Download PROF.ANTONIA ALFARO DE HUXLEY

Document related concepts

Sófocles wikipedia , lookup

Tragedia griega wikipedia , lookup

Tragedia wikipedia , lookup

Teatro de la Antigua Grecia wikipedia , lookup

Filocles (poeta trágico) wikipedia , lookup

Transcript
COLEGIO SANTA MARÍA- ESPAÑOL A1 (NS) 1
PROF.ANTONIA ALFARO DE HUXLEY
EL TEATRO EN LA ANTIGUA GRECIA
Para un ciudadano de Atenas, en el Siglo V a.C. , concurrir al teatro era completamente
distinto de lo que es para nosotros en la actualidad.
En primer lugar, las obras no se representaba en cualquier momento del año sino en
determinadas fechas en las que se celebraba al dios Dionisos. Además por representarse en
festivales no se representaba una única obra sino varias y por eso el espectáculo duraba todo un
día. Finalmente el ingreso a estos eventos era totalmente gratis porque a su carácter religioso se
sumaba una intención moralizante o educativa. Por tal motivo estas jornadas eran una verdadera
cuestión de estado.
Este era un evento social trascendente, al que concurría el pueblo masivamente, sin
distinción de clases sociales. Muchas veces los personajes importantes satirizados en algunas de
las comedias estaban presentes entre el público.
Los teatros estaban construidos al aire libre sobre una ladera o al pie de una colina, en
lugares generalmente rodeados por otras colinas lo que proporcionaba al sitio una acústica natural
perfectamente aprovechable. Por este motivo, los actores podían representar sus papeles en un
tono normal de voz que resultaba audible para la totalidad del público. Estos lugares tenían la
capacidad para albergar entre 15.000 y 20.000 espectadores.
Los actores (hipócritas: el que finge) usaban un vestuario especial y máscaras. En el caso
de las comedias se vestían vistosas ropas de colores y las máscaras ocultaban completamente la
cabeza mientras que en las tragedias la vestimenta era de uso corriente, se elevaba su estatura
con zapatos de plataformas (coturnos) y unas máscaras que sólo cubrían el rostro.
Además de los personajes individuales, en el teatro clásico existía un personaje colectivo:
el coro. El mismo cumplía distintas funciones en el desarrollo de la obra: podía representar la voz
de la conciencia de un personaje o el pueblo o una multitud.
El coro se ubicaba, de espaldas al público, en la parte delantera de la escena, denominada
orquesta y desde ese lugar realizaba movimientos y acompañaba a los cantos y danzas la
representación. Detrás de la orquesta se ubicaba el proscenio donde se desplazaban los actores y
COLEGIO SANTA MARÍA- ESPAÑOL A1 (NS) 2
PROF.ANTONIA ALFARO DE HUXLEY
se desarrollaba el acto teatral propiamente dicho. En el fondo se encontraba un escenario
(escena) en el que había tres aberturas por donde entraban y salían los actores. En esas paredes se
pintaban imágenes que permitían imaginar la escena para el público.
En ocasiones se apelaba a algunos recursos mecánicos de tramoya: carros con ruedas para
efectuar grandes desplazamientos escenográficos; grúas para suspender a los actores que
representaban a los dioses que intervenían favorablemente o no en el conflicto; máquinas para
producir sonidos y plataformas que ingresaban en escena para mostrar acontecimientos sucedidos
fuera de ella.
Los personajes protagónicos de la tragedia y del drama satírico solían ser dioses o
pertenecer a la nobleza; en cambio en la comedia se ridiculizaba o caricaturizaba a las clases más
bajas. La diferencia se manifestaba no sólo en el vestuario, como hemos visto, sino también en el
lenguaje empleado por los personajes: poético en el caso de las tragedias y popular (incluso
grosero) en las comedias.
Los actores eran únicamente hombres, que representaban sus roles, cambiando de
máscara y vestuario, a varios personajes, incluyendo a los femeninos. Los desplazamientos
escénicos y los ademanes de los actores también seguían ciertas convenciones que el público
conocía a la perfección. Sin embargo aquello a lo que los espectadores prestaban mayor atención
era el texto y la música de la obra.
Se afirma que el origen del teatro griego es religioso y se relaciona fundamentalmente
con el dios Dionisos, quien de acuerdo con la tradición había vivido muchos años entre los
hombres y antes de partir al Olimpo había establecido para su propia honra una serie de cantos
celebratorios para celebrar su mayor invención: el vino.
Estos cantos, los ditirambos, eran entonados por un coro de 50 hombres vestidos con
pieles de cabra. Con el tiempo del ditirambo se desprendió de la propia obra y constituyo un
formato discursivo particular.
Los dramaturgos que le otorgaron un impulso extraordinario a la tragedia fueron : Esquilo,
Sófocles y Eurípides.
COLEGIO SANTA MARÍA- ESPAÑOL A1 (NS) 3
PROF.ANTONIA ALFARO DE HUXLEY
El primero (S. VI a.C) agrega un segundo actor al ya introducido por Tespis y disminuye la
importancia del coro, al mismo tiempo que intenta que el interés del espectador se centre en la
parte dialogada. Por su parte, Sófocles (S. V a.C) introduce un tercer actor y aumenta el número de
coreutas de doce a veinte hombres, lo que le da mayor vivacidad dramática a l obra. Finalmente,
Eurípides (nacido a fines del siglo Va.C) disminuye la importancia del coro, el cual inclusive deja de
asistir al desarrollo de la acción dramática.
El espacio teatral tenía una forma semicircular y varias partes bien definidas:




El auditorio (parte en la que se ubicaba el público y que consistía en una serie degradas
tabladas en la colina. En el espacio llamado theatron, el sacerdote de Dionisio ocupaba el
asiento central.
La orchestra( era el círculo en el cual el coro se colocaba de espaldas al público)
El proscenio (parte era la parte posterior de la orquesta y se hallaba al frente del
auditorio, donde se desarrollaba el acto teatral propiamente dicho.
La skené (escena) representaba comúnmente la fachada de un palacio o de un templo. Los
personajes de la tragedia griega pertenecen a la nobleza por lo que sus acciones se
desarrollan públicamente en presencia de los ciudadanos y ante los dioses. Esta parte del
escenario estaba regido por determinadas convenciones que el público conociía muy bien.
La fachada que actuaba con un telón de fondo, podía tener de tres a cinco puertas, y
según de cuál se saliera el público podía reconocer de donde venía el personaje (de la
ciudad, de sus alrededores, de algún sitio más lejano o simplemente desde el interior del
palacio o templo representado).
COLEGIO SANTA MARÍA- ESPAÑOL A1 (NS) 4
PROF.ANTONIA ALFARO DE HUXLEY
Estos espacios tenían una capacidad aproximada de treinta mil personas. Estaban ubicados al
aire libre, en la ladera de una colina.
Se empleaban también una serie de recursos escenográficos que permitían llamar la atención
de los espectadores:




Enquiclema: que servía para mostrar al público algo que había sucedido fuera de
escena. Se abría una puerta y se introducía una plataforma rodante que era retirada
después.
Teologeion o Deus ex machina: una especie de grúa que traía a las deidades y las
descolgaba en el escenario o introducía una plataforma elevada en la que aparecían
los dioses para resolver el conflicto que sólo ellos podían resolver.
Máquinas que permitían producir sonidos para ambientar(truenos y relámpagos)
Tramoyas: mecanismos que permitían elevar y bajar personajes sobre el escenario.
La estructura de las obras de teatro griego están organizadas del siguiente modo
PRÓLOGO
PÁRADOS
EPISODIOS
ESTÁSIMOS
EXODO
PRECEDE A LA ACCIÓN PROPIA DE LA OBRA
CANTO INICIAL, ENTONADO NORMALMENTE
POR EL CORO
MOMENTOS EN LOS QUE SE DESARROLLA
PROPIAMENTE LA ACCIÓN DRAMÁTICA
CANTOS LÍRICOS A CARGO DEL CORO QUE
SEPARAN LOS EPISODIOS
EPISODIO FINAL DELA OBRA
LA TRAGEDIA: RASGOS CARACTERÍSTICOS
Los griegos representaban tragedias, comedias y piezas satíricas (estas últimas trataban
temas heroicos desde una perspectiva cómica). En relación con la tragedia y la comedia en La
poética Aristóteles el filósofo distingue las siguientes cualidades:
GÉNERO DRAMÁTICO
PERSONAJES
INTENCIÓN
TRAGEDIA
IMITACIÓN O RETRATO DE LOS
MEJORES, PERSONAS DE ALTO
RANGO SOCIAL NO SÓLO POR
HERENCIA SINO POR
TRADICIÓN.
DIDÁCTICA O MORALIZANTE
COMEDIA
IMITACIÓNN DE GENTE
COMÚN, O DE LOS PEORES,
CUYO COMPORTAMIENTO
PRESENTAN ASPECTOS
RISIBLES.
LÚDICA
De su desarrollo teórico pueden deducirse además algunos principios elementales acerca
de la tragedia:
COLEGIO SANTA MARÍA- ESPAÑOL A1 (NS) 5
PROF.ANTONIA ALFARO DE HUXLEY




Presenta una acción escénica, no un simple recitado, por lo que se opone a la lírica y a la
épica.
Imita acciones heroicas en un lenguaje estético.
Tiende a modificar el ánimo del espectador provocando en él emociones de temor y
piedad. A través del proceso de catarsis el espectador se siente identificado con los
personajes que aparecen representados en la obra.
Como consecuencia de lo anterior debe producir una purificación de las pasiones del
temor o la piedad que provoca la identificación con las situaciones que se plantean en la
representación.
La mayoría de las tragedias griegas tienen como tema común el castigo de las culpas
humanas concebidas como pecados. Normalmente el acto pecaminoso se reloaciona con la
soberbia (hybris) que lleva al hombre a realizar actos no permitidos por el destino.
Todo intento de hacer algo que no esté en su destino será castigado. El hombre puede ser
advertido pero aún así puede resultarle imposible modificarlo. Así el poeta consigue crear en
el espectador el temor y el pudor. Temor ante lo sagrado.
La acción trágica se caracteriza por la existencia de la peripecia (inversión de las cosas en
sentido contrario) por lo que un rasgo de la tragedia es el cambio de suerte de la fortuna del
héroe. Los que determinan ese cambio de suerte son los dioses. Dicha inversión tiene carácter
de castigo.
A través de esto la tragedia aspira a provocar en el espectador sympatheia (identificación)
por lo que el héroe siempre representa virtudes morales y civiles que lo hacen imitable.
Psicológicamente debe ser vulnerable por lo que se pueda explicar su pecado aún siendo
bueno.
Hacia el final de la tragedia se produce la anagnórisis o reconocimiento de los errores
cometidos en los que se asume la responsabilidad que corresponde y los actos erróneos se
proyectan y dejan su enseñanza.
La tragedia es ante todo una lucha en el que se enfrentan el héroe trágico (protagonista)
con los principios de la existencia histórica, con lo cósmico e incluso con los dioses. El
desenlace resulta curioso puesto que ya que triunfa quien es castigado o sucumbe. El
espectador se compadece de él y muestra la pequeñez del hombre. El héroe dramático es el
hombre a través del cual el espectador descubre la esencia de la humanidad, una recreación
del mito de la caída.
ACERCA DEL AUTOR
Sófocles (Colono 496 a. C. - Atenas, 406 a. C.) fue un poeta trágico de la Antigua
Grecia. Autor de obras como Antígona o Edipo Rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides,
COLEGIO SANTA MARÍA- ESPAÑOL A1 (NS) 6
PROF.ANTONIA ALFARO DE HUXLEY
entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo
se conservan siete tragedias completas que son de importancia capital para el género.
Fue el hijo de un rico armero llamado Sófilo. A a los quince años fue elegido
director del coro de muchachos para celebrar La victoria de Salamina. En el 468 a. C., se
dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba
anualmente en Atenas durante las fiestas Dionisias, cuyo dominador en los años
precedentes había sido Esquilo.
Comenzó así una carrera literaria sin precedentes: Sófocles llegó a escribir hasta 123
tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13
que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida
coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad.
Amigo de Heródoto y Pericles, no mostró demasiado interés por la política, pese a
lo cual fue elegido dos veces estratego y participó en la expedición ateniense contra Samos
(440 a. C.), acontecimiento que recoge Plutarco en sus Vidas paralelas.
Su muerte coincidió con la guerra con Esparta que habría de significar el principio
del fin del dominio ateniense, y se dice que el ejército atacante concertó una tregua para
que se pudieran celebrar debidamente sus funerales.
De su enorme producción, sin embargo, se conservan en la actualidad, aparte de
algunos fragmentos, tan solo siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las
Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colono y Electra.
A Sófocles se deben la introducción de un tercer actor en la escena, lo que daba
mayor juego al diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la obra.
COLEGIO SANTA MARÍA- ESPAÑOL A1 (NS) 7
PROF.ANTONIA ALFARO DE HUXLEY
Edipo Rey es la más célebre de sus tragedias, y así Aristóteles la consideraba en su
Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas, aquella en que el
mecanismo catártico final alcanza su mejor clímax. También es una inmejorable muestra de
la llamada ironía trágica, por la que las expresiones de los protagonistas adquieren un
sentido distinto del que ellos pretenden; así sucede con Edipo, empeñado en hallar al
culpable de su desgracia y la de su ciudad, y abocado a descubrir que este culpable es él
mismo, por haber transgredido, otra vez, la ley de la naturaleza y de la sangre al matar a su
padre y yacer con su madre, aun a su pesar.
El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de
Sófocles, de la que probablemente sea cierto decir que representa la más equilibrada
formulación de los conflictos culturales de fondo a los que daba salida la tragedia griega.
Desde el punto de vista formal, se puede decir que una tragedia de este dramaturgo
presenta la siguiente estructura: un prólogo, que nos proporciona por medio de una tirada
relativamente corta de versos recitados (frecuentemente en trímetros yámbicos) los
precedentes del argumento de la obra; la párodo o momento en que el coro hace su entrada,
bailando y cantando, a la que siguen los diversos episodios recitados a cargo de los actores.
En el transcurso de los sucesivos episodios los actores hacen progresar la acción dramática.
Intercalados entre un episodio y otro se suceden diversas intervenciones del coro, los
estásimos, en los que el conjunto del coro ocupa su correspondiente lugar en la orquesta
bailando sobre el propio terreno y cantando un tipo de composición lírica de métrica
abigarrada. Los intervalos entre episodios y estásimos permiten solucionar de pasada el
problema técnico del cambio de vestuario de los diversos actores. Estas partes corales o
líricas llamadas estásimos suelen presentar la forma de responsión estrófica, es decir,
normalmente se comienza con una estrofa, a la que sigue su antístrofa o segundo canto
(cuyo esquema métrico, número de versos, etc., se corresponde estrictamente con la estrofa)
y ambas unidades suelen cerrarse con un estribillo llamado epodo. Expuesto así el
planteamiento de la obra, esta se cierra con la despedida del coro, que abandona también
majestuosamente la escena cantando el llamado éxodo.
Esta arquitectura artística se ve lógicamente enriquecida con la existencia de otras
subunidades menores que contribuyen a hacer del conjunto una obra de literario
refinamiento. Por medio de ellas, el poeta contrapone ideas, argumentos, caracteres o
situaciones de la manera más artística. Estos son los conceptos de agón o enfrentamiento
entre personajes que defienden ya un punto de vista ya su contrario, a diálogos
entrecortados y muy vivos como las esticomitías, en donde a cada personaje corresponde el
empleo de un verso alternativo, que a veces se resuelven en interrupciones verbales
(antilabái), la resis o tirada de versos recitados a cargo de un personaje, amebeos (diálogo
lírico entre un actor y algún miembro del coro), etc.
Temáticamente, el teatro de Sófocles recurre al antiguo mito de las sagas heroicas,
tal como reflejo de la tradicional vinculación entre el teatro y sus orígenes religiosos. De
hecho, del total de 33 tragedias conservadas pertenecientes al siglo V a. C., nada menos que
24 se centran en cuatro grandes sagas de personajes mitológicos. En estas sagas se
concentran de manera simbólica, mediante traslaciones metafóricas más o menos
COLEGIO SANTA MARÍA- ESPAÑOL A1 (NS) 8
PROF.ANTONIA ALFARO DE HUXLEY
conscientes, los principales arquetipos del comportamiento humano. Es probable que en
época de Sófocles los núcleos míticos tradicionales ya hubieran alcanzado un grado notable
de complejidad.
Otro aspecto importante es el que se refiere al papel de los oráculos y la presencia
de los dioses en sus dramas.
En general, se puede observar que el papel de los oráculos representa en Sófocles,
más que una fuerza que se sobreponga a la figura del héroe, un poder que requiere y
necesita el propio carácter y personalidad del protagonista.
Podría afirmarse también que en buena medida su teatro es un teatro de caracteres.
De hecho, el título de todas las tragedias conservadas (salvo Las Traquinias) corresponde
con el de los protagonistas correspondientes. Cada una de estas figuras emerge como un
auténtico coloso y arquetipo humano.
En el Edipo Rey, la figura de Edipo resulta verdaderamente singular. Encarna el
problema de la autoidentificación, que se plantea en los términos dicotómicos del
parecer/ser. Edipo desea conocer la verdad, cueste lo que cueste, y en su búsqueda de la
verdad se topará con tres personajes de su entorno palaciego: Yocasta, su madre y esposa;
Creonte, su cuñado, y el adivino Tiresias. Ante Yocasta, Edipo se autoproclama con, quizá,
la mejor definición que a lo largo del tiempo ha conocido nuestro personaje: «Hijo de la
Fortuna». Ante el adivino, Edipo se nos muestra confiado y autosuficiente, ya que por su
propia inteligencia ha sido capaz de adivinar el enigma de la esfinge, y a continuación
promete ante sus súbditos, sin otro concurso que su misma inteligencia, librar a su ciudad
de la peste que la asola. Las relaciones de Edipo y el ciego adivino Tiresias son al principio
de respeto, aunque poco a poco se van cargando de desconfianza y de mutuo recelo, para
concluir en una abierta acusación: a ojos de Edipo el adivino ciego Tiresias ha sido
cómplice del crimen
Los diversos protagonistas del teatro de Sófocles son seres dolientes, que en
ocasiones no tienen la culpa de lo que les sucede, sino que sufren por el solo hecho de ser
humanos; el héroe se enfrenta a su destino, ya preestablecido, y se ve en la compulsión de
tener que actuar. Pero en Sófocles el dolor ennoblece, y sobre todo enseña. Solo se aprende
sufriendo .Es más, este sufrimiento del protagonista lo ha de vivir en soledad, es un dolor
no compartido, ante el que nada puede valer el consuelo del amigo ni la comprensión de la
familia. Es, en suma, un dolor intransferible; el héroe cae en desgracia individual
(monoúmenos), no colectiva (como es frecuente en Esquilo). Nuevo rasgo del teatro
sofocleo. Se ha dicho -entre otros Lasso de la Vega- que el dolor del héroe sofocleo es un
dolor «sin salida». No se trata de un sufrimiento con expectativas ni esperanzas de
liberación, como lo puede ser el sentimiento doloroso de un cristiano. El campo léxico que
Sófocles utiliza para expresar este sentimiento es riquísimo y de múltiples matices. De este
dolor sin escapatoria de sin transitividad se deriva ese otro sentimiento tan del héroe
sofocleo como es su soledad.
COLEGIO SANTA MARÍA- ESPAÑOL A1 (NS) 9
PROF.ANTONIA ALFARO DE HUXLEY
A Sófocles se le considera el auténtico maestro de la ironía trágica, por la que el
hombre que parece haber alcanzado el culmen de su fama se precipita de inmediato en las
más míseras desgracias físicas o morales. Así, se puede considerar como el colmo de lo
irónico/paradójico que Edipo, que desde su honestidad intelectual parece vivir solo para
descubrir la verdad, sea el último que se entera precisamente de la gran verdad que ya todo
el mundo conoce, que es él el asesino de su padre, el amante de su madre, y que es a la vez
padre y hermano de sus hermanos, e hijo y esposo de su madre. Lo sabía el adivino
Tiresias, lo sabía el coro, lo sabía su madre. Por saberlo, lo sabían hasta los espectadores;
todos menos él, que en otras ocasiones ha sido el mejor sabueso que haya podido salir a la
caza de la verdad.
CONTEXTO HISTÓRICO
La obra de Sófocles se ubica históricamente en el periodo conocido como Siglo de
Pericles. Este es un término acuñado al período de la historia de Atenas dentro del siglo V
a. C. en el que alcanzaron su apogeo diversas manifestaciones culturales. Pericles
―estratega, político y orador ateniense― supo rodearse de las personalidades más
destacadas del momento, hombres excelentes en política, filosofía, arquitectura, escultura,
historia, literatura, etc. Fomentó las artes y las letras y dio a Atenas un esplendor que no se
repitió a lo largo de su historia. Realizó también grandes obras públicas y mejoró la calidad
de vida de los ciudadanos. De ahí que esta importante figura histórica haya legado su
nombre al Siglo de Oro ateniense, cenit de la Grecia clásica.
En este período, Atenas estuvo gobernada por 10 estrategos (o generales) que eran
elegidos cada año por las diez tribus de ciudadanos,y cuyo comandante supremo rotaba
diariamente. Estos estrategos tenían tareas que incluían planear las expediciones militares,
recibir a enviados de otras ciudades-estado y dirigir los asuntos diplomáticos. Durante el
período en que Efialtes fue jefe del partido demócrata, Pericles fue su ayudante. A Efialtes
le asesinaron sus enemigos personales y fue entonces cuando le sustituyó Pericles, a quien
en el año 445 a. C. nombraron estratego, cargo en el que se mantuvo hasta su muerte en el
429 a. C., siempre por elección popular de la Asamblea.
El pueblo soberano se gobernaba a sí mismo, sin intermediarios, decidiendo los
asuntos de Estado en la Asamblea. Los ciudadanos atenienses eran libres y solo debían
obediencia a sus leyes y respeto a sus dioses. Se consiguió la igualdad de palabra en la
Asamblea. No desapareció las clases censoriales pero su poder fue más limitado; repartían
los cargos fiscales y militares, pero les era imposible distribuir los privilegios.
El principio de igualdad otorgado a todos los ciudadanos llevaba en sí el riesgo del
fraude, ya que muchos de ellos eran incapaces de ejercer los derechos políticos debido a su
extrema pobreza o ignorancia. Para evitar esto, la democracia ateniense se aplicó la tarea de
brindar su ayuda a los más necesitados de esta manera:


Concesión de salarios a los funcionarios públicos.
Buscar y proporcionar trabajo a los pobres.
COLEGIO SANTA MARÍA- ESPAÑOL A1 (NS) 10
PROF.ANTONIA ALFARO DE HUXLEY



Otorgar tierras a los campesinos desposeídos.
Asistencia pública para los inválidos, huérfanos e indigentes.
Entre otras ayudas sociales más.
La Asamblea (en griego decían εκκλησια, ekklesía, es decir, asamblea por convocación)
fue el primer órgano de la democracia. En teoría se debían reunir en asamblea todos los
ciudadanos de Atenas, pero el número máximo que se llegó a congregar se estima en 6.000
participantes. El lugar de reunión era en un espacio situado en la colina llamada Pnyx,
frente a la acrópolis. Las sesiones duraban a veces desde el amanecer al atardecer. Se
reunían con una frecuencia de 40 veces al año.
La Asamblea decidía las leyes y los decretos que eran propuestos, pero apoyándose
siempre en las leyes antiguas que llevaban un buen tiempo en vigor. Los proyectos de ley
se votaban en dos etapas; primero decidía la propia Asamblea y después el Consejo o
Boulé, que era quien definitivamente daba el visto bueno.
Los recursos económicos del Estado no eran demasiado holgados. Toda la grandeza
de Atenas en el Siglo de Pericles (obras públicas, esculturas, etc.) no habrían podido
llevarse a cabo sin el gran recurso del tesoro de la Confederación de Delos.
Otros ingresos menores provenían de los derechos de aduana y de las multas. En
tiempo de guerra se agregaba un impuesto especial que debían pagar los ciudadanos ricos.
Estos tenían a su cargo de manera permanente otros impuestos que beneficiaban a la
ciudad; era el llamado «sistema de liturgias». Debían pagar para llevar a cabo la
construcción y mantenimiento de las naves trirremes que tanto poder naval dieron a Atenas,
así como pagar y mantener un coro necesario para las grandes fiestas religiosas.
En su vida cotidiana, los atenienses vivían modestamente y sin grandes lujos. Eran
muy pocas las grandes fortunas. La economía se basaba sobre todo en el comercio
marítimo. En importancia incluía la agricultura, pero la producción era insuficiente para el
consumo de la población y se veía obligada a importar el género alimentario. Existía,
además, una industria artesanal de productos de calidad, muy solicitada tanto por los
mismos como por los extranjeros.
El Estado se ocupaba de ofrecer al pueblo las grandes fiestas religiosas. La más
importante era la fiesta de las Panateneas ofrecida a la diosa Atenea, una procesión
ritualista, celebrada en mayo cada año y en julio cada cuatro años, en la que el pueblo
presentaba a los dioses el nuevo velo (llamado peplo,) que sería ofrecido a la antigua
estatua de Atenea Poliade, hecha en madera. Fidias inmortalizó en el friso del Partenón esta
procesión de las panateneas. En la actualidad) se conservan en el Museo Británico. En las
COLEGIO SANTA MARÍA- ESPAÑOL A1 (NS) 11
PROF.ANTONIA ALFARO DE HUXLEY
panateneas de julio, celebradas cada cuatro años (Magnas Panateneas), se organizaban
grandes competiciones con pruebas gimnásticas e hípicas y los vencedores recibían como
premio unas ánforas llenas de aceite obtenido de olivos sagrados. La otra fiesta importante
era la que se celebraba en honor del dios Dioniso.
La educación del niño comenzaba en la propia casa hasta los siete años en que
tenían que acudir a la escuela. En la institución tenían varios maestros, encargados de
enseñar lectura y escritura, cálculo matemático y música. Los niños tenían, además,
obligación de asistir a las clases de educación física, donde se les iba preparando para un
futuro servicio militar por medio de la lucha, las carreras, el salto y la gimnasia. A los 18
años servían en el ejército y aprendían a manejar las armas. Educación física era muy
intensa y muchos de los muchachos acababan los estudios siendo verdaderos atletas.
Además de estas enseñanzas obligatorias tenían la oportunidad de conversar y aprender de
los grandes filósofos, gramáticos y oradores.
La mujer se dedicaba únicamente al cuidado del hogar. Las casas de las familias
acomodadas tenían un lugar especial para ellas llamado gineceo, donde acostumbraban a
pasar el día junto a sus sirvientas y sus hijos pequeños. La sociedad ateniense era un
patriarcado en el que los hombres tenían todos los derechos y ventajas, beneficiándose así,
solo ellos del acceso a la educación y al poder.
Sin embargo, existían las heteras, que eran mujeres que recibían una educación
esmerada para satisfacer a los hombres con conversaciones más elaboradas y menos
familiares, entre éstas destacó Aspasia de Mileto, de quien se dice que era amiga de
Pericles y llegó a debatir con el mismo Sócrates.
Los historiadores consideran que el siglo de Pericles fue el Siglo de Oro de la escultura
y la arquitectura. En este período, los elementos decorativos y la técnica empleada no
variaron en absoluto respecto del anterior; lo que le caracteriza es la cantidad de obras
ejecutadas y el refinamiento, incluso la perfección en los trabajos realizados. Se trata de
obras de carácter religioso. He aquí algunos ejemplos que mejor pueden representar este
período:


Reconstrucción del templo de Zeus en Olimpia.
Reconstrucción del templo de Apolo en Delfos, que había sido destruido por un
terremoto.
COLEGIO SANTA MARÍA- ESPAÑOL A1 (NS) 12
PROF.ANTONIA ALFARO DE HUXLEY

Construcción de la Acrópolis, la ciudad de los mármoles para gloria de los dioses.
El lugar había sufrido un incendio provocado por los persas y se encontraba en
ruinas desde hacía más de 30 años. Pericles impulsó su reconstrucción a lo
grandioso, con mármol blanco traído de la cercana y famosa cantera del Pentélico.
Se formó un equipo con los mejores arquitectos, escultores y obreros atenienses.
Por su parte, el teatro alcanzó su gran apogeo en el siglo V a. C. Pericles lo impulsó y
favoreció con una serie de medidas prácticas y económicas. Las familias más ricas tenían la
obligación de cuidar y sostener los coros y los actores. De esta manera Pericles se ocupaba
de mantener la tradición, según la cual las piezas de teatro servían para educar moral e
intelectualmente al pueblo.
Atenas llegó a ser la gran ciudad del teatro griego. Hasta ese siglo existían solamente
teatros levantados en piedra, pero en el siglo de Pericles se organizaban las
representaciones en unos teatros provisionales, hechos de madera, que solo se mantenían
los diez días que duraban las representaciones. Estas sesiones se daban durante ocho horas
seguidas y eran una especie de concurso que tenía su jurado encargado de proclamar un
vencedor. Los mejores escritores dramáticos de la época acudían a estos certámenes y
estrenaban allí sus obras. El decorado de estos teatros era muy simple. Debían actuar, como
máximo, tres actores poseedores de la máscara que les identificaba con el personaje que
representaban. Acompañaban a los actores un coro y un conjunto de recitadores.