Download estrés post - traumatico y estimulación cognitiva

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
POSTERS
RECOPILACIÓN DE 100 TUMORES DEL S.N.C. EN UNA INSTITUCIÓN NEUROPSIQUIÁTRICA
Dra. Daniela Ancich (Argentina)
Servicio de Anatomía Patológica.
Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos Alejandro Korn. Melchor Romero. La Plata-Pcia. de Buenos Aires.
Cátedra de Fisiología con Biofísica. Facultad de Medicina .Universidad Nacional La Plata.
Los tumores cerebrales constituyen menos del 2 % de todos los tumores malignos que afectan al género humano, por lo
tanto son una fracción pequeña de las enfermedades neoplásicas del hombre. Sin embargo en los Niños tienen una
frecuencia mayor y ocupan el segundo lugar después de la Leucemia según las estadísticas.
Se realizó una recopilación de 100 (cien) Tumores de Sistema Nervioso Central desde los años 1.967 hasta el año 2.000
estudiados en un Hospital Neuropsiquiátrico.
Los mismos fueron útiles y estudiados por diferentes profesionales para varios trabajos, desde la Hematoxilina y Eosina a
Cultivo con detección de anomalías cromosómicas.
El actual presenta la distribución de la población por SEXO, EDAD, LOCALIZACION TOPOGRAFICA, DIAGNOSTICO
HISTOPATOLOGICO, SINTOMAS NEUROLOGICOS, SINTOMAS PSIQUIATRICOS Y BURDEN SYNTOMS.
Se halló predominio en hombres sobre mujeres siendo la media de edad la misma para ambos sexos.
Se compararon los distintos tipos histológicos, primarios, secundarios, recidivas y seguimiento necrópsico en algunos de
ellos.
Como dato interesante en este trabajo se destacó la presencia de los Síntomas Neuropsiquiátricos.
Fueron predominantes:
La Angustia e Irritabilidad, Depresión, Cansancio crónico, Ansiedad (futuro incierto) Trastorno Nmesico, Cambios de
personalidad, Déficit de Comunicación, cuadros esquizoides hasta verdaderos Cuadros Demenciales.
Dentro de los síntomas neurológicos: Cefaleas y Convulsiones-Dolor dentro de los más frecuentes- y muchos de ellos
relacionados con la topografía.
Se considera necesario incorporar test específicos EORTC QLQ-C30 (versión 2.0) y el BCM20 para evaluar presencia pre y
pos quirúrgica de estos síntomas en la esfera Neuropsquiátrica para acercarnos más al dilema de la coexistencia de
tumores de cerebro y enfermedades mentales siendo esto muy controvertido en la literatura mundial y existiendo escasos
estudios retro y prospectivos en nuestro País.
PREVALENCIA DE CONSUMO DE ANTIDEPRESIVOS EN MAYORES DE 15 AÑOS DE SANTIAGO
Jirón M.1, Ruiz I.1, Pinilla E.1, Biagini L.2, Eva P.3 (Chile)
1Depto Cs. y Tecnología Farmacéuticas, Facultad de Cs. Qcas. Y Farmacéuticas, 2Facultad de Medicina, 3Hospital Clínico,
Universidad de Chile, Santiago.
Introducción: Santiago presenta una de las mayores prevalencias de depresión del mundo.
Objetivo: Determinar la prevalencia y caracterizar consumo de antidepresivos en mayores de 15 años en Santiago.
Metodología: Mediante un estudio transversal, probabilístico, en una muestra representativa, con entrevistas validadas y
análisis ponderados por grupo socioeconómico y sexo con STATA y SPSS.
Resultados: Se realizaron 1000 entrevistas. Las prevalencias ponderadas de consumo fueron para alguna vez en la vida
17,1% (IC-95%, 14,8–19,4), último año 10,1% (IC-95%, 8,2–12) y último mes 6,2% (IC-95%, 4,7–7,7).
Las diferencias en consumo fueron estadísticamente significativas para mujeres (23,8%), grupo socioeconómico ABC1
(33.2%), edad entre 40 y 59 años (21,5%), escolaridad universitaria (26,6%). Los antidepresivos más consumidos fueron los
ISRS (88,2%), especialmente fluoxetina (65,1%). El 85,9% tenía recomendación médica, principalmente psiquiatras (41,7%).
El 32,7% y 16,1% señalaron no cumplir con tiempo o dosis recomendada, respectivamente. El 62,9% los obtenía en
farmacias y al 38,2% de ellos nunca le solicitaron receta médica para dispensarlos. El 68,8%, 26,6% y 12,6%, declararon no
recibir información sobre efectos negativos asociados, tiempo y dosis, respectivamente.
Conclusión: Es necesario generar nuevas estrategias de promoción del uso racional de antidepresivos para la población
susceptible y profesionales de la salud.
PREVALENCIA DE CONSUMO DE BENZODIAZEPINAS (BZD) EN MAYORES DE 15 AÑOS DE SANTIAGO (CHILE) EN
1991 Y 2003. UN ESTUDIO COMPARATIVO
Ruiz I, Soto M, Jirón M (Chile)
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile.
Introducción: En 1991, se determinó la prevalencia de consumo de benzodiazepinas (BDZ) y se caracterizó a usuarios
mayores de 15 años de Santiago. En 1993 el Ministerio de Salud incluyó las BDZ como psicotrópicos de lista IV.
Objetivo: Determinar prevalencia de consumo de BDZ y caracterizar a sus usuarios en 2003 y comparar con los datos de
1991.
Métodos: Ambos estudios fueron de tipo transversal aleatorio, en una muestra representativa de individuos >15 años de
Santiago, aplicando encuestas que permitían caracterizar los individuos y estimar prevalencia del consumo. Luego de
ponderar por sexo y grupo socio-económico (GSE), los datos del 2003 se compararon con los de 1991.
Resultados: La prevalencia de consumo en el último año del 2003 (15,2%) fue menor a la de 1991(31,4%). En ambos
estudios las proporción de mujeres consumidoras fue casi el doble que en hombres. Las mayores diferencias se
encontraron en las proporciones de consumo según GSE (1991:32,8% en C2-C3; 2003: 35% en ABC1) y grupo etáreo
(1991: 49,5% en  60 años; 2003: 31,6% en 40-59 años).
Conclusión: Los datos obtenidos indicarían que las medidas de control de 1993 fueron efectivas pues la prevalencia de
consumo en el último año bajó de 31,4% a 15,2%.
Financiado por Depto. de Investigación de la Universidad de Chile, Proyecto DID Salud 02/7-2
CAMBIOS NEUROPSICOLÓGICOS EN ALZHEIMER FAMILIAR: ESTUDIO LONGITUDINAL
Rodriguez Yaneth, Chávez Mireya, Diaz-Olavarrieta Claudia (México)
Instituto Nacional de Neurologia y Neurocirugía.
La Enfermedad de Alzheimer (EA) presenta heterogeneidad clínica; casos esporádicos y una forma familiar. Estudios han
cuestionado sí la etiología de las distintas formas de EA manifiestan características neuropsicológicas diferentes
Objetivo: Describir las ejecuciones neuropsicológicas de manera prospectiva en sujetos asintomáticos en riesgo de
desarrollar EA.
Método: En 1995 fueron contactados 32 sujetos sanos de 8 familias con antecedentes de EA para participar en el estudio.
De este grupo, 14 sujetos fueron valorados en dos ocasiones (1996 y 2002). En este trabajo se reportan los resultados de la
última valoración. Se utilizó una batería neuropsicológica para valorar procesos cognoscitivos, atención, memoria lenguaje,
habilidades visoespaciales y depresión.
Resultados: Entre 1995 y 2002, del grupo de 14 sujetos, dos desarrollaron EA y fallecieron; otro fue recién diagnosticado y
uno no participó. De los 10 restantes que fueron evaluados, dos obtuvieron puntuaciones bajas en funciones cognoscitivas,
visoespaciales y lenguaje con respecto a su evaluación inicial. Los demás puntuaron dentro de un rango normal, semejante
a sus evaluaciones anteriores.
Conclusiones: Los resultados concuerdan con lo reportado en la literatura donde se observa que las alteraciones
cognoscitivas, visoespaciales y de lenguaje sugieren la presencia de cambios incipientes para desarrollar EA.
INTERVENCIÓN PSICOANALÍTICA MACRO: EN UN CASO DE VIOLENCIA SOCIAL CRÓNICA
Dr. Oscar Abudara Bini (Argentina)
Comunidad Reconstruyéndonos
La gestión de psiquiatras y psicoanalistas en el ámbito “ macro” de los eventos sociales se retrotajo a la
impotencia de la descripción fenomenológica brillante (“Locos Egregios de V. Nàgera) y los rudimentos
menesterosos del psicoanálisis (“El Presidente Wilson”, S. Freud)
La producción y el debate científico no recogió la riqueza de una práctica que por todas partes se muestra novedosa y
polémica. Vegeta en un larvario stastus nascendi, la posibilidad en la Argentina de que se publiquen los panicks attacks del
entonces Presidente Alfonsín y las crisis bulímicas y transformaciones psicoanalítico-religiosas de la Diputada Elisa Carrió.
Desde España, llegan noticias de psiquiatras sistémicos empeñados en aportar su contribución a la crónica imposibilidad de
diálogo entre judíos y palestinos.
Por nuestra parte, dos facciones enfrentadas en pugna sociopolítica crónica en la Argentina, nos han permitido intervenir,
cosechando bases de acuerdo, que la clase dirigente no pudo o no supo obtener durante décadas y cientos de ensayos.
En el poster, sintetizaremos los hitos esenciales de nuestra intervención.
MITOLOGIA Y PROPUESTAS DE PAZ EN EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ
Dr. Eduardo Brik ; Dr. Oscar Abudara Bini (España y Argentina)
ITAD, Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia Familiar Sistémica- Madrid; Consultorio Privado, Ranquel Pictures
(ONG Anticorrupción) –Buenos Aires.
Este ensayo es un resumen basado en la Ponencia presentada en el "Seminario Internacional de la Coalición por la Paz en
Palestina-Iniciativa de Ginebra" (Jericó, Junio 2004).
Objetivos: Explorar la importancia de la MITOLOGIA en el conflicto, la cual obstaculiza el proceso de Paz. Aportar una
nueva cultura de la Paz a través de talleres, experiencias y acuerdos políticos.
Metodología: 1- Empleo de la narrativa: deconstrucción de la MITOLOGÍA actual y construcción de una nueva, aplicando los
modelos sistémico y cognitivo. 2- Estudios sobre encuestas, diálogos y entrevistas con los protagonistas de ambos pueblos.
Análisis de información mediática y de publicaciones sobre el conflicto. 3- Estudio de Propuestas políticas para la Paz.
Resultados: Se describen los MITOS más significativos actuales que obstaculizan el entendimiento y se muestra que su
deconstrucción es factible. Se propone la construcción de una nueva MITOLOGÍA: de diálogo, de concesión, de
entendimiento, de justicia, de no violencia, de perdón, de reconciliación y en definitiva una nueva MITOLOGÍA de la Paz.
Conclusiones: El aporte integral de la Psicología a la Política, en el campo de la resolución de los conflictos puede encontrar
su aplicación efectiva tanto en la narrativa como en la actividad política para mediar en los conflictos
El conflicto palestino-israelí, no puede esperar más. ¡LA PAZ ES POSIBLE!
CREENCIAS DE AUTOEFICACIA Y MEMORIA EPISÓDICA VERBAL EN ADULTOS MAYORES QUE HABITAN EN LA
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Carolina Feldberg Becaria de Doctorado CONICET (Argentina)
Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (Ineba)/CONICET
Objetivo: Estudiar la incidencia de las creencias de autoeficacia de los adultos mayores acerca de la memoria episódica
verbal, en relación a su rendimiento en las pruebas objetivas que evalúan esta función .
Instrumentos:
1) Autoeficacia: Inventario de autoeficacia para la memoria episódica verbal .
2) Memoria: Rey Auditory Verbal Learning Test y la sub-prueba Memoria Lógica, Recuerdo de una Historia de la batería de
Signoret .
Resultados: Estos instrumentos fueron administrados, hasta el momento actual, a 170 senescentes que conforman la
muestra , de diferentes sexo, de clase media y residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A partir de los valores obtenidos en los análisis estadísticos realizados, se puede concluir , con un cierto margen de error
que es altamente probable la correlación positiva entre las creencias de rendimiento en tareas que implican el uso de la
memoria episódica verbal y los puntajes en las pruebas objetivas que evalúan este aspecto de la memoria , aportando
mayor evidencia empírica a la tendencia observada en estudios realizados con anterioridad.
Conclusiones: Cuanto más intensamente los adultos mayores creen en sus capacidades cognitivas es mayor el tiempo que
dedican al procesamiento de la tarea de memoria, este mayor esfuerzo de procesamiento produce un mejor rendimiento. Si
un adulto mayor se siente capaz y confiado aceptará mejor la tarea y se esforzará en realizarla lo mejor posible, exhibiendo
su potencial.
MECANISMO DE FORMACIÓN DE FIBRILOS AMILOIDES DE ESTEFINA B HUMANA MONITOREADO POR
CITOMETRIA DE FLUJO
V. Stoka, U. Gregorc, S. Jenko-Kokalj, V. Turk & E. Žerovnik (Slovenia)
J. Stefan Institute, Ljubljana
En los últimos años, el estudio de las alteraciones en el plegamiento de las proteínas así como los cambios
conformacionales asociados a las mismas, se ha incrementado considerablemente, debido a su relación con diversas
enfermedades. El proceso conduce a la formación de agregados fibrosos como por ejemplo, placas amiloideas
extracelulares, neurofibrilos y otras inclusiones intracitoplasmáticas o intranucleares. Recientemente, se describió que la
estefina B humana (cistatina clase-1) es capaz de formar fibrilos en condiciones fisiológicas. En este trabajo, nosotros
describimos la formación de fibrilos amiloideos de la estefina B humana monitoreada por citometría de flujo. Nuestros
resultados muestran claramente que a pH 3.3 y pH 4.8, la estefina B humana adopta una estructura fibrilar, ambos
confirmados por la unión a los marcadores tioflavina T y congo rojo, respectivamente. Además, identificamos la composición
de las especies intermediarias a pH 3.3 (molten-globule intermediate) y pH 4.8 (native-like intermediate), respectivamente.
Especificamente, a pH 3.3 las especies intermediarias están constituídas por fibrilos lisos (70%) y fibrilos pequeños (10%),
mientras que a pH 4.8 se incrementa la población de fibrilos pequeños (45%) respecto de la población de fibrilos lisos (30%).
MILNACIPRAN COMO MONOTERAPIA EN LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Dr. Julio Zarra (Argentina)
Servicio de Psiquiatría, Hospital Italiano de La Plata.
Dra.Luisa Schmidt (Argentina)
Servicio de Psiquiatría , Hospital Centenario.
Introducción: Los modelos categóricos de Ansiedad y Depresión describen nosológicamente dos trastornos diferentes sin
superposición. Pero la realidad de la clínica asistencial bien conoce la superposición epidemiológica y neurobiológica entre
Ansiedad y Depresión. La Depresión y la Ansiedad simultáneas son mucho más frecuentes que la Depresión aislada o la
Ansiedad aislada.
Objetivo: Considerando a la comorbilidad entre los Trastornos de ansiedad y del estado de ánimo como la regla y no la
excepción. Y partiendo desde las bases neuroquímicas de la ansiedad, evaluamos la respuesta terapéutica de Milnacipran
como monoterapia farmacológica en pacientes con Trastorno de ansiedad y del estado de ánimo durante 12 meses de
tratamiento.
Métodos: En un estudio abierto, observacional, multicéntrico, prospectivo y no comparativo, se midió la eficacia, tolerabilidad
y seguridad de 100 mg. /día de Milnacipran, como monodroga, en una población de 358 pacientes ambulatorios con
Trastornos de ansiedad y del estado de ánimo (DSM IV).
Resultados: Evaluados con escalas específicas para Ansiedad y Depresión :
HAM-D, HAM-A, MADRS, HAD, COVI y GCI, los resultados expresan las respuestas más y menos satisfactorias en los
diferentes Trastornos de Ansiedad.
Conclusión: La acción simultánea noradrenérgica y serotoninérgica de Milnacipran como monoterapia farmacológica durante
12 meses de tratamiento, demostró en este estudio importantes beneficios en la respuesta terapéutica, con mínimos efectos
adversos, un óptimo nivel de tolerabilidad y un excelente perfil de seguridad en los Trastornos de Ansiedad y Depresión.
Palabras claves: Milnacipran, acción dual, monoterapia, comorbilidad, Ansiedad , Depresión.
TRASTORNO NEUROCOGNITIVO LEVE: SU TRATAMIENTO CON GALANTAMINA
Dr. Julio Zarra (Argentina)
Servicio de Psiquiatría, Hospital Italiano de La Plata.
Dra.Luisa Schmidt (Argentina)
Servicio de Psiquiatría , Hospital Centenario.
Introducción: Galantamina es un agente nootrópico con doble mecanismo de acción sobre el sistema colinérgico, que
intensifica la función colinérgica por medio de la modulación alostérica de los receptores nicotínicos de la acetilcolina
(nAChR) y de la inhibición competitiva y reversible de la acetilcolinesterasa (AchE). La combinación y complemento de
ambos mecanismos de acción provocan el aumento de la neurotransmisión nicotínica de la acetilcolina, controlando la
liberación de diferentes neurotransmisores, como el glutamato, con un importante rol en la memoria y el aprendizaje,
confirmando tanto la “hipótesis glutamatérgica” como “colinérgica”.
Objetivo: Evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de la galantamina durante 12 meses de tratamiento en pacientes con
Trastorno Neurocognitivo Leve (TNCL), según criterios diagnósticos del DSM IV R.
Material y Métodos:
DISEÑO: en un estudio abierto, multicéntrico, observacional, prospectivo y no comparativo ensayo de seguimiento clínico,
se evalúa la respuesta terapéutica de la galantamina en dos dosis de 8 y 16 mg/día durante 1 año de tratamiento en un
grupo de 289 pacientes con TNCL.
EFICACIA, SEGURIDAD Y EFECTOS ADVERSOS: se midió con Mini Mental State Examination (MMSE), Escala de
Impresión Global Clínica (IGC), Escala UKU de efectos adversos, al inicio, durante y al final del estudio.
Resultados: Se expresa la respuesta terapéutica de galantamina evaluada con Clinical Dementia Rating (CDR), Mini Mental
Sate Examination (MMSE) y escala de Impresión Global Clínica(IGC)
comparando datos basales con resultados finales a los 12 meses de tratamiento.
Conclusión: Los resultados finales del estudio demostraron que Galantamina mejora la cognición, los síntomas de la
conducta y el estado general de los pacientes con Trastorno Neurocognoscitivo Leve. La mejor respuesta terapéutica se
observó en el grupo que recibió 16 mg/día y la incidencia de efectos adversos no fue significativa, comprobándose un buen
perfil de tolerabilidad y seguridad durante todo el tratamiento.
ESTUDIO ABIERTO A 6 MESES CON ESCITALOPRAM EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Dr. Julio Zarra ;Dra. Luisa Schmidt (Argentina)
Hospital Italiano de La Plata, Centro médico San Lucas de Gualeguychú.
Objetivos: Teniendo en cuenta las bases neuroquímicas de la Ansiedad y Depresión y considerando la alta tasa de
prevalencia e incidencia en la comorbilidad entre Ansiedad y Depresión, evaluamos la respuesta terapéutica durante 6
meses de tratamiento con 10 mg./día de Escitalopran en pacientes con Trastornos de Ansiedad.
Métodos: En un estudio abierto, multicéntrico, observacional, naturalístico y no comparativo, se mide la respuesta
terapéutica del agente antidepresivo ESCITALOPRAN , como monodroga en esta patología durante 6 meses de tratamiento
en 188 pacientes con diagnóstico de Trastorno de Ansiedad ( según criterios del DSM IV - R - ).
Resultados: Se evaluaron con escalas para Ansiedad ( HAD scale , COVI scale, HAM-A , MADRS y GCI ), al inicio y al
término del estudio , expresándose las respuestas en cada uno de los trastornos de ansiedad.
Conclusión: La acción farmacológica de escitalopran como monoterapia en los trastornos de ansiedad durante 6 meses de
tratamiento, demostró una respuesta satisfactoria a nivel de beneficios terapéuticos y de tolerabilidad, tanto como un
bajísimo índice de efectos adversos y un interesante perfil de seguridad.
HIPER-REACTIVIDAD DE LA PROTEÍNA GLIOFIBRILAR ÁCIDA EN ÁREAS CEREBRALES INUSUALMENTE
AFECTADAS POR LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Vanzani MC1, Iacono RF2, Caccuri RL1, Berría MI 1(Argentina)
1Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina-UBA; 2Cátedra de Inmunología, Facultad de Farmacia y BioquímicaUBA.
En curso de una evaluación de la reacción glial en áreas cerebrales clásicamente afectadas por la Enfermedad de
Alzheimer, tales como hipocampo y corteza entorrinal, se observó que uno de los casos exhibía una apreciable extensión de
la activación astrocitaria a regiones vecinas, destacando el interés de profundizar el examen. Con ese fin, cortes histológicos
provenientes de ese caso y de un control de edad similar fueron doblemente inmunomarcados para proteínas gliofibrilar
ácida (GFAP) y ß-amiloide (ßAP). Las medias del número de astrocitos GFAP(+) estuvieron significativamente aumentadas
en corteza entorrinal, hipocampo, primera y segunda circunvolución temporal, primera y segunda circunvolución frontal,
lóbulo orbitario, circunvolución parietal ascendente, núcleo lenticular y cintilla olfatoria. En esas áreas, y también en
amígdala y corteza occipital, se observó además un un significativo incremento de la densidad de superficie (Sv) de GFAP
reactiva. Así, el agrandamiento astrocitario definido por los valores SvGFAP que excedían los del control, alcanzó al 42.46%
de los astrocitos GFAP (+). En cuanto a localización de GFAP vs ßAP, se observó ausencia de hiper-reactividad GFAP y de
placas ßAP (+) en sustancia blanca prefrontal y cisura calcarina, mientras que en núcleo lenticular y cintilla olfatoria sólo se
detectó hiperplasia/hipertrofia astrocitaria. Se concluye que la activación astrocitaria estuvo presente tanto en los sitios
vecinos a depósitos ßAP, como en las regiones cerebrales sin signos de lesión. Dados los efectos duales de la reacción
astrocitaria sobre el microentorno neuronal, su eventual modulación posibilitaría el desarrollo de nuevas estrategias
preventivas y terapéuticas para Enfermedad de Alzheimer.
DÉFICIT DE ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS OMEGA 3 EN PSIQUIATRÍA. SU RELACIÓN CON
PROSTAGLANDINAS Y DEPRESIÓN
Lieber I.I., Epelbaum A. ,Epelbaum C.,Epelbaum D. (Argentina)
Objetivos: Destacar la importancia del efecto de los ácidos grasos esenciales poliinsaturados omega 3 en la depresión y en
otros trastornos.
Señalamos que los ácidos grasos esenciales deben ser incorporados a la dieta, por ser constituyentes fundamentales de la
membrana fosfolipídica y precursores de las prostaglandinas. Se analizan los factores que pueden interferir en el
metabolismo de los ácidos grasos omega 3 hasta su conversión a prostaglandinas.
Material y Métodos: Se ha realizado una investigación clínica en 24 pacientes con depresión leve a moderada. 12 pacientes
con un suplemento con aceite de pescado que contenía EPA y DHA, y 12 con placebo. Dosis: 1,5 a 2 g por día, durante
un período de 8 meses.
Resultados: Se observaron resultados favorables ,como estabilizadores del estado de ánimo, evaluados clínicamente y con
el test de Hamilton ,sin mostrar recaídas, en comparación con los que recibían placebo.
Conclusión: Se sugiere incluir en la dieta o por medio de suplementos nutritivos ácidos grasos omega 3, para prevenir la
carencia de los mismos, lograr la concentración óptima de acuerdo a los principios de la psiquiatría ortomolecular, obtener
un equilibrio entre la serie de prostaglandinas, y para ser empleado como complemento en la prevención y en el tratamiento
de la depresión.
LA ADENOSINA SÉRICA COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA DEL TRASTORNO BIPOLAR
Veggetti Mariela, De Lorenzo Silvana, Losavio Adriana, Muchnik Salomón (Argentina)
Instituto de Investigaciones Médicas "A. Lanari"
Para establecer un diagnóstico diferencial entre Trastorno Bipolar(TB) y Esquizofrenia, previamente demostramos que solo
el suero de pacientes bipolares(PB) contiene una sustancia que transferida a ratones, disminuye la liberación espontánea
del neurotransmisor impidiendo el efecto inhibitorio del agonista de receptores de adenosina A1(CCPA), en sinapsis
neuromuscular. Para identificar dicha sustancia, el suero de los PB fue filtrado (cut off 3000). La frecuencia de potenciales
de placa miniatura (fMEPP) obtenida luego de la inyección de la fracción de alto PM(FAPM) no se diferenció de la
observada con suero control, mientras que la fracción de bajo PM(FBPM) indujo disminución de fMEEP y ausencia del
efecto de CCPA, acciones similares a las encontradas con suero entero. Como TB está asociado a una hiperactividad
neuronal implicando un incremento de la secreción de neurotransmisor y ATP, evaluamos si Adenosina (metabolito activo
del ATP) estaría involucrada en los resultados observados. Para ello, estudiamos el efecto que sobre fMEPPs tiene
FBPM+adenosina deaminasa (ADA), enzima que inactiva a la adenosina. Este procedimiento abolió el efecto observado con
FBPM sin ADA.
Conclusión: la sustancia biológicamente activa presente en el suero de los PB tiene un PM<3000, siendo improbable que se
trate de una inmunoglobulina. La modulación observada con FBPM se debería al incremento de la concentración de
adenosina como consecuencia de la hiperactividad neuronal.
MEMORIA DE TRABAJO Y COMPRENSIÓN LECTORA
Irrazabal, N. y Burin, D. I. (Argentina)
CONICET-Facultad de Psicologia, UBA.
La memoria de trabajo es la capacidad de almacenamiento temporario y procesamiento concurrente que permite sostener e
integrar la información del texto durante la lectura. En esta investigación estudiamos (utilizando interferencias selectivas en
el paradigma de doble tarea) el funcionamiento de la memoria de trabajo en la comprensión de narraciones que incluyen
desplazamientos espaciales, dicho nivel de procesamiento del lenguaje se ve alterado específicamente en déficit noafásicos del lenguaje (Ferstl y cols, 2002; Mar, 2004).
Utilizamos 24 micro-narraciones con referencias espaciales (De Vega, 1995), en una muestra de 48 sujetos normales. Las
variables independientes fueron la congruencia-incongruencia de la frase crítica y el tipo de interferencia (sin interferencia,
supresión articulatoria y tapping espacial). Las variables dependientes fueron el tiempo de lectura de la frase crítica y la
precisión en las respuestas.
Los tiempos de lectura fueron significativamente mayores en la condición incongruente (F 1,47=24.27, p<0.01) y resultó
significativo el efecto de la interferencia (F 2,94=7.47, p<0.01): con interferencia verbal los tiempos de lectura resultaron
significativamente menores y la tasa de errores significativamente mayor que en las otras dos condiciones. Los datos
apoyan la idea de que el componente verbal de memoria de trabajo juega un papel en la comprensión de textos, no así el
viso-espacial.
ESTRÉS POST - TRAUMATICO Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA
López, M.F.; Malm Morgan, M.R,; Brusco, I. (Argentina)
Centro de Alzheimer y trastornos cognitivos, Hospital de Clínicas, Buenos Aires.
Se presenta el caso de un paciente que sufrió un accidente de tránsito quien desarrolla un cuadro psicopatológico de estrés
post traumático.
El objetivo de este trabajo es mostrar los beneficios de la Estimulación Cognitiva en pacientes con esta patología.
Se utilizaron dos modelos de intervención en Estimulación Cognitiva: Modelo de la Ocupación Humana de Kielhofner y
Modelo de Estimulación Cognitiva de Liliane Israël. También se implementó un protocolo de Evaluación Neuropsicológica el
cual se llevó a cabo al inicio del tratamiento y luego cada seis meses para control.
Primeramente se trabajaron sobre todas las funciones cognitivas y luego específicamente sobre las que presentaban
dificultades como ser: la Memoria Lógica, de Trabajo, Verbal y Visual, las Funciones Ejecutivas, Fluencia, Atención y
Concentración. También se trabajó sobre el impacto de las disfunciones en el desempeño de la vida cotidiana.
Los resultados obtenidos reflejan una notable mejoría en todas las funciones afectadas logrando alcanzar valores normales
al cabo de un año de tratamiento.
USO DE PSICOFÁRMACOS (PSIC) EN PACIENTES CON DEMENCIA (D). ESTUDIO MULTICÉNTRICO EN ARGENTINA
Cristalli D. Cáceres M. Garau L., Labos E. Stolfi M, Somali V , Kremer J. Solana Silveira J , Barboza A, Zuin D.
(Argentina)
Estudio Multicéntrico: Mendoza–Cap. Federal-La Plata-Córdoba-Rosario-Paraná.
Introducción: El uso de polifarmacia en especial Psic es muy frecuente en personas de la tercera edad y más aun en
portadores de demencia. Es bien conocido el efecto deletéreo que los mismos pueden tener en la función cognitiva.
Objetivo: Evaluar el uso de Psic en una serie consecutiva de 127 pacientes que consultan por trastornos de la memoria en 8
centros especializados de Argentina.
Resultados:
Cualquier
Ansiolíticos Hipnóticos Neurolépticos ISRS
Tricíclicos
tipo
Pacientes
n (%)
55 (43)
20 (16)
36 (28)
27 (21) 7 (6)
89 (70)
Recibían más de un psicofármaco 40 casos (31%).
No hubo diferencias significativas al relacionar el uso de Psic con el tipo de D, la edad, el nivel educacional ni la duración de
la enfermedad. Pero si la hubo al considerar el CDR (1,15 vs1,49: p=.006) , el Mini-mental Test (21,3 vs18,5 p=.002) y el
sexo masculino (82%vs 62% chi quadrada p=.018)
Comentarios: En nuestra serie el 70% de los pacientes con D recibía algún tipo psicofármaco. Los mas utilizados fueron los
ansiolíticos seguidos por los neurolépticos.
Fueron factores predisponentes para el uso de Psic el grado de severidad de la demencia, determinada por MMT y CDR, y
el sexo masculino.
LECHE DE SOJA Y DEFICIENCIAS COGNITIVAS Y CONDUCTUALES EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE
DESNUTRICIÓN
Abigail Prchal, Fontenla, M., Cena, A. M., Gómez, J., Peral, M. C., Pintos S. y Petrino ,S. (Argentina)
Cátedras de Biología y Neurociencia. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Tucumán.
Objetivos: Investigar la capacidad de la leche de soja agregada a una dieta hipoproteica, revertir las deficiencias cognitivasconductuales de la desnutrición posnatal.
Métodos: Se trabajó con ratas Wistar (70-80 días) de ambos sexos. Desde el destete los animales fueron asignados a 3
dietas: 1)Dieta hipoproteica: harina de maíz y agua; 2) Dieta de soja: harina de maíz y leche de soja (Ades ®); 3) Dieta
control: alimento balanceado (Cargill ®) y agua. Para estudiar los efectos conductuales de las diferentes dietas, se evaluó la
adquisición y retención de un laberinto acuático (versión distal)
Resultados: La adquisición y retención del laberinto en los animales alimentados con soja no difirió significativamente de los
controles. Por el contrario, el desempeño de los animales desnutridos fue significativamente más pobre comparado con los
controles y los alimentados con leche de soja (p<0.001)
Conclusiones: Nuestros resultados permitirían afirmar que la leche de soja como suplemento de una dieta pobre en
proteínas puede revertir las deficiencias cognitivas producidas por la desnutrición.
¿EXISTE UNA DOBLE RUTA DE LECTURA EN ESPAÑOL?
Olmedo, A.; Martínez Cuitiño, M.; Ferreres, A. (Argentina)
Servicio de Neuropsicología del HIGA “Eva Perón” – Facultad de Psicología UBA – CONICET.
Objetivo: Aportar evidencia, a través de un caso de alexia de superficie, de la pertinencia de los modelos de doble ruta para
la lectura en voz alta postulados para las lenguas opacas, en un sistema ortográfico transparente como el español.
Metodología: Se presenta un sujeto (MM) de 53 años, universitario que a causa de un traumatismo encéfalo-craneano
padece afasia anómica y alexia de superficie. Fue evaluado mediante pruebas específicas como: a) lectura en voz alta de
palabras y no-palabras; b) decisión léxica visual de palabras, no palabras comunes y no-palabras pseudohomófonas
(KESO); c) lectura en voz alta de palabras extranjeras y d) comprensión de palabras homófonas (CAZA – CASA)
Resultados: El paciente leyó sin problemas palabras y no-palabras, con aumento considerable de los tiempos de lectura en
comparación con normales. Las dificultades se hacen evidentes al aceptar no-palabras pseudohomófonas como palabras, al
elegir incorrectamente las definiciones de palabras homófonas y al regularizar palabras extranjeras.
Conclusiones: Este rendimiento sólo puede ser explicado asumiendo que realiza las tareas a través de la ruta subléxica de
lectura. Se discute la aplicación de los modelos duales en lenguas transparentes. MM es evidencia a favor de este tipo de
procesamiento en español.
Hemisferio derecho y comunicación verbal
Abusamra, V., Martínez Cuitiño, M., Wilson, M., Jaichenco, V., Ferreres, A. (Argentina)
Unidad de Neuropsicología del Hospital “Eva Perón” – Facultad de Psicología UBA Facultad de Filosofía y Letras UBA –
CONICET.
Objetivos: El objetivo de este trabajo es llevar a cabo un relevamiento sistemático de evidencias que demuestren la
contribución que el hemisferio derecho (HD) hace a la comunicación verbal.
Métodos Utilizados: se han indagado los recursos desarrollados por la Pragmática para describir y clasificar las alteraciones
comunicacionales propias de lesionados derechos.
Resultados: Durante mucho tiempo, el control de la función lingüística fue exclusivamente asignado al hemisferio izquierdo.
Mientras el concepto de dominancia cerebral se reafirmaba, el hemisferio derecho asumía el dudoso estatus de ser “el
hemisferio menor”. Recién hacia 1930 se reconsideran las funciones derechas del cerebro, sugiriéndose que mediarían los
aspectos menos proposicionales y más automáticos del lenguaje. Así se observa que aunque los sujetos lesionados
derechos conserven los aspectos estructurales del lenguaje, presentan alteraciones en la organización y comprensión del
discurso (inferencias, coherencia y cohesión), en el procesamiento de intenciones comunicativas (en función de un contexto
dado) y en la interpretación del significado intencional (interpretación de metáforas, expresiones idiomáticas, actos de habla
indirectos, humor, etc.)
Conclusiones: El impacto de estas observaciones no sólo alcanza el aspecto teórico sino que supone también importantes
consecuencias desde un punto de vista clínico. Se pone de manifiesto la necesidad de incluir en la evaluación de los
lesionados cerebrales los aspectos pragmáticos para un diagnóstico exhaustivo y un tratamiento específico.
COMPRENSION DE NARRACIONES: EVALUANDO DIFERENCIAS INDIVIDUALES
Barreyro, J.P.; Burin, D.I.; Molinari Marotto, C.; Duarte, D.A. (Argentina)
Programa de Estudios Cognitivos-Facultad de Psicología UBA-CONICET
Objetivos: Relacionar la capacidad de la memoria de trabajo con la generación de inferencias causales durante la
comprensión de narraciones.
Método:
Sujetos: la muestra estará constituida por 64 sujetos, universitarios, hablantes nativos del español.
Materiales: se empleará una adaptación al español de la Prueba de Amplitud de Lectura (Barreyro, Burin & Duarte, en
prensa) para determinar la capacidad de la memoria de trabajo. Se realizará un experimento de decisión léxica con
diferentes textos narrativos.
Diseño: Diseño factorial mixto 2 (baja o alta capacidad de memoria de trabajo) x 2 (posición de la palabra de prueba,
preinferencia o posinferencia) x 2 (palabra para una inferencia repositiva y elaborativa)
Resultados esperados: Los tiempos de reacción en ms. serán sometidos a análisis factorial de varianza, con medidas
independientes para un factor y con medidas repetidas para los otros dos. Se esperan efectos de interacción entre la
capacidad de la memoria de trabajo y la palabra de inferencia. Es decir, hallar diferencias individuales significativas entre las
inferencias elaborativas y sujetos con alta y baja capacidad de memoria de trabajo. No obstante, no se esperan diferencias
significativas entre inferencias repositivas y capacidad de memoria de trabajo.
ALEXITIMIA EN SUJETOS ADULTOS ADICTOS
Lic. Ana D’Anna, Lic. Paula Gago (Argentina)
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Universidad de Palermo, Facultad de Humanidades.
El presente trabajo forma parte de una batería de técnicas, administradas a población adicta con fines psicodiagnóticos. De
dicha batería se presentará el estudio realizado con la escala de Alexitimia U.B.A. (Adaptación de M.M. Casullo).
Se trata de una investigación llevada a cabo en un grupo de 106 hombres adultos adictos, cuyas edades se encuentran
entre 18 a 40 años.
Los mismos se encuentran en diferentes etapas del tratamiento(ambulatorio o de tipo residencial) en una comunidad
terapéutica del Gran Buenos Aires, para su rehabilitación a diferentes drogas.
La Alexitimia (etimológicamente: ausencia de palabras para expresar las propias emociones) es un constructo teórico
formulado por Sifneos y Nemiah en 1970, para describir manifestaciones cognitivas-afectivas observadas en pacientes
psicosomáticos.
Se compone de cuatro factores:
1-dificultad para identificar sentimientos y diferenciarlos de sensaciones corporales
2-dificultad para describir sentimientos a los demás
3-dificultad en el proceso de simbolización, una reducida capacidad para fantasear y manejo simbólico de emociones y
afectos
4-patrón de pensamiento orientado a lo externo(pensamiento operatorio)
Se presentarán los resultados obtenidos en este constructo y los cuatro factores que lo componen.
El estudio es descriptivo y la muestra es intencional.
Palabras clave: Alexitimia, adictos
ABUSO DE ETANOL Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL OLFATO EN JÓVENES
Otero-Losada Matilde (Argentina)
Lab. Inv. Sens. (LIS) CONICET- Neurociencias Aplic. (INA). Hosp. Clínicas. UBA.
Objetivo: estudiar el olfato en jóvenes bebedores de dosis masivas/ frecuentes de alcohol (*), aún no dependientes,
cognitivamente normales (tareas cotidianas, no amnésicos/dementes).
Procedimientos: Sujetos muestra: 2 grupos (n=18 c.u.) equivalentes en sexo, edad, tabaquismo e indicadores
socioculturales: Etanol (*), Control (consum. moderados/ocasionales, no consumidores).
Determinaciones: A). Umbrales olfativos: n-1-butanol (1); B). Identificación (vía extrínseca) UPSIT: 40 odorivectores
microencapsulados, memoria asociativa (antigua) olfato-habla (2); C). Reconocimiento/Identificación (vía intrínseca),
memoria asociativa reciente olor-olor (3). Análisis de la varianza de 2 vías SPSSTM 10.0 (3).
Resultados:
 Sin cambios: A). umbrales olfativos: E [12% incremento, Fgrupo (1.818; 1; 32), p<0.187, N.S.] independientemente del
sexo [F (0.461; 1; 32), p<0.502, N.S.]; B). identificación extrínseca (F grupo 1.459; 1; 32 p<0.236, N.S.) en ambos sexos
(Fsexo 0.184; 1; 32 p<0.67, N.S.) independientemente del grupo (interacción nula, Fsexo*grupo 0.035; 1; 32 p<0.852, N.S.).
 Deterioro de la identificación olor-olor (Fgrupo. 4.199; 1; 64 p<0.04) independientemente del estímulo (interacción estím x
grupo: Festím*gr 0.379; 1; 32 p<0.056, N.S.) en ambos sexos (F sexo 2.853; 1; 64 p<0.09, N.S.) (interacción sexo x grupo
nula: Fsexo*grupo 1.075; 1; 64 p<0.30, N.S.).
Estos hallazgos concuerdan con la hipótesis de un contínuo temporal para el daño olfatorio asociado a alcoholismo (4) y
constituyen la primera evidencia de déficit sensorial por abuso de etanol en jóvenes no dependientes (5).
Agradecimiento: a Quest International y Degussa Flavors & Fragrances (aromas).
1.
2.
3.
4.
5.
Doty RL et al. Physiol Behav. 32(3): 489-502, 1984.
Doty RL. The SITTM. 3rd Edition. Haddon Hts NJ: Sensonics, Inc. 1995.
Otero-Losada, M. Biocell 28 (1): p.117, 2004.
Parsons O. A. Alcohol Clin. Exp. Res. 22: 954-961, 1998.
Rupp C. I., Kurz M. et al. Alcohol Clin. Exp. Res. 27 (3):432-9, 2003.