Download Universidad de Buenos Aires

Document related concepts

Políticas públicas wikipedia , lookup

Juan Carlos Tedesco wikipedia , lookup

Alejandro Gertz Manero wikipedia , lookup

Gloria Bonder wikipedia , lookup

Luis Javier Garrido wikipedia , lookup

Transcript
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
INTRODUCCION A LA GESTION PÚBLICA
Profesores a cargo:
Antonio Camou
www.antoniocamou.com.ar
[email protected]
Gustavo Dufour
[email protected]
Marzo – Mayo 2011
PRESENTACION
En la actualidad, hay un amplio consenso sobre la importancia de estudiar –y contribuir a
mejorar- la manera en que los gobiernos establecen sus agendas, diseñan sus políticas, toman
sus decisiones y evalúan sus impactos en las distintas arenas de la vida social. De ahí que en
los últimos años haya emergido con fuerza un interés sistemático por conocer el
funcionamiento detallado del Estado, su estructura interna, sus relaciones con diferentes
actores societales estratégicos, sus modalidades de intervención en las esferas del mercado y
la sociedad civil mediante políticas públicas, y la manera de enfrentar los problemas
específicos del ejercicio del gobierno y la gestión pública.
Esta renovada preocupación tiene, al menos, dos fuentes. Por un lado, una ya extensa
experiencia democrática –atravesada por graves crisis socioeconómicas y notorios fracasos
gubernamentales- ha puesto en el centro de la consideración pública las complejas
vinculaciones entre política y gestión. Pero por otra parte, es también perceptible una cultura
ciudadana que hace de la provisión eficiente y equitativa de bienes y servicios de calidad
creciente un medio de intercambio político altamente valorado. Hoy en día, la política no sólo
tiene que dar cuenta de sus actos de manera transparente ante una sociedad cada vez más
informada y exigente, sino que también debe mostrar que es capaz de gestionar
adecuadamente los recursos públicos a fin de resolver los problemas concretos de la
ciudadanía.
En este marco, la asignatura que se presenta introducirá un conjunto de categorías
sociopolíticas especialmente relevantes para el estudio y/o la puesta en marcha de políticas
públicas vinculadas con la problemática educativa, con especial referencia a la Educación
Superior universitaria en la Argentina actual. Para decirlo con una fórmula que iremos
analizando a lo largo del curso, se ofrece aquí un recorrido que va de la sociedad al Estado – a
través de la política- y del Estado a la sociedad –a través de las políticas.
(1) OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
* Alcanzar una comprensión general del proceso de análisis, diseño, ejecución y
evaluación de políticas públicas en el marco de las de las transformaciones en la
matriz de relaciones entre Estado, sociedad civil y mercado en Argentina y América
Latina de la última década, con especial referencia a las políticas de Educación
Superior universitaria.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Desarrollar una serie de categorías básicas de análisis, fundadas en los desarrollos
recientes de la teoría social contemporánea, orientadas a comprender la problemática
de lo público;
* Analizar el ciclo de políticas públicas como un proceso político y técnico complejo,
donde distintos actores desarrollan estrategias fincadas en intereses, valores e ideas
diversas, en el marco de los contextos institucionales (arenas y campos) propios de la
Educación Superior;
* Comprender los problemas teóricos y prácticos fundamentales en el proceso de
análisis, diseño, evaluación y ejecución de políticas públicas, con especial referencia al
caso universitario;
* Alcanzar una comprensión básica del proceso de crisis del viejo modelo de
relaciones entre Estado, mercado y sociedad civil en Argentina y América Latina, con
2
especial referencia a la problemática universitaria, en el tránsito de la “primera” a la
“segunda” reforma del Estado.
(2) METODOLOGIA Y EVALUACION
Las sesiones de clase tendrán una modalidad teórico-práctica. En la primera parte de la clase
el docente a cargo introducirá los temas del día. La segunda parte se concentrará en el debate
sobre los temas del día a partir de las lecturas asignadas.
La evaluación de la cursada tendrá en cuenta dos dimensiones:
* La activa participación en clase en base a las lecturas y/o trabajos encargados.
* La aprobación de un trabajo final de carácter monográfico, realizado en equipo, de una
extensión entre 10 y 20 páginas, en el que se analizará una cuestión de política pública
referida a la Educación Superior en la Argentina. La precisión conceptual, la capacidad de
síntesis, la solidez argumental, y el manejo de la bibliografía básica y especializada serán
particularmente considerados.
(3) PROGRAMA
Las lecturas obligatorias están marcadas con doble asterisco (**)
Las lecturas sugeridas como complementarias están marcadas con un asterisco (*)
Las lecturas sugeridas como suplementarias no llevan asterisco
UNIDAD I. INTRODUCCION. La sociedad como problema: acción social y orden
social. Las visiones racionalistas y normativistas de la acción social y sus problemas. Las
visiones individualistas y colectivistas del orden social y sus problemas. Un marco de
análisis y cuatro tradiciones. De la sociedad al Estado. La política (“politics”) y las
políticas públicas (“policies”). El proceso de toma de decisiones como problema de
análisis sociopolítico.
Aguilar Villanueva, Luis F., Antología de Políticas Públicas, 4 vols., México DF, Miguel
Angel Porrúa, 1993.
Aguilar Villanueva, Luis F., Gobernanza y gestión pública, México, FCE, 2006.
Alexander, Jeffrey C., (1987), Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial,
Barcelona, Editorial Gedisa, 1989.
3
Alford, Robert & Roger Friedland, Los Poderes de la Teoría. Capitalismo, Estado y
Democracia (1985), BsAs, Manantial, 1991.
Aznar, Luis & Miguel De Luca (Coords.), Política: Cuestiones y problemas, BsAs, Emecé,
2007.
Baert, Patrick, La teoría social en el siglo XX (1998), Madrid, Alianza, 2001.
Bobbio, Norberto, Estado, Gobierno y Sociedad (1985), México, FCE, 1991.
Carnoy, Martin, El Estado y la teoría política (1984), México, Alianza, 1993.
PRIMERA PARTE. Algunos enfoques para el análisis de la relación entre sociedad,
Estado y Educación Superior.
UNIDAD II. La herencia de Parsons y el análisis de los sistemas sociales. La estructura
de la acción social. Actor, fines, situación y marco normativo. El sistema social. Sistema
cultural y la orientación normativa. Adaptación, alcance de metas, integración y
mantenimiento de pautas. La universidad como organización.
* * Clark, Burton R., El sistema de la educación superior. Una visión comparativa de la
organización académica (1983), México, Nueva Imagen, 1991. Introducción, caps. I, II, III y
IV.
Luhmann, Niklas, “Políticos, honestidad y la alta amoralidad de la política”, en Teoría de los
sistemas sociales (artículos), México, Universidad Iberoamericana, 1998.
Lechner, Norbert, “Tres formas de coordinación social”, en Revista de la CEPAL, Nro. 61,
abril de 1997.
UNIDAD III. Pierre Bourdieu o la sociedad como campo de fuerzas. La estructuración
de la sociedad y la dinámica de la acción social: campo, capital y habitus. Tipos de
capital. Posición, disposición y toma de posición. El campo científico.
* * Bourdieu, Pierre, “El campo científico”, en Los usos sociales de la ciencia, BsAs, Nueva
Visión, 1997.
Bourdieu, Pierre, Homo Academicus (1984), Stanford University Press, 1988. Prólogo a la
edición en inglés.
4
Bourdieu, Pierre, “Espacio social y génesis de las clases” (1984), en Sociología y cultura
(1984), México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Editorial Grijalbo, 1990.
Bourdieu, Pierre, “Espacio social y espacio simbólico. Introducción a una lectura japonesa de
La Distinción” (1989), en Capital cultural, escuela y espacio social, México, Siglo XXI,
1998. También publicado como Cap. 1 de Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción
(1994), Barcelona, Anagrama, 1999.
UNIDAD IV. El enfoque de la elección racional. Individualismo metodológico,
maximización racional e incentivos institucionales. El problema de la acción colectiva. El
dilema de prisionero y el problema del “principal” y el “agente”. La universidad y los
incentivos institucionales.
* * García de Fanelli, Ana María, Universidad, organización e incentivos. Desafíos de la
política de financiamiento frente a la complejidad institucional, BsAs., Fundación OSDE &
Miño y Dávila, 2005. Cap. 1 y 2.
Elster, Jon, Egonomics. Análisis de la interacción entre racionalidad, emoción, preferencias y
normas sociales en la economía de la acción individual y sus desviaciones; y el relato
autobiográfico: ´Going to Chicago´. Gedisa, Barcelona, 1997. Caps. 1 (secc. I y II, págs. 37 a
54).
Olson, Mancur, “La lógica de la acción colectiva”, en Saiegh, S. y Tommasi, M. (comps.): La
nueva economía política. Racionalidad e instituciones, BsAs, Eudeba, 1998.
Saiegh, Sebastián y Mariano Tommasi (comps.): La nueva economía política. Racionalidad e
instituciones, BsAs, Eudeba, 1998.
UNIDAD V. Jürgen Habermas o la sociedad como tensión entre sistema y mundo de la
vida. El linaje de la Teoría Crítica. La primera síntesis habermasiana sobre la sociedad
contemporánea: los problemas de legitimación en el capitalismo tardío. La segunda
síntesis habermasiana: la teoría de la acción comunicativa y las tensiones entre
“sistema” y “mundo de la vida”. La modernidad como proyecto inconcluso.
Habermas, Jürgen, Problemas de Legitimación en el Capitalismo tardío (1973), Buenos
Aires, Amorrortu, 1975.
Habermas, Jürgen, Teoría de la acción comunicativa. Racionalidad de la acción y
racionalización social (1987), Tomo I y II. Madrid, Taurus, 1987.
Apple, Michael W., Teoría crítica y educación, Buenos Aires, Miño y Dávila, 1997.
5
* Bolívar, Antonio, “El conocimiento de la enseñanza: explicar, comprender y transformar”,
Revista Mimesis- Ciências Humanas (Sao Paulo) 2004.
Carr, Wilfred & Stephen Kemmis, Teoría crítica de la enseñanza: la investigación-acción en
la formación del profesorado, Barcelona, Martínez Roca, 1988.
* * De Sousa Santos, Boaventura, La Universidad en el Siglo XXI. Para una reforma
democrática y emancipadora de la universidad, México, UNAM, 2005. (En PDF online)
Flecha, Ramón, “Los profesores como intelectuales: hacia una formación integral de los
maestros del siglo XXI”, Revista Interuniversitaria (Barcelona), Nro. 29, 1997.
Gimeno, Pilar, Teoría crítica de la educación, Madrid, UNED, 1999.
Gimeno, Pilar, “La teoría crítica de Habermas y la educación: hacia una didáctica críticocomunicativa”, Con-ciencia social: anuario de didáctica de la geografía, la historia y las
ciencias sociales, Nº. 3, 1999.
Ottaviani, Juan, “Políticas de gestión universitarias y su relación con las nuevas tecnologías
de la información y de la comunicación, UNCuyo, 2009, mimeo.
Smyth, Rattray-Wood, Parrot, England, Bates y otros. Teoría crítica de la administración
educativa, Universidad de Valencia, 1989.
Peruzzotti, Enrique, “Emergencia, desarrollo, crisis y reconstrucción de la sociedad civil
argentina”, en Aldo Panfichi (Coord.), Sociedad civil, espacio público y democratización en
América Latina: Andes y Cono Sur, México, FCE, 2002.
Martín-Barbero, Jesús, “Transformaciones comunicativas y tecnológicas de lo público”
(2000), www.infoamerica.org
SEGUNDA PARTE: Estado y políticas universitarias
UNIDAD VI. Estado y políticas públicas. La política (“politics”) y las políticas públicas
(“policies”): ¿distinción o dicotomía? El campo analítico de las políticas públicas: un
enfoque multidisciplinario. La perspectiva sociopolítica y la “orientación hacia las
políticas”. Conocimiento “en” y conocimiento “de” las políticas. Hacia una
sistematización de los diferentes abordajes sobre Estado y políticas. La tradición por
escuelas teóricas y la contraposición entre visiones estadocéntricas y sociocéntricas.
* * CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN
AMERICA LATINA Y EL CARIBE Por Axel Didriksson, Documento Base – Conferencia
6
Regional de Educación Superior CRES (2008), UNESCO, Cartagena de Indias, Colombia:
http://www.cres2008.org/es/info_documentos.php#contenido2
* * Evans, Peter, “El Estado como problema y como solución”, en Desarrollo Económico
Vol. 35, N° 140, Buenos Aires, 1996.
Evans, Peter; Dietrich Rueschemeyer y Theda Skocpol, Bringing the State Back In (1985),
Cambridge, Cambridge University Press, 1996.
* Gourevitch, Peter, Políticas Estratégicas en Tiempos Difíciles. Respuestas comparativas a
las crisis económicas internacionales, México, FCE, 1993, caps. 1 y 2.
Jordana, Jacint, “El análisis de los policy networks: ¿una nueva perspectiva sobre la relación
entre políticas públicas y Estado?”, en Gestión y Análisis de Políticas Públicas, N° 3, 1995.
Lasswell, Harold, “La concepción emergente de las ciencias de políticas”, en Aguilar
Villanueva, Luis, Antología de Políticas Públicas, vol. 1, México DF, Miguel Angel Porrúa,
1993.
* O’Donnell, Guillermo, “Apuntes para una teoría del Estado”, en Oszlak, O. (comp.) Teoría
de la burocracia estatal, Paidós, Buenos Aires, 1984.
Portantiero, Juan Carlos, “Estado y sociedad en América Latina: I, II y III”, en El tiempo de la
política, Buenos Aires, Temas, 2000.
Przeworski, Adam, “Acerca del diseño del Estado: una perspectiva principal-agente”, Revista
Argentina de Ciencia Política, Nº 2, diciembre de 1998.
* Weir, Margaret y Theda Skocpol, “Las estructuras del Estado: una respuesta ‘keynesiana’ a
la Gran Depresión”, Zona Abierta, 63/64, 1993.
UNIDAD VII. Elementos para el análisis de las políticas públicas. Algunas cuestiones
básicas. 1) Cuestiones técnicas y cuestiones políticas: las dimensiones políticas y técnicas
de la elaboración de políticas. Las políticas públicas como expresión de la interacción
conflictiva entre actores estratégicos. El “ciclo” de las políticas públicas: definición de
problemas, agenda, análisis, diseño, ejecución y evaluación.
* * EL FUTURO NOS ALCANZA: MUTACIONES PREVISIBLES DE LA CIENCIA Y
LA TECNOLOGÍA Por Hebe Vessuri, Documento Base – Conferencia Regional de
Educación Superior CRES (2008), UNESCO, Cartagena de Indias, Colombia:
http://www.cres2008.org/es/info_documentos.php#contenido2
Bardach, Eugene, Los ocho pasos para el análisis de políticas públicas.Un manual para la
práctica, México DF, Cide-Porrúa, 1998.
7
* * Camou, Antonio, “Los consejeros del príncipe: saber técnico y política en los procesos de
reforma económica en América Latina”, en Nueva Sociedad, N° 152, Caracas, 1997.
Hood, Christopher C., The Tools of Government, London, Macmillan, 1990.
Hood, Christopher C., La Argumentación Administrativa, México, FCE, 1997.
Lindblom, Charles E., El proceso de elaboración de políticas públicas, México, MAP Miguel Angel Porrúa, 1991.
Meny, Ives y Jean-Claude Thoenig, Las Políticas Públicas, Barcelona, Ariel, 1992.
* Oszlak, Oscar y Guillermo O’Donnell, “Estado y Políticas estatales en América Latina:
Hacia una estrategia de investigación”, en Kliksberg Bernardo y Sulbrandt José (comps.),
Para investigar la Administración Pública, Madrid, INAP, 1984.
Parsons, Wayne, Políticas Públicas. Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de
políticas públicas, Bs.As., FLACSO - Miño y Dávila, 2007.
Scott, Peter, “El rol cambiante de la universidad en la producción de nuevo conocimiento”,
Pensamiento Universitario, Nº 8, nov. 1999.
Tamayo Sáez, Manuel, “El análisis de las políticas públicas”, en Bañón, Rafael y Ernesto
Carrillo (comps.), La Nueva Administración Pública, Madrid, Alianza, 1997.
Wagner, Peter; Carol H. Weiss; Björn Wittrock y Hellmut Wollman (comps), Ciencias
Sociales y Estados Modernos. Experiencias nacionales e incidencias teóricas, México, FCE,
1999.
UNIDAD VIII. La estructuración de la agenda de gobierno: Definición del problema e
incorporación de una cuestión a la agenda de gobierno. Los “problemas” de la
definición de problemas (la retórica del tema, la legitimación del problema y las
cuestiones de “suboptimización”). Los tipos de agenda: agenda pública y agenda de
gobierno. La “agenda oculta”. Necesidades, demandas y problemas de agenda.
* * CALIDAD, PERTINENCIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y CARIBE Por José Dias Sobrinho, Documento
Base – Conferencia Regional de Educación Superior CRES (2008), UNESCO, Cartagena de
Indias, Colombia: http://www.cres2008.org/es/info_documentos.php#contenido2
* Altbach, Philip G. y Patti McGill Peterson (eds.), Educación Superior en el Siglo XXI.
Desafío global y respuesta nacional, Buenos Aires, Biblos, 2000, Introducción y capítulo
temático a cargo de Altbach y Todd M. Davis.
8
* Neave, Guy, Educación Superior: Historia y Política. Estudios comparativos sobre la
universidad contemporánea, Barcelona, Gedisa, 2001, Prefacio y caps. 1 y 9.
* Brunner, José Joaquín, “Educación superior en América Latina: coordinación,
financiamiento y evaluación”, en Carlos Marquís (comp.), Evaluación Universitaria en el
MERCOSUR, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación, 1994.
* * Bardach, Eugene, “Problemas de la definición de problemas en el análisis de políticas”, en
Aguilar Villanueva, Luis, Antología de Políticas Públicas, vol. 3., México DF, Miguel Angel
Porrúa, 1993.
Bardach, Eugene, “La recopilación de información para la investigación de las políticas
públicas”, en Los ocho pasos para el análisis de políticas públicas. Un manual para la
práctica, México DF, Cide-Porrúa, 1998.
Cobb, Roger W. y Charles D. Elder, Participación en Política Americana. La dinámica de la
estructuración de la agenda, México, Noema editores, 1986.
Downs, Anthony, “El ciclo de atención a los problemas sociales. Los altibajos de la
ecología”, en Aguilar Villanueva, Luis, Antología de Políticas Públicas, vol. 3, México DF,
Miguel Ángel Porrúa, 1993.
* Elder, Charles D. y Roger W. Cobb, “Formación de la agenda. El caso de la política de los
ancianos”, en Aguilar Villanueva, Luis, Antología de Políticas Públicas, vol. 3, México DF,
Miguel Ángel Porrúa, 1993.
* Kingdon, John W, Agendas, Alternatives and Public Policies, Massachusetts, Longman,
1995, cap. 8.
Majone, Giandomenico, Evidencia, Argumentación y Persuación en la Formulación de
Políticas, México, FCE, 1997.
Moore, Mark H., “Anatomía del problema de la heroína: un ejercicio de definición de
problemas”, en Aguilar Villanueva, Luis, Antología de Políticas Públicas, vol. 3, México DF,
Miguel Ángel Porrúa, 1993.
UNIDAD IX. La evaluación como proceso continuo. Un ejercicio anticipatorio de
proyección de resultados. Los fines y los medios de una política. El análisis de los fines:
metas verificables, objetivos y principios últimos. El problema de las pautas generales de
evaluación de políticas. Los medios: el sistema político y los problemas de coordinación
social. Las instituciones y las organizaciones públicas. ¿Siempre hay que intervenir?
Estado, mercado y sociedad civil: “fallos de mercado” y “fallos del Estado”. Costos de
oportunidad.
9
* DESIGUALDAD, INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Por Eduardo Aponte-Hernández, Documento Base –
Conferencia Regional de Educación Superior CRES (2008), UNESCO, Cartagena de Indias,
Colombia: http://www.cres2008.org/es/info_documentos.php#contenido2
* * SISTEMAS DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Por Sueli Pires y Maria José
Lemaitre, Documento Base – Conferencia Regional de Educación Superior CRES (2008),
UNESCO,
Cartagena
de
Indias,
Colombia:
http://www.cres2008.org/es/info_documentos.php#contenido2
* BID (Banco Interamericano de Desarrollo - Oficina de Evaluación), Evaluación: una
herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos, Washington DC, 1997.
* Bentancur Bernotti, Vicente, “Reforma de la gestión pública y políticas universitarias”,
Nueva Sociedad, Caracas, Nº 165, enero-febrero del 2000.
Carrión Carranza, Carmen, Valores y principios para evaluar la educación, México, Paidós,
2001.
Cohen, Ernesto y Rolando Franco, Evaluación de Proyectos Sociales, México, Siglo XXI,
1997.
* CONEAU, Lineamientos para la Evaluación Institucional, noviembre de 1997.
* * Feinstein, Osvaldo, “Evaluación pragmática de políticas públicas”, en Evaluación de
Políticas Públicas, N° 836, ICE, Buenos Aires 2007.
Fernández Ballesteros, Rocío, Evaluación de Programas. Una guía práctica en ámbitos
sociales, sociales, educativos y de salud, Madrid, Síntesis, 1996.
García de Fanelli, Ana María, “Los indicadores en las políticas de reforma universitaria
argentina: balance de la situación actual y perspectivas futuras”, mimeo, s/f.
Garnier, Leonardo et al., Funciones básicas de la planificación, Santiago de Chile, ILPES,
2000.
INAP (Instituto Nacional de Administración Pública, Argentina), Formulación de Proyectos,
Buenos Aires, 1998.
Krotsch, Pedro, Antonio Camou y Marcelo Prati (coords.), Evaluando la evaluación. Políticas
universitarias, instituciones y actores en Argentina y América Latina, Buenos Aires,
Prometeo, 2007.
10
* Lechner, Norbert, “Tres formas de coordinación social”, en Revista de la CEPAL, Nº 61,
abril de 1997.
Martínez Nogueira, Roberto, Gestión Universitaria, CONEAU, Documento interno, 1999,
segunda y tercera parte.
Nirenberg, Olga; Josette Barwerman y Violeta Ruiz, Evaluar para la transformación.
Innovaciones en la evaluación de programas y proyectos sociales, Buenos Aires, Paidós,
2000.
Peón, César E., Criterios y procedimientos para la evaluación institucional universitaria
utilizados por la CONEAU en los casos de las universidades nacionales de San Juan, Luján,
Santiago del Estero, Litoral, Patagonia San Juan Bosco y Tucumán, CONEAU, Documento
interno, 1999.
* Schwartzman, Simón, “América Latina. Las respuestas nacionales a los desafíos
mundiales”, en Philip G. Altbach, y Patti McGill Peterson (eds.), Educación Superior en el
Siglo XXI. Desafío global y respuesta nacional, Buenos Aires, Biblos, 2000.
SIEMPRO (Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales),
Gestión Integral de Programas Sociales Orientada a Resultados. Manual metodológico para
la planificación y evaluación de programas sociales, Buenos Aires, FCE/Siempre/Unesco,
1999.
* Stiglitz, Joseph , “Market Failures: A Rationale for Government Activity”, in Economics of
the Public Sector. New York, WW Norton, pp. 83-95.
Wilson, James Q., Bureaucracy, Basic Books, 2000, caps. 7 y 8.
UNIDAD X. De la formulación de alternativas a la toma de decisiones. Entre el
“racionalismo” y el “incrementalismo”. El “campo” de las políticas: actores estratégicos
(formales e informales), reglas, recursos, creencias, valores e intereses. Las arenas de
políticas como espacios institucionalizados. Los tipos de políticas: constitutivas,
distributivas, regulatorias y redistributivas. La implementación de las políticas. Las
condiciones de viabilidad: restricciones políticas, institucionales (legales y
organizacionales), técnicas y económico-financieras.
* * ESCENARIOS DE DIVERSIFICACIÓN, DIFERENCIACIÓN Y SEGMENTACIÓN
DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN Por Jorge Landinelli, Documento Base –
Conferencia Regional de Educación Superior CRES (2008), UNESCO, Cartagena de Indias,
Colombia: http://www.cres2008.org/es/info_documentos.php#contenido2
Acuña, Carlos H. y Fabián Repetto, “Marco de análisis de las políticas sociales”, Buenos
Aires, BID-CEDI, 2001.
11
* Allison, Graham T., “Modelos conceptuales: La crisis de los misiles cubanos”, en Aguilar
Villanueva, Luis, Antología de Políticas Públicas, 4 vols., México DF, Miguel Ángel Porrúa,
1993.
BID (Banco Interamericano de Desarrollo - Oficina de Evaluación), Evaluación: una
herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos, Washington DC, 1997.
García de Fanelli, Ana María, Universidad, organización e incentivos. Desafíos de la política
de financiamiento frente a la complejidad institucional, Buenos Aires, Fundación OSDE Miño y Dávila, 2005, cap. 6.
García de Fanelli, Ana María, Gestión de las Universidades Públicas. La experiencia
internacional, Buenos Aires, CONEAU, 1998, caps. 2, 3 y 4.
* Hill, Michael, The Policy Process in the Modern State, Essex, Prentice Hall, 1997, cap. 6.
* Lindblom, Charles E., “Todavía tratando de salir del paso”, en Aguilar Villanueva, Luis,
Antología de Políticas Públicas, 4 vols., México DF, Miguel Angel Porrúa, 1993.
Lindblom, Charles E., “La investigación social para la elaboración de políticas: quién la
necesita y para qué”, Revista Gestión y Política Pública, México, Vol. III, Nº 2, 1994.
* Lowi, Theodore J., “Políticas públicas, estudios de caso y teoría política”, en Aguilar
Villanueva, Luis, Antología de Políticas Públicas, 4 vols., México DF, Miguel Ángel Porrúa,
1993.
Lynn, Naomi B y Aaron Wildavsky (comps.), Administración Pública. El estado actual de la
disciplina, México, FCE, 1999.
* * Martínez Nogueira, Roberto, “Desafíos estratégicos en la implementación de políticas
sociales”, presentado en el Encuentro Hacia una visión estratégica de la implementación de
programas sociales, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, Washington,
noviembre, 2004.
Maynard-Moody, Steven y Michael Musheno (2000) “State Agent and Citizen Agent: Two
Narratives of Discretion”, en Journal of Public Administration Research and Theory, vol. 10,
N° 2.
Meltsner, Arnold J., “La factibilidad política y el análisis de políticas”, en Aguilar Villanueva,
Luis, Antología de Políticas Públicas, 4 vols., México DF, Miguel Ángel Porrúa, 1993.
Moe, Terry M, “La teoría positiva de la burocracia pública”, en Saiegh, Sebastián M. y
Mariano Tommasi, La Nueva Economía Política: Racionalidad e Instituciones, Buenos Aires,
Eudeba, 1998.
12
Oszlak Oscar, Teoría de la Burocracia Estatal, Editorial Paidós. Buenos Aires, 1984.
Peters, B. Guy, La política de la Burocracia, México, FCE, 1999.
Pressman, Jeffrey L. y Aaron Wildavsky, Implementación. Cómo grandes expectativas
concebidas en Washington se frustran en Oakland, México, FCE, 1998.
* Sabatier, Paul, “Top-Down and Bottom-Up. Approach to Implementation Research: A
critical analysis and suggested synthesis”, en Journal of Public Policies, Vol. 6, N° 1, 1986.
Sanyal, Bikas C., Gestión internacional de la educación superior. Tendencias y experiencias
internacionales, París, UNESCO, julio 2000.
Sanyal, Bikas C., Planeamiento Estratégico y técnicas de gestión: aspectos metodológicos,
París, UNESCO, julio 2000.
* Weiss, C. H., “La investigación de políticas, ¿datos, ideas o argumentos?, en P. Wagner et
al., Ciencias sociales y estados modernos: experiencias nacionales e incidencias teóricas,
México, FCE, 1999.
13
ANEXO I. ALGUNOS SITIOS WEB SOBRE EDUCACION SUPERIOR
http://www.iesalc.unesco.org.ve/
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el
Caribe
http://www.oei.es/
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países
iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura.
http://www.riseu.unam.mx
Red de Investigadores Sobre la Educación Superior de América Ltina y España.
http://notasedusup.blogspot.com/
Blog dedicado a la Educación Superior con diferentes vínculos a publicaciones y revistas
especializadas en educación
http://www.coneau.gov.ar/
Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Argentina)
http://www.me.gov.ar/spu/
Secretaria de Políticas Universitarias – Ministerio de Educación de la Nación (Argentina)
http://rapes.unsl.edu.ar/.
Red Argentina de Postgrados en Educación Superior (RAPES). Contiene –entre otras
publicaciones- la edición digital completa de la Revista Pensamiento Universitario.
http://www.cinda.cl/
Centro Interuniversitario de Desarrollo (Chile), que produce estudios e investigaciones sobre
la problemática universitaria regional.
14
www.cesu.unam.mx
El Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), instaurado en
septiembre de 2006, se funda sobre la base de los trabajos e investigaciones que por más de 30
realizara el Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU) de la Universidad Nacional
Autónoma de México.
http://www.anuies.mx/
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México
cuenta, entre sus publicaciones, con la Revista de la Educación Superior.
http://www.capes.gov.br/
A Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) desempenha
papel fundamental na expansão e consolidação da pós-graduação stricto sensu (mestrado e
doutorado) em todos os estados da Federação. As atividades da CAPES podem ser agrupadas
em quatro grandes linhas de ação, cada qual desenvolvida por um conjunto estruturado de
programas:




avaliação da pós-graduação stricto sensu;
acesso e divulgação da produção científica;
investimentos na formação de recursos de alto nível no país e exterior;
promoção da cooperação científica internacional.
http://www.educacion.es/educacion/universidades/educacion-superioruniversitaria/eees/espana-eees.html
http://www.queesbolonia.es/
Estos dos últimos sitios ayudan a comprender el proceso de creación de un Espacio Europeo
de Educación Superior (Bolonia 2010).
15