Download diagnostico

Document related concepts

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Adaptación al calentamiento global wikipedia , lookup

Quinto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Cuarto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Calentamiento global wikipedia , lookup

Transcript
CAMBIO CLIMATICO Y VARIABILIDAD CLIMATICA
La Convención Mundial de las Naciones Unidas para el Cambio Climático lo define como “un
cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima
observada durante períodos de tiempo comparables”.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las
proyecciones sobre cambio climático en Colombia indican que en las próximas décadas la gran
mayoría del territorio nacional podría experimentar variaciones significativas en la temperatura
y en la precipitación. También se prevé un incremento del nivel del mar, de la variabilidad
climática y de los eventos climáticos extremos y sus efectos, así como de la extensión en la
cobertura de algunas enfermedades. Todo lo anterior desencadena en una serie de
emergencias y problemáticas socioeconómicas y ambientales que afectan significativamente a
las poblaciones más vulnerables y sus medios de vida, a la infraestructura y a los sectores
productivos.
En el país, el cambio climático ha sido entendido como una problemática que compete
netamente al sector ambiental y no como un reto que involucra e incide en el desarrollo
económico y social de las regiones. Cardona, A. (2009), “…El tema del cambio climático debe
salir de la esfera institucional ambiental y llevarse a todos los sectores y entornos locales,
donde se vivirán los mayores efectos y donde se pondrán en marcha las medidas de
adaptación…”
El cambio climático es una realidad que nos afecta a todos y su manejo es uno de los retos
colectivos más grandes de la humanidad, tiene cuatro características distintivas:




Es acumulativo.
Los efectos son irreversibles
Los impactos en el tiempo son amplios – las emisiones actuales son un problema del
mañana -.
Es global.
Sus efectos se reflejan en:






La reducción en la productividad agrícola y consecuencias sobre la seguridad
alimentaria.
Colapso de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad.
Aumento en la exposición a eventos climáticos extremos.
Acentuación del estrés por falta de agua e inseguridad hídrica.
Aumento en los riesgos a la salud humana.
Aumento de la vulnerabilidad social y económica.
Aunque existen avances significativos sobre los impactos del cambio climático a partir de la
Primera y la Segunda Comunicación Nacional, se ha identificado la necesidad de reforzar la
capacidad nacional y, especialmente, subregional sobre el Cambio Climático en los principales
sectores y a una escala cartográfica más detallada que la actual para la toma de decisiones. En
este sentido, se requiere de la generación de estudios más pormenorizados sobre la relación
de las variables climáticas futuras (escenarios) y su impacto en relación con los sectores del
país, siendo los más sensibles: servicios de provisión de agua potable, sector agropecuario,
energético, salud, infraestructura y emergencias por desastres. Esta información permitirá que
las instituciones competentes puedan realizar una planeación ajustada a una realidad futura
que, desde ya, contemple medidas de adaptación y disminuya la vulnerabilidad. Para lograrlo
se requiere facilitar el intercambio de información, el uso de metodologías comunes para
generar escenarios de impacto del clima y evaluar sus implicaciones sobre los asentamientos
humanos y los factores de producción, así como el fortalecimiento del sistema de alertas
tempranas a desastres relacionados con el clima, que faciliten la toma de decisiones sobre
medidas de adaptación.
La Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático (IDEAM 20101), resalta la importancia de los análisis de vulnerabilidad y
adaptación al cambio climático.
Fuente PRICC
1
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. IDEAM, 2010. Segunda Comunicación Nacional ante la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Bogotá. 447p
El cambio climático es uno de los factores que deteriora aún más la situación de las
poblaciones vulnerables, en especial aquellas que viven en lugares expuestos a mayores
amenazas. Además, dada la importancia de la capacidad de adaptación de las comunidades
para enfrentar los impactos del cambio climático, la falta de capital humano y social, las
condiciones precarias de muchos sectores de la población, la exclusión de la toma de
decisiones y la vulnerabilidad ya existente debido a las condiciones de pobreza se pueden
acentuar las desigualdades sociales en un contexto de cambio climático y aumentar la
población en riesgo.
Actualmente las políticas de lucha contra la pobreza e inclusión social a nivel nacional y
regional no incluyen suficientemente el fortalecimiento de las redes comunitarias,
institucionales y familiares, complementadas con un refuerzo del sistema de protección social
para aumentar la resiliencia y la capacidad de adaptación de las poblaciones. Para ello, se
considera de vital importancia mantener una visión regional de desarrollo que respete las
tradiciones de las comunidades e incorpore las tecnologías y los saberes necesarios para que
se mantengan los medios de vida, sin atentar contra la conservación del medio ambiente.
La planeación territorial existente, ya enfrenta enormes retos para responder a problemáticas
tan variadas como la prevención y respuesta a desastres, los conflictos de uso, la creciente
inequidad social, etc. y aun ni siquiera ha incluido las dimensiones de adaptación y mitigación.
Así, el cambio climático se suma a los retos en la planificación del territorio.
La complejidad del cambio climático requiere la intervención coherente de múltiples instancias
institucionales y una transversalización del tema a nivel regional y local en los sectores
productivos y sociales (salud, energía, educación, gestión del riesgo, movilidad, minería,
construcción, comercio exterior, etc.)
Región Bogotá – Cundinamarca
La Región Bogotá – Cundinamarca no es ajena a esta situación enfrenta características de
alta vulnerabilidad, generadas por procesos productivos inadecuados, desequilibrios en el
desarrollo, a pesar de que el Distrito Capital, presenta índices de calidad de vida superiores a
la media colombiana, esta situación es muy dispar en relación a diferentes sectores de la
ciudad y al resto de la región.
Así mismo en Cundinamarca existen municipios en condiciones de pobreza extrema que
sumado a características del territorio – ecosistemas frágiles, variables geológicas, climáticas,
orográficas e hidrológicas entre otras -, a la inequidad y exclusión social de los sectores mas
vulnerables de la población, a la migración y desplazamiento, a conflictos internos, a la
consolidación de culturas en entornos geográficos distintos con visiones diferentes del territorio,
que no facilitan su integración, entre otros, incrementan las condiciones de vulnerabilidad de la
región frente al cambio climático.
Afectaciones generales por efectos del cambio climático que ya se evidencian en la
región
•
•
•
•
•
Desastres naturales
• Deslizamientos
• Inundaciones
• Incendios forestales
• Sequías
Afectaciones a la Infraestructura
• Vías
• Acueductos y alcantarillados
• Viviendas
• Puentes
Afectaciones económicas al sector productivo
Desaceleración en el desarrollo socio económico
Afectaciones en la salud
-
Imagen de Útica, luego de una avalancha registrada el 18 de abril de 2011.
-
Inundaciones en la zona de Chía: las aguas de los ríos Bogotá y Frío cubrieron cultivos y pastizales. El
transito vehicular colapso.-Temporada invernal 2011-
-
Granizada extrema en Bogotá. El Tiempo, Noviembre 3, 2007
Tendencias del clima en la Región – Fuente PRICC
1971-2000
•
•
Disminución de precipitación entre el 10% y 30%
Mayor intensidad y frecuencia de eventos lluviosos y secos
2011-2040
•
•
Transición de clima semihúmedo a semiárido
Aumento de temperatura media entre 3° y 4°C
Plan Regional Integral de Cambio Climático Región Capital -PRICC
Desde el 2008, la Región Bogotá – Cundinamarca abordó el tema de cambio climático dentro
del contexto de la sostenibilidad ambiental del territorio a través de la ejecución de acciones
conjuntas con diferentes actores, la coordinación y articulación interinstitucional y la gestión de
los procesos de cooperación nacional e internacional.
La propuesta para el desarrollo del tema fue avanzar en la construcción de sinergias
institucionales y mejorar la concertación entre los niveles Nacional, Departamental, Regional y
Distrital, con el fin de definir e implementar medidas de adaptación y mitigación frente a los
efectos del cambio climático que están siendo evidentes en nuestro territorio.
Dentro de este esquema de gestión interinstitucional la Región fue considerada y acogida para
implementar la metodología del proyecto internacional propuesto por el PNUD Ginebra “Hacia
territorios con menos emisiones de gases efecto invernadero y mas resistentes al
cambio climático” como uno de los pilotos a nivel internacional para la formulación del Plan
Regional Integral de Cambio Climático – PRICCLa formulación del Plan Regional Integrado de Cambio Climático- PRICC-, de Región Capital Bogotá Cundinamarca, tiene como propósito la definición de las líneas estratégicas de acción y
respectivos portafolios de proyectos de mitigación y adaptación frente a la variabilidad y cambio
climático, que permitan impulsar opciones de desarrollo social y económico, lo suficientemente
robustas para resistir a las condiciones de un clima cambiante.
Este proyecto liderado por el departamento de Cundinamarca, el Distrito Capital y las
instituciones ambientales, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo –PNUD, busca llevar a la práctica el inseparable vínculo entre la gestión del territorio
y la necesidad de enfrentar los desafíos que representan el cambio y la variabilidad climática
para el desarrollo de la Región. Esto implica conjugar esfuerzos y compartir una visión del
territorio cuya prioridad sea la reducción de las vulnerabilidades y contribuir a la disminución de
las emisiones de GEI y el mejoramiento de la calidad del aire, a fin de potenciar las
oportunidades de nuevos enfoques y opciones de desarrollo resilientes al clima y bajas en
carbono.
Estructura técnica de la formulación del PRICC.
Componentes del proyecto PRICC
Organización del Proceso
• Estructura de Gobernanza
• Desarrollo de capacidades
• Educación y gestión del conocimiento
PLATAFORMA
POLITICAS
ASOCIACIÓN
PLATAFORMA DE
PERFILES Y
ESTRATEGIAS DE CC
PLATAFORMA DE
POLITICAS E
INVERSIONES
Perfil Climático y Evaluación de Vulnerabilidad
• Contexto regional
• Escenarios climáticos y variabilidad climática
• Estimaciones GEI
• Evaluación de vulnerabilidad
Estrategias de Cambio Climático
• Criterios para opciones de adaptación y mitigación
• Población, sectores y territorios claves y principales oportunidades
• Priorización de opciones de mitigación y adaptación
• Análisis de costo y beneficio
• Factibilidad y capacidad de implementación de opciones
Plan de Acción de Cambio Climático
• Instrumentos de política y financieros y acuerdos institucionales para la
implementación
• Portafolio de proyectos priorizados
• Plan de acción integrado de políticas e inversiones
• Acuerdos de seguimiento y monitoreo para la implementación del PRICC
IMPLEMENTACIÓN
Estructura de Gobernanza
Comité
Consultivo
Regional
Comité
Directivo
Comité de
Seguimiento
Unidad Coordinadora
Grupos interinstitucionales de trabajo
1. Análisis
dinámica
regional
2. Escenarios CC
y variabilidad
climática
3. Estimaciones
Gases Efecto
Invernadero
4. Análisis
Vulnerablidad
5. Planificación y
Ordenamiento
Territorial
6. Educación y
gestión del
conocimiento
Enfoque estratégico para el plan de trabajo 2011-2013
Dinámica
regional
Residuos
Energía
Cambio
uso del
suelo y
silvicultura
Planificación
y OT
Educación y
gestión
conocimiento
Escenarios
CC
Agricultura
Procesos
industriales
Registros
hidrometeorológi
cos.
Análisis
Vulnerabilidad
Estimaciones
GEI
Instrumentos
de política
Portafolio
Mitigación
Registros
desastres
Análisis
Niño,
Niña
Instrumentos
financieros
Portafolio
Adaptación
PRICC
Productos PRICC Región Bogotá – Cundinamarca 2011-2013









Escenarios Climáticos para la Región para los periodos 2011-2030, 2011-2040, 20412070, 2071-2100.
Análisis histórico y proyecciones de la variabilidad interanual climática relacionada con
los fenómenos Niño y Niña
Inventario de emisiones de Gases Efecto Invernadero de la Región, para los módulos
de energía, procesos industriales, residuos, agricultura, cambio de uso del suelo y
silvicultura.
Metodología de análisis de vulnerabilidad territorial desarrollada, que estará a
disposición de las instituciones socias para su replicabilidad.
Mapa de vulnerabilidad para la Región, dividido por municipios, cuencas y provincias
de Cundinamarca.
Análisis de principales dinámicas regionales asociadas a la variabilidad y al cambio
climático.
Estrategia Regional de Educación, Comunicación y Sensibilización de públicos sobre
Cambio Climático y marco de referencia para su implementación.
Lineamientos metodológicos para identificar e incorporar la gestión del riesgo asociado
a la variabilidad y el cambio climático en la planificación y el ordenamiento territorial.
Portafolio de proyectos de mitigación y adaptación
El PRICC tiene como propósito aportar a la definición de lineamientos de políticas y
programáticas con enfoque de adaptación y mitigación en procesos de ordenamiento territorial
(portafolio de proyectos de adaptación y mitigación) como aporte para la construcción de un
desarrollo resiliente y el manejo adaptativo de la región
Integrar consideraciones de cambio climático en el desarrollo contribuye a: (i) disminuir
la vulnerabilidad de los territorios frente a los impactos negativos de los fenómenos
climáticos; (ii) aumentar la capacidad de las comunidades y grupos beneficiarios para
recuperarse de eventos extremos (incrementar su resiliencia); (iii) aumentar la capacidad
de adaptación al cambio climático; (iv) reducir o detener procesos de degradación que
aumentan la vulnerabilidad); (v) evitar tomar decisiones que no sean sostenibles en un
contexto de cambio climático; y por ende (vi) a tener proyectos más efectivos y
trayectorias más seguras de desarrollo.
Febrero 18 de 2012- MUH