Download VITALISMO E HISTORICISMO

Document related concepts

El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos wikipedia , lookup

La genealogía de la moral wikipedia , lookup

Friedrich Nietzsche wikipedia , lookup

Así habló Zaratustra wikipedia , lookup

Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es wikipedia , lookup

Transcript
VITALISMO E HISTORICISMO: NIETZSCHE Y DILTHEY
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
I . T . D . JULIO FLOREZ
BOGOTA DC
FILOSOFIA
2008
VITALISMO E HISTORICISMO: NIETZSCHE Y DILTHEY
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
Trabajo como requisito para el área de filosofía
A:
LIC. JOSE ANTONIO ROBAYO LEON
I . T . D . JULIO FLOREZ
BOGOTA DC
FILOSOFIA
2008
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. REACCION Y REVOLUCION A FINALES DEL SIGLO XIX
2. EL VITALISMO
2.1. ARTHUR SCHOPENHAUER
2.1.1. Vida y obras
2.1.2. Concepción del mundo
2.1.3. La voluntad
2.2. FRIEDRICH NIETZSCHE
2.2.1. Trayectoria Intelectual de Nietzsche
2.2.2. Dimensión dionisiaca de la vida
2.2.3. Critica de la cultura occidental
2.2.3.1. Critica de la filosofía
2.2.3.2. Critica de la religión
2.2.3.3. Critica de la moral
2.2.3.4. El nihilismo
2.2.4. La nueva civilización
2.2.4.1. La muerte de Dios
2.2.4.2. El superhombre
2.2.4.3. La voluntad del poder
2.2.4.4. El eterno retorno
2.3. HENRI BERGSON
2.3.1. Vida y obras
2.3.2. Concepción de la filosofía
2.3.3. El concepto de duración: tiempo y libertad
2.3.4. El concepto de memoria: relación entre espíritu y materia
2.3.5. El concepto de “élan vital”: la vida como realidad
2.3.6. El tema moral: moral cerrada y moral abierta
3. HISTORICISMO
3.1. Tendencia historicista
3.2. Jorge Simmel: búsqueda de la “razón histórica”
3.3. Guillermo Dilthey
3.3.1. Vida y obras
3.3.2. Hacia una fundamentacion gnoseológica de las ciencias del espíritu
3.3.3. La conexión entre la vida y la historia
4. ACTIVIDADES
4.1. De comprensión
4.2. De aplicación
4.3. Análisis de textos
5. SOLUCION DE LAS ACTIVIDADES
INTRODUCION
El fin de los grandes sistemas filosóficos da lugar a una pluralidad de movimientos filosóficos
de muy distinto signo que suponen una critica, una revisión y una reacción frente a la visión
teórico-espiritual y sistemática de la filosofía fundamentalmente hegeliana de principios del
siglo XIX.
Las filosofías que se inician en el siglo XIX pueden considerarse “praxicas y transformadoras”,
pues intentan comprender la realidad, la que puede conocer el hombre a su capacidad y modos
de conocer, una vez conocida tratan de actuar sobre ella y transformarla. El marxismo y el
positivismo –ya estudiados en fascículos anteriores- son de este tipo.
Desde mediados del siglo XIX un conjunto de pensadores va a establecer una filosofía cuyo eje
va a hacer la exaltación de lo vital y lo afectivo, frente a un excesivo racionalismo propio del
idealismo de Hegel y el positivismo del científico Comte. Se trata de las “filosofías de la vida” o
“vitalismo”.
Bajo el nombre de “vitalismo” se reúnen unas series de orientaciones filosóficas cuyo
denominador común es, por una parte, una reacción contra el racionalismo y el idealismo que
culmina Hegel, y contra la absolutizacion de la ciencia llevada a cabo por el positivismo como
única forma de entender el mundo; y, por otra, defienden el “irracionalismo” y la “afirmación de
la vida como realidad radical del ser humano”.
Para los seguidores de esta filosofía, la razón y poder discursivo-conceptual no son adecuados
para captar la vida, la verdadera realidad. La razón no es la única facultad del hombre para
interpretar la realidad, también lo son: la inspiración poética, la intuición, el instinto, la visión
profética, el inconsciente, etc.
Representantes de esta corriente son: Schopenhauer, Nietzscher, Bergson y, en el plano del
historicismo, Dilthey.
1.
REACCION Y REVOLUCION A FINALES DEL SIGLO XIX
La segunda mitad del siglo XIX se caracteriza por profundas modificaciones tanto la estructura
de la sociedad europea como del mundo de las ideas.
- Desarrollo científico-técnico
el desarrollo científico-técnico alcanzado a lo largo del siglo XIX desplaza a los viejos moldes
que regían el desenvolvimiento de la sociedad europea y da lugar a un nuevo enfoque: la vida
humana ya no se explica a través del pensar metafísico, sino a través de la investigación
científica. Pero la hegemonía del científico lleva a una concepción disgregadora, mecanicista y
antiespiritual de los valores universales.
- En lo político
Se modifica el modelo de alianzas políticas en Europa y se realiza un reparto del mundo
siguiendo los presupuestos colonialistas que llevan ala exploración y explotación de otros
territorios en busca de materias primas.
El ámbito europeo se consagra la unificación de Alemania, que hace girar la política de Europa
entorno a esta nueva nación; de igual manera a finales del siglo se produce la unificación de
Italia. Si hasta principios del siglo XIX. Inglaterra y Francia explotaban los territorios coloniales
mas ricos de Asia y África, desde el surgimiento de estas dos naciones (con el mismo deseo de
expansión colonia) se iniciaran permanentemente conflictos que desembocan en la primera
guerra mundial.
-En lo sociocultural
Entre finales del siglo XIX y principio del siglo XX la sociedad occidental, por un lado, extiende
por el resto del mundo los principios que constituyen los fundamentos de la civilización
occidental; por otro, experimenta una serie de cambios decisivos.
Europa extiende por el mundo los principios jurídicos, institucionales y políticos, es decir, su
gran sistema “democrático y liberal”. Se va imponiendo el, principio que cada nación tenga una
constitución y estén divididos los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), con pluralismo
político y los políticos que se alteran en el gobierno.
Pero, por otra parte, la sociedad occidental va a sufrir una “crisis pavorosa” de certezas: crisis
espiritual estrechamente conectada a una crisis social, ante esta “crisis de certezas” los
europeos buscaban de nuevo algo “firme en que creer”, algo que de una respuesta a los
grandes interrogantes que se plantea toda cultura.
-En el pensamiento
En Europa central se da una renovación de la cultura europea, intentando superar la crisis de
certidumbre planteadas y afirmando la “primacía de la vida”. Se trata de un movimiento nuevo:
el “vitalismo”, que presenta una filosofía y una actitud cultural que pone acento en la vida y en
los “valores vitales”, defendiendo una subordinación de lo racional a lo vital, expresado en la
“razón vital”.
2.
EL VITALISMO
en general se entiende por “vitalismo” toda filosofía que admita como principio una “fuerza
vital”, irreductible a los procesos físicos-químicos de los organismos. Desde esta concepción
puede englobarse bajo el nombre del vitalismo los sistemas de pensamientos mas dispares.
Sin embargo, como ya dijimos en la introducción, el “vitalismo” es un movimiento filosófico que
valora lo irracional, lo vital, lo singular e irrepetible, lo vivencial, lo dinámico. Interpreta la vida
del ser humano desde la intuición, el instinto, la visión profética. Se opone al idealismo, al
positivismo, al utilitarismo, por tratarse de corrientes excesivamente conceptuales, científicas y
pragmáticas; igualmente se opone al mecanicismo, al determinismo y a todo tipo de
pensamiento que entienda la realidad como estática.
Entre los representantes estudiaremos a: Schopenhauer, Nietzshe y Bergson.
2.1
Arthur Schopenhauer (1788 – 1860)
2.2.1
vida y Obra
Nació en Danzing (Alemania). Estudio filosofía y fue profesor en la Universidad de Jena. Viajo
por Francia y Gran Bretaña.
Fue hostil a los filósofos del idealismo alemán, sobre todo a Hegel, a quien llego a insultarlo.
Recibió influencias de la filosofía de Platón, de Kant, de los filósofos idealistas (aunque se
opuso a ellos) y, por otra parte, del pensamiento indio y del budismo. se intereso por el arte, la
música y la literatura.
Su pensamiento es agudo e ingenioso, con frecuencia profundo, pero sus fundamentos
metafísicos son de escasa validez; De ahí que su influencia en el campo de la filosofía no
tuviera éxito como lo tubo en el campo de la literatura.
Entre sus obras se destacan: El mundo como voluntad y representación y Sobre la voluntad de
la naturaleza.
2.1.2
Concepción del mundo
El mundo se representa como una multiplicidad aparente o “fenómeno” y en este caso una
“representación”; el mundo de nuestra representación es un “fenómeno” o una apariencia. Las
formas de este mundo, que lo convierten en un mundo de objetos, son el espacio, el tiempo y
la casualidad, que ordenan y elaboran las sensaciones (influencia de Kant).
Pero hay un momento del mundo que no aprendemos como “fenómeno” sino que lo
aprehendemos de modo inmediato (intuición): es el “yo”. El yo es perceptible, por una parte,
como cuerpo; pero también como algo inespacial, por encima del tiempo y además libre, y que
llamamos “voluntad”. El hombre se aprehende en su estrato mas profundo, como “voluntad de
vivir”. Cada cosa en el mundo se manifiesta como afán o voluntad de ser; lo mismo en lo
inorgánico que en lo orgánico o en esfera de la conciencia.
El paso de mundo como “representación” al mundo como “voluntad” esta constituido por la
intuición y la propia voluntad del sujeto, que no es mas que la concreción de la voluntad de
mundo.
2.1.3
La voluntad
La voluntad, que es realidad, es irracional: es la expresión del querer vivir, que se manifiesta
como deseo de satisfacer apariencias vitales. Pero como el querer vivir supone en la mayoría
de ocasiones “insatisfacción”, la voluntad de vivir, siempre insasiada, es un mal, que nos
produce dolor, y por tanto, lo es el mundo y nuestra vida. Esto hace que la filosofía de
Schopenhauer sea un riguroso pensamiento.
Para aliviar el dolor, recurre a su ética “la compasión”, también el arte y sobre todo la música;
pero son remedios pasajeros. La única salvación definitiva es la “superación de la voluntad de
vivir”. Si la voluntad se anula, entramos en el “nirvana”; y, esto, que párese una simple
aniquilación, es realidad el mayor bien, la verdadera salvación, lo único que pone fin al dolor y
al descontento del querer siempre insatisfecho. (influencia oriental).
2.2
Friedrich Wilhelm Nietzshe (1844 - 1900)
Nació en Röken, ciudad alemana cerca de Leipzig. Su padre y sus abuelos eran pastores
protestantes. Su madre murió cuando el tenia 5 años.
En 1864 inicio su estudios de teología y filología clásica en la Universidad de boon y su padre
esperaba que fuera pastor protestante, pero el se opuso. Un año mas tarde se transado a
leipzig. Por esta época lee “el mundo como voluntad y representación” de shopenhauer, que
influyo mucho en su pensamiento.
En 1868 conoció a Ricardo Wagner, al que admiro por algún tiempo. En los temas de su
música (dioses y héroes de la mitología germánica) nietzshe veía el resurgir los valores
clásicos germanos frente a los valores del cristianismo.
También en este año y sin haber obtenido el titulo de doctor, fue nombrado catedrático
extraordinario de filología clásica en la universidad de Basilea (Suiza) y adquirió la nacionalidad
suiza, lo que no le impidió en 1870 enrolarse como enfermero voluntario en la guerra francoprusiana.
En 1871 publico su primera obra importante: el nacimiento de la tragedia en el espíritu de la
música, que defraudo a los filósofos de su tiempo, lo que le hizo perder prestigio entre sus
colegas y alumnos.
En 1879, por razones de salud (desde lo 12 años sufría fuertes dolores de cabeza) abandono
por completo la enseñanza. A partir de aquí su vida fue la de un vagabundo solitario por
Europa siempre en busca del sol y el aire libre. Vivía de la pensión que le concedió la
universidad y las rentas de su patrimonio familiar, pero siempre en estrécheses.
La mujer que mas influyo en su vida fue su hermana, Elizabeth, que vivió con el hasta que esta
se caso. Estuvo enamorado de luo salome (finlandesa) con la que tuvo una excelente
comunicación intelectual, pero no llegaron a casarse, pues ella lo rechazo. Este fracaso
sentimental aumento su aislamiento.
Entre 1878 y 1888 escribió sus obras mas importantes (las veremos en el siguiente punto).
Muere en 1900, después de 10 años de vida prácticamente vegetativa por una parálisis
progresiva.
2.2.1
Trayectoria intelectual de Nietzshe
La obra de Nietzshe se ha estructurado en tres periodos:
a) periodo romántico (1871-1878)
Este es su periodo que esta influenciado por Schopenhauer y Wagner y también por sus
estudios de filosofía de los clásicos griegos. En este periodo hace una valoración positiva
de los filósofos presocráticos, a los que considera filósofos “trágicos”, y en particular a
Heraclito; sin embargo, a Sócrates y Platón los considera destructores del pensamiento
trágico. De este periodo son las obras siguientes:
-
-
el nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1871).escrita como
homenaje a Wagner. La obra de Wagner, en este momento, tiene la misma
categoría que la tragedia clásica griega. En la obra, compara la cultura griega
presocrática y la posterior a Sócrates. Inicia su critica a la filosofía socrática y
platónica (la considera decadentes) y recoge muchas ideas que desarrolla en
obras posteriores.
Sobre la verdad y mentira en sentido exramoral (1873). Inicia el estudio del
origen de los conceptos morales, siguiendo el método “genealógico”.
Consideraciones intempestivas (1873-1874). Son 4 consideraciones en la que
abarca temas distintos. en la primera ataca a la cultura alemana; la segunda
critica al método histórico, pues lo considera decadente; la tercera y la cuarta,
dedicada a Schopenhauer y Wagner, traza la imagen del “genio”, como
prototipo de la cultura futura.
b) El periodo ilustrado (1878-1883)
Se separa de la influencia de Schopenhauer y Wagner y valora las ideas de la revolución
francesa y de los ilustrados, sobre todo de Voltaire. Es un periodo de reflexión critica
(intelectual) en el que trata de demostrar el carácter ilusorio de la metafísica, religión y
filosofía.
Las obras de este periodo son:
-
aurora. “pensamientos sobre principios morales” (1881). En la que realiza la
primera critica de los moral.
-
El gay saber gaya ciencia (1882). Trata de aspectos que afectan al hombre, a
su vida, a sus realizaciones, sus valores.
c) Periodo filosófico (1883-1889)
Es el periodo de madurez donde desarrolla las ideas fundamentales para su filosofía.
Característico de este periodo es lo que el llama la ”la filosofía de el martillo”, pues ataca
duramente a la filosofía, religión y moral tradicionales y considera necesario la destrucción
de ellas para abrir caminos al proyecto creador de nuevos valores.
El método que emplea es el “método genealógico” o “genealogía”, que consiste a partir del
análisis de los conceptos tradicionales, desenmascarar lo valores que ocultan y que han
servido al hombre para dar haciendo a la cultura occidental. Con ello se propone a dar una
radical “transmutación de valores”, es decir, situar a los que son conformes en la vida en
lugar de los contrarios a ella.
En este periodo escribió las obras mas importantes:
-
Así hablo zaratrusta (1883 – 1885). Es la obra básica, escrita en el tono
poético, y que intenta hacer una nueva Biblia. Desde el punto de vista de la
forma es una obra difícil, pues se usa metáforas como recurso fundamental e
“imágenes” por lo que la obra se sitúa entre la poesía y la filosofía.
Se trata de un conjunto de discursos simbólicos unidos por una fábula que le
sirve como un argumento: “zaratrusta ( profeta persa que dedico la moral del
esclavo y se convierte) se retira a la montaña al cumplir los 30 años y allí vive
en compañía de dos animales: el “águila”, que simboliza el orgullo, y la
“serpiente”, que simboliza la inteligencia. Alcanza allí la sabiduría y decide bajar
a predicarla a los hombres. A lo largo de su predicación va exponiendo sus
ideas centrales. La obra esta dividida en tres partes: en la primera describe al
“superhombre” y la “muerte de dios”; en la segunda ”la voluntad del poder” y, en
la tercera, el “retorno”.
-
-
Mas aya del bien y el mal (1886). en la que reitera la critica de la filosofía, la
religión y la moral. Considera a los “filósofos” como hombres regidos por
perjuicios morales; a los “religiosos” como narcotizados; y a los “moralistas”
como hombres vengativos.
La genealogía de la moral (1887). Realiza una critica a los valores tradicionales
de la obra occidental.
Crepúsculo de los ídolos (1888), critica a todo llamado “verdad” por que en
verdad es un “ídolo” y se va acercando a su final.
El anticristo (1888). Es un ataque a la religión cristiana.
Ecce Homo (1888). Es lo mas preciso a la autobiografía.
La voluntad del poder (1901). Es la obra póstuma. En ella aparece las cuatro
ideas fundamentales de así hablo zaratrusta. A parece también la idea de
“nihilismo” como la situación de nuestro tiempo.
OBRAS DE NIETZSCHE
PERIODOS
AÑOS
OBRAS
El nacimiento de la tragedia griega.
1871
Sobre la verdad y mentira en sentido extramoral.
1. Romántico
1873
Consideraciones intempestivas.
1873 - 74
Humano demasiado humano.
1878 – 79
Aurora. Pensamiento sobre prejuicios morales.
2. Ilustrado
1881
El gay saber
1882
3. Filosófico
2.2.2
1883 – 85
1886
1887
1888
1888
1888
1901
Así hablo zaratrusta.
Mas aya del bien y el mal.
La genealogía de lo moral.
Crepúsculo de los ídolos.
El anticristo.
Ecce homo.
La voluntad del poder.
Dimensión dionisiaca de la vida
ya en su primera obra nacimiento de la tragedia griega desde la música, esboza los temas
centrales de su filosofía; la vida” la describe como el fondo originario y profundo del que surge
todo lo concreto, individual y cambiante; el “arte” como el mejor instrumento para interpretarla,
en lugar de la ciencia y la filosofía; y la “intuición” como el método de comprensión, de la vida
en vez de la razón.
Para comprender la vida recurre a una descripción de la cultura griega a través de las
“metáforas”, pues considera que los conceptos dejan escapar los aspectos concretos y
cambiantes de la realidad. De hecho, en esta forma de proceder, toma como modelo a los
mismos griegos, que no expresaron su visión del arte con conceptos, sino con “figuras
incisivamente claras del mundo de sus dioses”.
Nietzsche considera que la cultura griega había sido conducida por dos fuerzas estéticas
creadoras, que se combatan mutuamente pero que no puede existir la una sin la otra: “apolíneo
y dionisiaco”, metáforas que utilizaban clasificar manifestaciones artísticas.
Lo “apolíneo”, del dios griego Apolo, dios de la belleza, de las formas, representa a las formas
acabadas y bellas que dan en las manifestaciones artísticas: arquitectura y escultura.
Lo “dionisiaco” , del dios griego Dionisio, dios de la naturaleza, del vino, de la embriaguez,
representa lo informe y estimulante que se da preferentemente en las manifestaciones
artísticas rítmicas: poesía y música.
En la tragedia griega se da la unificación de lo “dionisiaco” (representado por el coro) y lo
“apolíneo” (representado en la escenificación teatral a través de las formas).
En el fenómeno “trágico” Nietzsche ve la verdadera naturaleza de la realidad. La visión trágica
del mundo nos presenta como una realidad en la que la vida y la muerte, el nacimiento y la
decadencia de lo finito se entrelazan. Pero nacimiento y decadencia son solo aspectos de una
y la misma ola de la vida: “el camino hacia arriba y el camino hacia abajo son uno y el mismo”,
había dicho Heraclito.
Este vaivén de la vida es lo que Nietzsche llama la “contraposición de apolíneo y lo dionisiaco”.
Y llega a dar a la misma vida misma el nombre Dionisio, considerándola como el fondo
originante de mundo, al que también aplicara el termino de “voluntad” tomado de
Schopenhauer, y que en obras posteriores se lo que llama “voluntad de poder”.
Pero a partir de Euripides, y sobre todo de Sócrates se rompe esta admirable armonía.
Nietzsche acusa a Sócrates de ser un “acecino estético” pues se aparta del arte para confiar en
la ciencia, niega los instintos y afirma la moralidad aniquiladora de la vida. Posteriormente con
Platón, la tendencia apolínea se trastoco en sistematización lógica y con racionalidad llega,
según Nietzsche, la decadencia de la cultura griega y de la autentica filosofía, y comienza la
época de la razón y del hombre teórico. Grecia pierde con ellos la “dimensión dionisiaca de la
vida”.
A partir de esta primera concepción de la vida, Nietzsche comprende una nueva tarea filosófica
que tiene una doble vertiente:
a) Vertiente “negativa” o de critica a los principales conceptos de la filosofía, religión y
moral, que tradicionalmente a servido para captar e interpretar el mundo en la cultura
occidental.
b) Vertiente “positiva” en la que intenta dar una comprensión y explicación de la vida
como el trasfondo profundo del que todo surge y a partir de ella el surgimiento de
nuevos valores.
2.2.3
Critica de la cultura occidental
Nietzsche parte de este supuesto: la cultura occidental esta vaciada desde sus orígenes, pues
es una cultura que se opone a la vida, a los instintos; empeñada en instaurar la racionalidad a
toda costa suplantándola por lo vital, lo afectivo, lo instintivo.
Todas las expresiones culturales de la civilización occidental (moral, religión, filosofía y ciencia)
tendrían este carácter antivitalista. Para Nietzsche: filosofía, religión y moral, son síntomas de
decadencia.
Nietzsche realiza una critica despiadada de los pilares de la cultura occidental: la filosofía, la
religión y, en especial, la moral.
2.2.3.1 critica de la filosofía
Nietzsche considera a la filosofía tradicional como “metafísica” que la define como “la ciencia
que trata sobre los errores fundamentales de hombre, pero lo hace como si estos fueran
verdades fundamentales”.
La filosofía tradicional considera el “ser” como una realidad estática, fija, inmutable, abstracta.
Es decir, el “ser”, el absoluto, el bien, lo verdadero, etc. Desde su dimensión metafísica, son
idénticos consigo mismo y, en consecuencia, no están sujetos al devenir. Opina que el “ser
metafísico” es absurdo y solo puede considerarse como un valor subjetivo y ficticio, que no es
posible conocerlo ni demostrarlo. Es una idea inútil y superflua, refutable y que no sirve para
nada.
Para Nietzsche, solo el “devenir” es; esto es, no hay un mundo de ideas eternas, sino que solo
existe el mundo espacio-temporal experimentable por los sentidos. Este mundo, en el que no
hay anda estable, tiene como principio del movimiento la “vida” como fondo originante de el, y
que mas adelante la llamara “voluntad de poder”.
Considera que la ontología de la filosofía tradicional hay que darle vuelta, pues en vez de partir
de conceptos supremos y generales, que son vacíos y meras generalizaciones, debe partir de
“intuiciones” de los sensible, real y cambiante. Lo que hasta aquí se a considerado “apariencia”
– lo sensible, lo temporal, lo que fluye en lo devenir- es lo real y, en cambio, lo que hasta ahora
se creía el verdadero ser, lo intemporal, lo eterno, dios, es invención del pensamiento, dice
Nietzsche.
2.2.3.2 Critica de la religión
aplica la critica similar a la realizada al propósito de la filosofía. Rechaza cualquier pretensión
de verdad en la religión. En este sentido dice : “nunca a contenido todavía una religión, ni
directa ni indirectamente, ni como dogma ni como símbolo, una sola verdad. Pues toda religión
a nacido de las angustias y de las necesidades, se ha deslizado en la existencia a través de
los errados caminos de la razón”.
Concretamente critica a la “religión-cristiana”, pues han invertidos lo valores religiosos de
Grecia y Roma, que eran valores de “virtud”: gallardía, nobleza, mando. Por el contrario el
cristianismo:


Se ha inventado un mundo ideal, celestial y ha desvalorizado todo lo de este mundo.
Solo fomenta valores pesimistas: obediencia, sacrificio, humanidad; “el cristianismo es
la venida del pesimismo... de los débiles, de los inferiores, de los tristes, de los
oprimidos”.


Con sus prescripciones tales como la soledad, el ayuno y la abstinencia sexual ha
creado una “neurosis religiosa” o una enfermedad de la vida.
Habla de pecado, que es un atentado contra la vida. Con el pecado aniquila las formas
y valores mas nobles da la vida y pervierte la vida en su raíz.
Interpreta el cristianismo como una “moral-vulgar”, porque se opone a los valores específicos
de la vida; pero esta “vulgaridad” no viene del hombre sino de dios, que ha sido el gran
obstáculo contra la vida y por eso hay que acabar con el.
2.2.3.3 Critica de la moral
La critica mas profunda de Nietzsche a la cultura occidental es la critica a los valores morales.
Podemos decir que la preocupación moral es fundamental en su filosofía: “El problema de
procedencia de los valores morales es, para mi, un problema de “primer rango”, porque
condiciona el futuro de la humanidad”.
El análisis de la moral. Nietzsche pretende situarse ”mas allá del bien y el mal” ; es decir, quiere
analizar las raíces de las que brotan estos conceptos, las fuerzas y los instintos de los que
nacen. Por ello su método de analizas es la “genealogía”. Analiza el origen de la moral entre
los griegos antiguos y el giro que sufren los conceptos morales a partir de Sócrates y Platón. Si
entre los primeros griegos la “virtud” era equivalente a la fuerza y el “bueno” era noble, el
poderoso, a partir de Sócrates la “virtud” se convierte en “renuncia” a los placeres, las
pasiones, las ambiciones; el único bien que se admite es la sabiduría (la ciencia).
El “resentimiento”, es decir, “la reacción” (característicos de los sacerdotes) es el generador de
los nuevos valores morales del esclavo, que ajeno al mundo Griego, surge en el judaísmo y
se instaura en el cristianismo.
El estudio que hace del origen de la moral le lleva un diagnóstico cultural. En su obra:
Genealogía de la moral hace una critica de los valores tradicionales de la moral occidental, que
en síntesis seria ésta:





El principal error de la moral tradicional es su “antinaturalidad”, es decir, el ir contra la
naturaleza, contra la vida. Es una moral que a través de leyes, decálogos, normas e
imperativos, se ha opuesto a la vida, a los instintos primordiales de la vida.
Esta moral pretende que el hombre sea bueno, modesto, diligente, bien intencionado y
moderado. Pero esto es su conversión en “el esclavo ideal, esclavo del futuro”.
La moral tradicional, y mas concretamente la moral cristiana, aboga por un mundo
situado en el mas allá e identificados con el mundo de las ideas absolutas de Platón.
“resultado: este mundo no vale nada y debe existir otro mundo verdadero”.
En una constante histórica que el triunfo de “una idea moral se logra por los mismos
medios inmorales que cualquiera otro triunfo: la violencia, la mentira, la difamación y la
injusticia”.
La practica de la moral tradicional provoca una alineación de la personalidad. Se
proyecta en el ser perfecto, que es dios, el ejercicio de lo valioso, y se reduce el
hombre a la practica de la vulgaridad.
En la obra: mas allá del bien y el mal, Nietzsche pone en manifiesto que detrás de la pretensión
de la universalidad y de objetividad de los valores morales se esconde enteres y preferencias
de índole afectiva. Sentada esta tesis, distingue dos tipos de moral: moral de los señores y
moral de los esclavos.
a) “Moral de los señores”: nace de los “estados de alma elevados”, es una moral caballeresca,
creadora, que implanta valores determinados por quien tiene voluntad de poder. En este tipo de
moral, la antitesis “bueno y malo” es sinónimo de “aristocracia y despreciable”. Es
“aristocrático” el hombre que se siente a sí mismo como determinador de valores, es decir,
ama la vida , el poder, la grandeza, el placer. El “despreciable” es el cobarde, el desconfiado, el
mediocre, el mezquino, el miedoso, el que se rebaja a si mismo, el adulador, etc.
b) “Moral de los esclavos”: nace en el judaísmo y la hereda del cristianismo; representa la
inversión de valores, pues proclama valores como: el dolor, la pequeñez, la humildad, la
amabilidad, compasión, resignación, paciencia, etc. Este tipo de moral pretende igualar a todos
los hombres y se caracteriza por el instinto de venganza de toda forma de vida superior. “La
mirada del esclavo no ve con buenos ojos las virtudes del poderoso”, dice Nietzsche.
Establecida la distinción entre la “moral de los señores y moral de los esclavos”, Nietzsche va a
considerar la historia de la cultura occidental como un creciente ascenso de los valores de los
plebeyos “moral de los esclavos” – con la correspondiente marginación del sentido aristocrático
del la moral – que culmina en los movimientos sociales de emancipación que se inicia en la
revolución francesa (movimiento democrático, socialismo, anarquismo), concepción que facilito
la utilización política que de su filosofía hizo en nazismo.
Nietzsche busca la instauración de la “moral de los señores” frente a la moral de los esclavos.
La moral de los señores es una exaltación de la vida: luego se impone la necesidad de un
nuevo y mas exacto concepto de la vida, entendida como “voluntad de poder” según veremos
mas adelante.
Por ultimo, Nietzsche critica el aspecto “mecanicista y positivista” de las ciencias.¿por qué?
Porque la ciencia no interpreta fielmente la realidad: “la ciencia ha sido hasta ahora un medio
para eliminar la confusión total de las cosas a través de hipótesis que lo explican todo. Las
cosas no se comportan regularmente de acuerdo con una ley; tampoco se comportan bajo la
necesidad. En este mundo no se obedece, pues el ser algo tal como es, de tal fuerza, de tal
debilidad. no es consecuencia de obediencia, ni de regla, ni de necesidad”.
2.2.3.4 El “nihilismo”
Podemos resumir las criticas anteriores diciendo que frente a los antiguos valores griegos que
expresaban la vida misma, en la cultura occidental sólo ha quedado lugar para las ideas
conceptualizadas, alejadas de todo lo que podemos sentir como vida: nos hemos quedado con
palabras vacías de contenido.
Esta decadencia de los valores griegos, de los auténticos valores de la vida, esta pérdida de
sentido de la existencia es lo que Nietzsche llama “nihilismo”. Y a causa de la religión, en
particular de la cristiana, como responsable de ello.
¿qué significa el nihilismo? El mismo Nietzsche dice: “ Que los supremos valores devalúan.
Falta el fin, falta la respuesta a la pregunta, ¿para que? El nihilismo radical es el
convencimiento de la absoluta inconsistencia de la existencia, cuando se treta de los valores
supremos reconocidos; y por añadidura el entender que no tenemos el mas mínimo derecho a
establecer mas allá un en-si de las cosas que sea divino, que sea la personificación de la
moral”.
El nihilismo, por lo tanto, es la “ausencia de los valores”.
Por la vía de conocimiento también se puede caer en el nihilismo, manteniendo como “verdad”
lo que es fruto de una racionalización; y esto es lo que ha sucedido con la filosofía y la ciencia
occidental a partir de Sócrates y Platón.
Así pues, términos como “Dios, mas allá, vida verdadera, salvación, bienaventuranza –dice en
el anticristo- son sinónimos de nada”.
Solo un cambio de valores (transvaloracion de los valores), que el “superhombre” –que afirma
la vida- esta condiciones de realizar, permitirá la superación de este nihilismo, de esta negación
de la vida que ha llevado a cabo la moral, la religión, la filosofía e incluso la ciencia.
Conclusión: hasta aquí hemos visto la parte “negativa” o la “filosofía de martillo”, donde
Nietzsche ha criticado lo valores de la cultura occidental través de la critica que ha hecho de la
filosofía, de la religión y de la moral, y que conducen al “nihilismo”.
Pero esta parte negativa exige una parte positiva, que implica una transmutación de valores.
Solo un cambio de valores que afirmen la vida, permitirá la superación de nihilismo. Es lo que
va ha realizar Nietzsche en esta parte.
2.2.4
La nueva civilización
La tarea filosófica de Nietzsche es superar el nihilismo proponiendo nuevos valores que
reivindiquen como valor supremo la “vida”. Pero la expresión de su filosofía no la hace a través
de una exposición sistematizada de sus ideas siguiendo el desarrollo de unos temes que van
surgiendo a lo largo de su obra y que se pueden considerar como temas fundamentales. Estos
temas son: “la muerte de Dios”, “el superhombre”, “la voluntad del poder” y “el eterno retorno”.
2.2.4.1 La muerte de Dios
Con el termino “muerte de dios”, que ya había sido utilizado anteriormente sobre todo en la
cultura alemana, se hace en este caso alusión al creciente abandono de la visión religiosa
cristiana del mundo en la cultura europea a partir del renacimiento, lo que se ha llamado
también “secularización de la cultura”.
Este abandono se manifestó en sustitución progresiva de la idea suprema de dios como
“sentido” del mundo, respaldo de la autoridad establecida, garante del orden moral, etc., por
otras ideas como la razón, el progreso...
Nietzsche pretende apurar las consecuencias de la significación histórica de la muerte de Dios
en relación sobre todo con el comportamiento moral del hombre. Dios significa para el una
forma determinada de concebir la realidad –una determinada ontología- y, a su vez, una
determinada moral que es hostil a lo que llama “el sentido de la tierra”.
La idea de Dios para el “el vampiro de la vida”.
“no habéis oído hablar de ese hombre loco, que, en pleno día, encendía una linterna y echaba
a correr en la plaza publica, gritando sin cesar: busco a dios, busco a dios. Como allí había
muchos que no creían en dios, su grito provoco hilaridad. –que, ¿se ha perdido dios?, decía
uno,- ¿se ha perdido como un niño pequeño?, preguntaba otro. -¿o es que esta escondido? Así
gritaban y reían en confusión. El loco se precipito en medio de ellos y los traspaso con su
mirada. -¿dónde se ha ido dios? Yo os lo voy a decir, les grito.!nosotros lo hemos matado,
vosotros y yo! ¡todos nosotros somos sus asesinos!.
(“El Gay saber”. El hombre loco).
La “muerte de dios” es para Nietzsche el mas grande acontecimiento de los últimos tiempos.
Significa la caída de los cimientos (moral, religión, filosofía) sobre los que se asentaba la
civilización occidental y, por lo tanto, significa la destrucción de los valores absolutos. El
dramatismo de la muerte de dios tiene sentido por cuanto es la destrucción del mundo, la
aniquilación de unos valores y la amenaza del nihilismo mas radical (que no es sino el impulso
de la historia de nuestra civilización). El nihilismo, en su aspecto ambivalente negativo, es la
destrucción de valores, y en su aspecto ambivalente positivo es la expresión total de la
“voluntad de poder”. La vida es la forma suprema de nihilismo. Pero por encima de esta
angustia emerge la esperanza de un nuevo día para el hombre. De ahí que Nietzsche hable de
la muerte como un “eclipse” y también como un “nuevo alborear”. Seria el suceso ultimo de
una etapa de la humanidad y, al mismo tiempo , el principio de una nueva historia
fundamentada en “nuevos valores”.
La “muerte de dios” es el tema central de la primera parte de “así hablo zaratrusta”, que
comienza con un discurso de las tres trasformaciones del hombre:
a) “el espíritu de un camello”: junto con el asno, el camello es el animal del desierto que
transporta largas cargas a través del mismo. Ambos son animales cristianos en sentido de que
acarrean el peso de los valores llamados “superiores de la vida” y simbolizan al hombre que se
inclina ante la omnipotencia de Dios ante la ley moral, arrastrando así grandes pesos.
b) “el camello se convierte en león”: el león es el animal que simboliza la destrucción de los
valores establecidos y que con esta negación crea las condiciones para producir el
“superhombre”. Aquí es el hombre que lucha contra la moral idealista, con su base
trascendente, su “mundo inteligente” y su voluntad divina y que, conociendo su autoalineación,
crea su libertad en esta lucha contra los valores establecidos.
c) “el león por ultimo se, convierte en niño”: que significa el hombre capaz de crear, de
proyectar nuevos valores, esencia originaria y autentica de la libertad, a la que Nietzsche alude
una vez mas con la metáfora del juego.
La “muerte de dios” abre dos posibilidades al ser humano: un empobrecimiento del hombre con
un ateísmo artificial y un desenfreno moral –esto es lo que Nietzsche significa con la imagen
del “ultimo hombre” –o la proyección consistente de nuevos ideales creados por el
“superhombre”.
2.2.4.2 El superhombre
El tema del hombre es central en la filosofía de Nietzsche. El “hombre” no es una definición,
“aeterna véritas”, sino que es el devenir, “tu te has ido haciendo”, y en su evolución donde ha
aparecido el hombre con su cultura. No entiende al hombre como dualidad de cuerpo y alma
por separado, sino como “viviente que hace su tiempo, capaz de arriesgar y valorar”. “el
hombre es algo que debe ser superado”, en el proceso de evolución el hombre puede
transformar la realidad cultural por sus valoraciones.
Con la metáfora superhombre hace referencia al hombre que empieza a superarse y en cuanto
mantiene ese anhelo tiene al superhombre. Para que el hombre llegue a ser superhombre tiene
que superar al moral tradicional, decadente, alienante y llegar a la nueva moral, a la que esta
de acuerdo con su naturaleza, no a la que va contra ella. Este afán de superación le debe llevar
expulsar a dios de su interior, tiene que superar la idea de dios: dios ha muerto y solo queda el
hombre, que se va superando hasta llegar al superhombre.
El superhombre se preocupa por la vida, sin traba alguna. Valora sobre todo la vida corporal, la
salud, el placer, las pasiones, la violencia, la victoria, el éxito... las virtudes que ama son la
fuerza física, el poder, la rebeldía del fuete y del poderoso.
El superhombre es un ser que vuelve a la tierra, da sentido a las cosas de la tierra y se afirma
en el acontecer sin necesidad de engañarse aceptando otro mundo.
Con el superhombre, Nietzsche apunta a héroe del futuro, que será el filosofo verdadero, el que
comprenderá la grandes verdades de la muerte da dios y de la esencia de la vida, la volunta de
poder. A través de el se manifiesta la vida. Se trata de preparar el mundo para la venida de
este superhombre y para ello a que crear nuevos valores y formas de vivir que lo hagan
posible. Pero antes de crear valores buenos hay que destruir los existentes.
El superhombre es una meta del hombre y se presenta como una decisión de los mas fuertes,
de los mas lucidos, que son los que han de prepara su venida.
En el prologo de así hablo zaratrusta presenta la figura del hombre. En su descenso de la
montaña. Zaratrusta se encuentra primero con el eremita que no ha oído nada de dios ha
muerto”. Llega a la ciudad y en el mercado intenta hablar al pueblo que hemos señalado con
las características del superhombre, pero el fracaso de zaratrusta es total y se burlan de el.
Comprende que hablar con todos es no hablar con nadie y, después de enterrar al volatinero
que se estrella mientras divertía al pueblo, regresa a la montaña y decide hablar con solo
aquellos que tengan todavía oídos para oír cosas inauditas.
El superhombre no ha existido aun y esto queda claro en la predicación de zaratrusta. Hay, sin
embargo, diversas prefiguraciones del superhombre en las primeras obras de
Nietzsche:

El genio
La primera prefiguración del superhombre es el genio, es el hombre caracterizado por lo
sobrehumano, que posee una visión cósmica, que constituye su destino a ese genio no se le
puede comprender desde perspectivas meramente humanas, su verdad, que consiste en estar
abierto a imperio del juego dionisiaco y expresado con la palabra, la figura y la música. Por eso
el arte, la creación artística, es reflejo de la vida. En algún momento vio personificado al genio
en Schopenhauer y en Wagner.

El espíritu libre
Junto a la figura del genio sitúa también al sabio, al científico, como prefiguraciones del
superhombre. Representan el espíritu libre y sus características son al audacia y el afán
experimentador. Este afán abarca a el sujeto, al mundo y a dios. No representa nada y es
capaz de desenmascarar lo que se oculta tras el ideal. El espíritu libre lo es, no porque viva de
acuerdo con el conocimiento científico, sino porque usa la ciencia como un medio para
liberarse de las esclavitudes de la existencia: los ideales, la religión, la metafísica y la moral. Se
descubre a si mismo con el que dicta los valores. Adquiere la posibilidad de proyectar nuevos
valores y de invertir los existentes.
2.2.4.3 La voluntad de poder
Puede considerarse esta expresión la fundamental y mas proyectiva de Nietzsche, si bien a
dado lugar a interpretaciones extravagantes.
Voluntad de poder es la expresión que define y se identifica con la vida misma como realidad
radical. Donde vi en un ser vivo, allí encontré voluntad de poder. Pero no simple voluntad de
vivir... sino voluntad de dominio.
Voluntad de poder es un fuerza activa que domina el mundo y gracias a la cual el hombre esta
vinculado a el ; es un fuerza irracional que actúa como proyecto de futuro. Se llama voluntad
para distinguirla de logos (razón), y poder, porque denota la energía vital y fuerzas propias del
genio creador.
Voluntad de poder como constitutivo de la vida es tendencia a desarrollarse siendo mas,
capacidad de conocer según los grados de los vivientes. La sensación de poder lleva a
desplegar su capacidad de conocer, de proyectar y arriesgarse, su mayor peligro es el
adormecimiento de haberlo considerado todo y no ser capaz de ulteriores perfeccionamientos.
Pero cuando es complejo de poder, los dogmáticos, los déspotas y los envidiosos impiden que
los demás puedan.
En la segunda parte de así hablo zaratrusta es donde se trata de este tema, y en el capitulo
titulado de la superación de si mismo donde la define mas claramente: es una expresión
indivisible que significa la lucha de vida que tiene que superarse así misma continuamente y
que determina todo lo existente. La vida como lucha continua, como superación, como voluntad
de poder.
2.2.4.4 El eterno retorno
La voluntad de poder lleva hacia el tema del tiempo, pues toda voluntad de poder termina al
chocar con la inmutabilidad del tiempo ya transcurrido, surge el tema de tiempo y la idea del
eterno retorno.
Con la expresión eterno retorno se trata del problema de la relación de voluntad de poder con
el tiempo, presente, pasado y futuro.
Nietzsche dijo que la idea del eterno retorno de lo mismo era su pensamiento mas profundo.
Sin embargo, es uno de los temas que menos ha elaborado desde el punto de vista teórico. Su
composición mas bien un balbuceo.
La idea que todo vuelve a lo mismo ya había sido expresada por los presocráticos:
Anaximandro, Empedocles, Heraclito y hasta Platón. Cuando se admitía la idea de dios, se
consideraba que el mandaba el tiempo y a el volvía. Las cosas precederás y caducas eran
barridas por el tiempo y solo escapaba lo espiritual, que retornaba a su verdadera patria eterna
(en Platón, al mundo de las ideas). Todo aquello que no podía escapar al tiempo debía
perecer.
Cuando la ilustración rechaza la idea de dios proveniente, que interviene en el mundo, se sigue
admitiendo al diferencia entre lo temporal y lo eterno. Así Hegel considera que la individualidad
finita debe pagar el tributo de su muerte a lo infinito y universal.
Nietzsche, con la expresión eterno retorno, pretende recordad la eternidad para lo inminente,
anulado la dicotomía de los dos mundos y recuperando así el sentido de la tierra.
El eterno retorno lo concibe como un si ala vida tan fuerte que no solamente afirma lo valores
de esta tierra, sino que su deseo que esta repita eternamente. No se resigna a que se termina
esta vida: toda alegría quiere eternidad de las cosas, quiere profunda eternidad. Parece ser
que el eterno ciclo de morir y volver a existir se repite eternamente para todos: nosotros ya
hemos existido una infinidad de veces y todas las cosas con nosotros.
Lo mas importante para Nietzsche no es que la repetición se de en el tiempo sino la inversión
del tiempo por la eternidad, es decir, que el carácter de repetibilidad es la esencia oculta del
curso del tiempo. El tiempo mismo es repetición.
La idea del eterno retorno es que esta vida hay que vivirla infinitas veces, dolor y alegría. La
expresa: yo volveré con este mismo sol, con esta tierra... pero no a una vida nueva o una vida
mejor...yo volveré eternamente a esta misma vida, esta vida bienaventurada, tanto en lo grande
como en lo pequeño, para enseñar el eterno retorno de todas las cosas... .
No todo los hombres son capaces de comprenderlos y sobre todo de aceptarlo. Pues se trata
de aceptar todo el contenido –tanto lo bueno como lo malo- del mundo una y mil veces. Pero
llegara el día, piensa Nietzsche, que el mensaje de zaratrusta será entendido y aceptado por
todo los hombres, incluso por el mas esclavo.
ESQUEME DEL PERIODO FILOSÓFICO DE NIETZSCHE
Critica destructiva
Valores
tradicionales
Critica alternativa
Nuevos valores
Superhombre
2.3
Filosofía
Religión
Moral
Nihilismo
Muerte de dios
Nueva moral
Nueva antropología
Voluntad de poder
Eterno retorno
Henri Bergson (1859 – 1941)
2.3.1 Vida y obras
Nació en Paris, de familia judía. En sus estudios se intereso por las matemáticas y las
humanidades, pero opto por estas ultimas. Fue profesor de filosofía en distintos liceos y
colegios de Paris y sus actividades académicas le valieron para ser admitido como miembro de
la academia de ciencias morales y políticas y de la academia francesa. En 1928 se le concedió
el premio Nóbel de literatura. Entre sus obras sobresalen:
- ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia (1889), en la que trata el tema del tiempo
y la libertad.
- materia y memoria (1896), en la que analiza las relaciones entre la materia y el espíritu
(cuerpo-alma), a través de la memoria.
- la evolución creadora (1907), en la que presenta su concepción evolutiva de la realidad y
método para su comprensión.
- las dos fuentes de la moral y de la religión (1932 ), en las que desarrolla sus teorías morales
y religiosas en la relación con la vida social humana.
Bergson no tiene un sistema filosófico, sino que trata distintos temas que dan unidad a su
filosofía.
2.3.2 Concentración de la filosofía
el pensamiento de Bergson se caracteriza por ser un pensamiento de tradición en tres las
corrientes del siglo XIX y las corrientes del siglo XX.
Rechaza las corrientes que vengan del : marxismo, positivismo, por considerarlas científicas y
deterministas, y abre caminos de superación del positivismo para volver a una metafísica, al
historicismo, la fenomenológica y el existencialismo.
En contra del positivismo, que había hecho de la filosofía una síntesis de la ciencia positiva,
considera que la filosofía es diferente de la ciencia en cuanto al objeto y al método. La ciencia
positiva se ocupa de las cosas del mundo material, al manejó y control de las cosas del mundo
físico, y su método es el análisis, que mediante la observación y comparación llega en un
proceso lógico a la conceptualizacion. La inteligencia como facultad que realiza el análisis,
tiende a fijar, esquematizar, conceptualizar los objetos de la realidad.
Por lo contrario, la filosofía, tiene por objeto la realidad, entendida como devenir, movimiento,
duración real, es decir, la vida; y tiene como método la intuición entendida como conciencia
inmediata o aprehensión directa o intuitiva de esa realidad.
Por lo tanto, según Bergson. La filosofía por medio de intuición intenta comprender la vida, no
en forma conceptual sino por medio de aprehensión directa, desde la vida misma.
2.3.3 El concepto de duración: tiempo y libertad
el concepto de duración es una idea clave para comprender la vida. En contra de la concepción
positivista, afirma que no es lo mismo la duración y la extensión, lo externo y lo interno, o lo que
es lo mismo, los conceptos de espacio y tiempo no son comparables.
Según Bergson, el concepto de duración es una categoría especifica de la conciencia.
Distingue dos tipos de duración:
a) duración homogénea: según la cual nuestra idea de tiempo será determinada por el
concepto de espacio. Según esto, el tiempo es materializado, medido, especializado, tal como
lo conciben las ciencias positivas y la actitud natural de la vida practica. Bergson se opone a
esta concepción de la duración.
b) duración heterogénea : o duración pura, que captamos intuitivamente en la conciencia. La
duración pura es la de el tiempo vivido, la de la sucesión múltiple indistinta, real, cualitativa, en
la cual la conciencia. Vive todos los estados pasados en el presente.
La duración homogénea corresponde a la conciencia superficial o yo superficial (que llama
Bergson); es el yo como sucesión de estados psíquicos distintos en el tiempo especializado. La
duración heterogénea corresponde a la conciencia profunda o yo profundo; es el yo vivido
entendido en un interrumpido fluir.
La duración heterogénea nos permite acercarnos al concepto libertad, pues el acto libre es
manifestación del yo profundo, no del superficial, que esta determinado por el principio de
casualidad.
La libertad es, entonces una afirmación de nuestra personalidad, de ahí que Bergson sostenga
que los actos libres son escasos.
2.3.4 El concepto de memoria: relación entre espíritu y materia
en el ensayo materia y memoria se propone analizar la relación existente entre espíritu y
materia, lo que equivale preguntar por la relación entre la conciencia y el cerebro. Bergson
considera que el punto de interacción entre la conciencia y cerebro es la memoria, por lo que
propone analizar la memoria.
Distingue dos tipos de memoria:
a) memoria pura: es la memoria que registra los sucesos de nuestra vida diaria sin descuidar
ningún detalle, su función es revivir el pasado en el presente.
b) memoria mecánica: es una memoria parecida al habito que a través de un estimulo
adecuado, comienza a funcionar. Con ella podemos reproducir series de números y palabras;
esta memoria la compartimos con los animales.
Aunque ambos tipos de memoria van juntos a la practica, conviene distinguirlas.
Para Bergson la memoria se caracteriza por se independiente de la materia (cerebro), es la
facultad de intuición
de la duración, es la misma conciencia y espíritu.
Contra el materialismo que concentra en el cerebro las funciones del conocimiento, Bergson
afirma que el cerebro es solo un instrumento de acción, no de representación; de lo que se
desprende que, para el, la memoria no depende del cerebro y, por ende, es independiente de
la materia.
Espíritu (conciencia) y materia (cerebro) están unidos en la acción, pero esta unión no hay que
entenderla de modo especial, sino en términos de duración pura. La materia entra en el campo
del mecanismo, mientras que el espíritu en el de la libertad creadora, es decir, trasciende de
los limites de la materia.
2.3.5 El concepto de “elan vital”: vida como realidad.
Aunque la teoría de la evolución de Darwin estaba en voga. Bergson no admite en la evolución
explicaciones mecanicistas, ni admite la evolución en términos finalistas, es decir, en dirección
un fin, pues implica determinismo.
En su ensayo la evolución creadora, entiende la evolución como resultado de un ímpetu vital,
que llama elan vital, y que es la causa de variaciones que producen las nuevas especies. El
elan vital encuentra resistencia en la materia y, al intentar vencerla, abre nuevos caminos a la
vida. Este ímpetu no se agota nunca.
El universo no esta echo, sino que esta continuamente haciéndose y deshaciéndose. La
materia representa el proceso de deshacerse, de la degradación; el espíritu representa en
movimiento ascendente, el movimiento de la vida en el mundo. La creación de las especies se
debe a la actividad de la vida, pero el autoperpetuarse de las mismas significa un proceso de
decaía, una degradación.
En la evolución del mundo hay tres direcciones: la vida de las plantas, la vida instintiva animal y
la vida inteligente. Las tres tienen un origen común, pero ninguna de ellas procede de las otras.
En el proceso evolutivo de la vida se van desarrollando dos potencias inmanentes a la vida: el
instinto y la inteligencia.
El instinto es la potencia de utilizar e incluso de construir instrumentos organizados y, por lo
tanto, es el medio de que esta dotado el animal para posibilitar la satisfacción de sus
necesidades. El instinto se orienta hacia la inconciencia, nos emerge en la vida misma, pero no
tiene vida reflexiva y esta orientado hacia la acción.
Como ya dijimos, la función de captar la vida corresponde a la intuición, que es una especie de
instinto consciente de si. De hay la filosofía que tiene por objeto la vida se basa en la intuición y
requiere también el uso de la inteligencia para analizar el contenido de la intuición.
2.3.5 El tema moral: moral cerrada y moral abierta
en el ensayo las dos fuentes de la moral y la religión Bergson reflexiona sobre la vida moral y
religiosa del hombre. No esta de acuerdo con la teoría kantiana de la razón practica ni da tanta
importancia como Kant al concepto del deber, aunque esta de acuerdo en que el concepto del
deber supone libertad.
Para Bergson la fuente del deber es la sociedad: deber es equivalente a presión social.
Distingue dos tipos de sociedades, de las que desprenden dos tipos de morales o deberes:
a) sociedad cerrada: en ella la finalidad de deber es mantener la cohesión de la vida social: es
deber tiene, pues, una función social.
En las sociedades animales –hormigas, abejas- la cohesión social depende del instinto. Pero
en este caso del hombre, la conciencia reflexiva, que permite la critica y los desacuerdos, hace
necesaria la presión social, el sentido del deber. Una moral del deber o de la obligación, es una
moral infra-racional.
b) sociedad abierta: es la sociedad donde a progresado la civilización, en la que los hombres,
por medio de la razón, distinguen entre reglas necesarias y útiles para la sociedad y las que no
lo son. En este tipos de sociedades la misma razón tiene que buscar razones que apoyen un
código moral. De ahí que estas sociedades tengan una moral abierta o superior de origen
supra-racional. La moral abierta surge del contacto de los profetas morales con la fuente
creadora de la vida; procede, por tanto, del elan vital y no de la presión social.
3.
HISTORICISMO
El historicismo es un movimiento que surge en el seno de Alemania de finales del siglo XIX
principios del siglo XX, y orienta su filosofía en la búsqueda del sentido de la vida en la historia.
La vida, como valor supremo, es la realidad unificante y fundamental de las diversas formas de
lo real y se constituye en el problema básico de la conciencia. La vida es lo que manifiesta en
las creaciones espirituales de la cultura y de la historia, a partir de las cuales es la asumida y
analizada. De este modo de la filosofía de la vida es el telón de fondo del historicismo.
El historicismo, como corriente filosófica, viene integrar dos líneas de pensamiento sobre la
historia, que se han venido dando a lo largo de la historia de la filosofía: la filosofía de la
historia un saber científico aunque diferente de las ciencias naturales. Al considerar que el
conocimiento histórico es específicamente diferente al conocimiento que proporcionan las
ciencias sobra la naturaleza, el método no va a ser la explicación de fenómenos (ciencias
positivas) sino la comprensión de los fenómenos históricos.
El historicismo intenta hacer, con respecto del conocimiento histórico, la misma tarea que utilizo
el criticismo kantiano con respecto del conocimiento de la ciencia natural, es decir, remontarse
desde el conocimiento histórico a las condiciones que lo hacen posible.
3.1
Tendencia historicista
En el seno de Alemania de finales de siglo XIX y comienzos del XX se da un marcado énfasis
de la filosofía en la búsqueda del sentido de la vida en la historia, desarrollándose así la
llamada escuela histórica. La vida, como valor supremo, es la realidad unificante y fundamental
de las formas de lo real, y se constituye en el problema básico de la conciencia. Esta vida es la
que se manifiesta en las creaciones espirituales de la cultura y de la historia, a partir de la cual
es analizada asumida. De este modo la filosofía de la vida es el telón de fondo de lo análisis
sobre la significación y contenido de las ciencias del espíritu, en donde la historia expresa
precisamente la totalidad de las manifestaciones de lo vital.
Pero la reflexión sobre la vida en la historia y la conciencia histórica de la vida va a ser asumida
–desde el seno de esta escuela histórica- al estilo hegeliano o del materialismo histórico
marxista o del positivismo. La tendencia histórica, precisamente, pretende convertirse en critica
a tales conceptuales, para lo cual va a utilizar las categorías gnoseológicas del criticismo
kantiano, inyectándose una nueva dosis de esquemas psicológicos.
Dentro de esta tendencia historicista dos de sus mas destacados representantes son : Simmel
y sobre todo, Dilthey.
3.2 Jorge Simmel (1858 – 1918). Búsqueda de la razón histórica
Simmel, judío-alemán y profesor de la universidad de Estamburgo, es el primero que intenta
fundamentar la ciencia histórica, así como Kant lo había hecho con las ciencias naturales.
El punto de partida de su concepción lo encuentra en las formas a priori de Kant, con lo cual
intenta formular a priori histórico. Aceptando la diferencia ideada por Kant entre fenómeno y
noúmeno (cosa en si). Simmel sostiene que el a priori histórico lo constituyen los fenómenos y
sucesos psíquicos que ordenarían y regularían las múltiples experiencias contenidas en la
historia, y cuyo resultado seria la ciencia histórica. El sujeto elaborara una imagen teórica de
esas experiencias, para lo cual el mismo cuenta con sus propias valoraciones. No se espere,
entonces, que la resultante sea una sola y exclusiva imagen de la historia, sino una
multiplicidad de concepciones teóricas, de distintas interpretaciones y diferentes visiones
históricas.
En sus concepciones vitalistas, Simmel afirma la afectividad creadora de la vida en la cultura y
naturaleza. La vida es una totalidad impulsiva que aspira siempre a ir mas allá de si, a
trascender. A pesar de que en la vida se dan oposiciones necesarias, ella como totalidad
subsiste y se afirma por encima de las individualidades.
3.3 Guillermo Dilthey (1835 – 1911)
3.3.1 vida y obras
Nació en Biebrich (Alemania), hijo de pastor protestante. Fue profesor en Basilea, Kiel y
Breslau antes de ocupar, en 1882, la cátedra de historia de la filosofía en Berlín.
La mayor parte de su obra son ensayos que se han publicado parcialmente después de su
muerte, de ahí que sea una obra fragmataria y difícil de articularla. Entre sus obras
destacamos: introducción a las ciencias del espíritu, la metafísica como fundamento de las
ciencias del espíritu, ideas para una psicología descriptiva y analítica.
La importancia de Dilthey radica sobre todo en sus investigaciones sobre la gnoseología de las
ciencias del espíritu y sobre la psicología descriptiva y analítica o psicología de la comprensión.
Su dedicación a las ciencias del espíritu y su preferencia por la historia le inserta en una línea
de pensamiento histórico que procede de Hegel, se enlaza con la escuela histórica, sigue
paralela a los representantes de la filosofía de la vida y desemboca en varias direcciones
científico-espirituales.
Su propósito consiste ante todo en completar lo que realizo Kant respecto al conocimiento de
las ciencias naturales (critica de la razón pura) realizarlo con el conocimiento histórico, es decir,
realizar una fundamentacion de las ciencias del espíritu.
3.3.2 hacia una fundamentacion gnoseológica de la ciencias del espíritu
Dilthey parte de la distinción entre ciencias del espíritu y ciencias de la naturaleza, entendiendo
por ciencia del espíritu el conjunto de ciencias que tiene por objeto la realidad histórico-social y
que investiga la realidad psíquica. Las ciencias de la naturaleza, fundamentadas
filosóficamente por Kant, tiene el mismo objeto que las ciencias del espíritu –la realidad
psíquica-, pero la diferencia esta en el enfoque que dan a esa realidad psíquica (contenidos de
conciencia) o en modo de conocimiento de dicha realidad psíquica.
Mientras que el modo de conocimiento de la realidad psíquica, en las ciencias de la naturaleza,
se realiza por medios de la explicación que consiste en esclarecer la conexión casual que hay
entre los objetos externos de la experiencia sensible, el modo de conocimiento de las ciencias
del espíritu es la comprensión , que consiste en dirigirse hacia esa realidad psíquica,
internarse en la conciencia, para captar la vida como conexión vivida.
Luego el punto de partida para la fundamentacion gnoseológica de las ciencias del espíritu es
la comprensión o aprehecion de lo psíquico-espiritual. Dilthey concibe la comprensión como el
conocimiento de las condiciones da la conciencia en las cuales se efectúan las manifestaciones
de espíritu a su autonomía, es decir, mediante conocimientos de validez universal. De aquí
que, según el, las ciencias del espíritu son gnoseologicamente anteriores a las ciencias de la
naturaleza, a las cuales, por otro lado, abarcan, pues toda ciencia es un producto histórico.
Dilthey busca la fundamentacion de semejante gnoseología en un psicología que, lejos de
poseer la estructura propia de las ciencias naturales, permitía comprender al hombre como
entidad histórica y no como un ente inmutable, una naturaleza o una sustancia. Por eso la
psicología aparéese como una fundamentacion psicológica de las ciencias del espíritu.
La psicología de Dilthey no es una psicología explicativa propia de las ciencias de la
naturaleza, que analiza los hechos psíquicos a partir de la percepción y la memoria y
desemboca en su asociamiento del que construye toda representación superior.
Su psicología es descriptiva y analítica. En cuanto que somete la descripción y el análisis toda
la realidad de la vida psíquica. El objetivo básico de la psicología descriptiva y analítica es
comprender la conexión de los fenómenos psíquicos que se nos presentan como frutos de la
actividad misma de la conciencia y por lo cual se constituyen en la unidad y continuidad de
dicha conciencia. Estas conexiones conciénciales originarias conforman la noción de
estructura, que es la unidad vital a partir de la cual reaccionamos a los condicionamientos del
medio, produciéndose así una articulación de los estados internos. Estas estructuras forman el
todo que es la vida, la unidad del yo, de la conciencia.
Con estos presupuestos gnoseológicos de la conciencia, esboza Dilthey los momentos del
conocimiento en que se sustentan las ciencias del espíritu:
a) vivencia: la identifica con la experiencia vivida de algo. La vivencia de la conciencia es
conciencia de algo, un estado interior verdadero que no emiten juicios sobre el objeto
intencional que contiene. En ella se conectan las experiencias estructurales de la vida como
vivencias cognoscitivas, volitivas y artísticas.
b) expresión: son las manifestaciones de la vivencias. La expresión surge como
esclarecimiento de las vivencias. A graves de la expresión toma cuerpo y realidad la vivencia
como objeto de mi propia observación. Surgen así los atributos de los objetos.
c) comprensión: cuya función el la de conceptualizacion y objetivación de las vivencias. De
este modo todos lo contenidos de las ciencias del espíritu no son mas que lo que el espíritu
mismo ha creado. Este espíritu objetivado es la actuación de la totalidad de las estructuras
psíquicas, o lo que es lo mismo, de la vida las pasiones, los sentimientos de la existencia.
3.3.3 la conexión entre la vida y la historia
las conexiones vivénciales de la vida contenidas en la conciencia no son para Dilthey puros
enlaces lógicos que el pensamiento opera para captar la experiencia, sino categorías básicas
donde se muestren el significado totalizante de la vida, y los mecanismos para comprenderla y
objetivizarla. La vida, así, se nos da y nos presenta como el único absoluto.
En esta vida en el devenir es la generadora de la historia, constitutivo fundamental de la
existencia humana. La vida debe comprenderse históricamente y la historia a partir de la vida,
que se desarrolla en el tiempo y en el espacio. En el sentido Dilthey afirma el carácter de
temporalidad de la existencia y de toda vida. Se refiere así a la temporalidad del devenir, del
acontecer, no a la del tiempo-reloj.
Pasado, presente y futuro son momentos de esta temporalidad histórica del desarrollo de la
vida. La conciencia del pasado esta viva en el presente y se continua en el futuro. La muerte
entra en la corriente de la vida.
Si para fundamentar la validez de las ciencias del espíritu a recurrido a una fenomenológica de
la conciencia, basándose en una psicología descriptiva y analítica, para estructurar el universo
de la historia de Dilthey recurre al proceso de objetivación del espíritu, pues el hombre se
conoce solo en la historia, que es la memoria de la vida de la humanidad. Como movimiento, la
vida es posibilidad y la historia es el desarrollo de esas infinitas posibilidades y formas. Estas
posibilidades se manifiestan por procesos crecientes de expansión, de aplicación, explicación y
extensión de los círculos de la vida, no por saltos.
La vida no tiene tampoco un finalismo trascendente, sino inmanente, y se remite a los
individuos, a las sociedades, a las culturas, es decir, a los sistemas determinados
históricamente, que el domina como conexiones estructurales. La historia de desarrolla por
épocas, es decir, en horizontes cerrados en donde las conexiones estructurales tienen una
manera común de relacionar, sentir y obrar. Pero las épocas, auque cerradas, pero no son
absolutas, sino transitorias, finitas, dejando una estela de fuerzas creativas para el desarrollo
de la subsiguiente. Dilthey relativisa los sistemas culturales, en cuanto tienen un valor para
cada época.
Recordemos. Para terminar, que Dilthey entre las ciencias del espíritu incluye la historia, la
economía, el derecho, la política, la religión, el arte, la música, la literatura, la filosofía y la
psicología.
En resumen, la tarea llevada a cabo por Dilthey es una tarea critica, en el sentido kantiano,
critica de la razón histórica, a la vez que constituye una teoría de sus categorías.
4.
ACTIVIDADES
4.1
de comprensión
-
-
4.2
Explica el significado de los simientes términos y que filosofo de los estudiados
en el tema los utiliza: nihilismo/ superhombre/ voluntad de poder/ genealogía/
intuición/ duración/ moral abierta/ comprensión.
Explica la concepción del mundo, según Shopenhauer.
Identifica la obras mas importantes de Nietzsche y explica su temática.
¿Qué quiere expresar Nietzsche con las metáforas apolíneo y dionisiaco?
¿Qué aspecto de la filosofía, de la religión y de la moral critica Nietzsche?
¿Cuáles son los temas centrales de la filosofía vitalista de Nietzsche y en que
obras los trata.
de aplicación
-
realiza un resumen de aquellos datos de la biografía de Nietzsche que, en tu
opinión, hayan podido influir mas en el desarrollo de su pensamiento.
Compara los tres símbolos del hombre del futuro que utiliza Nietzsche: genio,
espíritu libre y superhombre.
¿cómo se relacionan en Nietzsche los conceptos de la muerte de dios, el
superhombre, la voluntad de poder y el eterno retorno?
-
4.3
¿cómo explica Nietzsche el génesis de la conciencia moral?
Compara la moral de los señores y los esclavos.
Compara la moral cerrada y la moral abierta de Bergson.
¿qué semejanzas y que diferencias hay entre el pensamiento de Nietzsche y
Bergson?
análisis de textos
Texto 1
en todos los tiempos los sapientísimos han juzgado igual sobre la vida: no vale nada... siempre
y en todas partes se ha oído de su boca el mismo tono, -un tono lleno de duda, lleno de
melancolía, lleno de cansancio de la vida, lleno de oposición a la vida-, incluso Sócrates dijo al
morir. Vivir significa estar enfermo durante largo tiempo: debo un gallo al asclepio salvador.
Sócrates estaba harto...
... cuando se tiene necesidad de hacer de la razón un tirano, como hizo Sócrates, por fuerza se
da un peligro no pequeño de otra cosa distinta haga de tirano. Entonces se adivino que la
racionalidad era la salvadora, ni Sócrates ni sus enfermos eran libres de ser racionales, -era de
rigueur, era su ultimo remedio. El fanatismo con que la flexión griega entera se lanza a la
racionalidad delata a una situación apurada : se estaba en peligro, se tenia una sola elección: o
bien perecer o bien ser absolutamente racionales... el moralismo de lo filósofos griegos a partir
de Platón tiene unos condicionamientos patológicos: y lo mismo que su parecido a la dialéctica:
razón = virtud = felicidad significa simplemente: ahí que incitar a Sócrates e implantar de
manera permanente, contra los apetitos oscuros, una luz diurna, las luz diurna de la razón. Hay
que ser inteligentes, claros, lucidos a cualquier precio: toda conexión a los instintos, a lo
inconsciente , conduce hacia abajo.
F: NIETZSCHE: crepúsculo de los ídolos. El problema de Sócrates párrafo 1 y 10
Contesta la siguientes preguntas:




resume el contenido del texto e indica el tema central.
explica el significado de los términos: vida, razón, luz diurna, instinto.
¿que papel juega la razón según el texto?
¿que significado tiene la vida según el texto?
Texto 2
Todos los instintos que no se desahogan hacia fuera se vuelven hacia dentro; esto es lo que yo
llamo interiorización del hombre: únicamente con esto se desarrolla en el lo que mas tarde se
denomina su alma. Todo el mundo interior, originariamente delgado, como encerrado en dos
pieles, fuel separándose y creciendo, fue adquiriendo profundidad y anchura, altura, en la
medida en que el desahogo del hombre hacia fuera fue quedando inhibido. Aquellos terribles
bastiones con que la organización estatal se protegía contra los viejos instintos de la libertad –
las penas sobre todo cuentan entre tales bastiones- hicieron que todos aquellos instintos del
hombre salvaje, libre, vagabundo, diesen vuelta atrás , y se volviesen contra el hombre mismo.
La enemistad, la crueldad, el placer en al persecución, en la agresión, en el cambio, en la
destrucción; todo esto vuelto contra el poseedor de tales instintos; ese es el origen de la mala
conciencia. El hombre que , falto de enemigos y resistencias exteriores, encajonado en una
opresora estreches y regularidad de las costumbres, se desgarra , se perseguía , se mordía ,
se roía, se sobresaltaba, se maltrataba impacientemente así mismo este animal se quiere
domesticar y que se golpea furioso contra los barrotes de su jaula, este ser a que le falta algo,
devorado por la nostalgia del desierto, que tubo que crearse a base de si mismo una aventura,
una cámara de suplicios , una selva insegura y peligrosa –este loco, este prisionero añorante y
desesperado fue el inventor de la mala conciencia.
F. NIETZSCHE : genealogía de la moral, Pág. 96.97
Responde a las siguientes preguntas




resume el contenido del texto
explica el significado que en el texto tienen los siguientes términos: interiorización,
inhibido, instintos, mala conciencia, domesticar
analiza las ideas fundamentales del texto y explícalas el contenido del pensamiento de
Nietzsche y en particular desde su punto de vista de su critica de lo moral.
¿Que otro autores han tratado el tema de la conciencia y la mala conciencia podrías
establecer alguna comparación?
Texto 3
Nuestra inteligencia, en el sentido escrito del termino esta destinada a garantizar la adaptación
perfecta de nuestro cuerpo a su medio y a representar las relaciones entre las cosas exteriores,
en ultimo termino, a pensar la materia )............de lo que resulta de nuestro pensamiento, en su
forma lógica, es incapaz de representar la verdadera naturaleza de la vida, la significación
profunda del movimiento evolutivo. Creada por la vida, es circunstancias determinadas para
actuar sobre cosas determinadas ¿cómo abarcaría la vida de la que solo es una emanación o
un aspecto? Depositada, sobre la marcha, por el movimiento evolutivo, ¿cómo se aplicaría a lo
largo del mismo movimiento evolutivo? Seria como pretender que la parte iguale al todo, que el
efecto pueda incluir la causa que lo produjo o que el guitarro abandonado en la playa dibuje la
forma de la ola que lo trajo. De echo sentimos que ningunas de las categorías de nuestro
pensamiento unidad, multiplicidad, casualidad mecánica, finalidad inteligente, etc., se aplica
exactamente a las cosas vivas: ¿quién puede decir donde comienza y donde termina la
individualidad, si el ser vivo es uno o varios, si son las células que se asocian en el organismo
o es el organismo el que se disocia en células?
H: BERGSON: la evolución creadora
Contesta la siguientes preguntas



5.
Elabora un breve resumen del contenido del texto anterior e indica cual es el tema
central del mismo
Divide el texto en tres partes atendiendo los aspectos que trata
Explica el significado de vida, categoría, inteligencia y movimiento evolutivo.
SOLUCION DE LAS ACTIVIDADES
5.1 De comprensión
1. Explica el significado de los simientes términos y que filosofo de los estudiados en el tema
los utiliza: nihilismo/ superhombre/ voluntad de poder/ genealogía/ intuición/ duración/ moral
abierta/ comprensión:

Nihilismo:
Término aplicado a diversas filosofías radicales, y por lo general dotado de carácter peyorativo
por sus oponentes, con el propósito de denotar que quienes se adhieren a estas filosofías
rechazan los valores positivos y no creen en nada.
El nihilismo radical es el convencimiento de la absoluta inconsistencia en la existencia, cuando
se trata de los valores supremos reconocidos; y por añadidura el entender que no tenemos el
mas mínimo derecho a establecer un mas allá o un en sí de las cosas que sea divino, que sea
personificación de lo moral.
Este termino fue utilizado por FRIEDRICH NIETZSCHEL.

Superhombre:
El tema del hombre es central en la filosofía de Nietzsche. El “hombre” no es una definición,
“aeterna véritas”, sino que es el devenir, “tu te has ido haciendo”, y en su evolución donde ha
aparecido el hombre con su cultura. No entiende al hombre como dualidad de cuerpo y alma
por separado, sino como “viviente que hace su tiempo, capaz de arriesgar y valorar”. “el
hombre es algo que debe ser superado”, en el proceso de evolución el hombre puede
transformar la realidad cultural por sus valoraciones.
Con la metáfora superhombre hace referencia al hombre que empieza a superarse y en cuanto
mantiene ese anhelo tiene al superhombre. Para que el hombre llegue a ser superhombre tiene
que superar al moral tradicional, decadente, alienante y llegar a la nueva moral, a la que esta
de acuerdo con su naturaleza, no a la que va contra ella. Este afán de superación le debe llevar
expulsar a dios de su interior, tiene que superar la idea de dios: dios ha muerto y solo queda el
hombre, que se va superando hasta llegar al superhombre.
Este termino fue utilizado por FRIEDRICH NIETZSCHEL.

Voluntad de poder
Puede considerarse esta expresión la fundamental y mas proyectiva de Nietzsche, si bien a
dado lugar a interpretaciones extravagantes.
Voluntad de poder es un fuerza activa que domina el mundo y gracias a la cual el hombre esta
vinculado a el ; es un fuerza irracional que actúa como proyecto de futuro. Se llama voluntad
para distinguirla de logos (razón), y poder, porque denota la energía vital y fuerzas propias del
genio creador.
Voluntad de poder como constitutivo de la vida es tendencia a desarrollarse siendo mas,
capacidad de conocer según los grados de los vivientes. La sensación de poder lleva a
desplegar su capacidad de conocer, de proyectar y arriesgarse, su mayor peligro es el
adormecimiento de haberlo considerado todo y no ser capaz de ulteriores perfeccionamientos.
Pero cuando es complejo de poder, los dogmáticos, los déspotas y los envidiosos impiden que
los demás puedan.
Este termino fue utilizado por FRIEDRICH NIETZSCHEL.

Genealogía
El método que emplea es el “método genealógico” o “genealogía”, que consiste a partir del
análisis de los conceptos tradicionales, desenmascarar lo valores que ocultan y que han
servido al hombre para dar haciendo a la cultura occidental. Con ello se propone a dar una
radical “transmutación de valores”, es decir, situar a los que son conformes en la vida en lugar
de los contrarios a ella.
Este termino fue utilizado por FRIEDRICH NIETZSCHEL.

Intuición
forma de conocimiento o saber independiente de la experiencia o la razón. La capacidad de
intuición y el saber intuitivo se consideran en líneas generales como cualidades inherentes de
la mente. El término intuición se ha empleado en sentidos distintos, a veces opuestos, por
numerosos autores, con lo que no puede definirse más que en referencia a las obras de algún
filósofo en particular. El concepto de intuición surgió al parecer de dos fuentes: del concepto
matemático de axioma (proposición obvia que no necesita ser demostrada) y de la idea mística
de la revelación (verdad que supera las capacidades del intelecto).
intuición: es el “yo”. El yo es perceptible, por una parte, como cuerpo; pero también como algo
inespacial, por encima del tiempo y además libre, y que llamamos “voluntad”. El hombre se
aprehende en su estrato mas profundo, como “voluntad de vivir”. Cada cosa en el mundo se
manifiesta como afán o voluntad de ser; lo mismo en lo inorgánico que en lo orgánico o en
esfera de la conciencia.
Este termino fue utilizado por ARTHUR SCHOPENHAUER y HERNRI BERGSON

Duración
el concepto de duración es una idea clave para comprender la vida. En contra de la concepción
positivista, afirma que no es lo mismo la duración y la extensión, lo externo y lo interno, o lo que
es lo mismo, los conceptos de espacio y tiempo no son comparables. Según Bergson, el
concepto de duración es una categoría especifica de la conciencia. Distingue dos tipos de
duración:
a) duración homogénea: según la cual nuestra idea de tiempo será determinada por el
concepto de espacio. Según esto, el tiempo es materializado, medido, especializado, tal como
lo conciben las ciencias positivas y la actitud natural de la vida practica. Bergson se opone a
esta concepción de la duración.
b) duración heterogénea : o duración pura, que captamos intuitivamente en la conciencia. La
duración pura es la de el tiempo vivido, la de la sucesión múltiple indistinta, real, cualitativa, en
la cual la conciencia. Vive todos los estados pasados en el presente.
Este termino fue utilizado por HERNRI BERGSON.

Moral abierta
sociedad abierta: es la sociedad donde a progresado la civilización, en la que los hombres, por
medio de la razón, distinguen entre reglas necesarias y útiles para la sociedad y las que no lo
son. En este tipos de sociedades la misma razón tiene que buscar razones que apoyen un
código moral. De ahí que estas sociedades tengan una moral abierta o superior de origen
supra-racional. La moral abierta surge del contacto de los profetas morales con la fuente
creadora de la vida; procede, por tanto, del elan vital y no de la presión social.
Este termino fue utilizado por HERNRI BERGSON.

comprensión
Nietzsche ya en su primera obra nacimiento de la tragedia griega desde la música, esboza los
temas centrales de su filosofía; la vida” la describe como el fondo originario y profundo del que
surge todo lo concreto, individual y cambiante; el “arte” como el mejor instrumento para
interpretarla, en lugar de la ciencia y la filosofía; y la “intuición” como el método de
comprensión, de la vida en vez de la razón.
La importancia de Dilthey radica sobre todo en sus investigaciones sobre la gnoseología de las
ciencias del espíritu y sobre la psicología descriptiva y analítica o psicología de la comprensión.
Su dedicación a las ciencias del espíritu y su preferencia por la historia le inserta en una línea
de pensamiento histórico que procede de Hegel, se enlaza con la escuela histórica, sigue
paralela a los representantes de la filosofía de la vida y desemboca en varias direcciones
científico-espirituales.
Este termino fue utilizado por NIETZSCHE Y DILTHEY.
2. Explica la concepción del mundo, según Shopenhauer.:
El mundo se representa como una multiplicidad aparente o “fenómeno” y en este caso una
“representación”; el mundo de nuestra representación es un “fenómeno” o una apariencia. Las
formas de este mundo, que lo convierten en un mundo de objetos, son el espacio, el tiempo y
la casualidad, que ordenan y elaboran las sensaciones (influencia de Kant). Pero hay un
momento del mundo que no aprendemos como “fenómeno” sino que lo aprehendemos de
modo inmediato (intuición): es el “yo”. El yo es perceptible, por una parte, como cuerpo; pero
también como algo inespacial, por encima del tiempo y además libre, y que llamamos
“voluntad”. El hombre se aprehende en su estrato mas profundo, como “voluntad de vivir”.
Cada cosa en el mundo se manifiesta como afán o voluntad de ser; lo mismo en lo inorgánico
que en lo orgánico o en esfera de la conciencia. El paso de mundo como “representación” al
mundo como “voluntad” esta constituido por la intuición y la propia voluntad del sujeto, que no
es mas que la concreción de la voluntad de mundo.
3. Identifica la obras mas importantes de Nietzsche y explica su temática.:
el nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1871).escrita como homenaje a
Wagner. La obra de Wagner, en este momento, tiene la misma categoría que la tragedia
clásica griega. En la obra, compara la cultura griega presocrática y la posterior a Sócrates.
Inicia su critica a la filosofía socrática y platónica (la considera decadentes) y recoge muchas
ideas que desarrolla en obras posteriores.
Así hablo zaratrusta (1883 – 1885). Es la obra básica, escrita en el tono poético, y que intenta
hacer una nueva Biblia. Desde el punto de vista de la forma es una obra difícil, pues se usa
metáforas como recurso fundamental e “imágenes” por lo que la obra se sitúa entre la poesía y
la filosofía. Se trata de un conjunto de discursos simbólicos unidos por una fábula que le sirve
como un argumento: “zaratrusta ( profeta persa que dedico la moral del esclavo y se convierte)
se retira a la montaña al cumplir los 30 años y allí vive en compañía de dos animales: el
“águila”, que simboliza el orgullo, y la “serpiente”, que simboliza la inteligencia. Alcanza allí la
sabiduría y decide bajar a predicarla a los hombres. A lo largo de su predicación va
exponiendo sus ideas centrales. La obra esta dividida en tres partes: en la primera describe al
“superhombre” y la “muerte de dios”; en la segunda ”la voluntad del poder” y, en la tercera, el
“retorno”.
4. ¿Qué quiere expresar Nietzsche con las metáforas apolíneo y dionisiaco?:
Nietzsche considera que la cultura griega había sido conducida por dos fuerzas estéticas
creadoras, que se combatan mutuamente pero que no puede existir la una sin la otra: “apolíneo
y dionisiaco”, metáforas que utilizaban clasificar manifestaciones artísticas.
Lo “apolíneo”, del dios griego Apolo, dios de la belleza, de las formas, representa a las formas
acabadas y bellas que dan en las manifestaciones artísticas: arquitectura y escultura.
Lo “dionisiaco” , del dios griego Dionisio, dios de la naturaleza, del vino, de la embriaguez,
representa lo informe y estimulante que se da preferentemente en las manifestaciones
artísticas rítmicas: poesía y música.
5. ¿Qué aspecto de la filosofía, de la religión y de la moral critica Nietzsche?:
de la filosofía:
Nietzsche considera a la filosofía tradicional como “metafísica” que la define como “la ciencia
que trata sobre los errores fundamentales de hombre, pero lo hace como si estos fueran
verdades fundamentales”. La filosofía tradicional considera el “ser” como una realidad estática,
fija, inmutable, abstracta. Es decir, el “ser”, el absoluto, el bien, lo verdadero, etc. Desde su
dimensión metafísica, son idénticos consigo mismo y, en consecuencia, no están sujetos al
devenir. Opina que el “ser metafísico” es absurdo y solo puede considerarse como un valor
subjetivo y ficticio, que no es posible conocerlo ni demostrarlo. Es una idea inútil y superflua,
refutable y que no sirve para nada.
De la religión
aplica la critica similar a la realizada al propósito de la filosofía. Rechaza cualquier pretensión
de verdad en la religión. En este sentido dice : “nunca a contenido todavía una religión, ni
directa ni indirectamente, ni como dogma ni como símbolo, una sola verdad. Pues toda religión
a nacido de las angustias y de las necesidades, se ha deslizado en la existencia a través de
los errados caminos de la razón”. Concretamente critica a la “religión-cristiana”, pues han
invertidos lo valores religiosos de Grecia y Roma, que eran valores de “virtud”: gallardía,
nobleza, mando.
De la moral
La critica mas profunda de Nietzsche a la cultura occidental es la critica a los valores morales.
Podemos decir que la preocupación moral es fundamental en su filosofía: “El problema de
procedencia de los valores morales es, para mi, un problema de “primer rango”, porque
condiciona el futuro de la humanidad”. El análisis de la moral. Nietzsche pretende situarse ”mas
allá del bien y el mal” ; es decir, quiere analizar las raíces de las que brotan estos conceptos,
las fuerzas y los instintos de los que nacen. Por ello su método de analizas es la “genealogía”.
Analiza el origen de la moral entre los griegos antiguos y el giro que sufren los conceptos
morales a partir de Sócrates y Platón. Si entre los primeros griegos la “virtud” era equivalente a
la fuerza y el “bueno” era noble, el poderoso, a partir de Sócrates la “virtud” se convierte en
“renuncia” a los placeres, las pasiones, las ambiciones; el único bien que se admite es la
sabiduría (la ciencia).
6. ¿Cuáles son los temas centrales de la filosofía vitalista de Nietzsche y en que obras los
trata?:
sus temas principales son muchos en los cuales esta la percepción de lo presocráticos
(filósofos trágicos ) y su oposición a Sócrates y Platón; y este tema se ve en la obra el
nacimiento de la tragedia friega; otro tema es la critica intelectual que se ve reflejado en la
obra humano demasiado humano y por ultimo y mas importante tema es la transmutación de
valores y la obra es así hablo zaratrusta.
5.2 de aplicación
7. realiza un resumen de aquellos datos de la biografía de Nietzsche que, en tu opinión, hayan
podido influir mas en el desarrollo de su pensamiento:
en mi opinión lo influye los siguientes aspectos:
“el mundo como voluntad y representación” de Shopenhauer, que influyo mucho en su
pensamiento. En 1868 conoció a Ricardo Wagner, al que admiro por algún tiempo. En los
temas de su música (dioses y héroes de la mitología germánica) nietzshe veía el resurgir los
valores clásicos germanos frente a los valores del cristianismo. fue nombrado catedrático
extraordinario de filología clásica en la universidad de Basilea (Suiza) y adquirió la nacionalidad
Suiza, En 1871 publico su primera obra importante: el nacimiento de la tragedia en el espíritu
de la música, que defraudo a los filósofos de su tiempo, lo que le hizo perder prestigio entre sus
colegas y alumnos. La mujer que mas influyo en su vida fue su hermana, Elizabeth.
8. Compara los tres símbolos del hombre del futuro que utiliza Nietzsche: genio, espíritu libre y
superhombre:
todas estas facetas que pone Nietzsche son una transformación para llegar a se algún día el
superhombre. Nietzsche no dice que la primera fase es ser un Genio, el cual se destaca por lo
sobre humano y su visión cósmica. Este genio es el se hace su propio destino y cuando este se
forja su propio destino es cuando se convierte en un espíritu libre el cual no se rige de ninguna
regla externa a las que el se propuso y cuando este espíritu libre utiliza la ciencia para liberarse
de la esclavitud de la existencia. El se da cuenta que el pude formar sus valores y su moral es
hay es cuando se convierte en el superhombre.
9. ¿cómo se relacionan en Nietzsche los conceptos de la muerte de dios, el superhombre, la
voluntad de poder y el eterno retorno?:
Niezsche con estos conceptos lo que quiere decir es que son una etapa en la evolución para la
formación de l proyecto del superhombre, es decir, que cuando el hombre que esta encerrado
en los valores morales tiene que aceptar la muerte de dios para poder salir de los barrotes de
la religión, saber que dios nunca existió y es un pretexto para que los hombres se metan en su
conciencia la sociedad del esclavo. y para que su espíritu se hunda en la superficialidad. Pero
no solo en este momento se ha convertido en el superhombre ya que a alcanzado la libertad
moral tiene que tener la voluntad del poder que es la que en su vida le da la opción de labrar su
camino y de crear su propios valores, pero, muchos hombres se quedad la vida esperando que
esto suceda y nunca lo consiguen ya que los que tiene voluntad de poder son pocos, por ultimo
tiene que entender que ellos están en un ciclo de que nunca van a escapar el la ley de la vida
es cuando se dan cuentas que las virtudes son un don que en alguna parte del ciclo se nos van
por la decisiones que tomamos y por eso nuestro futuro no esta escrito sino que lo labramos
con nuestro instinto.
10. ¿cómo explica Nietzsche el génesis de la conciencia moral?:
es explica la moral como un método racionalizado que usaron los filósofos griegos como una
forma de oprimir a la humanidad con leyes privándolas de su libertad de expresión, en el
sentido de la formación de sus propios valores morales. Ya que la filosofía tradicional va ligada
al los valores tradicionales (el se refiere mas que todo a los valores morales del cristianismo).
La moral antigua lo que quiere es dividir a la humanidad en dos partes la que se da cuenta de
que esta moral es una farsa y la moral de lo esclavos que son la representación de un camello
que carga con el peso del bien y el mal, con los pesados pecados que les ofrecen la religión de
la cual son. Para tener un moral personal la cual cebe se hay que deshacerse de los valores
morales de la religión en si, ahí que deshacerse de dios para construir nuestro nuevos valores
morales y así la moral saldrá de la oscuridad don de esta.
11. Compara la moral de los señores y los esclavos.
La moral de los señores es la del las personas que tienen la voluntad de el poder, son las de la
moral personal, son las personas que se dieron cuenta que la moral tradicional no sirve para
nada y que le impide en progresar en la vida y salir de ese paso de encima que es la religión
son los capaces de postular y crear nuevos valores morales lo cuales le rigen la vida sin ningún
obstáculo. Mientras que la moral de los esclavos es aquella que todavía sigue la moral
tradicional la que para ellos es la mejor es rebajarse, es saber que usted puede pero no debe
es aquella que busca el bien de los mas fuertes y desprecia al mas débil. Es la moral de la
humildad que las religiones usan para poner un paralelo entre el bien y el mal.
12. Compara la moral cerrada y la moral abierta de Bergson.:
la moral abierta y cerrada es un sinónimo de la moral de los señores y los esclavos. En si la
moral cerrada es el pensamiento de la sociedad cerrada que es la que no busca prosperar sino
que busca que todo se todo es igual para todos estancando el desarrollo de la vida en si.
Quiere que todos trabajen en una cohesión social para que se fortalezca la unión de la
sociedad. Bergson quiere de decir con sociedad cerrada es que el comunismo es la perdición
y es el reflejo de el desarrollo social. La moral abierta es toda aquella que permite la creación y
el desarrollo en la vida permita que los instintos salgan a flote y que todos tengan una misma
libertad espiritual.
13. ¿qué semejanzas y que diferencias hay entre el pensamiento de Nietzsche y Bergson?
Esta semejanza el que uno continua con el pensamiento del otro ambos son vitalistas y
conciben el mundo como un espíritu libre son la sensación del instinto son la continuidad i
comienzo del antirracionalismo son el complemento ideal el cual da comienzo a nacionalismo y
lleva a la especie perfecta su diferencia es el punto de vista con la filosofía.
5.3 análisis de texto.
Texto 1
14. resume el contenido del texto e indica el tema central.:
el texto nos tata de la muerte de Sócrates cuando el único remedio que vio Sócrates era la
racionalización. cuando la razón en la Grecia antigua estaba por meter se en el pensamiento
de todo lo que la habitaban. cuando se tiene necesidad de hacer de la razón un tirano, como
hizo Sócrates, por fuerza se da un peligro no pequeño de otra cosa distinta haga de tirano.
Entonces se adivino que la racionalidad era la salvadora, ni Sócrates ni sus enfermos eran
libres de ser racionales, -era de rigueur, era su ultimo remedio. El fanatismo con que la flexión
griega entera se lanza a la racionalidad delata a una situación apurada : se estaba en peligro,
se tenia una sola elección: o bien perecer o bien ser absolutamente racionales... el moralismo
de lo filósofos griegos a partir de Platón tiene unos condicionamientos patológicos: y lo mismo
que su parecido a la dialéctica: razón = virtud = felicidad significa simplemente: ahí que incitar a
Sócrates e implantar de manera permanente, contra los apetitos oscuros, una luz diurna, las
luz diurna de la razón. Hay que ser inteligentes, claros, lucidos a cualquier precio: toda
conexión a los instintos, a lo inconsciente , conduce hacia abajo.
15. explica el significado de los términos: vida, razón, luz diurna, instinto.

Vida
término que se utiliza para englobar las actividades características de todos los organismos,
desde las algas unicelulares, hasta las plantas y animales superiores. De todas ellas la más
determinante es la reproducción. La reproducción se basa en la formación de copias idénticas,
o casi idénticas, de estructuras complejas a partir de materiales simples. El aumento de
complejidad inherente a la formación de organismos vivos a partir de sus precursores,
distinguen a estos procesos biológicos de crecimiento y reproducción de otros procesos físicos
como la condensación o la cristalización. La vida en el texto nos representa un objeto o
instrumento de la razón. Ya que esta le da un valor a la vida y en esta época no es nada

Razón
La razón es el medio de la cual se pude tener control total de la vida de una forma
sistematizada ya que la razón es un medio de controlar la vida de una forma estática siguiendo
un procedimiento dejando los sentimiento y toda otra emoción a lado. Las cuales se interfieren
y dañan la forma de controlar perfecta .

Luz diurna
La luz diurna es la respuesta desesperada a algún problema que se presente en la vida la
forma de darle solución a algún conflicto o circunstancia que necesita se solucionada de
cualquier forma no importa como sino cuando.
 Instinto
en zoología y psicología, característica innata de una especie animal particular que origina
modelos de comportamiento complejos, de forma que los miembros de una especie son
capaces de responder de forma adecuada a una gran variedad de situaciones en la naturaleza.
Por lo general, estos comportamientos suponen modelos de respuestas a un estímulo
determinado y, con frecuencia, son patrones característicos de alimentación, apareamiento,
relaciones y expresión de agresividad. En cada especie estos modelos de comportamiento se
desarrollan y depuran bajo la influencia de las fuerzas de la selección natural en el proceso de
la evolución. Los comportamientos instintivos son muy importantes ya que facilitan la
adaptación del animal a su medio ecológico particular.
16. ¿que papel juega la razón según el texto?
Es la forma de ver la perdición de Grecia de una forma iniciada e despreciable la cual es la
solución de una forma presurosa y peligrosa la cual fue la única solución que vio Sócrates para
dar la razón de la vida. el moralismo de lo filósofos griegos a partir de Platón tiene unos
condicionamientos patológicos: y lo mismo que su parecido a la dialéctica: razón = virtud =
felicidad significa simplemente: ahí que incitar a Sócrates e implantar de manera permanente,
contra los apetitos oscuros, una luz diurna, las luz diurna de la razón.
17. ¿que significado tiene la vida según el texto?
La vida según el texto es una forma de ver un objeto de la racionalidad la cual le da un valor a
esto. Y forma un paralelo la vida es para la razón o la razón es para la vida. En ese tiempo la
vida para Sócrates era como una enfermedad la cual la única cura era la muerte.
Texto 2
18. resume el contenido del texto:
Todos los instintos que no se desahogan hacia fuera se vuelven hacia dentro; esto es lo que yo
llamo interiorización del hombre: únicamente con esto se desarrolla en el lo que mas tarde se
denomina su alma. Todo el mundo interior, fuel separándose y creciendo, fue adquiriendo
profundidad y anchura, altura, en la medida en que el desahogo del hombre hacia fuera fue
quedando inhibido. hicieron que todos aquellos instintos del hombre salvaje, libre, vagabundo,
diesen vuelta atrás , y se volviesen contra el hombre mismo. todo esto vuelto contra el
poseedor de tales instintos; ese es el origen de la mala conciencia. El hombre que , falto de
enemigos y resistencias exteriores, encajonado en una opresora estreches y regularidad de
las costumbres, se desgarra , se perseguía , se mordía , se roía, se sobresaltaba, que tubo que
crearse a base de si mismo una aventura, una cámara de suplicios , una selva insegura y
peligrosa.
19. explica el significado que en el texto tienen los siguientes términos: interiorización, inhibido,
instintos, mala conciencia, domesticar:

Interiorización.
Es la forma en que los instintos que quieren ser desatados y salir al exterior, el hombre se
reprime y no deja salir estos instintos y estos se devuelven hacia adentro. Esto es lo que se
denomina interiorización.

Inhibido
Es cuando estos instintos que se devuelven se transforman en valores contrarios a los que iban
a salir. Como la pasión en crueldad, la liberad como la enemistad, etc.

Mala conciencia
Es un forma de llamar estos valores que surgen a través de la interiorización y el cambio del
pensamiento domesticado y salvaje.

Domesticar
Es cuando el pensamiento se vuelve contra el instinto y se acostumbra a la cotidianidad.
20. analiza las ideas fundamentales del texto y explícalas el contenido del pensamiento de
Nietzsche y en particular desde su punto de vista de su critica de lo moral.
Las ideas fundamentales del texto es que no quiere de sir que la razón no suprime los instintos
nos forma un ser lleno de supersticiones y objetivo que párese que se domesticara como un
animal. Y pierde esa forma de vida loca y difieren te para someterse a la moró tonalidad y
cotidianidad.
21. Que otro autores han tratado el tema de la conciencia y la mala conciencia podrías
establecer alguna comparación?
Como ya lo dije otro autor es Bergson los cuales forman y comparten la forma de la vida de
una forma antiracional e los cuales se complementa la forma de ver el vitalismo desde dos
puntos de vista en dos polos opuestos. Estos dos personajes son una forma de ver las cosas
desde el punto de vista ocasional a analítico que hace la vida frente la razón.
Texto 3
21. Elabora un breve resumen del contenido del texto anterior e indica cual es el tema central
del mismo
Nuestra inteligencia, en el sentido escrito del termino esta destinada a garantizar la adaptación
perfecta de nuestro cuerpo a su medio y a representar las relaciones entre las cosas exteriores,
en ultimo termino, a pensar la materia. de lo que resulta de nuestro pensamiento, en su forma
lógica, es incapaz de representar la verdadera naturaleza de la vida, la significación profunda
del movimiento evolutivo. Seria como pretender que la parte iguale al todo, que el efecto pueda
incluir la causa que lo produjo o que el guitarro abandonado en la playa dibuje la forma de la
ola que lo trajo. De echo sentimos que ningunas de las categorías de nuestro pensamiento
unidad, multiplicidad, casualidad mecánica, finalidad inteligente, etc., se aplica exactamente a
las cosas vivas: ¿quién puede decir donde comienza y donde termina la individualidad, si el ser
vivo es uno o varios, si son las células que se asocian en el organismo o es el organismo el
que se disocia en células?
22. Divide el texto en tres partes atendiendo los aspectos que trata:
Nuestra inteligencia, en el sentido escrito del termino esta destinada a garantizar la adaptación
perfecta de nuestro cuerpo a su medio y a representar las relaciones entre las cosas exteriores,
en ultimo termino, a pensar la materia )............
De lo que resulta de nuestro pensamiento, en su forma lógica, es incapaz de representar la
verdadera naturaleza de la vida, la significación profunda del movimiento evolutivo. Creada por
la vida, es circunstancias determinadas para actuar sobre cosas determinadas.
¿cómo abarcaría la vida de la que solo es una emanación o un aspecto? Depositada, sobre la
marcha, por el movimiento evolutivo, ¿cómo se aplicaría a lo largo del mismo movimiento
evolutivo? Seria como pretender que la parte iguale al todo, que el efecto pueda incluir la causa
que lo produjo o que el guitarro abandonado en la playa dibuje la forma de la ola que lo trajo.
De echo sentimos que ningunas de las categorías de nuestro pensamiento unidad,
multiplicidad, casualidad mecánica, finalidad inteligente, etc., se aplica exactamente a las cosas
vivas: ¿quién puede decir donde comienza y donde termina la individualidad, si el ser vivo es
uno o varios, si son las células que se asocian en el organismo o es el organismo el que se
disocia en células?
23. Explica el significado de vida, categoría, inteligencia y evolucion.

Vida
término que se utiliza para englobar las actividades características de todos los organismos,
desde las algas unicelulares, hasta las plantas y animales superiores. De todas ellas la más
determinante es la reproducción. La reproducción se basa en la formación de copias idénticas,
o casi idénticas, de estructuras complejas a partir de materiales simples. El aumento de
complejidad inherente a la formación de organismos vivos a partir de sus precursores,
distinguen a estos procesos biológicos de crecimiento y reproducción de otros procesos físicos
como la condensación o la cristalización. Este incremento parcial de complejidad o descenso
de entropía, parece contradecir la segunda ley de la termodinámica, la cual plantea que la
entropía aumenta siempre en los procesos naturales espontáneos. Sin embargo, se puede
demostrar que la entropía global aumenta siempre, tanto en los cambios que tienen lugar en el
medio, como en los que se llevan a cabo en los propios organismos. Por tanto, no hay conflicto
entre las leyes básicas de la física y la química, y la existencia de los organismos vivos. No
obstante, ha sido necesario crear ciencias nuevas, como la bioquímica o la biología molecular,
para la comprensión de la naturaleza de los seres vivos. Estas disciplinas tienen conceptos,
principios y leyes propias, aparte de las que corresponden a la física y la química.

Categoría
concepto cuya primera definición, en un sentido filosófico técnico, fue hecha por Aristóteles.
Según afirmaba en su tratado lógico De las categorías, una categoría es un predicado que
puede ser aplicado a todo objeto: no afirma ni niega nada y sólo tiene sentido cuando se aplica
a un objeto determinado. Aristóteles distinguió las siguientes categorías: sustancia, cantidad,
calidad, relación, lugar, tiempo, situación, posesión, acción y pasión. Algunos filósofos griegos
posteriores, como los estoicos o Plotino, modificaron la lista aristotélica de categorías, pero no
su concepto. Immanuel Kant empleó, en Crítica de la razón pura (1781), un concepto de
categoría similar al de Aristóteles, aunque pensaba que la categoría no corresponde tanto a un
objeto, sino al modo en que ese objeto puede conocerse. Algunos filósofos modernos, como
Nicolai Hartmann, piensan que una teoría filosófica debe desarrollar un análisis de las
categorías.

Inteligencia
capacidad para aprender o comprender. Suele ser sinónimo de intelecto (entendimiento), pero
se diferencia de éste por hacer hincapié en las habilidades y aptitudes para manejar
situaciones concretas y por beneficiarse de la experiencia sensorial.
En psicología, la inteligencia se define como la capacidad de adquirir conocimiento o
entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas. En condiciones experimentales se
puede medir en términos cuantitativos el éxito de las personas a adecuar su conocimiento a
una situación o al superar una situación específica.
Los psicólogos creen que estas capacidades son necesarias en la vida cotidiana, donde los
individuos tienen que analizar o asumir nuevas informaciones mentales y sensoriales para
poder dirigir sus acciones hacia metas determinadas. No obstante, en círculos académicos hay
diferentes opiniones en cuanto a la formulación precisa del alcance y funciones de la
inteligencia; por ejemplo, algunos consideran que la inteligencia es una suma de habilidades
específicas que se manifiesta ante ciertas situaciones.
No obstante, en la formulación de los tests de inteligencia la mayoría de los psicólogos
consideran la inteligencia como una capacidad global que opera como un factor común en una
amplia serie de aptitudes diferenciadas. De hecho, su medida en términos cuantitativos suele
derivar de medir habilidades de forma independiente o mediante la resolución de problemas
que combinan varias de ellas.

Evolución
A lo largo de la historia ha sido siempre obvio, para la mayoría de las personas, que la gran
diversidad de la vida, la increíble perfección con la que están dotados los organismos vivos
para sobrevivir y multiplicarse, y la desconcertante complejidad de las estructuras vitales, sólo
pueden ser obra de la creación divina. No obstante, una y otra vez han existido pensadores
aislados que creían que debía haber una alternativa a la creación sobrenatural. En la antigua
Grecia existía la noción de que las especies se transformaban en otras especies. Esta creencia
quedó arrinconada hasta que en el siglo XVIII fue retomada por pensadores progresistas como
Pierre de Maupertuis, Erasmus Darwin y Jean Baptiste de Lamarck. En la primera mitad del
siglo XIX, esta idea se hizo habitual en los círculos intelectuales, en especial en los de temas
geológicos, aunque siempre de forma vaga y sin que existiera una visión clara del mecanismo
que podía originar estas modificaciones. Fue Charles Darwin (nieto de Erasmus) quien, incitado
por la publicación del descubrimiento de Alfred Russel Wallace de su principio de la selección
natural, estableció finalmente la teoría de la evolución a través de la publicación: El origen de
las especies por medio de la selección natural en 1859, conocido por lo general como El origen
de las especies. A partir de 1859 fue difícil dudar que todas las especies vivas, incluida la
nuestra, habían evolucionado de otras. La biología molecular moderna hace que resulte difícil
dudar que el origen de todas las especies puede remontarse a un antecesor común único, que
todas las formas de vida conocidas comparten el mismo código genético y que es muy
improbable que hubieran podido dar con ello de forma independiente.