Download Trabajo de Grado Maestría DSMA

Document related concepts

Periodismo ambiental wikipedia , lookup

Contabilidad medioambiental wikipedia , lookup

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo wikipedia , lookup

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales wikipedia , lookup

Etiquetas ecológicas wikipedia , lookup

Transcript
Universidad de Manizales
IV Cohorte Maestría Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Línea de Investigación Desarrollo Social y Humano
Identificación de la Labor Social del Periodista en Medios de Comunicación, en Función
del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible, en el Departamento del Quindío
Trabajo de Grado
Para obtener el Grado de Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Autor
Jorge Álvarez Villalobos
Universidad de Manizales
Manizales, Caldas. Colombia
Marzo de 2014
1
Universidad de Manizales
IV Cohorte Maestría Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Línea de Investigación Desarrollo Social y Humano
Identificación de la Labor Social del Periodista en Medios de Comunicación, en Función
del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible, en el Departamento del Quindío
Trabajo de Grado
Para obtener el Grado de Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Autor
Jorge Álvarez Villalobos
Asesora
Dra. Luz Elena García García
Universidad de Manizales
Manizales, Caldas. Colombia
Marzo de 2014
2
NOTA DE ACEPTACIÓN
________________________________
LUZ ELENA GARCÍA GARCÍA
ASESORA DE TRABAJO DE GRADO
_______________________________
DIRECTOR DE LA EXPOSICIÓN
3
Armenia, Marzo de 2014
Agradecimientos
Gracias a Dios quien me permitió tener esta gran oportunidad, obtener este conocimiento que
era un deseo de mi corazón. A mis padres Eleázar y Lucila, ya que gracias a su esfuerzo y
enseñanza, hoy soy lo que soy, porque gracias a que me inculcaron valores y tenacidad, puedo
optar por mi título de Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente; a mi esposa Fanny
mis hijos Karito y Junior, por quienes realizo mis esfuerzos y quienes son el motor de mi vida,
ellos que fueron mi fuerza para continuar con mi deseo.
Agradezco a la Doctora Luz Elena García García, quien me colaboró amablemente y me brindó
sus conocimientos en el proceso académico.
Muchas Gracias
4
Dedicatoria
A mis padres Eleázar y Lucila, porque de su ejemplo de lucha y persistencia heredé la fortaleza
para no desfallecer en el propósito de buscar la excelencia.
A mi esposa Fanny, por su paciencia y comprensión, de la cual abusé en muchas noches y fines
de semana; su apoyo me dio el tesón para llegar a la meta.
A mis hijos Karito y Junior, que son mi inspiración y la fuente de mi energía, a ellos quiero
dejar un legado inspirado en la búsqueda incansable del saber.
5
Tabla de contenido
Resumen .......................................................................................................................................... 8
Abstract ........................................................................................................................................... 9
Introducción .................................................................................................................................. 10
Capítulo I ...................................................................................................................................... 16
Periodismo Ambiental una Opción Vital ...................................................................................... 16
1.1.
Antecedentes ...................................................................................................................... 17
1.2.
Problema de investigación ................................................................................................. 23
1.3.
Referente Teórico ............................................................................................................... 28
1.3.1.
Comunicación................................................................................................................. 33
1.3.2.
Comunicación y educación ambiental ........................................................................... 36
1.3.3.
Comunicación Para el Desarrollo ................................................................................. 47
1.3.4.
Medios masivos de comunicación.................................................................................. 50
2.
Justificación ........................................................................................................................... 57
3.
Objetivos ................................................................................................................................ 59
3.1.
Objetivo general................................................................................................................. 59
3.2.
Objetivos específicos .......................................................................................................... 60
4.
Metodología ........................................................................................................................... 60
4.1.
Tipo de investigación ......................................................................................................... 60
4.2.
Población y muestra .......................................................................................................... 60
4.2.1.
Población ....................................................................................................................... 60
4.2.2.
Muestra........................................................................................................................... 61
Procedimiento investigativo.......................................................................................................... 62
Fase 1. Realización inventario de medios de comunicación. ....................................................... 62
Fase 2. Medios de comunicación que integraron la muestra ....................................................... 62
Fase 3. Construcción de técnicas, instrumentos de recolección de información. ....................... 63
4.3.
Formato Entrevista a Periodistas de Radio, Televisión y Prensa ..................................... 65
Capítulo II ..................................................................................................................................... 71
Comprender la función y acción social del periodista en medios de comunicación, en relación
con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en el departamento del Quindío. .................... 71
Conclusiones ................................................................................................................................. 85
Presupuesto proyecto de grado .....................................................Error! Bookmark not defined.
Bibliografía ................................................................................................................................... 98
6
Tabla de Ilustraciones
Ilustración 1 ¿Qué entiende por desarrollo sostenible y medio ambiente? ................................... 79
Ilustración 2 ¿ Qué importancia le da al medio ambiente? ........................................................... 79
Ilustración 3 ¿Participaría en talleres sobre medio ambiente? ...................................................... 80
Ilustración 4 ¿Está de acuerdo con una cátedra ambiental? .......................................................... 81
7
Resumen
El ejercicio periodístico como una actividad social de gran influencia en la comunidad,
es determinante en los procesos de transformación de los hábitos y las costumbres ambientales
de las personas, para fomentar dinámicas contingentes de alivio a los problemas ambientales.
Sin embargo en la actividad periodística, es evidente la ausencia de contenidos ambientales en
sus mensajes y programas de los medios de comunicación, ante lo cual este trabajo está enfocado
a la identificación de la labor social del periodista en los medios masivos de comunicación en
función del medio ambiente y el desarrollo sostenible en el departamento del Quindío.
Palabras clave
Interpretación, labor social, periodista, generador de opinión, medios de comunicación, medio
ambiente, desarrollo sostenible.
8
Abstract
The practice of journalism as a social activity of great influence in the community, its
determinant on the transforming processes on people’s environmental habits and manners, to
promote relief contingent dynamics to environmental problems.
However, in journalistic activities, its evident the absence of environmental contents on
their media’s messages and programs, whereupon this work is focused on interpret the social
work of the journalist in the massive media in function of environment and sustainable
development in Quindío.
Key words
Interpretation, social labor, journalist, opinion generator, media environment, sustainable
development.
9
Introducción
Éste trabajo de grado, para optar por el titulo de Magister en Desarrollo Sostenible y
Medio Ambiente de la Universidad de Manizales, busca la identificación de la labor social que
tiene el periodista en los medios de comunicación, en función del Medio Ambiente y el
Desarrollo Sostenible en el departamento del Quindío y la importancia que conlleva el
periodismo con enfoque ambiental, para contribuir a la conservación y preservación de los
recursos naturales, en el contexto de una verdadera función social del periodista a través de la
comunicación con una orientación más ecológico, en el entendido que el periodismo ambiental
desde el ejercicio comunicacional está orientado a identificar los factores que han desencadenado
la crisis ambiental global, para concebir nuevas y más eficaces formas de conservación de los
recursos naturales con cultura ecológica ciudadana.
El desempeño de la labor social del periodista en los medios de comunicación, con un
adecuado lenguaje ambiental, motiva una verdadera transformación en la conciencia ciudadana
para consolidar actitudes positivas en torno de los ecosistemas y la biodiversidad. Ese cambio
del pensamiento del comunicador social y periodista, afianza dinámicas interdisciplinarias para
contribuir de forma eficaz en la construcción de un desarrollo sostenible que optimice la calidad
de vida de la comunidad. En ese contexto se abordan temas como la inmediatez en los medios
masivos de comunicación, la racionalidad económica, la exclusión social, la oferta natural y la
demanda social y por supuesto la responsabilidad social de los periodistas y comunicadores
sociales.
10
Hoy más que nunca está vigente la frase de que, “lo que no se comunica no existe”, por
supuesto que para el campo ambiental, ésta máxima se ajusta con milimétrica precisión a la
realidad comunicacional. A medida que se conoce más información y datos científicos sobre el
inminente deterioro del medio ambiente y del planeta tierra, como consecuencia del efecto
invernadero, el cambio climático y el calentamiento global con todas las implicaciones sociales,
culturales, naturales, ambientales, ecológicas, económicas y políticas que conducen rápidamente
hacia el agotamiento de los recursos del planeta, se hace más evidente la importancia que el
Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, tiene cada día para la comunidad y su permanencia
más digna en la tierra.
En ese mismo contexto, los medios masivos de comunicación como generadores y
orientadores de comportamientos, pautas, conductas y modelos sociales y culturales no pueden
ser ajenos a la problemática de un evidente deterioro acelerado de nuestro hábitat; sin embargo,
todo apunta a que no existe un compromiso real, ni suficiente para el fomento de estrategias
pedagógicas desde los medios, articulando una cultura que direccione el comportamiento de la
comunidad, que conduzca a evitar el acelerado desgaste y prácticamente el aniquilamiento de los
recursos naturales y del ecosistema global.
Sobre el componente de cultura, el analista medioambientalista y docente universitario,
Fernando Maldonado Delgado (2000), concibe la cultura como el significado colectivamente
construido por un grupo social sobre sus relaciones y su entorno, la cultura se hereda y las
nuevas generaciones llegan con un concepto pre establecido sobre la misma, y su forma de
relacionarse con otros es consecuente con su estructuración.
11
Una de las razones por la cual la cultura prevalece, es por la construcción de la identidad
de cada persona, región y país, y por el fortalecimiento de los imaginarios que cada sociedad
crea para relacionarse estableciendo lazos que los una y que permanezcan en el tiempo, como
rasgos distintivos. Por supuesto que resulta extremadamente obvio que, la cultura es dinámica en
cuanto se retroalimenta, se complementa y se transforma como consecuencia de los cambios que
registran las personas en el contexto de su entorno, tales como migraciones, introducción de
nuevas tecnologías, además de la influencia de los medios masivos de comunicación.
Así entonces los medios contribuyen de manera directa en la desterritorialización, en la
ampliación de fronteras y en la transformación de la cultura ambiental, por lo tanto pasa de una
homogenización a una heterogenización cultural, como resultado de lo propio, de lo endógeno,
sumado a lo exógeno.
Cultura y comunicación, el cambio de percepciones que tiene la sociedad hacia el mundo,
gracias a la intervención y el impacto tan profundo que desencadenan los medios masivos de
comunicación en las comunidades, en este caso en el tema del medio ambiente.
Por esa condición especial de los periodistas, quienes son escuchados, vistos y leídos
diariamente a través de los medios masivos de comunicación en todo el mundo; son los llamados
a asumir con seriedad, y ante todo con responsabilidad social, el enorme compromiso de la
aplicación de estrategias comunicacionales conducentes a crear una verdadera pedagogía sobre la
cultura ambiental, que permita garantizar una supervivencia digna a las presente y futuras
12
poblaciones humana, animal y de todo orden dentro de éste rico ecosistema en que habitamos,
llamado Tierra.
Es evidente entonces, la urgencia de incrementar programas, estrategias y políticas
direccionadas a la preservación de los recursos naturales y del medio ambiente, a través de los
medios masivos de comunicación, mediante modelos de desarrollo sostenible, que permitan los
logros pertinentes y los resultados necesarios para mitigar los daños causados a la tierra. Es
imperioso adquirir con urgencia, una verdadera conciencia de la importancia de dejar a las
generaciones actuales y por llegar, un lugar adecuado para vivir con los suficientes recursos
ambientales, naturales y ecológicos.
Lo que busca la presente investigación es identificar la labor Social del Periodista en los
Medios de Comunicación, en Función del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el
departamento del Quindío, para lo cual se utiliza la investigación de tipo descriptivo en un
componente ambiental. Es por eso que se utilizan técnicas cuantitativas y cualitativas a través de
la observación, la encuesta y la entrevista a los comunicadores sociales-periodistas y a
generadores de opinión en el departamento del Quindío.
En tal virtud, en el capítulo 1, se hace referencia al componente del periodismo
ambiental, se estructuran los antecedentes del proyecto, se formula el problema de investigación
y desarrolla el referente teórico. Se complementan aspectos relacionados con la comunicación,
comunicación ambiental, comunicación para el desarrollo, medios masivos de comunicación,
igualmente la justificación del proyecto, además establecemos los objetivos general y
13
específicos, con las unidades de trabajo y de análisis, el procedimiento investigativo con las
técnicas de recolección de información y las correspondientes metodologías.
En el capítulo 2, buscamos identificar las acciones sociales del periodista en medios de
comunicación, en función del medio ambiente y el desarrollo sostenible en el departamento del
Quindío, como punto de partida de la investigación.
En el capítulo 3, nos enfocamos en la identificación de las Acciones Sociales del
Periodista en Medios de Comunicación, en Función del Medio ambiente y el Desarrollo
Sostenible en el Departamento del Quindío.
En el capítulo 4, hacemos referencia al procedimiento investigativo, para lo cual se hace
un completo inventario de los medios de comunicación; técnicas y los instrumentos del proceso,
además del formato de las entrevistas y sondeos a los periodistas del departamento del Quindío,
posteriormente hacemos los análisis y la interpretación de resultados.
En el capítulo 5, planteamos las conclusiones, dirigidas a establecer la importancia de
ejecutar modelos pedagógicos a través de los medios de comunicación, en especial dentro del
contexto ambiental, por lo que es urgente entender que, los contenidos de los mensajes que se
entregan diariamente a través de los medios masivos de comunicación, deben establecer con
claridad la existencia puntual de dos aspectos urgentes para la dinámica ambiental:
14
El primero es cómo orientar la relación entre los seres humanos y el ecosistema. El
segundo está relacionado con las formas pedagógicas en función de la relación entre los seres
humanos.
El capítulo 6, nos permite hacer las recomendaciones pertinentes, para posibilitar la
comprensión de la función social del periodista en relación con aspectos ecológicos y del medio
ambiente, para lo cual consideramos que es necesario tener presente que es la actividad
periodística la que se ocupa de entregar información relacionada con el medio ambiente, la
conservación de los recursos naturales y que promueve un desarrollo sostenible, en especial
alertando sobre todo lo que desencadena el constante deterioro de los ecosistemas y la
biodiversidad.
15
Capítulo I
Periodismo Ambiental una Opción Vital
Es innegable que los costos del desarrollo industrial de los últimos años, han sido
devastadores para los ecosistemas y el medio ambiente, esa expansión tecnológica nos ha
conducido a una acelerada destrucción de nuestros entornos humanos. La modernidad y los
avances tecnológicos acompañados de un afán desmedido por la ampliación de las ciudades en
un comportamiento rapaz para exigirle a la naturaleza mucho más de lo que ella realmente nos
puede ofrecer, están agotando los recursos naturales de forma inexorable.
Cada día aumentan los consumos de energía eléctrica, de combustibles fósiles,
el empleo de cantidades astronómicas de elementos que emanan grandes volúmenes de gases
tóxicos como los clorofluorocarbonos y otros elementos compuestos por bióxidos de carbono, el
metano y los óxidos de nitrógeno, entre otros. Esa acumulación de sustancias en la atmósfera
terrestre ha formado una espesa capa físico-química que impide el flujo natural de las corrientes
de temperaturas existentes en la Tierra, provocando una gigantesca acumulación de calor. Al
quedar concentrada y atrapada esa masa de calor sin encontrar salidas naturales para su
circulación, ha dado origen a un terrible fenómeno de invernadero artificial, el cual ha elevado
considerablemente las temperaturas de la Tierra, produciendo el llamado "Efecto
Invernadero" en todo el Planeta
La concentración progresiva de todas esas sustancias tóxicas, ha destruido de manera
acelerada la capa de ozono que nos protege de la acción nociva de los rayos solares ultra violetas,
16
produciendo un enorme agujero en esa capa atmosférica que cubre los Casquetes Polares de la
Antártida y Chile llegando hasta la frontera con Perú y Bolivia, abarcando en la actualidad una
superficie superior al tamaño de Europa, es decir, más de 10,000 kilómetros cuadrados. La
realidad es apocalíptica.
En consecuencia, el origen de la grave devastación ecológica y ambiental que se presenta
en el país y el mundo, se debe fundamentalmente a un muy bajo nivel de conciencia del ser
humano y de la mayoría de los medios de comunicación, sobre la relación de respeto, equilibrio
y cuidado que las personas deben de mantener con la naturaleza y con nosotros mismos, dentro
del componente demanda social frente a la oferta natural. En este cometido de generar
conciencia ambiental, el periodismo se constituye en una opción vital y social.
1.1.Antecedentes
El manejo adecuado del lenguaje ambiental, con un moderado conocimiento sobre
aspectos ecológicos, de la biodiversidad y el interés de proteger los recursos naturales,
evidencian la gran importancia que tiene el periodismo ambiental, como un mecanismo efectivo
para construir procesos de transformación social que fortalezcan los paradigmas alternativos que
conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos en su relación con el medio
ambiente.
La pedagogía comunicacional en torno de los temas ambientales, con un componente de
valoración integral, propuesto por el periodismo ambiental, permite grandes avances en el
17
fortalecimiento de una naciente cultura con responsabilidad social. Con pensamiento crítico y
propositivo en torno de factores perturbadores como la violencia, inequidad, explotación minera
incontrolada, pobreza, marginalidad campesina y malas políticas de producción agrícola entre
otras.
Es así como los medios masivos de comunicación en Colombia tanto la radio, la
televisión como la prensa escrita, no tienen tradición de fomento hacia una cultura medio
ambiental, a la preservación de los recursos naturales ni ecológicos; ellos han permanecido
distantes, ausentes de la gran responsabilidad que posen en la construcción de modelos
educativos ciudadanos sobre éstos temas, que los conduzca al fomento de la participación
ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con la responsabilidad de conservar y preservar
el medio ambiente, en el entendido que es nuestro propio hábitat.
Hemos observado con enorme preocupación, que mientras algunos medios de
comunicación internacionales como NATURAL PLANET, DISCOVERY CHANNEL,
HISTORY CHANNEL, entre otros, se ocupan en la mayoría de sus programaciones de difundir
documentales y videos con gran carga pedagógica, alusivos al medio ambiente, al calentamiento
global, al cambio climático, al cuidado y conservación de la fauna y la flora del mundo; aquí en
nuestro País, nos limitamos a las reproducciones que los servicios de las cadenas parabólicas
reemiten; estamos prácticamente carentes de producciones nacionales que generen reflexiones
sobre los temas medioambientales para cimentar una verdadera cultura de responsabilidad con
los ecosistemas, y las pocas realizaciones con éstos contenidos en la radio, la televisión, la
prensa o en revistas, en su mayoría carecen del análisis e interpretación a excepción de
18
esporádicas publicaciones de entidades rectoras del medio ambiente como las corporaciones
autónoma regionales del País, donde se han destacado la Corporación Autónoma Regional del
Quindío C.R.Q y la Asociación Colombiana de Corporaciones Autónomas Regionales CARS.
Es así que infortunadamente para éste trabajo no encontré investigaciones asociadas al
tema específico que planteo, pero si hallé algunas fuentes teóricas sobre la función pública de la
información, DesantesGuanter (1973), afirma que, en esencia, la deontología profesional
periodística está dirigida a la búsqueda del equilibrio de la conciencia del comunicador, por lo
que está estructurada en dos pilares fundamentales: la responsabilidad social y la veracidad
informativa. En consecuencia el periodista debe asumir con rigor moral su desempeño
comunicacional con honestidad, que lo aparte inclusive de cualquier sospecha razonable con
base en principios éticos.
En todos los procesos de obtención, producción y emisión de la información debe ir
implícitamente la responsabilidad social del medio de comunicación. En ese ejercicio debe
predominar el principio de veracidad, de honestidad y de equilibrio informativo, con la finalidad
de garantizar los derechos fundamentales de las personas a recibir una adecuada información, y
que se pueden ver afectadas con la divulgación de contenidos inadecuados o mal intencionados.
Estas acciones no merman en absoluto el derecho de los medios a informar libremente, pero sí
deben hacerlo dentro de los límites del bien común y del respeto de los derechos de las personas.
19
Por lo que la única alternativa que le queda a las personas para fomentar procesos de
movilidad en torno de temas sensibles como los ambientales radica en la capacidad de persuasión
que tienen los periodistas a través de los medios masivos de comunicación, el cual se entiende
como el deber de servicio social, el deber de diligencia que es la esencia del ejercicio
periodístico.
Dentro del mismo contexto debemos decir que, el modelo de Laswell, que se publicó en
1948, en su artículo “Estructura y Función de la Comunicación de Masas”, es posible apreciar la
presencia de las concepciones conductistas en el panorama científico de la época, las cuáles
pretenden explicar el comportamiento de las masas como la respuesta ante distintos estímulos
comunicacionales.
Con este proceso básicamente descriptivo Laswell, busca establecer diferencias mediante
el análisis de los actos comunicativos, los cuáles clasificó en 5 interrogantes: ¿1- Quién dice, 2Qué, 3-en Qué Canal, 4- a Quién y 5- con Qué efecto? y cada uno tiene su propio significado en
este modelo.
¿Quién dice?, se puede adoptar como análisis del control, son los factores que inician y
guían el acto de la comunicación, es decir el emisor la persona que se encarga de emitir el
mensaje.
¿Qué dice?, hace referencia al análisis de los contenidos del mensaje. Esto es lo que dice
y expresa el emisor.
20
¿Por qué canal?, aquí se centra el análisis en los medios de comunicación que se utilizan
para la emisión de los mensajes la radio, la prensa, la televisión, la internet, las redes sociales
entre otros.
¿A quién?, En este proceso se hace el análisis sobre las audiencias, las receptoras, las
personas a las que llegan los medios de comunicación con sus contenidos.
¿Con qué efecto?, en esta etapa se procede al análisis de los efectos, del impacto del mensaje
sobre las audiencias. Es decir, qué es lo que quiere que el receptor capte o comprenda.
Laswell, (1948) lo que plantea es un acto aparentemente sencillo de comunicación
conductista, un proceso asimétrico que parte de un emisor activo que produce un mensaje que
presupone contiene estímulos, el cual llega a una masa o audiencia pasiva de destinatarios, que a
su vez es influenciada por el estímulo y reacciona en consecuencia. Lasswell considera que
cuando se pretende llegar con un mensaje a una gran cantidad de personas, se debe tener claro
quién va a recibir ese mensaje, el por qué y el para qué. Lo que hace que el mensaje llegue bajo
las condiciones óptimas al receptor y que éste a su vez esté preparado para recibir el contenido y
emitir una reacción o retroalimentación.
Sin lugar a dudas, la activista ambiental Rachel Carson, con su obra magistral La
Primavera Silenciosa (1962), contribuyó de manera decisiva en la expansión mundial de una
conciencia ambiental en torno de la importancia de preservar los recursos naturales.
21
En su libro de manera valerosa Carson, denuncia los efectos devastadores de la
utilización de pesticidas como el DDT, (Diclorodifenil dicloroetano), el cual es un compuesto
organoclorado principal de los pesticidas. Es incoloro y cristalino, si bien combate los vectores y
mosquitos transmisores de la malaria, fiebre amarilla entre otras patologías, igualmente ocasiona
efectos patológicos en todos los seres vivos del planeta, como lo demostró en repetidas
oportunidades Carson. Es por eso que la ambientalista Estadounidense hace 45 años con su
Primavera Silenciosa, marcó el inicio de una cada día más importante corriente ambientalista, la
cual entiende que todos los seres vivos en la tierra requieren de un equilibrio y armonía para su
permanencia.
El sociólogo Ernesto Villanueva (2002), afirma, “es de entender que los medios de
comunicación desarrollan una actividad que debe ser comprendida como de servicio comunitario
y social, en tal virtud está llamada a cumplir un papel significativo en la formación de la opinión
pública en las sociedades democráticas; lo que conlleva un compromiso ético y moral con la
comunidad”. Esto obliga a plantear el tema de la libertad de prensa en relación con el ejercicio
del derecho a la información y de expresión, que debe estar fundamentado en la responsabilidad
social de los periodistas. Ante esta perspectiva el crecimiento, el poder y la influencia de los
medios de comunicación hace necesario adoptar nuevos mecanismos conducentes a la
responsabilidad en los contenidos de los mensajes.
22
1.2.Problema de investigación
Debemos reconocer que en Colombia carecemos del interés periodísticos suficiente para
asumir la información ambiental como debe ser, tampoco poseemos los elementos necesarios
comunicacionales, para afrontar con el rigor y la responsabilidad social suficientes desde los
diversos medios masivos de comunicación, el manejo de la problemática nuestra, que si bien es
similar a las de otras naciones, tenemos puntuales diferencias ;para citar unos breves ejemplos,
mientras que en países como Méjico mientras una de sus mayores preocupaciones es aliviar la
devastadora contaminación ocasionada por derrames de crudo en sus mares, nosotros debemos
centrar nuestros esfuerzos para evitar la creciente ola de minería ilegal y la autorizada por el
gobierno que no es menos letal para los ecosistemas.
Sin embargo, hoy en día por el flujo de programas extranjeros que nos llega sobre temas
ambientales, nos sentimos más identificados con las situaciones de afectaciones medio
ambientales de otros países, que con nuestra propia realidad en lo referente al Desarrollo
Sostenible y Medio Ambiente.
Es por eso que hablar de crisis ambiental es reconocer que debemos redireccionar
nuestras acciones y reconocer que hay una demanda social de consumo de los productos que nos
ofrece la tierra, y que ella tiene una oferta natural limitada y aunque es renovable se está
tornando insuficiente. Ignacio Ramonet, (1995) al referirse a esta problemática la describe como
el mayor caos, desorganización, anomia, riesgo, amenaza e incertidumbre, inclusive afirma
23
Ramonet, que los reacomodos sociales y la superpoblación del planeta deben ser pensados con
mayor responsabilidad por los gobernantes del mundo y por supuesto por los periodistas que son
multiplicadores de conductas y pensamientos humanos.
Existe la probabilidad de que, uno de los mayores problemas en relación con la expansión
de una adecuada cultura del medio ambiente y desarrollo sostenible, radique en que aún no se
han establecido claros modelos comunicacionales sobre estos temas a través de los mismos
medios masivos de comunicación, que permitan ese reaccionar de la comunidad en torno de la
importancia de participar en la recuperación ambiental, en la conservación y sostenibilidad de
los recursos naturales, de los ecosistemas y claro está de la protección integral del planeta.
Problemas como el calentamiento global, el cada vez más acelerado efecto invernadero, el
cambio climático, el constante deterioro de los recursos naturales, el agotamiento y mal uso de
los ecosistemas; son justamente los medios masivos de comunicación y sus periodistas, los que
en menor grado están comprometidos en la contribución desde sus espacios comunicacionales al
análisis, a los debates, al fomento de la búsqueda de soluciones a la problemática ambiental.
No existe un claro interés en el diseño de campañas, mensajes, programas y estrategias
dirigidas a la recuperación y preservación del medio ambiente. En consecuencia, las
limitaciones de espacio, tiempo y medios, sumado a la falta de preparación de algunos
periodistas sobre temas ambientales es la principal causante de que la información transmitida no
siempre sea todo lo rigurosa, seria e imparcial que debiera ser.
24
Partiendo de la base que periodismo ambiental es el tratamiento de la información a
través de los medios de comunicación de los temas relacionados con el medio ambiente y si
consideramos al medio ambiente como el conjunto de sistemas naturales y sociales en donde
conviven el ser humano y los demás seres vivos presentes en el planeta, debemos convenir que el
periodismo ambiental es uno de los géneros más amplios y complejos del periodismo, el cual en
Colombia está en proceso embrionario. Sólo unos pocos periodistas mediante esfuerzos aislados
manejan espacios hablados y escritos dedicados de alguna manera a temáticas
medioambientalistas; por lo que, aún no se ha desarrollado con madurez ni responsabilidad
social éste género de periodismo en nuestro país.
De lo anterior se desprende la siguiente propuesta de investigación:
¿Cuál es la identificación de la labor social del periodista en los medios de comunicación,
en función del medio ambiente y desarrollo sostenible en el departamento del Quindío?.
Esta problemática se plantea en razón a las evidentes falencias medio ambientales, en la
orientación y divulgación de mensajes a través de los diversos medios de comunicación, pues si
partimos del entendido de que los medios masivos de comunicación surgieron como un necesario
servicio a la comunidad, que per se cumplen una función determinante en la formación de la
opinión pública dentro de las sociedades democráticas, lo que implícitamente conlleva un
compromiso ético del periodista con los intereses comunes de la sociedad.
25
Sin embargo no es así en lo relacionado con la estructuración y conformación de
mensajes alusivos a la recuperación de los recursos naturales, la preservación y conservación del
Medio Ambiente, pues en su gran mayoría las emisoras, los canales de televisión y la prensa
escrita trata superficialmente y con poco interés estos temas, debido a dos aspectos puntuales:
Uno, existe falta de compromiso con los procesos que involucran a la biodiversidad, el medio
ambiente y los recursos naturales, lo que desencadena en una absoluta carencia de iniciativas de
investigación y conocimiento por esta problemática y dos; la parte económica, para la mayoría
de los gerentes de los medios de comunicación y periodistas, el trabajo y divulgación de
mensajes con contenidos ambientales no representa (según ellos) un buen rendimiento financiero
y, por consiguiente, no le prestan mayor interés. Esto se traduce en que las informaciones de
éste tipo sean tratadas superficialmente, sin el debido rigor periodístico, sin interés y carente de
responsabilidad social. Pero además y en ese mismo contexto las Organizaciones no
Gubernamentales ONGs, por su parte, ocupan un lugar secundario como fuentes de información
ambiental en relación con las oficiales o las científicas.
Otra de las principales dificultades a las que se enfrentan estos profesionales de la
comunicación, es su dependencia con los medios para los que trabajan, quienes a menudo se
muestran reacios a otorgar a la temática ambiental la atención y el cuidado que merece.
A este muy complicado panorama comunicacional sobre temas ambientales, se suma un
elemento adicional, el cual reposa en las fuentes informativas utilizadas por los pocos periodistas
que se interesan en estos aspectos, pero especialmente y en mayor proporción los que poseen una
adecuada preparación para afrontar esta clase de información, recurren con marcada frecuencia
26
ante las instituciones públicas, ya que creen que al representar la voz “oficial” sobre el medio
ambiente, ésta se convierte en la fuente de información con mayor autoridad, desconociendo
otras áreas generadoras de información, igual o más veraces que las de las entidades estatales.
Y aunque existe la creencia generalizada de que los expertos e investigadores pueden
aportar conocimientos objetivos y juicios de valor independientes, la comunidad científica,
infortunadamente todavía juega un papel secundario como fuente de información para los
periodistas y medios de comunicación.
Las organizaciones ecologistas también persiguen la cobertura informativa de sus
actividades, pero estos colectivos tienden a verse como agrupaciones de activistas contrarios a
las entidades rectoras del medio ambiente, por pertenecer éstas a la estructura del Estado. Con
frecuencia se considera más relevante desde el punto de vista informativo la forma que adquieren
sus protestas que el propio contenido de éstas, que acaba por trivializarse o simplificarse en
exceso.
Es por eso que esta investigación muestra con claridad que los medios de comunicación
no divulgan adecuada y suficientemente los temas medio ambientales en el Departamento del
Quindío, por lo que:
 Poco o nada se consulta a expertos sobre temas ambientales.
 No se utilizan mecanismos confiables para debatir, cuestionar o validar la
información que suministran los organismos y las autoridades ambientales en
relación con daños ecológicos.
27
 Existe un muy bajo interés periodístico para el análisis de los temas ambientales.
 No hay responsabilidad social, ni rigor investigativo en los medios de
comunicación, al momento de entregar mensajes relacionados con daños al medio
ambiente y a los recursos naturales.
 Lamentablemente nos identificamos más con los daños ambientales de otros
Países, que con las afectaciones nuestras.
 La súper población de la tierra y los reacomodos sociales, deben ser pensados y
considerados como prioridad por los gobernantes y líderes del Mundo.
1.3.Referente Teórico
La información señala a través de códigos y conjuntos de datos, así como los modelos del
pensamiento humano, los cuales al mismo tiempo son orientados y diseñados desde los medios
masivos de comunicación, quienes trazan y establecen las pautas de comportamiento de las
personas y mapifican las rutas, los recorridos y su desempeño dentro de la gran cadena social.
La información es por lo tanto, la fuente que emana, procesa y genera todo el componente del
conocimiento humano. De esta manera, si por ejemplo organizamos datos sobre un país, tales
como: número de habitantes, densidad de población, índice de desempleo, la morbimortalidad
infantil, el ingreso per-capita, y escribimos un informe sobre ese país, podemos decir que, lo que
se está comunicando constituye información importante sobre los tópicos mencionados.
28
Así cuando estamos avocados a la resolución de un determinado cuestionamiento, para poder
adoptar una decisión, empleamos diversas fuentes de información y construimos lo que en
general se denomina conocimiento o información organizada que permite la solución de
problemas y la toma de decisiones.
Si bien es cierto que muchos seres vivos se comunican transmitiendo información para su
supervivencia; la diferencia entre éstos y los seres humanos, radica en la capacidad de generar y
perfeccionar tanto los códigos y los símbolos comunicacionales con significados que conforman
los lenguajes comunes, útiles y adecuados para la convivencia en sociedad, a partir del
establecimiento de sistemas de señales y lenguajes para la comunicación. Ante lo cual existe una
relación indisoluble entre los datos, la información, el conocimiento, el pensamiento y el
lenguaje, por lo que una mejor comprensión de los conceptos sobre información ambiental y del
desarrollo sostenible redundará en un aumento del conocimiento, ampliando así las posibilidades
del pensamiento humano, que también emplea el lenguaje oral, escrito, gesticular, entre otros, y
un sistema de señales, códigos y símbolos interrelacionados.
Entonces, debemos entender que si partimos de la premisa que, información del latín
informativo (explicación, enunciación), admite implícitamente un conjunto de datos, de
conocimiento sobre alguna cosa, es por lo que el concepto únicamente científico de la
información, hace abstracción de los contenidos de la comunicación, tomando sus componentes
cuantitativo y cualitativo, de ésta manera se introducen los conceptos de cantidad y calidad de la
información, definidos los mismos como la magnitud del contenido en proporción con el
resultado y la probabilidad de ejecución de la acción propuesta o enunciada, esto haría entonces
29
imprescindible que los mensajes, los contenidos y la información medio ambiental a través de los
medios masivos de comunicación, sean determinantes para la creación de una cultura ecológica y
medio ambiental, Álvarez (2002)
Buscando no caer en vana tautología sobre este aspecto especifico de la información, es
menester tener presente que la elaboración del concepto científico de información, nos permite
examinar con rigurosidad, muchos procesos que antes nos parecían absolutamente distintos,
como la transmisión fraccionada de contenidos de varias partes del mundo por un mismo canal,
como ocurre a través de la internet; lo que facilita la reagrupación de información por dispersa
que se encuentre en el mundo, ante lo cual en todas partes del planeta nos encontramos con
procesos de transmisión, conservación y elaboración de información y contenidos.
Según los entendidos y expertos en información y en comunicación, Noam Chomsky y
HericLenneberg (1967) en su trabajo sobre cómo procesa el cerebro humano información
lingüística para producir información eficiente, el cerebro constituye un sistema
extraordinariamente complejo que recibe, conserva y elabora información procedente del mundo
exterior, esa capacidad y facultad del cerebro de reflejar y conocer el mundo exterior, se presenta
como un importante eslabón en la cadena del desarrollo de procesos relacionados con la
transmisión, elaboración y reelaboración de información.
30
Es por eso que los teóricos modernos de la información retoman algunos conceptos
Leninistas, en el sentido de que, toda materia posee inherente una propiedad afín a la sensación,
esa propiedad es el reflejo, Carlos Moraes (2012).Lenin exigía la liquidación de los métodos
individuales en la organización del trabajo de propaganda, la concentración de toda la
propaganda en el liderazgo de los comités del Partido, locales o regionales, así como la
organización de viajes de los propagandistas a varias ciudades. Lenin señaló la necesidad de una
educación sistemática de los cuadros de propagandistas y un continuo incremento de su nivel de
educación.
En los seres vivos, toda la información que recibe el sistema nervioso proveniente del
exterior, se adquiere mediante los órganos sensoriales. En el ser humano, la percepción sensorial
está siempre asociada a un proceso cognoscitivo. Esto significa que no basta con ver o escuchar
algo, sino que también hace falta un determinado procesamiento previo de la información, antes
de que esta se guarde y se interprete.
Existe una diferencia sutil, y muy importante, entre las funciones de sentir y percibir.
Nuestros órganos sensoriales captan las señales provenientes del exterior, y las someten a un
procesamiento que las convierte en percepciones; es entonces que nos percatamos de la
existencia de esa información. Es decir, "sentir" es una operación simple, que ocurre a nivel de
los sentidos, "percibir" es una función compleja que tiene lugar exclusivamente en el cerebro. La
diferencia existente entre percepción y sensación, significa que un estímulo siempre se sentirá de
la misma forma en diferentes situaciones, sin embargo, su percepción cambiará de acuerdo con el
contexto, el entorno social, sus valoraciones y las experiencias pasadas del individuo, con base
31
en éstas consideraciones es que podemos afirmar que el papel del periodista en los medios
masivos de comunicación, en relación con el crear conciencia medio ambiental, está sujeto a la
entrega de mensajes claros, pedagógicos y de orientación y no únicamente al sólo suministro de
noticias escuetas, sin análisis y sin rigor, cuando del medio ambiente y de los recursos
renovables se trata.
La Constitución Política de Colombia (1991), en su artículo 20 garantiza a todo
ciudadano el derecho a informar y a recibir información veraz e imparcial; es decir se reconoce
como derecho fundamental, el derecho a la información. En consecuencia, la información es un
derecho humano, de ninguna manera puede existir la duda acerca de que, la información en
medios masivos de comunicación cumple una labor pública y como tal debe buscar el bien
común.
En ese mismo contexto, DesantesGuanter (1976) afirma que “la función pública de la
información, no sólo es compatible con el derecho humano a la información, sino que ésta
compatibilidad viene dada por las esencias mismas de la comunidad, de la información y del
derecho”.
32
1.3.1. Comunicación
Sin lugar a dudas somos primordialmente y por encima de todo, seres sociales, como
podemos observar, transcurrimos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por
consiguiente, es importante aprender a entenderse con los otros seres humanos, a sentirnos,
oírnos y comprendernos para desempañarnos adecuadamente en situaciones sociales.
La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro, o con muchos,
uno o infinitos contactos, los cuales le permite transmitir una serie de informaciones. En la
comunicación intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso. De ahí
que la adecuada comunicación sea el condicionante para una coherente información, de tal
manera que los contenidos de los mensajes puedan ser decodificados sin alteraciones en sus
formas, textos y contextos.
De acuerdo con Laswel (1948) sólo existe una fórmula y quizás la más conveniente para
una coherente comunicación, es tal vez la manera más eficaz de establecer un acto de
comunicación; y es justamente la resultante que surge de la contestación e intercambio a las
siguientes preguntas:
¿Quién, dice qué, por qué canal, a quién y con qué efecto?
33
Curiosamente y a pesar de que, los cinco interrogantes forman parte de los procesos
comunicacionales y de que, aún en los más breves diálogos, están presentes como factores
encadenantes para un intercambio de saberes, de conocimientos, de comunicación y de
información; los estudiosos de los proceso de comunicación son proclives a concentrarse y
analizar cada una de las preguntas de forma aislada en campos profesionales similares, pero al
mismos tiempo distantes. Al parecer los eruditos se centran en estudiar el «quién», por su parte
los comunicadores, contemplan sin demasiadas consideraciones los factores que inician y guían
el acto de la comunicación.
Los especialistas que se enfocan en el «dice qué» hacen análisis de los contenidos.
Aquellos que hacen valoraciones principalmente a la televisión, la radio, la prensa, la internet y
otros canales de comunicación, están haciendo análisis de medios.
Sin tener en cuenta que para la comprensión de los contenidos de los mensajes, lo
primordial se nucleariza en las personas, ya que ellas son las receptoras de los medios, en este
caso se hablaría de análisis de audiencia. Pero si lo que interesa es el impacto sobre las
audiencias, entraríamos al campo del análisis de los contenidos y sus los efectos en el
comportamiento humano.
34
La utilidad de estas distinciones depende por completo, eso sí, del grado de refinamiento
que se considere apropiado para un objetivo específico o para una actividad de carácter
administrativo. Con mucha frecuencia se adelantan análisis de audiencia y muy pocas veces se
hacen valoraciones al efecto real de los contenidos de los mensajes, y cuando éstos se aplican
mediante sondeos de opinión o encuestas, se corren riesgos de manipulación cuando se trata de
medir preferencias comerciales o comportamientos políticos, por lo que se requiere alta
solvencia moral y ética periodística al momento de hacer este tipo de análisis.
Desde un punto de vista, estrictamente técnico se debe entender por comunicación el
hecho de que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado
B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. Así, la comunicación implica la transmisión
de una determinada información con sus contenidos; es por eso que la comunicación supone un
complejo proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:

Código. Los códigos conforman un sistema de signos y reglas para armonizarlos; sin
embargo en algunas ocasiones son arbitrarios, pero aun así y por encima de todo deben
estar organizados de antemano.

El proceso de comunicación que emplea los códigos informativos, requiere de un canal
para la transmisión de las señales. El Canal es el medio físico a través del cual se
transmite la comunicación. El aire en el caso de la voz y las ondas herzianas en el caso
de la radio o la televisión.
35

En tercer lugar tenemos el Emisor. Es la persona que se encarga de codificar y de
transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos, fuentes y códigos que le
conviene, es decir, realiza un proceso de codificación; esto es, codifica el mensaje.

El Receptor, es aquella persona a quien va dirigida la comunicación, ella recibe la
información, realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra, digiere, interpreta
y le otorga significado a los signos elegidos por el emisor; es decir, decodifica el
mensaje. Es evidente que los mensajes tienen componentes específicos y finalidades
predeterminadas por el emisor, lo que posteriormente arrojará algún tipo de resultado, sea
a favor del emisor y sus objetivos o en contra de él, pero al fin y al cabo, produce
resultados. Teoría básica de la comunicación de Laswel (1948).
1.3.2. Comunicación y educación ambiental
Tenemos claro y estamos de acuerdo en que el funcionamiento y el adecuado
desempeño de las sociedades humanas, es posible gracias a la comunicación, la misma consiste
en el intercambio de mensajes entre los individuos. La comunicación es una correspondencia por
medio de la cual el yo se descubre en el otro; a través del diálogo y la controversia, en el
entendido de que lo que los separa, son las normas comúnmente aceptadas del pensar y razonar,
y los aproxima todo aquello en lo que son individuales, distintos y únicos.
36
Es por eso que los medios masivos de comunicación tienen como deber superior,
desempeñar una función social, ésta es fundamental para el fortalecimiento de una conciencia
ambiental entre la comunidad. Sin embargo la mayoría de periodistas y generadores de opinión
en sus medios de comunicación, no le otorgan a los temas del medio ambiente la importancia
que ellos demandan. Es evidente entonces, la carencia de periodistas ambientales, con una
adecuada preparación académica para la estructuración de mensajes con claros y efectivos
contenidos que despierten una verdadera conciencia de respeto hacia los recursos naturales y el
medio ambiente.
Sin lugar a dudas, en la actualidad el cambio climático, es una problemática que
involucra a todos los habitantes de la tierra, por lo que es vital para los cientos de millones de
consumidores de medios de comunicación, razón por la cual los periodistas deben aprovechar su
potencial mediante un adecuado sistema de información medio ambiental con calidad y en la
cantidad requerida, pues se ha demostrado que, determinados problemas sociales tanto
ambientales como de cualquier otra índole, adquieren mayor relevancia cuando son registrados
en los medios de comunicación; ante lo cual surge el interrogante obvio, ¿qué importancia e
interés tienen los temas ambientales y qué lugar merecen, en la función social del periodista?.
De ser así podríamos entonces empezar a hablar del advenimiento del Periodismo ambiental a
Colombia.
37
En la actualidad no existe concordancia en torno de lo que se considera con exactitud,
periodismo ambiental, ya que algunas apreciaciones de expertos en periodismo, lo reducen
exclusivamente a las competencias especializadas a los factores relacionados únicamente con la
naturaleza.
Sin embargo algunos observadores como el español, Fernández,(1995) afirman que lo
más cercano al periodismo ambiental, es la actividad comunicacional, que se ocupa de la
actualidad relacionada con la naturaleza y el medio ambiente, en especial con los aspectos
inherentes a su degradación. Ésta definición no admite discusión alguna desde el punto de vista
periodístico y de la dinámica de los medios masivos de comunicación; sin embargo me arrogo
con mucho respeto, un concepto adicional, que considero más ajustado a la actualidad del
planeta, dentro de componentes mucho más complejos para su valoración, en especial por los
fenómenos climáticos, naturales y de desgaste de los recursos hídricos, originados por los
aspectos antrópicos, generados por el desarrollo de la interacción del hombre con la tierra, en
torno de la demanda social frente a una oferta natural, donde la tierra lleva la peor de las partes.
Podemos afirmar entonces, que se trata de una especialización periodística que se ocupa de la
información de actualidad generada por la interacción del ser humano con los seres vivos y con
su entorno, tanto el natural como el creado por el propio hombre, Álvarez (2001).
Curiosamente existe la tendencia a confundir el periodismo ambiental, con algunas
actividades comunicacionales, muy llamativas por su nombre como periodismo verde o
periodismo ecológico. Es menester aclarar que estas dos modalidades periodísticas, están más
38
cercanas con actitudes de militancia directa, proclive a la lucha por ideales ambientalistas,
motivando marchas, movilizaciones, entre otros.
En esencia el periodismo ambiental, se centra en aspectos relacionados con:
 La protección de la naturaleza, en lo relacionado con la deforestación, los incendios
forestales, la preservación de los suelos, la biodiversidad, las zonas declaradas protegidas,
la fauna y la flora.
 La preservación del agua, para que no sean contaminados los ríos, mares, humedales,
nacimientos de agua, procurando adecuados planes hídricos.
 Lucha contra la contaminación, orientada a las buenas prácticas agrícolas, que no afecten
la atmósfera, la capa de ozono, para frenar el efecto invernadero, el cambio climático.
 Manejo adecuado de los residuos sólidos, con el fomento de separación en la fuente, con
la cultura del reciclaje.
 Propiciar la búsqueda constante de un desarrollo sostenible, a través del ejercicio
responsable en el turismo rural; optimizar el comportamiento social, contribuir en la
búsqueda de adecuadas modelos de asistencia en salud, educación, generación de empleo
y la protección integral del medio ambiente.
 Promoción de investigación de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente,
energías renovables, verdaderos estudios de impacto ambiental.
De acuerdo con lo establecido por la UNESCO (2010)
39
Es importante, recordar ahora que, en el contexto mundial, el inicio del periodismo
ambiental a través de los medios masivos de comunicación, se ubica en la década de los años
sesentas, con la publicación en Estados Unidos, del libro “Silent Spring”, Primavera Silenciosa,
escrito por la Bióloga Americana Carson, (1962) donde de manera valerosa advierte sobre los
efectos altamente tóxicos de los pesticidas en el medio ambiente y su gran impacto en los
recursos naturales en una zona de California. Logrando que la legislación Norteamericana
prohibiera algunos pesticidas; posteriormente (22 de abril de 1970), la celebración por primera
vez del Día de la Tierra, adicionalmente el accidente de un barco petrolero en el canal de Santa
Bárbara en California, cuyo derrame de crudo originó la contaminación de más de dos mil
kilómetros cuadrados del litoral.
Estos episodios, sin lugar a dudas fueron los encargados de encender las alarmas para que
algunos periodistas desde los medios de comunicación, miraran con mayor interés los problemas
ambientales, como parte recíproca con el hombre.
Sin embargo, a comienzos de los años setenta la mayoría de los responsables de medios
de comunicación de todo el planeta todavía no estaba familiarizada con la temática ambiental y
sólo algunos medios contaban con periodistas interesados y especializados en ella. Veinte años
después durante la Cumbre de Rio de Janeiro (1992), que contó con la presencia de más de 120
líderes internacionales, fue considerada como el vaso comunicante para iniciar el periodismo
ambiental internacional.
40
Sin el más mínimo ánimo pretencioso podemos afirmar que en el ejercicio vocacional de
los periodistas en los medios de comunicación, se encuentra la protección de toda la
biodiversidad de la tierra, siempre y cuando el concentrarse en el medio ambiente no lleve a
desvincularse del resto de la información, la labor periodística puede ayudar a formar
profesionales capacitados para traducir los asuntos ambientales al lenguaje común. A esto se
suma la necesidad de tener conocimientos en áreas como biología, química, gestión y auditoría
ambiental, o derecho ambiental, entre otros, para poder abordar temas aparentemente muy
dispares; esta difícil tarea debe fomentarse desde los primeros meses de carrera profesional de
periodismo en las universidades, al igual que desde los propios medios de comunicación.
El otro factor que impide y bloquea las posibilidades de ejercer un auténtico y libre
periodismo ambiental, lo originan los responsables de los medios masivos de comunicación
quienes buscan afanosamente la rentabilidad para sus empresas y al no ver posibilidades de
ganancia en los temas y problemática ambientales siguen mostrando reticencias a contratar a
profesionales especializados en éstas áreas, se inclinan por la vinculación de periodistas
llamados todoterreno capaces de cubrir cualquier tipo de información, incluyendo la ambiental,
por lo que ellos la reducen a elementales reportes meteorológicos, del clima, del estado del
tiempo, algunas inundaciones entre otros.
En virtud de lo anterior y al no existir una sección o espacio consagrado al medio
ambiente, casi siempre por que los propietarios de algunos medios de comunicación, consideran
que éstos no les interesan al público y muy seguramente por la carencia de una concienciación
ambiental de los propios responsables, no estiman necesaria la contratación de periodistas
especializados en estas temáticas.
41
Sin embargo y en honor a la verdad, los periodistas y los medios de comunicación no son
los únicos responsables de que el medio ambiente no goce de más protagonismo y de mayor
interés entre la comunidad, debido a que se enfrentan a un influjo enorme e incesante de
información, los ciudadanos se ven obligados a seleccionar e interpretar los contenidos de las
noticias que tienen algún significado relevante para sus intereses y valores personales. Los
receptores parecen prestar cada vez más atención a cuestiones de sociedad, entretenimiento,
política, orden público, farándula o deportes en detrimento de otros como el medio ambiente,
que los colombianos sitúan en último lugar de preferencias, según se ha podido observar.
Especialistas en información ambiental, coinciden en señalar con notable acierto dos
características que impiden que la información ambiental llegue con atractivo e interés a los
receptores. Por un lado, el carácter de información dura, negativa, y algo perversa sobre todo en
la parte exclusivamente ambiental, como la contaminación a todo nivel, los residuos sólidos, las
sequías, inundaciones, malos manejos de la energía nuclear, la tala indiscriminada de árboles.
Por otra parte, el hecho de que este tipo de información juega con el mediano o largo
plazo en cuanto a los efectos de las grandes problemáticas, como son la disminución de la capa
de ozono, el efecto invernadero o el cambio climático, que en consecuencia no interesan
demasiado a los ciudadanos porque no los conciben como algo próximo.
Con estas precisiones, hacemos ahora las menciones necesarias a la importancia de la
educación ambiental a través de los medios de comunicación, para ello, empezamos por
42
considerar la educación como una condición sin la cual no puede existir el concepto de lo
humano. Una de las diferencias básicas de lo humano con respecto a lo ecosistémico, es la
educación, por lo que no es redundante afirmar que el ser humano depende por completo de los
procesos educativos para lograr su desarrollo y acomodo social. Esto ha sido así en cualquier
época, tiempo y circunstancia; los anales históricos hacen serias revelaciones sobre este
particular. Dentro de este contexto podremos afirmar que los aprendizajes del ser humano se
logran mediante la enseñanza a través de la comunicación, por lo que ningún conocimiento
humano es genético y su estructura gnoseológica es cultural; fundamentalmente los humanos
somos educación, somos información y somos comunicación.
Cuando el ser humano aprende algo en la escuela o en la universidad, eso que aprende
está mediado por múltiples conocimientos adquiridos en otros escenarios, como el hogar, los
amigos, los medios de comunicación, el entorno cultural, social y ambiental. En muchos casos, el
acompañamiento institucionalizado al proceso del aprendizaje está impedido por esta
circunstancia, es decir, por la dicotomía entre lo que el estudiante aprende en las instituciones
educativas y lo que aprende de otras fuentes. No se trata sólo de que los profesores enseñen
adecuadamente, sino, y prevalentemente de que los estudiantes interioricen esos aprendizajes
institucionalizados.
En lo referente a la búsqueda de mecanismos conducentes a la conservación de los
recursos naturales, de otorgarle valor a los aspectos ecológicos, como las únicas alternativas
reales, serias y vigentes en esta época de enormes dificultades en el planeta; tal vez la respuesta
sea la Educación Ambiental y no es sólo la urgencia de aliviar la crisis ambiental, no se trata de
la evidente certidumbre epistémica, sino, la necesidad que supone el inmediato retorno al respeto
43
y valoración de la madre tierra; estos son algunos de los atributos que difícilmente acompañan a
las propuestas pedagógicas distintas a la ambiental. La coherencia del regreso a la vocación por
la biodiversidad, abre espacios de mayor motivación que se deben fomentar a través de los
medios de comunicación masiva.
De tal suerte que, la educación ambiental con el basamento de los medios de
comunicación y con el compromiso irrestricto de los periodistas, debe ser un constante y
permanente ciclo de enseñanza y aprendizaje, que involucre no sólo los estrados académicos en
todas las etapas, sino, igualmente debe permear, los disímiles ámbitos sociales, tales como la
familia, los amigos, la recreación, el uso de los recursos ecosistémicos, la adecuación propicia de
los espacios laborales y públicos, el transporte urbano, la reflexión personal en relación con las
expansiones de los cascos urbanos, de la vocación y transformaciones del uso del suelo, de cómo
ahora se reducen las siembras agrícolas para dar paso a las finca hoteles, a los hostales y el
pastoreo de ganado, para citar éstos ejemplos únicamente, de acuerdo con estudios elaborados
por la Corporación Autónoma Regional del Quindío C.R.Q.
Los presocráticos, y antiguos Griegos, estimaban que la esencia de la educación radicaba
en lo que llamaban la Paideia, es decir el elemento base de educación que dotaba a las personas
de un carácter verdaderamente humano. Como tal, no incluía habilidades manuales o erudición
en temas específicos, que eran considerados mecánicos e indignos de un ciudadano; por el
contrario, la paideia se centraba en los elementos de la formación que harían del individuo una
persona apta para ejercer sus deberes cívicos. El ideal de paideia estaba dado por la estructura
específica de la polis griega, en que una casta de ciudadanos dedicaba su vida a la participación
44
en los asuntos cívicos, la expresión oral, cuidadosamente elaborada respondía a la obligación de
mostrarse como un individuo refinado en el ágora, donde las habilidades persuasivas resultaban
cruciales y eran determinantes.
La noción de paideiase transmitió a través de los filósofos estoicos, ante todo en la
cultura romana, donde se tradujo habitualmente como humanitas, de donde proviene la
designación de humanidades para los estudios vinculados a la cultura y el movimiento
ideológico, filosófico, pedagógico y cultural conocido como Humanismo que caracterizó el
Renacimiento grecolatino en Europa.
La Paideia, tiene su origen en la cultura Griega, es una palabra griega que significa
educación, designa la plena y rigurosa formación intelectual, espiritual y también atlética del
hombre. Con la inclusión del sentido de formación integral, se dotaba al hombre de un carácter
verdaderamente humano, Werner Jaeger (1944).
Si consideramos que la Paideia es el hilo con el cual los humanos tejemos nuestra
convivencia, es oportuno preguntarnos sobre la forma como nos relacionamos con el medio
ambiente, es decir, con qué estándares estamos midiendo los aspectos inherentes con la
responsabilidad ecológica y medio ambiental. Así entonces la gran finalidad de la Educación
Ambiental, del Periodismos y la Comunicación Medio Ambiental, en cuanto a sus contenidos y
mensajes, debe radicar en incluir las ciencias humanas dentro de sus ámbitos; ya que hemos
observado que hasta ahora se ha remitido únicamente a las ciencias naturales. Sin duda éstas, son
45
absolutamente indispensables para la educación ambiental, pero no son suficientes. Es menester
tener en cuenta que, mucho antes de que apareciera el ser humano en esta Tierra, ya existía un
orden por sobre toda la naturaleza. Un orden sobre el cual se ha construido el concepto de
desarrollo, el concepto de modernismo y de progreso, se ha construido el mismo ser humano.
La racionalidad humana ha sido forjada en el transcurso de cinco millones de años por su
penetración en los mecanismos del ecosistema, no es algo exógeno a la relación de la cultura con
el ecosistema, muy por el contrario es absolutamente endógeno. Eso sin embargo no significa
que sea parte del ecosistema.
El ser humano es parte integral de la naturaleza, el desafío hoy es construir un desarrollo
y una cultura medio ambientalista que repose, en la interdisciplinariedad, sin ella no puede existir
educación ni comunicación ambiental.
Es por eso que podemos afirmar que toda ciencia tiene cabida en el ambientalismo,
porque cada una estudia una parte de lo sucedido desde el big bang, por lo que las ciencias son
complementarias. Así entonces no es vano insistir en que, la comunicación ambiental, aunque en
proceso embrionario, debe fortalecerse para trazar modelos sociales, diseñar pautas de
comportamiento humano en torno de la auto-responsabilidad por el planeta y para establecer
sistemas pedagógicos que aviven la llama de la cultura ecológica de protección a la tierra, como
un elemental acto de responsabilidad con las presentes y futuras generaciones.
46
1.3.3. Comunicación Para el Desarrollo
Como consecuencia de la búsqueda de estrategias comunicativas, que condujera a lograr
los mecanismos que permitieran a los países tercermundistas, a mediados del silgo XX, elevar
los estándares de la calidad de vida y la optimización de las condiciones de supervivencia, nació
el concepto de Comunicación para el Desarrollo. Éste modelo comunicativo fue promovido
inicialmente por la UNICEF, UNESCO y PNUD (2002)
Surgió así una corriente de periodistas, la cual fomentaba el argumento de que, los
medios de comunicación masiva, son poseedores de las herramientas necesarias para
desencadenar efectos positivos, conducentes a un crecimiento económico, empresarial,
industrial, de producción interna de cada Nación, lo que conlleva a la generación de un cambio
social, estructurado en un desarrollo sostenible. En ese sentido es bueno recordar que, como
sistema promotor se emitían mensajes con contenidos pedagógicos, dirigidos inicialmente a
sectores de la producción agrícola, la alimentación, el componente asistencial de la salud, la
planificación familiar, el fortalecimiento de las zonas rurales; con el paso de los años, se
involucraron áreas culturales, se definieron los modelos de identidad Nacional y de las nuevas
formas de pensar y razonar.
Para la expansión de las políticas afines al Desarrollo Integral, luego de la Segunda
Guerra Mundial; desde las organizaciones internacionales como UNICEF, UNESCO, EL PNUD,
LA FAO, LA ONU y el BANCO MUNDIAL, entre otras, se empiezan a elaborar los planes de
Desarrollo LA FAO, UNICEF, UNESCO y PNUD (2000) hacia los países llamados del tercer
47
mundo, en ese proceso los medios de comunicación fueron determinantes para la entronización y
fomento de lo que se conocería después como una Comunicación para el Desarrollo.
Según los estudiosos del tema, en América Latina existen tres modelos fundamentales de
Comunicación para el desarrollo cuyo enfoque varía dependiendo de la concepción del desarrollo
en que se está basado y de la función que se considera que deben tener los medios de
comunicación en este proceso. Estos son: Modelo Liberal-Causal, Modelo Marxista-Socialista y
Modelo monístico emancipatorio, http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación_para_el_desarrollo
UNICEF y la FAO (2000)
Modelo Liberal-Causal: De acuerdo con el PNUD y la UNESCO (2000) busca
establecer una relación causa efecto entre comunicación y desarrollo. Supone que la
introducción de tecnología y la emisión de determinados mensajes tendrían un efecto directo en
el crecimiento económico: crearían una motivación por el cambio y la innovación, que, a la
larga, daría lugar al cambio de la sociedad tradicional a la moderna. La propuesta de desarrollo,
por tanto sería el cambio hacia una sociedad occidentalizada y capitalista.
Modelo Marxista Socialista: Según la FAO, PNUD y la UNESCO(2000) aunque
mantiene la relación directa entre comunicación y desarrollo, difiere de la anterior en la función
que se le da a los medios en el proceso. Estos se consideran como elementos claves en la
difusión de la ideología por lo que serán utilizados para la propaganda política y la movilización
de las masas.
48
Modelo Monístico emancipatorio: Para la UNICEF y la FAO (2000) en este modelo
los medios de comunicación y la tecnología aparecen como herramientas necesarias para el
desarrollo pero no suficientes para provocar el cambio social. Se centra más en las necesidades
concretas de las poblaciones a las que va dirigida, fomentando la participación de estas en la
elaboración de los propios proyectos de desarrollo. También utiliza los recursos locales,
combinando medios de comunicación tradicionales de menor alcance (micromedios) con los
medios de comunicación de masas, a fin de lograr una transmisión más efectiva de la
información ajustada a sus destinatarios. Además de favorecer el desarrollo económico y
político, se centra en proporcionar autonomía e identidad a las naciones fomentando su
desarrollo social y cultural. Estos conceptos están inmersos dentro de la comunicación para el
desarrollo, y para la UNICEF, la Comunicación para el desarrollo se define como un proceso
estratégico planificado y basado en las pruebas que se emplea para fomentar los cambios sociales
y de comportamiento positivos a nivel individual. Se trata de un proceso que forma parte integral
de los programas de desarrollo, la promoción de políticas y las labores humanitarias. Es uno de
los métodos más eficaces en materia de potenciación con respecto al mejoramiento de la salud, la
alimentación y otros aspectos fundamentales de la situación de los niños, niñas y sus familias.
(UNICEF 1999)
Sin embargo es menester precisar que, el término Desarrollo Sostenible o Sustentable, fue
argumentado oficialmente y por primera vez, en el documento conocido como el Informe
Brundtland (1987), elaborado por la comisión del mismo nombre, la cual fue liderada por la
experta, Gro Harlem Brundtland, se aplica al desarrollo socio-económico como resultado de las
valoraciones hechas por la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones
Unidas; por lo que la declaración de Río (1992) acogió la mencionada definición. De tal forma
49
que la relación implícita del concepto de desarrollo sostenible o sustentable con el medio
ambiente y la responsabilidad social de los periodistas es definitiva para una adecuada
información relacionada con la promoción de una cultura ambiental.
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes:
ambiental, económico y social, de tal suerte que se considera el aspecto social por la relación que
debe existir entre el bienestar social con el medio ambiente y el fortalecimiento económica. En
consecuencia el triple resultado al que hacemos referencia, es un conjunto de indicadores de
desempeño de una organización en las tres áreas, UNICEF (1999).
Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y
trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos,
incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el
nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para
absorber los efectos de la actividad humana. Ante esta situación, se plantea la posibilidad de
mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse
al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana.
1.3.4. Medios masivos de comunicación
50
Aunque dentro del contexto de medio de comunicación podemos citar el libro, el cine,
inclusive el teléfono, cuando hacemos referencia a medios masivos de comunicación nos
referimos explícitamente a la radio, la televisión, el periódico, las revistas y por supuesto a la
Internet; porque justamente son éstos medios los de mayor masificación en todo el mundo, ante
su importancia para la convivencia de los ciudadanos y el desarrollo social.
 La radio: Dentro del periodismo hablado, contamos con la radio, donde podemos citar
los informativos que consignan relaciones sintéticas de noticias, los radio-noticieros que
lo hacen con más amplitud, considerando editoriales, reportajes y demás temas, que se
erigen como generadores de opinión, pudiendo originar en momentos determinados
actitudes ciudadanas importantes, por lo que la radio se considera demasiado influyente
para la toma de decisiones de las personas, y en especial porque en la actualidad se
establece la comunicación de doble vía, ya no sólo el periodista comunica, sino que el
oyente asume posturas de retorno del mensaje, mediante su participación e doble vía.
 La Televisión: Sin lugar a dudas la televisión es por excelencia el medio de información
de las masas, nunca como hoy, el contenido de las programaciones de éste medio de
comunicación habían llegado en volumen tan grande a un público tan numeroso, lo que
lo ha convertido en el más influyente y poderoso en cuanto a los demás medios de
comunicación social, creando en el espectador dependencias y hábitos de consumo muy
acentuados. La televisión, como los demás medios de comunicación masiva, nacieron
con una finalidad y espíritu comunitario; la de ser por encima de todo educativa a todos
51
los niveles, desde los programas especialmente pedagógicos hasta los de
entretenimiento.
Siempre se ha argumentado que la televisión estará orientada a lograr la participación en
las grandes iniciativas encaminadas a resolver sus problemas locales, regionales y nacionales;
igualmente uno de los postulados de la televisión es el de exaltar, potenciar y edificar los valores
culturales, fomentando la educación, brindando información objetiva y verás. Es por eso que los
mensajes deben tener como finalidad principal el despertar de las conciencias, introduciendo al
receptor en un mundo distinto ya no de escape, sino de realidades y de una mayor conciencia.
 Internet: Este medio de comunicación está sustentado en un conjunto descentralizado de
redes de comunicación interconectadas, que utilizan el componente de los protocolos
TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen
como una red lógica única, de alcance mundial. Los orígenes de la Internet se remontan a
1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como
“ARPANET”, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno
de los servicios que más éxito ha tenido el sistema de Internet es la World Wide Web
(WWW), conocida mundialmente como "la página Web"), hasta tal punto que es
habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que
permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto, éste proceso fue
desarrollado muchos años después, en 1990 y utiliza la Internet como medio de
transmisión.
52
Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento a nivel
mundial; es por eso que gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil y de forma
instantánea a una cantidad extensa y diversa de información en línea, por lo que si comparamos
los sistemas tradicionales de las enciclopedias y las bibliotecas, la web ha permitido una
descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías y
personas exitosas han adoptado el uso de los web-blogs, que se utilizan en gran parte del mundo,
como diarios actualizables.
La Internet es tal vez el medio de comunicación que mayor impacto está generando entre
los públicos de gran parte del Mundo, impacto por supuesto positivo y al mismo tiempo
negativo, es algo así como un desenfrenado oxímoron de las comunicaciones, pues mientras con
un solo clip un ciudadano puede acceder a información noticiosa, científica, académica,
artística, cultural, social o deportiva; de la misma forma puede tener información pornográfica.
Los delincuentes de todo tipo, desde estafadores, extorsionistas, los clanes de delincuentes hasta
los perversos pederastas y traficantes de personas, con un solo clip tienen influencia en todo el
mundo.
 La prensa escrita, el periódico: El periódico, posee algunas ventajas comparativas, en
relación con la radio y la televisión en lo que respecta a sus contenidos y mensajes, pues
éstos son permanentes, están ahí fijos, inamovibles, el lector lo puede consultar cada que
53
quiera sin el más mínimo esfuerzo, basta con extender su mano para leer y releer sus
contenidos y ya está; en el periódico se pueden colocar mensajes desde los más pequeños
hasta los más grandes; mientras que en la televisión y radio no puede hacerse algo
similar, en ellos los mensajes son transitorios, prácticamente efímeros; es decir, no se
dispone nuevamente del mensaje o anuncio para volver a leerlo, verlo o consultarlo,
mientras que en el periódico sucede todo lo contrario.
 Revistas: Las revistas, como su nombre lo indica, son un medio ideal para la publicación
en policromía, lo que las convierten en más atractivas y por supuesto entretenidas. Por su
contenido, las revistas son casi siempre especializadas en variedades, política, femeninas,
deportivas, culturales, sociales, ambientales, de historietas, etc. A pesar de esas
tendencias en los contenidos de los mensajes, los ciudadanos las prefieren, porque son de
circulación nacional y muy pocas de circulación local. Además son impresas en papel
más fino que el de los periódicos. Asimismo, tienen la ventaja de que su existencia es
más prolongada que la de los diarios, porque el lector puede leer los artículos cuantas
veces quieran y por lo tanto sus mensajes son más duraderos, con la posibilidad de que
más personas las puedan leer, por ejemplo en las salas de belleza, en las peluquerías;
consultorios médicos, jurídicos y en algunos sitios públicos.
En Colombia, el artículo 20 de la Constitución Política (1991) garantiza a toda persona la
libertad de fundar medios masivos de comunicación, éstos son libres y tienen responsabilidad
social; curiosamente y aunque es llamada así, responsabilidad social, casi nunca es interpretada
con el rigor y la equidad que se requiere, por lo que se cometen abusos contra personas,
organismos e instituciones con alguna frecuencia.
54
 Redes sociales: Fueron creadas o se establecieron paulatinamente, como un medio de
comunicación social, el cual está enfocado a la búsqueda constante de personas para
establecer relaciones de comunicación en línea. Las personas que acceden a estas
llamadas redes sociales, van estructurando básicamente el concepto de amistad que se
fortalece mediante los intereses y actividades comunes. Fundamentalmente las redes
sociales son la herramienta ideal para convocar movilizaciones ciudadanas, adelantar
campañas y denunciar abusos de poder para citar sólo estos casos.
1.4. Generadores de Opinión
Los medios masivos de comunicación, abren espacios para opinar y debatir sobre temas
específicos a profesionales especializados en diversas áreas del conocimiento, o gente del
común quienes, aunque no son periodistas en ejercicio, si son, voluntaria o involuntariamente,
generadores de opinión y por ende generan reacciones de todo tipo, mediante las columnas de
opinión, las notas editoriales y en programas de radio o televisión frecuentemente aparecen en
programas desde donde originan corrientes de opinión.
Con mucha claridad la Constitución Política de Colombia en sus artículos, 75, 76 y 77,
(1991), entre otros reglamenta el espectro electromagnético para los canales de televisión y las
frecuencias para las estaciones radiales, como bienes públicos monopolísticos del estado y
garantiza el pluralismo informativo, infortunadamente no tuvo en cuenta el valor de la
55
información con contenidos relacionados con el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible, por
lo que no hace referencia a una presencia regular o mínima en las estaciones radiales, en los
canales de televisión o en los diarios, para la emisión de contendidos específicos en esa
dirección, por lo que es evidente que se requiere con urgencia una reglamentación de carácter
legislativo que enmarque la necesaria difusión de mensajes pedagógicos con contenidos que
promuevan la conservación de los recursos naturales, del medio ambiente y del ecosistema, lo
que permitiría una verdadera masificación del proceso de involucrar a los ciudadanos en la
mitigación de los factores que contribuyen al deterioro del planeta tierra.
Dentro del componente de la función social del periodista, podemos decir que el concepto
más puro del comunicador es entendido como una práctica informativa, cuyo insumo principal es
la noticia considerada ésta como un bien social; sin embargo, este concepto ha ido cambiando
con el paso del tiempo, como resultado de varios aspectos entre ellos la globalización y la
concentración de medios de comunicación en poder de unos pocos.
El primero de los factores se manifiesta con la aparición de nuevas y más eficaces
tecnologías, que dan inmediatez a la información llegando en directo desde cualquier parte del
mundo a los usuarios de los medios de comunicación, pero además las denominadas redes
sociales han entrado a jugar un papel muy importante para multiplicar mensajes de todo tipo, lo
que ha incrementado el flujo noticioso y al mismo tiempo le resta calidad a los contenidos
informativos.
El segundo tiene un aspecto más complejo y está relacionado con las políticas
neoliberales y el capitalismo salvaje, que para el caso Colombiano ha permitido la concentración
56
de grandes capitales en diversos conglomerados, incluyendo la industria de los medios masivos
de comunicación. Estos cambios son perversos porque cambiaron la concepción primaria de la
noticia, la cual era un bien social y la transformó en un producto mercantil carente en la mayoría
de las ocasiones de responsabilidad social.
2. Justificación
La importancia del presente trabajo de investigación radica en la esencia de los medios
masivos de comunicación para mover opinión, ya que estos generan espacios de discusión y por
supuesto de concertación, pero ante todo son canales idóneos para crear y fortalecer cultura y
conciencia ciudadana sobre la importancia de cuidar y preservar los recursos naturales, ya que no
sólo estamos sufriendo los resultados de un acelerado deterioro de la tierra, sino que de
continuar así, dejaremos a las generaciones por venir, un planeta inhabitable, inhóspito y agreste,
lo que evidencia la urgencia de incrementar programas, estrategias y políticas direccionadas a la
preservación de los recursos naturales y del medio ambiente, a través de los medios masivos de
comunicación mediante modelos de Desarrollo Sostenible.
En tal virtud, ésta investigación está dirigida a identificar la labor social del periodista y
su función de información en los medios de comunicación en el Departamento del Quindío, bajo
nuevos esquemas informativos cuyas estructuras se basen en contenidos ambientales, ecológicos,
que conduzcan a crear conciencia sobre la importancia de conservar y preservar los recursos
naturales, para que los ciudadanos comprendan que somos los mayores contaminadores en el
57
planeta, que debemos mirar con interés las estrategias que conduzcan hacia un verdadero
Desarrollo Sostenible, por lo que los Medios Masivos de Comunicación, ayudan a romper
paradigmas de la comunicación, de la información y del desarrollo y los periodistas podemos
aportar hacia una cultura de protección ambiental.
Para la maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente, para la Universidad de
Manizales y los periodistas de la localidad y de la región, la importancia de esta investigación
radica en que a través de la difusión de los resultados, genere un despertar de conciencias y
responsabilidad medio ambiental. Igualmente puede cimentar y fomentar, un nuevo modo del
quehacer periodístico y de opinión sobre Desarrollo Sostenible y Medio ambiente en medios
masivos de comunicación, dentro del enfoque de periodismo ambiental, el cual se está abriendo
paso en otras latitudes, pero aún es demasiado incipiente en nuestro País.
De acuerdo con los resultados de este proyecto genera informes y reflexiones que pueden
servir para elaborar modelos de programas piloto para radio y televisión y artículos en medios
impresos sobre la importancia de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, con énfasis en la
pedagogía, el análisis, el disenso y el consenso para su masiva difusión.
En Colombia en los años más recientes, el periodista durante su ejercicio se ha
especializado en diversas áreas del saber y del conocimiento, lo que ha dado origen a géneros
periodísticos como el económico, político, deportivo, científico, cultural; inclusive
58
meteorológico entre otros, pero hace falta una incorporación y fortalecimiento de lo ambiental y
ecológico.
Es importante articular modelos de comunicación con contenidos ambientales, con
retroalimentación de las demás expresiones periodísticas, lo que sin lugar a dudas posibilitaría
los procesos de construcción de ciudadanía con criterio y vocación de conocer en detalle los
factores que desencadenan la crisis ambiental, y por supuesto fomenta el espíritu investigativo
del periodista, en el entendido que todo aquel periodista que desee incursionar o ahondar en el
periodismo ambiental debe conocer los antecedentes antrópicos y naturales que han originado la
crisis ambiental en el planeta y las posibles soluciones.
Una investigación como la presente, nos convoca a redireccionar nuestras acciones y
reconocer que hay una demanda social de consumo de los productos que nos ofrece la tierra y
que ella tiene una oferta natural limitada y que aunque es renovable se está tornando insuficiente.
3. Objetivos
3.1.Objetivo general

Identificar la labor Social del Periodista en Medios de Comunicación, en Función
del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible en el Departamento del Quindío.
59
3.2.Objetivos específicos

Caracterizar la función Social del Periodista en Medios de Comunicación, en
relación con el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible en el Departamento del
Quindío.

Identificar las acciones sociales del Periodista en Medios de Comunicación, en
Función del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible en el Departamento del
Quindío.
4. Metodología
4.1.Tipo de investigación
La investigación de éste proyecto es de tipo descriptivo, porque lo que pretende es
caracterizar la labor del periodista en medios masivos de comunicación, en función del ambiente
y el desarrollo sostenible en el departamento del Quindío.
4.2.Población y muestra
4.2.1. Población
La población que se empleó para ésta investigación se focalizó en los 347 periodistas,
comunicadores sociales y generadores de opinión y sus programas existentes en los diferentes
medios de comunicación; los cuales ubicamos en la parrilla de programación de los canales de
televisión, la programación de las estaciones radiales y las secciones especializadas de los
60
diarios, donde se registran en detalle los programas que se emiten diariamente y sus contenidos,
lo que nos permite establecer con claridad la información requerida para éste trabajo en el
Departamento del Quindío.
4.2.2. Muestra
La muestra para ésta investigación, se centró en la labor periodística, la función social y
ambiental de 25 periodistas, comunicadores sociales y generadores de opinión, cotejando los
resultados de los estudios sobre la intensidad de información que sobre el Medio Ambiente y
Desarrollo sostenible se emite en los diversos Medios Masivos de Comunicación en el
Departamento del Quindío, con base en los resultados de las entrevistas con formato de encuesta
a los periodistas.
Para éste trabajo de grado, se entrevistaron con formato de encuesta a 17 periodistas y
generadores de opinión de las 31 emisoras del Departamento del Quindío así: 6 de las F.M
Comunitarias, 1 de la F.M Cultural, 1 de la F.M de Interés Público, 5 de las F.M Comerciales y 4
de las A.M Comerciales. 04 Periodistas de los 6 Canales de Televisión así: 1 del Canal
Comunitario, 2 del Canal Comercial y 1 del Canal Regional. 4 Periodistas de los 11 Medios
escritos así: 1 del Diario Local, 1 del Semanario, 1 del Quincenario y 1 de los plegables.
61
Procedimiento investigativo
La investigación se desarrolló por fases:
Fase 1. Realización inventario de medios de comunicación.
Este inventario se hizo para cuantificar el número de emisoras comerciales, comunitarias
y culturales tanto de F.M (frecuencia modulada), como de A.M (amplitud modulada), existentes
en los 12 (doce) municipios quindianos (Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba,
Filandia, Génova, Montenegro, Pijao, Quimbaya, La Tebaida, Salento).
De la misma forma se contabilizaron los canales de televisión con cobertura en el
departamento del Quindío, tanto Nacionales, regionales, comunitarios, culturales y locales, al
igual que se estableció el número de medios escritos existen en el departamento del Quindío.
Fase 2. Medios de comunicación que integraron la muestra
El inventario de medios de comunicación existente en el Departamento del Quindío,
constituyó la muestra en su totalidad, así:
Estaciones de Radio (locales):
 F.M Comunitarias………… 11
62
 F.M Cultural………………..01
 F.M Interés Público………...02
 F.M Comerciales……………09
 A.M Comerciales…………....08
Total Emisoras……………………….31
Canales de Televisión (locales)
 Comunitarios ………………...02
 Comerciales…………………..03
 Regional………………………01
Total Canales Locales de T.V………06
Prensa Escrita Local (periódicos, revistas, plegables)
 Periódicos……………………..03
 Revistas……………………….03
 Plegables………………………05
Total Prensa Escrita Local…………...11
Fase 3.Construcción de técnicas, instrumentos de recolección de información.
63
Para ésta investigación se utilizaron técnicas cualitativas tales como:
 La Observación, a la programación de 29 estaciones locales de radio, 06 canales locales
de televisión, 03 periódicos locales, 03 revistas locales y 02 plegables.
 Las entrevistas, desarrolladas a un total de 25 periodistas y generadores de opinión.
 Las encuestas, se realizaron con 25 periodistas y generadores de opinión.
 Los sondeos, se hicieron con 25 periodistas y generadores de opinión.
Antes de iniciar el procedimiento de las entrevistas, hubo un proceso de observación de los
medios de comunicación en el Departamento del Quindío, con la finalidad de poder establecer la
intensidad de las emisiones de mensajes con contenidos medioambientales y con qué frecuencia
se emiten los mismos. Al término del censo y focalización de los medios de comunicación, se
encontró una ausencia casi total en los contenidos de los mensajes con temas ambientales en las
estaciones de radio tanto en las de amplitud modulada A.M, como las de frecuencia modulada
F.M., al igual que en la prensa escrita y en los canales locales y regional de Televisión, en pocas
ocasiones se hacía alusión a los aspectos relacionados con los recursos naturales y el medio
ambiente, lo que motivó la aplicación de éste trabajo y fundamentalmente el contacto con los
periodistas y las encuestas.
Ante lo cual se desarrollaron entrevistas sobre la importancia y el interés que le otorgan al
Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible los periodistas y generadores de opinión, vinculados
a emisoras, la televisión y la prensa en el departamento del Quindío, a quienes se les formuló una
serie de interrogantes relacionados con la temática, para lo cual la encuesta se aplicó a un
64
universo de 25 periodistas quienes ejercen sus actividades en estaciones de radio en F.M. y en
A.M, en medios impresos y en televisión.
De forma paralela se realizaron sondeos conceptuales con los periodistas y generadores de
opinión, sobre la posibilidad de que el congreso Colombiano legisle sobre la implementación de
una especie de Cátedra Ambiental, con espacios mínimos en medios masivos de comunicación,
como una herramienta eficaz para crear conciencia en los ciudadanos sobre la importancia de un
compromiso serio y responsable con el medio ambiente y los recursos naturales.
4.3.Formato Entrevista a Periodistas de Radio, Televisión y Prensa
 ¿Qué entiende por Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible?
 ¿Qué importancia le da al Medio Ambiente?
 ¿Con qué frecuencia habla en su medio de comunicación, sobre Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible?
 ¿Le gustaría participar en talleres sobre Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente?
 ¿Motivaría desde su espacio de comunicación, la posibilidad de que los congresistas
legislen sobre la implementación de una Cátedra Ambiental en medios de
comunicación?
65
Las entrevistas sobre estos interrogantes, se desarrollaron con 25 periodistas y
generadores de opinión de los diversos medios de comunicación masiva del departamento del
Quindío, con los siguientes resultados:
Para la valoración de las respuestas de los periodistas, se utilizaron técnicas de encuestas
y entrevistas personalizadas, lográndose unos resultados muy importante del ejercicio
periodístico en función del medio ambiente y el desarrollo sostenible en el departamento del
Quindío, para lo cual los datos finales se tabularon, se contabilizaron y se clasificaron de acuerdo
con las mismas respuestas en coherencia con lo preguntado, lo que arrojó los porcentajes
descritos en los siguientes capítulos.
En ese sentido se adelantaron entrevistas en formato de encuesta con 25 periodistas de
radio, prensa y televisión para identificar el grado de interés y conocimiento sobre temas
ambientales, por lo que se les preguntó de manera puntual si en sus espacios de radio, programas
de televisión o notas escritas le dedicaban espacio a los aspectos relacionados con la
conservación de los recursos naturales, la biodiversidad y el medio ambiente, lo que nos permitió
concluir que en efecto hay enormes dificultades en los medios de comunicación del
departamento del Quindío para la divulgación de espacios con estos contenidos.
En ese contexto la encuesta es una de las estrategias de recolección de datos y de
información más popular y de mayor confiabilidad. Se trata básicamente de una técnica
investigativa fundamentada en las declaraciones y conceptos emitidos por una muestra
representativa de una población focalizada y concreta que nos facilita conocer sus conceptos,
66
opiniones, actividades, creencias, valoraciones subjetivas y percepciones entre otros. Debido a
su enorme potencial como fuente informativa, es utilizada por un gran número de
investigadores, por lo que se ha convertido en el instrumento de sondeos más confiable en el
mundo gracias a su fiabilidad, ya que por ser un método estructurado y directo permite su
ejecución real y su contraste con otros datos similares o afines. La validez ecológica, permite
que los resultados obtenidos sean de fácil consulta y comprobación dentro de un universo
específico de encuestados.
En este procedimiento se evidencia la utilidad de los resultados alcanzados, gracias al
tratamiento riguroso de la información en el marco de la percepción estadística. Para este trabajo
puntual, la información obtenida es el resultado exclusivo de veracidad de las respuestas
entregadas por los 25 periodistas y generadores de opinión, como observaremos más adelante.
Coherente con el procedimiento de Pulido (1971), se hizo la focalización de la población
a encuestar y el tamaño de la misma; que para este trabajo se centro en periodistas y generadores
de opinión en una cantidad de 25, por lo que con base en los objetivos general y específicos que
se pretenden alcanzar se diseñaron las preguntas.
Luego del trabajo de campo adelantado con los encuestados, se procedió al análisis y
procesamiento y sistematización de datos respectivamente.
Básicamente se realizó una encuesta a un periodista o generador de opinión por medio de
comunicación, bien sea de radio, televisión o medio escrito, lo que nos dio el número de 25, con
67
preguntas de respuestas abiertas y cerradas y de forma personalizada cara a cara con los
encuestados en un modelo mixto para mayor rigor en el procedimiento.
Este proceso se adelanto teniendo en cuenta la caracterización de los periodistas, que
permitió identificar los atributos particulares de los encuestados de acuerdo con su función y
labor en cada medio de comunicación y sus individualidades entre sí. De tal forma que la labor
social del periodista y generador de opinión debe por encima de todo contener una gran dosis de
sentido comunitario para ellos y con afectación positiva para los ciudadanos, por lo que
fundamentalmente la labor periodística está referida a la búsqueda incansable del beneficio
común.
Aunque hay una gran tendencia a confundir labor social con función de los periodistas a
través de los medios masivos de comunicación, podemos decir que la función en sí, es mucho
más compleja que la labor social, pues la función está mucho más articulada con las estructuras
cultural, política, social, económica y religiosa en que se desempeñan. Por lo que dicha función
se entiende como una actividad orientadora de conductas de los ciudadanos, como mecanismo
para alcanzar unos resultados presupuestados en relación con las expectativas planteadas con
anticipación. Esas motivaciones obedecen a los deseos, las necesidades, intereses y
conveniencias de quienes elaboran , diseñan y emiten los mensajes a través de los medios de
comunicación. Por lo que la función comunicacional de los periodistas debe necesariamente
contener responsabilidad social, en virtud del carácter manipulador que poseen los medios de
comunicación masiva, por lo que hacemos estas consideraciones:
68
1. La función manipuladora de los periodistas en medios de comunicación, se
tipifica en la denominada sociedad de consumo.
2. La función manipulativa en los medios de comunicación se origina en los
intereses de los poderes dominantes establecidos en las estructuras política,
industrial, comercial y empresarial.
3. El resultado de toda actividad comunicacional manipulativa, se evidencia en los
resultados de las condiciones impuestas por los periodistas a través de los medios
de comunicación a uno o varios segmentos de la población, con las condiciones
impuestas por los capitalistas y gobernantes.
En ese sentido la función social del periodista en medios de comunicación, tiene que
proyectarse mucho más allá de la tradición comunicacional y no se debe conformar con el
necesario celo en la información con fundamento en el pluralismo, democracia, independencia y
el bien común, sino que asume un real compromiso social, por lo que debe estar comprometido
con el fortalecimiento de la democracia, la equidad, la justicia y en la búsqueda de un desarrollo
sostenible.
Interpretación de Resultados.
Al concluir la caracterización de la labor social de los periodistas, y observar los
contenidos de los mensajes emitidos en los diversos medios de comunicación del Departamento
del Quindío, se pudo concluir lo siguiente:
 Se comprobó la ausencia casi total de mensajes con contenidos relacionados con
el Medio Ambiente. La proporción en un universo de 100 notas periodísticas
69
emitidas en los medios de comunicación, es de 1 o 2 notas con temas ecológicos y
98 sobre otros temas.
 Encontramos que las informaciones difundidas sobre Medio Ambiente,
únicamente referencian el hecho en sí, pero carecen de análisis, no invita a la
reflexión, lo que evita el fomento de una cultura amigable con el Medio
Ambiente.
Así entonces para identificar las causas del porqué se presenta esa falta de interés de los
periodistas y generadores de opinión por los temas ambientales y por el fortalecimiento de una
cultura ecológica, además de una carencia casi generalizada de programas especializados en esta
temática; se procedió al desarrollo de las entrevistas con formato de encuesta, con éstos
resultados:
¿Qué entiende por medio ambiente y
desarrollo sostenible?
¿Qué importancia le da al medio ambiente?
¿Con qué frecuencia habla en su medio de
comunicación, sobre medio ambiente y
desarrollo sostenible?
¿Le gustaría participar en talleres sobre
desarrollo sostenible y medio ambiente?
¿Motivaría desde su medio de comunicación,
que los congresistas legislen sobre la
implementación de una cátedra ambiental, en
los medios de comunicación?
El 60% de los encuestados, dijo que es un
desarrollo integral, que permanece en el
tiempo. El 30% lo confundió con desarrollo
económico y de infraestructura y el 10% dijo
que medio ambiente y desarrollo sostenible es
igual.
El 90% dijo que le da mucha importancia, pero
muy pocas veces hace referencia a ese tema. El
10% le da el interés y habla del medio
ambiente.
El 80% lo hace esporádicamente. El 20% cada
que se presentan fenómenos climáticos y
naturales.
El 70% participaría en talleres sobre medio
ambiente. El 20% condicionó su participación
al horario y el 10% dijo que no.
El 95% respondió que sí, el 5% se mostró
indiferente.
70
Capítulo II
Comprender la función y acción social del periodista en medios de comunicación, en relación
con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en el departamento del Quindío.
Para entrar a comprender la función social del periodista, es necesario partir del principio
de que la labor social está enmarcada en la participación ciudadana bajo la premisa de la libertad
de expresión y de opinión, pero con responsabilidad social para no vulnerar los derechos
humanos del buen nombre y la honra. El tradicional planteamiento de la libertad de los medios,
referente al ejercicio de sus derechos de expresión y de información, se complementa en la
actualidad con el reconocimiento del principio de responsabilidad social aplicado a su labor
comunicacional, razón por la cual el crecimiento de la influencia y el poder de los medios obliga
a adoptar unos criterios para un uso responsable de los mismos.
En síntesis la función social del periodista se debe centrar en la contribución hacia la
construcción de una cultura del medio ambiente y el desarrollo sostenible como una forma de
alcanzar un bienestar social integral, pues de un adecuado entorno ecológico y ambiental
depende nuestra permanencia en la Tierra.
71
Es por eso que periodistas y medios de comunicación deben aprovechar su potencial para
fomentar una adecuada cultura ambiental de la ciudadanía a través de lo que podríamos
denominar la "ecopedagogía comunitaria".
http://pedagogiaenlatierra.blogspot.com/2010/12/definicion-de-ecopedagogia.html.(Ésta
información fue consultada en Julio de 2013).
La ecopedagogía, debe ser entendida como una tendencia social orientada hacia el
fomento de una cultura ciudadana a través de una pedagogía para la búsqueda de un verdadero
desarrollo sustentable, con propuestas de reflexión sobre nuestros espacios urbanísticos y la
expansión de las ciudades casi siempre con resultados catastróficos para las zonas rurales y su
producción agrícola, pero además con fuertes alteraciones de las relaciones culturales, sociales,
étnicas, morales, políticas y de género, lo que impide una adecuada sustentabilidad, para lo que
propone principios, estrategias y herramientas que puedan auxiliar en ese proceso de formación a
través de los medios masivos de comunicación.
El desarrollo sostenible se puede entender como aquel desarrollo que presenta algunas
características que contribuyen al fomento de nuevas formas de vida dentro del componente de
ciudad ambiental, la cual requiere cuatro condiciones básicas:
Una economía factible, debe ser ecológicamente apropiada, socialmente justa y culturalmente
equitativa.
72
La primera contradicción dentro de los medios de comunicación la representa el propio
periodista. Así lo observa el experto, Ernesto Villanueva (2002), en su libro Deontología
informativa, al definir la deontología profesional periodística como “el conjunto de principios
éticos asumidos voluntariamente por quienes profesan el periodismo por razones de integridad,
de profesionalismo y de responsabilidad social”. Esta última se deriva del daño que para el
conjunto de la sociedad puede tener la conducta inapropiada del periodista.
Para hacer realmente efectivo ese uso responsable y cuidadoso de los medios de
comunicación, se requiere con urgencia establecer unos criterios que regulen su actividad. En
este contexto citamos nuevamente a McQuail (1985) quien afirma que “la Responsabilidad
Social debe ser asumida por la autorregulación y no por intervención del gobierno”. Es
entonces ahí donde entra a operar de forma significativa el concepto de responsabilidad social
del periodista.
Sin embargo, esa responsabilidad social del periodista se puede ver vulnerada por dos
aspectos puntuales uno el de la dependencia parcial o total por la pauta comercial, esto es por
quienes anuncian a través de sus medios de comunicación, que en un país como Colombia, la
mayor concentración de volumen de pauta está en los ministerios, las alcaldías, gobernaciones y
entidades del estado y en consecuencia la labor social queda sujeta a ciertos parámetros de
presión sutil por parte de los gobernantes y por supuesto anunciantes.
73
El otro factor no menos dominante es el del monopolio de los medios masivos de
comunicación, aquí es interesante citar a Denis Macquail, en su Introducción a la Teoría de la
Comunicación de Masas (1985), donde afirma que el grado de concentración de información
denota monopolio de medios masivos de comunicación en poder de una persona, una forma o
una empresa en particular, la cual ejerce el control.
Para el caso colombiano, aunque el artículo 20 de la Constitución Política, prohíbe el
monopolio de los medios, las cifras son bien elocuentes, si bien existe una cantidad de emisoras
independientes y otras de carácter comunitario, son dos cadenas radiales Caracol y R.C.N las
que concentran la mayor cantidad de estaciones de radio tanto en amplitud modulada A.M, como
en frecuencia modulada F.M., y como si fuera poco también en televisión dominan ampliamente
el mercado televisivo; son sus directores de los espacios informativos quienes entran a definir lo
que es noticia y lo que debe pasar a un segundo o tercer plano informativo, por lo que el resto de
reporteros y periodistas pierden gran parte de su criterio periodístico y de su independencia.
Para numerosos periodistas y comunicadores, el periodismo en función de lo ambiental es
una tarea profesional que no está sujeta a los movimientos ecologistas, pero que tampoco está
exenta de un cierto activismo, ya que los medios de comunicación son la herramienta más eficaz
y efectiva para crear conciencia en la comunidad sobre aspectos ambientales.
74
Si aceptamos que, la labor periodística a través de los medios masivos de comunicación,
se centra en dos pilares fundamentales y definitivos; por un lado el de otorgar prestigio y
reconocimiento social y por el otro, diseñar, establecer y reforzar la gran cantidad de normas y
comportamientos sociales, tenemos entonces que los medios de comunicación encarnan un
perverso sistema de control y sometimiento social.
Pues en el primer caso cuando hablamos de conferir diversos niveles de prestigio social,
lo vemos claramente con los artistas, los deportistas, la farándula, los líderes populares y
políticos, aunque en algunas ocasiones los medios de comunicación también se encargan de su
desprestigio, al difundir información mal intencionada que vulnera sus principios de vida intima
que algunas veces ellos hacen; en el segundo aspecto el relacionado con el direccionamiento de
pautas de conductas sociales, en especial se refieren a las estrategias de consumo, con la
utilización de mensajes con contenidos alienantes que conducen a los públicos literalmente de la
mano en una presión desmedida para adquirir los productos para el aseso, para el hogar, para la
oficina, de uso cotidiano, vestuario, electrodomésticos, vehículos entre otros de las marcas que
ellos imponen. Tanto en uno como en los dos casos, los medios masivos de comunicación
desencadenan literalmente una disfunción narcotizante en el ciudadano, que le permite llevarlo
sin el más mínimo rechazo, sin oponerse, carente de voluntad, a los espectáculos artísticos,
deportivos, culturales, inclusive democráticos y claro está a los almacenes, hipermercados y las
tiendas a adquirir, no necesariamente lo que requiere para su disfrute y uso personal; sino lo que
le han “ordenado” desde los medios de comunicación.
75
En virtud de lo anterior, expertos en temas comunicacionales como, Paul Lazarsfeld
(1962) se refiere a los medios de comunicación, como los causantes del conformismo de las
masas y va más allá al afirmar que, los medios deterioran los niveles de la cultura popular, pero
al mismo tiempo, Paul Lazarsfeld, reconoce en los periodistas y generadores de opinión a unos
líderes que ocupan destacadas posiciones de credibilidad entre la comunidad, en su mayoría son
personas accesibles y gregarias, aunque también son influenciados por los poderes dominantes.
El ejercicio periodístico a través de los medios de comunicación se entiende como un
servicio a la comunidad, el cual debe cumplir un papel destacado en la formación de la opinión
en las sociedades democráticas, lo que implica adquirir un compromiso ético con los intereses
comunes del ciudadano. Con los procesos de obtención, producción y emisión de la información
en el día a día periodístico, se da origen a esa labor social a través de los medios masivos de
comunicación. En esos momentos debe predominar el principio de veracidad, con el fin de
garantizar los derechos fundamentales de las personas que se pueden ver afectadas con la
divulgación de la información. Estas acciones no merman en absoluto el derecho de los medios a
informar libremente, pero sí deben hacerlo dentro de los límites del bien común y del respeto de
los derechos de las personas. Con el ejercicio ético del periodismo se establece un compromiso
con la sociedad, y en especial con el principal destinatario de la información: el ciudadano. La
sociedad, recíprocamente, ofrece su credibilidad y confianza hacia el trabajo del periodista, éste a
su vez debe estructurar su actividad profesional en estas cinco bases:
76
1. Hacer un relato comprensivo y real de los acontecimientos diarios con contexto y
sentido.
2. Servir de foro para el intercambio de comentarios y críticas.
3. Proyectar la visión de la realidad de los grupos relevantes en la sociedad.
4. Presentar y explicar las metas y valores de la sociedad.
5. Garantizar el acceso pleno a la información relevante del día.
Así entonces, el periodista dentro de su desempeño profesional debe tratar los temas de
exclusión social, pobreza, marginalidad, desempleo, falta de oportunidades para la educación,
para acceder a los servicios de la salud, la recreación y la vivienda, con el suficiente rigor y
seriedad que se plantean otros temas de mayor relevancia para los políticos y los gobernantes de
turno, es decir debe tener un verdadero compromiso social con la comunidad, buscando siempre
el bien común por encima del beneficio particular; y claro está los temas relacionados con la
biodiversidad, la ecología, el medio ambiente deben formar parte de su cotidianidad informativa,
de no ser así la labor comunicativa del periodista sería inconclusa y deprimente.
En consecuencia el verdadero periodismo con orientación y responsabilidad social, centra
todo el interés en recuperar y fomentar, periodísticamente el accionar de los nuevos actores
sociales surgidos a partir de la crisis económica y de otros factores excluyentes de la sociedad,
representados a través de las organizaciones no gubernamentales.
77
Es obvio entender que el periodismo social se fundamenta en la búsqueda permanente del
beneficio colectivo, en una dinámica periodística que da un paso adelante para consolidar un
desarrollo sustentable para todos. No se conforma con el necesario y elemental cuidado de la
información, el cual es cultivado mediante el pluralismo, la independencia, la autocrítica entre
otros, propios de la tarea periodística sino que agrega su compromiso constante con los procesos
sociales. Es altamente difusor de estructuras de participación democrática, es promotor de
derechos y deberes, de responsabilidades y de beneficios
Así entonces, es menester entender que las acciones sociales del periodista no son otras
que buscar con rigor el bien común, la equidad, la igualdad y la sana convivencia entre los
ciudadanos como elementos vitales de la democracia.
Pero además es un imperativo periodístico el fomento de una adecuada cultura de
responsabilidad ambiental, para que la sociedad asuma compromisos serios con el entorno y el
Medio Ambiente, esa es la verdadera acción social de los periodistas a través de los medios
masivos de comunicación.
A la pregunta realizada a los 25 periodistas y generadores de opinión, ¿Qué entiende por
desarrollo sostenible y medio Ambiente?, el 60%de los encuestados señaló que era un desarrollo
integral con posibilidades de permanecer en el tiempo y para beneficio de la comunidad; el 30%
se confundió con desarrollo económico y de infraestructura. El 10% habló de medio ambiente y
asumió que era igual que desarrollo sostenible.
78
Ilustración 1- ¿Qué entiende por desarrollo sostenible y medio ambiente?
10%
Lo entiende como un
desarrollo integral
30%
60%
Lo confundió con Desarrollo
económico
Lo entendió como desarrollo
sostenible
Fuente: El Autor
A la pregunta, ¿Qué importancia le da al medio ambiente?, el 90%de los encuestados
respondió que le otorga la mayor importancia; sin embargo, prácticamente nunca hace referencia
en sus espacios a temas ambientales; el 10%, cree que le da todo el interés al medio ambiente y
hace referencia en sus programas.
Ilustración 2- ¿Qué importancia le da al medio ambiente?
10%
90%
Le interesa, pero no hace
referencia a temas
ambientales
Le interesa y hace
referencia a temas
ambientales
Fuente: El Autor
79
A la pregunta de si participaría en talleres sobre medio ambiente y ¿porqué?, el 70%
respondió positivamente a la pregunta, coincidió en que, con el taller se adquieren los
conocimientos requeridos para iniciar los procesos de difusión en los medios de comunicación y
a través de sus espacios comunicacionales.
A la pregunta de, no participaría en talleres sobre medio ambiente?, y ¿porqué?, el
restante 10%, persistió en su indiferencia, a la iniciativa y prácticamente reconfirmó su apatía por
estos temas.
Ilustración 3- ¿Participaría en talleres sobre medio ambiente?
10%
Si participaría en talleres sobre
medio ambiente
20%
70%
Si participaría en los talleres,
dependiendo del horario
Se mostró indiferente
Fuente: El Autor
A la pregunta, ¿Ésta de acuerdo con motivar desde sus espacios de comunicación, la
posibilidad de que el congreso Colombiano legisle sobre la implementación de una especie de
Cátedra Ambiental, con espacios mínimos en medios masivos de comunicación?, el 95% dijo
que sí, el 5 %, señaló que le daba igual.
80
Ilustración 4- ¿Está de acuerdo con una cátedra ambiental?
5%
Está de Acuerdo con una
cátedra ambiental en medios
de comunicación
Le es indiferente
95%
Fuente: El Autor
Con base en las respuestas obtenidas de los periodistas y generadores de opinión,
podemos concluir que, en el departamento del Quindío, la información con contenidos
ecológicos y ambientales es muy poca, casi inexistente; el porcentaje de comunicadores con
nociones medioambientales es muy reducido, además se pudo observar que la falta de interés de
algunos periodistas en los temas relacionados con el medio ambiente, radica en considerar esa
clase de información muy poco lucrativa y les llama más la atención otros contenidos y
diferentes fuentes informativas. Pero además existe una marcada tendencia entre los periodistas y
generadores de opinión a confundir la entrega de noticias e informaciones con contenidos
relacionados con desbordamientos de ríos, movimientos masales, temblores y vendavales entre
otros, con aspectos afines al medio ambiente y los recursos naturales; por lo que es fácil deducir
que, aunque los medios de comunicación tienen la capacidad logística para desempeñar labores
educativas con los ciudadanos, para fomentar una cultura ambiental, y por supuesto que los
periodistas deben y están en la obligación de desempeñar ese papel fundamental en el desarrollo
de una conciencia ecológica en comunidad; sin embargo la realidad es bien diferente, pues los
81
comunicadores sociales- periodistas no le conceden al medio ambiente la importancia que éste
merece.
Esta situación evidencia la urgencia de promover una nueva generación de periodistas
ambientalistas, que estén mejor preparados en asuntos ecológicos y ambientales en todo nivel a
través de seminarios, charlas y talleres afines a estos temas; para que puedan adquirir una
estructurada conciencia de grupo, para proyectar mensajes con contenidos medio-ambientales.
En el campo noticioso, los temas relacionados con el cambio climático, serán en el medio
y largo plazos hechos de mayor impacto social en las estructuras informativas de los medios
masivos de comunicación, por los cientos de millones de personas a los que afecta y afectará.
Éste panorama es propicio para que en los medios de comunicación, los periodistas y
generadores de opinión puedan articular todo el potencial requerido para concienciar a la
sociedad, incrementando la cantidad y calidad de información ambiental que ofrecen, ya que la
realidad ha demostrado que determinados problemas, bien sean ambientales o de otra índole,
adquieren relevancia en el momento en que aparecen en los medios. Pero entonces, surgen los
siguientes interrogantes, ¿están éstos concediéndoles la importancia y el lugar que merecen?
¿Hasta qué punto puede hablarse de la existencia de un autentico periodismo ambiental?, ¿cómo
se pueden convertir los periodistas en verdaderos motivadores de la cultura ambiental?, ¿qué
mecanismos emplear para asumir con responsabilidad social la función periodística en relación
con el medio ambiente y el desarrollo sostenible?
82
La verdad es que, pareciera que no existe en el entorno académico una postura unánime
sobre lo que significa exactamente el periodismo ambiental, y algunas definiciones resultan
incompletas porque reducen las competencias de esta especialidad a aspectos relacionados con la
naturaleza y muy seguramente con sus fenómenos; esto hace necesario encontrar una definición
mucho más adaptada a una actividad cuyas competencias han crecido rápidamente en las últimas
décadas, como consecuencia, quizás, del propio desarrollo de la interacción del hombre con la
Tierra.
Puede decirse que el periodismo con vocación y responsabilidad ambiental, busca la
transformación hacia una especialización periodística que se ocupe de la información de
actualidad, generada por la interacción del ser humano con los seres vivos y con su entorno
ambiental, tanto el natural como el creado por el propio hombre. Es importante recordar que, el
término de periodismo ambiental, con extraordinaria frecuencia se confronta con otros,
denominados géneros periodísticos, incluso muy sonoros, aunque menos rigurosos como
"periodismo verde" o "periodismo ecológico". Ahora bien, se ha podido observar que, cuando se
hace referencia a éste último, lo ecológico se relaciona más con una postura prácticamente de
militancia, proclive al conflicto y a la lucha por unos ideales. El periodismo ambiental como
especialidad informativa tiene varios campos que cubre los siguientes contenidos
comunicaciones:
- Protección de la naturaleza, como: la deforestación, los incendios forestales, la vocación
y el uso del suelo, el componente de la biodiversidad, las zonas y los espacios protegidos, fauna
y flora.
83
- El Agua: la relacionamos con la contaminación de ríos, la cantidad y calidad del agua,
los mares con todas sus complejidades, planes para la recuperación de las cuencas y
microcuencas hídricas y el suministro de la misma.
- La Contaminación, en sus más diversas manifestaciones: agrícola, acústica, atmosférica,
capa de ozono, efecto invernadero, cambio climático, vertimientos de aguas contaminadas.
- Manejo adecuado de los Residuos: residuos sólidos, urbanos, orgánicos, inorgánicos,
tóxicos, hospitalarios, atmosféricos, para incineración, para reciclaje, vertederos.
- Desarrollo sostenible, lo relacionamos con: las actividades de turismo rural y por
supuesto urbano, la superpoblación humana, la salud, la educación ambiental, desarrollo
económico y social y protección del medio ambiente.
- Investigación: nuevas tecnologías, energías renovables, estudios de impacto ambiental.
- Administración ambiental y organizaciones ecologistas.
Sin embargo para que estos contenidos, al momento de ser difundidos por los periodistas,
alcancen la instancia de periodismo ambiental, deben ser analizados, cuestionados, valorados y
entregados a la comunidad a través de mensajes con estructuras y componente pedagógicos,
para que se conviertan en fuentes generadoras de una conciencia ambiental colectiva, eficaz y
efectiva.
84
Conclusiones
Los resultados de la caracterización de la labor social de los periodistas en función del
Medio Ambiente, nos permite afirmar que se requieren con urgencia unos procesos aunque
mínimos, sobre pedagogía ecológica para periodistas y generadores de opinión. Sólo así se
adquieren las herramientas necesarias para una cobertura informativa medio ambiental con
fomento de la cultura ciudadana.
de En virtud de la importancia de ejecutar modelos pedagógicos a través de los medios
de comunicación, en especial dentro del contexto ambiental, es urgente entender que, los
contenidos de los mensajes que se entregan diariamente a través de los medios masivos de
comunicación, deben establecer con claridad la existencia puntual de dos aspectos que
sobresalen a los demás. El primero es cómo orientar la relación entre los seres humanos y el
ecosistema. El segundo está relacionado con las formas pedagógicas en función de la relación
entre los seres humanos. De la interdependencia entre estos dos aspectos, o del cercenamiento de
esta interdependencia, depende la construcción del desarrollo sostenible, es decir si los
periodistas a través de los medios de comunicación entregan información con mensajes que
contengan aspectos vitales sobre la relación armónica que debe existir entre el ser humano y los
recursos naturales, para que las personas entiendan que la naturaleza tiene memoria, que lo que a
ella le hacemos hoy, ella lo regresa mañana, sea bueno o malo, en esa misma proporción; es
urgente entender que es un imperativo guardar el equilibrio entre la demanda social y la oferta
natural, para no aniquilar lo que queda del planeta, ya que en la actualidad le estamos quitando
más a los recursos naturales de lo que la tierra realmente está en capacidad de producir.
85
Ahora bien, la importancia de valorar la convivencia, la tolerancia entre las personas, con
su entorno y con la naturaleza, es y debe ser un imperativo periodístico, así entonces, si se
fomentan como interdependientes, estos dos aspectos, se hace educación ambiental a través de
los medios de comunicación y del ejercicio periodístico.
La responsabilidad de los periodistas con vocación ambiental está signada por ese destino
lleno de fruición y felicidad: recuperar para la educación y la comunicación la interdependencia
entre la forma cómo concebimos y enseñamos la relación de los humanos con el ecosistema y la
manera en que concebimos y enseñamos la forma en la cual nos relacionamos los humanos entre
nosotros mismos. Es decir, la relación entre el ecosistema y la cultura. El ser humano es
educación y comunicación y las dos se fortalecen o debilitan de acuerdo con la época y el
momento histórico, porque ellas estructuran la cultura. La comunicación y educación son
estrategias adaptativas. Si no hacemos las reflexiones en torno de estos aspectos, jamás
podremos ejercer el Periodismo Ambiental, y mucho menos la pedagogía ambiental. No es
entonces exageración, ni vana tautología, afirmar que una de las pocas posibilidades para que el
desarrollo sostenible se convierta en realidad, reposa en el tiempo que nos detengamos a
reflexionar sobre estos dos aspectos, en cuánto cuidado y las relaciones del desarrollo y la tierra
con criterios más dinámicos y de protección de la vida y por supuesto, en las decisiones que al
respecto tomemos.
En consecuencia la comunicación ambiental se puede definir en términos prácticos como
el uso planeado y estratégico de procesos comunicativos, mediante acciones, actividades y
86
productos mediales o mediáticos para apoyar la formulación efectiva de las políticas
ambientales, la participación pública y la implementación de proyectos.
El Banco Mundial (2009) enmarca la comunicación alrededor del concepto de desarrollo
sostenible y define que, la Comunicación Ambiental debe integrarse como herramienta
estratégica en programas o proyectos con objetivos que impacten sobre el medio ambiente, por lo
que la Comunicación Ambiental no es un tipo de proyecto en sí, no es un fin sino un
complemento para la gestión ambiental o el desarrollo sostenible. Como herramienta eficaz
puede apoyar a alcanzar los objetivos y la sostenibilidad de programas y proyectos ambientales.
Comunicación y educación están íntimamente relacionadas, como la GTZ, agencia para
la cooperación alemana lo describe, hay comunicación sin educación pero no hay educación sin
comunicación.
Mientras que la Educación Ambiental se enfoca en procesos de educación para aprender
sobre temas ambientales, la comunicación ambiental, incluye procesos de diálogo y métodos
participativos y, hace uso de los medios de comunicación masivos, para lo cual tiene varios
campos de acción muy bien definidos, tales como:

Educación Formal,

Educación No Formal
87

Sensibilización

Comunicación
Durante esta investigación y el trabajo de campo, se constató que la comunidad ha mostrado un
interés creciente en temas medio ambientales y ecológicos; la demanda social por información
cargada de mensajes con contenidos ambientales va en aumento, por lo que se puede afirmar que
no existe partido político, entidad pública, empresa privada o grupo social que no precise de
estos temas, muy seguramente los ciudadanos tienen marcado interés por conocer y saber un
poco más sobre las especies exóticas y aquellas que se encuentran en peligro de extinción,
quieren enterarse sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas, el peligro latente de los sistemas
hídricos.
Sin embargo, lo que busca el verdadero periodista ambiental es entregar más allá de los
elementos exclusivamente atractivos, los aspectos que proporcionen argumentos sólidos para
emitir adecuados juicios de valor en torno del medio ambiente; en lo relacionado con los
fenómenos de la naturaleza como los huracanes, ciclones, vendavales, inundaciones, nevadas y
desbordamiento de los ríos, es importante que las noticias sobre estos aspectos vayan
acompañadas de las explicaciones de las posibles causas de los fenómenos mencionados.
En realidad, preocuparse por el medio ambiente es preocuparse por cada uno de nosotros
mismos, porque todos somos parte del medio ambiente, del ecosistema que hace posible el ciclo
88
de la vida y supervivencia en este planeta. Quizás esta investigación sea algún día una
herramienta eficaz y adecuada para motivar la acción de los periodistas y generadores de
pensamiento, reflexión y opinión argumentada para actuar y sentir nuestra conexión profunda
con el ambiente del que todos hacemos parte.
Mediante el análisis de contenido puede hacerse una valoración de los diferentes modelos de
comunicación utilizando tres formas:
 Evaluación de la eficiencia de la comunicación.
 Evaluación de la eficacia de un trozo del contenido comparado con otros.
 Evaluación de la eficacia de trozos del contenido comparados con una fuente ajena al
mismo.
El estudio y análisis de los contenidos, se ha convertido en una depurada técnica de
investigación, la cual se utiliza eficazmente en la descripción objetiva, sistemática, cuantitativa y
cualitativa de los contenidos de la comunicación, para establecer sus reales impactos en la
comunidad.
La publicidad, la comunicación y hasta la música, están fundamentadas en signos, por lo
que el conocimiento semiótico es muy importante, para ahondar más en detalle los mensajes que
se están enviando a los receptores. En consecuencia si todos estos aspectos los tenemos en cuenta
y los agrupamos para establecer mensajes con contenidos ecológicos y medioambientales, con
toda certeza que lograremos avanzar hacia la consolidación de una cultura medio-ambiental que
nos permita por lo menos frenar el acelerado deterioro del Planeta.
89
Es innegable que los referentes medio-ambientales afectan de forma directa a la
comunidad y su entorno, quizás por esa razón la comunidad se empieza a mostrar interesada en
esos temas y está surgiendo una especie de sensibilización ciudadana en relación con el temor de
que se agoten los recursos naturales, las fuentes de agua y se agudice el desequilibrio entre la
demanda social y la oferta natural. Es aquí donde los medios de comunicación que
tradicionalmente no han dedicado espacios significativos para el fomento del medio ambiente,
deben asumir compromisos serios, para el manejo de estos temas con rigor, profundidad y
seriedad; sin excluir los aspectos legales, jurídicos y normativos, con fundamento en la
investigación, lo que se constituiría en espacios determinantes dentro de la cultura ambiental.
Para comprender realmente la función social del periodista en relación con aspectos
ecológicos y del medio ambiente, es necesario tener presente que es la actividad periodística que
se ocupa de la entrega de información relacionada con el medio ambiente, la conservación de los
recursos naturales y promueve un desarrollo sostenible, en especial alertando sobre todo lo que
desencadena el constante deterioro de los ecosistemas y la biodiversidad.
Partimos del principio según el cual, el periodismo dirigido a la función preservadora del
medio ambiente, es aquel que se ocupa de la captación y el tratamiento periodístico, escrito, oral
o audiovisual de los temas ambientales de carácter informativo o noticioso. En ese contexto su
finalidad se centra en brindar información con contenidos ambientales de gran utilidad pública
90
que le propicie al ciudadano el conocimiento necesario para decidir con responsabilidad sobre
temas del medio ambiente y desarrollo sostenible.
Es por eso que se entiende el periodismo ambiental, como la comprensión que el
periodista posee sobre la cobertura informativa tendiente a la preservación del medio ambiente, y
dirigida a una amplia audiencia a través de los medios masivos de comunicación.
Entonces podemos afirmar que, la función del periodismo ambiental no es otra cosa
diferente que el ejercicio periodístico especializado que se encarga de la información generada
por la interacción del hombre con la naturaleza y los seres vivos con su entorno, lo cual se
traduce en la búsqueda constante de los mecanismos sociales para frenar el acelerado deterioro
del planeta que es nuestra casa, nuestro hábitat y nuestra supervivencia.
Queda claro que en lo que todos coinciden es que, periodismo ambiental es aquél que se
ocupa de la información de actualidad que contextualiza, analiza, procesa y enumera los efectos
de aquellas intervenciones del hombre relacionadas con la naturaleza, los ecosistemas, la
biodiversidad, los recursos naturales y el medio ambiente y en especial de las actividades que
tienen que ver con su degradación.
Los medios de comunicación más allá de ser los instrumentos idóneos para la divulgación
de contenidos, son la herramienta efectiva de los periodistas para el adecuado desarrollo de
91
procesos comunicacionales a través de las diversas manifestaciones del lenguaje escrito, visual y
por supuesto auditivo; en ese contexto son muchos los elementos que posee el periodista para
elaborar y diseñar mensajes con contenidos ambientales que conduzcan al desarrollo de
conceptos válidos en torno de la responsabilidad ambiental de las personas, proporcionándoles
una capacidad real de decisión y participación de los ciudadanos en relación con el medio
ambiente y el desarrollo sostenible.
Entonces, se puede concluir que, el periodismo ambiental debe ante todo propiciar
información con buena dosis de pedagogía en sus mensajes en torno de la importancia de
conservar y preservar los recursos naturales, para que el ciudadano pueda adoptar acciones serias
en relación con su responsabilidad ambiental.
Existen obvias responsabilidades periodísticas como escribir correctamente, hablar muy
bien, dignificar el Idioma del cual seamos exponentes, respetar profundamente a entrevistados y
claro está a los públicos a quienes van dirigidos nuestros mensajes; pero una de las mayores
responsabilidades sin lugar a dudas es adoptar con rigor la responsabilidad de construir
sociedades, de ahí la importancia de incluir en los medios de comunicación información
ambiental que conduzca a la construcción de soluciones a la crisis ambiental.
De tal suerte que el periodista no puede bajo ninguna circunstancia ampararse en la
ignorancia de éstos temas para justificar una perversa resignación en torno del deterioro de
nuestro planeta.
92
Aunque en varios Países existen consolidadas organizaciones de periodismo ambiental,
en Colombia todavía es muy incipiente el concepto de periodismo ambiental que responda
eficazmente a las necesidades de la comunidad en aspectos ambientales.
En síntesis podemos inferir que:
 La Crisis ambiental, no debe entenderse exclusivamente como los aspectos que afectan
los ecosistemas que conllevan graves riesgos a la comunidad, sino que puede ser esta
misma crisis el escenario adecuado para que la academia, los gobernantes y gobernados y
los medios de comunicación unan esfuerzos para frenar el deterioro ambiental del
planeta.
 Debe entenderse la crisis ambiental como un evidente y profundo desequilibrio entre la
oferta natural y la demanda social; esto es, que la producción de la tierra es cada vez más
insuficiente por la sobrepoblación humana y su obvia demanda social de consumo.
 El periodista con interés en la problemática ambiental, debe centrarse en la estructuración
de mensajes que cimenten la responsabilidad social de la comunidad en la forma en que
está el planeta y en las condiciones que queda para las futuras generaciones.
 El periodista con enfoque ambiental debe centrarse en la búsqueda de datos relacionados
con los fenómenos que ocasionan el deterioro de los recursos naturales, sus elementos
contaminantes y la inadecuada explotación de los mismos, para suministrar a la
93
comunidad los elementos necesarios para asumir roles de responsabilidad social y crítica
en relación con la crisis ambiental.
 La labor social del periodista en medios de comunicación en función del medio ambiente
y el desarrollo sostenible, debe orientarse a la autocrítica de los contenidos de sus
mensajes. Debe argumentarse con investigación minuciosa sobre los factores que
ocasionan el deterioro ambiental y las posibles soluciones, eso sí en el entendido que las
fuentes de información y suministro de datos bien sean del sector privado o de las
entidades del estado tienen la tendencia en su mayoría a ocultar información o a
suministrarla incompleta o cambiada, por lo que debe siempre ser riguroso y serio en sus
investigaciones periodísticas, que éstas sean veraces y confiables al momento de
suministrarlas a sus públicos.
Recomendaciones
Finalmente y en esta constante búsqueda para que la información ambiental ocupe el
lugar que merece en los medios de comunicación, es conveniente que éstos replanteen una serie
de aspectos, para lo cual expongo las siguientes sugerencias en el entendido estricto de las
recomendaciones de éste proyecto de grado en la maestría de Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente de la Universidad de Manizales:
94
1. Todo el componente de la información medioambiental que se difunde en los medios
de comunicación en Colombia, todavía representa un porcentaje muy pequeño de la cantidad
total del flujo informativo ofrecido por los medios de comunicación. Es necesario que éstos den
más espacio y protagonismo a la actualidad ambiental mediante la creación de secciones o
espacios fijos, establecidos para esas temáticas, con especialistas en este campo. Aunque es
necesario aclarar que los propietarios y gerentes de los medios de comunicación, es algo que sólo
harán cuando lo consideren informativamente rentable, es decir, cuando tengan la seguridad de
que un número considerable de consumidores mostrará interés por ellos y éstos les garanticen
buena pauta publicitaria, lo cual se traduce en mayores ingresos. En este punto específico ha
surgido un mecanismo muy importante que debe ser valorado con suma seriedad y
responsabilidad y es el denominado periodismo digital, el que se ejerce exclusivamente a través
de la Internet y las redes sociales. Esta actividad comunicacional se desplaza por el ciberespacio
y las autopistas de la información , desde allí se investigan, se producen y se divulgan contenidos
periodísticos utilizando las emisoras, periódicos, revistas, canales de televisión digitales cuya
responsabilidad social debe estar presente, aunque debemos comprender que no toda la
información que se emite a través de los medios virtuales es confiable, debido a la facilidad que
tienen los usuarios de emitirla sin ningún tipo de control y la mayoría carecen de formación
profesional y no hay quien se las exija, como si puede ocurrir con los medios tradición ales , por
lo que si un usuario emite conceptos sobre algún tema ambiental, se puede mezclar con millones
de datos de todo el mundo, donde existen conocedores de la temática expuesta y también
ignorantes en ese campo..
2. Es vital entender que si se da ese despertar del interés por los temas medio ambientales
en el público, uno de los principales problemas que se debe resolver, es la complejidad que rodea
95
al ámbito del medio ambiente, promoviendo desde las instituciones académicas la
especialización de periodistas en esta materia que sean capaces de transmitir la información en
un lenguaje asequible, comprensible y sencillo.
3. De una manera decidida se debe fomentar el fortalecimiento de una cultura ambiental,
para encender ese interés entre los ciudadanos, mediante el lema ecologista “piensa
globalmente, actúa localmente”. Es decir, relacionando los temas ambientales del ámbito
nacional o internacional con otros similares que afectan a la comunidad de una forma más
directa; esto hace que la misma comunidad se sienta más activa y participativa frente a la
problemática ambiental, y al mismo tiempo se le debe ofrecer mayor y mejor información
práctica sobre qué puede hacer en beneficio del medio ambiente.
En tal virtud el periodismo ambiental debe entenderse también como fuente vital para la
formación de periodistas íntegros, que se interesen en las complejidades que encarnan los
diversos aspectos ecológicos y medioambientales, en el entendido que el ejercicio del periodismo
ambiental debe contribuir a la estructuración de saberes relacionados con la responsabilidad
ciudadana en la conservación de los recursos naturales, al mismo tiempo que revolucione y
promueva cambios en la sociedad y su relación con el planeta y la biodiversidad .
El periodismo ambiental centra su esfuerzo informativo en estrategias comunicacionales
con base en pedagogía sobre autorresponsabilidad ambiental y estrategias ecológicas que
posibiliten la construcción de sociedades sostenibles interesadas en identificar, conocer y ante
96
todo reparar las afectaciones ambientales del planeta, mediante el desarrollo del espíritu
investigativo del periodista y generador de opinión.
La gran responsabilidad social de los periodistas en relación con el medio ambiente,
radica en su visión de la supervivencia de la presente y futuras generaciones en la tierra, como
responsables del agotamiento de los ecosistemas, los recursos naturales y el medio ambiente,
ante un evidente y vertiginoso deterioro del planeta.
El periodismo ambiental, debe actuar como el gran notario de la historia, del poder, de la
sociedad; debe ser el veedor ecológico de las instituciones públicas, del accionar de los
gobernantes, de las actividades de las empresas y las industrias nacionales e internacionales,
debe involucrarse abiertamente en los procesos conducentes hacia un desarrollo sostenible, a
través de su ejercicio periodístico que fomente cambios en el comportamiento de las audiencias
en relación con los temas ambientales, aún en contra de los poderes dominantes que en muchas
ocasiones son grandes contribuyentes de los daños producidos a los ecosistemas y el medio
ambiente.
97
Bibliografía
Álvarez, J. (1997). Crisis del Periodismo y Medios de
Comunicación Diario de Colombia,
Ensayo.
Berelson, B. (1952).Análisis de Contenidos de la Comunicación.
Bourdieu, P. Pensamiento y acción.
Carson, R. (1962)Primavera Silenciosa.
Constitución Política de Colombia. Arts. 20. 75-81. Editorial Leyer (1991)
Chomsky, N.Lenneberg, H (1967) Cómo procesa el cerebro humano información lingûistica
para producir información eficiente
Desantes, J. Periodismo y Ciudadanía. 1973
Discovery Channel, History Channel. Parrilla de programación(2013)
Eco, U. (2000). Apocalípticos e integrados. Editorial Fundación Konrad Adenauer, Buenos
Aires, Argentina.
Fernández, J. Periodismo Ambiental (1995)
Habermas, J. (1999). Teoría de la Acción Comunicativa: Racionalidad de la Acción. Editorial
Taurus.
http://www.bancomundial.org/
http://pedagogiaenlatierra.blogspot.com/2010/12/definicion-de-ecopedagogia.html.
http://www.unesco.org/science/disaster/
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación_para_el_desarrollo (2013).
Jaeger, W. Paideia; Los ideales de la Cultura Griega (1944)
98
Lasswel,
H.
(1948).
Teoría
de
la
Comunicación.
Recuperado
de
http://teosdelacomunicación.blogspot.com
Lazarsfeld, P. recuperado de http://www.infoamerica.org/teoria/ Lazarsfeld1.htm
Macquail,
D.
Introducción
a
la
teoría
de
la
comunicación
de
masas.
http://es.scribd.com/doc/65518377/
Maldonado, F. Revista Ciencias Humanas N° 22/ U.T.P
Moraes,
Plenarias del Senado de Colombia. (2006). Creación del Ministerio del Medio Ambiente.
Ramonet, I (1995). Cómo nos venden la moto. Icaria Editorial.
S.a. (2005). Ciencia, Método e Investigación. Departamento de publicaciones Universidad de
Manizales.
Serna, C. (2004). Desarrollo Sostenible, Economía Ambiental y Economía Ecológica.
Departamento de publicaciones Universidad de Manizales.
Villanueva, E.(2002). Deontología informativa. Universidad Iberoamericana.
www.unesco.org/education/desd
99