Download BLOQUE 5 ACTIVIDADES PAU CUESTIONES TEÓRICAS Los

Document related concepts

Transición demográfica wikipedia , lookup

Saldo migratorio wikipedia , lookup

Desempleo en España wikipedia , lookup

Natalismo wikipedia , lookup

Desempleo wikipedia , lookup

Transcript
BLOQUE 5
ACTIVIDADES PAU
CUESTIONES TEÓRICAS
1. Los sectores de actividad económica. El problema del
paro.
Criterio de evaluación: Señalar cuáles son los sectores de actividad económica que dan empleo
a la población activa, y cuáles han sido los cambios experimentados en la tasa de desempleo
desde el inicio de la crisis (2008) hasta la actualidad. Se debe hacer una referencia a Canarias.
La población activa se reparte en los tres sectores de actividad económica principales:
primario (agricultura, ganadería y pesca); secundario (industria y construcción) y terciario
(servicios). Esta distribución, sin embargo, ha ido experimentando cambios en el tiempo, que han
reflejado el paso de una economía agraria a una industrial y, posteriormente a una economía de
servicios. Así, a lo largo de todo el siglo XX y comienzos del XXI, el porcentaje de la población
dedicada al sector primario ha ido descendiendo de forma continua, desde un 64% en 1900 a
una cifra cercana al 5% en la actualidad. Por su parte, el sector secundario, que a comienzos del
siglo pasado solo ocupaba un porcentaje muy escaso de la población activa, fue ganando peso
económico como consecuencia del desarrollo industrial, que afectó especialmente a las grandes
áreas urbanas. No obstante a mediados de la década de 1970 la crisis industrial hizo aumentar el
desempleo en este sector, que hoy en día ocupa alrededor de un 30% de la población activa. El
sector terciario finalmente fue creciendo a lo largo de todo el siglo XX, y hoy representa el sector
más dinámico en la economía española, agrupando a dos terceras partes de su población activa.
Entre las causas que propiciaron esta “terciarización” económica destacamos principalmente
el aumento del nivel económico y, por consiguiente, del nivel de vida. Cambios en otros sectores
como la mecanización agraria y la crisis industrial aceleraron ese proceso de crecimiento en el
terciario, ya que la población que abandonaba el campo y la industria se trasladaban a los
servicios. Asimismo, no podemos olvidar como otra causa importante la creciente incorporación
de la mujer al trabajo, especialmente en el sector terciario.
Centrándonos en el archipiélago Canario, el sector terciario –más concretamente el turismoes el que predomina en la economía. Ha contribuido al cambio de modelo económico que
anteriormente mencionado, convirtiéndose en el motor de la economía canaria. Con esto, la
agricultura ha sido la más perjudicada, perdiendo peso a favor del sector servicios y sufriendo la
retirada de mano de obra. En la industria, en cambio, apenas se han detectado variaciones.
Los desempleados o parados son aquellas personas que no tienen trabajo y lo están
buscando. Se subdividen entre los que tuvieron trabajo alguna vez y ahora se encuentran en
paro y aquellos que buscan su primer empleo. En nuestro país la tasa de desempleo de las
mujeres es superior a la de los hombres, y la de los jóvenes se sitúa por encima de la tasa de
paro general. Por ello, tanto mujeres como jóvenes son algunos de los colectivos en los que hay
que centrar las políticas de inserción laboral. Sin embargo, esta tasa ha presentado importantes
variaciones a lo largo del tiempo, en función del comportamiento de la economía y su capacidad
para crear nuevos empleos. En época de crisis económica se destruye mucho empleo, y la tasa
de paro crece de forma rápida; en cambio, en las etapas de crecimiento económico, el número
de puestos de trabajo aumenta, y la tasa de paro tiende a descender de forma paulatina.
Hasta 1973, fecha en la que se produjo la crisis del petróleo, el desempleo era reducido y se
mantenía por debajo del 2%. A partir de esa fecha y hasta 1985 creció fuertemente y superó
incluso el 20% al final de ese período. Es entre 1985 y 1990 cuando se produce un descenso
apreciable, fruto de la recuperación económica de esos años. Sin embargo, la crisis de principios
de los 90 produjo nuevamente un aumento en el desempleo hasta 1994. Desde esa fecha hasta
2007, el paro cae muy deprisa debido al rápido crecimiento económico, hasta situarse en una
cifra cercana al 10%. Actualmente con la crisis económica, las tasas de desempleo vuelven a
crecer.
El número de parados en España en el periodo comprendido entre los años 2004 y
2007 apenas varió y se situó en el en torno a dos millones de desempleados. Sin embargo, con
la finalización del año 2007, la quietud se esfumó del panorama laboral español y el desempleo
inició una trayectoria fuertemente ascendente hasta sobrepasar la barrera de los cinco millones
de parados (concretamente 5.035.243 en marzo de 2013). El vertiginoso ascenso del paro
registrado en España llegó a alcanzar un incremento interanual superior al millón de parados en
el mes de abril del año 2009 (en concreto, 1.306.363), constituyendo un máximo a partir del cual
los incrementos fueron moderándose, aunque no lo suficiente, al contrario, la evolución de las
variaciones interanuales del paro registrado retomaron una tendencia ascendente, de manera
que la recuperación que parecía estar gestándose en el mercado laboral español concluyó sin
que la cifra de los desempleados españoles hubiese descendido por debajo de los cuatro
millones. Así, se inició un nuevo ascenso hasta noviembre de 2012, tras pasar por un fatídico mes
de octubre en el que la economía española tocó fondo. El 2013 fue un año en el que la tasa de
paro alcanzó máximos históricos, aunque finalmente el año terminó con el paro ligeramente por
encima de las 4.700.000 personas. Ya en el año 2014 el nivel de desempleo disminuye: la cifra
total de parados se sitúa en 4.477.711. Hoy en día, en el año 2015 continuamos en un ambiente
igual de desesperanzador, con cifras que alcanzan los 4.512.153 de personas en paro.
En el caso de Canarias, ha seguido la línea evolutiva general del resto del país ya
mencionada, sin embargo, es necesario destacar que actualmente el archipiélago se encuentra
entre las comunidades que más sufren el problema del paro, alcanzando su cifra máxima
(34,8%) en septiembre de 2013.
A pesar de las medidas adoptadas por el Estado para tratar de solucionar el fuerte desempleo
que padece nuestro país desde 2008, las cifras continúan en valores considerablemente elevados
y aparentemente lejos de una rápida recuperación.
CONCEPTOS: Esperanza de vida, crecimiento real, pirámide
de población, tasa de desempleo, sistema urbano o red
urbana, centro histórico, área metropolitana, ensanche,
desarrollo local, Plan General de Ordenación Urbana.
Esperanza
de
vida:
media de
la
cantidad
de
años
que
vive
una
determinada población absoluta o total en un cierto periodo. Se suele dividir en masculina y
femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las
guerras, etc., si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una
muerte no violenta.
Crecimiento real: consecuencia de los efectos del crecimiento natural o vegetativo más los
efectos de los movimientos migratorios. Para calcularlo es necesario saber la natalidad, la
mortalidad (o el crecimiento vegetativo) y el saldo migratorio país. El crecimiento real de un país
se expresa en número de personas.
Pirámide de población: histograma que se encuentra confeccionado a partir de barras cuya
altura será proporcional a la cantidad que allí representa la población de un lugar del mundo
determinado, tanto por sexo como por edad.
Tasa de desempleo: cantidad de desempleados sobre la población económicamente activa.
Sistema urbano: disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que mantienen
entre sí en relación con su entorno, a través de flujos de diferente naturaleza: de información, de
capital, de personas, mercancías, etc.
Centro histórico: parte antigua de una ciudad que constituye el núcleo a partir del cual se ha
desarrollado posteriormente el área urbana. Presenta normalmente un plano irregular con calles
estrechas y edificios antiguos.
Área metropolitana: conjunto urbano formado por una ciudad central y su área de influencia,
donde existen movimientos migratorios pendulares de trabajadores, continuidad geográfica
entre los municipios de carácter semiurbano que la forman y un sistema de transportes que
garantiza las relaciones.
Ensanche: planeamiento urbanístico realizado fuera del casco antiguo de las ciudades debido
a la falta de suelo urbanizable. Son propios del crecimiento del siglo XIX y presentan un plano
ordenado.
Desarrollo local: identificación y aprovechamiento de los recursos y potencialidades
endógenas de una comunidad, barrio o ciudad. Se consideran potencialidades endógenas de
cada territorio los factores económicos y no económicos (recursos sociales, culturales, históricos,
institucionales, paisajísticos, etc.)
Plan General de Organización Urbana (P.G.O.U.): Proyecto de desarrollo urbano que tiene por
objeto ubicar y dar forma a los elementos claves de la ciudad (trazado de calles, plazas, jardines,
infraestructuras, clasificación del suelo urbanizable...) y diseñar los procesos para su ejecución.
CUESTIONES PRÁCTICAS
P5.1. Gráfico y tabla “Evolución del índice de natalidad y mortalidad en España 1940‐2010”.
Realiza una lectura del gráfico, comenta la tendencia de ambos índices a lo largo
del periodo explicando sus causas y sus consecuencias
P5.2. Gráficos: “Saldo migratorio de España (2008-2012)” y “Países de destino de la
emigración española (2008-2013)”. Realiza una lectura de los gráficos, comenta las
tendencias y los cambios de los dos gráficos, explicando sus causas y sus
consecuencias
P5.3. Mapa de “La jerarquía urbana española”. Realiza una lectura del mapa e indica
las categorías de ciudades en el sistema urbano español, así como los distintos
ejes urbanos
P5.4. Tabla “PIB per cápita en 1995 y 2010 por CC AA”. Realiza una lectura de la tabla,
comenta los desequilibrios territoriales en España señalando sus posibles causas y
sus consecuencias
5.1
Criterio de evaluación:
Se trata de explicar las causas que inciden en la caída de la tasa de
natalidad (cambios sociales y culturales, cambios económicos), y sus resultados (envejecimiento de
la población, presencia de madres extranjeras), así como las causas de la caída de la mortalidad
(mejoras sanitarias, higiénicas), sus resultados (esperanza de vida elevada) y la tendencia del
crecimiento natural. Analizar los cambios recientes.
Nos encontramos ante un gráfico lineal que refleja la evolución del índice de natalidad y
mortalidad en España entre 1940 y 2010, resultados que se nos ofrecen en tantos por mil.
La natalidad es el número de nacimientos que se producen en un lugar, generalmente, por
cada mil habitantes. Una tasa de natalidad alta se debe en gran medida a ciertas convicciones
religiosas y a la ausencia de métodos eficaces de control de la natalidad. La mortalidad, por otro
lado, es el número de defunciones que se producen en lugar, por cada mil habitantes. Las tasas
de mortalidad altas se deben a la deficiencia médica y sanitaria fundamentalmente.
Como podemos observar en la gráfica, natalidad y mortalidad han descendido desde 1940
hasta la actualidad, debido en gran medida a las mejoras en sanidad, así como los avances
técnicos, económicos, laborales y sociales.
Entre los años 1940 y 1950 descienden bruscamente tanto la natalidad como la mortalidad. En
el caso de la natalidad este descenso tiene su explicación en las consecuencias de la guerra Civil
y en la crisis que trajo consigo el conflicto de la 2ª Guerra Mundial (1939-1945) así como el
posterior aislamiento de España tras el final de dicho conflicto. Por otro lado, el descenso de la
mortalidad se debe al descenso de la mortalidad catastrófica una vez finalizada la Guerra Civil.
En la década de los cincuenta vemos un ligero descenso de la natalidad y un descenso mayor
de la mortalidad. En este sentido hemos de citar que la posguerra duró hasta 1955, por lo que la
mortalidad fue descendiendo muy poco a poco. Esto también influyó en el descenso de la
natalidad a principio de la década, aunque luego la recuperación económica y la prohibición
estatal de los métodos anticonceptivos (además de los premios por natalidad) dieran paso en la
segunda mitad al fenómeno “baby boom”.
Entre 1960 y 1970, observamos un descenso importante de la mortalidad, que se empieza a
estabilizar, y un aumento de la natalidad hasta 1965, cuando disminuye ligeramente. La natalidad
se vio influenciada por dos hechos: el eco del “baby boom” anteriormente mencionado y el
posterior descenso de la misma debido al inicio de una nueva mentalidad más moderna e
industrial que tenderá a la reducción del número de miembros familiares. Así, también asistimos
a descenso de la mortalidad provocado por el aumento del nivel de vida, las mejores
condiciones de sanidad e higiene, el aumento de la esperanza de vida, etc.
Entre 1970 y 1980, las pautas de la década anterior se acentúan, pues la baja mortalidad se
estabiliza y la natalidad sigue descendiendo, con lo que se recorta el crecimiento demográfico.
Las causas de la baja mortalidad seguían siendo la mejora de las condiciones de vida y de la
natalidad el cambio de mentalidad. Ya en la década de los 80, comienza a producirse un
alarmante descenso de la natalidad y el mantenimiento de la baja mortalidad. Cabe destacar que
el descenso de la natalidad se produjo en parte debido al retraso de la edad del matrimonio
(acortamiento de la vida fértil de la mujer) por motivos económicos adversos que dificultaban la
emancipación, a la disminución de la influencia cristiana, al cambio del concepto de paternidad
(se prefería tener menos hijos y proporcionarles una mejor calidad de vida).
En los años 90, se siguen manteniendo las pautas de la década anterior, pues sigue
disminuyendo la natalidad (aunque en menor medida) y se mantiene la baja mortalidad.
Entre 2000 y 2010 comienza a aumentar ligeramente la natalidad y a mantenerse la baja
mortalidad. Aunque la mentalidad que comenzó a implantarse en los años 80 sigue latente,
España comienza a convertirse en un país de inmigrantes, lo cual favorece el aumento de la
natalidad, ya que la mayoría de mujeres inmigraban en edad fértil e incluso inmigraban con sus
hijos. Es a partir de 2010 cuando la natalidad disminuye ligeramente. Esto probablemente se
deba a las condiciones económicas del país (crisis económica) y al ligero descenso de población
inmigrante.
Así, como vemos, nuestro país ha experimentado significantes cambios en menos de un siglo
que han afectado profundamente a la población y sus condiciones de vida, aspectos que se ven
reflejados en los datos de natalidad y mortalidad recogidos en el gráfico. Hemos asistido a un
claro descenso de las mismas, más inestable en el caso de la natalidad, y a un equilibrio de
ambas en los últimos años.
5.2
Criterio de evaluación: Se trata de señalar los cambios experimentados en los movimientos
migratorios desde la crisis de 2008. Destacar el retorno de inmigrantes y la emigración cualificada,
así como los países de destino de los emigrantes españoles. Por último, reflexionar sobre la
consecuencia de los saldos migratorios negativos.
Nos encontramos ante dos gráficos de barras obtenidos ambos de la “Estadística de
Migraciones” del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se entiende por emigración exterior el
conjunto de personas que salen de su país de origen para establecerse en otro. Por el contrario,
se entiende por inmigración el conjunto de personas que llegan a un país procedente de otro.
Por tanto, una persona es emigrante en su país de origen, e inmigrante en el país de llegada. El
Saldo Migratorio es el resultado de restar Emigración – Inmigración.
En el primer gráfico de barras verticales se refleja el Saldo migratorio de España 2008-2012
(en miles de personas). Aparecen en él cuatro variables: la “Emigración” en color negro; la
“Inmigración” (en color amarillo), el “Saldo Migratorio” (en gris) y, en la parte inferior, los años
desde 2008 hasta 2012. En vertical a la izquierda, las cifras de 10 en 10, tanto las positivas como
las negativas. Por otro lado, en el segundo gráfico de barras horizontales vienen reflejados los
“Países de destino de emigrantes españoles 2008-2013”, en el que constatamos dos variables: los
países en el eje vertical, y el número de emigrantes, de 5000 en 5000, en la parte inferior.
En el gráfico de la izquierda (Saldo migratorio de España entre 2008 y 2012 –en miles de
personas-) vemos como el Saldo Migratorio (en gris) aumenta continuamente en sentido
negativo debido, sobre todo, por el aumento manifiesto de la emigración (en negro) que
tampoco deja de crecer entre esos años. La causa de esa fuga de población se debe, sin duda, a
la crisis económica, e incluye tanto a población autóctona (jóvenes, sobre todo) como a
emigrantes nacionalizados o censados en España que regresan a sus países de origen ante la
falta de perspectivas laborales en España. La inmigración (en amarillo) decrece ligeramente entre
2008 y 2009 y entre 2011 y 2012. Sin embargo, creció, también ligeramente, entre 2009 y 2011.
Vemos como en 2008 la inmigración y la emigración son casi similares en torno a las 30.000
personas, apenas mayor la emigración. Sin embargo, apenas cuatro años después (en 2012), la
emigración es casi el doble que la inmigración (55.000 emigrantes) frente a los 31.000
inmigrantes. Por tanto, España pierde población (unas 25.000 personas), en especial población
joven y cualificada debido a la falta de oportunidades, entre esos años.
Los países de destino podríamos agruparlos en cuatro grupos: países europeos comunitarios
(Reino Unido, Francia, Alemania y Bélgica), países europeos no comunitarios (Suiza), países
iberoamericanos (Ecuador, Argentina, Venezuela y Brasil) y Estados Unidos. El país que recibe
más población hispana entre 2008 y 2013 es Reino Unido (31.000 personas). Entre 15.000 y
25.000 españoles fueron a Francia, EE.UU., Alemania y Ecuador. Entre 10.000 y 15.000 españoles
fueron a Suiza, Argentina, Venezuela y Bélgica. Y apenas 6.000 españoles fueron a Brasil. Las
principales razones son: oportunidades de trabajo y estudios y pertenencia a la UE (Reino Unido,
Francia, etc.) y afinidad lingüística y cultural (Ecuador, Venezuela, etc.). Suiza y EE.UU., por
oportunidades de trabajo y estudios.
Si estos datos se mantienen el tiempo y las tasas de natalidad no los corrigen, España está
abocada al envejecimiento de la población y a perder población, sobre todo joven y cualificada,
con lo que ello implica, muy negativamente, para las pensiones futuras y el propio desarrollo
como país. La población joven es fundamental para el pago de las pensiones a los mayores y
para la ocupación de puestos de trabajo y dinámicas emprendedoras. Por lo tanto, urge ya que
los gobiernos tomen medidas para impulsar la economía y la consiguiente creación de puestos
de trabajo atractivos para los jóvenes y población activa en general, y así evitar que estos
sectores se vean obligados a emigrar.