Download Objetivos

Document related concepts

Programa para Ciudades Históricas Aga Khan wikipedia , lookup

Círculos de sostenibilidad wikipedia , lookup

Agua potable y saneamiento en Bolivia wikipedia , lookup

Mapeo de Alcances wikipedia , lookup

Marco lógico wikipedia , lookup

Transcript
ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS
Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral
(CIDI)
REUNION DE ALTO NIVEL SOBRE POBREZA,
EQUIDAD E INCLUSION SOCIAL
8 – 10 de octubre de 2003
Isla de Margarita, Venezuela
Mejores prácticas en Desarrollo Social
Experiencias de los Fondos de Inversión Social
OEA/Ser.W/IX.1
RANPEIS/INF. 3/03
8 octubre 2003
Original: español
Mejores prácticas en Desarrollo Social
Experiencias de los Fondos de Inversión Social
UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIÓN DE LA OEA
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
1
INDICE
Introducción...............................................................................................................2
Nota sobre clasificación de la información..............................................................3
1. Metodologías y programas consolidados en Desarrollo Social.......................4
1.1 Cuadro de resumen y clasificación......................................................................5
1.2 Argentina – Metodología Participativa en la Gestión Comunitaria
de Proyectos ......................................................................................................11
1.3 Brasil – Programa de Comunidad Activa...........................................................14
1.4 Guatemala – Programa de Organización Comunitaria y Capacitación..............17
1.4 Perú – Núcleo Ejecutor.......................................................................................20
1.5 Costa Rica – Sistema de Información de la Población Objetivo........................24
1.6 El Salvador – Modalidad de financiamiento por concurso de fondos................27
1.7 Bolivia – Programa de Saneamiento Básico para pequeños municipios............33
1.8 Haití – Programa de Uniformes Escolares..........................................................36
2. Ofertas enviadas al Programa Intra-Regional de Pasantías......................... 38
2.1 Tema 1: Desarrollo, ejecución y evaluación de políticas sociales......................39
2.2 Tema 2: Participación, determinación comunitaria y control social...................45
2.3 Tema 3: Programas dirigidos a grupos vulnerables............... ............................49
2.4 Tema 4: Programas de empleo, generación de ingresos y apoyo productivo....56
3. Demandas enviadas al Programa Intra-Regional de Pasantías.................... 59
3.1 Tema 1: Desarrollo, ejecución y evaluación de políticas sociales......................60
3.2 Tema 2: Participación, determinación comunitaria y control social...................66
3.3 Tema 3: Programas dirigidos a grupos vulnerables............... ............................68
3.4 Tema 4: Programas de empleo, generación de ingresos y apoyo productivo....75
2
INTRODUCCION
El presente documento recopila las Mejores Prácticas en el área de Desarrollo Social,
presentadas por los Fondos de Inversión Social y otras instituciones creadas para superar la
pobreza de América Latina y el Caribe, y recopiladas, analizadas y sistematizadas por la
Unidad de Desarrollo Social y Educación, UDSE de la OEA.
Desde sus inicios, la Organización de Estados Americanos ha apoyado la cooperación
solidaria entre las instituciones que combaten la pobreza en el hemisferio. Particularmente la
UDSE, desde su creación en 1996, ha participado activamente en la consolidación de la Red
Social de América Latina y el Caribe, que agrupa a estas instituciones. A partir de esta
experiencia de apoyo continuo, la UDSE ha identificado valiosas experiencias a lo largo de la
región que hoy presenta en este documento.
La identificación de las Mejores Prácticas de Desarrollo Social, se realizó a través de dos
estrategias, que corresponden a los dos primeros apartes de este documento:
1. Metodologías o Programas consolidados: Se envió en noviembre, 2001 una petición
expresa a las instituciones de identificar sus Mejores Prácticas, agrupadas en
Metodologías o Programas consolidados. Para ello se establecieron 5 criterios:
continuidad, sostenibilidad, innovación, verificación y articulación; y se solicitó a las
instituciones especificar de qué manera la experiencia elegida por ellas como Mejor
Práctica cumplía con cada uno. Adicionalmente, cada institución debió manifestar su
interés de ofrecer esta experiencia para la cooperación horizontal. Las mejores prácticas
que se exponen en este documento corresponden sólo a aquellas que los países enviaron a
la UDSE en respuesta a esta petición.
2. Ofertas enviadas al Programa Intra-Regional de Pasantías: La UDSE ha ejecutado
desde agosto de 1998 hasta la fecha el Programa Intra-Regional de Pasantías, por medio
del cual se fomenta el intercambio de experiencias exitosas entre los FIS y otras
instituciones de combate a la pobreza en el hemisferio. En la ejecución del Programa,
cada institución debe enviar sus ofertas y demandas de cooperación; las ofertas se
entienden como sus fortalezas y sus experiencias exitosas de gestión, por tal motivo, se
recogen como un indicador de Mejores Prácticas. Algunas de las ofertas presentadas en
este aparte pueden no estar vigentes; sin embargo, dan cuenta de las prioridades y
fortalezas de gestión de las instituciones en el momento en que las presentaron al
Programa.
Nota: La clasificación de estas ofertas por país está disponible en la UDSE.
Adicionalmente, el documento contiene un tercer aparte que agrupa las demandas enviadas
por los miembros de la Red Social en el marco del Programa Intra-Regional de Pasantías.
La identificación de Mejores Prácticas en Desarrollo Social es un esfuerzo permanente que se
impulsa desde esta Unidad, pero depende fundamentalmente del espíritu de cooperación de las
instituciones que tienen a su cargo mejorar las condiciones de vida de la población más pobre
del hemisferio.
3
NOTA SOBRE CLASIFICACION DE LA INFORMACION
1. Metodologías o Programas consolidados.
Las Mejores Prácticas que se recibieron de la solicitud a las instituciones a principios
de 2001, que en la actualidad son 8, se agruparon en Metodologías y Programas
consolidados, de la siguiente forma:
a. Metodologías consolidadas
- De participación
- De focalización
- De ejecución
b. Programas consolidados
- Programas de provisión de bienes y servicios
2. Ofertas y demandas enviadas al Programa Intra-Regional de Pasantías.
Estas ofertas se agruparon en 4 áreas temáticas, que se subdividen como sigue:
a. Desarrollo, ejecución y evaluación de políticas sociales
- Diseño y metodologías de focalización.
- Ejecución
- Seguimiento y evaluación
- Sistemas de información
- Alianzas y metodologías para el desarrollo local.
- Cooperación internacional.
b. Participación, determinación comunitaria y control social.
c. Programas dirigidos a grupos vulnerables
- Población de la tercera edad
- Jóvenes
- Niños(as)
- Mujeres
- Población víctima de la violencia
- Población Indígena
- Negritudes
- Población damnificada por emergencias naturales
- Población habitante de la calle
d. Programas de empleo, generación de ingresos y apoyo productivo
- Programas de capacitación laboral y empleo
- Apoyo a iniciativas productivas
4
METODOLOGIAS Y PROGRAMAS CONSOLIDADOS EN
DESARROLLO SOCIAL
5
CUADRO DE RESUMEN Y CLASIFICACION DE METODOLOGIAS Y
PROGRAMAS CONSOLIDADOS DE DESARROLLO SOCIAL
(Enviadas por los países y clasificados por área temática)
Metodologías de participación comunitaria
País
Programa o
Metodología
Descripción
Argentina
Metodología
Participativa
en la Gestión
Comunitaria
de Proyectos
Diferentes
instancias y
mecanismos que
impulsa el
FOPAR, con el
fin de garantizar
la participación
de los
beneficiarios de
los programas y
de otros actores
en la toma de
decisiones y
posterior
ejecución de
programas
sociales a nivel
local.
- Garantizar la participación
de la comunidad en el
diseño y ejecución de
proyectos sociales.
- Crear espacios de
comunicación entre la
comunidad y las instancias
municipales, provinciales y
nacionales que tienen a
cargo la ejecución de la
política social.
Brasil
Programa de
Comunidad
Activa
Estrategia del
Gobierno Federal
de inducción al
Desarrollo Local
Integrado y
Sustentable
(DLIS). Es
destacada como
parte fundamental
de la estrategia
federal de
combate a la
pobreza.
- Capacitar a los municipios
Gobierno
en el DLIS.
Federal
- Promover ‘parcerias’ entre
el Estado y la sociedad.
- Sistematizar via internet las
acciones que cada municipio
realiza en el marco de los
foros del DLIS.
- Las comunidades establecen
las prioridades de inversión
y diseñan soluciones de
corto y largo plazo.
Objetivos
Financiación
Fecha de
inicio
Presupuesto
nacional y
préstamo del
Banco
Mundial
1996
2000
6
Metodologías de participación comunitaria (Continuación)
País
Programa o
Metodología
Guatemala Programa de
(FIS)
Organización
Comunitaria y
Capacitación,
POCC
Descripción
Conjunto de
acciones de
campo para
fortalecer el
capital social
local.
Objetivos
- Promover la participación
permanente de la comunidad
en la realización de foros
comunitarios para la
identificación correcta y
objetiva de sus prioridades, y
la integración de
Asociaciones de Desarrollo
Local (ADL).
Estas ADLs permiten que los
proyectos se formulen,
estructuren, ejecuten y
funcionen en forma efectiva,
sopesando las dificultades
técnicas y de sostenibilidad
que comúnmente presentan
los proyectos en el momento
que son entregados a los
beneficiarios.
Financiación
Fecha de
inicio
Presupuesto
Nacional.
1996 1997
7
Metodologías de participación comunitaria (Continuación)
País
Perú
Programa o
Metodología
Metodología
de núcleos
ejecutores
Descripción
Objetivos
El Núcleo
Ejecutor está
conformado por
representantes de
los beneficiarios
elegidos
democráticament
e y apoyados por
profesionales
(proyectistas,
evaluadores,
inspectores,
supervisores y
capacitadores).
FONCODES,
una vez
aprobado el
proyecto, firma
un convenio con
el Núcleo
Ejecutor y
delega a éste la
ejecución de la
obra y la
administración
de los recursos
otorgados.
- Facilitar la ejecución de
pequeños proyectos dirigidos
a atender las necesidades
sociales básicas de la
población pobre.
- Aprovechar las capacidades
locales para la creación de
experiencias y liderazgos que
permitan incrementar las
capacidades de gestión de la
población pobre.
- Fortalecer la sostenibilidad
de los proyectos mediante la
participación de la
comunidad en identificación,
gestión del financiamiento y
ejecución de los proyectos,
promoviendo su
participación en la operación
de los mismos.
- Promover la transparencia y
control social de los recursos
otorgados para la ejecución
de los proyectos.
Financiación
Fecha de
inicio
Presupuesto
Nacional.
1991
8
Metodología de focalización
País
Costa
Rica
Programa o
Metodología
Sistema de
Identificación
para
Población
Objetivo,
SIPO
Descripción
Objetivos
Sistema de
- Establecer un mecanismo
registro de la
técnico, objetivo y uniforme
población
para el registro de
usuaria y
beneficiarios.
potencialmente
- Facilitar la generación de
beneficiaria de
conocimiento sobre temas
programas y
relacionados con la pobreza.
proyectos
- Mantener un banco de
sociales, por
información permanente y
medio del cual es
actualizado que apoye la
posible su
elaboración de planes,
ubicación,
programas y proyectos del
identificación y
IMAS, de otras instituciones
caracterización
del sector social y de las
comunidades.
- Conocer objetivamente las
características de la
población que requiere de los
servicios institucionales para
poder realizar una mejor
selección de los beneficiarios
de los programas sociales.
Financiación
Fecha de
inicio
IMAS
1994
PNUD
9
Metodología de cofinanciación
País
El
Salvador
Programa o
Metodología
Modalidad de
financiamient
o por
concurso de
fondos, MCF
Descripción
Objetivos
Los municipios
- Fortalecer las capacidades de
reciben por ley el
gestión a nivel local para
6% de los
facilitar un proceso gradual
ingresos
de descentralización de
corrientes del
servicios.
Estado,
- Transferir recursos a las
mecanismo que
municipalidades para
no ha fomentado
cofinanciar inversiones en
la creatividad y
infraestructura estratégica.
eficiencia de los - Brindar apoyo técnico
mismos. A
complementario para
través de la
impulsar y consolidar
presentación de
iniciativas locales de
proyectos para
desarrollo.
concursar por
recursos para la
cofinanciación,
el MCF busca
ser una
herramienta para
impulsar la
planeación
participativa, la
asociatividad
municipal y la
eficiencia
administrativa.
Financiación
Préstamo BID
Fondo de
Inversión
Nacional de
Electricidad y
Telecomunica
ciones,
FINET.
AICD/OEA
para
evaluación.
10
Fecha de
inicio
Programas de provisión de bienes y servicios
País
Programa o
Metodología
Descripción
Bolivia
Programa de
Saneamiento
Básico para
pequeños
municipios –
PROAGUAS
El Programa
- Incrementar la cobertura y
comprende tres
calidad de servicios de
componentes
saneamiento básico en
básicos: obras de
comunidades de hasta 5000
agua potable y
hab.
saneamiento,
- Fortalecer la capacidad
desarrollo
operacional de las
comunitario
municipalidades y otras
(para promover
entidades ejecutoras y
parti- cipación) y
operadoras de dichos
fortalecimiento
servicios.
institucional
- Buscar la autosostenibilidad
(asistencia
de dichos servicios, a través
técnica)
de la participación de la
comunidad en la preparación,
ejecución y operación de los
respectivos proyectos.
Haití
Programa de
Uniformes
Escolares
Provisión de
uniformes en las
escuelas
elementales
nacionales
Objetivos
Financiación
Fecha de
inicio
Préstamo BID
2001
- Proveer uniformes en las
Gobierno de
escuelas elementales
Haití
nacionales.
- Apoyar a talleres de
confección que son
seleccionados para
elaboración de los uniformes.
- Brindar entrenamiento a los
talleres de confección.
Oct. 1996
11
METODOLOGIA PARTICIPATIVA EN LA GESTION COMUNITARIA DE PROYECTOS
FONDO PARTICIPATIVO DE INVERSIÓN SOCIAL, FOPAR DE ARGENTINA
I. INFORMACIÓN GENERAL
Descripción
Uno de los aspectos básicos en el diseño de la propuesta institucional de FOPAR es la
inclusión de espacios concretos de participación dentro de los diferentes niveles de
actuación, a fin de favorecer el protagonismo de los beneficiarios y de los actores
involucrados en el desarrollo local.
La Metodología Participativa en gestión comunitaria de proyectos muestra las diferentes
instancias y mecanismos que impulsa el FOPAR, con el fin de garantizar la participación
de los beneficiarios de los programas y de otros actores en la toma de decisiones y
posterior ejecución de programas sociales a nivel local.
Modo de operación
En el nivel institucional, el FOPAR convoca a un Consejo Provincial Participativo en
cada provincia donde implementa el Programa. Cada Consejo se compone de
funcionarios de las principales áreas del Gobierno Provincial, y de representantes de
organizaciones no gubernamentales dedicadas al desarrollo social.
Los Consejos Participativos Provinciales contribuyen a coordinar la operatoria de
FOPAR con otros programas nacionales, provinciales y municipales que se llevan a cabo
en el mismo ámbito de acción. Por otra parte, participan en la selección de barrios y
localidades identificados como elegibles, y en la priorización de proyectos aprobados
cuando resulte necesario.
En el nivel municipal se constituyen las Comisiones Locales de Desarrollo Social, donde
participan representantes municipales, miembros de entidades vecinales, autoridades de
escuelas, centros de salud, instituciones religiosas, organismos no gubernamentales de
desarrollo social y otras entidades representativas de la comunidad.
Este espacio local aparece como un escenario privilegiado para el desarrollo de políticas
participativas y de gestión asociada, por ser una instancia de contacto más directo entre
los funcionarios del gobierno local, los representantes de instituciones de la sociedad civil
y las comunidades beneficiarias.
_____________________________________________________________________ 12
_____________
ARGENTINA – Metodología Participativa en la Gestión Comunitaria de Proyectos
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
Las comisiones cooperan en la identificación de necesidades de la comunidad, apoyan la
formulación de los proyectos y articulan localmente las actividades de FOPAR con otros
programas sociales y con organismos públicos o privados que puedan colaborar con la
operación y mantenimiento de los proyectos financiados.
En el nivel de proyecto la instancia de participación en la Organización Comunitaria, en
distintas etapas y dimensiones del proceso:




La autoconvocatoria y organización en función de las sucesivas tareas que conducirán
a la resolución del problema que origina el proyecto.
La realización del diagnostico que permite la identificación y la formulación
participativa del proyecto.
La obtención de los apoyos sociales y técnicos necesarios para la elaboración y
presentación del proyecto.
La presentación de la solicitud FOPAR.
Luego de una etapa de evaluación, FOPAR -a través del Ministerio de Desarrollo Socialfirma convenios con la organización comunitaria que ejecutará proyectos. Esta, al mismo
tiempo, contrata técnicos y capacitadores de acuerdo a lo previsto en la solicitud de
financiamiento.
La ejecución del proyecto demanda de la Organización Comunitaria capacidad de
reflexión y ajuste sobre lo planificado. Para ello recibe el apoyo permanente de los
equipos de supervisión de FOPAR que capacita, acompaña y supervisa en todos los
aspectos de gestión del proyecto: administración de recursos, resguardo de
documentación, ejecución de obra, organización y participación en la toma de decisiones
y otros.
La Organización Comunitaria participa también en actividades de capacitación que son
coordinadas e implementadas por capacitadores contratados por la misma organización
con financiamiento de FOPAR. El contenido y características de la capacitación depende
de la experiencia previa de la organización y del tipo de proyecto que ejecuta.
II. CRITERIOS SOBRE MEJOR PRÁCTICA
Contínuo: La Metodología Participativa en la gestión comunitaria de proyectos ha sido
puesta en práctica desde el año 1996, por lo que lleva en la actualidad más de 5 años en
operación.
_____________________________________________________________________ 13
_____________
ARGENTINA – Metodología Participativa en la Gestión Comunitaria de Proyectos
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
Sustentable: El programa cuenta con recursos nacionales y otros provenientes de un
préstamo del Banco Mundial hasta el año 2003.
Innovador: El Fondo Participativo de Inversión Social, FOPAR constituye una
innovación nacional ya que es uno de los pocos programas sociales nacionales que
transfiere los recursos financieros directamente a los beneficiarios para que estos los
administren, con el apoyo del programa a través de actividades de asistencia técnica y
capacitación continua. En el marco del FOPAR, la metodología participativa es un
componente innovador de su forma de operación.
Comprobado:
El programa cuenta con una evaluación ex-post de proyectos
comunitarios, realizada en 1998, en la cual destaca los aportes significativos de la
metodología participativa en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población
beneficiaria.
Articulador: El Programa articula a las comunidades locales con las instancias de
decisión a nivel municipal, provincial y nacional para la definición y ejecución de
proyectos sociales.
III.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El FOPAR ha sido una de las instituciones más activas de la Red Social. En la actualidad
es parte del Comité Coordinador y por lo tanto su disposición a brindar actividades de
cooperación es muy alta. La metodología que se presenta ha sido ofrecida expresamente
por el FOPAR a la cooperación horizontal.
_____________________________________________________________________ 14
_____________
ARGENTINA – Metodología Participativa en la Gestión Comunitaria de Proyectos
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
PROGRAMA DE COMUNIDAD ACTIVA
SECRETARIA EJECUTIVA DEL PROGRAMA DE COMUNIDAD SOLIDARIA DE BRASIL
I. INFORMACIÓN GENERAL
Descripción
El Programa de Comunidad Activa, desarrollado por la Secretaría Ejecutiva del Programa
de Comunidad Solidaria, surgió en 1999 como una estrategia del Gobierno Federal
Brasilero de inducción al Desarrollo Local Integrado y Sustentable (DLIS).
Este Programa actualmente está presente en mas de 560 municipios, casi todos con
menos de 50 mil habitantes y con índices de desarrollo humano por debajo del promedio
de sus regiones.
Desde el Gobierno Federal se reconoce la importancia de la iniciativa DLIS para el
desarrollo del país hasta el punto de crear condiciones diversas para los municipios que la
adopten, específicamente sobre las contrapartidas que deben aportar en los convenios con
el Gobierno central. Actualmente, la legislación brasilera establece que cuando un
municipio firma un convenio con el Gobierno Federal debe aportar entre el 5 y 40% de
los recursos, dependiendo de la región y la localización del municipio; sin embargo, para
los municipios que adoptan el DLIS, la contrapartida se reduce al rango de 1 a 4%.
Modo de operación
El Gobierno Federal financia la capacitación de los municipios en la metodología DLIS, a
través de pactos firmados con los gobiernos de los estados y las alcaldías de los
municipios participantes.
La capacitación es brindada por personas con experiencia en movilización social,
entrenadas por la Agencia de Educación para el Desarrollo (AED) que durante cuatro
meses trabajan con la población de los municipios estimulándolas a que, conjuntamente,
tracen un diagnóstico de su localidad y hagan un plan para mejorar las condiciones de
vida de la comunidad. Esta organización comunitaria se logra a través de la
conformación de Foros DLIS, los cuales deciden sobre las acciones y programas que se
desarrollarán en su localidad. Incentivar que las comunidades se organicen y combatan la
pobreza a partir de sus propios recursos e ideas, es romper con un ciclo de pasividad que
ha impedido su desarrollo.
_____________________________________________________________________ 15
_____________
BRASIL - Programa de Comunidad Activa
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
Luego de establecer las prioridades de inversión social en el municipio se inicia la
negociación entre las ofertas federales, estatales y municipales y las demandas locales.
Luego se hace un Pacto de Desarrollo Local entre todos las diferentes instancias del
gobierno, las empresas privadas, ONGs y demás socios de la comunidad en el
cumplimento de su plan de desarrollo.
El Programa de Comunidad Activa tiene un sistema de acompañamiento via internet,
denominado “Informativa” (www.comunidadeativa.planalto.gov.br) que a partir de 2002
va a permitir verificar los procesos surtidos en cada municipio participante. La Secretaría
Ejecutiva de Comunidad Solidaria, como ejecutor del Programa, está movilizando a los
socios de esta iniciativa para que incluso las localidades mas pobres tengan acceso a este
sistema.
II. CRITERIOS SOBRE MEJOR PRÁCTICA
Contínuo: Este programa se inició en 1999 y hace parte del Plan Pluri-Anual del
Gobierno Federal, que traza las principales metas de desarrollo del país hasta el 2003.
Sustentable: El programa está basado en la noción de desarrollo sustentable, que se
promueve a partir del respeto de las tradiciones y culturas específicas de cada municipio
donde es implementado. Dado que la propia comunidad decide los programas que se
desarrollan y está involucrada en el proceso desde el inicio, los cambios de gobierno no
impiden que continúen desarrollándose las iniciativas planteadas.
Innovador: Este programa se considera innovador para Brasil, dado que en la historia
del país, las poblaciones mas pobres han estado acostumbradas a esperar que las
decisiones sobre su desarrollo sean tomadas por la clase dirigente y no por ellas mismas.
Esta práctica asistencialista intenta corregirse con el Programa de Comunidad Activa.
Comprobado: Dado que empezó a implementarse en 1999 el Programa no cuenta aún
con una evaluación; sin embargo, dados sus resultados hasta el momento, fue destacado
en la Agenda de Gobierno 2001-2002 como parte de la estrategia federal integrada de
combata e la pobreza y la exclusión social.
Articulador: El Programa es descentralizado y cuenta con pactos firmados con los
gobiernos de todos los estados del país y con las alcaldías de los municipios participantes.
El sistema de seguimiento implementado a través de internet permite descentralizar aún
mas las acciones del Programa y da acceso a los resultados del mismo a todos los
involucrados en todos los estados y municipios del país a saber
_____________________________________________________________________ 16
_____________
BRASIL - Programa de Comunidad Activa
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
IV.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
La cooperación puede darse a través del intercambio de metodologías y experiencias que
se han acumulado luego de una larga experiencia de aplicación de formas participativas y
de integración en programas y políticas sociales. También puede analizarse la
posibilidad de que municipios brasileros localizados en las fronteras se articulen con sus
vecinos para promover el desarrollo sostenible.
El Programa de Comunidad Activa podría ganar mucho con el apoyo de las agencias
internacionales, que pueden colaborar de diversos formas. A través de ayuda financiera
se puede elaborar una estrategia de desarrollo regional y trabajar en la creación de
acciones conjuntas para la generación de ingresos. Recursos humanos serían bienvenidos
como trabajo voluntario en los municipios y también recursos materiales para equipar las
diversas instituciones existentes que tiene difíciles condiciones de funcionamiento.
_____________________________________________________________________ 17
_____________
BRASIL - Programa de Comunidad Activa
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y CAPACITACIÓN
FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL, FIS DE GUATEMALA
I. INFORMACIÓN GENERAL
Descripción
El Programa de Organización y Capacitación Comunitaria -POCC- del Fondo de
Inversión Social - FIS - de Guatemala , comprende un conjunto de acciones de campo,
cuyo propósito central es fortalecer el Capital Social local estableciendo condiciones que
permitan la interrelacion y la auto gestión comunitaria, como una práctica común, que
viabilice el empoderamiento de los grupos de base para la búsqueda permanente de
soluciones oportunas e integrales a los problemas sociales que les afectan a todos por
igual.
Modo de operación
El POCC promueve la participación permanente de la comunidad en la realización de
foros comunitarios para la identificación correcta y objetiva de sus prioridades, y la
integración de Asociaciones de Desarrollo Local (ADL) con representantes comunitarios
que han sido nombrados por la misma comunidad. Estas ADLs, que son estructuras
locales legalmente conformadas, permiten que los proyectos se formulen, estructuren,
ejecuten y funcionen en forma efectiva, sopesando las dificultades técnicas y de
sostenibilidad que comúnmente presentan los proyectos en el momento que son
entregados a los beneficiarios y tengan que empezar a funcionar.
Objetivos
1. Apoyar el surgimiento de condiciones básicas que permitan la participación de
segmentos importantes de la población, que por tradición han sido marginados y
postergados de la toma de decisiones.
2. Formalizar las condiciones y estrategias técnico administrativas al interno de la
metodología del programa, que hagan de la participación total un concepto principal
en el que hacer del programa.
18
________________________________________________________________________
____________
GUATEMALA (FIS) – Programa de Organización Comunitaria y Capacitación
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación de la OEA
3. Establecer condiciones técnicas y organizativas al interno de las ADLs que den
validez y tomen en cuenta la opinión y participación de la mujer y los jóvenes en
las decisiones importantes de la comunidad.
4. Propiciar condiciones locales que permita la obtención permanente de consensos en la
organización comunitaria y en la determinación de prioridades sociales.
II. CRITERIOS SOBRE MEJOR PRÁCTICA
Contínuo: El POCC surgió en 1996 y se implementó inicialmente en la Microregión de
Chorti de Chiquimula, como Microregión escuela, en donde se perfeccionaron las
estrategias y metodologías de trabajo del programa. Con base en la experiencia en este
Microregión se abrió el programa a otras localidades. En la actualidad el POCC está
implementado en 23 microregiones atendiendo a las comunidades mas necesitadas de 103
municipios.
Sustentable: La estructura organizativa de las ADLs permite que se generen condiciones
y capacidades locales que quedan instaladas en las comunidades y que hacen que los
proyectos desarrollados respetando la metodología del POCC sean sustentables.
Innovador: El aspecto innovador del Programa consiste en haber introducido cambios
significativos al POCC a partir del año 2001 para abrir espacios de participación
igualitaria para hombres y mujeres, tanto en la realización de los foros comunitarios
como en la integración de las ADLs.
Comprobado: El POCC es un programa en proceso de construcción e impulsa una
metodología de trabajo que se perfecciona permanentemente como producto de las
experiencias y lecciones aprendidas. Posee parámetros referenciales e instrumentos que
son utilizados por el personal de campo para medir periódicamente el nivel de desarrollo
organizacional de las ADLs . En el año de 1999 el FIS contrató los servicios de la
Unidad de Investigación de la Universidad Rafael Landivar para evaluar los alcances y
logros del programa.
Existen también informes de misiones integradas por personal contratado por las fuentes
financieras, que evalúan periódicamente los alcances del programa, los mismos revelan
hallazgos que ponen de manifiesto la importancia y avances del programa en el
fortalecimiento del capital social.
La etapa piloto en la Microregión de Chorti es analizada en el documento “Construcción
del Capital Social Comunitario: una experiencia de empoderamiento rural en
Guatemala”, realizado por John Durston con auspicio de la CEPAL.
19
________________________________________________________________________
____________
GUATEMALA (FIS) – Programa de Organización Comunitaria y Capacitación
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación de la OEA
Articulador: El POCC promueve la articulación de organizaciones comunitarias
integrándolas en ADLs con personería jurídica , que en la práctica se constituyen en
entidades abiertas que permiten la integración de nuevas comunidades que así lo
solicitan. Esta dinámica va generando redes intercomunitarias que trascienden los
límites inicialmente considerados; actualmente las ADLs se están conformando en
Coordinadoras Departamentales de ADLs que aglutinan a todas las que estén
comprendidas en el área. Como producto inicial de esta integración se están concretando
intercambios de experiencias entre líderes de diferentes regiones , estos se realizan
apoyando la visita recíproca de líderes comunitarios a microregiones diferentes.
En la actualidad las ADLs están adquiriendo capacidad técnica para convocar la
participación de las entidades gubernamentales y no gubernamentales que tienen
presencia efectiva en el área constituyéndose en el ente local que está haciendo efectiva la
coordinación intra y extra institucional.
III. COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El POCC fue invitado para participar en el Panel Foro sobre buenas prácticas del
programa PROGENIAL del Banco Mundial , realizado en Guatemala en noviembre de
2001, en dicha participación se expusieron los cambios técnicos que se han introducido a
la metodología de trabajo del programa y que generan espacios y condiciones para que la
mujer participe activamente en todos los procesos que se implementan a nivel local.
El FIS de Guatemala está dispuesto a compartir su experiencia en la ejecución de este
Programa con otras instituciones.
20
________________________________________________________________________
____________
GUATEMALA (FIS) – Programa de Organización Comunitaria y Capacitación
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación de la OEA
NÚCLEO EJECUTOR
FONDO NACIONAL DE COMPENSACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL, FONCODES DE PERÚ
I. INFORMACIÓN GENERAL
Descripción
En agosto del año 1991, FONCODES fue creado con la misión de mejorar las
condiciones de vida de los más pobres, generando empleo, mediante el financiamiento de
proyectos dirigidos a la atención de las necesidades básicas de la población y
promoviendo la participación de la población pobre en la gestión de su propio desarrollo.
Para ello, financia un menú de proyectos vinculados a la asistencia social, infraestructura
social, infraestructura económica y desarrollo productivo.
Su mecanismo de operación privilegia la participación de la población a través del
Núcleo Ejecutor, que está constituido por representantes de los beneficiarios elegidos
democráticamente y apoyados por profesionales (proyectistas, evaluadores, inspectores,
supervisores y capacitadores), contratados directamente por esta unidad de gestión, que
promueve finalmente su capacidad de contratación como elemento de vinculación con el
mercado.
Existen varios elementos acerca de esta innovación organizacional que vale la pena
mencionar:
1. El núcleo ejecutor proviene de la comunidad antes que de un gobierno municipal o
cualquier otra autoridad.
2. La comunidad elige el proyecto prioritario y a los representantes del núcleo ejecutor.
3. Los fondos entregados para el proyecto son entregados por FONCODES al Núcleo
Ejecutor a través de desembolsos, que generalmente son dos. El segundo desembolso
se hace entrega de acuerdo al avance de la obra.
4. La selección del proyectista e inspector residente la realiza el Núcleo Ejecutor,
mediante un sorteo de los agentes registrados en cada oficina Zonal de FONCODES,
con el fin de garantizar la transparencia del proceso y la participación de los
beneficiarios.
5. Dar un sentido de propiedad a los proyectos que se financia.
6. El esquema del Núcleo Ejecutor promueve modelos participativos amplios y de
transparencia de la utilización de los recursos, en la identificación del proyecto, en la
gestión de su financiamiento, ejecución y la operación.
_____________________________________________________________________ 21
_____________
PERU – Núcleos Ejecutores
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
Modo de operación
Los representantes de los beneficiarios que forman el Núcleo son: Un presidente, un
tesorero, un secretario y un fiscal, quienes representan formal y legalmente a la
comunidad en la presentación de la solicitud del proyecto, en la gestión del
financiamiento y la ejecución del mismo.
FONCODES, una vez aprobado el proyecto, firma un convenio de financiamiento con el
Núcleo Ejecutor y delega a éste la ejecución de la obra y la administración de los recursos
otorgados. los representantes del Núcleo ejecutor mantienen informada a la asamblea
comunitaria respecto al progreso de dichas actividades.
El Fondo ejerce una supervisión sobre todo el proceso, tanto con personal externo como
con sus supervisores de planta.
Objetivos
Los objetivos específicos de los Núcleos Ejecutores son:
-
-
Facilitar la ejecución de pequeños proyectos dirigidos a atender las necesidades
sociales básicas de la población pobre.
Aprovechar las capacidades locales para la creación de experiencias y liderazgos que
permitan incrementar las capacidades de gestión de la población pobre.
Fortalecer la sostenibilidad de los proyectos mediante la participación de la
comunidad en identificación, gestión del financiamiento y ejecución de los proyectos,
promoviendo su participación en la operación de los mismos.
Promover la transparencia y control social de los recursos otorgados para la ejecución
de los proyectos.
II. CRITERIOS SOBRE MEJOR PRÁCTICA
Contínuo: El modelo Núcleo Ejecutor viene operando en la Institución desde el año
1991, consolidándose con el transcurrir del tiempo en un elemento básico para el enfoque
“demand-driven”, que busca promover una mayor participación de la población en los
proyectos.
Sustentable: Cada proyecto que financia FONCODES es a través de un Núcleo
Ejecutor. El financiamiento es otorgado a partir de un menú de proyectos establecido
_____________________________________________________________________ 22
_____________
PERU – Núcleos Ejecutores
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
bajo determinados criterios de elegibilidad como la calificación sobre la situación de
pobreza de la comunidad solicitante, el tipo de proyecto, su organización y los
compromisos para garantizar la ejecución y operación del proyecto.
La participación de la población en la gestión del financiamiento y ejecución de los
proyectos legitimiza las necesidades de financiamiento y mejora la sostenibilidad de los
proyectos, contribuyendo a una mayor apropiación de los mismos. Igualmente, en el
largo plazo, contribuye a la formación de liderazgos comunales para fortalecer las
capacidades de gestión que posibiliten el desarrollo local.
Los recursos que ha venido transfiriendo FONCODES a los Núcleos Ejecutores para el
financiamiento de sus proyectos, han sido provenientes en su mayoría del Tesoro Publico
(65%), de Créditos Externos (31%), Donaciones (3%) y Directamente recaudados (1%).
Innovador: El modelo de Núcleo Ejecutor es un rasgo distintivo del FONCODES y vale
la pena citarlo como una Experiencia exitosa, por las siguientes razones:
-
Ningún otro Fondo de América Latina ha avanzado tanto como el FONCODES en el
otorgar poder a las comunidades, particularmente en la administración de los recursos
y la ejecución de proyectos.
-
Se ha generado en las comunidades una cultura de acceso y manejo del dinero, con un
sistema de autofiscalización para el cumplimiento de obligaciones. Los proyectos
deben ser terminados en los plazos especificados, o de lo contrario no se financian
mas proyectos en la comunidad, lo que hace que los pobladores presionen al Núcleo
Ejecutor en cumplir lo antes posible.
-
Debe señalarse, como otra razón importante, lo citado por el Consultor Samuel
Morley en su Informe “Participación Ciudadana en los proyectos financiados por
FONCODES”, donde dice “El núcleo ejecutor es importante, porque representa un
significativo paso hacia la descentralización. El Perú es un país altamente
centralizado. Los recursos de los gobiernos locales provienen principalmente de
Lima. Los servicios públicos en su mayor parte son suministrados para las
comunidades, pero no por estas. Para la autoridad central, esto se transforma en el
problema estructural de decidir quién recibe qué. Una vez que se determina la
asignación entre comunidades, todavía subsiste el problema de cual proyecto
construir o que comunidad hay que satisfacer. El Núcleo ejecutor es la respuesta del
FONCODES a esta pregunta”.
Comprobado: Desde 1994, anualmente se realizan Evaluaciones Ex Post de las obras
financiadas por FONCODES. Estas analizan la evaluación de gestión, del ciclo de
proyectos y una revisión de la estrategia de FONCODES y su evolución de un año a otro.
_____________________________________________________________________ 23
_____________
PERU – Núcleos Ejecutores
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
Articulador: La existencia y el reconocimiento de otras instituciones publicas con
experiencia, resultados y capacidades operativas acumuladas en materias especificas
vinculadas al combate a la pobreza, con las cuales FONCODES viene concordando
alianzas para articular acciones conjuntas o complementarias que incrementen el impacto
de la intervención pública en particular (PRONOMACHCS, Caminos Rurales,
Ministerios de Salud y Educación entre otros).
V.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
La metodología expuesta sobre el Núcleo Ejecutor es susceptible de cooperación
horizontal. En anteriores oportunidades, FONCODES ha desarrollado pasantías, con el
apoyo del Programa Intra-Regional de Pasantías OEA-BID, a través de las cuales
diferentes Fondos Sociales de Latinoamérica han tomado conocimiento de este tipo de
participación comunitaria.
Se puede compartir con otro país lo siguiente:
-
Visita a los proyectos de infraestructura social y económica así como a proyectos
productivos financiados por FONCODES.
-
Participar en reuniones con autoridades comunales, con la población objetivo y
representantes de Núcleos Ejecutores y Juntas de Administración de Agua Potable,
Comités de Regantes: a fin de conocer las experiencias de estos en relación al
financiamiento, supervisión y capacitación que le brinda FONCODES.
-
Participar en reuniones de trabajo con los técnicos especialistas en diversos temas
inherentes al trabajo de FONDO.
En cuanto al apoyo que requeriría la Institución por parte de las Agencias internacionales
como AICD de la OEA, CEPAL, BID y BM, que se siga con el financiamiento de las
pasantías entre los Fondos Sociales.
FONCODES apoyaría como siempre con la logística en cuanto a reserva de hoteles y
desplazamientos tanto a nivel local como regional con suministro de medios de
transporte. Todo ello en coordinación con la Subgerencia de Capacitación.
_____________________________________________________________________ 24
_____________
PERU – Núcleos Ejecutores
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
Durante diez anos de su creación, FONCODES ha merecido reconocimientos de
Misiones de diferentes Organismos internacionales (BID, Banco Mundial, GTZ, JBIC,
etc.) han visitado FONCODES y han revelado su satisfacción por esta iniciativa del
Núcleo Ejecutor. Asimismo, FONCODES es una institución que esta sirviendo de
modelo en su operatividad para otros Fondos Sociales.
_____________________________________________________________________ 25
_____________
PERU – Núcleos Ejecutores
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO, SIPO
INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL, IMAS DE COSTA RICA
I. INFORMACIÓN GENERAL
Descripción
El Sistema de Información de la Población Objetivo, SIPO es una herramienta para
priorizar y seleccionar la Población Objetivo de los proyectos de asistencia y desarrollo
social del IMAS y de otras instituciones del sector social de Costa Rica.
La población objetivo del IMAS son los grupos familiares en extrema pobreza y aquellos
que perciben ingresos que no les permiten la satisfacción de las necesidades básicas, así
como los grupos vulnerables: mujeres jefes de hogar con dependientes a su cargo,
jóvenes relegados del sistema educativo y de formación técnica, adultos mayores
desprotegidos y con dependientes, discapacitados, entre otros.
El SIPO permite:
- Facilitar la generación de conocimiento sobre temas relacionados con la pobreza.
- Apoyar los programas y proyectos del IMAS, de otras instituciones del sector social y
de las comunidades.
- Conocer objetivamente las características de la población que requiere de los
servicios institucionales para poder hacer una mejor selección de los beneficiarios.
Modo de operación
El instrumento fundamental que utiliza el SIPO para recopilar los datos requeridos, es la
Ficha de Información Social (FIS). Mediante esta ficha, que contiene 56 variables, se
obtienen datos sobre vivienda, hacinamiento, servicios y características socioeconómicas
y demográficas de las familias y personas que se benefician o podrían beneficiarse de
programas y proyectos de interés social. Un modelo econométrico denominado
“Puntaje” evalúa la información contenida en la FIS y le asigna un valor numérico a la
familia, el cual le da un orden de prelación, que permite identificarla como posible
beneficiaria de los programas sociales que brinda el IMAS.
_____________________________________________________________________ 26
_____________
COSTA RICA - Sistema de Información de la Población Objetivo, SIPO
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
Objetivos
Los objetivos que cumple el SIPO son:
-
Establecer un mecanismo técnico, objetivo y uniforme para el registro de
beneficiarios.
-
Facilitar la generación de conocimiento sobre temas relacionados con la pobreza.
-
Mantener un banco de información permanente y actualizado que apoye la
elaboración de planes, programas y proyectos del IMAS, de otras instituciones del
sector social y de las comunidades.
-
Conocer objetivamente las características de la población que requiere de los
servicios institucionales para poder realizar una mejor selección de los beneficiarios
de los programas sociales.
II. CRITERIOS SOBRE MEJOR PRÁCTICA
Contínuo: Esta metodología ha sido desarrollada por el IMAS desde 1994 y en los
últimos dos años (2000-2001) ha tomado un gran impulso con el apoyo del PNUD.
Sustentable: Esta metodología se considera sustentable por dos razones: 1) La
importancia y utilidad que reviste esta metodología para el IMAS y las demás
instituciones del sector social de Costa Rica, en cuanto garantiza el uso racional de los
recursos de inversión social para que éstos lleguen realmente a los sectores más pobres y
2) El tiempo que lleva de ejecución y perfeccionamiento (mas de 7 años).
Innovador: El SIPO es considerado un método innovador que se ha ido mejorando a lo
largo de su implementación.
Comprobado: El sistema se ha dado a conocer a amplios sectores nacionales e
internacionales, quienes han avalado la importancia del mismo e incluso han solicitado
apoyo institucional para desarrollar experiencias semejantes en otros países.
Articulador: Cuenta con un sistema desconcentrado en todo el país, por medio de diez
Gerencias Regionales y seis Centros de Desarrollo Económico y Social (CEDES) del
IMAS, permitiendo la interconexión permanente. El SIPO se complementa con el
“Sistema de Atención de Beneficiarios (SAB)”, mediante el cual se atiende a las personas
que solicitan algún servicio y además se resuelven y entregan los beneficios
recomendados.
_____________________________________________________________________ 27
_____________
COSTA RICA - Sistema de Información de la Población Objetivo, SIPO
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
III. COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Dadas las características y el desarrollo del SIPO, el sistema es susceptible de
cooperación internacional para dar a conocer la experiencia en Costa Rica (antecedentes,
definición del instrumento de captura de datos, procesos de capacitación, aplicación y
digitación, métodos de calificación de pobreza, alcances, limitaciones, potencialidades en
cuanto al uso de la información que se genera, entre otros).
El IMAS requiere de apoyo por parte de agencias internacionales para divulgar y
compartir su experiencia con otros países y contar con asesoría profesional para el
mejoramiento de los modelos y métodos que se utilizan para identificar y calificar la
condición socioeconómica de las familias, así como facilitar el intercambio de
experiencias en relación con otras metodologías desarrolladas para establecer niveles de
pobreza de la población usuaria de los diferentes programas sociales dirigidos a los
grupos más desprotegidos.
_____________________________________________________________________ 28
_____________
COSTA RICA - Sistema de Información de la Población Objetivo, SIPO
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO POR CONCURSO DE FONDOS, MFC
FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL, FISDL DE EL SALVADOR
I. INFORMACIÓN GENERAL
Descripción
El FISDL ha implementado desde junio de 2000, la modalidad del concurso de fondos
como instrumento principal de asignación de recursos dentro del Programa de Desarrollo
Local PDL . El Concurso consiste en una competencia estructurada sobre bases de
participación, en la cual, los municipios no tienen fondos preasignados, sino que
compiten por una asignación para ejecutar proyectos de infraestructura social.
Los municipios reciben por ley el 6% de los ingresos corrientes del Estado, a través del
Fondo para el Desarrollo Económico, FODES que asigna los recursos de acuerdo a una
fórmula que pondera población, pobreza, equidad y extensión territorial. Este mecanismo
que no ha fomentado la creatividad y eficiencia en el manejo de los recursos del Estado y
su consecuencia directa ha sido una caída del ahorro y el esfuerzo fiscal municipal. A
través de la presentación de proyectos para concursar por recursos para la cofinanciación,
el MCF busca ser una herramienta para impulsar la planeación participativa, la
asociatividad municipal y la eficiencia administrativa.
El MCF comenzó a ejecutarse desde junio de 2000, con financiamiento del BID y
recursos del Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telecomunicaciones
(FINET), administrado por el FISDL.
Modo de operación
Hasta el momento se han realizado cuatro convocatorias o etapas. Dentro de cada etapa,
desde la fecha en que se anuncia dicha etapa hasta el día en que se hace pública la lista de
proyectos precalificados bajo esta modalidad, transcurren alrededor de 2.5 meses, donde
no se toma en cuenta el tiempo destinado para realizar los estudios de factibilidad del
proyecto, ni tampoco su ejecución.
La población a la que se dirigió esta metodología inicialmente fue la población de la zona
rural del país, mientras que en las etapas que se desarrollarán posteriormente, se buscará
beneficiar a la población más afectada por los movimientos sísmicos de principio del año
2001 y a la población que se enfrenta a las peores condiciones de pobreza.
29
________________________________________________________________________
___________
EL SALVADOR – Modalidad de financiamiento por concurso de fondos, MFC
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
Para la presentación de un proyecto en busca de financiamiento por la modalidad MCF,
es necesario que el municipio cumpla con lo siguiente:
1)
-
Requisitos de elegibilidad:
Solicitud de financiamiento igual o mayor a un mínimo requerido.
Solucione un problema específico del ámbito local
Propuesta de sostenibilidad
2)
-
Requisitos de Participación
Acuerdo Municipal detallando monto y contrapartida del proyecto.
Plan Participativo vigente.
Porcentaje de Asignación y liquidación de FODES.
Presentación del perfil del proyecto, entre otros.
Si algún municipio o proyecto no cumple con los requisitos anteriores, no es aceptado
para concursar. Los municipios que si cumplen con todos los requisitos, son evaluados
por una comisión y de ellos se seleccionan los proyectos, con base en los criterios de
priorización, haciéndose el corte de proyectos precalificados, en el proyecto que alcance
o supere el monto establecido en la etapa en desarrollo.
Objetivos
El objetivo central de esta modalidad es apoyar a los municipios con asistencia técnica y
financiera complementaria a los recursos FODES; ampliando el acceso a los servicios
sociales básicos y la conectividad de dichas comunidades con el resto del país, a través de
inversiones de mayor impacto, con el fin de reducir mejorar los servicios sociales del área
rural y detener la migración interna y externa.
Los objetivos específicos son los siguientes:
- Fortalecer las capacidades de gestión a nivel local para facilitar un proceso gradual de
descentralización de servicios.
- Transferir recursos a las municipalidades para cofinanciar inversiones en
infraestructura estratégica.
- Brindar apoyo técnico complementario para impulsar y consolidar iniciativas locales
de desarrollo.
II. CRITERIOS SOBRE MEJOR PRÁCTICA:
Contínuo: El concurso de fondos MCF se desarrolla desde junio 2000. Se han realizado
cuatro etapas y se continuará ejecutando hacia el futuro.
30
________________________________________________________________________
___________
EL SALVADOR – Modalidad de financiamiento por concurso de fondos, MFC
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
Sustentable: A mediano plazo, la sostenibilidad del mecanismo se ha asegurado con la
gestión de más de cien millones de dólares al BID y a la Unión Europea. Con los fondos
que aún están en trámite de negociación con la institución financiera y pendientes de su
posterior ratificación de parte de la Asamblea Legislativa del país, se espera continuar la
transferencia de fondos hacia las municipalidades, bajo esta modalidad, tres o más años, a
partir de la fecha en que la institución pueda hacer uso de ellos.
Innovador: El MCF obliga a los municipios a ser más eficientes y estimula la búsqueda
de compromisos a nivel local que se traducen en maximizar los recursos nacionales con
la movilización de más de 35% de contrapartidas. Esto hace que sea una innovadora
herramienta de consecución de recursos para el nivel municipal.
Este mecanismo brinda a los municipios y las asociaciones intermunicipales la
oportunidad de apalancar sus fondos pero en esencia, es una herramienta para impulsar la
planeación participativa, la asociatividad municipal y la eficiencia administrativa, es
decir, que a través del apalancamiento de fondos se trata de fomentar las buenas prácticas
locales, tales como alianzas estratégicas, formas innovadoras de gestión de recursos e
incrementando la capacidad de gestión de las alcaldías, además de generar como un
producto tangible, los proyectos de infraestructura social y económica de mayor impacto.
Comprobado: Se han realizado dos evaluaciones a esta modalidad de financiamiento.
La primera se hizo a través de la Corporación Justicia y Democracia de Chile, en el
marco de un Proyecto de Cooperación auspiciado por la AICD/OEA. Otra evaluación,
realizada un par de meses después, fue desarrollada por el BID.
Estas evaluaciones concluyeron que el MCF es un mecanismo factible que tiene
importantes logros. Al final de este documento se recopilan algunas de las conclusiones
de la evaluación de este mecanismo, bajo el título “Lecciones Aprendidas”.
Articulador: El FISDL ha sido delegado para coordinar la política gubernamental de
desarrollo local, lo cual ha implicado un compromiso con la descentralización y la
reducción de la pobreza sobre la base de la confianza en las capacidades locales. Desde
la perspectiva del FISDL, esta estrategia se ha sustentado en tres grandes ejes: la
descentralización de la inversión; la focalización de las acciones en los municipios y
sectores más pobres; y el fortalecimiento de las capacidades locales a través de asistencia
técnica, capacitación e información.
Este enfoque operativamente se tradujo en:
1. La descentralización total del ciclo de los proyectos. Ahora la responsabilidad de la
identificación, formulación, supervisión y ejecución de la obra así como su
mantenimiento son responsabilidad total de los Gobiernos Municipales. En este rubro
31
________________________________________________________________________
___________
EL SALVADOR – Modalidad de financiamiento por concurso de fondos, MFC
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
es particularmente importante que la identificación de los proyectos y acciones de
desarrollo se realizan a través de procesos participativos con la población beneficiada.
2. Simplificación de procesos administrativos y operativos, para facilitar su traslado y
uso por parte de los Gobiernos Municipales y sus comunidades.
3. La creación de la figura del Asesor Municipal como un facilitador y orientador de los
Gobiernos Locales en las actividades relacionadas con la Gerencia del ciclo de los
proyectos. En esto es importante que este concepto reconoce la autonomía y
responsabilidad de los Gobiernos Municipales.
4. La dotación de las herramientas de procesamiento de datos, y comunicación a este
equipo de Asesores Municipales, de forma que se crea una oficina virtual del FISDL
en cada uno de los municipios que el Asesor visita. Esto acerca el FISDL a los
municipios, haciendo innecesario la existencia de oficinas desconcentradas (las cuales
fueron clausuradas una vez que el sistema empezó a trabajar).
5. El FISDL ha dejado de ser un ejecutor y está pasando a ser rector y facilitador de
recursos y medios para que sean los actores locales los ejecutores. En la práctica del
total de los recursos transferidos por el FISDL que ahora ejecutan en los municipios
el 72% se hace en forma descentralizada.
Después de un año de ejecución de esta modalidad descentralizada, se ha empezado a
trabajar en un traslado gradual hacia ejecución descentralizada de proyectos de mayor
envergadura y de mayor impacto estratégico en los municipios (25,000 dólares mínimo)
para lo cual se está poniendo a disposición de los municipios un extensivo programa de
asistencia técnica fundamentando en el principio del subsidio a la demanda. Este nuevo
mecanismo de ejecución se está ejecutando bajo un principio de complementar las
transferencias de ley a los municipios con un nuevo mecanismo de asignación de recursos
a través del mecanismo de concurso de fondos que permite combinar en sus ejecución
recursos del sector privado, ONGs y asociaciones comunitarias tanto locales como de
organizaciones de salvadoreños que residen fuera del país.
III. COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El FISDL considera que el esquema MCF puede ser objeto de intercambio con el resto de
países de la Red, y tentativamente sugiere lo siguiente:
1. Abrir un foro electrónico con potenciales interesados, en la cual se ilustre el
llamamiento a participar en un nuevo concurso (aprox junio de 2002), y
mantengamos durante el período de preparación de propuestas un intercambio de
documentación previa y las bases de participación, así como sistematicemos el
proceso de divulgación y promoción que se lleve a cabo.
32
________________________________________________________________________
___________
EL SALVADOR – Modalidad de financiamiento por concurso de fondos, MFC
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
2. Coordinar una visita de funcionarios para que durante la semana de recepción y
evaluación participen del proceso que seleccionara los “ganadores” y si es posible,
que participen de los eventos de divulgación de los resultados.
3. Un seguimiento por foro electrónico del avance de la preparación de proyectos
(formulación de las propuestas ganadoras) y la posterior ejecución de los proyectos.
Para este esquema es vital el financiamiento de los costos de las pasantías de los
funcionarios visitantes y el apoyo al proceso de evaluación de los resultados.
IV.
LECCIONES APRENDIDAS:
Los principales aciertos encontrados alrededor del Mecanismo de Concurso permiten
concluir que la Modalidad de Concurso de Fondos (MCF) es:
1. Un mecanismo novedoso y alternativo para la asignación de recursos en base a la
competencia de fondos.
2. Un mecanismo con potencial para introducir mecanismos que incentivan buenas
practicas al nivel municipal en base al principio de competencia.
3. Un mecanismo para promover alianzas locales dentro y fuera de los municipios.
4. Un mecanismo que crea demanda para inversiones locales de mayor envergadura e
potencialmente mayor impacto.
5. Un mecanismo que aumenta la disponibilidad de recursos locales mediante el
apalancamiento de recursos de distintas fuentes incluyendo FODES, ONGs, sector
privado y agencias bilaterales internacionales.
6. Un mecanismo que aumenta el nivel de corresponsabilidad inter institucional
7. Un mecanismo que crea mayores capacidades e experiencia local en los procesos de
licitación adjudicación y contratación de servicios externos (outsourcing).
8. Un mecanismo que estimula una mayor eficiencia administrativa financiera en el uso
de fondos FODES.
Ha sido evidente que el MCF ha generado una percepción positiva en cuanto a ofrecer a
las municipalidades una oportunidad de gestionar fondos adicionales para proyectos que
por su tamaño no suelen ser financiados con fondos propios o fondos FODES. También
ha abierto la posibilidad de apalancar fondos de distintas fuentes y no solo de las
municipalidades. Es de notar que la mayoría de los aciertos presentados anteriormente
están relacionados con algunos de los procesos del mecanismo mismo. Hay poca
referencia a aspectos relacionados con el ciclo de proyecto.
La evaluación del MCF demuestra que existe una necesidad de superar algunas
limitaciones del actual mecanismo. Entre las principales limitaciones o debilidades
encontradas del mecanismo de concurso de fondos, se puede señalar:
33
________________________________________________________________________
___________
EL SALVADOR – Modalidad de financiamiento por concurso de fondos, MFC
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
1. La necesidad de afinar los objetivos específicos y metas en relación con el objetivo
general de generar mayores capacidades locales a través de incentivar y premiar la
implementación de buenas prácticas por las municipalidades.
2. La necesidad de afinar y formalizar el marco de las relaciones y responsabilidades
entre las municipalidades y el FISDL.
3. La falta de equidad resultado de una política de tratar todo municipio por igual y en
base al uso de un solo factor para la asignar de recursos basado en el nivel de aporte
de contraparte.
4. La debilidad de no contar con una política integral institucional de promoción e
divulgación del MCF.
5. La debilidad de no contar con una política de comunicación y retroalimentación de
los resultados y experiencias.
6. La limitada oportunidad de participar por las municipalidades al no contar con una
programación de los concursos y con un sistema de asistencia técnica y capacitación
al nivel municipal
7. La falta de implementación del criterio de elegibilidad relacionado con planes de
sostenibilidad para proyectos.
8. La debilidad de un sistema de formulación lo que resulta en una calidad inadecuada
de los perfiles y carpetas técnicas.
9. La falta de un política acerca de un proceso y procedimientos de evaluación de las
carpetas técnicas
10. La falta de un sistema institucional de monitoreo y evaluación
11. La falta de un sistema de asistencia técnica y capacitación a nivel municipal que
respalda las acciones del MCF.
En ese sentido, las recomendaciones han sido principalmente:
Que se siga apoyando al desarrollo del MCF como uno de los mecanismos principales del
PDL para facilitar el desarrollo de mayores capacidades locales.
El carácter de pilotaje del mecanismo ha resultado ciertamente en la identificación de
limitaciones, no obstante el mecanismo ha sido percibido como factible; la
recomendación entonces es convertir el MCF en política del FISDL con los cambios y
modificaciones que esto conlleva a fin de abordar los aspectos de equidad y transparencia
y la sostenibilidad de las buenas practicas impulsadas.
La recomendación general es definir las modificaciones necesarias en los procesos y
procedimientos actuales en función de la equidad y la transparencia. Más que la sola
realización de proyectos de inversión, se plantea que se explicite mejor el objetivo de
incentivar y premiar el uso de buenas prácticas.
34
________________________________________________________________________
___________
EL SALVADOR – Modalidad de financiamiento por concurso de fondos, MFC
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
PROGRAMA DE SANEAMIENTO BÁSICO PARA PEQUEÑOS MUNICIPIOS
FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL, FPS DE BOLIVIA
I. INFORMACIÓN GENERAL
Descripción
El Programa de Saneamiento Básico para Pequeños Municipios, PROAGUAS será
ejecutado por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social con financiamiento del
Banco Interamericano de Desarrollo. Comprende la ejecución de los siguientes
componentes:
1) Proyectos de obras de agua potable y saneamiento. Comprende obras de captación,
aducción, bombeo, tratamiento, almacenamiento y distribución de agua potable, redes
de alcantarillado, plantas de tratamiento de aguas servidas y soluciones individuales
en comunidades de hasta 5.000 habitantes distribuidas por todo el país.
2) Desarrollo comunitario. Comprende la contratación de entidades especializadas u
Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) para que trabajen con la comunidad y la
incentiven a: (i) participar en el desarrollo y ejecución de los proyectos; (ii) recibir
educación sanitaria y ambiental; (iii) concientizarse de la importancia de pagar tarifas
para conseguir sostenibilidad del servicio; y (iv) organizarse y capacitarse para
administrar los recursos.
3) Fortalecimiento institucional a todos los actores involucrados en la ejecución del
Programa. Se financiarán consultorías para la asistencia técnica y adquisición de
equipos necesarios para el cumplimiento en la ejecución del Programa.
Modo de operación
El Organismo Ejecutor del Programa será el Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos
(MVSB), a través de la Unidad Coordinadora del Programa (UCP), que funcionará dentro
del Viceministerio de Servicios Básicos. El Fondo Nacional de Inversión Productiva y
Social (FPS) actuará como ejecutor Técnico del Programa, en virtud de un convenio a
firmarse con el Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos.
_____________________________________________________________________ 35
_____________
BOLIVIA - Programa de Saneamiento Básico para Pequeños Municipios
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
Las funciones y responsabilidades fundamentales del Fondo Nacional de Inversión
Productiva y Social (FPS) serán las siguiente:
a) Suscribir Convenios Interinstitucionales de cofinanciamiento con los Gobiernos
Municipales.
b) Elaborar, monitorear y realizar el control de la programación anual de la ejecución de
la parte del Programa que le corresponde.
c) Revisar y aprobar los perfiles de proyectos y evaluar la preinversión.
d) Monitorear el Desarrollo Comunitario, la Preinversión, la Construcción de las obras,
la Supervisión de Obras y el cumplimiento de la operación y mantenimiento.
e) Administrar financieramente los recursos de la Preinversión, Construcción de las
Obras, Desarrollo Comunitario y Supervisión de Obras.
f) Asesorar a los Gobiernos Municipales en aspectos relacionados con la ejecución del
Programa, como en procesos de licitación y contratación de Ejecutores para la
Preinversión, Construcción de las Obras, Supervisión de Obras y Desarrollo
Comunitario.
g) Promover a través del Desarrollo Comunitario la creación y funcionamiento de las
Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Saneamiento, que tendrán a su
cargo la operación, mantenimiento y administración de los sistemas financiados con
recursos del Préstamo.
h) Presentar al Viceministerio Servicios Básicos a través del Ministerio de Vivienda y
Servicios Básicos, al término de la ejecución del Programa, un plan de mantenimiento
futuro de las obras y equipos comprendidos en el Programa para un periodo de diez
años, incluyendo una estrategia sobre las condiciones de mantenimiento.
Objetivos
El Programa PROAGUAS tiene los siguientes objetivos:
-
Incrementar la cobertura y calidad de los servicios de saneamiento básico en
comunidades de hasta 5.000 habitantes.
Fortalecer la capacidad operacional de las municipalidades y otras entidades
ejecutoras y operadoras de dichos servicios.
Buscar la autosostenibilidad de dichos servicios a través de la participación de la
comunidad en la preparación, ejecución y operación de los respectivos proyectos.
_____________________________________________________________________ 36
_____________
BOLIVIA - Programa de Saneamiento Básico para Pequeños Municipios
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
II. CRITERIOS SOBRE MEJOR PRÁCTICA
Dado que el Programa presentado por el FPS de Bolivia no ha entrado aún en ejecución,
no es posible determinar de qué manera cumple con los criterios de mejor práctica. El
Programa tendrá una duración de cinco años a partir de 2001.
III. COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El FPS de Bolivia ha ofrecido su experiencia en el diseño y ejecución del Programa
PROAGUAS para ser compartida con otras instituciones del sector social.
_____________________________________________________________________ 37
_____________
BOLIVIA - Programa de Saneamiento Básico para Pequeños Municipios
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
PROGRAMA DE UNIFORMES ESCOLARES
FONDO DE ASISTENCIA ECONOMICA Y SOCIAL, FAES DE HAITI
I. INFORMACIÓN GENERAL
Descripción
El Programa de Provisión de Uniformes Escolares se inició en Octubre de 1996 para
entregar uniformes a estudiantes de las escuelas elementales nacionales, a la vez que
busca capitalizar los talleres de costura que los elaboran.
Modo de operación
Este programa es implementado por el Instituto Nacional para el Desarrollo y la
Promoción de la Costura, INDEPCO, que es una organización sin ánimo de lucro que
reúne a mas de 120 talleres de costura, manufactureros textiles y profesores de costura
alrededor del país. Cada taller de costura de INDEPCO emplea entre 7 y 10 costureras,
quienes reciben entrenamiento en costura y seminarios técnicos en el área de la
administración, y elaboran los uniformes con los materiales adquiridos a través de
cooperación internacional y financiamiento del gobierno.
Las economías de escala generadas a través de la participación de INDEPCO permiten
obtener uniformes de calidad a un menor costo y la provisión de estos uniformes permite
mejorar el nivel de matrícula en las escuelas nacionales.
Objetivos
-
Proveer uniformes en las escuelas elementales nacionales.
Apoyar a talleres de confección que son seleccionados para elaboración de los
uniformes.
Brindar entrenamiento a los talleres de confección.
II. CRITERIOS SOBRE MEJOR PRÁCTICA
Contínuo: Este programa se inició en 1996 y se ha visto fortalecido en términos de
inversión y número de uniformes entregados desde entonces.
_____________________________________________________________________ 38
_____________
HAITI – Programa de Uniformes Escolares
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
_____________________________________________________________________ 39
_____________
HAITI – Programa de Uniformes Escolares
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
Sustentable: No hay elementos para asegurar que el Programa es sustentable.
Innovador: Este programa es innovador para la experiencia haitiana, en cuanto antes de
1996 ningún gobierno había implementado algo similar.
Comprobado: No es claro si existen o no evaluaciones sobre el Programa .
Articulador: La metodología descentralizada utilizada por el Programa, a través de su
operador INDEPCO, permite promover la industria de la costura a nivel nacional.
III. COOPERACIÓN INTERNACIONAL
FAES considera que, dadas las lecciones aprendidas a lo largo de la ejecución de este
Programa, otras instituciones se pueden beneficiar de su experiencia y por lo tanto está
dispuesto a ofrecerla a la cooperación internacional.
_____________________________________________________________________ 40
_____________
HAITI – Programa de Uniformes Escolares
Programas y Metodologías consolidadas de Desarrollo Social
Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA
OFERTAS ENVIADAS AL
PROGRAMA INTRA-REGIONAL DE PASANTÍAS
41
TEMA 1: DESARROLLO, EJECUCION Y EVALUACION DE POLITICAS SOCIALES
(Ofertas recibidas por el Programa de Pasantías desde Agosto, 1998 a Enero, 2002)
Subtema: Diseño de programas sociales y metodologías de focalización
Oferta
País
Fecha
1
Técnicas de formulación y evaluación de proyectos de inversión social. Particularmente en
los sectores de salud, educación, saneamiento ambiental (acueductos y plantas de tratamiento),
vialidad y drenaje fluvial y pluvial.
Venezuela
Agosto,
1998 y
Abril, 1999
2
Sistema de Identificación para Población Objetivo, SIPO. Herramienta de registro de la
población usuaria y potencialmente beneficiaria de programas y proyectos sociales, por medio
del cual es posible su ubicación, identificación y caracterización
Costa Rica
Diciembre,
2001
3
Proceso de Focalización. Desde 1994 el FONCODES utiliza los mapas de pobreza (derivados
de la información censal) para focalizar la inversión social que realiza. Se plantea que los
participantes en esta pasantía puedan tener un periodo de gabinete durante el cual accederán a
la información censal con indicadores de pobreza y un periodo de acceso a los procedimientos
operativos institucionales de focalización.
Perú
Septiembre,
2000
4
Diseño de programas sociales.
Venezuela
Agosto,
1998
Costa Rica
Enero, 2000
No.
Subtema: Ejecución de programas sociales
5
Fortalecimiento de servicios de bienestar social. El objetivo de este Subprograma es lograr el
mejoramiento de la calidad de vida de la población de mayor vulnerabilidad social, niños,
niñas y adolescentes, adultas y adultos mayores, personas con discapacidad y personas con
problemas de farmacodependencia, en abandono y/o riesgo social. En este subprograma se
busca fortalecer los servicios de las Organizaciones de Bienestar Social mediante la modalidad
: Atención a Población en Servicios de Bienestar Social.
42
Reingeniería, reorganización y rediseño de procesos. Desde 1994 se han llevado a cabo
varios esfuerzos de reorganización, siendo el más significativo el último de ellos que se llevó a
cabo durante 1997 en dos fases. Para darle continuidad y sostenibilidad al proyecto realizado
se creó el Departamento de Mejora Continua, que coordina las acciones de un comité integrado
por las personas que han participado estrechamente en el proyecto y que funciona
permanentemente buscando mejorar procesos y soluciones.
Guatemala
Agosto,
1998 y
Mayo, 1999
Oferta
País
Fecha
7
Organización y gestión de programas sociales. "La Dirección Gral. De Programas Sociales a
partir de 1990 atiende los programas de grupos vulnerables y los programas de zonas
prioritarias del país. Sus acciones se coordinan desde los 3 niveles de gobierno y se encuentra
en los 31 Estados del país. La Dir. Gral. de Desarrollo Regional, igualmente inició acciones
desde el año 1990. Sus actividades se vinculan con los 3 órdenes de gobierno y realiza
acciones de apoyo municipal." Areas a cargo: Dir.Gral. de Programas Sociales, Dir. Gral. de
Desarrollo Regional.
México
Agosto,
1998
8
Desarrollo y ejecución de políticas sociales. La Dirección General de Planeación es el área
encargada de la programación y gestión de los programas sociales. Su operación data del año
1990. Su propósito principal es vincular los recursos federales con los programas de desarrollo
social y superación de la pobreza y ministrarlos a las Entidades Federativas, a los municipios o
incluso a las propias comunidades, según el tipo de programa. Esta área de la SEDESOL ha
contribuido a la descentralización de las funciones y recursos de superación de la pobreza a los
Estados y municipios del país.
México
Agosto,
1998
9
Modelo de operación del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social, FONCODES
Perú
Febrero,
2000
Perú
Abril y
Sept., 2000
6
No.
Ciclo del proyecto de infraestructura. El FONCODES a la fecha ha financiado más de
38,000 proyectos de infraestructura por un monto aproximado de S/ 2, 500,000.00. Fue creado
10 en 1991 y cuenta con el reconocimiento internacional en la lucha contra la pobreza. Se tienen
contempladas dos etapas para esta pasantía: etapa de elaboración y evaluación del proyecto y
etapa de ejecución y supervisión del proyecto (incluye etapa de liquidación del convenio).
43
Establecimiento de Fondo de Inversión Social, FIS. Santa Lucía es uno de los pocos países del
11 Caribe que cuenta con un FIS, por tal razón su experiencia en el diseño y desarrollo del mismo
es de mucha utilidad para los demás países del Caribe.
St. Lucia
Diciembre,
2000
12 Metodologías de implementación de programas sociales ejecutados por un FIS.
St. Lucia
Diciembre,
2000
Organización y gestión de programas sociales: La pasantía incluye áreas de control y
13 monitoreo, sistemas de evaluación, gestión de bancos, fondos de garantía, gestión de
desembolsos y partidas a nivel nacional e internacional.
Uruguay
Agosto,
1998
País
Fecha
Venezuela
Agosto,
1998
Venezuela
Agosto,
1998
Sistema de seguimiento de la ejecución de proyectos. El FOPAR cuenta con experiencia
acumulada en el seguimiento de proyectos con alto contenido participativo. En tal sentido
viene aplicando en forma sistemática una metodología de acompañamiento en terreno de
experiencias de ejecución que se encuentran, en lo substantivo, a cargo de los propios
16 beneficiarios. El sistema de seguimiento incluye un alto componente de asistencia técnica y
capacitación para que los beneficiarios directos gestionen y administren su propio proyecto.
Entre las actividades que se monitorean se destacan las siguientes: cotización y compra de
materiales de construcción, rendiciones de cuentas periódicas, registros de la gestión financiera
y de la ejecución, etc.
Argentina
Enero, 2000
17 Supervisión técnica de ingeniería de obras. Dentro del área de gestión de proyectos
Venezuela
Agosto,
1998
Técnicas de evaluación y medición de impactos ambientales en proyectos sociales. El
FOPAR, aun si no es exclusivamente un programa de financiamiento de infraestructura, tiene
18 mucha experiencia en pequeñas obras tales como pequeños sistemas de agua y saneamiento,
centros comunitarios, guarderías, plazas y otro tipo de construcciones. Para cada tipo de
proyectos, ha desarrollado y publicado manuales de evaluación técnica, económica y social.
Argentina
Agosto
1998 y
Enero, 2000
No.
Oferta
14 Procesos de licitación. Dentro del área de Gestión de proyectos sociales.
15
Mecanismos de transferencia de recursos a coejecutores (desembolsos, fideicomisos).
Dentro del área de gestión de proyectos sociales.
Subtema: Seguimiento y Evaluación de programas sociales
44
Evaluación de políticas sociales. La Dirección General de Evaluación y Seguimiento, viene
operando desde el año 1990. Su propósito es dar seguimiento y evaluar institucionalmente el
19
impacto social de las acciones de los programas coordinados por la SEDESOL en el país. Se
vincula con los 3 niveles de gobierno.
México
Agosto,
1998
20 Metodologías de Evaluación de programas sociales
Panamá
Marzo,
2000
Liquidación de convenios financiados. Desde mayo de 1994 ha liquidado 28,000 convenios.
Durante la pasantía se cubrirán los siguientes tres pasos de la liquidación: a) recepción del
21
informe final técnico-económico, b) revisión de la información final técnica-económica y c)
aprobación de la liquidación final.
Perú
Abril, 2000
No.
País
Fecha
Sistemas de información. "En 1999 la Gerencia de la Red de Solidaridad puso en marcha un
proceso de trabajo para el diseño, desarrollo y puesto en marcha del Sistema de Información de
la RSS – SISRED. El sistema apunta a la generación de una base corporativa que es alimentada
22 por el procesamiento de la información proveniente de cada uno de las dependencias de la
entidad para facilitar el monitoreo, control y seguimiento de la información técnica,
administrativa y financiera. Se prevé como una herramienta poderosa para la toma de
decisiones"
Colombia
Febrero,
2000
Sistema de información de gerencia social. El FHIS en los últimos cuatro años ha
desarrollado innovadoras herramientas de apoyo para toma de decisiones, este avance
tecnológico fue efectuado inicialmente con la cooperación técnica no reembolsable del BID,
23
donde se modernizó toda la institución.
Actualmente los principales organismos
internacionales de financiamiento han calificado al FHIS como la institución modelo y de
vanguardia en Latinoamérica.
Honduras
Agosto,
1998 y
Junio, 2000
Sistemas de Información de Administración para Fondos Sociales . "Este programa está
enfocado principalmente para ingenieros y administradores de sistemas MIS . Esta diseñado
24
como sistema de monitoreo del Fondo en el cual se llevo a cabo la elaboración de la red, la
intranet corporativa, la automatización de las oficinas y el apoyo técnico para los usuarios.
Jamaica
Agosto,
1998
Oferta
Subtema: Sistemas de Información
45
Sistematización de la Acción Social. Es un Taller impartido por la DIBEN de Paraguay, trata
el tema: "Complementariedad de los programas diversos de acción social con criterios de
localización a escala local desde la visión de sistemas". El curso está dirigido a personas que
toman decisiones, gerentes de empresas, organizaciones de la sociedad civil, cooperativos de
pequeñas y medianas empresas, ONGs, organizaciones de base a niveles municipales y locales.
25 Su objetivo general es crear condiciones favorables para establecer una relación estrecha entre
los paradigamas de los participantes y la realidad actual. El objetivo pedagógico es que los
participantes aprendan a priorizar situaciones en el sistema social estudiado; logren la
comprensión de la sistematización como un proceso de acción comunicativa y de investigaciónacción participativa para conocer y transformar la realidad de la pobreza crítica; por último
llevar a la práctica proyectos de cambio.
Paraguay
Septiembre,
1998
26 Sistemas de información geográfica
Panamá
Marzo,
2000
País
Fecha
Desarrollo Local (Impulsa/FOSIS). Es una experiencia que implementa el desarrollo local
como herramienta para mejorar la calidad de vida de las localidades pobres, realizando una
27
vinculación sistémica entre la localidad, la comuna y la provincia, promoviendo la expansión
de capacidades en las personas y una coordinación efectiva entre instituciones.
Chile
Agosto,
1998
Participación local y universidades. "El proyecto 'Participación de las universidades en la
gestión local del desarrollo' pretende vincular a las universidades, a través de estudiantes de
últimos semestres, en la promoción del desarrollo social a nivel local, para apoyar a las
administraciones municipales y fortalecer las capacidades de las comunidades para concertar y
28
definir sus intereses colectivos de desarrollo. Desde su inicio en 1999, el proyecto ha vinculado
con este propósito 15 universidades del nivel nacional y regional, 147 estudiantes en disciplinas
como Trabajo Social, Antropología, Economía, Administración de Empresas, Ingeniería
Industrial, entre otras y cerca de 100 municipios en 9 departamentos del país."
Colombia
Febrero,
2000
No.
Oferta
Subtema: Alianzas y metodologías para el desarrollo local
46
Comunicación Social para el Desarrollo. "La Oficina de Comunicaciones de la RSS ha
trabajado en la creación de espacios de comunicación, de información y de expresión
comunitarios, que repercutan en la reconstrucción del tejido social y en el incremento del
capital social, bases para una positiva y sólida transformación social que garantice un
crecimiento sostenible y un ambiente propicio para la convivencia y la paz. Para el desarrollo
29 de este proyecto se han realizado talleres de capacitación en radio, prensa y televisión
comunitaria; murales y observatorios sociales, en municipios ubicados en zonas retiradas y
afectadas por el conflicto. Estos talleres dan herramientas conceptuales y técnicas para la
consolidación de medios de comunicación comunitarios y espacios de participación social que
respondan a las necesidades de las comunidades y sean autosostenibles. Igualmente se ofrece
capacidad básica instalada para proyectos de comunicación y participación comunitarias."
Colombia
Febrero,
2000
Promoción y desarrollo de comunidades pobres - Proyecto de Adoptar una Comunidad
"Este novedoso programa involucra al sector privado en el proceso de desarrollo. En la
30 implementación del Programa, los ejecutores han ganado experiencia en negociar con las
agencias del sector privado para animarlas a participar en esfuerzos para erradicar la pobreza,
identificar a comunidades pobres y determinar sus necesidades. "
Trinidad y
Tobago
Agosto,
1998 y
Febrero,
2000
País
Fecha
Colombia
Abril, 2001
No.
Oferta
Subtema: Cooperación Internacional
Gestión de la Cooperación Internacional para proyectos sociales y atención a grupos
vulnerables.
"Area de Gestión de Cooperación Internacional: Para la gestión de proyectos de cooperación
técnica internacional en ejecución se han realizado labores de supervisión, coordinación,
seguimiento y apoyo a ocho proyectos de cooperación internacional en los cuales la Red de
Solidaridad Social participa como entidad nacional ejecutora y/o cofinanciadora. En el marco
31
de negociación de nuevos recursos de cooperación internacional se han realizado gestiones
frente a diferentes gobiernos extranjeros y organismos internacionales, como el BM, el
gobierno de Japón y el gobierno de Gran Bretaña, entre otros, con el fin de conseguir recursos
adicionales para apoyar la gestión de la RSS, dando especial prioridad a la movilización de
recursos financieros y técnicos para la atención y prevención del desplazamiento forzado. Esta
gestión se ha enmarcado en gran medida en las negociaciones del Plan Colombia."
47
32 Cooperación técnica. Dentro del área de fortalecimiento institucional.
33
Administración financiera, contable y presupuestaria de programas sociales con
financiamiento multilateral.
34 Administración de programas multilaterales.
Venezuela
Agosto,
1998
Venezuela
Agosto,
1998
Venezuela
Abril, 1999
y Abril,
2000
48
TEMA 2: PARTICIPACION, DETERMINACION COMUNITARIA Y CONTROL SOCIAL
(Ofertas recibidas por el Programa de Pasantías desde Agosto, 1998 a Enero, 2002)
Oferta
País
Fecha
1
Participación comunitaria en el ciclo de proyecto. El FOPAR pertenece a los
llamados "programas participativos" cuyas formas de intervención se caracterizan
por ejercer una acción directa con los beneficiarios del programa a través de sus
respectivos proyectos. El ciclo de proyectos del FOPAR tiene por objetivo el
fortalecimiento comunitario y la participación, desde la auto-identificación de
necesidades de la población hasta el control de los recursos de su propio proyecto
por parte de los beneficiarios directos del programa.
Argentina
Agosto, 1998 y
Enero, 2000
2
Programa Entre Todos. El Programa Entre Todos se enmarca en la preocupación
gubernamental por la habilitación y fortalecimiento de las capacidades de gestión
para el desarrollo de las localidades, los grupos y las organizaciones de los sectores
pobres. Considera un mecanismo de asignación de la inversión denominado IRAL
(Inversión Regional de Asignación Local). A través de esta metodología de
asignación se han desarrollado a trabajar, la selección de perfiles de proyectos, la
elaboración de proyectos, la selección de proyectos y su seguimiento.
Chile
Agosto, 1998
3
Programa de Desarrollo Comunitario. El Programa de Desarrollo Comunitario
está diseñado para asistir a comunidades rurales en la promoción de su autosuficiencia económica y desarrollo institucional para fortalecer los "Village
Councils" y otras 'Community Based Organizations-CBO'.
Belize
Agosto, 1998 y
Enero, 2000
No.
49
Observatorios Sociales. "La RSS a través de la implementación de Observatorios
Sociales viene fortaleciendo procesos de planeación municipal, con un enfoque
alternativo, a partir de la implementación de técnicas e instrumentos de
planificación, construcción de diagnósticos cualitativos y la divulgación de teorías
del desarrollo humano, con las administraciones locales, comunidades, líderes y
universidades. En este proceso se han instalando Observatorios Sociales en la
región del Catatumbo y las ciudades de Armenia y Cúcuta. Adicionalmente estos
observatorios son aprovechados para las actividades de seguimiento a proyectos
RSS."
Colombia
Febrero, 2000
Oferta
País
Fecha
5
Triángulo de Solidaridad. El Triángulo de Solidaridad integra a las
organizaciones comunitarias, municipalidades e instituciones gubernamentales para
las decisiones de ejecución de recursos. Esta metodología busca que las partes
trabajen en conjunto, brindando sus recursos, esfuerzo y tiempo para el beneficio de
todos.
Costa Rica
Enero, 2000
6
Planificación participativa. A partir de los cambios introducidos a la ley del FIS,
para convertirlo en Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local, FISDL, en
septiembre de 1996, se ha iniciado la ejecución del Programa de Desarrollo Local,
donde se está trabajando con municipios seleccionados en la preparación de planes
de acción bajo la modalidad de planificación participativa, donde la identificación
de los problemas y las soluciones están bajo la responsabilidad de los beneficiarios,
quienes deberán involucrarse en todas las etapas del ciclo de proyectos. En este
proceso el FISDL desempeña un papel de facilitador.
El Salvador
Agosto, 1998 y
Junio, 1999
7
Metodología participativa. El fomento de la participación social como objetivo y
como método es medular e importante para FONAPAZ, ya que en el campo del
desarrollo comunitario, tan importante es lo que se hace como la manera de hacerlo.
Dentro de la experiencia y la capacidad institucional se puede mencionar varios
programas con metodología participativa como lo son: "El Programa de Desarrollo
Comunitario para la Paz, el Programa de Alimentos por Trabajo, el Programa de
Infraestructura Básica y el Proyecto de Desarrollo Local, en los diferentes
departamentos de ZONAPAZ".
Guatemala
Agosto, 1998 y
Mayo, 1999
4
No.
50
Fortalecimiento comunitario y sostenibilidad. Al igual que el tema de género el
FHIS desde 1994 ha incursionado el tema del fortalecimiento comunitario y
sostenibilidad de las inversiones. El programa ha sido evaluado en diferentes
momentos por las fuentes de financiamiento y goza de buenos resultados.
Actualmente se está poniendo en práctica los resultados obtenidos de tres estudios
referidos al tema que fueron desarrollados como base a la preparación del
financiamiento de la tercera etapa del FHIS. Los estudios son Planificación
Participativa a nivel local, Transferencia de las etapas del Ciclo de Proyectos y el
Mantenimiento Preventivo.
Honduras
Agosto, 1998 y
Junio, 2000
Oferta
País
Fecha
9
La Participación Comunitaria en el Ciclo del Proceso de Creación de
Proyectos. Este proyecto nace del reconocimiento que hace el Fondo de la
importancia de la participación comunitaria en el proceso de un proyecto. Esta
participación asegura que el proyecto cumpla con las necesidades prioritarias ya
que si existe dicha participación se crean condiciones de permanencia del proyecto
y mayor empoderamiento de la comunidad.
Jamaica
Agosto, 1998
10
Programa de Capacitación de la Comunidad. Este programa se lleva a cabo
durante un período de 10 días con el objetivo de capacitar a la comunidad para la
adquisición de habilidades visuales y de interacción para incrementar la
participación de los miembros de la comunidad en la planeación y el
fortalecimiento de las organizaciones comunitarias. Esta capacitación se enfoca en
técnicas para el entendimeinto con miembros de la comunidad mediante la
utilización de métodos de participación para la planeación de proyectos y el
desarrollo sostenible de organizaciones comunitarias. (Este programa no cumple
con los requisitos del Programa de Pasantías, debido a que es una capacitación de
10 días y no de 5 días como es requerido).
Jamaica
Agosto, 1998
8
No.
51
Planeación participativa. La metodología de trabajo es la planeación participativa
con un enfoque de desarrollo local integral. La Dirección Gral. de Organización
Social es la encargada de promover y apoyar la organización social y comunitaria,
en apoyo a todos los programas de combate a la pobreza de la SEDESOL. Sus
actividades se iniciaron en 1992. A efectos de cumplir con sus funciones, se apoya
en los 3 ordenes de gobierno y apoya a las Delegaciones de la SEDESOL en los 31
Estados del país. El INSOL, es una institución descentralizada de SEDESOL,
creada en 1992 con el objeto de capacitar a las organizaciones sociales y grupos
comunitarios y fomentar el intercambio de experiencias entre ellos.
México
Agosto, 1998
Oferta
País
Fecha
12
Capacitación para la sostenibilidad de Proyectos sociales. FONCODES viene
trabajando con el componente de capacitación desde 1997, que se brinda a los
beneficiarios en el nivel técnico y social. Se busca que los participantes visiten las
comunidades con proyectos con capacitación en ejecución y concluida para conocer
de cerca el trabajo de los núcleos ejecutores para la sostenibilidad, liquidación y
transferencia de los proyectos.
Perú
Julio 1998, Abril
y Sept.2000 y
Enero, 2001
13
Metodología de formulación y evaluación de proyectos con participación de las
organizaciones de la sociedad civil. Experiencia adquirida del diseño y ejecución
del Programa PAIS, en el área de fortalecimiento comunitario y participación.
Venezuela
Agosto, 1998
11
No.
52
TEMA 3: PROGRAMAS DIRIGIDOS A GRUPOS VULNERABLES
(Ofertas recibidas por el Programa de Pasantías desde Agosto, 1998 a Enero, 2002)
Subtema: Población de la Tercera edad
Ofertas
País
1
Programas para adultos mayores de 65 años. Desde 1996, FOSIS se encuentra
desarrollando un Programa Piloto dirigido a los adultos mayores de 65 años en nuestro
país. El programa considera dos subprogramas: Prestación de Servicios para el adulto
mayor y Fondo concursable de proyectos para organizaciones de Adultos mayores.
Chile
Agosto, 1998
2
Fondos Adulto Mayor. "El Programa de Fondos Adulto Mayor está en su tercera
licitación y cuenta con experiencia de dos años de trabajo conjunto en comunas con
municipios, gobernaciones y universidades."
Chile
Agosto, 1998
3
Programa nacional de atención integral a adultos mayores. Desde 1994 la RSS viene
adelantando acciones de promoción, protección y desarrollo de los adultos mayores. El
programa tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores de
65 años y de 50, si son de discapacitados o indígenas y que carecen de rentas o ingresos
suficientes para subsistir o se encuentran en condiciones de extrema pobreza o de
indigencia; a partir del reconocimiento de la vulnerabilidad de éste grupo poblacional
desde lo económico, social y cultural. Se ha tratado de amparar a la mayoría de los
municipios del país con el fin de garantizar el mayor cubrimiento de ésta población y
atender las necesidades más apremiantes.
Colombia
Capacitación laboral para jóvenes. Desde 1991 FOSIS ha desarrollado un Programa
destinado a capacitar a los jóvenes de sectores pobres, desertores del sistema educacional o
cesantes, para insertarlos laboral y socialmente.
Chile
No.
Fecha
Agosto, 1998,
Febrero, 2000
y Abril, 2001
Subt
ema:
Jóve
nes
4
Agosto, 1998
53
Apoyo a iniciativas de jóvenes. Desde 1991 FOSIS ha desarrollado programas en el área
juvenil. En particular, diseñó el Programa Fondo de Iniciativas Juveniles destinado a
financiar las actividades, acciones u otras que los jóvenes de una localidad deseaban
ejecutar: talleres de aeróbica, de pintura mural, rock, poesía, etc. Desde 1993, este Fondo,
se incorporó al Programa Local de Desarrollo Juvenil, a través del cual se financia tanto el
trabajo comunitario previo al Concurso, como el posterior apoyo que las iniciativas
requieren.
Chile
Ofertas
País
6
Modelos alternativos de atención a niños y jóvenes de la calle. El objetivo del
Conscious Youth Development Programme (CYDP) es unir los recursos del sector público
y privado para facilitar entrenamiento, asesoría y oportunidades de empleo a ex-miembros
de pandillas juveniles con el apoyo del gobierno, para poner fin a la violencia callejera.
Nota: En enero, 2000 el Ministerio de Desarrollo Social y Mujer, informó que el
Departamento de Juventud fue transferido al Ministerio de Turismo y Juventud.
Belize
7
Programa de Capacitación Laboral para Jóvenes Desplazados. La Red de Solidaridad
Social y el SENA diseñaron este programa dirigido a jóvenes entre los 17 y 30 años de
edad que han sido expulsados de sus lugares de origen por hechos de violencia. El
programa pretende la reinserción social y laboral, por medio de una oferta de capacitación
que se ajusta a la demanda laboral de la empresa privada. Además de reforzar el sector
formal de la economía, los jóvenes desplazados aumentan sus ingresos y continúan con el
proceso de estabilización socioeconómica.
Colombia
Abril, 2001
8
Alternativas de atención a la infancia y la juventud. El objetivo de este Subprograma es
promover el desarrollo humano integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes menores de
24 años de edad, que viven en condiciones de pobreza, pobreza extrema y riesgo social. En
este subprograma se desarrollan tres modalidades de atención: Hogares Comunitarios,
Hogares de Medio Tiempo, Alternativas de Desarrollo Juvenil
Costa Rica
Enero, 2000
9
Mujer y joven rural. El Fondo de Garantía del PRONAPPA ha apoyado a mujeres y
jóvenes del sector rural en Uruguay. Esta pasantía pretende mostrar estas experiencias con
visitas de campo y estudios de caso.
Uruguay
Abril, 2000
5
No.
Agosto, 1998
Fecha
Agosto, 1998
Subtema: Niños(as)
54
Programa Nacional de nutrición escolar. Tiene como objetivo mejorar las condiciones
nutricionales, la morbilidad y mortalidad de los escolares así como elevar la matrícula y
asistencia escolar en las áreas de influencia del proyecto. Inició en 1991 atendiendo a 466
escuelas primarias localizadas en zonas marginales. La cobertura del programa se
incrementó, de tal manera que hacia finales de 1998 abarcaba 1220 escuelas incluyendo a
91,300 niños en 28 distritos. El Programa consiste en la compra y distribución de
alimentos para brindar almuerzo diario a los escolares situados en las zonas con más
elevados índices de desnutrición en el país.
Panamá
Agosto, 1998 y
Marzo, 2000
Ofertas
País
Fecha
11
Programa de Asistencia a estudiantes. Durante 1998-1999 el Ministerio de Educación ha
implementado este Programa, compilado información sobre estudiantes que necesitan
asistencia, organizado un esquema para prestar libros y monitoreado el desempeño de
estudiantes asistidos.
St. Lucia
Diciembre,
1998
12
Programa de Asistencia escolar. Durante 1998-1999 el Ministerio de Educación ha
implementado este Programa, visitando casas de estudiantes, aumentando su inserción en
colegios, brindando asesoría a estudiantes y padres, etc.
St. Lucia
Diciembre,
1998
10
No.
Subtema: Mujeres
13
Programa para mujeres jefas de hogar y madres jóvenes. El Departamento de
'Women's Affairs' tiene un programa de entrenamiento para mujeres desempleadas en
computación, costura y culinaria, que provee a las mujeres con capacidades que posibiliten
el empleo propio o asalariado. Nota: Durante el año 2000 el Ministerio no ofreceráió esta
pasantía, dado que se encuentra evaluando el Programa.
Belize
Agosto, 1998
14
Atención Integral para el Desarrollo de la Mujer. El objetivo de este Subprograma es
brindar atención integral a las mujeres adultas y adolescentes madres en condiciones de
pobreza orientadas a su fortalecimiento personal, laboral, económico y social desde su
abordaje interinstitucional y con perspectiva de género. En este subprograma se desarrollan
dos modalidades de atención: Atención a Mujeres Adultas en Condición de Pobreza,
Construyendo Oportunidades.
Costa Rica
Enero, 2000
55
Programa de mujeres en la construcción. El FHIS desde 1994 con la asesoría y apoyo
del Banco de reconstrucción alemana (KFW) y el PNUD, incorporó como política
institucional la contratación de por lo menos dos mujeres en los proyectos de
infraestructura, financiados por esta fuente. La experiencia ha sido sumamente provechosa
y ha sido evaluada por el kfW y el Banco Mundial en el contexto de la preparación de la
tercera fase de operación del FHIS. En la actualidad (1998) se estima adoptar esta política
en forma permanente y para todos los proyectos que se financiarán en esta gestión.
Honduras
Ofertas
País
16
Programa para mujeres jefas de hogar y madres jóvenes. La Coordinación del
Programa de Mujeres de la SEDESOL es un programa que ha operado desde 1991. Este
programa coordina proyectos productivos específicos para mujeres en condiciones de
pobreza, en los 31 Estados del país, con el propósito de que las mujeres se acerquen
recursos económicos para el sostenimiento de sus hogares. Se trabaja en coordinación con
los tres órdenes de gobierno, Federal, Estatal y Municipal, en las zonas rurales, urbanas y
en los pueblos y comunidades indígenas de todo el país. El Programa Productio de
Mujeres del FONAES, se encuentra funcionando a partir del año 1992, en coordinación
con los 31 Estados del país. Su propósito es apoyar a proyectos productivos de mujeres a
través de capital de trabajo, capacitación técnica y en la formación de cajas de ahorro y
crédito.
México
Agosto, 1998
17
Programas sociales con un énfasis en cuestiones de género
Perú
Febrero, 2000
18
Mujer y joven rural. El Fondo de Garantía del PRONAPPA ha apoyado a mujeres y
jóvenes del sector rural en Uruguay. Esta pasantía pretende mostrar estas experiencias con
visitas de campo y estudios de caso.
15
No.
Uruguay
Agosto, 1998
Fecha
Abril, 2000
Subtema: Población víctima de la violencia
56
19
Programa de Capacitación Laboral para Jóvenes Desplazados. La Red de Solidaridad
Social y el SENA diseñaron este programa dirigido a jóvenes entre los 17 y 30 años de
edad que han sido expulsados de sus lugares de origen por hechos de violencia. El
programa pretende la reinserción social y laboral, por medio de una oferta de capacitación
que se ajusta a la demanda laboral de la empresa privada. Además de reforzar el sector
formal de la economía, los jóvenes desplazados aumentan sus ingresos y continúan con el
proceso de estabilización socioeconómica.
Colombia
Abril, 2001
20
Atención a población desplazada por la violencia. La RSS la coordina el Sistema Nal.
de Atención Integral a la Población Desplazada, y ha diseñado e implementado
procedimientos de operación para la Prevención, la Atención Humanitaria de Emergencia y
el Restablecimiento de esta población. Estos procedimientos se consolidan en escenarios
descentralizados, como son los comités departamentales y municipales, y mesas, a donde
se convocan diferentes entidades del Estado, ONG, representación de las comunidades
desplazadas y autoridades territoriales, para construir y concertar planes integrales de
atención y planes de contingencia para la atención de emergencias, analizar la situación,
conciliar intereses diferentes, perfilar, formular y financiar proyectos, hacer control social,
entre otros. Hoy, 25, de las 35 Unidades Territoriales de la Red de Solidaridad que cubren
operativamente todo el país, concentran la mayor parte de su esfuerzo, en la atención a la
población desplazada.
Colombia
Abril, 2001
Ofertas
País
Sistema de registro nacional de población desplazada y de fuentes contrastadas para
Población desplazada.Hace aproximadamente dos años, la Red de Solidaridad Social
asumió la coordinación del Sistema Nal. de Atención Integral a la Población Desplazada.
Este paquete integral de atención se monitorea y retroalimenta desde un elemento básico
como es el sistema de información, que cuenta con dos elementos, Sistema de registro
nacional de población desplazada y de fuentes contrastadas para Población desplazada, los
cuáles se alimentan con información territorial, en una base única nacional, hoy en proceso
de comunicación remota permanente.
Colombia
No.
21
Fecha
Abril, 2001
57
22
Programa de Atención Integral a Municipios Afectados por la Violencia Política en
Colombia. Desde 1993 y a raíz del incremento de la violencia en nuestro país, se decretó
adoptar medidas de protección a las víctimas de la violencia, para garantizarles asistencia
humanitaria, médica quirúrgica y hospitalaria, y apoyo económico para la reparación de los
daños causados por acciones terroristas. El programa tiene dos componentes:
Reconstrucción de municipios (construcción y reconstrucción de infraestructura social y
comunitaria en los municipios que sufren ataques indiscriminados) y asistencia
humanitaria (subsidios, créditos solidarios y asistencia educativa a la población civil
afectada en sus bienes, integridad y libertad personal o en su vida como consecuencias de
masacres, atentados terroristas, ataques y combates indiscriminados).
Colombia
Abril, 2001
23
Conciliación de conflictos y organización comunitaria. FONAPAZ es la institución que
se ha encargado de preparar las condiciones para la finalización negociada del
enfrentamiento armado. Los últimos 5 años estuvieron dirigidos a la intermediación
financiera y mediación en los conflictos comunitarios resabios del enfrentamiento armado
directamente en las áreas que se utilizaron como teatro de operaciones militares. Estas
áreas han tenido como características comunes el aislamiento a las áreas urbanas, los
índices mas altos de pobreza extrema, la presencia de conflictos comunitarios ligados a la
posesión de la tierra, la concentración de etnias mayas y escaso acceso a la participación
político-democrática. Esta tarea la ha desarrollado mediante el financiamiento de
proyectos dirigidos al área rural, con los mayores índices de exclusión social e
introduciendo una metodología de participación auténtica de las comunidades en la
priorización, diseño, financiamiento, ejecución y sostenimiento de las obras. La institución
ha acumulado experiencias positivas y negativas en el desarrollo de estrategias tendientes a
reconstruir el tejido social del país.
Guatemala
Agosto, 1998 y
Mayo, 1999
Ofertas
País
Fecha
Programas productivos para población desplazada por la violencia - Programa de las
Cañadas. Es un programa que se encuentra operando desde el año 1995. Tiene el objetivo
de apoyar a comunidades pobres con problemas de violencia. Su radio de acción se ubica
en la parte de las Cañadas del Estado de Chiapas. Se apoya fundamentalmente
infraestructura básica y social. Nota: En Septiembre, 2001 SEDESOL informó que este
Programa ya no está en ejecución.
México
No.
24
Agosto, 1998
Subtema: Población indígena
58
25
Programa Indígena. Los objetivos de éste programa son, entre otros, contribuir a que los
pueblos indígenas alcancen niveles de bienestar correspondientes a sus particularidades e
intereses culturales; apoyar la consolidación de la autonomía y del control de las
comunidades en el manejo de sus asuntos y de sus territorios; y aportar a la búsqueda de un
equilibrio entre las comunidades y la institucionalidad externa a éstas, en lo relacionado
con la concertación de sus proyectos de desarrollo. Este programa cuenta con apoyo
técnico y económico del Programa Mundial de Alimentos y contempla la ejecución de
actividades en torno a dos componentes: Crédito y Alimentos por Trabajo.
Colombia
26
Programa de Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas. El Programa es coordinado
por el INI que viene operando desde el año 1938. Sus funciones han sido atender a los 58
grupos étnicos del país, a través de recursos destinados a programas de desarrollo y
comercialización de artesanías, de desarrollo cultural indígena, procuración de justicia,
albergues comunitarios escolares y programas de infraestructura y proyectos comunitarios
indígenas.
México
Agosto, 1998
Fortalecimiento de los procesos organizativos de los grupos étnicos y la participación
de estos en el desarrollo de los derechos étnicos, territoriales y ambientales de
acuerdo a la legislación vigente.En el marco del programa de Manejo de Recursos
Naturales PMRN, coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente, la RSS es la entidad
ejecutora del Componente de Comités Regionales, que tiene como objetivo, garantizar la
participación comunitaria de los pueblos indígenas y comunidades negras de la región del
Pacífico colombiano en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del PMRN y
con énfasis en los componentes de Constitución y Demarcación de Resguardos Indígenas y
de Titulación Colectiva de Tierras de Comunidades Negras ejecutados por el INCORA.
Colombia
Febrero, 2000
Ofertas
País
Fecha
Colombia
Febrero, 2000
Febrero, 2000
y Abril, 2001
Subtema: Negritudes
27
No.
Subtema: Población damnificada por emergencias naturales
28
Atención a la población damnificada por emergencias naturales. Se estudiarían
aspectos tales como participación comunitaria, reconstrucción del tejido social, resolución
de conflictos, procesos autogestionarios, y formulación y elaboración de proyectos
productivos, teniendo en cuenta la relevancia de la participación comunitaria como
elemento fundamental en los procesos de estabilización socio-económica.
59
Subtema: Población habitante de la calle
29
Atención a la Población Habitante de la Calle. Desde el año de 1.994, se viene
atendiendo a la Población Habitante de la Calle, asesorando procesos organizativos y
desarrollando altarnativas de ocupación en torno a la recuperación y aprovechamiento de
desechos y en el desarrollo de aspectos legislativos y de política pública para avanzar en la
visibilización y generación de alternativas dignas de vida para esta población.
Colombia
Febrero, 2000
Costa Rica
Enero, 2000
Subtema: Grupo Familiar
30
Fortalecimiento del grupo familiar. El objetivo de este Subprograma es fortalecer la
estructura familiar mediante el otorgamiento de beneficios para la satisfacción de
necesidades básicas y la incorporación de las familias beneficiarias en actividades que
propicien el desarrollo social y familiar. En este subprograma se desarrollan tres
modalidades de atención: Apoyo a Familias en Desventaja Social, Estímulo al Proceso
Educativo, Atención de Emergencias.
60
TEMA 4: PROGRAMAS DE EMPLEO, GENERACION DE INGRESOS Y APOYO PRODUCTIVO
(Ofertas recibidas por el Programa de Pasantías desde Agosto, 1998 a Enero, 2002)
Subtema: Programas de capacitación laboral y empleo.
Ofertas
País
Fecha
1
Capacitación laboral para jóvenes. "Desde 1991 FOSIS ha desarrollado un Programa
destinado a capacitar a los jóvenes de sectores pobres, desertores del sistema educacional
o cesantes, para insertarlos laboral y socialmente."
Chile
Agosto,
1998
2
Programa de Capacitación Laboral para Jóvenes Desplazados. "La Red de Solidaridad
Social y el SENA diseñaron este programa dirigido a jóvenes entre los 17 y 30 años de edad
que han sido expulsados de sus lugares de origen por hechos de violencia. El programa
Colombia
pretende la reinserción social y laboral, por medio de una oferta de capacitación que se
ajusta a la demanda laboral de la empresa privada. Además de reforzar el sector formal de
la economía, los jóvenes desplazados aumentan sus ingresos y continúan con el proceso de
estabilización socioeconómica."
No.
3
Creación de oportunidades económico laborales. El objetivo de este Subprograma es
propiciar las condiciones necesarias, dentro de las familias pobres, para el desarrollo de su
potencial de participación en procesos de autogestión y generación de empleos para lograr
su pronta y efectiva incorporación al proceso productivo nacional. En este subprograma se
desarrollan tres modalidades de atención: Ideas Productivas, Aprender-Haciendo
(Competencias Laborales), Subsidio Temporal para Desempleados.
Costa
Rica
Abril,
2001
Enero,
2000
61
Subtema: Apoyo a iniciativas productivas
Ofertas
País
Fecha
4
Microcréditos otorgados a través de Bancos Comerciales. "Hace cinco años que se
implementa este proyecto con gran éxito, porque involucra la banca privada para el
otorgamiento de créditos. El subsidio otorgado por FOSIS, es para cubrir la parte de los
costos de transacción que no son cubiertos por los intereses generados en la operación. Los
fondos de crédito y el riesgo son asumidos por el banco. Este Programa permite la
bancarización de microempresarios que hasta el momento no resultaban clientes
interesantes para la banca tradicional."
Chile
Agosto,
1998
5
Apoyo a la microempresa. "FOSIS desarrolla en el área de microempresa dos programas
que son ejecutados y supervisiados por esta Dirección Regional. 1) Apoyo a la
microempresa- se entregan a través de ejecutores intermediarios, servicios de capacitación,
asesoría en gestión y asesoría técnica a microempresarios cuyas unidades productivas no
tengan mas de 7 trabajadores y otras características. 2) Apoyo crediticio - se facilita el
acceso al crédito, a través del financiamiento de los costos de administración de créditos a
microempresarios, que son entregados por Organismos Intermediarios de Desarrollo, con
capacidad de crédito."
Chile
Agosto,
1998
6
Apoyo a la economía campesina. "El Programa de Desarrollo Productivo Rural se
desarrolla en localidades o sectores donde pequeños productores rurales tienen una
oportunidad para generar ingresos y/o empleo, ampliando las opciones para participar en
los mercados de productos y servicios; así como también, generar y desarrollar capacidades
organizacionales, técnicas y de gestión."
Chile
Agosto,
1998
No.
62
Fondo Nacional de Apoyo a Empresas Sociales, FONAES. El FONAES se encuentra
funcionando a partir del año de 1991, en coordinación con los 31 Estados del país. Su
propósito es apoyar los esfuerzos de las organizaciones sociales de escasos recursos del México
medio rural y de grupos urbanos populares, a efecto de materializar sus proyectos y mejorar
sus niveles de ingreso y de vida.
7
No.
Ofertas
Agosto,
1998
País
Fecha
Perú
Febrero y
Sept.,
2000 y
Enero,
2001
8
Proyectos productivos agropecuarios de FONCODES. Datan de 1991 y constan de los
siguientes modelos: 1) Proyectos especiales (1991-1995).- estos programas respondían a la
demanda de situaciones de emergencia priorizadas por el Gobierno. 2) Proyectos
productivos regulares (1992-1997) consistían en pequeños proyectos productivos
individuales. 3) Proyectos regulares 4) Chacras integrales (1995-1997) 5) Proyectos
articulados de Desarrollo- PADS (1996-1997) 6) Racimos estratégicos para el desarrollo
rural REDs Rurales (1997 a la fecha) comprende el financiamiento (fondos BID y BM) de
un conjunto de proyectos productivos articulados entre sí localizados en una microcuenca
donde existen "racimos" o grupos de comunidades en situación de pobreza con
potencialidad de recursos agropecuarios y articulados a mercados.
9
Administración y manejo de fondos de garantía (crédito rural) . El fondo de garantía
del PRONAPPA goza del reconocimiento del Banco Central del Uruguay que lo considera
actualmente una garantía real computable, hecho único en el país. El cumplimiento de las
Uruguay
obligaciones de crédito por parte de sus beneficiarios supera el 95%, cifra promedio
excepcional en la capacidad de repago de este sector. El contenido incluye: control y
monitoreo de fondos, sistema de evaluación, gestión bancaria y administración de fondos.
Abril,
2000
63
10
Desarrollo Económico Local. En la comuna de Los Alamos, se ha desarrollado una
experiencia para elaborar un Plan de Desarrollo Económico, en el cual ha participado toda
la comunidad. Parte de este Plan, fue la capacitación a funcionarios municipales y
dirigentes locales, para la elaboración e implementación del mismo. También, contempló
la implementación de un fondo de gestión local para apoyar iniciativas productivas.
Chile
Agosto,
1998
64
DEMANDAS ENVIADAS AL
PROGRAMA INTRA-REGIONAL DE PASANTÍAS
65
TEMA 1: DESARROLLO, EJECUCION Y EVALUACION DE POLITICAS SOCIALES
(Demandas recibidas por el Programa de Pasantías desde Agosto, 1998 a Enero, 2002)
Subtema: Diseño de programas sociales y metodologías de focalización
Demanda
País
Fecha
1
Identificación y selección de población meta para los programas sociales. "Los
objetivos son: Conocer experiencias exitosas sobre la selección de los beneficiarios
y como se aplican los resultados para la investigación social y el planeamiento
participativo; dar a conocer la experiencia del IMAS en este campo."
Costa Rica
Agosto, 1998 y
Enero, 2000
2
Formulación de programas y políticas sociales - Manejo del ciclo de proyectos.
"Con el propósito de mejorar los actuales procesos del ciclo de proyectos, es
necesario conocer nuevos esquemas de manejo del mismo, tanto en el ámbito de
buró como en sitio. El FHIS es una institución que actualmente está construyendo el
65% de la inversión social del país con solo el 4% del presupuesto nacional por lo
que una oportunidad de este tipo sin duda alguna mejorará los niveles de eficiencia
alcanzados por el FHIS."
Honduras
Agosto, 1998 y
Junio, 2000
Argentina
Febrero, 2000
No.
Subtema: Ejecución de programas sociales
3
Organización y gestión de programas sociales
4
Desarrollo, implementación y evaluación de políticas sociales. "Los objetivos
son: Mejorar la capacidad de planeación social y de los profesionales en áreas
temáticas específicas; fortalecer la Unidad de Planeación Social para formular y
evaluar políticas sociales y estrategias de planeación social para el Ministerio."
Belize
Agosto, 1998
5
Organización y Gestión de Programas Sociales. Implementación de acciones de
refuerzo en este tema, tanto para cooperación internacional como las líneas de
recursos nacionales.
Colombia
Septiembre, 2001
66
Organización e implementación de programas sociales con énfasis en
comunicaciones. "Los objetivos son conocer la experiencia jamaiquina en la gestión
de comunicaciones para fondos sociales; compartir y aprender de dicha gestión, sus
metodologías e instrumentos de difusión; acumular conocimientos y técnicas que
puedan ser replicables en Chile respecto de este tema."
Chile
Enero, 2000
Demanda
País
Fecha
7
Organización e implementación de programas sociales - Reingeniería y
procesos de rediseño. "Los objetivos son conocer los enfoques, métodos y técnicas
de los procesos de rediseño e implementación de programas sociales; conocer
experiencias de formación de profesionales y equipos de trabajo en nuevos enfoques
de programas sociales; conocer los procesos de mejoramiento continuo y estándares
de calidad de los procesos de rediseño programático."
Chile
Enero, 2000
8
Desarrollo, implementación y evaluación de programas sociales.
Chile
Enero, 2000
9
Desarrollo y ejecución de políticas sociales. "Los objetivos son: Capacitar a
funcionarios de la institución en la formulación de políticas sociales, así como en su
ejecución y evaluación; preparar propuestas de políticas sociales que contribuyan a
alcanzar el desarrollo local en el país; contribuir a mejorar las condiciones de vida de
la población más pobre del país."
El Salvador
Agosto, 1998
10
Metodologías de contratación. Contratación movil, contratación con la comunidad,
licitación
Honduras
Junio, 2000
11
Administración Financiera de Proyectos Sociales
Jamaica
Junio, 2000
12
Organización y gestión de programas sociales. "El objetivo es disponer de
elementos de otras experiencias similares (en diseño, operación y evaluación del
sistema de planeación institucional del FONAES) que tendrían como meta en
principio elevar la calificación del funcionario propuesto, con lo cual se esperaría
disponer de nuevas herramientas que podrían ser consideradas para su utilización en
el conjunto institucional."
México
Agosto, 1998
6
No.
67
13
Organización e implementación de programas sociales. Les interesa realizar una
pasantía en el FIS de Bolivia para conocer sus formas de organización e
implementación de sus programas sociales. Resaltar los aspectos que se puedan
replicar en la DIBEN para que las asimetrías en modelos de gestión social sean
menores. Se busca también mejorar las capacidades de gestión y operación en los
aspectos considerados en la misión institucionalpara eficientar el servicio social de
la DIBEN hacia la población carente de recursos. Buscan también apuntalar
innovaciones dentro de la institución en concordancia a los nuevos modelos y
enfoques de gestión social. Lo anterior ya que la DIBEN se encuentra en un proceso
de reorientación de su gestión que comprende cuatro ejes de acción: desarrollo
productivo, competitividad e inversiones; desarrollo humano y reducción de la
pobreza; modernización del Estado y fortalecimiento institucional y equilibrio
macroeconómico.
Paraguay
Octubre, 2001
No.
Demanda
País
Fecha
14
Capacitación en zonas rurales. El objetivo que se persigue es conocer de cerca
experiencias exitosas de programas de capacitación a beneficiarios de proyectos
sociales, visitar proyectos de capacitación en zonas rurales, estrategias
metodológicas de trabajo con grupos organizados y con mujeres.
Perú
Julio, 2000 y Enero,
2001
15
Organización y gestión de programas sociales. Los objetivos son mejorar el
desempeño institucional en la ejecución masiva de proyectos para satisfacer a
tiempo la demanda, aumentar la capacidad en la captación de recursos financieros a
nivel interno y externo y garantizar un mayor nivel de eficiencia y transparencia en
el manejo de los recursos financieros.
República
Dominicana
Agosto, 1998 y
Enero, 2001
16
Fondos de Inversión Social. El gobierno está estudiando la posibilidad de instituir
un FIS en St. Kitts, por tal razón es importante conocer otras experiencias.
St. Kitts
Enero, 2000
17
Organización e implementación de programas sociales
Santa Lucía
Mayo, 1999
18
Organización y manejo de programas sociales. Se pretende examinar estructuras
Trinidad y Tobago
en otras instituciones sobre este tema.
Agosto, 1998 y
Febrero, 2000
Subtema: Seguimiento y Evaluación de programas sociales
68
19
Evaluación ex-post. "El FOPAR ha logrado en su etapa piloto (1996-1998) la
contratación y ejecución de un total de 806 proyectos. Ante la necesidad de contar
con un balance de las experiencias impulsadas por el programa se ha prevista para la
segunda etapa una serie de evaluaciones de aspectos técnico-económico-sociales
sobre una muestra de proyectos. Los objetivos de la pasantía son contribuir a
mejorar y ampliar la evaluación expost del FOPAR, fortalecer en cuanto a la
metodología de evaluación."
Argentina
Agosto, 1998
20
Evaluación Ambiental de Programas y Proyectos Sociales: La RSS no tiene una
preparación considerable en este tema, por tal razón pretende estudiar la
metodología y técnicas de evaluación ambiental en una institución que tenga este
aspecto como una de sus fortalezas.
Colombia
Agosto - Octubre,
1998
21
Infraestructura, técnicas de evaluación y medición de impactos ambientales en
la ejecución de proyectos: La entidad no logra aún consolidar el proceso de
evaluación de impacto, adicionalmente cuenta con pocos proyectos de
infraestructura en el área indígena.
Colombia
Septiembre, 2001
No.
Demanda
País
Fecha
22
Sistemas de Información para Seguimiento y Monitoreo: Identificar sistemas de
información de alertas tempranas para el seguimiento de proyectos desde las
regionales. Sistemas de Bancos de proyectos. Instumentos de seguimiento y
monitoreo para medir impacto en la población objetivo del proyecto.
Colombia
Abril, 2001 y
Septiembre, 2001
23
Evaluación de Políticas Sociales: Desarrollo de Indicadores
Colombia
Septiembre, 2001
24
Formulación, monitoreo y evaluación de programas y proyectos sociales. "El
objetivo es conocer las técnicas, metodologías y experiencias de las instituciones del
sector social del país que brinde la pasantía, en el campo de la auditoría y evaluación
de proyectos sociales que se desarrollan para beneficio de la población en
condiciones de pobreza y pobreza extrema."
Costa Rica
Febrero, 2001
25
Evaluación y medición de impacto ambiental de proyectos sociales.
Chile
Enero, 2000
26
Seguimiento y control
Panamá
Marzo, 2000
69
27
Supervisión y evaluación de proyectos productivos. El objetivo es conocer
normas y procedimientos utilizados por otros fondos en la preparación, supervisión y
evaluación de proyectos. Conocer experiencias de otros fondos sobre este tipo de
proyectos para implementar mejoras en cuanto a tecnología, gestión empresarial,
financiamiento, etc.
Perú
Julio -Septiembre,
2000
28
Evaluación ex-post o de impacto. Los objetivos son conocer las experiencias en
este tema para instrumentalizar mecanismos dirigidos al seguimiento y monitoreo de
los programas de FONCODES, determinar los indicadores de línea base, determinar
la metodología de estudio mas conveniente para la evaluación de impacto, dada la
particularidad del modelo FONCODES, con núcleos ejecutores.
Perú
Julio - Septiembre,
2000
29
Técnicas de evaluación y medición de impactos ambientales en proyectos
sociales. El objetivo es adquirir los conocimientos necesarios para dar respuesta a
las necesidades de control ambiental y conocer la experiencia de otro FIS en la
aplicación del sistema de control y calidad ambiental.
República
Dominicana
Agosto, 1998 y
Enero, 2001
30
Auditoría de proyectos. El objetivo es afianzar los procedimientos establecidos
para verificar las operaciones de los diferentes proyectos.
República
Dominicana
Enero, 2001
31
Estrategias de monitoreo y evaluación
Santa Lucía
Diciembre, 2000
País
Fecha
No.
Demanda
32
Desarrollo, implementación y evaluación de políticas sociales. El objetivo es
ganar conocimientos sobre la implementación de la política social en otra institución Trinidad y Tobago
y el aspecto de evaluación en particular.
33
Sistemas de monitoreo y seguimiento
Venezuela
Agosto,1998
34
Metodologías de evaluación de impacto de programas sociales.
Venezuela
Agosto 1998 y
Abril 2000
35
Criterios de evaluación en ejecución de programas de inversión social a
coejecutores.
Venezuela
Abril, 2000
Argentina
Febrero, 2000
Agosto, 1998 y
Febrero, 2000
Subtema: Sistemas de Información
36
Sistema de información de gerencia social
70
37
Desarrollo y manejo de bases de datos. "Los objetivos son: Establecer o mejorar
la red de bases de datos, para conectar todos los departamentos del Ministerio;
facilitar la formulación, planeación y ejecución de políticas sociales, estrategias y
programas en el Ministerio"
Belize
Agosto, 1998
38
Sistemas de Información para Seguimiento y Monitoreo: Identificar sistemas de
información de alertas tempranas para el seguimiento de proyectos desde las
regionales. Sistemas de Bancos de proyectos. Instumentos de seguimeinto y
monitoreo para medir impacto en la población objetivo del proyecto.
Colombia
Abril, 2001 y
Septiembre, 2001
39
Sistemas de manejo de información. "Conocer mejor las posibilidades que ofrece
un buen sistema de manejo de información para aprovechar mejor el sistema
existente en FAES, de tal forma que se mejore la eficiencia en las actividades y se
facilite la toma de decisiones por parte de los managers."
Haiti
Septiembre, 2001
40
Información y sistemas
Panamá
Marzo, 2000
41
Sistemas de información
Santa Lucía
Diciembre, 2000
42
Organización y gestión de programas sociales, a través de sistemas de
información computarizada.
Actualmente el 'Ministry of Planning and
Development Cooperation' tiene como tarea mejorar la implementación de
programas y establecer un sistema de información automatizada en red para la base
de datos sobre programas de erradicación de pobreza. El objetivo de la pasantía es
conocer sistemas de información para el manejo de proyectos que contengan, entre
otros, registro y coordinación de donantes.
Surinam
Agosto, 1998
43
Sistemas de información social
Venezuela
Agosto, 1998
País
Fecha
Colombia
Junio,
2000
y
Septiembre, 2001
No.
Demanda
Subtema: Alianzas y metodologías para el desarrollo local
44
Programa de Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas: Con la experiencia
adquirida se busca aportar a otras experiencias y aprender sobre la formación de
capital social para acompañar la cualificación de los procesos comunitarios. Conocer
nuevos enfoques y metodologías que permitan, si es necesario, replantear los que
hasta el momento han orientado el Programa Indígena para garantizar la
consolidación y sostenibilidad de las empresas indígenas. Manejo de Fondos
Regionales Indígenas, conocer experiencias para la formulación de propuestas que
permitan el manejo de los Fondos por parte de los indígenas.
71
45
Desarrollo Local: Abordar integramente desde lo local la atención a la población
vulnerable, inlcuye aspectos tan importantes como la gestión y el financiamiento.
Colombia
Septiembre, 2001
46
Infraestructura. "El objetivo es fortalecer la capacidad de SIMAP para preparar y
ejecutar proyectos que mejoren las condiciones de vida de las comunidades de
Guyana."
Guyana
Agosto, 1998
47
Mantenimiento preventivo y contraparte financiera para proyectos por parte
de la comunidad y la municipalidad.
Honduras
Junio, 2000
48
Experiencias de las organizaciones de base comunitaria en la administración de
proyectos sociales y mantenimiento de obras de infraestructura.
Panamá
Septiembre, 2000
Santa Lucía
Diciembre, 1998
49
Establecimiento de una Junta de Acreditación, Certificación y regulación de
"local private training providers". El objetivo es establecer mecanismo para la
conformación de esta Junta y la acreditación de los proveedores locales.
50
Desarrollo comunitario y fortalecimiento institucional. El objetivo es conocer
Trinidad y Tobago
experiencias en esta área.
51
Programas de urbanismo y vivienda
Agosto, 1998 y
Febrero, 2000
Venezuela
Abril, 2000
Colombia
Agosto - Octubre,
1998
Subtema: Estructura organizacional
52
Gestión organizacional en instituciones sociales. Se pretende conocer esquemas de
funcionamiento de instituciones sociales, no a nivel de formulación y ejecución de
programas, sino de organización interna.
72
TEMA 2: PARTICIPACION, DETERMINACION COMUNITARIA Y CONTROL SOCIAL
(Demandas recibidas por el Programa de Pasantías desde Agosto, 1998 a Enero, 2002)
País
Fecha
1
Fortalecimiento comunitario y participación. "Para la segunda etapa del FOPAR
(1999-2002) se prevé reforzar los mecanismos de participación social en todo el ciclo de
proyectos. Para ello, se están revisando, a la luz de la experiencia de la etapa piloto
(1996-1998), las formas de gestión y los mecanismos de participación en la formulación
de proyectos a nivel de las comunidades, sus limitaciones y las posibilidades en las
condiciones locales, los instrumentos y tipos de proyectos así como el rol de la
capacitación. El objetivo de esta pasantía sería el de estudiar los mecanismos para
mejorar y ampliar la gestión participativa de los proyectos sociales presentados al
FOPAR, a través de la implementación de nuevos instrumentos, metodologías y
procedimientos para tal fin."
Argentina
Agosto,
1998 y
Febrero,
2000
2
Fortalecimiento Comunitario y Participación: Posibilidades de líneas de inversión,
aporte inmediato.
Colombia
Septiembre,
2001
3
Participación, determinación comunitaria y control social. " Los objetivos son:
Intercambiar estrategias para potenciar la participación de la sociedad civil y
especialmento en lo que respecta al control social. Conocer experiencieas exitosas en el
campo de la participación social comunitaria y el control social."
Costa Rica
Agosto,
1998 y
Enero, 2000
4
Participación comunitaria en el ciclo de proyectos. "En la búsqueda de un método
efectivo para garantizar la participación comunitaria, FAES ha concebido diversas
aproximaciones que no han sido implementadas. En esa medida, conocer la experiencia
de una institución que ha sido exitosa en garantizar la participación de la comunidad en
el ciclo de proyectos es sumamente util para ajustar nuestros procedimientos."
Haiti
Septiembre,
2001
5
Mantenimiento preventivo y contraparte (financiera) para proyectos por parte de
la comunidad y municipalidad.
Honduras
Junio, 2000
No.
Demanda
73
Fortalecimiento comunitario y participación. "Dentro de esta área, conocer
experiencias en Metodología de planificación y determinación de prioridades de los
proyectos con participación de la sociedad civil, experiencias en desarrollo y
fortalecimiento comunitario."
México
Agosto,
1998
Demanda
País
Fecha
7
Metodología de Planificación y Determinación de prioridades de los proyectos con
participación de la sociedad civil.- Mediante esta pasantía se perseguía comparar los
resultados que brinda la planificación participativa durante la elaboración de los planes
operativos de las instituciones de otros países (preferentemente Honduras, Colombia o
Guatemala). Aplicar esto para lograr que el FES formule planes operativos de los
programas especiales acordes a los mecanismos de participación comunitaria.
Panamá
Octubre,
1998;
Marzo,
2000 y
Septiembre,
2000
8
Participación de la sociedad civil, especialmente ONGs en los procesos de
desarrollo social.
Panamá
Septiembre,
2001
9
Experiencias de organizaciones de base comunitaria en la administración de
proyectos sociales y mantenimiento de obras de infraestructura.
Panamá
Septiembre,
2001
10
Participación, determinación comunitaria y control social.
Aumentar los
Agosto,
conocimientos sobre cómo lograr mayor capacidad de autogestión de las comunidades, República
1998 y
cómo alcanzar mayor participación y organización de las comunidades después de Dominicana
Enero, 2000
iniciados los proyectos.
11
Participación comunitaria
Santa Lucía
Mayo, 1999
y
Diciembre,
2000
12
Metodologías de planeación y determinación de prioridades de proyectos con
participación de la sociedad civil. El objetivo es ver estrategias comprobadas y
exitosas que envuelven cooperación entre gobierno y sociedad civil en programas de
desarrollo social.
Trinidad y
Tobago
Agosto,
1998 y
Febrero,
2000
Venezuela
Agosto,
1998; Abril,
1999 y
Abril, 2000
6
No.
13
Participación comunitaria y control social
74
TEMA 3: PROGRAMAS DIRIGIDOS A GRUPOS VULNERABLES
(Demandas recibidas por el Programa de Pasantías desde Agosto, 1998 a Enero, 2002)
Subtema: Población de la Tercera edad
No.
Demanda
País
Fecha
1
Ancianos: Conocer la experiencia de Chile en atención a la población adulta. El
interés es conocer los beneficios y servicios prestados, las modalidades de entrega de
los mismos, las características del grupo de beneficiarios, criterios de selección de los
grupos beneficiarios y la manera de distribución de los bienes y servicios entre ellos.
Junio, 2000 y
El mayor interés se centra en el conocimiento de la prestación de servicios Colombia Septiembre,
complementarios relacionados con la promoción de actividades de carácter lúdico,
2001
recreativo, desarrollo de capacidades, habilidades y experiencias. Las dificultades y
soluciones. Las alianzas con el sector privado y las gestiones para conseguir ese
apoyo.
2
Programa de Ancianos. Persigue observar los programas que se realizan para dar
apoyo a ancianos así como llevar a cabo visitas sobre los proyectos existentes y su
funcionamiento en Costa Rica o Chile.
3
Programas para la tercera edad
4
Tercera edad. Los objetivos son conocer otras experiencias sobre programas diridos
Trinidad y
a la tercera edad y las estructuras administrativas y de otro orden utilizadas en el
Agosto, 1998
Tobago
monitoreo y la coordinación de los servicios.
5
Proyectos destinados a adultos mayores: expecialmente experiencias de
incorporación del adulto mayor a programas productivos y a la gestión de servicios Venezuela Agosto, 1998
sociales.
Panamá
Octubre, 1998
Santa Lucía Mayo, 1999
Subtema: Jóvenes
6
Capacitación Laboral para Jóvenes: Fortalecer el componente de capacitación
laboral para jóvenes en materia de selección de beneficiarios y registro de entidades
Colombia
ejecutoras de capacitación laboral. Revisar otras modalidades de capacitación.
Observar modelos de capacitación que involucren al sector rural .
Junio, 2000
75
No.
Demanda
País
Fecha
7
Apoyo a las iniciativas para la atención a la niñez y la juventud. "Los objetivos
son: Conocer iniciativas para la atención de niños(as) y jóvenes que se estén
desarrollando en otros países y sus resultados en cuanto a la eliminación de algunos
Agosto, 1998
Costa Rica
problemas sociales como drogas, delincuencia, vagancia, deserción escolar, etc.;
y Enero, 2000
conocer metodologías utilizadas para incorporación de niños(as) y jóvenes en
programas sociales."
8
Fortalecimiento técnico y gestión organizacional para modalidades de educación
no formal. "El objetivo es lograr que el Area de Infancia y Juventud del IMAS
participe en instancias de encuentros e intercambio de experiencias de educación no
Costa Rica Febrero, 2001
formal y desarrollo infantil, que permitan fortalecer y modernizar la gestión
institucional y técnica de los programas que faciliten la participación de la comunidad,
los niños y sus familias."
9
Proyectos sociales destinados a la población vulnerable - Jóvenes de la calle. "Se
espera poder implementar proyectos que permitan a los menores y jóvenes de la calle
El Salvador Agosto, 1998
dedicar su tiempo a actividades productivas, alejarse de la vagancia, de las drogas y de
la delincuencia con el fin de que dejen de ser carga para la sociedad y sus familias."
10
Jóvenes y poblaciones vulnerables y programas sociales. "El objetivo es conocer
nuevas experiencias en el manejo de programas especiales de atención a los grupos
antes mencionados, además de mecanismos innovadores para la aprobación de
subproyectos y la sostenibilidad de los mismos. En nuestro país únicamente el FHIS Honduras Agosto, 1998
está dando atención a estos temas y de manera focalizada, se estima que dado que el
FHIS realiza constantes capacitaciones a lo interno y externo de la institución, es decir
con ministerios de linea y ONGs podrá transferir experiencias aprendidas."
11
Atención a menores y jóvenes de la calle.- el objetivo de participar en la pasantía es
conocer las políticas que manejan en México o en Colombia al abordar programas con
este tema para luego aplicarlo en la formulación de programas del FES en este sentido.
Panamá
Octubre, 1998
76
12
Apoyo a iniciativas de jóvenes.- el objetivo que se persigue con la pasantía es
analizar el impacto que ha tenidola aplicación de los programas de jóvenes de
Colombia, Ecuador o Chile. Se pretende visitar los proyectos y conocer su impacto en
la juventud para luego seleccionar un tema que sea pertinente en el FES.
13
Programas dirigidos a jóvenes y niños
No.
Demanda
Panamá
Octubre, 1998
Santa Lucía Mayo, 1999
País
Fecha
Subtema: Niños(as)
14
Apoyo a las iniciativas para la atención a la niñez y la juventud. "Los objetivos
son: Conocer iniciativas para la atención de niños(as) y jóvenes que se estén
desarrollando en otros países y sus resultados en cuanto a la eliminación de algunos
Agosto, 1998
Costa Rica
problemas sociales como drogas, delincuencia, vagancia, deserción escolar, etc.;
y Enero, 2000
conocer metodologías utilizadas para incorporación de niños(as) y jóvenes en
programas sociales."
15
Fortalecimiento técnico y gestión organizacional para modalidades de educación
no formal. "El objetivo es lograr que el Area de Infancia y Juventud del IMAS
participe en instancias de encuentros e intercambio de experiencias de educación no
Costa Rica Febrero, 2001
formal y desarrollo infantil, que permitan fortalecer y modernizar la gestión
institucional y técnica de los programas que faciliten la participación de la comunidad,
los niños y sus familias."
16
Atención a menores y jóvenes de la calle.- el objetivo de participar en la pasantía es
conocer las políticas que manejan en México o en Colombia al abordar programas con
este tema para luego aplicarlo en la formulación de programas del FES en este sentido.
17
Programas dirigidos a jóvenes y niños
Panamá
Octubre, 1998
Santa Lucía Mayo, 1999
Subtem
a:
Mujere
s
18
Atención Integral para el Desarrollo de la Mujer. Creación de Oportunidades
Económicas Laborales. Programa de Mujeres en Construcción: La experiencia de
Septiembre,
Colombia
Costa Rica frente a oportunidades económicas locales debe ser explorada con
2001
anterioridad, pues sus condiciones son bastante disímiles a las nuestras.
77
19
Programa para mujeres jefas de hogar y madres jóvenes. "Los objetivos son:
Agosto, 1998;
Conocer y compartir experiencias y metodologías de trabajo exitosas que se vienen Costa Rica Enero, 2000 y
desarrollando en nuestros países en este campo."
Febrero, 2001
20
Programas para mujeres. "El objetivo es interiorizar elementos teóricos y prácticos
de desarrollo de programas sociales orientados a las mujeres de escasos recursos desde
una perspectiva de género."
Chile
Enero, 2000
21
Programa para mujeres, jefas de hogar y madres jóvenes. "El objetivo es disponer
de elementos de otras experiencias similares (en iniciativas productivas presentadas
por grupos de mujeres organizadas presentadas a FONAES) que tendrían como meta
en principio elevar la calificación del funcionario propuesto, con lo cual se esperaría
disponer de nuevas herramientas que podrían ser consideradas para su utilización en el
conjunto institucional."
México
Agosto, 1998
Demanda
País
Fecha
22
Programas para mujeres jefas de hogar y madres jóvenes. Se pretende participar
en calidad de observadores en los programas de desarrollo de mujeres (incluyendo
indígenas) de preferencia en Honduras, Guatemala o el Salvador. Esto para tomarlo
como ejemplo para el Programa de Mujeres y el Programa Indígena del FES.
Panamá
Octubre, 1998
23
Género. El objetivo es conocer el grado de implementación, políticas de género y la
estrategia de intervención del fondo en este aspecto.
Perú
Febrero, 2000
24
Programas dirigidos a mujeres
25
Agosto, 1998
Programas para mujeres (madres solteras). Conocer programas especialmente Trinidad y
y
dirigidos a madres solteras, con el fin de implementar programas similares.
Tobago
Febrero,2000
26
Proyectos sociales destinados a mujeres, particularmente en microempresas.
No.
Santa Lucía Mayo, 1999
Venezuela Agosto, 1998
Subtem
a:
Poblaci
ón
víctima
de la
violenci
a
78
27
Programas Productivos para Población Desplazada por Violencia y Análisis de
Políticas de Paz: Aprovechar la experiencia desarrollada en los diferentes proyectos
contenidos en el programa de pasantías, para la difusión de éstas a poblaciones
urbano-rurales de escasos recursos y que han sido afectadas por el conflicto armado, Colombia
obligándolas a su desplazamiento forzado. Desarrollar proyectos con tecnologías
apropiadas que permitan mejorar la calida de vida de la población desplazada y a tener
acceso a un futuro más sostenible.
28
Planes de Estabilización y Restablecimiento para Población Desplazada,
Ingresos, Vivienda: Identificar y conocer experiencias de estabilización y
restablecimiento de poblaciones que han padecido un impacto muy fuerte en su
Colombia Abril, 2001
dinámica de vida, no solo económico, también emocional y cultural, para rescatar
elementos que aporten en la consolidación de estrategias para la estabilización de la
población desplazada por violencia.
29
Atención Psicosocial en Escenarios de Conflicto: Retroalimentar e incorporar
Abril, 2001 y
nuevos elementos para la atención psicosocial a poblaciones altamente vulnerables, Colombia Septiembre,
como las personas desplazadas por la violencia.
2001
No.
Demanda
País
Junio, 2000 y
Septiembre,
2001
Fecha
30
Modelos de Prevención del Deslazamiento y Alertas Tempranas: Identificar
elementos de prevención y alertas tempranas con relación al desplazamiento, Colombia Abril, 2001
susceptible de ser incorporado al proceso que se vive hoy en Colombia.
31
Proyectos sociales destinados a población víctima de la violencia
Venezuela Agosto, 1998
Subtem
a:
Poblaci
ón
indígen
a
79
32
Programa de Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas: Con la experiencia
adquirida se busca aportar a otras experiencias y aprender sobre la formación de
capital social para acompañar la cualificación de los procesos comunitarios. Conocer
Junio, 2000 y
nuevos enfoques y metodologías que permitan, si es necesario, replantear los que
Colombia Septiembre,
hasta el momento han orientado el Programa Indígena para garantizar la consolidación
2001
y sostenibilidad de las empresas indígenas. Manejo de Fondos Regionales Indígenas,
conocer experiencias para la formulación de propuestas que permitan el manejo de los
Fondos por parte de los indígenas.
33
Programas con comunidades indígenas. "El objetivo es conocer las políticas y
experiencias de trabajo con los indígenas en México, con el fin de aprender y replicar
lo que sea pertinente en nuestro trabajo con las comunidades mapuches de la provincia
de Arauco en Chile."
Chile
34
Comunidades Indígenas, abastos y comercialización. El objetivo es observar
acciones con mujeres, desarrollo de microcréditos, organización comunitaria y otros
programas orientados al incremento de la producción y la comercialización,
mejoramiento de los servicios sociales básicos (dotación de agua, salud, etc.) en países
como Ecuador, Venezuela y Guatemala. Esto servirá como ejemplo de aplicación para
la implementación dentro del Programa Indígena para mejorar las acciones del mismo.
Panamá
Octubre, 1998
Afropanameños. Esta pasantía se solicita para observar los programas o proyectos
que se realizan para apoyar a los afropanameños en la ciudad de Nueva York.
Panamá
Octubre, 1998
Demanda
País
Fecha
Enero, 2000
Subtema: Negritudes
35
No.
Subtem
a:
Poblaci
ón
damnifi
cada
por
emerge
ncias
natural
es
80
36
Programas de Asistencia Humanitaria de Emergencia, Estabilización y
Restablecimiento Diferencial, Género, Etnia y Grupo Etareo: Retomar elementos
técnicos y operativos que permitan incorporar de forma dinámica e integral el enfoque Colombia Abril, 2001
de género en la implementación de programas y proyectos de asistencia humanitaria y
restablecimiento.
Subtem
a:
Poblaci
ón
habitan
te de la
calle
37
Atención a menores y jóvenes de la calle.- el objetivo de participar en la pasantía es
conocer las políticas que manejan en México o en Colombia al abordar programas con
este tema para luego aplicarlo en la formulación de programas del FES en este sentido.
Panamá
Octubre, 1998
Belize
Agosto, 1998
Subtema: Discapacitados
38
Proyectos para personas discapacitadas. "Los objetivos son:
Examinar
experiencias de otros países sobre producción de recursos(aparatos) de bajo costo.
Recibir asistencia técnica para desarrollar una Política de Discapacidad (Disability
Policy), cuya intención es que personas discapacitadas se integren plenamente a la
sociedad."
39
Programas para discapacitados. El objetivo es conocer a fondo el diseño y
Agosto Colombia
desarrollo de los programas para población discapacitada.
Octubre, 1998
40
Población discapacitada. Información enviada para participar en Seminario sobre
Discapacidad.
41
Proyectos para población discapacitada. El objetivo es revisar y observar los
Agosto , 1998
programas que otras instituciones tienen para personas con discapacidad y la Trinidad y
y Febrero,
estructura administrativa utilizada para coordinar los programas, con el objetivo de Tobago
2000
replicar los programas que sean viables.
St. Kitts
Diciembre,
1999
81
Demanda
País
Fecha
42
Programas para poblaciones rurales. "Los objetivos son conocer otras experiencias
de programas y proyectos orientados a poblaciones rurales, en temáticas
productivas y de fortalecimiento en el desarrollo rural; visitar proyectos productivos
asociativos y tener contacto con beneficiarios."
Chile
Enero, 2000
43
Capacitación en zonas rurales. El objetivo que persiguen es conocer de cerca
experiencias exitosas de programas de cpacitación a beneficiarios de proyectos
sociales, visitar proyectos con capacitación en zonas rurales, estrategias metodológicas
de trabajo con grupos organizados y con mujeres.
Perú
Julio Septiembre,
2000 y Enero
2001
Chile
Enero, 2000
Paraguay
Octubre, 2001
Santa Lucía
Mayo, 1999
No.
Subtema: Comunidades Rurales
Subtema: Pobreza Extrema
44
Programas destinados a comunidades en pobreza extrema. "El objetivo es conocer
experiencias que se han desarrollado en sectores, localidad y territorios para combatir
la pobreza extrema, con la participación protagónica de los propios afectados."
45
Población afectada por pobreza extrema
46
Programas para población en extrema pobreza
82
TEMA 4: PROGRAMAS DE EMPLEO, GENERACION DE INGRESOS Y APOYO PRODUCTIVO
(Demandas recibidas por el Programa de Pasantías desde Agosto, 1998 a Enero, 2002)
Subtema: Programas de capacitación laboral y empleo.
No.
Demanda
País
Fecha
1
Capacitación Laboral para Jóvenes: Fortalecer el componente de capacitación laboral
para jóvenes en materia de selección de beneficiarios y registro de entidades ejecutoras
Colombia
de capacitación laboral. Revisar otras modalidades de capacitación. Observar modelos
de capacitación que involucren al sector rural .
Junio, 2000
2
Empleo - Ingreso y Apoyo a la producción. "Los objetivos son: Intercambiar
estrategias que permitan generar modelos de trabajo con el sector informal y crear
Costa Rica
nuevos empleos que beneficien a familias pobres; concer experiencias exitosas en el
campo de la generación de empleo"
Agosto,1998
3
Empleo y Economía. Con el propósito de generar crecimiento económico local para
superar la pobreza. Esto con el fin de inaugurar un programa similar en el DIBEN a Paraguay
corto plazo.
Septiembre,
1998
4
Programas para la generación de empleo
Abril, 1999 y
Abril, 2000
Venezuela
Subtema: Apoyo a iniciativas productivas
5
Proyectos Productivos: Se pretende conocer sobre la formulación y desarrollo de
Agosto- Octubre,
proyectos productivos, en la medida en que la Red de Solidaridad actualmente no lleva a Colombia
1998
cabo proyectos de esa naturaleza
6
Programas Productivos para Población Desplazada por Violencia y Análisis de
Políticas de Paz: Aprovechar la experiencia desarrollada en los diferentes proyectos
contenidos en el programa de pasantías, para la difusión de éstas a poblaciones urbanorurales de escasos recursos y que han sido afectadas por el conflicto armado, Colombia
obligándolas a su desplazamiento forzado. Desarrollar proyectos con tecnologías
apropiadas que permitan mejorar la calida de vida de la población desplazada y a tener
acceso a un futuro más sostenible.
Junio, 2000 y
Septiembre,
2001
83
Sustitución de cultivos ilícitos: El objetivo es conocer políticas adoptadas por otros
Agosto- Octubre,
países en materia de políticas sociales de acompañamiento a programas de erradicación Colombia
1998
y sustitución de cultivos ilícitos.
7
No.
Demanda
País
Fecha
7
Seguridad Alimentaria: Conocer experiencias de proyectos rurales de seguridad
alimentaria basados en huertas caseras y sistemas de producción de autoconsumo
sostenibles, adecuados a condiciones de pequeños productores desplazados en procesos
Colombia
de reubicación o retorno rural. Dichas experiencias en lo posible deben contemplar no
sólo aspectos técnicos (tecnologías apropiadas, baja o nula dependencia de insumos
externos) sino de tipo organizativo en torno al proceso.
Abril, 2001
8
Fondos de Crédito para Población Vulnerable: Retroalimentar el esquema nacional
de oferta de crédito como un componente adicional en proyectos de generación de
Colombia
ingresos en el marco de procesos de restablecimiento de población desplazada por la
violencia.
Abril, 2001
9
Apoyo a la Microempresa, a los Trabajadores por Cuenta Propia y la Economía
Colombia
Campesina: Vicular al proceso especial con Chile FOSIS.
Septiembre,
2001
10
Atención Integral para el Desarrollo de la Mujer. Creación de Oportunidades
Económicas Laborales. Programa de Mujeres en Construcción: La experiencia de
Septiembre,
Colombia
Costa Rica frente a oportunidades económicas locales debe ser explorada con
2001
anterioridad, pues sus condiciones son bastante disímiles a las nuestras.
11
12
Programas para poblaciones rurales. "Los objetivos son conocer otras experiencias de
programas y proyectos orientados a poblaciones rurales, en temáticas productivas y de
fortalecimiento en el desarrollo rural; visitar proyectos productivos asociativos y tener
contacto con beneficiarios."
Chile
Empleo y economía. "Con esta pasantía se espera obtener la capacitación para la
identificación de actividades económicas y productivas que puedan ser ejecutadas en las
El Salvador
comunidades pobres del país, con las que se puedan generar fuentes de empleo o ingreso
en forma permanente y donde se apliquen tecnologías accesibles para los pobladores."
Enero, 2000
Agosto, 1998
84
13
No.
Empleo y economía - desarrollo técnico. "Los objetivos son adquirir conocimientos
sobre metodologías sobre proyectos productivos de las instituciones transmisoras
Guatemala
(otorgantes), conocer y manejar diferentes mecanismos utilizados por las instituciones
otorgantes para el desarrollo de proyectos productivos."
Demanda
País
Agosto 1998 y
Mayo, 1999
Fecha
14
Actividades económicas y productivas. "El objetivo es incrementar el nivel de
conocimiento por parte del personal de FONAPAZ sobre diferentes actividades
Guatemala
económicas y productivas apoyadas por otras instituciones en el campo del desarrollo
productivo."
Agosto, 1998 y
Mayo, 1999
15
Apoyo a la microempresa, a los trabajadores por cuenta propia y a la economía
campesina. "El objetivo es incrementar el nivel de conocimiento de FONAPAZ sobre la
Guatemala
experiencia de la microempresa en otros países, a fin de poder retroalimentar su enfoque
productivo."
Agosto, 1998 y
Mayo, 1999
16
Empleo y economía. "FONAES busca intercambiar metodologías utilizadas por otras
instituciones para la evaluación de proyectos, los criterios utilizados en cuanto a su
viabilidad técnica, financiera y social y el tipo de asistencia y aportaciones que se
utilizan para la creación, ampliación, modernización y consolidación de empresas
sociales."
México
Agosto,1998
17
Empleo, ingreso y apoyo a la producción. "El objetivo es disponer de elementos de
otras experiencias similares (en atención a las demandas productivas presentadas por
organizaciones de productores pobres a FONAES) que tendrían como meta en principio
elevar la calificación del funcionario propuesto, con lo cual se esperaría disponer de
nuevas herramientas que podrían ser consideradas para su utilización en el conjunto
institucional."
México
Agosto, 1998
18
Apoyo a la microempresa, a los trabajadores por cuenta propia y la economía
campesina.
México
Agosto,1998
85
19
Comunidades Indígenas, abastos y comercialización. El objetivo es observar acciones
con mujeres, desarrollo de microcréditos, organización comunitaria y otros programas
orientados al incremento de la producción y la comercialización, mejoramiento de los
servicios sociales básicos (dotación de agua, salud, etc.) en países como Ecuador,
Venezuela y Guatemala. Esto servirá como ejemplo de aplicación para la
implementación dentro del Programa Indígena para mejorar las acciones del mismo.
Panamá
20
Apoyo a la microempresa, a los trabajadores por cuenta propia y a la economía
campesina. Al proponer una pasantía en esta área, el FES busca conocer nuevas
metodologías, experiencias y procedimientos de trabajo con la microempresa abarcando
también la dimensión financiera. Estps conocimientos se buscaba aplicarlos a las
negociaciones o formas específicas de trabajo del FES con las organizaciones de la
microempresa y demás organismos relacionados con este tipo de empresa. Existía
particular interés en participar con Chile o Uruguay.
Panamá
Octubre, 1998
Demanda
País
Fecha
21
Proyectos productivos. Los objetivos al realizar esta pasantía son: conocer las normas
y procedimientos utilizados por otros Fondos en la preparación, supervisión y
evaluación de estos proyectos. Conocer las experiencias que otros Fondos tienen sobre
este tipo de proyectos, para posterior a una evaluación, incorporar mejoras tanto en
tecnología, productividad, financiamiento, gestión empresarial, comercialización, etc.
Perú
Julio, 1998;
Febrero, 2000 y
Enero, 2001
22
Microfinanzas, microcrédito.- El objetivo es conocer experiencias exitosas de
organizaciones crediticias de 2o. Piso en programas de microfinanzas a nivel urbano y
rural.
Perú
Febrero, 2000
23
Supervisión y evaluación de proyectos productivos. El objetivo es conocer normas y
procedimientos utilizados por otros fondos en la preparación, supervisión y evaluación
de proyectos. Conocer experiencias de otros fondos sobre este tipo de proyectos para
implementar mejoras en cuanto a tecnología, gestión empresarial, financiamiento, etc.
Perú
Julio Septiembre,
2000
24
Programas de generación de ingresos en FOSIS de Chile. El objetivo es conocer
sobre generación de empleo y de ingresos, criterios de financiamiento de proyectos y
estrategias para promover la participación y organización de la población beneficiaria.
Perú
Enero, 2001
25
Programas de apoyo a la microempresa
Santa Lucía
Mayo, 1999
No.
Octubre, 1998
86
Santa Lucía
Mayo, 1999
Uruguay
Abril, 2001
26
Programas de empleo y generación de ingresos
27
Políticas sociales con énfasis en lo productivo y en particular en zonas rurales: Se
persigue el objetivo de intercambiar experiencias con otros proyectos de desarrollo.
28
Proyectos sociales destinados a mujeres, particularmente en microempresas.
29
Mecanismos de asignación diferenciada de recursos utilizados para financiar
Venezuela
proyectos sociales.
Agosto, 1998;
Abril, 1999 y
Abril, 2000
30
Incorporación del sector privado al financiamiento y gestión de programas
Venezuela
sociales.
Agosto, 1998
Venezuela Agosto, 1998
87