Download Universidad Nacional de San Martín

Document related concepts

Evaluación ambiental estratégica wikipedia , lookup

Modelo ADDIE wikipedia , lookup

Mapeo de Alcances wikipedia , lookup

Círculo de Deming wikipedia , lookup

Círculos de sostenibilidad wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO
MAESTRÍA EN DESARROLLO LOCAL
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Valeria Serafinoff
[email protected]
PRESENTACIÓN DEL CURSO
Un proyecto es todo emprendimiento que tiene productos, recursos, tiempos y
responsables identificables; es un ámbito de gestión que se maneja con cierta
autonomía sin dejar de articularse con el conjunto del que forma parte. Desde la
filmación de una película o el envío de una misión a la luna hasta una campaña de
vacunación en una región, desde una investigación sobre la malaria hasta la
elaboración de una tesis individual son emprendimientos que tienen en común el
hecho de ser proyectos. En resumen, cuando aparece la necesidad de resolver un
problema, que no es de rutina, es preciso pensar la solución en términos de un
proyecto. Este es una manera de: a) presentar iniciativas para la toma de decisiones
sobre su puesta en práctica (la formulación en la fase de preinversión); b) establecer
los mecanismos y reglas para su ejecución (la gestión del proyecto) y c) establecer los
mecanismos para el control de la gestión y la evaluación de los resultados en cuanto a
la satisfacción de los usuarios, la eficacia y la eficiencia.
OBJETIVOS
El objetivo del curso es proveer un conjunto de herramientas y metodologías para que,
al final del mismo, los participantes dispongan de conocimientos que les permitan:

Comprender el valor del enfoque de proyectos como modalidad para abordar
el desarrollo de un trabajo individual u organizacional.
Desarrollar habilidades para aplicar herramientas de planificación y
evaluación.

METODOLOGÍA DE TRABAJO
La dinámica del curso buscará privilegiar la “apropiación” de metodologías y
herramientas para la planificación y evaluación de proyectos. Por ello, se dará una alta
relevancia a la realización de trabajos prácticos de aplicación de los contenidos
presentados. Se trabajará con casos y experiencias tanto del sector público como de
la sociedad civil.
REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN
Cumpliendo con el requisito de asistencia, la materia se aprobará a través de:



La elaboración de distintos ejercicios y el análisis de casos tendientes a la
implementación de las metodologías y herramientas presentadas en clase.
La presentación de un trabajo final grupal.
La reflexión sobre una consigna individualmente asignada.
1
CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA
I-
DE LA IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA A LA PLANIFICACIÓN
A partir de una introducción sobre las diferentes etapas que recorre el proyecto desde
que se concibe la idea hasta que se materializa en una obra o acción concreta, esta
unidad se propone introducir las distintas fases hasta concretar la formulación de un
proyecto: identificación de grupos vulnerables, idea de proyecto, análisis de
restricciones y oportunidades, determinación del nivel y alcance, definición de
objetivos y metas. Se introducirán conceptos vinculados con distintos modelos y tipos
de planificación. Planificación estratégica y operativa. Asimismo, se trabajará sobre los
conceptos de creación de valor público y valor económico.
Herramientas, instrumentos y metodologías especialmente abordados: Matriz de
Producción Externa (MPE), Marco Lógico.
Bibliografía:
Lira, Luis (2006). Revalorización de la planificación del desarrollo. Instituto
Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Área de
Gestión del Desarrollo Local y Regional. Serie Gestión Pública n° 59. CEPAL:
Santiago de Chile. Capítulo 2: “Las escuelas de planificación y el proceso decisorio”
(pág. 15 a 38).
Cohen, Ernesto; Martinez, Rodrigo (s/f). Formulación, Evaluación y Monitoreo de
Proyectos Sociales. CEPAL, División de Desarrollo Social. Santiago de Chile. Capítulo
1: Introducción; Capítulo 2: Diagnostico; Capítulo 3: Formulación; Capítulo 5:
Programación. Anexos (pág. 22- 41; 66-76, 114-121)
Cohen, Ernesto; Franco, Rolando (1993). Evaluación de proyectos sociales. Madrid:
Siglo XXI. Capítulo 5: “El lenguaje de los proyectos” (pág. 85-108).
Nirenberg, Olga; Brawerman, Josette; Ruiz, Violeta (2003). Programación y Evaluación
de proyectos sociales. Aportes para la racionalidad y la transparencia. Buenos Aires,
Barcelona, México: Paidos- Tramas Sociales. Capítulo 2: “La lógica de la
programación en la formulación de proyectos” (p. 49-82). Capítulo 4: “La evaluación
con foco en la formulación” (pág. 103-130).
Hintze, Jorge (2001). “Gestión presupuestaria de estructuras: un instrumento para la
gestión por resultados”. Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional del
CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública, Buenos Aires,
Argentina, 5-9 noviembre 2001.
Hintze, Jorge (2005). Evaluación de resultados, efectos e impactos de valor público.
Ponencia presentada en el X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del
Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 de octubre de 2005.
Ortegón, Edgar; Pacheco, Juan Francisco, Roura, Horacio (2005). Metodología
general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública.
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES),
Área de proyectos y programación de inversiones. Santiago de Chile. (pág. 9-28)
2
II-
LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Está unidad se concentra en el análisis de los distintos encuadres teóricometodológico de la evaluación. Asimismo, se propone estudiar distintos tipos de
evaluación (según el tamaño y los destinatarios, los responsables de la evaluación y el
momento del ciclo del proyecto) y distintas perspectivas de evaluación (la perspectiva
clásica o tradicional, la evaluación por objetivos, la evaluación pluralista y participativa).
Más allá del método para realizar el seguimiento y evaluación de los proyectos
sociales hay un aspecto que es determinante para el éxito de ese proceso: los
indicadores. Por ello, se trabajará sobre algunas técnicas para la formulación de
indicadores tanto para la evaluación de productos, resultados como efectos.
Herramientas, instrumentos y metodologías especialmente abordados:
Herramientas de monitoreo: reportes y visitas de campo. Banco de indicadores y
Tablero de control.
Bonnefoy, Juan Cristóbal; Armijo, Marianela (2005). “Indicadores de desempeño en el
sector público”. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y
Social (ILPES)- GTZ. CEPAL- GTZ: Santiago de Chile.
Cohen, Ernesto; Franco, Rolando (1993). Evaluación de proyectos sociales. Capítulo 5:
“El lenguaje de los proyectos” (pág. 94-106); Capítulo 6: “Tipos de evaluación” (pág.
109-122); Capítulo 8: “Elementos de metodología de investigación utilizada en la
evaluación” (p.150-173); Capítulo 9: “De los objetivos a los indicadores de la
evaluación” (pág. 155-170). Madrid: Siglo XXI.
Hintze, Jorge (2005). “Evaluación de resultados, efectos e impactos de valor público”
Ponencia presentada en el X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del
Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 de octubre de 2005.
Nirenberg, Olga; Brawerman, Josette; Ruiz, Violeta (2003). Programación y Evaluación
de proyectos sociales. Aportes para la racionalidad y la transparencia. Buenos Aires,
Barcelona, México: Paidos- Tramas Sociales. Capítulo 5: “La evaluación durante la
ejecución: el foco en los procesos”. Capítulo 6: “La sistematización de experiencias.
Guía de sistematización de experiencias de proyectos de OSC” (p. 131-172).
OECD (2010). Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada
en resultados. París: OECD.
A lo largo del curso se incorporarán materiales con casos didácticos para la
realización de los trabajos prácticos asignados, así como también se distribuirán
guías metodológicas, e instructivos para la aplicación de las herramientas
consideradas.
En caso de tener un interés particular por alguna de las cuestiones introducidas
en el curso, se sugiere consultar con la docente respecto a bibliografía adicional
que puede recomendarse.
3