Download evaluación del paciente

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DISEÑO DEL PROGRAMA EDUCATIVO
Dr. Enrique Pérez Pasten y Dra. Ayeza Bonilla Islas
Educación en Diabetes. Manual de apoyo
ELEMENTOS PARA LA EDUCACIÓN EN DIABETES
Premisas:








1.
2.
3.
4.
La diabetes es una enfermedad demandante, en virtud de que el 99% del cuidado de la
diabetes es autocuidado y por lo tanto la educación en diabetes es EDUCACIÓN EN EL
AUTOCUIDADO DE LA DIABETES.
La educación tiene como objetivos principales: LA MODIFICACIÓN DE
COMPORTAMIENTOS Y EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES
INFORMADAS.
Existen numerosos comportamientos en la vida diaria de las personas, algunos positivos y
otros negativos. A través de la educación se pretende cambiar los comportamientos
negativos y reforzar o desarrollar comportamientos positivos.
En el autocuidado de la diabetes se han establecido 7 comportamientos básicos del
autocuidado.
Los comportamientos de autocuidado son críticos para lograr y mantener la salud física y
emocional de las personas diabetes.
Es importante apoyar a las personas con diabetes para efectuar cambios en el
comportamiento porque son esenciales para mojar el control metabólico, lo que a su vez
reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo y el costo de la enfermedad.
El papel del educador es facilitar la motivación y activar a los pacientes para el desarrollo
de un óptimo autocuidado, desarrollando su Autoeficacia, y promoción de su autonomía.
El proceso tradicional de la enseñanza y aprendizaje es una base útil para el diseño de un
programa de educación en el automanejo, esta base comprende 4 pasos:
EVALUACIÓN DEL PACIENTE.
PLANEACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO.
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA-DOCUMENTACIÓN.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS.
EVALUACIÓN DEL PACIENTE
La evaluación del paciente con diabetes es el primer paso en el diseño de un programa educativo y
comprende la con lección sistemática y organizada de información, para identificar:



Intereses del paciente en relación a su enfermedad.
Necesidades y problemas.
Barreara para el autocuidado de la diabetes y educación en el automanejo.
La primera entrevista con el paciente es fundamental para el éxito futuro de la educación en la
que se genera una relación de confianza, apoyo y ayuda a través de mensajes positivos. No vuelve
a tener otra oportunidad para general estos sentimientos. El paciente se debe sentir confortable
para poder manifestar sus necesidades, problemas, motivaciones y sentimientos.
La evaluación del paciente generalmente es frente a frente, educadora y paciente de manera
interactiva, permitiendo que el paciente se exprese libremente para recabar información acerca
de la diabetes, su tratamiento, estilo de vida y posibles barreras para la educación. Saber escuchar
y observar con atributos para el buen desempeño del educador.
Comúnmente el paciente es la fuente primaria de información, sin embargo cuando se trata de
niños y adultos mayores se recurren a los familiares o allegados.
Otras fuentes de información las puede proporcionar el médico y el expediente clínico.
El educador se debe adaptar al sitio y circunstancias del momento: Consultorio, hospital o
domicilio del paciente.
Una evaluación efectiva debe incluir la colección de información en 4 áreas principales:
1. Conocimientos y práctica de los comportamientos de autocuidado. El educador debe
preguntar acerca de estos aspectos.
2. Disposición para aprender. Esta se puede obtener durante el curso de la conversación a
través de observar las reacciones no verbales a las preguntas. El paciente también puede
expresar libremente su reticencia o inhabilidad para aprender en este día por sentirse
agobiado, enojado y poco dispuesto a aprender, o manifestar su inconformidad para
aplicarse insulina o utilizar un medidor de glucosa. Eso no debe desaminar al educador
quien debe mostrar comprensión sin cerrar las puertas, proponiendo nuevas sesiones.
3. Habilidad para aprender y el estilo de aprendizaje. El educador también investiga el estilo
de aprendizaje más apropiado y preferido por el paciente. La educación generalmente se
proporciona de manera individual o grupal (prácticas), manuales, presentaciones
audiovisuales y discusiones individuales o grupales. Cada una de estas modalidades tienen
su valor en la educación aunque con diferente efectividad. Algunas modalidades pueden
ser efectivas para una persona en particular, por diversas razones que incluyen alguna
incapacidad sensorial o física en cuyo caso el educador debe echar mano de su
creatividad. La baja capacidad para leer o escribir es muy común, que rara vez se expresa
al educador por vergüenza y temor. La capacidad para leer y escribir se puede investigar
directamente preguntando acerca de cómo prefiere aprender nueva información:
leyendo, escuchando, discusión en grupo o individual, material visual o audiovisual.
4. Estado médico, estatus psicosocial y económico. Al evaluar estos rubros el educador debe
plantear diversas preguntas como sigue:
 Diabetes e historia médica general.
 ¿Desde cuándo se hizo el diagnóstico de diabetes al paciente?
 ¿cuáles fueron los síntomas cuando se hizo el diagnóstico?
 ¿Cuál fue la reacción emocional al diagnóstico?
 ¿Fueron experiencias pasadas las que afectaron su reacción emocional?
(recuerdos de otros miembros de familia que tuvieron diabetes).
 ¿Cuál fue el tratamiento inicial de la diabetes?
 ¿Cómo ha cambiado el tratamiento con el tiempo? Y ¿Cómo es actualmente?
 ¿Ha tenido complicaciones? (ojos, riñones, pies, manos, corazón, estómago) en
caso positivo, ¿Cuáles son, cuando se iniciaron y que tratamiento se ha dado?
 ¿Cuál fue la reacción emocional con el desarrollo de complicaciones?
 ¿Qué otros problemas de salud ha tenido?
 ¿Ha tenido alguna enfermedad autoinmune, alergias alimentos o medicamentos?
 ¿Qué medicamentos toma actualmente? ¿Interactúan con la medicación para la
diabetes?
TRATAMIENTO MÉDICO ACTUAL










¿Cuál es la medición actual? ¿Cómo se siente con ésta medicación?
¿Utiliza insulina, qué tipo, dosis, momentos? Y ¿Cómo se la administra?
¿Toma medicación oral que puede producir hipoglucemia?
¿Qué toma para tratar la hipoglucemia?
¿Ha tenido efectos colaterales con la medición pasada y presente?
¿Toma alguna medicación para tratar o prevenir las complicaciones de la diabetes
(aspirina, control de la presión arterial, dislipidemia)?
¿Utiliza aditamentos en los zapatos para prevenir úlceras?
¿Ha recibido tratamiento con Láser en los ojos?
¿Toma alguna droga no prescrita por su médico o utiliza remedios alternativos?
¿Consume alcohol, tabaco, cafeína, o drogas?
ESTADO PSICOSOCIAL Y ECONÓMICO



¿El paciente vive con su familia o con parientes cercanos?, si es así ¿cómo es su relación
con la familia?
¿La relación afecta el cuidado de la diabetes?, si es así, ¿cómo?
¿Quién es la persona más importante para Ud.?









¿Quién lo apoya emocionalmente? ¿Qué clase de apoyo es significativo para el paciente?
¿El apoyo del sistema social ayuda o impide un cuidado efectivo de su diabetes?
¿Cuáles son los antecedentes culturales del paciente? ¿Cómo son vistos los tratamientos
en esa cultura?
¿El paciente tiene medios específicos acerca de la diabetes y de su tratamiento?
(inyecciones, ganar peso, hipoglucemia, ceguera, amputaciones)
¿Cree que la necesidad de insulina? Preguntar al paciente ¿cómo aprendió esto? Tales
creencias pueden ser culturales, aunque también pueden ser aprendió esto?
¿O que la ceguera es causada por la insulina? Preguntar al paciente ¿cómo aprendió esto?
Tales creencias pueden ser culturales, aunque también pueden ser aprendidas por los
proveedores del cuidado de la salud o simplemente ser una creencia del paciente.
¿El paciente muestra síntomas de depresión, ansiedad o trastornos de la alimentación?, si
es así ¿cuáles son los síntomas? ¿Qué tan severo percibe Ud. El problema?
¿Está bajo tratamiento de especialistas en la salud mental? Si no es así ¿cómo percibe el
paciente el ser referido para psicoterapia, medicación u otro tratamiento?
¿Tiene seguro de gastos médicos o apoyo por instituciones de seguridad social?
EXAMEN FÍSICO Y RESULTADOS DE LABORATORIO.








Determinar peso, talla, índice de masa corporal, si no están referidos en el expediente
médico.
En cada visita medir glucosa sanguínea, presión arterial y peso.
Revisar sitios de inyecciones, sitios del monitoreo de la glucosa, para buscar infección,
deterioro de la piel. Lipoatrofia y lipohipertrofia o cualquier otra alteración.
Revisar el expediente médico para ver si está documentado el examen de los pies.
Inspeccionar los pies; color, presencia de lesiones, presencia de vello en los dedos y pies,
callosidades, descamación, sequedad, pareas agrietadas, hinchazón, deformidad de los
dedos, condición de las uñas y piel entre los dedos.
Revisar pulsos pedios y tibiales posteriores; pulso en las corvas y braquiales, flujo capilar
después de presionar las uñas, percepción propioceptiva y sensibilidad con un
monofilamento de 10 g.
Indicar pruebas de laboratorio que se deben efectuar anualmente o cada 4 meses.
Revisar pruebas hepáticas si el paciente toma TZD.
CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS RELACIONADAS CON EL CUIDADO DE LA DIABETES.
Para empezar esta parte de la evaluación hacer las siguientes preguntas:


¿Qué experiencia tiene en educación en el automanejo?, si ha tenido educación
de sobrevivencia o educación formal.
En que fuentes (libros, internet, amigos, familiares) ha aprendido el automanejo
de la diabetes y qué tan preciadas y actualizadas están esas fuentes.
HÁBITOS DE NUTRICIÓN.






¿Qué y cuánto se consume un día típico? 3 comidas principales y colaciones incluyendo
bebidas alcohólicas y no alcohólicas y postres.
¿Qué sabe y cree el paciente acerca de la nutrición y control glucémico? En particular sabe
cuáles son los Hidratos de Carbono y que alimentos los contiene.
¿Sabe cuánto es su consumo para mantener e glucemia?
¿Comprende el papel de las grasas y fibra en lentificar la digestión y retrasar la respuesta
a la ingesta de hidratos de carbono?
¿Qué cree el paciente acerca del control de peso? ¿Ha intentado perder peso en el
pasado? ¿Ha funcionado su esfuerzo? ¿Se mantuvo la pérdida de peso? ¿Sabe el paciente
el potencial de la moderada pérdida de peso para mejorar el control glucémico y reducirle
riesgo de enfermedad cardiovascular?
¿Qué sabe y cree acerca del papel de las grasas (saturadas, insaturadas y mono
insaturadas), del sodio de la pérdida de peso para reducir el riesgo de enfermedad
cardiovascular e hipertensión arterial?
EJERCICIO







¿Qué clase de actividad física realiza en una semana de manera habitual como parte de
sus actividades diarias?
¿El paciente realiza actividad física rutinariamente, incluyendo actividad que aumenta la
frecuencia cardíaca? Por ejemplo, ¿el paciente trabaja en una actividad en la que realiza
actividad física? O ¿anda en bicicleta como medio de trasporte?
¿Realiza actividad física como parte de sus actividades recreativas?
¿El paciente incluye ejercicio aeróbico de manera regular? ¿Qué tipo, con que intensidad,
duración y frecuencia?
¿Incluye ejercicio de flexibilidad y estiramiento de manera regular?
¿El paciente sabe cómo la actividad física afecta su glucosa sanguínea?
Si utiliza insulina o medición hipoglucemiante ¿sabe cómo reconocer y tratar la
hipoglucemia?
MONITOREO DE LA GLUCOSA





¿El paciente ya utiliza un medidor de glucosa? ¿sabe cómo utilizarlo? Esto debe evaluarse
por medio de una demostración por parte del paciente.
Si el paciente aún no utiliza un medidor de glucosa, ¿cuáles son las razones?
¿Existe alguna incapacidad manual o visual?
¿Sabe con qué es la HbA1c, cómo interpretarla y cada cuándo hacer esta medición?
¿Conoce las recomendaciones en relación a la hipertensión, dislipidemia y micro
albuminuria y otras pruebas de función renal y hepática?
REGISTROS





Tiene un método sistemático para guardar los resultados?
¿Incluyen fechas y momentos?
¿En sus registros de glucosa se incluyen notas acerca de situaciones especiales (sentirse
enfermo, estrés, escalofrío, fiebre, sudor)?
¿En sus registros de comida incluye todo lo que como y debe? ¿Incluye tipos y cantidades
de comida y cualquier otro agregado (mantequilla, pan, condimentos)?
¿En los registros de actividad física incluye tipo, duración e intensidad?
MEDICACIÓN





Para insulina y otros medicamentos inyectados: ¿Cómo se administran (jeringas, pluma,
bomba, inyector sin aguja)? La técnica de aplicación debe evaluarse mediante una
demostración por parte del paciente.
¿Conoce los efectos colaterales de la medicación; si la medicación tiene precauciones
especiales (evitar alcohol, no tomarlo con el estómago vació)
¿Sabe qué hacer si se equivoca de dosis?
¿Existe alguna razón por la que no toma su medicación de manera regular? ¿El manejo es
complejo? ¿es molesto o costoso?
Si se aplica insulina ¿tiene miedo?.
USO DE RECURSOS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD.




¿Quién es su médico de cuidado primario? ¿Médico general, internista, endocrinólogo?.
¿Qué otros profesionales participan en el cuidado de diabetes?
Preguntar acerca de la Nutriología, fisiólogo del ejercicio, terapista físico, podiatra,
oftalmólogo, otros especialistas.
¿Sabe el paciente qué tan frecuente debe ver el médico que cuida de su diabetes?
¿Lo ve de acuerdo al esquema recomendado?
¿Existe barreras financieras, geográficas u otras para recibir el cuidado que necesita?
EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS PSICOSOCIALES
La investigación de las capacidades y recursos para ayudar a los pacientes a tomar decisiones
informadas debe incluir los aspectos psicosociales. Son muy diversos estos aspectos de tal manera
que no se pueden evaluar en una sola sesión sino en cada una de las visitas posteriores.
Los determinantes psicosociales del autocuidado permiten identificar las barreras para una
educación efectiva y guiar al educador y a la persona con diabetes para una educación efectiva.
Ayudar al paciente a la toma de decisiones informadas relacionadas con su diabetes es una de las
responsabilidades primarias del educador. El primer paso para asumir esta responsabilidad es
conducirse a través de la evaluación de los aspectos psicosociales que pueden influir en la
capacidad de las personas para llevar a cabo el autocuidado. Para planear y conducir la evaluación
de los aspectos psicosociales se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones clave:
1. Los factores psicosociales tienen una poderosa influencia no solo en la capacidad
para el automanejo de las personas sino también en los detalles únicos de cada
persona en su desempeño diario.
2. Investigar el rango completo de influencias psicosociales: Apoyo social creencias
de salud y actitudes, calidad de vida, bienestar emocional o habilidad para
enfrentar la enfermedad, factores contextuales como las barreras para el
aprendizaje, consideraciones económicas, influencias culturales y disposición al
cambio.
3. Evaluar las influencias psicosociales en el autocuidado durante la primera
entrevista con el paciente para continuarla regularmente.
4. La evaluación psicosocial es útil para el educador y el paciente porque establece
el principio de la educación y cuidado de la diabetes que son esfuerzos basados
en los aspectos de la vida de los pacientes.
5. En algunos casos la evaluación psicosocial demuestra algunas problemas cuya
solución sale fuere del ámbito del educador y requiere de la participación de
otros miembros del equipo de salud en particular de los profesionales de la
salud mental y los trabajadores sociales. El educador en estas situaciones
proporciona información acerca de la diabetes a éstos profesionales.
6. Durante la etapa de evaluación se obtiene una gran cantidad de información del
paciente, sus familiares y el médico que refirió al paciente. El reto del educador
es analizar la información disponible y proponer un plan realista que dura la
sesión.
7. Durante la primera cita con el paciente es esencial tener la habilidad de
establecer una buena comunicación con mensajes positivos.
CAMBIO EN EL COMPORTAMIENTO.
1. El cambio en el comportamiento es crítico para mantener la salud física y mental de las
personas con diabetes. Aunque los avances tecnológicos en los últimos años han ofrecido
la promesa de una mejor salud, las demandas de autocuidado son considerables.
2. La compresión de los factores que determinan el comportamiento relacionado con la
diabetes es la clave para ayudar al paciente a logar sus niveles deseados de autocuidado.
El paciente y el educador deben trabajar juntos para desarrollar un plan de tratamiento y
educación diseñado para lograr y mantener patrones de automanejo que el paciente elija.
3. El fundamento para apoyar los esfuerzos del paciente para que haga cambios es el
conocimiento de que estos tienen el potencial de mejorar los resultados físicos,
incluyendo la glucemia, peso, niveles de lípidos que a su vez reducen el riesgo y los costos
de las complicaciones a largo plazo.
4. Se ha demostrado que los cambios en el comportamiento mejorar el control glucémico
que a su vez mejora la calidad de vida.
ASPECTOS PSICOSOCIALES
Los aspectos psicosociales involucrados en la evaluación incluyen 4 categorías de determinantes
del comportamiento:
1. Actitudes, creencias e intenciones. Estos aspectos determinan la habilidad individual para
efectuar cambios. Los siguientes aspectos identifican las actitudes creencias e intenciones.
A. Creencias de salud.
B. Locus de control.
C. Autoeficacia.
D. Intenciones de comportamiento.
E. Disposición al cambio.
2. Estado físico y mental que influyen en los comportamientos de autocuidado.
Lo siguiente identifica el estado físico y mental:
A. Bienestar emocional.
B. Autoestima.
C. Depresión.
D. Ansiedad.
E. Trastornos de la alimentación.
F. Abuso de sustancias.
G. Calidad de vida.
H. Estrés.
3. Habilidades. Grado de habilidades que tienen influencia en el autocuidado de la diabetes.
Los siguientes aspectos pueden ser utilizados para evaluar habilidades.
A. Habilidades de automanejo.
B. Habilidades de enfrentamiento.
C. Madurez cognitiva, escolaridad efectiva.
4. Factores familiares y comunitarios que afectan los comportamientos de autocuidado.
Los siguientes son los factores familiares y comunitarios:
A. Apoyo familiar y social.
B. Económicos.
C. Cultura, religión.
D. Factores relacionados con la provisión del cuidado de la salud.
DETERMINANTES DE LOS COMPORTAMIENTOS RELACIONADOS CON LA DIABETES: ACTITUDES,
CREENCIAS E INTENCIONES.
A. LAS CREENCIAS DE SALUD.
El control de la diabetes requiere de numerosos cambios y la habilidad para efectuar ajustes que
dependen en parte de las creencias y expectativas acerca de los resultados.
De acuerdo al Modelo de Creencias de la Salud, el comportamiento es el reflejo de la
interpretación subjetiva de una situación. En el caso de la diabetes el comportamiento de las
personas está influenciado por 4 percepciones:
Descripción
SUSCEPTIBILIDAD
LA SEVERIDAD O GRAVEDAD de la diabetes y sus
consecuencias.
BENEFICIOS del autocuidado
COSTO del autocuidado
Qué tan vulnerable se siente una persona a las
consecuencias negativas de la enfermedad. Una persona
con diabetes tipo puede sentirse poco susceptible si
piensa que tiene una forma leve de la enfermedad. Por lo
contrario una persona con diabetes tipo 1 o un paciente
que sufre las complicaciones de la diabetes pueden
sentirse más susceptible a las consecuencias negativas. De
acuerdo a esta teoría una mayor sentimiento de
susceptibilidad hace más probable que la persona ponga
en práctica el autocuidado.
Las percepciones de incapacidad, impedimento e
incapacidad para trabajar son muy relevantes. Cuanto
más severa es la percepción de las consecuencias de la
diabetes es mayor la probabilidad de que se practique el
autocuidado.
Las personas que sienten que el autocuidado activo de la
diabetes les puede producir beneficios hacen probable
que adopten un comportamiento de autocuidado a
diferencia de las personas que tienen una percepción
pesimista del autocuidado.
El costo financiero y el costo personal como el tiempo
extra en los esfuerzos para manejar activamente la
diabetes, así como otros costos del manejo activo como:
un aumento en la frecuencia de hipoglucemia y la
ganancia de peso, influyen en el comportamiento de
autocuidado. Para estar dispuesto a un autocuidado
activo la persona debe creer que los beneficios son
mayores que el costo.
La percepción particular de susceptibilidad y severidad pueden ser predictores del autocuidado.
Estas percepciones pueden ser curvilíneas. Por ejemplo los que experimentan bajos o altos niveles
de susceptibilidad pueden tener bajo niveles de autocuidado. Aquellos que se sienten
extremadamente susceptibles pueden ser capaces de cambiar su comportamiento porque se
sienten agobiados o fatalistas.
B. EL LOCUS DEL CONTROL
Las creencias acerca de quién o qué controla los resultados o consecuencias relacionadas con la
salud también influyen en el comportamiento de autocuidado.
La teoría del Locus del Control sugiere tres de tales creencias, también llamadas orientaciones:
ORIENTACIÓN
Orientación interna
Orientación por la fuerza
Orientación por la suerte o azar
CARACTERÍSTICAS
La gente tiene una orientación interna tiende a
creer que los resultados de salud relacionados con
la diabetes están controlados primariamente por
sus propios esfuerzos.
La gente que tiene ésta orientación tiende a creer
que los resultados son controlados primariamente
por otra gente, generalmente los proveedores de
salud y frecuentemente por algún (os) miembro (s)
de la familia u otras personas.
La gente que tiene esta orientación cree que los
resultados están determinados primariamente por
la suerte o destino.
Reciente investigación de Pierrot y Rubin, aporta algunos elementos importantes a la teoría de
Modelo del Locus del Control.
La orientación interna consta en dos componentes: Autonomía y auto culpa se asocia con un
rango de resultados negativos incluyendo un menos frecuente auto monitoreo y en el ajuste de la
insulina.
La orientación por otras fuerzas también consta de dos componentes: el proveedor de la salud y
los no médicos, es decir, amigos y familiares. Cada uno de ellos está asociado con diferentes
aspectos del autocuidado. La orientación en el locus de la salud proporcionado por los
proveedores del cuidado de la diabetes se asocia con mejores ajuste en la dosis de insulina y la
orientación en el locus de control de personas no médicas se asocia con menos ajustes y dosis en
la insulina.
La orientación por la suerte se asocia con una variedad de resultados que reflejan un patrón
disfuncional incluyendo hiperglucemia más frecuente, menos ejercicio, baja autoestima y mayor
depresión y ansiedad.
Evaluación del locus de control.
Locus interno de control-autonomía:



Yo puedo evitar las complicaciones.
Lo que haga es la principal influencia en mi salud.
Yo soy responsable de mi salud.
Locus interno de control – culpa



Cuando mi glucosa es alta es porque algo hice.
Cuando mi glucosa es lata es porque tuve un error.
Las complicaciones son el resultado de falta de cuidado.
Locus de control por influencia de otros- profesionales de la salud:




La vista regular al médico evita problemas.
Puedo llamar al médico cuando me sienta mal.
Sólo puedo hacerlo cuando el doctor me lo diga.
Los profesionales de la salud cuidan mi salud.
Locus de control por la influencia de otros – no médicos:


Mi familia es la clave para controlar mi familia.
Otras personas tienen una gran responsabilidad en mi diabetes.
Locus de control- la suerte:





Buena salud significativa buena suerte.
Esto significa que no voy a tener complicaciones.
La glucosa sanguínea es controlada por accidente.
Nunca sabré porque estoy fuera de control.
Buen control significa buena suerte.
C. LA AUTOEFICACIA
De acuerdo con la teoría de la Autoeficacia, el sentido de Autoeficacia o confianza
afecta el comportamiento de salud. Cuanta mayor confianza tienen una persona en
llevar a cabo un conjunto de habilidades más probabilidad tiene de comprometerse
con estos comportamientos.
Algunos estudios sugiere que la gente con diabetes quién tiene un alto grado de
autoeficacia son más activos en su autocuidado y tienen mejor bienestar emocional y
control glucémico que la gente que tiene menor grado de Autoeficacia.
D. INTENCIONES DE COMPORTAMIENTO.
Este aspecto incluye comportamientos de autocuidado, es decir que tan
frecuentemente lo llevan a cabo o pretenden hacerlo. Los resultados de la evaluación
de las intenciones de comportamientos pueden ser formalizados en un contrato de
comportamiento con el paciente que puede ser utilizado como guía para desarrollar el
auto cuidado. En vistas subsecuentes el educador compara el comportamiento actual
con las intenciones de comportamiento, permitiendo al paciente ajustar intenciones y
planear futuros cambios.
Comportamientos específicos en la evaluación de comportamientos de autocuidado e
intenciones. Con que frecuencia planea:
 Monitorear sus niveles de glucosa sanguínea.
 Ajustar su dosis de insulina.
 Tomar a tiempo sus medicamentos.
 Utilizar su plan de alimentación.
 Cambiar o hacer ejercicio.
E. LA DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
Este aspecto toma como referencia al Modelo Transteórico de cambio en el
comportamiento de Prochaska y Di Clemente, quienes postulan que los cambios en el
comportamiento progresan a través de 5 etapas.
Para más detalle ver capitulo Los Modelos Teóricos.
Etapa
Pre contemplación
Contemplación
Preparación
Acción
Mantenimiento
Características
No se piensa en hacer ningún cambio
Se considera hacer un cambio en un futuro lejano
Se considera seriamente efectuar un en un futuro cercano
El cambio en el comportamiento se pone en marcha
Se continúa el cambio durante un largo periodo de tiempo
La investigación de la etapa de cambio para cada comportamiento de salud (automanejo
de la diabetes) puede variar para cada comportamiento.
DETERMINANTES DE LOS COMPORTAMIENTOS RELACIONADOS CON LA DIABETES. EL ESTADO
DE SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL.
El estado de salud influye en los comportamientos de autocuidado. Las complicaciones agudas y
crónicas de la diabetes pueden obstaculizar o facilitar el cambio en el comportamiento hacia un
autocuidado activo.
Entre las complicaciones agudas se puede señalar a la hipoglucemia que puede descorazonar al
paciente para esforzarse por lograr un control estricto.
La neuropatía puede interferir con el ejercicio físico, la neuropatía puede interferir con la habilidad
para el auto monitoreo de la glucosa, por mencionar algunos ejemplos.
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SALUD FÍSICA
Esto se lleva a cabo mediante la historia clínica del estado de salud, incluyendo la presencia de
complicaciones agudas y crónicas de la diabetes y otras condiciones comórbidas, que son
importantes para planear la terapéutica y la educación.
A. EL ESTADO EMOCIONAL
El bienestar emocional correlaciona positivamente con las conductas de autocuidado. La relación
causal entre el estado emocional y autocuidado son probablemente recíprocas (ej. Niveles altos de
bienestar emocional tienden a facilitar el autocuidado y altos niveles de autocuidado facilitan el
bienestar emocional).
Específicamente la autoestima se relaciona positivamente con el autocuidado y depresión y
ansiedad se relacionan negativamente con el autocuidado.
Una gran depresión afecta a 1 de cada 5 personas con diabetes y limita severamente la calidad de
vida y todos los aspectos del funcionamiento incluyendo los patrones de sueño, funcionamiento
sexual, comportamiento de autocuidado y control metabólico.
Algunos síntomas de depresión son similares o idénticos a los de hiperglucemia, lo que hace difícil
decir si un paciente tiene síntomas de depresión, hiperglucemia o ambos. Es importante poner
atención a los otros síntomas enlistados cuando un paciente posiblemente deprimido es
crónicamente hiperglucémico.
Muchos educadores no son profesionales de la salud mental, por lo que requieren apoyo de éstos.
La ansiedad clínica es otro problema común en la gente con diabetes. Este trastorno
frecuentemente interfiere con la habilidad de la persona para manejar efectivamente su
enfermedad así como otros aspectos de su vida.
El estado emocional guarda relación reciproca con el autocuidado, de tal manera que un buen
estado emocional facilita el autocuidado y viceversa un inadecuado autocuidado afecta
negativamente el estado emocional, creando un círculo vicioso.
La depresión afecta todos los aspectos de funcionalidad que integran una buena calidad de vida. El
educador debe investigar este trastorno emocional a través de la identificación de los síntomas:
Síntomas para investigar depresión
Sentimiento de tristeza y vació la mayor parte o todo el tiempo
Pérdida de peso sin razón o bien, aumento de peso en el último mes
Aumento o pérdida del apetito
Dificultad para conciliar el sueño o tener mucho sueño durante día
Mercado desinterés o gusto por las actividades habituales
Sensación durante la mayor parte del día de inutilidad y culpabilidad
Reducción en la habilidad para pensar, concentrarse y tomar decisiones durante casi todo el día
Pensamientos recurrentes de muerte (sin medio o morir), pensamientos recurrentes de suicidio o intentos suicidas o
con planes para comer suicidio.
A menos que el educar sea un profesional de la salud mental, las personas con depresión severa
deben referirse a tales profesionales.
La ansiedad es otro trastorno emocional común en las personas con diabetes, que al igual que la
presión, afecta la práctica correcta del automanejo. El educador puede identificar el estado de
ansiedad a través de preguntas específicas:
Síntomas para investigar ansiedad
Inquietud, insomnio o nerviosismo, inquietud, sentirse al borde del desastre
Fatiga constante y fácil
Dificultad para concentrarse o tener la mente en el blanco
Irritabilidad
Tensión muscular
Trastornos del sueño (dificultad para dormir, ausencia de sueño, sueño sin descanso, sueño no satisfactorio)
Varios de los síntomas de ansiedad se sobreponen con los depresión y en ocasiones las dos
alteraciones cursan simultáneamente.
B. TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN.
Dos problemas psicológicos relacionados con la alimentación se pueden presentar en las personas
con diabetes, que son la Anorexia Nerviosa y la Bulimia.




La anorexia nerviosa se caracteriza por una severa y autoimpuesta restricción de la ingesta
calórica, frecuentemente acompaña de grados extremos de ejercicio físico.
La Bulimia es un trastorno que se caracteriza por la ingestión de abundante alimento,
seguidas del uso de laxantes, diuréticos o inducción de vómitos.
Ambos trastornos complican enormemente el manejo de la diabetes, lo que conduce a
complicaciones agudas (Hipoglucemia, cetoacidosis), contribuyendo además al desarrollo
de complicaciones crónicas.
Estos trastornos son más frecuentes en mujeres jóvenes, probablemente influencias por la
presión que ejerce la sociedad para que sean delgadas.
Una característica particular de estos trastornos es que el paciente no los reconoce ya que tiene
una autoimagen de obesidad.
C. ABUSO DE SUSTANCIAS.
El abuso de sustancias se refiere el tabaquismo, consumo excesivo de alcohol o abuso de las
drogas llamadas “recreativas” pueden causar serios problemas de control y de autocuidado.
Estos abusos pueden aumentar dramáticamente el riesgo para el desarrollo de complicaciones
tardías de la diabetes (embolia, infarto, hipertensión).
D. EL AJUSTE PSICOSOCIAL: CALIDAD DE VIDA, BIENESTAR EMOCIONAL
El autocuidado de la diabetes es muy demandante, ya que requiere de atención continua durante
las 24 horas del día, requiere de tareas que no son placenteras (invasivas) y conlleva riesgos como
hipoglucemia sin garantía de reducir el riesgo de complicaciones.
Algunos factores que afectan la glucosa sanguínea y el riesgo de complicaciones no están bajo el
control del paciente. El ajuste psicosocial es crítico para el autocuidado.
La calidad de vida relacionada con la diabetes se refiere a la percepción subjetiva de bienestar y
esta se relaciona con el estado de salud. La calidad de vida relacionada con la salud es un concepto
multidimensional que típicamente incluye diversos dominios o áreas: funcionamiento físico,
funcionamiento general, dolor, bienestar emocional y satisfacción que espera con el tratamiento.
E. LA CALIDAD DE VIDA.
Aunque no hay consenso en la definición de calidad de vida, generalmente se coincide en que
comprende aspectos psicosociales y bienestar físico, que pueden reflejar la evaluación subjetiva
de bienestar.
Existen factores relacionados con la diabetes que pueden reducir la calidad de vida de los
pacientes entre los que se incluyen la dependencia de insulina, depresión retinopatía y la
presencia de condiciones co-mórbidas.
Calidad de vida relacionada con la salud se refiere a la percepción subjetiva de bienestar
relacionada con el estado de salud, cuya evaluación incluye diversos dominios: Funcionamiento
físico, funcionamiento social, bienestar emocional y satisfacción con el tratamiento.
La presencia de problemas con la calidad de vida relacionada con la diabetes puede identificarse
preguntando al paciente, “como afecta la diabetes su calidad de vida”.
Los enfoques para evaluar la calidad de vida incluyen mediciones genéricas, situaciones específicas
y medidas específicas de enfermedad. Para esto existen instrumentos y cuestionarios específicos
para cada tipo de medición.
F. EL ESTRÉS.
El estrés físico y emocional agudo y crónico puede impedir la habilidad para el autocuidado y
control de la diabetes.
Para mayor detalle ver capítulo Estrés
El estrés es una reacción emocional y física a una situación que se percibe como amenazante y no
manejable. Un estresor es una condición o citación de cusa de estrés.
Existen diversos estresares potenciales comunes en la diabetes, entre los que se incluyen ser
diagnosticado con diabetes, tener que utilizar insulina, desarrollar complicaciones de la diabetes,
el riesgo de hipoglucemia y ser presionado para desarrollar comportamientos de autocuidado. La
identificación y contenido de los estresores debe ser parte del programa general del tratamiento.
DETERMINANTES DE LOS COMPORTAMIENTOS RELACIONADOS CON LA DIABETES.
HABILIDADES.
A. HABILIDADES DE AUTOMANEJO.
Las habilidades en el automanejo tienen influencia el grado de autocuidado.
Habilidad es definida poner en acción los conocimientos, que se logra (aplicación del
conocimiento) a través de la adquisición de conocimientos y la práctica guiada.
Las habilidades del autocuidado incluye habilidades específicas, incluyendo la habilidad para
tareas específicas (monitoreo preciso, administración correcta de insulina, utilizar el plan de
alimentación. La habilidad para coordinar una serie de tareas para promover la salud física y
bienestar emocional (Ej. Coordinar los momentos y cantidad de alimentos. Y calidad de ejercicio
cuando se asiste a fiestas)
La base de las habilidades de automanejo es la habilidad para resolver problemas por medio de
actividades coordinadas utilizando la información y experiencia para tomar decisiones. La
habilidad para resolver problemas y establecer metas se puede hacer a través de habilidades en el
automanejo.
Evaluación del nivel de autocuidado.
La habilidad del paciente para llevar a cabo día con día tareas de autocuidado, puede reflejar el
nivel de habilidades de autocuidado, guiar el tratamiento y plan de educación.
El nivel de estas habilidades es mejor evaluado por medio de la observación cuando es posible
(procedimiento de auto monitoreo, aplicación de insulina) o que el paciente describa en detalle
cómo se lleva a cabo una actividad (plan de alimentación, días de enfermedad).
B. LAS HABILIDADES PARA ENFRENTAR PROBLEMAS.
El autocuidado puede afectarse por la habilidad que tiene la persona para sobreponerse al
estrés diario de vivir con diabetes. La experiencia clínica demuestra importantes barreras
para el autocuidado son frecuentemente de tipo emocional (negación, agobio).
La mejoría en la habilidad para enfrentar y sobreponerse mejorar el control
indirectamente facilitando el auto monitoreo y directamente al reducir efectos agudos del
estrés o glucemia.
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD PARA SOBREPONERSE.
Se puede evaluar preguntando a los pacientes como responden a los problemas típicos
diarios relacionados con la diabetes. Ejemplos específicos: Le causa estrés la diabetes y su
manejo: ¿Qué hace comúnmente para enfrentar y sobreponerse al estrés?, ¿qué le puede
ayudar a sobreponerse?.
C. MADUREZ CONGNITIVA, ESCOLARIDAD.
Se refiere a la capacidad de razonamiento de los conceptos abstractos que están
relacionados con el manejo de la diabetes (equilibrio entre comida, medicación, actividad
física y resultados del monitoreo de la glucosa).
Los niños y adolescentes menores de 15 años generalmente no han alcanzado la suficiente
madurez cognitiva para asumir las responsabilidades del automanejo de manera
independiente. Los padres frecuentemente motivados por la frustración o las
recomendaciones médicas delegan la responsabilidad del cuidado de la diabetes a sus
hijos, cuando aún no tienen los conocimientos ni la madurez cognitiva necesaria.
DETERMINDANTES DE LOS COMPORTAMIENTOS RELACIONADOS CON LA DIABETES.
FAMILIA Y FACTORES COMUNITARIOS.
1. LA FAMILIA Y EL APOYO SOCIAL.
El comportamiento de autocuidado se puede afectar poderosamente por la cantidad y
tipo de apoyo social proporcionado por la familia, los amigos, compañeros de trabajo
y aún por el proveedor de la salud. La mayor parte del autocuidado toma lugar en el
contexto social. La evaluación y conocimiento de las influencias sociales son críticas
para facilitar el manejo efectivo durante la vida del paciente.
El apoyo social ayuda al paciente a enfrentar positivamente la enfermedad,
desarrollando estrategias, para cumplir con las demandas diarias que le imprime la
diabetes y ayuda a contrarrestar (amortiguar) los efectos del estrés.
Principales influencias sociales e el autocuidado
Paciente
Influencia
Niño
Padres
Adolecente Amigos
Adultos
Cónyuge, familiares, amigo, compañeros de trabajo.
Las influencias contextuales: barreras para el aprendizaje, abuso de sustancias, factores
económicos, influencias culturales y religiosas.
El comportamiento de autocuidado es reflejo de nivel madurez cognitiva que ha alcanzado una
persona.
1. Algunas personas jóvenes (hasta los 15 años) no están cognitivamente listos para asumir
responsabilidades en el autocuidado independiente.
2. Para considerarse cognitivamente maduro una persona joven debe ser capaz de razonar
acerca de los conceptos abstractos que son inherentes al manejo de la diabetes (balancear
múltiples conocimientos).
3. Los padres motivados por la frustración o por las recomendaciones del profesional de la
salud, derivan la responsabilidad del cuidado del niño con diabetes. Cuando los niños no
están listos para asumir la responsabilidad transferida se crean huecos en el cuidado. Estos
huecos no reconocidos pueden llevar a dificultades críticas relacionadas con la salud.
4. Algunos adultos también pueden ser cognitivamente inmaduros o tener dificultades de
aprendizaje que les dificulta la independencia en su autocuidado.
2. FACTORES ECONÓMICOS.
El pago de los servicios de salud es un problema para mucha gente que padece
diabetes aún para los que tienen seguros médicos. Los gastos médicos en las personas
con diabetes son 3 veces más altos que en las personas que padecen diabetes. Hay
pacientes que no tienen la capacidad para pagar sus necesidades básicas de comida y
vestido.
Buena salud y un autocuidado efectivo son dificultades de alcanzar en la gente que
carece de recursos para pagar comida, casa y cuidados médicos básicos.
3. INFLUENCIAS CULTURALES.
Las influencias culturales en el cuidado de la diabetes deben ser reconocidas. Estamos
influenciados por nuestros antecedentes culturales y creencias religiosas. Algunos
valores culturales pueden ser inconsistentes con las prácticas de automanejo. En
lagunas religiones es común la práctica del ayuno y en otras tener diabetes pueden
verse como un signo de imperfección o contaminación. Para otras las creencias
religiosas y creencias pueden ser fuente de apoyo para enfrentarlos.
Reconocer, evaluar, respetar y trabajar con las influencias culturales puede ser un reto
para los educadores.
EL PAPEL DEL COMPORTAMIENTO EN DIABETES.
El autocuidado es una estructura multidimensional. Los niveles de autocuidado varían de acuerdo
a las áreas del régimen de manejo, son altos para los aspectos médicos como tomar la medicación,
pero los aspectos relacionados con el estilo de vida son difíciles como la dieta y el ejercicio.
Los niveles de autocuidado en las diferentes áreas del manejo de la diabetes frecuentemente no
correlacionan. En consecuencia ha sido difícil establecer formalmente relaciones entre
comportamientos específicos de autocuidado y resultados fisiológicos.
La Asociación Americana de Educadores en Diabetes (AADE por sus siglas en inglés) ha adoptado
recientemente los cambios de comportamiento como los resultados de la educación en el
automanejo. Se han identificado 7 comportamientos de autocuidado como comportamientos
básicos del automanejo de la diabetes. Estos comportamientos de autocuidado y sus mediciones
se han definido como las 7 medidas centrales de los resultados del desempeño. Numerosos
estudios e investigaciones han apoyado la práctica de estas mediciones centrales, que los
educadores pueden utilizar como medidas centrales para determinar su efectividad con individuos
y poblaciones, para comparar su desempeño con otros modelos establecidos y para utilizarlos y
para utilizarlos como base, guía y apoyo del automanejo de la diabetes.
AADE-CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO
Comportamiento de autocuidado:
1. Se físicamente activo
2. Comer saludablemente
3. Monitorear la glucosa sanguínea
4. Resolver problemas (hiper, hipoglucemia, días de enfermedad)
5. Reducir factores de riesgo para las complicaciones
6. Toma de medicamentos
7. Vivir con diabetes-adaptación psicosocial
PLANEACIÓN
La planeación es el Segundo paso en el diseño del programa para la educación en el automanejo.
La planeación está incluida en los Estándares para a Práctica Profesional de los Educadores en
Diabetes de la AADE.
El plan para la educación en diabetes debe ser individualizado y apropiadamente ajustado no solo
a los objetivos delineados en el plan médico, sino igualmente importantes, ajustado a las
necesidades y capacidades del paciente con diabetes.
EL PLAN DE EDUCACIÓN DEBE SER INDIVIDUALIZADO, ELABORADO DE
ACUERDO A LOS OBJETIVOS MÉDICOS Y AJUSTADO A LAS NECESIDADES
ESPECÍFICAS DEL PACIENTE.
La planeación del programa incluye en primer término establecer objetivos y la fisiología del
programa educativo.
El plan para una educación efectiva distingue entre objetivos del aprendizaje y objetivos de
comportamientos y reconoce que ambos son esenciales y uno no sustituye al otro.
Plan educativo:
1. Objetivos de aprendizaje, y
2. Objetivos de comportamiento.
Con la información obtenida en la evaluación del paciente (1er paso) se desarrolla un plan
personalizado que reúna las prioridades del plan médico y los deseos de la persona que busca
asistencia. Los cambios de comportamiento son un cambio para mejorar los indicadores clínicos y
la calidad de vida.
La diabetes y su manejo como otras enfermedades crónica requiere de un manejo colaborativo
entre el paciente, su familia y el equipo de salud.
El proceso de planeación contempla varios aspectos a saber:
 Está dirigido a los resultados específicos deseados.
 Debe identificar las estrategias para la instrucción que se van a utilizar (¿Qué y Cómo?).
Estas deben comprender las necesidades, habilidades, estilo de aprendizaje y preferencia
de la persona con diabetes.
 Demostrar el respeto por las creencias de salud, cultura y estilo de vida de las personas.
 Utilizar términos medibles centrados en los comportamientos.
 Reconocer que el plan de educación en el manejo es dinámico y que puede sufrir cambios
inevitables en las necesidades y metas individuales.
 Describir el proceso que se va a utilizar para evaluar su efectividad.
 Reconoce que la educación en el automanejo es un proceso a largo plazo, dada la
naturaleza crónica de la enfermedad, la evolución de los conocimientos relacionados con
el manejo de la diabetes y las cambiantes necesidades, deseos y habilidades de la persona
que vive con diabetes.
ELEMENTOS PARA LA PLANEACIÓN.
Polonsky describe los elementos críticos de la planeación:



Especificidad. El paciente debe comprender claramente lo que exactamente necesita
hacer.
Centro en el paciente. El paciente debe percibir un sentido de personal participación en la
planeación y el desarrollo del programa. No es solamente un conjunto de instrucciones
proporcionadas por el educador.
Significado. El paciente debe percibir que el cumplimiento del plan puede ser de valor
persona.
Los Estándares Nacionales para la Educación en el Automanejo de la Diabetes (E.U), resultan la
importancia de tener un currículo escrito con objetivos o resultados medibles. Los estándares
también describen la importancia de evaluaciones periódicas de los comportamientos y la
inclusión de un proceso continuo de evaluación (CQI), para evaluar la efectividad de la experiencia
educativa proporcionada.
 Un plan de educación debe incluir objetivos de APRENDIZAJE y objetivos de
 Evaluación los progresos o logros de los objetivos de aprendizaje y de comportamiento y
resultados relacionados.
 Dirigir los resultados de comportamiento en las siguientes áreas: nutrición, actividad física,
medición, monitoreo, complicaciones agudas, reducción de los factores de riesgo y ajuste
psicosocial (los 7 comportamientos de la AADE).
 Los objetivos permiten que la persona sepa qué esperar. Hay que distinguir entre dos tipos
de objetivos.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.
También conocidos como objetivos educacionales. Es lo que espera logar el participante al
completar las sesiones de enseñanza.
Ejemplos:
 Identificar los alimentos que contienen hidratos de carbono.
 Enumerar 3 opciones para el manejo de hipoglucemia.
 Discutir las diferencias entre grasas saturadas y grasas insaturadas.
OBJETIVOS DE COMPORTAMIENTO.
También conocidos como una meta en el cambio en el comportamiento. Un cambio planeado en
un comportamiento que se espera de lugar a mejorar la salud y la calidad de vida. Un
comportamiento está bajo el control directo del paciente y que es seleccionado por el paciente.
Ejemplos:



Voy a comer 4 porciones de hidratos de carbono en la comida y la cena y solo
1 porción en la colación, las próximas 2 semanas.
Voy a tomar bebidas sin azúcar en lugar de bebidas endulzadas, hasta la
próxima sesión con el educador.
Voy a caminar 20 minutos cada tercer día durante dos semanas.
Los objetivos deben ser claros y realistas. No confundir objetivos con metas. Los
objetivos permiten alcanzar las metas.
Ejemplo:
Meta: voy a bajar de peso.
Objetivos: voy a comer solamente 2 raciones de hidratos de carbono en cada una de
mis comidas durante dos semanas y al mismo tiempo voy a caminar 20 minutos
diariamente durante un mes.
Guía para descubrir objetivos de aprendizaje y de comportamiento.
1. Conocimiento. El paciente identifica la información, conceptos
aprendido.
Verbos




Enlistar
Identificar
Registrar
Establecer
Objetivo de aprendizaje
Enlistar 5 Alimentos
que
contengan
15
gramos de HC
o principios que ha
Objetivo de comportamiento
Voy a registrar en una libreta
como manejaré los episodios
hipoglucémicos
de
las
siguientes 2 semanas.
2. COMPRENSIÓN. El paciente interpreta, comprende y traslada la información de lo que ha
aprendido previamente.
Verbos
Objetivos de aprendizaje
Objetivo de comportamiento
Describir la regla del 15 En la próxima semana le voy a
 Describir
para el manejo de describir a mi esposa el
 Discutir
hipoglucemia.
tratamiento de hipoglucemia.
 Diferenciar
 comparar
3. APLICACIÓN. El paciente selecciona y transfiere los hechos aprendidos para resolver un
problema o llevar a cabo una tarea.
Verbos




Demostrar
Elegir
Examinar
Completar
Objetivo de aprendizaje
Elegir
menús
que
contengan porciones de
30 gramos de HC y 30
gramos de carne
Objetivo de comportamiento
En las próximas 2 semanas
voy a elegir menús que se
ajuste a mi plan de
alimentación
4. ANÁLISIS. El paciente distingue, clasifica y relaciona la evidencia o hipótesis de una
afirmación o pregunta.
Verbos




Analizar
Determinar
Resumir
Utilizar
Objetivo de aprendizaje
Determinar qué comidas
con hidratos de carbono
tienen un alto índice
glucémico en referencia
a la información de casas
ejemplos.
5. Síntesis. El paciente integra y combina ideas
nuevo para él.
Verbos
Objetivo de aprendizaje
Diseñar menús con la
 Diseñar
cantidad de hidratos de
 Ordenar
carbono establecidos en
 Preparar
un plan de alimentación
 Producir
saludable.
6.
Verbos




Objetivo de comportamiento
En la próxima semana voy a
determinar el afecto que
tienen diversas comidas con
diferentes
comidas
con
diferentes cantidades de
hidratos de carbono en mi
glucosa sanguínea.
para generar un plan o propuesta que sea
Objetivo de comportamiento
Voy a preparar y registrar
menús diferentes para cada
día de la próxima semana.
EVALUACIÓN. El paciente evalúa y critica en base a criterios o estándares específicos.
Objetivo de aprendizaje
Objetivo de comportamiento
Evaluar la relación entre En las próximas 2 semanas
Valorar
diferentes comidas y la evaluaré la relación entre las
Criticar
actividad física a través comidas y mis resultados de
Evaluar
de la revisión del registro glucosa para discutirlos con el
Categorizar
de
resultados
de educador.
glucosas sanguíneas
Los objetivos permiten que la persona
sepa qué esperar
Filosofía del programa educativo.
La filosofía del programa es un aspecto importante para su diseño y conducción. El
educador de tener habilidades clínicas y de enseñanza necesita comprender y ser capaz de
aplicar abordajes teóricos para facilitar cambios en el comportamiento de los pacientes.
Filosofía del programa.
La filosofía del programa es una importante consideración porque configura la estructura
del diseño y la conducción del programa.
 Los educadores del programa necesitan estar de acuerdo si creen en el enfoque
de la aceptación y obediencia (Compliance), el enfoque de la actividad
(Empowerment) o en alguna otra filosofía que exprese sus valores y sentimientos
que deben compartir con los otros educadores del programa.
 La filosofía del programa proporciona el contexto para los objetivos y metas del
programa para cada encuentro y sesión educativa.
 La motivación es esencial para llevar a cabo cambios en le comportamientos
necesarios para vivir bien con la diabetes. Las demandas para el cambio son
formidables e incesantes.

Dos teorías del comportamiento humano son útiles para la motivación en los
comportamientos de autocuidado relacionados con la diabetes:
1. La teoría de la Autodeterminación de la Motivación humana y
2. El modelo de Transteórico del Cambio.
 La teoría de la autodeterminación permite predecir que pacientes con diabetes
son propicios a la autonomía (un sentido de voluntad y auto iniciación) en manejar
la enfermedad contrario a ser controlado (sentimiento de presión para
comportarse de alguna manera). Aquellos pueden estar más motivados a regular
sus glucosas sanguíneas, sentirse más capaces de regular su glucemia y mostrar
mayoría en sus HbA1c.
 El modelo Transteórico de cambio se utiliza para inducir motivación, que en los
casos de diabetes se refiere a cambios en los comportamientos de automanejo. El
modelo establece que para un cambio definitivo en el comportamiento se pasa
para varias etapas: Pre contemplación, contemplación, preparación, acción y
mantenimiento.
 Existen otros modelos para la motivación en el cambio de comportamiento que
son: El balance decisional y la Auto eficacia. El balance decisional incluye pesar las
ventajas y las desventajas de una acción particular. Un paciente puede estar
motivado a efectuar sus pruebas de glucosa sanguínea si los resultados tienen más
valor que las molestias que el comportamiento le ocasionan.
 La Autoeficacia es la confianza que el paciente tiene en hacer y mantener cabios
en el comportamiento. Si el paciente tiene confianza acerca de hacer algo es más
probable que lo haga.
IMPLEMENTACIÓN
El tercer paso es poner en acción el plan de educación. Durante ésta etapa se deben considerar
diversos aspectos, como el formato, métodos, lugar, recursos, y documentación.
La implementación del plan educativo está definida en el punto No. 4 de los Estándares para la
práctica de los educadores en diabetes de a AADE, con los siguientes requerimientos:
 Identificar un lugar accesible, seguro y apropiado para conducir la educación en el
automanejo.
 Utilizar materiales apropiados para la edad, cultura, estilo de aprendizaje y habilidades del
paciente.
 Proporcionar una educación secuencial, progresiva desde las habilidades básicas de sobre
vivencia a información avanzada para el manejo diario y mejoría de los resultados.
 Incluir en el contenido básico del aumento de la diabetes, el uso seguro de medicamentos,
plan de alimentación, auto monitoreo de la glucosa sanguínea y reconocer cuándo y cómo
acceder a los servicios profesionales.
 Proporcionar educación en el automanejo avanzado dirigido a metas y basado en las
necesidades de la persona. Esto incluye prevenir y manejar las complicaciones crónicas,
ajuste psicosocial, desarrollo de habilidades para resolver problemas, manejo de la
actividad física, ajustar los medicamentos al régimen de tratamiento, y enfrentamiento
durante estrés y viajes.
 Incorporar el plan de Educación en el automanejo al plan general de manejo.
 Comunicar el plan de educación y progreso individual a los proveedores de salud que
refirieron al paciente.
 Establecer un medio para el seguimiento y continuidad de la educación en el automanejo.
Como se describe, el estándar No. 4 enfatiza la naturaleza crónica y dinámica de la diabetes,
refuerza la necesidad de una educación secuencial continua y reconoce la importancia del apoyo
de la familia y de los profesionales.
La diabetes es una enfermedad de por vida que requiere de un manejo diario. Como el paciente es
el elemento principal en el manejo de su diabetes, requiere educación apropiada y suficiente para
ser capaz de tomar decisiones informadas y un efectivo autocuidado.
Formato
El formato se refiere a la enseñanza individual o en grupos. Cada uno tiene ventajas y desventajas.
Instrucción individual: Está basado en las necesidades individuales, activa el aprendizaje individual,
permite que la persona establezca metas personales, permite cuestionamientos.
Permite el apoyo de otros miembros el grupo y es efectivo en costos.
MÉTODOS
Son los procedimientos para proporcionar la educación. Existen métodos tradicionales como las
presentaciones didácticas (pláticas, conferencias) demostración de habilidades, juegos, “jugar
papeles”. Recientemente se han incorporado videos, computadoras, Internet.
La disposición para participar en programas educativos pueden estar relacionada con el estilo de
aprendizaje preferido por las personas, algunas prefieren leer, otras escuchar y otras prefieren la
discusión. Los métodos más útiles son en las que el paciente participa activamente.
Estrategias en el proceso enseñanza aprendizaje:
 Pláticas. Una breve presentación de la información en las que el paciente escucha y toma
notas. Esta clase de instrucción proporciona una experiencia muy pasiva de aprendizaje,
este método se utiliza mucho por la facilidad en su planeación y mayor control de los
alumnos, sin embargo, no es del todo recomendable.
 Discusión: Es una experiencia de aprendizaje activo, que permite adquirir información
preguntar y dar respuestas, además permite compartir los sentimientos personales. Las
discusiones no pueden ser planeadas como las pláticas, además se requiere que el
educador tolere cierta ambigüedad. La difusión, para que sea efectiva requiere de cierta
habilidad interpersonal del educador.
 Demostración. es útil para la enseñanza de habilidades psicomotoras. Da la oportunidad a
los pacientes de demostrar sus habilidades y recibir retroalimentación. Inyección de
insulina y monitoreo de la glucosa son los ejemplos clásicos.
 Materiales Impresos: proporcionan información para el estudio individual, refuerzan la
información presentada y sirven como un recurso de referencia para el futuro. Son
solamente recursos de apoyo. Los materiales impresos deben ser de fácil lectura, con
lenguaje no técnico, con ilustraciones apropiadas para cada tipo o población de pacientes.
 Material audiovisual: Diapositivas, películas, video, modelos de alimentos pueden
incrementar las presentaciones (información).
 Jugar papeles. Da la oportunidad de practicar habilidades sociales, explorar los problemas
interpersonales (conflictos familiares, discutir soluciones alternativas y compartir
sentimientos en un medio psicológicamente seguro). Se requiere que el instructor o
educador tenga habilidad, para resolver problemas.
 Juegos. Hacen más agradable el aprendizaje y permiten la participación del paciente.
 Computadoras. Se utilizan recientemente, para simulaciones y problemas.
Problemas ejemplos y casos clínicos basados en problemas: Es una manera psicológicamente
segura y útil, que explora los problemas relacionados con la diabetes y la discusión de soluciones.
 Ejercicios afectivos: Son técnicas que ayudan a los pacientes a expresar, explorar y
modificar sentimientos y valores personales relacionados con tener diabetes. Los
ejercicios afectivos pueden incluir algunas de las técnicas previamente descritas como la
discusión y jugar papeles, se pueden emplear para actividades diseñadas específicamente
para mejorar la respuesta afectiva.
DOCUMENTACIÓN
Los programas de educación necesitan incluir un sistema que permita documentar la evaluación,
la educación y el seguimiento. Los miembros del equipo de salud deben compartir la información
documentando la experiencia educativa con un registro permanente. El registro incluye la
evaluación inicial, el plan de enseñanza con objetivos, la evaluación de lo que se ha aprendido y el
plan de seguimiento y asesoría.
En el punto No. 9 de los Estándares Nacionales para la Educación en el Automanejo (E:U), se
establece que debe estar documentada la evaluación individual, el plan de educación, la
intervención, la evaluación y el seguimiento de una manera permanente y confidencial. El proceso
de documentación se debe efectuar en cada paso del proceso educativo.
El proceso de evaluación incluye los siguientes pasos:
Paso 1
Paso 2
paso 3
Paso 4
Paso 5
Evaluación del paciente. Se deben evaluar las necesidades específicas del paciente.
Identificación de resultados. Identificar las metas de automanejo específicas del paciente
Planeación. Un plan es mutuamente desarrollado para alcanzar los resultados
identificados
Implementación. La educación y las intervenciones en el comportamiento se deben dirigir
a ayudar al paciente a logar las metas de automanejo identificadas como han planeado
Evaluación de resultados. Se evalúan los logros alcanzados en las metas de automanejo
FACTORES A CONSIDERAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL AUTOMANEJO.
Como se ha mencionado, uno de los aspectos a considerar en la planeación es la filosofía del
programa educativo, para lo cual se echa mano de los Modelos Teóricos para predecir y motivar
comportamientos. Dos enfoques o modelos tienen particular relevancia en la educación en
diabetes: El enfoque basado en el Modelo de la obediencia ha sido durante muchos años la base
para proporcionar el cuidado de la diabetes. Este enfoque se centra en que el profesional de la
salud es el experto, mientras que los pacientes son solo personajes pasivos que son instruidos en
que hacer, esperando que sigan las recomendaciones médicas.
El modelo del Empowerment (Activación o dar el poder), promueve que la persona sea activa en el
manejo de su diabetes, proporcionando la información necesaria para tomar decisiones
informadas y sea responsable de tomar dichas decisiones.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA.
La evaluación del programa es el último paso en la educación en el automanejo, antes de que
nuevamente se reevalué, planifique e implemente un programa de reforzamiento. A nivel
individual la evaluación ayuda a examinar el proceso y resultados para determinar si el paciente
logro las metas propuestas.
Con la sistemática colección de información acerca de las actividades, características y resultados
del programa se pueden estar juicios acerca de la efectividad y capacidad del paciente para tomar
decisiones informadas.
La AADE ha desarrollado estándares para la medición de los resultados, que complementan a los
estándares nacionales para la educación en el automanejo de la diabetes, como a continuación se
señalan:
 Los cambios en el comportamiento son las únicas medidas de los resultados de la
educación en el automanejo de la diabetes.
 Siete medidas de comportamiento en el autocuidado de la diabetes, conocidas como los
7 comportamientos para el cuidado de la diabetes, se pueden utilizar para establecer la
efectividad de la educación.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Ser físicamente activo.
Comer saludablemente.
Tomar medicamentos.
Monitorear la glucosa sanguínea.
Resolver problemas.
Reducir riesgos.
Sobreponerse a la enfermedad.
La evaluación de los programas educativos comprende dos procesos:
1. La evaluación formativa, que incluye la colección de información acerca de que tan bien
funciona el programa. Este tipo de información puede aplicarse casi de inmediato para
cambiar el programa y aumentar su efectividad. Esta evaluación se puede efectuar por
medio de cuestionarios acerca del nivel de satisfacción por parte del paciente, el
contenido del programa, el ambiente social y físico en que se desarrolla el programa, la
enseñanza y los materiales audiovisuales que se utilizan.
2. La evaluación sumativa o evaluación final de resultados incluye la colección y analizar la
información para determinar si el programa logró los resultados pretendidos.