Download TEMA: EL ADN - Dr. Alejandro Alvarez

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
HONDURAS DEL VALLE DE SULA (UNAHVS)
TEMA: EL ADN
CLASE: MEDICINA FORENSE
NOMBRE: PEDRO ANTONIO BANEGAS
RAUDALES
CADRATICO: DOCTOR ALEJANDRO
ALVAREZ
SAN PEDRO SULA 4 DE NOVIEMBRE 2016
CUENTA: 20122003238
El ADN – Estructura
Y Funciones
INTRODUCCION
Como es lógico la rapidez con que se suceden las innovaciones de toda índole
tanto científicas como humanísticas resulta difícil adaptarse a los avances
alcanzados, en los momentos actuales, que se dan a nivel mundial, que coloca
esta ciencia entre las primeras con más descubrimientos y logros..
al hacer este estudio, se ha tenido en cuenta los progresos de la Biología y de
la Genética con un tema tan interesante como lo es la estructura del ADN y ARN.
Esperamos que este estudio no sea un tema complicado más sin embargo que
nos sea fácil de entender y discutir con gran facilidad.
CONTENIDO
Ácido desoxirribonucleico (ADN)
Ácido desoxirribonucleico (ADN), material genético de todos los organismos
celulares y casi todos los virus. El ADN lleva la información necesaria para dirigir
la síntesis de proteínas y la replicación. Se llama síntesis de proteínas a la
producción de las proteínas que necesita la célula o el virus para realizar sus
actividades y desarrollarse.
La replicación es el conjunto de reacciones por medio de las cuales el ADN se
copia a sí mismo cada vez que una célula o un virus se reproduce y transmite a la
descendencia la información que contiene. En casi todos los organismos celulares
el ADN está organizado en forma de cromosomas, situados en el núcleo de la
célula.
Estructura del ADN
Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas o bandas formadas por
un elevado número de compuestos químicos llamados nucleótidos. Estas cadenas
forman una especie de escalera retorcida que se llama doble hélice. Cada
nucleótido está formado por tres unidades: una molécula de azúcar llamada
desoxirribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados
llamados bases: adenina (abreviada como A), guanina (G), timina (T) y citosina
(C).
La molécula de desoxirribosa ocupa el centro del nucleótido y está flanqueada por
un grupo fosfato a un lado y una base al otro. El grupo fosfato está a su vez unido
a la desoxirribosa del nucleótido adyacente de la cadena. Estas subunidades
enlazadas desoxirribosa-fosfato forman los lados de la escalera; las bases están
enfrentadas por parejas, mirando hacia el interior, y forman los travesaños.
Los nucleótidos de cada una de las dos cadenas que forman el ADN establecen
una asociación específica con los correspondientes de la otra cadena. Debido a la
afinidad química entre las bases, los nucleótidos que contienen adenina se
acoplan siempre con los que contienen timina, y los que contienen citosina con los
que contienen guanina. Las bases complementarias se unen entre sí por enlaces
químicos débiles llamados enlaces de hidrógeno.
En 1953, el bioquímico estadounidense James Watson y el biofísico británico
Francis Crick publicaron la primera descripción de la estructura del ADN. Su
modelo adquirió tal importancia para comprender la síntesis proteica, la replicación
del ADN y las mutaciones, que los científicos obtuvieron en 1962 el Premio Nobel
de Medicina por su trabajo.
Síntesis Proteica
Una de las tareas más importantes de la célula es la síntesis de proteínas,
moléculas que intervienen en la mayoría de las funciones celulares.
El material hereditario conocido como ácido desoxirribonucleico (ADN), que se
encuentra en el núcleo de la célula, contiene la información necesaria para dirigir
la fabricación de proteínas.
El ADN incorpora las instrucciones de producción de proteínas. Una proteína es
un compuesto formado por moléculas pequeñas llamadas aminoácidos, que de
terminan su estructura y función.
La secuencia de aminoácidos está a su vez determinada por la secuencia de
bases de los nucleótidos del ADN.
Cada secuencia de tres bases, llamada triplete, constituye una palabra del código
genético o codón, que especifica un aminoácido determinado.
Así, el triplete GAC (guanina, adenina, citosina) es el codón correspondiente
al aminoácido leucina, mientras que el CAG (citosina, adenina, guanina)
corresponde al aminoácido valina.
Por tanto, una proteína formada por 100 aminoácidos queda codificada por un
segmento de 300 nucleótidos de ADN.
De las dos cadenas de polinucleótidos que forman una molécula de ADN, sólo
una, llamada paralela, contiene la información necesaria para la producción de
una secuencia de aminoácidos determinada. La otra, llamada antiparalela, ayuda
a la replicación.
La síntesis proteica comienza con la separación de la molécula de ADN en sus
dos hebras. En un proceso llamado transcripción, una parte de la hebra paralela
actúa como plantilla para formar una nueva cadena que se llama ARN mensajero
o ARNm.
El ARNm sale del núcleo celular y se acopla a los ribosomas, unas estructuras
celulares especializadas que actúan como centro de síntesis de proteínas. Los
aminoácidos son transportados hasta los ribosomas por otro tipo de ARN llamado
de transferencia (ARNt). Se inicia un fenómeno llamado traducción que consiste
en el enlace de los aminoácidos en una secuencia determinada por el ARNm para
formar una molécula de proteína.
Un gen es una secuencia de nucleótidos de ADN que especifica el orden de
aminoácidos de una proteína por medio de una molécula intermediaria de ARNm.
La sustitución de un nucleótido de ADN por otro que contiene una base distinta
hace que todas las células o virus descendientes contengan esa misma secuencia
de bases alterada.
Como resultado de la sustitución, también puede cambiar la secuencia de
aminoácidos de la proteína resultante. Esta alteración de una molécula de ADN se
llama mutación. Casi todas las mutaciones son resultado de errores durante el
proceso de replicación. La exposición de una célula o un virus a las radiaciones o
a determinados compuestos químicos aumenta la probabilidad de sufrir
mutaciones.
Replicación
En casi todos los organismos celulares, la replicación de las moléculas de ADN
tiene lugar en el núcleo, justo antes de la división celular. Empieza con la
separación de las dos cadenas de polinucleótidos, cada una de las cuales actúa a
continuación como plantilla para el montaje de una nueva cadena complementaria.
A medida que la cadena original se abre, cada uno de los nucleótidos de las dos
cadenas resultantes atrae a otro nucleótido complementario previamente formado
por la célula.
Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces de hidrógeno para formar los
travesaños de una nueva molécula de ADN. A medida que los nucleótidos
complementarios van encajando en su lugar, una enzima llamada ADN polimerasa
los une enlazando el grupo fosfato de uno con la molécula de azúcar del siguiente,
para así construir la hebra lateral de la nueva molécula de ADN. Este proceso
continúa hasta que se ha formado una nueva cadena de polinucleótidos a lo largo
de la antigua; se reconstruye así una nueva molécula con estructura de doble
hélice.
Genoma mitocondrial
El genoma mitocondrial (ADN mitocondrial, ADNmt/ADNm o mtDNA/mDNA en
inglés) es el material genético de las mitocondrias, los orgánulos que
generan energía para la célula.1 El ADN mitocondrial se reproduce por sí
mismo semi-autónomamente cuando la célula eucariota se divide.
El ADN mitocondrial fue descubierto en 1963, por Margit M. K. Nass y Sylvan Nass
utilizando microscopia electrónica y un marcador sensitivo al ADN mitocondrial.3
Evolutivamente el ADN mitocondrial, probablemente desciende de genomas
circulares, que fueron englobadas por un antiguo ancestro de las células
eucarióticas.
Características
Este ADN, al igual que los ADN bacterianos, es una molécula bicatenaria, circular,
cerrada, sin extremos (cromosoma mitocondrial). En los seres humanos tiene un
tamaño de 16.569 pares de bases, conteniendo un pequeño número de genes,
distribuidos entre la cadena H (de heavy, pesada en inglés y la cadena L (de light,
ligera), debido a su diferente densidad cuando son centrifugadas en gradiente de
CsCl.4
El número de genes en el ADN mitocondrial es de 37,5 frente a los 20.000 - 25.000
genes del ADN cromosómico nuclear humanos.6 Codifica dos ARN ribosómicos,
22 ARN de transferencia y 13 proteínas que participan en la fosforilación oxidativa.
El cromosoma mitocondrial se organiza en "nucleoides", de tamaño variable y de
unos 0,068 nanómetros de tamaño en humanos, 6 y formados por entre 5-7
cromosomas y algunas proteínas, como el factor de transcripción mitocondrial A,
la proteína de unión a ADN mitocondrial de cadena sencilla y la helicasa Twinkle.
Su número por mitocondria es muy variable, pero su distribución se realiza a
intervalos fijos, y muchos de ellos parecen localizarse en los "tubos
mitocondriales".7 Parece ser que los nucleoides mitocondriales podrían tener un
comportamiento "en capas", llevando a cabo la replicación en su centro, mientras
que en la periferia sitúan la traducción de las proteínas necesarias para la cadena
respiratoria.4 El número de tales nucleoides sería de varios cientos (400-800) en
células de cultivo,8 y mucho menores en otras especies en que su tamaño es
mayor.6
El ADN mitocondrial está en replicación constante, independientemente del ciclo y
del tipo celular. Se piensa que tiene lugar de forma asíncrona, es decir, que tiene
lugar en las dos cadenas en tiempos diferentes y con dos orígenes distintos hacia
direcciones contrarias. El comienzo tendría lugar en el origen de la cadena
pesada, situado en el bucle D, y replicaría ésta tomando como molde la cadena
ligera. Cuando se alcanza el segundo origen, situado a dos tercios de distancia del
primero, comienza la segunda ronda de replicación en sentido opuesto. Se ha
propuesto un nuevo sistema de replicación que coexistiría con el primero. Sería
bidireccional y comportaría una coordinación entre hebras directas y retrasadas.
En la replicación en mamíferos estarían involucradas la polimerasa γ y la helicasa
twinkle.9
El ADN mitocondrial está sometido a un importante estrés por su proximidad con
los centros de producción de radicales libres de oxígeno, de forma que disponen
de una variada y compleja maquinaria de reparación, lo cual incluye diversas
formas de recombinación, tanto homóloga como inhomóloga10
Origen filogenético
El genoma mitocondrial de los eucariotas se originó probablemente tras la
endocitosis de una eubacteria aeróbica y la subsecuente transferencia sucesiva de
muchos genes hacia el genoma nuclear.11
Esta hipótesis surgió debido a que la organización del genoma mitocondrial es
radicalmente diferente del genoma nuclear. Los genomas mitocondriales
presentan varias características de los genomas procariotas como:




Pequeño en tamaño.
Ausencia de intrones.
Porcentaje muy elevado de ADN codificante.
Falta generalizada de secuencias repetidas y genes
comparativamente pequeños, parecidos a los de procariotas.
de
rARN
La evolución del código genético mitocondrial es probablemente el resultado de
una presión de selección reducida en respuesta a una capacidad codificante muy
disminuida.
Tasa de mutación del ADN mitocondrial
El ADN mitocondrial codifica 13 proteínas involucradas en la producción de
energía celular y procesos de fosforilación oxidativa. Por lo tanto, el entorno que
rodea la mitocondria y el ADN mitocondrial está expuesto al daño oxidativo
producido por los radicales libres generados en ese metabolismo. Si a esto se le
añade el hecho de que el material genético de las mitocondrias no está protegido
por histonas como lo está el ADN nuclear, y que los mecanismos de reparación de
daños el ADN son poco eficientes en las mitocondrias, obtenemos como resultado
que la tasa de mutación aumenta hasta ser 10 veces mayor que la del genoma
nuclear.
Herencia
El ADN mitocondrial humano se hereda sólo por vía materna. Según esta
concepción, cuando un espermatozoide fecunda un óvulo penetra el núcleo y su
cola junto con sus mitocondrias son destruidos en el óvulo materno. Por lo tanto,
en el desarrollo del cigoto sólo intervendrían las mitocondrias contenidas en el
óvulo.12 Sin embargo, se ha demostrado que las mitocondrias del espermatozoide
pueden ingresar al óvulo. Según algunos autores el ADN mitocondrial del padre
puede perdurar en algunos tejidos, como los músculos. 13 Según otros, no llega a
heredarse al ser marcado por ubiquitinación y degradado.14
Usos
El ADN mitocondrial puede ser usado para identificar individuos junto con otra
evidencia. También es usado por laboratorios forenses para caracterizar viejas
muestras de esqueleto humano. Distinto que el ADN nuclear, el ADN mitocondrial
no sirve para identificar individuos sin ambigüedad, pero si para detectar
parentescos entre grupos de individuos; es usado entonces para comparaciones
entre personas desaparecidas y restos no identificados y sus familiares.
ADNmt para determinar parentescos
El ADN mitocondrial humano tiene características únicas que lo hacen muy
apropiado para estudios microevolutivos: la herencia del genoma mitocondrial se
realiza exclusivamente por la vía materna, sin recombinarse; hay un fragmento en
este genoma de 400pb (pares de bases) altamente polimórfico, y posee una alta
frecuencia de mutaciones (5 a 10 veces mayor que el ADN nuclear).16
Este ADN se puede extraer de muestras de cualquier tejido, incluso de la sangre y
del tejido óseo. Gracias a su presencia en el hueso se puede obtener el genoma
de individuos ya muertos desde hace muchos años. El análisis de la secuencia
genómica se usa para estudiar las relaciones filogenéticas, no sólo en humanos
sino, también en muchos otros organismos. Por este motivo se utiliza para
determinar variabilidad en poblaciones naturales (para ver si hay o no endogamia),
información útil para la conservación de especies en peligro de extinción.
Herramientas y Técnicas para el estudio del ADN
Existen numerosas técnicas y procedimientos que emplean los científicos para
estudiar el ADN. Una de estas herramientas utiliza un grupo de enzimas
especializadas, denominadas enzimas de restricción, que fueron encontradas en
bacterias y que se usan como tijeras moleculares para cortar los enlaces fosfato
de la molécula de ADN en secuencias específicas.
Las cadenas de ADN que han sido cortadas con estas enzimas presentan
extremos de cadena sencilla, que pueden unirse a otros fragmentos de ADN que
presentan extremos del mismo tipo. Los científicos utilizan este tipo de enzimas
para llevar a cabo la tecnología del ADN recombinante o ingeniería genética.
Esto implica la eliminación de genes específicos de un organismo y su sustitución
por genes de otro organismo.Otra herramienta muy útil para trabajar con ADN es
un procedimiento llamado reacción en cadena de la polimerasa (RCP), también
conocida como PCR por su traducción directa del inglés (polymerase chain
reaction). Esta técnica utiliza una enzima denominada ADN polimerasa que copia
cadenas de ADN en un proceso que simula la forma en la que el ADN se replica
de modo natural en la célula.
Este proceso, que ha revolucionado todos los campos de la biología, permite a los
científicos obtener gran número de copias a partir de un segmento determinado de
ADN. La tecnología denominada huella de ADN (DNA fingerprinting) permite
comparar muestras de ADN de diversos orígenes, de manera análoga a la
comparación de huellas dactilares.
En esta técnica los investigadores utilizan también las enzimas de restricción para
romper una molécula de ADN en pequeños fragmentos que separan en un gel al
que someten a una corriente eléctrica (electroforesis); de esta manera, los
fragmentos se ordenan en función de su tamaño, ya que los más pequeños migran
más rápidamente que los de mayor tamaño.
Se puede obtener así un patrón de bandas o huella característica de cada
organismo. Se utiliza una sonda (fragmento de ADN marcado) que hibride (se una
específicamente) con algunos de los fragmentos obtenidos y, tras una exposición
a una película de rayos X, se obtiene una huella de ADN, es decir, un patrón de
bandas negras característico para cada tipo de ADN.
Un procedimiento denominado secuenciación de ADN permite determinar el orden
preciso de bases nucleótidas (secuencia) de un fragmento de ADN. La mayoría de
los tipos de secuenciación de ADN se basan en una técnica denominada
extensión de oligonucleótido (primer extension) desarrollada por el biólogo
molecular británico Frederick Sanger.
En esta técnica se lleva a cabo una replicación de fragmentos específicos de ADN,
de tal modo que el extremo del fragmento presenta una forma fluorescente de una
de las cuatro bases nucleótidas.
Los modernos secuenciadores de ADN parten de la idea del biólogo molecular
estadounidense Leroy Hood, incorporando ordenadores y láser en el proceso. Los
científicos ya han completado la secuenciación del material genético de varios
microorganismos, incluyendo la bacteria Escherichia coli.
En 1998 se llevó a cabo el reto de la secuenciación del genoma de un organismo
pluricelular, un gusano nematodo conocido como Caenorhabditis elegans. Desde
entonces, la lista de organismos cuyo genoma ha sido secuenciado ha continuado
aumentando e incluye, entre otros, la mosca del vinagre (Drosophila
melanogaster), el arroz, el ratón, el protozoo Plasmodium falciparum y el mosquito
Anopheles gambiae.
Más recientemente, en abril de 2003, el consorcio público internacional que integra
el Proyecto Genoma Humano anunció el desciframiento de la secuencia completa
del genoma humano.
Aplicaciones
La investigación sobre el ADN tiene un impacto significativo, especialmente en el
ámbito de la medicina. A través de la tecnología del ADN recombinante los
científicos pueden modificar microorganismos que llegan a convertir en auténticas
fábricas para producir grandes cantidades de sustancias útiles. Por ejemplo, esta
técnica se ha empleado para producir insulina (necesaria para los enfermos de
diabetes) o interferón (muy útil en el tratamiento del cáncer).
Los estudios sobre el ADN humano también revelan la existencia de genes
asociados con enfermedades específicas como la fibrosis quística y determinados
tipos de cáncer. Esta información puede ser valiosa para el diagnóstico preventivo
de varios tipos de enfermedades.
La medicina forense utiliza técnicas desarrolladas en el curso de la investigación
sobre el ADN para identificar delincuentes. Las muestras de ADN tomadas de
semen, piel o sangre en el escenario del crimen se comparan con el ADN del
sospechoso; el resultado es una prueba que puede utilizarse ante los tribunales.
El estudio del ADN también ayuda a los taxónomos a establecer las relaciones
evolutivas entre animales, plantas y otras formas de vida, ya que las especies más
cercanas filogenéticamente presentan moléculas de ADN más semejantes entre sí
que cuando se comparan con especies más distantes evolutivamente. Por
ejemplo, los buitres americanos están más emparentados con las cigüeñas que
con los buitres europeos, asiáticos o africanos, a pesar de que morfológicamente y
etológicamente son más similares a estos últimos.
La agricultura y la ganadería se valen ahora de técnicas de manipulación de ADN
conocidas como ingeniería genética y biotecnología. Las estirpes de plantas
cultivadas a las que se han transferido genes pueden rendir cosechas mayores o
ser más resistentes a los insectos. También los animales se han sometido a
intervenciones de este tipo para obtener razas con mayor producción de leche o
de carne o razas de cerdo más ricas en carne y con menos grasa.
Funcion del ADN en la investigación forense
El ADN se ha convertido en una de las herramientas más precisas para la
identificación de individuos y es utilizado por miles de laboratorios
fundamentalmente
en:
(1) La identificación de vestigios biológicos de interés en la investigación criminal
de
muy
diversos
delitos.
(2) La identificación de restos humanos y personas desaparecidas.
(3) La investigación biológica de la paternidad y otras relaciones de parentesco.
Perfil genético
Un «perfil genético» no es más que un patrón de fragmentos cortos de ADN
ordenados de acuerdo a su tamaño que son característicos de cada individuo.
Dicho patrón es fácilmente convertible en un sencillo código numérico muy fácil de
almacenar
y
comparar
con
un
alto
poder
de
discriminación.
La mayoría de los perfiles de ADN que se obtienen en los laboratorios forenses se
basan en el estudio simultáneo de un conjunto de 10 a 17 regiones cortas del ADN
nuclear, denominadas Short Tandem Repeats (STRs), que están distribuidas en
los distintos cromosomas humanos y que presentan una alta variabilidad de
tamaño entre los distintos individuos. Se trata de pequeñas regiones de 100-500
nucleótidos compuestas por una unidad de 4-5 nucleótidos que se repite en
tandem "n" veces. El número de veces que se repite esta unidad de secuencia
presenta una gran variabilidad entre los individuos de una población. Como estos
perfiles tienen una procedencia compartida al 50% por el padre y la madre, se
pueden utilizar también en la investigación biológica de la paternidad.
Clases de ADN se utilizan en el ámbito forense
Además de este ADN autosómico heredado al 50% de nuestros progenitores,
otros dos tipos de ADN humano tienen gran interés en las investigaciones
forenses.
El ADN mitocondrial (mtADN) es un pequeño genoma localizado dentro de las
mitocondrias que es heredado por vía materna. Todos los miembros de un mismo
grupo familiar que compartan esta línea tendrán el mismo mtADN. Dado que la
variabilidad genética de su secuencia es menor que la del genoma nuclear, el
perfil genético que se obtiene presenta un poder discriminación mucho más
limitado. Por otro lado, su mayor ventaja es que se encuentra en un gran número
de copias en cada célula (hay entre 100 y 1000 copias de mtADN por una de
genoma nuclear) y, por tanto, se puede detectar en muchos casos en los que no
es posible la obtención de ADN nuclear (p.ej: tallos de pelos, restos óseos
antiguos,...).
El estudio del ADN del cromosoma Y, implica que todos los miembros varones de
un grupo familiar que compartan la línea paterna tienen el mismo haplotipo de
cromosoma Y. El análisis de sus regiones STR (Y-STR) permite obtener un patrón
genético específico del varón, lo que resulta muy útil en la identificación genética
de restos de semen y otros fluidos biológicos en los casos de agresiones sexuales
a mujeres.
Pasos del análisis y las técnicas moleculares empleadas
Tras la recogida de las muestras y el envío al laboratorio, los genetistas forenses
proceden a la obtención de los perfiles genéticos de las muestras debitadas
(sangre, semen, saliva, orina, pelos, tejidos, restos celulares en objetos usados o
tocados ..) y las muestras de referencia (normalmente una toma bucal mediante
hisopo o una muestra de sangre) utilizando los siguientes procedimientos:
Extracción
y
purificación
del
ADN.
Cuantificación del ADN humano obtenido para asegurar así la obtención de
perfiles
de
alta
calidad
y
reproducibilidad.
Amplificación y marcaje fluorescente de las regiones variables de ADN de interés
(STR, mtDNA, Y-STR) utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Separación por electroforesis y detección de los segmentos de ADN marcados
generados
mediante
PCR.
Comparación de los perfiles genéticos obtenidos e interpretación de los resultados
Bases de datos de ADN forense
De especial importancia son las bases de datos de ADN con fines de investigación
criminal, en las que los perfiles de ADN anónimos obtenidos de vestigios
biológicos de la escena del delito pueden ser comparados de forma sistemática
entre sí, así como con los obtenidos de individuos que son sospechosos o
condenados en una causa penal, ofreciendo una herramienta muy eficaz de
identificación humana con una alta potencialidad para reducir el índice de
criminalidad de determinados delitos sin autor conocido y, especialmente, aquellos
en los que existe una alta reincidencia.
La utilización de estas bases de datos cobra también una vital importancia en los
procesos de identificación de desaparecidos en conflictos bélicos o en grandes
catástrofes que afectan a un gran número de víctimas cuyo estado de
conservación puede limitar, o incluso imposibilitar, la identificación de los cuerpos
por los métodos forenses convencionales. Los perfiles genéticos obtenidos
pueden ser comparados de forma sistemática con un índice de perfiles de
referencia de familiares (saliva o sangre), u obtenidos de muestras ante-mortem
de las víctimas (Cepillos de dientes, peines,...).
Fiabilidad de una prueba de ADN
En la tabla se recoge la probabilidad de coincidencia al azar promedio (Random
Match probability) entre individuos no relacionados genéticamente dependiendo
del tipo de ADN estudiado.
Obviamente, cuanto más baja es la probabilidad de encontrar otro perfil igual entre
individuos no relacionados genéticamente, mayor es el poder de discriminación.
Recuérdese que tanto mtADN como Cromosoma Y permiten diferenciar realmente
linajes maternos y paternos, respectivamente.
¿Quién realiza la prueba en nuestro país?
Actualmente en nuestro país no es posible realizar esta prueba debido a la
carencia del equipo técnico necesario para realizar este tipo de prueba
CONCLUSION
Hoy en día el ADN ha tomado una importancia que años atrás no lo tenía y se ha
vuelto un tema de frecuente discusión. La investigación sobre el ADN tiene un
impacto significativo, especialmente en el ámbito de la medicina, la agricultura y
ganadería.
Como conclusión general podemos afirmar que este trabajo nos sirvió para
ampliar nuestros conocimientos, informar y complementar nuestros objetivos en
pos de una mayor divulgación científica
ANEXOS
Esta es la escalera que tiene la forma del ADN
Membrana correspondiente al ADN miticondrial
Asi se ilustra la decencia que corresponde al ADN mitocondrial
La imagen describe los componentes del ADN
Biografía
ADN forense, investigación criminal y búsqueda de desaparecidos
Artículo publicado en diciembre de 2011.
DOI: http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_RPC.2011.12.1
Antonio Alonso Alonso Servicio de Biología, Instituto Nacional de toxicología y
Ciencias Forenses, Madrid
28232
[email protected]
WWW. Wikipedia.com
Las
Rozas,
Madrid