Download proyecto proyección social

Document related concepts

Universidad Pedagógica Nacional de Colombia wikipedia , lookup

Universidad Privada de Trujillo wikipedia , lookup

Universidad de Quintana Roo wikipedia , lookup

Universidad Técnica de Oruro wikipedia , lookup

Universidad de la Amazonia wikipedia , lookup

Transcript
5 ANEXOS
PROPUESTA DE LA COMISIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL
PROYECCIÓN SOCIAL COMO FUNCIÓN MISIONAL DE UNIVERSIDAD DE
NARIÑO
INTRODUCCIÓN
La proyección social al igual que la formación académica y la investigación,
constituyen los ejes fundamentales de la universidad de Nariño, desde esta
perspectiva, sí el conocimiento y la investigación no es aplicada en un
contexto real pierde su sentido.
1. ANTECEDENTES
Desde su fundación (7 de noviembre de 1904), la Universidad de Nariño ha
estado ligada a las comunidades de su zona de influencia, tanto por su legado
ancestral de carácter cultural, como científico, técnico y humanístico, que le ha
permitido unir esfuerzos y recursos en la búsqueda de soluciones a sus
problemas relacionados con la socialización y aplicación del conocimiento;
como por su identificación con las expectativas de la sociedad en la lucha por
hacer respetar su dignidad humana, como un componente del pueblo
colombiano.
Desde este contexto, siempre ha cumplido de hecho su función misional, al
participar en acciones de apoyo a los productores, especialmente del sector
rural, dado que las Facultades de Agronomía y Derecho, fueron las primeras
que conformaron la Institución. La comunidad Nariñense, siempre ha confiado
en la Universidad, bien sea para encargarle la formación de sus profesionales,
como para acudir en la búsqueda de solución a sus problemas desde la ciencia
y la técnica o para solicitar apoyo en sus diferentes aspiraciones. De esta
visión, ha venido cumpliendo con su deber y necesidad de permanecer unida a
las comunidades, a la sociedad, a la región que son su razón de ser.
Si bien, implícitamente la Universidad ha venido realizando actividades de
Proyección Social desde diferentes saberes, la organización institucional no ha
contemplado estas acciones como prioritarias en su estructura funcional.
Esporádicamente han existido unidades adscritas a una o varias Facultades
que no han contado con la suficiente continuidad y apoyo, como fue el caso de
las Oficinas de Extensión Rural y Extensión Cultural, que recogió, organizó y
orientó (la primera) las actividades de Extensión de las Facultades de
Agronomía y de Zootecnia a lo largo de 12 años, en las décadas de los años 80
y 90, con resultados satisfactorios para los sectores beneficiados; no obstante
esta fue cerrada por razones administrativas, avocando a estas unidades
académicas a la ejecución de acciones en forma individual, aislada y
desarticulada. De forma similar, ha actuado durante su permanencia la
Facultad de Derecho con los Consultorios Jurídicos.
El Plan Marco de Desarrollo de la Universidad de Nariño adoptado en 1998,
trazó las políticas institucionales en cuanto a sus funciones sustantivas, que
expresaba en su Misión: “Con fundamento en la autonomía, la libertad de
cátedra y de expresión, la Universidad cumple con su quehacer investigativo,
docente y de proyección social, en un marco de libertad de pensamiento y de
pluralismo ideológico. Como Institución ubicada en zona de frontera y en la
región andino-pacífico-amazónica, se compromete a orientar sus esfuerzos
hacia el conocimiento de los problemas propios de esta condición y a la
búsqueda de soluciones con criterios de sostenibilidad”. Aquí se declara a la
Proyección Social como una función importante ubicándola a un mismo nivel
que la investigación y la docencia. Este mismo Plan incluye la Proyección
Social, como una tercera función y declara los siguientes propósitos
institucionales, con sus respectivos objetivos y metas:
1. Asumir los problemas del entorno como espacios del conocimiento y
proponer alternativas prioritarias de solución.
2. Fomentar la cultura de preservación y aprovechamiento del medio
ambiente con criterios de sostenibilidad.
3. Interactuar permanentemente con los egresados.
Por otra parte, el Proyecto Educativo Institucional aprobado en ese mismo año,
establece las políticas para la estructuración curricular y contempla la
Proyección Social como uno de sus criterios, cuando expresa: “Se concibe
como el diálogo permanente entre la Universidad y la sociedad en relación con
los propósitos, intereses y proyectos que les son comunes. Es la interacción
que la Institución mantiene con su entorno. Bajo esta relación de diálogo se
generarán proyectos comunes dinamizadores hacia propósitos de desarrollo
integral. Por su carácter de Universidad, la proyección social de la Institución
estará dirigida a la producción y difusión del conocimiento, la cultura y el saber
universal. En igual forma, se proyectará a las diferentes prácticas de los
procesos sociales que dinamizan y caracterizan a la región: conocimiento,
tratamiento y solución de problemas prioritarios, intercambio con los sectores
empresariales, aprendizaje de saberes sociales alternativos, difusión de la
cultura y construcción de una comunidad educativa para el servicio social en
sus necesidades básicas”.
Lo anterior demuestra la existencia de políticas institucionales referentes a la
Proyección Social, sin embargo no se han facilitado los medios, los recursos, la
infraestructura ni los incentivos, que propicien su desarrollo de manera similar a
las otras funciones. Esto ha convertido el trabajo con las comunidades en
esfuerzos individuales y aislados de algunos docentes, sin que esto signifique
tener el apoyo y el reconocimiento institucional. Los programas académicos se
han limitado, en algunos casos, a introducir tímidamente algunas asignaturas
relacionadas con el estudio de las comunidades y refieren la proyección social
a la ejecución de prácticas académicas o al trabajo que realicen los estudiantes
en pasantías, con pocas posibilidades de seguimiento y orientación.
Como consecuencia de lo anterior y en un sondeo realizado por esta Mesa
Temática, se encontró que de los 36 programas académicos que ofrece la
Universidad de Nariño, seis de ellos hacen mención a aspectos sociales en la
Misión; siete hacen lo mismo en la Visión; siete programas incluyen asignaturas
relacionadas en el plan de estudios, los cuales contemplan 15 prácticas
académicas que tienen que ver con trabajo con las comunidades.
Posteriormente, se han seguido realizando esfuerzos aislados y
descoordinados, a veces sin resultados positivos por falta de recursos e interés
institucional. En el año 2004 se intentó reactivar la Oficina de Extensión Rural,
con la inclusión de las Facultades de Ciencias Agrícolas, Ciencias Pecuarias y
Agroindustria, intento que se repitió en el 2008, los cuales han sido fallidos, por
las razones ya expuestas.
A partir del documento base “Pensar la Universidad y la Región” presentado
por el actual rector de la Universidad de Nariño Dr. Silvio Sánchez Fajardo,
para la construcción participativa de Plan de Desarrollo de la Universidad de
Nariño 2008 - 2020, la Proyección Social se ha convertido en una preocupación
para la presente administración, respondiendo a las nuevas exigencias
académicas y desafíos de carácter nacional e internacional, y es considerada
como uno de los ejes temáticos, que ha sido abordado por esta mesa,
discusiones que deben ser incluidas en el Plan de Desarrollo y en la Reforma
Institucional.
El documento “Pensar la Universidad y la Región” propone definir políticas,
estrategias, acciones y una estructura administrativa para la Proyección Social
mediante el diálogo de saberes entre la academia y el entorno socio-histórico y
cultural; para ello la docencia y la investigación desarrolladas por las diferentes
unidades académicas, son acciones integradoras a este propósito; por lo
mismo es necesario pensar en un Proyecto Educativo Regional, que integre las
políticas públicas de los tres niveles educativos: Docencia, Investigación y
Proyección Social. En consecuencia, es necesario entrar en diálogo con el
sector público y privado para ofertar servicios y promocionar a la Institución,
como Universidad que piensa en la región y en consecuencia tiene que
involucrarse y apropiarse de las políticas públicas nacionales e internacionales
que se aplican en Nariño, como los Laboratorios de Paz, las Agendas Internas,
Plan Pacifico II Etapa, los Planes de Desarrollo Departamental, Municipales y
de Ciencia y Tecnología.
Obsecuentemente, quienes han participado en las diferentes discusiones,
consideran que la Proyección Social debe tener la misma importancia que la
Docencia y la Investigación, para lo cual se requiere tener los recursos e
infraestructura acordes con el nivel que esto implica, de manera que sea parte
activa de la sociedad, como miembro de ella, de tal forma que le sea posible
cumplir con su responsabilidad social.
2. MARCO REFERENCIAL
Conceptualización Teórica
De acuerdo al Artículo Séptimo del Decreto 2566 de 2003, se expresa como
una condición mínima de calidad de los programas académicos de educación
superior, la Proyección Social; por lo tanto, en el currículo se deben contemplar
objetivos, estrategias y políticas que contribuyan a la formación y desarrollo en
el estudiante y docentes de un compromiso institucional y social, a través de
mecanismos que posibiliten la interacción con el entorno y se genere un
diálogo universidad – sociedad permanente, cimentado en acuerdos,
propuestas, proyectos e intereses comunes.
En este orden de ideas, a la Educación Superior le corresponde asumir
responsabilidades y compromisos orientados a buscar estrategias alternativas
que permitan construir, difundir y aplicar el conocimiento, razón por la cual no
puede estar descontextualizada de la realidad nacional, regional y local, debe
en todo momento, procurar dar una respuesta a las exigencias y demandas de
la sociedad apoyándose en la ciencia, la tecnología y las humanidades.
Pero más allá de formar profesionales, técnicos, dirigentes empresariales o
sociales, a la Universidad le corresponde la inmensa tarea de contribuir en la
construcción de un nuevo proyecto de país, una sociedad con una visión de
futuro, una educación atenta a la dinámica mundial, pero responsable de dar
respuestas concretas a los problemas económicos, políticos, sociales y
culturales que reclama la sociedad, papel que se puede cumplir a través de la
Proyección Social.
En este contexto, Proyección Social debe ser entendida como un proceso
misional integrado a la docencia e investigación que desarrolla actividades en
las cuales se permite ejercer un liderazgo sobre el medio, a través de acciones
que generan el auto-desarrollo de los grupos sociales con el fin de mejorar la
calidad de vida de las personas y responder a la dinámica de procesos en la
solución de problemas, orientados a la asistencia de la comunidad
involucrándose y comprometiéndose con el entorno de una manera activa
integral, por medio de alianzas estratégicas, proyectos y convenios para que el
estudiante y docente forjen una actitud y cultura de servicio social.
En consecuencia, si un día se logra que la Universidad responda real y
efectivamente a las exigencias del mundo actual y que el docente cumpla el rol
que le corresponda, se estará a las puertas de construir un nuevo país en un
contexto contemporáneo y en condiciones de dar respuestas a los desafíos
planteados por el nuevo orden político, social, económico y cultural, y lo más
importante es que se estará formando al ciudadano que el nuevo país necesita.
Desde otra lectura, el entorno regional no puede ser ajeno a estas exigencias,
indiscutiblemente el Departamento de Nariño que por razones históricas, ha
visto frustradas en muchas ocasiones sus aspiraciones, requiere de
profesionales en todas las ramas del conocimiento que contribuyan a lograr su
desarrollo, considerando que de nada ha servido su privilegiada situación
fronteriza y más aún, como se expresa ahora, ya no es la posición geográfica,
ni la riqueza de su suelo lo que determina el progreso de sus pueblos, sino su
potencial humano, entendiendo entonces que hoy el crecimiento económico de
las regiones ya no se concibe en función del producto interno bruto, sino en
función del capital interno inteligente.
Construir el Plan Marco de Desarrollo de la Universidad de Nariño 2008- 2020
en concordancia con la normatividad vigente, las nuevas tendencias,
conceptualizaciones, compromiso institucional y responsabilidad social,
requiere estudiar, analizar e integrar una serie de factores y variables
socioeconómicas, políticas y culturales que posibiliten definir y formular
políticas, objetivos y estrategias, para lograr resultados exitosos en
cumplimiento de su misión institucional.
La Red Nacional de Extensión Universitaria promovida por ASCUN, es la
organización que más ha trabajado sobre el tema, con el propósito de propiciar
un análisis que conduzca a precisar el sentido, alcance y significado de una de
las funciones importantes de las Instituciones de Educación Superior, cual es la
Proyección Social.
En el documento de trabajo sobre políticas de extensión, promovido por la
Asociación Colombiana de Universidades, se expresa que “mas allá de discutir
sobre el nombre que esta función sustantiva tiene, llámese extensión,
proyección social o proyección universitaria, se requiere avanzar en la
conceptualización y principios que la soportan, sin pretender unificar una sola
forma de comprensión desconociendo la riqueza diversa que se tiene y la
identidad de cada una de las instituciones educativas superiores (IES).
No obstante la anterior observación, la discusión está centrada en el concepto
de Extensión, abordado desde diferentes ópticas:
* Extensión como membrana permeable de la universidad
* Extensión como rostro de la universidad en la sociedad
* Extensión como manifestación de lo que hace la universidad
* Extensión como frontera de encuentro entre la universidad y la sociedad
* Extensión como interacción e integración
* Extensión como proyección social.
De todas maneras, las conclusiones producto de los diferentes encuentros
académicos realizados en Colombia han estado orientadas a formular una
política nacional relacionada con la extensión universitaria o proyección social
entendida como una función sustantiva de la educación superior en Colombia,
por lo que actualmente no se cuenta con un direccionamiento ( misión, visión),
ni con una política institucional que además de orientar y promover el desarrollo
de la función, se constituya en un medio facilitador para desarrollar un trabajo
institucional en las universidades Colombianas, en su responsabilidad de
contribuir con la transformación social de manera integral, articulada y
consistente con la realidad, para afrontar los actuales problemas locales,
regionales y nacionales.
Marco legal
Avanzar en el afianzamiento de una mayor democratización de las
oportunidades educativas y de los beneficios del conocimiento científico,
tecnológico, técnico y artístico en los diversos sectores sociales, ha implicado
la incorporación de la Proyección Social como una función sustantiva de las
Instituciones de Educación Superior, lo cual ha significado también que
responde a un proceso histórico particularmente relevante en Latinoamérica,
aunque también visible en otros lugares del mundo.
En Colombia, las prácticas de Proyección Social, que empiezan a ser
registradas en las universidades públicas desde comienzos del siglo XX,
cobran reconocimiento jurídico en el decreto ley 80/1980 y posteriormente en la
Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación) y en la Ley 30 de 1992. En la
última década la Extensión aparece reiteradamente en los diversos decretos,
leyes e incluso pronunciamientos de la Corte Constitucional relacionados con la
Educación Superior.
De acuerdo con la Declaración Mundial sobre Educación Superior para el Siglo
XXI, promovida y convocada por la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1998, el tema de la
Responsabilidad Social Universitaria ha cobrado una relevancia bajo la
perspectiva de la pertinencia y la inclusión que deben promover las
Instituciones de Educación Superior (IES), así:
"…Preservar y crear capital social a partir del saber y del pensamiento, por
medio de la reflexión y la investigación interdisciplinaria, difundiendo esto por
todos los medios posibles con el fin de cumplir sus objetivos de contribuir al
desarrollo y mejorar a la sociedad en su conjunto. Constituirse en sociedad de
aprendizaje y creación del conocimiento, con la permanente innovación en los
métodos de enseñanza - aprendizaje. Formar hombres y mujeres altamente
competentes y responsables, capaces de dimensionar el servicio que como
ciudadanos pueden dar a la sociedad.
Contar con esquemas lo suficientemente abiertos y flexibles que permitan
integrar y poner en diálogo los diferentes tipos de saberes de la sociedad, en
igualdad de valoración".
En el ámbito nacional, como marco legal que involucra esta actividad, la Ley 30
de 1992, en su artículo 120, define así la función de la Proyección Social:
"La extensión comprende los programas de educación permanente, cursos,
seminarios, y demás programas destinados a la difusión de los conocimientos,
al intercambio de experiencias, así como las actividades de servicio tendientes
a procurar bienestar general de la comunidad y la satisfacción de las
necesidades de la sociedad".
Igualmente, el artículo sexto de la misma Ley define los objetivos de la
Educación Superior, que de una u otra manera están relacionados con la
función de la Proyección Social que deben desempeñar las instituciones de
Educación Superior:
"…Profundizar en la formación integral de los colombianos, dentro de las
modalidades y calidades de la Educación Superior, capacitándolos para cumplir
las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el
país. Trabajar por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento en
todas sus formas y expresiones y, promover su utilización en todos los campos
para solucionar las necesidades del país. Prestar a la comunidad un servicio
con calidad, el cual hace referencia a los resultados académicos, a los medios
y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones
cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla
cada institución. Ser factor de desarrollo científico, cultural, económico, político
y ético a nivel nacional y regional. Actuar armónicamente entre sí y con las
demás estructuras educativas y formativas. Contribuir al desarrollo de los
niveles educativos que le preceden para facilitar el logro de sus
correspondientes fines.
Promover la unidad nacional, la descentralización, la integración regional y la
cooperación interinstitucional con miras a que diversas zonas del país
dispongan de los recursos humanos y de las tecnologías apropiadas que les
permitan atender adecuadamente sus necesidades.
Promover la formación y consolidación de comunidades académicas y la
articulación con sus homólogas a nivel internacional.
Promover la preservación del medio ambiente sano y fomentar la educación y
cultura ecológica.
Conservar y fomentar el patrimonio cultural del país".
Como complemento a la normatividad planteada en la Ley 30 de 1992, pueden
citarse los documentos del Consejo Nacional de Acreditación que incluyen los
lineamientos para los estándares mínimos de calidad, así como los
relacionados con la acreditación de programas y con la acreditación
institucional. En todos ellos se plantea la función de la Proyección Social de
manera primordial y en igualdad de importancia con las otras dos funciones
sustantivas de la Educación Superior.
Una prueba de lo anteriormente expuesto es el hecho de que, para el registro
calificado de programas académicos de pregrado en Ciencias de la Salud e
Ingenierías (Decretos 917 y 792 de 2001, respectivamente), se establezca el
estándar de calidad No. 6 correspondiente a la Proyección de la Institución,
solicitando información relacionada con los planes, los programas y las
actividades de Proyección Social y los resultados de su impacto en los sectores
locales y regionales (CNA, 2001). Este requerimiento se recoge en la norma
general sobre registro calificado para todos los programas, Decreto 2566 de
2003.
El objeto de la Ley 115, en su artículo 1º., define la educación como un proceso
de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y
de sus deberes. Esta Ley señala las normas generales para regular el Servicio
Público de la Educación que cumple una función social acorde con las
necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.
El Plan de Desarrollo 2008-2011 “Adelante Nariño” concibe en su enfoque
conceptual el desarrollo humano, la perspectiva de derechos y las metas del
milenio, la perspectiva de género, el enfoque poblacional, el desarrollo
endógeno territorial, como un referente para la ejecución de políticas y
acciones públicas.
3. LINEAMIENTOS INSTIUTCIONALES DE PROYECCION SOCIAL
La mesa comisión de Proyección Social de la Universidad de Nariño, expresa
la necesidad de formular y fortalecer una política institucional sobre Proyección
Social, de proponer un modelo, definir procesos y procedimientos en el marco
de la política constitucional, establecer la interrelación entre la docencia,
investigación y proyección social, fortalecerla como una estrategia
interdisciplinaria y formalizar una estructura para garantizar el cumplimiento de
sus objetivos en aras de contribuir al desarrollo y mejorar el nivel de vida de la
sociedad en su conjunto.
Definición de Proyección Social
La Universidad de Nariño concibe como Proyección Social, la función qué
articulada a la docencia e investigación, promueve la interacción permanente
con su propia comunidad universitaria y con los demás actores de la sociedad,
en los ámbitos gubernamentales, intelectuales y productivos. Contribuye, desde
su quehacer, con el conocimiento y desde los principios y valores que inspiran
la misión de la Universidad, con propuestas y soluciones a las necesidades y
problemas concretos que enfrenta la región, dinamizando sus potencialidades.
Misión
La Universidad de Nariño, como una Institución de Educación Superior de
carácter público, asume la Proyección Social como un compromiso con la
Región Sur de Colombia a través de acciones articuladas, dinámicas,
pertinentes y sostenibles entre la comunidad educativa y la sociedad, que
propendan por la solución de las necesidades y expectativas del entorno,
desde la perspectiva académica y el desarrollo alternativo.
Visión
La Universidad de Nariño a través de la Proyección Social, pretende liderar
procesos de cambio y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades,
que desde una concepción dinámica y sistemática con su entorno, contribuya
a la solución de los problemas locales y regionales concretos.
Objetivos






Objetivo general. Garantizar la presencia institucional en la región de
manera activa, que responda a las potencialidades y necesidades del
entorno.
Objetivos específicos
Articular la investigación y la docencia como expresión de un proyecto
académico, asumido como un compromiso de la universidad con la región.
Desarrollar en los docentes, estudiantes y trabajadores el sentido de
democracia participativa, solidaridad, conciencia de la realidad social,
justicia, paz, voluntad, esfuerzo y trabajo en equipo, como una vía para
solucionar problemas de la sociedad.
Fortalecer la capacidad de relacionar la teoría con la práctica en un
campo real de aplicación, en beneficio de las comunidades, respetando los
saberes sociales propios.
Afianzar las competencias personales y profesionales, permitiendo la
comprensión del entorno en la búsqueda proactiva de soluciones.
Implementar políticas y acciones conjuntas con los diferentes actores
sociales en los ámbitos gubernamentales, intelectuales y productivos
mediante alianzas, proyectos y convenios del orden local, regional,
nacional e internacional.
Principios Orientadores



Pertinencia social: Es el grado de contribución o intervención de la
Universidad a través de la Proyección Social que permita, de forma
apremiante y prioritaria, atender las necesidades o demandas de la
región y la nación, al igual que potencializa oportunidades, fortalezas y
aspectos positivos que poseen las comunidades.
Responsabilidad social: Es la capacidad para realizar acciones de
articulación con el entorno, dentro del contexto social y general,
conducentes a mejores condiciones de comprensión y actuación social.
Interacción: Mediante el diálogo de saberes articulación de la
Universidad con el entorno y sus diferentes actores sociales en las
distintas áreas del conocimiento.








Integración: Posibilidad de integrar la docencia, la investigación y la
Proyección Social en beneficio de la Universidad y del entorno local y
regional.
Corresponsabilidad social: Vinculación responsable con los sectores
público y privado que promueva y facilite el desarrollo de la Proyección
Social, con el propósito de contribuir a la solución de los problemas de la
comunidades.
Autorregulación: Disposición de cumplir los lineamientos y políticas
institucionales y así dimensionar y potencializar la Proyección Social de
manera consistente, responsable y articulada a sus propias funciones.
Autonomía: Preservar la naturaleza de la Proyección Social para
contrarrestar las presiones de la economía de mercado e ideologías que
pretendan desviar su función o actuar a favor de terceros.
Diálogo de saberes: Reconoce e integra el significado de los saberes,
las experiencias y procesos sociales y culturales de la comunidad.
Equidad: Promueve el reconocimiento de la diversidad social y cultural,
propendiendo por la creación de oportunidades, la consolidación de
capacidades, generando la participación social, real y efectiva.
Transparencia: Propiciar una adecuada y suficiente información para el
correcto desempeño y desarrollo de la Proyección Social.
Ético: Actuar con comportamientos y conductas responsables.
Políticas de Proyección Social
La Proyección Social de la Universidad
siguientes políticas:
de Nariño, se direcciona bajo los

Propiciar la participación activa en instancias estatales y privadas de
planeación y decisión, en el orden local, regional, nacional e internacional,
que desarrollan acciones de proyección y extensión comunitaria.

Propender por el aprovechamiento de escenarios divulgativos y constituirá
infraestructura especializada para la socialización de resultados de
proyección social en medios masivos de comunicación y eventos
académicos, científicos y técnicos.

Gestionar y promover alianzas que permitan adelantar acciones
interinstitucionales que orientan hacia la solución de problemáticas de alto
impacto social, económico, educativo, cultural y ambiental.

Respaldar, a través de sus dependencias académicas e investigativas, las
organizaciones estudiantiles que representan a etnias y comunidades
vulnerables. De igual manera, promocionará el trabajo cooperativo entre la
universidad y las organizaciones sociales vulnerables.

Desarrollar planes de acción acordes con las necesidades regionales, a
partir de una investigación pertinente y una docencia con responsabilidad
social.

Impulsar y apoyar en las unidades académicas proyectos educativos
pertinentes con la realidad regional, y ajustados a las políticas de desarrollo
regional.

Reconocer y estimular los proyectos de impacto social en la región.

Brindar oportunidades de formación avanzada a egresados y
propuestas de proyección social que redunden en beneficio
comunidad.
apoyar
de la
4. CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL
Los campos de Proyección Social son entendidos como las dimensiones de
investigación-acción e intervención, donde la Universidad de Nariño, a través
de sus unidades académicas, según su disciplina y énfasis en el saber,
atiende con preferencia a comunidades menos favorecidas, al desarrollar
propuestas y soluciones a las necesidades de la región, teniendo en cuenta sus
potencialidades.
Los campos de Proyección Social integran esfuerzos, recursos, actores y
procesos que orientan metas comunes en beneficio del bienestar y desarrollo
humano de la región.
AREAS DE GESTION
Contempla tres áreas de gestión:
 Gestión Educativa.
 Gestión Tecnológica.
 Gestión Social.
a. Gestión Educativa
Atiende las necesidades de educación para el trabajo y desarrollo humano a
nivel local, regional y nacional, con el propósito de profundizar, actualizar,
socializar y construir conocimiento y experiencias para desarrollar
competencias y habilidades en comunidades.
Con la proyección social en esta área de gestión, se pretende lograr la
comprensión real de los contextos socioculturales en los que se encuentran
inmersas las comunidades, logrando así, modelos que direccionen soluciones
pertinentes al quehacer de la Universidad en la región.
Entre las áreas de Gestión Educativa están:
- Cursos de capacitación: diplomados, cursos especiales en formación y
educación continuada.
- Pasantías estudiantiles.
-
Prácticas profesionales.
Jornadas educativas.
Encuentro de saberes: simposios, seminarios, foros, talleres, entre otros.
b. Gestión Tecnológica.
Hace alusión a la transferencia de conocimiento y experiencias que la
Universidad a través de las unidades académicas que han diseñado, construido
o modelado con miras a generar transformaciones y cambios en comunidades
o grupos específicos.
La Gestión Tecnológica comprende:
- Diseño de proyectos.
- Construcción de prototipos.
- Modelos formativos.
- Elaboración de pruebas.
- Modelos de intervención
- Patentes con sentido social.
- Aplicación de Tecnología Informática y de la Comunicación.
c. Gestión Social.
Se concibe la Gestión Social como las acciones que integran actores, sectores
e instituciones para generar el auto-desarrollo de los grupos sociales con el fin
de mejorar la calidad de vida al desarrollar procesos en la solución de
problemas y dinamización de potencialidades.
La Gestión Social comprende:
- Servicios sociales: Asesorías, Consultarías. Centros de Conciliación,
Radio, Televisión, Prensa, Bolsa de Empleo.
- Atención y soluciones de emergencia social.
- Convenios.
- Procesos de investigación acción - participación.
- Economía solidaria.
- Extensión de la cultura.
- Licitaciones.
5. MODALIDADES DE PROYECCION SOCIAL
SERVICIOS TECNICOS: Comprende los servicios de análisis, pruebas y
ensayos de laboratorio, desarrollo de procesos y productos, servicios
especializados resultantes de las actividades de investigación y docencia,
realizadas por las distintas unidades académicas.
CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS: son procesos especializados, desarrollados
como respuesta a problemáticas específicas, que están orientadas a la
redefinición y comprensión de las mismas, y/o a la construcción de soluciones
más apropiadas en lo técnico, lo económico y lo social.
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO
HUMANO:
Diplomados: Programas educativos que tienen como propósito la
profundización o actualización del conocimiento y/o el desarrollo de
competencias y habilidades específicas para el desempeño profesional. Se
estructura en unidades de enseñanza - aprendizaje a través de módulos o
cursos organizados sobre un tema determinado, con mínimo quince (15) horas
de duración. Tiene suficiente duración y formalidad para garantizar la
adquisición y suficiencia en conocimientos, por lo cual deberán tener una
intensidad mínima de 120 horas y máxima de 160 horas.
Programas de profundización: Son aquellos que tienen como objeto el
desarrollo de un área del conocimiento específico de una disciplina, con la
profundidad suficiente que garantice que los participantes abordarán los
avances más recientes sobre el tema propuesto. Tienen una duración mínima
de
81
y
máxima
de
119
horas.
Cursos: Programas educativos que tienen como objetivo la adquisición o
actualización de conocimientos e información y/o el desarrollo personal en una
temática específica. Pueden ser teóricos, prácticos, o una combinación de
ambos. Tienen una duración mínima de 16 horas y máxima de 80 horas.
Eventos como seminarios, conferencias, congresos, coloquios, simposios,
debates, ponencias, conversatorios, foros, encuentros, exposiciones y
otros similares, que promueven la reflexión, generación, socialización o
consolidación de conocimiento sobre un tema de interés común para los
participantes.
PRÁCTICAS Y PASANTÍAS PROFESIONALES: Como componente de los
planes curriculares y/o modalidades de trabajo de grado en convenios con el
sector externo.
GESTIÓN SOCIAL: Programas de desarrollo comunitario y apoyo de proyectos
de intercooperación con el sector público, privado y organizaciones sociales.
PROGRAMAS COMUNICATIVOS Y DE DIFUSIÓN: Programas radiales;
programas televisivos culturales; publicaciones permanentes (revistas,
periódicos, boletines, etc.), informes de interés comunitario.
INTERACCION CON EGRESADOS: Fortalecer el vínculo entre los egresados
y la institución con el fin de formar asociaciones que permitan el desarrollo de
proyectos en el entorno, como también tener un espacio de confluencia entre
los egresados y el sector productivo, los gremios y las organizaciones sociales
que los demanden.
DIVULGACIÓN CULTURAL: Talleres o visitas guiadas; presentaciones
artísticas (conciertos, recitales, representaciones de teatro, danzas, etc.);
exposiciones (muestras, ferias, salones de arte, etc.); encuentros culturales
(festivales, jornadas culturales, etc.)
6. PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIDAD DE
PROYECCIÓN SOCIAL
6.1 Introducción
Presentamos a la Asamblea Universitaria la propuesta de Creación de la
Unidad de Proyección Social de la Universidad de Nariño definida como un
organismo que recoge el sentir de la comunidad universitaria y materializada en
uno de sus procesos misionales; la cual establece planes, programas y
proyectos de interacción entre la comunidad universitaria y el contexto
regional.
El posibilitar un reconocimiento y posicionamiento que hoy se merece la
Proyección Social, se debe al espacio que ha brindado el proceso de
construcción participativa del Plan de desarrollo de la Universidad de Nariño
2008 -2020 “Pensar la Universidad y la región”, igualmente la
implementación del Sistema de Gestión de Calidad que finalmente dieron paso
al inicio de la reforma profunda de la Universidad, tareas emprendidas en el
periodo de la actual administración.
La Proyección Social está concebida como articuladora de los procesos de
formación académica e investigación, que permite la interacción e integración
del quehacer universitario con el entorno local, regional y universal. A su vez
plantea propuestas y soluciones a los problemas que afronta la comunidad;
igualmente, potencializa las oportunidades y ventajas comparativas que ofrece
el entorno para lograr un desarrollo humano sostenible.
6.2 Justificación
La responsabilidad social de la Universidad de Nariño estaría incompleta si se
limitará únicamente a formar seres humanos, ciudadanos y profesionales a
través de la Formación Académica e Investigación del entorno local, regional e
internacional. No obstante, la sociedad demanda de sus universidades un
papel mucho más activo y participativo en los procesos de desarrollo
económico, político, social, institucional y cultural para el país. Desde este
contexto, la Universidad de Nariño aprovechando la capacidad de su talento
humano, sus recursos y fortalezas reflejados en el estamento universitario,
debe proyectar sus actividades académicas e investigativas más allá del
escenario académico, para fortalecer su papel formador, creativo e innovador
en la medida en que docentes y estudiantes participan en la identificación y
solución de problemas que afronta la comunidad.
En este sentido la Universidad de Nariño atreves de la Unidad de Proyección
Social se propone interactuar en la forma más amplia, participativa y
democrática en todos los ámbitos, los conocimientos, estudios e
investigaciones que posibiliten a todos participar de una nueva cultura
universitaria y ciudadana que contribuyan al mejoramientos del nivel de vida de
los ciudadanos.
En el marco de esta reflexión y teniendo en cuenta que en la Universidad de
Nariño no cuenta con una política clara sobre Proyección Social, como
tampoco de un ente que direccione, regule y promueva las acciones que en
este sentido se adelantan en la Universidad, que genera un débil
reconocimiento y bajo impacto ante la sociedad. Por tal motivo el propósito de
la creación de la Unidad de Proyección Social es articular las iniciativas de los
programas académicos encaminadas a hacer presencia activa en la
comunidad.
Desde esta perspectiva, los integrantes de la comisión de proyección social,
presentan a consideración de la Asamblea Universitaria una propuesta de
creación de la Unidad de Proyección Social, con el propósito de hacer realidad
la función social de la Institución y en esta forma contribuir positivamente al
cumplimiento de su misión
La función de la Unidad de Proyección Social se sustenta en las siguientes
acciones:
- Generar las políticas y lineamientos
-
Conllevar a un trabajo interdisciplinario de saberes, como también de
soluciones bajo una misión de tratamiento holístico.
-
Aunar esfuerzos económicos, de talento humano, de capacidad bajo
proyectos macro-regionales de media y larga duración que promueva un
mayor impacto social.
-
Articular acciones universitarias con instituciones locales, regionales e
internacionales.
-
Promover el sentido de compromiso y papel misional de la Universidad en
su relación y acción Universidad – Región vinculando la academia y la
investigación hacia la Proyección Social.
1. 3 Unidad de Proyección social (UPS)
I.
De la Estructura Orgánica de la UPS
Articulo 1. Definición: La Unidad de Proyección Social (UPS), es un
organismo institucional que funcionará con el mismo estatus de la Vicerrectoria
Académica y la Vicerrectoria de Investigaciones; estará orientada bajo la
responsabilidad de un de un profesional nombrado para el efecto por el Rector,
y con dependencia directa de la Rectoría de la Universidad.
Articulo 2. Conformación: Con base en el análisis y discusión de las
correspondientes subcomisiones de la Comisión de Proyección Social, se
presenta la estructura orgánica de la Unidad de Proyección Social, la cual
estará conformada así:
Comité
Asesor
Director de la UPS
Asistente de Dirección
Secretaria
Monitor (s)
de
la
UPS
Parágrafo: La Proyección Social de la Universidad de Nariño contará con la
intervención, compromiso y responsabilidad del Personal Docente y
Estudiantes quienes adelantan las acciones sociales dentro de cada Unidad
Académica.
II.
De Los Cargos y sus Funciones de la UPS
Articulo 3. Comité Asesor El Comité Asesor de la UPS es un organismo
representativo que apoya y contribuye al desarrollo de las actividades de la
Unidad en atención a las políticas y estrategias que se tracen por la dirección.
Estará conformado por:
- Director de la Unidad de Proyección Social
- Vicerrector Académico.
- Vicerrector de investigaciones.
- Un Representante de los docentes de cada Facultad.
- Un representante de los egresados.
- Un representante de los estudiantes.
- Un representante de la sociedad civil.
- Un representante de los centros de investigación de la Universidad.
Artículo 4: El Comité se reunirá a petición del Director o del mismo comité
cada mes de manera ordinaria, y de manera extraordinaria de acuerdo a la
necesidad.
Artículo 5: Funciones del comité asesor:
- Estudiar, analizar, priorizar aprobar las propuestas sobre Proyección
Social que formulen las Unidades académicas.
- Realizar el seguimiento, control y evaluación a los planes, programa y
proyectos adscritos a esta Unidad.
- Estudiar, Evaluar y Aprobar el plan operativo y el presupuesto para el
funcionamiento de la Unidad de Proyección social.
-
Apoyar la gestión de la Dirección de la Unidad con relación de las políticas
institucionales orientadas a la integración de actividades de proyección
Social
Vigilar el cumplimiento de la normatividad que rige a la UPS, y el
cumplimiento de las decisiones que se tomen en este organismo
Revisar y aprobar los informes semestrales presentados por el director de
la UPS ante el Rector
Articulo 6. Director de la UPS: El director de la UPS, será un docente en la
categoría de tiempo completo o medio tiempo y de dedicación exclusiva a las
funciones que le compete como director de la Unidad. El Director será
designado por el Rector mediante terna propuesta por Comité Asesor para un
periodo de tres años.
Articulo 7. Requisitos del Director de la UPS:
- Ser docente de la Universidad de Nariño categoría de tiempo completo o
medio tiempo.
- Tener experiencia administrativa de 4 años dentro de la Universidad de
Nariño, preferiblemente en áreas a fines de la proyección social
- Haber demostrado tener sentido de pertenecía y compromiso con la
Universidad.
Articulo 8. Funciones del Director de la UPS:
-
Planear, dirigir y coordinar las actividades en proyección social aprobadas
por el comité asesor.
Elaborar el plan operativo y el correspondiente presupuesto para la Unidad
de Proyección Social.
Gestionar y proponer al comité asesor la celebración de convenios y
contratos relacionados con la Unidad.
Intercambiar experiencias con otros centros de proyección social, ya sean
locales, nacionales e internacionales.
Mantener una comunicación permanente y servir de enlace entre los
docentes, investigadores, estudiantes, egresados, gremios e instituciones
gubernamentales, no gubernamentales y organizaciones comunitarias.
Presentar los informes correspondientes del cumplimiento de las
actividades programadas en el plan de acción.
Promover y apoyar los eventos académicos tales como congresos,
seminarios, conferencias, foros, entre otros.
Difundir por medio de boletines periódicos y revistas los logros y el
impacto de la Unidad de Proyección Social.
Representar a la Universidad de Nariño en los escenarios en el orden
local, regional, nacional e internacional donde se tracen políticas de
proyección social.
Reglamentar el estatuto interno y demás disposiciones que se consideren
necesarias.
Parágrafo: El Director puede delegar en otro funcionario de esta unidad la
representación de su cargo en el caso de atender asuntos específicos que le
impidan adelantar sus funciones.
Articulo 9. Asistente de Dirección: Será un profesional en el área de las
ciencias administrativas o económicas dedicado al apoyo técnico, operativo y
de gestión que redunda en el buen funcionamiento de la unidad. El asistente
será nombrado por el Rector a propuesta del Director de la Unidad.
Articulo 10. Funciones del Asistente de Dirección
- Apoyar en todo lo pertinente a la logística para el funcionamiento y normal
desarrollo de la Unidad de Proyección Social.
- Mantener una comunicación permanente y servir de enlace entre las
unidades académicas e instancias universitarias, instituciones del orden
público y privado y la comunidad en general.
- Asistir al director de la Unidad de Proyección social en actividades
administrativas, operativos y técnicos.
- Propender por la eficiencia y eficacia del proceso de Proyección Social,
para garantizar calidad en las acciones frente a la comunidad.
- Remplazar al director en su ausencia.
Articulo 11. Secretaria (o): Será una persona vinculada de tiempo completo y
dedicación exclusiva a la Unidad de Proyección Social, nombrada por el Rector
por recomendación del Director.
Articulo 12. Funciones
- Planear y organizar la agenda del director de acuerdo a las actividades del
día a día.
- Atender de manera amable y cortés a todas las personas que visiten y
consulten la Unidad de Proyección social.
- Brindar información acerca del funcionamiento de la Unidad de Proyección
Social.
- Transcribir las cartas, memoriales, actas, informes y todo lo relacionado
con documentos que se deban agilizar.
- Recepción, comunicación y trámite de la correspondencia que llegue y
salga de la Unidad de Proyección Social.
- Velar por el orden y la seguridad de los implementos de la Unidad de la
Proyección Social.
ANEXOS.
1. PONENCIAS ESTATUTO GENERAL.