Download Emergencias

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE
POSGRADO
PROGRAMA DE POSGRADO DE
MEDICINA DE EMERGECIAS
CAJA COSTARRICENSE
DE SEGURO SOCIAL
COORDINADOR NACIONAL
Dr. Daniel Quesada Rodríguez
CENTRO DE DESARROLLO
ESTRATEGICO E INFORMACION EN
SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL
CENTRO DE DESARROLLO ESTRATEGICO E INFORMACION EN SALUD Y
SEGURIDAD SOCIAL (CENDEISSS)
UNIDAD DE POSGRADO EN EMERGENCIAS
INTRODUCCION
El Posgrado de Medicina de Emergencias lleva ya, en el año 2000, siete años de haberse
iniciado. Desde los planes iniciales se han hecho modificaciones de contenido tendientes
a brindar al médico-estudiante un programa acorde con sus expectativas y sobre todo,
que le dote de los conocimientos y destrezas que le permitan desenvolverse de acuerdo
con las demandas de la población en los servicios de salud, concretamente en los
Servicios de Emergencias.
Aprovechando la iniciativa del CENDEISSS de actualizar los Programas de Posgrado y
contando con la asesoría de una especialista en diseño curricular, los integrantes de la
Unidad de Medicina de Emergencias y médicos graduados del Programa, realizaron un
análisis de los resultados obtenidos hasta el momento y discutieron cuáles deberían ser
las modificaciones o mejoras que habría que realizar, de acuerdo con la experiencia de
cada quien.
De este análisis nace el presente documento que busca no solo mejorar el programa,
sino que además servirá de marco de referencia para que el médico-estudiante tenga una
idea más exacta de los contenidos, el calendario y demás actividades, así como de la
filosofía y los objetivos de la Especialidad, que se espera que alcance durante su
formación y que concrete en su desempeño profesional una vez graduado.
Servirá también de documentación para aquellos que deseen informarse acerca del
Posgrado para los fines que considere pertinentes. En varias ocasiones se han recibido
solicitudes de otros países del área, sobre el contenido de la propuesta académica de
esta especialidad, para tenerla como marco de referencia en el desarrollo de su propia
propuesta.
Esperamos de esta manera contribuir al desarrollo de la Medicina a través de
CENDEISSS y la Universidad de Costa Rica, al desarrollo de país mejorando la calidad
de la atención en Emergencias y a la CCSS brindándole un recurso humano mejor
capacitado para el desempeño de sus funciones como Institución prestadora de servicios
de salud y todos juntos prestando un mejor servicio al costarricense o al extranjero que
solicite atención de Urgencia.
I CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD
Nombre de la especialidad
Grado académico que otorga
Título que ofrece
Duración
Requisitos de ingreso
Requisitos de graduación
Referencia institucional
Medicina de emergencias
Especialidad
Especialista en medicina de emergencias
Seis semestres
- Licenciado en Medicina y Cirugía
- Incorporado al Colegio de Médicos y Cirujanos de
Costa Rica.
- Aprobar el proceso de selección del CENDEISSS
- Entrevista con la Unidad de Posgrado de la
especialidad que además analiza el curriculum
- Aprobar una evaluación escrita y otra oral que
aplica la Unidad de Posgrado de la especialidad
- Lectura en inglés (deseable)
- Manejo de paquetes de cómputo (deseable)
- Haber realizado el curso de RCP: curso cardiaco
avanzado, soporte avanzado de trauma y soporte
avanzado pediátrico.
- En caso de extranjeros, contar con la autorización
correspondiente en el CMCCR
- Aprobar la totalidad del plan de estudios de la
especialidad
- Aprobar todos los cursos de soporte vital
impartidos por el CENDEISSS: RCP, SAC, SAT.
- Haber obtenido una nota mayor o igual a 80% en
el promedio de cada año de estudios.
- Haber cumplido con las directrices de la
Asociación de Medicina de Emergencias y
Desastres.
- Presentar y aprobar el Proyecto Final de
Graduación
- Certificar que no se tienen deudas con el SEP ni
con la biblioteca BINASSS.
- Hospital Calderón Guardia
- Hospital México
- Hospital Nacional de Niños
- Hospital San Juan de Dios
- Hosp. regionales: Heredia, Alajuela
1. PROPOSITO DE LA ESPECIALIDAD
El propósito de esta especialidad es la de dotar al país de especialistas en medicina de
emergencias, mediante un plan de formación integral en las 4 especialidades básicas, de
manera que sean capaces de manejar un servicio de emergencias, y satisfagan así un
vacío existente en nuestro sistema de salud, mejorando substancialmente la calidad de
atención en estos servicios.
Asimismo hacer de los servicios de emergencias de todos los hospitales, centros de
atención donde la calidad, la oportunidad y la prontitud, sea el valuarte de sus integrantes
y el ciudadano sienta la seguridad de esa atención donde quiera que lo necesite.
2. JUSTIFICACION DE LA ESPECIALIDAD
Los perfiles de la salud en el país han cambiado siendo los síndromes coronarios y los
traumas los más frecuentes. La mejora en la atención de la salud extendió la sobrevida en
las enfermedades crónicas por lo que se presentan más complicaciones agudas con
mayor demanda de conocimientos y destrezas para su manejo. La formación del médico
no cambió al mismo ritmo, y se ha creado una brecha entre la demanda de
conocimientos para la practica de este tipo de medicina y la existencia real. La CCSS no
tiene requisitos de selección para el recurso humano dedicado a atender las
emergencias. Es urgente formar a este especialista para que maneje cualquier tipo de
emergencia, más amplia, más integralmente, de forma que la atención sea oportuna y
efectiva para cumplir con el tiempo restringido en la toma de decisiones importantes..
6. NECESIDADES DE ESPECIALISTAS EN EL PAIS. PROYECCION
Los servicios de emergencias en nuestro país tienen características particulares, siendo
la dominante el exceso de demanda. Las consultas de urgencias cifraron 3.042.500
atenciones anuales en 1999 y representan el 36% de todas las consultas externas que se
generan en el país y aportan el 30-40% de los ingresos de los hospitales. De esta
cantidad 1.966.850 correspondieron a hospitales y el resto a clínicas o áreas de salud. El
24.41% (480.118) de estos pacientes permanece en observación con índices de
ocupación arriba de 350% Y ello lo hacen, tal como lo demuestra el cuadro adjunto, para
los hospitales representativos del área metropolitana y del Escalante Pradilla, con un
déficit de personal médico desde un 36%, 50%, 60% o hasta un 200%, como es el caso
de Heredia, con respecto a lo idóneo, que se calcula de acuerdo con el número total de
atenciones en urgencias y del tiempo promedio dedicado a la atención según sea
urgencia o no urgencia, determinando previamente mediante investigación hecha en el
Hospital México, que es extrapolable a otros servicios.
Hospitales
Promedio
diario
Nacionales
HCG
HM
HSJD
HSRA
HSVP
HSFA
HCLVV
HEP
339
408
267
343
290
597
287
230
347
Pacientes
en
observación
71
124
40
51
119
233
178
60
78
% promedio % camas
observadas
21
30
15
15
41
38
60
26
22.4
19
33
11
16
12
7
12
15
22
Indice
No.
ocupacional médicos
actuales
400%
375%
24
3635%
15
340%
33
991%
15
3300%
14
1400%
12
400%
7
355%
16
No.
médicos
necesarios
28
22
27
30
45
17
14
23
La situación indicada revela un riego, no solo para el médico sino para el paciente mismo.
El paciente y su familia consideran las complicaciones que viven, como parte de la
evolución de la emergencia, y no como mala praxis, pero se sabe que este es un
problema que crece en cuanto a dimensiones con un alto costo humano y económico.
Este problema se presenta en todos los hospitales.
El hecho de que se atiendan las emergencias, si llegan 250 igual que si llegan 350,
independientemente del paciente que tiene una emergencia real, incide en la “hora oro”
para su resolución, además de que el tiempo dedicado a la atención forzosamente se
disminuye y por ende la calidad de la atención.
Las necesidades de especialistas de acuerdo a la demanda actual y a la proyección
según el crecimiento poblacional se resume en el cuadro 3. El cálculo está hecho con
base en 20 minutos de tiempo acreditado a la atención de cada paciente. Para las no
urgencias se toman 10 minutos de atención como promedio.
Para el calculo del número de médicos necesarios se toma el tiempo promedio dedicado
a la atención de 20 min. y se divide entre el tiempo contratado, que corresponde a 365
días año menos vacaciones, días feriados, permisos e incapacidades, del cual se toma un
80% de rendimiento (se restan tiempos de comidas y otras necesidades .
(20min x No consultas) /60 min
No médicos =
(365 – Vac- días feriados–incap) x 80%
Se aplicó este análisis a los Hospitales Nacionales, Alajuela, Heredia, Dr. Escalante
Pradilla y H. Dr. Carlos Luis Valverde(fueron los únicos que aportaron los datos), y de
acuerdo a demanda se necesitan 66 médicos solo para cubrir el déficit según número de
urgencias y conservando la planilla actual.
Cuadro 2
Hospitales
Promedio
diario
Nacionales
HCG
HM
HSJD
HSRA
HSVP
HSFA
HCLVV
HEP
339
408
267
343
290
597
287
230
347
Pacientes % promedio No camas
Indice
en
observadas ocupacional
observación
71
21
19
400%
124
30
33
375%
40
15
11
3635%
51
15
16
340%
119
41
12
991%
233
38
7
3300%
60
21
12
1400%
60
26
15
400%
78
22.4
22
355%
No.
médicos
actuales
No.
médicos
necesarios
24
15
33
15
14
12
7
16
28
22
27
30
45
17
14
23
La alta demanda existente ocasiona que el tiempo dedicado a la atención sea demasiado
corto por la presión de la consulta, lo que lleva una medicina de baja calidad y de riesgo
para el paciente y para el médico.
Los servicios de urgencias tienen índices de ocupación de sus salas de observación muy
altos como se ve en el cuadro anterior que se condiciona por varios factores, pero es una
evidencia más de la necesidad de contar con recurso humano calificado.
CUADRO 3
Proyección de consultas de urgencias
Consul-Hospit Totales Total población
Atenciones año 1999
1,966,850 3,042,500 3,737.965
Consultas por habitante por año 99
0.53
0.81
Año
año 2000 año 2001
año 2002
Año2003 año 2004 año 2005 año 2006 año 2007 año 2008 año 2009 año 2010
Población total
3,850,000 3,961,650 4,076,538 4,194,757 4,316,405 4,441,581 4,570,387 4,702,928 4,839,313 4,979,653 5,124,063
Proyección consultas a urgencias
Proyección consultas urgentes (38%)
Número de médicos especialistas
Crecimiento anual de necesidades
Consultas urgentes por médico
2,040,500
775,390
150
2,099,675
797,876
154
4
2,160,565
821,015
158
4
2,223,221 2,287,695 2,354,038 2,422,305 2,492,552 2,564,836 2,639,216 2,715,753
844,824 869,324 894,534 920,476 947,170 974,638 1,002,902 1,031,986
163
168
173
178
183
188
193
199
5
5
5
5
5
5
5
6
5,184
Cuadro 3
Proyección de crecimiento de población de acuerdo a censo nacional del 2000
Consulta de urgencias por habitante calculado de acuerdo a total de consulta de urgencia hospitalarias ente la población proyectada de 1999.
Consultas catalogadas como urgentes es un % promedio aproximada
sobre la base de datos de algunos servicio
8
3. IMPORTANCIA DE LA ESPECIALIDAD
En los párrafos anteriores se intuye ya cual es la importancia de esta especialidad.
Formamos un profesional altamente capacitado que brindará a la población demandante
del servicio, una atención de alta calidad científica humana y tecnológica, para esa hora
de oro, como se ha llamado, en que las decisiones son vitales para el paciente afectado
para preservar su vida, su integridad física psicológica y funcional.
Desde el punto de vista social puede significar la integridad familiar. La atención oportuna
y además adecuada, significa también desde el punto de vista económico, salvar recursos
al evitar discapacidad y complicaciones, y productividad, al evitar secuelas en aquellos
económicamente activos, en especial los traumatizados, y para un país que los tiene de
por sí muy limitados recursos se convierte en una especialidad muy importante y
necesaria sopesando costo beneficio.
Para la atención de la emergencia no hay o no debe haber diferencia entre hospitales
clase A, B o C en cuanto a calidad, puesto que la calidad de la emergencia no varía en su
parte inicial
4. NATURALEZA DE LA ESPECIALIDAD
La especialidad se inició en los Estados Unidos de América. Se inició en los años
sesentas, primero creando la ley del “buen samaritano” que eximía de responsabilidad a
aquellos que prestaran ayuda en una escena de emergencias cuando esta se prestaba
con buena fe y sin negligencia.
Posteriormente se implementaron legislaciones y acciones que favorecen el desarrollo de
la medicina de atención pre-hospitalaria que ha evolucionado en forma muy importante en
EUA. A mediados de los 70s se establecieron los sistemas de acreditación para los para
médicos y por ende los sistemas universitarios para la formación de ellos. Se
establecieron regulaciones para las ambulancias estableciéndose las categorías de
acuerdo a sus capacidades, y nación así lo que hoy se conoce como el soporte vital
avanzado.
La especialidad en la atención hospitalaria nace hace aproximada mente unos 30 años,
como se ve muy en estrecha relación con el desarrollo de la medicina pre-hospitalaria, lo
cual tiene sentido. La sobrevida de los pacientes con emergencias graves había mejorado
considerablemente, pero no había crecido de igual manera la atención hospitalaria para
ese continum que demandaba la atención generada nivel prehospitalario.
De acuerdo a los intercambios informales que se ha realizado con colegas de EUA, la
iniciación fue muy similar a la que tenemos hoy día nosotros y muy probablemente las
razones son las mismas. Existe una demanda que obliga a una mayor preparación.
Incluso curiosamente, por referencia de ellos, hasta los problemas que ha enfrentado el
desarrollo de la especialidad en nuestro país fueron similares a los que ellos tuvieron.
En nuestro país nace como resultado de ese cambio epidemiológico que ha sufrido el
país y del cambio consecuente en la demanda, Se determinó que los servicios de
urgencias aun de hospitales nacionales no poseían un personal debidamente capacitado
y sobretodo se requería un cambio en la actitud de cómo se maneja una emergencia. No
existe aun una atención integral de la emergencia y se sigue atendiendo como un
9
paciente “dividido en paciente quirúrgico, médico u obstétrico” y por tanto en el manejo se
pierden habilidades y destrezas que uno u otro especialista no tiene por razón de su
formación e interés. En el caso de hospitales regionales o locales el problema es mayor
por cuanto son médicos con formación general los que toman decisiones y las
interconsultas a especialistas padecen de los mismos problemas.
5. EL CONTEXTO DE LA ESPECIALIDAD.
Hace once años se inició en Costa Rica lo que se llamó el Programa Nacional de
Emergencias (PRONEM) llevado a cabo por tres instituciones: el CENDEISSS, la
comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Proyecto HOPE. Dicho programa tenía
como objetivo mejorar la atención de las emergencias en el país mediante un programa
de capacitación que comprendía desde enseñar a manejar una ambulancia, pues había
una alta incidencia de choques , hasta cursos de atención prehospitalaria, rescate de
diversas modalidades, formación de paramédicos, cursos de soporte vital avanzado para
médicos y finalmente la Especialidad de Medina de Emergencias.
La motivación para este programa nace de una evaluación preliminar de las condiciones
en que se atendían las emergencias en Costa Rica, lo cual mostraba una condición crítica
tanto a nivel prehospitalario como hospitalario. Hoy día la atención prehospitalaria ha
mejorado sustancialmente en el aspecto técnico, existe una escuela de Tecnologías
Médicas adscrita a la Universidad de Costa Rica y hay varios niveles de formación, tales
como Asistente de Primeros Auxilios. Asistente en Emergencias Médicas y Técnico en
Emergencias Médicas. Los problemas que persisten en este nivel prehospitalario son
debidos a deficiencias de infraestructura y de recursos financieros que hacen que no se
puedan emplear todos los graduados.
En el ámbito hospitalario, los cursos de soporte vital no eran suficientes para mejorar la
calidad de la atención en los servicios de emergencias, razón por la cual se debía cumplir
con el último escalón de que era la Especialidad la que se inician después de muchas
negociaciones y propuestas, hace seis años.
Desde entonces se han formado catorce especialistas de los cuales hay ocho laborando
en la CCSS, dos están haciendo otra especialidad y cuatro en la Medicina Privada. Esto
último se debe a que paralelo a la creación de la especialidad no se planeó un programa
de empleo en la CCSS, quien es el que más necesita el recurso, lo cual también se debe
a las múltiples trabas presupuestarias y de otra índole que tiene la CCSS para generar
nuevas plazas a pesar de que se ocupen. Solamente el Servicio de Emergencias del
hospital de Heredia, de acuerdo al volumen de emergencias que atiende necesitaría 30
especialistas. Para cubrir las necesidades actuales de la gran área metropolitana se
requieren 60 especialistas lo cual al ritmo de asignar dos plazas pro año o menos no
completaremos nunca las necesidades.
La experiencia hasta ahora es de que el producto final ha sido de buena calidad y por
expresión de las jefaturas su desempeño es calificado como muy bueno, ha tenido muy
buena aceptación por parte de las otras especialidades y se puede decir que se cumple
con la misión del programa. No se ha podido evaluar de manera cuantitativa en cuanto a
algunos índices como sería por ejemplo el número de referencias, pues no existen
registros previos. Además son relativamente muy pocos y solo trabajan un turno, lo que
no permite utilizar otros como sería el impacto en tiempo de estancia en observación o
número de internamientos, reconsulta, etc.
6. OBJETIVO GENERAL
10
Formar un médico especializado en el área de emergencias con conocimientos profundos
y destrezas de alta calidad para la atención de la emergencia médico, quirúrgica,
pediátrica y obstétrica, tanto en el campo técnico como en el humano.
7. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Objetivos específicos.
1. Abordar en forma adecuada y priorizada al paciente con patología de emergencia.
2. Reconocer y resolver aquellas situaciones de alteración de la salud que pongan en
riesgo la vida o la estabilidad del paciente.
3. Mostrar destreza en el análisis deductivo diagnóstico a la hora de atender una
paciente en emergencias
4. Reconocer las manifestaciones clínicas de las entidades nosológicas de la
patología de urgencia tanto en sus manifestaciones comunes como menos
frecuentes de manera que se garantice una buena orientación en la estrecha
reilación diagnóstico – terapia, sin que retarde aquellas intervenciones que son
prioritarias y salvadoras.
5. Aplicar procedimientos diagnósticos y terapéuticos en forma adecuada, segura, y
con claras indicaciones.
6. Aplicar correctamente las pruebas de laboratorio y gabinete en la orientación
diagnóstica o terapéutica, manteniendo la filosofía del examen dirigido.
7. Resolver el destino inmediato que el paciente debe seguir.
8. Manejar adecuadamente el paciente crítico en su evolución mientras permanezca
en el servicio.
9. Desarrollar destrezas en el manejo de equipo tecnológico médico
10. Desarrollar habilidad y destreza en el manejo de víctimas múltiples.
11. Explicar y aplicar el marco legal en los procesos de atención del paciente de
urgencias.
12. Velar por una adecuad administración de los servicios de emergencias.
13. Planificar el desarrollo de políticas y procedimientos en los servicios de urgencias.
14. Supervisar que los servicios prestados estén acordes a los estándares de salud
existentes.
Destrezas
El residente de emergencias deberá conocer y aplicar los siguientes procedimientos
1. Colocación de vía central y femorales
2. Colocación de tubos de tórax
3. Colocación de marcapaso temporal trans-venoso
4. Lavados peritoneales.
5. Intubación endotraqueal.
6. Cardioversión y desfibrilación eléctrica
7. Medir presión compartamental
8. Medir presión intra-abdominal
9. Colocar un respirador artificial
10. Reducciones de lesiones ortopédicas simples.
11. Colocar inmovilizaciones ortopédicas
12. Realizar bloqueos nerviosos periféricos.
13. Artrocentesis
11
14. Colocar vías intra-óseas
15. Canulación de vena femoral en niño
9. PERFIL PROFESIONAL.
Conocimientos
El profesional en emergencias afronta enfermedades de diferente índole, edad, calidad y
cuantía, por lo que su bagaje de conocimientos debe ser amplio. El temario que se
desglosa a continuación corresponde a las patologías importantes y más frecuentes
vistas en urgencias, pero no significa que el conocimiento se limite a eso. Sirve de guía al
estudiante para orientar sus estudios. Para efectos de agrupación se establece por
sistemas.
El conocimiento está orientado mejorar sus conocimientos en la fisiopatología, el
diagnóstico, el diagnóstico diferencias y al manejo del paciente.
EMERGENCIAS NO TRAUMÁTICAS
Sistema cardiovascular
1. Soporte vital avanzado
2. Síndrome coronario agudo
3. Arritmias cardiacas
4. ICC Edema agudo de pulmón
5. Shock cardiogénico.
6. Taponamiento cardíaco
7. Cardiomiopatías (Manifestaciones agudas)
8. Insuficiencia arterial
9. Aneurisma de aorta
10. Endocarditis bacteriana
11. Pericarditis aguda
12. Arteritis
Sistema respiratorio
1. Epistaxis
2. Sinusitis aguda
3. Otitis aguda
4. Laringo-traqueo-bronquitis
5. Asma
6. EPOC
7. Neumonías
8. Fibrosis pulmonar
9. Neumonitis agudas
10. Insuficiencia respiratoria
11. Distress respiratorio del adulto
12. hemorragias pulmonares
13. hemoptisis agudas
13. Derrames pleurales
12
14. Neumotórax
Sistema digestivo
1. Hernia hiatal
2. Trastornos de la motilidad esofágica
3. Perforación de esófago
4. Esofagitis agudas
5. Sangrados digestivos
6. Síndromes ulcerosos (complicaciones agudas)
7. Colitis ulcerativas(complicaciones agudas)
8. Pancreatitis agudas
9. Hepatitis agudas
10. Insuficiencia hepática aguda y crónica
11. Colecistitis aguda
12. Colangitis agudas
13. Abscesos hepáticos
14. Pileflebitis aguda
15. Obstrucción intestinal
16. Apendicitis aguda
17. Isquemia mesentérica
18. Radiología abdominal
19. Abdomen agudo(conceptos generales)
20. Diverticulosis y diverticulitis
21. Hemorroides trombosadas
22. Abscesos peri anales
Sistema nervioso
1) Alteraciones del estado de la conciencia
2) Procesos infecciosos SNC
a) Meningitis
b) Encefalitis
c) Abscesos cerebrales
d) Absceso epidural
3) AVC
a) Síndromes isquémicos
b) AVC trombótico- embólico
c) Hemorragias intra - craneanas.
4) Cefaleas
5) Crisis convulsivas
6) Poli-radiculo neuropatías
7) Neuropatías comunes
8) Edema cerebral
9) Síndrome de debilidad muscular
10) Psicosis agudas
Enfermedades endocrinológicas
1) DM descompensada
2) Tirotoxocosis
13
3)
4)
5)
6)
7)
Tormenta tiroidea
Hipotiroidismo - Coma mixedematosos
Hipercalcemias malignas
Insuficiencia suprarrenal aguda
Pan hipopituitarismo
Sistema uro - genital
1) Infecciones urinarias
a) Simples
b) Complejas
i) Nefritis focal
ii) Papilitis necrotizante
iii) Pielonefritis crónica
2) Insuficiencia renal aguda
3) Insuficiencia renal crónica descompensada
4) Urolitiasis
5) Hematurias
6) Retención aguda de orina
7) Epididimitis
8) Torsión testicular
9) Hernias inguno-escrotales
10) Prostatitis
Hematológicos
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
Coagulopatías
Anemias hemolíticas
Crisis drepanocítica
Paciente hematológico infectado
Purpuras trombocitopénicas
Transfusiones de hemoderivados
Linfomas (diagnóstico clínico como síndrome febril)
Sistema osteomuscular, piel y tejido conectivo
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
Síndromes de debilidad muscular
Artritis agudas
Manifestaciones agudas del L.E.S.
Vasculitis (síndromes agudos)
Síndromes alérgicos
Piomiositis y abscesos musculares
Osteomielitis
Exantema y fiebre
Otros
Generales
1) Shock
a) Séptico
b) Asociado a trauma
14
c) Hipovolémico
d) Cardiogénico
e) Neurogénico
f) Anafilaxis
2) Síndromes de respuesta inflamatoria sistémicas
3) Falla multiorgánica
4) Monitoreo hemodinámico
5) Intoxicaciones
6) Infecciones de tejidos blandos
7) Trastornos hidro-electrolíticos
8) Trastornos del equilibrio ácido- base
9) Accidente ofídico
10) Síndrome de sumersión
11) Lesiones por corriente eléctrica y rayo
12) Sedación y analgesia
13) Síndrome niño agredido
14) Atención de desastres
15) Psicosis aguda
16) Sind abstinencia
17) Sind demenciales
18) SIDA
19) Patología ocular aguda
20) Arteritis temporales
Gineco-obstétricos
1) Embarazo normal
2) Embarazo de alto riesgo
3) Parto distócico
4) Sangrados del embarazo
5) Asma y embarazo
6) Aborto
7) Embarazo ectópico
8) HTA en embarazo
9) Síndrome de Hellp
10) Coagulopatías del embarazo
11) ICC en el embarazo
12) Crisis convulsivas y embarazo
13) Ictericia en el embarazo
14) Medicación en el embarazo
15) Trombosis de senos venosos
16) Amenaza de parto prematuro
17) Sufrimiento fetal agudo.
18) Complicaciones posparto
19) Dolor pélvico
20) Enfermedad pélvica inflamatoria
21) Abscesos tubo - ováricos
22) Torsión de quiste de ovario
Urgencias traumáticas
15
1) Trauma de cráneo
2) Trauma ocular
3) Trauma medular
4) Trauma facial
5) Trauma de cuello
6) Trauma de tórax
7) Trauma de abdomen
8) Trauma genitourinario
9) Lesiones esofágicas y diafragmáticas
10) Trauma isquio - rectal
11) Trauma ortopédico
12) Embolismo graso
13) Lesiones tendinosas
14) Lesiones retroperitoneales
15) Síndrome de aplastamiento
16) Síndrome compartamental
Patologías pediátricas
Manejo de las siguientes patologías pediátricas:
 Enfermedad diarreica e hidratación
 Infecciones respiratorias agudas
 Síndrome Insuficiencia respiratoria
 Asma bronquial
 Exantema y fiebre
 Sepsis urinaria
 Trastornos hidro-electrolíticos
 Shock
 Síndromes febriles
Otitis
 Meningitis agudas
 Status epilepticus
 Intoxicaciones
 Politraumatismo, manejo de heridas
 Síndrome niño agredido
 Abdomen agudo
Dominio de las patologías referidas al área de la ortopedia:
 Diagnóstico y tratamiento
 Trauma menor
 Patología de alto riesgo como fractura expuesta, de fémur, huesos largos.
 Embolismo graso
 Osteomielitis
 Lesión de tendones, patologías musculares
 Dominio de los procedimientos anestésicos más usuales.
Dominio de las patologías referidas al área de la infectología:
 Diagnóstico, manifestaciones clínicas y uso racional de antibióticos.
 Patologías infecciosas más frecuentes a nivel intra-hospitalario
 Métodos diagnósticos.
16
Dominio de las patologías referidas al área de gineco-obstetricia de alto riesgo y parto
complicado:
 Parto normal
 Identificación del embarazo de alto riesgo
 Ruptura prematura de membranas
 Sangrado del tercer trimestre
 Preeclamsia y eclampsia
 Coagulopatías del embarazo
 Enfermedad cardiaca en la paciente embarazada
 Ictericia y embarazo.
 Diabetes y embarazo
 Complicaciones del pospartum
 Medicación en el embarazo
 Complicaciones del parto y su manejo de urgencias
 Cefaleas y embarazo
 Hiperemesis gravídica
 Pancreatitis del embarazo
Dominio de los procedimientos anestésicos más usuales
c. Actitudes deseables para el especialista en emergencias
Autocontrol:
En la practica de la medicina de emergencias se requiere una persona con mucho control
de las emociones, para enfrentar no solo las situaciones de estrés derivadas de la
atención de emergencias, sino de los conflictos que surgen con los pacientes, familiares
por desacuerdos o esperas prolongadas, y con el resto del personal. Debe entender que
las emergencias generan estrés en personal y pacientes, puede ser firme en sus
decisiones cuando así lo requiere, pero diplomático.
Seguridad en sí mismo:
Aunque la seguridad en la práctica de la medicina, la da el conocimiento y la experiencia,
es importante que sea un rasgo de su personalidad que se potencie con la formación.
Esta característica le permite la toma de decisiones adecuada en situaciones críticas.
Liderazgo:
El medico de urgencias trabaja siempre en equipo y el buen resultado depende de lo que
cada uno realice según su rol, lo cual debe de hacerse con oportunidad y en forma
correcta, el médico es el líder del equipo y por lo tanto esa característica influye
enormemente en el trabajo del servicio y su calidad.
Sentido de trabajo en equipo:
A la par de la característica anterior debe el médico saber que es parte un equipo que
toma decisiones y aplica tratamientos y procedimientos, debe saber apoyarse en el
compañero, reconocer los méritos de cada quién, sus responsabilidades y derechos,
facilitar la discusión y el análisis de los errores cometidos de una forma serena y
gerencial, guardando la discreción del caso.
Sentido de autocrítica:
El mayor conocimiento que un médico debe tener es saber cuándo no sabe. Debe
reconocer sin temor, los errores, las fallas y las limitaciones y superar esas deficiencias.
Eso le permitirá crecer como profesional y ser cada día mejor.
Sentido del humor:
17
En los servicios de urgencias se trabaja con mucha carga de estrés, el buen sentido del
humor es una herramienta muy usada en general para aliviar esa carga.
Alta autoestima:
Las decisiones que se toman en urgencias, los ven todos porque el paciente se traslada
varios servicios luego de ser atendido, por lo que el servicio siempre está enfrentando la
crítica, crítica que debe manejarse con inteligencia y no con las emociones. No sentirse
frustrado o denigrado por una crítica infundada hecha. Es importante que sea conciente
de la importancia de su trabajo, de su persona y no depender de la aceptación de otros.
Sentido humano de la medicina:
En la medicina de urgencias se ve toda clase de tragedia humana, más que en ninguna
otra especialidad, con la desventaja que es el primer impacto, eso tiende a crear en el
médico una “cortina” de autodefensa que lo pude llevar a ser demasiado frío y perder la
perspectiva humana de la medicina. Debe preocuparse más por el paciente y no por el
reglamento, no mostrarle indiferencia, no pensar de que porque no es una urgencia” no
debería estar aquí”, o no tiene derecho, sentir que realiza un servicio que el paciente
debe agradecer o no como un deber suyo de brindarlo. Tener en mente que antes de la
enfermedad física hay enfermedad del espíritu.
Ética profesional:
Existen diferentes niveles de conocimiento, de experiencia, de destreza y posibilidades en
los médicos y en los diferentes los centros de salud. Hay que respetar a cada cual
según su condición y no hacer comentarios negativos y menos escribirlos cuando existe
una diferencia de estas que creemos repercute negativamente en el paciente. Eso es
responsabilidad de cada quién o en su defecto debe comunicarse o comentarse las
diferencias en forma respetuosa.
Las discrepancias deben solucionarse personalmente con el debido respeto o a través de
la jefatura.
Respeto al paciente:
Esta masificación de la medicina ha hecho que al paciente se le trate como “una
enfermedad” contra la cual luchamos y no como un enfermo que tiene otras
necesidades, expectativas y costumbres que no tomamos en consideración.. El médico
debe dirigirse a él respetando su condición y su pudor.
Afán de superación:
El emergensiólogo tiene que ver con múltiples especialidades, por lo que requiere de un
amplio bagaje de conocimiento que le exige estar actualizado permanentemente
10. METODOLOGIA
La especialidad, desde el punto de vista metodológico, se adscribe a un proceso activo,
en donde el “aprender haciendo” es el eje fundamental.
El médico-estudiante, a través de la observación del “hacer” de los médicos-docentes,
aprehende procedimientos, discute conceptos, contrasta diagnósticos, analiza y evalúa
resultados. Los procesos de pensamiento que desarrolla responden a los niveles más
altos de dificultad cognoscitiva tal como corresponde a un médico especialista en
determinada área de la salud.
18
El acompañamiento de los docentes se constituye en la manera interactiva de aprender
junto con el que se forma, creándose así un círculo de aprendizaje-enseñanza mutuo,
que permite el crecimiento profesional y científico de ambos actores.
Este fundamento activo se mantiene a lo largo de cada uno de los “cursos/actividad”
establecidos en el Plan de Estudios, el que se plantea después de garantizar su
coherencia externa y consistencia interna con el perfil de salida propuesto y de los
objetivos de la especialidad.
También hará investigaciones bibliográficas para completar el trabajo diario con el
paciente.
Tendrá sesiones de discusión de casos clínicos en donde presentará, discutirá y
analizará situaciones específicas, a la vez que participará en conferencias, exposiciones
o seminarios relacionados con la especialidad.
11. ENFOQUE EDUCATIVO
La especialidad gira alrededor de la tutoría, concepto de aprendizaje con
acompañamiento de los médicos-docentes, quienes definen los temas de estudio, la
bibliografía que se discute y la práctica clínica.
Favorece el observar la capacidad de toma de decisiones médicas, mediante la
supervisión activa y constante.
El aprender con la práctica conlleva al trabajo de casos específicos, en lugar de lecciones
teóricas formales, lo que conduce a una sistemática evaluación del desempeño en la
práctica clínica.
El médico-estudiante estará en contacto directo con pacientes realizando una evaluación,
diagnóstico y tratamiento bajo la observación del médico-docente.
12. EL TRABAJO FINAL DE GRADUACION
El médico-estudiante trabajará a lo largo de toda la carrera en actividades de
investigación. Durante el primer año realizará un trabajo de investigación bibliográfica y
durante el segundo un trabajo de investigación de tipo prospectivo o proyectivo;
terminará su tercer y cuarto año con el proyecto final de graduación. Desde el inicio se le
asignará un tutor al que presentará semestralmente un informe de avance. Los otros
miembros del Consejo actuarán de oficio como lectores. Al finalizar el octavo semestre,
el médico-estudiante presentará su trabajo ante su tutor, un emergensiólogo y el
coordinador de la especialidad, quienes se constituyen en el Tribunal de Graduación.
1 año
2 año
1 semestre
3 año
2 semestre
3 año
1 semestre
4 año
2 semestre
4 año
Trabajo de investigación bibliográfica
Trabajo de investigación de tipo prospectivo o proyectivo.
Identificación del problema.
Estado del arte
Elaboración del proyecto
Aprobación del proyecto
Recolección de datos y plan de análisis
Elaboración del marco teórico
Análisis estadístico
Elaboración del informe final y presentación
19
.
20
1) EVALUACIÓN
La evaluación del estudiante se realiza de acuerdo a las normas establecidas por el CENDEISS que establece:
a) Exámenes parciales 30%
b) Concepto 30 %
c) Examen final 40%
Los exámenes parciales se basan en la temática esbozada en los cuadros adjuntos que sirven de referencia para e estudiante. Las
preguntas se basarán en situaciones clínicas para análisis o bien en preguntas específicas.
Evaluación de concepto.
El concepto evalúa las prácticas clínicas y se desglosa como sigue:
1. Interés por el aprendizaje: 15%
Se refiere a:
 Interés mostrado en aprender conceptos y dominar procedimientos.
 Su participación en la atención y revisión de los pacientes
 La presentación de los casos en las visitas correspondientes.
 La calidad de los criterios emitidos acerca del estado del paciente.
2. Rendimiento académico: 30%.
Se refiere a:
 La comprobación de lectura de la literatura científica sobre los casos vistos durante el periodo.
 Calidad de la presentación de las sesiones y de los trabajos clínicos asignados en sus prácticas clínicas.
21
 Aprovechamiento de la docencia en servicio en el manejo de subsiguientes casos similares. Se refiere a la evaluación de lo
aprendido por el residente de lo que se le enseña en el manejo de los casos, lo que se discute y enfatiza en la visita o revisión de
los casos en el servicio. Se presume que para el ”próximo caso” el residente aplique un mejor manejo.
3. Desempeño de la práctica clínica: 30%
Evalúa la labor realizada por el médico estudiante en:
 Su identificación con el servicio
 Sentido de cooperación y trabajo en equipo
 Actitud hacia el paciente desde el punto de vista clínico (atención, seguimiento, cumplimiento de planes, etc.)
 Calidad de su trabajo en las prácticas.
4. Actitud general: 10%
Evalúa aspectos como:
 Relaciones interpersonales
 Etica profesional
 Respeto a los demás
 Presentación personal
 Asistencia puntual
 Trato personal al paciente (amabilidad, consideración, atención, pudor, etc. )
5. Evaluación corta: 15%
Opcional. De no realizarse se adjudicarán 10 puntos al rubro comportamiento general y 5 puntos a interés por el aprendizaje.
Al final de cada práctica clínica se realiza una evaluación corta de un caso clínico o de conceptos generales sobre la práctica clínica
realizada.
El examen final es oral, se realiza con miembros de la unidad representativos de al menos 3 especialidades básicas. Consiste en
la presentación de un caso clínico hipotético para análisis del estudiante.
22
Tematica general de evaluación por parciales. Residencia de Medicina de Emergencias
I año
II año
III año
IV año
Soporte cardiaco avanzado adult
Primer parcialDolor toraxico
Abril 1
Alteraciones del estado mental
Sícope
Insuficiencia respiratoria
Infarto agudo del miocardio
Sangrado digestivo
Shock
ICC
Trauma de torax
Trauma de abdomen
Abdomen agudo
Embolia pulmonar
Trombosis mesenterica
Neumonías
Infecciones SNC
Hematomas epi y subdurales
Trauma de cráneo
Arritmias cardiacas
Pancreatitis aguda
Status epilépticus
Shock septico
SRIS
Falla multiorgánica
Trauma cuello
Intoxica organofosforados
Ventilación mecánica
Trauma fascial
Coagulopatías.
Reanimación neonatal
Sínd cerebral orgánico
Trauma pediátrico
Julio 1
2do parcial
DM y Descompensación diabética
Cefaleas
AVC
Arritmias cardíacas
Hta de novo y Crisis hipertensiva
Disección aorta
Intoxcicación acetaminofén
Intocicaciones Psicotrópicos
Trauma eléctrico
Sind sumersión
Trauma medular
Emergencias tiroideas
Sindromme compartamental
Infección tejidosblandos
SSIHA
Embolismo graso
Trastornos calcio y magnesio
Sindrme respuesta inflamat sist
Falla multiorgánica
Emergencias adrenales
Insuf hepática aguda y crónica
CUCI Complicaciones aguadas
Vasculitis agudas
I semestre
Abordaje inicial del trauma
Biomecánica del trauma
Abdomen agudo(generalidades)
Apendicitis aguda
Colecistitis aguda
Litiasis renal
+
+
Alteraciones del Na y K
Sindrome ulceroso
23
Temática de evaluación por parciales
Residencia Medicina de Emergencias.
I año
II semestre Pediatría
I parcial
Soporte vital avanzado
Síndrome febril lactante
Meningitis en pte pediátrico
Insuf resp en paciente pedíatrico
Enf diarreica y deshidratación
Abdomen agudo en el niño
Abordaje inicial niño politraumat
Crisis convulsivas
Asma y bronquiolitis
Camb anatomo fisiolog del embrz
Parto distósico
II año
Pediatría
ICC en el pte pedíatrioc
Trastornos motores
Neumonías
Sind niño agrdedido
Shock
Sepsis urinarias
Descomp diabética
Prob neonatales comunnnes
DM y embarazo
abdomen agudo embarazo
II parcial
Ictericia y embarzo
Trauma y embarazo
Complicaciones post. Cesarea Coagulopatías y embarazo
Shock por calor
Pericarditis
Lesiones por químicos
Insuf renal aguda
Infecc severas tejidos blendos
SIDA
Abdomen agudo del anciano
Endocarditis infecciosa
Abuso de estimulantes
Sangrado del I y II trimestre
Embarazo ectópico
Rupt prematura de membranas
Amenaza aborto y parto premat
Hta inducida por embarazo
Procedimientos invasivos
Fractura huesos largos y cadera
III año
Pediatría
Cardiopatías congénitas
Arritmiascardiacas
sedación y analgesia
Mielitis
Polineuropatías
trastornos Na+ y K+
Hemofilia
Cardiopatías y embarazo
Sind Hellp
Trombosis de senos venosos
IV año
Pediatría
Anemias hemoliticas
Encefalitis
Absceso periamigdalino
Infección tejidos blandos
24
2) ASISTENCIA
La asistencia es obligatoria y se pierde el semestre con una inasistencia injustificada del
15% del tiempo dedicado al aprendizaje.
II. PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD
I AÑO
Curso de Inducción a la especialidad
Práctica clínica en el servicio de Emergencias: Cirugía
Práctica clínica en el servicio de emergencias de Pediatría.
Práctica clínica en el Servicio de Emergencias: Medicina Interna
Práctica clínica en el servicio de Gineco-obstetricia de alto
riesgo
Sesiones clínicas
Sesiones bibliográficas
Práctica clínica nocturna
3 meses
3 meses
3 meses
3 meses
HCG ó HM ó HSJD.
HNN
HCG ó HM ó HSJD.
HCG. HM.
1vez al mes
diarias
entre 6 y 8 al
mes
Colegio de Médicos
Práctica clínica en el servicio de Emergencias de Ortopedia
Anestesia en el Servicio de Emergencias de adultos
Práctica clínica en el servicio de Oftalmología
Práctica clínica en el servicio de Emergencias Pediátricas
Práctica clínica en el servicio de Infectología
Práctica clínica en el servicios de Emergencias: Cirugía y
Medicina Interna
1 mes
1 mes
1 mes
2 MESES
1 mes
HSJD
HSJD
HSJD HNN
HNN
6 MESES
Sesiones clínicas
Sesiones bibliográficas
Práctica clínica nocturna
1vez al mes
diarias
entre 6 y 8 al
mes
3 meses HSJD
3 meses en otros
hospitales
Colegio de Médicos
HCG ó HM ó HSJD ó
HNN
II AÑO
HM
HCG ó HM ó HSJD ó
HNN
III AÑO
Práctica clínica en Cuidados intensivos
Práctica clínica en el servicio de Gineco-obstetricia
Práctica clínica en el servicio de emergencias de Pediatría
Práctica clínica en el servicio de Emergencias: Cirugía
Práctica clínica en el servicio de Emergencias: Medicina Interna
Práctica clínica en el servicio de Anestesia Pediátrica
Sesiones clínicas
Sesiones bibliográficas
Práctica clínica nocturna
Rotación externa
IV AÑO
3 meses
1 mes
2½ meses
5 meses
1 mes
2 semanas
1vez al mes
diarias
entre 6 y 8 al
mes
opcional
HM o HCG
HM o HCG
HNN
HCG ó HM ó HSJD
Hospital regional
HNN
Colegio de Médicos
HCG ó HM ó HSJD ó
HNN
25
Cuidado Intensivo pediátrico
Emergencias médicas pediátricas
Imágenes: niños y adultos
Medicina pre-hospitalaria y transporte
Toxicología
2 meses
2 meses
2 meses
1 mes
2 mes
Emergencias quirúrgicas pediátricas
Electiva
Sesiones clínicas
Sesiones bibliográficas
Práctica clínica nocturna
1 mes
2 meses
1vez al mes
Diarias
entre 6 y 8 al
mes
HNN
HNN
HNN ó HM ó HSJD
Cruz Roja
Centro Nacional de
Intoxicaciones
HNN
Colegio de Médicos
HCG ó HM ó HSJD ó
HNN
III. PROGRAMAS DE CURSOS Y ACTIVIDADES.
Primer año
CURSO DE INDUCCIÓN A LA ESPECIALIDAD
8 días
CENDEISS
DESCRIPCIÓN
Consiste en un curso asistencial donde se dan las normas generales de operación en un
servicio de urgencias y los protocolos de procedimiento más importantes, así como una
orientación a la especialidad.
OBJETIVO GENERAL
Orientar al nuevo estudiante en el desarrollo de la especialidad y su desenvolvimiento en
el servicio de emergencias.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1) Exponer al residente las normas generales de aplicación en los servicios
de urgencias.
2) Dar a conocer los protocolos de aplicación más importantes.
3) Orientar al residente en el programa de la especialidad
Primer año
CURSO DE ATENCIÓN EN DESASTRES
3 días
Programa Institucional
Emergencias CCSS
DESCRIPCIÓN
Consiste en un curso sobre aspectos relativos a la administración, mitigación y atención
de desastres en el sector salud.
OBJETIVO GENERAL
Dar al residente elementos fundamentales en la prevención, mitigación y atención de
desastres aplicables a los Servicios de Urgencias y la organización hospitalaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
26
1) Brindar las bases fundamentales de la administración en desastres de
recursos en desastres, determinación de vulnerabilidad y riesgo.
2) Brindara elementos para la organización de centros de salud para
desastres.
3) Adquirir conocimientos relacionados a la atención médica de desastres.
4) Conocer la organización institucional para la atención de desastres.
I año:
II año
III año
IV año
PRACTICA CLÍNICA
SERVICIO DE EMERGENCIAS:
CIRUGIA
3 meses: cirugía
HCG ó HM ó HSJD
3 meses: cirugía
HSJD
5 meses
HCG ó HM ó HSJD
1 mes
HNN – HSJD – HM -HCG
DESCRIPCION
La práctica clínica en el Servicio de Emergencias en el área quirúrgica se realiza en los
servicios de urgencias de los hospitales nacionales en las áreas dedicadas a la atención
del paciente con patología traumática y potencialmente de resolución quirúrgica. La
rotaciones se realizan de acuerdo a lo estipulado en el plan de estudios. Se asignará un
hospital en forma rotativa de manera que todos pasen por todos los hospitales incluido el
hospital Nacional de niños.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar destrezas y adquirir conocimientos en al manejo del paciente con patología
quirúrgica de emergencia.
Objetivos específicos (Ver objetivos específicos generales)
TEMARIO
27
 Trauma abdominal
I año:
 Procedimientos de Emergencias.
 Paciente politraumatizado.
 Quemaduras
 Trauma de cráneo y espinal.
III año:
 Trauma de tórax.
 Trauma abdominal
 Procedimientos de Emergencias
 Procedimientos de Emergencias.
 Trauma de tórax
 Quemaduras
 Trauma abdominal
 Patología urológica.
 Trauma retroperitoneal
II año:
 Epistaxis anterior y posterior.
 Dolor abdominal
 Infecciones
de
vías
respiratorias
superiores.
 Sangrado digestivo alto y bajo.
 Patología de vía biliar, hígado y  Absceso periamigdalino.
páncreas.
IV año.
 Patología anorectal.
 Emergencia quirúrgicas pediátricas
 Trauma retroperitoneal.
 Trauma pediátrico
 Trauma de tórax
 Cuidado crítico pedíatrico
 Trauma facial
 Intoxicaciones
 Diagnóstico por imágenes en
emergencias
I año:
II año
III año
IV año
PRACTICA CLÍNICA
SERVICIO DE EMERGENCIAS:
Medicina Interna
3 meses
HCG ó HM ó HSJD
3 meses: medicina interna
En otros hospitales
5 meses: medicina interna
HCG ó HM ó HSJD
1 mes: medicina interna
Hospital regional
1 mes: medicina interna
Hospital asignado
DESCRIPCION
La práctica clínica en el Servicio de Emergencias: Medicina Interna –emergencias
de origen no traumático- favorece que el médico-estudiante desarrolle destrezas
en el diagnóstico y tratamiento de la patología que requiere de intervención
inmediata en el ámbito de lo relacionado a la especialidad.
OBJETIVO GENERAL
Diagnóstico y manejo del paciente que ingresa al Servicio de Emergencias con
patología de origen no traumático.
28
TEMARIO
Aspectos generales.
 Control y protección de la vía aérea
 Paro cardio-respiratorio
 Estado de shock
 Atención inicial al paciente
 Coma
 Intoxicaciones
 Sedación y analgesia
 Síncope
EMERGENCIAS DE ORIGEN NO
TRAUMATICO.
a. Emergencias respiratorias
b. Emergencias cardiovasculares
I año
II año
III año
Iv año
c. Emergencias neurológicas
d. Trastornos metabólicos
e. Emergencias gastrointestinales
f. Enfermedades hematológicas agudas
g. Enfermedades oncológicas
h. Emergencias articulares
i. Emergencias dermatológicas
j. Anafilaxis
k. Intoxicaciones
l. Accidentes ofídico.
m. Emergencias psiquiátricas
n. Accidentes ambientales.
PRACTICA CLINICA
SERVICIO DE EMERGENCIAS
EN PEDIATRIA
3 meses
HNN
2 meses
HNN
2½ meses
HNN
2 semanas
Anestesia pediátrica HNN
2 meses
HNN
DESCRIPCION
En esta práctica clínica el médico-estudiante adquiere conocimientos y destrezas en el
manejo de la patología pediátrica de emergencias.
Los objetivos generales y específicos se ajustan a los esbozados para la especialidad en
general.
TEMARIO
1. Soporte avanzado pediátrico
2. Resucitación neonatal
3. Shock
4. Analgesia y sedación
5. Signos y síntomas claves pediátricos
6. ICC
7. Arritmias cardiacas
8. Endocarditis bacteriana
9. Fiebre reumática
10. Crisis convulsivas
11. Encefalopatías de evolución aguda
12. Cefaleas
13. Síndromes de debilidad muscular
14. Emergencias infecciosas
17. Síndromes renales específicos
18. Emergencias hematológicas
19. Anemias
20. Trastornos de coagulación
21. Intoxicaciones.
22. Emergencias respiratorias: asma,
insuficiencia respiratoria aguda,
neumonías.
23. Emergencias TCG: diarreas, hepatitis,
pancreatitis.
24. Emergencias endocrinológicas: diabetes
mellitus, enfermedad de tiroides.
25. Trauma pediátrico
26. Abdomen agudo.
29
15. Deshidratación
16. Desórdenes electrolíticos
I año
III año
27. Emergencias otorrinolaringológicas:
otitis, sinusitis, amigdalitis, cuerpo
extraño.
28. Emergencias urológicas
29. Trauma ortopédico
30. Síndrome del niño agredido.
PRACTICA CLINICA
EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS
DE GINECO-OBSTETRICIA DE ALTO RIESGO.
3 meses
HCG ó HM
1 mes
HCG ó HM
DESCRIPCION
En esta práctica clínica el médico-estudiante adquirirá especial conocimiento del
embarazo de alto riesgo y de las complicaciones inherentes al parto, con el propósito de
diagnosticar, tratar o derivar en forma adecuada las patologías acompañantes al
embarazo. Obviamente deberá conocer los cambios asociados al embarazo normal y la
valoración del parto normal.
OBJETIVO GENERAL
Dotar al residente de los conocimientos y destrezas en la evaluación de las patologías
urgentes de la paciente gineco-obstétrica
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Repasar conceptos generas del parto y embarazo.
Reconocer las complicaciones más importantes del embarazo y el embarazo de alto
riesgo.
Manejar en forma apropiada la atención de la paciente embarazada complicada.
Desarrollar conocimientos y destrezas en el manejo de las emergencia ginecológicas
TEMARIO
Aspectos generales.
 Control y protección de la vía aérea
 Paro cardio-respiratorio
 Estado de shock
 Atención inicial al paciente
 Coma
 Intoxicaciones
 Sedación y analgesia
 Síncope
Emergencias obstétricas.
 Cambios fisiológicos del embarazo











Hipertensión inducida por el embarazo
Ruptura prematura de membranas
Sangrado vaginal I trimestre
Sangrado del III trimestre
Ictericia en el embarazo
Abdomen agudo en la embarazada
Sepsis urinaria durante el embarazo
Parto complicado
Diabetes melliltus gestacional
Amenaza de aborto y parto prematuro
Aborto
30



Cambios anatómicos del embarazo
Trauma en el embarazo
Embarazo ectópico
II año

Embarazo de alto riesgo.
PRACTICA CLINICA
EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA
DE ORTOPEDIA.
1 mes
HSJD
DESCFRIPCION.
La práctica clínica en el Servicio de Emergencias de Ortopedia pretende que el
médico-estudiante desarrolle sus habilidades diagnósticas y se tratamiento de las
patologías ortopédicas.
OBJETIVO GENERAL
Dotar al emergensiólogo de los conocimientos y destrezas fundamentales para que
pueda resolver o diferir con propiedad la atención de un paciente con lesiones osteo musculares.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
El médico-estudiante debe ser capaz de:
1. Atender las lesiones de tipo ortopédico de una consulta de emergencias
2. Mostrar destrezas en el análisis tanto clínico como radiológico de las diferentes
lesiones óseas, las complicaciones que a corto, mediano o largo plazo puede tener el
paciente derivado de la aplicación de métodos de tratamiento o de la lesión misma, de
manera que aprenda a reconocer estas complicaciones y las resuelva o sepa referir
en forma adecuada, cuando su resolución requiera de la intervención del especialista
en ortopedia, o de una manejo quirúrgico u hospitalización.
3. Diagnosticar y brindar el tratamiento inicial de las patologías de riesgo como fx de
difícil diagnóstico, lesiones neuro -vasculares asociadas al trauma ortopédico,
osteomielitis aguda, embolismo graso, fracturas expuestas, fx de indicación quirúrgica.
4. Desarrollar destreza en resolver por sí mismo lesiones menores o de manejo
ambulatorio.
5. Aplicar procedimientos de anestesia regional y sedación para la realización de
procedimientos terapéuticos tales como reducciones de fracturas, luxaciones etc.
TEMARIO
 Lesiones de mano
 Lesiones de muñeca
 Lesiones en codo, hombro y húmero
 Dolores dorsales
 Fracturas Pélvicas
 Lesiones de cadera y muslo
 Lesiones de rodilla y pierna
 Lesiones de pie y tobillo






Complicaciones de tejidos blandos
Síndrome Compartamental
Distrofia simpático refleja
Gangrena
Síndrome de aplastamiento
Fracturas expuestas
Fracturas de alto riesgo
Complicaciones de las fracturas
Osteomielitis
Analgesia y sedación en emergencias
31
II AÑO
PRACTICA CLINICA
EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DE ADULTOS
CON ENFASIS EN ANESTESIA.
1 MES
HSJD
DESCRIPCION
En esta práctica clínica el médico-estudiante aprenderá el manejo de la vía aérea por
diferentes medios y en el manejo de medicamentos anestésicos, analgésicos y sedantes.
OBJETIVO GENERAL
Dotar al residente de los conocimientos y destrezas para la aplicación de la sedación
analgesia y anestesia en el servicio de urgencias en forma apropiada y segura.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El médico-estudiante será capaz de:
 Señalar las indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios de diferentes
fármacos de uso anestésico
 Aplicar dichos procedimientos terapéuticos en las diferentes condiciones que lo
indican.
 Manejar el dolor en urgencias en todas sus manifestaciones, tanto desde el punto de
vista farmacológico como por procedimientos invasivos (bloqueos).
 Reforzar conocimientos en el proceso de intubación del los pacientes tales como
técnicas, indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios etc.
 Aprender el manejo máquina de anestesia
 Emplear técnicas anestésicas regionales y generales
TEMARIO.
 Analgesia
 Anestesia local y regional
 Vía aérea
 Sedación
 Anestesia en las diferentes patologías
 Máquina de anestesia.
 Anestesia general
 Anestésicos intravenosos
 Gases volátiles








Relajantes musculares
Secuencia de inducción rápida
Analgésicos derivados de opio
Antinflamatorios no esteroidales
Otros analgésicos
Métodos de intubación
Farmacología del uso de
medicamentos anestésicos, sedantes y
músculo-relajantes
Bloqueos regionales: indicaciones y
técnicas de aplicación.
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Práctica clínica de un mes en Anestesia del Hospital San Juan Dios y 15 días en el
Hospital nacional de niños. Asistencia a sesiones del servicio de anestesia. Presentación
de un tema en sesión de anestesia.
32
ESTRATEGIA EVALUATIVA
Concepto. Evaluación practica de la rotación. Examen final oral y escrito
II año
PRACTICA CLINICA
EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS
DE OFTALMOLOGIA.
1 mes
HSJD ó HNN
DESCRIPCION
El propósito de esta práctica clínica es familiarizar al médico-estudiante con la patología
ocular aguda de consulta común en urgencias y que desarrolle sus habilidades de
diagnóstico y tratamiento de la patología oftalmológica de Emergencias.
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar la práctica clínica el médico-estudiante estará en capacidad de resolver las
patologías simples y canalizar adecuadamente el paciente para su resolución óptima de
su padecimiento oftalmológico, cuando requiere de la participación de un especialista.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El médico-estudiante será capaz de:
 Mostrar destrezas en procedimientos de emergencias.
 Definir la patología de manejo quirúrgico.
 Realizar la compensación del paciente preoperatorio.
TEMARIO
 Síndrome de ojo rojo
 Glaucoma
 Uveítis
 Blefaritis
 Conjuntivitis
 Lesiones corneales superficiales
 Disminución de la agudeza visual
aguda.
 Trauma ocular, contuso y penetrante.
 Drogas de Aplicación frecuente en
oftalmología.
 Manifestaciones oculares de las
enfermedades sistémicas.
 Infecciones oculares frecuentes.
 DX
 Fondo de ojo
II año






Dx lesiones oculares
Cuerpos extraños intra y extra oculares
Lesiones por químicos
Síndrome infeccioso agudo
Dolor ocular
Desprendimiento de retina
PRACTICA CLINICA
EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS
EN INFECTOLOGIA.
1 mes
HM
33
DESCRIPCION
Práctica clínica que pretende que el médico-estudiante desarrolle sus habilidades y
conocimientos de diagnóstico y tratamiento de las patologías Infecciosas.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar las habilidades de diagnóstico y manejo de la patología infecciosa
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Adquirir conocimientos en el diagnóstico y diagnóstico diferencial de las patología
infecciosas.
1. Conocer la farmacología de los antibióticos.
2. Conocer técnicas de diagnóstico en Infectología.
3. Reforzar el conocimiento en la aplicación correcta de antibióticos.
TEMARIO
 Farmacocinética – Farmacodinámica:
Mecanismos de acción, efectos
adversos secundarios e indeseables,
esquemas de tratamiento.
 Profilaxis antibiótica en cirugía e
infecciones post operatorias.
 Farmacocinética – Farmacodinámica
de la profilaxis antibiótica.
 Sepsis
 Falla multiorgánica
 Infección pulmonar, mediastinal, y vía
respiratoria superior
 Infección
Intrabdominal
y
retroperitoneal
 Sepsis de la pelvis femenina
 Infección cardiovascular
 Infección del sistema nervioso central,
meningitis, encefalitis, mielitis, neuritis
 Antibióticos: clasificación, espectros,
indicaciones generales, resistencia
antibiótica bacteriana.
III año










Infecciones de tejidos blandos:
Infecciones severas, antibioticoterapia,
complicaciones potenciales, indicaciones
de intervención quirúrgica
Neumonías: neumonía de adquisición
en la comunidad, neumonía
intrahospitalaria, neumonía en el
paciente adulto mayor
Sepsis intra-abdominal: gérmenes
frecuentes, terapia antibiótica,
complicaciones
Shock séptico; fisiopatología, tratamiento
Síndromes febriles en emergencias:
etiología, diagnóstico diferencial.
abordaje
Infecciones frecuentes del SNC:
meningitis, encefalitis, abscesos
cerebrales, mielitis transversa
Endocarditis bacteriana
Sinusitis aguda
Sepsis urinaria complicada
Artritis séptica
PRACTICA CLINICA
POR CUIDADOS INTENSIVOS.
3 meses
HCG ó HM
34
DESCRIPCION
La práctica clínica en Medicina crítica pretende el Médico-estudiante desarrolle sus
habilidades tratamiento consecutivo de la patología de urgencias, de manera que puedan
un seguimiento adecuado en caso de que por razones de fuerza mayor el paciente
requiera permanecer en urgencias.
OBJETIVO GENERAL
Familiarizar al medico – estudiante con el manejo de los pacientes que requieren
sistemas de soporte vital prolongado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El médico-estudiante será capaz de:
 Mostrar el conocimiento adecuado de los sistemas de soporte vital tales como la
ventilación mecánica, soporte hemodinámico, alimentación enteral y parenteral,
soporte renal artificial, etc.
 Manejar apropiadamente las patologías propias del paciente crítico tales como el
distress respiratorio del adulto, la sepsis sistémica, el shock en todas sus
manifestaciones, falla multi-sistémica, insuficiencia renal aguda etc
 Revisar y realizar las diferentes técnicas de procedimientos para accesos
vasculares.
 Conocer y manejar la patología más común en el paciente crítico.
 Manejar la estabilización y diferentes formas de Resucitación en los pacientes.
 Dominar los diferentes tipos de sedación en el paciente críticamente enfermo.
TEMARIO
 Estabilización y resucitación
del paciente críticamente
enfermo.
 Ventilación mecánica.
 Sedación y analgesia.
 Insuficiencia respiratoria.
 Enfermedades
cardiovasculares.
 Infecciones severas de tejidos
blandos.
 Conceptos básicos de
alimentación enteral y
parenteral en el paciente
críticamente enfermo.
 Insuficiencia hepática.
 Shock
 Manejo post quirúrgico en el
paciente crítico.
 Soporte neurológico.
 Cuidado crítico de la
embarazada y el post parto.
 Manejo de la vía aérea.



















Soporte hemodinámico
Síndrome de respuesta inflamatoria
multisistémica
Falla multiorgánica
Síndrome de distress respiratorio de
adulto
Tétanos
Plasmaféresis aplicaciones en la
patología de urgencias
Insuficiencia renal aguda
Soporte renal: indicaciones y métodos
Sepsis intra-abdominal
Shock
Coagulopatías agudas
Complicaciones médicas del trauma
Embolismo graso
Reanimación cerebral
Pancreatitis aguda
Tormenta tiroidea
Hipercalcelmia maligna
Síndrome neuroléptico maligno
Neumonías nosocomiales
35




Monitoreo hemodinámico.
Conocimiento de los
procedimientos de monitoreo
invasivo.
Uso racional de antibióticos en
el paciente crítico.
Conocimiento adecuado de los
diferentes inotrópicos positivos
y vasoconstrictores.
Iv año


Fasciitis necrotizante y otras infecciones
severas de tejido blando
Vasculítis sistémicas
PRACTICA CLINICA
EN IMÁGENES: NIÑOS Y ADULTOS.
2 meses
HCG ó HM ó HSJD
DESCRIPCION
La práctica clínica por el Servicio de Imágenes –niños y adultos- pretende que el médicoestudiante desarrolle sus habilidades diagnóstico por imágenes. Las imágenes médicas
y la participación del radiólogo forman parte esencial en la practica diaria de la medicina
de emergencias moderna.
OBJETIVO GENERAL
Establecer el rol de la radiología en la medicina de emergencias para la valoración de los
pacientes, enfatizando el valor y las limitaciones de los diferentes estudios.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El médico-estudiante será capaz de:
 Enfocar los aspectos radiológicos de la medicina de emergencias en los que
existe un mal entendido en la valoración, diagnóstico, y tratamiento del
paciente crítico.
 Realizar una normativa de atención de los pacientes críticos con un criterio
más acorde a la radiología de emergencias.
 Conocer los métodos diagnósticos y de las nuevas tendencias de tratamiento
de las enfermedades y politrumatismos.
TEMARIO
 Generalidades
de
la
radiología 
convencional.
 Generalidades del ultrasonido.
 Generalidades de tomografía.
 Generalidades de fluoroscopía.

 Generalidades
de
radiología
intervencionista.
 Diagnóstico
imagenológico
del
paciente politraumatizado.
 Diagnóstico
imagenológico
del
paciente críticamente enfermo.
 Diagnóstico imagenológico de los
diferentes tipos de trauma.
Exploración ultrasónica del abdomen
 Indicaciones
 Interpretación
 Sensibilidad diagnóstica
Tomografía axial computarizada
 Aplicaciones
 Interpretación
36




Trauma y embarazo.
Diagnóstico imagenológico de
enfermedad vaso-oclusiva.
Radiología de tórax y abdomen
Radiología de cabeza y cuello.
Iv año
la

PRACTICA CLINICA
EN MEDICINA PREHOSPITALARIA Y TRANSPORTE.
1 mes
Cruz Roja
DESCRIPCIÓN
La practica clínica en la medicina pre – hospitalaria se realiza en las instituciones que
brindan este servicio, consiste en colaborar en la atención de los accidentes u otras
emergencias en el nivel prehospitalario.
OBJETIVO GENERAL
Familiarizar al residente con los procedimientos aplicados en la atención en escena.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Familiarizarse con la aplicación de técnicas de rescate.
2. Colaborar con la aplicación de procedimientos terapéuticos en la escena
3. Fortalecer el enlace de servicios pre-hospitalarios y hospitalarios.
4. Participar en la capacitación del personal paramédico en la atención de diversas
patologías.
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Los residentes asistirán a la escena donde se de la emergencia, para participar en su
atención. En todo momento contarán con el apoyo del medico jefe de la unidad o del
servicio de emergencias correspondiente( en caso de imposibilidad de localizar al
primero), para la realización de las acciones. La responsabilidad primaria será del jefe
médico de la unidad de Cruz Roja o Bomberos.
Iv año
PRACTICA CLINICA
POR TOXICOLOGIA.
1 mes
Centro Nacional de
Intoxicaciones
DESCRIPCIÓN
Esta practica clínica se realiza en el Centro Nacional de Intoxicaciones. En ella el
residente participará en la atención de consultas de los servicios de emergencias en
casos de intoxicaciones
OBJETIVO GENERAL
37
Mejorar la capacidad resolutiva del residente en el manejo de las intoxicaciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Mejorar los conocimientos en los diferentes tipos de intoxicaciones.
2. Brindar un panorama más amplio del tipo y frecuencia de las intoxicaciones en Costa
Rica.
3. Participar en el apoyo clínico a los consultantes en el manejo de las intoxicaciones.
4. Ampliar los conocimientos fármaco terapéuticos a través del estudio de sus efectos
secundarios.
5. Participar en el impulso a la atención de accidentes tecnológicos que senda en el país.
TEMARIO
1. Intoxicaciones por acetaminofén.
2. Intoxicaciones por Psicotrópicos.
3. Intoxicaciones por antihistamínicos
4. Intoxicaciones por pesticidas.
5. Accidentes tecnológicos frecuentes en Coata Rica.
6. Intoxicación por anticonvulsivantes
7. Intoxicación por hierro.
8. Intoxicación por salicilatos.
9. Drogas de uso recreacional.
10. Manejo de sofwares en toxicología.
11. Centros de consulta internacional.
ESTRATEGIA METODOLOGICA
El residente realizará una práctica en el Centro Nacional de Intoxicaciones participando
en la atención de consultas telefónicas sobre la materia. Participará en presentaciones
sobre temas que les sean solicitados.
I año
II año
III año
SESIONES CLINICAS.
1 vez al mes
1 vez al mes
1 vez al mes
Colegio de Médicos
Colegio de Médicos
Colegio de Médicos
DESCRIPCIÓN
Estas sesiones clínicas consiste en presentaciones de revisiones bibliográficas, temas de
actualidad o casos clínicos de interés, hecho por expertos o con el apoyo de ellos en el
caso de casos clínicos. Se realiza extra-horario y aprovechando los programas de
educación continua de las casa farmacéuticas.
OBJETIVO GENERAL.
Ofrecer un foro de discusión y de enseñanza académica que a la vez sirva para compartir
en grupo un momento social.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
1. Mantener un buen nivel de actualización en medicina de emergencias.
2. Fomentar el carácter de grupo en la medicina de emergencias.
ESTRATEGIA METODOLOGICA
38
Consiste en la presentación magistral de charlas o de casos clínicos.
ESTRATEGIA EVALUATIVA
Se realiza únicamente por asistencia.
SESIONES BIBLIOGRAFICAS.
I año
Diarias
II año
diarias
III año
diarias
DESCRIPCIÓN
Para aumentar el bagaje de conocimientos y mantener una actualización, los residentes
realizarán la presentación en los servicios de emergencias de revisiones bibliográficas de
interés o casos clínicos con investigación bibliográfica.
OBJETIVO GENERAL
Fomentar en el residente la investigación bibliográfica y mejorar y actualizar sus
conocimientos médicos
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Los residentes por asignación de los asistentes especialistas harán presentaciones de
acuerdo al interés y la rotación respectiva.
ESTRATEGIA EVALUATIVA
Se considerará dentro de la nota de concepto en el item de rendimiento académico
I año
II año
III año
PRACTICA CLINICA NOCTURNA.
entre 6 y 8 al mes
entre 6 y 8 al mes
entre 6 y 8 al mes
DESCRIPCIÓN
Como parte de su formación los residentes efectúa practicas nocturnas, en las cuales el
residente aplica los conocimientos adquiridos en el manejo de los casos, y le sirve a su
vez para tener la oportunidad de manejar nuevos casos que enriquezcan su conocimiento
y aplicar procedimientos aprendidos.
OBJETIVO GENERAL
Fomentar una mayor confianza y maduración profesional del residente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Los mismos que los de su practica diurna.
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Ídem
ESTRATEGIA EVALUATIVA
Solo se evaluará su cumplimiento de las practicas asignadas.
39
BIBLIOGRAFIA
Tintinalli, Judith et al. Emergency Medicine. A comprehensive study guide. 3ra. ed.
American Cllege of Emergency Phisicians.
Rosen, Peter. Emergency Medicine: concepts and clinical practice.
Harrison. Principles of Internal Medicine.
Feliciano, Moore, Mattox. Trauma.
Fleisher, Gary. Pediatrics Emergency Medicine.
USA. Advanced Cardiac Life Support. American Hearth Association.
Emergency Medicine Clinics.
Annals of Emergency Medicine.
American Journal of Emergency Medicine.
Pediatrics Emergency Medicine.
Clínicas quirúrgicas de Norteamérica.
Clínicas de Medicina de Emergencias de Norteamérica.
Rosen Peter, et al Emergency Medicine Concepts and Clinical Practice.
Gustilo Ramón, et al Fracturas y Luxaciones, Editorial Mosby.
Emergency Medicine Clinics of North America, Orthopedic Emergencies,
Emergency Medicine Clinics of North America, Orthopedic Emergencies,
De Palma, Atlas de fracturas y luxaciones.
Anestesiología Collins
Técnicas de anestesia, Hospital de Massachuset
Anestesia regional, Scott.
Cuidados intensivos de Civeta.
Cuidados intensivos de Shuartz
Clínicas de Cuidados Intensivos de Norte America.
Journal of the Critical Care Medicina.
Radiology of emergency medicine.
Clínicas radiología de Norte America.
Bibliografía suministrada por el tutor.
Sitios médicos, índices médicos, revistas y hospitales de interés.
Directorios dentro de la web.
Altavista
Infoseek
Yahoo
Excite
Lycos
Hotbot
Hotmail
Webcrawler
http://www.altavista.com
http://www.infoseek.com
http://www.yahoo.com
http://www.excite.com
http://www.lycs.com
http://www.hotbot.com
http://www.hotmail.com
http://www.webcrawler.com
40
Sitios médicos
Medscape
Global Medic
AHCPR
Physicians´Online*
Medicalmatrix
Avicenna
Doctor’s Guide
Healtgate’s Medgate
MedConnect
Medworld
MediConsult
MedExplorer
Directorios médicos.
Cliniweb
Hardin Meta Directory
Primary Case Internet Guide
The World Wide Web (Virtual Library)
FERTI.NET (Worldwide Fertility Network)
Sitio no lucrativo para la lucha contra el cáncer
Sitio para la investigación y el tratamiento del
cáncer
Revistas médicas.
New England Journal of Medicine*
JAMA. Archives*
The British Journal of Medicine*
http://www.medscape.com/
http://www.globalmedic.com
http://www.ahcpr.gov/
http://www.po.com/
http://www.medmatrix.com
http://www.avicenna.com
http://www.docguide.com
http://www.healtgate.com/HEALTGATE/medgatesell.html
http://www.medconnect.com/index.htm
http://www.med.stanford.edu/MedSchool/MedWorld
http://www.mediconsult.com
http://www.medexplorer.com
http://www.ohsu.edu/cliniweb
http://www.arcade.edu/hardin-www/md.htlm
http://www.uib.no/isff/guide/family.htm
http://www.ohsu.edu/cliniweb/www
http://www.ferti.net/
http://www.capture.org
http://www.EORTC.be
Lancet*
Canadian Medical Association Journal
Annals of Int. Medicine. Journal Club.
Modern Medicine.
The Journal of Primary Care on line.
Health Reviews for Primary Providers
MD Digest.*
Rapid Science Publishing*
Dr. Scope (Educación Médica Continua)
http://www.nejm.org/
http://www.ama-assn.org/public/journals/jama/
http://www.bjm.com/bmj/
http://www.tecc.co.uk/bmj
http://www.biomednet.com/library/bmj+
http://www.thelancet.com/
http://www.cma.ca/journals/cmaj
http://www.acponline.org/journals/acpjc/jcmenu.htm
http://www.modernmedicine.com/modern/index.htm
http://www.CCSPublishing.com/
http://www.mchp.edu/libraries/resourses/reviews
http://www.php2.silverplatter.com/physicians/digest
http://www.chapmanhall.com
http://www.drscope.com
Hospitales
Mayo Clinic
Baylor College of Medicine
Cleveland Clinic
Johns Hopkins
Hospital Web
Instituto Sueco de Karolinska
http://www.mayo.edu
http://www.bcm.tmc.edu
http://www.ccf.org
http://www.jhu.edu
http://www.neuro-www.mgh.harvard.edu/hospitalweb
http://www.mic.ki.se
Noticias médicas
Reuters Health News
http://www.reutershealth.com