Download TEMA 1 Orígenes de la filosofía Occidental

Document related concepts

Filosofía griega wikipedia , lookup

Arché wikipedia , lookup

Anaxímenes wikipedia , lookup

Filosofía de la naturaleza wikipedia , lookup

Escuela de Mileto wikipedia , lookup

Transcript
TEMA 1
“ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL”
- Condiciones de la aparición de la explicación racional. Mito y
Logos.
PROBLEMÁTICA QUE NOS PRESENTA ESTE PERIODO:
¿Cuál fue el origen de la Filosofía? El pensamiento filosófico es muy antiguo, y no nació
precisamente en Grecia. Lo que tratamos es ver el pensamiento de la Filosofía occidental.
La India y China son mucho más antiguas que el filosofar griego.
¿Que significaron el mito de Homero y Hesíodo en la cultura griega? ¿Cómo se pasa de lo
imaginativo-sentimental a lo racional? ¿Por dónde empezó su pensamiento rudimentario?
¿Qué aportaron los primeros filósofos? ¿Y Sócrates? ¿Por qué el pensamiento de Platón
recorre toda la Historia de la Filosofía?
1. Dimensión histórica de la Grecia clásica
1.1. Contexto geográfico y político de Grecia
El continente griego es montañoso y muy estéril; solamente algunos valles, con fácil acceso
al mar, son fértiles; tienen malas comunicaciones en el interior a causa de las montañas.
La población se agrupa en estos valles formando pequeñas comunidades aisladas que viven
de la agricultura; y se concentraban en una ciudad cerca del mar. En cuanto aumentaba la
población más que los recursos, lo único que podían hacer para poder subsistir los que ya
no “cabían”, era dedicarse a la navegación. Así fueros extendiéndose y fundando colonias
en aquellos sitios donde les era más fácil vivir. Estas fueron las fértiles tierras de Asia
Menor (Éfeso y Mileto) y el sur de Italia (Helea, Crotona y Siracusa).
En lo político, dominaba la aristocracia, una nobleza terrateniente que tenía todo el poder
económico y político en sus manos. El rey, si lo había, era sólo una figura decorativa. La
gloria y el honor son los más altos valores de esta sociedad; de tal manera que el ser noble
era igual a ser “Bueno” y el ser plebeyo era ser “Malo. La fama era intocable y siempre
tienen que tener éxito sus empresas porque el fracaso era vergonzoso.
Los griegos no estaban unidos políticamente: vivían en ciudades-estados completamente
independientes, como Atenas, Esparta, Corinto, Samos, Mileto, etc. La ciudad, la “polis”,
era un eje en la vida de los griegos: el hombre griego es, ante todo, un ciudadano, sólo
concibe su vida en la ciudad y formando parte de la ciudad, nunca aislado o solo.
Los griegos son un pueblo aventurero e imaginativo, lleno de curiosidades y de alegría
vital.
1
1.2. Situación Sociocultural
1.2.1. La influencia de la religión
La religión griega tenía unas características muy particulares: no tienen un sacerdocio
estable que garantizase y mantuviese una ortodoxia doctrinal, no hay libros sagrados y el
pensamiento estaba libre de dogmas. Únicamente existían los poemas de Homero y
Hesiodo, donde se reflejaban las creencias de los griegos y la interpretación antropomórfica
de sus Dioses. Para los griegos eran menos importantes las creencias que las prácticas de
culto.
Junto a estas versiones poéticas de Homero y Hesiodo, aparecen intentos de
interpretaciones alegóricas o racionalistas de los mitos. Los griegos no tenían ciencia, pero
habían creado una amplia mitología con la que trataban de explicarlo todo. Y a partir del
Siglo VI a. de C... se empiezan a desechar los mitos para buscar otro tipo de explicaciones.
Así, la insuficiencia de la religión griega hace posible la aparición de un pensamiento
distinto. La explicación racional, la filosofía.
1.2.2. La ciencia egipcia y babilónica
Estas culturas son muy anteriores a la filosofía griega; sin embargo, influyeron mucho en la
elaboración de su pensamiento; provienen del cuarto milenio a. de C. Incluso la India tiene
referencias filosóficas del año 1500 a. c. Y estas reflexiones tienen su base en el estado de
La Ciencia: eran pensadores que reflexionaban a partir de la observación de los cuerpos
celestes, como el sol (como objeto de adoración del hombre primitivo), o bien, la crecida
del Nilo, las cosechas o el calendario; resumiendo, la ciencia se concretaba en la
astronomía, la agricultura, la medicina, las matemáticas etc.
1.2.3. Las condiciones socioeconómicas
La ciudad griega se basaba en gran parte sobre el trabajo de los esclavos; no son
maltratados, pero carecen de todos los derechos de los ciudadanos libres. El trabajo físico
está malconsiderado, y no se ve con buenos ojos el dedicarse a una actividad remunerada.
Así, el ocio de los hombres libres se apoya sobre la existencia de los esclavos. Es decir, el
filosofar, propio del “ocio”, tiene una base en la estructura socioeconómica de la ciudad
griega.
En el siglo I hay una crisis social y política que origina grandes transformaciones sociales y
políticas:
-
Aumento de la riqueza debido a la expansión de los Jonios hacia otras colonias (el
sur de Italia).
Progreso en la técnica militar: en el mar se sustituyen a los veleros lentos por las
trirremes corintias (170 remos en lugar de los 50 de antes).
2
Consecuencias: se va consolidando la “polis”, se impone el comercio con las nuevas
colonias y aparece la moneda; los viajes traen consigo nuevos conocimientos técnicos y
geográficos.
-
Es la época de los tiranos; no significa abuso de poder, sino que este se conquista
por la fuerza; son, en general, hombres cercanos al pueblo.
Se consolida la Asamblea: en ella reside el poder y está compuesta por los
arcontes, que son los que hacen cumplir las leyes.
Por su sistema político, se pueden distinguir dos ciudades que son clave en la historia de
Grecia:
- Esparta, ciudad aristocrática y guerrera.
- Atenas, ciudad democrática.
2. Dimensión filosófica
Lo que se pregunta es el origen de la Filosofía griega; se trata de saber cómo empezó a
expresarse esa conciencia que se tenía entonces de la Realidad, qué explicación daban de la
Totalidad, de todo el Universo.
Y se hacían preguntas por lo que veían, por el sol, por los astros, el día, la noche, etc., y en
todo esto, buscaban un principio material, a partir del cual podrían explicar todo lo que se
manifiesta en la naturaleza, incluido el Hombre. Este cuestionarse las cosas, es una de las
características que definen al Hombre: su capacidad y necesidad de interrogarse, de poner
en tela de juicio las cosas y a sí mismo. El resultado es una respuesta, un intento coherente
de explicar la realidad, el Todo, el universo de cosas que suceden a su alrededor.
2.1. El paso del mito al “logos”
El origen de la filosofía griega hay que buscarlo en el paso del Mito al Logos, el paso de la
Leyenda a la Razón; de una explicación mítica de la realidad a una explicación racional de
la misma.
El nacimiento de la Filosofía griega se produce al preguntarse los pensadores por lo que
están viendo, por el Universo, por la naturaleza: sienten curiosidad por saber qué es esa
naturaleza, en qué consiste, cuál es su origen. Esta es una pregunta racional, sometida al
análisis de la razón, y no a la autoridad basada en el Mito.
-
-
Mito es un conjunto de narraciones tradicionales acerca del mundo, de los hombres,
de los dioses, de la sociedad, que pretende ser una explicación total de la realidad
(como por ejemplo, los poemas de Hesíodo y Homero).
En los mitos, las fuerzas naturales son personificadas y divinizadas (el fuego, el
viento, los huracanes, son dioses que actúan sobre los acontecimientos), y los
sucesos dependen de la voluntad de los dioses.
Estos pensadores griegos se dan cuenta de que los antiguos no dan razón de lo que dicen,
no aportan pruebas, que se quedan solo en elementos imaginativos o sentimentales, que no
3
daban respuesta a los verdaderos problemas que se plantea el hombre sobre el mundo, sobre
las cosas. La explicación de una tempestad no consiste en decir que el dios Zeus se
enfurece, que está airado con los hombres, que los castiga, etc. O que el buen tiempo es
propio de la diosa de la fertilidad que da buenas cosechas a los campos. Todo esto es propio
del hombre precientífico. El orden natural y los hechos atmosféricos (el día, la tarde y la
noche; o el verano, el otoño, la primavera y el invierno) no son inteligibles en el lenguaje
poético o mítico, requieren una explicación racional.
2.2. La pregunta fundamental
Lo que pretenden resolver es el problema de los orígenes del Mundo, de la naturaleza;
quieren dar una respuesta racional que sustituya a la explicación mítica.
Según el mito, todos los dioses son engendrados, son los dioses los que hacen el mundo;
entonces, no hay nada eterno, y el origen último de las cosas, del mundo, queda sin
explicar. Para el pensamiento mítico, todos los sucesos del universo dependen del capricho
de los dioses.
Los filósofos buscan el determinar cuál es el principio (arjé) último y eterno del que todo
procede, y del que todo se compone. ¿Cuál es la naturaleza (fisis) de las cosas? ¿Cuál es la
realidad permanente y única que está detrás de lo que se ve, de lo que se percibe, de las
impresiones sensibles? ¿Cuál es ese principio (arjé) de donde todo sale?
Los filósofos buscan una interpretación del universo que explique de verdad, la Realidad:
tiene que haber un primer principio real ( no imaginativo o poético) de donde provenga
todo el mundo y todas las cosas; porque es claro que del no-ser, de la no realidad, no puede
proceder el ser, la realidad, el Universo.
2.3. La explicación racional
Lo racional, lo no-mítico, supone el despojo de los elementos poéticos, imaginativos,
sentimentales, para quedarse con el Logos, con la razón: ¿Cuál es el origen del Universo?
Y a esta pregunta responde con elementos reales: agua, fuego, aire, tierra. Estos son
elementos objetivos, físicos, naturales, no son religiosos, poéticos o sobrenaturales; aquí no
intervienen los dioses para nada. Algunos de estos elementos pueden ser el último
constitutivo de donde salió el mundo, las cosas; es el principio (arjé) que rige el nacimiento
y desaparición de las cosas (aparece el día, desaparece al noche; viene el verano, ya no
existe el invierno, etc.) Y así, se ve que la naturaleza está sometida a un orden, a una ley,
una razón, que está dentro de ella misma, no viene de fuera, del capricho de los dioses; el
mundo es un Cosmos, es algo ordenado y bello, no es un caos. Los misterios que la
naturaleza lleva dentro hay que explicarlos desde ella misma, y es materia de reflexión de
los filósofos.
4
2.3. Las etapas de la filosofía Griega
a) Etapa cosmológica: Pre-socráticos:
Desde el siglo VI a.c. a la primera mitad del siglo V. Tratan de descubrir la naturaleza del
Mundo, el origen esencial que garantice la unidad y el orden del Mundo.
b) Etapa antropológica: Sofistas y Sócrates:
Segunda mitad del siglo V. a. c.
Tratan de descubrir la naturaleza del hombre y de la sociedad.
c) Etapa ontológica: Platón y Aristóteles:
Siglo IV a. c.
Tratan de hacer una síntesis del ser del hombre y del mundo. Es la etapa cumbre de la
filosofía griega.
d) Etapa ética: Estoicos y epicúreos:
Siglo III a I a. c.
Tratan de los comportamientos humanos. Es la época de las doctrinas morales.
3. Los Pre-socráticos: siglo VI a. de C. – mitad siglo V a. de C.
Se llaman así, porque son los filósofos que aportaron sus pensares antes de Sócrates, como
figura principal de este periodo.
La Filosofía en este tiempo se desarrolla en las colonias jónicas y en las itálicas.
-
colonias jónicas: son las colonias situadas en el mar Jónico y Egeo, son los núcleos
de expansión de las ciudades griegas.
Colonias itálicas: los eleatas, en torno a las colonias del mar Adriático y el Tirreno.
Los filósofos jónicos son más empíricos, más apegados a la experiencia sensible, y con
caracteres más materiales.
Los filósofos eleatas, son más especulativos, más abstractos, más espiritualistas.
Estas colonias tienen independencia total: su unión con las ciudades-estado es puramente
espiritual: les une la lengua y la mitología común.
Se plantean fundamentalmente estos problemas:
1- El concepto de naturaleza;
2- La búsqueda del principio (arjé);
3- El problema del conocimiento.
5
3.1. El concepto de Naturaleza
A estos filósofos se les conoce por ser más físicos que otra cosa, al tratar de estudiar y
explicar la naturaleza, la fisis de las cosas. ¿Cuál es la esencia, la naturaleza de las cosas?
(del hombre, de las cosechas, de las estaciones, etc.)
El término fisis viene del griego en infinitivo fiei que significa nacer, crecer, desarrollarse,
salir hacia fuera; es decir, indica una fuerza interna que impulsa a crecer y desarrollarse, no
a estancarse, a quedarse como estaba. ¿En qué consiste esa fuerza que tiene la naturaleza de
las cosas que le hace moverse, cambiar, crecer, mejorar? ¿Cuál es el principio (arjé) a partir
del cual las cosas son lo que son, tienen esa naturaleza, esa fisis?
¿Cuál es la naturaleza de las cosa? Es lo mismo que ¿Cuál es la ley interna que rige las
cosas?
Tiene que haber, por tanto, una ley que rija el aparecer y desaparecer de las cosas, porque el
mundo (cosmos) no es un caos, es un todo ordenado y bello. Y esto a dos niveles:
- Como Totalidad: la totalidad de las cosas está sometida a una ley, a un orden, un
conjunto de leyes que rigen su funcionamiento, que hacen que la naturaleza se
comporte de una forma muy determinada.
- Como individuos: cada cosa que existe en la naturaleza tiene que estar determinada
por unas leyes internas a cada realidad, que hace que cada cosa se comporte de una
determinada forma; cada cosa debe estar regida por una ley interior.
3.2. La búsqueda del arjé
Es un problema derivado del anterior: ¿cuál es el principio de donde provienen todas las
cosas?
El pensamiento griego es ajeno a la creación del mundo; por otra parte, se ha liberado de las
explicaciones míticas, en las que aparecen los dioses haciendo y manejando el mundo.
Ellos quieren explicar la realidad que existe a partir de algo (= principio, arjé) que se
puede encontrar dentro de las cosas.
Es decir, pretenden encontrar el constitutivo último de todos los seres.
-
-
En esta búsqueda no se han liberado del todo de los elementos míticos; de ahí que
junto a este comienzo o intento del pensar filosófico, se encuentren restos de las
antiguas cosmogonías de los antiguos mitos.
Por tanto, el proceso es lento: se van dando pasos, hay explicación racional, pero
con frecuencia mezclada con elementos míticos; la naturaleza no procede por saltos,
la historia del pensamiento es siempre evolutiva, nunca se pasa de una postura a
otra, de repente. Se va abandonando la explicación mítica, sustituyéndola por la
explicación racional, aunque no se haga de golpe.
6
En esta explicación hay dos tendencias:
- monista: hay un único principio que explica todas las cosas, que muchas veces
tiene carácter divino, aunque no deja de ser completamente material, como por
ejemplo, Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito...
- pluralista: hay una diversidad de principios que se relacionan entre sí; por
ejemplo, Empédocles, Anaxágoras, Atomistas...
3.3. El problema del conocimiento
Es el tema específico del inicio de la Filosofía: el abandono de la explicación mítica de la
realidad, y el empleo de la razón como instrumento para tratar da explicar racionalmente la
realidad.
Se abandona la imaginación, la inspiración poética, la emoción, el sentimiento, y se busca
la razón para explicar la realidad.
Para responder a estas preguntas, el método que se emplea es el racional, la razón como
medio de explicación de la realidad, no es la imaginación que nada explica. Pero existen
dos modos de conocimiento:
- Los sentidos que nos ponen en contacto con las realidades sensibles ( el mundo de
las cosas, los hombres);
- La razón que va más allá de los sentidos y nos hace llegar a la esencia, a la verdad
de las cosas mismas.
Hay una diferencia clara: entre lo que percibimos de la naturaleza por los sentidos, y lo que
es esta misma naturaleza captada por la razón. De aquí que parezca que el auténtico camino
del conocimiento sea la razón, que va más allá de lo observado.
Esto da lugar a dos modos de conocer: el empírico, basado en la observación de los
sentidos, un conocimiento sensible, y otro, el racional, la reflexión intelectual sobre lo
observado; de aquí, se seguirán, en la Historia de la Filosofía, dos teorías del conocimiento
que enfrentan a distintas escuelas a través de los siglos: empirismo y racionalismo, o
realismo e idealismo.
3.4. La solución que dan los Jónicos
La respuesta que dan estos filósofos es más o menos a esta pregunta ¿Cuál es el arjé de la
fisis? Estos filósofos ponen como primer principio de todo un solo elemento material, por
ello se conocen como monistas, en contraposición a los pluralistas que ofrecen varios
elementos de lo que se originan todas las cosas.
Tales de Mileto (640-550 a. C.)
Afirma que existe un único principio originario, causa de todas las cosas que existen, y
sostuvo que dicho principio es el agua.
7
Parece que dedujo tal convicción de la constatación de que el sustento de todas las cosas es
húmedo, las simientes y los gérmenes de todas las cosas poseen una naturaleza húmeda y
por consiguiente la desecación total provoca la muerte. Puesto que la vida está ligada a la
humedad y la humedad presupone el agua, ésta será el manantial último de la vida y de
todas las cosas.
Todo proviene del agua, toda la vida se sustenta mediante el agua y todo finaliza, a su vez,
en el agua. Aquello que engendra todas las cosas es su principio.
Anaximandro de Mileto (610-545)
Con Anaximandro se profundiza en la problemática del primer principio. Considera que el
agua ya es algo derivado y que el principio primero consiste en lo infinito, es decir, en una
naturaleza (fisis) infinita e indefinida, de la cual provienen absolutamente todas las cosas
que existen. Llama al primer principio apeiron, que significa aquello que carece de límites.
Precisamente porque no está limitado cuantitativa y cualitativamente, el principio apeiron
puede dar origen a todas las cosas, delimitándose y determinándose en diversas formas.
Este principio abraza y circunda, gobierna y rige todo; todas las cosas se generan de él. Este
infinito aparece como lo divino, porque es inmortal e indestructible, realidad distinta del
mundo y por tanto trascendente.
Anaxímenes de Mileto (585-528 a. C.)
Piensa que el principio debe ser infinito, pero que hay que expresarlo como aire, sustancia
aérea ilimitada. Al igual que nuestra alma, principio que da la vida, el aire, nos sostiene y
gobierna , es el soplo y el aire que abraza todo el cosmos.
Anaxímenes eligió como principio el aire porque experimentaba la necesidad de introducir
una fisis que permitiera deducir de ella todas las cosas de un mundo más lógico y racional
que el empleado por Anaximandro. Por su naturaleza extremadamente móvil, el aire se
presta muy bien a ser concebido como un movimiento perenne. Además, el aire se adapta
mejor que cualquier otro elemento a las variaciones y transformaciones necesarias para dar
origen a las diversas cosas que existen.
Heráclito de Efeso (544-484 a. C.)
Los milesios habían advertido el dinamismo universal de las cosas y del mundo (todas
nacen, crecen y mueren). Y habían considerado que el dinamismo era una característica del
primer principio, que genera y rige todas las cosas.
Heráclito profundiza más en el tema del movimiento y afirma que todas las cosas se
mueven y nada está quieto. Todo se mueve, todo fluye (panta rhei), nada permanece
inmóvil y fijo, todo cambia y se modifica sin excepción.
8
Comparando las cosas existentes con la corriente de un río, dice que no te podrás sumergir
dos veces en el mismo río... La imagen del río expresa el constante devenir de todas las
cosas.
El devenir, al que todo se ve obligado, se caracteriza por pasar desde un contrario al otro:
las cosas frías se calientan, las calientes se enfrían, joven-envejecimiento, guerra-paz, vidamuerte..., hasta llegar a la armonía de contrarios. Este proceso del devenir sigue dos
caminos: uno descendente (hacia abajo), otro ascendente (hacia arriba). De estos dos
movimientos se origina la diversidad de todo lo que existe.
Al verdadero conocimiento de la naturaleza solo podemos llegar con la razón: la
naturaleza es una unidad, pero formada por elementos contrarios, los cuales, están unidos, y
esa unidad es la que captan los sentidos. Pero la razón nos lleva a ver la unidad de
contrarios: se trata de esa unidad dialéctica de la que están hechas todas las cosas, y esta
dialéctica es la que hace que todo se mueva.
Como principio primordial elige el fuego y considera que todas las cosas son
transformaciones del fuego, porque éste expresa de modo ejemplar las características del
continuo cambio, del contraste y de la armonía. La multiplicidad de lo real no es más que el
resultado de la incesante transformación del fuego.
Heráclito, afirma que todo este continuo devenir, fluir y movimiento de la naturaleza, está
regido y ordenado por una ley racional, la cual denomina logos o razón universal. Ella
establece la armonía en el universo con la lucha de los contrarios. No es sólo ley suprema
de la naturaleza, sino del hombre y la sociedad.
3.5. Escuela pitagórica y el principio de todas las cosas: el número
Pitágoras es la figura más representativa de esta época y además es famoso por la Escuela
que funda. Más que escuela es una comunidad de carácter ascético-religioso: lo poseían
todo en común, profesaban la transmigración de las almas( políticamente conflictiva porque
el alma de un campesino podía reencarnarse en la de un Rey y al revés). Eran aristócratas y
vivían en una total austeridad (estricto).
Principio filosófico: el arjé de la naturaleza es el número.
-
-
Son matemáticos y creen que todas las cosas son explicables por medio de
números. Las cosas son números, y éstos son las unidades reales que componen
todos los cuerpos. A cada cosa se le puede aplicar un número, y así toda la
naturaleza está compuesta de números. Ej. Una unidad es un punto, dos, una línea,
tres la superficie, cuatro el volumen...
Así, el principio (arjé) no es algo físicamente material, sino que es algo formal,
abstracto: el número.
9
3.6. La escuela eleática y el problema del ser: Parménides (540-470 a. C.)
En el ámbito de la filosofía de la físis, Parménides se presenta como un innovador radical.
Gracias a él, la cosmología recibe una profunda transformación convertida en ontología,
teoría del Ser.
Su filosofía parte de éste principio: sólo el ser es y es imposible que no sea, el no ser no
es, y por tanto no se puede hablar de él. ¿Como justifica Parménides su gran principio
básico? La argumentación es muy sencilla: todo lo que uno piensa y dice, es. No se puede
pensar (y por lo tanto, decir), si no es pensado (y diciendo) aquello que es. Pensar la nada
significa no pensar, y decir la nada significa no decir nada. Por ello la nada es impensable e
indecible. El pensar y el ser coinciden: lo mismo es pensar y ser.
El ser del que habla Parménides no es sólo el ser de la naturaleza, sino también el ser del
hombre, el de las comunidades humanas o cualquier cosa pensable. Este ser no tiene
relación directa con las apariencias naturales, porque está más allá de las apariencias, sólo
reconocible con el pensamiento.
En su poema “Sobre la Naturaleza” describe alegóricamente la visita a la diosa de la
sabiduría, de la verdad. Esta le revela dos caminos que hay en la vida: el camino de la
verdad y el camino de la opinión.
El primero, es una vía más perfecta donde ser y pensar se identifican, porque sólo se puede
pensar el ser. No se puede pensar el no-ser, ya que no existe. Tampoco es pensable lo que
puede llegar a ser, porque es una paradoja sin sentido; estoy afirmando lo que todavía no es
y, si no es, proviene de la nada, la cual no existe. Si se piensa que proviene del ser, ya se
afirma que el ser existe.
Lo que subyace en éste planteamiento es que no es posible hablar del movimiento (paso del
no-ser al ser), porque el movimiento es pura apariencia.
Sólo hay una verdad: que es el ser:
-La razón: el único camino para llegar a la verdad es la razón, la vía del conocimiento; lo
que ofrecen los sentidos son meras apariencias. Hay oposición entre el conocimiento
sensible y el racional; desde el conocimiento racional hay que reflexionar sobre la fisis y
el arjé.
-La unidad: a partir de la única realidad que existe, que es el ser, es imposible que exista
la pluralidad. No hay más que un sólo ser; si éste fuera agua, por ejemplo, sólo podría
haber agua, no podría transformarse en ninguna otra sustancia. Lo que no existe, no ha
existido nunca,; lo que existe, ha existido siempre.
Cualidades del ser:
-
No ha sido engendrado ni es destructible.
Es único en su especie, no puede haber multiplicidad de seres.
10
-
Es inmóvil y sin término. No puede cambiar porque supondría adquirir algo que no
tiene o perder algo que tenía.
El ser es todo completo. Si fuera incompleto estaríamos hablando de carencia, por
tanto, de un no ser.
El segundo camino es el de la opinión. Es una vía más fácil porque es propia de la
apariencia y de los sentidos. El ser que perciben los sentidos es múltiple, móvil, plural,
particular... Esta no es la existencia real del ser, porque los sentidos nos engañan, son
apariencias engañosas.
Conclusión: el ser es uno, único, universal, estático y siempre el mismo.
3.7. Los físicos pluralistas y atomistas
Estos filósofos tratan de reconciliar los dos extremos:
-
La explicación de la naturaleza, el principio (arjé) es una unidad estática y única,
propia de Parménides;
La otra explicación de la realidad consiste en el principio del movimiento: el ser es
dinámico, de Heráclito.
Optan por una postura intermedia: la explicación del mundo es lo mecánico.
Empédocles de Agrigento (492-432 a. C.)
Su pensamiento:
Pluralismo: después de Parménides, ya no se puede explicar el origen de la naturaleza
como un sólo elemento, sino que se recurre a la variedad de elementos. Son cuatro: fuego,
tierra, aire y agua; son elementos materiales, nada abstracto.
Mezcla: Todo lo que hay en el ser se ha formado por mezcla y separación de estos cuatro
elementos; al mezclarse forman nuevas combinaciones; lo que los hombres llaman hacerse
y desaparecer, no es otra cosa que mezclarse y de nuevo separarse; es, pues, el movimiento
mecánico de los cuatro elementos.
Dos fuerzas: existen dos fuerzas externas que impulsan a estos movimientos de mezcla y
separación: el amor, que lleva a la unión, a la mezcla; y el odio, que impulsa a la
separación. Así se han formado los periodos de constitución del mundo, según vayan
predominando una fuerza u otra.
Anaxágoras (500-428 a. C.)
Su pensamiento:
La tesis que defiende es ésta:
-
Los principios de las cosas son infinitos.
11
-
La fuerza que les hace moverse es la Mente.
Homeomerías. Las partículas elementales de que constan todas las cosas son como
“semillas” que contienen en esencia lo mismo que ha de producirse; Aristóteles les llamó
homeomerías (omoios = semejante; meros = parte).
Así explica que del no-ser salga el ser: en el hombre, cuando no tiene pelo, no le podría
salir el pelo, porque del no-pelo no puede salir el pelo; sin embargo, tiene un germen
(homeomería) de pelo en su esencia del cual, a su tiempo, saldrá el pelo.
La Mente (nous): esas partículas se encontraban dispersas, mezcladas anárquicamente,
formando un caos; y el paso del caos al cosmos (un mundo ordenado y bello) se produce
por una fuerza exterior y superior, el Nous, la inteligencia: es el principio de ordenación del
Universo, que introduce el movimiento y el orden; es infinita, dotada de fuerza propia; a
veces se ha identificado con Dios, no como creador, sino como arquitecto del Mundo.
Demócrito (460-370 a. C.)
Su pensamiento:
Explica la realidad a partir de dos principios: lo lleno (el ser) y el vacío (el no ser); el vacío
es algo real, aunque no sea material. El mundo está lleno de un número infinito de
principios materiales e indivisibles (átomos) que son todos iguales; así se explica la
pluralidad de seres, en contra de Parménides.
Su tesis es esta: Los átomos se mueven en el vacío.
Átomos: Son magnitudes compactas (en su interior no existe el vacío); son todos iguales,
son eternos, infinitos en número, se distinguen unos de otros por sus formas, tamaño,
posición; es una explicación de la variedad y pluralidad de los seres.
Movimiento: Se trata de un movimiento eterno, sin cesar, sin un plan determinado, por
azar, por necesidad, automático y mecánico; es también violento, se mueve mediante
presión y estímulo externo.
Vacío: Es un principio material que no ocupa espacio, y es el lugar donde se efectúan los
cambios y es infinito: porque existe el vacío existe el movimiento y hay pluralidad de seres.
12