Download Sociedad - CEIUCAWeb

Document related concepts

Economía anarquista wikipedia , lookup

Manufactura wikipedia , lookup

Tecnología wikipedia , lookup

Explotación social wikipedia , lookup

Proletariado wikipedia , lookup

Transcript
Sociedad
Postulados de la teoría sociológica
1. El hombre es un ser social.
2. La sociedad es una forma de vida social.
3. Las sociedades registran determinadas diferenciaciones y desigualdades sociales, las
cuales se manifiestan en su sistema de dominación.
4. Los sistemas de dominación integran: estratificación social, estructura de poder e
ideología justificante.
5. Las sociedades y su sistema de dominación se desarrollan históricamente en etapas:
integración, consolidación, expansión y crisis.
6. Durante las transiciones entre sistemas de dominación, mientras uno emerge, otro
(residual) desciende, y ambos conviven durante la crisis.
Periodizaciones históricas
José Ortega y Gasset, 1939, “Meditación de la técnica”
Técnica al azar: El hombre primitivo ignora su propia técnica, las invenciones se dan por una
combinación de cosas y hechos presentes en la naturaleza y luego a un proceso de imitación por
prueba y error.
Técnica del artesano: Los actos técnicos han crecido notablemente y el grado de complicación
que alcanzaron hizo que fuera preciso que ciertos hombres se dedicaran por completo a ellos:
los artesanos. Se trata de un sistema fijo de habilidades que se transmiten entre maestros y
aprendices. El inventor sólo ha llegado a producir instrumentos y no máquinas.
Técnica del técnico: Dedicado a las tareas de invención y ejecución. Hombre es conciente de las
ilimitadas posibilidades que tiene gracias a sus aptitudes. Ya no puede vivir sin la técnica que ha
creado, ha creado una “sobre naturaleza” que condiciona la cultura.
Lewis Mumford, 1934, “Técnica y civilización”
Fase eotécnica: Técnicas intuitivas que utilizan agua, madera y viento (aprox. hasta 1750).
Aumenta la energía proveniente del caballo, por el mejor aprovechamiento mediante dos nuevas
piezas: la herradura de hierro y la moderna forma de arnés. El mayor progreso técnico desde el
punto de vista energético se dio en regiones que tenían abundantes suministros de agua y de
viento, gracias a la aparición de ruedas y molinos hidráulicos y de viento. Otro de los materiales
de este periodo, además de la madera, es el vidrio. La principal innovación mecánica es el reloj
mecánico, y luego la imprenta. Mumford habla también de "invenciones sociales" como son la
universidad y la fábrica. Perfeccionamientos mecánicos influyeron en los mejoramientos
humanos. Gremios perdían fuerza debido al creciente capitalismo, causando una grieta cada vez
más ancha entre los amos y los trabajadores.
Fase paleotécnica: Técnicas empíricas de hierro y carbón (aprox. hasta 1900). Nueva fuente de
energía se hizo efectiva mediante nuevos medios, como la máquina de vapor y los nuevos
métodos de fundir y trabajar el hierro. Realizaciones típicas son el puente y el barco de hierro.
Es también la sociedad de la polución del aire y la contaminación de las aguas. Así como el
paisaje sufrió una degradación importante. Se produjo el paso de unas tecnologías
democráticas a otras más autoritarias: mientras que la energía del viento y del agua, propias de
la fase eotécnica, eran libres; el carbón era caro y la máquina de vapor costosa, por lo que
tendía a la concentración y el monopolio. Ideología de “progreso indefinido”.
Fase neotécnica: Técnicas científicas de electricidad y aleación de metales (hasta el presente de
Mumford). La electricidad, su uso permitió la supervivencia de los pequeños talleres frente a las
grandes fábricas características de la sociedad paleotécnica. Aparecen nuevos materiales
sintéticos: el celuloide, la vulcanita, la baquelita y las resinas sintéticas. Se trasforman
radicalmente los sistemas de comunicación. Se comienza a prestar mayor atención al ambiente.
Javier Echeverría, 1999, “Los señores del aire”
Primer entorno: El medio característico es el natural al que evolutivamente ha ido adaptándose
la especie humana. Son sociedades de este primer entorno las llamadas culturas de subsistencia
basadas en la caza, en la agricultura, en la pesca, en la ganadería o en los recursos naturales. En
este primer entorno sólo se percibe como existente lo que está presente físicamente y a corta
distancia.
Segundo entorno: El medio característico es el medio cultural, social y urbano, es decir, una
sobre naturaleza producida gracias a la técnica y la industria. Las relaciones humanas que se dan
en son las propias de las relaciones urbanas, y el ámbito de las relaciones se amplía a los
conceptos de comarcas, territorios, países, etc.
Tercer entorno: El medio está posibilitado por tecnologías vinculadas a la información y las
comunicaciones. Resultados de la tecnociencia. Se trata de un espacio de interacción entre los
seres humanos, en el que surgen nuevas formas y se modifican muchas de las formas sociales
anteriores.
Michel Foucault, 1975, “Vigilar y castigar”
Sociedad disciplinaria: S. XVIII y XIX, apogeo a ppios. del XX. Proceden a la organización
de los grandes espacios de encierro. El individuo no deja de pasar de un espacio cerrado a otro,
cada uno con sus leyes: primero la familia, después la escuela, después el cuartel, después la
fábrica, de tanto en tanto el hospital, y eventualmente la prisión, que es el lugar de encierro por
excelencia.
Sociedad de control: Se caracteriza por una cte vigilancia. Foucault recurre para su
caracterización a la figura arquitectónica que históricamente fue considerada como “la cárcel
perfecta”: el panóptico de Bentham. De las tres funciones de los calabozos tradicionales
(encerrar, privar de luz y ocultar) sólo permanece la primera.
Manuel Castells, 1996, “La era de la información”
Según Castells la rev. Tecn. Centrada a las tecnologías de la información esta modificando de
base la sociedad. La tecn. De la información es a esta revolución lo que las nuevas fuentes de
energía fueron a las sucesivas revoluciones industriales. Considera que el determinismo
tecnológico es un “falso dilema”. El Estado tiene, o debería tener, el poder de dirigir la
innovación tecnológica. Se originó y difundió por un período histórico de reestructuración
global del capitalismo durante los años ‘80, lo que fue una herramienta esencial. La nueva
sociedad es tanto capitalista como “informacional”.
El desarrollo de esta sociedad se basa en la acción del conocimiento como principal fuente de
productividad (“círculos de interacción”). El industrialismo se orienta hacia el desarrollo
económico, hacia la maximización del producto; el informacionalismo hacia el desarrollo
tecnológico, la acumulación de conocimiento y el procesamiento de la información
(“capitalismo informacional”). Nuevas redes de interacciones e interconexiones de la
información dan lugar al concepto de “sociedad red”.
El cambio social
Max Weber, 1905, “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”
Los elementos relevantes para explicar el cambio social son las creencias, los valores, las
motivaciones, las aspiraciones. Los factores explicativos últimos están localizados en el reino de
las ideas, las creencias categóricas y las creencias normativas que sostiene la gente. Weber se
plantea cómo surgió el capitalismo. Fue el resultado de la aparición de un nuevo tipo de
empresarios y trabajadores, con "espíritu del capitalismo", directamente relacionado con el
protestantismo. Relación Protestantismo-Precapitalismo: La idea de predestinación: el logro de
la gracia y la salvación en el otro mundo como consecuencia de decisiones completamente
soberanas y libres de Dios, que se manifestaría a través del éxito en empresas mundanas. Si se
es ocioso y se desperdicia el tiempo en el placer y el consumo, esto es señal de condenación.
Karl Marx, 1857, “Miseria de la filosofía”
Según las tesis del materialismo no es la conciencia la que determina la realidad, sino que es la
realidad la que determina la conciencia. Son las fuerzas productivas las responsables de definir
la estructura económica a través de determinar los modos de producción posibles. Las fuerzas
productivas no permanecen estáticas sino que tienden a desarrollarse en el tiempo generando
conflictos entre las clases sociales y cambios en la superestructura social.
“Las relaciones sociales están íntimamente vinculadas a las fuerzas productivas. Al adquirir
nuevas fuerzas productivas, los hombres cambian de modo de producción, y al cambiar de
modo de producción, la manera de ganarse la vida, cambian todas sus relaciones sociales. El
molino movido a brazo nos da la sociedad de los señores feudales; el molino de vapor, la
sociedad de los capitalistas industriales.”
Sociedad preindustrial
1. Pobreza. Bajo nivel de excedentes de bienes alimenticios. Nivel de vida vulnerable,
desastres climáticos y epidemias.
2. Estancamiento. Nivel de vida económica “estancado”. La producción es igual al consumo.
3. Dependencia de la agricultura. C/ familia debe conseguir su propia alimentación.
4. Falta de especialización profesional. Agricultores o artesanos. El trabajador tradicional es
“un hombre para todo”. No hay aplicación sistemática del conocimiento a la producción.
5. Escaso grado de integración geográfica. Sistema de comunicaciones deficiente. Amalgama
de economías regionales. Diversidad de mercados con tendencias muy dispares.
Sociedad industrial
No es solo un conjunto de fábricas sino que es un sistema social y económico moderno.
SISTEMA: la industria requiere de instituciones, empresas, tecnología y políticas específicas
para crecer.
SOCIAL: reorganiza las relaciones humanas, crea trabajo asalariado, da origen al obrero e
ingeniero moderno, desplaza a la población del campo a las ciudades y constituye las clases
medias.
ECONÓMICO: modifica el método tradicional de producción de bienes mediante la fabricación
masiva, reduce los costos y multiplica el capital fomentando la reinversión.
MODERNO: cambia la forma de dar respuesta a los problemas, utiliza el saber (ciencia y
tecnología) y el cálculo, deja de lado la resignación y la “fatalidad”.
•
•
•
•
•
•
Sistema de dominación: sociedades nacionales.
Estratificación social: clasista (las clases sociales están referidas a la posición respecto de
los medios de producción: burguesía capitalista y proletariado trabajador); la posición social
se adquiere mediante el esfuerzo personal.
Estructura de poder: burocrática (racional legal; impersonal basada en normas y
reglamentos escritos).
Ideología justificante: liberalismo.
Primera revolución industrial:
Inglaterra, último tercio s. XVIII.
Se caracterizó por nuevas tecnologías como la máquina de vapor, la hiladora de varios
husos, el proceso Cort en metalurgia y, en un sentido más general, por la sustitución de las
herramientas por las máquinas.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Vectores:
Hiladora manual de más de un hilo (“Spinning Jenny” de James Hargreaves). Año 1764.
Hiladora mecánica (Richard Arkwright). Producción 200 veces superior a la hiladora
manual. Año 1769.
Mecanización de la producción textil (industrialización).
Máquina de vapor (James Watt). Primera fuente de energía sistemática, dirigida por la
voluntad de su operador. Año 1784.
Consecuencias:
Inglaterra necesitó importar materia prima y abrir mercados externos para colocar la oferta
textil.
Estructuración de encadenamientos crecientes:
Se reemplazó las primeras máquinas de vapor, de madera, por las de hierro. Así, se puso en
marcha la industria metalmecánica y, consecuentemente, fue necesario desarrollar la
siderurgia.
Los tejidos de la nueva industria requerían de un proceso de teñido más intenso. Esto puso
en marcha la industria química.
Características de la industrialización:
Aplicación sistemática de la ciencia y del conocimiento técnico a los procesos de
producción de bienes destinados al mercado.
Especialización de la actividad económica en la producción para los mercados nacionales e
internacionales.
Movimiento de la población rural a las ciudades.
Ampliación de la unidad de producción (fábrica).
Condiciones para la existencia de la empresa industrial:
Libertad para: disponer de la propiedad de medios de producción, mercado para
comercializar lo producido y técnicas contables racionales.
Legislación racional, con actuación previsible de los Tribunales (seguridad jurídica).
Libertad de trabajo con personas jurídica y económicamente libres.
Transferibilidad de los derechos de propiedad y de participación en las empresas.
Consecuencias sociales de la industrialización inicial:
Transformación de la sociedad tradicional estamental en la moderna sociedad de clases. La
posición social no está dada por el nacimiento, sino que es adquirida mediante el esfuerzo
personal.
Alienación de los trabajadores: El trabajo asalariado y las referencias a un “mercado del
trabajo” llevó a que el trabajo fuese visto como una mercancía que los obreros “vendían” a
los empresarios. Así, alienando al trabajador.
Deficientes condiciones laborales: carecían de normas de higiene y seguridad, y el límite de
la jornada laboral estaba dado por el límite físico del trabajador, quien no contaba seguridad
social. Trabajo infantil.
Oposición y luchas entre las clases: empresarios y trabajadores. Reacción dio lugar a las
teorías socialistas y al marxismo como justificación de la lucha de clases. Surgen los
movimientos obreros (sindicalismo).
Importancia del trabajo en la vida del hombre: El trabajo adquiere la importancia, que
conserva hasta la actualidad, de ser el motor del desarrollo de la sociedad y a través del cual
se adquiere el sustento y la realización personal.
•
•
•
Segunda revolución industrial:
Fines del s. XIX en Estados Unidos, Alemania y Francia.
Desarrollo de la electricidad, el motor de combustión interna, la química basada en la
ciencia, la fundición de acero eficiente y el comienzo de las tecnologías de la comunicación,
con la difusión del telégrafo y la invención del teléfono.
La principal diferencia con la WWI es la importancia decisiva del conocimiento científico
para producir y dirigir el desarrollo tecnológico desde 1850.
•
•
Vectores:
Aumento intensivo de la producción industrial con base en el incremento de la racionalidad
productiva y en la ampliación de los mercados.
Energía eléctrica y motores de combustión interna (nuevos combustibles líquidos y
gaseosos derivados del petróleo y el gas).
Nuevos transportes terrestres, marítimos y aéreos.
Nuevas técnicas de comunicaciones: telefonía, telegrafía, radiofonía y cinematografía.
•
Consecuencias:
Conciencia y difusión de la idea de progreso indefinido.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Organización científica del trabajo (Frederick Taylor, 1911):
Estudio sistemático de movimientos y tiempos con estandarización de las tareas.
División social y técnica del trabajo (separación entre la planificación y la ejecución).
Selección científica de los trabajadores.
Línea de montaje móvil (Henry Ford, 1913):
Incremento de la productividad a través de grandes lotes de producción (series largas) de
productos homogéneos destinados a un mercado en expansión.
Línea de montaje móvil con movimiento de los productos. Utilizaci
ón de la cinta transportadora para fijar la velocidad del proceso con permanencia rígida de
los trabajadores en sus puestos dentro de la línea.
Administración industrial y general (Henri Fayol, 1916):
Funciones dentro de la empresa (seis): técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, de
contabilidad y administrativas.
Principios generales de la administración (catorce): división del trabajo, autoridad,
disciplina, unidad de mando, centralización, jerarquía, equidad, etc.
Elementos de la administración (cinco): previsión, organización, mando, coordinación y
control.
Características sociales de la industrialización avanzada:
Estabilización paulatina de las relaciones de los individuos con la técnica, con sus formas de
trabajo y con el nuevo medio social (la fábrica y la ciudad).
Importancia creciente de la gran empresa (corporaciones), asociada con industrias auxiliares
de tamaño mediano y pequeño.
Estratificación de los trabajadores y aparición de nuevos roles en las empresas.
Institucionalización de la seguridad social y consolidación de los movimientos obreros
(sindicatos).
Aplicación del modelo de organización racional de la empresa industrial a otras
instituciones sociales (administración pública, educación, salud, etc.).
Hábitos de consumo masivo (sociedad de consumo).
Transición hacia la sociedad postindustrial
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Antecedentes
Crisis económica del 1930.
Cambio de políticas económicas: del liberalismo sin intervención del Estado, a un
capitalismo con regulación del Estado.
Segunda Guerra Mundial (democracias versus totalitarismos): supremacía de Estados
Unidos como potencia en aspectos políticos y económicos.
De las tecnologías mecánicas y eléctricas, se usarán la electrónica y la informática.
De la organización “mecanicista” taylorista, a la organización con participación de los
trabajadores (sociedad más instruida y trabajadores mejor capacitados).
Características
Incremento de la productividad basado en la aplicación de las tecnologías electrónicas e
informáticas (automatización y robótica).
Fuentes de energía cada vez más eficientes y valoración por la formas de energías
renovables y “limpias”.
Disminución del factor humano en la producción industrial.
Desplazamiento de la actividad laboral económica hacia los servicios.
Valoración del conocimiento como ventaja competitiva.
Necesidad de grandes inversiones de capital.
Procesos productivos complejos basados en la investigación científica y el desarrollo
tecnológico.
Manufactura flexible: producción diferenciada con series cortas de productos heterogéneos
(variedad de productos) con estructuras organizativas cooperativas (participación de los
trabajadores).
Consideración de los impactos sociales y medioambientales de las decisiones económicas.
Tendencias
Transformación de la actividad laboral desde la dimensión de lo material y tangible hacia
una dimensión simbólica e intangible.
Sustitución de habilidades mecánicas por habilidades intelectuales y de comunicación
(informática y software, análisis económicos, diseño en todos sus aspectos –gráfico,
industrial, de indumentaria–, publicidad, planificación, operación de plantas automatizadas,
etc.).
Pérdida de importancia del concepto de clase obrera y por lo tanto, de los conflictos de
clases.
Madurez individual que requiere tareas donde aplicar creatividad, iniciativa, participación e
independencia de pensamiento.
Descentralización laboral y trabajos en red.
Generalización de una industria de los medios, la cultura y el ocio.
Sociedad de la información
•
•
•
•
•
Características
Cambios culturales e incremento de la productividad debido a la aparición y uso
generalizado de las nuevas tecnologías de base informática y de las comunicaciones (TICs).
Posicionamiento del conocimiento como recurso fundamental, y fuente de innovación y
acción política.
Surgimiento de una nueva élite: “Tecnocracia”.
Transformación de la ética del trabajo hacia un mayor énfasis en el ocio y la cultura de los
medios.
Base económica de la sociedad desplazada desde la producción industrial hacia los
servicios, la cultura de los medios y el ocio.
•
•
•
•
•
•
•
Valores y relaciones sociales orientadas por la individualidad y la autonomía personal
(“sociedad líquida” de Zygmunt Bauman, “corrosión del carácter” de Richard Sennet).
Modificaciones de las modalidades laborales: flexibilidad en los horarios y en los lugares de
trabajo, y en el manejo de la información (teletrabajo).
Importancia creciente de todo tipo de innovaciones a partir del uso y la aplicación de las
nuevas tecnologías.
Globalización de la sociedad, de la producción y del consumo. Como contraparte, se
acentúa la percepción de las grandes diferencias sociales y culturales.
Valoración del medio ambiente y la ecología, y expansión de la idea de democracia a todos
los órdenes de la vida política, social y económica.
Interacción, complementación e integración entre las nuevas empresas de base tecnológica
(TICs), los centros de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y las Universidades
(Silicon Valley).
Conformación de parques tecnológicos, incubadoras de empresas, centros de innovación,
etc.
Economía
-
Microeconomía: Comportamiento de las unidades económicas. Ej.: productores,
consumidores, mercado.
- Macroeconomía: comportamiento global “agregado” del sistema económico. Resultado de
los comportamientos de la micro. Ej.: producto nacional, inversión, ahorro, etc.
Necesidades (ilimitadas)
Son bienes y/o servicios. Producen consumo, sensación de carencia y deseos de satisfacerlas
Bienes económicos: útiles, escasos y transferibles
- Bienes de Capital: se aplican para producir otros bienes
- Bienes de Consumo: satisfacen directamente las necesidades concretas (Duraderos y No
duraderos)
- Intermedios: se encuentran en las distintas etapas de la cadena de valor (de suministro)
- Finales: son de Consumo masivo
Recursos (escasos)
Producción y distribución.
- Tierra (R. básico) => Renta
- Trabajo humano => Salario
- Capital (No sirve para producir. Inmuebles productivos, maquinaria, equipos,
inventarios, dinero invertido) => Interés
. Capital Fijo (edificios, maquinaria, equipos)
. Capital de Trabajo o Circulante (en proceso de producción: inventarios de MP, inventarios de
producción en proceso WIP)
- Empresario (sistema liberal con derecho de propiedad privada de los medios de
producción) => Beneficio
Sistema económico
- Agentes Económicos: Empresas (productores), individuo (consumidor), sector público (prod. y
cons.)
- Modelos de sistemas: Libre mercado (productores
privados, libertad medios de producción, empresario
decide – Liberal / Capitalista).
Asignación de recursos
- Consumidor: que consumirá de acuerdo a sus ingresos.
- Productor: que producirá de acuerdo a sus recursos.
Costo de oportunidad: cantidad a lo que se renuncia para
priorizar otro bien.
Función de posibilidades de
producción
Teoría de la Demanda
Relación: Cantidades demandadas – Precio. Cuanto mayor es el
precio de un bien, menor es la cantidad que de ese bien estarían
dispuestos a comprar los consumidores.
Conjunto de precios máximos que los consumidores están
dispuestos a pagar
Cuando aumenta el precio de un bien los consumidores buscarán
reemplazarlo por otro bien sustituto, o porque se redujo el poder
adquisitivo del consumidor por lo cual reducirá su consumo de
todos los bienes.
Teoría de la Oferta
Relación: Cantidades ofrecidas – precio. Manteniendo constantes
los demás factores de producción (tecnología, precios de los
insumos, salarios).
cuanto mayor es el precio de un bien, mayor será la cantidad de
ese bien que estarán dispuestos a ofrecer los productores
Representa el conjunto de precios mínimos a los que los
productores están dispuestos a ofertar las diferentes cantidades
producidas
Equilibrio del Mercado
Pto. de intersección entre la curva de D y la curva de O determina el
Pto de Equilibrio del Mercado. Este punto fija el Precio de equilibrio
y la Cantidad de equilibrio.
Precio de equilibrio es aquel en el que coinciden los planes de los
consumidores y productores.
Excedente del consumidor: Dif. Precio máx. Cons. pagaría y
lo que termina pagando. Ahorro.
Excedente del Productor: Dif. Precio que recibe el productor y
el mínimo que está dispuesto a recibir. Ganancias adicionales.
Ambos debidos a la existencia de un mercado de competencia
perfecta.
Externalidades de los Mercados
Externalidad: Situación en la cual los costos de producción (o beneficios de consumo) de un
bien no se reflejan en su precio de mercado. Actividades que afectan a otros para mejorar o para
empeorar una situación, sin que éstos paguen o sean compensados por ellas.
Externalidad Positiva: Acciones de un agente incrementan el bienestar de otros agentes.
Externalidad Negativa: Acciones de un agente reducen el bienestar de otros.
Mercados y Competencia
Competencia es la modalidad de organizar los Mercados de bienes y servicios en el sistema
liberal capitalista. Determina los precios y cantidades de E- de acuerdo a las leyes de O- y DMercado de Competencia Perfecta: Existen muchos vendedores y muchos compradores,
ninguno de ellos puede ejercer influencia individual decisiva sobre el precio de equilibrio.
C: E- mucha O y D. Igualdad de productos (bienes/servicios). Plena Información acerca de los
bienes y servicios, sus características, valor y condiciones
Fallas: info poco Transp., escasa. Bienes y servicios públicos. Externalidades.
Mercado de Competencia Imperfecta: Algún productor o varios productores son lo
suficientemente grandes como para ejercer individual o colectivamente efectos notables sobre el
precio de manera de distorsionar el punto de equilibrio.
C: Desbalance de poder de los oferentes y/o de los demandantes. Barreras de Entrada
(Economías de escala, restricciones legales). Diferenciación de productos y existencia de varios
productos sustitutos.
Monopolio: 1 solo oferente = plena capacidad p/ determinar $. Causas: control de la m. p.
Concesión de una patente. Control estatal de la oferta de servicios públicos. Alternativas:
Impedir formación, privatización, regulaciones.
Oligopolio: E. un nro. Reducido de oferentes, ejercen control sobre el $.