Download dossier introducción a las ciencias de la educación

Document related concepts

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Sociología de la educación wikipedia , lookup

Desigualdad social wikipedia , lookup

Pedagogía wikipedia , lookup

Educación wikipedia , lookup

Transcript
1
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
..
DOSSIER
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
GESTIÓN 2012
Docente: Mg. Sc. Gaby Bilbao La Vieja Quiroga
Docente: Mg. Sc. Nydia Soraya Sejas Bacarreza
La Paz - Bolivia
2
INDICE
PRESENTACIÓN
Pág
1
UNIDAD I
PERSONA Y SOCIEDAD
1. ¿Qué es el ser humano?
1.1 El humano como ser natural y socio-cultural
1.2 El ser humano como ser perfectible
2
4
5
2. Sociedad y cultura
2.1 La sociedad: aproximación conceptual
2.2 Estructura y funciones de la sociedad
2.3 La cultura
2.4 La interculturalidad, la intraculturalidad y la pluriculturalidad
2.5 Socialización de la cultura
6
6
6
8
9
UNIDAD II
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
3. El proceso educativo
3.1 La educación: definición
3.2 Naturaleza y finalidad del proceso educativo
3.3 La educación en el desarrollo de la persona y la sociedad
3.4 Vinculación conceptual entre desarrollo y educación
4. Desarrollo social y educación
4.1 Paradigmas del desarrollo social
4.2 Algunos desafíos que confronta el desarrollo social
5. Paradigma educativo actual
5.1 Lo que el mundo exige hoy a la educación
5.2 Educar para la democracia
5.3 Educar para el cambio
11
11
12
12
13
14
14
16
21
21
23
24
UNIDAD III
LA EDUCACIÓN: UN OBJETO DE ESTUDIO CIENTÍFICO
6. Características del estudio científico contemporáneo
6.1 Características de la ciencia contemporánea (de la ciencia a la tecnociencia)
6.2 La complementariedad de las ciencias en el estudio de los fenómenos
(interdisciplinariedad, transdisciplinariedad y multidisciplinariedad)
40
40
42
7. ¿Pedagogía o Ciencias de la Educación?
7.1 La Pedagogía
7.2 Educación y Pedagogía
7.3 ¿Pedagogía o Ciencias de la Educación?
8. Las ciencias de la educación como unidad epistemológica: sus objetivos
9. La Pedagogía y su relación con otras ciencias
44
44
44
46
48
3
10.
Educación como ciencia, proceso y sistema
UNIDAD IV
EDUCACIÓN Y ESTADO
11.
La educación como función del Estado
29
11.1Relación Estado – Educación
29
11.2Función del Estado en la educación
30
11.3Política educativa
11.4Sistema y agentes educativos
11.5“Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez”
11.6Modalidades en educación: presencial, semipresencial, a distancia, informal, no formal y
formal
11.7Estructura y organización del Sistema Educativo Plurinacional (SEP)
UNIDAD V
LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO DE HOY Y EL CIENTISTA DE LA EDUCACIÓN
12. Rol y desafíos de la educación en el mundo de hoy
12.1 Los desafíos de la educación en el Siglo XXI
12.2 Contexto y desafíos de la educación en el Siglo XXI
12.3 UNESCO: Delors
12.4 La educación en el Siglo XXI (II parte)
12.5 Tendencias educativas para el Siglo XXI: elementos para la discusión
12.6 Cambio de roles
13. La educación en Bolivia (Lykke Andersen)
14. Una educación de calidad
14.1 Calidad educativa
14.2 La calidad educativa vista desde diferentes perspectivas
14.3 Calidad como transformación y cambio
14.4 Rasgos que definen la calidad educativa
15. El Cientista de la educación
15.1 Objetivo de la profesión
15.2 Perfil profesional del cientista de la educación
15.3 Mercado profesional y ámbito de competencias
62
62
64
67
68
72
78
81
92
92
93
94
94
97
97
97
98
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
99
100
4
UNIDAD I
PERSONA Y SOCIEDAD
1.
¿QUÉ ES EL SER HUMANO?
“Tan sólo por la educación
puede el hombre llegar a ser hombre.
El hombre no es más que lo que la educación hace de él”
(Inmanuel Kant, 1724-180, filósofo alemán).
A lo largo de la historia, se fueron dando una cantidad infinita de conceptos del ser humano, en
ninguno de estos conceptos en particular, ni en el conjunto de ellos, podemos hallar una
respuesta definitiva a esta esencial cuestión.
Así, afirmamos que el hombre es:





Una creación de Dios, un ser de naturaleza espiritual
Un ser pensante, un animal racional
Un ser simbólico, por su capacidad de utilizar símbolos en la interpretación de la realidad
y en su acción comunicativa
Un ser creativo, capaz de transformarse a sí mismo y transformar al mundo
Un ser libre, capaz de elegir y de hacerse responsable de su elección
Obviamente no concluye con este pequeño listado el infinito número de conceptos que se dieron,
así mismo, no podemos negar que todas estas concepciones sobre el ser humano son ciertas, pero
en parte, pues, ninguna agota la comprensión total del ser humano y, aún si uniéramos esta
infinita gama de definiciones, seguramente quedaría aún mucho por decir. Sin embargo,
hallándonos al inicio del estudio científico de la educación, podríamos preguntarnos ¿Cómo
entender la naturaleza y el sentido de la educación, sin entender lo que es el hombre, único
objeto y sujeto de toda acción educativa? Por ello, no podemos quedarnos sin hacer el esfuerzo
de proponer un concepto sobre este ser, aún sabiendo que no será total ni definitiva su
comprensión.
El ser humano es un ser esencialmente -no únicamente- racional, afectivo, espiritual, social,
histórico y trascendente. Revisemos rápidamente cada uno de estos enunciados.
El ser humano es un ser racional e inteligente, porque intenta conocerse, entender y
comprenderse a sí mismo; pretende conocer y comprender la realidad que lo envuelve; porque es
capaz de resolver problemas y plantearse otros nuevos, de utilizar un lenguaje de infinitas
posibilidades para expresar a los otros lo que piensa y siente. El ser humano, por ser racional es
un ser libre, capaz de elegir y de hacerse responsable de su elección, de asumir decisiones, de
tomar iniciativas y emplear su capacidad creativa para transformar su realidad; en resumen, es
capaz de participar en la vida en relación armónica con los otros creando y recreándose así
mismo y al mundo al que pertenece.
5
El ser humano es también un ser afectivo, es decir poseedor de un conjunto de sentimientos
inferiores y superiores, positivos y negativos, fugaces y permanentes que surgen al enfrentarse la
persona consigo misma y con el mundo exterior, pues, lo que existe y acontece en nosotros y en
el mundo que nos rodea nos afecta positiva o negativamente despiertan en nosotros odio o amor,
alegría o en tristeza, nos enerva la crueldad y la injusticia, apreciamos el arte y lo bueno. Esto es
lo peculiar de la vida humana, no ser sólo organismos biológicos, ni sólo seres cognoscentes sino
también dueños de un rico y maravilloso mundo interior que responde afectivamente ante las
experiencias
Pero, debemos recordar que el siglo XX asistió a la separación, de las áreas cognitiva y afectiva
tanto en la Psicología como en otras ciencias humanas. Sin embargo en las últimas décadas se
observan intentos en la búsqueda de una teoría, o al menos un discurso unitario que integre en un
espacio común ambas áreas de la subjetividad. No puede ser de otra manera porque el ser
humano es, al mismo tiempo, un ser que conoce y siente. El conocimiento no se da en la apatía o
indiferencia afectiva,
No podemos negar que el ser humano es un ser espiritual, que es el nivel superior de la persona.
Todo ser humano tiene un centro de referencia que le permite coordinar todas sus actividades:
pensar, sentir, actuar. Este punto de referencia es el espíritu humano que se halla constituido por
la concepción del mundo que tenga la persona, por el concepto de sí mismo, su sentido de
libertad y autonomía, la capacidad de pensar y actuar por sí mismo, la capacidad de crear y
transformar, de hacer proyectos de vida y dar razón a su existencia en función de un fin superior.
Este tercer nivel es el factor esencial más importante del ser humano y lo diferencia del resto de
los animales.
El ser humano es un ser histórico porque su ser, mientras vive, se va construyendo a cada
instante en la relación con la realidad que lo circunda, como una escultura que nunca acaba de
perfeccionarse. Pero, no debemos olvidar que pese al cambio constante en el que se halla, la
persona es ella misma en todo momento, pese a los cambios en su apariencia física o la suma de
sus experiencias. Nadie puede decir que lo que hizo ayer no lo compromete porque ayer era otro
diferente al que es hoy. Llevamos nuestro pasado en lo que somos ahora y no nos deshacemos de
él al caminar hacia el futuro. Somos históricos porque vivimos un tiempo definido –nacemos y
morimos- y, porque en cada instante de ese “nuestro” tiempo vivimos pasado, presente y futuro.
Sin embargo, es conveniente recordar que ese tiempo “nuestro”, no es exclusivamente nuestro,
es un solo tiempo que compartimos todos, esto explica en parte que lo que haga o no haga
alguien, tendrá su efecto en los demás.
Lo trascendente es entendido como lo que está “más allá de algo”. El ser humano es
trascendente, porque su ser no se agota en él, va más allá de lo que es, porque se prolonga en lo
que hace, porque lo que hace tiene efecto en su mundo, en su contexto. Esto lleva a afirmar que,
la vida de una persona es trascendente, en la medida en que su acción repercute en su medio. Así,
se diferenciará la trascendencia de una persona que vive en la rutina y lo cotidiano, de aquella
otra que da sentido a su vida luchando por conquistar grandes objetivos, orientada por grandes
ideales, tal el caso de Cristo, Gandhi o Bolívar.
1.1 EL SER HUMANO COMO SER NATURAL Y SOCIO - CULTURAL
Es una opinión predominante entre los pensadores humanistas sostener que el ser humano tiene
tres niveles o estratos que se han desarrollado sucesiva e históricamente, a través del tiempo.
6
El primer nivel o base lo constituye el ser natural o biológico, portador de la programación
genética que ordena su funcionamiento y desarrollo. El ser biológico no es aprendido sino que
nos viene dado por la herencia, como producto del proceso evolutivo que abarca a todos los seres
vivos de la naturaleza. Sin embargo, sabemos hoy que si bien nacemos con una dotación
genética, ésta no es total y absolutamente determinante en el desarrollo de la persona, puesto que
el ambiente y el estilo de vida pueden modificar grandemente los factores genéticos con los que
nazca. De ahí que, la polaridad entre herencia y ambiente, sea hasta hoy tema de debate e
investigación.
El segundo nivel es el ser social y cultural del hombre. El término “cultura” engloba los modos
de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, ciencia, sistemas de valores, derechos
fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias, filosofía, etc. En todos estos contenidos
culturales se expresa el hombre, busca significados y crea obras que le trascienden. La cultura la
crea el ser humano en sociedad, a lo largo del tiempo e influido por las características del espacio
que habita. Por ello, no puede separarse el concepto de cultura del concepto de sociedad, pues
son absolutamente complementarios: la sociedad crea cultura y, la cultura da forma a la
sociedad. El ser humano no sólo es un ser biológico, es “humano” precisamente porque participa
de una sociedad y nutre su ser cognitivo, afectivo, histórico y trascendente con la cultura que
comparte con su grupo social. El ser humano aprende a serlo a través del proceso de
socialización y de la interacción con el ecosistema sociocultural.
Ahora bien, el funcionamiento óptimo del ser humano requiere que seamos capaces de lograr la
armonía, la concordancia, el equilibrio entre el ser natural, el ser sociocultural y el ser espiritual
que conviven en cada uno de nosotros, constituyendo una unidad armónica. La contradicción
entre estos niveles o entre el individuo y la sociedad, estimula y promueve el desarrollo y el
cambio. Lo inadecuado y nocivo es cuando la dimensión del conflicto y la contradicción excede
la medida de lo tolerable y puede determinar un antagonismo o ruptura donde debe haber
armonía y equilibrio. Se debe buscar, como dijo Heráclito en bellas palabras: “Armonía en la
contrariedad como en el caso del arco y la lira”.
Desgraciadamente la educación tradicional que durante siglos ha empleado aproximadamente
20,000 horas entre la enseñanza primaria y la secundaria no nos ha ayudado ni enseñado a vivir,
en armonía y concordancia interna con nosotros mismos, con los demás y con la naturaleza. Por
eso Martí escribió: “En la escuela permanece cerrado el libro que siempre debería estar abierto:
el libro de la vida”.
1.2 EL SER HUMANO COMO SER PERFECTIBLE
El tiempo que tiene de vida la especie humana, respecto al tiempo que tiene el universo es
insignificante. Si comprimiéramos el tiempo en un año cósmico, escala en la que el periodo de
vida del universo -desde su formación hasta hoy día- se compara con un año calendario-del
primero de enero al 31 de diciembre-, los acontecimientos hubiesen sucedido en este orden: el
Big Bang (o explosión en el que tuvo su origen los planetas, soles y todos los cuerpos celestes),
habría tenido lugar el 1 de enero cósmico, exactamente a medianoche. En este calendario, el
Sistema Solar no aparece hasta el 9 de septiembre, la vida en la Tierra surge el 30 de ese mes, el
primer dinosaurio aparece el 25 de diciembre y los primeros primates el 30. Los más primitivos
7
Homo sapiens no llegan hasta diez minutos antes de medianoche del último día del año, y toda la
historia de la humanidad ocupa sólo los últimos 15 segundos.
Sin embargo, en estos 15 segundos de vida que tiene la especie humana en el año cósmico, pudo,
partiendo del uso de hachas de piedra, llegar a la luna; desde imaginarse que la tierra era plana y
sostenida por elefantes, hasta llegar al placer de construir, estructuras, especialmente en la
medicina y la industria, en base a nanopartículas que, como sabemos, son pequeñas porciones de
material (oro, polímeros, materiales magnéticos, etc.), que miden de uno a diez nanómetros de
diámetro (unidad de medida equivalente a una millonésima parte de un milímetro o la milmillonésima parte del metro). Son tan pequeñas las nanopartículas que en una cabeza de alfiler
caben cómodamente 900 millones de nanopartículas).
Así también, si observamos la vida de una persona, podemos asombrarnos que de una simple
célula invisible a simple vista, en 9 meses es dado a luz con cerca de 3 kilos, en un estado de
indefensión y dependencia totales, pero al año ya camina, a los 2 años empieza a mostrar cómo
se va apoderando del lenguaje, a los 6 o 7 años ingresa a la escuela, a los 14 o 15 al colegio. Para
entonces no sólo sabe aritmética, sino que es capaz de diferenciar entre el bien y el mal, entre lo
justo y lo injusto, alrededor de los 23 o 24 años es un profesional capaz de ponerse al servicio de
la sociedad.
Los ejemplos que muestran el vertiginoso desarrollo de la inteligencia humana, no sólo se hallan
en la ciencia, la técnica o la industria, sino también en su organización social, en la creación de
bienes culturales, en su concepción religiosa, en su capacidad de ser libre, etc. Todos los
adelantos revelan su perfectibilidad, su capacidad de ser más como individuo, como ser
inteligente, como ser social, afectivo, ético, creativo y trascendente.
En el ámbito antropológico, todos afirman que el hombre no es un ser perfecto, pero sí
perfectible, porque es un ser nunca acabado o definitivamente hecho, sino siempre en proceso de
construirse. Este proceso de construcción y cambio de la persona y la sociedad, esta naturaleza
perfectible de ambos da significado y razón a la educación, pues, es ella la que hace posible que
esa perfectibilidad logre realizarse en la más alta expresión.
Las ciencias de la educación no tienen más propósito que el de planificar y ejecutar procesos
educativos a fin de que persona y sociedad sean mejores.
8
2.
SOCIEDAD Y CULTURA
Siendo la educación, por esencia, un fenómeno sociocultural, al inicio de su estudio, se hace
necesario ahondar la comprensión de los conceptos “sociedad” y “cultura”
LA SOCIEDAD: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
2.1
El hombre es un ser social, está inmerso en la sociedad desde que nace hasta que muere. Pero
resulta difícil dar una definición exacta de sociedad, por ello puede encontrarse una variada gama
de definiciones:
"Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo unas
leyes comunes".
"Es un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades
sociales y que comparten una cultura común".
"Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la
finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación
en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento,
autoridad, burocracia, conflicto y otros".
Consideramos más apropiada la última definición, cuyo autor es Fichter, porque en ella se
distingue mejor la sociedad del grupo, pues este último comprende solo una parte de la sociedad.

Características de la sociedad:
 Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden
considerarse como una unidad poblacional
 La sociedad existe dentro de una zona geográfica común
 La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función
social
 La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante
 La sociedad debe poderse reconocer como una unidad diferente a otras por sus
características peculiares
2.2
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.
Por estructura social entendemos el orden u organización por la cual los miembros de una
sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el que actúan con vistas a un fin común.
Por eso, como diría Fichter, cuando decimos "sociedad" nos referimos directamente a una
"estructura formada por los grupos principales interconectados entre sí, considerados como una
unidad y participando todos de una cultura común"
9
La sociedad beneficia de infinitas maneras a las personas, a su vez, éstas también desempeñan
en ella ciertas actividades con vistas al bien social. De este recíproco influjo surge la satisfacción
de las necesidades sociales de las personas. Para este cometido, la sociedad desarrolla funciones
genéricas y específicas.

Funciones genéricas:
 Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles la mutuas relaciones
humanas
 Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de modo que
puedan entenderse
 Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros de la
sociedad comparten y practican
 Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo que cada individuo
tenga una posición relativamente estable y reconocible en la estructura social

Funciones específicas:
 Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros
 Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros
 En sus variados grupos económicos, la sociedad produce y distribuye los bienes y
servicios
 La administración política y los diversos grupos cívicas satisfacen las necesidades de
orden y seguridad externa que sienten los hombres
 Las diversas formas de religiones, atienden socialmente las necesidades religiosas y
espirituales
 Las asociaciones, existen grupos sociales y disposiciones sistemáticas que están
destinadas al descanso y diversiones
Todo lo anterior, no son principios irrebatibles ni verdades absolutas, cabe en ellas, como en
todo, análisis, interpretación y crítica, pero proporciona un marco referencial que permite tener
una visión general de lo social y, al mismo tiempo, permite conocer y comprender la importancia
de la educación, porque es fundamentalmente a través de ella que la sociedad logra cumplir sus
funciones tanto generales como específicas.
2.3
LA CULTURA
La cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada.
Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse,
religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista
podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.
10
En el periodo de la. Enciclopedia francesa, que buscaba los medios para difundir “su cultura”
entre todos los hombres y hacerla “universal”, "ser culto" significaba conocer en cierta medida la
matemática, la física, las ciencias naturales, además de las disciplinas históricas y filológicas en
formación. El concepto de cultura, desde entonces, comenzó a significar "enciclopedismo", o sea
conocimiento general y sumario de todos los dominios del saber.
Esta concepción es aun mantenida por muchos intelectuales y responsables de programas e
instituciones educativas de algunos gobiernos, por ello hablan de “llevar la cultura al pueblo”, de
organizar oficinas de “extensión” de la cultura, estableciendo diferencias entre, por ejemplo, la
“culta” y la música “popular”, entre “arte” y “artesanía”. La crítica principal a esta concepción
eminentemente europeísta (etnocéntrica dirían los antropólogos), es que se trata de una
construcción discursiva en torno a la cultura “universal” que nuevamente nos lleva a una neo
aristocracia cultural, que diferenciaría, por ejemplo, las manifestaciones artísticas de origen
europeo (universal) y las manifestaciones artísticas de las culturas indígenas, rurales, vernáculas,
negras, orientales, etcétera. El discurso de la ilustración, hoy día, crea el sustento de la
dominación, el racismo, la intolerancia y la marginación. Da pie a la idea de que los sistemas
educativos formales, de corte occidental o europeo, son la única vía del aprendizaje y la
evaluación de la “calidad” de la “educación universal”.
El concepto de cultura, particularmente en el ámbito de la antropología, adquirió la concepción
de "relativismo cultural". Allí la cultura es señalada como el conjunto de modos de vida creados,
aprendidos y trasmitidos de una generación a otra, preservándose en una comunidad particular.
En este sentido la cultura no se concibe como la formación de un individuo o la madurez de sus
valores o la amplitud de sus conocimientos, sino como la vida colectiva de un grupo social
determinado cuyos símbolos, lenguajes, productos y hechos sociales lo definen y lo distinguen.
La cultura es así, un término mediante el cual se puede designar la diversidad de formas de
organización social, desde la más especializada y compleja, así como las formas de vida
tradicionales, teniendo la ventaja de no conceder privilegio alguno a un modo de vida con
referencia a otro. Para el relativismo cultural, una manera rústica de cocinar un alimento es un
producto cultural lo mismo que una obra pictórica del más cotizado artista de vanguardia en
Nueva York o en París.
El hombre para relacionarse con sus semejantes y con su medio crea símbolos que interpretan y
comunican la realidad cotidiana, hechos y productos tangibles e intangibles que van desde una
frase, un poema, un instrumento de trabajo, un cuento, una obra artística, una reconstrucción
histórica, hasta una concepción moral, una práctica religiosa o un lenguaje. Estos elementos
constituyen la cultura, sujetos a procesos determinados que se vuelven históricos.
En una comunidad, los espacios en donde se genera y fortalece su cultura son, entre otros, la
escuela, las festividades culturales, los centros de trabajo agrícola y urbano, los talleres
artesanales y, en general, los espacios donde se recrea el lenguaje, el arte y los hechos de la vida
cotidiana.
Así, en esta concepción del relativismo, en el sentido de diversidad y de respeto a la diferencia,
la cultura es fundamentalmente un proceso que en determinadas condiciones de existencia, es
decir, que en determinado tiempo y espacio, da lugar a maneras y productos originales y
distintivas de ser, actuar y de crear, de los individuos y de los grupos; este proceso produce en
11
ellos un sentido de pertenencia a cierta comunidad social, lo que los hace relativamente distintos
a individuos y grupos de otras épocas, de otros lugares y de otras sociedades.
La cultura occidental ha estructurado y especializado el aprendizaje y transmisión de sus
manifestaciones artísticas a través de sistemas formales de educación, por ello, en contraste
habría que señalar que un rasgo común del proceso histórico de las manifestaciones de cultura
popular es que el aprendizaje y transmisión de sus contenidos a través de las generaciones esta
inmersa, la mayoría de las veces, en la vida cotidiana de las propias comunidades herederas de
esos contenidos culturales específicos. Así, para la formación de un cantante de opera, el sistema
educativo en occidente organiza un sistema educativo institucional, con espacios construidos ex
profeso, programas de estudio, profesorado especializado, etcétera. En contraste un indígena
quechua aprehende los contenidos y las técnicas de producción de los objetos de su arte, inmerso
en la vida cotidiana, festiva y ritual.
2.4 LA
INTERCULTURALIDAD,
PLURICULTURALIDAD
LA
INTRACULTURALIDAD
Y
LA
La interculturalidad para Albó (1996:15), se refiere a las relaciones entre culturas o relaciones
interétnicas que se dan donde quiera que haya dos o más grupos culturales. Es decir, la
interculturalidad existe en todas partes.
La interculturalidad es el conocimiento implícito y explícito necesario para sobrevivir como
grupo y facilitar la comunicación entre sus miembros. Incluye productos de necesidades de
adaptación ecológica, histórica y contemporánea; dimensiones subjetivas como las creencias,
actitudes y valores; interactivas como el lenguaje verbal y no verbal; y materiales. Dentro de
esta micro/macro cultura, cada persona comparte estos patrones de información que son más o
menos significativos para él, los cuales le permiten comunicarse y funcionar con un grado
relativamente alto de coherencia dentro del grupo. La interculturalidad es el intercambio, la
relación, el diálogo, el encuentro y el respeto entre dos o más culturas o pueblos. En este
intercambio o diálogo social, debe existir una relación de equilibrio sobre los distintos saberes,
costumbres, tradiciones, conocimientos, lengua, etc. De este modo, tendremos relaciones
sociales en igualdad de condiciones, sin oprimidos ni opresores.
Respecto a la intraculturalidad, el prefijo “intra” significa mirarnos hacia adentro,
metabolizarnos y posicionarnos desde la unidad. En este sentido, la intraculturalidad es una
realidad que la hemos vivido siempre, con la única diferencia de que no ha sido reconocida
jurídicamnete como ocurrió con la interculturalidad. La construcción de la intraculturalidad se
da revalorizando la sabiduría y apoyando la autoestima de los pueblos indígenas originarios.
La multiculturalidad, es la existencia de varias y distintas culturas en un territorio o espacio
nacional o internacional. En Bolivia existen más de 36 culturas diferentes unas de otras, con
lengua propia, autoridades originarias, leyes, religión, vestimenta, comida, etc., por eso Bolivia
es un país multicultural. La multiculturalidad nos exige el reto educativo de encontrar los
valores universales que permitan el diálogo y la igualdad entre seres humanos, y el cambio de
actitudes que favorezca el respeto a la diferencia y la diversidad cultural.
12
2.5 SOCIALIZACIÓN DE LA CULTURA
Abram Kardiner (1981- ) un psiquiatra, en su libro EL INDIVIDUO Y SU SOCIEDAD (1939)
escribió que la experiencia social en la familia (especialmente durante la crianza de los niños) y
las técnicas de subsistencia (es decir, las instituciones primarias como el trabajo), dan lugar a
estructuras de personalidad básica comunes para la mayoría de los miembros de la sociedad.
Así, tal como fue definido por Kardiner, el término personalidad básica se refiere a las
habilidades psicológicas adaptativas compartidas por todos o la mayoría de los miembros de la
sociedad. Este autor sostenía que las instituciones primarias eran una influencia clave en la
personalidad básica y, que estas instituciones primarias se proyectaban y moldeaban las
instituciones secundarias tales como el sistema de creencias y tradiciones, la ideología y la
política.
Ahora bien, cada miembro de una sociedad podía acceder a la cultura desde una fuente común: el
conocimiento transmitido por los padres, pero a medida en que los contenidos culturales iban
haciéndose más complejos –por el desarrollo de las ciencias, la técnica, la filosofía o las artes-,
las sociedades organizadas vieron necesario crear instituciones especializadas para la transmisión
o la socialización de la cultura y su permanente desarrollo. Así nacieron las instituciones
educativas, como las escuelas y universidades, para cuya atención se formaron profesionales
especialistas en educación: maestros, pedagogos, administradores escolares, etc. ¿No es este otro
elemento que subraya la importancia de la educación?
13
UNIDAD II
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
3.
EL PROCESO EDUCATIVO
3.1 LA EDUCACIÓN: DEFINICIÓN
La educación (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse
como:
 El proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores,
costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra:
está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
 El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de
la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de
conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando
además otros nuevos.
 Proceso de socialización formal de los individuos en una sociedad ubicada en un tiempo
y un espacio específicos.
Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más grandes pensadores,
Aristóteles: "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden
ético", es decir, hacia el bien.
Por otra parte, también podemos decir que la educación se refiere a la influencia ordenada y
voluntaria ejercida sobre una persona para formarla y procurar su desarrollo de manera integral;
de ahí que es la acción ejercida por una generación adulta sobre una joven para transmitir y
conservar su existencia colectiva. La educación apareció en la faz de la tierra desde que apareció
la vida humana porque es un ingrediente fundamental en la vida de la persona y la sociedad y. Es
la que da vida a la cultura, la que permite que el espíritu del hombre la asimile y la haga florecer,
abriéndole múltiples caminos para su perfeccionamiento.
Si bien la educación es un proceso, también se llama educación al resultado de este proceso, que
se materializa en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos, que
producen cambios de carácter social, intelectual, emocional, etc. en la persona, dependiendo del
grado de concienciación al que llegue.
3.2
NATURALEZA Y FINALIDAD DEL PROCESO EDUCATIVO
Refiriéndonos a la naturaleza del proceso educativo, podemos afirmar que es una acción
esencialmente humana, que se da en la relación de la persona con su medio social y cultural a
través de la comunicación en toda la gama de posibilidades que ésta tiene.
Paralelamente podemos afirmar que el objetivo de la educación apunta a infinitos capos de la
formación humana; sin embargo, inicialmente podemos señalar los siguientes:
14
 Incentivar el proceso de estructuración del conocimiento y el pensamiento, de la
imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y
gráfica.
 Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación
lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los
valores éticos.
 Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y
cooperación y de conservación del medio ambiente.
 Desarrollar la creatividad del individuo en todos los aspectos que le sean favorables a él,
a la sociedad y a la cultura.
 Desarrollar la capacidad interpretativa y crítica para que la persona conozca y comprenda
su realidad y asuma una actitud responsable frente a ella.
 Fortalecer la relación entre los integrantes de la comunidad, en un marco de respeto,
justicia y solidaridad.
 Atender las características físicas, psíquicas y sociales de las personas, originadas en
diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental o hereditario, mediante
programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.
3.3
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA PERSONA Y LA SOCIEDAD
La educación, como vimos, es un proceso que tiene como objetivo el desarrollo integral y
armónico de la persona, pero su acción no queda en la individualidad de los sujetos, sino que su
influencia en lo social es profunda y amplia porque los valores, los conocimientos, la forma de
interpretar la realidad, la manera de sentir la responsabilidad frente a lo social, que se va creando
y fortaleciendo en cada una de las personas, obviamente va creando una forma de pensar, sentir y
actuar en el colectivo, es decir, en la sociedad. Esta es la razón por la que la educación no es una
preocupación individual, sino del Estado, porque éste sabe que, no sólo para conservarse, sino
para transformarse, para lograr sus objetivos de desarrollo, de unidad o paz, requiere construir
una determinada conciencia en la sociedad, lo que logrará sólo a través del proceso educativo, en
cualquiera de sus formas: escuela, televisión, periódicos, etc.
“Una lectura de las declaraciones y acuerdos alcanzados en las Cumbres demuestra la
preocupación de los Presidentes y Jefes de Gobierno por la educación, la cual ha sido y
previsiblemente será aún más en el futuro un ámbito privilegiado y un instrumento de acción
decisivo en la lucha por el desarrollo” (V Conferencia Iberoamericana de Educación -Buenos
Aires, 1995-)
3.4
VINCULACIÓN CONCEPTUAL ENTRE DESARROLLO Y EDUCACIÓN
El desarrollo humano, entendido como un proceso de aprendizaje y de aplicación de lo aprendido
para mejorar la calidad de vida, ha puesto de manifiesto la necesaria vinculación entre desarrollo
y educación.
15
“Desde que en los inicios de los años sesenta se acuñara el término «capital humano» como la
capacidad productiva del individuo incrementada por factores como la educación, la teoría
económica ha buscado evidencia empírica sobre la relación entre educación y crecimiento
económico.
Los resultados logrados por las investigaciones son diversos. Hay quienes niegan cualquier tipo
de relación y, para ello, se apoyan en ejemplos como el de Suecia o la primera revolución
industrial británica que, según éstos, se produjo sin casi necesitar de la educación formal. En el
extremo opuesto se sitúan los que enfatizan el caso alemán en el siglo XIX o el modelo japonés
más reciente, caracterizados ambos por el impulso decidido a la educación como elemento clave
para su desarrollo económico.
Esta controversia se da porque la relación entre educación y desarrollo es compleja y se ve
afectada por muchos factores. Su importancia no se ha podido verificar ni medir con exactitud,
pero, como ya se señaló previamente, existe un notable grado de acuerdo en resaltar, como ya lo
hiciera la Conferencia Mundial sobre Educación de 1990, que la educación es condición
indispensable, aunque no suficiente, para el desarrollo económico, social y cultural.
En consecuencia, existe un acuerdo generalizado en considerar que, cuando existe una estructura
social que permite la movilidad ascendente de las personas y un contexto económico favorable,
la educación produce un capital humano más rico y variado y reduce las desigualdades sociales,
frecuentes en los países no desarrollados. Una política educativa puede, por lo tanto, convertirse
en fuerza impulsora del desarrollo económico y social cuando forma parte de una política
general de desarrollo y cuando ambas son puestas en práctica en un marco nacional e
internacional propicio.
Por lo tanto, para que la educación pueda cumplir ese papel clave, es necesario vincularla a las
políticas de desarrollo. Es imprescindible tomar decisiones sobre el desarrollo socio-económico
que se desea impulsar, sobre el tipo de sociedad que se quiere construir y, consecuentemente,
sobre qué educación promover. La educación puede ser hoy la llave para un nuevo tipo de
desarrollo, basado en una concepción revisada del lugar que ocupa el hombre en la naturaleza, y
en un fuerte sentido de la solidaridad. (V Conferencia Iberoamericana de Educación -Buenos
Aires, 1995)
16
4. DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIÓN
4.1
PARADIGMAS DEL DESARROLLO SOCIAL
Lo que se presenta a continuación, también pertenece al documento final de la V Conferencia
Iberoamericana de Educación, realizada en Buenos Aires, el año 1995, conclusiones que fueron
refrendadas en todos los posteriores cónclaves.
Los últimos años de los sesenta y primeros de los setenta, significaron a nivel mundial el apogeo
de un largo período, que tuvo su inicio en los finales de la II Guerra Mundial, y que estuvo
caracterizado, en los países industrializados, por un rápido desarrollo económico.
Sobre la base de las características de su crecimiento, esos países definieron un modelo de
“desarrollo” que trasladaron mecánicamente a la periferia del sistema económico mundial, es
decir a las naciones pobres. Este modelo, consideraba que el desarrollo consistía en el
crecimiento de las industrias, en el adelanto de la técnica, en los avances de la producción, etc.
Dicho modelo sostenía que los obstáculos para el crecimiento había que buscarlos en las propias
sociedades subdesarrolladas, y que el desarrollo era un problema exclusivamente económico, por
lo que había que alcanzar los objetivos de producción y eficiencia a cualquier costo, ya que los
desequilibrios en la justicia social se corregirían de modo natural una vez superada la fase de
despegue.
Este modelo entró en crisis en los primeros años de la década de los setenta por varias razones,
entre las que cabe destacar las siguientes:
 Aunque en muchos de los países en vías de desarrollo se produjo un crecimiento
económico real, las desigualdades entre países, dentro del sistema internacional, se
agudizaron y se consolidaron mecanismos de exclusión de numerosos de ellos.
 El mismo sistema de exclusión se produjo en el interior de los países al acrecentarse las
desigualdades entre ricos y pobres dentro de las sociedades, tanto en las que estaban en
vías de desarrollo, como en las industrializadas. Aunque el crecimiento económico fue
notable, fue absorbida en parte por el incremento de la población y en parte por las clases
o capas sociales más favorecidas y privilegiadas. Pero también se generaron otros efectos
perversos como el despoblamiento rural, las grandes migraciones de campesinos a los
centros urbanos donde se instalaron cordones de pobreza crónica, el desempleo, la
miseria, así como una gran vulnerabilidad política y una cultura del éxito a cualquier
costo, que promovieron la corrupción administrativa.
 El modelo de crecimiento económico, basado en una utilización indiscriminada de
tecnologías contaminantes y que estaba provocando en los países industrializados un
agotamiento de los recursos naturales y una pérdida acelerada de la capacidad del medio
natural para soportar el desarrollo económico, fue trasladado a los países
subdesarrollados, acelerando aún más los procesos de deterioro ambiental y destruyendo
reservas y zonas naturales fundamentales para la vida en todo el planeta.
La suma de todas estas cuestiones provocó una crisis del modelo liberal de desarrollo que afectó
a todos los ámbitos: internacional, nacional, regional e individual, y a todos los sectores: político,
económico, social y cultural.
17
Esta constatación obligó a buscar nuevos modelos de desarrollo y a producir profundas
modificaciones en los conceptos y papeles del Estado y de la Sociedad civil. Ante el riesgo que
supuso el aumento de la pobreza y la amenaza ecológica a nivel mundial, se hizo evidente la
necesidad de diseñar un nuevo contrato social, basado en el consenso internacional.
La revisión de este modelo, iniciada en los años setenta, fue consecuencia del surgimiento de una
corriente de pensamiento que rechazó la posibilidad de un crecimiento puramente económico.
Se consideró entonces que el desarrollo consiste también en mejoras de carácter social, en
políticas de distribución que logren la justicia y la equidad social, una mejora de la calidad de
vida para toda la población y, en definitiva, en procesos que además de conciliar el crecimiento
económico con el desarrollo social, traduzcan el crecimiento económico en desarrollo social.
Los años ochenta permitieron contemplar el renacimiento del liberalismo económico, con su
estrategia de reducción del Estado y de la desregulación, que parece desatender las enseñanzas
históricas. De nuevo estamos ante políticas económicas que ponen el énfasis en el crecimiento
económico, aunque sea a costa de la equidad y el incremento de las desigualdades sociales.
Pero también estos años han permitido ver cómo el modelo de crecimiento cuantitativo es
revisado como consecuencia de sus efectos sobre la contaminación y el agotamiento de los
recursos naturales no renovables. En ese sentido, va a crearse un nuevo concepto de desarrollo:
«desarrollo sostenible», es decir, aquel que satisface las necesidades actuales sin comprometer la
capacidad y el derecho de las generaciones futuras.
Una vez considerada la necesidad de establecer una armonía entre el crecimiento económico y la
conservación de la naturaleza, se produce un nuevo avance al considerar que el centro de
cualquier política de desarrollo debe ser el propio hombre.
El desarrollo humano exige ofrecer toda la gama de opciones a las personas, brindándoles
mayores oportunidades de educación, salud, ingresos y empleo. Con esta nueva
conceptualización, el crecimiento económico debe proveer justicia y oportunidades para todos,
sin destruir los recursos naturales no renovables ni poner en entredicho la capacidad de
sostenimiento del planeta.
El desarrollo humano, considerado a lo largo de la historia, consiste en un proceso educativo
gradual, fruto de enseñanzas, aprendizajes y experiencias, vivido en el contexto de circunstancias
concretas y de valores asumidos propios de cada época y de cada cultura. Es un desarrollo en
función de un entorno familiar, social, cultural y medioambiental.
4.2
ALGUNOS DESAFÍOS QUE CONFRONTA EL DESARROLLO SOCIAL
Es indudable que, si se parte como hemos hecho previamente, de una visión global del
desarrollo, la educación se convierte en el eje vertebrador de cualquier política de desarrollo. Sin
embargo, la educación debe afrontar grandes desafíos:
En primer lugar, al inicio de un nuevo siglo, vivimos una época de esperanza, pero también de
incertidumbre. La libertad y la democracia, junto con el reconocimiento de los derechos
18
humanos a nivel mundial, no se ven reflejados adecuadamente en los procesos de enseñanzaaprendizaje.
 El resurgimiento de nacionalismos excluyentes, de conflictos étnicos marcados por la
xenofobia y la intolerancia, de fundamentalismos de carácter religioso y de mecanismos
de exclusión a nivel mundial, convierten a la educación en el instrumento decisivo para la
comprensión de estos problemas y para proporcionar soluciones a los mismos.
Únicamente la educación puede entregar a cada ciudadano los elementos indispensables
para comprender y actuar en la sociedad, para cambiar en la misma medida que lo hace el
mundo, sin buscar una adaptación al presente sino una anticipación del porvenir.
 La educación es, por lo tanto, un factor decisivo para la socialización de los jóvenes para
la transmisión de los valores relacionados con la ciudadanía, la democracia, la solidaridad
y la tolerancia. Constituye también un elemento vital para facilitar la participación activa
de todos los ciudadanos en la sociedad y para la integración en el interior de cada país de
los excluidos de los beneficios del desarrollo. La educación conduce a la creatividad
individual y mejora la participación en la vida social, económica, cultural y política de la
sociedad.
En segundo lugar, vivimos en una época de enormes transformaciones sociales, debidas en gran
medida al desarrollo científico-técnico. La sociedad del conocimiento, como es definida
actualmente, se caracteriza por el papel que juegan la ciencia y la tecnología en el desarrollo
socio-económico, hasta el punto de considerarse que están abocadas a sustituir al factor humano,
por constituir el principal recurso productor de riqueza. Un país que desee ser verdaderamente
independiente debe garantizar a todos sus ciudadanos la oportunidad de adquirir conocimientos
sobre la ciencia y la tecnología, debe fomentar la capacidad de dar a ambas un uso apropiado y
de desarrollarlas para satisfacer necesidades colectivas.
 La educación debe preparar a las generaciones futuras para hacer frente a los problemas
que plantean los progresos de la ciencia y la tecnología y para determinar qué
aplicaciones serán beneficiosas y cuáles pueden ser nocivas. Asimismo, debe propiciar
una «alfabetización científica» de toda la población, con el fin de formar ciudadanas y
ciudadanos críticos y capaces de examinar la naturaleza de la ciencia y la tecnología
como actividades humanas encaminadas al desarrollo individual y colectivo.
 En numerosos países la exclusión de una gran parte de la población se refleja en su
imposibilidad de acceder a los códigos de la modernidad, es decir, al conjunto de
conocimientos y destrezas necesarios no sólo para su integración en la sociedad
productiva, sino también para participar en la vida pública. Estos conocimientos y
destrezas abarcan también el espíritu crítico, la capacidad para descifrar los mensajes de
los medios de comunicación y para trabajar en equipo; para lograrlo, la educación debe
transmitir esos códigos culturales básicos de la modernidad.
 Otro aspecto decisivo para contribuir al desarrollo humano es el logro por los sistemas
educativos de actitudes favorables como la responsabilidad, la autoestima, el respeto
hacia los demás, la curiosidad, la inclinación al trabajo en equipo y el liderazgo, actitudes
decisivas para un cambio de mentalidad y para una inclinación favorable hacia el
desarrollo.
19
 La exigencia de que hombres y mujeres reciban un tratamiento igual en educación o la
existencia de políticas destinadas a promover mayores niveles de educación para las
mujeres, constituyen un mecanismo de justicia social.
 Diversos estudios muestran que cuando se han hecho importantes inversiones en la
enseñanza primaria femenina, los resultados benefician a toda la población, como
consecuencia de una productividad más alta, una menor mortalidad infantil y materna,
una esperanza de vida más larga para hombres y mujeres y tasas más bajas de
fecundidad. Una mujer educada mejora la nutrición, la higiene y la salud familiares,
promueve e impulsa la educación de sus hijos y abre el camino hacia la modernidad,
permitiendo el cambio de actitudes sociales ante un mundo en permanente evolución. La
participación femenina en el desarrollo y su autonomía no mejorarán mientras la mujer
siga dependiendo de personas con mayor instrucción o de la iniciativa masculina.
 Por último, habría que señalar que la educación, además de su valor económico,
constituye un derecho social, por lo que no se deben olvidar las luchas que han hecho
posible su universalización y consagración como derecho. En la actualidad debe
responder a nuevas exigencias y a retos renovados, ya que no basta con asegurar un cierto
nivel de educación a todos los ciudadanos, ni su consideración como un proceso que
termina a cierta edad. Hoy los poderes públicos deben potenciar una educación que dure
toda la vida, ya que ninguna nación puede aspirar a la competitividad sin aprovechar el
potencial del recurso más valioso: su capital humano.
La articulación entre los conceptos de educación y desarrollo ha constituido uno de los ejes de
importancia capital en conferencias o propuestas de actuación, tanto de carácter regional como
mundial. Dada su importancia como referentes, se reseñan a continuación algunas de aquellas
aportaciones que se han considerado de mayor interés para el tema que nos ocupa.
 La Conferencia de Jomtien. UNESCO
Celebrada en 1990 en Tailandia, la Conferencia pretendió conseguir una articulación del derecho
a la educación con su valor democratizador y una igualdad de oportunidades, buscando sus
relaciones con aspectos sociales, económicos y culturales, para concluir que la educación es la
solución más definitiva y de fondo a estos problemas.
Asimismo, se reconoció que la educación puede contribuir a lograr un mundo más seguro, más
sano, más próspero y ambientalmente más puro, y favorecer el progreso social, económico y
cultural, la tolerancia y la cooperación internacional.
 La Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
En el plano de las reformas institucionales, se persigue un doble objetivo: la integración social de
todos los ciudadanos para compartir códigos, valores y capacidades comunes, lo que mejorará la
capacidad institucional de los países; la descentralización y dotación de mayor autonomía a los
establecimientos educativos para que puedan realizar los programas con mayor responsabilidad,
pertinencia y eficacia en la asignación de recursos.
 La Cumbre Social de Copenhague
20
Celebrada entre el 6 y el 12 de marzo de 1995, asistieron a esta reunión por primera vez en la
historia, por invitación de las Naciones Unidas, los Jefes de Estado y de Gobierno de la mayoría
de los países del mundo, para reconocer la importancia del desarrollo social y el bienestar de la
humanidad y para dar la máxima prioridad a esos objetivos a fines de este siglo y comienzos del
próximo.
Al definir un proyecto de estrategia destinado a lograr el progreso social, los participantes
señalaron que compartían el convencimiento de que el desarrollo social y la justicia social son
indispensables para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones y
entre ellas.
En el documento final se señala que la educación es un medio indispensable para mejorar la
comunicación y aumentar la participación en la vida civil, política, económica, social y cultural y
para lograr el respeto de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. En ese
sentido se destaca la necesidad de fortalecer el sistema de educación en todos los niveles, al igual
que otros medios de adquirir destrezas y conocimientos, y asegurar el acceso universal a la
educación básica y a las oportunidades de educación durante toda la vida, eliminando al mismo
tiempo las barreras económicas y socioculturales que impiden el ejercicio de este derecho.
 La Reunión sobre Educación y Desarrollo
Los días 5, 6 y 7 de junio de 1995 se celebraron en la Casa de América en Madrid, con la
colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, las Jornadas que tuvieron por título “La educación como factor del desarrollo
económico y social”, como un aporte a la Cumbre de Argentina y a la V Conferencia
Iberoamericana de Educación.
En el documento de la reunión, los participantes manifestaron su satisfacción por el hecho de que
la educación va a ser el tema central de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, a
celebrarse en Bariloche el próximo mes de octubre, si bien en las anteriores el tema ya había
adquirido gran relevancia.
Sin embargo, mostraron preocupación al ver que a pesar de numerosas declaraciones y
recomendaciones emanadas de diversos foros e instituciones iberoamericanas e internacionales
favorables a una educación promotora de un desarrollo integral y generador de equidad,
predomina todavía una visión de éste cuyo aspecto social se considera meramente
compensatorio, cuando lo pertinente es concebir el desarrollo económico y social como dos caras
de una misma moneda, de manera que ambos puedan lograrse simultánea y no secuencialmente.
También expresaron que no se trata ya de una relación entre educación y desarrollo puramente
mecánica, sino de concebir aquella como condición necesaria aunque no suficiente de un
desarrollo integral como el descrito.
Los participantes se refirieron a una amplia gama de aspectos educativos como la eficiencia y
evaluación de la educación, la inversión en educación y sus fuentes de financiación, la
recuperación de la planificación educativa, la redefinición de la formación profesional, la gestión
educativa todavía inédita en la región, la formación docente y la problemática salarial y social de
los docentes, la educación de postgrado, la formación y capacitación de administradores de la
educación y, sobre todo y de manera unánime, la formación de formadores, sugiriéndose la
21
posibilidad de establecer una red de centros dedicados a tal fin a la manera que hiciera la CEPAL
con el ILPES para planificadores económico-sociales.
La reunión señaló once prioridades educativas:
a) Garantizar la igualdad de acceso, permanencia y egreso de la población a la Educación
Básica y Secundaria, en el marco de la equidad social y a partir del reconocimiento y el
respeto por la diversidad.
b) Mejorar sustancialmente la calidad de los distintos niveles educativos, a partir de una
evaluación continua.
c) Generar nuevos espacios en los sistemas educativos, que promuevan la diversificación de
las modalidades ofertadas, como pasos efectivos en la construcción de una educación
permanente.
d) Establecer acciones continuas en favor de las mujeres, de los sectores de población
marginados y de menores recursos; de autoidentificación cultural y lingüística para el
desarrollo integral de las poblaciones indígenas; de valorización del pluralismo cultural y
de convivencia multiétnica para las poblaciones migrantes.
e) Desarrollar contenidos y actividades de aprendizaje que promuevan valores sociales de
tolerancia y solidaridad, en el marco de los procesos de consolidación de la democracia
que se viven en el área, y sistematizar, promover y desarrollar experiencias sobre
participación en la planificación y gestión educativa.
f) Promover la vinculación de la educación con el trabajo, tanto en las distintas modalidades
de los estudios secundarios como en los estudios superiores, relacionando a los centros
educativos con los agentes productivos, las empresas y los sindicatos.
g) Potenciar la formación profesional y la educación técnica, estableciendo relaciones
efectivas con las empresas, que faciliten la definición de perfiles profesionales adecuados
y de itinerarios formativos apropiados, a fin de avanzar en el mejoramiento de su calidad
en relación con las demandas de los sectores económicos.
h) Llevar a cabo una formación docente amplia y coherente, una especialización concreta y
abierta y una actualización y capacitación permanente, relacionadas con la promoción de
la condición docente y con la recuperación de su prestigio profesional.
i) Mejorar el desempeño técnico de los administradores y planificadores del sistema
educativo, a fin de que puedan responder con eficiencia a los requerimientos actuales,
profundizando los procesos de desburocratización y descentralización.
j) Favorecer la movilidad de graduados y profesores universitarios para la realización de
actividades académicas y de investigación, en el marco de programas que promuevan el
intercambio de experiencias y la capacitación de los recursos humanos propios para el
desarrollo nacional.
22
k) Mejorar la enseñanza de las materias más directamente relacionadas con la actividad
científico-técnica para lograr una mejor comprensión, tanto de dicha actividad, como de
su capacidad para resolver las necesidades del desarrollo, lo que redundará en la
generación de nuevos conocimientos y en su difusión en toda la sociedad.
23
5. PARADIGMA EDUCATIVO ACTUAL
Los cambios económicos, sociales y políticos que está viviendo América han llevado a
replantear la configuración de sus sistemas educativos para resolver los problemas que genera su
falta de adecuación a los escenarios políticos, sociales, económicos y culturales actuales, a través
del desarrollo de diversas reformas educativas en la mayoría de los países.
Estas reformas tienen una especial incidencia en la educación básica y en la secundaria, ya que la
transformación del sistema es una de las condiciones tanto de la consolidación democrática como
del proceso de desarrollo y modernización en el que se encuentran embarcados los países de
América.
Sobre esta base, el objetivo general de un programa dirigido al mejoramiento de la calidad de la
educación básica y media debe ser: definir políticas y estrategias para la ejecución de reformas
curriculares y revisar y actualizar los contenidos y metodologías de la enseñanza de las
asignaturas básicas de los programas; desarrollar propuestas alternativas para la formación y
capacitación docente en didácticas especiales y para el diseño y producción de materiales; y
establecer sistemas de información sobre recursos institucionales, humanos y logísticos.
5.1 LO QUE EL MUNDO EXIGE HOY A LA EDUCACIÓN
 Erradicar las discriminaciones y promover la igualdad
Una educación para todos, su democratización y calidad son objetivos todavía muy distantes de
haberse alcanzado en América, la desigualdad de oportunidades que genera esta situación está
íntimamente ligada a la problemática económico-social y afecta en especial a vastos sectores de
la población, que van desde las mujeres a minorías sociales o a poblaciones étnica y
culturalmente diferenciadas, como las indígenas.
También el desafío de la ciudadanía plena de los jóvenes es otra preocupación actual. A pesar de
ser con frecuencia invocados como actores del presente, los jóvenes disponen de escasos
espacios y oportunidades para participar realmente en la vida de sus comunidades locales y en
las sociedades nacionales. Por ese motivo se debería insistir en aumentar la comunicación entre
el sistema educativo, sus autoridades y actores sociales e institucionales y los jóvenes,
incentivando mecanismos que favorezcan espacios y momentos de diálogo.
Respecto de las poblaciones indígenas, sin dejar de lado la importancia de otras concepciones, un
programa realista debe poner el enfoque multicultural e intercultural en primer lugar, a fin de
desarrollar acciones integradas que apunten hacia la afirmación de los valores en los que debe
sustentarse una sociedad efectivamente democrática y, por lo tanto, respetuosa de los derechos
del hombre y de los pueblos. Se trataría de analizar las políticas y estrategias gubernamentales
dirigidas a la atención de las poblaciones indígenas, las minorías étnicas y las poblaciones
migrantes de todos los países, estableciendo líneas de actuación tendientes a dar respuesta a sus
necesidades, a facilitar la autoafirmación de las personas que las constituyen y a promover a sus
comunidades, respetando sus rasgos diferenciales y sus características culturales.
 Transformar y extender la educación técnica y la formación profesional
24
El nuevo ordenamiento de la economía y el proceso de modernización que caracteriza a nuestras
sociedades, genera fuertes exigencias de formación y cualificación de los recursos humanos. Los
retos comunes que se plantean a los responsables de las políticas económicas y de la educación
en relación al mercado de trabajo son: calificar con urgencia a los trabajadores cuya preparación
hoy suele estar por debajo de la tecnología empleada en cada país; reconvertir a aquellos
preparados que desempeñen funciones ya obsoletas o saturadas de personal; y afrontar el
problema de los egresados del sistema educativo que no encuentran empleo, que ocupan puestos
de nivel inferior a sus capacidades o que emigran a países más desarrollados.
En ese sentido, la educación para el trabajo, la formación profesional y la formación
ocupacional, se han convertido en factores estratégicos para promover el crecimiento económico
y el bienestar social de cada país.
Asimismo, es preciso proponer modelos y estrategias de tipo curricular e innovaciones
metodológicas y técnicas para la vinculación de la educación con el trabajo productivo,
abarcando tanto la educación básica, media y superior, como la educación de adultos; y evaluar
la vinculación de la empresa con programas educativos, en especial con la universidad, a fin de
determinar las posibilidades de intensificar la investigación y la formación en el marco de
proyectos universidad-empresa.
 Potenciar la formación y capacitación docente
Existe entre los profesores un gran desconcierto sobre los objetivos, el contenido y los métodos
de su esfuerzo profesional, unido a una pobre valoración material y a un escaso reconocimiento
social de su trabajo. Resolver esta cuestión supone avanzar en el tratamiento de todos los campos
y de una acción gubernamental de carácter intersectorial, ya que esto no se resuelve con acuerdos
coyunturales ni con la concesión de modestas subidas salariales ni con proyectos de reforma de
los estatutos profesionales, sino con una acción integral.
Uno de los problemas, pero sólo uno de ellos, es la formación. Un programa dirigido a la
formación docente debe considerar que un componente fundamental para el cambio del rol
profesional es proporcionar al profesor elementos teóricos y prácticos, ubicados históricamente,
que le permitan entender su sociedad y dar a sus alumnos las herramientas conceptuales para que
asuman también su destino en forma racional, crítica y autónoma.
Otra necesidad evidente es la ejecución de actividades para el perfeccionamiento de educadores
en servicio, como ajuste permanente a las demandas y posibilidades de la ciencia y la tecnología
y como suplencia de los vacíos y deficiencias de la formación. Para cubrir este aspecto del
perfeccionamiento, el Plan debería realizar una oferta amplia de cursos de actualización.
 Formar y capacitar administradores de la educación
Existe un acuerdo generalizado sobre el hecho de que gran parte de las deficiencias observadas
en la gestión de los sistemas educativos, en la ejecución de reformas de los mismos y en la
administración de los recursos financieros tanto propios como procedentes de créditos exteriores,
se deben a la carencia de unas sólidas estructuras administrativas en los Ministerios de
Educación y, en definitiva, a la falta de funcionariado competente, altamente profesionalizado y
con propensión a la permanencia en el servicio.
25
Por ello se ha enfatizado que en el marco de la cooperación para el desarrollo de la educación,
sea cual sea su naturaleza, la formación de administradores de la educación tiene la mayor
prioridad, toda vez que la existencia de administraciones educativas altamente profesionalizadas
es condición esencial para la eficiente gestión de los recursos destinados a la implementación de
cualquier programa educativo.
 Adaptar la educación superior a las exigencias del desarrollo científico-técnico
El tipo de sociedad que tiende a predominar en estos últimos años del siglo se caracteriza por una
gran capacidad científico-técnica, así como por la aplicación de esta capacidad al proceso
productivo. La generación constante y cada vez más rápida de nuevos conocimientos y su
difusión en el conjunto de la sociedad constituyen actualmente la base sobre la que se asienta la
competitividad internacional.
En el marco de economías globalizadas en el que los fenómenos económicos, sociales, políticos
y culturales tienen una dimensión universal, la prosperidad interna de los países está determinada
por la posición que ocupan en el concierto internacional, la cual depende en gran medida de su
capacidad científico-técnica.
La educación superior tiene una meta que alcanzar en cuanto a la formación de profesionales
preparados para responder a las necesidades del mercado de trabajo, pero debe también
contribuir a la formación integral de las nuevas generaciones, respondiendo a sus aspiraciones de
acceso al conocimiento avanzado, individual y colectivo y garantizando, no tanto su posterior
empleo profesional, como una permanente igualdad de oportunidades para desenvolverse en la
vida.
En consecuencia, la educación superior debe contribuir a la formación de los futuros científicos y
tecnólogos, necesarios para el desarrollo, pero debe también formar ciudadanos capaces de
comprender las complejas interrelaciones existentes entre Ciencia, Tecnología y Sociedad, con el
fin de que en el futuro y cualquiera que sea su esfera de actividad cuenten con los instrumentos
imprescindibles para participar en la toma de decisiones, en una sociedad adulta y basada en el
desarrollo científico y tecnológico.
5.2
EDUCAR PARA LA DEMOCRACIA
Hablar de una concepción política de la educación no supone, como creen algunos, introducir la
política en la escuela, sino la consideración de la educación como una institución pública, como
una función del Estado. Aunque hasta hoy los estudios empíricos revelan que no se puso total
énfasis en la educación como instrumento de los poderes públicos, subsiste el valor de la
educación como instrumento de socialización cívica y, sobre todo, de integración y cohesión
nacionales. Parece llegada la hora de que la conciencia civilizada de la humanidad coloque a la
educación por encima de toda consideración partidista o de facción. Como han señalado
recientemente los Ministros de Educación iberoamericanos en la Declaración de Buenos Aires,
«las transformaciones educativas deben ser política de Estado, ejecutadas a largo plazo, por
encima de las coyunturas y con la mayor participación de todos los sectores políticos y sociales.
Deben implicar metas nacionales de manera que su continuidad programática y financiera esté
garantizada. Deben procurar que la educación de base de sustentación a los cambios que se
realicen». Ello supone replantearse el paradigma educativo para los actuales tiempos.
26
 Educar para la democracia
No podemos desconocer la concepción de la educación como un derecho social, la importancia
que ha tenido y que tiene para la ciudadanía política y el papel que juega y que debe jugar en un
desarrollo con equidad. Como es sabido, la aparición de los derechos sociales en el siglo XX
supuso una transformación de la concepción política del hombre y un reconocimiento de su
individualidad. En el ámbito de la educación la concepción de los derechos sociales implicó la
democratización de la enseñanza, es decir, el fortalecimiento y la universalización de la
enseñanza básica, la apertura de la educación secundaria a la población escolar y la instauración
de una política de puertas abiertas para la enseñanza superior. A veces parece olvidarse que estos
logros, tan recientes por otra parte, son conquistas sociales, producto del esfuerzo y del sacrificio
de varias generaciones, y en ningún caso fruto espontáneo del mercado.
Paralelamente a esta democratización de la educación, se busca que la educación sea fuente de
valores y práctica democrática. Así todos los Estados miembros de la OEA reconocen que la
educación es clave en el fortalecimiento de las instituciones democráticas y se han
comprometido con la promoción de una cultura de democracia a través de la educación formal y
no formal. La Carta Democrática Interamericana, adoptada por los 34 Estados Miembros en
septiembre de 2001, enfatiza que "Se prestará atención especial al desarrollo de programas y
actividades para la educación de la niñez y la juventud como forma de asegurar la permanencia
de los valores democráticos, incluidas la libertad, el respeto a la diferencia y la justicia social."
5.3
EDUCAR PARA EL CAMBIO
La educación es un proceso triádico, alguien (educadores) enseña algo (contenidos que no sólo
son conocimientos, sino que inculca valores, hábitos de conducta) a alguien (educandos). Esta
actividad que significa favorecer la formación personal de los individuos a través de la
interrelación entre seres humanos, tiene el propósito de lograr objetivos definidos en un contexto
concreto.
Sin embargo, los objetivos de la educación no pueden ser estáticos, porque irían en contra de la
naturaleza cambiante de la realidad. Así como no podemos negar que el mundo, la ciencia, la
tecnología y las concepciones cambian, así también no podemos negar que la educación no
puede limitarse a ofrecer conocimientos o principios como si fuesen eternos. La mentalidad del
nuevo ser humano debe estar abierta al cambio, no sólo a comprenderlo y aceptarlo, sino también
a producirlo, a provocarlo. Por ello, educar para el cambio implica tener en cuenta siempre el
análisis del mundo, del contexto dinámico y cambiante. Un prerrequisito para cualquier
educación que quiera coadyuvar al cambio es, antes de establecer el programa o el proyecto
educativo, saber dónde está y hacia dónde quiere dirigirse.
La educación por sí sola no puede considerarse una palanca para transformar la sociedad, el
único instrumento para lograr el cambio social. Lo que la educación debe ver, cómo puede
contribuir a crear seres humanos libres, autónomos, críticos, comprometidos, responsables,
capaces de contribuir a dicho cambio
De todas formas, todas las educaciones para el cambio social, en mi opinión, comparten -o
deberían compartir- al menos, cinco cosas:
27
 Tomar partido explícitamente por valores que no obstaculicen el cambio y que eviten el
adoctrinamiento.
 Cuestionar el propio acto educativo, por tanto autocuestionarse y autocriticarse
constantemente.
 Luchar contra las estructuras que se presentan como estáticas, aún en los propios marcos
educativos.
 Buscar una coherencia ética entre fines y medios.
 Atender, más que a la transmisión de determinados contenidos, a la idea de generar
actitudes.
Educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad,
flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza, amantes de los riesgos y listas para afrontar los
obstáculos y problemas que se les van presentado en su vida escolar y cotidiana, además de
ofrecerles herramientas para la innovación.
La creatividad puede ser desarrollada a través del proceso educativo, favoreciendo
potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales y grupales
dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Siguiendo con estas ideas no podríamos hablar de una educación creativa sin mencionar la
importancia de una atmósfera creativa que propicie el pensar reflexivo y creativo en el salón de
clase.
Siguiendo con esta manera de pensar tendríamos un concepto de creatividad acorde con los
planteamientos anteriores, que bien puede ser el siguiente2.
Creatividad es el potencial humano integrado por componentes cognoscitivos, afectivos,
intelectuales y volitivos, que a través de una atmósfera creativa se pone de manifiesto, para
generar productos novedosos y de gran valor social y comunicarlos transcendiendo en
determinados momentos el contexto histórico social en el que se vive.
 Recomendaciones teórico-metodológicas para educar en la creatividad
Educar en la creatividad implica partir de la idea de que ésta no se enseña de manera directa, sino
que se propicia y que para esto es necesario tomar en cuenta las siguientes sugerencias:
1. Aprender a tolerar la ambigüedad e incertidumbre. El maestro pudiera favorecer en los
estudiantes el desarrollar una tolerancia a la ambigüedad, es decir, se debe crear un clima dentro
del proceso de enseñanza-aprendizaje donde el conocimiento que se está trabajando no se dé
como inmutable y estático. La escuela necesita la incertidumbre para que el alumno se lance a
explorar el conocimiento que no logró construir totalmente en el salón de clases o fuera de éste.
2. Favorecer la voluntad para superar obstáculos y perseverar. Cuando empezamos con un
proyecto innovador, debemos partir siempre de dos metas: la primera, ser fieles a los objetivos
que deseamos alcanzar; y la segunda, estar conscientes de que para llegar a lograrla se van a
28
presentar toda una serie de barreras a derribar. Se elimina una y aparece otra y así sucesivamente
hasta alcanzar nuestro objetivo. Los obstáculos se convierten en oportunidades y no en
amenazas.
3. Desarrollar la confianza en sí mismo y en sus convicciones. En la escuela se debe cultivar la
confianza en sí mismo a través de indicadores que no siempre sean las buenas notas y el pasar de
grado. Otros indicadores que se debieran tomar pueden ser: la apertura mental, la originalidad,
asumir riesgos y plantearse preguntas que en determinados momentos pongan en duda el
conocimiento que se está trabajando, entre otros.
4. Propiciar una cultura de trabajo para el desarrollo de un pensamiento creativo y reflexivo. El
maestro que desea lograr un clima donde los alumnos aprendan a pensar y crear mejor debe
trabajar duro. A veces los resultados alcanzados no son los esperados o no son tan gratificantes
en un periodo corto de tiempo, pero hay que seguirle poniendo todo el empeño, ya que las
huellas formadoras que se dejan en los alumnos trascienden el presente y se recogen en el futuro.
5. Invitar al alumno a transcender el presente con un proyecto futuro. El maestro creativo
constantemente se anticipa a cómo va a ser la clase siguiente. Con ello invita a sus alumnos a
creer que toda idea soñada puede ser una idea posible.
6. Aprender a confiar en lo potencial y no sólo en lo real. El profesor debe confiar en las
capacidades potenciales de sus alumnos y no solamente en las reales. Debe favorecer una
enseñanza desarrolladora y colaborativa en donde lo que el alumno puede realizar con su apoyo
pueda hacerlo solo el día de mañana.
7. Vencer el temor al ridículo y a cometer errores. Debemos enseñar a nuestros alumnos a vencer
el temor al ridículo y a cometer errores, ya que esto representa romper con reglas establecidas.
En el caso del temor a cometer errores es importante aprender a reciclar los mismos como fuente
de aprendizaje. Además, evitar que el alumno tenga miedo a equivocarse ante el maestro por
razones como las siguientes: perder su cariño, romper con la imagen de buen estudiante,
contradecir el método de aprendizaje que sigue el educador.
8. En los salones de clase debería estar bien visible la siguiente frase: "Vivan los riesgos que nos
permiten ver las nuevas aristas del conocimiento". Se debe incitar al alumno, por ejemplo, a dar
una respuesta no convencional en una prueba, diferente a la ofrecida por el profesor como
modelo en la clase o, en vez de dar la respuesta, dar él la pregunta.
Siguiendo este pensamiento, es necesario incorporar el cambio como algo cotidiano en la actitud
para la vida de nuestros estudiantes.
10. Es necesario romper con aquellas creencias en las cuales el maestro tiene la verdad acerca del
conocimiento a construir y el alumno debe encontrarla bajo el control de este experto; donde el
maestro constantemente habla y el alumno escucha y les hace sentir en las clases que está
plenamente seguro de lo que enseña, que hay poco que descubrir e indagar en relación con esto.
Este tipo de maestro genera actitudes en los alumnos ante el aprendizaje que se caracterizan por
la inseguridad, la pasividad, la sumisión, la dependencia, la repetitividad, la reproducción de
conocimientos más que la construcción activa del mismo.
29
11. Cuando se propicia un clima creativo la motivación intrínseca y la de logro deben estar
presentes. Disfrutar de los trabajos que realizan pero nunca estar completamente satisfechos con
los mismos, para de esta manera seguirlos mejorando.
12. Las necesidades fundamentales del alumno están relacionadas con enseñarle a pensar
creativa y reflexivamente, o sea, a pensar de manera excelente. Lo que se requiere es un alumno
imaginativo y cuestionador de las verdades que aparecen a través de la voz del maestro o de los
libros de textos y un constructor de puentes imaginarios para que transiten las ideas invisibles
para la mayoría y en un momento determinado se hagan visibles; que analice las experiencias y
conocimientos de la realidad y los sistematice a través de su pensamiento crítico y creativo, con
la cooperación de un educador con profundos conocimientos de grupo y de mediación.
13. Quitar los lentes empañados que en determinadas ocasiones no permiten ver la ignorancia. Se
vive con lentes empañados cuando: año tras año se repiten las clases tal como se planificaron la
primera vez; se termina una licenciatura, maestría o doctorado y nunca más se vuelve abrir un
libro de texto o se asiste a un curso de posgrado para el enriquecimiento de la práctica educativa;
cuando no se tiene la valentía de decir al alumno qué es lo que se sabe y qué es lo que no.
14. Es más valioso cubrir una pequeña proporción de conocimientos a fondo que una gran
cantidad. Es más útil que el alumno obtenga una pequeña parcela del conocimiento que una gran
cantidad pero de manera superficial, y que discuta el significado de los mismos y descubra los
sentidos que pueden tener de acuerdo a su historia y cultura.
15. Convertir las aulas en espacios para asombrarnos, experimentar e investigar. Uno de los
recursos más importantes y al alcance del educador es la capacidad de asombrarse ante cada
comentario reflexivo o creativo de sus alumnos. Para lograr lo anterior él propicia un
conocimiento lleno de sorpresas y situaciones inesperadas. Es decir, lleva a los alumnos a
disfrutar de lo inesperado y lo incorpora dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje que está
ocurriendo.
16. Los estudiantes necesitan tratarse como personas, es decir, tener una buena comunicación
cuando están creando o pensando. Los alumnos requieren aprender a escuchar críticamente, tener
apertura hacia el juicio del discrepante o apreciar las dos caras de un asunto tratado.
17. El cuestionamiento es un excelente indicador de que se está trabajando el pensamiento
creativo y crítico. Se parte de considerar que los alumnos que formulan preguntas que invitan a
pensar e imaginar están aprendiendo. Los maestros tienen a la pregunta como una de sus
estrategias fundamentales.
18. Cada vez que se comience a trabajar una clase, se debe tratar de que el alumno comente
sobre los conceptos cotidianos que posee acerca de la habilidad o conocimiento a trabajar para
vincularlos de manera orgánica con los científicos. De esta manera los conceptos científicos se
enriquecen de la vida cotidiana de los estudiantes que transcienden las paredes del aula y a su
vez los cotidianos encuentran una lectura más sistematizada, objetiva y abstracta sobre la
realidad por medio de los científicos.
19. Unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo en cada sesión de atmósferas creativas. Cuando se
está trabajando el pensamiento creativo y reflexivo se parte siempre de que la actividad lúdica
30
que se esté realizando va a movilizar los recursos afectivos e intelectuales de la persona que esté
ejercitando en ese momento la misma.
A manera de conclusión pudiéramos señalar lo siguiente:
Cada alumno que egrese de una escuela o universidad formado para el cambio y con esta visión,
deseará que en los lugares donde llegue se manifieste el pensar, crear, sentir, comunicar y
compartir por respeto a sí mismo y a sus semejantes.
31
UNIDAD III
LA EDUCACIÓN: UN OBJETO DE ESTUDIO CIENTÍFICO
6. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO CIENTÍFICO CONTEMPORÁNEO
6.1
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA CONTEMPORÁNEA (De la ciencia a la
tecnociencia)
A lo largo de los temas de este Dossier se utilizarán reiteradamente conceptos como ciencia,
técnica, tecnología y tecnociencia. Parece de rigor que comencemos por discutir esos conceptos
y definamos aproximadamente su significado.
Digamos para comenzar que el término “ciencia” se suele definir por oposición al de técnica,
según las diferentes funciones que ellas realizan. En principio la función de la ciencia se vincula
a la adquisición de conocimientos, al proceso de conocer, cuyo ideal es la verdad. La objetividad
y el rigor son atributos de ese conocimiento.
La función de la técnica se vincula a la realización de procedimientos y productos, al hacer cuyo
ideal es la utilidad. La técnica se refiere a procedimientos operativos útiles desde el punto de
vista práctico para determinados fines. Constituye un saber cómo, sin exigir necesariamente un
saber por qué. Ese por qué, es decir, la capacidad de ofrecer explicaciones, es propia de la
ciencia.
Observemos que lo anterior constituye no sólo una distinción analítica; históricamente han
existido civilizaciones dotadas de técnicas desarrolladas y escaso conocimiento científico:
Egipto, China, el Imperio Inca, son algunos ejemplos. En cambio la civilización griega clásica
avanzó más en la ciencia, acompañada de una técnica menos avanzada.
Desde la antigüedad hasta el renacimiento la ciencia constituye un conocimiento que se apoya en
la contemplación de la naturaleza. Es a través de la observación y el razonamiento que es posible
acceder a la esencia de la naturaleza.
La ciencia moderna, liderada por Galileo, modifica parcialmente esto, desplaza la contemplación
y la especulación sobre las esencias y promueve una racionalidad apoyada en la experimentación
y el descubrimiento de las leyes matemáticas que están "detrás" de los fenómenos sensibles. Para
Descartes, no es suficiente la observación: es a través del experimento que se formulan preguntas
a la naturaleza, obligándola a revelar la estructura matemática subyacente. El intelecto, más que
los sentidos, es lo fundamental.
Al ocuparse de la naturaleza (en general de la realidad) la ciencia contemporánea lo hace a través
del conjunto de mediaciones que a lo largo de su desarrollo la propia ciencia y la técnica han
venido construyendo: modelos, teorías, instrumentos, tecnologías y es a través de ellas que se
realiza la investigación.
La técnica se refiere al hacer eficaz, es decir, a reglas que permiten alcanzar de modo correcto,
preciso y satisfactorio ciertos objetivos prácticos (Agazzi, 1996, p.95). La tecnología representa
un nivel de desarrollo de la técnica en alianza con la ciencia.
32
Como se sabe el pensamiento griego menospreciaba la técnica, lo práctico y consideraba
superior la vida contemplativa o teorética. Platón y Aristóteles propusieron que ningún
trabajador manual pudiera ser ciudadano; el trabajo artesanal y manual es vergonzoso y
deformador (Hottois, 1991).
Aquí encontramos un de los orígenes remotos del privilegio concedido a la ciencia como teoría y
“desprestigio” social a lo manual y práctico que hasta hoy nos acompaña.
El Renacimiento marcó un punto de viraje al establecer el primado del hombre sobre la
naturaleza. El dominio del hombre exige del conocimiento, de un saber útil. Con ello la idea de
un saber desinteresado va a ir cediendo paso a la idea de un saber útil, orientador de una práctica
de dominio de la naturaleza. La nueva ciencia natural alimenta el proyecto de aprovechar el
descubrimiento de leyes naturales para dominar la naturaleza. Más aún, esos conocimientos
permitieron inventar máquinas que se basan en proyectos racionales sustentados en la nueva
ciencia, abstracta y matematizada; esas particularidades son las que le permiten proyectar
instrumentos y prácticas, es decir, inventar.
Es ese proceso de articulaciones renovadas entre conocimiento teórico, abstracto, matemático y
creación de equipos, aparatos, máquinas, lo que permite el tránsito a la tecnología: la técnica se
enriquece en virtud de su asunción dentro de un nuevo horizonte de racionalidad, la racionalidad
científica, alimentada de un móvil utilitario.
En efecto, la nueva ciencia vino a proporcionar posibilidades inéditas a la técnica. Sin embargo,
debe insistirse en otro ángulo de esa relación: en gran medida esa creencia fue posible por su
estrecha relación con los desarrollos técnicos y sus demandas.
La ciencia contemporánea, según hemos visto, se orienta cada vez más a objetos prácticos, a
fomentar el desarrollo tecnológico y con este la innovación. Es notable también el aporte que
recibe la ciencia de lo tecnológico, pues, de buena parte de la investigación científica sólo es
posible en virtud de la existencia de un equipamiento tan sofisticado como caro, el cual además
influye en el curso mismo de la investigación, en lo que contará como hecho científico, en las
posibilidades y modalidades de acceso a los objetos investigados. La presencia progresiva de la
experimentación a partir del siglo XVII y la complejidad creciente de los recursos y habilidades
técnicas que ellas reclaman, determinan que la relación del investigador con los procesos que
estudia es cada vez más mediada por toda una extensa red de dispositivos tecnológicos.
El término tecnociencia es precisamente un recurso del lenguaje para denotar la íntima conexión
entre ciencia y tecnología y la disipación de sus límites. El término tecnociencia no
necesariamente conduce a cancelar las identidades de la ciencia y la tecnología, pero sí subraya
la conexión entre ambas actividades humanas.
6.2
LA COMPLEMENTARIEDAD DE LAS CIENCIAS
LOS FENÓMENOS (Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad)
EN EL ESTUDIO DE
Otra de las características esenciales de la ciencia contemporánea es la complementariedad.
Aproximémonos a su concepto:
En el ámbito científico, el término interdisciplinariedad surge por primera vez en 1937 y le
atribuyen su invención al sociólogo Louis Wirtz.
33
Con el transcurrir del tiempo, el desarrollo científico-técnico hizo que fueran surgiendo
paulatinamente numerosas ramas científicas.
 LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Consiste en la búsqueda sistemática de integración de las teorías, métodos, instrumentos, y, en
general, fórmulas de acción científica de diferentes disciplinas en el estudio de los fenómenos
naturales o sociales, reconociendo el carácter relativo de los enfoques científicos por separado.
Es una forma de afirmar que todos los fenómenos presentan una pluralidad de perspectivas que
no puede ser abarcada totalmente por la investigación de una sola ciencia. Así por ejemplo el
fenómeno educativo presenta aspectos variados: el que aprende (su condición orgánica, sus
características psicológicas, su situación social, sus circunstancias familiares, etc.), el que enseña
(a parte de lo anterior, su formación profesional, su condición salaria, etc.) lo que se enseña (su
pertinencia científica, su veracidad, etc.) el cómo se enseña (Métodos, estrategias, etc.) el para
qué, etc., etc.
Lo anterior nos confirma que la complejidad del fenómeno educativo, exige la presencia de
muchas ciencias para ser comprendido y atendido de forma eficiente. Al respecto abundaremos
en el subtítulo correspondiente. Pero, para reafirmar el concepto de interdisciplinariedad,
tomemos en cuenta lo que nos dice otro auto:
Según Tamayo y Tamayo (2004) la interdisciplinariedad es definida como un conjunto de
disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas, a fin de que sus actividades no se
produzcan en forma aislada, dispersa y fraccionada. También es un proceso dinámico que busca
proyectarse, con base en la integración de varias disciplinas, para la búsqueda de soluciones a
problemas de investigación, por lo cual, excluye la verticalidad de las investigaciones como
proceso investigativo.
 LA TRANSDISCIPLINARIEDAD
El término transdisciplinariedad es empleado en las Ciencias Humanas para referirse al hecho de
que varias disciplinas científicas se interesan simultáneamente en el abordaje de un problema,
por ejemplo la educación. Implica promover el desarrollo de investigaciones conjuntas,
integrando equipos en torno a un tema de investigación, integrando científicos de las ciencias
naturales con los de las ciencias sociales. En el caso del ejemplo, moviliza equipos de
investigación en psicología, pedagogía, sociología, etc.
Para que las ciencias sociales tengan verdadera relevancia hoy, es imprescindible unificar los
conocimientos que la humanidad posee, sin que esto implique la muerte o la negación de las
disciplinas particulares. No negamos el valioso legado de las disciplinas autónomas, aunque
tampoco podemos negar que los conocimientos desintegrados que nos ofrecen no son
significativos a la hora de buscar una visión completa e integral de los fenómenos.
El pensamiento complejo es un paradigma que busca explicar la realidad del mundo como una
realidad compleja; Edgar Morín (1988) nos introduce en una nueva noción de lo “complejo” y de
lo transdisciplinar. “El estudio del mundo y de cualquier aspecto de la experiencia humana, ha de
ser por necesidad, multifacético”, dice este autor.
34
Las disciplinas de las ciencias sociales están dejando de ser estudios aislados. La complejidad
con la que se mira al mundo actual sólo puede aprehenderse mediante la transdisciplinariedad.
El conocimiento, unido a los valores y a la ética nos permite tomar las mejores decisiones – para
lo cual es imprescindible la colaboración entre las diversas ramas del saber para construir un
futuro alternativo. La nueva ciencia debe ser como un holograma, donde cada una de las partes
representa el todo y viceversa.
35
7.
¿PEDAGOGÍA O CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN?
7.1 LA PEDAGOGÍA
El etimológico está relacionado con el arte o ciencia de enseñar. La palabra proviene del griego
antiguo παιδαγωγός (paidagogós), el esclavo que traía y llevaba chicos a la escuela. De las raíces
"paidos" que es niño y "gogía" que es llevar o conducir. No era la palabra de una ciencia. Se
usaba sólo como denominación de un trabajo: el del pedagogo que consistía en la guía del niño.
También se define como el arte de enseñar. Ha de señalarse que relacionada con este campo
disciplinar está la Andragogía. La Ilustración europea de fines del siglo XVIII y comienzos del
XIX, con Rousseau, Herbart, Pestalozzi, Fröbel y otros, plantean el interés "ilustrado" por el
progreso humano y retoman el significante griego de la palabra “pedagogía”, ampliando su
concepto. De un lado, "paidos", niño, comienza a expandirse el significado de lo humano, de
todas las etapas de la vida humana. No sólo de la niñez. El verbo, igualmente, deja de ser el
significado base de la "guía" física/psíquica para pasar a significar "conducción", "apoyo",
"personal", "vivencial".
En este sentido podemos decir que la Pedagogía es un conjunto de saberes que se ocupan de la
educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Es por tanto una
ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de
conocerla y perfeccionarla.
Es importante considerar y tomar en cuenta que a pesar de que la conceptualización de la
Pedagogía como ciencia es un debate que actualmente tiene aún vigencia y que se centra en los
criterios de cientificidad que se aplican a las demás ciencias y que no aplican directamente a la
Pedagogía, es por ello que referirse a la Pedagogía como ciencia puede ser un tanto ambiguo,
incorrecto, o por lo menos debatible. Existen autores, pues, que definen a la Pedagogía como un
saber, otros como un arte, y otros más como una ciencia de naturaleza propia y objeto específico
de estudio, que son los sistemas públicos educativos y no la educación en general.
La pedagogía es una ciencia aplicada que se nutre de la sociología, economía, antropología,
psicología, historia, filosofía, medicina, etc.
7.2
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
Para describir la relación existente entre educación y pedagogía recordemos y ampliemos algo
más el concepto de educación.
En primer término, debemos decir qué entendemos genéricamente por educación. De educar
decía el cubano José Martí que:
Es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido; es hacer a cada hombre
resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive; es ponerlo al nivel de su tiempo, para que
flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al
hombre para la vida.
Educar, entonces, es realizar la formación misma del hombre, sus conocimientos, sus valores, las
convicciones, y en fin, el desarrollo de la personalidad humana en los individuos para hacerlos
seres vitales de su época. En tal sentido, el proceso educativo-formativo trasciende el quehacer
36
del maestro, en tanto que este proceso histórico complejo se realiza en las distintas instituciones
sociales, las cuales producen y reproducen un saber y una práctica social, como reflexión-acción
institucional.
De esta afirmación sobre el objeto de la educación se deduce ya una conclusión de fundamental
importancia. Se trata de que, en tanto la educación es un proceso histórico-social, cada época y
cada sociedad define y desarrolla un tipo, un modelo de excelencia educativa que determina,
refleja y reproduce la naturaleza y característica del ideal del hombre que se aspira a formar.
Los procesos y hechos educativos de formación, de transmisión y reconstrucción del saber
social, de recreación cultural, son escenarios de profundas confrontaciones sociales y políticas,
donde el aula es un espacio de contradicción social que reproduce el conflicto y las diferencias
de la sociedad: espíritu científico versus dogmatismo, autoritarismo versus autonomía y
participación, racismo versus humanismo.
Los procesos y hechos educativos de formación, de transmisión y reconstrucción del saber
social, de recreación cultural, son escenarios de profundas confrontaciones sociales y políticas,
donde el aula es un espacio de contradicción social que reproduce el conflicto y las diferencias
de la sociedad: espíritu científico versus dogmatismo, autoritarismo versus autonomía y
participación, racismo versus humanismo. Tanto es así que Hobbes estampó en su célebre escrito
(Leviathan, 1651) unas palabras sorprendentes para aquellos tiempos siempre de interés
profundo para nosotros: “Si el teorema la suma de los tres ángulos de un triángulo es igual a dos
ángulos rectos fuera contrario a los intereses de alguna persona que tiene derecho a gobernar, o a
los de quienes gobiernan, no dudo que en tal caso este teorema sería, si no cuestionado, en todo
caso suprimido, quemando todos los libros de geometría, si ello le fuera posible a los
interesados”.
Ahora bien, esta complejidad que entraña el proceso educativo debe ser afrontada
científicamente para responder con seriedad y solvencia las exigencias de la sociedad y la cultura
y, la ciencia que tiene esta responsabilidad es precisamente la Pedagogía.
Si hemos sostenido que el proceso educativo-formativo no se agota, ni mucho menos en el aula
de clases, debemos también sostener que el saber pedagógico, como saber científico, se
materializa, se plasma concretamente, en la relación comunicativa maestro-alumno y medio
social. De esta forma, la pedagogía como ciencia crítica, como reflexión-acción, analiza las
relaciones sociales, cognoscitivas, ideológico-valorativas y afectivas que se dan en el proceso
educativo, tomando en cuenta el contexto social, cultural y el momento histórico.
En resumen, podemos afirmar que la pedagogía no puede existir sin educación, ni la educación
sin pedagogía, pero educación hace referencia al acto, a la acción; Pedagogía hace referencia al
estudio de ese acto, a la sustentación científica de esa acción, a su sistematización y
planificación. Esto explica la esencial relación entre ambos hechos.
Actualmente, se distingue entre pedagogía, que se ocupa del estudio científico de la educación
como fenómeno social y humano, la didáctica, más centrada en los métodos de enseñanza y
aprendizaje en si y, la educación, como el proceso de aprendizaje y enseñanza, en el que se
aplican los fundamentos pedagógicos y los principios de la didáctica.
37
Todo lo anterior, da una idea clara de la misión y el trabajo de un Pedagogo o un Cientista de la
Educación, que suele confundirse, como los términos estudiados, con la misión y tarea del
maestro. Más adelante regresaremos al tema
7.3
¿PEDAGOGÍA O CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN?
Para Durkheim (1858 – 1917), la educación era un “hecho social”, cuyo fin era la construcción
del hombre (tábula rasa que debía ser socializada) con la guía de un ideal, es decir “la acción
ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social,
para suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales
que le exigen la sociedad política en su conjunto y el medio especial al que está particularmente
destinado” (Durkheim, 1979, p 113)
Para él la educación era un arte que no requería de teoría, porque no tenía el fin de explicar la
realidad. La pedagogía, en cambio, es la teoría, la disciplina que reflexiona sobre la educación, la
guía y la orienta: ayuda a la práctica.
Por otra parte, nadie puede desconocer la complejidad del objeto de estudio de la pedagogía:
formar al ser humano; por lo mismo nadie puede negar que se trata de una disciplina
multirreferencial, es decir, con muchos ángulos de visión y análisis: lo político, lo social, lo
económico, lo psicológico, lo cultural, lo ideológico y el momento histórico.
Esta es la razón por la que en la década de los 70’ surgió una nueva concepción científica de la
pedagogía, ligado a un enfoque positivista, y se cambió la noción de pedagogía por la de ciencias
de la educación.
Auguste Comte formuló a mediados del siglo XlX la idea de la creación de la sociología como
ciencia de la sociedad. Libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos
tal como ocurría en las ciencias naturales y teniendo como única vía de conocimiento al método
experimental. A esta corriente de pensamiento denominamos Positivismo. Así, este autor afirmó
que las sociedades humanas habían pasado por tres edades: la teológica desde los orígenes hasta
el siglo XIII, la metafísica, hasta 1789, y la científica.
Desde este pensamiento positivista, la aparición de las llamadas “Ciencias de la Educación”,
responde a la búsqueda de una postura científica frente a la educación, que se encuadre a los
principios generales de la ciencia positiva: estudio de los hechos observables, sistemática,
prescriptiva, explicativa, dispuesta a someterse a comprobación experimental, orientada al
cumplimiento de ciertos fines y objetivos e inclinada a un proceso lógico-empírico.
Serrano (1989) advirtió que la posibilidad de pasar de “pedagogía” a “ciencias de la educación”
estuvo dada por ciertas condiciones. Dentro de los criterios neopositivistas sólo se reconoce la
existencia de problemas educativos, los cuales hay que resolver y, por ende, es necesario recurrir
a las disciplinas auxiliares. Al remplazar a la filosofía por las ciencias empíricas, se pone a un
lado la reflexión de lo educativo y, se considera a la educación como un campo en el que deben
aplicarse las ciencias positivas, rechazando toda proposición no vinculada con hechos
constatados, rechazando los juicios de valor, en cuanto no se apoyan en certezas y en leyes
científicas y, apoyándose únicamente en la observación de hechos concretos.
38
Por otra parte, para este cambio de nombre han concurrido otros factores: a) no sólo se educa a
los niños, sino también a los adultos -haciendo alusión al origen etimológico del término
Pedagogía- b) la escuela ya no es el único contexto educativo, como tal también han surgido la
empresa, el trabajo, los medios de comunicación, etc. Como se ve, los cambios acelerados de la
sociedad impulsan la modificación de los sujetos de la educación y la diversificación de sujetos
por educar, así como los niveles, ámbitos y sistemas. Estos aspectos también provocaron el
cambio de concepción: de pedagogía a ciencias de la educación.
Puntualicemos algunos aspectos más para la total comprensión de este asunto. A las ideologías
humanistas aparecidas en el siglo XX se añade el triunfo de la razón experimental y la
rigurosidad de las ciencias naturales, que es trasladada a las ciencias sociales. En este sentido,
para que la pedagogía forme al hombre con rigurosidad científica, tendría que recurrir a todas las
disciplinas a fin de educarlo de la manera integral y total. Según Mialaret, pueden citarse cerca
de 17 ciencias de la educación.
De esta suerte el pedagogo se convirtió en el profesional de la educación encargado de estudiar
los procesos educativos. Esta tendencia se concretó en los currículos denominados ciencias de la
educación, creados en la década de los 70’. La diferencia entre los nombres de las licenciaturas
de pedagogía y ciencias de la educación no es caprichosa: refleja dos proyectos disciplinares, dos
enfoques epistemológicos y, en última instancia, dos ideas con respecto a la índole del objeto de
estudio. Así mismo, ambas posiciones parten de dos tradiciones científicas y académicas
distintas: la francesa, que sostiene la necesidad de defender la multidisciplinariedad con respecto
del objeto de la educación, y la tradición alemana que sostiene, por su parte, la unidad
disciplinaria.
39
8.
LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMO UNIDAD EPISTEMOLÓGICA: SUS
OBJETIVOS
La Epistemología como disciplina es el estudio de la ciencia para establecer los parámetros
dentro de los cuáles, un estudio puede ser considerado como científico. También aborda el
proceso de producción del conocimiento, de acuerdo con cada uno de los métodos desarrollados
por cada ciencia.
Así pues, podemos afirmar que hoy no existe un concepto de ciencia válido para todos.
Cuestiones tan importantes como qué es saber científico, por qué la ciencia es verdadera, dónde
colocar los límites entre la ciencia y la no ciencia, etc. En cualquier caso, el saber científico es un
saber cierto por sus causas («qué»), o bien, cierto por la comprobación de sus fenómenos
(«cómo»), esto es, una certeza basada en principios axiomáticos y deducciones lógicas, o bien en
inferencias inductivas a partir de fundamentos empíricos. Tal certeza en modo alguno significa
dogmatismo, imposibilidad de cambio o verdad definitiva, sino la certeza que, en determinadas
condiciones y circunstancias es posible alcanzar.
Averiguar qué es la educación es conocerla correctamente, lo que los hechos educativos son y
cómo manifiestan. La educación es un todo biológico, psicológico, social y filosófico. El
conocimiento de tal realidad compleja demanda la participación de los diversos saberes y
ciencias. Una epistemología de la educación indicará qué es y qué valor posee cada una de las
ciencias de la educación, así como su grado de relación y coherencia. Más en concreto, debe
realizar una triple tarea: 1. Definir y legitimar cada una de las Ciencias de la Educación. 2.
Relacionar cada una de ellas en el conjunto de las Ciencias de la Educación. 3. Conjugar los
métodos científicos y los métodos pedagógicos (Fullat, 2000).
En el caso de la educación, podemos constatar una discusión interesante respecto a si hay una
ciencia llamada educación (Pedagogía) o si acaso se trata de un dominio o un tema que abarcan
distintas ciencias. Para respetar la discusión debemos al menos decir que respecto de la
educación hay enfoques: el enfoque sociológico, el enfoque sicológico, el enfoque político.
También habría que señalar al menos tres tipos de temas. 1 Temáticas teóricas, como una teoría
de la educación, historia de la educación, las preguntas respecto de qué sería y cuál es la
finalidad de la misma. 2 Temáticas técnicas. Respecto de la didáctica, la planeación, la
evaluación. El desarrollo de instrumentos de medición y control. Metodología, etc. 3 Temáticas
mixtas. Fundamentalmente lo que actualmente consideramos como currículum.
El cuadro anterior podría representar una imagen de muchas ciencias apuntando un solo objeto
de estudio: la educación. Precisamente un enfoque epistemológico inicial puede llevarnos a
concebir unidad en esta diversidad: todas las ciencias concurrentes se unen al tratar un solo
objeto de estudio. A esta unidad podemos llamar Pedagogía, en su más amplio sentido o,
ciencias de la educación, respetando su individualidad pero, al mismo tiempo, reconociendo el
aporte que cada una de ellas hace para comprender el hecho educativo.
Ya hemos visto que el conocimiento nunca es neutro, por el contrario se trata de algo
profundamente intencionado. Cualquier conocimiento tiene implicancias políticas, éticas,
sociales. Evidentemente hay ámbitos del conocimiento donde esto no resulta muy patente. Por
ejemplo en el estudio sobre el cáncer o sobre las especies de papa existentes, en éstos hay menos
40
implicancias políticas o éticas que en el estudio de la clonación humana, lo que no ocurre con la
educación, que intenta formar al hombre en vista a construir un mundo mejor.
En consideración a esto último, podemos decir que el objetivo de la educación es educar seres
humanos capaces de confiar y respetarse, seres capaces de pensarlo todo y hacer lo que se
requiera como un acto responsable desde su conciencia social. Esto obliga a mirar a niños y
niñas permanentemente como seres legítimos en su totalidad y no como un tránsito hacia la
adultez. Educar es crear las condiciones que permita a niños y jóvenes profundizar su reflexión
sobre el mundo y sus capacidades de operar en él de manera que puedan transformarlo en
coherencia con su entorno natural y social al cual pertenecen, es decir, con conciencia social y
ecológica. Por lo anterior, la educación no puede ser un saber en el vivir literario de un mundo
ajeno a los alumnos. La educación debe ser la conquista de saberes en el vivir cotidiano de
alumnas y alumnos, debe ser adecuado a su vivir. La educación debe propender a la expansión
de la conciencia de los alumnos de pertenecer a entornos muchos más amplios que el mundo
relacional particular en que viven, haciéndolos visionarios, viendo donde antes no veían. Por
ello, la educación no debe estimular la competencia entre los alumnos porque ello fortalece la
negación de sí mismo y el desprecio por los demás. La competencia justifica ventajas y
privilegios, da una noción engañosa de progreso que se basa en la derrota y aniquilamiento del
otro, limita la mirada responsable hacia la comunidad que sustenta a niños y jóvenes, invita a la
apropiación de lo que corresponde a todos, a la explotación del mundo natural y su
desconocimiento, estimula la envidia y disminuye el respeto por si mismo, el otro y el mundo
creado por ese otro y, en fin, destruye la coexistencia armónica de los humanos con su entorno
natural y social opacando su comprensión e inhibiendo su participación responsable y en plena
libertad a ser co-creadores de un mundo armonioso y bello desde su conocimiento y respeto sin
pretensiones de dominarlo.
9. LA PEDAGOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN
La educación es un hecho eminentemente social, no sólo porque el proceso aprendizajeenseñanza se de en la interrelación comunicativa entre dos o más personas, sino porque a través
de ella, se pretende formar a la persona y a la sociedad. Esta labor de formación del ser humano
y de la sociedad, de orientación de la vida y la historia de ambos, requiere de una amplia
concepción y un profundo conocimiento de lo que es el ser humano, lo que es y debería ser la
sociedad. Esta necesidad de conocer al humano y a la realidad que lo contiene, esta necesidad de
concebir su presente y su proyección en la historia, conduce a la Pedagogía a nutrirse del
conocimiento de otras ciencias como la filosofía, la sociología, la biología, la psicología, etc.
FILOSOFÍA Y PEDAGOGÍA
La filosofía nos explica lo que es el hombre, el mundo y la vida. La educación ordena diversas
cualidades, perfecciona al hombre, lo acaba o lo cumple, siendo la educación el proceso de
perfeccionamiento del sujeto, por lo que se dice que hay educación porque el ser humano es
perfectible, y esa perfectibilidad exige realización. La educación expresa la idea de que el
hombre es contingente, imperfecto, inacabado y que por lo tanto debe completarse. Así la
educación es igual al desarrollo del hombre, de su esencia, de su naturaleza. Toda la educación
dependerá de lo que se entiende por naturaleza humana, por esencia y destino del ser humano.
41
En este sentido, hallamos en la historia muchas concepciones sobre el hombre, la sociedad y la
historia. En la antigua Grecia, se concebía al hombre como un ser racional y la educación
apostaba al desarrollo de esa esencialidad, olvidando que el ser humano es mucho más que su
racionalidad. En la Edad Media el hombre era esencialmente una creatura –obra creada- de
Dios, y la educación se concentró en aproximarlo a su creador, inculcándole el mensaje de amor
que Cristo legó a la especie humana. En la Edad Moderna, el ser humano fue reconocido como
poseedor de la sabiduría que en la Edad Media era atributo sólo de Dios. En esta etapa de la
historia, el ser humano era concebido no sólo como un ser creado, sino también como creador,
onmipotente y omnisapiente en su máxima creación: la ciencia.
Hoy, la filosofía, en una visión postmodernista, observa al hombre como un ser agobiado por la
duda, la soledad, la incertidumbre y la desorientación. La ciencia que se pensaba iba a dar todas
las respuestas, abrió el camino de infinitas preguntas: ¿hacia dónde vamos?,¿dónde quedó la paz
y la justicia?, ¿cuál será el destino de las nuevas generaciones?.
La pedagogía debe dar una respuesta vital a esta condición humana, pero no lo hará sola, deberá
fundamentar su labor en una visión filosófica renovada en la esperanza.
SOCIOLOGÍA Y PEDAGOGÍA
La sociología nos permite entender el medio donde se desenvuelve y educa el hombre,
describiéndolo como parte integrante de grupos sociales estructurados.
El hombre aprende de su entorno social y con la ayuda de la escuela, este aprendizaje será formal
y no formal, convirtiéndose el educador en un guía para la adquisición de los conocimientos.
Queda claro entonces, que la escuela es uno de los principales agentes socializadores para el
hombre, ya que ésta está inmersa y se rige de acuerdo a su ambiente social (gobierno, religión,
cultura) y pasa a ser entonces el integrador del individuo a su ambiente.
Es importante decir que el hombre hace a la sociedad y que la sociedad hace a su vez al hombre,
estableciéndose una relación mutua bilateral, ya que no puede existir una comunidad social sin la
intervención del hombre, y a medida que se va formando la sociedad, el hombre se irá
instruyendo para formar parte de ella.
Sociología de la educación es fundamental para conocer la realidad social y especialmente, el
hecho educativo como fenómeno social. Su finalidad es contribuir a formar educadores
reflexivos y críticos, conscientes de la posición social que ocupan en la sociedad actual. Se trata
de aportar aquellos instrumentos teóricos y analíticos que el pedagogo necesita para comprender
la trascendencia de la acción educativa en el contexto social.
Se debe tener en cuenta el carácter crítico, desmitificador y emancipatorio que aporta la
sociología al análisis de los procesos y fenómenos educativos, así como su carácter relacional y
social de la educación y las exigencias sociales que requiere el desempeño de su función, en
tanto que los maestros son agentes socializadores. Podrá ayudarles también a cuestionar
críticamente los conceptos aportados por otras disciplinas o analizar las estructuras sociales y de
poder, y el modo cómo éste se legitima en los procesos educativos.
ANTROPOLOGÍA Y PEDAGOGÍA
42
Mientras que la antropología filosófica busca el conocimiento del ser humano en general, lo
común entre todos los seres humanos de todos los tiempos, y procedencias; la antropología
cultural se centra en el estudio del ser humano en cada cultura, de una determinada época y
lugar.
La antropología de la educación que arranca de la antropología filosófica, indaga sobre el ser
humano como educable y educando, mientras que la antropología de la educación que parte de la
antropología cultural, se pregunta acerca de cómo se educan los seres humanos en una cultura
concreta, es decir, cómo la civilización se transmite de una generación a otra. La segunda
orientación de la antropología pedagógica es asumida por la primera, que describe el proceso de
la aculturación con rasgos universales, es decir, cómo se educa el ser humano y por qué.
PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA
La psicología nos explica la naturaleza de la conducta humana y la Psicología de la educación, es
la aplicación del método científico al estudio del comportamiento de los individuos y grupos
sociales en los ambientes educativos. La psicología de la educación no sólo se ocupa de la
conducta de profesores y estudiantes, sino que también se aplica a otros actores, como los
inmigrantes o los que se hallan en el contexto, en el que se desarrolla el acto educativo. Las
áreas de estudio de la psicología de la educación se superponen inevitablemente con otras áreas
de la psicología, incluyendo la psicología del desarrollo (del niño y del adolescente), la
psicología social (grupos, instituciones, socialización), la evaluación psicológica y la orientación
vocacional o educativa.
Uno de los aportes más importantes de la psicología a la educación, es el referido a la
interpretación de los procesos de aprendizaje, lo que se observe como teorías o paradigmas
educativos, deberá considerarse esencialmente como diferentes explicaciones psicológicas del
aprendizaje.
Paralelamente a estos problemas, la psicología también contribuye a las ciencias dela educación
con estudios sobre la motivación, la autoestima, la memoria, el procesamiento de información,
etc.
BIOLOGÍA Y PEDAGOGÍA
Para comprender las funciones superiores del ser humano, como la memoria y la inteligencia, u
otras conductas como la afectiva o volitiva, es necesario acercarnos a las causas orgánicas que
las producen; un desconocimiento de estos factores, podría conducir a serios errores en la
concepción y práctica educativas.
La biología al proporcionar a la pedagogía los conocimientos necesarios para entender algunas
conductas humanas, contribuye a que el proceso de enseñanza-aprendizaje, se desarrolle en un
marco de comprensión científica del hombre.
10. EDUCACIÓN COMO CIENCIA, PROCESO Y SISTEMA
43
La educación es una ciencia del saber humano, porque tiene un conjunto de conocimientos
sistemáticos vasados en la teoría y la experimentación, tiene sus principios, objeto de estudio,
métodos, estructura organizativa, criterios de verificación, validez y confiabilidad.
La educación es un sistema, porque comprende un conjunto de reglas, principios y normas
dotados de coherencia, conjunto de acciones y estructuras relacionadas entre sí, que apuntan a un
objetivo global. De esta manera se habla del sistema educativo boliviano, por ejemplo.
La educación es un proceso, porque contiene pasos y de manera constante el ser humano
aprende y se educa a lo largo de su existencia, dicha formación permanente está sujeta a rasgos
culturales, contexto y el medio ambiente en el tiempo y el espacio.
44
UNIDAD IV
EDUCACIÓN Y ESTADO
11. LA EDUCACIÓN COMO FUNCIÓN DEL ESTADO
11.1
RELACIÓN ESTADO - EDUCACIÓN
Es cierto que hoy día los inmensos retos que enfrenta la educación sólo podrán asumirse si
intervienen en este complejo proceso todos los actores sociales, esto es, la familia, las
comunidades locales, los grupos organizados, los medios de comunicación, los partidos políticos.
Pero el Estado sigue siendo el garante de todo este proceso y sigue teniendo el más importante
papel que cumplir, no sustituyendo a los actores sociales que se señalan, sino de forma
unificadora, a través de la planificación, ejecución y evaluación de los procesos pertinentes.
La razón de lo anterior radica en que el Estado como tal -no un Gobierno-, es el único ente con
derecho a diseñar un proyecto de nación, de establecer la sociedad y el país que se busca
construir, este proyecto deberá ser un lineamiento a seguir por todos los gobiernos que a su turno
detenten el poder político del Estado. Todos los demás elementos constitutivos de la sociedad
(gobierno, sindicatos, partidos políticos, Prefecturas, u otras organizaciones sociales), tienen el
derecho de proponer, para construir el proyecto de país, todo lo que consideren afín a sus
intereses o ideales, pero todos ellos deben anteponer los intereses de la patria a sus conveniencias
particulares.
Ahora bien, como vimos en muchos apartados anteriores, los gobiernos concentran su atención
en lo que es educación, porque es uno de los caminos más importantes para llegar a concretar los
cambios que puedan proponerse, para llegar a construir la sociedad que se tiene como ideal. Una
vez más vemos la trascendental importancia de la educación a nivel social y político.
Para evitar errores en este último concepto, quizás sea oportuno diferenciar aquí los términos de
Gobierno y Estado, para referirnos en el siguiente subtítulo a la política:
El gobierno (del griego κυβερνάω "pilotar un barco"), en general, consiste en la conducción
política general o ejercicio del poder del Estado. En sentido estricto, habitualmente se entiende
por tal al órgano (que puede estar formado por un Presidente o Primer Ministro y un número
variable de Ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la
función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. Ahora, la relación
entre partidos políticos y gobierno radica en que, para la ascensión a la presidencia o
vicepresidencia, un ciudadano tiene que ser postulado en las elecciones por un partido político
Un Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana de
un territorio determinado. El concepto de Estado difiere según los autores, pero normalmente se
define como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las
normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio
determinado.
No debe confundirse con el concepto de gobierno, que sería sólo la parte encargada de llevar a
cabo las funciones del Estado. El Gobierno también puede ser considerado como el conjunto de
45
gobernantes que, temporalmente, ejercen cargos durante un período de tiempo limitado dentro
del conjunto del Estado.
El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a éste por el elemento poder: el poder
del Estado se ejerce en un espacio o territorio definido sin tiempo prescrito, el poder del gobierno
se ejerce en el tiempo. Por ello podemos decir que el gobierno pasa, cambia y se transforma,
mientras que el Estado permanece idéntico.
En el plano social, el Estado, como una organización de la sociedad, debe atender a objetivos de
distribución justa de los bienes y servicios, materiales e inmateriales, a fortalecer las bases del
crecimiento mediante el diseño y ejecución de políticas sociales (fiscales, sanitarias, laborales,
educativas, etc.), y, especialmente, a velar porque la educación no reproduzca ni refuerce las
desigualdades sociales ya presentes, buscando la equidad social.
11.2
FUNCIÓN DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN
La primera pregunta de esta área es: ¿Cuál es la función del estado en relación a la educación de
la sociedad? La respuesta no es una sola:
 Desde una visión liberal/ conservadora se sostiene que la función del estado es atender
que queden satisfechas las demandas educativas de la sociedad. Así por ejemplo, si la
sociedad demanda mano de obra calificada, o si demanda educación política, o educación
para el consumo, el estado debe atender que esta demanda se satisfaga, sea a través del
aparato educativo oficial, o a través de servicios educativos privados. Es una educación
para el mercado.
 Desde una concepción conservadora acrítica, la función de la educación es transmitir las
pautas culturales dominantes, de modo que se reproduzcan las relaciones de dominación
vigentes. La educación sería un modo de reproducción del sistema social vigente, que se
caracteriza como injusto y desigual. Esta es una educación “del sistema y para el sistema”
 Desde una concepción crítica liberadora, desde la visión crítica de la educación se
propone que las mayorías populares, que sufren la opresión, tomen conciencia de su
injusta posición, y adopten las acciones necesarias para su liberación. Este aprendizaje
crítico (toma de conciencia, proyecto de cambio, y puesta en marca de acciones
transformadoras), conforma una modalidad alternativa de educación, habitualmente
denominada "educación popular". Para esta corriente educativa, la función del Estado no
es reproducir el sistema sino transformarlo, de modo que cuando los espacios de la
administración y la política pública educativa son ganadas por estos sectores, la función
del Estado en la educación va a tender a reorientarse. En vez de educación para el
mercado, se planteará una educación para la sociedad, y más específicamente para los
sectores desposeídos de la sociedad. Esta educación alternativa puede tener lugar dentro o
fuera del sistema educativo oficial, pero su principal característica siempre está dada por
su contenido crítico y transformador.
La estructura del aparato educativo estatal nunca refleja una sola visión política de la educación.
La organización y acción del estado siempre es una resultante compleja que combina propuestas
e intereses de distintas clases, sectores y grupos sociales, aunque siempre da prioridad a los
intereses de los sectores dominantes.
46
Rescatemos entonces las dos tendencias básicas en cuanto a la función del estado en educación:
 Para la visión conformista, el estado debe satisfacer la demanda educativa del mercado.
 Para la visión crítica, el estado, mediante la acción educativa, debe transformar la
sociedad a favor de las mayorías populares.
11.3
POLÍTICA EDUCATIVA
Como se dijo anteriormente hablar de política en el marco educativo no supone introducir la
política en la escuela, sino observar su dimensión y función al interior de la estructura de un
Estado. Sin embargo, para una mayor comprensión, acerquémonos a un concepto más preciso de
“política”.
La política (del griego πολιτικος (politikós), «ciudadano, civil, relativo al ordenamiento de la
ciudad») es el proceso y actividad orientada, ideológicamente, a la toma de decisiones de un
grupo para la consecución de unos objetivos.
Definiciones clásicas apuntan a definir política como el "ejercicio del poder" público. En un
sentido ético, puede decirse que política es una disposición a obrar en una sociedad utilizando el
poder público organizado para lograr objetivos provechosos para el grupo; en este sentido, la
política debe ser vista como una de las actividades más nobles del ser humano ya que implica
una labor de servicio hacia los demás, viendo a éstos como la generalidad o pueblo, aún cuando
muchos políticos tienen una conducta totalmente contraria a estos principios. Así entonces
podemos entender el término de política en la actualidad, como la actividad de quienes procuran
obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo con vistas a un fin, previsto obviamente en un plan de
gobierno elaborado en el marco de sus principios ideológicos.
En consideración a esta forma de entender la política, podemos afirmar que habitualmente se
entiende por política educativa aquellos asuntos que vinculan al Estado con la materia educativa
en general, y más específicamente con la educación formal. De este modo, normalmente quedan
afuera de esta área las cuestiones de educación política no formal.
Se entiende entonces que la política educativa se refiere a la intervención del Estado en la
educación de la población, particularmente a través del aparato educativo estatal (Ministerio de
educación, Consejos de Educación, Departamentos, etc.). Es una conceptualización bastante
cuestionable, dado que, en países como el nuestro, no existen políticas de Estado, es decir,
políticas estables a las que respondan los gobiernos de turno, por ello, la educación en nuestro
país responde a la ideología o los intereses del partido político gobernante, sufriendo cambios
profundos en cada cambio de partido en el gobierno.
11.4
SISTEMA Y AGENTES EDUCATIVOS
Por sistema educativo oficial entendemos el conjunto de los servicios educativos del estado, y los
órganos de administración y decisión que los dirigen. Corresponde aclarar que en Bolivia, la
educación pública está conformada por el sistema educativo oficial más los servicios privados de
educación (colegios y universidades privadas reconocidas).
47
Agentes educativos son los sujetos sociales o políticos que toman a su cargo la prestación de
servicios educativos. Pero la cuestión principal no es definir cuáles son actores educativos y
cuáles no, sino qué agentes tienen centralidad y primacía en la educación de una sociedad. Esto
es importante porque definirá el tipo de mediación educativa, y el tipo de influencia cultural que
esto implica. Así por ejemplo, si se concibe que el Estado tiene un rol principal, el tipo de
educación que lleve a la práctica, va a ser definida por los órganos del estado, conforme los
mecanismos del sistema democrático. En cambio si se piensa que le Estado tiene un rol
subsidiario o de segundo orden y que el rol preeminente lo tiene la iglesia (Educación religiosa),
o el mercado (Instituciones privadas) el tipo de educación que predomine va a estar centrada en
la ideología religiosa o mercantil, respectivamente.
Un claro ejemplo de la presencia de estos agentes educativos lo tenemos en el escenario político
actual. Con el ascenso a la presidencia de la república del Sr. Evo Morales Aima, se intenta dar
un giro sustancial en la política educativa en Bolivia a través de la Ley de reforma educativa
“Avelino Siñani”.
11.5
LEY DE EDUCACIÓN - “AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURAS
Educación comunitaria descolonizadora
BASES
1. La educación es la más alta función del Estado, porque es un derecho humano fundamental;
por tanto, el Estado tiene la obligación de sostenerla y garantizarla. Ejerce tuición a través del
sistema educativo nacional.
2. Es fiscal gratuita y obligatoria en todos los niveles para todas las bolivianas y bolivianos, en
igualdad de oportunidades, sin discriminación social, cultural, lingüística y económica en todo el
territorio nacional.
3. Es universal, única y diversa, porque atiende con calidad y pertinencia cultural y lingüística
en todas las regiones del país. Única en cuanto a calidad (fiscal, privada y convenio) y diversa en
cuanto a la aplicación y correspondencia a cada contexto.
4. Es descolonizadora, liberadora y anti-imperialista, revolucionaria y transformadora de
las estructuras económica, social, cultural, política e ideológica, orientada a la autodeterminación
y reafirmación de las naciones indígena originarias, afro-boliviana y de la nacionalidad
boliviana.
5. Es comunitaria, democrática participativa de consensos para la toma de decisiones en la
gestión de políticas educativas públicas dentro del marco de la unidad en la diversidad.
6. Es intracultural e intercultural plurilingüe, porque articula un sistema educativo estatal
desde el potenciamiento y desarrollo de la sabiduría y lengua propias de las naciones originarias
y donde se interrelacionan, convivan en igualdad de oportunidades, respeto y valoración
recíproca entre las culturas del país y del mundo.
48
7. Es productiva y territorial, orientada al trabajo y desarrollo sostenible que garantice
procesos de producción, conservación, manejo y defensa de todos los recursos naturales, que
fortaleciendo la gestión y control territorial de las naciones indígenas originarias.
8. Es científica, técnica y tecnológica, porque desarrolla los conocimientos y sabiduría desde la
cosmovisión de las culturas milenarias en complementariedad con los avances de la ciencia y la
tecnología para contribuir al desarrollo científico de la humanidad.
9. Es una educación en la vida y para la vida, porque interpreta las exigencias vitales del país
en sus diversas zonas ecológicas y propicia una sociedad de unidad y de equilibrio entre el ser
humano y la naturaleza en lo individual y colectivo, para vivir bien.
10. Es laica, respeta la espiritualidad de cada cultura, la libertad de creencias y promoviendo los
valores propios y rechaza todo tipo de dogmas.
11. Es integracionista, porque reafirma su derecho eminente de Bolivia en un acceso propio y
libre al Océano Pacífico para contribuir al desarrollo del poder nacional integrando la seguridad,
defensa y el desarrollo en los aspectos político, económico, social y militar.
FINES
1. Formar integralmente a la mujer y hombre bolivianos mediante el desarrollo armonioso de
todas sus potencialidades y capacidades valorando y respetando las diferencias y semejanzas en
función de las necesidades del país.
2. Consolidar, potenciar y proyectar la identidad cultural de cada pueblo y naciones
indígenas originarias y Afro- boliviano, a partir de la ciencia la técnica, el arte y la tecnología
propia en complementación con el conocimiento universal en la perspectiva de lograr la
autoafirmación y autodeterminación del Estado boliviano.
3. Reafirmar la unidad e integridad territorial, la dignidad, la conciencia marítima y la
soberanía nacional vigorizando el sentimiento de bolivianidad, exaltando los valores
tradicionales históricos y culturales.
4. Desarrollar principios de solidaridad y unidad internacional entre los pueblos que luchan
por su soberanía económica, social, cultural y política, frente a las políticas de globalización.
Desarrollar la conciencia de convivencia equilibrada del ser humano con la naturaleza, frente
a la acción depredadora de la opción civilizatoria occidental. Desarrollar una educación
productiva teórica práctica con equilibrio para generar procesos de producción propios, como
factor de una formación integral de hombres y mujeres creativo, emprendedor, con vocación de
servicio a la comunidad.
5. Desarrollar una educación científica, técnica tecnológica a partir de saberes y
conocimientos propios, vinculados a la cosmovisión de los pueblos, fomentando la investigación
científica y el proceso en complementariedad con los avances de la ciencia y la tecnología en
todos los niveles del sistema educativo.
6. Desarrollar lo intracultural e intercultural plurilingüe que permita la realización plena e
integra del ser humano.
49
7. Desarrollar educación laica que respete a las creencias, la espiritualidad de las naciones
indígenas y originarias y de la nación boliviana como base del derecho individual y comunitario.
8. Desarrollar una educación laica que permita el conocimiento de historias, fenómenos
religiosos nacionales y universales, la espiritualidad de las naciones indígenas originarias.
9. Implantar una educación descolonizadora y antiglobalizadora como instrumento para
refundar un estado y sociedad dignos, soberanos, productivos sin privilegios.
10. Impulsar la participación armónica y plena de las organizaciones populares e instituciones
de la sociedad a través de una responsabilidad compartida.
11. Fomentar la solidaridad y militancia con los países y pueblos originarios que luchan por
su soberanía que buscan la construcción de la unidad continental.
OBJETIVOS
1. Atender las necesidades de formación, desarrollando las potencialidades y capacidades
físicas, intelectuales, artísticas, emocionales, creativas y espirituales de todos los bolivianos y
bolivianas sin discriminación alguna.
2. Contribuir a potenciar la calidad de la educación, de acuerdo a las necesidades básicas para
la existencia digna de la condición humana.
3. Desarrollar planes y programas educativos pertinentes a las características de cada
contexto sociocultural, ecológico y geográfico a través de diseños curriculares propios de
acuerdo a su sabiduría, pensar, sentir, hacer y ser, en el marco de los procesos de
interculturalidad.
4. Universalizar la sabiduría y conocimientos propios para el desarrollo de una educación
desde las identidades culturales.
5. Formar personas conscientes de la diversidad territorial y cultural para lograr la adecuada
unidad y cohesión nacional.
6. Promover la unidad nacional potenciando la diversidad de la identidad cultural en
función de la independencia económica, soberanía política y cultural frente al proceso de
globalización.
7. Cultivar una conciencia integradora entre el ser humano y la naturaleza para la
preservación del medio ambiente y el manejo sostenible de los recursos naturales, garantizando
el desarrollo equilibrado de ambos.
8. Formar y cultivar una conciencia productiva comunitaria, ecológica, fomentando la
producción y consumo de productos naturales, revalorizando sus cualidades nutritivas como
medios para una vida sana.
50
9. Consolidar en el sistema educativo nacional la directa participación indígena originaria en
la formulación de políticas, planificación, organización, gestión, seguimiento y evaluación del
proceso educativo de las organizaciones populares y las naciones indígena originaria.
10. Desarrollar procesos permanentes de alfabetización integral de carácter intercultural
bilingüe, y crear espacios que permitan la continuidad de formación.
11. Cultivar y fortalecer los valores éticos, morales y estéticos, basados en la solidaridad, la
reciprocidad, de las diferentes culturas existentes en el país.
11.6 MODALIDADES EN EDUCACIÓN: PRESENCIAL,
DISTANCIA, INFORMAL, NO FORMAL Y FORMAL
SEMIPRESENCIAL,
A
Los términos que designan las modalidades educativas son en general para toda la comunidad
educativa, confusos, y han sido numerosos los intentos por delimitar, ampliar o corregir el
sentido de los términos: educación formal, no formal e informal.
Muchas otras palabras se han pensado para substituirlas, por ejemplo: flexible y no flexible,
sistemática y a sistemática, reglada, no reglada, regular, no regular, pero cada una de estas
propuestas tiende a generar un nuevo problema en el sentido de las categorías (metodología,
evaluación, planeación, etc.), así la confusión puede seguir por un largo rato, pero de hecho la
terminología propuesta por Coombs en la “Conferencia Internacional Sobre la Crisis Mundial de
la Educación”, celebrada en Williamsburg, Virginia (USA) en 1967, sigue siendo válida hasta el
día de hoy.
Las categorías o clasificaciones de los métodos, procesos de evaluación, formas de planeación,
del rigor o estructura del proceso educativo, son elementos que se utilizan para determinar las
modalidades y son de hecho la base en la que se centra la discusión y la confusión sobre lo que sí
es o no es, educación formal, no formal o informal.
 Educación informal:
Es el proceso educativo que se extiende a lo largo de toda la vida y en el que las personas
adquieren y acumulan conocimientos, capacidades y actitudes de las experiencias diarias, del
contacto espontáneo con su medio. La educación informal es aquella que se da de forma no
intencional y no planificada, sino en la propia interacción cotidiana.
Esta educación se inicia en el hogar, en el contacto con la familia, luego en la relación con los
amigos, etc., su importancia radica en que los aprendizajes desarrollados en estos ámbitos
(conocimientos, actitudes, hábitos, prejuicios, etc.) son difíciles de modificar por su temprana
adquisición, por la forma espontánea y natural en la que fueron asimilados y, porque las fuentes
(padres, hermanos o amigos), por la relación afectiva, cuentan con toda credibilidad.
 Educación no formal:
La educación no formal se da en aquéllos contextos en los que, existiendo una intencionalidad
educativa y una planificación de las experiencias de enseñanza-aprendizaje, éstas ocurren fuera
del ámbito de la escolaridad obligatoria (escuela, colegio, universidad, etc.). por esto podemos
decir que la educación no formal es toda actividad educativa organizada y sistemática realizada
51
fuera de la estructura del sistema formal, para impartir cierto tipo de aprendizaje a ciertos
subgrupos de la población, ya sea adultos o niños.
Algunos ejemplos de educación informal son los cursos de formación de adultos, cursos técnicos
que ofrecen algunos institutos particulares, la enseñanza de actividades de ocio o deporte, son
ejemplos de educación no formal, museo pedagogía, educación permanente, educación
comunitaria, educación popular, educación de adultos, desarrollo comunitario, extensionismo
agrícola o agropecuario, capacitación para el trabajo, alfabetización, animación cultural,
divulgación científica, educación ambiental.
Podemos concluir indicando que educación no formal es entonces la modalidad educativa que
comprende todas las prácticas y procesos que se desprenden de la participación de las personas
en grupos sociales estructurados, deliberadamente educativos, pero cuya estructura institucional
no certifica para los ciclos escolarizados avalados por el Estado.
La diferenciación entre educación formal y no formal es, sin lugar a dudas, compleja.
 Educación formal:
Es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y reglado. Se trata
aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria o no, desde los
primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria y la universidad.
La educación formal es aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados por el
Estado -sistema educativo institucionalizado-, en una secuencia regular de ciclos y niveles
lectivos cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado, con sujeción a pautas
curriculares progresivas, y conducentes a grados y títulos.
J. M. Touriñan (1992) en su obra “Análisis Teórico del Carácter Formal, No Formal e Informal”,
menciona que una aproximación apresurada a los tres conceptos ofrecería una representación de
sus respectivos sectores educativos de la siguiente forma:
Relación Errónea de las Modalidades Educativas
Formal
No formal
Informal
Esta idea es errónea porque presenta a los tres términos como tres entidades claramente
diferentes y en el mismo nivel de relación. Sin embargo, tanto la educación formal como la no
formal tienen la cualidad de ser procesos educativos, organizados, coordinados y sistematizados,
mientras que esto no sucede con la educación informal, por lo que el esquema deberá definirse
así:
Informal
Formal
No formal
52
Entre las muchas confusiones entre estas modalidades hay un concepto central que hay que
analizar, el de la “intencionalidad”. Éste, el de la intencionalidad, ha sido uno de los criterios
más utilizados para explicar las diferencias, se basa en el supuesto de que una actividad
educativa intencional correspondería a la modalidad formal o no formal, en contraparte, las que
carecen de esta intencionalidad entrarían en el ámbito de la educación informal.
La educación no formal y la formal son diferentes de la informal, no por la “intencionalidad”,
sino porque presentan la característica de ser procesos educativos, organizados, coordinados y
sistematizados, aspecto que no acontece en el caso de la modalidad informal.
Lo formal estaría delimitado a lo que se inscribe en los ciclos organizados y avalados por el
Estado que certifica y que lo acredita ante el gobierno correspondiente para proseguir con otro
ciclo educativo (por ejemplo de primaria a secundaria).
Esquema de representación de las Modalidades Educativas
Quintana (1991), al formular una opción a los términos no formal, informal y formal, presenta
una propuesta que seria conceptual y semánticamente apropiada, y aunque no se trate de
proponer un cambio práctico, sí es muy útil para sintetizar las diferencias entre las modalidades:
La educación estaría dividida en dos modalidades: informal y formal. La informal, que sería la
“educación no sistemática y extraescolar”. La formal comprendería a su vez dos tipos diferentes,
la educación reglada y la no reglada: La educación reglada sería “educación sistemática escolar”
(educación formal). La no reglada sería la “educación sistemática no escolar” (educación no
formal).
11.7 ESTRUCTURA
Y
PLURINACIONAL (SEP)
ORGANIZACIÓN
DEL
SISTEMA
EDUCATIVO
53
UNIDAD V
LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO DE HOY Y EL CIENTISTA DE LA
EDUCACIÓN
12.
ROL Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO DE HOY
No pretenderemos describir desde nuestro punto de vista la realidad del mundo actual, pues son
muchas las perspectivas desde las que se la puede observar y valorar. Por ello, trascribiremos
algunas apreciaciones e informes de personas e instituciones, a fin de que cada quien llegue a las
conclusiones que su razón considere cierta y justa
12.1
LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
Por Cecilia Braslavsky (*)
Ante la inminente celebración de la Conferencia Internacional de la Educación –que es un
cónclave mundial de los ministros del ramo--, su secretaria general explica en este artículo su
punto de vista sobre el tipo de formación que deben recibir los jóvenes y subraya la importancia
de los valores de paz y cooperación.
Estas semanas estamos siguiendo apasionadamente diversos acontecimientos mundiales. Entre
ellos la guerra en Irak y las Olimpíadas en Atenas. En ambos los jóvenes participan activamente.
En un caso pelean y mueren. En el otro, se esfuerzan y ganan o pierden; pero sin riesgos para sus
vidas. En los dos casos muchos de los jóvenes están fuertemente comprometidos con los valores
de paz, la solidaridad y la cooperación. En otros algunos de ellos muestran debilidades
inaceptables. ¿Cómo formar a los jóvenes para que el siglo XXI sea un siglo de paz, prosperidad
y solidaridad entre todos y para todos? Esa es la gran pregunta que nos hacemos los ciudadanos,
investigadores y educadores comprometidos en este momento. ¿Cómo responder a la demanda
de millones de jóvenes de todo el mundo que nos dicen --como una adolescente Irlandesa que
hemos entrevistado mientras preparábamos la agenda de la 47a Conferencia Internacional de
Educación (CIE) que tendrá lugar en Ginebra del 8 al 11 de Septiembre de 2004--, “!no tenemos
rumbo, fórmennos para encontrar un rumbo para nuestras vías, ahora, ya!”
El siglo XX fue el siglo más mortuorio de la historia de la humanidad. Más de 150 millones de
personas murieron a manos de otras personas, tal como se constató en la 46a CIE sobre
“Educación de Calidad para Todos para Aprender a Vivir Juntos”, que tuvo lugar en septiembre
de 2001. El siglo XX fue también el más promisorio desde la perspectiva de los avances del
conocimiento. Pero el gran desafío que hereda el siglo XXI es cómo lograr que los avances en el
conocimiento se utilicen en favor de la paz y la prosperidad de las naciones y en el mejoramiento
de la calidad de vida de todas las personas, garantizando así la verdadera supervivencia de la
humanidad. Se sabe que los valores morales y las capacidades de base para el desarrollo de las
personas y de las sociedades se forman de manera decisiva durante la adolescencia y la juventud.
Más allá de esa etapa es posible y, por cierto, indispensable; avanzar en la formación de
habilidades prácticas, el acrecentamiento de conocimientos y el perfeccionamiento de las
virtudes. Pero es muy difícil cambiar la matriz básica de formación de las personas.
Personalidades tales como el Premio Nóbel de la Química y de la Paz, Linus Pauling; o ....
Goebbels, Bertold Brecht y Carlos Marx dejaron huellas claras a través de sus pruebas de fin de
54
escuela secundaria que portaban las claves de los que serían sus compromisos futuros con la
ciencia pura, con la paz o con la guerra; con el análisis económico y la acción política – más o
menos acertados -. ¿Cómo encontrar la clave para formar a los jóvenes y adolescentes en los
albores del siglo XXI para que deseen y puedan participar en pié de igualdad en el desarrollo
sustentable, la paz, y la búsqueda de la equidad? ¿Cómo construir una educación para los jóvenes
que supere los límites de los modelos inventados para seleccionar y formar a los jóvenes para
una estructura económica y social propia de las etapas de la industrialización del siglo XX y no
de los desafíos de una “globalización con rostro humano” como nos demanda la humanidad y
nos recuerda siempre que tiene oportunidad el Sr. Director General de la UNESCO, Sr. Koïchiro
Maatsura?
Los Ministros y Ministras de Educación de todo el mundo tienen el desafío de liderar la
búsqueda de respuestas a esas preguntas en diálogo permanente, franco y abierto entre ellos, con
sus sociedades y con sus pares de otras áreas de gobierno. Ellos se reunirán en Ginebra, del 8 al
11 de septiembre de 2003, para debatir, intercambiar experiencias, aprender y proponer. Se
reunirán también y sobre todo para renovar su compromiso con la acción por una Educación de
Calidad para Todos los Jóvenes en el siglo XXI. Millones de jóvenes sin historia familiar de
tránsito por el sistema educativo moderno están concluyendo una educación primaria a veces de
buena y otras de muy mala calidad. En numerosos países africanos, por ejemplo, la educación
secundaria de orientación literaria, de orientación industrial clásica o para los servicios del
modelo de estado centralizado del siglo XIX en Europa no existe. ¿Cómo responderán los países
a las demandas de inclusión social de esos millones de jóvenes? ¿Crearán y financiarán
instituciones afines a los colegios secundarios que están cuestionados en Europa por no
responder más a las necesidades económicas, de convivencia sin violencia y de inclusión social
de todos o podrán crear una alternativa que les permita avanzar en un desarrollo no
necesariamente lineal y repetitivo respecto del desarrollo que tuvo lugar en los países de
desarrollo temprano de Europa y América? ¿Podrán crecer desde adentro de sus tradiciones y
reinventando a partir de las experiencias de otros o despilfarrarán recursos financiando un
instrumento – escuelas secundarias de siglos pasados – que no podrá resolver el desafío de una
necesidad nueva: una educación de la calidad necesario en un mundo con más movilidad social,
con muchos más conocimientos y muchos más riesgos para el desarrollo y la paz? Esta nota está
cargada de preguntas. La falta de certezas puede ser buena cuando lo que se requiere es encarar
una búsqueda fértil. Esperamos ansiosos que en ocasión de la 47a CIE de la UNESCO, en la que
se ya se han inscripto más de 700 delegados, entre ellos más de 90 Ministros de Educación, nos
ofrezca pistas y podamos compartirlas. (*)
Cecilia Braslavky, pedagoga argentina establecida en Ginebra, es secretaria general de la 47ª Conferencia
Internacional de la Educación. Este artículo puede ser reproducido libremente a condición de mencionar
la fuente.
12.2 CONTEXTO Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
1. Introducción
Entendemos que para efectuar una propuesta para la educación hoy es sumamente importante
definir el contexto en el que operará, para que sea lo más apropiada posible a esa realidad. La
lectura de ese contexto surge de su observación directa que claramente han expresado autores
como Delors, Müller, Rojas.
55
Así encontramos un escenario actual en el que existe una interdependencia planetaria debido a la
apertura de fronteras económicas, la vigencia de teorías librecambistas y las nuevas tecnologías
de la información. Ello implica hallar un enfoque realmente mundialista de los problemas que
abarquen los planos económicos, científicos, culturales y políticos.
La población mundial ha aumentado, crecimiento que se observa mucho más en los países en
desarrollo que en los industrializados, influyendo en los estilos y nivel de vida y en la presión
que se ejerce sobre los sistemas educativos.
El primer campo en mundializarse fue la economía afectando las actividades industriales y
comerciales que producen una interdependencia coyuntural. Se torna necesario reclasificar a los
países en desarrollo en diversas categorías (así por ejemplo ya no quedarán como simples países
en vías de desarrollo Argentina, Marruecos o Ecuador). Asimismo las redes científicas y
tecnológicas participantes de esta globalización –sumadas a ciertas actividades delictivas- han
generado una pronunciada brecha de conocimientos, alejando a los países más pobres.
Las transmisiones de información y conocimiento han actuado como aceleradores de esta
mundialización, en perjuicio de aquellos sitios que carecen de electricidad o red telefónica o para
los que tienen el acceso restringido por ser recursos caros. Entonces, las industrias culturales se
concentran en pocos países, erosionando especificidades culturales. Detectamos y advertimos la
importante función que debe desempeñar la educación en este caso.
En esta interrelación mundial hay grandes disparidades entre las distintas naciones que
repercuten puntualmente y entre otros campos, en el medio ambiente y los sistemas educativos.
Planteamos también otra problemática que se trasunta en la multiplicidad de idiomas.
Nuestro mundo está sujeto a muchos riesgos, a incertidumbres que se suman a la incapacidad de
vislumbrar el futuro. Simultáneamente existen tensiones entre lo local y lo mundial, por la
disparidad entre países ricos y pobres, por la desigualdad de desarrollo, por el uso
desconsiderado de los recursos naturales, entre otros desequilibrios. La evolución opera hacia la
mundialización y hacia la búsqueda de múltiples enraizamientos particulares.
En cuanto a la sociedad contemporánea, las personas que se desenvuelven en este contexto,
poseen un nuevo modo de pensar, de vivir y de aprender y se ha dado en llamar cultura
posmoderna.
Esta nueva cultura manifiesta sus características fuertemente y en contraposición en muchos
aspectos a la moderna: escepticismo, desencanto, posiciones individualistas exacerbadas,
descompromiso, inundación de imágenes, sonidos y mensajes, permisividad, materialismo,
hedonismo, consumismo, relativismo, frivolidad, amoralidad. Hoy hablamos del hombre light,
un nuevo hombre cool, que tiene su propio perfil psicológico.
2. Propuestas de diversos autores
Esta problemática ha llevado a diversos autores a elaborar propuestas.
Haremos una simulación en la que existe una sociedad que pretende avanzar (educadores –con
un mayor sentido de la responsabilidad- y sujetos) y encuentra un gran semáforo. Esa sociedad
en este caso se encuentra representada por los integrantes del equipo de trabajo y los distintos
colores de luces indican:
56
Rojo: la caracterización del problema nos obliga a parar porque se ha llegado al
límite, lo que nos paraliza llamándonos a la reflexión. Implica respeto. Asimismo
pueden ser aspectos de la propuesta del autor que no compartimos (luego de
consensuarlos grupalmente)
Amarillo: es de alerta, un poco esa transición desde lo peligroso (el rojo)
hacia el verde, que nos indica el libre tránsito –y viceversa-, representa el
alerta ante el peligro, la precaución. Representa aquella caracterización o
sugerencia que no termina de convencernos.
Verde: los puntos que compartimos con cada autor luego de nuestro debate, de nuestra
reflexión, consideración y acuerdo. Lo que está bien, según un reconocimiento
mundial o nuestra aceptación, nos permite avanzar.

ETCHERVERRY, GUILLERMO J. La tragedia educativa.
 El menosprecio de la información: Conocer lo que pasa en el mundo y en especial en
nuestro país es fundamental. Lo que hay que lograr es que se aborde esa información con
sentido crítico, para dar a cada mensaje la jerarquía que le corresponde. Esto con clara
conciencia de que información no es conocimiento, pero puede se una buena motivación
para algunos temas.
 Desterrar la informática de las escuelas: Lo que hay que hacer es darle el lugar apropiado
como herramienta y no como fin. Lo que si hay que desterrar son las prácticas que
sustituyen el trabajo reflexivo, como cortar y pegar. Hay asignaturas en que la
informática puede ser de gran ayuda.
 Volver a las memorizaciones: Cabe acá la misma consideración que para la informática.
Debe ser un medio y no un fin en sí misma, porque se corre el riesgo de llevarse los
mayores esfuerzos de los estudiantes, en lugar de dedicarlos a tareas más reflexivas.
 Dejar de lado la especialización y la escuela utilitaria: No tiene sentido hoy en día la
especialización dado el vertiginoso avance tecnológico. Lo que hay que formar con
personas con amplitud de mirar y fácilmente adaptables a los cambios.
 Volver a la palabra escrita: Hoy la imagen tiende a remplazar a la palabra escrita. Éstas
son símbolos y manejarlas es lo que nos da la capacidad de abstracción. Ver una imagen
es una simple percepción. Leer un libro requiere un esfuerzo intelectual. La capacidad de
leer y comprender es la más básica de las habilidades humanas.
 Jerarquizar el rol del docente: Volver al respeto por el educador y la cultura en general.
La relación docente alumno no es igualitaria, ni la escuela es una organización
organizada
democráticamente,
necesariamente
tiene
un
ordenamiento
jerárquico.
57

MINISTERIO DE CULTURA Enseñar a pensar en la escuela
 El Proceso enseñanza/aprendizaje sólo a nivel contenidos, sin avanzar al nivel resolución
de problemas: La enseñanza se preocupa más por la retención mecánica de información
que por la utilización creativa y la posibilidad de transferir lo aprendido a nuevos
contextos de aprendizaje. Además los profesores se preocupan por la búsqueda trivial de
información y atribuyen el bajo rendimiento de sus alumnos a la falta de capacidad innata
de los mismos, desvalorizando al esfuerzo como fuente para superar las dificultades.
Como consecuencia, los alumnos poseen un conocimiento frágil, inerte, ingenuo y ritual
unido a un pensamiento pobre.
Finalmente, hay poca conexión entre la vida escolar y la cotidiana, es decir, no se enseña
lo que se desea que los alumnos aprendan.
 El Proceso de enseñanza/aprendizaje que no privilegia la diversidad de inteligencias de
los alumnos: Se tiende a privilegiar la inteligencia lógico matemática y la lingüística por
sobre otras formas de relacionarse con el saber, como podría ser lo artístico, lo vivencial
o lo experimental.
 Enseñanza para la comprensión: Comprender significa poder ir más allá de lo aprendido,
operar con el conocimiento en situaciones nuevas para resolver problemas.
De esta forma, el docente debe seguir 3 principios al enseñar:
a. Garantizar, a través de diferentes estrategias, que la información que circula en clase sea
precisa
b. Debe dar espacios para la ejercitación no de manera mecánica, sino favoreciendo la reflexión,
complejización y profundización de la tarea según los ritmos de cada alumno
c. Debe ayudar a pensar a sus alumnos a través de la re-pregunta, fomentando un papel activo de
los mismos en la construcción de sus aprendizajes -esto último genera una fuerte motivación en
los alumnos, aspecto clave para aprender mejor.
 Enseñar teniendo en cuenta las inteligencias múltiples: No todos aprenden de la misma
manera, por lo que es necesario que la propuesta didáctica contemple una variedad de
vías de acceso al conocimiento.
A diferencia de concepciones tradicionales, para Gardner existen al menos 7 inteligencias lógico/matemática, lingüística, musical, espacial, cinético/corporal, interpersonal e intrapersonal
y, cada una de ellas representa una habilidad específica para resolver problemas.
De esta forma Gardner propone como metáfora imaginarse una habitación con por lo menos 5
puertas para acceder a ella. Así se podría pensar en distintos estudiantes que utilizan diferentes
vías de acceso al conocimiento -acceso narrativo, lógico matemático, fundacional, estético y
experimental-. En resumen, todos los alumnos deberían aprender lo mismo pero a través de
diferentes caminos.
58
12.3 UNESCO: DELORS, J. Los cuatro pilares de la educación.
Los pilares de la educación
Un sistema de enseñanza estructurado será exitoso si se basa en un equilibrio entre los siguientes
cuatro pilares:
Aprender a conocer: la especialización no debe excluir la cultura general. Supone en primer
término aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. La enseñanza
básica tiene éxito si aporta el impulso y las bases que permitirán seguir aprendiendo durante toda
la vida.
Aprender a hacer: vinculado a la formación profesional. El futuro de la economía de este siglo –
en que se ha sustituido el trabajo humano por máquinas- está supeditado a su capacidad de
transformar el progreso de los conocimientos, innovaciones generadoras de nuevos empleos y
empresas. Los aprendizajes deben evolucionar y no pueden considerarse mera transmisión de
prácticas más o menos rutinarias. Incrementar los niveles de calificación a través de las
competencias específicas, combinar la calificación propiamente dicha, el comportamiento social,
la aptitud para trabajar en equipo, la capacidad de iniciativa y de asumir riesgos, sumado al
empeño personal del trabajador
Aprender a vivir juntos. Aprender a vivir con los demás. Concebir una educación que permita
evitar los conflictos o solucionarlos de manera pacífica, fomentando el conocimiento de los
demás, de sus culturas y espiritualidad. Ante tanta competencia despiadada establecer un
contexto de igualdad y se formulan objetivos y proyectos comunes, los prejuicios y la hostilidad
pueden dar lugar a una cooperación más serena, incluso a una amistad. Fomentar la aptitud
empática en las escuelas. Se torna necesario en la educación escolar reservar tiempo para
proyectos cooperativos y participación en actividades sociales.
Aprender a ser. La educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y
mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad,
dotar de un pensamiento autónomo y crítico y de elaboración de un juicio propio. Conferir, a
través de la educación, la libertad de pensamiento necesaria en todo ser humano, de juicio, de
sentimiento y de imaginación. Propender a la imaginación y a la creatividad.
12.4LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI (PARTE II)
Ángel Gutiérrez Sanz
Los tiempos presentes ya nos están anunciando, nuevas formas de cultura y nuevas exigencias
pedagógicas que hay que saber interpretar sin dar la espalda al pasado.

LOS RETOS EDUCATIVOS PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS
La escuela tradicional había estado preocupada por la posesión de saberes. Sus pretensiones eran
adquirir y acumular datos. En la enseñanza del futuro lo que preocupa es "aprender a aprender",
estar capacitado para manejar las máquinas y dispuesto a utilizar los medios técnicos, que van a
ser los que proporcionen los conocimientos necesarios. En el futuro, nuestros conocimientos irán
59
quedando antiguos y será preciso irlos actualizando constantemente. Por eso, importantes serán,
no sólo los contenidos, sino la forma de saber obtenerlos en el momento oportuno. Así las cosas,
la creatividad va a ser un rasgo característico de la nueva enseñanza. Teniendo en cuenta que la
educación habrá de ser global y permanente, se prevé que la formación polivalente cumplirá
mejor su papel que la formación especializada; incluso se nos dice que: el reto de la escuela, en
los próximos años, no va a estar en educar para ser un buen empleado, sino para ser un buen
empleador. En cualquier caso junto a las ventajas de una esmerada formación técnica, hemos de
saber ver también sus limitaciones. Las conquistas en el campo de la técnica pueden representar
un enriquecimiento; pero también una amenaza para la libertad del hombre.
Entre esperanzas y recelos se avistan artefactos dotados de memoria e inteligencia artificial. Se
podrán utilizar lenguajes informatizados para acceder a las terminales, donde se encuentra
procesados un arsenal de datos, archivos y resultados, maquinas de enseñar etc. que
comprometen y ponen en situación delicada la figura del profesor y enseñante en este escenario
tan singular. Hay motivos suficientes para pensar que la labor del profesor va a ir cambiando;
pero no creo que vaya a desaparecer, su presencia va a seguir siendo insustituible
Los tiempos presentes ya nos están anunciando, nuevas formas de cultura y nuevas exigencias
pedagógicas que hay que saber interpretar sin dar la espalda al pasado. La revolución que está ya
en puertas, si es que no ha comenzado ya, viene definida por el desarrollo tecnológico y la
informática. Los grandes cambios que se esperan en el sistema de comunicaciones van a afectar
seriamente a la vida del planeta en general y al campo de la educación de manera particular. Los
avances de la Bilogía, Medicina, Psicología están influyendo ya de forma importante en el
campo de la educación y se piensa que van a seguir haciéndolo todavía más, hasta el punto de
que malformaciones congénitas, aptitudes y comportamientos pueden verse modificadas por
intervenciones realizadas desde el exterior. Enorme va a ser el campo de posibilidades abiertas
para el hombre, que deberán ser compaginadas con las exigencias éticas inmutables, que están
ahí desde hace mucho tiempo.
A las puertas de una tercera revolución social, la educación además de hacer frente a los
previsibles cambios en el mundo de la informática, ha de estar preparada para asumir el
intercambio comunicativo a nivel mundial, que nos hace pensar en una "paideia " con ribetes de
universalidad, en el marco de una cultura deslogizada y mundialista, toda vez que a las
ideologías se las da como desaparecidas o en proceso de desaparición
En tal situación, un problema educativo de gran calado, según se prevé, habrá de ser el drástico
descenso de la natalidad en Occidente, que va a afectar seriamente a la población escolar con un
descenso del 40% si bien, se verá compensado con la presencia de escolares procedentes de
culturas diferentes, los cuales tendrán que integrarse en una misma escuela. A esto hay que
añadir la alteración de las relaciones entre familia y escuela, que hasta ahora venían funcionando
de forma conjunta, sabiendo cada una cuales eran sus cometidos específicos y que ahora ya no es
así. La escuela tendrá que ir asumiendo funciones que tradicionalmente correspondían a la
familia, al tiempo que ha de tratar de convivir y competir con otros magisterios paralelos
provenientes de los medios de comunicación.
Los nuevos tiempos apuntan también a una nueva configuración de los saberes y a una mayor
homogeneidad cultural entre los pueblos, producto de una amplia red de comunicación e
información, lo que va a permitir una mayor y más íntima capacidad de interrelación entre las
60
personas y los pueblos, dando lugar a una cierta educación mundialista, que ¡ojalá! pudiera ser
aprovechada, para estrechar los lazos de convivencia y entendimiento mutuo, a favor de la paz y
la solidaridad. Todo discurre a una velocidad vertiginosa y la educación, si no quiere quedar
anquilosada, ha de acomodarse al ritmo de los tiempos, para hacer frente a las nuevas
necesidades que se prevén con carácter de urgencia.

UNA PEDAGOGÍA AJUSTADA A LAS NECESIDADES DE LA NUEVA
SOCIEDAD
Para poder hablar con fundamento de la pedagogía del futuro, necesitamos saber cómo va a ser la
sociedad del mañana. Según se augura, la celeridad de los nuevos tiempos va a ir en aumento y
las jóvenes generaciones madurarán más rápidamente. Se espera que las modas tengan breve
duración y que las imágenes del mundo, sean dinámicas. El tiempo habrá de ser un factor más
diferenciador que el espacio. Se vivirá con un cierto desarraigo. No habrá continuidad en la
relación del hombre con las cosas. Ni tampoco serán duraderas las relaciones interpersonales.
Algo que ya ha comenzado a hacerse notar, por ejemplo en las uniones temporales de la pareja.
El carácter de transitoriedad será la nota dominante en la vida del hombre, en la que se apreciará
gran diversidad y pluralismo de valores e intereses. Se dispondrá de mayor tiempo para el ocio y
se alcanzará un mayor nivel de vida. En lógica consecuencia disminuirán las ocupaciones de
nivel primario y secundario y aumentarán las del nivel terciario. A Las máquinas corresponderá
el trabajo físico y las tareas rutinarias y el hombre se ocupará de la toma de decisiones. El mundo
tecnificado de mañana va a necesitar, no de hombres receptivos, que reciben órdenes, sino de
hombres activos con criterios propios.
Se alargará el tiempo de vida y se retrasará la vejez con nuevas técnicas de rejuvenecimiento. Se
podrá producir una masiva fabricación a bajo coste de artefactos técnicos que tendrán su
incidencia en el campo de la educación y que harán posible el aprendizaje desde el propio hogar,
sirviéndose de métodos rápidos de enseñanza y de aprendizaje programado. Se podrá hacer uso
de nuevas y eficaces técnicas educativas que podrán influir en la conducta humana.
Habrán de producirse nuevos descubrimientos con aplicaciones prácticas, que a su vez tendrán
sus correspondientes repercusiones en el campo de la educación, como puede ser la utilización
de la electrónica, o la estimulación cerebral por procedimientos químicos que afecten a la
memoria y a la capacidad de descubrir. Se podrán adquirir fármacos eficaces para controlar
diversos estados psicológicos, que incluso pueden influir en la personalidad y otros muchos
descubrimientos que ahora mismo ni siquiera podemos imaginar. Los sabios del mundo hablan
de proyectos en vía de realización que nos sobrecogen cuando creíamos ya agotada nuestra
capacidad de asombro.
En el campo de la Biología se prevé que el cerebro será mejor comprendido, hasta el punto de
que el Siglo XXI comienza a ser considerado ya como el siglo de la inteligencia. Se espera que
en los próximos 20 años se conozcan los mecanismos esenciales del sistema nervioso. Se sabe ya
que no nacemos con todas las neuronas, sino que se seguirán fabricando nuevas células nerviosas
durante toda la vida, lo que sin duda va a tener mucho que ver con el aprendizaje. Hay quienes
piensan ya que la inteligencia y la memoria se podrán potenciar con la ayuda de determinados
genes y sustancias cerebrales.
En el campo laboral se podrá hablar de teletrabajo, que modificará radicalmente nuestros hábitos
61
laborales. Las generaciones venideras educadas en la nueva cultura hipermedia y condicionadas
por ella, podrán diseñar la sociedad que deseen, bastante distinta a la nuestra por cierto y lo harán
utilizando para ello mentes cableadas. En esta cultura internet triunfarán, según nos dicen los
sabios, aquellos profesionales versátiles, con excelentes conocimientos de informática y con
capacidad para ocuparse de varios proyectos al mismo tiempo. Los líderes mundiales han llegado
a la conclusión de que, el mundo digital va a ser la clave de la educación del futuro. Para bien o
para mal el destino de la humanidad está en juego y en ello no poco van a tener que ver la
decisiones de los hombres.
Esta es la sociedad que ya tenemos a las puertas y en la que habrá de operar la Nueva Pedagogía.
En referencia a este futuro ya próximo, la educación tendrá que ser plurivalente y en constante
ejercicio, por ello va a ser importante aprender a pensar, para ir afrontando las diferentes
situaciones que se vayan presentando.
Una de las misiones de la escuela va a ser, la de capacitar a los alumnos para aprender por sí
mismos y de facilitarles el bagaje técnico, bibliográfico e informativo de acuerdo con sus
necesidades y expectativas. En esta nueva perspectiva el papel magisterial irá cediendo a favor
del papel tutorial. La imagen del profesor, como transmisor de conocimientos, va a perder
importancia, por cuanto que los alumnos podrán conseguir dichos conocimientos por sí mismos,
su papel habrá de ser el de consultor, consejero, orientador, etc., agente que participa
activamente en la formación de la personalidad de los alumnos, para lo cual, lógicamente, deberá
estar dotado de diversas cualidades humanas, sobre todo de bondad y espíritu de servicio.
Suchodolski nos hace un perfil de la educación del futuro en estos términos: "Los educandos
precisarán de una inteligencia crítica y aguzada, que les permita revisar todos los aspectos
rutinarios y estereotipados de su labor. Necesitarán pues, de una dedicación y un interés más
elevados, merced a los cuales sabrán emprender los nuevos pasos que los pongan a la altura de
los constantes adelantos de la ciencia, la técnica y la vida social. Precisarán de la capacidad
imprescindible para superar las dificultades objetivas de su labor, de la sensibilidad y la
imaginación que les permitirán contemplar la realidad en todas sus magnitudes, descubriendo así
todas las posibilidades de invención y creatividad. Finalmente, precisarán de la capacidad de
convivir y cooperar con los individuos"

LA EDUCACIÓN HA DE SEGUIR SIENDO UNA ACTIVIDAD HUMANA Y NO
ROBOTIZADA
Se ha hablado mucho de la posibilidad de que la maquinaria acabe desplazando a los educadores
como ha sucedido en otros ámbitos. Si así fuera la educación habría perdido una de sus
características esenciales, cual es el ser una tarea hecha por hombres y para hombres. En mi
opinión, el educador seguirá siendo necesario, aunque tenga que haber algunos reajustes.
Posiblemente tenga que dejar de ser especialistas en la transmisión de conocimientos, para
convertirse en maestro, con todo lo que ello implica.
En el ámbito educativo, yo sigo pensando que, las variantes debieran ser más de escenario que de
actores. Por mucho que cambien las cosas, lo que parece claro es que, el hombre va a seguir
necesitando lo que siempre ha necesitado y que no es otra cosa que lo exigido por su propia
condición de hombre. Para no perderse por caminos que no conducen a ninguna parte, el hombre
necesita encontrar un sentido a su vida y tener una razón profunda por la que vivir y morir; por
ello tarde o temprano sentirá la necesidad de reencontrarse consigo mismo, haciendo valer su
62
dimensión humana renovada. El nuevo humanismo en el que debe inscribirse el modelo de
hombre futuro habrá de estar al servicio de la persona y no de una tecnología deshumanizante. El
hombre no puede renunciar a su condición de humano para convertirse en marioneta de la
técnica. Cualquier proyecto educativo para el siglo XXI comienza a ser esperanzador desde el
momento que se toma en cuenta la dignidad del hombre.
De la educación del mañana, que viene cargada de expectativas, cabe esperar o cuando menos
desear, que ayude al hombre a tomar conciencia de su identidad y dignidad humanas y que no
haga dejación de su función humanizadora. Los países tienen puestos sus ojos en el desarrollo
material y no está mal que se interprete la educación como fuente de progreso material, siempre
que sea para ponerlo al servicio de un mejor desarrollo humano y social. Me gusta ser optimistas
y pensar que con la ayuda de padres y educadores, las jóvenes generaciones podrán descubrir el
tesoro de la integridad, donde el desarrollo material tiene su culminación en el desarrollo
humano. Si en el horizonte educativo no existe esta pretensión humanizadora de poco va a servir
todo lo demás.
Por muy civilizado que esté el hombre, si deja de ser hombre, habrá perdido la batalla del futuro.
Como bien dice Olegario Cardedal "Cuando nos preguntamos quién está amenazado hoy, si el
oriental o el occidental...hay que responder que todos. Está amenazado el hombre, en cuanto
hombre, en la libertad de ser hombre, de mirar como hombre, de pensar como hombre, de amar
como hombre y la primera tarea consiste por consiguiente en cualificar a cada uno, para que
descubra este abismo en que dejará de tener alma y rostro... para que descubra la gloria de ser
hombre, para que recupere el gozo de existir".
En los años venideros no va a ser suficiente el progreso científico y técnico, lo sabemos porque
ya hemos comenzado a percibir que las satisfacciones que puedan producirnos las conquistas
materiales, no sacian las aspiraciones del espíritu ni nos hacen más felices. La educación en los
próximos años ha de tratar de recuperar una interioridad que se ha perdido y que habremos de
buscar por aquellos caminos que nos lleven a sentir la profunda satisfacción de ser hombres. En
el futuro, las nuevas generaciones han de aprender a dar preeminencia al sujeto sobre el objeto, a
lo esencial sobre lo accidental, a lo intemporal sobre lo temporal. Las aspiraciones de una
pedagogía sustancial no pueden limitarse a lo externo; han de penetrar en lo más profundo de la
persona, hasta llegar a su razón última, donde tienen sus raíces los amores, los impulsos, los
gozos y las tristezas; donde tienen su origen el vivir y el obrar de la existencia propiamente
humana. La dignidad de ser hombre no puede ser suplantada por ninguna tecnología.
63
12.5
TENDENCIAS EDUCATIVAS
LA DISCUSIÓN
PARA EL SIGLO XXI: ELEMENTOS
PARA
Por. Guillermo Cardona Ossa
Magíster en Educación U. Javeriana, Candidato a PhD Ciencias Pedagógicas
Los hombres son hombres, antes que médicos, ingenieros o arquitectos.
La educación deberá hacer de ellos hombres honestos sensatos y capaces,
y ellos con el tiempo se transformaran en médicos, ingenieros y arquitectos,
honestos sensatos y capaces.
Jhon Stewar Miller,

INTRODUCCIÓN
Hoy, educar es gobernar. Hace 150 años lo decía Domingo Faustino Sarmiento, el presidente que
prefirió su humilde título de maestro "gobernar es educar". Así era ya en el siglo XIX. Así fue
durante el siglo XX y así será sobre todo, a medida que avance el nuevo siglo.
Este va a ser el siglo del saber. Mas precisamente el siglo de la racionalidad científica y
tecnológica. Cierto: nuestra especie ha dependido siempre de sus creencias y sus tecnologías,
desde el tiempo inmemorial del animismo y la invención de la rueda. Pero ahora esas creencias
van siendo cada vez mas penetradas por la ciencia y esas tecnologías están cambiando a un ritmo
sin precedentes.
El saber cambia el mundo, y nuestro mundo está cambiando con la prontitud de los saberes
nuevos. Por eso apenas atinamos a decir que nuestra época es distinta: hablamos de
"posmodernidad" en la cultura y de post guerra fría en la geopolítica. Es como otro big bang. El
tiempo ahora es mas corto, el espacio es más pequeño: lo uno se denomina "aceleración de la
historia", lo otro es la "aldea global".
En la sociedad del conocimiento, la ciencia y la tecnología van conquistando los distintos
ámbitos que comprenden la vida. Transformará nuestro modo de pensar, de sentir, y de actuar
como aspectos fundamentales de lo cognitivo, lo axiológico y lo motor, dimensiones esenciales
del hombre.
En segundo lugar, los oficios de la sociedad del conocimiento tienen un creciente contenido
técnico y cada vez es mayor el número de ocupaciones de alta tecnología. No da lo mismo
manejar un arado que manejar un tractor, una maquina de escribir que un computador, un bisturí
que un rayo laser. Y en la cima de la pirámide ocupacional se encuentra una nueva clase de
talentos, dedicados a diseñar soluciones únicas para problemas únicos. Cada día las
competencias que exige la sociedad son mas sofisticadas ya no es suficiente hablar de una
profesión como Ingeniero o Administrador, sino que se exigirán unas competencias que
cambiarán su perfil como, Ingeniero Administrativo de sistemas, Administrador de política de
productos.
Las industrias dinámicas de la sociedad del conocimiento son las industrias de la inteligencia: la
biotecnología, la informática, la microelectrónica, las telecomunicaciones, la robótica, la
industria de nuevos materiales y la aviación civil, entre otras son las actividades bandera del
64
nuevo siglo. Dentro de un enfoque ecológico, ninguna de éstas industrias depende de los
recursos naturales, ni de la mano de obra barata, ni siquiera del capital, que va a donde lo llaman
con la velocidad de la luz. Estas industrias dependen de un nuevo factor de producción: se llama
el conocimiento. En la sociedad del conocimiento el valor agregado ya no proviene de los
factores clásicos de producción "tierra, capital y trabajo": viene de la tecnología antes que todo.
Por ello la educación debe replantear sus objetivos, sus metas, sus pedagogías y sus didácticas si
quiere cumplir con su misión en el siglo XXI, brindar satisfactores a las necesidades del hombre,
como dice Bill Gates en lo que trae el futuro" Las mismas fuerzas tecnológicas que harán tan
necesario el aprendizaje, lo harán agradable y practico. Las corporaciones se están reinventando
en torno de las oportunidades abiertas por la tecnología de la información, las escuelas también
tendrán que hacerlo".
Parafraseando a nuestro Nobel Gabriel García Marquéz "Creemos que las condiciones están
dadas como nunca para el cambio social y que la educación será su órgano maestro. Una
educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo
de pensar, quiénes somos en una sociedad que se quiere a sí misma. Que canalice hacia la vida la
inmensa energía creadora que durante siglos hemos despilfarrado en la depredación y la
violencia, y nos abra la segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada del
coronel Aureliano Buendia. Por el país prospero que soñamos al alcance de los niños".
Navegar en la aldea global será una tarea que exige muy altos niveles de "inteligencia social"
esto es, capacidad organizada del país para adaptarse a un mundo que cambia rápidamente, lo
cual supone adquirir y procesar la información sumamente compleja, para tomar decisiones que
aseguren el aprovechamiento óptimo de cada coyuntura. La alta inteligencia conlleva una ética
de aceptación de la verdad, de responsabilidad, de autonomía, de compromiso con el bien
público por encima de los intereses individuales o sectoriales, de respeto por los valores
universales encarnados en los derechos humanos y en la práctica de la justicia para contribuir al
logro de la paz. Por eso es necesario desarrollar el pensamiento crítico y estimular la actitud
científica desde la primera escuela y a lo largo de toda su vida educativa.
La educación busca dentro de sus objetivos últimos la formación integral del ser humano,
entendido como un ser de necesidades, habilidades y potencialidades. Busca intervenir en las
Dimensiones Cognitivas (conocimientos) Axiológica (valores) y Motora (Habilidades y
Destrezas), para mejorar la calidad de vida.
La virtualidad del saber no supone un saber-menos, o un saber-peor. Tampoco supone un saberde-segundo-grado o de segunda categoría. Antes bien, corresponde a una transformación de los
procesos mediante los que se aprende, constata (anota) y explica el mundo, procesos que están en
sintonía y dependencia con nivel de desarrollo de los medios tecnológicos del actual momento
histórico. Por decirlo de otra manera: no existe garantía de que las setecientas páginas de la
Crítica de la Razón Pura de Kant, conduzcan a mayor nivel de comprensión de la estructura del
conocimiento (y, al cabo, a mejorar la felicidad del género humano) de las investigaciones
neurológicas sobre el área del lenguaje, o los foros de discusión de Internet sobre el
conocimiento intuitivo o el pensamiento creativo.
La virtualidad del conocimiento no estriba tanto en la metodología que guía a éste cuanto en los
fenómenos a que da lugar. La Teoría de la Relatividad no posee mayor cualidad epistemológica
por el hecho de que, como dijera Ortega y Gasset, en el momento en que fue formulada, apenas
diez o doce personas en Europa se hallaban en condiciones de entenderla. Posiblemente, su
65
importancia deriva de que ha conducido a una explicación del universo que, a juicio de la
comunidad científica, supera, integrándolas, las cosmologías ptolemaica y newtoniana, y,
además, ha llevado al hombre a la luna (y a los japoneses a perecer bajo un par de bombas
atómicas). Pero la comunidad no-científica nada ha podido argüir al respecto. De la misma
manera, el conocimiento dependiente de y circulante por las redes virtuales (y, por tanto,
sometido a sus constreñimientos') no posee menor ni mayor cualidad epistemológica por la
forma en que se produce, ni por las leyes a que se sujeta. Como en el caso de las teorías
einstenianas, es capaz de permitir diagnosis de cánceres a distancia, o acceso a datos remotos, y,
a la vez, poner al alcance de medio mundo técnicas para fabricar bombas, organizar y disolver
con extrema facilidad (y ubicuidad) redes de pornografía infantil, detectar backdoors en
programas informáticos bursátiles (que podrían ocasionar auténticos cataclismos en los mercados
de valores) o piratear la última entrega de la Guerra de las Galaxias antes de su estreno.
Con esto y con todo: ¿qué es el conocimiento virtual?. Sin duda, aquel que, sea cual fuere su
origen, se somete a las leyes de las redes virtuales, lo que significa que se estructura de acuerdo
con parámetros de versatilidad, facilidad de acceso, rapidez de descarga y multimediaticidad, a
lo que se agrega la posibilidad de ser manipulado e interactuado por cualquier usuario remoto.
Puede leerse un libro a la manera guttenbergiana, hacer un resumen y exponerlo con cierta
vergüenza ante veinte o treinta compañeros de clase. Puede generarse un debate sobre no importa
qué tema en Internet. Acto seguido se inmiscuirá en él individuos de cualquier parte del mundo.
El resultado tal vez sea una estupidez, pero nunca será una estupidez mayor que creer que la
lectura de un soneto de Lope de Vega nos hará más cultos porque ese conocimiento es, por
naturaleza, más relevante y profundo. En cualquier caso, la cuestión, creemos, no es tanto (como
hemos intentado mostrar) la discusión sobre la naturaleza del saber así constituido cuanto la
pregunta: ¿cómo se modifica la estructura misma del saber y del sujeto-que-sabe al someterse al
conocimiento virtual? Como casi siempre en la historia, la cuestión más fundamental es la
antropológica, no la epistemológica. ¿En qué devendrá la nueva `ecología' de los individuos en la
sociedad de las redes? Por lo anteriormente dicho podemos entonces reafirmar que la Internet no
es buena ni mala, su uso e impacto depende de la utilización que le den los seres humanos y solo
allí se podrá evaluar a la formación axiológica de los mismos, los computadores y el Internet son
un medio, no un fin en sí mismos.
En este artículo haré referencia al fundamento teórico que sustenta uno de los aspectos que
contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación como son los procesos de aprendizaje
y específicamente los aprendizajes mediados por informática y telemática.
Me referiré a la forma de generar otros modelos de aprendizaje con el uso de las nuevas
tecnologías de información y comunicación a través de la posibilidad de generar "ambientes
virtuales de aprendizaje por Internet" involucrando en estos modelos tiempos, espacios, recursos,
relaciones alumno-maestro, alumno-alumno de otras culturas, alumno sitios de interés,
bibliotecas, museos etc.

JUSTIFICACIÓN
Nos acercamos aceleradamente al nuevo milenio. Los cambios ya se vislumbran y llegarán otros
que ni siquiera nos imaginamos. Tenemos que prepararnos para ese nuevo entorno lleno de
oportunidades, pero también de incertidumbres.
66
La tecnología y las telecomunicaciones en todas sus formas cambiarán la forma de vivir, de
trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de vender. Todo el entorno será bien
distinto. El gran imperativo será él prepararnos y aprender a vivir en ese nuevo entorno.
Ante toda esta dinámica, el sistema educativo tiene un reto muy importante. Debe cuestionarse a
sí mismo, repensar sus principios y objetivos, reinventar sus metodologías docentes y sus
sistemas organizacionales. Tiene que replantear el concepto de la relación alumno - profesor y el
proceso mismo del aprendizaje, los contenidos curriculares, además, revisar críticamente los
modelos mentales que han inspirado el desarrollo de los sistemas educativos.
Por lo anterior, la necesidad de repetir una y otra vez, hasta la saciedad, algunas de las ideas
innovadoras sobre las que se ha logrado un cierto consenso a lo largo de los años, aunque con
muy escasos resultados aún en el sistema educativo, desde la educación infantil hasta la
educación para la tercera edad.
Así, por ejemplo: la autonomía de los centros educativos, la calidad en la enseñanza de todos los
aspectos, la interdisciplinariedad especialmente en la educación avanzada, la utilización plena y
apropiada de las nuevas tecnologías en el aprendizaje, la formación profesional después de cada
uno de los niveles educativos como complemento de una sólida educación general que forme
para la vida, o la educación para "aprender a ser, a hacer, a vivir y a convivir", son todas ellas
parte de ese largo etcétera de numerosos intentos renovadores, cargados de frecuentes
frustraciones para cuantos nos hemos dedicado a estos menesteres en nuestra vida profesional, en
particular durante las últimas tres décadas.
De ahí esa cada vez más extendida inquietud en busca de un nuevo paradigma educativo en
vísperas del siglo XXI. Ese profundo replanteamiento no puede ser acometido por el sistema
educativo en su conjunto ni tampoco por niveles o modalidades no reglamentadas.
La transformación profunda tiene que producirse esta vez de abajo hacia arriba, desde una
reconversión total de cada uno de los centros educativos; desde un cambio de actitudes y de
planteamientos por parte de educadores y desde el empeño responsable de cada uno de los
dicentes o alumnos, es decir, de quienes son los verdaderos "clientes" del proceso de aprendizaje,
de acuerdo con el lenguaje y la mentalidad imperantes inspirados en los principios de la
economía libre o social de mercado.
La sociedad del siglo XXI seguramente reafirmará que aprender es la más importante fuente de
riqueza y bienestar, de capacidad de competir y de cooperar en paz. En consecuencia, cada
institución educativa tiene que empezar por aceptar la necesidad de transformarse en una
organización competitiva para facilitar el aprendizaje personal y colectivo ante el siglo XXI.
El mayor esfuerzo debe dedicarse hoy día, por tanto, al diseño de instituciones realmente capaces
y deseosas de evolucionar para adaptar sus medios a las nuevas necesidades sociales e
individuales con vista al futuro, desde la doble exigencia de establecer unas dimensiones
adecuadas o críticas, así como un ámbito suficientemente polivalente para asegurar una oferta
integral. Tales instituciones, si persiguen con empeño una calidad total, merecen la máxima
autonomía y el mayor apoyo público y privado posible, aunque siempre dentro de un marco
normativo común que asegure la máxima armonía y la mayor eficacia.

EL NUEVO ENTORNO MUNDIAL
67
La aldea global mundializó todo, las relaciones entre los países, el comercio, las comunicaciones
y el conocimiento. La aldea global es una aldea sin fronteras. Ella significa el cambio del
concepto tradicional de la geografía, (se acabo la Geografía) pues rompió los límites territoriales,
dejándolos solamente como simples fronteras de soberanía. El mundo se comunica hoy en día y
hace negocios sin necesidad de viajes, ni pasaportes. Las telecomunicaciones lo han cambiado
todo.
Este hecho de trascendencia inconmensurable traspasó la era de la revolución industrial para
colocarnos en la era de las telecomunicaciones mucho más allá de la revolución de la
información.
Las autopistas de la información, con Internet como el hecho histórico del siglo XX están
produciendo cambios en la sociedad antes no imaginados.
La sociedad encontró aquí, en esta revolución, una manera diferente y rápida de comunicarse, de
transportar información, de adquirir conocimientos, de intercambiar productos y de acceder a las
bases de conocimiento disponibles. También esta cambiando la manera de trabajar, de viajar, de
compartir, de socializar y de aprender.
El uso del tiempo adquiere una nueva dimensión y la vida misma comienza a cambiar su rutina.
Todo esto ocurre aquí. Nuestra generación contempla atónita estos cambios, pero para las futuras
generaciones serán ya un lugar común. Su vida será así globalizada con paradigmas bien
distintos al mundo actual.
.
Con la llegada de Internet, las barreras entre la escuela y el mundo exterior empiezan a colapsar
a medida que profesores y alumnos establecen conexiones directas en un foro que oculta sus
edades y los presenta como homólogos virtuales

INTERNET: EFECTIVIDAD PEDAGÓGICA
Con la llegada del Internet, las barreras entre la escuela y el mundo exterior empiezan a colapsar
a medida que profesores y alumnos establecen conexiones directas en un foro que oculta sus
edades y los presenta como homólogos virtuales.
En lo que a los profesores se refiere, el uso de la Internet puede ayudarles a reducir su sentido de
aislamiento, conectarse con sus colegas y fomentar su autonomía (Honey y Henriquez, 1993).
Sin embargo, la anárquica naturaleza de la Internet, la angustia del "acceso libre" a la
información, puede constituir un reto para los partidarios del control curricular, y generar
diferentes tipos de aproximación al medio:
1. Ningún tipo de acceso;
2. Acceso restringido limitado a selectos materiales electrónicos;
3. Acceso a bases de datos para desarrollar la capacidad de investigación;
4. Participación periférica por medio de "grupos de interés" electrónicos para familiarizar a los
estudiantes con auténticas comunidades de profesionales;
5. Participación en proyectos independientes o colaborativos que contribuirán al corpus de
conocimiento accesible en la Internet
68
Pocos son los estudios efectuados hasta ahora para averiguar sobre los usos de la Internet por
profesores que reflejen las aproximaciones anteriores. Entre ellos, el realizado por Gallo y
Horton (1994) exploró los efectos del acceso directo e ilimitado a la Internet por maestros y,
particularmente, los efectos de variables como obstáculos y/o factores de su uso continuado.
En lo que concierne a los alumnos, la Internet puede otorgarles un mayor protagonismo y
hacerles asumir un papel más activo en el proceso de adquisición de conocimientos. La Internet
constituye una invitación abierta a la enseñanza activa donde los estudiantes son a la vez
recipientes y generadores de saber (Bruner, 1986; Hannafin, 1992). Rice y Lynn (1994)
investigaron diversos tipos de interacciones entre los estudiantes de maestría y doctorado
participantes en un seminario de redes electrónicas. La exploración del significado cultural de las
actividades en clase reveló la eficacia de los medios electrónicos y del diseño de investigación
etnográfico utilizados. Del mismo modo, Barron e Ivers (1996) codificaron empíricamente los
distintos tipos de "investigación" que los estudiantes pueden realizar con materiales Internet.
Tales tipos incluyen la "búsqueda básica", a partir de un documento preseleccionado; la
"búsqueda avanzada", a partir de una multitud de documentos libremente elegidos; y la
"búsqueda original" a partir de documentos usados/creados en colaboración con fines
experimentales.
Tanto profesores como alumnos que desconocen el medio Internet necesitarán entrenamiento
para dominar el arte de la búsqueda autodirigida.

HUMANIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
El objeto se humaniza, cuando el hombre lo significa, dicho en otras palabras, el conocimiento
del objeto, caracterizado por componentes y relaciones se concreta en un sistema de signos que
deben reflejarlo, pero que se incorporarán a la conciencia del hombre como resultado de la
significación que dichos signos tengan para ese sujeto.
La codificación del sistema de signos es el lenguaje que se produce en las acciones del hombre
con ese mundo que le rodea, donde junto al signo recibe señales provenientes de la naturaleza.
A los signos que forman los códigos, las comunidades sociales y los individuos les proporcionan
significado de modo que pueden poner en común sus ideas, conocimientos, sentimientos, entre
otros.
Es importante señalar que al utilizar las tecnologías, estas sólo se convierten en medios
facilitadores del aprendizaje y de la comunicación educativa, pero no son los únicos medios. Se
pueden utilizar otros diferentes, que se escogen de acuerdo con las situaciones de comunicación
específicas y de acuerdo con las posibilidades que se tengan.
La comunicación es parte esencial del proceso educativo, en el proceso educativo el hombre usa
su inteligencia, su capacidad de autorrealización y la condición de poder relacionarse y
comunicarse, la opción de socializarse. En la educación confluye la actividad de seres humanos
movidos por fines y objetivos particulares y comunales.
En el proceso mismo de la educación está implícito el proceso comunicativo en su modelo más
moderno, donde el educador como sujeto de la comunicación educativa busca ayudas
audiovisuales, se apoya en la tecnología para llevar el conocimiento y lograr un proceso docente
educativo más efectivo.
69
Este aparato tecnológico, la computadora, debe ser un apoyo para el ser humano, sujeto
educador, pero de ninguna manera puede sustituirlo. El proceso educativo es social y humano. Es
un proceso que trasciende el acto de lo automático, para elevarse a niveles donde la educación, la
formación de valores, como elementos esencialmente humanos, se configuran en el hombre
como resultado del proceso educativo.
Si bien es cierto que el computador debe ser un apoyo para que el ser humano pueda satisfacer
sus necesidades, descubrir sus potencialidades y desarrollar sus habilidades, también es cierto
que la intencionalidad depende del maestro o del actor acompañante del proceso. Igualmente
debe tenerse en cuenta que las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías como
herramienta didáctica, son de sin igual importancia y es necesario aprovechar todas sus
potencialidades para formar seres humanos más justos, más capaces, más cooperativos, lo que
nos llevaría a afirmar que lo importante no es la tecnología como tal sino lo que los actores
formadores puedan hacer del elemento tecnológico, para humanizarla.
12.6 CAMBIO DE ROLES
El modelo pedagógico apoyado por medios informáticos y telemáticos implica el cambio de
roles en los actores del proceso enseñanza aprendizaje.
El profesor pasa de jugar el papel de proveedor del conocimiento a un rol de facilitador, asesor,
motivar y consultor del aprendizaje. Su interacción con el alumno no será ya más para entregarle
un conocimiento que posee, sino para compartir con él sus experiencias, apoyarlo y asesorarlo en
su proceso de aprender y especialmente para estimularle y retarle su capacidad de aprendizaje.
Deber ser el autor de que cada estudiante cree su propio paradigma, se apropie y sea dueño de
sus saberes para luego compartirlos con otros y así crecer. Debe por tanto este profesor ser el
facilitador del aprendizaje, aprovechando para ello no sólo su interacción presencial, sino
también la virtual.
El estudiante no será más el receptor pasivo de un conocimiento que se le entrega para que se lo
aprenda y luego lo repita ante su transmisor. No será más un actor pasivo de su aprendizaje. El
estudiante del futuro será autónomo para su aprendizaje, avanzará a su propio ritmo, crecerá con
su propio aprendizaje.

PRESENCIALIDAD DE OTRO TIPO
Con las nuevas tendencias de didácticas virtuales ya no es necesario que alumnos y profesores
estén en el mismo lugar al mismo tiempo, sino que podemos pensar en una educación
asincrónica y sincrónica mediada por las herramientas de Internet, sin importar el lugar donde se
encuentren, solo usando una conexión a Internet, y con una atención individualizada.
Mediados por Internet los alumnos y los docentes podrán realizar las mismas actividades que se
hacen presencialmente, consultar, preguntar, pedir aclaración, contestar, etc.

AL RITMO DEL ALUMNO/ PROVISIÓN DE APOYO INDIVIDUALIZADO
70
El estudiante del futuro llegará hasta donde quiera llegar desarrollando su propia capacidad de
aprendizaje. Aprenderá a aprender, le dará rienda suelta a su imaginación. Tendrá más
oportunidades de aprendizaje y por tanto mayores retos. Será la liberación de la esclavitud
académica del estudiante. En este entorno, nuevo, el estudiante hará mayor uso del consejo, de la
asesoría, de la guía. Buscará más a su profesor como fuente de sabiduría. Entenderá que él puede
llegar a donde quiera llegar.

RITMO DEL PROCESO
El uso de currículos flexibles, adaptables el nivel de aprendizaje de los alumnos, contenidos
variados y con linos o ligas o hipervínculos a sitios de interés científico y cultural, a bibliotecas
en línea, salas de conversación con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, que nos permiten lograr una mayor preparación en los diferentes temas que
pueden trabajarse con el esquema de proyectos. Si permitimos que cada uno desarrolle sus
proyectos de seguro tendremos otro tipo de resultados, la construcción de conocimientos con
base en trabajo colaborativo que además formarán en valores, tan necesarios también en la
educación superior y que desafortunadamente han sido dejado de lado, debido a la actitud
intransigente de muchos docentes, que enseñan en la universidad lo que aprendieron de sus
profesores de hace veinte años, olvidando las nuevas herramientas didácticas que tenemos hoy
en día.
71
13.
LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA
LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA Lykke Andersen (La Prensa, 03.11.2002)
La medición de la calidad de la educación en Bolivia mediante el Sistema de Medición y
Evaluación de la Calidad de la Educación (SIMECAL) se inició el año 1997, año en el que las
pruebas mostraron que sólo el 33% de los estudiantes de tercer grado de primaria poseían un
rendimiento satisfactorio. Aun más alarmante fue el resultado del sexto grado ya que apenas el
16% de los estudiantes logró esta calificación. Bolivia también ha participado en pruebas
internacionales de aptitud académica a través del Laboratorio Latinoamericano para la
Evaluación de la Calidad de Educación. Los resultados internacionales muestran que el
desempeño educativo en Latinoamérica es en general muy bajo y que los estudiantes bolivianos
se encuentran entre los menos capacitados de la región.
El mismo estudio internacional muestra también que, generalmente, los estudiantes de los
colegios privados son mejores que los estudiantes de los colegios fiscales; sin embargo, Cuba es
un excepción notable ya que posee un sistema de educación pública excelente. Los estudiantes
cubanos respondieron correctamente al 88% de las preguntas de lenguaje y matemáticas, los
estudiantes de Argentina, los cuales ocuparon el segundo lugar, respondieron correctamente sólo
el 67%, mientras que los estudiantes bolivianos sólo lo hicieron con el 59%.
En nuestro país la diferencia de la calidad educativa entre colegios fiscales y privados es una de
las más amplias en toda América Latina. Este hecho tiene graves implicaciones para la gente
pobre que no puede pagar colegios privados. Sus hijos tendrán una educación de baja calidad, lo
que puede originar desincentivos a la asistencia escolar. De esta manera, con menor cantidad y
calidad de educación, la desventaja en el mercado laboral se duplica. Esto significa que el
sistema de educación en Bolivia tiende a perpetuar la pobreza, aumentando la desigualdad en
lugar de disminuirla.
Un ejemplo palpable de esta situación es la discriminación salarial contra los indígenas. Los
bajos niveles de ingreso que perciben se pueden explicar casi en su totalidad por la baja calidad y
cantidad de educación que reciben, es decir que gran parte de la discriminación de carácter
étnico se da en el sistema educativo y no así en el mercado laboral. Para que el sistema educativo
pueda funcionar como un mecanismo de reducción de la desigualdad y la pobreza, es necesario
que todos los niños tengan acceso a educación gratuita y de buena calidad. Cuba es un ejemplo
de este hecho, a pesar de sus recursos escasos ha conseguido niveles educativos que se sitúan
muy por encima de los de América Latina y El Caribe e inclusive de Estados Unidos.
La Reforma Educativa en Bolivia comenzó a mediados de la década de los noventa, no obstante
ésta adolece de falta de aceptación y apoyo por parte de los maestros. Dado que ellos constituyen
el componente más importante en el ámbito educativo, se debe garantizar su plena y absoluta
incorporación y dedicación en el proceso de reforma mediante mecanismos que aseguren su
colaboración e incrementen sus capacidades.
Si bien una de las Metas de Desarrollo del Milenio, establecidas por las Naciones Unidas, tiene
como objetivo la educación primaria completa y universal, ésta no es una meta suficientemente
ambiciosa para Bolivia. Estimaciones del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC)
muestran que los retornos de la educación a nivel primario son muy bajos (inclusive cero o
negativos), mientras que los retornos de la educación técnica y universitaria son altos.
72
Consecuentemente, la educación primaria no tendrá efectos positivos sobre los ingresos de las
personas si éstas no continúan estudiando a un nivel secundario o universitario.
Por otra parte, los gestores de política pública deben comprender la importancia que tiene la
educación pre-escolar sobre el desempeño futuro de los alumnos. Estudios empíricos muestran
que existe un vínculo positivo entre la edad a la que comienza a estudiar el educando y la
probabilidad de deserción prematura en la escuela. En Bolivia alrededor del 60% de los niños
ingresan a primaria sin educación inicial anterior, este hecho puede tener implicaciones
importantes sobre su preparación y disposición para estudiar.
El problema de una baja calidad de educación es que un sistema de educación pública deficiente
no cumple sus dos funciones principales: ser un mecanismo de redistribución y ser fundamento
para el desarrollo económico.
* Lykke Andersen es Economista Jefe en el IISEC-UCB.
73
14.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
14.1 CALIDAD EDUCATIVA
En contextos contemporáneos la idea de calidad educativa no sólo se refiere a la cantidad de
conocimientos acumulados por los estudiantes, sino que incorpora a la equidad como un valor,
pero también a otros valores que no sólo permean a los contenidos actitudinales, sino también a
los cognitivos y procedimentales (como la solidaridad y honestidad, puestos de manifiesto en
cualquier trabajo grupal o en un simple juego). Formar en valores tiene una trascendencia que va
más allá de la escuela. No se forma para pasar un examen, sino para la vida.
Esta importancia de los valores debe explicitarse en el ideario de un proyecto educativo y
reflejarse mucho más en el compromiso diario de su personal directivo, de sus docentes y no
docentes, de los alumnos, de las familias. Y también debería ser visible en las estructuras
administrativas, en las metodologías y contenidos curriculares y en las prácticas de enseñanza y
aprendizaje que afectan el hecho educativo de cada día. La calidad educativa debe impregnar,
por tanto, la totalidad del proceso educativo, y en correspondencia con este proceso, la
evaluación deberá ayudar a consolidar, y no a encubrir, la transformación educativa en marcha
en cualquier institución escolar.
En este sentido, se puede decir que la calidad educativa de una institución escolar --para tomar
una referencia concreta-- puede ser evaluada de un modo integral si tenemos en cuenta, al
menos, tres factores incidentes en su conformación: el sociocultural, el institucional-organizativo
y el didáctico-pedagógico, que forman su contexto. A este triple contexto me referiré
brevemente.
El primer factor es el contexto sociocultural en el cual la institución escolar surge y se desarrolla,
pues no "vive" en el aire, necesita un hábitat o marco cultural en el que esté inscrita y logre
mantener un permanente dar y recibir. Es en este medio donde se descubren las aspiraciones y
necesidades más elementales de la familia y de la comunidad. Así se formará un clima propicio
para el reconocimiento de las identidades personales y para el acrecentamiento de la calidad
educativa.
El segundo factor es el propio contexto institucional-organizativo de la escuela, donde se sitúan
los grandes principios rectores de la institución y su base axiológica, de la que dependerá el
deber ser de su calidad educativa. Aquí se reunirán diariamente directivos, docentes, personal
administrativo y de servicios, los padres de familia y, en general, toda la comunidad educativa.
Dentro de este espacio se habla de tres procesos: dirección de los órganos de gobierno de la
institución escolar; de operatividad, donde son importantes el docente, los alumnos y la
infraestructura necesaria para ejercer la función propia del establecimiento educativo, es decir, la
enseñanza y aprendizaje; y el último se refiere al de apoyo, imprescindible en toda escuela, que
apunta a los servicios administrativos y auxiliares sustantivos en toda la labor educativa del
centro.
El tercer factor que afecta a la calidad educativa lo proporciona el contexto didáctico-pedagógico
inmediato. Aquí se da el proceso educativo, ya que docente y alumnos deben poner en acción
todo lo que está previsto en los niveles previos y más alejados tanto del contexto sociocultural,
como del contexto institucional organizativo. Ahora se busca presentar el nuevo rol del maestro,
74
que deja la tradicional función de ser mero transmisor de conocimientos para convertirse en
acompañante de sus alumnos, quienes tienen la tarea de construir, con la ayuda de toda la
comunidad educativa y la provisión de medios tecnológicos adecuados, no sólo nuevos
conocimientos sino también habilidades y actitudes. Igualmente, el currículo desempeña un rol
muy importante en el proceso concreto de enseñanza y aprendizaje.
Por todo lo dicho anteriormente, y para concluir, queda claro que el concepto de calidad en el
contexto educativo es un complejo que requiere abordarse con una visión holística. Desde la
postura presentada en este ensayo, se requiere incorporar la equidad y los valores en el ideario
educativo institucional, mismos que deberán permear en tres contextos: institucionalorganizativo, sociocultural y didáctico-pedagógico. Estos elementos permitirán avanzar en una
dirección conceptual y práctica de la calidad educativa, vista desde un enfoque integral que, sin
lugar a dudas, es uno de los más grandes desafíos de la educación del siglo XXI. Sin embargo,
este reto redundará en una educación que responda genuinamente a las exigencias sociales.
14.2
LA CALIDAD EDUCATIVA VISTA DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS
Definir la calidad educativa en los debates actuales se presenta como algo problemático porque
conlleva posicionamientos políticos, sociales y culturales frente a lo educativo. Debemos
considerar que en nombre de la calidad educativa es posible elaborar discursos y proponer
alternativas de acciones educativas diferentes, a veces contradictorias entre sí. (Filmus, 1995).
La calidad como tal se define y se relativiza en cada situación, por lo que no puede entenderse
como un valor absoluto. Dado que es una cuestión muy extensa y compleja, debemos explicitar
si para definirla se utilizarán criterios que tienen que ver con valores intrínsecos, en relación al
proceso, o con valores instrumentales, tales como la eficiencia, la medición de rendimiento, etc.
En un marco neoliberal, los políticos y economistas tienden a interpretarla en términos de valores
ajenos al proceso educativo. Se la ve como un problema de mercado, sometiéndose a las
instituciones educativas a las leyes de la oferta y la demanda. “La educación es vista como algo
que sirve a propósitos extrínsecos, como el interés nacional, las necesidades económicas de la
sociedad o las demandas del mercado de trabajo” (Carr, 1993 :7). Desde ese tipo de perspectiva
instrumental, se resalta la calidad de los productos y la calidad está vinculada a la eficiencia: “los
medios, los métodos y procesos no tienen más significación en sí que la función instrumental que
cumplen para conseguir los objetivos presentados, son, por tanto, independientes de los fines y se
justifican por la eficacia que consiguen. El fin justifica los medios y estos son en sí mismos,
éticamente indiferentes” (Gimeno Sacristán).
Es una concepción tecnocrática donde la calidad, en un sentido positivo, implica aumentar la
productividad de los actores institucionales y de las instituciones mismas. Se busca, en este caso,
la correspondencia entre los objetivos propuestos y los resultados obtenidos, concediendo
especial relevancia a la definición de objetivos y a la medición exacta de los resultados. Se la
identifica a la calidad con las cualidades que constituyen la excelencia, relacionándola en
muchos casos con efectividad.
El concepto de calidad educativa es, en este momento, coherente con el enfoque político y
económico imperantes. “La racionalidad técnica continúa siendo la epistemología de la práctica
dominante, y hay una predilección de los responsables de las políticas educativas hacia estas
ideas tecnológicas” (Carr).
75
Desde un enfoque ético la preocupación pasa por las características de los procesos considerados
en sí mismos, situando la calidad en los valores intrínsecos de la actividad: al considerarla desde
este enfoque le atribuimos valor a los procesos en sí mismos, seleccionando las dimensiones
significativas y pertinentes que permiten su evaluación.
El sujeto y el grupo, al compartir una actividad, en cierta medida están siendo conformados por
ella. “Las metas educativas que pueden preverse como deseables, son en todo caso principios de
procedimiento que potencian el desarrollo autónomo del ciudadano/a y que se diversifican
cuando se concretan en cada aprendizaje singular” (Gimeno Sacristán).
14.3 CALIDAD COMO TRANSFORMACIÓN Y CAMBIO
Para definir la calidad de una institución educativa, podemos utilizar varios criterios:
 Definición de calidad centrada sobre la evaluación y la mejora a nivel institucional:
 Centros preocupados por mejorar el rendimiento de los alumnos e incrementar el valor
añadido.
 Centros orientados hacia el desarrollo cualitativo de la organización (desarrollo
organizacional).
14.4 RASGOS QUE DEFINEN LA CALIDAD EDUCATIVA
Siempre ha habido cierta preocupación por identificar los rasgos que caracterizan a las escuelas
eficaces o escuelas con éxito. La visión clásica de este problema plantea que la calidad de un
centro depende, fundamentalmente, de sus elementos personales, es decir, de sus profesores y
alumnos. Las escuelas eficaces son aquellas que tienen buenos profesores y buenos alumnos y
donde, por tanto, cabe esperar excelentes rendimientos. Se ha demostrado que esta suposición aunque parte de un principio que inicialmente es cierto - es inexacta, ya que en escuelas con
parecidos recursos humanos se obtienen los mismos o idénticos resultados.
Todos los trabajos de investigación sobre “escuelas eficaces” en las décadas de los setenta y
ochenta han tenido como finalidad común “tratar de aislar los factores que inciden sobre la
calidad de un centro con el fin de que, una vez identificados, se puedan implementar en otros y
así paliar las desigualdades existentes en los resultados”.
Edmonds y colaboradores (1.978) identifican los cinco factores que presentan mayor relación
con la eficacia de una escuela tomando como criterio el rendimiento de los alumnos, medido a
través de pruebas estándar:





Liderazgo del director y atención que presta a la instrucción.
Grandes expectativas de los profesores sobre los alumnos.
Énfasis del trabajo en el aula sobre las habilidades básicas.
Control continuo de progreso del alumno.
Clima ordenado y seguro en el centro.
Los trabajos de investigación posteriores realizados en esta línea constatan que la eficacia de un
centro depende - además de los factores señalados - del clima y la cultura de la institución y que
76
este clima y/o cultura está a su vez mediatizado por factores que dependen del modo cómo
realizan la gestión los órganos de gobierno del centro y especialmente, su director.
De ahí que Purkey y Smith (1.983) vuelvan e establecer un catálogo de factores relacionados con
las escuelas eficaces, partiendo de una concepción del centro educativo como una organización,
tanto desde el punto de vista de su estructura como de su funcionamiento. Desde este supuesto,
estos autores identificaron las siguientes variables organizativas y estructurales relacionadas con
la eficacia de los centros escolares:









Autonomía en la gestión de la escuela.
Liderazgo del director.
Claridad en las metas y objetivos.
Reconocimiento del progreso del alumno.
Participación y apoyo de la familia.
Clima instruccional: tiempo dedicado al aprendizaje.
Estabilidad y continuidad del personal del centro.
Desarrollo profesional del personal del centro.
Apoyos de las autoridades y de la comunidad.
Además de estos factores relativos a las organizaciones educativas, existían otros - denominados
de “proceso” – que inciden en los resultados y en las posibilidades de transformación y mejora
del centro. Este autor resalta la importancia de factores como:




Liderazgo del director y toma de decisiones compartidas.
Consenso en relación con las metas y objetivos del centro.
Intensa comunicación e interacción entre los miembros.
Trabajo colaborativo entre el profesorado del centro
Sin embargo de todo lo anterior, debemos tomar en cuenta que:
 Cuando se trata de mejorar la educación, no se puede hablar de forma genérica porque
todos los centros no son iguales. Las reformas educativas deben acomodarse a las
características específicas de cada centro concreto, ya que de lo contrario resultan
ineficaces. Cada centro es singular y necesita, por tanto, ser abordado de forma
individual.
 Al establecer las metas u objetivos de los procesos de mejora de un centro educativo
deben contemplarse, prioritariamente, las necesidades de desarrollo de los miembros de
toda la comunidad escolar (alumnos, profesores y padres), y no sólo estimar los cambios
en función de la evaluación del rendimiento de los alumnos.
 La mejora de una institución educativa supone, necesariamente, transformar sus
condiciones internas, tanto las relativas a los procesos de enseñanza/aprendizaje como
aquellas otras relativa a su organización o funcionamiento. La preocupación por el clima
interno del centro debe constituir un objetivo prioritario de todo programa de cambio.
 Toda transformación o cambio conlleva un proceso de planificación, implementación y
evaluación a lo largo de un período de tiempo que es necesario diseñar de manera y
precisa y cuidar en su ejecución, dada su incidencia sobre los resultados. Ello significa
que la mejora de los centros educativos implica procesos de investigación y acción.
77
78
15.
EL CIENTISTA DE LA EDUCACIÓN
15.1 OBJETIVO DE LA PROFESIÓN
El profesional en ciencias de la educación será el que descubra e interpreta las necesidades,
demandas y requerimientos de desarrollo de la sociedad y responda a ellas proponiendo una
educación de cambio y liberación, en base a los principios de igualdad, equidad y justicia social,
contribuyendo a la construcción de una sociedad mas justa y solidaria.
El Cientista de la educación, verá el objetivo de este proceso no como una mera acumulación de
conocimientos por parte de los educandos, sino un proceso de construcción y reconstrucción
individual y social del ser humano en toda su dimensión. Para ello, deberá tener con absoluta
claridad el concepto y la finalidad del hecho educativo.
15.2 PERFIL PROFESIONAL DEL CIENTISTA DE LA EDUCACIÓN
En términos generales, reconociendo que en cada espacio geográfico pueden haber diferentes
objetivos, se pueden indicar como características de un cientista de la educación a:
 El egresado en Ciencias de la Educación es un profesional universitario capaz de generar
propuestas transformadoras en el campo de la educación, sobre la base del análisis crítico de
la problemática educativa. Posee la formación necesaria para interpretar la compleja
dinámica del contexto socio histórico y de sus actores, de los que derivan los requerimientos
que deberá atender desde su intervención profesional.
 La formación de profesionales con alta calidad científica y comprometidos con su medio,
postula una práctica profesional en el marco de la formación continua, de la investigación y
el descubrimiento y de articulación con el medio.
 El profesional en Ciencias de la Educación es un profesional reflexivo, crítico y creativo,
comprometido con el cambio social.
El Sistema Universitario Boliviano, en reunión efectuada el 1997, en la Universidad Técnica del
Beni, señala:
“El egresado, tanto de la carrera de pedagogía como de ciencias de la educación, debe:





Ser competente para investigar.
Conocer e interpretar la realidad nacional, en el contexto de lo regional.
Tener la perspectiva de cambio o transformar la realidad.
Tener formación docente.
Ser administrador de la gestión educativa.
15.3 MERCADO PROFESIONAL Y ÁMBITO DE COMPETENCIA
79
El Sistema Universitario Boliviano, en la reunión señalada, indica que “Un Licenciado en
Ciencias de la Educación con características de una formación orientada a la investigación de los
procesos educativos debería desempeñar funciones y prestar servicios en:
 Consultorías en proyectos que incorporen aspectos educativos
 Instituciones privadas de desarrollo social educativo
 Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con procesos
educativos.
 Capacitación, actualización y mejoramiento docente a nivel de la educación primaria,
secundaria y superior
 Asesorar y orientar proyectos en empresas o entidades dedicadas a la actividad educativa.
 Elaboración y producción de textos y medios educativos.
 Administración de instituciones educativas.
 Asesoramiento psicopedagógico.
 Dirección y planificación de cursos pre facultativos.
 Orientación vocacional y profesional presencial y a distancia.
 Evaluaciones institucionales.
 Elaboración de proyectos educativos para instituciones.
80
BIBLIOGRAFÍA.
Barnes, B (compilador) (1999) Estudios sobre sociología de la ciencia, Alianza Universidad,
Madrid.
Coombs H. Philiph. (2000) La Crisis Mundial de la Educación. Editorial Península, España.
Delors, Jacques. (1996) La educación encierra un tesoro. Madrid, España. Editorial Santillana,
ediciones UNESCO.
Elliot, J. (2001) ¿Son los indicadores de rendimiento indicadores de la calidad educativa?.
Cuadernos de Pedagogía.
Follari R. (1980) "Interdisciplinariedad, espacio ideológico" en: Simposio sobre Alternativas
Universitarias, UAM-Azcapotzalco, México.
Furtado, C. (1999) Creatividad y dependencia, Siglo Veintiuno Editores, México.
Gimeno, José. (1989) Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículo. Madrid, España.
Editorial Amaya.
Gómez Buendía, (1998) Hernando. Educación La agenda del siglo XXI. Hacia un Desarrollo
humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD. TM EDITORES.
Jantsch E. (2000) "Hacia la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en la enseñanza" en:
Revista de la Educación Superior No. 34.
Kuhn, T.S. (1997) La Estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica,
México.
Morin, Edgar (1988) Introducción al pensamiento complejo.
Price, D.J.S. (2002) Hacia una ciencia de la ciencia, Ariel, Barcelona.
Rodríguez, M., Moltó, E, y Bermúdez, R. (1999). Formación de los conocimientos científicos en
los estudiantes, Edit. Academia, La Habana.
Villarini, A., (1996). El currículo orientado al desarrollo humano integral. Biblioteca de
Pensamiento. P. Rico.
INTERNET
http://www.jel-aprendizaje.com
www.Wikipedia.org
http://contexto-educativo.com.ar/2001/2/nota-03.htm. Año III. Numero 16
http://www.microsoft.com/colombia/educacion/superior/cardona.asp
81
GLOSARIO
 Análisis: distinción y separación de las partes de un todo para llegar a conocer sus principios y
elementos.
 Analogía: (filosofía), relación de semejanza o parecido entre dos o más entidades.
 Concepto: idea que concibe o que conforma el entendimiento.
 Deducción: método por el cual se procede lógicamente de lo universal a lo particular.
 Empírico: relativo de la experiencia o fundado en ella que se otorga valor a la experiencia,
como principio del conocimiento.
 Epistemología: rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la
denominada teoría del conocimiento. Se ocupa de la definición del saber y de los conceptos
relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con
el que cada uno resulta cierto; así como de la relación exacta entre el que conoce y el objeto
conocido.
 Estructura: (filosofía) sistema de relaciones y transformaciones con leyes propias y
autorreguladas.
 Fáctico: basado en un hecho o limitado a ellos, en oposición a teórico o imaginario.
 Idea: concepto, opinión o juicio formado de algo o alguien. Imagen o representación
 Inducción: en el campo de la lógica, proceso en que se razona desde lo particular hasta lo
general, al contrario que con la deducción.
 Investigación: la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en
principio, ninguna aplicación teórica.
 Método: Procedimiento seguido para hallar la verdad y enseñarla, hacer con orden una cosa.
 Modelo: esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un sistema o de una realidad
compleja, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento.
 Organización: asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de
determinados fines.
 Paradigma: caso o ejemplo que sirve de modelo para la creación de cosas, conceptos o
conductas.
 Razonamiento: Es un encadenamiento de preopciones, y como tal no es ni verdadero ni falso
sino correcto o incorrecto. La corrección no depende de la verdad o falsedad del contenido sino
de la forma del razonamiento.
 Síntesis: composición de un todo por la reunión de sus partes.
 Sistema: conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un objetivo.
 Sistema: Conjunto de reglas o principios sobre una materia enlazados entre si.
 Teoría: conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.
 Término: elemento con que se establece una relación. Termino comparativo de referencia.
 Verdad: la adecuada relación entre la realidad y el pensamiento. La teoría de la coherencia
sostiene que la verdad de un principio depende de que sea consistente con todo un conjunto de
principios que integran en su totalidad una explicación uniforme de la calidad.
 Verificación: (filosofía) acción o procedimiento para comprobar si un enunciado acerca de
una cosa o realidad es verdadero o falso. La verificación supone confrontar con los hechos la
verdad de una hipótesis, una proposición o un argumento.