Download Del 2015 en adelante - Global Call to Action against Poverty

Document related concepts

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Transcript
El mundo que queremos
Introducción
El 2010 fue un hito en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, por El mundo que queremos. El
plazo para cumplir los Objetivos del milenio se acerca rápidamente entre crisis financieras, petroleras,
alimenticias y climáticas; ya no nos podemos permitir continuar con el enfoque habitual de los
negocios. El mundo se encuentra frente a algunos de los retos más importantes, y la cara de la
pobreza cambia a pasos agigantados. El desempleo está en su tasa más alta de la historia moderna:
200 millones de personas sin trabajo. La desigualdad está creciendo a una velocidad nunca vista en
un mundo que se tambalea por una crisis financiera que, lejos de aliviarse, está agravándose. Los
mazazos al sistema capitalista, dados por los ricos, los sienten los más pobres en materia de
inseguridad alimenticia. La mayoría de la gente que vive en la pobreza se encuentra en los países en
desarrollo, lo que cambia nuestra visión de la ayuda humanitaria. El espacio democrático se vulnera
cada vez más mediante leyes que restringen la libertad de asociación y amenazas cada vez más
frecuentes a los activistas por los derechos humanos.
Mientras que los responsables políticos están ignorando los problemas, la sociedad civil se está
uniendo como nunca antes lo había hecho. Las revueltas democráticas en las regiones árabes están
pavimentando el camino de la autodeterminación de los pueblos de la zona. La gente utiliza nuevas
formas de tecnología, entre ellas Facebook i Twitter, para organizarse horizontalmente. GCAP ha
detectado nuevas formas de crear lobbies globales uniendo a los lobbies locales a nivel internacional.
En 2010, las voces de más de 173 millones de personas que se alzaron contra la pobreza y la
desigualdad en 2009 fueron escuchadas en las Naciones Unidas, donde se celebró la cumbre para
revisar los Objetivos del Milenio.
Este informe es el reflejo de los mensajes que la gente envió a los líderes mundiales este año. Tienen
que ver tanto con cómo la gente del mundo percibe los cambios dramáticos a nivel global, como con
las acciones que la gente toma contra la pobreza y la desigualdad. Queremos enviar el mensaje de
que mientras la desigualdad está creciendo y la democracia y el medio ambiente están siendo
amenazados, hay gente que está reaccionando. En el primer informe de El mundo que queremos,
mostramos nuestros planes para los próximos años, así como las acciones que la gente de todo el
mundo está llevando a cabo para enseñar a los líderes el mundo que queremos. Este informe se
publicará una vez al año en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, como un reflejo
de lo que el año anterior se consiguió en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, y cómo la
sociedad civil ha tomado medidas.
Contabilidad y Derechos Humanos
GCAP trabajará para asegurarse de que:
Habrá más gobiernos que revisen y acepten las estrategias de los Objetivos del Milenio en
el marco internacional de los Derechos humanos, y que se fijan objetivos con plazos
determinados para alcanzar todos los derechos económicos, sociales y culturales.
Se crean mecanismos o se refuerzan a nivel nacional e internacional para que los
Gobiernos puedan ser considerados como responsables si no consiguen cumplir sus deberes en
lo que respecta al respeto, protección y promoción de los Derechos Humanos y para que se les
hagan llegar todas las iniciativas dirigidas contra la pobreza y la desigualdad.
La sociedad civil y el público en general participe en la planificación, implementación,
presupuesto y control a todos los niveles, y de que los gobiernos controlen la incidencia de los
esfuerzos por cumplir los Objetivos del Milenio y hagan esta información pública, incluyendo los
indicadores que controlen las intervenciones por los Objetivos del Milenio y la información
desglosada del presupuesto para los recursos destinados y gastados a tal fin.
Los gobiernos a nivel internacional y las instituciones financieras jueguen un papel esencial
en el compromiso por respetar los Derechos Humanos, y alcancen un consenso global para ir
tomando medidas progresivas contra la pobreza y la desigualdad.
Para conseguirlo...:
Concienciaremos a la sociedad civil y sobre cómo el marco de los Derechos Humanos
puede utilizarse como mecanismo concreto de responsabilidad frente a los Objetivos del Milenio,
prestando una especial atención a la ratificación del protocolo opcional de los derechos
económicos, sociales y culturales.
Documentaremos y compartiremos las herramientas y experiencia de auditorías sociales,
análisis de leyes y políticas, de presupuestos y controles de gastos, con un énfasis especial en
que esta información llegue a aquellos que viven en la pobreza.
Colaboraremos con las agencias de la ONU y otras redes estratégicas para controlar los
compromisos nacionales e internacionales alcanzados como resultado de la Cumbre de los
Objetivos del Milenio +10
Marcaremos el 17 de Octubre (El día mundial contra la pobreza) como el momento para
revisar el progreso de la lucha contra la pobreza y la desigualdad con el informe anual "Estado
de la gente".
Facilitaremos un diálogo de alto nivel sobre un nuevo consenso global, teniendo en cuenta
los nuevos objetivos y compromisos que se necesitan esta década para atajar la pobreza y la
desigualdad de manera efectiva y en el contexto de los nuevos retos de este período.
Para el año 2014, estas acciones resultarán en:
 La ratificación de cuatro países más a través de los esfuerzos directos de GCAP a nivel
nacional para el 2014
 Compromisos en la ONU y el G20, que la sociedad civil revisará y propondrá para luchar
contra la pobreza y la desigualdad y con el apoyo de GCAP
 Una propuesta para el marco potencial post 2015 sobre la pobreza y la desigualdad, que se
desarrollará y tratará en la revisión del año 2013 de los Objetivos del Milenio de la ONU.
 Campañas de la sociedad civil en defensa de los objetivos del milenio. En relación con la
pobreza y la desigualdad, se controlará la agenda de actividades a nivel nacional en 30 países
 La propuesta de una ley desarrollada por la sociedad civil contra la pobreza y la exclusión, que
se presentará en 5 países gracias a los esfuerzos de GCAP.
 Instituciones determinantes a nivel global, incluyendo espacios para el compromiso público
con las instituciones ejecutivas y los procesos desde el nivel global hasta el nivel local.
GCAP Kenia consiguió una gran victoria en la campaña para acelerar el progreso de alcanzar los
objetivos del Milenio para 2015 cuando el parlamento votó a favor y con unanimidad una moción que
instaba al gobierno a informar regularmente de los avances en este sentido. La adopción de esta
moción significa que el gobierno tendrá que presentar un informe de resultados y del estado de la
implementación de los Objetivos del Milenio cada seis meses.
Con el vuelco histórico de los acontecimientos en la India, incluyendo grupos de trabajo en unos cien
pueblos, consultas estatales y regionales en 15 zonas diferentes del país y una consulta nacional que
contó con representantes de la sociedad civil de 29 estados, la Valoración a medio término de la
gente (PMTA) del Undécimo plan de cinco años concluyó en varios acuerdos de la Planning
Commission Members para las aspiraciones de la gente a través de una interfaz entre la sociedad
civil y los legisladores, organizados por Wada Na Todo Abhiyan (WNTA), entre otros resultados
destacables.
Cumbre de alto nivel de los Objetivos del Milenio y asamblea de GCAP en Nueva York
En febrero de 2010, GCAP facilitó una reunión estratégica de la sociedad civil en 35 redes globales y
regionales para permitir abordar el tema de las estrategias colectivas para la cumbre de los Objetivos
del Milenio +10. La reunión, que tuvo lugar en Johannesburgo y fue organizada en colaboración con
Amnistía Internacional, CIVICUS, Social Watch y la Campaña del milenio de la ONU (África) llevó al
desarrollo de un plan coordinado a partir del 2010 bajo el nombre “El mundo que queremos 2015”.
Un grupo de trabajo de los Objetivos del Milenio 2010 se desarrolló tras la reunión, y actualmente
incluye 300 redes y organizaciones que han compartido constantemente información, han
intercambiado estrategias y han desarrollado una posición de presión común y movilizaciones en la
agenda de los Objetivos del Milenio.
Algunas acciones fueron:
1. Una respuesta coordinada de la sociedad civil al informe del Secretario general de la ONU
sobre los Objetivos del Milenio, “Cómo mantener la promesa”, en forma de carta abierta que
fue firmada por 130 redes y enviada al Secretario general de la ONU y otros jefes de varias
agencias de la ONU en mayo de 2010. GCAP fue posteriormente invitada a una reunión con el
Secretario General de la ONU, el Sr. Ban Ki-Moon, el 23 de junio de 2010, para abordar las
prioridades reflejadas en esta carta. Una delegación que incluía representantes de CIVICUS,
Amnistía Internacional, el grupo feminista de GCAP y CONGO participó en la reunión en la
que el Secretario General aseguró la mayor participación posible de la sociedad civil para la
revisión de septiembre y reafirmó que la sociedad civil era el segundo pilar de la ONU,
después de los gobiernos.
2. GCAP también entregó la carta a los cofacilitadores de la cumbre de revisión de los Objetivos
del milenio, el embajador Paul Dadji (Senegal y Carsten Staur (Dinamarca), como parte de la
reunión del grupo de trabajo de la sociedad civil que tuvo lugar inmediatamente después de
escuchar a la sociedad civil el 16 de junio de 2010.
http://www.whiteband.org/blog/archive/2010/06/23/gcap-meets-un-secretary- general-ban-kimoon-to-handover-mdg-letter
3. El grupo de trabajo de los Objetivos del milenio 2010 creó una plataforma para las redes de la
sociedad civil para plasmar sus resultados en el Documento de resultados de los Objetivos del
milenio a través de una respuesta consolidada de la sociedad civil que se condensaría y
entregaría a las misiones permanentes de las Naciones Unidas de Dinamarca y Senegal
(cofacilitadores), Yemen (presidencia del G77), Nigeria (Cúpula del ECOSOC), Malawi (AU),
Uganda, Tanzania, Sudán, Argelia, Ghana, Alemania, España y Bélgica (presidencias actual y
siguiente de la UE), Nepal, Noruega, Holanda, India, Brasil y México (todos miembros activos
de las reuniones sobre el Documento de resultados en la Asamblea General).
4. También se organizaron acontecimientos adicionales, actividades de movilización y espacios
de coordinación de la sociedad civil durante las conferencias interactivas de Junio, entre las
que hubo una concentración del público en frente de la sede de la ONU al inicio de las
conferencias. La sociedad civil también dio resúmenes de la situación al principio y final de
cada día de las conferencias para permitir el diálogo y la interacción entre grupos que
formaban parte de las mismas, y así reforzar la coordinación al trabajar por los Objetivos del
milenio +10.
5. El desarrollo de los Charters en Asia y en África de El mundo que queremos 2015 incide en
las prioridades regionales en términos de políticas y prácticas que los gobiernos de cada
región deberían adoptar urgentemente para asegurarse de que los Objetivos del Milenio se
alcanzan y se superan en 2015. Estos charters se utilizaron durante las movilizaciones del 1719 de septiembre y se entregaron a gobiernos de muchos países, entre ellos Senegal, Malawi
y Ruanda.
http://www.un-ngls.org/spip.php?page=amdg10&id_article=3002
6. La publicación de un informe de la sociedad civil en la víspera de la revisión de los Objetivos
del milenio expresó la preocupación por la falta de compromisos y acciones sobre el
documento de resultados que se debería adoptar durante la cumbre, así como las demandas
reiteradas de la carta abierta.
http://www.whiteband.org/blog/archive/2010/09/20/no-more-talking-2013-it-is- time-for-actiongovernments-be-accountable-to-the-citizens-of-the-world-and-fulfill- internationally-agreedcommitments-to-end-poverty/
El evento El mundo que queremos 2015 – agenda de las futuras estrategias para los Objetivos del
Milenio, tuvo lugar el día de la conclusión de la revisión de los Objetivos del Milenio +10 en Nueva
york. El objetivo del evento era consolidar los esfuerzos diversos que ya se habían organizado
durante todo el año pensando en la revisión de los Objetivos del Milenio +10, y servir como punto de
partida para una fase renovada de acciones públicas y esfuerzos por los Objetivos del Milenio y la
agenda antipobreza de los próximos cinco años. El evento fue organizado en tándem por la Asamblea
global de GCAP (Newark, 23-24 de Septiembre) para que los representantes de 100 coaliciones
nacionales y grupos constituidos pudieran unirse a otras organizaciones y redes y diseñar una
estrategia conjunta…
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Desde la firma de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Sudáfrica se ha comprometido a
implementarlos para el año 2014. El ambiente político del país ha incorporado los objetivos del
milenio tácitamente a su agenda, mientras que la constitución ahora abarca mejor los derechos de la
dignidad humana en el país. Sin embargo, la constitución no tiene tiempo para velar por los objetivos.
Los Objetivos del milenio mitigan o rompen el silencio constitucional, facilitan una revisión nacional de
las políticas de efectividad, e introducen reformas para conseguir los objetivos.
Surgieron publicaciones sobre los Objetivos del milenio en Burkina Faso, como parte de del control de
la revisión de la ONU de septiembre. Un semanario privado, L’OPINION, y el periódico nacional
SIDWAYA, que significa “la verdad está ahí”, publicaron el documento, que continuará formando parte
de la proceso responsabilidad duradera y de control de los Objetivos del milenio.
El 17 de septiembre del 2010, GCAP Uganda organizó un coloquio sobre cumbre de alto nivel PreObjetivos del milenio que unió a varios agentes dentro del marco de Global Call to Action against
Poverty para pedir a los gobiernos que se volvieran a comprometer con las promesas que hicieron en
el año 2000. La reunión se organizó para preceder a la cumbre especial de la ONU sobre los
Objetivos del milenio en Nueva York, donde Uganda estaría representada. El objetivo del coloquio era
proveer una plataforma a estos agentes para reflejar el progreso de Uganda a la hora de alcanzar los
Objetivos del milenio, los retos, oportunidades y, lo más importante, lo que se debe hacer para
alcanzar y superar los objetivos en los próximos cinco años.
Al inicio del mes de marzo de 2010, GCAP Kenya, en colaboración con el African Monitor, llevó a
cabo una serie de audiencias sobre la pobreza en Kenya. Estos eventos políticos incluían la cumbre
de los Objetivos del milenio de la ONU así como la de los líderes del AU. Estas audiencias darían a la
gente de a pie la oportunidad para expresarse y enriquecer el trabajo de los activistas durante la el
trabajo de diseño de la campaña para los eventos.
Las audiencias se centraron específicamente en el empleo y tuvieron lugar en las zonas de Isabinia,
Kitengela y Mwiki. En ellas se oyeron testimonios de gente que no coinciden con las estadísticas que
da el gobierno. Los testimonios eran la prueba de las diferencias entre el progreso y el desarrollo del
que habla el gobierno y la realidad sobre el terreno. En las audiencias, la gente pidió al gobierno que
respondiera positivamente a su situación mediante la creación de planes de préstamos realistas que
aumenten la creación de empleo y, a medio y largo plazo, aumente su calidad de vida.
Unnayan Parishad, el secretario de la alianza GCAP de Bangladesh, publicó un informe sobre los
progresos y logros de los Objetivos del milenio en la primera década e imprimió material de campaña
para estimular la conciencia pública y su conocimiento de los Objetivos del Milenio. El informe
destacaba que los retos clave para luchar contra la pobreza pasaban por la lucha contra el
desempleo y la reducción del porcentaje de aquellos que viven en la pobreza más absoluta. También
criticaba la falta de una reforma agraria a favor de los pobres. El informe identificó algunos pasos
positivos faltos de coordinación y armonización para alcanzar los objetivos finales. La salud materna y
la malnutrición infantil crónica siguen siendo retos que necesitan más atención y eficiencia para ver
una solución. Esto es lo que los ciudadanos pidieron como prioridad: empleo para los más pobres,
administración de la tierra razonable, aumento de la producción agrícola, diversificación de las
cosechas, política urbana razonable, programas de nutrición y salud, reducción de la falta de energía
y aumento de la participación ciudadana.
Al reconocer la demanda de GCAP y de los grupos de la sociedad civil para aumentar el presupuesto
de educación hasta el 6% del PIB, la Primera ministra de Bangladesh, Shekh Hasina, declaró que el
gobierno concedería el 6% del PIB en educación, que actualmente se encuentra por debajo del 2,5%
del PIB. Pidió a los países del SARC que se comprometieran a aplicar la misma medida en la reunión
de alto nivel que los ministros de educación tuvieron en Dhaka. Sin embargo, el sector de la
educación sigue enfrentándose a retos significativos para alcanzar los objetivos de la educación
primaria universal. El gobierno se debería centrar en aumentar el porcentaje del presupuesto en
educación, aumentar la calidad de ésta a todos los niveles, mejorar las infraestructuras escolares,
construir nuevas escuelas infantiles, designar a profesores cualificados, introducir un año de
educación antes de la educación primaria, desarrollar un currículum nacional unificado y proveer una
educación para adultos de calidad.
Stand Up
Este año, Stand Up lanzó un mensaje contundente y político, relacionado con la cumbre de
septiembre de los Objetivos del milenio. La gente de 74 países se movilizaron contra la pobreza y la
desigualdad, y pidieron a los líderes mundiales que actuaran en la cumbre de los Objetivos del
milenio.
Unos 2.000 eventos tuvieron lugar en todo el mundo, se puede ver más información en
www.Standagainstpoverty.org Algunos de los más importantes fueron torneos de fútbol en 11 países,
conciertos en chabolas de Nigeria, Zambia y Filipinas, debates en escuelas de 14 países, gente
presionando a los jefes de estado de 24 países, informes de los Objetivos del milenio, mesas
redondas sobre política y conferencias en muchos otros países.
El evento de Stand Up, Take Action For the World We Want el 19 de septiembre en Nueva York,
organizado por miembros del grupo de trabajo de los Objetivos del milenio 2010 con base en la ONU,
contó con un gran número de animadores y conferenciantes. Aquí se pueden ver los acontecimientos
más importantes: http://www.youtube.com/standupnyc
Objetivo nº1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
En respuesta a la carta abierta de la sociedad civil dirigida al Presidente, el gobierno invitó a GCAP
Uganda y a otros compañeros a dialogar para encontrar soluciones concretas a la crisis alimenticia
que afecta a 8 millones de personas en el país. Según el participante
Charles Businge de ActionAid de Uganda, han trabajado para “estimular un debate honesto e
inteligente sobre la crisis alimenticia del país y para situar las conversaciones en un contexto más
amplio que incluya los conflictos actuales, temas de gobernación, cambio climático, repuntes en los
precios del crudo y los alimentos, crecimiento poblacional y aumento de las desigualdades.”
Objetivo nº2: Alcanzar la educación primaria universal
En Burkina Faso, una conferencia pública sobre “Educación y erradicación del analfabetismo” se
organizó en el seno de CENASA para informar a la gente con hijos del derecho a la educación y de la
conexión con la escolarización de las niñas. Los participantes de la conferencia reconocieron que no
daban el mismo acceso a la escolarización de niños y niñas. También se dieron cuenta de que el
fracaso escolar de las niñas se debe muchas veces a la falta de tiempo, ya que de ellas se espera
que cumplan con las tareas de la casa, pero no ocurre con los niños.
Para Global Action Week, las coaliciones por las campañas globales de la educación surten efecto.
Tras las medidas tomadas por Somaliland Education y otros agentes, el gobierno anunció una política
de Educación primaria gratuita universal. Previamente, se realizó una investigación para conocer el
efecto de tal medida sobre la calidad de la educación y su eficacia. En Francia, Solidarité Laïque
lanzó un manifiesto por el derecho a una educación de calidad para todas las mujeres y niñas, y se
leyó una petición a los parlamentarios, se firmó y se entregó al G20, que ese año tenía lugar bajo la
presidencia francesa.
Objetivo nº3: Promover la igualdad de género y dotar a las mujeres de poder
Una niña nacida en 1995, el año de la Conferencia de las Mujeres de Pekín, tendría hoy 16 años.
Habría tenido que superar obstáculos, sobrevivir a numeroros riesgos y actuar con inteligencia y
perspicadia, desde el momento en que nació.
Hay 100 millones de mujeres “desaparecidas” en los países en vías de desarrollo porque mueren
antes o después de nacer. No es ninguna exageración llamarlo generocidio. Las mujeres
desaparecen a millones – abortos, asesinatos, rechazadas hasta morir”. – The Economist
Podría haber ido al colegio un año, dos o más. Las posibilidades de que no llegara a la educación
secundaria o al instituto son considerables.
El porcentaje de niñas fuera de la escuela ha bajado del 58% al 54% a nivel mundial, y la brecha de
sexos en la educación primaria se está reduciendo en muchos países – Informe de control goblal del
año 2010 de Education for All Goals
La brecha de sexos en las inscripciones a la escuela primaria se ha reducido en la pasada década,
poco a poco. El progreso en la escuela secundaria ha sido incluso más lento y, en algunas regiones,
la brecha crece.. – Cómo mantener una promesa: una revisión a posteriori para promover
acciones conjuntas y alcanzar los Objetivos del milenio en 2015, Informe del Secretario
general de la ONU, 2010
Una niña con educación tiene más posibilidades de contribuir plenamente a la vida política, social y
económica, y ser una madre cuyos hijos tengan más posibilidades de sobrevivir, estar mejor
alimentados e ir ellos también a la escuela. Ella será más productiva en casa y mejor remunerada en
su trabajo. Podrá protegerse mejor a ella misma y a sus hijos.-UNICEF
Habría sobrevivido al rechazo y a la discriminación a causa de las tradiciones y las normas
patriarcales, culturales, sociales y religiosas.
Muchas escuelas no tienen baños separados para niños y niñas, lo que puede hacer que las niñas no
se sientan seguras, sean acosadas o incluso violadas.
Las chicas y las mujeres ocupan pocas posiciones importantes de liderazgo, tanto en sus
comunidades como en sus países. --UNICEF
Si consigue no quedarse embarazada cuando todavía es una niña, sus posibilidades de sobrevivir
como adulta se incrementan enormemente.
Las enfermedades relacionadas con el embarazo son una causa de muerte para las mujeres de entre
15 y 19 años en todo el mundo.
La tasa de nacimientos en adolescente más alta está en el África subsahariana, donde la proporción
de 123 nacimientos por cada 1.000 niñas adolescentes es casi el doble que la de América Latina y el
Caribe, la segunda región en la lista.— Because I Am A Girl: The State of the World’s Girls 2009
Report
Pese a todo, los riesgos de salud y seguridad aumentan al convertirse en una mujer joven.
Demasiados niños y mujeres siguen sufriendo las consecuencias de la pobreza, del hambre, de
enfermedades con cura y de la falta de acceso a agua potable y sanitarios, salud adecuada y
escolarización.
El 60% de las niñas de entre 15 y 19 años están casadas en el África Subsahariana.
El 90% de los trabajadores domésticos infantiles son niñas de entre 12 y 17 años, y corren riesgo de
ser explotadas sexualmente y económicamente, y de sufrir violencia y abusos.--UNICEF
Los derechos de las niñas suelen ser los primeros que se niegan en tiempos de crisis
económicas. Las dificultades económicas a menudo dejan a las chicas y a las familias con pocas o
ninguna posibilidad para centrarse en la supervivencia, y dejan de lado los derechos de las chicas.
Hay 2.200 millones de niños en el mundo. 1.900 millones viven en países en vías de desarrollo, y
1.000 millones de ellos vive en la pobreza. La pobreza les priva de servicios básicos, como la
educación y la salud, que necesitan para vivir, desarrollarse y prosperar.
Las mujeres jóvenes pagarán cara la crisis financiera. Hay pruebas de que en la crisis financiera de
Asia del 1997, muchas mujeres se vieron involucradas en tráfico sexual – como trabajadores
sexuales, acompañantes, cantantes de karaoke – después de perder el trabajo. En Jakarta
(Indonesia) se calcula que hay entre dos y cuatro veces más mujeres que se convirtieron en
trabajadoras sexuales que el año previo a la crisis. — Because I Am A Girl: The State of the World’s
Girls 2009 Report
Cálculos globales recientes indican que más de 100 millones de chicas están implicadas en trabajos
infantiles, como jornaleras o trabajadoras domésticas. Los recortes en los presupuestos de educación
nacionales y la reducción del dinero que envían los emigrados, que a menudo sirve para mantener a
los niños en el colegio, podría aumentar el número de niños que trabajan.--ILO
El desempleo de los padres es frecuentemente el obstáculo principal para que las niñas vayan a la
escuela.--UNICEF
HIV y SIDA –
Las niñas están especialmente afectadas por el HIV y el SIDA, y frecuentemente tienen que cuidar de
la familia. En 2003, 15 millones de niños de menos de 18 años se quedaron huérfanos por el SIDA.
Muchos otros millones viven en hogares con familiares enfermos que se están muriendo.
En algunos países del sur de África, las chicas y las mujeres jóvenes de entre 15 y 25 años tiene
entre 3 y 4 veces más posibilidades de infectarse con el HIV que los chicos--UNICEF
La incidencia de la orfandad puede ser especialmente impactante en las chicas, que suelen estar
menos escolarizadas que los chicos. Sin la protección y la guía de sus cuidadores, están más en
riesgo de ser víctimas de la violencia, de la explotación, del tráfico, de la discriminación y de otros
abusos que puedan acabar en malnutrición, enfermedades, traumas psicológicos y físicos y
problemas de desarrollo cognitivo y emocional. Las chicas que estén solas tienen un riesgo
particularmente alto de sufrir abusos sexuales.-UNICEF
Hay pruebas de que la inversión en las chichas genera crecimiento económico, e invertir en los
recursos económicos futuros de sus países es un movimiento astuto. Sin embargo, cada año los
países pierden miles de millones de dólares porque no invierten en sus chicas y mujeres.
Hay unas 500 millones de chicas adolescentes y mujeres jóvenes en los países en vías de desarrollo
que podrían y deberían desempeñar un papel crucial en el desarrollo económico y social de la
próxima generación, pero muchas no tienen la oportunidad de recibir una educación o de trabajar.. –
Informe “Porque soy una chica”
Es un imperative moral que nos rebelemos contra el generocidio, contra el apartheid sexual, contra la
desigualdad de géneros y POR la igualdad y el poder de las mujeres.
Llamamos a los compañeros de GCAp que se nos unan, alto y claro, desde ahora y hasta la cumbre
de los Objetivos del milenio, para hacer sonar la alarma por las mujeres y dejar claro EL MUNDO
QUE QUEREMOS.
EL MUNDO QUE QUEREMOS es uno en el que cada uno de nosotros nos rebelamos contra la
violencia de género.
EL MUNDO QUE QUEREMOS es uno en el que cada uno de nosotros ondea la bandera de la
igualdad de género.
EL MUNDO QUE QUEREMOS es uno en el que alcanzamos la igualdad de género y el fin de la
pobreza.
Objetivo N° 4: Reducir la tasa de mortalidad infantil
GCAP Rwanda (Llamado Mundial a la Acción contra la pobreza) y Action Aid Rwanda organizaron
visitas a hospitales y centros de salud con el fin de evaluar la prestación de servicios en el sector de
la salud y el cumplimiento de los MDGs (Objetivos de Desarrollo del Milenio) 4,5 y 6. El propósito de
las visitas fue observar los progresos obtenidos por Rwanda en la prestación de servicios en el sector
de la salud de acuerdo con estos objetivos. La visita también tenía el propósito de recordarles a los
trabajadores de la salud que es su responsabilidad reducir el número de muertes previsibles, tanto en
niños como en mujeres que mueren al dar a luz.
Objetivo N° 5: Mejorar la salud materna
Malawaki ocupa el tercer lugar entre los países del Este y Sudeste del África, por la tasa de
mortalidad derivada de la maternidad, con un alarmante porcentaje de alrededor de 807 muertes cada
100.000 nacimientos, de acuerdo con el informe del gobierno de Malawi del 2010, sobre los MDGs
(Objetivos de Desarrollo del Milenio. La mayoría de las muertes ocurren durante el parto. De
acuerdo con lo mencionado anteriormente, GCAP Malawi
(Campaña Global contra la Pobreza Malawi), junto con importantes agencias gubernamentales se
unió a la comunidad internacional para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de
2010 y el 31 de marzo de 2011.
El tema local de la conmemoración fue: “El Acceso equitativo a la educación, capacitación,
ciencia y tecnología: Garantizar la maternidad segura y el total fortalecimiento de la mujer y la
niña. El lema internacional fue:”Acceso equitativo a la educación, capacitación, Ciencia y Tecnología:
El camino hacia el empleo decente para la mujer.” Se optó por este lema teniendo en cuenta la
discriminación existente en la educación, ciencia, política, empleo, facilidades crediticias etc. a pesar
de la ratificación de una serie de recursos internacionales, regionales y nacionales por parte del
gobierno de Malawi. El lema estaba a tono con la campaña 50:50 que viene realizando la coalición
nacional desde hace tres años.
Objetivo N° 6: Combatir el HIV/AIDS (VIH / SIDA), la malaria y otras enfermedades.
Millones de dólares para el Fondo de Ayuda Global y la Alianza Global para vacunas e
inmunización (GAVI). Sin embargo el sistema de salud de Uganda se sigue derrumbando.
Injusticia en la ayuda proporcionada a Uganda: un caso de estudio.
Introducción
TB, malaria y HIV / SIDA se encuentran entre los mayores depredadores en el mundo en desarrollo.
Son especialmente virulentos en el África subsahariana. El Fondo Global estableció una importante
asociación entre los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para aliviar el impacto de estas
graves enfermedades en el mundo en desarrollo. Asegurar que las víctimas reales y potenciales de
estas enfermedades reciban las substanciales sumas de dinero otorgadas por El Fondo Global, es
obviamente un tema central para el éxito de la misión del Fondo. Cuando en el 2005 una auditoría
reveló dudas sobre el manejo de los fondos otorgados a Uganda, el Fondo suspendió las donaciones
a dicho país. Como respuesta, el gobierno de Uganda estableció una comisión de Investigación para
indagar sobre el presunto mal manejo y distribución de los fondos recibidos. La desviación del dinero
tiene un serio impacto sobre la vida de las personas a las cuales dichos fondos están destinados.
En 2008 el Fondo Global consideró otorgar fondos a Uganda nuevamente previo informe sobre el
progreso en las investigaciones realizadas sobre el tema. A pesar de dichas indagaciones, hasta
agosto del 2008 no se habían levantado cargos criminales y por eso el Fondo Global decidió
participar más activamente en la investigación y el procesamiento y al mismo tiempo encargarse de
otros temas estructurales relacionados con la administración de la ayuda financiera. Eventualmente,
el Fondo dejó en claro que no otorgaría más dinero a menos que los avances en las investigaciones
fueran evidentes.
Las acusaciones recayeron principalmente en miembros de alto rango del gobierno pero no se
encontró evidencia suficiente para iniciar los procesos judiciales. Sin embargo, en otros casos se han
llevado a cabo acciones legales exitosas. El más famoso y renombrado de estos casos fue el del ex
jefe del servicio de seguridad interno de Uganda (e irónicamente un ex militante anti-corrupción), que
en abril del 2009 fue sentenciado a 10 años de cárcel por la recientemente creada Corte
Anticorrupción, por la apropiación ilícita de $56.000 pertenecientes al Fondo Global.
Las verdaderas víctimas.
El trabajo crucial realizado por Fondo Global para combatir la TB, la malaria y el HIV / SIDA se ve
seriamente amenazado si los fondos no llegan a la gente que los necesita. La gran tragedia fue que
en el 2009/2010 el Ministerio de Salud realizó un recorte de presupuesto para devolver el dinero, pero
por la tasa de cambio, la deuda aumentó a USh 2.000.000.000.
El Secretario Permanente del Ministerio de Salud le comentó al Procurador General (AG) que: “el
país obtendría mayores fondos de GAVI ” después de pagar los fondos sustraídos del erario
público”, y también más tiempo para perseguir a los sospechosos. También declaró que se estaban
realizando esfuerzos para que los implicados devolviesen el dinero robado. “El ministro restituyó
UShs 1.89 billones a GAVI por los fondos ilícitamente retirados por los funcionarios del ministerio”,
según se lee en parte del informe del procurador General.
“Esta suma no se incluyó en el presupuesto y por lo tanto no pudo ser utilizada en otras
actividades planificadas por el Ministerio. La suma en cuestión debió haber sido restituida por
los funcionarios implicados. Como resultado de esto, el dinero otorgado a cuenta de los
gastos no tuvo respaldo oficial.” GAVI otorgaría $23.000.000 al sector de la salud a condición de
que el gobierno recuperara el dinero robado (alrededor de UShs 53 billones).
Estos acontecimientos demuestran como el dinero destinado a ayudar a mejorar las condiciones de
vida de los más pobres se ha convertido en los recursos utilizados por los corruptos para robar con
impunidad y que protegen las agencias gubernamentales para mantener el flujo de dinero sin garantía
explicita de que serán utilizados con buenos fines. En vez de eso, el gobierno debería llevar a los
funcionarios ministeriales ante la justicia y obligarlos a “devolver” los fondos sustraídos.
¡Claramente la ayuda es injusta!
Objetivo N° 7: Asegurar la sustentabilidad del medio ambiente.
GCAP / Burkina comenzó una visita para los niños a “BANGR WEOGO”, que significa el “Bosque del
conocimiento” en lengua Mooré (casi el 50% de la población de Burkina Faso habla este dialecto). El
objetivo de esta visita fue educar a los niños en el respeto al ecosistema a través del conocimiento del
rol que cumplen las plantas en el equilibrio de la naturaleza. 100 niños participaron de la visita a
“BANGR WEOGO” que arrojó un resultado muy positivo. Cada uno de ellos plantó un árbol y se
comprometió a cuidarlo. Este logro forma parte del 7mo. objetivo.
Objetivo N° 8: Creación de una asociación global para el desarrollo.
El objetivo N° 8 siempre aparece último en el inventario de los MDGs, pero la importancia de las
asociaciones en la obtención de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDGs), entre los gobiernos,
instituciones multilaterales, donantes, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades, nos
obliga a priorizarlo; de allí el lugar que ocupa en el presente documento. Dichas asociaciones, que
son responsables por la ayuda otorgada por los donantes y el destino que los gobiernos le dan a esa
ayuda, deben apuntalar las soluciones aportadas para el cambio climático.
A pesar de que la Declaración del Milenio, consensuada por la Asamblea General de la ONU en 2000,
no mencionaba el cambio climático, reafirmó diferentes valores que son la base de una política de
conjunto, la práctica y el financiamiento para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con
justicia climática. Estos incluyen:
Igualdad: Ninguna persona o nación será privada de la oportunidad de beneficiarse con el desarrollo.
Se deberá asegurar la igualdad de derechos y oportunidades a mujeres y hombres.
Solidaridad: Se enfrentarán los desafíos globales de manera equitativa en la distribución de los
gastos y las cargas de acuerdo con los principios básicos de la equidad y la justicia social. Quienes
sufren o reciben menos beneficios merecen el apoyo de quienes más se benefician; y el
Respeto por la naturaleza. Se mostrará prudencia en el manejo de todas las especies vivas y
recursos naturales, de acuerdo con los preceptos del desarrollo sustentable. Solo de esta manera se
preservarán las inconmensurables riquezas naturales como herencia para nuestros sucesores. Los
patrones de producción y consumo que actualmente han alcanzado niveles insostenibles, deberán
ser modificados en interés de nuestro bienestar futuro y el de nuestros descendientes.
El cambio climático es tal vez el ejemplo más duro de la amenaza que la comunidad de naciones ha
tenido que enfrentar. Sin embargo, demasiados gobiernos en el mundo, junto con organizaciones
multilaterales, todavía actúan como si lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio y detener el
cambio climático fuesen mandatos diferentes. Los procedimientos y foros de la ONU que tratan el
tema del desarrollo prácticamente no tienen coincidencia con los procedimientos de La Convención
Marco sobre el Cambio Climático; la comunicación entre los negociadores y el resto del personal es
casi inexistente. Y el interés que demuestran los estados para discutir sobre el cambio climático está
más relacionado con las controversiales negociaciones globales que con la cooperación y el diálogo
necesarios para el desarrollo. Se requiere urgentemente de un enfoque diferente capaz de acoplar el
análisis del problema y las políticas existentes con el programa de Desarrollo del Milenio con justicia
climática.
……La severidad del cambio climático se siente solamente en áreas rurales donde la escasa
población está aislada y por lo tanto sus quejas no son escuchadas….. El público debe conocer las
experiencias reales de la vida diaria de las mujeres para que se discuta más ampliamente sobre el
cambio climático y se tomen más medidas al respecto.
- Aishia Gladford, GCAP, proceso sobre las mujeres de Bostwana y el cambio climático
La verdadera agenda para terminar con la pobreza deshumanizante y asegurar la justicia climática
necesita a la gran familia humana trabajando en conjunto, no un retroceso al estancamiento entre el
norte y el sur, los ricos y los pobres. Los líderes políticos y los ciudadanos deben relacionarse de
manera abierta y efectiva. Los gobiernos, las organizaciones civiles, el sector privado y los demás
participantes deberán redoblar sus esfuerzos para forjar un sentimiento de responsabilidad
compartida más allá de los límites de las naciones. El fracaso en el logro de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio y la falta de acción decisiva con respecto al cambio climático se han convertido
en amenazas reales. El progreso en el desarrollo logrado durante décadas está en peligro. El precio
a pagar por la falta de acción, en la justicia, la equidad, la sustentabilidad y los derechos humanos es
inmensamente grande.
Los Servicios Públicos
La crisis global del agua y la sanidad no es un problema de escasez de agua, sino el resultado de una
falta de decisión política para enfrentar estas amenazas. Más de 880 millones de personas carecen
de agua potable, y 2,6 millones no cuentan con los servicios sanitarios apropiados. Como resultado
de esto, se encarecen los costos de salud, aumenta la mortandad infantil y se retrasa la educación
debido a la ausencia escolar por enfermedades relacionadas con la falta de agua potable, la
necesidad de buscar agua y la menstruación, el riesgo de ataque a las mujeres que deben salir por la
noche y la falta de dignidad.
La crisis por la falta de agua y servicios sanitarios es un síntoma de la injusticia global donde los
individuos y las comunidades más pobres se ven más afectados, así como la causa de la pobreza
permanente. El acceso al agua limpia, los servicios sanitarios básicos y la higiene en la educación
son básicos para el desarrollo de las comunidades tal como queda evidenciado en aquellas
comunidades que gozan de servicios sanitarios mejorados o completos.
Las mujeres están afectadas en mucha mayor proporción por la crisis del agua y los servicios
sanitarios y son también los agentes principales del cambio en las comunidades. El acceso al agua y
a dichos servicios es crucial para obtener la igualdad de género, y se ha convertido en el emblema
del movimiento de las mujeres como así también de los activistas en pro de la salud infantil y la
educación. Tanto la integración de las políticas como la integración de la acción de la sociedad civil
son demandas clave.
End Water Poverty, un movimiento de la sociedad civil para el cambio
End Water Poverty es un movimiento cada vez más grande de activistas en países alrededor de
África, Asia, Europa y Norteamérica. Gracias a otros movimientos como Jubilee Debt Campaign y
Make Poverty History, este ha aprendido el verdadero valor de realizar una campaña tanto a nivel
nacional como internacional; y desde el principio ha sido guiado por organizaciones de ambos
hemisferios. El año pasado, durante el Día Mundial del Agua, se realizó la campaña global “La cola
para el baño más larga del mundo” en la que participaron 150.000 personas; seguida por la campaña
de este año, “Caminatas por el agua” en la que participaron 350.000 personas de 80 países. El
problema de millones de personas que aún no tienen servicios de agua limpia y de sanidad básica
retrasa aún más el desarrollo y es una injusticia patente. Pero a esto se suma una sociedad civil más
organizada y asertiva para reclamar sus derechos, la cual está cada vez más en posibilidad de
trabajar con los gobiernos para alcanzar cambios de políticas y recursos.
Campañas para tener agua y salubridad
La sociedad civil se involucra más y más en la toma de acciones para contar con servicios de agua y
salud. Estamos unidos por los derechos de las mujeres, por la salud, la educación y la dignidad; y
para expresar nuestras peticiones al gobierno y tener el valor de trabajar con él. Tanto en el norte
como en el sur, miembros de End Water Poverty organizaron “La cola para el baño más larga del
mundo”, campaña en la que participaron 150.000 personas en colas alrededor del mundo.
A escala internacional, esto condujo a nueva asociación entre gobiernos, donantes, institutos de
investigaciones y la sociedad civil tanto, llamada Sanitation and Water for All. Ahora, organizaciones
de la sociedad civil están trabajando para generar nuevos compromisos con el fin de recabar más
recursos (y utilizarlos mejor) en reuniones de alto nivel y, a escala nacional, para responsabilizar a los
gobiernos y ver cómo esto se traduce en un cambio real sobre el terreno. Este es un proceso
demandante y necesita un nuevo conjunto de habilidades de negociación y seguimiento. Nos ha sido
impuesto el reto de llevar a cabo los cambios que hemos estado pidiendo, y al mismo tiempo nos
sentimos reticentes de que se nos invite a formar parte. Esperamos que Sanitation and Water for All
no sea solo otro proceso, sino el cambio real que la crisis de salubridad y agua necesita
urgentemente.
Hay muchos ejemplos de países en los que la campaña End Water Poverty ha proporcionado una
buena oportunidad para defender la causa. En Nepal, grupos de la sociedad civil local participaron en
la campaña "La cola para el baño más larga del mundo" de End Water Poverty en 2010. En la
comunidad de Jaisitok del distrito Gulmi, la campaña reunió en una plataforma común a miembros de
escasos recursos, líderes comunitarios, políticos, maestros, estudiantes, activistas sociales, los
medios y otras personas interesadas. Como resultado, la comunidad inició la campaña “No más
defecación al aire libre” a nivel local. Se hizo el compromiso de instalar baños en la escuela, que esta
brindaría educación higiénica, y que todos los miembros de la comunidad que no tuvieran baño,
construirían uno de acuerdo a sus posibilidades económicas. El resultado ha sido una reducción de
90% de los casos de diarrea este año, y un ambiente vital mucho más saludable, con mayor
asistencia a la escuela ya que los pupilos se enferman con menos frecuencia.
Campaña de “Código Abierto”
Otro aspecto fuerte de End Water Poverty es que es una campaña de “código abierto”. Cada país
posee sus propias organizaciones tradicionales, con sus nombres propios y su propia manera de
trabajar. End Water Poverty proporciona un medio para organizar cada grupo y organización, desde
grupos comunitarios hasta ONG internacionales, para hacerlas más efectivas en lo que ya realizan a
nivel nacional, a través de la coordinación de eventos de sensibilización mundial, divulgación de
información durante oportunidades de influencia internacional, e incremento de la confianza y valor
mediante la unión en esta causa común.
GCAP Rusia ha estado coordinando un proyecto de asistencia médica en 7 regiones desde 2008.
Como resultado, se ha establecido una red de 14 centros de consulta en los cuales 20 expertos en
medicina legal y protección de los derechos del paciente han estado brindando asesoría legal gratuita
a la población, en especial a las personas marginadas y de bajos recursos. Los centros también
distribuyen información sobre atención médica gratuita y facilitan plataformas para que las personas y
autoridades de la localidad discutan problemas acuciantes del sistema de salud. Desde que el
proyecto inició, más de 3.000 personas han mejorado su acceso a los servicios de salud, el 90% de
las cuales son mujeres, lo cual es importante puesto que existe evidencia de que las mujeres son las
más afectadas en lo que respecta a los pagos por la atención médica.
El trabajo de GCAP Palestina en los servicios públicos
Hemos visto a corporaciones y gobierno trabajando en alianza en campos de refugiados palestinos
(los más pobres de la sociedad palestina), donde la razón para no pagar servicios está dada por el
contexto. Los proveedores de servicios cobran tasas de interés exorbitantes a las personas
endeudadas por el uso del agua; "según un oficial, las tasas de interés son de 27% para las personas
que viven en los campos y 12,5% para el gobierno palestino.”
Este sistema de aprovisionamiento de agua fue fundado por el Banco Mundial con el propósito de
reducir los gastos de la autoridad palestina, sin tener en cuenta nunca que privaría a cientos de miles
de personas del acceso a servicios básicos como agua y electricidad. Los más pobres y vulnerables
son los más afectados por esta privatización de los servicios básicos.
La medida de instalar metros prepagados ha empeorado la situación. Este es un reflejo de la política
gubernamental, según la cual las personas deben pagar a las compañías de servicios antes de recibir
los servicios mismos. De este modo, la empresa genera sus ganancias por anticipado, los bancos
pueden aplicar tasas exorbitantes, y a la gente pobre se le niegan los servicios si no los puede pagar.
El ministro del gobierno local palestino ahora está implantando el sistema de metros de agua
prepagados a lo largo del país. Esto es muy peligroso, en especial porque el agua ya es de por sí
escasa en Palestina. Un reporte “liberado por el Centro de Estadísticas, el 23 de marzo para el Día
Mundial del Agua, señaló que el sector se encuentra en una situación trágica", en la cual los
pobladores israelitas de los territorios palestinos ocupados han tenido acceso a más de siete veces la
cantidad de agua que los ciudadanos palestinos. Un sistema de metros prepagados solo exacerbaría
estas desigualdades, ya que en los lugares donde una masa crítica de las personas no pudiera pagar,
el suministro sería interrumpido.
GCAP Palestina ha estado trabajando por crear conciencia sobre este problema, oponiéndose a la
instalación de los metros prepagados, y señalando el impacto que esto tendrá en las personas que
viven en la pobreza. Esto se lleva a cabo mediante un compromiso con el gobierno, y manifestándose
en contra de esta medida para intentar y buscar soluciones alternativas que permitan un
acercamiento más inclusivo e igualitario a los servicios públicos.
Derechos humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue firmada por todos los estados miembros de
las Naciones Unidas en 1948 pero, a más de 60 años después, los derechos humanos siguen siendo
una plegaria vacía para las personas que viven en extrema pobreza en el mundo, tanto en países
desarrollados como en desarrollo. De una población mundial de casi 7 mil millones de personas,
cerca de mil millones viven en pobreza extrema.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas trabaja actualmente en la formulación de
los Principios Rectores sobre Extrema Pobreza y Derechos Humanos. El proceso dio inicio en 1987
cuando Joseph Wrewsinki, el fundador de ATD Fourth World, visitó la Comisión de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas (ahora el Consejo de Derechos Humanos), en Ginebra, Suiza.
Desde entonces, la sociedad civil ha trabajado en la formulación y adopción de estas pautas.
¿Por qué se necesitan principios rectores?
Los Principios Rectores propondrán las acciones a tomar por parte de los actores relevantes –
gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad internacional – para asegurar que las
personas que viven en extrema pobreza disfruten de todos sus derechos. Estos principios se basan
en la indivisibilidad y efectividad de los derechos humanos y en la participación de los más pobres y
más excluidos de las decisiones que afectan sus vidas. En ausencia de un marco de derechos
humanos para los Objetivos de Desarrollo del Milenio que oriente a los actores políticos, los principios
rectores proporcionan un modelo para asegurar que los esfuerzos de erradicación de la pobreza
respeten los principios y estándares de derechos humanos. En esta medida, su adopción
representaría un gran paso en pro de la lucha para erradicar la extrema pobreza en la que:
 Se reconoce que la extrema pobreza y la marginación de la sociedad constituye una violación
de la dignidad humana;
 Se reconoce el principio según el cual debe darse atención prioritaria a los más pobres y
excluidos;
 Se proporciona la base para soluciones a largo plazo para la pobreza extrema;
 Se definen claramente las responsabilidades de los que las detentan; y
 Se proporciona un punto de partida común para que todos los interesados actúen, con base
reales sobre la situación de las personas que viven en extrema pobreza.
Después de realizar consultas con personas que viven en extrema pobreza alrededor del mundo, un
grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas publicó en 2006 un documento
titulado “Borrador de los Principios Rectores sobre Extrema Pobreza y Derechos Humanos: Los
derechos de los pobres.” Al que siguió una larga serie de comentarios de gobiernos, agencias
internacionales y organizaciones de la sociedad civil, incluyendo consultas facilitadas por la ATD
Fourth World realizadas a personas que viven en extrema pobreza en Francia, Polonia, Perú,
Senegal y Tailandia. Las perspectivas de las personas viviendo en la pobreza se presentaron en el
informe “Dignity in the face of extreme poverty” (Dignidad frente a la pobreza extrema).
Más cerca de los Principios Rectores en 2011
En 2009, el Consejo de los Derechos Humanos le pidió a Magdalena Sepúlveda, relatora especial de
las Naciones Unidas, que enviara sus recomendaciones para mejorar el Borrador de los Principios
Rectores, lo cual despejaba el camino para la consulta final que se realizaría en junio de 2011. A esta
reunión asistieron más de 100 representantes de los estados miembros, cuerpos de las Naciones
Unidas y organizaciones de la sociedad civil con estatus consultivo de las Naciones Unidas, entre los
que se discutieron formas de avanzar el trabajo del Borrador de los Principios Rectores sobre
Extrema Pobreza y Derechos Humanos y enriquecer su proceso de creación.
Entre los participantes se encontraba Florence Tissières, una activista de ATD Fourth World
involucrada en el apoyo a familias del área de Ginebra que luchan por el respeto a sus derechos.
Durante su exposición, Tissières explicó que lo que se necesitaba desde el punto de vista de las
personas que viven en la pobreza, para avanzar en la lucha contra esta era "Ver no solo el aspecto
económico. Deben tenerse en cuenta todas las consecuencias que emanan de sobrevivir luchando
contra la pobreza, es decir, enfermedades, salud precaria, deudas, marginación, etc. Si queremos
que la lucha contra la pobreza funcione, necesitamos un acercamiento integral." Para concluir dijo
que "La lucha mundial contra la pobreza nunca se mueve con suficiente rapidez. Esperamos que los
Estados tomen este informe seriamente ya que su contenido representa un potencial paso hacia
adelante para aquellos que están muy lejos de poder reclamar sus derechos.”
Los resultados de este seminario entre expertos, así como las contribuciones escritas que se han
recibido, se enviarán para su revisión al Consejo de los Derechos Humanos en marzo de 2012, y se
informará sobre el envío de la relatora especial de una versión final del Borrador de los Principios
Rectores al Consejo, para su adopción en septiembre de 2012. En sus observaciones finales, la
relatora especial subrayó que “Debemos observar la secuencia de eventos desde la perspectiva de
las personas en extrema pobreza, y no demorarnos más."
En su declaración final, el embajador de Marruecos afirmó que, "Donde quiera que exista la extrema
pobreza, la dignidad es relegada: es una zona oscura, donde no hay derechos. Ya perdimos tiempo
suficiente, hace 20 años ATD Fourth World introdujo esta idea, y les doy las gracias por haberlo
hecho. Nos ha tomado 10 años elaborar estos Principios Rectores. Lo esencial ya está hecho, ahora
debemos acabarlos y ponerlos en práctica.”
Y en 2012...
2011 representa un gran avance en el camino hacia la adopción de los Principios Rectores que
pueden ayudar a todos los que trabajan para erradicar la pobreza a garantizar el respeto de los
derechos humanos para todos. Su adopción en 2012 hará preciso un esfuerzo concertado por parte
de los miembros de la sociedad civil para presionar a los gobiernos en el cumplimiento de sus
promesas. Esta adopción también será especialmente oportuna porque iniciarán los foros en las
Naciones Unidas y en otros lugares sobre la agenda de desarrollo para después del año 2015, antes
de acabar el plazo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los Principios Rectores sobre Extrema
Pobreza y Derechos Humanos de la ONU pueden proporcionarnos una sólida herramienta de
defensa para garantizar que, a diferencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el respeto a los
derechos humanos se convierta en el impulso que guíe la agenda de desarrollo posterior a 2015.
Ratificación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Uno de cada cuatro filipinos es pobre. Siete de cada diez filipinos come menos de lo recomendado
para una dieta alimenticia básica. Uno de cada tres niños filipinos no asiste a la escuela, y más de 3,7
millones de familias carecen de una vivienda digna.
“Walang kalayaan kung alipin ng kahirapan (No hay libertad cuando vives esclavo de la pobreza)”
dice Erning Ofracio, un líder urbano pobre y miembro del Comité Ejecutivo de GCAP Filipinas durante
en lanzamiento en este país de la campaña global para la ratificación del Protocolo Opcional para el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, “habang tayo'y nabubuhay sa
kahirapan, patuloy ang paglabag sa ating mga karapatan (mientras vivamos en la pobreza, nuestros
derechos seguirán siendo violados).”
“Los datos oficiales describen un panorama sombrío, pero la realidad es mucho peor,” agrega May-i
Fabros, Coordinador de proyectos de GCAP Filipinas, “porque las estadísticas oficiales actuales no
toman en cuenta los sectores invisibles, es decir, los que viven en la calle, los pobres transitorios y
ambulantes, las personas desplazadas al interior del país, y los indigentes, los derechos de todas
estas personas son violados sistemáticamente.”
El gobierno Filipino firmó el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de
las Naciones Unidas hace 35 años, lo que lo obliga a respetar, satisfacer y proteger el derecho básico
de los filipinos a comida, vivienda, educación, salud, trabajo digno y libertad de elección, entre otros.
Sin embargo, aún no ha ratificado el Protocolo Opcional, que es un mecanismo de contabilidad
internacional que permitirá a los filipinos expresar sus quejas a un panel independiente e internacional
de expertos si, después de haber agotado todas las medidas legales del país, no está conforme con
el fallo del sistema judicial. El Protocolo Opcional brinda otro espacio, a nivel internacional, para que
personas o grupos busquen la reparación legal de violaciones a los derechos humanos.
“La pobreza es causa y efecto de violaciones a los derechos humanos, pero el peor escenario de
pobreza y desigualdad puede corregirse si existe una auténtica agenda contra la pobreza que se
enfoque en las causas estructurales de esta, y no solo en soluciones superficiales como el programa
de transferencias condicionadas en efectivo, el cual promueve la mendicidad, y aunque beneficia a
unos cuantos, no llega hasta los sectores invisibles" continúa Fabros.
"Gayunpaman, sumasang-ayon kami kay President Aquino na kailangang ipaglaban ang kalayaan,
kaya't iginigiit namin ang karapatan naming mabuhay ng malaya sa kahirapan at sinisingil namin ang
kanyang pangakong ipaglalaban niya kami, na kasama namin siya sa laban (No obstante, estamos de
acuerdo con el presidente Aquino en que los filipinos tienen que luchar por libertad, por lo que
reclamamos nuestro derecho a ser libres de la pobreza y le exigimos que se apegue a su promesa de
luchar por nosotros, con nosotros)," dice Ka Erning. "Pnoy, firma el Protocolo Opcional del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, lleva a cabo cambios estructurales
mediante una auténtica agenda contra la pobreza que vaya más allá de reparticiones, que nos libere
de la pobreza, que invierta en trabajos y servicios sociales."
“Si el presidente Aquino es sincero en sus palabras respecto a crear las condiciones para combatir la
pobreza y el hambre, entonces no debería temer firmar el Protocolo Opcional, al hacerlo, en realidad
estará abriendo el camino para su matuwid na daan (el camino de un gobierno recto, sin corrupción,
digno de confianza y transparente),” termina Fabros.
Para los gitanos citadinos que viven en las calles de Manila, la lluvia también crea muchas
posibilidades. Si el gobierno filipino ratifica el Protocolo Opcional del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, las voces invisibles serán por fin escuchadas.
La campaña de GCAP Filipinas por la ratificación del Protocolo Opcional del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales incluirá foros educativos, eventos mediáticos y diálogo
de materia política con el gobierno. Los foros educativos, convenientemente titulados Kuwentuhang
Karapatan (Conversaciones sobre los derechos), sobre varios derechos humanos y problemas
comenzaráncon un panorama general del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales
y Culturales, el Protocolo Opcional del pacto, y el proceso de ratificación llevado a cabo el pasado 10
de junio, con la profesora Virginia Dandan, ex-miembro del Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales de las Naciones Unidas de 1990 a 2010, y Bernie Larin del Centro de
Información Filipino sobre Derechos Humanos (PhilRights). El siguiente foro será sobre el derecho a
la vivienda, el 29 de junio. Otros de los temas serán la alimentación, salud, educación, trabajo digno,
salud sexual y reproductiva, y otros problemas relacionados con la pobreza. La campaña de GCAP
Filipinas para la ratificación del Protocolo Opcional es realizada de manera conjunta por PhilRights y
Amnistía Internacional de Filipinas (AlPh).
Justicia de género
GCAP trabajará para garantizar que:
 Se reconozcan y refuercen las prácticas recomendadas para alcanzar el respeto a los derechos
humanos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio desde una perspectiva de género.
 El género se convierta en un punto de convergencia para todos los compromisos políticos,
incluyendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la justicia climática, el G20 y el G192.
 La relevancia del sistema de las Naciones Unidas y la recientemente creada agencia ONU
Mujeres se reconozca y reafirme a escala mundial y nacional
 Se tomen acciones definitivas para terminar con la violencia contra las mujeres y reducir
drásticamente la mortalidad materna en los niveles tanto nacional como internacional
Con este fin, trabajaremos en:
 La coordinación con coaliciones nacionales de GCAP y grupos de electores para organizar
tribunales de mujeres sobre problemas clave
 La organización de movilizaciones masivas de mujeres y la promoción del liderazgo de mujeres
originarias de la región en las acciones de GCAP
 La liberación de Documentos de posicionamiento e Informes de revisión sobre el análisis de las
cuestiones de género en instituciones de gobierno nacionales y mundiales
 Informes de revisión anuales y sesiones sobre la implementación de la Estrategia Mundial para la
Salud de Mujeres y Niños de la Secretaría General de las Naciones Unidas, y sobre el progreso
logrado en las regiones y países de alto riesgo
 Crear enlaces sólidos con movimientos y redes de mujeres a nivel nacional y mundial para
permitir una agenda de colaboración constante
Para 2014, los resultados de estas acciones serán:
 Más de 100.000 mujeres movilizadas mediante los esfuerzos de GCAP entre coaliciones
nacionales y grupos de electores
 Redes de mujeres originarias de la región, involucradas en negociaciones relacionadas con la
agenda de gobierno mundial y organizadas para actuar en asuntos prioritarios locales o
nacionales
 En más de 30 países, coaliciones de GCAP y grupos de electores comprometidos con ONU
mujeres y contribuyendo activamente para cumplir su agenda
 En 20 países alrededor de África y Asia, los compromisos para alcanzar la salud materna
fincados como resultado de la revisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio realizada en
2010 (MDG+10), serán monitoreados y se prepararán informes de revisión por parte de la
sociedad civil para evaluar el progreso y subrayar las acciones necesarias para mantener estos
compromisos
 Coaliciones de GCAP y grupos de electores en más de 30 países trabajarán con organizaciones
de mujeres y movimientos feministas para apoyar las peticiones colectivas en momentos clave,
como el Día Internacional de la Mujer y los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las
Mujeres
El 8 de marzo de 2011 marcó el centésimo aniversario del Día Internacional de la Mujer, que
promueve el respeto a los derechos de la mujer, su empoderamiento y la igualdad de género, Al mirar
atrás la historia de las luchas y logros en materia de derechos de la mujer, podemos observar también
la solidaridad surgida con otros movimientos y otras luchas. En el transcurso de estos 100 años, el
mundo ha cambiado de formas muy drásticas e inimaginables, pero vemos que el deseo de libertad y
la lucha por los derechos humanos sigue en pie; lo hemos visto en la exigencia de cambio y en la
esperanza de un mundo mejor. También hemos visto cómo las mujeres han jugado un papel de gran
valentía en la lucha por la democracia. Queda abierta la reflexión sobre como esta celebración del
centenario brinda la oportunidad de incrementar la conciencia de las relaciones entra la lucha por la
paz y la democracia, el trabajo digno y la igualdad de género, la pobreza y la necesidad de un cambio
fundamental.
El género fue un problema crucial en la Conferencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, siendo
uno de sus eventos paralelos el Día del Diálogo sobre las Mujeres y los Objetivos de Desarrollo del
Milenio con el fin de evaluar algunos de los problemas más acuciantes del momento. La conferencia
de revisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio realizada en 2010 fue una oportunidad no solo
para criticar el progreso de los gobiernos respecto al cumplimiento de estos objetivos, sino también
para que el Grupo Feminista del Trabajo hiciera hincapié una vez más en la igualdad de género y el
empoderamiento de la mujer como factores esenciales para el desarrollo humano sostenible y
subrayara su importancia como un medio para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Para la Conferencia de las Naciones Unidas, el Grupo Feminista del Trabajo comenzó por organizar
dos sesiones, una enfocada en la justicia económica y en cómo la crisis financiera ha afectado la vida
de las mujeres, y otra sobre género y justicia climática, área en la que también se encauza el Grupo
feminista del Trabajo (ver Tribunales). Se hizo patente que había mucho más interés en otros
aspectos que afectan los asuntos de las mujeres y en buscar interrelaciones. Durante una reunión de
campaña de GEAR, algunos colegas pidieron que se revisara el estado de la recientemente creada
entidad ONU Mujeres y se discutiera la importancia de la cita de Michel Bachelet, programada apenas
unos días antes de la Conferencia. Se agregó una sesión que incluía a representantes de GEAR y a
Joanne Sandler de UNIFEM. En un asunto aparte, colegas de GEAR en Asia y África han
encabezado esfuerzos para observar los propios (esfuerzos) entre las regiones para mejorar la salud
de mujeres y niños.
Un foro especial sobre la "Unión de esfuerzos para la igualdad de género y la salud materna en África
y el sur de Asia" concluyó que la sociedad civil debe unirse para alcanzar, entre los países, una visión
de la salud reproductiva y materna basada en los derechos. Debemos trabajar de manera colectiva
para hacer cumplir el cuidado seguro y no discriminatorio para todas las mujeres sin importar su
posición social, etnia, edad, nivel educativo, religión o recursos económicos. Una estrategia
importante al respecto es permitir el desarrollo de presupuestos de apoyo a personas de escasos
recursos y mujeres que indique claramente cómo y en qué se gastará el dinero. Los gobiernos deben
ser presionados para informar sobre la utilización del presupuesto completo en sus esfuerzos por
cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los donadores deben publicar información (en
formatos prácticos y accesibles) sobre su financiamiento en apoyo a estos objetivos, incluyendo lo
reportado por los países a los que brindan ayuda.
En el Día Internacional de la Mujer, Ruanda lanzó una campaña contra la mortalidad materna. “PIGA
DEBE" en Kiswahili significa "hacer mucho escándalo" y se inspira en las millones de voces de
mujeres en África que han estado gritando una y otra vez durante muchos años que "Ya es suficiente,
no deben morir más mujeres al dar vida."
El gobierno de Punjab, en Pakistán, ha aceptado el derecho a la tierra de arrendatarios y mujeres
campesinas, en un fallo histórico, y anunció el proceso de preparación de los documentos para
transferir los títulos de propiedad en un plazo de diez días. AMP, WPS, AWAZ, organizaciones de
GCAP Pakistán y otras organizaciones de la sociedad civil organizaron una gran marcha el 9 de
marzo de 2010, por el derecho a la tierra de los arrendatarios y mujeres campesinas en Punjab.
El 8 de marzo fue el Día Internacional de la Mujer. GCAP Kenia participó en las actividades del día
con un llamado al gobierno para crear un entorno que permitiera mejorar la creación de riqueza, y
reducir el desempleo y la dependencia, especialmente de jóvenes y mujeres.
Ante el foro comunitario en Nyeri, en el centro de Kenia, en el estadio Naromoru, la persona de
enlace de GCAP Kenia para la región, Cecilia Mwihaki dijo que “la vida de las personas originarias de
Kenia podría transformarse fácilmente para bien si pudieran, de forma activa y realista, participar en
actividades económicas." Continuó diciendo: “Si, por ejemplo, una madre ganara un ingreso
respetable, podría tener acceso a atención médica, llevar sus hijos a la escuela y alimentarlos bien.”
Financiación para el desarrollo
GCAP trabajará para garantizar que:
 Los gobiernos cumplan y sobrepasen el objetivo de ayuda del 0,7%
 Se implementen impuestos y mecanismos internacionales e innovadores para recaudar
financiación para el desarrollo, por ejemplo el Impuesto sobre las transacciones financieras
 La Declaración de París se implemente y mejore
 Se implementen evaluaciones del progreso llevado a cabo en cuestiones sensibles al respecto
del género, sistemas de supervisión del rendimiento e indicadores para la efectividad de la
ayuda
 Se cumplan las promesas internacionales sobre la Educación y la Salud
Con este objetivo en mente actuaremos para:
 Organizar campañas públicas alrededor de las elecciones nacionales y regionales en los
principales países donantes
 Facilitar propuestas y reuniones llevadas a cabo con los ministerios pertinentes para la adopción
del ITF en los 15 países a nivel nacional; y presionar a nivel mundial con miras a la Cumbre del
G20 en Francia
 Centrar la atención en el Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Efectividad de la Ayuda 2011 que se
llevará a cabo en Corea para que la sociedad civil tenga la oportunidad de presionar para que se
tomen más medidas
 Monitorizar los compromisos internacionales para que estos estén en línea con las acciones
descritas en la sección sobree Responsabilidad del presente Plan
 Ampliar la solidaridad con esfuerzos contra la corrupción y a favor de la transparencia a nivel
mundial y a niveles regionales / bloque como la UA, UE, ASACR, ASEAN, BRIC, y LDGs.
Para el 2014, estas acciones habrán dado sus frutos en:
 Un mayor apoyo público y parlamentario para gastos destinados a la ayuda en 5 de los
principales países donantes
 Ejercer presión para la implementación del ITF, y otros mecanismos de financiación, en los 15
países; incluyendo y superando al G20
 Apoyo a las campañas a favor de la transparencia y contra la corrupción en 10 países, y en
colaboración con redes como IBP y Transparencia Internacional
 Entre los compromisos internacionales que se supervisarán se encuentran el Pacto Mundial
para el Empleo, el Fondo Mundial para la Seguridad Alimentaria y la Estrategia Mundial para la
Salud de la Madre y el Niño del Secretario General de la ONU
Justo cuando las estrategias de reducción de la pobreza empezaban a tener un verdadero impacto en
los países y habían empezado a surgir historias de éxito sobre la ayuda internacional y la
condonación de la deuda en apoyo a las iniciativas de esos países, los gobiernos del hemisferio norte
y sur han empezado a reducir sus compromisos para cumplir con los ODM como parte de una lucha
más amplia contra la pobreza y la desigualdad. El enfoque del discurso sobre desarrollo internacional,
en especial el que llevan a cabo los países más poderosos como los del G20, se están alejando
rápidamente de “la pobreza”, “los derechos”, y “la igualdad”, y acercándose más a “crecimiento”,
“valor por el dinero”, y “responsabilidades compartidas” con participantes no gubernamentales, y a
menudo con fines de lucro. ¿Su excusa? La crisis económica mundial.
El G20
El 2 de febrero de 2010, se lanzó la Campaña África en la Mesa en Addis Ababa, Etiopía. Esta
campaña nació después de unas conversaciones iniciales y de la profundización del análisis sobre
temas, instituciones y aliados clave que se necesitan involucrar para luchar contra la pobreza y la
desigualdad en la Reunión de Planificación Acelerada del Proyecto que se llevó a cabo en Kenia en
diciembre de 2009.
El objetivo de la Campaña África en la Mesa es movilizar el apoyo y las acciones a nivel nacional,
regional y mundial para presionar al G20 para que la Unión Africana pase a formar parte del G20
como miembro de pleno derecho. Se busca colaborar con la comisión de la Unión Africana, las
Organizaciones de la Sociedad Civil en África y en países miembros del G20 en diversas acciones
destinadas a apoyar esta campaña. GCAP África hizo hincapié en esta demanda durante el Diálogo
Civil del G8, la Cumbre G8/G20 y la Cumbre de la Unión Africana de julio en Kampala. Entre los
resultados principales se encuentran: la decisión tomada por la Asamblea General de la UA en
Kampala de demandar una representación africana permanente en el G20; contar con una
representación de presidentes de la UA y NADA; las invitaciones para los presidentes de la UA y de
NADA para asistir a la Cumbre del G20 en Toronto. Asimismo, tanto la Cumbre de Corea como la
Cumbre de Francia ya han invitados a los Presidentes de la UA y de NADA. Es importante mencionar
que NADA cuenta con un “Sherpa” nombrado por el gobierno etíope en el G20. La campaña
continuará haciendo llamadas para que África sea miembro permanente del G20, así como de la
necesidad existente para que el G20 implemente el Impuesto sobre transacciones financieras para
que funcione como una especie de parachoques contra otra crisis financiera y para financiar los
ODMs en países en vías de desarrollo.
La mayoría de las personas en África continúan siendo los más pobres, a pesar de que el continente
está dotado de tantos recursos. Uno de los retos más grandes de nuestros tiempos en el desarrollo
internacional es cómo ayudar a los más pobres de una forma muy sostenible. La ayuda, consejo y
asistencia técnica de las agencias de desarrollo y de los países ricos entre los que se encuentran los
del G8 no deberían ser contradictorios, pero mientras África siga estando excluida de tantos
mecanismos mundiales de gobernanza, seguirán existiendo retos. Es por este motivo que los
activistas de las coaliciones africanas de GCAP se enfrentaron a los Sherpas del G8 en Vancouver,
Canadá el 16 de abril de 2010. Una asamblea popular organizada por Hagamos que la Pobreza Sea
Historia de Canadá antecedió el G8, para permitir que aquellos que no podían ir a Vancouver
pudieran compartir sus ideas.
GCAP Corea, junto con el gobierno coreano, acogió el diálogo civil del G20 el 14 y 15 de octubre en
Incheon, Corea del Sur en el que estuvieron presentes representantes de la sociedad civil y
representantes de cada Jefe de Estado preparándose para la Cumbre del G20. Estas fueron buenas
noticias ya que esto instituye consultas de la sociedad civil en el marco de trabajo del G20 después
de que el gobierno canadiense decidiera no llevar a cabo una G20 Civil en preparación para la
Cumbre de Toronto que tuvo lugar en junio. Se eligieron cinco grupos temáticos para el diálogo del
G20 Civil que tuvieron en cuenta el documento final de la Cumbre del G20 en Toronto junto con el
tema oficial de la Cumbre del G20 en Seúl y una agenda e iniciativas nuevas de Corea como
Presidente del G20 para 2010. Estaban incluidas la revisión de las estrategias de crecimiento a favor
de los pobres, responsabilidad y reforma de las IFI, el cambio climático, los ODM, y la gobernanza y
responsabilidad del G20.
Se reunieron ciento veinte participantes en una de las reuniones más grandes de la historia del grupo
de trabajo de la Llamada Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP, por sus siglas en inglés)
G8/G20 que tuvo lugar en París. Los planes de Francia como país anfitrión de las cumbres del G8 y
G20 de 2011 fue uno de los elementos principales en la reunión, en la que un grupo multi-sectorial en
el que se encontraban defensores activos sobre cuestiones de educación, salud, deuda, soberanía
alimentaria, transparencia financiera y contra la corrupción compartieron inteligencia y planes de
presión coordinados. El cambio de poder del G8, un centro tradicional de defensores contra la
pobreza para solicitar compromisos de donantes para la AOD y políticas/ayudas para el desarrollo, al
G20, que conlleva el mandato de promover la estabilidad mundial financiera y macroeconómica, fue
uno de los múltiples cambios en las dinámicas de la política y finanzas mundiales que el grupo
abordó. El G20 cuenta con grupos de trabajo para el desarrollo y contra la corrupción, y proporciona a los
defensores canales donde dirigir sus inquietudes relacionadas. Las implicaciones más amplias de un
organismo compuesto por veinte países que forman y vigilan el cumplimiento de políticas económicas
y financieras a nivel mundial invita a una mayor creatividad y análisis, ya que vigorizan el debate y
aportan algunos actores nuevas a la constelación. Por ejemplo, si bien la reunión la dominaron los
anglófonos y los representantes de la sociedad civil francesa, también se encontraban representantes
de la Organización de la Sociedad Civil (OSC) coreana deseosos de compartir su experiencia de
presionar a su gobierno para crear unos espacios para las Organizaciones de la Sociedad Civil en la
cumbre del G20 en Seúl, así como una petición vehemente por parte de uno de los pocos
representantes del hemisferio sur, para que exista más solidaridad y se reflexione más sobre la lucha
por la supervivencia en el hemisferio sur en la agenda de presión de GCAP G8/G20.
Uno de los principales puntos de interés es el Impuesto sobre las transacciones financieras (ITF) que
el Presidente Sarkozy ha estado promoviendo entre sus colegas del G20. Entre los diversos
mecanismos para fiscalizar al sector financiero, las OSC mundiales prefieren con más fuerza el ITF
como instrumento más global para ofrecer incentivos contra la realización de transacciones
financieras arriesgadas que no proporcionan beneficios sociales y como una forma para generar
ingresos para el desarrollo. La negativa absoluta de EE.UU. y Canadá de adoptar cualquier política
fiscal sobre el sector financiero está motivando a los defensores de OSC a ponerse en contacto con
una coalición de los países del G20 deseosos de ser los primeros en adoptar los mecanismos del ITF
a nivel nacional y regional. El momento está llegando en Europa en el que las campañas para animar
a otros países a aceptar un ITF para generar ingresos para el esfuerzo mundial de erradicación del
empobrecimiento. Les animamos a que trabajen en sus países a favor de un ITF y brinden su apoyo a
aquellos países que están realizando avances en esta área de financiación innovadora.
La ayuda externa
La ayuda continúa estando al frente del compromiso de gobernanza mundial de GCAP. Con la crisis
financiera pasando factura a los gobiernos del hemisferio norte, muchos países están luchando para
hacer progresos en sus compromisos. “El G8 debe reconocer sus compromisos de Gleneagles,”
comenta Vitaliy Kartamyshev, presidente de GCAP Rusia. “El déficit de 20.000 millones de dólares es
vergonzoso. El G8 debe idear un plan de emergencia para entregar la ayuda que prometieron hace
cinco años.
A pesar de que se menciona el compromiso de proporcionar el 0,7 por ciento del PNB para ayudas al
exterior en cado discurso de la canciller alemana Merkel o en los de otros representantes de alto
rango del gobierno, Alemania incumple constantemente el compromiso de aumentar la AOD de forma
significativa. Los números oficiales revelaron en abril de 2011 que Alemania no llegó al objetivo que
se había establecido a nivel europeo en 2005 que buscaba proporcionar el 0,51 por ciento en 2010.
La OECD ya advirtió el año pasado1: “Alcanzar el volumen de ayuda que nos hemos marcado como
objetivo para 2015 es un reto enorme, uno que se debe abordar inmediatamente”. Sin embargo, la
planificación de los futuros presupuestos del gobierno conservador-liberal prevé recortes drásticos en
la AOD.
Para poder evitar estos recortes y aumentar el presupuesto para el desarrollo de forma significativa
con el fin de mantener sus promesas, GCAP Alemania decidió que el aumento del presupuesto
nacional para el desarrollo fuera el centro de atención en la campaña de 2011.
El tema de la campaña se tomó prestado del mundo de los juegos: Hay mucho en juego: Cada tres
segundos un niño muere debido a la pobreza extrema. Tanto los responsables de la toma de
decisiones políticas como los ciudadanos tienen que apostar fuerte contra la pobreza. Muestra tu
compromiso y dedicación contra la pobreza y la desigualdad mundial. En el centro de la comunicación
pusimos la siguiente idea: Si apuestas fuerte, si muestras tu apoyo, serás un ganador. La imagen
principal de la campaña es un joker que se puede usar como comodín: Enseña la carta del comodín
que significa ‘levanto mi voz contra la pobreza y a favor de más y mejores ayudas’.
En el corazón de todas las actividades se encuentra una petición para los miembros del parlamento
alemán (MP) que en otoño de 2011 decidirán el presupuesto nacional de 2012. Antes de esta decisión
el gobierno propuso un borrador de presupuesto en junio que sirve de base para los debates
parlamentarios.
La Red de Mujeres sobre Financiación para el Desarrollo llevó a cabo un evento en la sede central de
la ONU, en cooperación con CIDSE, donde se reflexionó sobre la Conferencia de Revisión sobre la
Financiación para el Desarrollo y la Agenda de Acción de Accra, para reflexionar sobre el papel que
juegan los derechos humanos en la cooperación para el desarrollo. Los temas controvertidos siguen
girando alrededor de la importancia específica de los diferentes derechos humanos para la obtención
de los ODM, los esfuerzos de los diferentes actores en la cooperación para el desarrollo y los
mecanismos para su puesta en marcha. Este evento proporcionará una plataforma para el diálogo
sobre las siguientes cuestiones: ¿Cómo pueden los compromisos de derechos humanos ayudar a
avanzar la agenda de los ODM en los cinco años que quedan para llegar a la fecha límite de 2015?
¿Qué esfuerzos se deberían hacer para tenerlos más en cuenta en la arquitectura de la cooperación
1
_
http://www.oecd.org/document/28/0,3746,en_2649_34603_46254684_1_1_1_1,00.html
para el desarrollo pos ODM (después de 2015)? ¿Qué papel puede jugar DCF ECOSOC en estos
dos esfuerzos? ¿Qué recomendaciones se pueden hacer para la Cumbre ODM+10 para apoyarlos?
Nuestra campaña recibió por casualidad el apoyo de un grupo de parlamentarios interpartidistas que
lanzaron una llamada conjunta para aumentar la AOD con el fin de llegar al 0,7% en el 2015. Ellos
buscan hacerlo mejor aumentando el presupuesto nacional a 1.200 millones de Euros por año. Ellos
toman como ejemplo el RU donde se aumentó la AOD a pesar de la crisis financiera y los recortes
generales a los presupuestos. Hasta la fecha, más de 360 MPs han firmado la petición lo que
representa una vasta mayoría del total de 622 MP.
GCAP Rusia terminó un proyecto con la Escuela Superior de Economía sobre la aparición de
donantes, llamado “Compartir la responsabilidad para el desarrollo: aprendiendo de la experiencia
para obtener resultados”. GCAP Rusia recibió capacitación sobre temas de desarrollo internacional
con el fin de despertar la conciencia sobre el tema en la región. Por ejemplo, este año organizamos
una formación sobre “¿Qué es lo que funciona en la ayuda internacional para el desarrollo?” y un
taller sobre el Desarrollo Estratégico para el Programa de Ayuda para el Desarrollo de Rusia junto con
el Banco Mundial, OECD, UNDP, GTZ, USAID. También llevamos a cabo una conferencia sobre
Mejorar la efectividad del desarrollo a través de asociaciones nuevas. En conjunto, los líderes de
ONGs de diferentes regiones del país entendieron mejor qué es la ayuda internacional y pudieron
incluir esta información en las actividades que sus organizaciones (socios de GCAP) están llevando a
cabo.
Palestina ha recibido una de las sumas más altas de ayuda en la historia, con ayuda exterior per
cápita del Banco Mundial de casi 690USD per cápita. Si bien los palestinos reciben sumas tremendas
de ayuda, no han conseguido aprovecharlas para crecer. Es más, altos niveles de ayuda no se
traducen en una tesorería pública más grande para la Autoridad Palestina, que se enfrenta a un déficit
cada vez mayor para pagar a los trabajadores del sector público. En estos momentos, el gobierno
está obligado a pedir prestados casi 30 millones de USD de los bancos locales para poder mantener
a los funcionarios trabajando. Esto refleja la falta de capacidad del gobierno para invertir en
financiación extranjera para proyectos de desarrollo, que podrían permitir gastos sociales y
generarían estrategias de empleo.
Comercio
GCAP (Llamada global para acción contra la pobreza) trabajará para asegurar que:
 No se adopte ningún acuerdo comercial perjudicial para los intereses de los pequeños
agricultores y los pobres en los países en desarrollo como resultado de las negociaciones
comerciales en la ronda Doha de la WTO (Organización mundial de comercio).
 Se promueva Tratamiento Diferencial Especial para tener en cuenta los derechos y obligaciones
de los países en desarrollo,
basado en el argumento de que
sus niveles más bajos de
desarrollo deberían ser diferentes de aquéllos de los países desarrollados.
 Transparencia de las operaciones e ingresos recibidos por los gobiernos de las industrias
extractivas; y legislación estricta sobre el cumplimiento de los estándares medioambientales y de
ética por parte de MNCs de la industria extractiva.
Con este fin, accionaremos para:
 Ejercer presión sobre la WTO para que revise sus normas comerciales para tener en cuenta las
necesidades particulares de los países en desarrollo.
 Destacar el nexo entre ingreso por comercio justo para el financiamiento de MDG Objetivos de
desarrollo del milenio, por sus siglas en inglés), como una alternativa a la dependencia de
compromisos de ayuda que no son cumplidos en acciones de defensa que lleven a cumbres
claves de comercio regional y global.
 En los países 05, se ejercerá presión sobre los gobiernos para hacer cumplir la legislación para
controlar las actividades negativas de sus MNCs en los países en desarrollo, para que ellas
conduzcan sus operaciones de un modo ético.
Para el año 2014, estas acciones resultarán en que:
 Las coaliciones GCAP incrementen la presión sobre los gobiernos para asegurar el
cumplimiento de legislaciones nacionales relevantes, enfrentar la presión internacional para
proteger los medios de vida y ecosistemas y examinar nuevos mecanismos financieros para
proteger los medios de vida y los ecosistemas.
 La GCAP fortalezca alianzas con los CSO(Organizaciones de la sociedad civil, por sus siglas en
inglés) Globales, Organizaciones Intergubernamentales y grupos de estudio
como el Third
World Network, Africa Trade Network, Southern Centre, Oxfam International, Action Aid,
UNCTAD( Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo, por sus siglas en
inglés) para incrementar la contribución a las estrategias y acciones globales en el comercio
¿CUÁL ES EL PROBLEMA CON EL SISTEMA DE COMERCIO GLOBAL?
 Socios desiguales: los países ricos abusan del sistema y obligan a los países pobres a
aceptar reglas que favorecen a los ricos. Los beneficios del comercio sólo llegarán a los
pobres- en el propio país y en el mundo en desarrollo- si las normas internacionales de
comercio son pensadas deliberadamente para favorecer a la gente pobre y al medioambiente.
 Mientras el comercio internacional equivale a $10 millones por minuto, los países pobres sólo
representan el 0,4% de este comercio- la mitad de la participación que tenían en 1980.
 Se ha estimado que los 2/3 de cualquier ganancia proveniente de la Ronda Doha de la
Organización Mundial de Comercio irían a los países más ricos.
 Según la New Economics Foundation (2010), por cada $ 100 de crecimiento, sólo 0,60
contribuyeron a reducir la pobreza por debajo de $1 por día.
 Una talla no sirve para todos: los países ricos utilizan normas comerciales para forzar a los
países pobres a abrir sus economías a mercaderías de los países ricos
( conocidas
como “liberalización del comercio”). Pero los agricultores e industrias de los países pobres no
están preparados para competir. Décadas de liberalización forzada han devastado a muchos
países pobres, resultando en enormes pérdidas de empleos, deficientes servicios de salud y
menos educación. La “liberalización del comercio” a menudo trae consigo mayores derechos
para los inversores extranjeros y presión para privatizar las economías.
 Hagan lo que decimos, no lo que hacemos: los países ricos, como el Reino Unido, Estados
Unidos y los Tigres del Sudeste Asiático alcanzaron el éxito protegiendo a sus agricultores e
industrias, sólo abriéndose a la competencia una vez que sus industrias fueron lo
suficientemente fuertes como para competir. Los países ricos están usando normas
comerciales para negar a los países pobres los mismos derechos. Por ejemplo, en la UE, la
vaca promedio está subsidiada en un valor cercano a los 800 dólares. En Etiopía, el ingreso
anual promedio por persona es sólo 100 dólares.
 Desde 2008 el ITUC (Confederación sindical del comercio internacional, por sus siglas en
inglés) ha estado organizando el Día Mundial del Trabajo Decente ( WDDW, por sus siglas en
inglés) el 7 de octubre. Es un día para la movilización en todo el mundo: un día en que todos
los sindicatos del mundo se alzan en defensa del trabajo decente. El trabajo decente debe
ser el centro de las acciones del gobierno para producir nuevamente el crecimiento económico
y una nueva economía global que ponga a la gente en primer lugar.
Las medidas reflejaron tres demandas centrales para la recuperación económica:
 Crecimiento y trabajos decentes, no austeridad, son esenciales para combatir la crisis y
terminar con la pobreza;
 La calidad de los servicios públicos no debe ser reducida drásticamente; y
 El sector financiero debe pagar por el daño que ha causado.
Los eventos del 7 de octubre incluyeron alrededor de 50 actividades en todo Japón; marchas,
conferencias y encuentros juveniles en varios países africanos, y encuentros y movilizaciones en toda
Rusia y Ucrania. Una serie de actividades en América Latina incluyeron iniciativas de sindicatos en
Perú y Chile para conseguir reconocimiento oficial del gobierno para el Día Mundial del Trabajo
Decente. Estos eventos siguieron a manifestaciones masivas en Europa, una gran marcha en los
Estados Unidos que involucró sindicatos y grupos civiles y de derechos humanos el 2 de octubre, y
actividades de los sindicatos docentes en todo el mundo el 5 de octubre, Día Mundial del Maestro.
Con los trabajadores jóvenes, especialmente perjudicados por la inestabilidad de los mercados de
trabajo y los recortes inminentes a la educación y el entrenamiento, grupos jóvenes de los sindicatos
estarán liderando muchos eventos, incluyendo el uso de ‘flash mobs’ (manifestaciones sorpresivas
que aparecen y desaparecen) y uso de redes sociales para poner su propio sello en los planes del
sindicato para la recuperación económica. Del mismo modo, redes de mujeres sindicalistas llamarán
la atención sobre la tendencia mundial del empleo precario, de corto plazo y eventual, que está
socavando severamente el estándar de vida de las mujeres en todo el mundo.
"Este tercer año del Día del Trabajo Decente es la culminación de 10 días de movilización sindical
que abarca todos los continentes. Esto incrementará la presión sobre los gobiernos para implementar
soluciones positivas para la crisis, en lugar de simplemente rebajar drásticamente los gastos
gubernamentales para satisfacer a los mercados de valores. Se necesitan buenos empleos y
protección social para hacer que la gente vuelva al trabajo, apoyar a las familias cuando más lo
necesitan y poner los cimientos para un crecimiento sustentable para restaurar las finanzas
gubernamentales,” dijo la Secretaria General del ITUC, Sharan Burrow.
Los trabajadores migrantes en China enfrentan desafíos excepcionales a causa del sistema Hukou
(sistema de registro local). El sistema hukou de China vincula los beneficios sociales con el lugar
donde uno está registrado, y la mayoría de los migrantes están todavía registrados en sus pueblos
rurales natales. Su hukou rural trae aparejadas varias disparidades con respecto a los residentes
urbanos en términos de empleo, educación, vivienda, tratamiento médico y seguridad social. .
Para una mejor comprensión de los serios problemas que enfrentan los trabajadores migrantes,
GCAP- China realizó una encuesta nacional junto con 14 organizaciones en 5 regiones diferentes.
En 2009, publicamos “ Los medios de vida de los migrantes chinos, Informe sobre MDG desde la
perspectiva de la ONG”, el cual abordaba cuatro diferentes áreas de trabajo: 1) Educación: los niños
de los migrantes tienen pocas oportunidades de ser inscriptos en las escuelas públicas de las
ciudades a causa de su Hukou rural; 2) Género: las mujeres migrantes se vuelven más vulnerables
en la ciudad que en sus pueblo rural natal; 3) Debido a la falta de educación en seguridad y cuidados
médicos, los trabajadores migrantes se vuelven más vulnerables que los residentes urbanos;4)
Medios de vida: el trabajo extra y el salario bajo será un gran desafío para los MDGs de empleo
decente
Para superar esos desafíos, GCAP- China proporcionó sugerencias sobre políticas. El 6 de enero de
2010 se llevó a cabo un foro nacional que publicó y promovió el informe. Mediante publicidad en los
medios y el foro nacional, esos descubrimientos y sugerencias de políticas son dedicadas a todas las
secciones en la sociedad que apuntan a aumentar la conciencia del público sobre el Trabajo Decente,
como también a avanzar en el esfuerzo del gobierno para proveer apoyo efectivo para asegurar los
derechos de trabajadores para los migrantes.
La campaña para proteger los derechos de los Trabajadores Itinerantes.
Este año, lanzamos una Campaña de Colección de Fotos para aumentar la conciencia pública
acerca de los derechos de los trabajadores itinerantes y los desafíos que ellos enfrentaban en este
momento. Les pedimos a los trabajadores itinerantes que escribieran una oración que quieran decir a
las ciudades donde trabajan pero a las que no pertenecen.
Esta chica dijo, “No deseo mudarme de casa otra vez. Sentí mucha presión.”
Antecedentes: La foto fue tomada en un suburbio de Beijing. Como los trabajadores itinerantes no
pueden pagar la renta cara en el área urbana, tienen que vivir en los suburbios. Pero, por causa de la
urbanización, las casas que alquilan tienen que ser demolidas y tienen que mudarse una y otra vez
debido al ritmo de la urbanización.
El hombre dijo: “Quiero tener un puesto de venta en la ciudad y no deseo que los funcionarios
de gestión urbana me empujen ( ChengGuan). Sólo quiero ganarme la vida.”
Antecedentes: La foto fue tomada en la “casa” que alquila y en la que vive. Trabaja como vendedor
ambulante de vegetales y frutas en la calle ya que no puede pagar la renta de un puesto de venta en
la ciudad. Pero la administración municipal piensa que el negocio y el comportamiento de los
vendedores ambulantes no son buenos para la imagen de la ciudad. Por lo tanto, los funcionarios de
la gestión urbana( ChengGuan) a menudo lo expulsan del lugar. A veces, las mercaderías y
vehículos de los vendedores ambulantes también son confiscadas. El 17 de octubre se caracterizará
por las exhibiciones de fotos en lugares públicos para aumentar la conciencia pública y llamar la
atención del gobierno hacia los desafíos que enfrentan los trabajadores itinerantes.
La deuda externa
GCAP trabajará para garantizar de que:
 Haya un cambio estructural en la forma profundamente injusta en que funciona el
sistema mundial de créditos y deuda externa basado en la responsabilidad de los
acreedores de forzar préstamos y la ilegitimidad de la deuda externa creada
Con este objetivo en mente actuaremos para:

Hacer públicos casos prácticos de acciones de campañas exitosas sobre el tema
del Alivio de la Deuda Externa

Organizar junto con otras redes estratégicas Auditorías de Deuda Externa en 5
países del hemisferio norte y 5 países del hemisferio sur

Involucrar a los gobiernos y a sus respectivos ministerios en preparación a las
reuniones importantes de las instituciones financieras mundiales y la ONU

Coordinar de manera activa con las redes que han estado liderando la
intervención en el tema de la Deuda Externa, como Jubileo Sur
Para el 2014, estas acciones habrán dado sus frutos en:

El desarrollo de informes sobre las Auditorías de la Deuda Externa en 10 países
estratégicos; y presentación de recomendaciones a las IFI clave como el FMI y el
BM; así como a instituciones crediticias regionales en Asia, África y ALC.

Se demandará la creación de un Tribunal de la Deuda Externa y de normativas
responsables de crédito ante los gobiernos en preparación de los procesos
relacionados con la Financiación para el Desarrollo del BM-FMI y la ONU
1. Creación de un organismo independiente de acreedores:
El procedimiento de ejercicio de la deuda soberana debe ser independiente de cualquier institución u
organismo crediticio. Esto es fundamental para garantizar un campo de juego nivelado y el apoyo
mundial para el mecanismo. Esto significa que, como acreedores, el Fondo Monetario Mundial y/o el
Banco Mundial no pueden albergar dicho procedimiento ya que sus decisiones no serían vistas como
imparciales (tienen interés en recuperar sus reclamaciones). Este organismo debe ser permanente,
por ejemplo bajo el auspicio de la ONU, o puede ser diseñado especialmente y reunirse sólo para
examinar casos particulares a petición. Deberá existir la posibilidad de recurrir a la mediación como
precursor de un procedimiento de arbitraje vinculante.
2. La independencia de los árbitros: los responsables de la toma de decisiones deben ser neutrales
e independientes de las partes involucradas.
3. Obligados a verificar la validez de las reclamaciones individuales basadas en cualquier
acusación de ilegitimidad: los árbitros independientes decidirán sobra la (i)legitimidad de los
créditos individuales en base a precedentes e indicadores/criterios claros de deuda ilegitima. Por
ejemplo, ¿el supuesto proceso de contratación del préstamo siguió estrechamente los principios
resumidos en los Estatutos de EURORAD sobre Financiación Responsable? EURORAD cree que un
procedimiento de ejercicio de la deuda soberana debe ser capaz de enfrentarse a cuestiones
relacionadas con la (i)legitimidad de la deuda externa, de lo contrario no puede considerarse un
mecanismo realmente justo y completo. Existirán huecos importantes.
4. Obligados a enfrentarse a problemas generalizados del pago de la deuda soberana: los
árbitros independientes decidirán si los créditos individuales son válidos. De este modo las
reclamaciones legítimas de los acreedores se gestionarán dentro de un proceso integral y todos los
acreedores serán tratados de forma justa y equitativa. Esto evitará el problema de los oportunistas
que es evidente en iniciativas como la Iniciativa HIPC en la que existe un incentivo perverso a
aguantar. Asimismo, ayudará a evitar el litigio de los fondos buitre ya que, por una cuestión de
principios, funcionará sobre la base de brindar un trato igual a las reclamaciones de todos los
acreedores.
5. El proceso puede ser iniciado por un prestatario o prestamista y se aplicará la suspensión
automática: se pararán todos los pagos de deuda externa en los casos de impago de la deuda
soberana o en el préstamo individual (i)legítimo bajo disputa mientras se escucha el caso.
6. Evaluación de la situación económica del país endeudado por parte de un organismo
neutral: en los casos de impago de deuda soberana, un organismo independiente, como una agencia
de las Naciones Unidas, deberá llevar a cabo un análisis de sostenibilidad de la deuda externa. Esto
significa que ni el FMI ni el Banco Mundial, como acreedores, pueden proporcionar las únicas
evaluaciones sobre la situación económica del país, si bien sus bases de datos seguramente serán
utilizadas por el organismo independiente. El análisis deberá guiar a los árbitros en sus decisiones
sobre qué tanto deberá cada acreedor legítimo aceptar un recorte.
7. Protección de las obligaciones básicas del estado para cumplir las necesidades y servicios
básicos de sus ciudadanos: el estado debe tener garantizados los recursos que necesita para llevar
a cabo su obligación básica de atención. Tanto los procedimientos nacionales de insolvencia
comercial e individual, así como el Capítulo 9 del Código de Insolvencia de EE.UU. que hace
referencia a la insolvencia de las municipalidades, proporciona ejemplos de cómo los “medios
básicos” se pueden proteger durante cualquier procedimiento de insolvencia.
8. Transparencia: las negociaciones de deuda soberana deben ser públicas y los resultados y
acuerdos realizados también deben hacerse públicos.
9. Participación: el procedimiento debe ser participativo y todas las partes interesadas tienen el
derecho a ser escuchadas. Esto incluye a los prestatarios, prestamistas e individuos/organizaciones
que representan a los ciudadanos en el país deudor a los que les afectan las decisiones tomadas por
el panel de arbitraje. Todos deben discutir, probar y documentar sus puntos (en lugar de discutir entre
ellos que es la situación actual). Como regla, las reuniones se deberán llevar a cabo en la capital del
país deudor.
10. Exigibilidad: todas las partes deben respetar la decisión de los árbitros independientes. Un
tratado internacional en el que se establezca un mecanismo de trabajo para la deuda soberana y que
esté ratificado por la mayoría de países sería muy útil; sin embargo no es un requisito para hacer
progresos en esta área. Los procedimientos de gestión actuales de deuda soberana (como el Club de
París y la Iniciativa HIPC) también funcionan sin base alguna a las leyes internacionales. En vez de
eso se basan en la voluntad política de los acreedores y la falta de soluciones alternativas. Esto pone
en manifiesto el motivo por el cual el procedimiento de ejercicio de la deuda soberana internacional
debe ser independiente de cualquier institución crediticia para garantizar un apoyo amplio.
La nueva ley sin precedentes para proteger a los países más pobres del mundo del enriquecimiento
de los llamados Fondos Buitre se convirtió en ley el jueves 8 de abril de 2010 en el RU después de
pasar por el Parlamento en los últimos días antes de su disolución y de las elecciones nacionales
británicas. La Campaña sobre la Deuda de Jubileo, la red principal para la Llamada Mundial a la
Acción contra la Pobreza (GCAP) en el RU sobre la deuda externa, recibió con alegría la aprobación
exitosa del Proyecto Ley para el Alivio de la Deuda Externa (países en vías de desarrollo), que es la
primera ley del mundo en restringir la capacidad de los Fondos Buitre de demandar a algunos de los
países más pobres por el pago completo de las deudas exteriores que han comprado a precio de
saldo. En noviembre del año pasado el Tribunal Supremo británico le otorgó 20 millones de USD de Liberia
a dos Fondos Buitre, el segundo país más pobre del mundo, por una deuda que databa de los años
70 del siglo pasado. Se espera que esta ley haga que este veredicto sea inejecutable. El apoyo
internacional para la nueva ley lo ha expresado el Arzobispo Desmond Tutu, el Presidente Ellen
Johnson Sirleaf de Liberia, y el Presidente Bharrat Jagdeo de Guayana. Nick Dearden, Director de la
Campaña sobre la Deuda de Jubileo, dijo: “Esta es una ley histórica. Con este acto, el RU se ha
convertido en el primer país en el mundo en detener a los fondos buitre de que utilicen sus tribunales
para enriquecerse a costa de la pobreza. Esto significará que los países más pobres del mundo ya no
pueden ser atacados por estos fondos de inversión reprensibles que se enriquecen a costa de la
miseria de los demás. Ahora hacemos un llamado a otros gobiernos, en especial a la administración
estadounidense, para que tomen medidas similares para ilegalizar las prácticas carroñeras.
Esperamos que este sea el primer paso hacia la creación de un sistema financiero más justo, que
opere para la gran mayoría de la gente, y no para una diminuta minoría de inversores poco éticos”.
Andrew Gwynne, MP del RU, patrocinador de la nueva ley comentó: “Era totalmente inaceptable que
a un pequeño número de compañías se les permitiera en los tribunales del RU enriquecerse a costa
del mercado de deuda externa del tercer mundo. Estos “fondos buitre” eran totalmente injustos y es
merito de este parlamento, y de los esfuerzos de la Campaña sobre la Deuda de Jubileo que al final
hayamos logrado pasar esta ley. Dije que pondría fin a estos fondos buitre, y lo hice”.
Sally Keeble,
MP del RU, que llevó la nueva ley a la Cámara de los Comunes del RU, dijo:
“Estos fondos buitre son predadores internacionales. Sus víctimas son las personas más pobres del
planeta. Es excelente que en esta etapa haya sido posible conseguir poner esta nueva ley en el
código de leyes para ilegalizar las actividades de estos fondos buitre. Esta fue una victoria para una
campaña con una base muy amplia liderada por la Campaña sobre la Deuda de Jubileo y otras ONG
que hicieron que este tema captara la atención del público”.
Glen Tarman, Gerente de Defensa para Bond, el organismo de afiliación del RU para ONGs de
desarrollo internacional y miembro del Consejo Mundial de Llamada Mundial a la Acción contra la
Pobreza (GCAP), dijo: “La Campaña sobre la Deuda de Jubileo ha encabezado una victoria muy
importante para ilegalizar las prácticas de los fondos buitre en Gran Bretaña. Las ONG del RU están
llamando ahora a todos los partidos políticos británicos para que se comprometan a cancelar las
deudas externas ilegales e impagables de los países en vías de desarrollo a través de la creación de
un tribunal de deuda externa. Esto forma parte de la demanda de Llamada Mundial a la Acción contra
la Pobreza en todo el mundo para que se cancelen las deudas detestables, ilegítimas e impagables
de los países pobres y con ingresos medios mediante un proceso justo, democrático y transparente
con el objetivo de liberar las recursos para el desarrollo humano, para alcanzar y sobrepasar los
Objetivos de Desarrollo del Milenio”.
Justicia climática
GCAP trabajará para garantizar que:
 Un nuevo tratado mundial sobre el cambio climático que limite el calentamiento global y
garantice la financiación pública internacional y la tecnología necesaria para la adaptación y
compensación
 Los países en vías de desarrollo aumenten la inversión pública en la agricultura mientras que los
países donantes aumenten las ayudas para la agricultura, la seguridad alimentaria y la
protección social por valor de 40 millones USD en todo el mundo
 La participación activa de las mujeres y de los líderes comunitarios del hemisferio sur en los
debates sobre el cambio climático
 La ayuda humanitaria para catástrofes lentas es puntual, adecuada y distribuida justamente, y la
reconstrucción es sostenida
Con este objetivo en mente actuaremos para:

Organizar sesiones sobre la Justicia Climática, prestando especial atención a las mujeres y a
los grupos excluidos socialmente, organizadas en 35 países, los resultados de las mismas se
usarán en una “Asamblea Mundial de las Comunidades Climáticas” para los trabajos que llevan
al COP 17 (2011) y Río+20 (2012)

Fortalecer la cooperación con las redes como AMCC y el Movimiento Mundial de los Pueblos
sobre el Cambio Climático a nivel nacional como en relación a los días mundiales de acción
(11/11/11) y acciones de influencia de respuesta rápida alrededor de los procesos de CMNUCC.
Para el 2014, estas acciones habrán dado sus frutos en:

Planes nacionales y consensuados de apoyo sobre acciones populares que impulsarán
campañas sobre justicia climática en 35 coaliciones de GCAP

Los líderes comunitarios de las cinco regiones articulan sus demandas, intentan influir en los
gobiernos y participan activamente en el empuje de la sociedad civil mundial para un tratado
mundial sobre el cambio climático

Un protocolo internacional en respuesta a las catástrofes humanitarias será revisado y se
implantará un mecanismo para la respuesta inmediata y la reconstrucción sostenida
“Hicimos que los 10.000 delegados en la Cumbre Mundial sobre el Clima en Copenhague plantara
árboles toda la semana, es probable que hubieran salido más cosas de eso”.
Felix (12), Embajador de Justicia Climática de Pähl, Alemania
Ya que 20.000 personas de todas las partes del mundo se dieron cita en Bolivia para asistir a la
Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, GCAP lanzó una Coalición de
Comunidades Climáticas en un evento paralelo durante la cumbre.
“Las comunidades que viven con los efectos del cambio climático no deberían ser vistas como
víctimas”, comentó Christian Mamai, un representante de la comunidad de Yakupacha en
Cochabamba, Bolivia, “Somos agentes del cambio. Nuestros conocimientos tradicionales, nuestra
tradición de vivir en harmonía con los bosques y la naturaleza significan que tenemos una
contribución importante que hacer para combatir el cambio climático”.
La Coalición trabajará para movilizar a las comunidades alrededor del problema del cambio climático
tanto a nivel local como nacional e internacional, con el fin de luchar para que sus voces sean una
parte clave en el debate alrededor de la justicia climática.
En reconocimiento de que en la mayoría de casos son las mujeres las que dependen más de los
recursos naturales para su subsistencia y como consecuencia, el cambio climático ha tenido un
impacto mucho más severo en ellas, el evento de GCAP empezó con una presentación de las
Mujeres y los Tribunales sobre Cambio Climático organizado por el Grupo de Trabajo Feminista (FTF,
por sus siglas en inglés) en noviembre de 2009. Ana Agostino, Co-coordinadora de FTF ofreció una
visión general sobre algunos de los testimonios y conclusiones de los Tribunales que tuvieron lugar
en la India, Nepal, Paquistán, Botsuana, Uganda, Nigeria y Brasil. Anita Naya de DAWN hizo una
presentación general de las causas estructurales del cambio climático desde una perspectiva
feminista y Gabriela Segura Cárdenas, de GCAP México, presentó las experiencias del tribunal en
México haciendo hincapié en la situación de las mujeres.
A esto le siguió una discusión de carácter más general alrededor de la Coalición de Comunidades
Climáticas empezando con las presentaciones de un panel de representantes de GCAP: Rocío
Valdevellano (Perú), Patricio Larribe (Chile), Gabriela Segura Cárdenas (México), así como de dos
líderes comunitarios, Christian Mamani y Rita Bustamante, de la provincia de Cochabamba donde la
cumbre tuvo lugar.
Los miembros del panel hablaron sobre acciones exitosas que las comunidades habían tomado como
agentes para el cambio en el debate sobre el cambio climático. Esto incluyó: una campaña mediática
en Perú sobre “Las voces del cambio climático” que funcionó para aumentar la conciencia a través de
los medios tradicionales sobre la realidad del cambio climático en el país y la necesidad de tomar
acciones urgentes y concretas para combatirlo; una decisión de la comunidad de Yakyupacha en
Bolivia para tomar medidas legales en contra del gobierno local por la contaminación de sus tierras
que llevó a una declaración del Tribunal Supremo boliviano a favor de la comunidad; y la formación de
una red juvenil en México con el fin de movilizar a la juventud para que trabajen juntos y participen en
acciones locales sobre el cambio climático.
Se desarrolló una estrategia preliminar para la Coalición de Comunidades Climáticas que se centraba
en tres cuestiones clave: 1) la sistematización de la información que surgió de los Tribunales sobre
Justicia Climática de GCAP en 2009 con el fin de identificar temas clave y transversales para
desarrollar una campaña mundial, 2) la continuación de eventos como los Tribunales o las Audiencias
para desarrollar un espacio donde las comunidades puedan compartir información y desarrollar
planes de acción y 3) estrategias mediáticas para despertar la conciencia sobre el papel de las
Comunidades Climáticas. Tanto el documento como el vídeo del evento estarán disponibles en
breve.
Entre los eventos mucho más amplios relacionados con la cumbre sobre el clima en los que GCAP
también participó se encontraban 17 grupos de trabajo que se reunieron para hacer un borrador de
recomendaciones para los líderes mundiales sobre cuestiones clave como la Adaptación, la
Mitigación, la Deuda climática, el Protocolo de Kioto, el desarrollo de un Tribunal Internacional para
Crímenes contra el Clima, los Indígenas y el Cambio Climático y Estrategias de acciones con vistas a
COP16 en México. El resultado se presentará ante los 192 gobiernos participantes en el proceso de
CMNUCC.
La cumbre represento una reunión sin precedentes de representantes de la sociedad civil, científicos
y un número de delegados gubernamentales para discutir y llegar a un consenso alrededor de
cuestiones clave relacionadas con el cambio climático. Más de 20.000 personas participaron en los
tres días y se lanzó un Acuerdo de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre
Tierra que se presentó más adelante a CMNUCC para su inclusión en las negociaciones en curso
sobre el clima.
Las Comunidades Afectadas por el Cambio Climático se reunieron luego en un Foro en COP16 que
tuvo lugar en la Cuidad de México, y donde GCAP llevó la voz cantante, con el apoyo regional y de
los ciudadanos y en colaboración con otras organizaciones, para:
7. fortalecer la voz de las comunidades afectadas por el cambio climático ya que es el sector con
más autoridad moral para demandar y definir una política mundial eficaz sobre el desarrollo justo
y sostenible, con atención especial al papel principal que juegan las mujeres para abordar el
cambio climático;
8. proporcionar una oportunidad para las comunidades para definir y preparar su propias demandas
políticas y presionar a su delegación nacional y supervisar el progreso del gobierno en sus
compromisos CMNUCC;
9. contribuir a despertar la conciencia y sensibilizar a la opinión pública sobre los efectos reales del
cambio climáticos en las vidas de las comunidades en todo el mundo;
10. unirse y promover las movilizaciones masivas en la Ciudad de México en las embajadas y otros
enclaves importantes en México con un resumen de las demandas una semana antes de que los
líderes mundiales se reúnan en Cancún.
La “Declaración de Chapultepec” lanzada durante el Foro que exhorta a los gobiernos a aceptar un
segundo periodo de compromiso de Kioto 2013 -2017 en el que se obliga a todos los gobiernos del
mundo a reducir un 50% las emisiones de gases efecto invernadero, presencia estabilizante en la
atmósfera en 300 ppm. También se llegó a un compromiso para escribir un Estatuto Universal sobre
los Derechos de las Comunidades Afectadas y Desplazadas por el Cambio Climático y trabajar juntos
con el fin de organizar un Foro Mundial sobre las Comunidades Afectadas por el Cambio Climático en
la víspera del COP17 en Sudáfrica en 2011.
El 10/10/10 se reunió gente de 188 países para participar en más de 7.000 eventos para trabajar
sobre la crisis climática durante la primera “Fiesta Mundial de Trabajo” del mundo en la que
participaron muchas coaliciones nacionales de GCAP y grupos de ciudadanos.
El mensaje para los líderes mundiales era “Si nosotros podemos ponernos a trabajar sobre el
cambio climático, también vosotros podéis”.
Las acciones climáticas siguieron toda la semana y GCAP marcó el 17 de octubre para llamar a la
Justicia Climática para Poner Fin a la Pobreza y continuó con el documento de la Cumbre de Revisión
de ODM que reconoció que “Abordar el cambio climático será de vital importancia para salvaguardar
y avanzar hacia la realización de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio” (par. 26) e hizo un
llamado al Estado para que “tome una medida mundial urgente para abordar el cambio climático de
acuerdo a los principios identificados en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC) (par. 77).
El día lo marco la acción de escribir una carta que las coaliciones enviarían tanto al representante
gubernamental que asistió a la Cumbre sobre ODM como al Ministro de Medioambiente con el fin de
enviar un mensaje claro sobre la relación que existe entre la erradicación de la pobreza y la justicia
climática. La carta era un llamado a la acción para que los líderes mostraran la misma visión y valor
que los ciudadanos mostraron en todo el mundo el 10/10/10 y que se pusieran a trabajar en la crisis
climática que está destruyendo el sustento y el derecho a tener salud, comida, agua y un trabajo
digno.
La carta contenía un número de recomendaciones basadas en el informe "Impacto del cambio
climático en la obtención de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio: ¿Nos podemos permitir no
integrarnos?” realizado por Realizing Rights, GCAP y la Campaña Mundial para la Acción Climática
(GCCA, por sus siglas en inglés) en septiembre de 2010. El informe incluía testimonios de
representantes de la Coalición de las Comunidades Climáticas.
GCAP demostró sus acciones sobre el cambio climático cuando sucede una crisis climática, con el
terremoto en Haití. “Es increíble que esto le suceda a gente tan pobre y que ha sufrido tanto, donde
hay demasiada escasez y donde no existe ningún tipo de liderazgo”, escribió Magaly Pineda de
GCAP República Dominicana que ha estado involucrada en ayudar a la vecina Haití a enfrentar la
catástrofe humanitaria en curso. Las coaliciones nacionales alrededor del mundo mostraron su
solidaridad con la gente de Haití, incluyendo GCAP Sudáfrica, que fue el impulsor de la campaña de
“África para Haití” que promovía donaciones humanitarias desde África.
GCAP Malaui en colaboración con el Gobierno de Malaui y otros socios se unieron al resto del mundo
para conmemorar el Día Mundial del Medioambiente en junio de 2011 bajo el lema ‘Los bosques: la
naturaleza a tu servicio’. El lema se eligió en vista que el 2011 es el Año Internacional de los Bosques.
El evento nacional se conmemoró en la Escuela de Educación Primaria Malingunde en Lilongüe rural.
La celebración buscaba dar una cara humana al problema medioambiental y otorgar poder a la gente,
en especial a las mujeres y a otros grupos vulnerables para que se conviertan en agentes activos del
desarrollo sostenible y equitativo. Con el apoyo de GCAP, la conmemoración ayudó a hacer entender
que las comunidades son fundamentales para cambiar las actitudes hacia los problemas
medioambientales. La conmemoración también sirvió como herramienta para despertar la conciencia
y abogar por asociaciones, que garantizarán que la gente disfrute de un futuro más seguro y mucho
más prospero.
La juventud
El 1 de julio de 2010, los niños repartieron nuestro "Plan de 3 puntos" en 133 embajadas en todo
Berlín. También les planteamos un reto a los líderes gubernamentales, para que desvelen sus planes
y soluciones previstas para la crisis climática y posteriormente garantizar un seguro futuro.
Desafortunadamente, nos decepcionó mucho que sólo recibimos respuestas de 11 países a los que
les habíamos escrito.
Mientras tanto continuamos trabajando duro para seguir plantando árboles y gestionando academias
en todo el mundo. A través de Planta-para-el-planeta buscamos formar a 1.000.000 Embajadores de
la Justicia Climática en 20.000 academias en todo el mundo para el 2020. Asimismo, esperamos que
para el 2020 hayamos plantado 1.000 millones de árboles en todo el mundo. Este año mis amigos y
yo estuvimos en África, difundiendo el mensaje y plantando árboles con los niños de allá. También di
una conferencia en España y tengo planes para dar más conferencias este año. Lo que ahora es
fundamental es que los niños sigan trabajando para conseguir que cada vez haya más gente
involucrada y terminemos de construir nuestra red mundial. En 2007 estaba solo con mi idea, y
empecé con la ayuda de unos cuantos niños. En la actualidad (2011), hay más de 4.000 niños dando
conferencias en docenas de países y organizando sus propios grupos de plantación. ¡A medida que
se difunda esta iniciativa y Planta-para-el-planeta se haga más fuerte y grande, los líderes
gubernamentales ya no nos podrán seguir ignorando!
La visión y aspiraciones de enke para el mundo que queremos ver
Enke es una iniciativa educativa, empresarial y de red que busca reducir las desigualdades en
Sudáfrica haciendo conexiones a través de las divisiones sociales y equipando e inspirando a los
jóvenes a ser líderes. Queremos ver una generación de gente joven que tenga la capacidad y la
creencia en sí mismos para hacer realidad sus sueños para el futuro del país, independientemente de
donde hayan nacido.
Los participantes de enke realizan un viaje para desarrollar la auto conciencia y la responsabilidad
social. Cada uno de estos jóvenes líderes se compromete a dirigir un Proyecto de Acción Comunitaria
durante 9 meses que aborde el tema social que más les apasione. Al final del foro de 2010, la
delegada Meghan Daniels dijo, "quiero estar segura que más gente joven pueda dejar su marca". Ella
ahora dirige un proyecto de empoderamiento juvenil en Khayalitsha enseñando fotografía a futuros
artistas y reporteros gráficos. Por lo tanto, enke representa una oportunidad para hacer un impacto
relevante y medible en la sociedad, al crear un cambio de mentalidad y realización en cada joven de
que no tienen que esperar que alguien más haga los cambios ya que ellos mismos pueden hacerlos,
inspirándolos a convertir su pasión en acción.
"Es increíble ver a los niños con fuego en su barriga e idealismo en sus corazones... En algún
momento la edad extingue ese fuego dejando al hombre a un millón de kilómetros de lo que podría
haber sido..." - Ntuthuko Shezi

Primero, concebimos un mundo en el que la gente joven no espera a que los gobiernos
nacionales ni las instituciones internacionales hagan que las cosas cambien, sino que son
ellos los que toman la iniciativa para acometer los cambios que quieren ver. Convertirse en
jóvenes socialmente responsables que son apasionados a la hora de abordar los temas
sociales en sus comunidades, país y mundo. Es decir, los jóvenes que se convertirán en
líderes que cumplen los principios de buena gobernanza, participación pública y
responsabilidad pública, social y democrática.

Segundo, para que podamos construir un mundo en el que los jóvenes son activos a la hora
de abordar los temas sociales, creemos que es imperativo que las personas encargadas de
tomar las decisiones políticas dejen de representar y percibir a los jóvenes como problemas y
los empiecen a ver como solucionadores de problemas. Muchos jóvenes están "Dejando su
marca" en sus comunidades y estos ejemplos deben destacarse con el fin de animar a otros
jóvenes a crear y construir el mundo que quieren ver.
"Vivimos en una era en la que ser joven e indiferente ya no pueden ser sinónimos. Debemos
prepararnos para lo que viene. Los reclamos sobre el futuro los representan millones de personas
que sufren; y la juventud de una nación es el fideicomisario de la posteridad". - Mahatma Gandhi
En Sri Lanka 1.500 jóvenes se registraron formalmente, estuvieron juntos, unidos y formaron la
palabra "JUVENTUD" en los terrenos de la Universidad de Colombo la tarde del Día Internacional de
la Juventud: el 12 de agosto de 2011 creando así un nuevo record mundial. Asistieron jóvenes de
muchas instituciones entre las que se encontraban los Agentes de Cambio Mundial del Consejo
Británico, SUNFO-GCAP, Universidad de Colombo, SLMUN, Protract, Interact, AIESEC, IYV+10, Leo,
Juventud de Sri Lanka y la Asociación de Muchachas Guía. A la finalización del evento se envió un
mensaje del mismo al Secretario General de la ONU a través de directores de UNIC.
Paz y seguridad
GCAP trabajará para garantizar que:
 Se controlen la corrupción y los gastos militares, la violencia doméstica, el crimen y las
ocupaciones militares
 Exista inclusión social de las comunidades indígenas; se controle la inmigración y la
xenofobia/racismo
 Se proteja el trabajo de los derechos humanos, exista un espacio para la sociedad civil y se
respete el derecho a la información; además se deje de criminalizar el activismo y se controle la
represión política
 Exista la responsabilidad dentro de los sectores extractivos, y haya responsabilidad
medioambiental, tal como incluir la biodiversidad a la medida de riqueza nacional.
 Seguridad social y económica, incluyendo el derecho a un trabajo decente, comida y salud
Con este objetivo en mente actuaremos para:
 GCAP se unirá a otras redes importantes para seguir y responder a la presentación del borrador
de la Declaración sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz en enero de 2011
 Las coaliciones nacionales de GCAP en los países relevantes colaborarán con movimientos
feministas y pacifistas para revisar la implementación de la Resolución 1325 sobre el terreno
 Las campañas de GCAP sobre la ayuda incluirán la revisión y destacarán de forma crítica los
objetivos y gastos militares llevados a cabo como parte de la ayuda al exterior
Para el 2014, estas acciones habrán dado sus frutos en:
 Las campañas informativas sobre la Declaración sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz se
llevarán a cabo en todas las coaliciones regionales de GCAP
 Se llevarán a cabo en 10 países procesos específicos para fortalecer la Resolución 1325
 Se desarrollará y dará publicidad a un análisis sobre las ayudas relacionadas a gastos militares
y su impacto en las mujeres y grupos socialmente excluidos
 El trabajo de GCAP sobre la justicia climática destacará los vínculos que existen entre los
conflictos sobre los recursos naturales y su impacto en las comunidades más pobres
 GCAP continuará apoyando los derechos de los activistas de la sociedad civil que han tenido
que enfrentarse a represiones estatales y cuyos derechos han sido violados por su trabajo sobre
la paz y la seguridad del ser humano
Si bien es ampliamente aceptado que la seguridad es necesaria para el desarrollo, el subdesarrollo
puede llevar a la inseguridad y estar libres de violencia es fundamental para el desarrollo eficaz, aún
existen pocos análisis sobre cómo la seguridad puede mejorar el desarrollo humano. A pesar de que
iniciativas como la Declaración de Ginebra sobre la Violencia Armada y el Desarrollo (2006) y los
Compromisos de Oslo sobre la Violencia Armada y el Desarrollo (2010) muestran que se está
prestando más atención a este tema, la comunidad internacional necesita hacer mucho más para
entender y abordar con exactitud el tema de la inseguridad y la violencia armada y sus vínculos con el
desarrollo.
Hemos visto en las últimas décadas que el número de grandes conflictos mundiales se está
reduciendo constantemente. Pero aun así, la violencia e inseguridad crecen a un ritmo alarmante
alrededor del mundo convirtiéndose en el primer reto del desarrollo y muchas economías en
desarrollo siguen plagadas por niveles epidémicos de violencia armada. Existen pruebas que
muestran que la inseguridad y la violencia no están confinadas a las zonas en conflicto, ni a los
países definidos como frágiles o fallidos. De hecho, dos de cada tres personas asesinadas por la
violencia armada mueren en países que se consideran en paz.
La violencia armada, entendida como "el uso o la amenaza de usar armas para causar lesiones,
muerte o daños psicológicos, que dañan al desarrollo",2 genera inseguridad y más violencia. Afecta
incondicionalmente a todos los estados del mundo y sus expresiones complejas necesitan
responderse a través de políticas y programas de reducción internacional, regional y local que estén
coordinados y concertados.
La violencia armada y el desarrollo
95.000 - 163.000 millones USD: el monto de recursos que podrían ser útiles para inversiones
básicas de desarrollo y que en cambio se desvían para combatir la violencia armada3
2
3
_
_
Reducir la violencia armada: Hacer posible el desarrollo, OECD DAC, 2009.
Carga Global de la Violencia Armada, Secretaría de la Declaración de Ginebra, 2009.
1.500 millones: es el número de personas que viven en zonas afectadas por fragilidad, conflictos o
crimen organizado a gran escala4
160%: proporción del gasto total en salud en Jamaica que se sacrifica debido a la pérdida de
productividad causada por heridas relacionadas con la violencia5
2 millones: el número de niños de primaria que no asisten a la escuela debido en gran parte a la
inseguridad en Irak6
0: el número de países con ingresos bajos, frágiles o que están afectados por conflictos que han
logrado alcanzar al menos un Objetivo de Desarrollo para el Milenio.7
¿Qué nos dicen estas pruebas?
La violencia armada mata a más de 740.000 personas al año8; este es aproximadamente el mismo
4
_
Informe sobre el Desarrollo Mundial 2011, Conflicto, Seguridad y Desarrollo Banco Mundial, 2011.
5
_
E. Ward, y A. Grant, Estimación de los costos económicos de las heridas debidas a la violencia interpersonal en Jamaica, en "Manual para
estimar el costo económico de heridas debidas a la violencia interpersonal y auto dirigida", Organización Mundial de la Salud, Ginebra 2008,
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20441064.
6
_
Oficina del Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los Niños y los Conflictos Armados, Evolución de la situación
en Irak, 2009, http://www.un.org/children/conflict/spanish/iraq.html, visitado el 16/09/10.
7
8
_
_
Ibid.
Carga Global de la Violencia Armada, Secretaría de la Declaración de Ginebra, 2009.
número de personas que mueren de malaria en los países más pobres del mundo. Una estimación
prudente, por cada persona asesinada se hieren 10, muchos sobreviven con discapacidades de por
vida.
La violencia armada constituye una catástrofe humanitaria continua, con impactos negativos muy
grandes sobre el desarrollo a largo plazo. Se calcula que la violencia armada cuesta hasta 400.000
millones USD en pérdidas de productividad, ya que la mayoría de perpetradores y víctimas son niños
y hombres en edad escolar o de trabajar9.
Las pruebas nos dicen que la reducción y prevención de la violencia armada necesitan ser elementos
básicos en cualquier plan de desarrollo.
¿Qué se puede hacer?
El compromiso compartido de reducir el impacto y la frecuencia de la violencia armada es una de las
bases de las Naciones Unidas que busca "mantener la paz y seguridad internacionales, y con este fin:
tomar medidas colectivas eficaces para la prevención y eliminación de las amenazas contra la paz
[…]”.10 A pesar de que el Estatuto hace especial referencia a situaciones de conflicto entre países, las
pruebas muestran que en muchos países hoy en día, los conflictos no son las únicas amenazas
contra la paz y la seguridad internacional. Los países alrededor del mundo tienen la posibilidad de
volver a establecer ese compromiso para que refleje los problemas de la violencia del siglo XXI.
La comunidad internacional, con el apoyo de muchos estados en todos los niveles de desarrollo, ha
reconocido que a la violencia armada, tanto dentro como fuera de los conflictos, se le debe dar
respuesta como una prioridad humanitaria y de desarrollo.
Acción sobre la violencia armada (AOAV) cree que existen un número de pasos concretos que los
países pueden tomar para fortalecer su compromiso y dar pasos prácticos hacia la reducción eficaz
de la violencia armada. Los países pueden reducir la violencia armada para mejorar el desarrollo
mediante el fortalecimiento de su comprensión de la relación entre la violencia armada y el desarrollo,
9
10
_
Ibid.
_
Estatutos de la ONU, Propósitos y principios, Capítulo 1, ONU, 1945.
el reconocimiento de las consecuencias de la violencia armada en forma de víctimas y sobrevivientes
y haciendo frente a la violencia armada de forma eficaz al incluir políticas y programas para prevenir y
reducir la violencia armada en sus planes de desarrollo.
Para poder hacer esto, los países deben hacer lo siguiente:

Seguir los instrumentos internacionales y regionales existentes que responden a este
problema, como la Declaración de Ginebra sobre la Violencia Armada (2006) y los
Compromisos de Oslo sobre la Violencia Armada (2010).

Participar en la 2a Conferencia de Revisión Ministerial de la Declaración de Ginebra sobre la
Violencia Armada y el Desarrollo en octubre de 2011.11 La conferencia de revisión ofrece a los
países una oportunidad para presentar sus planes de acción dirigidos a la reducción y
prevención de la violencia armada, así como pedir a los otros países que fortalezcan su
compromiso.

Trabajar con todas las partes interesadas importantes para incluir la reducción de la violencia
armada como una prioridad en sus planes nacionales de desarrollo, con el apoyo siempre que
se necesite de la ayuda adecuada. Esto puede proporcionar a los países los recursos
suficientes para enfrentar el problema y garantizar que la comunidad en desarrollo se incluya
en la planificación y programación.

Llegar a las principales partes interesadas a nivel nacional y local, incluyendo la sociedad civil
y las comunidades afectadas, para construir grupos de trabajo globales sobre la violencia
armada y el desarrollo que tienen en cuenta el problema en todos sus aspectos y garantizan
que el problema se entienda y se enfrente adecuadamente.

Comprometerse a medir y observar con regularidad la violencia armada para entender el
problema y crear la costumbre de crear informes anuales sobre el índice de violencia armada
a través de informes nacionales exhaustivos.
11
_
La Declaración de Ginebra sobre la Violencia Armada y el Desarrollo es una iniciativa diplomática de alto nivel diseñada para brindar apoyo a
los estados y a los actores de la sociedad civil para alcanzar reducciones medibles en la carga global de la violencia armada en entornos de conflicto y de
no conflicto para el 2015 y más allá. Para más información sobre la conferencia de revisión visite:
www.genevadeclaration.org/gdrevcon2011/gdrevcon2011.

Trabajar junto con los grupos de la sociedad civil y representativos para una articulación clara
de las acciones requeridas para asegurarse que las víctimas y sobrevivientes de la violencia
armada son capaces de darse cuenta completamente de sus derechos.
Hace quince años la Plataforma de Acción de Beijing pedía una participación mayor de las mujeres en
la resolución de los conflictos y en las fuerzas de paz, construcción de paz y reconstrucción.
Asimismo, pedía protección para las mujeres que viven en situaciones de conflictos armados y de
otro tipo, las mujeres desplazadas y los refugiados. En la última década, se han hecho progresos en
la ONU con el Consejo de Seguridad implementando un marco normativo más fuerte sobre la
participación de las mujeres en los procesos de paz, la eliminación de la violencia sexual en los
conflictos armados, y la protección y promoción de los derechos humanos de las mujeres. Como
parte de la movilización del grupo de trabajo feminista para el Día de la Mujer en 2010, llamaron la
atención sobre el progreso realizado por las mujeres en los problemas de paz y seguridad, y también
sobre los retos que aún quedan. El Grupo de Trabajo Feminista de GCAP se unió a la red de
Liderazgo de las Mujeres en el campo de la Justicia Climática que está presidida por la Fundación
Mary Robinson para la Justicia Climática (MRFCJ por sus siglas en inglés) y trabaja como un foro de
intercambio de conocimientos e información, así como un espacio de coordinación durante las
cumbres globales como la COP16.
Experimentar la violencia y vivir en una zona de conflictos hacen que la carga sea aún más dura.
En las situaciones de conflicto, los derechos de las niñas reciben muy poca atención y se violan
constantemente.
Los conflictos armados matan y hieren a niños, interrumpen su educación, les deniegan el acceso a
servicios sanitarios tan necesarios, y aumentan la pobreza, desnutrición y enfermedad.
Los conflictos también pueden separar a los niños de sus padres, o forzarlos a abandonar sus
hogares. En los conflictos, los niños se pueden ver forzados a ser testigos de una violencia terrible
contra sus familiares, amigos y vecinos. Además los niños pueden ser forzados a participar en los
conflictos.
La Federación para la Paz Universal y la Federación Interreligiosa para la Paz Mundial reconocieron
al director ejecutivo de PANE, Eshetu Bekele, Embajador para la Paz. La Federación para la Paz
Universal (UPF por sus siglas en inglés) es una red global dedicada a crear un mundo de paz, con
especial atención al diálogo interreligioso, educación y servicios para la paz. La Fundación otorga a
aquellos individuos cuyas vidas ejemplifican el ideal de vivir por el bien de los demás; aquellos que se
dedican a las prácticas que promueven valores universales, una vida familiar fuerte, la cooperación
interreligiosa, la harmonía internacional, la renovación de las Naciones Unidas, unos medios públicos
responsables y la creación de una cultura de paz.
Espacio para la sociedad civil
La primera década del siglo XXI ha sido especialmente dura para la sociedad civil y los defensores
de los derechos humanos. Las tendencias globales negativas que empezaron al poco tiempo del 9/11
han llegado a un punto en el que los gobiernos siguen usurpando las libertades fundamentales
mediante medidas de seguridad severas y otras restricciones jurídicas y políticas. El ataque
implacable contra el espacio de la sociedad civil continúa en 2010-2011.
Los funcionarios y los legisladores demasiado entusiastas en las viejas democracias, las democracias
emergentes y en los países abiertamente autoritarios han estado desportillando sin cesar las
libertades democráticas frenando la capacidad de la sociedad civil de garantizar la transparencia,
responsabilidad y respeto por los derechos humanos en la esfera pública. Una área importante de
preocupación es la introducción de leyes que regulan las actividades de la sociedad civil, incluyendo
la capacidad de establecer organizaciones con libertad y llevar a cabo funciones normales sin la
interferencia oficial en lugares tan diversos como el Yemen y Camboya. Es más, en varios países de
América Latina han habido movimientos (pero no se limitan sólo a ellos) para restringir las actividades
de cooperación internacional y la financiación internacional para grupos de la sociedad civil.
El Índice de la Sociedad Civil, CIVICUS, en el informe de la fase 2008-2011 desvela que el 47% de
los encuestados en 25 países geográfica y políticamente diversos creen que las leyes en su países
son "bastante restrictivas" para las actividades de la sociedad civil. Asimismo, un número de
funcionarios de alto rango entre los que se encuentran las cabezas de gobierno y de estado han
hecho declaraciones altamente críticas sobre el posicionamiento y el papel de la sociedad civil que
tienen consecuencias gravemente negativas en la interacción entre la sociedad civil y los funcionarios
públicos. En particular, varias democracias occidentales han recortado de forma drástica los gastos
públicos para los grupos de la sociedad civil como castigo por desafiar sus políticas nacionales e
internacionales.
Otra ocurrencia común es el creciente número de acusaciones con motivación a activistas de la
sociedad civil que han resultado en encarcelamiento a través de juicios viciados para evitar que sigan
con su trabajo en países que van desde Zimbabue a la India. Los ataques físicos, torturas, acoso a
familiares están a la orden del día lo que hace que el trabajo de la sociedad civil sea un esfuerzo
sumamente arriesgado en muchos lugares del planeta como hemos podido ver en los movimientos a
favor de la democracia que han florecido en Oriente Medio y el Norte de África. En muchos casos, los
miembros de la sociedad civil han pagado los precios más altos por su trabajo y creencias a través de
asesinatos dirigidos a manos de actores estatales y civiles. A pesar de que es una situación común en
Colombia y las Filipinas, este fenómeno está cada más extendido de lo que los medios de
comunicación nos hacen creer. En muchos casos, las investigaciones no se realizan adecuadamente
y los perpetradores siguen evadiendo a la justicia. Las represiones brutales en las asambleas
pacíficas son otra área importante de preocupación por las duras tácticas que emplean las fuerzas de
seguridad para suprimir las peticiones para más libertades democráticas.
Desde la Cuidad del Cabo al Cairo, desde Managua a Manila y de Nueva York a Moscú, la sociedad
civil cada vez se encuentra más preocupada y obstaculizada en su búsqueda por hacer que tanto los
sistemas sociales como políticos sean más imparciales, justos y más equitativos a medida que se
multiplican las medidas restrictivas y las prácticas poco democráticas. La propia observación de
CIVICUS, así como los informes de grupos muy respetados de todo el mundo, informan de picos en
la frecuencia e intensidad de los ataques contra la sociedad civil. CIVICUS observó en un informe
sobre Las medidas drásticas en el espacio de la sociedad civil en 2009-2010 que, “lo que empezó
como una reacción refleja por el terrible evento del (9/11) en 2001, cobró vida propia a finales de la
década cuando la represión imparable de los derechos fundamentales mediante medidas de
seguridad y legislativas asumió prominencia mundial”.12
Sin embargo, dentro del clima global negativo para la sociedad civil, existen algunos acontecimientos
positivos. La Revisión Periódica Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha surgido
como una plataforma clave para resaltar las preocupaciones sobre las libertades de la sociedad civil.
Este es un proceso único que implica una revisión del registro de derechos humanos de todos los
estados miembros de la ONU y hasta el momento todos los estados se han tomado este proceso en
serio. La sociedad civil ocupa un lugar importante en este proceso para enviar informes sobre los
países bajo revisión.13
12
_
Sociedad civil: La represión es real, tendencias globales 2009-2010, CIVICUS
http://www.civicus.org/content/CIVICUS-Global_trends_in_Civil_Society_Space_2009-2010.pdf
13
_
Sitio web de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU sobre
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU pasó una resolución histórica a finales de septiembre
de 2010 sobre el derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. La resolución, que
contaba con el apoyo de diversos grupos de países, se pasó unánimemente. Esta pide a los estados
miembros de la ONU a que cumplan sus obligaciones en lo concerniente a los derechos humanos
internacionales y establece un Relator Especial sobre el derecho a la Libertad de Reunión y de
Asociación Pacíficas. La resolución se alcanzó después de la presión continúa y el compromiso del
Grupo de Trabajo de la Comunidad de Democracias para Fortalecer y Proteger a la Sociedad Civil,
que incluye a varios gobiernos y grupos de la sociedad civil claves.
A partir del 2011, la sociedad civil necesita avanzar sobre estos importantes pasos positivos para
reclamar el espacio que se ha ido perdiendo en los últimos años. Se necesitarán acciones
concertadas y consolidadas a nivel local, regional e internacional. Por lo tanto, es de suma
importancia que el problema de la reducción del espacio de la sociedad civil se plantee
continuamente en las principales plataformas de toma de decisiones y en los foros bilaterales. Dos
grandes eventos programados para los últimos meses de 2011 que necesitan tomarse en serio ya
que se hablará sobre cuestiones relacionadas con el entorno operativo para la sociedad civil son el
Foro de Alto Nivel sobre la Efectividad de la Ayuda en Busan, Corea del Sur (HLF-4) y la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Durban, Sudáfrica (COP 17).
Asimismo, es de suma importante volver a examinar la división entre los grupos de la sociedad civil
de incidencia y de prestación de servicios. Un número de grupos vistos tradicionalmente como de
desarrollo o de prestación de servicios han incorporado ahora los derechos humanos y la incidencia
en su trabajo. Las OSC han afirmado esto mediante los "Principios de Estambul" sobre la Eficacia del
Desarrollo de las OSC que se desarrollo después de amplias consultas realizadas por grupos de la
sociedad civil en todo el mundo (Foro Abierto para la Eficacia del Desarrollo de las CSO 2010).14 El
primer principio para la eficacia del desarrollo se titula: "El respeto y la promoción de los derechos
humanos y la justicia social". Por lo tanto, la convergencia de la misión entre los grupos que
anteriormente se habían identificado así mismos bajo diferentes términos pueden presentar en efecto
otra oportunidad para el fortalecimiento de la sociedad civil a medida que las organizaciones
continúan trabajando hacia un conjunto de objetivos unificados.
Pero para hacer realidad un entorno que fortalezca a la sociedad civil, es fundamental crear alianzas,
14
_
http://www.csoeffectiveness.org/IMG/pdf/final_istanbul_cso_development_effectiveness_principles_footnote.pdf
compartir información y coordinar el ejercicio de influencias y de defensa a través de las fronteras.
Inclusión social
La Confederación Nacional de Organizaciones Dalit (NACDOR) llevó a cabo una Marcha por la
Dignidad el 5 de diciembre, desde Ramlila Maidan hasta el Parlamento. Guiados por los dalits, los
marginados sociales de toda la India se dieron cita en Deli para presentar al Parlamento y al Primer
Ministro del país una carta de demandas en la que destacaban sus dificultades, problemas y
preocupaciones. Este año, aparte de otros temas de preocupación para los marginados sociales, la
Marcha por la Dignidad destacó temas relacionados con las mejoras en MNREGA, la seguridad
alimentaria y los derechos de los niños y presentó una carta de demandas al Primero Ministro y a diez
ministerios del gobierno central.
Los dalits, que por sí solos forman la sexta población de la India, se enfrentan a la marginación social
basada en haber nacido en castas que tradicionalmente se consideran bajas, contaminadas e
intocables. Los demás ciudadanos los estigmatizan y desde hace siglos se les prohíbe el acceso a la
educación, la posesión de bienes/riquezas, el bienestar material y otras cosas necesarias que son
básicas para el desarrollo del ser humano. Ahora todo esto ha sido declarado ilegal y está sujeto a
castigos bajo la nueva Constitución que la India adoptó como república soberana, secular, socialista y
democrática en 1950, pero el legado de marginación social, intocabilidad, odio, humillación y
privaciones a la que los dalits solían estar sometidos aún continúa.
Los dalits tienen una tasa de alfabetismo y logros sumamente baja en comparación con la media
nacional/regional. La marginación y la denegación de los derechos a la educación de los niños dalits,
en especial de las niñas dalits son un impedimento crítico en la educación universal en muchas
regiones. La marginación de los niños y niñas dalits en las escuelas persiste debido a su casta y se
enfrentan a un trato humillante no solo por parte de sus compañeros sino también a manos de sus
profesores, el personal de apoyo e incluso de las autoridades de educación. Este trato desanima a los
niños de la comunidad dalit a acceder a sus derechos de educación y con frecuencia abandonan la
escuela antes de terminar su formación. Las burlas diarias, el comportamiento abusivo y humillante
de los compañeros y por parte de otros provoca ansiedad, baja autoestima, falta de confianza y un
sentido de inferioridad entre los niños dalit.
Además de esto, la gran mayoría de dalits en Bundelkhand son gente sin tierra y dependen en gran
medida del trabajo agrario. Bundelkhand es una zona propensa a las sequías y las sequías regulares
en la región los hacen aún más vulnerables y se ven obligados a aceptar comportamientos
inaceptables hacia ellos y sus niños por parte de los otros ciudadanos.
El Centro para Medios Dalit Alternativos (CADAM por sus siglas en inglés) y la Confederación
Nacional de Organizaciones dalit (NACDOR por sus siglas en inglés) que empezaron a trabajar en
esta región en 2009 observaron que:

La discriminación contra los niños dalit es rampante en las aulas y la sociedad, lo cual
desanima a los niños dalit a seguir con su educación

El personal educativo y administrativo de la escuela pedía con frecuencia a los niños dalit, y
en especial, a las niñas dalit que limpiaran y barrieran el suelo, de este modo los desanimaban
y desalentaban para que continuaran en la escuela.

El sentarse separados en las clases y durante las comidas también afectaba de forma
negativa al estado mental de los niños

Con excusas pobres, se le negaba a los niños dalit la admisión a la escuela de educación
primaria del gobierno

Los padres de los niños dalit, la mayoría de ellos analfabetas, oprimidos y subyugados por las
prácticas locales, eran incapaces de reafirmar la dignidad y la igualdad de derechos de sus
hijos.
NACDOR / CADAM iniciaron una intervención a nivel de la comunidad en 200 aldeas de 8 distritos de
la región de Bundelkhand de Uttar Pradesh y Madhya Pradesh. Desde el 2010, Bundelkhand Shiksha
Abhiyaan ha demostrado ser instrumental para aumentar la inscripción y retención de los niños dalits,
en especial de las niñas en escuelas de educación primaria del gobierno. En la primera intervención,
824 niños de las 200 aldeas que habían abandonado la escuela fueron inscritos. El índice de
retención de los niños mejoró un 20% y en la actualidad está en el 70 por ciento.
El desarrollo de la autoestima a través de la movilización comunitaria ha ayudado a los niños dalit y a
sus padres a presionar a la dirección escolar. La organización ha facilitado la formación de 160
Comités de Aldea de Educación Dalit de NACDOR (NDVECs) en las aldeas, que juegan un papel
importante a la hora de salvaguardar los derechos de los niños dalit.
La intervención ha sido instrumental para sensibilizar a los proveedores y funcionarios de los servicios
de educación en la región, que ahora también se esfuerzan para responder a los derechos educativos
de los niños dalits. Los funcionarios del Departamento de Educación del distrito han emitidos cartas
con instrucciones a la dirección de la escuela declarando su apoyo a los líderes de NACDOR en sus
preocupaciones relacionadas con los derechos educativos. Esta carta con instrucciones en sí misma
representa una señal positiva de mejora de la sensibilidad entre los proveedores de servicios y
funcionarios hacia la agenda educativa de los niños dalits de la región.
Las estrategias que ayudaron a generar cambios...

Organizar y movilizar a los grupos dalit, siendo ellos el centro e incluyendo a todos para la
obtención universal de la educación.

Cambiar la mentalidad mediante la concienciación y la capacidad de mejora de los dalits y
desarrollar un equipo de liderazgo

Documentar los casos de discriminación/violación y darles seguimiento hasta su final lógico

La coordinación y mediación institucional con la administración y los funcionarios del distrito y
bloque
A pesar de que la intervención solo duró un año, los resultados son visibles y se han galvanizado en
la comunidad dalit y ellos han creado su propia plataforma comunitaria para apoyar sus esfuerzos.
Incluso los dalits de los distritos cercanos se están acercando a NACDOR/CADAM para iniciar
esfuerzos también es sus distritos.
La Fundación de Necesidades Básicas en Uganda promueve la inclusión social para gente con
enfermedades mentales. Esta desarrolló un sistema que activa a la gente y la hace consciente de sus
derechos. A continuación, BNFU se asegura que se sienten seguros para involucrarlos en la
sociedad. Todos creemos y hemos visto que no hay nada más incapacitante que la marginación. Esto
es clave ya que hemos descubierto que la gente con enfermedades mentales eligen con frecuencia
abstenerse de buscar tratamiento para evitar las burlas de sus vecinos. Entre los logros que dieron
grandes resultados se encuentran el desarrollo de la capacidad y los esfuerzos de fortalecer al grupo.
En enero de 2010 solo el 39,02% de los hogares cuenta con la capacidad de gestionar un
emprendimiento comparado con el 98% de los hogares al final del proyecto. La participación de los
usuarios en la gestión de cada emprendimiento iniciado bajo este proyecto resultó ser del 100%
comparado con el 20% del comienzo del proyecto. El uso total de la tierra aumentó un tercio de
768.275 acres registradas al inicio a las 1.024.100 acres del final. Este resultado representa una
señal positiva de la mejora en seguridad alimentaria. Aproximadamente el 26,2% de los agricultores
habían practicado algún tipo de técnica de conservación del suelo y agua en sus tierras al principio
del proyecto. Sin embargo, con la adquisición de nuevas habilidades en técnicas como el cultivo de
pequeñas parcelas, el 45% de las familias se habían salvado de perder toda su cosecha al plantar
pequeñas parcelas de tierra a diferentes intervalos de lluvia.
Del 2015 en adelante
La sociedad civil en todo el mundo hace hincapié en la necesidad de una nueva visión global para la
gente y el planeta que sea radical, ambiciosa y universal:

que sea basada en y utilice los instrumentos de los Derechos Humanos Internacionales como
base de responsabilidad

que sea universal en su aplicación en los dos hemisferios y aborde la redistribución de la
riqueza

que de poder a las comunidades en base a sus derechos

que busca la igualdad y hace compromisos explícitos hacia las mujeres y los grupos
tradicionalmente marginados

que sea holístico y aborde cuestiones de derechos humanos, desigualdad, justicia de género y
sostenibilidad medioambiental

que sea liderada por las Naciones Unidas (a diferencia de otros grupos mundiales como el
G20)
Entre ahora y finales del 2015, trabajaremos juntos para desarrollar una agenda global coherente y
que unifique, además tomaremos medidas para influir en las posturas de los gobiernos nacionales y
las Naciones Unidas. Asimismo, pedimos al Secretario General de la ONU que lidere la agenda pos
2015.
Usar el año 2012 para cambiar el curso hacia El mundo que queremos: En lugar de seguir
concentrando la atención política y los recursos en las manos de los ricos y participar en las
competiciones de "Políticas de empobrecimiento del vecino", los líderes mundiales deben renovar sus
compromisos de cooperación para cumplir y exceder los ODM, además de usar el 2012, en especial
la oportunidad de Río+20, para iniciar los diálogos con objetivos de desarrollo valientes y progresivos
para la era pos 2015, que busque la transformación de las relaciones sociales a favor de los pobres
desde los hogares hasta la política económica internacional, la realización de derechos e igualdad, la
protección y mejora de los bienes públicos en todos los niveles, y también alcance un número
determinado de objetivos específicos en las áreas clave que sean más importantes para las mujeres,
hombres y niños que viven en la pobreza. Para ellos, la movilización de los recursos necesarios, tanto
a nivel nacional como internacional, debe ser sistemático, automático y obligatorio en vez de
continuar dependiendo en las contribuciones de buena voluntad voluntarias y arbitrarias de los
gobiernos y corporaciones. - GCAP Japón
Reconocimientos
La Secretaría Global de GCAP quiere agradecer a: el Foro Nacional del Bienestar en Sudáfrica, el
Consejo Cristiano de Ghana, y YUBA en Mumbai por dar soporte a nuestro equipo descentralizado.
También queremos agradecer a Villains en Singapur por el diseño y maquetación de este informe, y a
los Traductores Sin Fronteras por la traducción.