Download 2. la industrialización por sustitución de importaciones isi

Document related concepts

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Industrialización wikipedia , lookup

Economía de la India wikipedia , lookup

Reforma económica china wikipedia , lookup

Transcript
LA
INDUSTRIALIZACIÓN
POR
SUSTITUCIÓN
DE
IMPORTACIONES ISI Y LA APERTURA ECONÓMICA:
Industriales y Estado
Jorge Andrés Gutiérrez Suarez.1
RESUMEN
El trabajo analiza dos momentos históricos trascendentales para la economía Nacional y la injerencia
directa de los industriales sobre las decisiones del Estado colombiano. Igualmente, se argumenta que la
burguesía Industrial actúa de manera racional defendiendo sus propios intereses. También, se explica que
estos sucesos se dieron en gran medida como resultado de las tendencias del sistema capitalista
internacional. El primero es el período de finales de los años 40 y principios de los 50 en el cual se
instauró el modelo de industrialización por sustitución de importaciones ISI, y en donde la clase industrial
actúo cómo grupo de presión que instrumentalizo el Estado para obtener el control del mercado domestico
para sus productos. Además, permitió la entrada de capitales extranjeros a sectores en donde no
representaba competencia para ellos. En el segundo periodo, el exiguo dinamismo industrial generado,
gracias a una poca inversión en innovación tecnológica estimulada por una excesiva protección industrial,
así como un limitado mercado domestico, provocó que el Gobierno de Gaviria acelerara la liberación
gradual -prevista para cuatro años- fijando de inmediato los niveles arancelarios necesarios para una
apertura económica espontánea. Para éste momento la clase industrial estaba debilitada y en cambio se
habían consolidado grandes grupos económicos lo suficientemente sólidos como para auto-gestionar sus
intereses ante el Gobierno.
Palabras claves: Industriales, Estado, ISI, Apertura económica.
ABSTRACT
This paper analyzes two historical moments of extreme importance to the national economic and direct
interference of the industrialists on the decisions of the Colombian State. Also, argues that the industrial
bourgeoisie acting rationally defending their own interest. It also explains that these events occurred
largely as a result of trends in the international capitalist system. The firs is the period of the late ‘40s and
early '50s in which he established the model of industrialization by import substitution ISI and where
industrial class behaves as a pressure group to use the state as an instrument to gain control of the
domestic market for their products. In addition, permitted the entry of foreign capital into other sector
different from their products. In the second period, the low level of industrial dynamism generated by a
small investment in technological innovation stimulated by excessive industrial protection and a limited
domestic market, prompted the Gaviria government to quickly fix tariff levels necessary for an economic
opening spontaneously. By this time the industrial class was weakened. However, economic groups had
emerged strong enough to manage their own interests before the Government
Key words: Industrialist, State, ISS, Economic opening.
1. INTRODUCCIÒN
1
Estudiante de Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.
La forma como se estructuró la dinámica industrial en Colombia durante el
siglo pasado tiene dos periodos relevantes, en donde, el cambio en el
modelo es el marco para el análisis central del trabajo. En ese sentido, el
análisis del trabajo se circunscribe en la forma como la clase industrial
instrumentalizó al Estado Colombiano, para beneficio de sus propios
intereses, durante la instauración del modelo de Industrialización por
Sustitución de Importaciones ISI, a finales de los cuarenta y en los noventa
cuando se realizo la apertura económica. Mientras que para el primer
periodo la clase empresarial estaba representada por los gremios
económicos, especialmente en la ANDI, para la década de los noventas se
habían consolidado grupos económicos que opacaron el poder de los
gremios. Asimismo, se concluye que durante la década de los setenta, ya
se había establecido completamente la ISI provocando el nacimiento de
grandes firmas oligopólicas que luego se convertirían en grupos
económicos fuertemente consolidados. Además, el entrelazamiento del
capital industrial con el del capital financiero permitió el nacimiento de los
conglomerados económicos.
En la tercera sección, se analiza el proceso de apertura iniciado por el
Gobierno Gaviria. Al mismo tiempo, se afirma que dicho proceso no
obedeció a una pretensión de la política interna, sino más bien, a una
tendencia mundial de transnacionalización del capital. Igualmente se
identifica, que para la época, se habían consolidado grandes grupos
económicos. El análisis se limita al grupo Santodomingo por su mayor
protagonismo político y mayor visibilidad ante la sociedad. De otro lado,
durante el proceso de apertura de la economía los Gobiernos emprendieron
una serie de privatizaciones y concesiones en sectores estratégicos, por lo
que los grupos auto-gestionaron ante el Estado la participación como
inversionistas principales en éstos procesos. Asimismo, se hace un breve
análisis de la televisión como instrumento de los grupos -especialmente
Santodomingo y Ardila Lülle- para ejercer presión sobre el Estado. La
relación entre Estado, grupos Económicos y gremios, para el periodo de
apertura de la economía, se muestra claramente en el periodo 1994-1998
del Gobierno Samper. La crisis política y económica impulsó inicialmente
a los gremios a poyar a Samper, sin embargo, cuando las relaciones con el
Gobierno de Estados Unidos se empeoraron, los gremios cambiaron de
posición, presionando a Samper para que renunciara. Pero a diferencia con
el Gobierno de Rojas, los gremios no lograron la renuncia de Samper
gracias al apoyo que los grupos económicos le brindaron.
Finalmente, se concluye que los grupos evaluaron, en términos de costobeneficio, la decisión que apoyar al Gobierno, es decir que la oportunidad
de invertir en sectores estratégicos como el de las telecomunicaciones y el
de los medios de comunicación, les representaba mayor beneficio, que el
costo político y económico de apoyar al Gobierno de Samper.
2. LA INDUSTRIALIZACIÓN
IMPORTACIONES ISI
POR
SUSTITUCIÓN
DE
Los reyes no poseen, "reinan" que es bien distinto. El principito Cap XIII: Antoine de Saint- Exupèry
El siguiente párrafo hace un análisis del periodo denominado
Industrialización por Sustitución de Importaciones ISI, que empieza a
desarrollarse en la mitad del siglo XX y se concreta específicamente en los
años 50 (Sáenz 2007; Retteberg 2002, Rodríguez,; Misas 2002). Así se dio
la consolidación de una clase industrial bajo el amparo de una elite de
poder, que permitió estructurar unas regularidades económicas, políticas y
sociales que se cristalizaron en el modelo de desarrollo de la época.
La dinámica de funcionamiento de las instituciones colombianas es el
marco donde se desenvolvió, el periodo de Industrialización por
Sustitución de Importaciones ISI. La transición de terratenientes a
empresarios dio lugar a un proceso de industrialización con formas de
producción inicialmente agrarias y una relación salarial discontinua. Por lo
que éste proceso fue muy distinto del proyecto social incluyente que la
sociedad había pensado. Desde el principio, la estructura industrial
colombiana se concentro en la transformación de materias primas en bienes
de consumo no durables. Para el análisis es importante resaltar la forma
como la naciente burguesía industrial utilizo al Estado colombiano para
beneficio propio. Inherente a dicho proceso las demás clases sociales
fueron subordinadas y muy poco tenidas en cuenta, salvo el intento
modernizador de la primera fase del Gobierno de Pumarejo, 1934-1936
(Misas 2002). Produciendo, de ésta manera, un desequilibrio en la sociedad
con respecto a los demás sectores sociales. Por lo anterior, las enormes
dificultades encontradas para el desarrollo de un sindicalismo solido y un
sector agrario organizado, reforzó más la consolidación de la hegemonía
de la clase industrial que se focalizo, para sus fines, en la injerencia directa
sobre el Estado para sus propios intereses( Sáenz 2007; Misas 2002)
También se propone que los representantes de la burguesía industrial son
individuos racionales, que no tienen ninguna filiación política ni social.
Más bien actúan como individuos maximizadores de beneficio de acuerdo a
sus intereses económicos. Además, se hace una aclaración en cuanto a la
concepción de Estado. Así, para (Bromberg 2003), en el Urbanismo y lo
Público, “el Estado es lo que está. Lo que permanece al cambio y a lo
temporal. El Gobierno es temporal…. El Estado queda, entonces el Estado
comprende un territorio, una población y unas instituciones encarnadas en
un aparato de Estado que a la vez se encarnan en personas que toman
decisiones para toda la sociedad”, así que, es importante recalcar que la
injerencia de la clase industrial no sólo fue ante los Gobiernos de la época,
si no que éstos por medios de la ANDI ejercieron presión ante el Estado en
sentido de Bromberg, es decir; a través de niveles territoriales, Aparato de
Estado y la población. Utilizando instrumentos como los medios de
comunicación de la época - prensa y radio-, círculos académicos y cabildeo
ante el Gobierno. Para (Figueroa y Tuta; 2005), “los industriales
presionaron políticas estatales para la protección de la industria Nacional;
además a través de una fuerte campaña publicitaria, en periódicos y radio,
pretendieron crear en la sociedad colombiana un sentimiento nacionalista
en torno a la industria”
2.1 Dimensión política de la ISI
Las relaciones entre Estado e industriales se dieron en el establecimiento de
comportamientos de clientelismo. Por un lado, se tenía un fuerte
componente de sociedad agraria tradicional, donde las relaciones patronoempleado se ligaba a una lealtad política, que se manifestaba una suerte de
clientelismo canalizado por la clase industrial. De otro lado, se tenía una
clase política con necesidad de votos. El apoyo del gremio industrial era en
gran medida determinante a la hora de definir la composición del Gobierno.
Para (Rettber 2003) “los industriales fueron actores políticos y económicos
con gran influencia dado el sector donde operaban y el tamaño de sus
empresas con respecto a la economía”.
Así que la joven burguesía industrial venia con ideas de un proyecto de
industrialización en el país y era consciente que la vía más directa se
suministraba por la injerencia que podía hacer sobre el Estado. Para (Sáenz
2003; Rodríguez 2006, Figueroa y Tuta 2005), a mediados de los años 40
se dio la toma del poder por parte de los conservadores, luego de un
periodo controlado por los liberales, en cabeza del presidente Mariano
Ospina2 quien ganó las elecciones presidenciales para 1946-1950 y luego
con el conservador Laureano Gómez en 1950. Este periodo fue quizás el
más relevante para la consolidación del modelo de sustitución de
importaciones ISI ya que a finales de 1949 el entonces presidente Ospina
Pérez declaró el Estado de sitio y cerró el Congreso lo que le permitió
Gobernar por decreto y así de ésta manera autoritaria brindó a los industrial
todas las garantías para la instauración plena de la ISI, proceso que se
fortaleció durante el mandato del también conservador Laureano Gómez.,
“ durante éste periodo se creó un comité llamado “de Crédito público y
Asuntos Económicos”, de los seis miembros, tres estaban directamente con
la ANDI. Esas recomendaciones tenían entre sus principales puntos:
denunciar el tratado comercial con los Estados Unidos de 1935; aumentar
los aranceles; e incrementar los impuestos de giros al exterior” (Sáenz
Rovner 2007 Pág. 190).
Éste proceso se logró gracias a la profunda crisis bipartidista3 que se había
creado, en gran parte por la crisis política y social, generada por el
asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, y que se había extendió
por todo el territorio Nacional.
2
Urrutia describe la cercanía del presidente Ospina con los industriales “José Gutiérrez, gerente de la
ANDI de 1946-1957 era amigo de infancia del presidente Mariano Ospina Pérez….cuando José Gutiérrez
llegaba al aeropuerto de Bogotá desde Medellín un carro de palacio lo estaba esperando para llevarlo
directamente al presidente”
3
Según Figueroa y Tuta En “EL ESTADO CORPORATIVO COLOMBIANO: Una propuesta de derechos.
1930-1953” una característica importante es que los gremios se mostraban para la época más
modernos y organizados que los partidos políticos.
2.1.1 El derrocamiento de Rojas Pinilla
La profunda crisis política, social y económica en la que se sumergió el
país, causada por el bipartidismo y que desencadeno en la guerra civil de
los años 50 llevo a las elites a apoyar la instauración del Golpe Militar el 13
de junio de 1953 del entonces general Rojas Pinilla, como una forma
transitoria de recomponer la sociedad y apaciguar los ánimos, (Echeverri
1986; Sáenz 2002; Rodríguez 2006; Rettberg 2003). Sin embargo, el
Gobierno de Rojas no resulto en lo que esperaban los empresarios, pues su
carácter de dictador benevolente pronto empezó a estropear sus intereses.
Es así, que con la llegada de Rojas al poder, el País vivió una dictadura de
corte social, que se materializó con la construcción de grandes obras de
vivienda popular, caminos, carreteras, universidades4, configurándose
instituciones económicas y políticas que generarían cambios importantes en
el país, lo que llevo a contraer una gran suma de dinero para respaldar estas
obras, por medio de un aumento de la deuda externa (Rodríguez 2006, Pág
46). Además, aumento los impuestos para el sector privado, lo que impacto
directamente en el sector industrial (Echeverri 1986; Hartly 1985; Rettberg
2003), de igual forma liberó importaciones pensando en el bienestar de los
consumidores (Echeverri 1986).
Luego, en 1956 el presidente anunció ante la opinión pública el deseo de
ser re-elegido para continuar con su plan de Gobierno, al mismo tiempo
que creaba un proyecto para reformar la constitución “Asamblea Nacional
Constituyente ANAC”, por lo que esas maniobras los gremios no estaban
dispuestos a permitir, pues las pretensiones políticas de Rojas eran
contrarias a sus intereses. Además, porque el apoyo de las elites a Rojas
inicialmente fue como transitorio. Así fue, que por medio de la unión de las
elites de los partidos y los gremios junto con la iglesia se estableció una
coalición para hacerle frente al Gobierno de Rojas. Finalmente, en mayo
del 57 los industriales por medio de la ANDI, direccionados por los
industriales antioqueños, realizaron un paro patronal contra el Gobierno de
Rojas, (Sáenz 2002; 2007; Rettbert 2002; 2003), logrando su renuncia y
dejando encargada a una junta militar durante el año 1957-1958 hasta la
conformación de el denominado frente Nacional.
2.2 La ANDI.
La Asociación Nacional de Industriales ANDI se creó el 18 de Noviembre
de 1944 en las oficinas de Coltabaco por Cipriano Restrepo Jaramillo
(Gerente de Coltabaco), José María Bernal, Gerente (Cervecería Unión),
Carlos Echavarría (Gerente y Accionista de Coltejer) y Jaime Echavarría
(accionista de Fabricato). Como presidente inicial Restrepo Jaramillo
(Sáenz Rovner 2007). Desde su creación el gremio5 tenía como propósito
la unión de todos los industriales del país para encaminar el proceso de
industrialización hacia una profundización de la explotación de un mercado
interno cautivo, aprovechando los altos niveles de protección que gozaban
(Sáenz 2007). En sus albores la clase industrial se desarrolló en Antioquia,
consolidándose en los años 30 y principios de los 40. A nivel territorial
ejercieron una hegemonía ideológica sobre los demás grupos sociales. De
este modo, aseguraron una proyección a nivel Nacional. De acuerdo a la
grafica 1, las industrias regionales de mayor peso con respecto a la
producción Nacional del sector para 1944-1945 era; Antioquia con una
producción industrial de 24 % con respecto al total Nacional,
Cundinamarca con el 21.8%, Valle con 13.1%, Caldas con 11.4, Atlántico
con 9.8%.
Fuente: cálculos del autor con datos tabla 2.1 Pág. 50. Sáenz Rovner 2007.
A pesar que la industria antioqueña era la primera y más significativa con
respecto al total nacional, los industriales antioqueños se dieron cuenta que
5
Un gremio es un grupo de interés organizado formalmente en una asociación con personería jurídica
(Urrutia 1983)
las industrias en otras regiones eran significativas, por lo que durante 1944
y 1945 la Asociación Nacional de Industriales ANDI, estableció cinco
oficinas regionales en Colombia6 (Sáenz Rovner 2007), pág. 37). Sin
embargo, la asociación estaba demasiado centralizada, según ( Urrutia
1983), “ el presidente designaba a todos los directivos regionales de la
asociación y por lo tanto los gerentes locales tenían poca independencia..
el presupuesto de las seccionales se definía en la oficina central ”.
Asimismo, la cuota por disfrutar de las ventajas de ser asociado del gremio
era del 1% de sus ingresos. Según (Sáenz Rovner 2007), las empresas
como Coltejer, Fabricato y Coltabaco, obtuvieron tasas de ganancias sobre
el capital entre 1947-1949 de 178%,289% y 360% respectivamente.
Entonces, la agremiación también creció proporcionalmente al sector. Otra
característica importante era que los dirigentes de la asociación pasaban
también a la vida política nacional a ocupar altos cargos públicos, por lo
que se convertían en representantes de la ANDI y al mismo tiempo en
representantes de la sociedad a través del Gobierno. Así, para (Galán
1981)7“los gremios desplazaron al congreso como foro de deliberación
sobre los problemas nacionales y su influencia fue creciente..surgieron no
solo de los grandes capitales que controlaban, sino de la capacidad
administrativa y la información que poseían sobre la realidad económica
del país”. Es decir, que finalmente las personas que tomaban decisiones
para toda la sociedad eran los industriales. Así para (Figueroa y tuta, 2005)
era evidente la presencia de los gremios económicos en el control de las
políticas dirigidas a proteger la economía Nacional, base de su poder.
Por lo anterior, el proteccionismo en el periodo de la ISI se convirtió en un
déficit de incentivos, por parte del Gobierno al gremio industrial, a la
innovación y al cambio tecnológico, lo que se tradujo en una clase
industrial deficiente y rentista, que se caracterizó por la transformación de
materias primas en productos en los sectores de alimentos, textiles y
bebidas el cual comprendían, casi el 53% de la producción industrial total,
como se puede apreciar en la grafica 2. Además, los productos intensivos
en capital y en desarrollo tecnológico8 no se desarrollaron completamente.
6
Las oficinas estaban ubicadas en Bogotá, Cali, Barranquilla y Manizales
Citado por Urrutia
8
La innovación tecnológica es importante en la medida que introduce nuevos productos de manera
horizontal lo que provoca una expansión en el sector industrial.
7
Así, surgió un sector industrial con altas desventajas frente a otros sectores
industriales de América latina.
Además, para (Forero 2005) “dentro de la dinámica para la consolidación
de un modelo de desarrollo, la acumulación de capital social es
indispensable….por lo que considerar solamente la dimensión económica
en el modelo, no es suficiente. La definición de un modelo de desarrollo se
proyecta siempre en lo social”
Fuente: cálculos del autor con datos tabla 2.2 Pág. 50. Sáenz Rovner 1992.
3. CONFORMACION DE LOS GRANDES CONGLOMERADOS
ECONOMICOS
Esta época comprende los finales de los sesenta y principios de los setenta.
Se considera importante porque durante éste periodo se consolidó en su
totalidad la ISI. Igualmente, por su propia dinámica, el proceso profundizó
los grados de concentración, que se dieron como producto del cierre de la
economía. De esta manera, trajo consigo el nacimiento de grandes firmas
oligopólicas que luego se convertirían en grupos económicos fuertemente
consolidados. Para la época la producción industrial se expandía
particularmente de manera vertical, pero no se diversificaba de manera
horizontal. (Colmenares 1978). Éste periodo conforma uno de los tres
momentos de estructuración de los conglomerados económicos en
Colombia (Misas 2002). La producción de bienes intensivos en tecnología
no era lo que perseguían los industriales ya que el alto grado de protección
que les brindaba el Estado, sin exigirles nada a cambio, permitió en ellos
una cultura rentista. Esto les generó una abundancia de excedentes y una
asfixia de la demanda por la estreches del mercado dado una creciente
oferta de bienes de consumo.
Así los monopolios y oligopolios, debieron aumentar constantemente la
producción de productos que daban cierta sensación de nuevos para no
agotar la demanda continua, maximizando así su ganancia, (Gorz y Labíni)9
Igualmente, se provocó un vacio dentro del mercado de bienes de consumo
con una mayor elaboración y éste fue suplido por filiales de empresas
extranjeras o patentes (Misas 1978). Por lo que las firmas que tendían a ser
intensivas en capital en su mayoría eran extranjeras. Lo anterior, puede dar,
en parte, explicación a las condiciones de atraso de la industria
Colombiana con respecto a países industrializados y algunos de América
Latina.
Entonces los grados de concentración industrial en el sector de alimentos,
bebidas y textiles fueron más fuertes, por lo que la expansión de productos
era necesaria, así la promoción ligera de importaciones era una buena
salida para la clase industrial a la vez que permitía al capital extranjero
entrar a la economía vía filiales (Misas 1978, Pág. 75). También se paso de
un periodo en donde el cierre de la economía fue su bandera a exportar
como una medida para no asfixiar el mercado interno. Es decir, que al tener
ciertos grados de concentración industrial, la demanda efectiva impuso
restricción a la expansión del mercado interno. Así, para 1972 las ramas de
alimentos, textiles y bebidas siguieron ocupando el primer lugar dentro de
la producción de la industria manufacturera. La industria ocupaba el 20.2%
de la producción del PIB Nacional (Colmenares 1976).
9
Citados por Misas 1978
3.1 Sector financiero
En esta sección se hace una somera revisión de la literatura acerca de cómo
el sector financiero contribuyó a aumentar el grado de concentración
industrial, (Serrano 2007; Franco 1966). A tal punto, que se plantea como
una hipótesis fuerte para explicar la aparición de los grandes grupos
económicos.
Así, con el decreto 336 de 1957 se creó las sociedades denominadas
“Corporaciones financieras”10, al igual que con el decreto 2369 de 1960.
Para (Holguín 1966) “El decreto definió a las corporaciones financieras,
como establecimientos de crédito, cuya finalidad principal serian
promover la creación, reorganización y transformación de empresas,
participar en el capital de ellas y gestionar la participación de terceros y
otorgarles créditos”. Además, según Holguín, las Oficinas principales de
los primeros bancos privados aumentaron de 13 en 1951 a 17 en 1963,
mientras que las sucursales pasaron de 171 a 522 durante el mismo periodo,
destacándose el fuerte aumento de los depósitos de ahorro, que paso de 15
millones de pesos a 410 millones en el mismo periodo. De esta manera, el
capital industrial al entrelazarse al capital de las Bancos y demás
corporaciones financieras como; fondos de inversión, seguros y
capitalización y corporaciones de ahorro y vivienda, captó recursos
particulares para ampliar sus operaciones. El proceso dio como resultado
una mayor centralización del poder por parte de los grupos oligopólicos y a
una profundización de la disminución de la capacidad del Estado en la
toma de decisiones.
En ese sentido, los grupos financieros fueron claves a la hora de
incrementar beneficios, a través de intermediación financiera, sin operar
dentro de la industria. También, por medio de la prestación servicios se
pudieron llevar a cabo fusiones y combinaciones. Es decir, que se obtuvo
beneficios por intermediación financiera y se facilitó los procesos de
concentración. En ese sentido, para (Bain 1968) “la concentración puede
verse aumentada, en algunas ocasiones, porque en una industria algunas
10
En 1960, se creó la corporación financiera de Desarrollo Industrial en Bogotá, Corporación Nacional en
Medellín, y las corporaciones financieras de Caldas y Valle del cauca. También, en 1963 se creó la
Corporación de Norte en Barranquilla. El objetivo principal era el de promover el desarrollo de las
industrias básicas. Así como la diversificación de sus inversiones y sus operaciones.
firmas proceden a la adquisición de otras, principalmente por que las
firmas compradas poseen grandes cantidades de efectivo para gastarlo. Es
así, como la firma oligopólica queda circunscrita en un proceso de
acumulación, gracias a estos beneficios”. Entonces, se puede decir que la
fusión entre el sector industrial y el financiero profundizó los grados de
concentración en la industria y permitió la consolidación de conglomerados
económicos. Para (Bain 1968 Pág 203) el proceso de adquisición no se
encuentra limitado a fusiones horizontales con los competidores y a
integraciones verticales con clientes y proveedores. Es igualmente posible
la adquisición “conglomerada” de una firma que opera en una industria
completamente distinta. Lo anterior, como incentivo a la diversificación del
riesgo. En éste caso, las grandes empresas oligopólicas diversificaron el
riesgo dado la estreches del mercado para sus productos. Para la época
según (Colmenares 1978) cada grupo poseía un banco o más de uno, como
medio para poder tener poder de decisión dentro del sistema financiero. A
continuación están los bancos más representativos de la época ,para
entonces, existía el Banco de Colombia, fundado en 1875, desde entonces
había absorbido a otros Bancos a través de un proceso de integración
vertical, sus principales socios eran: Ardila Lülle, Alfonzo López
Michellsen y grupo financiero Postobón. Banco de Bogotá, perteneciente al
grupo Bogota, grupo Bolivar, cementos Samper, entre otros. Banco de
Comercio perteneciente al grupo Rockefeller, grupo Ehavarría y Roberto
Posada. Banco Santander perteneciente al grupo Santodomingo. Banco de
Occidente propiedad del Sarmiento Angulo. Banco Cafetero perteneciente
a la Asociación Nacional de Cafeteros y dos bancos estatales, el Banco
Popular y el Banco del Estado, (Colmenares 1978).
Entonces, el capital financiero se entrelazó con el industrial porque el
primero centralizaba recursos a través de la absorción de capitales
individuales para ponerlos a disposición de una actividad determinada.
Justamente para (Lenin)11 “la concentración del capital y el aumento del
giro bancario transforma radicalmente la importancia de los bancos…. Al
administrar las cuentas corrientes de contados capitalistas el banco realiza
al parecer una relación puramente técnica. Pero cuando ésta relación
crece hasta alcanzar proporciones gigantescas, resulta que un puñado de
monopolistas subordinan a su voluntad todas las operaciones comerciales
11
En el imperialismo etapa superior del capitalismo, citado por Colmenares.1978
e industriales”. Para la época los principales bancos y sus accionistas más
importantes estaban conformados como lo muestra la grafica 3.
FUENTE: Cálculos del autor con datos de la tabla 1.1del libro de Colmenares” EN EL GRAN CAPITAL
COLOMBIANO”. Pág. 13. 2004
4. LA APERTURA ECONOMICA
Durante los ochenta comenzó a tener una gran dinámica a través del
continente Americano unas políticas encaminadas a reducir la meta de la
inflación (Vidal 2001). Asimismo, la tendencia mundial, especialmente en
América Latina se focalizo hacia la liberalización comercial y a los ajustes
macroeconómicos. De los cuales la economía colombiana no fue ajena.
Igualmente, para (Pulecio 1991) “la mayor internacionalización de las
economías latinoamericanas responde al movimiento global de
transnacionalización del capital, jalonado por el capital financiero…en
otras palabras la apertura comercial en los ochenta y noventa no es
producto solo del voluntarismo político de los responsables nacionales de
la política económica, como pudo presentarse en los setenta, sino que
corresponde a la nueva dinámica mundial”
4.1 Dimensión política de la apertura
La forma como se dio la liberalización de la economía dio para la
conformación de una nueva dinámica de las relaciones entre Estado y el
sector privado. Durante la apertura de la economía el Gobierno de Gaviria
acelero la liberación gradual, fijando de inmediato los niveles de aranceles
necesarios para una rápida liberalización de la economía. Así como un
programa de ajuste estructural en lo laboral, lo financiero, tributario,
cambiario, lo que generó una reorientación de la gestión de Estado. Es así
que las políticas del consenso de Washington enfocaron los cambios hacia
un modelo de desarrollo basado en apertura económica.
4.2 Los grupos económicos
De acuerdo a Colmenares y a la grafica 4, el principal grupo Colombiano
desde varias décadas es Suramericana. Sin embargo, en la opinión pública
el grupo con mayor relevancia es el grupo Santomingo. Esto gracias a un
fuerte dinamismo político, por lo que el análisis se limitara al estudio de
dicho Grupo económico.
FUENTE: Cálculos del autor con datos de la tabla 1.2 del libro de Colmenares “EN EL GRAN
CAPITAL COLOMBIANO”. Pág. 25. 2004
Además, la posesión de uno de los canales con mayor audiencia y la
visibilidad con que ha desarrollado varias operaciones. De otro lado, el
grupo suramericana ha manejado un bajo perfil a pesar que la grafica
muestra la participación de sus operaciones representaban el 15.7% con
respecto al PIB para el 2004.
Asimismo se resalta el gran crecimiento del grupo Sarmiento, pues para
mediados de la década de los setenta el grupo tenía la mayoría de sus
operaciones en el sector de la construcción y del sector financiero, lo que se
concluye que su gran crecimiento fue gracias a dichas operaciones.
Siguiendo con el grupo Santodomingo, según (Colmenares 2003), el grupo
poseía una amplia constelación de más de 170 empresas de muy diversas
actividades en Colombia, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela, Chile,
Panamá, Bahamas, España, Portugal y Francia. Igualmente, se resalta la
importancia de la empresa Bavaria para el grupo, pues gracias a ella, éste
siempre ha contado con una gran cantidad de efectivo, lo que le ha
proporcionado una ventaja para drenar recursos en inversiones de otros
sectores (Naranjo)12
4.3 Grupo Santodomingo
Desde sus inicios el predominio del grupo se inicia con unos fuertes
vínculos al capital extranjero. Para los años treinta y cuarenta la
diversificación llevo al grupo a participar en el negocio de la cerveza, la
petroquímica, los astilleros, el trasporte aéreo, el cemento, sector
financiero, la radiodifusión (Silva 2003). Para (Parra Restrepo 2004;
Rodríguez 2008; Silva Colmenares 2003), en sus inicios, el grupo compró
un paquete de acciones en la cervecería Barranquilla, que luego se
convertiría en Águila estableciéndose con capital alemán en 1910. La
perdida de la segunda Guerra Mundial dejó a los alemanes en desventaja,
por lo que Santodomingo aprovechó para adquirir la mayoría de las
acciones tomando el control de la cervecería y convertirla en su
herramienta más efectiva para iniciar su creciente proceso de concentración
económica. Luego, en 1996 el grupo se inscribió ante la cámara de
comercio de Aburra Sur, con el nombre de grupo Empresarial Bavaria
(Restrepo 2004), como empresa matriz, teniendo subordinadas 173
12
Citado por colmenares 2003
empresas en Colombia y en el exterior. Luego en 1997 el grupo se dividió
en dos. Valores Bavaria y Bavaria S.A. Quedando para la fecha 126
empresas subordinadas a Valores Bavaria y 27 a Bavaria S.A (Parra
Restrepo 2004). Las razones principales que llevaron a la escisión del
grupo fueron; primero, de carácter político y segundo como una forma de
separar el negocio de la cerveza, por su carácter especial, con las demás
actividades que desarrollaba el grupo. Además, la apertura en los noventa
profundizo aun más la concentración del grupo, con la transnacionalización
de su capital, pues le permitió comprar plantas de cerveza en Portugal y
España. Asimismo, fomento alianzas estratégicas con grupo económicos
internacionales como: Cisneros de Venezuela, grandes plataformas
Carrefour, AT&T, Sofasa Renault.
A través del proceso de expansión el grupo movilizó recursos para
inversiones en sectores estratégicos, donde éste tenía mayor ventaja
competitiva. Uno de estos sectores era el de las telecomunicaciones y el de
los medios de comunicación. Así, para 1997 el grupo salvó de la quiebra al
Espectador, segundo diario más importante de circulación Nacional.
También, le fue adjudicado el derecho de tener el canal privado Caracol TV
(Colmenares 2003; Restrepo 2004; Quiroga 2006). El siguiente, párrafo se
dedicara exclusivamente a analizar el poder de los medios de comunicación
sobre la población en general y como éstos se convirtieron en instrumentos
eficaces de los grupos para hacer presión ante el Estado en sentido de
Bromberg.
4.3.1 La Televisión como determinante de concentración
Los medios de comunicación son una herramienta muy incisiva a la hora de
profundizar la expansión de los grupos, especialmente la televisión, para
(Quiroga 2006) “existen actores que utilizan la televisión como pilar
fundamental de su crecimiento económico, “las grandes empresas o
conglomerados” a través de comerciales, éstos empresarios generan
diferenciación de producto….un factor característico de la televisión en
Colombia, es que, los canales de televisión abierta con mayor rating,
pertenecen a dos de los mayores conglomerados del País Canal Caracol al
grupo Santodomingo y canal RCN al grupo Ardila Lülle” igualmente
Quiroga en su estudio muestra que en Colombia la televisión es un
elemento básico de los hogares colombianos . “Según la Encuesta
Continua de Hogares ECH el 90.9% de los encuestados reportaron tener
televisión a color, un 93%, reportaron tener televisión, solo n 6.3%,
reportó no tenerlo…asimismo en Colombia la televisión es el medio con
mayor audiencia (92.1%), superando a la radio con 72.6%...con un tiempo
promedio dedicado a la televisión de 3.4 horas al día por persona”
(Quiroga 2006). Al mismo tiempo, para (Hughes 1980)13 “los televidentes
asiduos tendrán creencias, sobre el mundo social, más acordes con lo que
muestran las transmisiones televisivas”. Del mismo modo, para (Gerbner
1980)14 “las personas del mundo de la televisión, siempre son creados
para los propósitos de las instituciones predominantes en el mundo. Así,
los grupos dominantes se ven representados en la televisión y las minorías
obtienen una representación minoritaria, generando procesos desde la
negación relativa hasta la aniquilación simbólica de las minorías”.
También, otra ventaja según Quiroga, es que los medios generan a los
grupos la oportunidad de aumentar la concentración, creando barreras de
entrada por medio del precio de la publicidad. Así, por medio de la de
Auto-pauta, es decir, lo comerciales transmitidos por los canales
publicitando al canal mismo y sus programas, generan aumento de precio
por segundo, lo que dificulta que otros productores publiciten sus
productos.
La razón, por la cual, sube los precios, puede ser porque los canales se ven
incentivados a subir el precio de los comerciales como medida para
compensar el tiempo destinado a auto-pauta. Esto genera una barrera de
entrada al no permitir que otros productores tengan las mismas condiciones
para ofertar sus productos. Siguiendo con el estudio de Quiroga, éste
concluye que las empresas que utilizan más la televisión, lo hacen como
medio para publicitar sus productos, y son aquellas que ofrecen productos o
servicios de consumo masivo como; bebidas, alimentos, productos
farmacéuticos, así como servicios financieros y de telecomunicaciones.
Justamente, éstas empresas con las características anteriormente descritas
pertenecen a los sectores que en su mayoría los grupos económicos tiene
sus inversiones, inclusive desde sus albores. Por lo que se concluye, que los
grupos económicos aprovecharon la apertura económica para tomar ventaja
13
14
Citado por Quiroga
Citado por Quiroga
de la ola de privatizaciones y adjudicación de concesiones que el Gobierno
hizo durante el periodo de apertura de la economía. De este modo, los
grupos se beneficiaron de la apertura económica a través del Estado con la
adquisición de empresas en sectores estratégicos, como la de los medios de
comunicación, con claras ventajas competitivas, de esa manera afianzaron
más su hegemonía sobre los demás grupos de la sociedad.
4.4 Gremios y grupos económicos
La apertura de los noventa obligó a la clase empresarial a sumir posiciones
diferentes, unos como grupos económicos y los otros como gremios.
Durante ésta década los Gobiernos emprendieron una serie de
privatizaciones, concesiones, convirtiendo al Estado en una institución
enfocada al suministro de contratos, licencias y como ente regulador. En
este marco se realiza un breve análisis de la estrategia que adoptaron los
grupos económicos para tomar ventaja de todo ésta dinámica. Ventaja, que
se vio reflejada en el asiduo apoyo de los gremios a los Gobiernos de dicho
período especialmente al Gobierno Samper. La relación entre Estado,
grupos Económicos y gremios se refleja claramente en el transcurso del
Gobierno Samper (Rettberg 2002; 2003; Restrepo 2004; Rodríguez 2008),
durante el periodo 1994-1998 a través de una crisis política causada por las
estrechas relaciones de la campaña del Presidente Samper con el
narcotráfico. Lo que redundó en una crisis política especialmente con el
Gobierno de Estados Unidos y una crisis económica incubada como
producto de una abrupta apertura económica durante el Gobierno de Cesar
Gaviria.
Daba la situación anterior, los gremios asumieron inicialmente una
posición de apoyo al Gobierno Samper. Sin embargo, las relaciones del
Gobierno de Samper se complicaron con el Gobierno de los Estados
Unidos, impactando en las esferas económicas a causa de las sanciones
comerciales impuestas por EE UU, por lo que, los empresarios cambiaron
de posición. Entonces, al igual que lograron la renuncia del presidente
Rojas Pinilla, querían lograr la renuncia de Samper (Rettber 2002; 2003).
Sin embargo, Samper pudo terminar su mandato gracias al apoyo directo de
los grupos económicos. La razón más importante del apoyo de los grupos,
especialmente el del grupo Santodomingo , fue la razón Costo-beneficio
que implicaba apoyar al Gobierno. Es decir, que los grupos apoyaron al
gobierno para seguir aprovechando las ventajas que les brindaba la apertura
de la economía a través de las muchas privatizaciones y adjudicaciones de
concesiones emprendidas por los Gobiernos durante los noventa en sectores
estratégicos como el de las telecomunicaciones y los medios de
comunicación. Sin dejar de sostener estrecho vinculo con su cordón
umbilical, en éste caso los gremios. Para (Rettberg 2002) los empresarios
tomaron una posición con el Gobierno Samper igual a la posición que
adoptaron con el Presidente Rojas Pinilla. Pero en los años noventas los
gremios habían perdido poder y en cambio grandes grupos económicos se
habían fortalecido, adquiriendo un poder de negociación directamente ante
el Gobierno.
Es así, que el poder de los gremios se disminuyo para la década de los
noventa frente al poder emergente y hegemónico de los grupos
económicos. Varios factores se han atribuido al debilitamiento de los
gremios. Para (Rettber2002 ,2003; Parra Restrepo 2004; Rodríguez 2008;
Urrutia 1983) un hecho relevante es que a mediados de los setenta nacieron
múltiples asociaciones gremiales, como producto de una diversificación de
la economía, que causaron la división del empresariado, lo que disminuyo
su poder de unidad ante el Estado. Adicionalmente, el poder de los grupos
se incremento (Urrutia 1983; Rettberg 2002,2003). Por lo que en su libro
“cacaos y tigres de papel” Rettberg denomina los gremios como tigres de
papel en donde aparentan fuerza y poder pero no lo tienen, pero en verdad,
el verdadero poder lo tiene los Cacaos, término que utiliza para denominar
los dueños de los grandes grupos económicos consolidados.
5 BIBLIOGRAFIA
Bail J. “ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL”.1968
Bejarano Jesús Antonio. “la crisis de endeudamiento y las opciones de
política en América Latina”. CID Universidad Nacional de Colombia.
Bushnell David. “COLOMBIA: Una nación a pesar de sí misma”.
Editorial Planeta.1996
Bromberg Paul. “El urbanismo y lo público”. Bogotá y lo público.
Colección Construcción de lo Público, No. 1. Universidad de los Andes,
Departamento de Arquitectura, 2003.
Echeverri Álvaro. “Elites, clientelismo y burocracia Estatal”. Universidad
autónoma de Colombia.
Figueroa H y Tuta C. “Estado corporativo colombiano: Una propuesta
de derechos 1930-1953”Anuario Colombiano de Historia Social y de la
cultura
Centro de estudios monetarios Latinoamericanos de México. “Evolución
de las instituciones financieras de Colombia”. Franco Holguín Jorge.
1966
Gómez Ordoñez Florencia. “ Apertura económica y sistema financiero”.
En documentos presentados al XII simposio sobre mercado de
capitales.1990
Kalmanovitz
pendiente”.
Salomón. “Ensayos sobre desarrollo del capitalismo
Lenin V.I. “EL IMPERIALISMO: fase superior del capitalismo”. Obras
escogidas. Tomo I. Mosco. Editorial progreso, 1961
Machado Absalón. “El modelo de desarrollo industrial de Colombia
1950-1990” . Bogotá. 1991
Misas Arango Gabriel. “LA RUPTURA DE LOS 90: del Gradual ismo al
colapso”. Universidad Nacional de Colombia, 2002
Misas Arango Gabriel. “Contribución al estudio del grado de
concentración en la industria Colombiana”.1978
Ocampo José Antonio. “Historia económica de Colombia”. Tercer Mundo
Editores, 1994
Pecáut Daniel. “crónica de dos décadas de política Colombiana 19681988”. Bogotá, 1989
Pecáut Daniel. “Orden y Violencia: Colombia 1930-1956”. Bogotá, 1987
Pulecio Jorge Reinal. “LA APERTURA EN COLOMBIA: Costos y riesgos
de la política económica”. FESCOL, 1991
Polo Quiroga, Henry. “La televisión, un determinante en la consolidación
de estructuras de mercados monopólicos en Colombia”. Tesis de Maestría
en Ciencias Económicas no publicada. Universidad Nacional de
Colombia.2006
Rettberg Beil Angélika. “Cacaos y tigres de papel”. Centro de Estudios
Socioculturales. CESO, Uniandes, 2003
Restrepo Parra Bernardo. “Los negocios del Mingo: Efectos de la apertura
y la globalización en los grupos Bavaria y Valores bavaria”. Universidad
Nacional de Colombia, 2004
Revéis Edgar. “EL DESENLACE NEOLIBERAL: tragedia o
renacimiento”. Academia Colombiana de Ciencias económicas. Bogotá,
2004
Rodríguez Romero Carlos. “Estrategia de crecimiento de grupos
económicos colombianos: La familia Santodomingo”. Tesis de Maestría en
Ciencias Económicas no publicada. Universidad Nacional de
Colombia.2008
Sáenz Rovner. “LA OFENSIVA EMPRESARIAL: industriales, políticos y
violencia en los años 40 en Colombia”. Tercer mundo Editores, 1992
Sáenz Rovner. “COLOMBIA AÑOS 50: Industriales, política y
diplomacia”. Universidad Nacional de Colombia.2002
Serrano Rodríguez. “Mercados financieros: Visión del sistema financiero
Colombiano y los principales mercados financieros internacionales”.
Uniandes. 2007
Silva Colmenares Julio. “Los verdaderos dueños del país; oligarquía y
monopolios en Colombia”. Fondo editorial Suramericana, 1978
Silva Colmenares Julio. “el gran capital en Colombia”. Editorial Planeta,
2004
Urrutia Miguel. “Gremios, política y democracia”. Fondo de Cultura
cafetero. Fedesarrollo. 1983.
Urrutia Miguel y Caballero. “Historia del sector financiero Colombiano
en el siglo XX. 2006
Vidal Gregorio. “PRIVATIZACIONES, FUSIONES Y ADQUISIONES: Las
grandes empresas en América Latina” Universidad Autónoma
Metropolitana, 2001
5.1 PERIODICOS Y REVISTAS
El colombiano
El espectador
El Tiempo
Revista Credencial
Revista Semana
ENTREVISTAS
Se realizó una entrevista al historiador Eduardo Sáenz Rovner, quién
actualmente es profesor adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas de
la Universidad Nacional de Colombia