Download attachment_id=4172 - medicina

Document related concepts
Transcript
PE21 | Generalidades y emergencias alergológicas | Dr. Chavarría
Generalidades y emergencias alergologicas
05/08/15
Objetivos de la clase
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Generalidades sobre las alergias: Clasificación de Gell y Coombs. Mecanismos y enfermedades.
Diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica.
Causas, diagnóstico y tratamiento de la anafilaxia.
Clasificación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas de los ojos.
Causas, diagnóstico y tratamiento de la urticaria y el angioedema.
Exacerbación del asma. Diagnóstico y tratamiento.
Picadura de insectos. Recomendaciones generales.
Alergia a medicamentos. Prevención. Diagnóstico. Tratamiento.
Generalidades sobre las alergias
Concepto de Alergia
La alergia es una rama de síntomas y manifestaciones de una misma enfermedad, no se debe
pensar en enfermedad alérgica como sólo problemas de la piel.
El término de alergia lo acuñó el médico pediatra Clemens von Pirquet. Este trataba pacientes con
difteria y al usar suero heterólogo observó que minutos después estos pacientes sufrían una
reacción extraña, caracterizada por dificultad respiratoria y lesiones en piel, e incluso podían
morir. A la reacción observada le dio el nombre de alergia, que deriva del griego: all (otro o
diferente) + ergia (actuación), refiriéndose a una reacción alterada.
Por lo tanto, se puede definir alergia como una reacción anormal del cuerpo a un alérgeno
(antígeno) previamente conocido por medio de la inhalación, ingesta, inyección o contacto
cutáneo. El organismo produce anticuerpos en contra de este antígeno y desencadena la reacción
alérgica.
Otros términos
Sensibilidad: Producción de anticuerpos a causa de la exposición a un alérgeno.
Hipersensibilidad: Cuando la persona se vuelve a exponer al alérgeno y produce más cantidad de
anticuerpos. En este caso se puede realizar la prueba de alergia o determinaciones en sangre para
detectar los anticuerpos en contra de este alérgeno.
Si la persona mantiene la exposición al alérgeno se producen las manifestaciones clínicas, es decir
la enfermedad alérgica, para que esta se produzca debe haber una cantidad suficiente de
anticuerpos capaces de desencadenar una reacción química.
Atopia: Predisposición genética a sufrir alergias
1
PE21 | Generalidades y emergencias alergológicas | Dr. Chavarría
Alérgenos: Antígenos que desencadenan la reacción alérgica. Pueden ser:
-
Inhalados: anemófilos (llegan a través del aire) o entomófilos (transportados por insectos, ej:
el polen).
Alimentarios: cualquier alimento puede ser alérgeno.
Fármacos.
Alérgenos de contacto (látex, joyería).
Ocupacionales.
Veneno de insectos.
¿Por qué las alergias van en aumento?
Una investigación en la Universidad de Colonia en Alemania demuestra un aumento del
porcentaje de enfermedades alérgicas en los últimos 80 años, tanto en la población infantil, como
en la adulta joven. Sin duda no hay otro fenómeno en la salud que presente este aumento, por lo
que se debe estudiar las causas que lo producen:







Herencia: Los genes determinan las personas que van a presentar alergia, pero estos no
pueden haberse modificado drásticamente en tan poco tiempo, por lo que esta no
corresponde a la causa del aumento en el número de casos.
Dieta moderna: Actualmente las personas por su facilidad consumen comidas ricas en grasas y
sodio, que además tienen buen sabor, por lo que producen adicción.
Exposición a alérgenos a través de la piel: Por ejemplo, hay productos de belleza a base de
ingredientes naturales como frutas, que se aplican en la piel, pero el organismo solo está
preparado para asimilarlos a través del tracto digestivo. Una diferente vía de administración al
cuerpo puede ser una de las causas de este aumento en el número de casos.
Contaminación ambiental: Cada vez es mayor la cantidad de sustancias químicas que se
utilizan en la industria y los hogares (ej: aerosoles).
Estilo de vida occidental: Se hace referencia más que todo a Norteamérica, donde el estilo de
vida está determinado por la situación económica, son familias pequeñas que permanecen
mucho tiempo dentro del hogar, sin actividades al aire libre y poca actividad física.
Efecto invernadero: Se ha determinado que el aumento del CO2 causa que ciertas plantas
produzcan pólenes durante etapas más tempranas en el año y con mayor alergenicidad.
Teoría de la higiene: A pesar de que la higiene ha reducido la mortalidad por infecciones,
también podría tener relación con el aumento de las alergias. La exposición a bacterias en los
niños es cada vez menor, además en los hospitales están expuestos a bacterias más tóxicas y
virulentas, entonces los niños son colonizados por estas bacterias y no por las de la flora
normal, necesarias para combatir la alergia. En otras ocasiones, el sistema inmune no tiene
con quién luchar, porque se evita por medio de la higiene, entonces ataca sustancias muy
inocuas, como las heces de los ácaros en el polvo casero o los mismos alimentos, ocasionando
alergias.
2
PE21 | Generalidades y emergencias alergológicas | Dr. Chavarría

Estrés: Se está sometiendo a la población general, incluidos los niños, a niveles mayores de
estrés y en edades más tempranas.
Clasificación de las alergias
1. Alergias respiratorias: Rinitis, asma, conjuntivitis, neumonitis por hipersensibilidad
(alveolitis alérgica extrínseca) y aspergilosis.
2. Alergias en piel: Urticaria, angioedema, dermatitis atópica, dermatitis de contacto y
prúrigo por insectos.
3. Otras enfermedades alérgicas: Anafilaxia, alergia a medicamentos, a picadura de insectos,
a alimentos o a anisakis simplex.
Clasificación del Gell y Coombs
Hipersensibilidad tipo I
-
También llamada hipersensibilidad inmediata.
Típica de anafilaxia.
Mediada por IgE y anticuerpos.
Determinada por el número de antígenos.
El alérgeno une dos moléculas de IgE, estimula al mastocito y se
produce la liberación de mediadores
Hipersensibilidad tipo II
-
El antígeno está unido a la célula (que puede ser un glóbulo
rojo), el anticuerpo es el que estimula la reacción al
reconocerlo.
Interviene el complemento.
Hipersensibilidad tipo III
-
El antígeno y el anticuerpo se unen en la sangre y
posteriormente el complejo se deposita en los vasos pequeños.
Hipersensibilidad tipo IV
-
También se le conoce como hipersensibilidad retardada.
Determinada por linfocitos T.
En clínica se utilizan pruebas para determinar la tipo I (inmediata) y la IV (retardada).
3
PE21 | Generalidades y emergencias alergológicas | Dr. Chavarría
Marcha alérgica o atópica
Según la edad de la persona así va a ser la predisposición a desarrollar una determinada
manifestación de la enfermedad alérgica. En niños pequeños se observan más probablemente
problemas gastrointestinales y de la piel, por el contrario en adultos mayores son más comunes la
rinitis alérgica y el asma. Esta frecuencia se observa en términos generales, pero de la misma
forma puede haber un niño con problemas respiratorios desde edades tempranas.
Las manifestaciones coinciden con la relevancia de los alérgenos, en los primeros meses de la vida
los alérgenos más importantes son los alimentos (alérgenos ingeridos), esta es la razón por la cual
un niño debe ser alimentado con leche materna, mientras que en edades tardías los que más
afectan a los pacientes son los alérgenos inhalados.
Se debe hacer el diagnóstico, tratamiento y pronóstico en cada etapa de la vida. Si un paciente
durante la infancia tiene manifestaciones gastrointestinales o de piel por alergia, y se maneja
adecuadamente, este tiene menos posibilidades de sufrir rinitis o asma.
4
PE21 | Generalidades y emergencias alergológicas | Dr. Chavarría
Estigmas alérgicos
Signos físicos muy obvios que se observan en el paciente y orientan a pensar que este es alérgico.











Pliegue o líneas de Dennie Morgan: Surcos en el parpado inferior, probablemente por edema
palpebral, aparecen desde los primeros meses de vida. Generalmente se presentan en raza
blanca, en raza negra pueden estar presentes sin necesidad de que el paciente sea alérgico.
Inyección conjuntival: Dilatación de los vasos de la conjuntiva.
Saludo alérgico: Al mover la nariz para poder respirar mejor, parece que están saludando.
Surco en dorso de la nariz: Secundario al movimiento del saludo alérgico, es irreversible.
Xerosis cutánea: Resequedad de le piel, principalmente en los pacientes que tienen dermatitis
atópica.
Facies adenoideas: Niños con respiración oral debido a la obstrucción nasal, también se suelen
ver pálidos.
Glositis migratoria benigna o lengua geográfica: Se forman áreas como mapas que carecen de
papilas gustativas. Pueden cambiar de forma en días u horas. La causa no está establecida,
puede deberse a déficit de vitaminas, alergia o al consumo de alimentos muy condimentados.
En alergias siempre se menciona, pero es muy inusual.
Blefaritis descamativa: Inflamación del parpado y el sitio de inserción de las pestañas que
produce descamación y eritema.
Signo de Hertoghe: Alopecia distal de las cejas, se observan cejas muy engrosadas en la parte
medial y adelgazadas en la región distal. Este signo no es pediátrico, es común en adultos. Se
encuentra también en otras patologías como lepra, hipotiroidismo e intoxicación con talio, por
lo tanto, no es un signo patognomónico.
Queratosis pilaris: Acúmulos de células en el folículo piloso, es muy molesta, persistente y
resistente al tratamiento. Generalmente se encuentra en la parte proximal de las
extremidades, en la cara anterior de los muslos y en la región posterolateral de los brazos.
Hiperlinearidad palmar: Se produce por resequedad en las palmas de las manos, se ve en niños
pequeños.
Pliegue de Dennie Morgan
Inyección conjuntival
5
Saludo alérgico
PE21 | Generalidades y emergencias alergológicas | Dr. Chavarría
Xerosis cutánea
Facies adenoideas
Lengua geográfica
Blefaritis descamativa
Queratosis pilaris
Hiperlineradidad palmar
Diagnóstico
Historia clínica
-
Se debe preguntar por la historia personal de alergia: tiempo de evolución y manifestaciones
de le enfermedad.
Es relevante conocer los antecedentes familiares, si uno de los padres es alérgico el niño tiene
una probabilidad de hasta un 30-40% de serlo, si ambos lo son, la posibilidad se puede
duplicar. Se pregunta también por parientes inmediatos: abuelos, tíos y hermanos, ya que la
alergia puede saltar una generación, es decir, puede haber familias en las que los abuelos son
alérgicos, los padres no y los nietos si presentan las manifestaciones de la enfermedad. No se
pregunta si la enfermedad está presente en primos porque puede ser heredada de la otra
familia. Si la madre es asmática, el hijo puede tener dermatitis atópica, se hereda la alergia en
general, no necesariamente el mismo tipo de los padres.
Examen físico
-
Se buscan los estigmas de alergia.
Revisar peso y estatura, ya que pueden verse comprometidos por las alergias. El peso se
afecta por enfermedades agudas y la talla por enfermedades crónicas. Esta es una manera
muy sutil de orientarnos hacia qué tipo de enfermedad tiene el paciente.
6
PE21 | Generalidades y emergencias alergológicas | Dr. Chavarría
-
El examen debe ser dirigido a piel, oídos, laringe, ojo y pulmones.
Pruebas in vivo
-
La prueba cutánea, puede ser de hipersensibilidad inmediata (por punción), retardada (por
parche). Esta es el patrón de oro para el diagnóstico de alergias.
También se encuentra la prueba de provocación o de exposición. Cuando se tiene la sospecha
de qué es lo que ocasiona la alergia, se le da la sustancia al paciente de forma lenta para ir
observando la reacción y cuando se observan indicios de alergia se suspende; se puede
colocar en los ojos, a nivel sistémico o nasal.
Pruebas in vitro
Cuantificación de IgE total o de IgE específica. La IgE total tiene muchos falsos positivos y
negativos. Se realizan determinaciones de IgE específica solo en los pacientes en los que no se
puede determinar si son alérgicos por medio de la prueba cutánea (la prueba cutánea es más
confiable y más barata). Cuando se hace una prueba de IgE específica se debe realizar un patrón
de comparación con la prueba cutánea para determinar su valor de confiablidad.
La prueba cutánea es la que determina la reacción alérgica, si la prueba cutánea es negativa y es
confiable no se hace otra prueba. Si la prueba cutánea no es confiable y el niño continúa con la
molestia se justifica realizar la cuantificación de IgE específica. La confiabilidad puede verse
alterada por el uso de antihistamínicos en menos de una semana antes de la realización de la
prueba, para determinar qué tan confiable es se utiliza un control positivo y uno negativo. La
prueba es confiable si el control positivo da positivo y el negativo da negativo. Si la prueba da un
resultado negativo, pero el control positivo se encuentra negativo, la prueba no es confiable y se
debe pedir la determinación de IgE específica.
Frotis nasal
Tinción en la que se busca el porcentaje de eosinófilos, polimorfonucleares, linfocitos y cantidad
de bacterias. Si la persona es alérgica se espera que al menos tenga un 10% de eosinófilos, cuando
además presenta gran cantidad de polimorfonucleares y bacterias significa que tiene un problema
alérgico complicado con infección. Es fácil de hacer y muy rápido, además está disponible en
cualquier laboratorio.
Estudios radiológicos
Se realizan con el fin de descartar otras patologías, como hipertrofia adenoidea y sinusitis.
Dermatitis atópica
Es una reacción de hipersensibilidad cutánea. Aproximadamente en el 50% de los casos se
relaciona con IgE. Se presenta con prurito exagerado y usualmente se ubica en sitios bien
definidos. En los niños más pequeños se afectan las áreas de extensión por el gateo (ej: codos y
rodillas) y en los de mayor edad se localiza en sitios de flexión (ej: fosa cubital, fosa poplítea, cuello
7
PE21 | Generalidades y emergencias alergológicas | Dr. Chavarría
y región posterior de las orejas). Puede ser muy extendida y afectar todo el cuerpo, con excepción
del área del pañal.
Diagnóstico clínico
Se caracteriza por prurito (en niños pequeños con prurito siempre se debe pensar en escabiasis o
en dermatitis atópica), este se exacerba con el estrés, cuando duermen o cuando están en la
cama, es un signo pivote.
La lesión eccematosa comienza con eritema, se edematiza, progresa a excoriación, puede haber
exudados y hemorragia, y por último se infecta. Esta infección puede ser dada por Staphylococcus
aureus.
La dermatitis atópica tiene un inicio temprano, se dice que en el 90% de las personas que la
padecen se manifiesta antes de los 5-6 años, mientras que en un 30% ocurre antes de los dos
años. Es un problema de niño pequeño, aunque puede permanecer para siempre, y se ha
determinado que la dermatitis atópica que inicia en el adulto, tiene un pronóstico reservado con
respecto al tratamiento.
Otros datos de importancia son la historia personal y familiar de atopia, así como los estigmas
alérgicos al examen físico. También se pueden hacer pruebas de hipersensibilidad mediada por
IgE, pero en muchos casos los pacientes pueden tener hipersensibilidad retardada, entonces se les
hace la prueba de hipersensibilidad inmediata y si el niño no mejora, se puede hacer la prueba de
dermatitis por hipersensibilidad retardada.
Tratamiento



Evitar los agentes irritantes: lavar profusamente la ropa, usar detergentes suaves, no usar
almidón, usar ropa de algodón y evitar los tintes de ropa.
Reducir el prurito y el rascado: usar antihistamínicos de primera generación para evitar el
rascado del niño cuando está durmiendo o estresado, también se recomienda tener
recortadas las unas, usar ropa que le cubra la mayoría del cuerpo, guantes o vendas.
Mantener la humedad de la piel: se recomiendan lo jabones neutros y emolientes, se sabe
que las pomadas tienen una cobertura mejor que las cremas y las lociones. La aplicación suele
tener mejores resultados si se realiza después del baño, para mantener la piel húmeda por
mayor tiempo.
8
PE21 | Generalidades y emergencias alergológicas | Dr. Chavarría


Prevenir la inflamación: se logra por medio de glucocorticoides tópicos, se usan de menor
potencia en la cara y los genitales.
Tratar la infección: se usan medicamentos tópicos para la infección tópica. En algunos casos
también se presenta infección sistémica que exacerba la dermatitis atópica, si el paciente
tiene una exacerbación importante y no se ha diagnosticado la infección, se pueden utilizar
antibióticos en forma preventiva.
Anafilaxia
Reacción aguda, potencialmente fatal, que afecta a las personas cuando se exponen a un alérgeno
previamente conocido por el organismo.
Causas
Alérgicas (mediada por IgE)
En pediatría es más común que la causa sean los alimentos, en edades mayores puede deberse a
fármacos.
-
-
-
Alimentos
Medicamentos: antibióticos, vacunas, inmunoterapia, anestésicos locales.
Picadura de insectos
Proteínas humanas y de animales: en el caso de las animales, se encuentran los sueros que se
administran en caso de mordeduras de serpientes y las humanas se relacionan con
transfusiones sanguíneas o semen.
Parásitos: como anisakis.
Ejercicio asociado con alergia a alimentos: se observa en personas que al ingerir un alimento
no tienen ninguna reacción, pero cuando realizan ejercicio después de comer ese alimento
sufren un shock anafiláctico. Usualmente pasa con trigo o mariscos.
Extractos alergénicos: se usan para saber la respuesta al tratamiento, pueden desencadenar
reacción anafiláctica, por eso cuando se aplican se le pide al paciente que espere 30 minutos
en el hospital para asegurarse que no vayan a desencadenar una reacción.
No alérgicas
Anafilactoide significa que no es mediada por la IgE.
-
-
Sensibilidad a AINES (ácido acetil salicílico, diclofenaco, ibupofreno).
Opiáceos: liberan histamina pero no por hipersensibilidad inmediata.
Inhibidores de la ECA.
Medios de contraste radiológicos: no se previene, debido a que no puede hacerse pruebas de
sensibilidad, porque la prueba cutánea inmediata sirve para determinar los niveles de IgE,
pero no funciona si el paciente tiene una reacción al medio de contraste no mediada por IgE.
Anestésicos locales: en este caso puede ser mediada por IgE o no.
Idiopáticas: 30%
9
PE21 | Generalidades y emergencias alergológicas | Dr. Chavarría
Diferencia entre shock anafiláctico y reflejo vasovagal
Por ejemplo, si al administrarle un medicamento a un paciente este hace un cuadro súbito de
malestar, es importante saber diferenciar entre una reacción anafiláctica y un reflejo vasovagal.
Signo
Pulso
Presión arterial
Rubicundez
Temperatura
Prurito
Secreciones
Disfonía
Náuseas y diarrea
Urgencia urinaria
Reflejo vasovagal
Lento
Normal
Ausente (pálido)
Baja
Ausente
Pocas
Ausente
Ausente
Ausente
Anafilaxia
Rápido
Alta al inicio
Presente
Normal o aumentada
Presente
Muchas
Presente
Presente
Presente
El shock anafiláctico es muy similar a una intoxicación por atropina, se observa rubicundez y tienen
una temperatura elevada (este dato es útil para diferenciarlo del reflejo vasovagal). En el reflejo
vasovagal, por el contrario, el paciente esta pálido, frio y sudoroso. Sin embargo, si el médico no
está seguro es mejor tratarlo como un shock anafiláctico.
Protocolo de emergencia en caso de shock anafiláctico
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Evitar la sustancia desencadenante.
Revisar vía aérea, respiración y sistema cardiovascular.
Buscar ayuda.
Es imprescindible utilizar epinefrina (IM). Dosis: 0,001-0,01 mL/kg.
Si el paciente está chocado o se sospecha que se va a chocar, se debe colocar en decúbito
supino y levantarle los pies para mejorar la circulación.
Utilizar O2 si el paciente está con dificultad respiratoria, cianótico o tiene sibilancias
audibles.
Colocar una vía.
Si tiene signos de fallo cardiorrespiratorio se deben realizar maniobras de reanimación.
Monitorizar.
Enfermedades alérgicas de los ojos
Tipos


Conjuntivitis alérgica intermitente o estacional: No es común en el país, se observa en sitios
con más estaciones.
Conjuntivitis alérgica persistente.
10
PE21 | Generalidades y emergencias alergológicas | Dr. Chavarría




Queratoconjuntivitis atópica: Precedida por compromiso de la piel de la cara y la región
ocular. Es común en adultos desde los 20 hasta los 60 años. Se caracteriza por ser persistente,
puede permanecer de por vida, y ocasionar cataratas o ceguera por el compromiso corneal.
Queratoconjuntivitis vernal: Se presenta más en niños y adolescentes, vernal significa que es
estacional y generalmente resuelve. Se caracteriza por producir mucho lagrimeo, en el
párpado se observan las papilas engrosadas que producen irritación conjuntival. Puede
presentar secreciones y acompañarse de infección. Los niños al despertarse tienen los
párpados adheridos. Puede producir cataratas.
Conjuntivitis papilar gigante: Se considera que ocurre como una reacción a cuerpo extraño,
como lentes de contacto y prótesis oculares. El cuerpo extraño causa irritación o trauma. Se
presentan lesiones secundarias a lágrimas, bacterias y sustancias químicas de los lentes de
contacto. Resuelve al retirar el cuerpo extraño.
Quemosis: Inflamación de la conjuntiva vulvar, puede ser aparatosa y generalmente no
produce dolor. Es típica de alergia cuando se presenta de forma aguda, pero puede haber
otras condiciones que también la produzcan como fistulas arteriovenosas, enfermedad de
Graves, panoftalmitis y trombosis del seno cavernoso.
El prefijo “querato” indica que la córnea está comprometida, por lo tanto la enfermedad es grave
y puede producir ceguera.
Queratoconjuntivitis atópica
Conjuntivitis papilar gigante
Quemosis
Tratamiento
No farmacológico
- Usar compresas frías para aliviar el prurito.
- Evitar rascarse los ojos, para esto se utilizan las lágrimas artificiales que refrescan la vista y
diluyen el alérgeno.
- Control de clima evitando cambios bruscos de temperatura y climas áridos.
- Usar lubricantes oculares.
- Refrigerar las gotas oculares.
- Usar anteojos.
11
PE21 | Generalidades y emergencias alergológicas | Dr. Chavarría
Farmacológico
-
Antihistamínicos tópicos o sistémicos con estabilizadores de mastocitos (olopatadina,
cromoglicato de sodio).
AINES (voltarén oftálmico), los antiinflamatorios tienen una ventaja sobre los glucocorticoides
ya que no comprometen la cicatrización y no favorecen la infección.
Glucocorticoides tópicos o sistémicos (en el caso que se requieran es mejor referir al
oftalmólogo).
Ciclosporina tópica o sistémica.
Suero autólogo.
Inmunoterapia específica (es uno de los tratamientos más efectivos).
Urticaria
Lesiones en piel, redondeadas, delimitadas, elevadas, muy pruriginosas, comúnmente
generalizadas, de corta duración (menos de 24 horas). Comprometen la dermis superficial.
Causas de urticaria aguda
-
Infecciones.
Alimentos.
Medicamentos.
Picadura de insectos.
Alérgenos de contacto o inhalados.
Urticaria física (luz solar, agua, calor o frío).
Causas de urticaria crónica
Se observan los mismos hallazgos que en la urticaria aguda pero con más de 6 semanas de
evolución, es más común en adultos. Los alimentos no son una causa, porque si una persona sabe
que es alérgico a un alimento evita su consumo y no llega a desarrollar urticaria crónica.
-
Medicamentos (ACO).
Anormalidades endocrinas (problemas tiroideos, menstruación, menopausia, embarazo).
Enfermedades vasculares de la colágena (lupus).
Malignidad (linfoma, cáncer de mama).
12
PE21 | Generalidades y emergencias alergológicas | Dr. Chavarría
-
Mastocitosis sistémica.
Urticaria física.
Angioedema
Alteración similar a la urticaria, pero acompañada de edema y no pruriginosa. Puede presentar
edema en labios, lengua, genitales o dedos. Se asocia con frecuencia a estrés.
Causas
-
Medicamentos
Alimentos
Polen
Caspa de animales
Estrés
Picadura de insecto
La urticaria y el angiodema pueden presentarse en conjunto.
Picadura de insectos
Es importante porque en muchas ocasiones puede ser mortal.
Recomendaciones
-
Usar calzado.
Usar ropa no llamativa.
Evitar el uso de lociones y perfumes dulces.
Viajar en vehículos cerrados.
Utilizar un estuche de emergencia que contenga epinefrina e inmunoterapia. La
inmunoterapia es el mejor tratamiento para la alergia provocada por insectos, en el país solo
está disponible en el Hospital San Juan de Dios.
13
PE21 | Generalidades y emergencias alergológicas | Dr. Chavarría
Reacciones adversas a medicamentos
Son una causa importante de anafilaxia, todo médico debe preguntarse si el medicamento es
imprescindible. Si la persona ha tenido una reacción alérgica a otro medicamento tiene más
probabilidad de volver a presentarla.
Factores de riesgo
-
Reacción a otros medicamentos.
Uso de medicamentos de forma intermitente.
Enfermedades crónicas (pensar en las personas que tienen otras formas de alérgicas).
Recomendaciones
-
-
Se recomienda que la administración sea oral porque tiene menos posibilidades de causar una
reacción adversa, además en caso de que suceda, por esta vía es más fácil extraer el
medicamento.
Si es posible no usar en forma intermitente porque hay más riesgo de reacción adversa.
Todo paciente que reciba un medicamento parenteral debe ser observado por 30 minutos.
Educar a las familias para que etiqueten cada medicamento.
Si se requiere usar un medicamento y hay riesgo que el paciente sufra una reacción alérgica
pensar en la posibilidad de desensibilización antes de administrarlo.
Prevención de las alergias
Prevención primaria
En pacientes con historia familiar de alergia se debe evitar la sensibilización, para esto es
importante la lactancia materna y estimular la inmunidad. La inmunidad se puede adquirir por
medio del ejercicio, una dieta sana, evitando el uso innecesario de antibióticos, consumiendo
probióticos, y suspendiendo el fumado.
Prevención secundaria
En el paciente sensibilizado, se debe evitar la enfermedad alérgica recurriendo a la inmunoterapia.
Prevención terciaria
Tratamiento temprano para evitar que haya inflamación de la piel y del tracto digestivo, o que
terminen con asma. Los pasos fundamentales son: evitar la sustancia que produce la alergia, usar
medicamentos, brindar al paciente educación en salud, y si no es suficiente, se utiliza la
inmunoterapia.
La inmunoterapia de acuerdo a la OMS es el único tratamiento etiológico de la alergia, porque
modifica el curso de la enfermedad, todo los demás tratamientos son solo sintomáticos.
14
PE21 | Generalidades y emergencias alergológicas | Dr. Chavarría
De acuerdo con las instrucciones del profesor:
La clase teórica brinda solamente la orientación general del tema por lo tanto usted debe
adicionalmente leer la siguiente bibliografía recomendada como complemento:
1. . Rodríguez J L et al. Urticaria y angioedema.. págs.. 627-630. Acceso directo:.
http://www.e-dermatosis.com/pdf-zip/Derma151.pdf
2. Bartra-Tomás J et al. Clínica y tratamiento de las alergias oculares. Medicina y
Humanidades 31 marzo – 6 abril, 2006 – jano.es. págs. 1-5. Acceso directo:
http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1601/45/1v0n1601a13086723pdf001.pdf
3. Valdez JGR et al. Reacciones de hipersensibilidad Revista de Posgrado de la VI Cátedra
de Medicina, 2007. págs..1-6. Acceso directo::
http://kinesio.med.unne.edu.ar/revista/revista167/3_167.pdf
4. Marqués-Amat L. Alergia a la picadura de himenópteros. Jano 31 Marzo 6 Abril. 2006.
págs. 1-4. Acceso directo: www.doyma.es/jano.
5.
Serrano Reyes C D. Alergia a medicamentos. Carta de la salud. Número 163. Diciembre
2009. págs. 1-4. Acceso directo: www.valledellili.org.
6. Herrera E et al. Dermatitis atópica. págs.. 85-88. Acceso directo:
http://www.e-dermatosis.com/pdf-zip/Derma018.pdf.
7. Parisi CAS. Reacción anafiláctica: diagnóstico y conducta terapéutica. Pediatría Práctica
de Bolsillo. Vol. 1:1. Verano 2008. Acceso directo:
http://conexionpediatrica.org/index.php/conexion/article/viewPDFInterstitial/31/32
15