Download Consolidado PRAE y Plan de emergencias 2014

Document related concepts

Educación ambiental wikipedia , lookup

Emergencia medioambiental wikipedia , lookup

Parque industrial wikipedia , lookup

Biblioteca Global de Materiales de Entrenamiento en Salud Ambiental y Ocupacional (GeoLibrary) wikipedia , lookup

Plan Integral de Seguridad Escolar Deyse wikipedia , lookup

Transcript
Proyecto Ambiental Escolar
PRAE – Plan de Atención y
Prevención de Emergencias
“HACIA EL
FORTALECIMIENTO DE
UNA CULTURA
AMBIENTAL SOSTENIBLE”
Institución Educativa Nueva
Granada – Cartago Valle
1
INTRODUCCION
“La Educación Ambiental inició cuando el hombre comprendió su
relación con la biosfera y empezó a cuestionarse su papel en la
conservación y degradación del entorno” (Hungerford y Peyton, 1992);
el incremento de la degradación del medio que se refleja a través de la
acumulación de desechos, aguas contaminadas entre otros, originó que
se empezara a tener en cuenta la necesidad de familiarizar a los
ciudadanos con los problemas ambientales, apareciendo la educación,
como el medio para alcanzar este propósito, y buscando
progresivamente involucrar a los estudiantes en el cuidado del medio.
La educación ambiental es fundamental para hacer realidad una toma de
conciencia frente a los problemas que están afectando al medio y por
ende a los seres vivos que en él se encuentran; los problemas
ambientales son fundamentalmente causados por las sociedades
humanas, las cuales son colectividades de individuos. Por tanto, los
individuos resultan ser al mismo tiempo, las causas primarias y la
solución a los problemas ambientales.
En base a esta preocupación, el Gobierno Nacional determino una serie
de estrategias de la Política Nacional de Educación Ambiental que
consiste en la implementación de los Proyectos ambientales Escolares
PRAE, en el que las Instituciones Educativas y la Comunidad, generen
un modelo contextualizado que fusione el PEI con el PRAE, para trabajar
desde la escuela por el bienestar de la comunidad con una visión clara
sobre la realidad y los cambios que se requieren.
Para que esto se pueda lograr se hace necesario una metodología de
enseñanza de participación activa con base en procesos de observación
crítica y reflexiva de la realidad del entorno que le brinden elementos
que permitan analizar, proponer y actuar frente a su entorno ambiental,
desde los proyectos productivos en la escuela y la comunidad. Esta
2
metodología exige la tranversalizacion de los planes de estudio y una
posición ético – axiológica frente al Medio Ambiente en que vive el
hombre. Los Núcleos integradores del pensamiento NIP deben atender
los problemas de la comunidad educativa y en general, puesto que en
esta están los puntos de referencia de la vida que tiene que afrontar el
estudiante rural. Por tanto el proyecto se debe desarrollar en una forma
vivencial y participativa.
El proyecto Ambiental Escolar PRAE de la Institución Educativa Nueva
Granada, zona rural del Municipio de Cartago Valle, debe estar
organizado alrededor de temas o problemas surgidos del diagnóstico o
caracterización ambiental y atendiendo el Plan de Atención y
Prevención de Emergencias de cada una de las sedes que la conforman,
planteado desde una lectura del contexto, la cual se realizara con la
participación de toda la comunidad (estudiantes, padres, maestros), en
el cual se promoverá el fortalecimiento de una cultura ambiental
sostenible, estructurada sobre la base de las actividades o experiencias
de aprendizaje significativo desde los Proyectos Productivos.
3
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Mejorar el entorno ambiental de la Institución Educativa Nueva
Granada, fomentando el desarrollo de una cultura ambiental sostenible
a través de los Proyectos Productivos y de la implementación del Plan de
Atención y Prevención de Emergencias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Caracterizar la realidad ambiental de las sedes de la I.E. Nueva
Granada.
- Conformar el Comité de Emergencias y establecer un cronograma
de capacitaciones a la comunidad educativa, frente al proceder en
algunas emergencias.
- Promocionar, y divulgar a través del blog la celebración de las
fechas ambientales.
- Promover actividades de arborización, ornamentación y
embellecimiento y actividades a la atención y prevención de
emergencias en cada una de las sedes
- Desarrollar los proyectos productivos en todas las sedes de la
Institución que fomenten valores ecológicos y ambientales.
- Participar en la feria ambiental municipal, con una muestra
fotográfica de los proyectos productivos.
4
IDENTIFICACION DEL PROYECTO
DATOS DE LA INSTITUCIÓN
Nombre del proyecto:
“Hacia el fortalecimiento de una
cultura ambiental sostenible”
Institución Educativa Nueva
Granada
Silvia Martínez Vargas
Nombre de la Institución:
Nombre del rector:
Dirección:
Teléfono:
Zona Rural del Municipio de
Cartago Valle: Corregimientos de
Cauca, Coloradas, Modin, Piedras
de Moler y sus respectivas veredas.
311 553 57 12 (rectora)
Correo electrónico:
[email protected]
Municipio:
Cartago Valle del Cauca
Numero de directivos de la
Institución :
Número de docentes de la
Institución:
Número de estudiantes de la
Institución:
2
18
360
Mañana
Sabatina
Preescolar,
CLEI III –
Primaria,
IV –V y VI
Secundaria y Media
Docentes del NIP DE CIENCIAS
NATURALES
Zona rural del Municipio de
Cartago Valle
Jornada que ofrece:
Responsables del proyecto:
Área de influencia del proyecto
5
ANTECEDENTES
La Institución Educativa Nueva Granada, se fusiono como tal a partir del
año 2005, con diez sedes adscritas de las diferentes veredas de la zona
rural, las cuales funcionaban como centros educativos autónomos con
un director de escuela a su cargo.
Desde entonces a hasta la fecha, algunas de las sedes iniciales (Antonio
José Restrepo Vereda La Florida y Benjamín Herrera Vereda La Grecia),
se han cerrado por falta de cobertura, pero se anexaron otras (Luis
Carlos Peña Cgto Cauca y Fabio Salazar Gómez Vereda El Guanábano),
quedando en la actualidad conformada por diez sedes distribuidas así:
1. Mariscal Robledo (principal)
2. Nueva Granada (Bachillerato)
3. Simón Bolívar (Bachillerato)
4. José María Córdoba
5. Atanasio Girardot
6. Santa Teresita
7. Antonio Guendica
8. Hernando Soto Mazuera
9. Fabio Salazar Gómez
10. Luis Carlos Peña
Cgto Piedras de Moler
Cgto Coloradas
Cgto Modin
Vereda El Guayabo
Vereda Buenavista
Vereda Oriente
Vereda Chara
Vereda Perejil
Vereda El Guanábano
Cgto. Cauca
Desde el año 2010 la Institución Educativa Nueva Granada ha
desarrollado actividades en pro del mejoramiento del Medio Ambiente
y, como herramienta para ello se implementó el trabajo de los Proyectos
Productivos. Cada sede, maneja su proyecto productivo más desde los
intereses de los estudiantes que desde la misma necesidad de cada
contexto.
En el año 2011 se comienza a hablar de proyecto investigativo con un
enfoque ambiental de los proyectos productivos, orientados desde el
6
Emprendimiento, desde este momento se le da una mayor importancia
al cuidado del Medio Ambiente.
Para el año 2012 y 2013 se viene buscando la transversalizacion de las
áreas en cuatro Núcleos Integradores del Pensamiento en: Ciencias
Naturales, Ciencias Sociales, Lenguaje y Matemáticas. El NIP DE
CIENCIAS NATURALES, tiene como eje integrador el Proyecto
Ambiental Escolar y el Plan de emergencias, articulados desde los
Proyectos Productivos, necesarios para formar una cultura ambiental
responsable y ética que ayude a solucionar la problemática que afecta a
la comunidad educativa, en el ámbito interno y externo de la Institución.
Como actividades que propicien y generen conciencia ambiental se
vienen desarrollando los siguiente Proyectos Productivos en cada una
de las sedes así:
 Sendero Ecológico Escolar, Sede
Corregimiento Piedras de Moler
Mariscal
Robledo,
¿De qué manera la construcción de un sendero ecológico escolar
permite la apropiación de conocimientos y valores ecológicos de los
estudiantes de la sede Mariscal Robledo de la Institución Educativa
Nueva Granada, zona rural del Municipio de Cartago?
 Huerta escolar y alimentación sana, Sede Nueva Granada,
Corregimiento Coloradas
¿De qué manera la implementación y consumo de una huerta
escolar de verduras y hortalizas, utilizando abonos orgánicos
producto del lombricultivo, contribuye en el cambio de mentalidad y
el hábito hacia una alimentación sana en los estudiantes de
bachillerato de la sede Nueva Granada – Corregimiento de
Coloradas de la I.E. Nueva Granada. Cartago – Valle del Cauca?.
7
 Estética y Emprendimiento, Sede Antonio Guendica, Vereda
Chara
¿De qué manera la implementación de una huerta escolar de plantas
ornamentales y su utilización en el embellecimiento de nuestro
entorno, contribuye en el desarrollo de habilidades para el
emprendimiento en los estudiantes de la sede Antonio Guendica de
la I.E. Nueva Granada, - Cartago – Valle del Cauca?
 Cultivo una
Buenavista
sábila,
Sede
Atanasio
Girardot,
Vereda
¿De qué manera la implementación de un cultivo de sábila
contribuye en el desarrollo de competencias en el área de ciencias
naturales de los estudiantes de la Sede Educativa Atanasio Girardot?
 Huerta escolar, lombricultivo y emprendimiento, Sede Luis
Carlos Peña, corregimiento de Cauca
¿De qué manera la implementación de una huerta escolar y un
lombricultivo para la producción de abono orgánico contribuye a
desarrollar habilidades para el emprendimiento en los estudiantes
de la sede Luis Carlos Peña, de la I.E. Nueva Granada, - Cartago –
Valle del Cauca?
 Ciencia y huerta escolar, Sede Santa Teresita, Vereda Oriente
8
¿De qué manera la implementación de una huerta escolar
de
plantas ornamentales, contribuye en el desarrollo de competencias
científicas e investigativas en los estudiantes de la sede Santa
Teresita, de la I.E. Nueva Granada, - Cartago – Valle del Cauca?
 Plantas medicinales y
Corregimiento de Modin.
salud,
Sede
Simón
Bolívar,
¿De qué manera la implementación de una huerta escolar
de
plantas medicinales, utilizando en su construcción material
reutilizable, contribuye en el desarrollo de hábitos para el cuidado la
salud en los estudiantes de la sede Simón Bolívar, de la I.E. Nueva
Granada, - Cartago – Valle del Cauca?
 Sede José María Córdoba, Vereda el Guayabo
Desarrollar en la sede José María Córdoba un proyecto de plantas
ornamentales, que motive en los estudiantes el cuidado y amor por
la naturaleza
 Los sembradores, Sede Antonio Mazuera, Vereda Perejil
¿De qué manera la implementación de una huerta escolar de
plantas de hortalizas contribuye a una sana alimentación y
desarrollo hábitos alimenticios para el cuidado de la salud, en los
estudiantes de la sede Hernando Soto Mazuera de la Institución
Educativa Nueva Granada de Cartago Valle?
9
 Huerta Viajera, Sede Fabio Salazar Gómez, Vereda El
Guanábano.
Desarrollar en la Institución Educativa Nueva Granada, sede Fabio
Salazar Gómez un proyecto de huerta escolar, que incentive a los
estudiantes al cuidado y producción de cultivos agrícolas que
brinden oportunidades de obtener alimento nutritivo de una forma
fácil y económica a fomentar en los niños de la vereda el amor
por la agricultura. Y el cuidado del medio ambiente.
Así mismo, cada proyecto productivo desarrolla actividades como:








Salidas de campo
Campañas de aseo
Campañas de ornamentación
Talleres sobre hábitos alimenticios e higiene
Simulacros de atención y prevención de riesgos
Fortalecimiento de Escuelas de Padres
Celebración de fechas ambientales
Vinculación de la Labor social de los estudiantes del CLEI en el
mejoramiento ambiental de la Sede Mariscal Robledo, con la
adecuación de una toma agua,
 Proyecto de producción agrologica, para trabajar en jornada
extendida
10
MARCO TEORICO
La gran preocupación por la crisis ambiental es cada vez más el tema de
discusiones locales, nacionales e internacionales, a medida que se hace
una brecha ente las relaciones del hombre con la naturaleza.
Es por ello, que en 1972, la ONU organiza la primera reunión
intergubernamental denominada “Estado del Medio ambiente y el
Hábitat”. De este evento surge como recomendación la creación del
programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA-1974 el
cual sugiere para 1975, establecer un programa internacional de
educación sobe medio ambiente, de carácter interdisciplinario escolar y
extraescolar.
Los Ministerios de Educación Nacional, y de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial adelantan estrategias para la inclusión de la
dimensión ambiental en la educación formal a partir de las políticas
nacionales educativa y ambiental, mediante la definición y puesta en
marcha de los Proyectos ambientales Escolares PRAE.
Los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven el análisis y la
compresión de los problemas y las potencialidades ambientales locales,
regionales y nacionales, y general espacios de participación para
implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y
socioculturales. La óptica de su quehacer es la formación desde una
concepción de desarrollo sostenible, entendido como el
aprovechamiento de los recursos en el presente, sin desmedro de su
utilización por las generaciones futuras, con referentes espaciotemporales y sobe la base del respeto a la diversidad y a la autonomía
que contempla no solo aspectos económicos sino sociales, culturales,
políticos, éticos y estéticos en pro de una gestión sostenible del entorno.
(http://mineducacion.gov.co).
11
De ahí que el trabajo ambiental propenda al logro del mejor estado de
desarrollo posible, lo cual hace referencia a sistemas de valores sociales y
a las prioridades que una colectividad decida para su futuro. Por eso, lo
ambiental y la educación ambiental se relacionan directamente con la
construcción de un proyecto de sociedad, y su preocupación, además de
la calidad de vida de las diversas poblaciones, es la supervivencia de la
especie humana.
12
MARCO CONTEXTUAL
LA institución Educativa Nueva Granada, zona rural del Municipio de
Cartago Valle, se encuentra delimitada por el norte con el municipio de
Pereira y por el oriente con los municipios de Alcalá y Quimbaya, siendo
el río La vieja el que separa a nuestra Institución de dichos territorios
municipales. Por el sur con el corregimiento de Villarrodas,
perteneciente al municipio de Obando y por el occidente con el río
Cauca quien nos separa del municipio de Anserma.
La zona de influencia de la Institución Educativa Nueva Granada es muy
diversa en lo referente a la parte geográfica, debido a que abarca, por el
oriente del municipio, una región montañosa que limita con el río La
Vieja, además de estar afectada por una falla geológica que viene desde
el sur de nuestro continente y atraviesa todo nuestro territorio nacional
por el costado occidental, llamada Romeral – Cauca y una zona plana, al
occidente del municipio, que colinda con el río Cauca y por lo tanto es
zona de influencia de dicho río.
Esta diversidad geográfica hace que los desastres naturales que se
puedan presentar tengan diferentes variables debido a que en la zona
montañosa se dan los deslizamientos (movimiento de masa de tierra
rápido), derrumbes (movimiento de tierra en pendientes muy
empinadas) y desplome (movimiento de rocas y tierra) como
consecuencia de inviernos prolongados, por fuertes aguaceros y por la
inestabilidad del terreno y en la zona plana se presenten las tan
peligrosas inundaciones con el desbordamiento del río Cauca. Por todo
esto, algunos sectores son considerados de alto riesgo.
Las temperaturas oscilan entre los 24° y 32° aproximadamente y
dependen de si la temporada es verano o invierno.
La comunidad de esta zona es eminentemente campesina, en su gran
mayoría de estrato socioeconómico bajo, con escolaridad incompleta,
dedicados a labrar y cultivar la tierra, cuidar el ganado y otras
actividades propias del campo, que les brindan los terratenientes de esta
zona.
13
Por tanto, presenta una gran movilidad debido a las pocas
oportunidades de trabajo, algunas familias son empleadas de fincas,
otros tienen sus pequeños terrenos y una gran parte se dedica a las
areneras. La pobreza es grande y los recursos para el progreso en la zona
rural son muy escasos.
Las comunidades no cuentan con programas culturales o recreativos, el
acceso a la tecnología es muy escaso, las familias en su mayoría no
cuentan con computadores y el internet depende de que se tenga en las
diferentes sedes educativas.
De todas formas es una población campesina que requiere formación,
incentivos y posibilidades para que desde las labores propias del campo
puedan mejorar su calidad de vida.
La escuela en la zona rural debe constituirse en la gran dinamizadora de
la zona y de sus pobladores, a través de la formación de los niños,
jóvenes y adultos y de proyectos que complementen la formación y
brinden oportunidades de desarrollo a las comunidades.
Las plantas físicas de las sedes que conforman la Institución Educativa
Nueva Granada están construidas en su mayoría de ladrillo, columnas de
cemento, hierro, techos de teja y algunos en eternit; algunas con piso en
baldosa, morteros y tabla, puertas metálicas y en madera.
Las sedes Simón Bolívar y Nueva Granada brindan educación para los
niños y jóvenes de los grados cero hasta undécimo, en proceso de
aprobación, y las demás sedes ofrecen el nivel de educación básica
primaria y en su gran mayoría son unitarias y manejan el sistema de
escuela nueva. Y en la sede Mariscal Robledo, se trabaja con los Ciclos
Lectivos Especiales Integrados CLEI en los niveles III, IV, V y VI, los
cuales se han vinculado activamente en el proyecto.
14
MARCO CONCEPTUAL
Fortalecer la formación en medio ambiente, es una de las herramientas
para orientar el desarrollo integral del estudiante, potencializando
habilidades y actitudes propias de un sujeto global. Se busca la
“adquisición de conciencia ambiental que permita el mejoramiento de la
calidad de vida, el uso racional de los recursos naturales, y la prevención
de desastres, dentro de una cultura ecológica, del riesgo y de la defensa
del patrimonio cultural de la nación” (Ley 115/94).
Esa herramienta no se puede producir de manera aislada de los
conceptos científicos, de las prácticas vivenciales, de la evolución
política y cultural de la problemática ambiental y de la búsqueda de
soluciones. A continuación se una conceptualización de términos
relacionados con la parte ambiental:
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR –PRAE-. Es el proceso que le
permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con
su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad
biofísica, social, política, económica y cultural, y así construir nuevas
realidades con la formación de actitudes y valores.
EDUCACION AMBIENTAL.
Proceso pedagógico, dinámico y
participativo creado para despertar conciencia ambiental y para permitir
a la población en general identificarse con la problemática del medio
donde vive, del planeta como parte de la ciencia de las interacciones.
Busca identificar las relaciones de interacción con el hombre y el
entorno.

15
CULTURA AMBIENTAL.
Puede concebirse como un saber
interdisciplinario, dado que en su núcleo se pueden integrar diversas
disciplinas que aporten conceptos, metodologías y herramientas para
entender la complejidad ambiental. La cultura ambiental es un
conocimiento necesario – impostergable– para la generación presente y
para las futuras lo será aún más. No es una opción. Es un asunto que nos
compete y compromete a todos. Lo que está en juego no es sólo un
problema ético, sino de la supervivencia de la vida en el planeta tierra y
de la especie humana en particular, por el insostenible uso de los
recursos naturales impuesto por el modelo de desarrollo económico.
DESARROLLO SOSTENIBLE. Desarrollo que se logra cuando se
atiende a las necesidades de la generación presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias
necesidades.
FACTOR DE RIESGO. El efecto que pueden producir aquellos
fenómenos y objetos, sustancias, etc., a los cuales se les ha demostrado
que poseen la probabilidad de afectar al individuo, generando
enfermedades o accidentes de trabajo.
AMBIENTE. El concepto de ambiente no puede reducirse estrictamente
a la conservación de la naturaleza, a la problemática de la
contaminación por desechos o a la deforestación, que en su momento
desde una postura ecológica se impuso; este concepto es mucho más
profundo y se deriva de la complejidad de los problemas y potenciales
ambientales y del impacto de las mismas, no solo en los sistemas
naturales, si no sáciales, culturales y económicos (torres 1996)
MEDIO AMBIENTE. Son muchas cosas que nos rodean. Algunas son
muy notorias como las montañas, los ríos, los arboles; otras son muy
pequeñas y casi no las podemos ver a simple vista pero sentimos como
nos afectan, como la situación económica, social, política, la
convivencia, el trabajo. La vivienda, etc.
SISTEMA AMBIENTAL. Se puede entender como un conjunto de
relaciones en el que la cultura es mediadora, a diferentes niveles entre el
sistema natural y el sistema social. En consecuencia el análisis de la
16
problemática ambiental debe hacerse local, regional y nacional, de
acuerdo con el nivel de complejidad del problema que se esté abordando
y teniendo en cuenta la dinámica cultural propia de diversas
comunidades, para que las alternativas de solución tengan validez y sean
viables. Comprenden el ambiente que cobra importancia en el
desarrollo de estrategias que permitan construir el concepto de manejo
del entorno en el marco de un desarrollo sostenible. Este tipo de
desarrollo debe pensarse en términos no solamente económicos si no
también naturales, sociales, culturales, políticos, éticos y estéticos. La
problemática ambiental se debe entender como global y sistémica, se
hace necesario abordarla desde aproximaciones como la interdisciplinar,
la científica, la tecnológica, la social, la estética y la ética (torres, 1996)
ECOLOGIA. Es el estudio de la redistribución de la energía. Como
ciencia ya explico la interdependencia de las diferentes especies. Los
grupos humanos tiene que re aprender la lección de la que está tomando
y dando compartiendo energía como pueden participar del proceso de
concreción. El hombre como especie es capaz de transformar potenciar
recursos es casos y es el responsable de lo que suceda en muchos de los
ciclos de la vida, tiene que satisfacer las propias necesidades pero
pensando en las necesidades de las restantes formas de vida que se
encuentran en el planeta y en las necesidades del propio planeta
RESIDUOS SÓLIDOS.
Materiales no líquidos, no soluble, que
contienen sustancias complejas y a veces peligrosas. Residuos sólidos
pueden ser cualquiera cosa desde basura domiciliaria ordinaria a los
residuos industriales; estos se clasifican en: orgánicos son residuos
derivados de materiales vivos hace referencia a los alimentos y desechos
del jardín. Inorgánicos son los no derivados directamente de las plantas
o de los animales y por eso no pueden descomponerse fácil o
rápidamente, hace referencia a los metales, plástico, vidrios y aun los
productos de papel y cartón; los residuos peligrosos son una amenaza
sustancial y potencial a la salud humana y el medio ambiente con
característica de inflamabilidad, calidad de ser corrosivo, reactividad o
toxicidad 1.
Los residuos sólidos inorgánicos, son los mayores generadores de
impacto ambiental por su difícil degradación. Ocasionan problemas a la
17
hora de su disposición por no realizarse de manera adecuada, lo que da
paso al deterioro del medio ambiente. Al hacer uso de estos residuos se
tiene en cuenta tres estrategias donde se hace énfasis en las tres R
(reducir, reutilizar y reciclar) . Donde los procedimientos conceptuales
para la aplicación son los siguientes:
- Reducir. Consiste en minimizar la cantidad de residuos sólidos
generados para disminuir los impactos ambientales y los costos
asociados a su manipulación. La reducción de residuos sólidos
puede realizarse en las viviendas, las instalaciones comerciales e
industriales a través de compras selectivas y del aprovechamiento
de productos y materiales.
- Reutilizar. Es la acción por la cual el residuo sólido con una
previa limpieza, es utilizado directamente para su función original
o para alguna relacionada, sin adicionarle procesos de
transformación. No siempre es posible recuperar todos los
residuos que se quiere puesto que no se cuenta con tecnología
apropiada. La participación en campañas para la separación de
residuos, lleva en aumentar la cantidad de material recuperable y
reducir el volumen que se lleva al relleno sanitario.
- Reciclar. Es aprovechar y transformar los residuos sólidos
urbanos que se han recuperado, para utilizarlos en la elaboración
de nuevos productos. Por ejemplo, el plástico se puede
transformar para hacer mangueras, bolsas o incluso juguetes; el
papel reciclado se utiliza para hacer nuevos utensilios de papel
como las bolsas.
La cadena de reciclado empieza cuando los consumidores separan los
envases de los productos del resto de la basura y los depositan en los
distintos contenedores. Existen cuatro tipos de contenedores de
reciclaje, con diferentes colores:
- -Contenedor amarillo (envases): en este se deben depositar todo
tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas,
tarinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.).
18
- Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben
depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los
periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es
aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo
espacio dentro del contenedor.
- Contenedor verde claro (vidrio): En este contenedor se deposita
vidrio.
- Contenedor verde oscuro: En él se depositan el resto de residuos
que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente
materia orgánica.
SENDERO ECOLOGICO ESCOLAR.
Es un camino o ruta de
observación de la naturaleza, donde se construyen conocimientos sin
afectar las interacciones entre los organismos y su hábitat, sembrando
semillas de cultura de conservación del ambiente que irán creciendo en
la medida que nosotros crezcamos.
HUERTA ESCOLAR. Una huerta es un espacio donde se siembran
algunas plantas útiles. Si este espacio se encuentra en la escuela, se le
llama huerta escolar. Son pequeños espacios de las instituciones
educativas cuyo objetivo primordial es que el alumno llegue a
comprender las relaciones de interdependencia que hay entre las plantas
y su medio circundante; observando los cambios que sufren por efecto
de la luz, el agua, el suelo, la temperatura, y en fin, por todos aquellos
factores físicos químicos y biológicos que intervienen en su crecimiento
y su desarrollo y de esta adquiera conciencia sobre la incidencia de
nuestras actividades sobre el equilibrio del ambiente
LOMBRICULTURA.
Se entiende por lumbricultura las diversas
operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices epigeas y
el tratamiento, por medio de éstas, de residuos orgánicos para su
reciclaje en forma de abonos y proteínas.
19
HUERTA MEDICINAL. Sistema de producción suplementario y en
pequeña escala, para (y manejado) por los miembros de un hogar y que
simula el ecosistema natural con sus múltiples estratos
HUERTA ORNAMENTAL. Área de terreno dedicada al cultivo de
plantas ornamental o plantita de jardín, y se comercializa con
propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores,
hojas, perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y
diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada. Su
cultivo forma una parte fundamental de la horticultura.
A continuación se relacionan algunos términos con el fin de facilitar el
entendimiento de términos relaciones al Plan de Atención de
Emergencias:
BRIGADA DE EMERGENCIAS. Grupo operativo con entrenamiento
para atender emergencias incipientes.
COMITÉ DE EMERGENCIA.
Grupo de administrativo de las
emergencias, ante, durante y después de los eventos; responsable de
organizar, planear y poner en funcionamiento el plan de emergencias.
CONTINGENCIA. Evento que tiene la posibilidad de ocurrencia o no
ocurrencia.
EMERGENCIA GENERAL. Es el evento que ocurre dentro de la entidad
y que, además, amenaza instituciones vecinas.
EMERGENCIA INCIPIENTE. Evento que puede ser controlado por un
grupo con entrenamiento básico y con equipos disponibles en el área de
acuerdo al riesgo.
20
EMERGENCIA INTERNA.
Es aquel evento que ocurre,
comprometiendo gran parte de la entidad involucrada, requiriendo de
personal especializado para su atención.
EMERGENCIA. Evento que se tiene calculado que sobrevenga.
EQUIPO PARA ATENCION DE EMERGENCIAS. Equipos destinados
para ser operados por los brigadistas de acuerdo al factor de riesgo.
GRAVEDAD. Grado de afectación resultante de un evento.
POSIBILIDAD. Que se puede ejecutar, existir u ocurrir, el evento
reconocido. Se analiza desde el punto vista cualitativa, por ejemplo,
bajo, medio o alto.
PROBABILIDAD. Eminente ocurrencia del evento, sin especificar el
tiempo. El sistema de valoración de esta dado desde la cuantificación de
la escala de posibilidad.
VULNERABILIDAD. Debilidad presentada ante un evento que puede
causar afectación.
21
MARCO LEGAL
Se refiere a las disposiciones nacionales o internacionales que exigen a
las empresas privadas o de carácter público a la creación, aplicación y
desarrollo de planes ambientales y para la atención de emergencias:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991
Artículo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente
sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las
decisiones que puedan afectarlo.
Es deber del estado proteger la
diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial
importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos
fines.
Artículo 80: El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los
recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su
conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y
controlar factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales
y exigir la reparación de los daños causados. Asimismo, cooperará con
otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas
fronterizas.
Artículo 82: Es deber del Estado velar por la protección de la integridad
del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece
sobre el interés particular. Las entidades públicas participarán en la
22
plusvalía que genere su acción urbanística y regularan la utilización del
duelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común.
LEY 99 DE 1993 (CREACIÓN DEL MMA Y CONCERTACIÓN ENTRE
MEN Y MMA)
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el
Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema
Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.
LEY 1549 DE 2012
Artículo 7°: Fortalecimiento de la incorporación de la educación
ambiental en la educación formal (preescolar, básica, media y superior).
El Ministerio de Educación Nacional promoverá y acompañará, en
acuerdo con las Secretarías de Educación, procesos formativos para el
fortalecimiento de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), en el
marco de los PEI, de los establecimientos educativos públicos y privados,
en sus niveles de preescolar básica y media, para lo cual, concertará
acciones con el Ministerio de Ambiente y con otras instituciones
asociadas al desarrollo técnico, científico y tecnológico del tema, así
como a sus espacios de comunicación y proyección.
23
Artículo 8°: Los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE). Estos
proyectos, de acuerdo a como están concebidos en la política,
incorporarán, a las dinámicas curriculares de los establecimientos
educativos, de manera transversal, problemas ambientales relacionados
con los diagnósticos de sus contextos particulares, tales como, cambio
climático, biodiversidad, agua, manejo de suelo, gestión del riesgo y
gestión integral de residuos sólidos, entre otros, para lo cual,
desarrollarán proyectos concretos, que permitan a los niños, I 154.9
niñas y adolescentes, el desarrollo de competencias básicas y
ciudadanas, para la toma de decisiones éticas y responsables, frente al
manejo sostenible del ambiente.
LEY 115 DE 1994 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Artículo 5°: numeral 10 le da el marco legal a la " adquisición de una
conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio
ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos
naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica
y del riesgo y la defensa del patrimonio Cultural de la Nación."
Artículo 14: En todos los establecimientos oficiales o privados que
ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación
preescolar, básica y media, cumplir con:
La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación
de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el
24
artículo 67 de la Constitución Política; “La educación para la justicia, la
paz, la Democracia, la solidaridad, la confraternidad, la urbanidad, el
cooperativismo y en general la formación de los valores humanos.
Artículo 97: SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO. Los estudiantes de
educación media prestarán un servicio social obligatorio durante los dos
(2) grados de estudios, de acuerdo con la reglamentación que expida el
Gobierno Nacional.
POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Tiene como objetivos:
• Promover la concertación, la planeación, la ejecución y la
evaluación conjunta a nivel intersectorial e interinstitucional de
planes,
programas,
proyectos
y
estrategias
de
Educación
Ambiental formales, no formales e informales, a nivel nacional,
regional y local.
• Proporcionar un marco conceptual y metodológico básico que
oriente las acciones que en materia educativo-ambiental se
adelanten en el país, tanto a nivel de educación formal como no
formal e informal, buscando el fortalecimiento de los procesos
participativos, la instalación de capacidades técnicas y la
consolidación de la institucionalización y de la proyección de la
Educación Ambiental, hacia horizontes de construcción de una
cultura ética y responsable en el manejo sostenible del ambiente.
25
• Formular estrategias que permitan incorporar la Educación
Ambiental como eje transversal en los planes, programas y otros,
que se generen tanto en el sector ambiental, como en el sector
educativo y en general en la dinámica del SINA, desde el punto de
vista no solamente conceptual (visión sistémica del ambiente y
formación integral de los ciudadanos y ciudadanas del país) sino
también desde las acciones de intervención de los diversos actores
sociales, con competencias y responsabilidades en la problemática
particular. Esto en el marco del mejoramiento de la calidad del
ambiente, tanto local como regional y/o nacional, y por ende de la
calidad de vida en el país.
• Proporcionar instrumentos que permitan abrir espacios para la
reflexión crítica, a propósito de la necesidad de avanzar hacia
modelos
de
desarrollo,
que
incorporen
un
concepto
de
sostenibilidad, no solamente natural sino también social y que por
supuesto, ubiquen como fortaleza nuestra diversidad cultural, para
alcanzar uno de los grandes propósitos de la Educación Ambiental
en el país, como es la cualificación de las interacciones: sociedadnaturaleza.
POLÍTICA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL
EL objetivo principal de la Política Nacional de Investigación Ambiental
del 20 de Noviembre del año 2001 es Fortalecer la capacidad nacional y
regional que impulse la generación y utilización oportuna de
conocimientos relevantes para el desarrollo sostenible, para lograr el
26
mejoramiento la calidad ambiental y las condiciones de vida de la
población colombiana, conforme a la diversidad natural y cultural del
país y en armonía con la Política Nacional Ambiental.
En este sentido, se entiende la investigación ambiental como aquella que
se ocupa del estudio del entorno físico-biótico, de su relación con la
estructura sociocultural y de las dinámicas que tal relación conlleva.
DECRETO 1743 DE 1994
Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos
los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la
educación ambiental no formal e informal y se establecen los
mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional
y el Ministerio del Medio Ambiente
A partir del mes de enero de 1995, de acuerdo con los lineamientos
curriculares que defina el Ministerio de Educación Nacional y
atendiendo la Política Nacional de Educación Ambiental, todos los
establecimientos de educación formal del país, tanto oficiales como
privados, en sus distintos niveles de preescolar, básica y media, incluirán
dentro
de
sus
proyectos
educativos
institucionales
proyectos
ambientales, escolares, en el marco de diagnósticos ambientales, locales,
regionales y/o nacionales, con miras a coadyuvar a la resolución de
problemas ambientales específicos.
27
NORMAS LEGALES DE IMPORTANCIA AMBIENTAL:
Ley, decreto, norma,
acuerdo, convenio
Artículo, capítulo
Tema, asunto
Institucionalización del
PROYECTO AMBIENTAL
ESCOLAR (PRAE)
Decreto 1743 de
1994
Por el cual se instituye el
Proyecto
de
Educación
Ambiental para todos los
niveles
de
educación
formal, se fijan criterios
para la promoción de la
educación ambiental no
formal e informal y se
establecen los mecanismos
de coordinación entre el
Ministerio de Educación
nacional y el Ministerio del
Medio Ambiente.
Por la cual se crea, El
ministerio del medio
ambiente
Diario Oficial No
41.476, del 5 de
agosto de 1994
Ley 99 de 1993
se reordena el Sector
Público encargado de la
gestión y conservación del
medio ambiente y los
recursos
naturales
renovables, se organiza el
Sistema
Nacional
Ambiental –SINA y se
dictan otras disposiciones
El Pan de Atención y Prevención de Emergencias, está
fundamentado en la siguiente normatividad, que son las
disposiciones legales que exigen a las instituciones de carácter público y
privado a la creación, aplicación y desarrollo de planes para la atención
de emergencias.
 DECLARACION
UNIVERSAL
HUIMANOS, ONU 1948
28
DE
LOS
DERECHOS
o Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad de su persona.
 NORMAS EXISTENTES QUE EXIGEN LA FORMULACION DE
PLANES PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE
EMERGENCIAS:
o Ley 46 de 1988, crea el Sistema Nacional para la Atención y
Prevención de Desastres.
o Decreto Ley 919 de 1989. Organiza el sistema Nacional para
la Prevención y Atención de Desastres y codifica las normas
relativas al tema. En el artículo 60 y 61, crea y asigna
funciones a los comités regionales y locales para la
prevención y atención de desastres.
o Decreto 969 de 1965. Crea y organiza la Red Nacional de
Reservas para casos de desastres.
o Decreto 93 de 1998. Mediante el cual se adopta el Plan
Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
o Documento COMPES 3146.
Estrategia para la
implementación del Plan Nacional para Prevención y
Atención de Desastres.
o Ley 115 de 1995, Articulo 5, parágrafo 10. Señala como uno de
los fines de la educación “la adquisición de una conciencia
para la conservación, protección y mejoramiento del medio
ambiente, de la calidad de vida”.
29
o Directiva Ministerial No 12, MEN junio de 2009.
Responsabiliza al sector educativo como integrante del
sistema nacional para la prevención y atención de desastres
y debe participar en los planes y programas.
o Resolución 7550 de octubre de 1994. Impulsar a través de las
Secretarias de educación a nivel departamental y municipal,
acciones para incorporar la prevención y atención d
desastres dentro del Proyecto Educativo Institucional – PEI-
30
DISEÑO METODOLOGICO
El proyecto está enmarcado en un diseño esencialmente pedagógico y su
ejecución se realizara de manera transversal desde los diferentes NIPS y
con la participación activa de toda la comunidad educativa. Para tal fin,
el proyecto se realizara en cinco etapas:
1. CONFORMACION DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DEL PRAE.
El primer paso del proyecto se da con la conformación del
COMITÉ INSTITUCIONAL DEL PRAE, en este caso conformado
por los integrantes del Nip de Ciencias Naturales, los docentes
German Ospina Uribe, Luz Stella García Giraldo, Diana Patricia
Castañeda Hotua y Luz Marina Quintero Moncada; así mismo, con
la conformación del COMITÉ DEL MEDIO AMBIENTE DEL
GOBIERNOS ESTUDIANTIL, elegidos democráticamente en cada
una de las sedes en el proceso de elección del Gobierno
Estudiantil.
2. DIAGNOSTICO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA
El segundo paso del proyecto será el diagnóstico de la
problemática ambiental de la Institución Educativa, para lo cual se
empleara la técnica de la encuesta a estudiantes, padres de familia
y profesores que permitirá indagar sobre la problemática
ambiental en cada una de las sedes, y de esta forma caracterizar la
problemática ambiental general. En el plan de atención y
prevención de emergencias se utilizara el mapa de riesgos de cada
una de las sedes.
31
3. SISTEMATIZACION Y SOCIALIZACION DEL DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
DE
LA
INSTITUCION
EDUCATIVA
(CARACTERIZACION)
El tercer paso será la sistematización del diagnóstico ambiental
Institucional. Para tal fin se utilizara la tabulación en gráficos y la
posterior socialización de los mismos. Este trabajo será realizado
por Comité Institucional del PRAE.
4. MOTIVACION Y ACCIONES MEJORADORAS
El cuarto paso será la movilización de la comunidad educativa
frente al manejo o acciones mejoradoras de la problemática. Esta
se hará a través del desarrollo de los Proyectos Productivos,
capacitaciones y simulacros según las necesidades e intereses de
cada sede.
5. SEGUIMIENTO Y EVALUACION
El seguimiento del PRAE, va de la mano con el de los Proyectos
Productivos, y para tal fin se registraran en bitácoras y/o relatos
por parte de los estudiantes y docentes.
La evaluación se realizara desde las diferentes publicaciones
realizadas en el blog, de las distintas actividades y celebraciones;
las cuáles serán presentadas en la FERIA AMBIENTAL
MUNICIPAL, como propuesta del Comité Municipal del PRAE.
Cada sede deberá conformar el Comité de emergencias según su
población, así como completar su organigrama y fijarlo en un lugar
visible en la institución, además cada uno debe de conocer sus
funciones.
32
COMPONENTE OPERATIVO O TACTICO
COMITÉ DE EMERGENCIAS
 Director del Plan de Emergencias. Estará integrado por el
rector (a) de la Institución Educativa, quien lo presidirá y un
docente que hará las veces de suplente. cada sede conformara el
comité de emergencias, teniendo en cuenta las particularidades de
la misma.
 Funciones del Director del Plan de Emergencias:
o Dar soporte y solidez a la estructura orgánica del plan de
emergencias asumiendo el liderazgo y responsabilidad desde
el más alto nivel jerárquico.
o Avalar políticas, procedimientos, programas y actividades
propias del plan de emergencias en fases de pre
planeamiento, entretenimiento y situaciones de emergencia.
o Ejercer control y seguimiento sobre el desarrollo y
continuidad del programa de preparación para emergencias,
velando porque se realicen por lo menos un simulacro anual
del plan de emergencias, con la participación de todos los
niveles de la organización.
o Decidir la información que debe suministrar el rector a los
medios de comunicación pública en caso de emergencia.
o En muchos casos, diseñar y elaborar la documentación
soporte para el manejo de las emergencias, o en su defecto
coordinar con terceros su realización.
o Conformar, estructurar y controlar la brigada de emergencia
de acuerdo con las características de la institución.
33
 Coordinador General de Evacuación. Estará integrado por un
docente y un estudiante, quien hará las veces de suplente.
 Funciones del Coordinador General de Evacuación:
o Verificar periódicamente y notificar al Director del Plan de
emergencia, los parámetros que condicionan la evacuación
de la sede según lista de chequeo que se haya definido
previamente en conjunto con los líderes de evacuación de las
diferentes sedes y la brigada de emergencias.
o Instrucción periódica a los líderes de evacuación de áreas
sobre los procedimientos de evacuación.
o Mantener actualizada la lista de personal de líderes de
evacuación por sedes.
o Verificar la evacuación general de las sedes.
o Coordinar la evacuación en el sitio de reunión final.
o Reportar las novedades de la evacuación al director General
del Plan de Emergencias.
o Evaluar con los líderes la evacuación por sedes y las acciones
realizadas en el proceso de evacuación.
o Pasar al director del plan de emergencias el informe del
resultado del funcionamiento del plan obtenido en su área
de responsabilidad.
 Coordinador de Brigadas de Emergencia. Estará integrado por
un docente y un estudiante quien hará las veces de suplente.
 Funciones del Coordinador de Brigadas de Emergencia:
o Se hará cargo de la emergencia en caso de no estar presente
el director del Plan de emergencia.
o Clasifica la emergencia, la notifica y comunica al director del
plan de emergencia.
o En orden de prioridad evalúa y comunica las necesidades de:
 Evacuación parcial o total
34
 Intervención de la brigada de emergencia
 Intervención de grupos de apoyo externo (Bomberos,
Cruz Roja, Defensa Civil, Corporación Fénix, Policía,
Comité de Emergencia Municipal, etc.)
o En situación de no emergencia planifica, promueve y
coordina programas de capacitación, entrenamiento y
dotación de grupo de emergencia, asumiendo la función de
jefe de brigada, de acuerdo con las necesidades que esta
presenta.
o Velara porque los sistemas contra incendio siempre estén
disponibles y en perfecto estado, además, determinara con el
director del plan de emergencia el nivel de protección con
que deben controlar las instituciones en caso de riesgo de
incendio.
o Pasar al director del plan de emergencia un informe sobre
las acciones realizadas por la brigada de emergencia.
 Coordinador de Grupos de Apoyo Externo. Estará integrado
por un docente y un estudiante, quien hará las veces de suplente.
 Funciones del Coordinador de Grupos de Apoyo Externo:
o Mantendrá contacto permanente con el director del plan de
emergencias, el coordinador general de evacuación y el
coordinador de la brigada de emergencia, con el fin de
establecer necesidades de apoyo externo.
o Se encargara de verificar los requerimientos acerca del apoyo
externo necesario para la inspección y el control de la
emergencia.
o Apoyará la gestión para la adquisición de equipos y
elementos necesarios para la respuesta a emergencias en
caso de ser necesarios.
35
o Coordinara la intervención y apoyo de los grupos externos
como Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Corporación
Fénix, Policía y Comité de Emergencia Municipal.
o Realizara la evaluación de las acciones realizadas por los
representantes de los organismos de apoyo externos
presentes en el evento.
o Pasar al director del plan de emergencia un informe sobre
las acciones realizadas por los organismos de apoyo
externos.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Es un grupo de persona debidamente organizadas, capacitadas,
entrenadas y dotadas para: prevenir, controlar y reaccionar en
situaciones peligrosas con el objetivo de reducir pérdidas humanas y/o
materiales, cuyo propósito se fundamenta en:
 Promover un cambio de actitud
 Crear una cultura preventiva, fundamentada en la necesidad de
controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales
causantes de desastres.
 Disminuir la siniestralidad y proteger la salud de la comunidad
educativa y bienes materiales de la misma.
Las funciones que deben asumir los brigadistas son:
Antes:




Inspección periódica de áreas criticas
Revisión e inventario de los equipos para atención de lesionados
Asistir a capacitaciones programadas
Conocer los procedimientos de evacuación y puntos de reunión
final
 Establecer listado del personal a cargo de las evacuaciones
36
Durante:




Ubicar y evaluar el área afectada y lesionados
Utilizar los elementos necesarios para bioseguridad
Atender los pacientes de acuerdo a la prioridad
Dirigir y orientar evacuaciones en caso de necesidad
Después:




Inspeccionar el área afectada
Acompañar el personal evacuado en el punto de reunión final
Coordinar el reingreso del personal a área asignada
Evaluación e informe de las acciones realizadas
PLAN DE EVACUACION
Dentro de las actividades de prevención de accidentes laborales, es de
suma importancia establecer procedimientos de emergencia que
permitan hacer un adecuado manejo de este tipo de situaciones y, al
mismo tiempo, permitan disminuir las lesiones personales y pérdidas
materiales que ellas puedan generar de llegarse a presentar
Para que este plan pueda cumplir con los objetivos, debe cumplir con las
siguientes condiciones:
 Debe estar escrito
 Debe contar con la aprobación del comité de emergencia
institucional
 Debe ser publicado a través de planos, carteleras, plegables o/o
volantes para que sea conocido por toda la comunidad educativa y
visitantes ocasionales
37
 Se debe realizar prácticas periódicas, a través de simulaciones y
simulacros que permitan corregir los posibles errores y ayuden a
mecanizar los procedimientos,
PROCEDIMENTO GENERAL DEL PLAN DE EVACUACION
Inicia inmediatamente se da la señal de alarma, la cual permite dar a
conocer a todo el personal en forma simultanea la necesidad de evacuar
un lugar ante una amenaza determinada. La alarma se debe dar
únicamente en las siguientes situaciones:
 Cuando detecte un incendio en el lugar donde se encuentre
 Cuando se observe la presencia de humo en grandes proporciones
dentro de la institución
 Cuando se presenten daños graves en la estructura de la
institución que pongan en peligro a sus ocupantes en forma
inmediata
 Cuando se descubra o sospeche la presencia de artefactos
explosivos en cualquier área
 Ante la evacuación de las instalaciones después de un sismo.
La señal de alarma, que indique un procedimiento de evacuación será al
momento de escuchar el toque de la campana con tres toques seguidos,
y será responsabilidad del Coordinador General de Evacuación.
Al escuchar la señal de alarma se deben poner todos los procedimientos
establecidos, por tanto, es muy importante que toda la comunidad
educativa tenga claro las funciones que les competen.
Los procedimientos que se deben llevar a cabo son:
 Informar al Coordinador General de Evacuación o al Coordinador
General de la Brigada de Emergencia el tipo de evento y el sitio en
que se está presentando.
38




Se da la señal de alarma
Hacer la evacuación del área a su cargo
Tener en cuenta las pautas de evacuación según el evento
Reunión de todo el personal en el punto final (establecido
previamente)
 El brigadista recuenta las personas a su cargo y da informes al
Coordinador General de Evacuaciones
 Evaluar las condiciones del lugar del evento, para determinar la
magnitud del peligro y decidir si se regresa a las instalaciones o se
licencia el personal.
 Al verificarse que no existe ningún riesgo, se reingresa a las
instalaciones.
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACION SEGÚN EL EVENTO
Para poder cumplir con esta función se deben tener claro los siguientes
criterios:
En caso de incendio
Cuando se presente un conato de incendio, se hará una evacuación
parcial. Esta incluirá el área afectada y a las próximas de ser necesario.
Cuando se trate de un incendio declarado, se hará una evacuación total
de las instalaciones.
En caso de atentados, amenazas o explosión
Dentro de estas situaciones se consideran los siguientes casos
39
 Amenazas o posibilidad de explosiones
o En caso de conocer la ubicación, se deberá evacuar
inicialmente el área y lugares adyacentes.
o En caso de desconocer la ubicación, se evacuara totalmente
la edificación.
o Explosión repentina.
o Una vez ocurra una explosión dentro de las instalaciones o
edificaciones vecinas, se efectuara una evacuación total
mientras se realiza una inspección general.
En caso de movimientos sísmicos y/o falla estructural
En ese caso deben tenerse en cuenta que nunca se evacuara durante el
sismo, solamente se hará una evacuación total de la edificación si,
después de pasado el movimiento sísmico, se cree pudo haber producido
daños en la estructura. Esta decisión la tomara el Coordinador General
de Emergencia o suplente, el Coordinador General de Evacuación o el
Coordinador de la Brigada de Emergencia
En caso de fugas
Una vez ocurra un escape en las instalaciones vecinas o la vía pública se
efectuara una evacuación total mientras se realiza una inspección
general
 En caso de corto circuito
En caso de deslizamientos
Estos fenómenos son desplazamientos de masas de tierra o rocas por
una pendiente en forma súbita o lenta. Los deslizamientos son producto
de cambios naturales del terreno, de la meteorización (desgaste natural)
40
y de la acción antrópica (acciones propias del ser humano). Los
deslizamientos o movimientos de masa no son iguales en todos los casos
y, para poder evitarlos o mitigarlos, es indispensable saber las causas y la
forma como se originan. Estas son algunas de las formas más frecuentes:
 Caída: es el movimiento de rocas, principalmente a través del aire
y en forma rápida sin dar tiempo a eludirlas.
 Volcamiento: consiste en el giro hacia adelante de una o varias
rocas, ya sea por acción de la gravedad o presiones ejercidas por el
agua.
 Deslizamiento: es el movimiento del suelo, generalmente por
acción de una falla o debilidad del terreno y se puede presentar de
dos formas:
 Deslizamiento
rotacional:
(hundimientos).
son
los
desplazamientos de suelos o rocas blandas a lo largo de una
depresión del terreno.
 Deslizamiento traslacional: consiste en movimientos de capas
delgadas de suelo o rocas fracturadas a lo largo de superficies con
poca inclinación.
 Flujos de tierra: son movimientos lentos de materiales blandos.
estos flujos frecuentemente arrastran parte de la capa vegetal.
 Flujos de lodo: se forman en el momento en que la tierra y la
vegetación son debilitadas considerablemente por el agua,
alcanzando gran fuerza cuando la intensidad de las lluvias y su
duración es larga.
 Reptación: es la deformación que sufre la masa de suelo o roca
como consecuencia de movimientos muy lentos por acción de la
gravedad. se suele manifestar por la inclinación de los árboles y
postes, el tensionamiento de las raíces de los árboles, el
corrimiento de carreteras y líneas férreas y la aparición de grietas.
¿Qué hacer antes de un deslizamiento?
 No construya ni ocupe viviendas o construcciones en zonas
propensas a deslizamientos.
41
 Organícese y emprenda acciones de prevención de deslizamientos
del lugar que ocupa su sede educativa.
 No haga banqueos o cortes en la montaña si no está totalmente
seguro de la resistencia de la ladera.
 No construya con materiales pesados en terrenos débiles.
 Como docente, informe a la comunidad que no se debe permitir
que el agua se filtre en el interior de las montañas: crear
conciencia en la comunidad para que abra zanjas, alcantarillas y
cunetas firmes que permitan el desagüe ordenado de la montaña.
 Hable con la comunidad para proteger el terreno sembrando
plantas que crezcan rápido y se extiendan fácilmente cubriendo el
suelo.
 Dialogue con sus estudiantes y comunidad sobre la importancia de
proteger los yacimientos de aguas, chorros, arroyos, y quebradas
sembrando pasto, caña brava, guadua y bambú entre otras
especies.
 No amontone basuras o desechos en suelos de pendiente porque
terminan tapando desagües haciendo que el agua se filtre por
donde no debe desestabilizando el terreno. En zonas rurales
disponga con sus vecinos de una fosa en sitio plano y cubierto para
convertir las basuras en abono orgánico.
 Si la sede educativa está en zona de amenaza tenga con su
vecindario un plan de evacuación con un sistema efectivo de
alarma. Establezca un plan de emergencia para sus estudiantes,
familias y su vecindario.
 No permita el uso de explosivos en terrenos propensos a
deslizamientos y cercanos a la sede educativa.
 Si observa un principio de deslizamiento avise al Comité de
Emergencias o a la alcaldía municipal.
 Convenga con los estudiantes y vecinos un lugar seguro donde
pueda evacuar, preferiblemente la residencia de un vecino, amigo
o familiar.
 Se debe tener disponible pitos para advertir del peligro, o para
pedir ayuda en caso de quedar atrapado.
¿Qué hacer durante un deslizamiento?
42
 Si cuenta con unos segundos, aprovéchelos, con la señal de alerta
o alarma.
 Evite el pánico y el de sus estudiantes, él es su principal enemigo.
 Si es posible ayude a niños, ancianos, minusválidos y personas
nerviosas.
 Si es consciente de que la sede educativa puede ser víctima de un
deslizamiento gradual o relativamente lento, no deje para última
hora la evacuación.
 Procure advertir a todos los estudiantes y habitantes del sector
sobre el peligro.
¿Qué hacer después de un deslizamiento?
 No pise escombros en forma indiscriminada y tenga mucho
cuidado con tumbar columnas, paredes o vigas que hayan quedado
débiles; pueden estar soportando estructuras las cuales
probablemente caerán ante cualquier movimiento.
 Tenga mucho cuidado si tiene que encender fuego, ya que pueden
causar una explosión si hay una fuga de gas o combustible.
 No mueva a estudiantes o personas lesionadas a no ser que estén
en peligro de sufrir nuevas heridas. Si debe hacerlo y sospecha que
puede tener fracturada la columna, no doble al herido; trasládelo
con mucho cuidado sobre una superficie plana - como una tabla a un lugar seguro. Si la fractura es en brazos o piernas no los hale
por ningún motivo.
 Si es posible, usted como docente puede colaborar en las labores
de rescate. Esté atento a señales de nuevos deslizamientos. Un
deslizamiento puede ser el detonante de otro más grande, por
debilitamiento del terreno.
 Informarle a los estudiantes y sus familias que procuren no habitar
en carpas; es preferible trasladarse temporalmente a la residencia
de familiares o conocidos que le brinden alojamiento.
 Si un vecino no ha sufrido daño, inculcarle el valor de la
solidaridad para que preste alojamiento temporal a un afectado.
 Como docentes debemos acatar las instrucciones dadas por las
autoridades y organismos de socorro.
43
 No debemos utilizar servicios públicos como transporte, teléfonos,
hospitales, etc., si no es estrictamente necesario.
 Como docente, debemos aplicar constantemente con los
estudiantes las medidas preventivas para no volver a sufrir las
consecuencias.
En caso de inundaciones
Se producen por la presencia de grandes cantidades de agua en muy
corto tiempo. Son frecuentes en ríos de zonas montañosas con bastante
pendiente y, muchas veces se producen a causa de la siguiente secuencia
de fenómenos:
 Los fuertes aguaceros sobre los terrenos débiles o sin vegetación
aceleran la formación de deslizamientos en las montañas cercanas
al cauce de los ríos y quebradas.
 Las rocas, vegetación y, demás materiales que han caído sobre el
río forman un represamiento natural de las aguas.
 El agua ejerce gran fuerza sobre el represamiento hasta que lo
rompe arrastrándolo consigo.
 La gran cantidad de agua y los materiales sólidos que arrastra
representa, a medida que bajan, gran poder destructor.
¿Qué hacer antes de que se presente una inundación?
 No construir, comprar o alquilar edificaciones en zonas
tradicionalmente inundables.
 No desvié ni tapone caños o desagües con basuras. Por el
contrario, constrúyalos y proporcione su mantenimiento.
 Impida la desecación de ciénagas y lagunas.
 Para amortiguar el efecto de los inviernos, siembre plantas que
crezcan rápido y que se extiendan fácilmente sobre el suelo.
 No arroje al lecho de quebradas, ríos o lagunas desechos de
basuras que impidan el libre curso de sus aguas.
 Promocione con la comunidad la colocación de barreras naturales
y artificiales de protección (árboles, sacos de arena, etc.) en las
riberas de los cursos naturales de agua.
44
 Guarde los objetos valiosos en lugares altos para que no los vaya a
cubrir el agua.
 Entérese del plan de emergencia establecido por el comité de
emergencias de su municipio.
 Mantenga siempre lista agua potable y una maleta con ropa, radio,
linterna, pilas, equipo de primeros auxilios y lazo.
 Tenga a mano la lista con nombres y teléfonos de los organismos
de socorro.
 Si observa represamiento advierta a sus vecinos y al comité de
emergencias del municipio.
 Sólo si el tiempo lo permite, tranque puertas y ventanas, excepto
las más bajas con el fin de dar salida al agua.
 Conozca la señal de alarma establecida por el comité de
emergencias de su municipio y recuerde a sus estudiantes el punto
de concentración donde deben reunirse después de la evacuación.
¿Qué hacer durante la inundación?
 Esté atento con sus estudiantes a la señal de alarma del comité de
emergencias del municipio y de sus vecinos.
 Ponga en práctica lo que ha convenido con sus estudiantes para
ese momento de la emergencia.
 Oriente sus primeros esfuerzos hacia la protección de los niños y
niñas de la escuela.
 Evacue con sus estudiantes a una zona segura. Evite atravesar ríos
o lugares inundados a pie, en animales o vehículos, a no ser que así
lo disponga los cuerpos de socorro.
 Tenga cuidado al atravesar con sus estudiantes puentes que
pueden estar debilitados por la inundación.
 Aléjese con los estudiantes de sitios inundados, es posible que el
agua siga subiendo por nuevas crecidas lentas o repentinas. No
deje para última hora la evacuación.
¿Qué hacer después de la inundación?
45
 Si la sede educativa salió afectada por la inundación y sabe que
este fenómeno volverá a ocurrir en ese lugar, procure no ocuparlo
nuevamente.
 Si regresa a la sede educativa, haga una inspección previendo un
posible derrumbamiento del terreno y de la estructura de la
escuela. No vuelva ocupar la sede hasta que los organismos de
socorro lo autoricen.
 No utilice ni beba agua que no reúna las condiciones higiénicas
requeridas.
 Si le es posible, colabore con la apertura de desagües para evitar el
estancamiento de agua, pues puede ocasionar muchos perjuicios
principalmente para la salud de los estudiantes y la suya.
 Tenga cuidado con las serpientes y otros animales venenosos;
estos buscan refugio en zonas secas.
 Entierre los animales muertos y limpie escombros dejados por la
inundación.
En caso de vendavales
El viento es el flujo de gases a gran escala. Existen varias clases de
vientos: El viento solar que se presenta en el espacio exterior y consiste
en el movimiento de gases o partículas cargadas del sol a través del
espacio; el viento planetario que es la desgasificación de elementos
químicos ligeros de la atmósfera de un planeta hacia el espacio; el viento
en La Tierra es el movimiento en masa del aire en la atmósfera, en
movimiento horizontal. En Colombia los fuertes vientos se presentan
entre los meses de junio a noviembre, aunque se pueden originar en
cualquier época del año.
¿Qué hacer antes de que se presenten?
 Revisar la resistencia de la estructura de la sede y detectar sus
puntos débiles y hacerles las respectivas reparaciones,
especialmente techos y ventanas.
 Todas las personas que utilizan la planta física deben conocer los
mecanismos para desconectar la energía, el agua y el fluido de gas
domiciliario.
46
 Mantener a disposición un transistor y una linterna con pilas en
buen estado.
 Estar enterado de las noticias que proporcionará el comité de
emergencias municipal.
 Tener a mano un botiquín de primeros auxilios.
 Mantener bien asegurados los objetos que tenemos ubicados en las
partes altas de nuestra vivienda y que se pueden caer.
¿Qué hacer durante el momento que se presenten?
 Conservar la calma, tranquilícese y resguarde a las personas que lo
acompañan, especialmente a los niños, ancianos y minusválidos.
 Quédese en el lugar más seguro de la vivienda que tenga paredes
más fuertes. Refúgiese bajo muebles pesados o detrás de un sofá o
silla grande que haya volteado.
 Si se encuentra a la intemperie, busque refugio bajo techo. Si no
puede, acuéstese en el piso, en el lugar que ofrezca mayor
protección, ya sea en una cuneta, zanja o alcantarilla y cúbrase la
cabeza con los brazos.
 Esté atento a partes de la edificación u otros elementos que
puedan caer.
 Desconecte o suspenda la electricidad de la edificación.
 Mantenga encendido el radio para mantenerse informado de los
eventos.
¿Qué hacer después de que se presenten?
 Seguir las instrucciones impartidas por el Comité de Emergencias
municipal
 Tener el radio en sintonía.
 Asegúrese de que no existan otros objetos que hayan quedado
débiles y se puedan caer, tales como ramas de árboles, postes,
transformadores, etc.
 Evite el contacto con cables o redes eléctricas caídas. Avise a las
autoridades sobre estas anomalías. Aléjese de cualquier charco de
agua donde haya caído un cable.
47
 Verificar el estado de resistencia de la planta física de la sede para
saber si puede o no permanecer allí. Los muros pueden haberse
debilitado.
En caso de tormentas eléctricas
Una tormenta eléctrica se forma de una combinación de humedad, aire
caliente de rápido ascenso y una fuerza capaz de levantar aire, tal como
un frente cálido y frío, brisa marina o una montaña. Todas las
tempestades eléctricas contienen relámpagos.
Las tormentas eléctricas son fenómenos meteorológicos caracterizados
por la presencia de rayos y sus efectos sonoros en la atmósfera terrestre
denominados truenos. El tipo de nubes meteorológicas que caracterizan
a las tormentas eléctricas son los denominados cumulonimbos. Las
tormentas eléctricas por lo general están acompañadas por vientos
fuertes, lluvia copiosa y a veces nieve, granizo o sin ninguna
precipitación. Aquellas que producen granizo se llaman granizadas.
En una tormenta eléctrica la chispa que llega a la tierra recibe el nombre
de rayo, mientras que la chispa que va de una nube a otra nube se llama
relámpago, aunque normalmente los dos son usados como sinónimos
del mismo fenómeno. La aparición del rayo es sólo momentánea,
seguida a los pocos momentos por un trueno.
En realidad, el rayo es una enorme chispa o corriente eléctrica que
circula entre dos nubes o entre una nube y la tierra. El rayo puede cruzar
kilómetros de distancia y se origina en un tipo de nube llamada
cumulonimbos. El rayo es una descarga eléctrica, por lo tanto es uno de
los fenómenos más peligrosos de la atmósfera y dura unos pocos
segundos; es siempre brillante y casi nunca sigue una línea recta para
llegar al suelo o quedarse suspendido en el aire, adoptando formas
parecidas a las raíces de un árbol.
Como no todas las descargas eléctricas tienen la misma potencia, las
características de un rayo son diferentes. El daño que causa un rayo se
debe en gran parte al calor que origina. Las chispas eléctricas provocan
48
todos los años incendios alrededor de miles de kilómetros cuadrados de
bosque, con los consiguientes incendios de casas, haciendas, etc.
¿Qué hacer antes de una tormenta eléctrica?
 Tener a mano un botiquín.
 Tener un listado con los nombres y números telefónicos de los
grupos de emergencia.
 Frecuentemente hacer simulacros con los estudiantes para cuando
se presente el evento, todos sepan cómo actuar, cómo cortar los
suministros de luz, agua, gas y a quien llamar de ser necesario.
 Establecer un punto de reunión, por si los estudiantes se
encuentran dispersos al momento del evento.
 Verifique que no hayan árboles en mal estado en el patio o en los
alrededores de la escuela, ya que pueden caer durante la
tempestad y causar daños y heridos.
 En lo posible, apagar y desenchufar todos los aparatos eléctricos
que se encuentren conectados al sistema eléctrico de la escuela.
 Estudiar la posibilidad de instalar un pararrayos en la sede
educativa.
¿Qué hacer durante una tormenta eléctrica?
 No refugiarse debajo de un árbol aislado. la humedad y la altura
aumentan la intensidad del campo eléctrico y atraen la carga. Los
árboles que forman bosques son menos de temer porque
aumentan las posibilidades de que la chispa eléctrica caiga lejos.
 En caso de encontrarse en pleno campo, no correr para escapar de
la tormenta. Es muy peligroso. Si la tormenta eléctrica es muy
intensa no hay ningún inconveniente en colocarse horizontal
sobre la tierra, que reduce al máximo el riesgo de ser alcanzado.
 Como nuestras sedes se encuentran en el campo, debemos cerrar
puertas y ventanas. No caminar sobre suelos húmedos o con
calzado mojado.
49
 Evitar permanecer en lo alto de las colinas; busque refugio en
lugares bajos, pero no quebradas ni ríos.
 No pararse debajo de las puertas ni al lado de las ventanas, verjas o
vallas metálicas. Estas podrían causarle la muerte aún sin hallarse
en contacto con ellas.
 No utilizar objetos ni herramientas metálicas durante la tormenta.
 Dentro de la casa, la máxima seguridad se encuentra sobre la
cama, principalmente si es de madera.
 Durante la tormenta no toque ni utilice artefactos eléctricos; use el
teléfono solo en una emergencia. Los cables pueden servir de
conductores de la electricidad producida por el rayo.
 En lugares abiertos, no use paraguas con punta de metal.
 Los vehículos constituyen un buen refugio; se debe quedar dentro
del automóvil.
 Evite las bañeras y los artefactos de baño.
 Escuche la radio a batería para obtener noticias sobre la
emergencia y posibles instrucciones de los equipos de emergencia.
 Aléjese de elementos que naturalmente atraen los rayos, como
tractores, bicicletas, equipamiento de camping, etc.
¿Qué hacer después de una tormenta eléctrica?
 Vea si hay personas heridas. Una persona que ha sido impactada
por un rayo no tiene una carga eléctrica que pueda afectar a otras
personas. Si una persona ha sufrido quemaduras, busque ayuda de
primeros auxilios y llame a un servicio de emergencia de
inmediato. Las quemaduras pueden estar donde la persona recibió
el impacto del rayo. Si el impacto ocasionó que el corazón de la
víctima se detuviera, dele resucitación cardiopulmonar hasta la
llegada del servicio de emergencia.
 Informe a las empresas de servicios sobre la caída de cables.
 No salga de la sede hasta que verifique si existen o no peligros
para la integridad de sus estudiantes y la suya. Fuera de la sede
pueden haber elementos que hayan sido arrastrados por la
tormenta, por lo que los hace más peligrosos.
50
 Escuche la radio para obtener información sobre la emergencia y
posibles instrucciones de los organismos de emergencia.
51
1. ORGANIGRAMA DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS
DIRECTOR DEL PLAN DE EMERGENCIAS
SILVIA MARTINEZ VARGAS
Rectora
LUZ STELLA GARCIA GIRALDO
Suplente
COORDINADOR GENERAL DE EVACUACIÓN
LUZ MARINA QUINTERO MONCADA
COORDINADOR BRIGADA DE EMERGENCIAS
Docente
LUZ MARINA QUINTERO MONCADA
DAYANNA ANDREA PULIDO SANTA
Docente
Estudiante - Suplente
HECTOR FABIO LOAIZA RAMIREZ
Estudiante - Suplente
COORDINADOR DE GRUPOS DE APOYO
EXTERNO
LUZ STELLA GARCIA GIRALDO
Docente
EDINSON DE JESUS MOSQUERA BARRAGAN
Estudiante - Suplente
Bomberos voluntarios
Policia nacional
Cruz roja
Defensa Ciivil
Corporacion Fenix
Comite de Emergecian Municipal
52
2. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS
AMENAZA
IMPOSIBLE
IMPROBABLE
REMOTO
OCASIONAL
MODERADO
FRECUENTE
ORIGEN TECNICO
Incendio
X
Explosión
X
Falla estructural
X
Corto circuito
X
Fugas
X
Derrames
X
ORIGEN SOCIAL
Terrorismo y
atentados
Asaltos y robos
X
X
Desorden social o
civil
ORIGEN NATURAL
X
Sismos
X
Deslizamientos de
tierra
Inundación
X
Vendavales
X
Tormentas eléctricas
X
X
53
COMPONENTE ADMINISTRATIVO O ESTRATEGICO
Para lograr su propósito, el Plan para la Prevención y Atención de
emergencias de la sede principal, deberá organizarse de manera tal, que
aclare adecuadamente las secuencias de acciones a desarrollar por cada
grupo administrativo y operativo para el control inicial de las
emergencias que puedan producirse, precisando sobre:








¿Qué pasara?
¿Qué se hará?
¿Cuándo se hará?
¿Cómo se hará?
¿Quién lo hará?
¿Quién lo apoyara?
¿Con que apoyara?
¿Cómo apoyara?
El componente administrativo o estratégico será la guía fundamental
para la organización, direccionamiento y puesta en marcha de los
procedimientos de reducción, respuesta y recuperación en emergencias,
para lo cual se debe conocer plenamente la estructura organizacional y
funcionalidad de la institución.
INFORMACION GENERAL
INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA
ACTIVIDAD
ECONOMICA
Prestación de servicios educativos
TELEFONO
311 553 57 12
DIRECCION
54
Zona rural del
Municipio de
Cartago Valle
Estudiantes: 360
Administrativos: 2
PERSONAL
Docentes: 18
Total 380
HORARIO
TRABAJO
DE Básica primaria: 7:00 a.m. - 12:15 p.m.
Básica secundaria: 7:00 a.m. - 1:15 p.m.
EMPRESA
SEGUROS
DE TIPO DE SEGURO
VIGENCIA
Póliza de seguro contra
todo riesgo
Administradora de riesgos
profesionales
LOCALIZACION
DE SEDES
Mariscal Robledo
Cgto Piedras de Moler
Nueva Granada
Cgto Coloradas
Simón Bolívar
Cgto Modin
José María Córdoba
Vda El Guayabo
Atanasio Girardot
Vda Buenavista
Santa Teresita
Vda. Oriente
Antonio Guendica
Vda. Chara
Hernando Soto Mazuera
Vda. Perejil
Fabio Salazar Gómez
Vda. El Guanabano
Luis Carlos Peña
Cgto. Cauca
55
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EDIFICACION
CARACTERISTICAS DE LA
CONSTURCCION Y TIPOS DE
ACABADO
Regular estado
Redes
incendio
Sistema de
detención de
humo y/o calor
No
Plan de energía
y de seguridad
privada
No
contra No tiene
Sistema de alarma
Equipos
comunicación
Botiquines
No
de No
inmovilizadores No
Sin
implementos
en algunas
sedes
Camillas
56
No
RECURSOS
MATERIAL








Espacio disponible
Botiquín
Campana
Puertas amplias
Extintores
Mangueras
Áreas demarcadas
Camillas
HUMANO




Rectora
Docentes
Estudiantes
Entidades (Defensa civil, Cruz Roja, Bomberos voluntarios, ONGs)
LOGISTICO
 Impresiones de folletos
 Rutas de evacuación
FINANCIEROS
 Consejo Directivo de la IE
 Instituciones de prevención
57
3. CRONOGRAMA AMBIENTAL Y PLAN DE EMERGENCIA
ACTIVIDADES
1
2
3
4
5
Elaboración mapa
de riesgos de las
sedes
Taller a padres de
familia y
estudiantes sobre
¿Qué hacer ante un
corto circuito? (Día
del uso adecuado
de la energía)
Taller sobre el
comportamiento
frente a una
inundación (Día
Mundial del Agua)
Taller a padres de
familia y
estudiantes sobre
¿Qué hacer frente a
un deslizamientos
de tierra. (Día de la
Tierra)
Campaña de aseo
en la escuela y
Enero Fbro Marzo Abril Mayo Junio Julio Agto Spbre Ocbre Nbre
X
14
22
22
17
58
6
7
8
9
10
11
12
comunidad (Día
mundial del
reciclaje)
Día mundial del
medio ambiente
Sensibilización
sobre la
importancia del
aire puro (escolares
sin humo)
Taller a padres de
familia y
estudiantes sobre el
impacto ambiental
de las quemas o
incendios. (Día de
conservación del
suelo)
Simulacro a
estudiantes sobre
¿Qué hacer en caso
de un sismo?
Día Mundial contra
el ruido
Día de la
biodiversidad
Taller a padres de
familia y
estudiantes sobre
5
X
7
X
29
11
12
59
13
14
¿Qué hacer en caso
de un vendaval?
(Día del árbol)
Dotación de
recursos materiales
para atención de
emergencias
Construcción de
toma de
abastecimiento de
agua para la sede
Mariscal Robledo
X
X
x
x
x
60
x
X
x
x
x
x
4. PRESUPUESTO
PRESUPUESTO POR ACTIVIDAD Y POR SEDE
ACTIVIDAD 1
MATERIALES
Elaboración mapa de
Resma de papel
riesgos de la sede
(Inventario de riesgos
por sede)
TOTAL
ACTIVIDAD 2
Taller a padres de
familia y estudiantes
sobre ¿Qué hacer ante
un corto circuito? (Día
del uso adecuado de la
energía)
TOTAL
CANTIDAD
V/UNITARIO
1
8000
V/TOTAL
8000
8.000
MATERIALES
Video
Fotocopias
Papel bond
Marcadores
CANTIDAD
V/UNITARIO
1
10
5
4
2500
100
300
1000
V/TOTAL
2500
1000
1500
4000
9.000
61
ACTIVIDAD 3
Taller a padres de
familia y estudiantes
¿Qué hacer frente a un
vendaval o inundación?
(Día Mundial del Agua)
TOTAL
ACTIVIDAD 4
Taller a padres de
familia y estudiantes
sobre ¿Qué hacer frente
a un deslizamientos de
tierra. (Día de la Tierra)
MATERIALES
Video
Papel bond
Vinilos
Papel crac
Pinceles
MATERIALES
Canción
Video
Cartulina
Marcadores
Papel silueta paquete en
octavos
CANTIDAD
V/UNITARIO
1
6
5
5
5
2500
300
1000
500
1200
CANTIDAD
V/UNITARIO
1
5
5
2
2500
600
1000
800
TOTAL
ACTIVIDAD 5
Campaña de aseo en la
escuela y comunidad
(Día mundial del
reciclaje)
V/TOTAL
2500
1800
5000
2500
6000
17.800
V/TOTAL
2500
3000
5000
1600
12.100
MATERIALES
Bolsas plásticas de colores
por paquetes
Canecas
Ega por litros
62
CANTIDAD
V/UNITARIO
V/TOTAL
3
5000
15000
3
1
20000
3000
60000
3000
Cartulina
Pinceles
Vinilos
5
5
5
600
1200
1000
CANTIDAD
V/UNITARIO
1
5
5
4
20
2500
1000
1200
1000
1000
CANTIDAD
V/UNITARIO
1
1
1
2000
8000
20000
TOTAL
ACTIVIDAD 6
Día mundial del medio
ambiente (Cine- foro)
MATERIALES
Videos
Vinilos
Pinceles
Marcadores
Refrigerio
TOTAL
ACTIVIDAD 7
MATERIALES
Sensibilización sobre la Video
importancia del aire
Resma de papel
puro (Taller de
Tinta impresora
sensibilización escolares
sin humo)
TOTAL
ACTIVIDAD 8
3000
6000
5000
92.000
V/TOTAL
2500
5000
6000
4000
20000
43.500
V/TOTAL
2000
8000
20000
30.000
MATERIALES
CANTIDAD
63
V/UNITARIO
V/TOTAL
Taller a padres de
familia y estudiantes
sobre el impacto
ambiental de las quemas
o incendios. (Día de
conservación del suelo)
TOTAL
ACTIVIDAD 9
Simulacro a estudiantes
sobre ¿Qué hacer en
caso de un sismo?
TOTAL
ACTIVIDAD 10
Día Mundial contra el
ruido (Taller del
silencio)
TOTAL
ACTIVIDAD 11
Día de la biodiversidad
Palines
Recipientes
Bolsas de plástico
Marcador permanente
1
3
5
1
8000
5000
500
2500
8000
15000
2500
2500
28.000
MATERIALES
Pintura permanente
Brochas
Cartulina
MATERIALES
Papel bond
Vinilos
Pinceles
MATERIALES
Cámara fotográfica
64
CANTIDAD
V/UNITARIO
1
3
2
10000
3000
1000
CANTIDAD
V/UNITARIO
6
5
10
600
1000
1200
CANTIDAD
V/UNITARIO
1
150.000
V/TOTAL
10000
9000
2000
21.000
V/TOTAL
3600
5000
12000
20.600
V/TOTAL
150.000
(salida para inventariar
de flora y fauna)
TOTAL
ACTIVIDAD 12
Resma de papel
1
8.000
158.000
MATERIALES
CANTIDAD
V/UNITARIO
10
10
3
2
600
1000
6000
8000
Taller a padres de
familia y estudiantes
sobre ¿Qué hacer en
caso de un vendaval?
(Día del árbol)
TOTAL
Arboles
Jardines
Material de jardinería
Palas
ACTIVIDAD 13
Dotación de recursos
para atención de
emergencias
MATERIALES
Extintores y/o recargas
Botiquín con elementos
esenciales
Señalización - evacuaciones
Camillas
Impresiones de folletos
CANTIDAD
10
10
V/UNITARIO
100.000
45.000
10
10
500
50.000
100.000
100
MATERIALES
Costos asumidos por los
integrantes del CLEI VI
CANTIDAD
0
V/UNITARIO
0
V/TOTAL
6000
10000
18000
16000
49.000
TOTAL
ACTIVIDAD 14
Construcción de toma
de abastecimiento de
8.000
65
V/TOTAL
1.000.000
450.000
500.000
1.000.000
50.000
3.000.000
V/TOTAL
0
agua para la sede
Mariscal Robledo
TOTAL
0
PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO
No.
ACTIVIDAD
1
Elaboración mapa de riesgos de la sede (Inventario de
riesgos por sede)
Taller a padres de familia y estudiantes sobre ¿Qué hacer
ante un corto circuito? (Día del uso adecuado de la energía)
Taller a padres de familia y estudiantes ¿Qué hacer frente a
un vendaval o inundación? (Día Mundial del Agua)
Taller a padres de familia y estudiantes sobre ¿Qué hacer
frente a un deslizamientos de tierra. (Día de la Tierra)
Campaña de aseo en la escuela y comunidad (Día mundial
del reciclaje)
Día mundial del medio ambiente (Cine- foro)
2
3
4
5
6
VALOR TOTAL
8.000
9.000
17.800
12.100
92.000
43.500
66
7
8
9
10
Sensibilización sobre la importancia del aire puro (Taller de
sensibilización escolares sin humo)
Taller a padres de familia y estudiantes sobre el impacto
ambiental de las quemas o incendios. (Día de conservación
del suelo)
Simulacro a estudiantes sobre ¿Qué hacer en caso de un
sismo?
Día Mundial contra el ruido (Taller del silencio)
30.000
28.000
21.000
20.600
11
12
13
Día de la biodiversidad (salida para inventariar de flora y
fauna)
Taller a padres de familia y estudiantes sobre ¿Qué hacer en
caso de un vendaval? (Día del árbol)
158.000
49.000
Dotación de recursos para atención de emergencias
3.000.000
14
Construcción de toma de abastecimiento de agua para la
sede Mariscal Robledo
GRAN TOTAL
67
0
$
3.489.000
CRONOGRAMA PROYECTO PRAE
ACTIVIDADES
Enero Fbro Marzo Abril Mayo Junio Julio Agto Spbre Ocbre Nbre
1. CONFORMACIÓN COMITÉ INSTITUCIONAL DEL PRAE
Comité Institucional
Comité del Medio Ambiente del
Gobiernos Estudiantil
9
28
2. DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LA INSTITUCIÓN
Encuestas estudiantes
17
Encuestas a padres
20
Encuesta a docentes
14
3. SISTEMATIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO AMBIENTAL INSTITUCIONAL
Tabulación en gráficos
Power point NIP NATURALES
Socialización estudiantes
26-30
12
68
Socialización padres
20
Socialización docentes
27
4. MOTIVACION Y ACCION MEJORADORAS
Capacitaciones y/o simulacros a
padres de familia y estudiantes
Jornada de trabajo en los
proyectos productivos
x
25
8
22
x
8
22
12
26
x
10
24
7
21
x
12
26
9
23
x
13
27
11
25
8
5. SEGUIMIENTO Y EVALUACION
Bitácoras de estudiantes
x
x
x
Relatos de los docentes
x
Feria Ambiental Municipal
¿?
69
PRESUPUESTO PRAE
ACTIVIDAD 14
Encuestas
MATERIALES
Fotocopias
CANTIDAD
300
TOTAL
V/UNITARIO
50
V/TOTAL
15.000
15.000
70
ANEXOS
INVENTARIO DE RIESGOS POR SEDES
SEDE MARISCAL ROBLEDO, CGTO. PIEDRAS DE MOLER
IED: NUEVA GRANADA
CIUDAD: CARTAGO
SEDE:
FECHA MARZO 22 DEL 2013
MARISCAL ROBLEDO
AREA
TIPO DE
PELIGRO
RIESGO
FUENTE
NT
TE
RECOMENDACIONES
Toda la sede
PSICOSOCIAL
rotación
M.E.N.
2
30
h/s
cambiar horarios, sedes,
grupos y materias
S.E.M.
Jornada de
trabajo
Salones 1 y 2
FÍSICO
baños
Iluminación
Salones 1 y 2
FÍSICO
pasillo
Temperaturas
extremas
exceso de trabajo, demasiadas
responsabilidades para un solo
docente
RECTORIA
deficiencia
LAMPARAS
2
30
h/s
Poca disponibilidad de agua
para aseo
calor
TECHO
2
30
h/s
ausencia de cielos falsos
71
Toda la sede
FÍSICO
cuerpo entero
CARRETERA
CERCANA
2
30
h/s
tránsito pesado de vehículos
Virus ,
Bacterias ,
AUSENCIA DE
AGUA
POTABLE
2
30
h/s
Presencia de animales en
ESPACIOS DE
LA SEDE
2
30
h/s
Pisos resbalosos
ESPACIOS DE
LA SEDE
2
30
h/s
Falta orden y aseo
ESPACIOS DE
LA SEDE
2
30
h/s
Señalización inexistente
Accidentes de
tránsito
ESPACIOS DE
LA SEDE
2
30
h/s
entre patios de recreo y baños
superficies de
trabajo
(irregularidades,
deslizantes, con
diferencia del
nivel)
condiciones de
MAL ESTADO
SALONES 1 Y
2
2
30
h/s
Vibración
Toda la sede
BIOLÓGICO
baños
Hongos,
Parásitos
Toda la sede
DE SEGURIDAD
Locativo
superficies de
trabajo
malas condiciones de salud
deslizantes
Toda la sede
DE SEGURIDAD
Toda la sede
DE SEGURIDAD
condiciones de
orden y aseo
Locativo
Toda la sede
DE SEGURIDAD
Locativo
Salones 1 y 2
DE SEGURIDAD
Locativo
72
orden y aseo,
caída de
objetos
Toda la sede
BIOLÓGICO
Fluidos o
excrementos
BAÑOS
2
30
h/s
Mal estado
Toda la sede
BIOMECÁNICOS
Esfuerzo
ESTUDIANTES
2
30
h/s
desgaste de la voz, fatiga,
30
h/s
Presencia de avispas,
Toda la sede
BIOLÓGICO
ESPACIOS DE
LA SEDE
2
ESPACIOS DE
LA SEDE
2
Condiciones de
la tarea
carga mental,
contenido de la
tarea,
demandas
emocionales
BIOLÓGICO
Mordeduras
ESPACIOS DE
LA SEDE
Picaduras
Mordeduras
Toda la sede
Toda la sede
PSICOSOCIAL
Bacterias
30
h/s
Stress
hormigas, culebras en la sede
Malas actitudes de alumnos,
Respuestas a las malas
actitudes de los alumnos
Virus
Parásitos
73
2
30
h/s
Presencia de perros y gatos
Ricketsias
Fluidos o
excrementos
Toda la sede
DE SEGURIDAD
Locativo
Toda la sede
BIOLÓGICO
condiciones de
orden y aseo
BASURAS Y
RESIDUOS
DOMÉSTICOS
2
30
h/s
Mal manejo
Fluidos o
excrementos
MANEJO DE
2
30
h/s
Malo
EXCRETAS Y
AGUAS
HERVIDAS
Toda la sede
BIOLÓGICO
Mordeduras
ESPACIOS DE
LA SEDE
2
30
h/s
Culebras
Toda la sede
BIOLÓGICO
Picaduras
ESPACIOS DE
LA SEDE
2
30
h/s
insectos
Toda la sede
PSICOSOCIAL
carga mental,
contenido de la
tarea,
demandas
emocionales,
sistemas de
control,
definición de
S.E.M.
2
30
h/s
Exceso de trabajo
Condiciones de
la tarea
M.E.N.
RECTORIA
74
roles
Toda la sede
DE SEGURIDAD
alta tensión
Eléctrico
Toda la IE
PSICOSOCIAL
Condiciones de
la tarea
Toda la IE
PSICOSOCIAL
Gestión
organizacional
Toda la sede
BIOLÓGICO
DESCARGAS
2
30
h/s
2
30
h/s
Desprestigio de la profesión
30
h/s
Mobbing en el contexto
ELÉCTRICAS
demandas
emocionales,
sistemas de
control
M.E.N.
S.E.M.
COMUNIDAD
EN GENERAL
estilo de
mando, pago,
contratación,
participación, ,
bienestar social,
evaluación del
desempeño,
manejo de
cambios
ESPACIOS DE
LA SEDE
2
Bacterias
ESPACIOS DE
LA SEDE
2
ACTIVIDADES
2
Hongos
docente
educativo
30
h/s
Consumo de comida riesgosa
30
h/s
Demasiado tiempo de pie
para la salud
Parásitos
Salones 1 y 2
BIOMECÁNICOS
prolongada,
mantenida,
75
Postura
forzada
Movimiento
repetitivo
SEDE NUEVA GRANADA, CGTO. DE COLORADAS
IED: NUEVA GRANADA
CIUDAD: CARTAGO
SEDE: NUEVA GRANADA
FECHA MARZO 22 DEL 2013
AREA
TIPO DE
PELIGRO
RIESGO
FUENTE
NT
TE
RECOMENDACIONES
Toda la sede
PSICOSOCIAL
ESTUDIANTES
3
Condiciones de
la tarea
carga mental,
contenido de la
tarea,
demandas
emocionales
30
h/s
Estrés por ser docentes
multigrados (dictar clase a
varios grados al mismo
tiempo, dentro del mismo
salón y a estudiantes con
variada edad cronológica).
Toda la sede
BIOMECÁNICOS
Esfuerzo
ESTUDIANTES
3
30
h/s
Desgaste de la voz
Toda la sede
FÍSICO
continuo
ESTUDIANTES
3
30
h/s
Ruido
Exposición a sonidos altos
producidos durante su
descanso
76
Toda la sede
PSICOSOCIAL
Gestión
organizacional
baños
PSICOSOCIAL
Gestión
organizacion
Toda la sede
Toda la sede
PSICOSOCIAL
RENDIMIENTOS
NATURALES
inducción y
capacitación
ESTUDIANTES
CON N.E.E.
3
30
h/s
evaluación del
desempeño
M.E.N.
3
30
h/s
S.E.M.
Falta de mejor capacitación
para atender a estudiantes
con necesidades educativas
especiales
Presión por los diferentes
tipos de evaluación a la que
somos sometidos
demandas
emocionales,
sistemas de
control
Sismo,
Terremoto,
Vendaval,
inundación,
Derrumbe,
Precipitaciones
(lluvias,
granizadas,
heladas)
M.E.N.
3
30
h/s
3
30
h/s
S.E.M.
COMUNIDAD
EN GENERAL
LOS
ESPACIOS DE
LA SEDE
77
Consecuencias por el
desprestigio de la profesión
docente
Toda la sede
FÍSICO
Disconfort
térmico
SEQUÍASFUERTES
VIENTOS
3
30
h/s
Toda la sede
DE SEGURIDAD
caída de
objetos
ÁRBOL
3
30
h/s
Unos árboles en mal estado
ya que presentan varias
ramas secas
Alta tensión
ARBOLES A
MITAD DE LA
SEDE
3
30
h/s
por el lado pasa una cuerda
de alta tensión
superficies de
trabajo
PISOS
3
30
h/s
los salones de clases no
tienen baldosa
caída de
objetos
TEJAS DE
ETERNIT
3
30
h/s
salones están corridas, falta
realizarle un ajuste
Líquidos
(nieblas y
rocíos)
FUMIGACIÓN
DE
POTREROS
3
30
h/s
cultivos de pan coger
Locativo
Toda la sede
DE SEGURIDAD
Eléctrico
Corredores de la
sede
DE SEGURIDAD
Locativo
Salones 1-2-3-4
Salones 1-2-3-4
(irregularidades,
deslizantes, con
diferencia del
nivel)
DE SEGURIDAD
Locativo
Toda la sede
QUÍMICO
Gases y
vapores
78
Toda la sede
BIOLÓGICO
AGUA
Virus ,
Bacterias ,
3
30
h/s
se utiliza en la sede no es
potable
Hongos,
Parásitos
Toda la sede
BIOLÓGICO
Mordeduras
Bacterias
ESPACIOS DE
LA SEDE
3
30
h/s
perros
Virus
Parásitos
Ricketsias
Fluidos o
excrementos
Toda la sede
BIOLÓGICO
Mordeduras
ESPACIOS DE
LA SEDE
3
30
h/s
Culebras
Toda la sede
BIOLÓGICO
Picaduras
ESPACIOS DE
LA SEDE
3
30
h/s
insectos
Toda la sede
PSICOSOCIAL
carga mental,
contenido de la
tarea,
demandas
emocionales,
sistemas de
control,
S.E.M.
3
30
h/s
Desprestigio de la profesión
Condiciones de
la tarea
M.E.N.
RECTORIA
79
docente
definición de
roles
Toda la sede
DE SEGURIDAD
alta tensión
Eléctrico
Toda la sede
BIOLÓGICO
DESCARGAS
3
30
h/s
3
30
h/s
ELÉCTRICAS
Virus ,
Bacterias ,
RATAS Y
RATONES
Proliferación
Hongos,
Parásitos,
Mordeduras
SEDE SIMON BOLIVAR, CGTO DE MODIN
IED: NUEVA GRANADA
CIUDAD: CARTAGO
SEDE:
FECHA MARZO 22 DEL 2013
SIMON BOLIVAR
AREA
TIPO DE
PELIGRO
RIESGO
FUENTE
NT
TE
RECOMENDACIONES
Toda la sede
PSICOSOCIAL
rotación
M.E.N.
4
30
h/s
cambiar horarios, sedes,
grupos y materias
Jornada de
trabajo
S.E.M.
RECTORIA
80
Salones de clases
FÍSICO
baños
Iluminación
Salones de clases
FÍSICO
pasillo
Temperaturas
extremas
Toda la sede
FÍSICO
deficiencia
LAMPARAS
4
30
h/s
Poca disponibilidad de agua
para aseo
calor
TECHO
4
30
h/s
ausencia de cielos falsos
cuerpo entero
CARRETERA
CERCANA
4
30
h/s
tránsito pesado de vehículos
Virus ,
Bacterias ,
AUSENCIA DE
AGUA
POTABLE
4
30
h/s
ESPACIOS DE
LA SEDE
4
30
h/s
Pisos resbalosos
ESPACIOS DE
LA SEDE
4
30
h/s
Falta
ESPACIOS DE
LA SEDE
4
30
h/s
Señalización inexistente
Vibración
Toda la sede
BIOLÓGICO
baños
Hongos,
Parásitos
Toda la sede
DE SEGURIDAD
Locativo
superficies de
trabajo
deslizantes
Toda la sede
DE SEGURIDAD
Toda la sede
DE SEGURIDAD
Locativo
condiciones de
orden y aseo
81
Toda la sede
DE SEGURIDAD
Locativo
Salones de clases
DE SEGURIDAD
Locativo
Accidentes de
tránsito
ESPACIOS DE
LA SEDE
4
30
h/s
superficies de
trabajo
(irregularidades,
deslizantes, con
diferencia del
nivel)
condiciones de
orden y aseo,
caída de
objetos
MAL ESTADO
SALONES 1 Y 2
4
30
h/s
entre patios de recreo y
baños
Toda la sede
BIOLÓGICO
Fluidos o
excrementos
BAÑOS
4
30
h/s
Mal estado
Toda la sede
BIOMECÁNICOS
Esfuerzo
ESTUDIANTES
4
30
h/s
desgaste de la voz-fatiga-
Toda la sede
BIOLÓGICO
Picaduras
Mordeduras
Toda la sede
PSICOSOCIAL
Condiciones de
carga mental,
contenido de la
tarea,
demandas
Stress
ESPACIOS DE
LA SEDE
4
30
h/s
Malas actitudes de alumnos
ESPACIOS DE
LA SEDE
4
30
h/s
Malas actitudes de alumnosRespuestas a las malas
actitudes de los alumnos
82
Toda la sede
la tarea
emocionales
BIOLÓGICO
Mordeduras
Picaduras
ESPACIOS DE
LA SEDE
4
30
h/s
Presencia de perros y gatos;
pelean y se meten a la
Sede; vacas, caballos,
Bacterias
ovejas, cabras, chivos y
Virus
otros, de ponzoña
Parásitos
(alacranes, etc.)
Ricketsias
Fluidos o
excrementos
Toda la sede
DE SEGURIDAD
Locativo
Toda la sede
BIOLÓGICO
condiciones de
orden y aseo
BASURAS Y
RESIDUOS
DOMÉSTICOS
4
30
h/s
Mal manejo
Fluidos o
excrementos
MANEJO DE
4
30
h/s
Malo
4
30
h/s
Culebras
EXCRETAS Y
AGUAS
HERVIDAS
Toda la sede
BIOLÓGICO
Mordeduras
ESPACIOS DE
LA SEDE
83
Toda la sede
BIOLÓGICO
Picaduras
ESPACIOS DE
LA SEDE
4
30
h/s
Insectos
Toda la sede
PSICOSOCIAL
carga mental,
contenido de la
tarea,
demandas
emocionales,
sistemas de
control,
definición de
roles
S.E.M.
4
30
h/s
Exceso de trabajo
4
30
h/s
4
30
h/s
Desprestigio de la profesión
30
h/s
Mobbing en el contexto
Condiciones de
la tarea
Toda la sede
DE SEGURIDAD
alta tensión
Eléctrico
Toda la IE
PSICOSOCIAL
Condiciones de
la tarea
Toda la IE
PSICOSOCIAL
Gestión
organizacional
M.E.N.
RECTORIA
DESCARGAS
ELÉCTRICAS
demandas
emocionales,
sistemas de
control
estilo de
mando, pago,
contratación,
participación, ,
bienestar social,
evaluación del
M.E.N.
S.E.M.
docente
COMUNIDAD
EN GENERAL
ESPACIOS DE
LA SEDE
84
4
educativo
desempeño,
manejo de
cambios
Toda la sede
BIOLÓGICO
Bacterias
Hongos
ESPACIOS DE
LA SEDE
4
30
h/s
SALONES
4
30
h/s
TEMPERATURA
4
30
h/s
Consumo de comida
riesgosa para la salud
Parásitos
Salones de clases
BIOMECÁNICOS
Postura
prolongada,
mantenida,
forzada
Movimiento
repetitivo
Toda la sede
Toda la sede
FÍSICO
calor y frío
Temperaturas
extremas
Disconfort
térmico
RENDIMIENTOS
NATURALES
lluvias,
granizadas,
heladas
CLIMA
4
30
h/s
superficies de
trabajo (con
diferencia del
nivel)
CANCHA DE
FUTBOL
4
30
h/s
Precipitaciones
cancha de futbol
DE SEGURIDAD
Locativo
85
Distancia lejana
cancha de futbol
DE SEGURIDAD
Locativo
Patio de recreo
DE SEGURIDAD
Locativo
Accidentes de
tránsito
CANCHA DE
FUTBOL
4
30
h/s
Distancia lejana
trabajo en
espacios
confinados-
ESTUDIANTES
4
30
h/s
Poco espacio en la sede
para prácticas deportivas
corriendo el riesgo de ser
caída de
objetos
Salones de clases
DE SEGURIDAD
Locativo
Toda la sede
RENDIMIENTOS
NATURALES
golpeado con un balón u
otro elemento deportivo
caída de
objetos
TEJAS
4
30
h/s
Sismo
SEDE
4
30
h/s
TABLERO
4
30
h/s
Terremoto
rotas y sueltas
Vendaval
Inundación
Derrumbe
Salones de clases
BIOMECÁNICOS
Movimiento
repetitivo
Escribir ( en general, en
el tablero), manejo de
materiales relacionados
con la labor docente
86
SEDE JOSE MARIA CORDOBA, VEREDA EL GUAYABO
IED: NUEVA GRANADA
CIUDAD: CARTAGO
SEDE: JOSE MARIA CORDOBA
FECHA MARZO 22 DEL 2013
AREA
TIPO DE
PELIGRO
RIESGO
FUENTE
NT
TE
RECOMENDACIONES
Toda la sede
BIOLÓGICO
Picaduras
los espacios de
la sede
1
30
h/s
están muy en rastrojados, se ve
mucha presencia de animales
extraños también dicen que salen
culebras avispas y arañas
Mordeduras
SEDE ATANASIO GIRARDOT, VEREDA BUENAVISTA
IE: NUEVA GRANADA
CIUDAD: CARTAGO
SEDE: ATANASIO GIRARDOT
FECHA: JULIO DEL 2013
AREA
Salón de clase
TIPO DE
PELIGRO
RIESGO
FUENTE
TE
RECOMENDACIONES
PSICOSOCIAL
Condiciones de
la tarea
ESTUDIANTES
30
h/s
Dictar clase a varios grados al
mismo tiempo, dentro del mismo
salón y a estudiantes con variada
edad cronológica (De 5-14 años)
carga mental,
contenido de la
tarea, demandas
87
emocionales
FÍSICO
Toda la sede
Toda la sede
Ruido
SEGURIDAD
impacto,
intermitente,
continuo
ESTUDIANTES
Accidentalidad
ESTUDIANTES
Toda la sede
Gestión
organizacional
PSICOSOCIAL
Toda la IE
Toda la IE
Características
de la
organización del
trabajo
PSICOSOCIAL
Gestión
organizacional
Implementar estrategias para
mejorar la disciplina en el aula.
Tránsito de vehículos pesados.
COMUNIDAD
PSICOSOCIAL
30
h/s
30
h/s
Constante tránsito de vehículos
pesados como volquetas y
representan un peligro de
accidentalidad a los estudiantes
por girar en la entrada de la
escuela.
Mejor capacitación para atender a
estudiantes con necesidades
educativas especiales
inducción y
capacitación
ESTUDIANTES
CON N.E.E.
30
h/s
demandas
cualitativas y
cuantitativas de
la labor
M.E.N.
30
h/s
evaluación del
desempeño
M.E.N.
S.E.M.
I:E
S.E.M.
88
30
h/s
Distribución de las labores de
manera equitativa
I:E
PSICOSOCIAL
Toda la IE
Condiciones de
la tarea
DE SEGURIDAD
Toda la sede
Eléctrico
demandas
emocionales,
sistemas de
control
M.E.N.
S.E.M.
30
h/s
Reivindicación del ejercicio
docente
30
h/s
Instalación correcta de las redes
eléctricas para que no se vean y
algunas se encuentran al alcance
de los niños.
COMUNIDAD
EN GENERAL
Alta y baja
tensión
SEDE
Organizar otros puntos de
conexiones eléctricas en el salón
de clase.
RENDIMIENTOS
NATURALES
Toda la sede
TEJAS DE
ETERNIT
Sismo,
incendios,
Terremoto,
Vendaval,
inundación,
Derrumbe,
Precipitaciones
30
h/s
Mejorar el mantenimiento para
prever estos riesgos
Mantener al día los extintores de la
sede y señalizar los espacios de
evacuación
89
(lluvias,
granizadas,
heladas)
DE SEGURIDAD
Toda la sede
Locativo
Salón
Toda la sede
BIOLÓGICO
trabajo en
espacios
confinados,
superficies de
trabajo
(irregularidades,
deslizantes, con
diferencia del
nivel)
condiciones de
orden ,caída de
objetos
SEDE
Fluidos o
excrementos
BATERÍAS
SANITARIAS
Malos olores
TUBERIAS
30
h/s
Mejorar la restauración y el
mantenimiento
Espacios en desnivel, zanjas, y
pavimento en mal estado cerca a
los baños.
30
h/s
Fabricación de nuevas baterías
sanitarias, reparación de tuberías
desde la cocina al lavadero y salida
de aguas al pozo séptico.
Mantenimiento al pozo séptico por
sus malos olores.
BIOLÓGICO
Toda la sede
Picaduras,
Mordeduras
POR SER
ZONA RURAL
90
30
h/s
Culebras, insectos, avispas, perros
y gatos.
BIOLÓGICO
Toda la sede
Virus ,
Bacterias ,
Hongos,
Parásitos
AGUA QUE SE
UTILIZA EN LA
SEDE NO ES
POTABLE
30
h/s
Mantenimiento y desinfección de
los tanques de reserva.
Las aguas mantienen detenidas
con gérmenes y larvas de zancudo
Limpieza de las canales
Garantizar el agua para la escuela
ya que esta no cuenta con este
servicio.
DE SEGURIDAD
Toda la sede
Locativo
condiciones de
orden y aseo
DEPÓSITO DE
BASURA
30
h/s
No hay un lugar apropiado donde
arrojar los desechos.
Capacitación a cerca del manejo
de residuos.
BIOLÓGICO
Fluidos o
excrementos
COMUNIDAD
30
h/s
QUÍMICO
Líquidos
(nieblas y
FUMIGACIÓN
30
Toda la sede
91
accidentes sobre excrementos de
perros en la zona verde
Toda la sede
rocíos)
DE POTREROS
h/s
Afectan la huerta y el cultivo de la
escuela
MURCIÉLAGOS
30
h/s
Limpieza de la sede y atención por
parte de las entidades pertinentes
para resolver el problema con tanto
excremento de murciélagos en el
salón de clase y sobre los puestos
de los estudiantes.
CAIDAS
30
h/s
Una dotación para el botiquín
escolar con el que se pueda
brindar los primeros auxilios a los
estudiantes
Gases y
vapores
BIOLÓGICO
Toda la sede
Virus ,
Bacterias ,
Hongos,
Parásitos,
Mordeduras
Toda la sede
SEGURIDAD
Accidentes
escolares de
menor
importancia
SEDE SANTA TERESITA, VEREDA ORIENTE
IED: NUEVA GRANADA
CIUDAD: CARTAGO
SEDE SANTA TERESITA
FECHA MARZO 22 DEL 2013
AREA
TIPO DE
PELIGRO
RIESGO
FUENTE
NT
TE
RECOMENDACIONES
Salón de
clases
PSICOSOCIAL
carga mental,
contenido de la
tarea,
ESTUDIANTES
1
30
h/s
Exceso de estudiantes por
maestro multigrado.
Condiciones de
92
la tarea
demandas
emocionales
Toda la sede
BIOMECÁNICOS
Esfuerzo
ESTUDIANTES
1
30
h/s
Estrés-Desgaste de la voz
Toda la sede
QUÍMICO
Polvos
orgánicos e
inorgánicos
CARRETERA
1
30
h/s
Gripas y problemas respiratorios
condiciones de
orden y aseo
BASURAS
1
30
h/s
Manejo
superficies de
trabajo
ANDENES MUY
ALTOS
1
30
h/s
calor
TEMPERATURA
1
30
h/s
Sismo,
ESPACIOS DE
1
30
Toda la sede
DE SEGURIDAD
Locativo
Toda la sede
DE SEGURIDAD
Locativo
CERCANA
Mal estado de las carreteras
(irregularidades,
deslizantes, con
diferencia del
nivel)
Toda la sede
FÍSICO
Temperaturas
extremas
Toda la sede
RENDIMIENTOS
93
Sequia
NATURALES
LA SEDE
Terremoto,
h/s
Vendaval,
inundación,
Derrumbe,
Precipitaciones
(lluvias,
granizadas,
heladas)
Toda la sede
FÍSICO
Toda la sede
DE SEGURIDAD
SEQUÍASFUERTES
VIENTOS
1
30
h/s
ESPACIOS DE
LA SEDE
1
30
h/s
Disconfort
térmico
Locativo
Ausencia de señalización de
evacuación
SEDE ANTONIO GUENDICA, VEREDA CHARA
IED: NUEVA GRANADA
CIUDAD: CARTAGO
SEDE: ANTONIO GUENDICA
FECHA MARZO 22 DEL 2013
AREA
Salones de
TIPO DE
PELIGRO
RIESGO
FUENTE
NT
TE
RECOMENDACIONES
PSICOSOCIAL
Condiciones de
ESTUDIANTES
2
30
Dictar clase a varios grados al
mismo tiempo, dentro del
94
clases
h/s
carga mental,
contenido de la
tarea, demandas
emocionales
la tarea
FÍSICO
impacto,
intermitente,
continuo
ESTUDIANTES
2
30
h/s
inducción y
capacitación
ESTUDIANTES
CON N.E.E.
2
30
h/s
demandas
cualitativas y
cuantitativas de
la labor
M.E.N.
evaluación del
desempeño
M.E.N.
Ruido
mismo salón y a estudiantes
con variada edad cronológica
Toda la sede
PSICOSOCIAL
Toda la sede
Gestión
organizacional
PSICOSOCIAL
Toda la IE
Características
de la
organización del
trabajo
Toda la IE
PSICOSOCIAL
Gestión
organizacional
2
30
h/s
2
30
h/s
S.E.M.
S.E.M.
95
Mejor capacitación para atender
a estudiantes con necesidades
educativas especiales
PSICOSOCIAL
Toda la IE
Condiciones de
la tarea
DE SEGURIDAD
Toda la sede
Eléctrico
RENDIMIENTOS
NATURALES
M.E.N.
2
30
h/s
Reivindicación del ejercicio
docente
2
30
h/s
Instalación de un para-rayo
S.E.M.
COMUNIDAD
EN GENERAL
alta y baja
tensión
SEDE
Sismo,
Terremoto,
TEJAS DE
ETERNIT
2
30
h/s
Vendaval,
inundación,
Derrumbe,
Precipitaciones
(lluvias,
granizadas,
heladas)
Toda la sede
Salón de clases
1
demandas
emocionales,
sistemas de
control
DE SEGURIDAD
Locativo
caída de
objetos
Instalación correcta de las redes
eléctricas para que no se vean.
Mejorar el mantenimiento para
prever estos riesgo
Reemplazar rotas por unas
nuevas
ÁRBOL
96
2
30
h/s
Tala o poda del árbol
DE SEGURIDAD
Toda la sede
trabajo en
espacios
confinados,
superficies de
trabajo
(irregularidades,
deslizantes, con
diferencia del
nivel)
condiciones de
orden ,caída de
objetos
SEDE
2
30
h/s
Mejorar la restauración y el
mantenimiento
Fluidos o
excrementos
BATERÍAS
SANITARIAS
2
30
h/s
Fabricación de nuevas
BIOLÓGICO
Picaduras,
Mordeduras
POR SER
ZONA RURAL
2
30
h/s
aumentan las culebras y los
insectos
BIOLÓGICO
Virus ,
AGUA QUE SE
UTILIZA EN LA
2
30
Locativo
Salón de clases
1y2
Toda la sede
BIOLÓGICO
Toda la sede
97
Toda la sede
Bacterias ,
Hongos,
Parásitos
DE SEGURIDAD
Toda la sede
SEDE NO ES
POTABLE
h/s
condiciones de
orden y aseo
DEPÓSITO DE
BASURA
2
30
h/s
Faltan canecas
BIOLÓGICO
Fluidos o
excrementos
COMUNIDAD
2
30
h/s
Ganado vacuno y caballar;
accidentes sobre sus
excrementos en la zona
deportiva (cancha de futbol)
QUÍMICO
Líquidos
(nieblas y
rocíos)
FUMIGACIÓN
DE POTREROS
2
30
h/s
cultivos de pan coger
RATAS,
RATONES Y
MURCIÉLAGOS
2
30
h/s
Proliferación
Locativo
Toda la sede
Toda la sede
Gases y
vapores
BIOLÓGICO
Toda la sede
Virus ,
Bacterias ,
Hongos,
Parásitos,
98
Mordeduras
SEDE FABIO SALAZAR GOMEZ, VEREDA EL GUANABANO
IED: NUEVA GRANADA
CIUDAD: CARTAGO
SEDE: FABIO SALAZAR GÓMEZ
FECHA MARZO 22 DEL 2013
AREA
TIPO DE
PELIGRO
RIESGO
FUENTE
NT
TE
RECOMENDACIONES
Salón de clases
BIOLÓGICO
Fluidos o
excrementos
BAÑO MAL
UBICADO
1
30
h/s
los baños que se encuentran
prácticamente dentro del
salón
BIOLÓGICO
Bacterias
FALTA DE UN
LAVADERO
1
30
h/s
que todo se lava en el
bebedero de agua
MARRANERA
Y GALPÓN
1
30
h/s
rodea la escuela una gran
marranera y un galpón de
Hongos
Toda la sede
BIOLÓGICO
Fluidos o
excrementos
99
DE POLLOS
Toda la sede
BIOLÓGICO
pollos
MARRANERA
Y GALPÓN
DE POLLOS
1
30
h/s
Muchas moscas
1
Virus
RIO Y
DEPÓSITOS
DE AGUA
30
h/s
zancudos por la cercanía del
rio y los depósitos de agua
QUÍMICO
Polvos
orgánicos e
inorgánicos
CARRETERA
CERCASEQUÍAS
1
30
h/s
exceso de polvo en tiempo de
sequias, mal estado de las
carreteras
FÍSICO
deficiencia
LÁMPARAS
1
30
h/s
Toda la sede
Virus
Bacterias
Parásitos
Picaduras
Toda la sede
BIOLÓGICO
Picaduras
Toda la sede
Toda la sede
Iluminación
100
BIOLÓGICO
BASURAS
1
30
h/s
contaminación por el mal
manejo
caída de
objetos
CIELO RASO
1
30
h/s
mal estado
PAREDES
1
30
h/s
grietas en las paredes
LÁMPARAS Y
ENCHUFES
1
30
h/s
mal estado
Bacterias
Hongos
Toda la sede
Salón de clases
DE SEGURIDAD
Locativo
DE SEGURIDAD
Salón de clases
Locativo
superficies de
trabajo
irregularidades
Toda la sede
DE SEGURIDAD
alta tensión
Eléctrico
101
Toda la sede
Toda la sede
RENDIMIENTOS
NATURALES
inundaciones
RENDIMIENTOS
NATURALES
Sismo
SISMO
Terremoto
TERREMOTO
BIOMECÁNICOS
30
h/s
1
30
h/s
1
30
h/s
Estrés-Desgaste de la voz
1
30
h/s
Síndrome del túnel carpiano
CERCANÍA DE
RIO
Esfuerzo
ESTUDIANTES
Toda la sede
Salón de clases
1
BIOMECÁNICOS
Movimiento
repetitivo
ESTUDIANTES
SEDE LUIS CARLOS PEÑA, CGTO. CAUCA
102
IED: NUEVA GRANADA
CIUDAD: CARTAGO
SEDE: LUIS CARLOS PEÑA
FECHA MARZO 22 DEL 2013
AREA
TIPO DE
PELIGRO
Toda la IE
PSICOSOCIAL
Condiciones de
la tarea
PSICOSOCIAL
Toda la sede
RIESGO
demandas
emocionales,
sistemas de
control
FUENTE
NT
TE
M.E.N.
2
30
h/s
S.E.M.
RECOMENDACIONES
COMUNIDAD
EN GENERAL
ESTUDIANTES
2
30
h/s
Estrés por ser docentes
multigrados (dictar clase a
varios grados al mismo tiempo,
dentro del mismo salón y a
estudiantes con variada edad
cronológica).
BIOMECÁNICOS Esfuerzo
ESTUDIANTES
2
30
h/s
estrés-desgaste de la voz
BIOMECÁNICOS
ACTIVIDADES
2
30
Condiciones de
la tarea
carga mental,
contenido de la
tarea
Toda la sede
prolongada,
mantenida,
103
Salones 1 y 2
Postura
h/s
forzada
Movimiento
QUÍMICO
Polvos
orgánicos e
inorgánicos
CARRETERA
CERCASEQUÍAS
2
30
h/s
DE SEGURIDAD
Accidentes de
tránsito
ESPACIOS DE
LA SEDE
2
30
h/s
superficies de
trabajo
MAL ESTADO
SALONES 1 Y
2
2
30
h/s
la broma que permanece
diariamente en el piso asi se le
haga el aseo correspondiente,
puede llegar un momento en el
que pueda colapsar y caer la
madera
DESNIVEL EN
LA ENTRADA
2
30
h/s
a los diferentes salones
Toda la sede
Toda la sede
Locativo
DE SEGURIDAD
Salones 1 y 2
Locativo
(irregularidades)
condiciones de
orden y aseo,
caída de objetos
DE SEGURIDAD
superficies de
trabajo
(irregularidades,
104
planta física al pie de carretera
por donde pasan éstos
grandes vehículos, ya que la
escuela no es totalmente
segura al 100%, su
encerramiento no es total
Patio
DE SEGURIDAD
Toda la sede
DEL PATIO
Locativo
POZO
PROFUNDO
DE AGUA
2
30
h/s
dentro de la escuela
ESPACIOS DE
LA SEDE
2
30
h/s
insectos, avispas y exceso de
gusanos
AUSENCIA DE
AGUA
POTABLE
2
30
h/s
CULTIVOS
ESPESOS AL
REDEDOR Y
LA PARTE
TRASERA DE
LA SEDE
2
30
h/s
almacenamiento
BIOLÓGICO
Toda la sede
Picaduras
Mordeduras
BIOLÓGICO
Toda la sede
Virus , Bacterias
,
Hongos,
Parásitos
baños
BIOLÓGICO
Toda la sede
deslizantes, con
diferencia del
nivel)
Mordeduras
105
Atracción de víboras u otros
animales que se pueden
ocultar en ellas.
106
BIBLIOGRAFÍA
COMO VIVIR EN EL VALLE DEL CAUCA. Gobernación del Valle
del Cauca. Sistema Nacional para la prevención y atención de desastres.
2004.
Plan para la prevención y atención de emergencias. Secretaria de
Educación Municipal, 2011
Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. 2004.
www.consorcio.cl
www.imn.ac.cr
www.colombiaaprende.edu.co
107