Download Indicadores regionales de la innov en Mx - fimee

Document related concepts

Investigación y desarrollo wikipedia , lookup

Sistemas de innovación tecnológica wikipedia , lookup

Sector cuaternario wikipedia , lookup

Manual de Oslo wikipedia , lookup

Innovación wikipedia , lookup

Transcript
VII SEMINARIO NACIONAL TERRITORIO INDUSTRIA Y TECNOLOGIA
“Políticas para la Innovación en México. Las relaciones GobiernoUniversidad-Empresa”
19 al 21 de mayo del 2005.
Universidad de Guanajuato.
Mesa. Políticas Públicas y Financiamiento de la Innovación Tecnológica.
Indicadores regionales de la innovación: el caso de
Guanajuato.
Salvador Estrada. Consorcio SOL I+D.
Email. [email protected]
Se detalla la conducta tecnológica en México con énfasis en el trabajo empírico
descriptivo contenido en los datos oficiales, pero también en la investigación
realizada por académicos mexicanos en el campo de la economía de la
innovación y del cambio técnico. Se muestra que las empresas manufactureras
mexicanas tienen un bajo dinamismo tecnológico, con escasas actividades
tecnológicas propias cuyas principales vertientes son: la expansión de la
producción y la mejora incremental de los procesos productivos. Estas
actividades descansan en la acumulación de know how interno, en particular de
los ingenieros, y se tienen muy pocas relaciones con otros agentes de mercado
o institucionales. Regionalmente, también, existen muchas disparidades como
se ejemplifica con el caso del Estado de Guanajuato . En este trabajo se
presentan los resultados de una encuesta de innovación en las empresas
manufactureras localizadas en dicho lugar (CONCYTEG-INEGI 2000). Las
empresas guanajuatenses tienen una conducta tecnológica más restringida que
el caso nacional, aunque con una base más diversificada, acumulan mayor
experiencia productiva, tienen un gasto en maquinaria y equipo de mayor
intensidad y utilizan más comúnmente recursos tecnológicos exteriores a la
propia empresa.
1
1. INTRODUCCIÓN.
En México, las encuestas industriales rara vez han considerado, en su diseño,
la diferencias territoriales. Una descripción general de la industria promedio en
el país lleva a políticas que no necesariamente responden a situaciones
específicas que suelen presentarse en los territorios.
El estudio de la innovación en México se ha hecho a nivel nacional. Debido a la
preponderancia industrial de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y
de otros complejos industriales ubicados en los estados de Nuevo León,
Jalisco, Estado de México y Puebla existe un sesgo en los resultados de las
encuestas hacia las empresas manufactureras de estos estados (Ver por
ejemplo CONACYT 1997, 2003). También existen estudios que muestran que
las actividades de innovación tienden a concentrase en ciertas zonas del Norte
y Centro del país (Corona, et.al. 1997, Unger 2001). Otros estudios han
descrito las condiciones locales de las actividades de innovación en los estados
(para Sinaloa López-Leyva 2003 y para Puebla, Equipos de Estudios
Industriales-BUAP 1995). El conocimiento de las realidades locales nos faculta
para articular los bloques de un sistema de innovación verdaderamente
nacional dado que la dinámica de la innovación se estructura de abajo hacia
arriba (Acs, de la Mothe et al. 1996).
En este trabajo se presentan los resultados de una encuesta de innovación en
las empresas manufactureras del estado de Guanajuato (CONCYTEG-INEGI
2000). Se hace énfasis en las principales diferencias con respecto a los
indicadores nacionales. El estudio de la actividad de innovación a nivel local
lleva a enfatizar el contexto y cómo las notorias diferencias conducen al diseño
de políticas específicas para aprovechar las ventajas resultantes.
2. DATOS Y METODOLOGÍA.
2.1.
Características Principales de la Encuesta.
El conjunto de datos utilizados en este artículo proviene de la Encuesta sobre
Investigación y Desarrollo Experimental, Vinculación, Tecnología e Innovación
en el Estado de Guanajuato 1999, realizada por el Instituto Nacional de
Estadística Geografía e Informática (INEGI) y el Consejo de Ciencia y
Tecnología del Estado de Guanajuato (CONCYTEG) 1. Dicha encuesta tenía
como objetivo conocer la situación prevaleciente respecto a las actividades de
investigación y desarrollo, la vinculación, la compra/venta de tecnología y la
innovación, así como cuantificar los recursos humanos y financieros dedicados
e identificar algunas factores claves de impacto. Su elaboración se basó en la
Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental (CONACYT, 1994,
1996, 1998), la Encuesta de Vinculación Academia-Empresa (CONACYTANUIES, 1996), Encuesta Nacional de Empleos, Salarios, Tecnología y
1
El autor de este artículo participó en el diseño y levantamiento de esta encuesta mientras
ejercía como Coordinador de Estudios y Política Científica y Tecnológica del CONCYTEG.
2
Capacitación para el Sector Manufacturero (INEGI, STPS, OIT; 1995) y la
Encuesta Nacional de Innovación (CONACYT, 1997) 2.
Se realizó en el año 2000, en los cuatro sectores definidos por la OCDE para
la investigación y desarrollo: a) sector productivo, b) gobierno, c) instituciones
de educación superior y d) sector privado no lucrativo. La información requerida
es para los años 1997, 1998 y 1999. La metodología para llevar a cabo la
encuesta se basó en el Manual de Frascati y para la parte del cuestionario
referido a la innovación se siguieron las recomendaciones del Manual de Oslo.
Para el sector productivo se efectúo un diseño estadístico probabilístico a fin de
que los resultados obtenidos de la muestra se pudieran generalizar a toda la
industria en Guanajuato. El marco muestral se conformó con los
establecimientos de las actividades de minería, manufactura, construcción,
comercio y servicios obtenidos de los directorios de los Censos Económicos de
1998, los directorios de socios de algunas cámaras empresariales y directorios
de empresas de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del
Estado de Guanajuato. Dichos establecimientos se clasificaron por sector
según criterios de la OCDE en base a la equivalencia creada con la
Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP). En cada sector se
estratificaron las empresas en cinco grandes grupos de acuerdo con el total de
personal ocupado. La selección de la muestra se hizo de manera
independiente para cada sector. Entraron con certeza los establecimientos con
más de 250 empleados, para los estratos de 50-250 empleados y de menos de
50, se seleccionó una muestra independiente con igual probabilidad.
En este trabajo sólo se tomarán en cuenta los datos para la industria
manufacturera. El marco muestral correspondiente se basa en el conjunto de
establecimientos ubicados en el Estado de Guanajuato al cual le corresponde
el 70% del empleo manufacturero. Además de su relevancia económica, cabe
destacar que representa al conjunto de empresas “objetivo” de las políticas
industriales, esto es, las líderes modélicas, las participantes en su formulación,
las usufructuarias y las agrupadas en gremio. La técnica de muestreo es
aleatoria estratificada por sector de actividad económica agregada a dos dígitos
y tamaño de empresa.
El diseño de la encuesta sigue las recomendaciones internacionales del
Manual de Oslo para recolectar e interpretar los datos sobre innovación
tecnológica en las empresas. Esta concepción de las actividades y resultados
innovadores en las empresas sigue de cerca las propuestas de la economía de
2
Todas estas encuestas han sido realizadas para estimar la conducta a nivel nacional
considerando, por omisión o implícitamente, las regiones homogéneas. Si bien es cierto que la
planeación industrial y tecnológica, hasta hace muy poco tiempo se había hecho al nivel de la
administración federal del gobierno, los procesos de apertura y cambio democráticos han
cuestionado este enfoque y las actuaciones de los gobierno locales han sido habilitadas para
participar cada vez más en diferentes arenas de la vida político-administrativa. Este proceso ha
evolucionado paulatinamente: a las medidas de desconcentración institucional, ha seguido una
de descentralización de funciones y, actualmente, se transita a una de federalización de las
políticas (redistribución de facultades, funciones, responsabilidades y recursos). En este
contexto, la encuesta realizada por el CONCYTEG es un esfuerzo pionero en el país para
cuantificar recursos desde el nivel local y diseñar políticas “a la medida” de la situación estatal.
3
la innovación sustentadas en los trabajos de Chris Freeman, Richard Nelson y
Sydney Winter, Keith Pavitt, Giovanni Dosi, Daniele Archibugi y Bengt-Åke
Lundvall, entre otros. Las encuestas han sido aplicadas sistemáticamente en la
Unión Europea –Community Innovation Survey I, II y III- y en algunos países de
la OCDE y Latinoamérica (países asociados a la RICYT).
Tabla.1. Representatividad de la Encuesta.
Sectores manufactureros
Alimentos, bebidas y tabaco
Textiles, pieles y cuero
Madera, papel, imprenta y publicaciones
Carbón,petróleo,e.nuclear,químicos y pdtos
caucho y plástico
Productos minerales no metálicos
Metales básicos
Productos fabricados de metal
Maquinaria, equipo, instrumentos y equipo
de transporte
Muebles y otras manufacturas
Total
Marco Muestral
Muestra
Error
Frecuencia
% Frecuencia % Muestral
120
11,04
75
19,23 2,0%
349
32,11
108
27,69 3,2%
30
2,76
18
4,62 4,3%
259
11
17
44
23,83
1,01
1,56
4,05
81
11
7
13
20,77
2,82
1,79
3,33
3,7%
0,0%
10,1%
9,6%
244
13
1087
22,45
1,20
100
70
7
390
17,95 4,2%
1,79 7,8%
100 1,5%
Fuente: Elaboración propia con base en la ESIDETVINEG (CONCYTEG-INEGI 2000)
En el cuestionario, además de los datos generales de cada empresa y algunos
atributos básicos de su operación, se enfatiza sobre los gastos en actividades
conducentes a la introducción de nuevos productos tales como investigación y
desarrollo, diseño y preproducción, lanzamiento y capacitación. Otras actividad
importante es el gasto en la adquisición de tecnología tanto en su vertiente
incorporada como no incorporada. Los resultados innovadores se proyectan
sobre la cartera de productos tanto en su aspecto de novedad como de mejora.
También se abordan las actitudes con respecto a los métodos de apropiación y
las valoraciones de obstáculos e incentivos para la innovación. .
Con respecto al trabajo de campo, éste fue realizado a través del propio
personal del Instituto Nacional de Estadística por lo que siguen estándares
internacionales para la recogida y validación de la información. La muestra se
compone de 390 establecimientos con un error muestral del +- 1,5% con un
nivel de confianza del 95%. Dado que se conoce la probabilidad de selección
de cada elemento sustraído del marco muestral los resultados pueden
expandirse para los 1087 establecimientos del universo original.
4
Tabla 2. Cuestionario dirigido al sector productivo.
Ejemplos de variables/subgrupos de variables
Grupo de
Variables
Tipo de
variables
I. Datos
Generales
Años de operación, giro de la empresa, principales
productos, Naturaleza del Capital, Ventas Anuales,
Mercados, Personal promedio anual.
Binaria,
Métrica,
Nominal.
II. Investigación y
Desarrollo
Experimental
Actividades externas e internas, Gastos, No. de personas
dedicadas, Unidad Formal, Principales objetivos. Convenios.
Tipo de Institución.
Binaria,
Métrica,
Ordinal.
III. Tecnología
Adquisición de maq.o equipo. Tipo de maquinaria. Efectos
en la empresa.Adquisición/Transferencia de Tecnología.
Tipo de Proveedor. Frecuencia de utilización de método de
provisión. Cambios en la organización.
Binaria,
Métrica,
Ordinal.
IV. Innovación
Introducción de productos nuevos. Alcance de novedad.
Impacto en las ventas.Gastos por tipo de actividad. Unidad
de ingeniería. N° de personas dedicadas a
ingeniería.Importancia de fuentes de información (internasexternas). Fuentes de financiamiento.
Patentes (solicitadas/concedidas, país/extranjero).Valoración
de métodos de apropiabilidad. Objetivos de la innovación,
Motivaciones y Obstáculos. Ayudas públicas.
Binaria,
Métrica,
Ordinal
Fuente: Elaboración propia con base en la ESIDETVINEG (CONCYTEG-INEGI, 2000)
2.2.
Metodología de la Encuesta.
La recopilación de información fue realizada por personal del INEGI
(entrevistadores, validadores, supervisores), quienes recibieron capacitación
sobre el llenado de los cuestionarios por parte de funcionarios de la
Coordinación de Estudios y Política Científica y Tecnológica del CONCYTEG y
la Dirección Adjunta de Política Tecnológica del CONACYT.
El levantamiento se realizó durante los meses abril a junio del año 2000. La
información se relevó sobre establecimientos localizados en 27 municipios de
los 46 que conforman el territorio del estado de Guanajuato. Este proceso se
hizo en dos etapas. Durante la primera, se entregaron a los gerentes de las
plantas, de forma personal, los cuestionarios acompañados por una carta
conjunta del INEGI y CONCYTEG donde se les solicitaba su cooperación
además de explicarles los objetivos de la encuesta, así como su carácter
confidencial y voluntario. Además se proporcionaba un manual para rellenar el
cuestionario. En la segunda etapa, los entrevistadores recogían la información
de la fuente más adecuada a juicio de los gerentes, y en el caso, auxiliaban en
su correcto rellenado.
Los cuestionarios contestados fueron sujetos de revisión por parte de una
estructura de supervisión, en caso de duda, se contactaba telefónicamente a la
fuente de información original. Para validar las respuestas se ha contado con
un grupo de verificadores con criterios de validación cruzada. El contraste entre
respuestas ha sugerido que la información es verosímil y congruente.
5
3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA
La innovación en las empresas es resultado de una serie amplia y variada de
estrategias, actividades y actitudes. Así, los atributos que revelan el carácter
innovador de una empresa no son evidentes y, difícilmente, se pueden imputar
a una sola variable. Contrariamente a los trabajos que definen el carácter
innovador de una empresa como resultado de la introducción de productos o
procesos nuevos o mejorados al mercado, o por el conjunto de actividades que
tiene por objeto tal introducción y dada la dificultad para calificar la naturaleza
innovadora de una empresa particular3, en este trabajo se ha optado por
presentar las tendencias medias en la población (lo cual incluye tanto a las
empresa convencionalmente admitidas como innovadoras como a sus
contrapartes no innovadoras). Estas tendencias mostrarán a un agente
hipotético, un prototipo o patrón de innovación de la empresa “media”
guanajuatense. Sin embargo, en esta sección se enfatiza la variedad que se
encuentra en la población4.
El perfil medio que se dibuja de la muestra estudiada, para el estado de
Guanajuato, es de empresas de tamaño mediano (150 empleados). Las
empresas micro (hasta 30 empleados), pequeñas (de 31 a 100 personas) y
medianas (plantillas de entre 101 a 250 personas) representan poco menos del
85% de la población y realizan el 55% de las ventas. Las empresas grandes
(mayores a 250 empleados) emplean al 65% del personal en el total de la
muestra.
El capital extranjero, en promedio, participa en la propiedad con el 6%. Su
importancia se incrementa con los estratos de tamaño, siendo despreciable
entre las micro hasta llegar al 15% en las grandes. La población de empresas
tiene una edad media de 14 años y la experiencia media parece seguir una
tendencia creciente de acuerdo con el estrato de tamaño. Las empresas de
mayor antigüedad y que han sobrevivido a las diferentes crisis y modelos de
industrialización tienen un tamaño promedio mayor, correspondiente al estrato
grande.
Si nos enfocamos a la estructura de propiedad, la gran mayoría de las
empresas son independientes (88%). El resto de la población se compone de
empresas transnacionales (7%) y pertenecientes a grupos nacionales (5%). El
tamaño medio de las independientes es mediano, mientras en las filiales es el
grande. Las empresas con edad promedio menor son las pertenecientes a
grupos transnacionales y las más longevas son las de grupos nacionales.
3
El lector interesado puede consultar el artículo de Estrada y Tarrés (2003) donde se exploran
métodos estadísticos de clasificación basados en las similitudes estructurales y de conducta
tecnológica. Las empresas más verosímilmente innovadoras son las que tiene formalizadas sus
actividades de investigación y desarrollo o ingeniería, han introducido cambios en la
organización del trabajo, han obtenido ayudas públicas y han adquirido tecnología en el
exterior.
4
Para una descripción exhaustiva de los resultados de la encuesta véase Estrada, S. (2005) y
Estrada S.(en prensa) “Diferencias Regionales en la Conducta Tecnológica de las Empresas
Manufactureras Mexicanas: El Caso de Guanajuato” Economía, Sociedad y Territorio.
6
Sectorialmente5, el 62% de empresas pertenece a sectores de baja tecnología
(proveedores tradicionales de bienes intermedios y -prácticamente, la mitad de
toda la muestra- productores de bienes de consumo tradicional) y el resto a
sectores de tecnologías medias6 (el 20% a proveedores especializados de
bienes intermedios y de equipo, el 15% están basados en ciencia y el 3%
restante son intensivos en escala y ensamblaje).
Las empresas que
pertenecen a los sectores de proveedores de bienes intermedios, tanto
tradicionales como especializados, así como las que se ubican en los sectores
basados en ciencia tienen, en promedio, un tamaño pequeño. En el sector de
productores tradicionales, la empresa promedio tiene un tamaño de mediana
escala, mientras que la que se encuadra en el sector intensivo en escala y
ensamblaje es de tamaño grande.
El capital trasnacional tiene una importancia promedio mayor en el sector
intensivo en escala y ensamblaje seguido por el sector de proveedores
intermedios especializados. Cabe destacar que el capital extranjero no tiene
participación en ninguna empresa del sector proveedor tradicional de bienes
intermedios. La experiencia media es mayor, también, en el sector intensivo en
escala y ensamblaje.
Las empresas manufactureras para la muestra del estado de Guanajuato
invirtieron en promedio 7% de sus ventas en la adquisición de maquinaria y
equipo. Las empresas que tuvieron un desempeño superior al promedio en el
esfuerzo relativo a la adquisición de maquinaria y equipo fueron las micro y
medianas, jóvenes, independientes, proveedoras –tanto tradicionales como
especializadas- e intensivas en escala y ensamblaje.
El esfuerzo dedicado a la compra de licencias, know how, marcas, diseño,
modelos y asistencia o estudios técnicos con respecto a las ventas fue del
0,6%. Las PYMES y las empresas nacidas tras el período de sustitución de
importaciones también presentan cifras superiores a la media. Sectorialmente,
sólo los productores de bienes de consumo tradicional mostraron marcas
superiores al promedio.
El 23% de las empresas manufactureras analizadas en esta investigación
utilizaron servicios tecnológicos7. Una décima parte de las empresas demandó
estudios técnicos, de ingeniería o consultoría, asistencia técnica o licencias,
otro 10% servicios de información tecnológica y comercial, normalización y
5
Las empresas presentan una enorme variedad con respecto a las fuentes de oportunidad
tecnológica así como a la tasa y dirección del cambio tecnológico (taxonomía sectorial sugerida
en Pavitt 1984). Así no existen criterios unificados para asignar inequívocamente a las
industrias a una clasificación tecnológica (Laursen y Meliciani 2000). Para el caso de
Guanajuato, se utiliza una variante basada en las regularidades empíricas encontrada en
unidades negocios agregadas hasta sectores industriales (Archibugi et.al. 1991) y la selección
de empresas por consenso con criterios de oportunidad tecnológica (Buesa y Molero 1996).
6
En la muestra no hay empresas del sector de alta tecnología salvo dos empresas del sector
farmacéutico.
7
Esta variable refleja la condición de usuario de agentes nacionales o foráneos -sean
universidades, centros de investigación, empresas o agencias públicas- además de la
intensidad de uso regular.
7
calidad, y el resto utilizó ambos grupos de servicios. Sin embargo, menos del
4% declararon hacer uso regularmente de estos servicios. Las PYMES, las
empresas de mediana edad y las productoras de bienes de consumo
concentraron la demanda de estos servicios.
En el estado de Guanajuato, el 7% de establecimientos de la muestra declaró
realizar actividades de investigación y desarrollo (involucrándose formalmente
el 6%).
Esta proporción es menor entre los establecimientos micro
aumentando en las PYMES y las grandes. Las empresas maduras y longevas
muestran mayor proporción que las jóvenes. También las encuadradas en
sectores de mayor contenido tecnológico tienen un comportamiento superior al
de los sectores tradicionales.
En promedio, los establecimientos manufactureros destinan poco menos del
0,3% de sus ventas a las actividades de investigación y desarrollo. Se
destacan, por la intensidad de sus esfuerzos, las pequeñas, los
establecimientos maduros, los proveedores especializados y los basados en
ciencia. El gasto en I+D se concentra en las empresas independientes,
maduras y en el sector de proveedores especializados. Esta situación contrasta
con la pequeña aportación de las empresas transnacionales y el sector
proveedor tradicional.
En la industria manufacturera guanajuatense, encontramos aproximadamente
cuatro personas con grado de ingeniero por cada centenar de empleados. Las
empresas micro y pequeñas, las empresas más jóvenes y las más viejas
muestran un comportamiento superior a la media. Salvo en el sector de bienes
de consumo tradicional, todas las empresas en el resto de los sectores tienen
un desempeño por arriba del promedio, destacándose los sectores intensivo en
escala y ensamblaje y de proveedores especializados.
Las empresas
grandes, las viejas, las independientes y los sectores de bienes de consumo
son las que concentran el empleo de este tipo de profesionales.
La importancia relativa en el gasto innovador de las diferentes actividades sitúa
al diseño muy por encima de la I+D, seguido por el lanzamiento al mercado de
nuevos producto y muy por detrás, a la capacitación relativa al desarrollo o
mejora de productos y procesos. La intensidad media con respecto a las
ventas de estas actividades es la siguiente: 0,4% se dedica al diseño, menos
del 0,2% al lanzamiento de nuevos productos y 0,02% a la capacitación
relacionada con la introducción y desarrollo de nuevos productos.
Las empresas que más se destacan por la intensidad de sus gastos son: en el
diseño, las medianas, las jóvenes, las transnacionales y los productores de
bienes de consumo tradicional; en el lanzamiento, las maduras, las
transnacionales y los proveedores especializados; y, finalmente, en la
capacitación, las pequeñas y las grandes así como los productores intensivos
en escala y ensamblaje.
Los gastos en diseño y lanzamiento se concentran en las empresas
independientes. Sin embargo los grupos corporativos –tanto nacionales como
extranjeros- aportan poco menos de la mitad del gasto en lanzamiento. Tres
8
cuartas partes del gasto en capacitación lo realizan las grandes empresas. Los
sectores de consumo tradicional y el basado en ciencia aportan la mayoría del
gasto total de diseño, los productores de bienes de consumo tradicional y
proveedores especializados, prácticamente, aglutinan la totalidad del gasto en
mercadotecnia, los de consumo tradicional y los intensivos en escala copan el
gasto en capacitación. La participación en cada uno de estos gastos del sector
de proveedores de bienes intermedios tradicionales es despreciable.
Las empresas guanajuatenses, en promedio, han introducido menos de un
producto nuevo durante el trienio de referencia. La intensidad de los productos
nuevos en las ventas anuales es del orden del 4%, mientras que la aportación
de los productos mejorados es del 18%. Del total de ventas, poco menos de las
tres cuartas partes proviene de los ingresos por una sola línea o producto
principal.
Las PYMES introducen más de un producto nuevo, obtienen ingresos por las
ventas de productos nuevos y mejorados mayores que el promedio y
dependen, en mayor medida, de los ingresos por la venta de su producto (o
línea) principal. Las grandes presentan mayor intensidad en las ventas por
productos mejorados que el resto de los estratos, participan de casi el 70% de
las ventas por productos mejorados y del 50% de las ventas por productos
principales.
En promedio, la intensidad de las ventas por productos mejorados es mayor
para las empresas de mediana edad. Las empresas más viejas ingresan el
70% de las ventas por productos nuevos en el estado de Guanajuato y las
jóvenes se hacen con el 75% de las ventas por productos mejorados.
Los grupos trasnacionales parecen mucho más activos en la introducción de
productos nuevos, pues durante el período de referencia introdujeron poco más
de dos. La intensidad de los productos mejorados en sus ventas también
resulta ser superior al promedio, pero las empresas de grupos nacionales
doblan su eficiencia por la venta de este tipo de productos. Las subsidiarias de
grupos nacionales obtienen, en media, el 88% de sus ingresos por la venta de
su producto principal.
Las empresas pertenecientes a los sectores productores de bienes de
consumo tradicional fueron las únicas en lograr introducir más de un producto
nuevo durante el período de referencia. También encabezaron el impacto en
las ventas relativas a productos nuevos, mejorados y principales. Casi una
tercera parte de los ingresos manufactureros por la venta de productos nuevos
se originaron el sector de productores de bienes de consumo y una cuarta
parte fue a parar al sector intensivo en ciencia. Dos terceras partes de los
ingresos totales por la venta de productos mejorados se obtuvieron en el sector
de bienes de consumo tradicional y un poco más de la cuarta parte se originó
en el sector intensivo en escala y ensamblaje.
9
4. Diferencias clave
Se espera que el representante “medio” de la industria manufacturera
guanajuatense difiera significativamente del promedio de estados de la
República donde se concentran las economías externas, los sectores y los
establecimientos líderes dada su sobre representación en las encuestas
nacionales. Para el caso de Guanajuato se tiene la expectativa que las
características estructurales y de la conducta tecnológica se ajusten hacia
abajo. En la tabla 3 se presentan las dimensiones directamente comparables.
Tabla 3. Diferencias entre empresas en los ámbitos nacional y estatal.
Características
Estructura
México
Guanajuato
Tamaño (no. de empleados)
Edad (años de operación)
240
10
150
14
Penetración de capital extranjero (%)
17
6
sectores maduros
(80% empleo)
sectores maduros
(65% empleo)
3
7
Pagos por transferencia de tecnología
(% de las ventas)
0,8
0,6
Probabilidad de la actividad de I+D (%
de la población)
13
7
Intensidad del gasto en I+D (% de las
ventas)
0,7
0,3
Participación de ingenieros en el empleo
(%)
0,07
4
9
29
6 (1,6%)
10 (0,2%)
Capacitación asociada a productos
nuevos (% del gasto innovador)
3
0,8
Tasa de introducción de productos
nuevos (base trianual)
4,3
0,9
Impacto en las ventas por productos
mejorados (% en las ventas)
21
18
37,5
32
Especialización
Adquisición
tecnológica
Esfuerzo
Tecnológico
Inversión en maquinaria y equipo (% de
las ventas)
Diseño, ingeniería y preproducción (%
del gasto innovador)
Mercadotecnia de nuevos productos (%
del gasto innovador) // (% de las ventas)
Resultados
innovadores
Conducta
Exportadora.
Probabilidad exportadora (% de la
población)
Fuente: Elaboración propia a partir de CEESP (1995, citado en Hernández Laos, 2000: 301),
CONACYT (1997, 2003), EIA (2003), ENESTYC (1995, 1999), ESIDETVINEG (CONCYTEGINEGI 2000).
Para la región sujeto de estudio, el tamaño medio de la empresa es inferior, las
empresas los capitales foráneos participan con menor intensidad en la
propiedad, la compra de tecnología desincorporada es algo inferior, la
10
probabilidad e intensidad de la actividad de I+D es la mitad, la capacidad de
introducción de productos nuevos se ve cuadriplicada aunque el efecto en las
ventas por productos mejorados es similar. Los efectos combinados de estas
características parecen moderar la conducta exportadora8 y, como era de
esperar, la participación de empresas del caso de estudio en los mercados de
exportación es inferior al caso nacional.
Las empresas guanajuatenses tienen, en promedio, una conducta tecnológica
más restringida que el caso nacional, aunque con una estructura productiva
más diversificada y moderna, acumulan mayor experiencia productiva, tienen
un gasto en maquinaria y equipo de mayor intensidad, existen una mayor
preponderancia de ingenieros en el empleo y utilizan más frecuentemente
recursos tecnológicos exteriores a la propia empresa, tales como servicios de
consultoría y asistencia técnica, estudios de ingeniería, normalización y
calidad.
Tales disparidades podrían explicarse por las economías externas basadas en
la infraestructura, los servicios financieros, los flujos de inversión extranjera
pero en particular por el mercado laboral: diferencias en la dotación de capital
humano, patrones de negociación, gestión de recursos humanos y servicios
educativos (de la Garza et.al.1998, Hernández Laos 2000). En particular, dado
los datos disponibles, quisiéramos destacar una nueva fuente de disparidades
basada en las actitudes regionales hacia el entorno local de innovación.
En la tabla 4 se comparan las diferencias en las fuentes de innovación, origen
del financiamiento, los propósitos y los obstáculos de las innovaciones en la
empresa innovadora nacional frente a empresas localizadas en cuatro
diferentes regiones: la zona metropolitana de la Ciudad de México, Jalisco,
Sinaloa y Guanajuato.
Se encuentran regularidades empíricas entre las diferentes regiones, por lo que
se podría hablar de un estilo “mexicano” de acometer la innovación por el
empresariado nacional. Por otra parte, surgen sutiles diferencias que darían luz
sobre modos regionales de conducir el proceso innovador.
8
Se puede aceptar que la conducta innovadora se asocia a la competitividad exportadora,
aunque con cierta ambigüedad dados los múltiples indicadores empíricos utilizados en la
literatura, además el sector parece tener una influencia importante. Con los datos de la
encuesta guanajuatense, se realizaron diversos análisis que indican que existe una relación
significativa entre la conducta tecnológica, en cualquiera de sus dimensiones empíricas –
adquisición, esfuerzo o resultado innovador-, y la conducta exportadora (Estrada 2005).
11
Tabla 4. Diferencias regionales en la valoración de fuentes, financiamiento, propósitos y obstáculos a la innovación.
GUANAJUATO
FUENTES INTERNAS
Producción
Mercadotecnia
Ingeniería
Otras
I+D intramuros
CD. DE MÉXICO
JALISCO
SINALOA
NACIONAL
Puntuación Porcentaje Puntuación Porcentaje Puntuación Porcentaje Puntuación Porcentaje Puntuación Porcentaje
6.58
54.61%
nd
91%
nd
nd
nd
nd
9.2
57%
4.75
26.04%
nd
88%
nd
nd
nd
nd
8
52%
5.46
39.30%
nd
38%
nd
nd
nd
nd
7.8
40%
3.37
21.38%
nd
65%
nd
nd
nd
nd
6
5%
4.21
31.20%
nd
79%
nd
nd
nd
nd
5.4
40%
FUENTES EXTERNAS
Clientes y/o consumidores
Competidores
Consultores
Proveedores
Ferias o exhibiciones
Conferencias, reuniones o publicaciones
Universidades e IES
Institutos de investigación
Patentes
7.04
5.31
3.32
5.46
5.37
4.06
2.52
2.85
2.36
62.21%
33.96%
17.24%
42.35%
42.17%
23.79%
8.44%
13.03%
2.20%
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
81%
nd
nd
74%
77%
nd
9%
nd
37%
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
81.71%
1.83%
0.00%
18.90%
1.83%
1.22%
1.22%
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
67.40%
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
23.46%
17.36%
10.71%
15.32%
13.25%
nd
9.68%
10.21%
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
32.84%
17.91%
32.84%
nd
22.39%
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
31.34%
nd
nd
nd
9.3
nd
nd
6.8
7
6.1
1.8
1.1
0.6
61%
36%
12%
44%
46%
19%
10%
5%
10%
FINANCIAMIENTO
Fondos propios
Recursos públicos
Internacionales
Créditos bancarios
Diversos
Empresas asociadas o subsidiarias
Otras empresas
8.1
0.5
0.5
0.4
0.4
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
71%
3%
2%
13%
1%
6%
4%
12
GUANAJUATO
CD. DE MÉXICO
JALISCO
SINALOA
NACIONAL
PROPÓSITOS
7.1
7.19
7.8
7.13
6.3
6.4
6.16
5.62
6.09
4.58
Mantener la participación en el mercado
Incrementar la participación en el mercado
Mejorar la calidad
Reducir costos
Mejorar flexibilidad
Reducir daños al ambiente
Ampliar gama de productos
Desarrollar productos no dañinos
Reducir consumo de energía
Sustitución de productos
Creación de nuevos mercados
Mejorar procesos de producción
nd
nd
60.65%
62.55%
72.07%
56.65%
48.80%
50.76%
45.92%
40.96%
46.80%
26.67%
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
65%
79%
nd
84%
nd
nd
nd
81%
nd
44.59%
45.26%
27.23%
45.22%
35.29%
34.13%
29.54%
21.83%
23.65%
29.77%
19.01%
17.43%
31.12%
29.41%
28.91%
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
1.4
6.2
8.3
0.9
nd
0.5
nd
nd
nd
nd
1.3
2.9
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
6.67%
10.08%
10.73%
6.98%
8.38%
nd
nd
5.10%
nd
nd
9.58%
nd
11.98%
5.37%
nd
nd
nd
9.4
8.4
nd
nd
nd
nd
nd
nd
9.5
9.2
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
8.2
7.5
6.6
5.9
4.3
4.1
3.2
3.2
2.9
0.4
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
8.3
8.1
6.3
5.9
4.7
4.6
4.5
4.4
4.3
3.1
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
OBSTÁCULOS
Costos de innovación elevados
Riesgo económico excesivo
Legislación vigente restrictiva
Falta de financiamiento adecuado
Falta de información tecnológica
Falta de personal calificado
Falta de información de mercados
Rigidez en la organización interna
Poca aceptación de las innovaciones
Falta de apoyos públicos
Deficiencia disponibilidad servicios externos
Falta oportunidad para cooperar
Falta de infraestructura
Insuficiente actividad propia de I+D
Riesgo de copia
6.18
6.1
4.56
6.14
5.46
5.48
4.91
4.39
4.28
4.76
4.23
4.14
4.95
4.67
4.71
10
7
nd
8
nd
9
nd
nd
nd
nd
nd
nd
6
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
3.42
5.64
4.72
4.98
3.38
nd
4.56
6.06
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
13
Donde nd = no disponible. La puntuación corresponde a valoración de escala del 1 al 10 donde
1 es irrelevante y 10 el más importante.
Fuente: Elaboración propia con base en ESIDETVINEG (CONCYTEG-INEGI 2000), EPISEM
(CONACYT 1996), López-Leyva (2003), PECYTJAL (COECYT 2003).
Las siguientes observaciones requerirían de pruebas estadísticas para su
validación, manteniendo en mente que las poblaciones no son estrictamente
comparables9 pero que muestran tendencias que sugieren hipótesis a probar
en investigaciones futuras.
1. Los clientes y el departamento de producción muestran una preponderancia
entre las fuentes de innovación entre las regiones y en el ámbito nacional.
2. Los porcentajes de empresas que identifican a las universidades como
fuente importante de innovación tiene dimensiones similares entre las
diferentes regiones y la muestra nacional de empresas (9-10%).
3. La importancia relativa de los centros de investigación parece mayor en el
ámbito regional que en el nacional.
4. La principal fuente de financiamiento para las actividades de innovación
proviene, tanto al nivel regional como nacional, de los recursos propios de
las empresas.
5. Los recursos gubernamentales y de organismos internacionales muestran
poco importancia relativa como fuente de financiación para las actividades
de innovación entre las empresas analizadas regional como nacionalmente.
6. Entre los propósitos para innovar ocupan un lugar central la política de
productos (incrementar su calidad) y la estrategia de posicionamiento en los
mercados (mantener e incrementar la participación, incursionar
tempranamente en nuevos mercados).
7. Los procesos ocupan un segundo plano en las motivaciones para innovar, si
bien la mejora de la calidad de los productos puede empujar el
mejoramiento de los procesos y la búsqueda de la reducción de costos, esta
estrategia se ve independiente de la motivación por mejorar la flexibilidad
del sistema productivo, reducir daños al ambiente o el consumo de energía.
8. Los obstáculos para innovar parecen tener una dimensión regional puesto
que no es evidente hallar un patrón de similaridad ni entre regiones ni con la
comparativa de la empresa innovadora nacional.
9
Por ejemplo, el caso de empresas de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México se
compone de 43 establecimientos con sesgo al tamaño grande (469 empleados en promedio)
(CONACYT 1996), en el caso de Sinaloa son 67 empresas de los sectores alimentos, químico
y mecánico (López-Leyva 2003). Los datos para el estado de Jalisco han sido tomados del
texto del Programa Estatal de Ciencia y Tecnología (PECYTJAL 2001-2007) y el autor ha
realizado algunas transformaciones para que pudieran ser comparables. Se trata de una
muestra de 732 empresas, preponderadamente de tamaño pequeño y mediano (COECYT
2003).
15
Patrones regionales de innovación.
Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Entre las empresas de la ciudad capital, el departamento de investigación y
desarrollo tiene mayor preponderancia que el de ingeniería en las actividades
de innovación. Las patentes tienen una importancia inusual como fuente
externa de innovación.
Las principales razones identificadas para innovar estarían mostrando una
estrategia de innovación basada en una política de productos con un sesgo
más hacia la diversificación que hacia la calidad, enfocándose a la introducción
temprana en nichos específicos. Los principales obstáculos a la innovación
serían, por tanto, como se muestra, relativos a fallas de mercado: de
incertidumbre y de información.
Jalisco.
En este estado de la República, los competidores parecen tener mayor
relevancia como fuente de innovación frente a otras alternativas, que se
aprecian en el contexto nacional, tradicionalmente, como de mayor entidad,
tales como las ferias y exhibiciones o los proveedores de equipo.
Los centros de investigación, también, tienen, para este caso, mayor
importancia como fuente de innovación. Ambas particularidades podrían estar
reflejando una mayor cultura de asociación y cooperación.
Por otra parte, el bajo índice de valoración de los créditos bancarios como
fuente de financiamiento para la innovación podría sugerir una clara
desconfianza y descrédito de las instituciones financieras.
Los propósitos asociados a la innovación de mantener la cuota y desarrollar
nuevos mercados tiene una menor relevancia frente a la motivación de ampliar
la participación de mercado y aumentar la calidad de los productos y procesos.
Esta valoración podría asociarse con un empresariado en evolución, más
agresivo y en proceso de construcción de nuevas fuentes de ventajas
competitivas.
Sin embargo, existen una valoración de que las instituciones no estarían en el
mismo sendero evolutivo pues los principales impedimentos percibidos para
innovar son institucionales: falta de infraestructura y obstáculos legales.
Sinaloa.
En esta región los proveedores de equipo se ven muy rezagados frente a otras
fuentes de innovación tales como las ferias y exhibiciones, los consultores, o
los centros de investigación. Cabe destacar la importancia, inusualmente
16
grande, con respecto a las percepciones del empresariado nacional, de estas
dos últimas fuentes.
Pese a no tener más datos sobre otras fuentes de financiamiento, el porcentaje
de empresas que identifica a los créditos de los bancos como relevante, nos
lleva a pensar que en esta región estaría más desarrollada la infraestructura
financiera, con una mejor oferta y una cultura hacia el crédito bancario.
La clase empresarial local se percibe como más activa en la arena política,
pues valoraron como principal obstáculo la falta de apoyos gubernamentales a
la innovación, en particular la carencia de políticas públicas.
Guanajuato
Entre las empresa localizadas en este estado, existe una preponderancia del
área de ingeniería sobre el de mercadotecnia como fuente interna de
innovación. También, puede destacarse la importancia relativa de consultoras y
centros de investigación entre las fuentes externas. La explotación de
documentos de patentes se revela como una fuente infravalorada.
Los fondos de otras empresas para el financiamiento de las actividades de
innovación parecen tener muy pequeño ascendente entre el empresariado
local. Los fondos internacionales para promover las actividades de innovación
parecen no estar disponibles en la localidad.
Las razones para innovar reflejan propósitos múltiples, si bien, como en el caso
nacional, la principal motivación es la calidad de los productos, el mercado y la
atención a los costos fueron valorados con una importancia similar.
Los principales obstáculos a la innovación se asocian a los costos, los cuales
se consideran muy altos, junto con la carencia de financiamiento y una alta
aversión al riesgo que implican las actividades innovadoras.
5.Conclusiones
La realidad económica de las diferentes regiones de México es muy
heterogénea. Poco se sabe de la forma en que los entornos regionales influyen
sobre la actividad innovadora de las empresas y sobre como ésta modifica las
relaciones con el territorio en que se localizan.
El presente artículo sugiere que la información estadística disponible para
describir el caso mexicano tiene un sesgo hacia los principales núcleos
poblaciones y que existen diferencias regionales que no pueden revelarse con
estos datos. Con trabajo empírico original, se mostraron algunas diferencias de
tipo estructural y tecnológica entre empresas guanajuatenses y empresas
nacionales. Además se establecieron algunas hipótesis sobre patrones de
17
conducta innovadora regional basados en una comparativa diversos estudios
de empresas localizadas en diversos estados de la República Mexicana.
Este trabajo es un primer intento de caracterizar a la empresa de acuerdo con
sus propiedades estructurales, conducta innovadora y valoración del entorno.
De aquí se puede derivar un patrón innovador regional. Para Guanajuato
podría constituirse con las siguientes características:
1. Experiencia productiva.
2. Modernización tecnológica –aproximada por el gasto en maquinaria y
equipo y la mayor participación de capital humano técnico-.
3. Interacción intensa con proveedores de servicios tecnológicos (tanto
con oferentes en el mercado como otros actores institucionales tales
como la infraestructura pública, las universidades y los centros de
investigación).
4. Ventajas de innovación en actividades diferentes de la I+D: ingeniería y
diseño.
5. Innovación multipropósito –mercado, costos, calidad-.
6. Dificultades de financiamiento.
Para una formulación y ejecución de políticas tecnológicas eficientes es
necesario contar con un buen conocimiento de la conducta tecnológica del
tejido industrial de los países y regiones. Así, según la evidencia expuesta, las
empresas mexicanas parecen estar mostrando nuevas estrategias, por ejemplo
compitiendo por calidad, además de posicionar sus productos en nuevos
mercados. Estas estrategias basadas en actividades de innovación, parecen
responder a cuestiones tanto defensivas como ofensivas.
El reto de la política sería desplegar una estrategia integral de desarrollo de
competencias tecnológicas en el ámbito regional que trascienden los
desarrollos puntuales y avancen hacia actividades más sofisticadas de diseño,
desarrollo y mercadotecnia. Esta estrategia requeriría el concurso y apoyo de
un pool de proveedores externos de servicios tecnológicos, tales como los
centros de investigación y universidades locales, empresas de consultoría y
entidades de servicios financieros. Para el caso de Guanajuato, en particular,
sería importante atraer capitales foráneos especializados en capital riesgo y
fomentar el asociacionismo intra-empresarial para realizar proyectos
tecnológicos.
Referencias.
Acs, Z., J. de la Mothe, et al. (1996). “Local Systems of Innovation: In search of an enabling
strategy.” in The Implications of Knowledge -Based Growth for Micro-economic Policies. ed. P.
Howett. Calgary, University of Calgary Press: 339 - 360.
Archibugi, D., Cesaratto, S. y Sirilli, G. (1991) “Sources of Innnovative Activities and Industrial
Organization in Italy". Research Policy. 20 (4) , pp.283-98.
18
Buesa, M. y Molero, J. (1996). “Innovatory Activity in Spanish Firms: Regular versus Ocasional
Patterns”. International Conference on Management and New Technologies. Junio 12-14.
Madrid.
COECYT (2003). Programa Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco. PECYTJAL
2001-2007. Gobierno del Estado de Jalisco. México.
CONACYT (1996) EPISEM. Encuesta Piloto de Innovación en el Sector Manufacturero del Área
Metropolitana de la Ciudad de México 1996. México.
CONACYT (1997, 2003). Encuestas Nacionales de Innovación en el Sector Manufacturero.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México.
CONCYTEG-INEGI (2000). Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Experimental,
Tecnología, Vinculación e Innovación en el Estado de Guanajuato 1999. (ESIDETVINEG).
Corona, L. (coord.) (1997) Cien Empresas Innovadoras en México. Colección “Las Ciencias
Sociales”. Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa. UNAM. México.
De la Garza Toledo, E. (coord.) (1998) Modelos de Industrialización en México. Colección
CSH. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México.
EIA, Encuesta Industrial Anual (2003). INEGI. Instituto Nacional de Estadística Geografía e
Informática. México.
ENESTYC, Encuesta sobre Salarios, Tecnología y Capacitación en el Sector Manufacturero
(1992, 1995, 1999). INEGI- STPS- OIT. Instituto Nacional de Estadística Geografía e
Informática. México.
Equipo de Estudios Industriales-BUAP (1995). Informe de Resultados. “Modelos de
industrialización en México, tendencias y alternativas” BUAP. Facultad de Economía. México.
Estrada, S. y Terrés, M. (2003) “Diferencias significativas entre empresas innovadoras y no
innovadoras: evidencia empírica del caso mexicano”. Comercio Exterior. Octubre. Vol.53
(12).pp.948-54.
Estrada, S. (2005) Conducta Tecnológica de la Empresa y Competitividad. Evidencia
microeconómica para países en desarrollo: el caso de México. Tesis Doctoral. Doctorado
Interuniversitario en Economía y Gestión de la Innovación y Política Tecnológica. Universidad
Autónoma de Madrid. Madrid.
Hernández Laos, E. (2000). La competitividad industrial en México. Plaza Valdés Editores.
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México.
Laursen, K. y Meliciani, V. (2000). “The Importance of Technology-Based Intersectoral Linkages
for Market Share Dynamics”. Weltwirtschaftliches Archiv.136, pp. 702-723.
López–Leyva, S. (2003) “Empresarios e innovación tecnológica en Sinaloa” en Región y
Sociedad. Vol. XV. No. 27.
Pavitt, K. (1984) “Sectoral patterns of technological change: towards a taxonomy and a theory”.
Research Policy 13, pp. 343-74.
Unger, K. (2001). “La innovación tecnológica y la industrialización mexicana: Una aproximación
a clusters regionales”. Documento de Trabajo del CIDE. No. 205. Centro de Investigación y
Docencia Económicas. México.
19