Download Programa del diploma

Document related concepts

Economía solidaria wikipedia , lookup

Economía social wikipedia , lookup

Comunidad de aprendizaje wikipedia , lookup

Transcript
ANEXO
Diploma de Extensión Universitaria en AgroEcología y Economía Social Solidaria
Fundamentación
En las últimas décadas, emerge con fuerza en el debate sobre el análisis del sistema
agroalimentario, el tema de la agroecología. Esta emergencia responde a la necesidad
de encontrar respuestas superadoras a las problemáticas que han caracterizado la
configuración del sistema agroalimentario en los países de la región: un modo de
producción de alimentos que conlleva concentración económica y de la tierra,
tecnologías capital-intensivas e insumo-dependientes, alta carga residual de
agroquímicos en los alimentos, exclusión de productores familiares y campesinos,
creciente monocultivo y perdida de diversidad.
El sistema agroalimentario argentino -y la región pampeana particularmente- ha
seguido en las últimas cuatro décadas, un esquema de desarrollo basado en la lógica
de la llamada “revolución verde” y su más reciente relanzamiento, que constituye la
agricultura transgénica. Esta forma de producir se ha vuelto dominante y acarrea una
serie de problemas: erosión y pérdida de fertilidad del suelo, salinización y
alcalinización, desertificación, alteración de los ciclos hidrológicos, contaminación de
suelo, agua y aire, pérdida de agrobiodiversidad, aumento de plagas y enfermedades,
despilfarro de energía, y otros desequilibrios en los agroecosistemas que son
identificados en numerosos trabajos científicos.
Este modo de producir alimentos expresa la voracidad de la lógica empresarial
capitalista aplicada a la la agricultura, donde prima la racionalidad de la ganancia y la
acumulación de capital en deterioro de la reproducción de la vida, de la naturaleza y
las personas.
En los últimos años se ha avanzado reconocer la existencia de actores sociales
agrarios distintos al modelo del agronegocio. Tanto en nuestro país como en otros
países de la región, es destacable la expansión de iniciativas de ferias agroecológicas,
redes de comercialización de alimentos, franjas de no fumigación para la producción
de alimentos sanos, movimientos de campesinos y de productores familiares, etc.; así
como también distintas organizaciones de apoyo -universidades, institutos de ciencia y
tecnología, y ONG’s- que se han involucrado en la temática, y se ha ganado presencia
en la agenda pública con una importante variedad de políticas y programas.
En muchos casos, estas políticas han buscado promover el desarrollo de los
agricultores familiares y campesinos mediante lógicas -económicas, tecnológicasproductivas y socio-organizacionales- propias de la agricultura empresarial mercantil
capitalista. Un abordaje superador requiere profundizar estas políticas públicas
acompañándolas por propuestas de formación en agroecología y economía social
solidaria, apropiadas para productores, técnicos y profesionales del sector.
La agricultura familiar y campesina es el principal proveedor de alimentos en el mundo.
Produce alimentos y construye soberanía alimentaria. Para ser transformadoras, las
experiencias productivas agroecológicas necesariamente van de la mano con la
construcción de una economía social y solidariamente consciente.
1
El potencial de generación de trabajo digno, de producción de alimentos sanos y
saludables, de generación de mercados no regidos por la lógica de la maximización
del lucro, de agregación de valor en el territorio, de preservación de la cultura y la
identidad local, y el derecho a no migrar; son algunos de los beneficios sociales de
impulsar la agroecología y la economía social solidaria.
Por todo ello, es necesario profundizar este camino mediante el estudio, la
investigación y la formación. Este Diploma Universitario en AgroEcología y Economía
Social Solidaria expresa una estrategia de integración y desarrollo socio-económico
para los territorios y comunidades rurales y periurbanas. La misma, responde a la
demanda social de formación para los sectores de la producción familiar, así como de
la necesidad de desarrollo de una oferta académica de extensión universitaria
articulada a los programas de apoyo al sector.
En distintas regiones de nuestro país, se observan avances en reconocer esta
problemática y afrontar el desafío de conformar sistemas locales de producción e
intercambio de alimentos sanos y saludables. La existencia de productores familiares
organizados y de marcos normativos adecuados para el control y la regulación del uso
de agroquímicos, e iniciativas de promoción de las producciones agroecológicas, son
prueba de ello. Este Diploma de Extensión Universitaria se propone convocar y hacer
partícipes a un conjunto de actores e instituciones del sistema de ciencia y tecnología
(universidades, institutos de investigación) y de sus sistemas de extensión, así como
de las organizaciones de la agricultura familiar -urbana, periurbana y rural-, que se
consideran estratégico para el inicio de este trayecto formativo en AgroEcología y
Economía Social Solidaria.
OBJETIVOS Y FINALIDAD
Objetivo General
Ofrecer una trayectoria de formación integral en agroecología y economía social
solidaria, en permanente diálogo de saberes con los sujetos y actores sociales del
sector desde la perspectiva de la educación social, para el desarrollo de modos
sustentables de manejo de los bienes comunes y el diseño de agroecosistemas, que
sean ecológica y económicamente sustentables, justos, viables y culturalmente
apropiados.
Objetivos Específicos
 Desarrollar una propuesta formativa desde la concepción epistemológica de la
agroecología y la economía social solidaria, desde el enfoque y la metodología de la
educación social y las comunidades de aprendizaje.
 Formar personas en capacidades, valores y principios desde una perspectiva
integral, asentada en los territorios y vinculada al desarrollo de nuestros pueblos y
comunidades rurales y periurbanas.
 Desarrollar capacidades para la producción agroecológica, la gestión de las
organizaciones del sector y la planificación de políticas públicas, con la finalidad de
impulsar el desarrollo socio-económico local.
 Investigar, potenciar y difundir sistemas de producción sustentables basadas en
los principios de la agroecología y la economía social solidaria.
 Articular la formación universitaria con los procesos de desarrollo que llevan
adelante organizaciones y comunidades de productores familiares y campesinos.
2
Por ello el Diploma se propone llevar adelante un proceso de formación que parte de
las prácticas sociales de los sujetos, con la finalidad de ofrecer encuadres de
intervención y herramientas socio-técnicas y socio-económicas específicas, que
contribuyan a fortalecer dichas prácticas.
Se espera así que este trayecto de formación en extensión universitaria sea de utilidad
para fortalecer un amplio conjunto de experiencias de autogestión colectiva en
producción e intercambio de alimentos sanos y saludables, las cuales se vienen
desarrollado bajo los enfoques de la agroecología y la economía social solidaria.
Dado el objetivo de formación desde y para las prácticas, el acceso al programa de
formación en extensión no requerirá un nivel particular de educación formal.
ESTRUCTURA DE CURSOS
A continuación se presenta el esquema de cursos que constituyen el Diploma de
Extensión Universitaria en AgroEcología y Economía Social Solidaria.
La oferta formativa del mismo se estructura en cuatro campos de formación,
entendidos como áreas modulares que organizan el trayecto formativo:
El campo de formación general (o área modular de análisis socio-territorial), destinado
a abordar los saberes que posibiliten el logro de competencias básicas para el
desarrollo de una actitud ética y la participación activa, reflexiva y crítica en los
ámbitos de la vida socio-político-cultural y técnico-productiva, respecto a los cambios
tecnológicos y sociales en el sistema agroalimentario.
El campo de formación de fundamento (o área modular de intervención socioterritorial), destinado a abordar los saberes científicos, tecnológicos y socioculturales
que otorgan sostén a los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores,
propias de los campos de la AgroEcología y la Economía Social Solidaria.
El campo de formación específica (o área modular de desarrollo socio-técnico y socioeconómico en clave local), dedicado a abordar los saberes propios de los campo de la
AgroEcología y la Economía Social y Solidaria, así como también la contextualización
de los desarrollados en la formación de fundamento.
El campo de formación (área modular) práctica profesionalizante, que posibilita la
integración y contrastación empírica de los saberes construidos en las formaciones
descriptas, el cual resulta de carácter sustantivo para la constitución de las
competencias básicas y específicas.
3
Estructura de cursos del Diploma de Extensión
Horas
Problemas socio-económicos y socio-ambientales contemporáneos
64
Modos de construcción y apropiación del conocimiento
64
Campo formación general: análisis socio-territorial
128
Educación social y comunidad de aprendizajes
64
Bases para la AgroEcología
64
Campo de formación de fundamento: intervención socio-territorial
128
Diseño y manejo de AgroEcoSistemas
64
Economía Social y Solidaria (ESS)
64
Campo de formación de específica: desarrollo socio-técnico y socioeconómico en clave local
128
Campo de práctica profesionalizante
PP I- Seminario de Prácticas Profesionalizantes.
116
Diploma de Extensión en AgroEcología y Economía Social
Solidaria
500
4
CONTENIDOS MÍNIMOS
Problemas socio-económicos y socio-ambientales contemporáneos.
Modernización capitalista en los países periféricos y transformaciones asociadas a la
fase actual de capitalismo globalizado. La configuración del sistema agroalimentario
global actual. Características del modelo del agronegocio o de agricultura industrial.
El proceso de la revolución verde. El proceso de incorporación de fertilizantes
químicos, semillas mejoradas, maquinara agrícola y agrotóxicos. El rol de las políticas
públicas y la ciencia y tecnología. Organismos genéticamente modificados y
plaguicidas.
El impacto de la globalización capitalista en la agricultura. Consecuencias sociales,
ambientales, culturales y económicas. Territorio y conflicto. Acción colectiva y procesos
organizativos en el mundo rural.
Modos de construcción y apropiación del conocimiento
La agroecología y el conocimiento local. El objeto de estudio y su complejidad.
Contexto de descubrimiento y validación. Investigación acción participativa. Matrices
de datos. Instrumentos y fuentes de datos. Relaciones entre cultura, cultivos y el
ambiente. La co-evolución cultivo – cultura.
Las disputas en torno al saber. Saber y poder. La agroecología y la economía social
solidaria en el marco del pensamiento crítico. Las teoría poscoloniales y de los campos
sociales.
La generación de conocimientos más allá del método científico. Otros modos de
descubrir y validar conocimientos. La construcción y validación del conocimiento desde
las comunidades y desde el sector científico.
Educación social y comunidad de aprendizaje: herramientas y prácticas
La construcción social del sentido de comunidad: pertenencia, identidad colectiva,
territorialidad. Participación, compromiso y trabajo compartido.
Comunidades de aprendizaje: contexto, enfoques y herramientas.
Educación social y desarrollo comunitario. El sujeto de la educación social.
Estrategias de enseñanza y metodologías participativas de educación popular y
aprendizaje de adultos.
Espacios y dispositivos de reflexión, análisis y supervisión didáctica de prácticas
profesionalizantes (taller, seminario, ateneo).
Bases agroecológicas.
El rol de la agricultura como actividad transformadora del agroecosistema. Relación
entre estas transformaciones y la aplicación del conocimiento ecológico al manejo de
los agroecosistemas para el logro de una agricultura sustentable. La necesidad de una
mirada sistémica y multidimensional para el manejo de los agroecosistemas.
5
Análisis sistémico y holístico sobre el funcionamiento de los agroecosistemas.
Componentes bióticos y abióticos.
Conceptos generales de ecología: El ecosistema: su estructura y función. Diferencias
entre ecosistemas naturales y agroecosistemas. Los procesos ecológicos: El ciclo de
los nutrientes y la materia orgánica. El ciclo hidrológico. La energía en los
agroecosistemas. Interacciones y principios de dinámica poblacional. Relaciones intra
e interespecíficas. El suelo, composición, propiedades físicas y químicas.
Bases teóricas de la agroecología. La importancia de la sustentabilidad en la
producción de alimentos. Escuelas de Agroecología. El rol de la agricultura tradicional.
Las tecnologías apropiadas.
La sustentabilidad. Actores sociales y sustentabilidad. El sistema socioecológico como
marco teórico de análisis. Ruptura del equilibrio ecológico.
Diseño y manejo de agroecosistemas.
Bases y principios para el manejo técnico-productivo de agroecosistemas
sustentables. Herramientas científicas y metodológicas para la comprensión, análisis y
propuestas en cada contexto socioecológico, que permitan lograr un ambiente
balanceado, donde el rendimiento y la salud del suelo y los cultivos sean estables y
sostenidos.
La importancia de la agrobiodiversidad. Funciones y servicios ecológicos. Estabilidad y
resiliencia de los agroecosistemas.
Manejo ecológico del suelo. El suelo como sistema vivo. Conceptos básicos, prácticas
de manejo. Trofobiosis.
Biodiversidad y biodiversidad funcional. Interacciones suelo-planta-consumidores.
Manejo ecológico de adversidades (plagas, enfermedades y malezas). Principios de
manejo ecológico, manejo de la agrobiodiversidad tanto cultivada como asociada.
Integración animal. Estrategias de conservación de agrobiodiversidad in situ.
Estrategias para un proceso de transición hacia sistemas agroecológicos de
producción. Re-diseño de los sistemas productivos, sistemas autónomos, sustentables
y resilientes.
Economía social y solidaria (ESS)
La economía social como estrategia de inclusión social ante la crisis de la sociedad
salarial y de las políticas asistenciales tradicionales.
Los distintos tipos de economía (capitalista, estatal, popular, social y solidaria). Las
organizaciones asociativas de la economía solidaria: principales formas organizativas
y distinción con otros tipos de organizaciones y emprendimientos.
La ESS en clave territorial. Desarrollo local y comunitario. Mercados locales.
El doble desafío de la ESS: sustentabilidad socioeconómica e integración social.
Aproximación a la sustentabilidad integral de los emprendimientos: el grupo humano y
6
sus capacidades; visión y valores
comunicación e interacción humana.
compartidos;
democracia
y autogestión;
Prácticas profesionalizantes (PP)
Las practicas profesionalizantes (PP) se proponen al mismo tiempo la integración y
contrastación empírica de los conocimientos adquiridos, como su contribución al
desarrollo concreto de experiencias territoriales de agroecología y economía social
solidaria en las que participen los estudiantes del Diploma. Las PP son un espacio de
formación en la acción, con instancias de intervención territorial e instancias grupales
de aprendizaje, reflexión y supervisión didáctica de las mismas. Dicha instancia de
reflexión y supervisión didáctica se estructura en el Seminario de PP, el cual contempla
los siguientes contenidos mínimos:
Comunidad de Aprendizaje. Propuesta y práctica en clave de agroecología y economía
social solidaria. El factor “C” y los grupos de aprendizaje y de trabajo.
Revalorización de saberes e historia de vida de los participantes de la comunidad de
aprendizaje. Los procesos formativos y sus contextos socio-histórico-político.
Autodiagnóstico organizativo y territorial. Diagnóstico participativo y mapeo de actores
territoriales.
Planificación, seguimiento,
profesionalizantes.
evaluación
y
sistematización
de
las
prácticas
Por su parte las prácticas en terreno contemplan distintas acciones como ser:

mapeos territoriales de agroecología y economía social solidaria,

acciones de visibilidad y sensibilización en la temática,

proyecto productivo vegetal, animal, ó mixto, donde se aplicarán los conceptos
básicos de la agroecología, en articulación con entidades, proyectos o
experiencias locales,

diagnóstico integral de chacra (comunidad) para determinar puntos críticos de
sustentabilidad (económicos, sociales, políticos, ambientales, comercialización)
en el análisis de una chacra o de una comunidad,

visita a producciones colectivas agroecológicas y a otros sistemas locales de
economía social solidaria asociados a producciones agroecológicas,

tertulias comunitarias y grupos de lectura locales sobre la temática.
7
PROPUESTA DIDÁCTICA
Se trabajará con una metodología participativa de enseñanza-aprendizaje, utilizando
como propuesta didáctica la modalidad de taller. El mismo contempla una parte
expositiva por parte del equipo docente y otra parte de reflexión y elaboración grupal
coordinada por dicho equipo.
Desde el enfoque de la educación social y popular se realizará la construcción de
conocimientos a partir de didácticas participativas y reflexivas; con referencia y apoyo
permanente en prácticas territoriales y vivenciales concretas en calve de comunidad
de aprendizaje En la ejemplificación de los temas tratados se buscará establecer una
relación didáctica con las evidencias existentes sobre la evolución contemporánea del
sector de la agricultura familiar y campesina y su articulación con la economía social
solidaria.
Para facilitar la posibilidad de realización del Diploma por parte de cursantes de
distintas regiones, se articulará la modalidad de cursada presencial con espacios de
aprendizaje supervisado en el territorio (particularmente en las prácticas
profesionlizantes) y, cuando las condiciones lo permitan, la utilización complementaria
de la modalidad de aprendizaje en entornos virtuales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Dada la propuesta didáctica de taller, se propone la utilización de técnicas de
autoevaluación por parte de los participantes, así como de instancias de evaluación
por parte de los docentes a cargo, centradas en los procesos de aprendizaje y en la
aplicación de conocimientos, tanto de la propia participación como de la experiencia
grupal y el trabajo de campo que desarrollen.
Para obtener el Diploma de Extensión se deberá realizar el mismo de forma integral,
correspondiente a los cinco módulos curriculares y a la supervisión de la prácticas
profesionalizantes. Aquellos participantes que no completen el conjunto de módulos y
prácticas profesionalizantes, podrán recibir un certificado de asistencia
correspondiente al módulo curricular que hayan cursado.
ANEXO RESOLUCION (CS) Nº: …
8