Download Desarrollo en Colombia? - finanzas públicas para el desarrollo

Document related concepts

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Mal holandés wikipedia , lookup

Cuatro tigres asiáticos wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
PLAN DE TRABAJO: CÁTEDRA DE FINANZAS PÚBLICAS
El desarrollo está ligado al crecimiento, pero no necesariamente el crecimiento está ligado al
desarrollo.
¿Colombia crece pero no se desarrolla?
Nombre: Daniela Castellanos Pinzón
Correo: [email protected]
Problemática: ¿Colombia crece pero no se desarrolla?
Durante el presente trabajo se buscará desarrollar elementos descriptivos, analíticos y propositivos
para determinar si el crecimiento de Colombia está ligado a su desarrollo como país. En primera
medida se desarrollaran datos que permiten visualizar cuál es la situación de la economía colombiana,
su crecimiento sectorial, la participación de la Inversión Extranjera Directa en la economía, y el
comportamiento de la Balanza de Pagos. En segunda instancia se desarrollaran los efectos de la actual
reforma tributaria sobre el consumo, la especialización de la economía en el sector minero-energético,
cómo la situación general de la economía afecta el nivel de ingresos de los colombianos acompañadas
de las políticas fiscales que se han implementado, y cómo el modelo económico implementado en
Colombia ha desmantelado al sector real.
1. Situación económica nacional
A. Descripción de cifras proporcionadas por el DANE sobre crecimiento económico. Destinación del
gasto público: gastos de funcionamiento e inversión
B. Explicación de consumo, gastos e ingresos públicos, inversión y Balanza de Pagos de Colombia.
2. Desarrollo en Colombia
A. Especialización en el sector minero-energético. Desmantelamiento del sector real del país.
(Enfermedad Holandesa).
B. Efectos de la reforma tributaria sobre el consumo.
Para concluir, Colombia ha tomado un rumbo de crecimiento que puede ser en cierta medida
cuestionable ya que no genera el mismo aumento de desarrollo económico. Si bien Colombia es un
país exportador de materias primas, el crecimiento de esos sectores ha ido disminuyendo en el tiempo,
y son recursos que se agotarán por ende es necesario que el país adopte política de diversificación en
sus productos, incentivando su producción industrial pero también su producción científica para lograr
ser más competitivo a nivel internacional. Ligar el crecimiento económico al desarrollo es
fundamental si se quiere elevar la calidad de vida de la población colombiana, reducir las brechas de
desigualdad y reducir la pobreza, y eso se logrará si en gran medida se buscan fortalecer actividades
productivas que sean intensivas en mano de obra porque se emplearán más personas, habrán mejores
oportunidades laborales, mayores salarios y por ende mejores posibilidades de consumo. Es necesario
que se evalúe la presión que se está ejerciendo sobre el consumidor porque si bien son beneficiados
por las importaciones por sus bajos precios, también se perjudican en la medida en que de desmantela
la industria nacional que es la que emplea a esa población consumidora, generando rezago por la
competencia.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
CÁTEDRA DE FINANZAS PÚBLICAS
SEXTO SEMESTRE
El desarrollo está ligado al crecimiento, pero no necesariamente el crecimiento está ligado al
desarrollo.
¿Colombia crece pero no se desarrolla?
Nombre: Daniela Castellanos Pinzón
Correo: [email protected]
Resumen:
El desarrollo está ligado al crecimiento, pero no necesariamente el crecimiento está ligado al
desarrollo. Si bien Colombia ha presentado un crecimiento asombroso en los últimos años, llegando a
ser el segundo mejor crecimiento mundial después de China (País, El País, 2014), es también
necesario que Colombia busque articular el crecimiento al desarrollo del país y al mejoramiento de la
calidad de vida de la población. En los últimos años se han aplicado políticas que han
desindustrializado al país, han perjudicado el agro, se ha aumentado la informalidad laboral,
ubicándose en un 49% (Espectador, 2014), sigue existiendo una gran brecha entre ricos y pobres, se
ha disminuido el presupuesto en ciencia y tecnología (ejemplo: Colciencias (FM, 2014)), se han
aumentado las importaciones bajo una constante revaluación, entre otras políticas que perjudican la
vida de los colombianos en todos sus niveles.
Palabras claves: Crecimiento, desarrollo, calidad de vida, desindustrialización, informalidad laboral,
presupuesto, importaciones, revaluación.
Abstract:
The development is linked to growth, but growth is not necessarily linked to the development. While
Colombia has presented an amazing growth in recent years, becoming the second best global growth
after China ( País, El País, 2014), we also need to look articular Colombia growth to national
development and improving the quality of life of the population. In recent years we have pursued
policies that have de-industrialized the country, have harmed agriculture, has increased informality,
reaching 49% (Espectador, 2014), there remains a large gap between rich and poor has decreased
budget in science and technology (eg Colciencias (FM, 2014)), have been increased imports under
constant reappraisal, among other policies that hurt the lives of Colombians at all levels.
Keywords: Growth, development, quality of life, industrialization, labor informality, budget, imports
revaluation.
Los últimos años, especialmente desde el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y precedido por Juan
Manuel Santos, se han caracterizado por ser gobiernos que como el de Cesar Gaviria buscan un
notable impulso de Colombia como país captador de inversión extranjera con libre y constante
movilidad de capital. La administración del Presidente Santos se ha caracterizado por dar a conocer
cifras muy positivas en cuanto al crecimiento económico, reducción de los índices de desempleo, que
ya se encuentra en un dígito (República P. d., 2014), pobreza y desigualdad. Si bien el crecimiento de
un país es fundamental para aumentar el nivel de vida de la población, esta no es la única variable a
considerar para que haya una mejor calidad de vida.
Durante el presente trabajo se buscará desarrollar elementos descriptivos, analíticos y propositivos
para determinar si el crecimiento de Colombia está ligado a su desarrollo como país. En primera
medida se desarrollaran datos que permiten visualizar cuál es la situación de la economía colombiana,
su crecimiento sectorial, la participación de la Inversión Extranjera Directa en la economía, y el
comportamiento de la Balanza de Pagos. En segunda instancia se desarrollaran los efectos de la actual
reforma tributaria sobre el consumo, la especialización de la economía en el sector minero-energético,
cómo la situación general de la economía afecta el nivel de ingresos de los colombianos acompañadas
de las políticas fiscales que se han implementado, y cómo el modelo económico de Colombia ha
desmantelado al sector real.
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, en su Informe de
Cuentas Trimestrales de Colombia sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el
primer trimestre del año 2014, la economía colombiana creció 6,4% con relación al mismo trimestre
de 2013; y frente al trimestre inmediatamente anterior, creció el 2,3%. En análisis del DANE en el
mismo periodo (primer trimestre del 2014 comparado con el mismo trimestre del año anterior)
muestra también las variaciones porcentuales de los diferentes sectores económicos: Construcción
creció en el 17,2%; servicios sociales, comunales y personales, 6,3%; agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca, 6,1%; establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios
a las empresas, 6,0%; comercio, reparación, restaurantes y hoteles, 5,6%; explotación de minas y
canteras, 5,6%; transporte, almacenamiento y comunicaciones, industrias manufactureras 3,3%; y
4,5%; suministro de electricidad, gas y agua, 3,1%.
La sumatoria de todas las diferentes ramas de la economía colombiana permitió ese crecimiento del
6,4%. El actual Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ante los positivos porcentajes de
crecimiento de muchos sectores que se encontraban rezagados como la agricultura y la industria, da
visto bueno al actual funcionamiento de la economía ya que el crecimiento del PIB llegó a ser el
segunda mayor del mundo después de China. También Mauricio Perfetti, Director del DANE, afirmó
que "Estos resultados muestran que el aparato productivo marcha por buen camino y que la economía
comenzó bien el año". (País, El País, 2014)
Dentro de la demanda agregada del país, que tuvo un reconocido crecimiento, es necesario desglosar
las diferentes variables que determinan el crecimiento económico para así identificar el
comportamiento de la economía colombiana, tal como lo son: los datos sobre el consumo, el gasto
público, la inversión y la balanza de pagos.
En cuanto al consumo de los hogares colombianos, según el informe de la firma Raddar, durante el
último año (2013-2014) se dio un incremento en 57 billones de pesos en el consumo de los hogares.
Los grupos que más aportaron a ese crecimiento fueron los alimentos y la vivienda que representaron
el 56% de ese incremento. El entretenimiento fue una de las categorías con mayor crecimiento ya que
se encuentra 4,4 puntos por arriba del promedio de las otras categorías, es decir, en un 15,5%. A
diferencia del resto de la región latinoamericana, en Colombia ha habido una creciente consumo
interno, 5,1 por ciento en el primer trimestre (Portafolio.co, Crecen compras de los hogares
colombianos, 2014).
En cuanto al gasto público, es necesario tener una visión integradora sobre su función en la economía,
desde la generación de ingresos hasta la destinación de manera eficiente y priorizada en el gasto
público social. Para el caso colombiano en 2014, los ingresos del Estado, en un 51% son por ingresos
corrientes, el 31% por ingresos de capital, y el otro 18% por rentas parafiscales, estapúblicos y fondos
especiales (Cárdenas, pág. 23).
Para 2014 el gasto, respondiendo al aumento del PIB, creció en 5,8%, 57,4% corresponde a gastos de
funcionamiento, 22,2% al pago del servicio de la deuda, y el 20,3% a gastos por inversión. Es
evidente que el gasto público creció más de lo que creció en PIB, entonces es importante recordar una
de las críticas realizadas a la Ley de Wagner, en la que se cuestiona si el gasto público crecerá
indefinidamente al igual que el ingreso de los países, ya que en el caso colombiano creció más que
proporcionalmente. Uno de los objetivos de ese gasto es poder reducir la deuda pública para lograr
estabilizarla para el 2024. Según el informe del Ministerio de Hacienda, los gastos de funcionamiento
que más hicieron peso en ese rubro fueron: pensiones, impuesto sobre la Renta para la Equidad –
CREE-, y el incremento por el IPC (Cárdenas). El consumo de Gobierno aumentó 7,5 por ciento y la
inversión creció 16,9 por ciento (Tiempo, 2014).
Durante los últimos años se ha dado un mayor gasto en inversión, proporcionalmente a los otros
gastos, la inversión representa el 26%, pensiones el 18%, el Sistema General de Participación –SGPel 19%, entre otros gastos (Cárdenas). La Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal), basa sus perspectivas de crecimiento económico para Colombia en el 2014 en que el país
efectuará un ambicioso programa de inversión pública y la ejecución de proyectos financiados con el
nuevo sistema de regalías, así como una nueva institucionalidad en materia de concesiones viales
(Portafolio.co, Gasto público, entre las claves de 2014: Cepal, 2013). Adicional, para el actual
gobierno, defensa y educación son los ítems más relevantes ya que representan la mayor asignación
de recursos, alrededor de un 17%; seguido por trabajo con un 15%; salud, 11%; hacienda, 9%;
inclusión social y reconciliación, 6%; transporte, 5%; vivienda, 2,3%; etc (Cárdenas).
Teniendo en cuenta la era de globalización y la constante interrelación de la economía actual,
Colombia ha logrado posicionarse como un foco de inversión extranjera directa. Acompañado a todo
el comportamiento interno de la economía, es también necesario explicar cómo se ha comportado la
Balanza de Pagos. Al cierre del primer trimestre de 2014, la balanza de pagos del país registró un
déficit en la cuenta corriente por US$ 4,015 millones (4.6% del PIB acumulado a marzo) que fue
financiado con entradas de capital (incluyendo acumulación de reservas internacionales) (República
B. d., 2014). Las importaciones subieron en un 4,5% que representan 19.287 millones de dólares, y las
exportaciones en el mismo periodo, disminuyeron un 6,8%, 17.791 millones de dólares. Para abril del
2014 las importaciones crecieron en un 5,6% y las exportaciones cayeron en un 13,1%.
La Calificadora de Riesgo, Moody’s elevó la calificación en el corto y en el largo plazo de la moneda
colombiana, diciendo con esto que la deuda de Colombia es de bajo riesgo y esa calificación permite
que exista más confianza en la economía del país y así ser destino de Inversión Extranjera Directa –
IED- de todo el mundo. A pesar de esto, según el informe de ProExport Colombia, en el primer
trimestre del año 2014, la IED disminuyó en un 6,6%. Además informó que los países que más tienen
participación dentro de la IED son Estados Unidos que es el principal socio comercial del país,
España y Suiza, siendo el 34% de la inversión; Mexico el 5% y Perú el 2%. (Colombia, 2014)
Los sectores que siguen concentrando el mayor nivel de IED son, petróleo y minería con 42,5%,
siguiendo así el rumbo que ha tomado el país con la locomotora minero- energética. También ha
crecido la inversión extranjera en construcción, electricidad, transporte, comunicaciones y
almacenamiento. (Colombia, 2014). Si bien la IED se ha vuelto de vital importancia para el
crecimiento de la economía del país, esto genera vulnerabilidad de la economía frente al
comportamiento mundial de la economía.
La situación de las exportaciones no es simplemente un desajuste contable. El crecimiento de la
economía va acompañado de la calidad de vida de las personas, pero para el caso colombiano parece
que esta afirmación no se aplica de manera estricta por el modelo económico que ha implementado
Colombia.
A comienzos de los años noventa, Colombia cambia de modelo económico, adoptando un modelo
acorde a la creciente globalización y basado en el Consenso de Washington en coordinación con el
Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio. Se da la
apertura económica y se liberalizan el mercado, esas políticas se acompañan actualmente de Tratados
de Libre Comercio, la Alianza del Pacífico, medidas para ingresar a la Organización de Cooperación y
Desarrollo Económicos -OCDE-, y con el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 se intensifica los
esfuerzos para hacer de Colombia un centro de inversión.
La minería ha sido la bandera económica del gobierno, el impulso de la locomotora mineroenergética ha traído inversión y ha permitido en gran medida el crecimiento de la economía en los
últimos años. Pero a pesar de las cifras positivas sobre esta actividad, es necesario evaluar sus reales
impactos en cuestión de estabilidad económica, en su incidencia en el empleo, en su impacto medio
ambiental, y en su sostenibilidad futura.
Varios analistas plantean situaciones de enfermedad holandesa como Juan Mario Laserna, exSenador
de la República que afirma que “La enfermedad holandesa se viene gestando desde hace varios años.
Los síntomas son la apreciación del peso y una caída en la producción de transables como la industria,
confecciones y textiles.”, y es una opinión compartida por el economista colombiano Eduardo
Sarmiento: “El predominio del petróleo ha generado grandes entradas de divisas que han provocado
revaluación, que daña la industria y la agricultura. El sector minero-energético es el que menos
empleo genera” (Universal, 2011).
Aurelio Suárez, analista económico y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas,
explica cómo existen varios síntomas de enfermedad holandesa en el país, por ejemplo pérdida de la
participación de la industria y de la agricultura dentro del PIB, apreciación en la tasa de cambio, o
enfocar el desarrollo del país al sector financiero (Suárez, 2013), en un constante desmantelamiento
del sector real, y a la explotación de recursos naturales. El problema de destinar la economía a
sectores de explotación de recursos naturales no renovables, es que este no significará un crecimiento
sostenible en la medida en que se agotarán con el tiempo, y por prácticas de explotación como el
fracking, la minería a cielo abierto y la tecnología Star propuesta por Pacific Rubiales, se generan
grandes daños ambientales y sociales.
El crecimiento económico se ha acompañado de una creciente pérdida industrial y agraria. El Paro
Agrario del año 2013, evidenció a todo el país como uno de los sectores más intensivos en mano de
obra y que había haloneado la economía colombiana históricamente, se encontraba totalmente
desprotegido de la competencia extranjera en productos agropecuarios. Los campesinos de todo el
país, paralizaron sus actividades para exigir protección, pues tal y como ellos lo afirmaban, necesitaba
subsidios para reponer las pérdidas por los altos costos de producción. El gobierno se comprometió a
pagar subsidios según el comportamiento de la tasa de cambio.
Adicional a la pérdida de competitividad en el sector agropecuario, otra de las preocupaciones
importantes de los economistas y de los principales sectores productivos del país es la constante
desindustrialización. Según la Anif, la industria colombiana continúa estando golpeada tanto por
factores de índole coyuntural como estructural. Después de haber crecido un satisfactorio 5% durante
el año 2011, el sector industrial fue perdiendo participación a lo largo de 2012 y cerró el año con una
contracción del -0.5% real (a nivel de cuentas nacionales). Ahora el DANE acaba de reportar una
contracción del -3.4% real anual durante el primer semestre de 2013 (según encuesta mensual).
(Sergio Clavijo, 2013). Si bien se habla del crecimiento en el sector industrial, del 3,3%, es
insuficiente ese crecimiento para volver a Colombia un país competitivo en producción de
manufacturas y de productos con alto valor agregado.
Un ejemplo que muestra la alarmante situación de la industria, además del cierre de múltiples
empresas ensambladoras automotriz y de producción de colores, es la crisis del calzado de Bogotá que
según un estudio expuesto por el programa radial Bogotá Somos Todos en su programación del
domingo 14 de septiembre del 2014 explicó como las importaciones superan las exportaciones en
333%, generando pérdidas de miles de empleos.
Colombia lleva años especializándose en materias primas pero ese crecimiento no es sostenible a
largo plazo y genera gran vulnerabilidad, entonces se debe en Colombia impulsar el mejoramiento de
la producción industrial, para generar empleos y generar mejores salarios en la medida que se logre un
mayor crecimiento económico que no dependa del sector financiero sino del sector real, industrial y
agrario. También se deben dar mayores desarrollos tecnológicos y propender por una disminución de
la brecha entre ricos y pobres, y buscar mejorar las condiciones de vida de la población colombiana.
Los problemas económicos que está teniendo Colombia, no solamente son a nivel productivo sino
también a nivel fiscal. Actualmente, el país tiene un déficit fiscal de $12,5 billones (Dinero, 2014). En
2012, se presentó una primera reforma tributaria que no logró los objetivos planteados de
recaudación. La recaudación tributaria de Colombia se situó en el 2013 en 100,4 billones de pesos
(52.106 millones de dólares), un monto inferior a la meta de 102,3 billones de pesos (53.092 millones
de dólares) (Portafolio.co, Portafolio.co, 2013).
La primera reforma aumentaba la carga tributaria sobre la misma base tributaria, es decir, en términos
económicos, se redujo el ingreso disponible de las personas que junto con los bajos salarios generaron
una disminución del consumo. Entonces se puede concluir que el aumento del consumo que se dio en
los hogares colombianos pudo haber sido fruto de créditos o del abaratamiento de las mercancías
como consecuencia del aumento de las importaciones.
Teniendo en cuenta la teoría de John Maynard Keynes, es el gasto público una variable de la política
monetaria para dinamizar la economía. A partir de las políticas que ha adoptado el Banco de la
República, de exclusivamente manejar la inflación, y las políticas de ajuste del Fondo Monetario
argumentada por la teoría de las dos brechas, se ha buscado por varios medios reducir la capacidad de
compra de la población. Se ha usado la tercerización laboral, las reformas tributarias con más
impuestos regresivos, la informalidad laboral, las altas tasas de interés, la reducción del gasto público.
Todas estas medidas afectan negativamente la economía en la medida en que empobrecen a la clase
trabajadora y media, y deprimen su consumo
La Cepal dice que Colombia debe diversificar productos y destinos de venta. Si bien destacó el
comportamiento de la economía colombiana, dijo que su mayor debilidad es la dependencia de
exportaciones de productos básicos como petróleo y carbón, y que el gran reto para un crecimiento del
PIB a largo plazo es la diversificación de sus ventas (Tiempo, 2014).
Para concluir, Si bien Colombia tiene suscritos alrededor de 14 Tratados de Libre Comercio –TLChasta la fecha, adquiridos con las promesa de impulsar el mercado colombiano para llevar la
producción nacional a millones de clientes en todo el mundo, varios analistas han cuestionado la
situación de la economía colombiana y el rumbo que esta ha tomado. José Antonio Ocampo,
exministro colombiano y profesor de economía, afirma que Colombia sufre “Indigestión de TLC” ya
que ante la falta de preparación para ser un país competitivo con este tipo de acuerdo comercial, “se
va a destruir el aparato productivo colombiano” (País, El País, 2013). Adicional, Guillermo Perry,
economista colombiano, alerta sobre los riesgos de la economía colombiana, “los ingresos por
petróleo pueden caer y las golondrinas pueden regresar a su lugar de origen. Y por descuido han
aumentado nuestro déficit externo y nuestro hueco fiscal” (Perry, 2014).
El gobierno en sus proyecciones sobre producción esperada de petróleo plantea un aumento hasta
ubicarse en 1,237 de barriles diarios para el 2018, varios analistas han mostrado su preocupación por
la falta diversificación colombiana en productos de exportación siendo el petróleo uno de los más
importantes. Javier Díaz, presidente de la Asociación de Comercio Exterior (Analdex), explica en la
entrevista del 8 de septiembre de 2014 hecha por el diario El Tiempo, su preocupación por la caída de
las exportaciones y el aumento de las importaciones en los últimos meses. Él propone al Gobierno
crear un plan estratégico exportador para estimular las ventas externas no tradicionales de los sectores
industrial y agropecuario (Portafolio.co, 'Colombia puede entrar en una crisis comercial': Analdex,
2014). Adicional a eso plantea que Colombia podría entrar en una crisis comercial si no logra
variedad en sus productos exportables no tradicionales, y dice que el país podría pasar por dificultades
en cuanto a la producción de petróleo, en los últimos seis años, contradiciendo así las predicciones
oficiales.
Para concluir, Colombia ha tomado un rumbo de crecimiento que puede ser en cierta medida
cuestionable ya que no genera el mismo aumento de desarrollo económico. Si bien Colombia es un
país exportador de materias primas, el crecimiento de esos sectores ha ido disminuyendo en el tiempo,
y son recursos que se agotarán por ende es necesario que el país adopte política de diversificación en
sus productos, incentivando su producción industrial pero también su producción científica para lograr
ser más competitivo a nivel internacional. Ligar el crecimiento económico al desarrollo es
fundamental si se quiere elevar la calidad de vida de la población colombiana, reducir las brechas de
desigualdad y reducir la pobreza, y eso se logrará si en gran medida se buscan fortalecer actividades
productivas que sean intensivas en mano de obra porque se emplearán más personas, habrán mejores
oportunidades laborales, mayores salarios y por ende mejores posibilidades de consumo. Es necesario
que se evalúe la presión que se está ejerciendo sobre el consumidor porque si bien son beneficiados
por las importaciones por sus bajos precios, también se perjudican en la medida en que de desmantela
la industria nacional que es la que emplea a esa población consumidora, generando rezago por la
competencia.
Bibliografía
Cárdenas, M. (s.f.). Presupuesto General de la Nación 2014. Obtenido de Ministerio de Hacienda:
http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/HomeMinhacienda/presupuestogenera
ldelanacion/ProyectoPGN/2014/PRESUPUESTO%20GRAL%202014.pdf
Colombia, P. (Agosto de 2014). Informe de Inversión Extranjera Directa a Marzo 2014. Obtenido de
http://www.proexport.com.co/en/node/1541
Dinero. (3 de Octubre de 2014). Dinero. Obtenido de El descuadre fiscal: ¿una emergencia
económica?: http://www.dinero.com/edicion-impresa/opinion/articulo/problemas-fiscalesdeudas-colombia/201634
Espectador, E. (10 de Febrero de 2014). El Espectador. Obtenido de Colombia, con una informalidad
laboral del 49%: http://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-unainformalidad-laboral-del-49-articulo-474107
FM, L. (9 de Julio de 2014). La FM. Obtenido de Paula Marcela Arias sale de Colciencias tras reclamar
por baja del presupuesto: http://www.lafm.com.co/noticias/paula-marcela-arias-removida163836
País, E. (3 de Julio de 2013). El País. Obtenido de “Colombia tiene indigestión de TLC”: exministro de
Hacienda: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/colombia-tiene-indigestiontratados-comerciales-exministro-hacienda
País, E. (19 de Junio de 2014). El País. Obtenido de Economía colombiana creció 6,4% en el primer
trimestre de 2014: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/economiacolombiana-crecio-64-primer-trimestre-2014
Perry, G. (28 de Septiembre de 2014). El Tiempo. Obtenido de
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/el-milagro-colombiano/14603519
Portafolio.co. (14 de Diciembre de 2013). Obtenido de Gasto público, entre las claves de 2014:
Cepal: http://www.portafolio.co/economia/pib-colombia-el-2014
Portafolio.co. (31 de Diciembre de 2013). Portafolio.co. Obtenido de Colombia cumplió su meta de
déficit fiscal: http://www.portafolio.co/economia/colombia-cumplio-su-meta-deficit-fiscal
Portafolio.co. (8 de Septiembre de 2014). 'Colombia puede entrar en una crisis comercial': Analdex.
Recuperado el 13 de Septiembre de 2014, de
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/entrevista-con-javier-diaz-presidente-deanaldex/14495885
Portafolio.co. (19 de Junio de 2014). Crecen compras de los hogares colombianos. Recuperado el 13
de Septiembre de 2014, de http://www.portafolio.co/economia/consumo-hogarescolombia-2013-2014
Portafolio.co. (19 de Junio de 2014). Crecen compras de los hogares colombianos. Obtenido de
http://www.portafolio.co/economia/consumo-hogares-colombia-2013-2014
República, B. d. (enero- marzo de 2014). Evolución de la Balanza de Pagos. Obtenido de
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/I-Trim-2014.pdf
República, P. d. (30 de Septiembre de 2014). Presidente Santos celebra reducción del desempleo en
Colombia. Obtenido de
http://wp.presidencia.gov.co/Noticias/2014/Septiembre/Paginas/20140930_06-PresidenteSantos-celebra-reduccion-del-desempleo-en-Colombia.aspx
Sergio Clavijo, A. V. (Septiembre de 2013). Anif . Obtenido de actualidad edonómica:
http://anif.co/sites/default/files/uploads/163.pdf
Suárez, A. (12 de Marzo de 2013). Obtenido de Paro cafetero, segunda fase de la enfermedad
holandesa: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12680364
Tiempo, E. (5 de Agosto de 2014). El Tiempo. Obtenido de El país, tercero en expansión económica,
pero depende de exportaciones:
http://www.eltiempo.com/economia/indicadores/crecimiento-economico-de-colombia/14342526
Universal, E. (18 de Agosto de 2011). El Universal. Obtenido de Hay síntomas en Colombia de la
‘enfermedad holandesa’: Santos: http://m.eluniversal.com.co/cartagena/nacional/haysintomas-en-colombia-de-la-%E2%80%98enfermedad-holandesa%E2%80%99-santos-38857