Download Comité de Calidad - Colegio Médico del Perú

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Justificación
1. El Colegio Médico del Perú, mediante la ley de su creación recibe el mandato de velar por
el ejercicio ético de profesión médica; contribuir al adelanto de la ciencia médica, y
propender a mejorar la salud individual y colectiva y cooperar con los poderes públicos en
defensa de la salud. De ello se colige que es actor político relevante en la formación de la
política de salud.
2. En esta orientación, debe comprenderse la participación del CMP en los Consejos de Salud
creados como instancias coordinación y concertación de la política pública en salud y sea
participando directamente en el Consejo o en las comisiones especializadas, tanto el
decano como los demás representantes del Colegio actúan como voceros de posiciones
construidas colectivamente como corresponde a una organización cuyas instancias de
gobierno son de carácter colectivo: Consejo Nacional y Comité Ejecutivo del Consejo
Nacional; pero que además cuentan con comités asesores permanentes o transitorios
conformados con el objetivo de analizar problemáticas específicas de salud y elaborar
propuesta de políticas institucionales o públicas en los campos de su competencia,
construyendo de esta manera una agenda centrada en los problemas de la política pública
en salud o agenda político-sanitaria, diferente a la agenda que recoge los problemas de la
institución médica (disciplina y profesión) a la que podemos denominar agenda médica.
3. Adicionalmente, la proximidad de las elecciones nacionales crea un contexto favorable
para desarrollar el debate y proponer reformas frente a los grandes problemas del
desarrollo sanitario nacional, generando un espacio de debate propicio para la difusión e
incidencia política de las propuestas. No siempre se tiene esta oportunidad, no
debiésemos desperdiciarla.
Una agenda del CMP para la política de salud
En la construcción de la agenda de la política de salud o político-sanitaria deben confluir tres
vertientes:
 Diseño de modelos y estrategias de atención sanitaria frente a las prioridades sanitarias
nacionales
 Diseño de modelos y estrategias de desarrollo del sistema de salud y sus componentes
 Diseño de modelos y estrategias de intervención sobre los determinantes de la salud
En cada caso se recomienda seguir el proceso de formulación de la política pública: análisis de
problema, diseño de alternativas, evaluación de las alternativas propuestas, generación de
consenso intra-institucional y social, adopción institucional de la propuesta, difusión e
incidencia política.
La construcción y desarrollo de la agenda político-sanitaria exige, por su complejidad y
amplitud, la participación los miembros de la orden de mayor calificación, convocados
básicamente en el Comité de Salud Pública, aunque también operan los comités asesores de
Calidad y Seguridad de la Atención; Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria y
1
Salud Ambiental, que abordan de manera especializada estos asuntos. Al margen de las
diferencias organizativas, el funcionamiento de estos comités debiese responder a claras
orientaciones de política institucional, acordadas por los órganos de gobierno y lideradas por
el decano y el vocal responsable del Comité de Salud Pública. Estas orientaciones han de
precisar prioridades, objetivos y resultados esperados del conjunto y así como el aporte de
cada comité, que operen a modo de compromisos de gestión contra los cuales se asignen
recursos, y se monitorice los avances y logros, debiendo realizarse la rendición de cuentas ante
el Consejo Nacional y la orden en su conjunto al culminar la gestión decanal. La propuesta de
política sanitaria del CMP es la materia básica de un programa de incidencia política en salud
que liderado por el Colegio convoque a diversos actores, principalmente otros colegios
profesionales, organizaciones de salud, gremios, colectivos sociales, etc., en su realización.
A su vez, estos comités deben estar conformados por miembros de la orden de comprobada
capacidad y experiencia, sin prescindir de la participación de profesionales más jóvenes, que
en conjunto hagan de cada comité un foro de debate y producción de propuestas informadas
por la evidencia científica y el conocimiento experto. La producción y dedicación y de los
miembros de los comités debe ser reconocida e distinguida públicamente en coordinación con
el Comité de Distinciones Honorificas del Colegio.
Calidad de la atención, como componente de la política de salud
La calidad constituye junto con la cobertura y el costo una característica intrínseca de la
atención de salud y es componente básico de cualquier modelo y estrategia de la atención,
aunque en nuestro país, en términos generales, se encuentre bastante descuidada. Múltiples
factores abonan a esta situación. Desde la perspectiva del proveedor de atención se puede
anotar: el prejuicio establecido sobre la “alta calidad intrínseca” de la atención provista por el
proveedor (médico u otro), el escaso conocimiento conceptual y de modelos y estrategias de
intervención en calidad, la ausencia reconocimiento de la calidad como derecho ciudadano
unido a la escasa voluntad política en su priorización y factor de inversión; desde la perspectiva
poblacional se puede señalar la débil conciencia del derecho a la atención con calidad y por lo
tanto indexarla a la capacidad adquisitiva (calidad como bien meritorio), esto conduce a una
baja expectativa poblacional y cierta resignación social a convivir con la mala calidad de
atención.
El Colegio expresó tempranamente su interés en este campo, actitud ratificada con la creación
del Comité de Calidad y Seguridad, durante el 2008, como comité asesor permanente cuyas
funciones quedan definidas en su reglamento (art. 64.15) aunque es necesario atingir aspectos
de su carácter y función.
(1) la creación de este comité de manera diferenciada y paralela al Comité de Salud Pública si
bien le otorga mayor visibilidad al este importante asunto, también fragmenta el desarrollo de
propuestas de política de salud, generando la exigencia de un esfuerzo adicional de
coordinación entre estos y otros comités en igual situación, bajo el liderazgo del decanato;
(2) las funciones asignadas olvida los aspectos centrales que son la formulación de propuestas
de políticas, normas e instrumentos realizados en cooperación con la autoridad en salud o
para producir incidencia política para su aprobación.
2
Asuntos de la Calidad de Atención relevantes en la agenda político-sanitaria del CMP
A continuación se presentan y sustentan brevemente los cuatro asuntos de mayor relevancia
para el desarrollo de la calidad en los que el CMP debiese contribuir, pues constituye
problemas sustantivos respecto de la calidad de atención de salud.
1.
Actualización de la Política Nacional de Calidad en Salud y del modelo de Sistema de
Gestión de Calidad en Salud
El 2009 la Autoridad Sanitaria formuló la Política Nacional de Calidad en Salud, hito a tenerse
en cuenta pese a que no se estableció un proceso de implementación ordenado y coherente.
Luego de cinco años de formal vigencia requiere ser revisada y actualizada a la luz de los
cambios operados en el sistema de salud, pero sobretodo requiere ser implementada. De igual
manera, el 2001 se aprobó un modelo de sistema de gestión de calidad en salud, que si bien
propone avanzar en la gestión sistémica de la calidad, no establece objetivos, procesos ni
instrumentos de operación para alcanzar este propósito, de allí que su revisión y actualización,
como estrategia de la política de calidad sea indispensable. El Colegio participó activamente en
la formulación de la normatividad citada y es menester que continúe haciéndolo.
2. Seguridad de la atención de salud
Históricamente, la seguridad es concebida como el atributo fundamental de calidad de la
atención, debido a los riesgos de daño a la salud que acarrea toda intervención sanitaria, en los
usuarios, proveedores y la sociedad en pleno. Su abordaje tanto desde un enfoque preventivo
como reparativo integra buena parte de los demás atributos de la dimensión técnica de la
calidad. Los estudios internacionales realizados desde fines del siglo pasado pusieron en
evidencia las enormes falencias de seguridad de los sistemas de atención obligando a producir
estrategias de abordaje integral, la Seguridad del Paciente es justamente la estrategia que ha
logrado reconocimiento mundial al comprometer a las organizaciones sanitarias
internacionales (OMS, Comisión de Salud de la UE, OPS, etc.). El Perú ha participado de
algunos estudios internacionales que dan cuenta de nuestra situación en seguridad de la
atención, también se han realizados diversas actividades de sensibilización y capacitación
sobre este asunto, pero aún no se tiene una propuesta que concrete y adapte la estrategia de
seguridad del paciente de manera integral a nuestra realidad de atención y en general es poco
lo avanzado en el campo. El Colegio debe participar activamente en el proceso de elaboración
de esta propuesta y, en la medida de lo posible, liderar el este proceso.
3. Evaluación la calidad desde la perspectiva de las personas
La perspectiva de las personas es una dimensión central de la calidad pues son ellas, en último
término, quienes juzgan la calidad de la atención recibida. Por mucho tiempo se supuso que
este juicio se recogía apropiadamente al medir el nivel de satisfacción de los usuarios de los
servicios, como si este consumo fuese el de cualquier bien provisto por el mercado.
Actualmente hay consenso en reconocer la limitación de este abordaje, nuevas corrientes
tales como la “medicina centrada en las personas” o la “humanización de la atención”, buscan
poner de relieve la condición persona humana, su dignidad y autonomía que involucra
múltiples factores éticos, sociales, culturales y políticos y no simplemente su condición de
usuario o consumidor de un bien sanitario. Evaluar estos factores requiere de nuevos
abordajes que vienen siendo explorados por diferentes investigadores, principalmente desde
3
la OMS bajo el nombre de responsiveness o trato digno. Es necesario analizar en profundidad
este asunto y proponer los mecanismos e instrumentos más adecuados para evaluar
apropiadamente esta dimensión de la calidad, tarea que sin duda debe comprometer los
esfuerzos del Colegio.
4. Estandarización de la atención y adhesión a los estándares
Posiblemente, uno de las mayores insuficiencias en el desarrollo de la calidad de la atención
sea la ausencia de estándares de la atención tanto de estructura (especificaciones técnicas de
los recursos para la atención), procesos (GPC, protocolos, flujos, rutinas, etc.) y resultados
esperados de la atención a corto, mediano y largo plazo. Sin estas orientaciones la
intervención “hard” en calidad está ausente de norte. Adicionalmente, en muchos casos
cuando se han elaborado y adoptado formalmente estándares, estos lo logran la adherencia
de los prestadores, principalmente de los profesionales médicos y aduciendo diferentes
razones que es necesario abordar. Esta son tareas que por su envergadura que compromete
muchos esfuerzos de varias instituciones lideradas por la Autoridad Sanitaria y de diferentes
tipos de conocimientos, pero donde el Colegio esta exigido a contribuir de manera sustantiva
en un trabajo institucional e integrado que comprometa además al Comité de Salud Pública,
así como a las Sociedades Médicas.
Estrategias
1. Relación estrecha con la Autoridad Sanitaria: Se debe expresar el mandato legal de
“propender a mejorar la salud individual y colectiva y cooperar con los poderes públicos en
defensa de la salud”, esto exige un trabajo estrechamente coordinado con los órganos de
la Autoridad Sanitaria directamente relacionados con el asunto, además de la necesaria
coordinación con los organismos reguladores y prestadores. En consecuencia, se requiere
activa participación en el Comité de Calidad del Consejo Nacional de Salud y estrecha
coordinación con la DGSP/DC, SUSALUD, IGSS, Unidades de Calidad de ES-SALUD,
Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales y sector privado
2. Reorganización y dotación de normas de funcionamiento al Comité de Calidad y
Seguridad
- Calificación de su membresía: presencia básicamente de expertos en el tema, esto es
de especialistas en calidad, así como, de especialistas en la atención de salud. Los
colegas “interesados” en adentrarse en el campo pueden colaborar en la medida de su
interés e involucramiento.
- Representación institucional: en concordancia con lo anterior, es fundamental la
presencia de médicos generales y especialistas que ejercer como proveedores de la
atención de salud representando formalmente a sus instituciones (sociedades
médicas, asociaciones y otros). Esta medida fortalece la institucionalidad de la
comisión
- Especialización: El Comité se organizará en Grupos de Tarea que serán los espacios de
producción de propuestas específicas de política pública en calidad (lineamientos,
normas, instrumentos, etc.) con las cuales se realizará incidencia política.
- Equipo Consultor: debido a la envergadura de las tareas propuestas seguramente se
requerirá la presencia de expertos no médicos (otras profesiones de la salud, ingeniero
4
3.
4.
5.
6.
7.
especialista en operaciones, marketing social, etc.) según sea el caso invitaremos a
estos expertos a reuniones de consulta.
Gestión por Resultados: El Comité elaborará su plan de trabajo para analizar y proponer
propuestas de política en las áreas previamente priorizadas. Este Plan de trabajo
especificara productos tangibles y resultados en incidencia política, así como, los recursos
necesarios; ordenados mediante un cronograma que especifique metas globales y
avances parciales contra los cuales se produzcan el desembolsos de recursos
Talleres de integración y análisis conjunto de las contribuciones del CMP con la política
pública en salud: Según se mencionó el mandato recibido por el CMP para contribuir de
manera relevante en la formación de la política de salud tiene carácter integral, además
de ser una tarea altamente compleja. Esto exige la elaboración de propuestas integrales.
En tal sentido el Comité de Calidad y Seguridad debe interactuar permanentemente con el
Comité Salud Pública y otros de similares características, bajo la orientación político
institucional del decanato, a fin de construir propuestas eficaces.
Incidencia política: es necesario realizar un conjunto de acciones tendientes a incidir con
nuestras propuestas sobre la decisión de los decisores de política (MINSA y otros) tales
como de difusión, capacitación, cabildeo, etc. Esto supone un esfuerzo concertado con
otros instituciones vinculadas al CMP, principalmente la Asociación de Calidad en Salud
del Perú.
Rendición de Cuentas: El Comité de Calidad y Seguridad ( no solo él) está obligado a
realizar rendición de cuentas de sus actividades, productos, resultados, realizados en el
cumplimiento de su mandato, debido a su carácter de organismo público no estatal y al
consumo de recursos de esta misma naturaleza. Es indispensable que el Comité se
presente y exponga al escrutinio del Consejo Nacional, por lo menos al inicio y al finalizar
su gestión. Los informes escritos (parciales y finales) complementan pero no suplen esta
actividad central
Publicación de resultados: Los avances en el análisis y construcción de propuestas son
material de debate público mediante foros que deben ser publicados para comprometer a
la profesión en este construcción, para este fin se creó un órgano especializado el CMP
con el nombre de CUADERNO DE DEBATES EN SALUD
OLG/Feb. 2016
5
Propuesta de conformación del Comité de Calidad y Seguridad del CMP
Para el cumplimiento de sus fines el Comité se conformará en Grupos de Tarea que aborden
los asuntos antes planteados. Cada Grupo de Tarea tiene un coordinador y un número no
mayor a tres integrantes propuestos por conjuntamente por el Presidente de la Comisión y el
Coordinador del Grupo de Tarea. Los miembros propuestos para el Equipo Coordinador son:
Lazo Gonzales, Ángel Oswaldo
Médico Cirujano (UNMSM), Doctor en Medicina (UPCH), Especialista en Pediatría, (UNMSM),
Especialista en Administración de Salud (UPCH), Magister en Administración de Salud (UPCH),
Profesor Principal de la Facultad de Salud Pública y Administración de Salud (FASPA) de la
UPCH. Diploma de Gestión de la Calidad (CIEES-México) Diploma del Programa de Gestión de
Calidad (Instituto de Calidad –PUCP).
Ex Director de la Oficina de Planificación Sectorial (MINSA), Ex Director de la Dirección General
de Salud de las Personas (MINSA), Ex Coordinador General del PARSALUD Ex Coordinador del
Componente de Calidad de Proyecto de Iniciativa de Políticas de Salud, Ex Profesor Asociado
de la Facultad de Medicina de San Marcos, Consultor de Calidad en Salud de proyectos de la
Cooperación Belga, Holandesa, OPS, UE, MINSA. Diversas publicaciones en calidad y políticas
públicas en salud.
Marchena Reátegui, Pedro
Médico Cirujano (UNMS), Especialista en Administración en Salud (UPCH), Diplomado en
Gerencia en Salud Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México, Egresado de la
Maestría de Salud Pública (UPCH), Profesor Auxiliar de la de la Facultad de Administración y
Salud Pública de la UPCH en el Área de Gestión Sanitaria y Gestión de la Calidad.
Ex Jefe de la Oficina de Descentralización (MINSA), Ex Asesor del Despacho Ministerial, Ex
Consultor del Área de Gestión y Políticas Públicas del Proyecto Policy (USAID), Consultor en
Gestión Pública en Salud del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Consultor
en Planificación e Proyectos de Inversión en Salud (MINSA, ESSALUD).
Miguel de la Cruz, Luis Enrique
Médico Cirujano (UNMSM), Especialista en Administración en Salud (UPAO), Egresado de la
Maestría en Salud Pública (UPCH), Diplomado en Gerencia de Servicios de Salud (UPCH),
Diplomado en Auditoría Médica basada en Evidencias (UNICA), Evaluador Externo de
Acreditación de Servicios de Salud y Categorizador Especializado de IPRESS de SUSALUD
(Certificado por la PUCP). Miembro del Equipo Técnico de la Dirección de Calidad en Salud
(DGSP-MINSA)
Ex - Director de las Redes de Salud Vítor Fajardo y Centro de la DIRESA Ayacucho, Ex Integrante de Equipo de la Gerencia de Operaciones del SIS; Ex -Director Médico de la
Gerencia de Control Prestacional y Auditoría Médica de la Gerencia Central de Prestaciones de
ESSALUD, Ex Sub Gerente de Capacitación y Formación Profesional de la Gerencia Central de
Gestión de las Personas (ESSALUD); Ex-Coordinador de Gestión en Salud de la SECCOR
(MINSA); Especialista la Intendencia de Supervisión de IPRESS (SUSALUD). Ha realizado
consultorías e investigación en planificación y proyectos en salud, evaluación de la calidad de
atención, control de los servicios de salud y sistemas de información en salud.
6
Santivañez Pimentel, Álvaro Cesar
Médico Cirujano (UNMSM), Especialista en Obstetricia y Ginecología (UNMSM), Egresado dela
Maestría de Administración Internacional de Salud y Desarrollo de la Universidad de
Birmingham UK, Diplomado en Auditoria Medica (UNMSM), Diploma de Auditoria en Docencia
Universitaria en Salud (UNICA). Profesor Asociado de la de la Facultad de Medicina Humana de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Gerente de Seguridad del Paciente y
Humanización de la Atención de la Oficina de Gestión de la Calidad de ESSALUD.
Ex – Director de Servicios de Salud (MINSA), Ex Miembro del Equipo Técnico de la Dirección de
Calidad en Salud (MINSA), Ex – Coordinador de la Oficina de Gestión de la Calidad del Hospital
San Bartolomé, Asesor en Gestión de Calidad de la Gerencia Regional de Salud del Callao.
Diversas publicaciones sobre calidad y seguridad del paciente en medios nacionales e
internacionales.
7