Download INTRODUCCION

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE
POSGRADO
PROGRAMA DE POSGRADO DE
ODONTOLOGÍA GENERAL
AVANZADA
CAJA COSTARRICENSE
DE SEGURO SOCIAL
COORDINADORA NACIONAL
Dr. Maria de los Ángeles Montoya
Saborío
CENTRO DE DESARROLLO
ESTRATEGICO E INFORMACION EN
SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
2
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL
CENTRO DE DESARROLLO ESTRATEGICO E INFORMACION EN SALUD Y
SEGURIDAD SOCIAL (CENDEISSS)
UNIDAD DE POSGRADO EN ODONTOLOGIA GENERAL AVANZADA.
1.1
I. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD
Nombre de la especialidad
Odontología General Avanzada
Grado académico que otorga
Especialidad
Título que ofrece
Especialista en Odontología General Avanzada
Duración
Cuatro semestres
Requisitos de ingreso
 Incorporado al Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa
Rica
 Preferiblemente funcionario de la CCSS
 Experiencia mínima de dos años como odontólogo
general
 Someterse a las pruebas de admisión del CENDEISSS
- evaluación teórica de conocimientos básicos
- evaluación práctica
- valoración psicométrica
- entrevista ante la Unidad de Posgrado
 Lectura en inglés (deseable)
 Dominio de cómputo (deseable)
 Aprobar todas las actividades del Plan de Estudios de la
especialidad en Odontología General Avanzada, con un
promedio ponderado de 8.0. de acuerdo con el
Reglamento de posgrado de la UCR.
 Aprobar el trabajo final de graduación.
 Certificar que no tiene deudas con el SEP ni con la
Biblioteca BINASS
Requisitos de graduación
Referencia institucional
-
UCR: Facultad de Medicina
UCR: Facultad de Odontología
Hospital Nacional de Niños
Hospital Calderón Guardia
Hospital San Juan de Dios
Hospital Blanco Cervantes
Hospital Nacional Psiquiátrico
Hospital Chacón Paut
Hospital de Heredia.
Centro Nal. de Rehabilitación CENARE
3
1. PROPOSITO DE LA ESPECIALIDAD
El sistema de atención a la salud de las personas en Costa Rica, en el campo de la
Odontología, se vio favorecido durante varios años con la construcción de infraestructura,
que lo puso en condiciones ventajosas para la prestación de servicios de atención clínica.
Al analizar el tipo de organización y estructura administrativa, en el campo de la
odontología, durante un lapso de cuatro años, comprendidos entre 1989 y 1992, se llega
a la conclusión de que ambos aspectos habían crecido de forma discreta y que en lo
relativo a la disposición funcional y a la distribución de los recursos humanos, era
necesario aplicar un esquema que respondiera a los requerimientos sociales crecientes y
que a la vez permitiera obtener un esquema diferenciado en tres niveles operativos
perfectamente definidos, que favoreciera una cobertura mayor y que además se ubicara
más cerca de las personas que habitan el territorio nacional.
Uno de los aspectos que se consideran necesarios en este nuevo enfoque es la
especialidad al nivel de posgrado en Odontología General Avanzada, que se cataloga
como una rama de carácter técnico y profesional que logra integrar en una sola persona,
los aspectos cognoscitivos, prácticos y gerenciales, para ofrecer una atención
odontológica de mayor complejidad a la población ubicada en comunidades que cuenten
con servicios de atención odontológica, instalados en hospitales regionales, hospitales
periféricos tipo 3 y en clínicas metropolitanas.
Así se establece una red intermedia de profesionales en Odontología, que se convierten
en filtros para atender las referencias y necesidades de atención no resueltas que ofrecen
las clínicas odontológicas ubicadas en el primer nivel de atención, y que por su casuística
no clasifican para ser referidos a los centros de atención con profesionales que ejecutan
actividades de la más alta complejidad y ubicados en los hospitales de máxima
desconcentración y especialización, como son los que localizan en San José, ciudad
capital de Costa Rica
2. JUSTIFICACION DE LA ESPECIALIDAD
El cambio de los perfiles funcionales de los odontólogos que trabajan para el Sistema
Nacional de Salud es una necesidad impostergable para ofrecer una atención oportuna y
solidaria dentro del nuevo concepto de salud integral.
La diferenciación operativa de cada servicio de acuerdo con el nivel a que pertenece, es
el complemento necesario para innovar la orientación de las prestaciones odontológicas
dadas por el Programa de Atención de la Persona.
Según los tres niveles de atención establecidos, al desarrollar esta Especialidad se
logrará mejorar la calidad de los servicios de Odontología, disminuir la referencia de
pacientes, ampliar la cobertura, mejorar los índices de salud y aumentar el impacto de los
servicios odontológicos del Sistema Nacional de Salud de Costa Rica.
3. IMPORTANCIA DE LA ESPECIALIDAD
4
El avance que tiene proyectado la Caja Costarricense de Seguro Social, para los servicios
de atención a la salud bucodental, se ve favorecido con el aporte de los recursos
humanos formados dentro del concepto de esta Especialidad, por el hecho de que la
población puede tener a su disposición un profesional que permite producir una
disminución importante de los casos referidos durante muchos años desde todas las
latitudes del país, hasta los hospitales ubicados en San José. Con ello se logran ventajas
económicas y de impacto para la Caja Costarricense de Seguro Social, pero ante todo la
que se beneficia más es la población que ve disminuidos sus esfuerzos ya sea de forma
individual o familiar, cuando un integrante del grupo es referido desde áreas lejanas hasta
la ciudad capital.
Otro aspecto importante que se relaciona con esta Especialidad, es que se logra
disminuir las referencias a los Hospitales Desconcentrados, dando como resultado una
disminución en las listas de espera para recibir atención de la más alta especialidad.
Resumiendo, los principales beneficios que reporta esta Especialidad para la población y
la CCSS, entre otros, son:
 Una oportunidad para ubicar especialistas en Odontología en zonas rurales alejadas o
en áreas de salud con gran densidad de población, lo que facilita la disminución a
servicios hospitalarios del tercer nivel de atención.
 Permite aumentar las posibilidades de mantener cerca de la zona de su residencia, a
la personas que requieren de atención odontológica de mayor complejidad y dificultad.
 Disminuye los costos personales en que deben incurrir las familias, cuando tienen que
trasladar a uno de sus integrantes a centros de atención, ubicados a grandes
distancias de su lugar de residencia.
 Disminuye los costos operativos para la institución.
 Permite aumentar el impacto de los servicios de atención a la salud bucodental de la
Caja Costarricense de Seguro Social.
4. NATURALEZA DE LA ESPECIALIDAD
La Especialidad de Odontología General Avanzada, permite contar dentro de los servicios
de atención de la salud bucodental, con profesionales que poseen gran capacidad
resolutiva, que están en capacidad de aplicar los conceptos más importantes de la Salud
Pública. Le permite a este profesional abordar diversas problemáticas de afecciones y
enfermedades cráneo-buco-dento-faciales, al tener como meta prioritaria la atención
temprana de los problemas y patologías. Esta es una especialidad orientada para el
trabajo intrahospitalario, polifuncional e interprofesional, con el desarrollo de destrezas en
el abordaje del campo social.
Quien obtiene un título de Especialista en Odontología General Avanzada, puede realizar
lecturas críticas del contexto global en el que está situado, por lo que sus análisis y
decisiones contienen una gran escala de elementos, que le permite plantear propuestas
de servicios adaptados a las necesidades reales de los núcleos de población que se
encuentran dentro de sus áreas de responsabilidad
5. EL CONTEXTO DE LA ESPECIALIDAD
5
La modernización del Estado, cuyo objetivo principal es el logro o búsqueda de una
mayor eficiencia y calidad de sus funciones, trae como consecuencia un análisis de todo
su sistema de organización, el que está conformado por sectores, uno de ellos; el de la
Salud.
El Sector Salud ha propuesto el Programa de Reforma del Sector Salud a partir de su
publicación oficial en 1994. Tiene como objetivo el fortalecimiento de la planificación
sectorial, que permita la conducción y direccionalidad de las acciones que le son propias,
entre ellos la extensión de la cobertura, la desconcentración, la universalidad, equidad y
solidaridad, la oportunidad, la eficiencia y la calidad de la atención continua y oportuna de
los servicios de salud, acorde con las necesidades y demandas de la población.
En este contexto el recurso humano que labora para la CCSS debe ser formado, a fin de
dar respuesta tanto a las metas institucionales como a las demandas del desarrollo
nacional.
El Odontólogo Especialista en Odontología General Avanzada se forma para desarrollar
actividades de II Nivel de Atención en establecimientos de salud tales como hospitales
regionales, hospitales periféricos tipo 3 y en clínicas metropolitanas, que la CCSS tiene
para brindar una atención más cercana al lugar donde vive y trabaja la población usuaria
del servicio.
El tipo de trabajo que desarrolla el OGA tiene un grado de complejidad mayor que el que
un odontólogo del I Nivel de Atención, pero menor que el odontólogo especializado de un
III Nivel. Todo problema que no puede ser resuelto en el I Nivel de Atención Institucional
se convierte en una referencia para el II Nivel, por tanto competencia de OGA.
Esta organización por niveles de complejidad garantiza a la población costarricense la
solución a cualquier tipo de problema o necesidad de atención en salud bucodental que
presente. De acuerdo con el Modelo Readecuado de Atención Integral de la CCSS, todas
las personas, ya sean normales o discapacitadas, tiene derecho a los servicios por lo que
éstos se agrupan en Atención Integral de Niños, Adolescentes, Mujeres, Adultos y Adultos
Mayores.
Las acciones que el OGA desarrolla le permite la atención sin importar la condición
socioeconómica que tiene la persona que va a ser atendida, lo que es posible por el
aporte que la población económicamente activa hace a la Seguridad Social,
cumpliéndose así el principio de solidaridad que tanto beneficio ha traído a la población
costarricense de escasos recursos.
6. PROYECCIÓN
La Caja Costarricense de Seguro Social tiene dentro de los Hospitales Regionales y
Periféricos, los siguientes servicios de segundo nivel:
6
Nombre del Centro Asistencial
1. Hospital Nacional Psiquiátrico.
2. Hospital Dr. Raúl Blanco Cervantes, San José.
3. Hospital CENARE.
4. Hospital Dr. Raúl Blanco Cervantes, San José.
5. Hospital Max Peralta, Cartago.
6. Hospital Dr. William Allen, Turrialba.
7. Hospital Dr. Chacón Paut, Tres Ríos.
8. Hospital San Rafael de Alajuela.
9. Hospital San Francisco de Asís de Grecia.
10. Hospital Carlos Luis Valverde Vega, San Ramón.
11. Hospital San Vicente de Paul, Heredia.
12. Clínica Dr. Marcial Rodríguez, Alajuela.
13. Clínica Dr. Francisco Bolaños, Heredia.
14. Clínica Jorge Volio, San Joaquín de Heredia.
15. Hospital de San Carlos.
16. Hospital de Los Chiles.
17. Hospital de Upala.
18. Hospital de La Anexión, Nicoya.
19. Hospital Dr. Enrique Baltodano Briceño, Liberia.
20. Hospital de Guápiles.
21. Hospital Dr. Tony Facio, Limón.
22. Hospital Dr, Fernado Escalante Pradilla, Pérez Zeledón.
23. Hospital de Ciudad Neily.
24. Hospital de Golfito.
25. Hospital Monseñor Sanabría, Puntarenas.
26. Hospital Dr. Max Terán Vals, Quepos.
27. Clínica Central, San José.
28. Clínica Dr. Moreno Cañas, San José.
29. Clínica Dr. Solón Núñez Frutos, Hatillo.
30. Clínica Dr. Carlos Durán Cartín, San José.
31. Clínica Dr. Marcial Fallas Díaz, Desamparados.
32. Clínica de Pavas.
33. Clínica Dr. Jiménez Núñez, Guadalupe.
34. Clínica Dr. Clorito Picado, Cinco Esquinas de Tibás.
35. Clínica de Coronado.
36. Clínica de Tibás.
1.1.1
Totales
Recurso
existente
00
01
00
01
01
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
02
00
00
01
01
01
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
00
08
Brecha
02
01
02
01
01
02
01
02
02
02
02
02
02
01
02
02
02
00
02
02
01
01
01
01
02
01
01
02
02
02
02
02
03
02
02
02
60
Necesidad
formación
02
01
02
01
01
02
01
02
02
02
02
02
02
01
02
02
02
00
02
02
01
01
01
01
02
01
01
02
02
02
02
02
03
02
02
02
60
La formación plena para completar el número de profesionales especializados se tiene
previsto para el año 2010.
7. OBJETIVOS GENERALES
 Aplicar los principios de universalidad, solidaridad y equidad a los servicios
odontológicos, con la filosofía de la Atención Primaria de Salud Oral, por medio de un
nuevo modelo de Promoción de la Salud, prevención de las enfermedades, mediante
la investigación, la educación y capacitación permanente y la prestación de servicios
clínicos de la mayor complejidad de acuerdo a un segundo nivel de atención , con una
orientación interdisciplinaria, intra e intersectorial.
 Formar un profesional con una visión de integralidad clínica y social, dentro de lo cual
tendría mayor resolutividad en el manejo de casos en Odontología con un grado más
amplio de dificultad y complejidad.
7
1.2 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS
El odontólogo-estudiante será capaz de:
 Contar con capacidad resolutiva en las áreas técnica, científica y de mayor patología.
 Programar y desarrollar actividades de educación permanente
 Participar con conocimiento en la organización y definición de políticas públicas del
sector salud.
 Explicar el contexto organizacional en que se desarrolla su labor profesional
 Hacer un uso eficiente de los recursos humanos, financieros y materiales de la
institución.
 Justificar el planeamiento y puesta en marcha de las acciones propias del servicio
odontológico.
 Investigar la realidad epidemiológica de su área profesional.
 Analizar las estadísticas epidemiológicas nacionales.
 Facilitar elementos que permitan conceptualizar el contexto social, institucional, político
y económico, que influyen en los servicios de salud dentro de un esquema de salud
como producto social
1.3
9. PERFIL PROFESIONAL
a. Contenidos.
b. Destrezas.
c. Actitudes.
8






















Anatomía
Fisiología
Farmacología
Salud Pública
Gerencia
Patología
Inmunología
Microbiología
Odontología pediátrica
Dolor orofacial y oclusión
Ortopedia funcional y
Ortodoncia Interceptiva
Cirugía Oral Menor
Periodoncia
Odontogeriatría
Psiquiatría
Emergencias Médicas
Hospitalarias
Imágenes
Endodoncia
Manejo del paciente
discapacitado
Comunidad y familia
Docencia
Diseño de políticas
1.4












Diagnóstico
Plan de tratamiento
Anamnesis
Aplicación de anestesia
local
Manejo clínico de los
procedimientos de la mayor
complejidad y de, protocolos
de atención
Negociación y manejo de
conflictos
Trabajo en grupos
Manejo e interpretación de
documentos médicos, de
gabinete e imágenes
Relación con el paciente
Manejo de equipo
tecnológico, instrumental
específico, biomateriales y
artefactos.
Identificar factores de
riesgo.
Interconsulta,referencia y
contrarreferencia

















Participativo
Comprometido
Solidario
Honesto
Respetuoso con el ser
humano
Leal
Discreto
Tolerante
Capacidad de entrega
Sensible
Responsable con el
Gobierno y la institución
Guardar secreto profesional
Capacidad de escucha
Seguridad
Introspección
Democrático
Comunicativo
10. METODOLOGIA
La especialidad, desde el punto de vista metodológico, se adscribe a un proceso activo,
en donde el “aprender haciendo” es el eje fundamental.
El odontólogo-estudiante, a través de la observación del “hacer” de los odontólogosdocentes, aprehende procedimientos, discute conceptos, contrasta diagnósticos, analiza
y evalúa resultados. Los procesos de pensamiento que desarrolla responden a los
niveles más altos de dificultad cognoscitiva tal como corresponde a un odontólogo
especialista en determinada área de la salud.
El acompañamiento de los docentes se constituye en la manera interactiva de aprender
junto con el que se forma, creándose así un círculo de aprendizaje-enseñanza mutuo,
que permite el crecimiento profesional y científico de ambos actores.
Este fundamento activo se mantiene a lo largo de cada uno de los “cursos/actividad”
establecidos en el Plan de Estudios, el que se plantea después de garantizar su
coherencia externa y consistencia interna con el perfil de salida propuesto y de los
objetivos de la especialidad.
La especialidad gira alrededor de la tutoría, concepto de aprendizaje con
acompañamiento de profesores Profesionales en Ciencias de la Salud, quienes definen
los temas de estudio en la bibliografía que se discute y en la práctica clínica. Favorece el
observar la capacidad de toma de decisiones médicas, mediante la supervisión activa y
constante.
El aprender con la práctica conlleva al trabajo de casos específicos, en lugar de lecciones
teóricas formales, lo que conduce a una sistemática evaluación del desempeño en la
práctica clínica. El odontólogo-estudiante estará en contacto directo con pacientes
realizando una evaluación, diagnóstico y tratamiento bajo la observación del odontólogo-
9
docente. También hará investigaciones bibliográficas para completar el trabajo diario con
el paciente. Tendrá sesiones de discusión de casos clínicos en donde presentará,
discutirá y analizará situaciones específicas, a la vez que participará en conferencias,
exposiciones, seminarios, visitas y trabajo en comunidades relacionados con la
especialidad.
11. LAS PRACTICAS CLINICAS.
Se realizan durante el I II, III y IV semestres durante 15 semanas. Cada estudiante
debe haber pasado por todos los servicios que a continuación se indican:
Hospital Nacional de
Niños
Hospital Calderón
Guardia
CENARE
Hospital Calderón
Guardia
1-Odontología Pediátrica
2-Periodoncia
3-Dolor Oro Facial y
Temporo-mandibulares
Hospital San Juan de
Dios
Hospitales Regionales
Trastornos
4-Emergencias Médicas
Medicina Interna
Infectología
5-Cirugía Oral Menor
6-Ortopedia Funcional y Ortodoncia
Interceptiva
7-Odontología General Avanzada
Hospital Raúl Blanco
8--Geriatría clínica odontológica
Cervantes
Hospital Chacón Paut y 9- Psiquiatría y Manejo Odontológico
Hospital
Nacional en la Discapacidad Mental
Psiquiátrico.
12. EL TRABAJO FINAL DE GRADUACION.
10
El odontólogo-estudiante trabajará a lo largo de toda la carrera en su proyecto final de
graduación. Desde el inicio se le asignará un tutor al que presentará semestralmente un
informe de avance. Los otros miembros del Consejo actuarán de oficio como lectores.
Al finalizar el cuarto semestre, el odontólogo-estudiante presentará su trabajo ante su
tutor, un docente especialista pediatra y el coordinador de la especialidad, quienes se
constituyen en el Tribunal de Graduación.
2 semestre
3 semestre
4 semestre
1.5
Identificación del problema
Revisión bibliográfica
Elaboración del proyecto
Aprobación del proyecto
Recolección de datos y plan de análisis
Elaboración del marco teórico
Análisis estadístico
Elaboración del informe final y presentación
13. EVALUACION
La calificación de promoción semestral (100%) está constituida por los siguientes
componentes:
a. Aprovechamiento constituido por:
- Exámenes parciales, semestrales o de práctica clínica,
cursos –si los hubiera- y un trabajo final optativo según lo
determine la Unidad de posgrado.
- Concepto integral: conocimientos, destrezas, actitud,
participación en actividades docentes, comportamiento
integral.
70%
40%
30%
b. Seminario de presentación de casos
- Puede ser sólo escrito (30%), solo oral (30%) o constar de
ambas modalidades con un valor de 15% cada uno
1.6
30%
14. ASISTENCIA
Debe cumplirse de acuerdo a la programación dispuesta por La Unidad de Posgrado en
Odontología, las disposiciones del Reglamento de Especialidades Medicas de la Universidad de
Costa Rica en este concepto y de las responsabilidades laborales de la Caja Costarricense de
Seguro Social como funcionario.
1.7 II. PLAN DE ESTUDIOS
I SEMESTRE
UCR: Medicina
UCR: Odontología
OGA111. Anatomía
OGA112. Histopatología oral
4h/semana por 16 semanas
12h/semana por 5 semanas
11
UCR: Odontología
CCSS
Hospital Nacional
HSJD
OGA113. Seminario de materiales
dentales
OGA114. Sistema Nacional de
Salud
OGA 115 Rotación Clínica
2h/semana por 8 semanas
OGA116. Crecimiento y desarrollo
Craneo-facial
3h/quincena por 8 semanas
OGA121. Microbiología Química
Clínica
OGA 122 Fisiología
20 h/semana por 4 semanas
OGA123. Conferencias
OGA124. Rotación clínica.
. sesiones clínicas
. sesiones bibliográficas
OGA 225. Epidemiología
1 vez al mes
20h/ semana por12 semanas
OGA 236 Patología general
OGA233. Farmacología
OGA234. Rotaciones clínicas.
. sesiones clínicas
. sesiones bibliográficas
OGA 232. Promoción de la Salud
OGA235. Trabajo final de
graduación
3h/15 por 15 semanas
4h/semana por 16 semanas
20h/ semana por12 semanas c
3h/semana por 16 semanas
20h/ semana por 12 semanas
II SEMESTRE
H. Heredia
UCR Fac. Medicina
Hospital Nacional
UCR: Salud Pública
III SEMESTRE
Hospital Nacional
UCR: Medicina
Hospital Nacional
IV SEMESTRE
CCSS
CENDEISSS
UCR: Odontología
Hospital Nacional
CCSS:
Hospital Regional
1.8
Seminario Trabajo en Comunidad
OGA 242 Curso de RCP
OGA243. Geriatría
OGA244. Rotaciones clínicas.
. sesiones clínicas
. sesiones bibliográficas
OGA122. Gerencia de Servicios de
Salud.
OGA 123 Rotación Clínica en OGA
OGA245. Proyecto final de
graduación
4h/semana por 16 semanas
3h/semana por 16 semanas
40 horas
Tutoría
40 horas
20 horas
2h/semana por 16 semanas
20 horas /semana por 12 semanas
3h/semana por 15 semanas
80 horas
16 horas Tutoría
III. PROGRAMA DE CURSOS Y ACTIVIDADES
12
Siglas
Sede
Duración
CURSO
FISIOLOGIA
OGA111
UCR: Medicina
4 horas por semana durante 16 semanas
DESCRIPCION
Curso intensivo que se ofrece en la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica
en los conocimientos de la fisiología humana, que le permitirán comprender los procesos
patológicos tanto sistémicos como orales.
OBJETIVOS GENERALES
 Conocer los conceptos actuales teórico-prácticos de la fisiología y así explicarse las
interrogantes científicas en torno al funcionamiento del organismo como un todo, y con
la perspectiva sometida a un tratamiento dental.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Al finalizar el curso el odontólogo-estudiante será capaz de:
 Comprender los principios generales de la fisiología y aplicarlos a cada uno de los
sistemas del cuerpo humano.
 Analizar los mecanismos compensadores que se desencadenan en cada sistema del
cuerpo humano ante un estímulo para conservar la homeostasis.
 Describir como se organizan normalmente los mecanismos responsables de las
distintas funciones orales.
TEMARIO
FISIOLOGÍA GENERAL
SISTEMA NERVIOSO
Morfología del SNC
Introducción a la Fisiología
Sistemas de Regulación
Compartimentos, líquidos corporales
Mecanismos de transporte
Excitación y conducción
Mecano receptores
Receptores Térmicos
Dolor –Dolor pulpar
Músculo
Generalidades del Sistema Nervioso
Gusto-Olfato
Sistema Motor
Quinestesia
Funciones superiores del Sistema nervioso
Lenguaje
SISTEMA DIGESTIVO
CARDIOVASCULAR
Generalidades de la función digestiva
Secreción salival
Motilidad del sistema G.I.
Masticación Deglución
Digestión y Absorción
Función Hepática.
Generalidades del Sistema cardiovascular
Exitación y condución cardiovascular
El corazón como una bomba
Regulación de la presión arterial I
Regulación de la presión arterial II
Circulación por regiones especiales
RENAL
ENDOCRINO
Generalidades de la función renal
Generalidades de la función endocrina
13
Filtración Glomerular
Regulación del volumen y osmolalidad del LEC,
Regulación ácido -base
El hipotálamo y la glándula hipofisiaria
Regulación endocrina del calcio y
relacionados
Regulación de la temperatura corporal
Médula suprarrenal y reacción de alarma
minerales
RESPIRATORIO
Generalidades de la función respiratoria
Mecánica de la ventilación
Circulación pulmonar
Relaciones circulación perfusión
Transporte de gases
Control de la ventilación pulmonar
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Participación individual en clases, en grupos, exposiciones orales individuales, en grupo,
presentación de trabajos de investigación individuales, presentación de resúmenes de
investigaciones bibliográficas grupales.
ESTRATEGIA EVALUATIVA
Aprovechamiento 60% incluye 6 parciales y las presentaciones orales de los estudiantes
70 y 30 % respectivamente, examen final oral.
Siglas
Sede
Duración
CURSO ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO
OGA112
UCR. Escuela de Medicina.
5 horas por semana durante 15 semanas.
DESCRIPCION
Curso Intensivo con tres horas de teoría y dos de laboratorio semanales; durante 15
semanas.
14
OBJETIVO GENERAL
Recapitular, completar y profundizar los conocimientos de los cursos generales de
anatomía por medio de conferencias de actualización, la preparación de disecciones, la
investigación de temas específicos, y la correlación con la anatomía clínica y quirúrgica
relevante para el profesional en Odontología.
Laboratorio de disección (objetivo):
Mostrar en una forma completa, clara y didáctica las regiones anatómicas del cuerpo
humano de importancia fundamental para los especialistas.
TEMARIO
I Semana.
1. Anatomía superficial de la cara y el cuello. Regiones faciales.
2. Puntos de palpación, arterias, venas y nódulos linfáticos superficiales.
3. Crecimiento y desarrollo craneofacial.
4. Cráneo del niño.
5. Cráneo del adulto.
6. Práctica.
II Semana.
1. Huesos del cráneo.
2. Huesos de la cara.
3. Topografía de la base del cráneo.
4. Cráneo externo. Cráneo interno.
5. Fosas infratemporal, pterigopalatina y retromandibular.
6. Columna vertebral. Anatomía clínica.
7. Columna cervical. Articulación de la cabeza. Hueso hioides.
8. Práctica.
III Semana.
1. Anatomía radiológica.
2. Anatomía superficial del cuello. Puntos de palpación.
3. Vasos sanguíneos y nervios superficiales.
4. Nervios espinales y médula espinal.
5. Plexo cervical.
6. VII par craneal: Nervio facial. Trayecto. Parálisis facial.
7. Práctica.
IV Semana.
1. Fascias cervicales.
2. Vaina carotídea.
3. Músculos de la expresión facial.
4. Músculos masticadores.
5. Triángulos del cuello.
6. Músculos de la espalda.
7. Práctica.
V Semana.
Primer examen parcial teórico.
Inicio del primer coloquio anatómico.
15
VI Semana.
Continuación primer coloquio anatómico.
VII Semana.
1. Arterias carótidas comunes.
2. Arteria carótida externa. Ramas, áreas de irrigación.
3. Arteria carótida interna. Ramas, áreas de irrigación.
4. Introducción al estudio del Sistema Nervioso Central: Cerebro. Circulación.
5. Sistema nervioso Central. Tallo cerebral y núcleos.
6. Práctica.
VIII Semana.
1. Cavidad oral.
2. Faringe. Espacios para y retrofaríngeo.
3. Esófago.
4. Nariz y senos paranasales.
5. Anatomía funcional de las comunicaciones bucoantrales. Casos clínicos.
6. Práctica.
IX Semana.
1. Sistema venoso en cabeza y cuello.
2. Venas yugulares. Plexo venoso pterigoideo. Plexos venosos vertebral interno y
externo. Venas emisarias y diplóicas.
3. Senos durales. Seno cavernoso.
4. Práctica.
X Semana.
1. Inervación cutánea de la cabeza y cuello.
2. V par craneal: Nervio Trigémino ( V1, V2, V3 ). Neuralgia trigeminal.
3. Inervación de la cavidad oral.
4. Anatomía funcional y principales lesiones nerviosas en cirugía de terceros molares
inferiores. Casos clínicos.
5. Práctica.
XI Semana.
Segundo examen parcial teórico.
XII Semana.
1. Glándulas salivales y su inervación autónoma. Casos clínicos.
2. Sistema nervioso autónomo en cabeza y cuello.
3. Sistema endocrino. Hipófisis. Tiroides. Paratiroides.
4. Anatomía funcional y clínica de los pares craneales.
5. Práctica.
XIII Semana.
1. Sistema linfático. Nódulos linfáticos en cabeza y cuello.
2. Drenaje linfático de la boca y de la lengua.
3. Bases anatómicas en implantología oral. Casos clínicos.
4. Práctica.
16
XIV Semana.
1. Articulación temporomandibular.
2. Organo de la audición y del equilibrio.
3. Laringe. Aspectos clínicos. Coniotomía y traqueostomía.
4. Clasificación clínica de las fracturas faciales.
5. Traumatología facial y tumores odontogénicos.
XV Semana.
Coloquio anatómico final.
Bibliografía:
Nomenclatura Anatómica. Feneis.
Anatomía Regional. Grillo.
Anatomía. Gray.
Anatomía de la Cabeza. Velayos.
Anatomía con orientación Clínica. Moore.
Atlas de anatomía Humana. Sobotta.
Atlas de Anatomía Humana. Netter.
ESTRATEGIA EVALUATIVA
- Primer examen Parcial Teórico.
- Primer coloquio anatómico.
-Segundo examen Parcial Teórico.
-Presentación tema investigación.
-Coloquio anatómico final.
Siglas
Sede
Duración
20%
20%
20%
20%
20%
CURSO
HISTOPATOLOGIA ORAL
OGA112
UCR. Odontología
12 horas por semana durante 5 semanas
17
DESCRIPCION
Curso intensivo que se ofrece en la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa
Rica durante 5 semanas.
OBJETIVO GENERAL
Conocer los aspectos básicos de la histología oral y sobre las patologías bucales
relativamente comunes en la población en general.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El odontólogo-estudiante será capaz de:
 Correlacionar los aspectos histológicos con la presentación de la enfermedad.
 Establecer el diagnóstico diferencial entre las diferentes entidades patológicas
estudiadas.
 Clasificar las lesiones bucales en categorías basados en la naturaleza básica de la
enfermedad.
 Explicar la etiología, presentación clínica, patogenia, manejo y pronóstico de las
entidades patológicas estudiadas.
TEMARIO
Odontogénesis.
 Inicio del desarrollo
 Estadios del desarrollo
 Desarrollo del órgano del esmalte y papila
dental
 Dentinogénesis
 Amelogénesis
 Maduración de la corona
 Desarrollo de la raíz.
 Vaina de Hertwiz
 Desarrollo de las estructuras de soporte
(ligamento periodontal y proceso alveolar)
 Erupción dental.
Anormalidades de los dientes.
 Alteraciones en el tamaño: microdoncia,
macrodoncia.
 Alteraciones de la forma: germinación, fusión
y concrescencia, cúspides accesorias
(supernumerarias)
dislaceración,
dens
invaginatus,
perlas
de
esmalte,
taurodontismo.
 Alteraciones en el número: anodoncia e
hipodoncia, dientes supernumerarios.
 Defectos de la estructura del esmalte:
hipoplasia del esmalte por factores
ambientales, amelogénesis imperfecta.
 Defectos de la estructura de la dentina:
dentinogénesis imperfecta, displasia dentinal.
 Defectos del esmalte y de la dentina
 Odontodisplasia regional: esmalte, dentina,
pulpa dental, cemento.
Quistes odontógenos.
 Quistes odontógenos de origen inflamatorio:
radicular, residual radicular, paradental,
Lesiones vasculares
 Hemangioma
 Lingangioma
Tejido muscular
 Neoplasias malignas
 Rabdomiosarcoma
Condiciones ulcerativas
 Condiciones
asociadas
a
problemas
inmunológicos: úlceras aftosas (estomatitis
aftosa recurrente), eritema multiforme,
reacciones a drogas.
Infecciones
bacterianas:
tuberculosis,
actinomicosis.
 Micosis
profundas:
histoplasmosis,
blastomicosis
Lesiones blancas.
 Condiciones hereditarias: leucoedema
 Lesiones reactivas: hiperqueratosis focal.
 Otras lesiones blanco-amarillentas: liquen
plano, condidiasis, gránulos de Fordyce,
tejido linfoide ectópico.
Pigmentaciones bucales y de los tejidos
peribucales.
 Condiciones
benignas:
pigmentación
fisiológica, mácula melaníca oral y labial,
efélides (síndrome de Peurz-Jeghers),
nevos.
 Neoplasias malignas: melanoma.
 Pigmentaciones de depósitos exógenos:
amalgama, metales pesados y minociclina.
Enfemedades vesiculo-bulosas.
 Infecciones virales: herpes simple, herpes
varicela zoster, enfermedad de la mano, pie y
boca.
18
colateral.
 Quistes odontógenicos del desarrollo:
dentígero, gingival del adulto, de la lámina
dental del recién nacido, periodontal,
glandular,
queratoquiste
odontógeno
(síndrome de Gorlin Goltz), y quiste
calcificante .
Entidades controversiales
 Quiste primordial
 Radiolucidez globulomaxilar
 Ligamento periodontal
La mucosa oral
 Estructura.
 Mucosa de revestimiento: labios, paladar
blando, carrillos, superficie ventral de la
lengua, piso de la boca.
 Mucosa masticaria: encía incertada, papilas
interdentales, paladar duro.
 Mucosa especializada: superficie dorsal de la
lengua, tipos de papilas, órganos gustatorios.
 Células
epiteliates:
queratinocitos,
melanocitos, células de Langerhans, células
de Merkel.

Lesiones primarias y secundarias.
Lesiones verrugosas y papilares.
 Candiloma acuminado
 Papiloma escamoso
 Verruga vulgar
Lesiones del tejido conjuntivo.
 Tejido fibroso

Hiperplasias: fibroma traumáticos
 Neoplasias malignas: fibrocarcoma
Lesiones reactivas
 Granuloma piógeno
 Granuloma periférico de células gigantes
 Fibroma periférico osificante
Infecciones severas de los maxilares y tejidos
blandos.
 Celulitis
 Osteomielitits aguda y crónica
 Osteoesclerosis
 Osteomielitis de Garré.
 Osteomielitis esclorosante crónica focal y
difusa.
Tumores y lesiones del hueso.
 Benignos: osteoma, síndrome de Gardner,
granuloma central de células gigantes.
 Malignos: osteosarcoma.
Enfermedades hematológicas.
 Eritrocitos: anemia, anemia ferropénica,
perniciosa, de células falciformes.
 Leucocitos:
leucopenia,
agranulocitosis,
neutropenia cíclica.
 Leucemia: linfoma de no-Hodgkin, linfoma de
Hodgkin.
Manifestaciones orales del Sida.
Cáncer bucal.
Histología de las glándulas salivales.
 Glándula
parótida,
submandibular,
sublingual, salivales menores.
Desórdenes no neoplásicos de las glándulas
salivales.
 Mucocele
 Ránula
 Sialolitiasis
 Sialodenitis
Tumores de las glándulas salivales
 Benignos: adenoma pleomorfo
 Malignos:
carcinoma
mucoepidermoide,
adenoide quístico, de células acinares
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Participación individual en clases, en grupos, exposiciones orales individuales, en grupo,
presentación de trabajos de investigación individuales, presentación de resúmenes de
investigaciones bibliográficas grupales.
ESTRATEGIA EVALUATIVA
 La calificación mínima para aprobar el curso es de 8.00. La calificación final se obtiene
promediando las notas de aprovechamiento (exámenes parciales y trabajo de
investigación) y la nota del examen final. Los estudiantes que obtengan un promedio
igual o mayor a 9.50 en el aprovechamiento serán eximidos del examen final. Aquellos
19
que obtengan una calificación final igual o mayor a 7.00 pero menor que 7.75, tendrán
derecho a un examen de ampliación.
SEMINARIO
MATERIALES DENTALES
OGA113
UCR. Odontología
20 horas
Siglas
Sede
Duración
DESCRIPCIÓN
Es un seminario orientado a la actualización en el uso e indicaciones de los más
novedosos materiales para la práctica profesional odontológica..
OBJETIVO GENERAL
Permitir al estudiante de posgrado conocer las últimas técnicas, en el uso de los
materiales dentales en la práctica clínica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer la disponibilidad de nuevos biomateriales de restauración dental
Conocer las indicaciones y contraindicaciones terapéuticas en el uso de los bio materiales
dentales en tejidos orales.
Actualización en las ultimas técnicas de los materiales de restauración
TEMARIO






Resinas de composición Fotocurables
Amalgama de Plata
Ionómero de Vidrio
Sistemas Adhesivos
Cementos .bases, y sub-bases
Innovaciones en materiales dentales
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Investigación bibliográfica
Charlas magistrales
Discusión de casos clínicos
Siglas
Sede
Duración
ESTRATEGIA EVALUATIVA.
Presentación de trabajo
50%
Concepto y participación.
10%
Pruebas cortas
40%
CURSO-SALUD PUBLICA
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
OGA114
CCSS
3 horas por semana durante 16 semanas
20
1. DESCRIPCION.
Este es el primer curso de cuatro que componen el Area de Salud Pública para
odontólogos estudiantes de la Especialidad Odontología General Avanzada (OGA). Las
lecciones se imparten por las tardes una vez a la semana, con un horario de 1 a 4 pm., en
el Colegio de Cirujanos Dentistas. El día seleccionado se comunica por escrito a cada
estudiante.
El curso se compone de cinco temas relacionados con el Sistema Nacional de Salud de
Costa Rica, que ofrecen los pormenores de la organización del Estado y su
responsabilidad en la atención de la salud de sus habitantes. Da a conocer las
condiciones que justificaron la Reforma del Estado, la del Sector Salud y la aprobación
del Nuevo Modelo de Atención Odontológica de la CCSS. Aprobar este curso es
prerrequisito para matricular el curso “Gerencia de Servicios de Salud”.
2. OBJETIVO GENERAL.
Proveer los conocimientos al odontólogo-estudiante de OGA sobre los cambios y las
normativas del Sistema Nacional de Salud vigente, a fin de que los aplique diariamente en
los servicios donde labora, asegurando con ello la calidad de las prestaciones brindadas a
la población.
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
El odontólogo-estudiante será capaz de:
 Describir los pormenores relacionados con la organización del Estado Costarricense y
la responsabilidad que él mismo tiene en la atención de la salud de sus habitantes.
 Identificar las condiciones que han justificado la reforma del Estado, la del Sector
Salud y su relación con los Servicios de Atención de la Salud que se brindan en el
país.
 Ubicar su servicio en el contexto de la institución para la que labora, lo que redunda en
una mejor aplicación de la dinámica existente en ésta.
 Describir la evolución histórica del concepto de salud.
 Identificar los principios básicos de la Seguridad Social, los que el estudiante debe ser
garante de su cumplimiento en la labor diaria.
 Aplicar la normativa vigente en el Nuevo Modelo de Atención Odontológica de la
CCSS, lo que facilita la toma de decisiones correcta, en beneficio de las personas
atendidas.
4. TEMARIO.
Salud Pública
 Concepto
 Salud Pública y su relación con las ciencias, el ambiente y los servicios de atención de la salud.
El Estado Costarricense.
 Sistema u ordenamiento político del Estado Costarricense.
 Ordenamiento Político y Administrativo de: a. los poderes del Estado, b. el Tribunal Supremo de
Elecciones, c. el régimen municipal, del Servicio Civil, de las instituciones autónomas.
 Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
 Ministerios del Estado Costarricense
 Consejo de Gobierno
 Política Nacional
 Plan Nacional de Desarrollo
21
 Sectorización del Estado: a. sectores sociales, b. sectores económicos.
 Políticas sectoriales: a. formulación de políticas, b. implantación de políticas, c. compromisos
internacionales
Sector Salud.
 Establecimiento legal del Sector Salud
 Instituciones que integran el Sector Salud
 Política Sectorial de Salud.
 Marco Legal del sector y sus instituciones: a. la Constitución Política, Ley General de
Administración Pública, c. Ley de Contratación Administrativa, d. Ley General de Salud, e. Ley
Constitutiva de la CCSS, f. Reglamento del Seguro Social, g. Normas de atención en Salud.
Concepto de Salud.
 Concepción histórica de la salud
 Concepción actual
 Salud como producto social: a. concepto de actor social, b. concepto de situación de salud.
Situación de salud.
 Análisis de situación de salud.
 Problemas de salud
 Factores condicionantes o determinantes de la Salud
 Dimensiones de la salud
 Jerarquización de los problemas de salud
 Plan estratégico de salud local
Seguridad social.
 Concepto de seguridad social.
 Origen y desarrollo de la seguridad social
 Principios de la seguridad social
 Creación de la seguridad social en Costa Rica: a. leyes, b. regímenes administrativos, c.
organización, d. financiamiento.
Reforma del Estado.
 Crisis económica mundial
 Proceso de globalización
 Neoliberalismo o economía de mercado
 Recortes presupuestarios para resolver la deuda externa e interna.
 Programas de ajuste estructural
Reforma del sector salud.
 Nuevo concepto de salud
 Cambios cualitativos y cuantitativos en la demanda de atención de la población.
 Decisión política
 Características del modelo tradicional de atención.
 Análisis FODA del modelo tradicional
 Proyecto de reforma y ejecución de ésta.
 Rol del Ministerio de Salud
 Rol de la CCSS
 Readecuación del modelo tradicional
 Nuevo modelo de atención integral
Nuevo Modelo de Atención en Odontología.
 Características del modelo tradicional de odontología en Costa Rica.
 Características del nuevo modelo de atención odontológica de la CCSS
 Análisis de la problemática buco-dental en Costa Rica: a. antes de la reforma, b. en la reforma.
 Normas de atención en odontología
 Consentimiento informado.
 Sistema de información: a. en el I,II,III y IV niveles de atención, b. clasificación internacional de
enfermedades y problemas relacionados con la salud (CIE).
Habilitación y acreditación de servicios odontológicos.
 Proceso de habilitación
22
 Proceso de acreditación
Promoción de la Salud.
 Concepto de promoción de la salud: a. educación en salud, b. participación social, c.
comunicación
 Salud como proceso de construcción social: a. responsabilidad individual, b. familiar, c. comunal
o colectiva.
Trabajo en equipo.
 Concepto de trabajo en equipo.
 Tipos de coordinación en TE
 El TE como estrategia en la atención integral del proceso salud-enfermedad
 El TE como estrategia en la elaboración del Plan Estratégico Local de Salud.
Saneamiento básico en el consultorio dental.
 Desechos sólidos y líquidos hospitalarios: a. gestión, b. manejo interno y externo.
Riegos del trabajo en odontología.
 Contaminación radiaciones ionizantes
 Contaminación sónica
 Posición postural.
5. ESTRATEGIA METODOLOGICA.
Participación individual en clases, en grupos, exposiciones orales individuales, en grupo,
presentación de trabajos de investigación individuales, presentación de resúmenes de
investigaciones bibliográficas grupales.
6. ESTRATEGIA EVALUATIVA.
Participación en clase
15
15%
Exposición grupal e individual
3
30%
Trabajos escritos
4
20%
Exámenes parciales escritos
5
35%
Examen final escrito
1
100%
El porcentaje para eximirse del examen final debe ser igual o superior a 90%
Siglas
Sede
Duración
CURSO- SALUD PUBLICA
EPIDEMIOLOGIA
OGA223
UCR. Salud Pública.
3 horas por semana durante 16 semanas
1. DESCRIPCION.
La epidemiología es una ciencia básica de la Salud Pública, que contribuye a la
explicación de los fenómenos de la salud-enfermedad en una población mediante la
investigación. A la vez es una ciencia aplicada y sus avances son medidos por los aportes
que efectúa para mejorar la calidad de vida de las personas.
23
El curso es una capacitación teórico-práctica en epidemiología y demografía, que enfatiza
la aplicación de métodos para el conocimiento, priorización y resolución de los problemas
de la salud.
Cubrirá temas relacionados con la población, el análisis de la situación de salud, el
conocimiento de sus necesidades y demandas, la vigilancia epidemiológica y la
evaluación de programas y servicios de salud. Incluye una introducción al estudio de los
diseños epidemiológicos básicos desde un brote epidémico hasta las pruebas clínicas
controladas, pasando por lo clásicos de casos/controles, cohorte y transversales.
2. OBJETIVO GENERAL.
Adquirir los conocimientos y herramientas par conocer, medir y evaluar la situación de
salud y enfermedad de las poblaciones, así como las aplicaciones de la epidemiología a
la planificación, administración y evaluación de los servicios de salud.
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
El odontólogo-estudiante será capaz de:
 Analizar la estructura y dinámica de las poblaciones.
 Ubicar a Costa Rica dentro del contexto demográfico mundial.
 Reconocer las fuentes de datos demográficos, tanto las tradicionales como las
electrónicas
 Definir los factores que determinan la composición de la población.
 Manejar la medición y determinantes de la mortalidad, la fecundidad y la morbilidad.
 Construir e interpretar los principales indicadores de morbi-mortalidad.
 Discutir la transición epidemiológica.
 Estudiar la asociación causal, los diferentes tipos de diseños epidemiológicos y sus
respectivos métodos de análisis.
 Discutir las principales aplicaciones de la epidemiología.
 Usar los instrumentos metodológicos propios de la epidemiología en la determinación
de las necesidades de atención en salud de los individuos y de los grupos sociales.
 Aplicar los métodos epidemiológicos en la cuantificación de los niveles de riesgo de la
comunidad.
 Familiarizarse con los indicadores y medidas epidemiológicas utilizadas en la
planificación, administración y evaluación de los servicios de salud.
 Utilizar los criterios epidemiológicos para la formulación de políticas y estrategias de
salud.
 Aplicar los diseños de investigación existentes para la evaluación del impacto de
programas, acciones e intervenciones en salud.
 Discutir los usos de la epidemiología en el análisis de situación de salud y la vigilancia
epidemiológica.
 Utilizar el Epi-info, el Epidar, el Epimat y el Map-info.
 Elaborar un protocolo de investigación.
4. TEMARIO.
Tema #1. Demografía.
 Estructura y dinámica de la población: volumen, distribución, características, crecimiento,
natalidad, mortalidad y migración.
 Crecimiento poblacional mundial, diferencias demográficas entre regiones.
 Fuentes de datos: estadísticas continuas y periódicas, fuentes electrónicas de datos.
 Diferencias entre política de población y control de natalidad.
24
 Composición de la población: sexo, edad, proceso de envejecimiento, estado civil, razón de
masculinidad, alfabetismo, estado civil.
 Determinantes y medición de la mortalidad: tasa bruta, específicas, ajustadas, mortalidad
infantil, esperanza de vida, estructura de la mortalidad.
 Determinantes y medición de la natalidad: variables intermedias, tasas brutas, tasa general y
global de fecundidad, tasa bruta y neta de reproducción, tasas específicas y estructura de la
fecundidad.
 Determinantes y medición de la migración: tasa de inmigración, emigración y neta.
Tema #2. Metodología epidemiológica.
Introducción.
 Conceptualización y aplicaciones.
 Enfoques epidemiológicos.
 Estudios pioneros.
Medición de la enfermedad e indicadores de salud.
 Epidemia, endemia y pandemia.
 Incidencia, prevalencia y denominador tiempo-persona.
 Tasas de mortalidad y morbilidad.
 Interpretación de la morbi-mortalidad proporcional.
 Ajuste de tasas.
 Razón de años de vida potencialmente perdidos RAVPP
Descripción epidemiológica.
 Variables de persona, lugar y tiempo.
 Tipos de estudios descriptivos.
 Mediciones pertinentes.
Causalidad en epidemiología.
 Estudio de casos y controles, cohorte y experimentales.
 Análisis en los estudios analíticos (RR, %RA, %RP y ODDS RADIO).
Tema #3.
Estadísticas- análisis- principios
Metodología de la investigación: análisis cuantitativo y cualitativo.
Presentación del ProtocoloCientífico
CURSO SALUD PUBLICA -PROMOCION DE LA SALUD
Siglas
OGA241
Sede
CCSS.
Duración
3horas por semana durante 15 semanas
DESCRIPCION
El curso responde a una propuesta bastante novedosa y de reciente incorporación al
discurso institucional. Se enfrenta a un paradigma anterior que se fundamenta en la
relación de la salud con la enfermedad, por lo que el especialista en la disciplina
odontológica debe tener el conocimiento y destrezas de cómo realizar la promoción de
la salud y fomentar la participación social, requerimiento de las acciones contempladas en
25
la normativa institucional y una oportunidad de formarse para su mejor desempeño en
este tema.
OBJETIVO GENERAL
Formar al profesional en salud oral de un segundo nivel de atención de la Caja
Costarricense de Seguro Social o que responda a la mayor complejidad en la atención a
la persona, para que desarrolle acciones en promoción de la salud, en sus diferentes
entornos laborales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Establecer un marco de referencia para el análisis de la promoción de la salud, que
explique la salud como producto social y el contexto socioeconómico en que se da
ese proceso
2. Conceptualizar la promoción de la salud, considerando sus estrategias, la importancia
de la salud y los estilos de vida saludables.
3. Estudiar el concepto de participación social en la promoción de la salud y las
principales estrategias para desarrollarlas en la comunidad.
4. Analizar el concepto de comunicación social, mercadotecnia y publicidad,
considerando los métodos y técnicas para realizarlo en la comunidad
5. Estudiar el concepto, la metodología y los principales componentes del planeamiento
de la educación en salud, así como las técnicas y medios útiles en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
6. Analizar aspectos teóricos y prácticos de la metodología de evaluación de la
promoción de la salud.
7. Elaborar un proyecto que realice acciones de promoción de la salud en el centro de
trabajo que se le asigne.
TEMARIO
Unidad 1: Salud y Desarrollo
1.1La salud como producto social
1.2Contexto socioeconómico
1.3Salud y condiciones de vida
Unidad 2: Promoción de la salud
2.1Concepto y estrategias
2.2Salud vrs Enfermedad
2.3 Estilos de Vida Saludable
Unidad 3: Participación Social
3.1Participación social y promoción de la salud
3.2Estrategias para la promoción de la salud en la comunidad
26
Unidad 4: Comunicación social
4.1 Concepto de comunicación, mercadotecnia y publicidad
4.2 Técnicas y medios de comunicación
Unidad 5: Educación para la Salud
5.1 Conceptos de educación en salud y corrientes metodológicas
5.2 Planeamiento educativo
5.2.1 Elaboración de objetivos y contenidos
5.2.2 Técnicas y medios para la educación en salud.
Unidad 6: Evaluación de la Promoción de la Salud
6.1 Aspectos téorico-prácticos para la evaluación de la promoción de la salud
Unidad 7: Acciones para la Promoción de la Salud
7.1Metodología para el diseño de un proyecto de promoción de la salud
7.2Diseño del Proyecto individualmente
7.3Experiencias de Promoción de la salud
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Charlas magistrales
Discusión de Grupo
Lectura dirigida
Ejercicios prácticos
Presentación de temas por el estudiante de posgrado
Visitas de campo
ESTRATEGIA EVALUATIVA.
Lectura y entrega de ensayos
Trabajos de grupo
Trabajo práctico
Asistencia y participación
Evaluaciones cortas
Proyecto final evaluativo
Siglas
Sede
Duración
20%
15%
15%
10%
10%
30%
CURSO SALUD PUBLICA
GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
OGA122
CCSS
4 horas por semana durante 16 semanas
1. DESCRIPCION.
El curso de Gerencia de Servicios de Salud está orientado hacia la conceptualización
práctica y teórica, de los elementos que acceden, interfieren y conforman el contexto en
el que se sitúan los servicios de salud.
Se hace un abordaje acentuado de los factores que intervienen y en que se desagregan
los proceso de planificación, administración, programación, planificación de los recursos
humanos, gerencia de servicios sociales y teoría de sistemas.
La labor gerencial es inherente a la acción de toda persona que ejerza labores de
conducción de equipos humanos de trabajo, por medio de la oferta de servicios públicos o
privados de salud, para lo cual se necesita constantemente aplicar como norma general
27
de trabajo, la planificación, la programación, la administración, el manejo de los recursos
humanos., costos, efectividad, información social, control, evaluación y rendimiento de
cuentas. Dichos aspectos son algunos de los que conforman la base del proceso de
gestión de los servicios de salud públicos y son parte de los principales elementos que
todo profesional de la salud debe abordar para efectual un manejo eficiente, eficaz y
efectivo en los procesos de evaluación y toma de decisiones.
El curso se desarrolla en un semestre, con sesiones una vez por semana, cada una de
cuatro horas de duración. El curso se imparte en diferentes instalaciones de la CCSS.
2. OBJETIVO GENERAL.
Al finalizar el curso cada odontólogo-estudiante será capaz de identificar el proceso de
gerenciar los servicios de salud mediante la aplicación del proceso de planificación
estratégica, así como la valoración y desarrollo del recurso humano.
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
El odontólogo-estudiante será capaz de:
 Describir los elementos del proceso de planificación, programación, formalización,
operativización, control, supervisión, evaluación y retroinformación de un proyecto.
 Analizar el proceso de construcción de beneficios y prestaciones dentro de una
estrategia corporativa.
 Estudiar los factores gerenciales para el desarrollo del recurso humano.
 Desarrollar una propuesta de los perfiles funcionales de un profesional de la salud
dentro del concepto de atención primaria de la salud oral.
4. TEMARIO.
Planificación
 Tipos de planificación
 Por qué planificar?
 Diferencia entre planificación y
administración
 Etapas de la planificación estratégica
 Medio ambiente-entorno
 Clasificación de asuntos críticos.
Organización
 Conducción del cambio
 Concepto de calidad
 Planificación
 Estructura
 Organización
 Cultura organizacional
 Sistemas de información
 PAO. Procedimientos
 Rendición de cuentas
 Bioética.
Gerencia de operaciones.
 Marco conceptual
 Análisis del proceso de producción y
productividad
 Medición de la productividad
 Costos-eficiencia-efectividad-eficacia
 Mejoramiento del impacto
Recursos Humanos
 Definición
 Modelo gerencial de los recursos humanos.
 Modelo japonés de producción
 Teoría del equipo triunfador
 Conformación de equipos de trabajo
 Distorsiones operativas dentro de las
unidades de producción
 Construcción de perfiles funcionales para un
profesional en odontología del segundo nivel.
5. ESTRATEGIA METODOLOGICA.
El curso está diseñado con una metodología participativa, que trata de fomentar el
desarrollo de propuestas por parte de los estudiantes. La intención es mejorar la
28
capacidad de exposición y manejo de la comunicación oral, para lo cual cada estudiante
podrá hacer uso de ayudas de soporte visual.
Cada sesión iniciará con un tema generador, el cual será luego desarrollado por los
estudiantes asignados. Para esta etapa cada sesión está diseñada para utilizar como
mínimo sesenta minutos para cada tema. Cuando éste sea extenso, los estudiantes
dispondrán de una semana para su investigación y desarrollo, realizando la presentación
en la siguiente sesión.
Al finalizar su exposición, el grupo discutirá los aspectos relevantes y en conjunto con el
docente, se hará un comentario final.
La metodología que se emplea se basa en el concepto de aprender haciendo y para ello
cada participante se convierte en el eje central del desarrollo del proceso de educación,
explica constantemente sus experiencias y costumbres personales y profesionales,
conservando la orientación planificada para cada sesión de trabajo con el docentefacilitador. Con esta técnica se busca reforzar la guía de estudio, valiéndose de un
proceso interactivo y dialógico, que logra reunir la mayor cantidad de elementos de todas
las personas involucradas en cada lección, en la bibliografía de referencia y en el
programa de estudio, propiciando el máximo la modalidad del debate.
6. ESTRATEGIA EVALUATIVA.
Se efectuará por medio de exámenes escritos, exposiciones orales, trabajos de
investigación y un trabajo final.
ESTRATEGIA METODOLOGICA.
El curso consiste en el desarrollo de los temas por medio de presentaciones, sesiones de
laboratorio, realizados y entregados por grupos de trabajo en la sesión posterior a la de
su asignación. Uno de los miembros del equipo, al azar, expondrá ante sus compañeros
la resolución de laboratorio y servirán de base para la discusión de todos los
participantes.
Las clases tendrán como objetivo, presentar los aspectos relevantes de los temas del
curso. Los laboratorios por su lado integrarán la parte práctica a los conceptos y métodos
estudiados. El curso se apoya en lecturas seleccionadas y ejercicios de tarea.
ESTRATEGIA EVALUATIVA.
29
Examen parcial individual
Ejercicios de tarea
Asistencia y participación
Examen final
Siglas
Sede
35%
20%
10%
35%
CURSO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL
OGA116
HSJD
30
Duración
3 horas por quincena durante 8 semanas
DESCRIPCION
Curso que se ofrece en el primer semestre de la Especialidad, en el Hospital San Juan de
Dios, durante ocho semanas
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar le curso el estudiante será capaz de comprender los cambios que ocurren
desde la infancia hasta la adultez sobre el crecimiento y el desarrollo craneofacial.
OBJETIVOS ESPECIFOS
El odontólogo-estudiante será capaz de:
 Citar y explicar los procesos de crecimiento y desarrollo craneofacial
 Interpretar con base en los conceptos estudiados la aplicación clínica.
 Confeccionar un cuadro con la descripción de los síndromes cráneo faciales más
comunes a partir de los datos sobre crecimiento y desarrollo.
TEMARIO














Ortognática
Embriología
Arcos branqueales
Desarrollo de la cara
Desarrollo del paladar
Desarrollo de ATM
Teorías sobre el crecimiento
Crecimiento de la base del cráneo y bóveda
Crecimiento de la cara
Cefalometría I
Evaluación del crecimiento facial
Interpretación del Rx de índice carpal
Disyunción maxilar
Síndrome y malformaciones relacionadas con la cara.
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Serie de charlas bajo de responsabilidad de dos coordinadores, que se ofrecen cada
quince días.
ESTRATEGIA EVALUATIVA
La participación tiene un 50%, el primer parcial un 25% y el examen final un 25% del
porcentaje total.
Siglas
Sede
Duración
CURSO
MICROBIOLOGIA QUIMICA CLINICA
OGA121
Hospital de Heredia
30 horas por semana durante 3 semanas
31
DESCRIPCION
Curso intensivo que se ofrece en el segundo semestre de la carrera, en el Hospital de
Heredia, durante cuatro semanas.
OBJETIVO GENERAL
 Mejorar la relación del equipo de odontología con el laboratorio clínico e interrelacionar
la información entre ambas partes.

 Proporcionar al odontólogo conocimientos teórico-prácticos de laboratorio de
microbiología química clínica sobre bacteriología, micología y virología médica.
 Actualizar los conocimientos en inmunología y pruebas de enfermedades
transmisibles, hematológicas y metabólicas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El odontólogo-estudiante será capaz de:
 Reconocer la etiología más frecuente de las enfermedades bucodentales de origen
bacteriano, sus características y su clasificación.
 Reconocer los diferentes tipos de micosis, su clasificación y terapia específica.
 Analizar las manifestaciones y manejo específico de las enfermedades infecciosas de
origen viral, su factor etiológico, según clasificación, características y exámenes de
laboratorio.
 Seleccionar e interpretar los diferentes tipos de análisis hematológicos, a disposición
en los servicios, para manejar de manera eficiente al paciente sistémicamente
comprometido.
 Detectar y prevenir las enfermedades transmisibles por la vía endovenosa y parenteral,
por medio del laboratorio clínico y su relación con el Banco de Sangre.
 Desarrollar los conceptos de inmunología, por medio de técnicas de laboratorio
específicas, su aplicación clínica y su interpretación.
 Aplicar las últimas técnicas de análisis, para mejorar el control de enfermedades
metabólicas y aumentar los recursos de diagnóstico en el campo de la toxicología.
TEMARIO
Bacteriología Médica.
 Historia de la microbiología: clasificación bacteriana, diferencias entre procariotas y eurocariotas.
 Características bacterianas, anatomía y tinciones.
 Curvas de crecimiento bacteriano
 Cocos gam-positivos
 Bacilos gam-pasitivos espurulados y no espurulados.
 Microbiología oral, placa no bacteriana
 Bacilos gam-negativos entéricos y no fermentadores.
 Olrign bacteriano de infecciones bucodentales.
 Bacilos gam-negativos espirales.
 Bacilos gam-negativos fastidiosos.
 Infecciones anaeróbicas
 Borrelias, leptospiras y treponemas
 Rickettsias, chamidias y microplasma.
 Infecciones del sistema nervioso central -meningitis-.
 Intoxicaciones alimentarias.
32
 Infecciones de transmisión sexual
 Familias de antimicrobianos.
 Terapia antimicrobiana.
Micología médica.
 Generalidades
 Micosis superficiales
 Dermatofitósis
 Infecciones exógenas con úlcera in situ y diseminación linfática.
 Infecciones exógenas con foco primario pulmonar y diseminación hematógena
Virología médica
 Generalidades
 Infecciones por herpetoviridae (herpes I, II, V2, CMV, EB)
 Togavirus, flavivirus, virus hemorrágicos.
 Infecciones por influenza (orthomyxovirus, paramyxovirus)
 Rabia y sarampión.
 Retrovirus, virus lentos.
Hematología básica.
 Identificación y procesamiento de muestras para hematología.
 Análisis de rutina en hamatología por métodos manuales y automátizados.
 Determinación de velocidad de eritosedimentación.
 Técnicas de coagulación básica (TP, TPT, fibrinógeno, PDF)
 Generalidades de bioquímica hematológica y citoquímica.
Banco de Sangre.
 Aspectos clínicos de los trastornos inmunohematológicos.
 Determinación de los grupos sanguíneos y otros.
 Hallazgos de laboratorio y clínicos de trastornos inmunohematológicos.
 Importancia del fraccionamiento de los productos sanguíneos.
 Consideraciones sobre otras enfermedades transmisibles por transfusión.
Inmunología.
 Fundamentos teóricos de las pruebas efectuadas en inmunología.
 Hallazgos de laboratorio y clínicos de los trastornos inmunológicos.
 Estudios serológico de hepatitis viral, toxoplasma, HIV, antígeno carcino-embriónico.
 Cuantificación de inmunoglobutinas.
 Métodos de ELISA, WESTERN BLOT.
Química clínica.
 Análisis rutinarios que se llevan a cabo en la sección de química clínica.
 Análisis de carácter urgente y distribución óptima del tiempo.





Hallazgos de laboratorio y clínicos de enfermedades según control metabólico
Análisis cuantitativo y cualitativo de la orina.
Enzimología diagnóstica.
Generalidades de toxicología, salicilatos y metahemoglobina.
Glucosa y curva de tolerancia a la glucosa.
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Charlas magistrales, discusión de resultados en el laboratorio, revisión de bibliografía.
ESTRATEGIA EVALUATIVA
33
Discusión de casos
Evaluación teórico práctica
Discusión de análisis de laboratorio
Concepto y participación
Siglas
Sede
Duración
30%
30%.
30%.
10%
CURSO
FARMACOLOGIA
OGA233
UCR. Medicina.
4 horas por semana durante 16 semanas
DESCRIPCION
Curso que se ofrece en el tercer semestre de la carrera, en la Facultad de Medicina de la
Universidad de Costa Rica.
34




OBJETIVO GENERAL
Actualizar conocimientos en farmacología y farmacoterapia.
Formular correctamente la prescripción de medicamentos.
Discutir los aspectos legales que regulan la farmacología en Costa Rica y en los
convenios internacionales.
 Conocer los fármacos de cada grupo terapéutico y tratamiento farmacológico más
adecuado para su mejor uso con los medicamentos disponibles en el mercado y en el
Cuadro Básico de Medicamentos de la CCSS.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El odontólogo-estudiante será capaz de:
Definir los conceptos generales de farmacología, farmacocinética y farmacodinamia.
Analizar las leyes y reglamentos que regulan la prescripción médica en Costa Rica y los
principios internacionales vigentes.
Aplicar los fármacos analgésicos antiinflamatorios no esteroides.
Indicar fármacos con función analgésica antipirética.
Reconocer los fármacos en efectos sobre el sistema nervioso central.
Reconocer las indicaciones y contraindicaciones así como los efectos de los
antimicrobianos en cuadros infecciosos o como profilácticos.
Aplicar con conocimiento de las contraindicaciones medicamentosas, los fármacos
usados en cardiovascular.
Reconocer los efectos de los medicamentos usados en endocrinopatías y su interacción
con otras drogas.
Reconocer las reacciones alérgicas e inflamatorias de la farmacoterapia.
Explicar las generalidades de los esteroides como antiinflamatorios.
Dominar la farmacología de la coagulación sanguínea.
Utilizar adecuadamente los anestésicos locales y las drogas adrenérgicas con efectos en
el sistema nervioso central.
Seleccionar y ordenar fármacos de emergencias médico-quirúrgicas en el consultorio
dental.
TEMARIO
 Generalidades de la farmacología.
 Farmacología clínica.
 Farmacocinética
Absorción
Distribución
Biotransformación
Eliminación
Biodisponibilidad
 Farmacodinamia.
Receptores.
Tolerancia
Sinergismo
 Toxicología
 Formulación correcta de receta oficial
institucional y particular.
Ley General de Salud
Cuadro Básico de Medicamentos de la
CCSS
Formas farmacéuticas.
 Analgésicos antiinflamatorios no esteroidéos
Tetraciclinas
Quinolonas
Aminoglicólicos Metronidazol
Antifúngicos
Agentes antimicóticos
Imidazoles
Antivirales
Aciclovir
 Drogas cardiovasculares
Antiarritmicos
Digitálicos
Drogas para hipertensión
Diuréticos
agentes simpatolíticos
Vasodilatadores
Inhibidores sistema renina angiotensina
Bloqueadores canales de C++
Beta bloqueadores
Drogas usadas en angor: nitratos.
 Insulina.
35
(AINES)
Salicilatos
Derivados ácido propiónico
Peroxicans
Mefenámicos
Pirazolados
Derivados ácido acético
Diclofenac
Paracetamol
Analgésicos opioides: morfina, cocaína,
propoxifeno
Antagonistas opiáceos
Hipnóticos y sedantes.
Benzodiacepinas
Barbitúricos
Otras drogas en tratamiento de
epilepsia.
 Antibióticos.
Penicilinas
Cefalosporinas
Macrólidos




Hiperglicemiantes.
Drogas tiroideas y antitiroideas
Drogas usadas en anafilásis
Hipersensibilidad
Antihistamínicos.
Difenhidramina
Esteroides
Generalidades como antiinflamatorio.
Dexametosana
Antibrombóticos
Anticoagulantes orales
Heparina
Fibrinolíticos
Anestésicos locales
Amidas
Esteres
Vasoconstrictores
Adrenalina
Botiquín de medicamentos de emergencia.
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Charlas magistrales, discusión de casos clínicos, asignación de trabajos de investigación
bibliográfica.
ESTRATEGIA EVALUATIVA
Aprovechamiento 60% incluye 6 parciales y las presentaciones orales de los estudiantes
70 y 30 % respectivamente, examen final oral o escrito.
Siglas
Sede
Duración
CURSO
ODONTOLOGIA GERIATRICA
OGA243
UCR. Odontología.
2 horas por semana durante 16 semanas
DESCRIPCION
Curso que se ofrece en el cuarto semestre de la carrera, en la Facultad de Odontología
de la Universidad de Costa Rica.
OBJETIVO GENERAL
Estudiar las características sociales, psicológicas, médicas y biológicas del paciente
anciano que necesita tratamiento odontológico.
OBJETIVO ESPECIFICO
36
El odontólogo-estudiante será capaz de:
 Analizar los aspectos demográficos relacionados con el proceso de envejecimiento de
la población.
 Realizar un adecuado manejo integral del paciente geriátrico.
 Manejar al paciente anciano médicamente comprometido.
 Manejar las principales enfermedades y problemas orales del paciente anciano.
 Preveer las enfermedades orales en el paciente geriátrico.
TEMARIO
 Aspectos psicológicos del envejecimiento.
Biología del envejecimiento
Aspectos genéticos, funcionales e inmunológicos
 Enfermedad y cambios relevantes con el envejecimiento
Evaluación médica del paciente anciano.
 Principios de epidemiología.
Aspectos demográficos y el envejecimiento de la población.
Estadio actual del estudio de la odontología geriátrica.
 Evaluación dental del paciente anciano.
Planificación del tratamiento en el paciente anciano.
Caries en el paciente anciano.
Epidemiología
Microbiología
Tratamiento
 Odontología preventiva en el paciente anciano.
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Participación individual en clases, en grupos, exposiciones orales individuales, en grupo,
presentación de trabajos de investigación individuales, presentación de resúmenes de
investigaciones bibliográficas grupales.
ESTRATEGIA EVALUATIVA
Examen Parcial
Presentación de Trabajo
Examen Final y concepto
Siglas
Sede
Duración
30%
30%
40%
PRACTICA CLINICA
ODONTOLOGIA PEDIATRICA
OGA 124, 234, 244
Hospital Nacional de Niños.
Hospital Calderón Guardia
Servicio de Odontología
20 horas por semana durante 12 semanas
DESCRIPCION
Práctica clínica que se realiza por el Servicio de Odontopediatría del Hospital Nacional de
Niños y en el Hospital Calderón Guardia y CENARE
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar el tratamiento integral adecuado a la población infantil.
37
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 El odontólogo-estudiante será capaz de:
 Manejar la trumatología dental más frecuente en la población infantil de nuestro país.
 Reconocer lesiones más frecuentes en los maxilares, por medio de radiografías
dentrales intraorales y extraorales, tanto por traumatología como por patologías.
 Interpretar adecuadamente exámenes de laboratorio más usados en odontopediatría.
 Conocer el ambiente del Servicio de Emergencias Quirúrgicas del HNN, observar los
procedimientos que ahí se realizan y manejarse adecuadamente en situaciones de
verdadera emergencia.
 Conocer el tratamiento realizado a los niños en Sala de Operaciones, cuidados
preoperatorios y postoperatorios, manejarse adecuadamente en este ambiente
acatando todo lo relacionado con normas de asepsia y control de infecciones.
 Identificar y tratar lesiones bucales más frecuentes en los infantes.
 Diagnosticar y tratar hemorragias bucales pos-extracción dental, mediante técnicas de
hemostasia tanto física como de medicamentos.
 Participar en la consulta externa de labio y/o paladar hendido del Servicio de
Odontología, con el fin de familiarizarse con este tipo de paciente.
 Reconocer problemas dentales en niños causados por el biberón, dietas inadecuadas
con exceso de carbohidratos, inapropiada higiene bucal y desinformación de los
padres.
 Ofrecer consejo profesional desde el punto de vista preventivo.
 Desarrollar programas de prevención dental.
TEMARIO
Lesiones.De los tejidos duros dentarios y de la pulpa: fractura incompleta (infracción), fracturas no
complicadas de la corona y de la raíz, fractura complicada de la corona y de la raíz, fractura de la raíz.
 De los tejidos periodontales: concursión, subluxación (aflojamiento), luxación intrusiva (dislocamiento
central), luxación extrusica (dislocación periférica, avulación parcial), luxación lateral, exarticulación.
 De hueso: comunicación de la cavidad alveolar, fractura del proceso alveolar, fractura de al mandíbula o
del maxilar superior.
 De la encía o de la mucosa oral: laceración, contunsión, abstracción.
Radiografías
 Extraorales: reconocimiento de aquellas normales observadas en placas como ortopantomografías, AP y
laterales de cráneo, Watters, oblicuas de mandíbula, etc.
 Lesiones más frecuentemente vistas en estas placas así como fracturas óseas por trauma
cráneoencefálico.
Exámenes de laboratorio
 Hemograma, hemacrito, plaquetas, leucograma, pruebas de coagulación.
 Procedimientos realizados en el tratamiento y manejo de trauma cráneo encefálico, paciente politraumatizado, con quemaduras, intoxicaciones, otros.
Protocolo de la sala de operaciones:
 Cuidados preoperatorios, lavado quirúrgico, revestido del cirujano, revestido del paciente, cuidados
postoperatorios, nota quirúrgica en el expediente, llenado de papelería hospitalaria, otros.
Lesiones bucodentales de tipo bacteriana, viral, fúngica, traumática, induradas, pediculadas, etc.
Microorganismos que producen infecciones dentoalveolares en los niños.
 Clasificación de los antibióticos de acuerdo con su origen, espectro, resistencia a penicilinasas, etc.
 Indicación de antibiograma.
 Manejo de celulitis facial en los niños, por las diferentes vías de administración que existen.
Técnicas homeostáticas para el control de hemorragias tanto por medios mecánicos como químicos.
 Uso de sutura como medio hemostático.
 Determinación del tipo de sangrado presente en una hemorragia.
 Uso de sustancias hemostáticas.
 Exámenes de laboratorio a solicitar si se sospecha de alguna discracia sanguínea.
 Referencia o interconsulta con el hematólogo.
Pacientes con labio y/o paladar hendido.
38
 Funcionamiento del equipo multidisciplinario.
 Cuidados especiales.
 Aparatología removible de tipo funcional
 Importancia del cuidado dental
Síndrome del biberón y caries rampante.
 Control de dieta en niños y adolescentes
 Alimentos cariogénicos según consistencia y frecuencia
 Uso del biberón, edulcorantes en el biberón, lactancia materna exclusiva
 Técnicas higiénicas para la eliminación de placa dento bacteriana.
Aspectos de un programa de prevención.
ESTRATEGIA METODOLOGICA
El tipo de aprendizaje que adquirirá el profesional en formación que realice su práctica
clínica por los Servicios de Odontopediatría de los Hospitales Calderón Guardia y
Nacional de Niños será mediante el sistema de docencia y de servicio. Durante los
primeros días deberá estudiar los conceptos generales de la odontopediatría como
anatomía dental, preparaciones cavitarias para amalgama y resina, pulpoterapia,
preparaciones para coronas de acero cromado, edades de erupción dental en el ser
humano, procedimientos preventivos y todos aquellos temas que son de importancia para
brindar un tratamiento dental básico a la población infantil. La manera de determinar el
nivel de conocimiento de los temas anteriores se realiza mediante preguntas orales que
se presentan mientras se ofrece el tratamiento.
ESTRATEGIA EVALUATIVA
Asignación de tema
Evaluación de casos clínicos
Concepto y participación
Siglas
Sede
Duración
40%
50%
10%
PRACTICA CLINICA
PERIODONCIA
OGA 124, 234, 244
Hospital Calderón Guardia.
Servicio de Odontología
30 horas por semana durante 12 semanas
DESCRIPCION
La práctica clínica se realiza en el Hospital Calderón Guardia, en el Servicio de
Odontología. Consta de 40 horas por semana y no tiene prerrequisitos.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar competencia en el campo de la Periodoncia y de la Periodoncia Clínica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El odontólogo-estudiante será capaz de:
 Reconocer las diferencias entre los tejidos sanos y los tejidos enfermos.
39
 Atender los padecimientos de los tejidos periodontales.
 Explicar la epidemiología de la enfermedad periodontal
 Explicar la etiología de las enfermedades periodontales y los factores inmunológicos
que participan.
 Explicar la patogénesis de la enfermedad periodontal
 Realizar la historia dental del paciente y hacer el debido reconocimiento de su estado.
 Realizar el tratamiento periodontal requerido.
 Explicar el tratamiento clínico de las enfermedades periodontales de mediana dificultad
y complejidad.
 Atender el trauma por oclusión.
 Ofrecer educación y modificación de la conducta del paciente.
 Entrenarse en la evaluación de la fase de mantenimiento de los pacientes.
TEMARIO






Tejidos sanos.
La encia: estructura y función.
El aparato de inserción periodontal:
estructura y funciones.
Diferencia entre tejidos sanos y enfermos.
Padecimientos periodontales.
Clasificación y características clínicas y
radiológicas.
Parámetros clínicos en periodoncia y su
importancia en el diagnóstico.
Epidemiología.
Principios generales de epidemiología.
Métodos para mediar prevalencias y
gravedad de la enfermedad periodontal.
Etiología.
Saliva y cutículas dentales.
Placa dental bacteriana
Cálculo dental.
Microbiología de la enfermedad periodontal
y factores inmunológicos.
Factores de retención mecánica de la placa.
Sensibilidad a los microorganismos
periodentales a los antibióticos y otros
agentes.
Patogénesis.
Patogénesis y respuesta del huésped en la
enfermedad periodontal
Función de oclusión.
Historia, pronóstico y plan de tratamiento.
Historia médica y dental.
Pruebas sistemáticas de laboratorio.
Examen radiológico
Examen clínico periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento







Consideraciones generales en el tratamiento.
Control de infecciones
Medicamentos empleados para controlar el
dolor, ansiedad y sensibilidad dental
antibióticos.
Cicatrización después del tratamiento.
Tratamiento.
Principios generales del tratamiento
antiinfecciones.
Respaldo y aislado redicular.
Retiro de zonas de retención de placa.
Terapeútica antiinfecciosa para la gingivitis y
la pariodontitis.
Curetaje supra y subgingival
Tratamiento clínico
Principios generales de la terapia quirúrgica
Procedimientos de acceso quirúrgico
Cirugía periodontal
Relación entre enfermedades pulpares y
periodontales.
Consideraciones periodontales en
odontología restaurativa
Tratamientos periodontales.
Terapeúticooclusual.
Trauma por oclusión.
Terapeútica oclusual
Prevención de la enfermedad periodontal
Obtención de la cooperación del paciente.
Terapeútica de mantenimiento
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Investigación dirigida y dinámicas de grupo. Exposición magistral y sesiones de revisión
bibliográfica. Casos clínicos y sesiones de análisis clínicos.
ESTRATEGIA EVALUATIVA
Investigación
30%
40
Presentación de casos clínicos
Pruebas escritas
Participación y concepto
Siglas
Sede
Duración
30%
30%
10%
PRACTICA CLINICA
CIRUGÍA ORAL MENOR
OGA 124, 234, 244
Hospital San Juan de Dios.
Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial
30 horas por semana durante 12 semanas
DESCRIPCION
El odontólogo-estudiante ejecutará actividades de Cirugía Oral Menor tanto en Consulta
Externa como en Sala de Operaciones bajo la supervisión del coordinador o del Asistente
del Servicio.
OBJETIVO GENERAL
Realizar los procedimientos y actividades concernientes a la Cirugía Oral Menor, trauma
dentoalveolar y estabilización de fractura mandibulares.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El odontólogo-estudiante será capaz de:
 Manejar pacientes con enfermedades sistemáticas que requieran cirugía oral menor.
 Interpretar, llenar y estudiar el expediente total de los pacientes que consulta
anamnesis, exámenes de laboratorio, imágenes médicas, informes de patología, etc.
Sustentar su proceder en las actividades clínicas con bases bibliográficas
41
 Proporcionar los elementos necesarios para el manejo de las fracturas dentoalveolares
simples, reducciones cerradas y estabilización de trauma facial.
 Interrelacionarse con los otros profesionales de la salud.
TEMARIO
 Anatomía de cabeza y cuello.
 Suturas: materiales y técnicas.
 Antibióticoterapia:
penicilinas de primera, segunda y
tercera generación
cefalosporinas de primera, segunda y
tercera generación.
macrólidos y nuevas eritromicinas de
14, 15 y 16 carbonos
metronidozol
clindomicina
 Algología
AINES
narcóticos
 Anestésicos.
locales
sistémicos
 Técnicas quirúrgicas en cirugía oral menor
Colgajos
Epicectomías
Pre-protésica






Osteotomía piezas incluidas
Cierre comunicación buco-dental
Drenaje de abcesos
Reducciones cerradas
Instrumental y equipo en cirugía oral menor.
Patología de cabeza y cuello.
Tumores benignos
Tumores malignos
Radiología con imágenes médicas en cabeza
y cuello
Trauma maxilofacial
Fracturas maxilares
Fracturas mandibulares
Fracturas dento-alveolares
Exámenes de laboratorio
Expediente clínico hospitalario, de consulta
externa y anexos.
Servicios de apoyo bibliográfico y de
avanzada tecnológica.
ESTRATEGIA METODOLOGICA
El odontólogo-estudiante investigará en revista, libros e internet sobre los temas que le
será asignados para las sesiones bibliográficas y clínicas. En la primera semana de su
práctica clínica escogerá un tema o caso clínico y lo trabajará para presentarlo en lo
doceava semana de trabajo, previo tendrá una revisión de seguimiento a la sexta
semana.
ESTRATEGIA EVALUATIVA
Investigación
Presentación de casos clínicos
Pruebas escritas
Participación y concepto
30%
30%
30%
10%
42
PRACTICA CLINICA
ORTOPEDIA FUNCIONAL Y ORTODONCIA INTERCEPTIVA
Siglas
OGA 124, 234, 244
Sede
Hospital San Juan de Dios
Duración
4 horas por semana durante 48 semanas
DESCRIPCION
Práctica clínica que se realiza en el Hospital San Juan de Dios los cuatro semestres de la
carrera.
OBJETIVO GENERAL
Tratar la mayor cantidad de casos menores y tratamientos tempranos con ortopedia dento
maxilar, complementado con movimientos dentales usando aparatos removibles.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El odontólogo-estudiante será capaz de:
 Explicar la semiología y etiología de la ortopedia dento-maxilar y la ortodoncia.
 Profundizar el aspecto preventivo, interceptivo y terapeútico.
 Diagnosticar el caso y aplicar el tratamiento correspondiente.
TEMARIO
 Generalidades sobre el crecimiento del complejo cráneo facial.
Influencia de los factores del medio ambiente en el crecimiento.
43
Influencia de los factores hereditarios sobre el crecimiento
Influencia de los factores psicológicos sobre el crecimiento.
Anomalías en el número, tamaño, forma y posición de los dientes.
Maloclusiones dentarias
Maloclusiones esqueléticas
Radiografías usadas en ortopedia y ortodoncia.
Modelos de yeso.
Respiración y alteraciones
Hábitos orales anormales.
 Desgaste de superficies proximales en dientes temporales.
Extracciones seriadas o programadas
Indicación, concepción y uso de aparatos removibles
Contención
Periodoncia y sus relaciones con la ortodoncia.
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Trabajo clínico y preclínico. Presentación de casos a tratar. Evaluación de los
tratamientos. Lecturas-seminarios. Participación en las sesiones de enseñanza postuniversitaria. Actividades opcionales.
ESTRATEGIA EVALUATIVA
Investigación
Presentación de casos clínicos
Pruebas escritas
Participación y concepto
Siglas
Sede
Duración
30%
30%
30%
10%
PRACTICA CLINICA
GERIATRIA CLINICA ODONTOLOGICA
OGA 124, 234, 244
Hospital Blanco Cervantes.
Servicio de
30 horas por semana durante 12 semanas
DESCRIPCION
Práctica clínica que se realiza en el Hospital Geriátrico durante el segundo, el tercer y el
cuarto semestre de la carrera.
OBJETIVO GENERAL
Lograr la atención integral de pacientes adultos mayores, tanto hospitalizados como de
consulta externa, con patología estomatológica médico y/o quirúrgica, de origen regional
o sistémica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El odontólogo-estudiante será capaz de:
Explicar el proceso salud-enfermedad que presentan los pacientes mayores.
Reconocer y atender las principales enfermedades bucales que presenta el adulto mayor.
Desenvolverse dentro de un equipo multi e interdisciplinario.
Conocer las principales y más frecuentes patologías del Adulto Mayor.
Aplicar técnicas clínicas integrales de odontología.
44
TEMARIO
Enfermedades más frecuentes.
 Diabetes Mellitus
 Cardiopatías
 Hiper e hipotención arterial
 Candidiasis
 Quelitis angular
 Ulceras bucales
 Problemas de lengua (macroglocia y otros)
 Xerostomía
 Problemas óseos (Torus)
 Epulis
Proceso de envejecimiento
 Problema social
 Problema económico familiar
 Minusvalía
Otros aspectos
 Examen
 Periodoncia
 Anestesia
 Exodoncia
 Operatoria
 Prótesis
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Trabajo en grupo y tutorial supervisada.
ESTRATEGIA EVALUATIVA
Presentación escrita y clínica de un caso
Observación del profesor
Prueba escrita
Siglas
Sede
Duración
40%
20%
40%
PRACTICA CLINICA
OCLUSION Y DOLOR MIOFACIAL
OGA 124, 234, 244
Hospital Calderón Guardia.
Servicio de Odontología
20 horas por semana durante 12 semanas
DESCRIPCION
OBJETIVOS GENERALES
 Proveer del conocimiento avanzado de la práctica clínica de la oclusión, los trastornos
de la ATM y el dolor miofacial.
 Enfatizar en las ciencias básicas relacionadas con los aspectos sensorial y motor del
DMF y la función mandibular, anatomía funcional y estructural de la ATN incluyendo su
biomecánica.
 Reconocer la etiología, hacer el diagnóstico diferencial para lograr aplicar el
tratamiento más eficiente de los pacientes con TTM y DMF.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El odontólogo-estudiante será capaz de:
 Explicar los principios epidemiológicos característicos de los TTM y DMF.
 Explicar los mecanismos básicos de los procesos normales y patológicos del dolor y
difusión en el área cráneo facial.
 Explicar su relación con otras ciencias odontológicas y de la salud.
45
 Recopilar y analizar los datos obtenidos para establecer un plan de tratamiento
apropiado para el manejo de los TTM y DMF.
 Explicar los factores contribuyentes en los TTM y el DMF: sociales, estructurales,
sicológicos, patológicos y fisiológicos.
 Comprender los problemas y las necesidades de los pacientes que sufren TTM y el
DMF.
 Integrar en el diagnóstico de los TTM y el DMF las relaciones intemaxilares para un
tratamiento adecuado.
TEMARIO
Anatomía y fisiología de la ATM
 Estructura anatómica y función.
 Estructura hostológica y función.
 Evolución de anatomía comparativa.
 Bases biológicas en desarrollo de cóndilo
mandibular.
 Función y adaptación del cóndilo mandibular.
Fisiología muscular.
 El sistema masticatorio.
 Adaptación estructural y funcional
 Movimiento mandibular
 Dentición
 Planos de referencia
 Conceptos oclusales
Neurofisiología de la función mandibular.
 Aspectos neurofisiológicos de los
desórdenes del ATM
 Dolor y disfunción.
Clasificación de los desórdenes del ATM
 Desórdenes musculares
 Desórdenes de interferencia cóndilo disco.
 Desórdenes inflamatorios
 Desórdenes de mobilidad crónica
 Desórdenes de crecimiento y desarrollo
 Artritis.
Epidemiología, insidencia y prevalencia de los
TTM.
 Investigación epidemiológica
 Variables y su significado.
 Los TTM, cefaleas y el dolor crónico agudo
Etiología
 Trauma
 Factores anatómicos
 Factores patofisiológicos
 Factores sicosociales
Procedimientos en la evaluación y examen del
paciente.
 Cuestionarios, historia breve y examen
objetivo
 Historia y examen físico exhastivo.
 Inspección general de la cabeza y el cuello
 Evaluación de ATM y el espina cervical
 Evaluación de la musculatura facial y cervical
Factores sicológicos en la etiologia de los TTM y
el DMF.
 Características emocionales y de
personalidad
 Relaciones entre el dolor, tensión muscular y
stres.
 Factores oclusales en la etiología de los TTM
y el DMF
 Teoría de la oclusión y el síndrome del dolor
neofacial
 Bruxismo
 Aparatos oclusales
Enfermedades de la ATM
 Osteoartritis
 Artritis reumatoidea
 Enfermedades del colágeno
Diagnóstico y etiología de los TTM
 Historia y examen físico
 Palpación y ascultación del ATM
 Movilidad mandibular
 Examen radiográfico
Condiciones que enmarcan los TTM
 Síndrome de Costen
 Neuralgias
 Dolor facial atípico.
Tratamiento
 Concepto y consideraciones
De las enfermedades orgánicas
 De la artritis
 Meniceptomía, condilectomía, reconstrucción
de la ATM
Manejo farmacológico
 Bases científicas
 Principios generales
 Uso y desintoxicación
 Agentes farmacológicos de mayor uso
Terapia oclusal
 Diseño de aparatos ortóticos
 Teorías acerca de los aparatos ortóticos
 Sonido articular versis aparatos ortóticos
 Dolor articular
 Dolor músculo esquelético y disfunción en la
región TTM.
46
 Evaluación neurovascular
 Evaluación intraoeral
 Otros procedimientos diagnósticos.
 Examen oclusal
 Examen radiológico
Otros patologías.
 Atrición
El ajuste oclusal y la rehabilitación
 Morfología oclusal
 Fuerza oclusal, respuesta periodontal
 Interferencias oclusales
 Principios, procedimientos, secuencia
 Relaciones oclusales
 Terapia
Cirugía ortognática
Manejo interdisciplinario
 Exámenes médicos
 Responsabilidades profesionales.
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Seminarios, prácticas clínicas y teóricas, presentación de casos, discusiones con
conferencistas invitados, investigaciones bibliográficas.
ESTRATEGIA EVALUATIVA
Asignación de trabajos
Laboratorio
Presentación de casos clínicos
30%
40%
30%
PRACTICA CLINICA
PSIQUIATRIA Y MANEJO ODONTOLOGICO DEL PACIENTE CON
DISCAPACIDAD MENTAL
Siglas
OGA 124, 234, 244
Sede
Hospital Chacón Paut y Hospital Nacional
Psiquiátrico.
Duración
20 horas por semana durante 16 semanas
DESCRIPCION.
Con la introducción del nuevo modelo de atención en Salud, que dentro de sus objetivos
están la desconcentración y descentralización de los servicios, se ofrece la práctica
clínica de los odontólogos-estudiantes por el Hospital Nacional Psiquiátrico Pbro. Manuel
Antonio Chapuí y el Hospital Dr. Roberto Chacón Paut.
Con ello se complementa la formación de especialistas odontólogos para que adquieran
las destrezas y el conocimiento necesario para atender integralmente al paciente
especial.
OBJETIVO GENERAL.
Capacitar al odontólogo-estudiante por medio de los conocimientos técnicos y prácticos
en la atención odontológica del paciente con discapacidad metal en consulta ambulatoria
y hospitalaria, desde una óptica integral que involucre los aspectos sociales, educativos,
preventivos y clínicos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
El odontólogo-estudiante será capaz de:
47
 Explicar la epidemiología de las enfermedades mentales en el país.
 Utilizar la clasificación internacional de enfermedades mentales y las patologías más
frecuentes en Costa Rica.
 Establecer un diagnóstico del estado de salud bucodental del paciente con
discapacidad.
 Correlacionar el plan de tratamiento de la patología bucodental y general.
 Ejecutar con destreza y de acuerdo con el estado del arte, los procedimientos clínicos
necesarios que requiera el paciente con discapacidad mental, tales como
 restaurativos, cirugía oral menor, exodoncias, endodoncias, periodoncias, prótesis,
prevención odontopediátrica.
 Manejar el protocolo de la anestesia general en el paciente con discapacidad mental.
 Promover la creación de un equipo multidisciplinario en la atención del paciente con
discapacidad mental.
 Aplicar las comunicaciones internacionales, leyes nacionales y políticas institucionales
sobre el discapacitado mental.
 Abordar la problemática social y familiar del paciente con discapacidad.
TEMARIO.
Enfermedades mentales: esquizofrenia, enfermedad maniaco-depresiva, neurosis, etc.
 Enfermedades neurológicas: epilepsia, alucinaciones, PCI, etc.
 Enfermedades bucales: caries, enfermedad periodontal, etc.
 Atención odontológica ambulatoria
 Atención odontológica bajo anestesia general.
 Prótesis para el discapacitado mental.
 Educación en salud oral.
 Prevención para el discapacitado mental.
ESTRATEGIA METODOLOGICA.
Se imparten clases magistrales aunadas a actividades de autoaprendizaje y
autoevaluación. Se presenta un caso previamente asignado y un trabajo de revisión
bibliográfica sobre las enfermedades mentales en el país.
ESTRATEGIA METODOLOGICA.
Investigación- revisión
Presentación del caso
Exámenes –2Concepto- apreciación personal
Total
30%
20%
40%
10%
100%
48
PRACTICA CLINICA
EMERGENCIAS MEDICAS –MEDICINA INTERNA
Siglas
OGA 124, 234, 244
Sede
Hospital Dr. R.A. Calderón Guardia.
Duración
16 horas por semana durante 12 semanas
DESCRIPCION.
Permitir al odontólogo residente conocer los procedimientos médicos en la recepción de
los pacientes de un servicio de emergencia hospitalaria, para que se familiarice con las
situaciones difíciles y de atención rápida así como de las patologías y condiciones del
caso médicamente comprometido en el paciente hospitalizado.
OBJETIVO GENERAL.
Familiarizar al estudiante de posgrado en el manejo de los pacientes en casos agudos y
trastornos sistémicos, dentro de la disciplina hospitalaria, con una estrecha interrelación
con otros miembros del equipo de salud y el conocimiento médico que se requiere en la
atención odontológica de mayor complejidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Ofrecer al residente la oportunidad de participar en procedimientos en la atención del
paciente en estado crítico en un servicio de emergencias médicas hospitalaria.
Permitir al odontólogo residente actualizarse y fortalecer sus conocimientos en relación
con el diagnóstico de las enfermedades metabólicas, cardiovasculares e infecciosas. más
frecuentes.
49
Permitir al profesional en odontología conocer los protocolos de terapia farmacológica
para que pueda ser eficiente en el manejo del paciente odontológico sistémicamente
comprometido y tener mayor criterio con la prescripción e interacciones medicamentosas.
Actualizar su conocimiento en los métodos no invasivos e invasivos de diagnóstico más
modernos.
ESTRATEGIA METODOLOGICA.






Participar en la recepción, valoración inicial y manejo de los pacientes admitidos.
Visitas a pacientes en observación
Observación de procedimientos clínicos
Visitas a pacientes internados
Discusión casos clínicos
Asistencia a sesiones clínicas de Medicina
ESTRATEGIA EVALUATIVA.
Presentación de trabajo
Prueba escrita
Concepto- Participación
Siglas
Sede
50%
30%
20%
PRACTICA CLINICA
SERVICIOS DE II NIVEL DE ATENCIÓN
OGA 124, 234, 244
Hospitales Regionales y Periféricos.
50
Duración
80 horas por semana
DESCRIPCION.
Esta rotación permite al estudiante de posgrado ubicar sus conocimientos en el contexto
real de aplicación y conocer las estrategias en el abordaje de una población para ofrecer
le la atención clínica odontológica de mayor complejidad que necesite. Conocer las
condiciones de trabajo, el desempeño facilidades o limitaciones propias de un servicio
de referencia, como lo es un segundo nivel de atención, dentro de la estructura
institucional
OBJETIVO GENERAL.
Proporcionar al estudiante de posgrado la visión y herramientas necesarias para el
mejor desempeño profesional de su futura práctica especializada en un segundo nivel de
atención. Reafirmar sus conocimientos en el campo clínico, social y de Salud Pública así
como el análisis de la situación real organizativa que se presenta en el ámbito
hospitalario y de equipos de trabajo en salud.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Conducir el proceso educativo de la rotación clínica por parte de especialistas en
Odontología General Avanzada.
 Identificar al estudiante de posgrado en la estructura organizativa de un segundo nivel
de atención institucional.
 Dar a conocer las relaciones interdisciplinarias que tendrá que efectuar en su práctica
especializada
 Identificar al estudiante de posgrado en la importancia del conocimiento de su
población y su situación de salud, para la correcta planificación de sus servicios.
ESTRATEGIA METODOLOGICA.






Participar en las sesiones clínicas del servicio odontológico y del centro hospitalario
Participar de los procedimientos clínicos orales de mayor complejidad y de compromiso sistémico, en
especial los casos de resolución interdisciplinaria.
Hacer un estudio del tipo de referencias clínicas del Primer Nivel de Atención.
Analizar la organización administrativa, equipamiento y desempeño del servicio como jefatura.
odontológica.
Analizar la situación de Salud del Area y la condición epidemiológica, en relación con la planificación
de las actividades del servicio.
Participar en actividades de participación social y de abordaje a la comunidad.
ESTRATEGIA EVALUATIVA.
Presentación de informe
Presentación de trabajo clínico o social
Participación y Concepto
1.8.1 IV. BIBLIOGRAFIA BASICA
70%
20%
10%
Adis, Gonzalo. Desórdenes mentales en Costa Rica: observaciones epidemiológicas.
EDNASS-CCSS: San José. 1992.
Allen, Gerald D. Manual de anestesia y analgesia dentales. Editorial Limusa: México. 1992.
51
Barber, R.K.; Luke, L.S. Odontología pediátrica. Ed. Manual Moderno. 1ra. ed. México.
1985.
Bertrand, Jane; Magnani, Robert; Rutenberg, Naomi. Evaluación de programas de
planificación familiar. The evaluation project. 1996.
Bortman, Marcelo. Corredores o canales endémicos y su elaboración usando planillas de
cálculo.
Bradley, R.M. Essentials of oral physiology. Mosby Year Book, Inc. 1995.
Bricker, S.L.; Langlais, R.P.; Miller, C.S. Oral diagnosis, oral medicine and
treatment planning. 2nd. ed. Pennsylvania: Lea & Febiger, 1994.
Brito Quintana, Pedro et al. Gestión de recursos humanos en las reformas sectoriales en
salud: cambios y oportunidades. Programa de Desarrollo de Recursos Humanos.
Organización Panamericana de la salud. Washington D.C. 1996.
Buck, C; Llopis, A; Nájera, E; Terris (com). El desafío de la epidemiología: problemas y
lecturas seleccionadas. Washington: OPS. Publicación científica #505, 1988.
C.R. CCSS. Sesión de odontología. Recopilación de diagnósticos de las principales
enfermedades bucodentales en Costa Rica. DTSS-CCSS. San José, 1999.
C.R. CCSS. Gerencia de modernización. Hacia un nuevo modelo de atención integral de
salud. San José, 1998.
C.R. CCSS. Sesión de odontología. Manuales Llenando formatos. 1. Historia Odontológica.
2. Informe de Epidemiología odontológica. 3. Agenda e informe diario de actividades a la
población. DTSS-CCSS. San José, 1998.
C.R. Ministerio de Planificación y Política Económica. Dirección de planificación sectorial.
Sistema de planificación sectorial, marco legal y estructural. San José, 1990.
C.R. Ministerio de Salud. Consejo de salud ocupacional. Reglamento sobre protección
contra las radiaciones ionizantes. La Gaceta. Decreto No. 24037-S. San José, 1995.
C.R. Partido Unidad Social Cristiana. Programa de gobierno 1998-2002. Biblioteca
electrónica. San José, 1998.
Campell, Donald y Stanley, Julián. Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la
investigación social. Ed. Amorrortu. Buenos Aires. 1979.
Castillo-Salgado, C. ‘’Epidemiological risk stratification of malaria in the Americas’’ en
Mes. Inst. Osvaldo Cruz. Río de Janeiro. Vol.87. Sup.III. 120. 1992.
CELADE. Fuentes de datos. Composición de la población. Mortalidad. fotocopias.
Dever, Alan. Epidemiología y administración de servicios de salud. OPS. Washington.
1991.
Dos Santos Silva, Isabel. Epidemiología del cáncer: principios y métodos. Agencia
Internacional de Investigaciones sobre el cáncer. Lyon, 1999.
Fuentes Mohr, Fernando. Análisis técnico para proyectos de desarrollo. ICAP. 2da ed. San
José, 1995.
52
Gallego, D, y Alonso, C. Gerencia para un mundo en cambio. Radio Nederland Training
Centre. San José, 991.
Goodman, Ann B y Craig, Thomas, J. ‘A needs assessment strategy for an era of limited
resources’’ in American Journal of epidemiology. Vol.115. No.4. 1982. pp.624-632.
Gutiérrez Pérez, Francisco et al. Apuntes para una educación a distancia alternativa.
Colección NTC No.1. 1ra ed. Radio Nederland Training Centre. San José, 1991.
Howard, M. Quistes odontógenos y no odontógenos de cabeza y cuello.
Facultad de Odontología, UCR. 1999.
San José:
Howard, M.; Castillo, J. ; Boza, Y. Mortalidad del cáncer bucal en Costa Rica en el periodo
de 1981 a 1987. San José: Facultad de Odontología. UCE. 1999.
Jenicek, Milos y Cléroux, Robert. Epidemiología: principios, técnicas y aplicaciones.
Kalzung, Bertram G. Farmacología básica y clínica. Ed. Manual Moderno: México. 1986.
Langlais, R.P.; Miller, C.S. Color atlas of common oral diseases.
Fegiger. 1992.
Philadelphia: Lea &
Mausner, J.; Bahn, A. Epidemiología. Ed. Interamericana. México. 1977.
McDonald, R.R. Odontología pediátrica y del adolescente. Ed. Médica Panamericana. 5ta.
ed. México. 1990.
Merck & Co. Inc. Manual Merck. Doyma Libros: Barcelona. 1994.
Milton, d er al. Innovación. La gerencia en el desarrollo de nuevo productos. Legis editores.
1ra. ed. Bogotá, 1990.
Miranda, Guido. La Seguridad Social y el desarrollo en Costa Rica. EDNASSS-CCSS. San
José, 1994.
Molina, Ma. Lorena, et al. La gerencia de servicios sociales. Colección” Política, servicios y
trabajo social. Ed. Lumen/hvumanitas. Buenos Aires, 1999.
OMS-OPS. Enfermedades a reportar en odontología. Folleto CIE-10. 1998.
OPS. ‘’Estratificación de la malaria’’ en Boletín epidemiológico. Vol.12. Mo.4. Dic. 1991.
OPS. Boletín epidemiológico. ‘Inequidades en salud y la región de las Américas’ . Vol.17.
No.3. Sept. 1996.
OPS. Los servicios de salud en las Américas. Análisis de indicadores básicos. Cuaderno
técnico #14.
OPS-PMS. Manual sobre enfoque de riego en la atención materno infantil. Ed.
Paltex,1999.
Panamericana de Libros de Medicina, S.A. Diccionario de Especialidades Farmacéuticas.
28 ed. Ediciones PLM,SA: México. 1997.
Pinkham, J.R. Odontología pediátrica. Ed. Nueva Editorial Interamericana. 1ra. ed. México.
1991.
53
Primate, Domingo. Situación demográfica mundial.
Ramírez Amador, Eugenio. Hablemos de gerencia, Un enfoque futurista, Ed. Alma Mater.
4ta. ed. UCR. San José, 1998.
Ramírez Amador, Eugenio. El modelo gerencial japonés y sus enseñanzas. EDNASSS,
CENDEISSS, CCSS. San José, 1994.
Sapp, J.P.; Eversole, L.R.; Wysocki, G.P. Patología oral y maxilofacial contemporánea.
Madrid: Harcourt Brace. 1998.
Shafer, William y Hine, Maynard. Tratado de patología bucal. Nueva Editorial
Interamericana: México. 1998.
Ten Cate, A. R. Oral histology: development, structure and funtion. 3th. ed. St. Louis: The
C.V. Mosby Company. 1989.
Unión Europea y Gobiernos Centroamericanos. Manual para el personal médico y de
enfermería. Gestión y manejo de desechos sólidos hospitalarios. Convenio ALA 91-33. San
José, 1998.
Vander, Sherman, Luciano. Human Physiology. The Mechanisms of Body Function. 7ma.
Ed. McGraw Hill. 1998.
Weeks, John. Fecundidad: conceptos y mediciones, y mortalidad.
Wood, N.K. Review of dignosis, oral medicine, radiology and treatment planning. 3th. ed.
St. Louis: Mosby Year Book. 1993.








Leyes, reglamentos, decretos, normas y resoluciones.
Constitución Política de la República de Costa Rica.
Ley de Contratación Administrativa.
Ley General de Administración Pública.
Ley General de Salud
Ley Constitutiva de la CCSS
Reglamento del Seguro Social. CCSS
Normas de atención odontológica.
V. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA.
Albreth, Donna.
7 ideas clave para promover su negocio. Ed. Prentice Hall
Hispanoamericana, S.A. México, 1997.
Berne, R y Lavy, M.N. edts. Fisiología. 2da. Ed. Madrid: Hancourt-Brace. 1998.
Bradshaw, J. ‘’A taxonomy of social need’’ in G. McLachlan Problem and progress in
medical care. Nuffield Provincial Hospital Trust. Oxford University Press, London. 1972.
Pp. 71-81.
C.R. INCIENSA. OPS. Políticas y prioridades de la investigación científica y tecnológica en
salud en Costa Rica. Documento de trabajo. San José, 1996.
Cardona, J. El concepto de salud, enfermedad y salud pública según los diferentes modos
de producción. Revista Centroamericana de Administración Pública. No.12. Enero, 1988.
Declaración de Alma Ata OMS-OPS.
54
Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Donabedian, A. La calidad de la atención médica. La prensa Mexicana. México. 1984.
Feiss, Fl. Statistical Methods for rates and proportions. John Wiley & Sons. 1981. Cap.14.
pp.237-255.
Fernández, M. Aspectos institucionales en la formulación de las políticas de salud.
Ganong, W.F. Fisiología médica. 16 ed. México: Manual Moderno. 1998.
Ley No. 7600 de la República de Costa Rica.
Políticas de Salud en América Latina. OPS. Centro Latinoamericano de Administración para
el Desarrollo. Venezuela. 1988.
Genco. Periodoncia.
Journals of American Dental Research.
Journals of Pediatric Dentistry for Children.
Journals of the American Dentistry for Children.
Kaplan, R; Anderson, J. ‘’A general health policy model: update and applications’’ in
Health services research. Vol.23. June 1988. pp 203-233.
Kesse et al. ‘’Assessing health quality’’ in New England Journal of Medicine. 1973.
Kleihman, J.C. ‘’Age-adjusted mortality indexes for small areas: aplications to health
planning’’ in Am J Public Health. 1977, 76:834-840.
Lindhe. Periodoncia clínica.
Mehrez, A; Gafni, A. ‘’Quality-adjusted life years, utility theory and healty years
equivalentes’’ in Medicine Making. April-June, 1989, 9(2):142-149
Mera, J.A. La implementación de las políticas de salud. Políticas de salud en América
Latina. OPS. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. Venezuela,
1988.
Morgenstern, H. ‘’Uses of edologic analysis in epidemiology research’’ in Am J Public
Health. 1977, 67:834-840.
Mulvaney, John. ABC, una técnica simplificada de programación y control por el camino
crítico. ICAP. San José, 1988. Trad. de José Leñero.
OPS-OMS. La salud bucal . Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas locales de salud.
Washington D.C. 1993.
Rhoades, R. A. Y Tanner, G.A. Fisiología médica. Barcelona: Masson-Little Brown, S.A.
1997.
Rutstein, D. et al. ‘’Measuring the quality of medical care: a clinical method’’ in New
England Journal of Medicine. 1976. pp.582-588.
55
Sackett, D. ‘’Bias in analytic research’’ in J Chron Dis. 32:51-63. 1979.
Villalobos, L.B. Salud y sociedad. Un enfoque para Centroamérica. ICAP. San José, 1989.
VI. SITIOS MEDICOS, INDICES MEDICOS, REVISTAS Y HOSPITALES DE INTERES.
Directorios dentro de la web.
Altavista
Infoseek
Yahoo
Excite
Lycos
Hotbot
Hotmail
Webcrawler
Sitios médicos
Medscape
Global Medic
AHCPR
Physicians´Online*
Medicalmatrix
Avicenna
Doctor’s Guide
Healtgate’s Medgate
MedConnect
Medworld
MediConsult
MedExplorer
Directorios médicos.
Cliniweb
Hardin Meta Directory
Primary Case Internet Guide
The World Wide Web (Virtual Library)
FERTI.NET (Worldwide Fertility Network)
Sitio no lucrativo para la lucha contra el
cáncer
Sitio para la investigación y el tratamiento
del cáncer
Revistas médicas.
New England Journal of Medicine*
JAMA. Archives*
The British Journal of Medicine*
Lancet*
Canadian Medical Association Journal
Annals of Int. Medicine. Journal Club.
Modern Medicine.
The Journal of Primary Care on line.
Health Reviews for Primary Providers
MD Digest.*
Rapid Science Publishing*
http://www.altavista.com
http://www.infoseek.com
http://www.yahoo.com
http://www.excite.com
http://www.lycs.com
http://www.hotbot.com
http://www.hotmail.com
http://www.webcrawler.com
http://www.medscape.com/
http://www.globalmedic.com
http://www.ahcpr.gov/
http://www.po.com/
http://www.medmatrix.com
http://www.avicenna.com
http://www.docguide.com
http://www.healtgate.com/HEALTGATE/medgatesell.html
http://www.medconnect.com/index.htm
http://www.med.stanford.edu/MedSchool/MedWorld
http://www.mediconsult.com
http://www.medexplorer.com
http://www.ohsu.edu/cliniweb
http://www.arcade.edu/hardin-www/md.htlm
http://www.uib.no/isff/guide/family.htm
http://www.ohsu.edu/cliniweb/www
http://www.ferti.net/
http://www.capture.org
http://www.EORTC.be
http://www.nejm.org/
http://www.ama-assn.org/public/journals/jama/
http://www.bjm.com/bmj/
http://www.tecc.co.uk/bmj
http://www.biomednet.com/library/bmj+
http://www.thelancet.com/
http://www.cma.ca/journals/cmaj
http://www.acponline.org/journals/acpjc/jcmenu.htm
http://www.modernmedicine.com/modern/index.htm
http://www.CCSPublishing.com/
http://www.mchp.edu/libraries/resourses/reviews
http://www.php2.silverplatter.com/physicians/digest
http://www.chapmanhall.com
56
Dr. Scope (Educación Médica Continua)
Hospitales
Mayo Clinic
Baylor College of Medicine
Cleveland Clinic
Johns Hopkins
Hospital Web
Instituto Sueco de Karolinska
Noticias médicas
Reuters Health News
http://www.drscope.com
http://www.mayo.edu
http://www.bcm.tmc.edu
http://www.ccf.org
http://www.jhu.edu
http://www.neurowww.mgh.harvard.edu/hospitalweb
http://www.mic.ki.se
http://www.reutershealth.com