Download Construcción Cooperativa del Hábitat - Habitat-Coop

Document related concepts

Coop (Suiza) wikipedia , lookup

Cooperativa wikipedia , lookup

Grupo ULMA wikipedia , lookup

Cooperativa de vivienda wikipedia , lookup

Laboral Kutxa wikipedia , lookup

Transcript
HABITAT-COOP
CONSTRUCCION COOPERATIVA DEL HABITAT
LA ESMERALDA-COOP
Por: Miguel Ángel Ospina
Asesor empresarial Hábitat-Coop
01.06.15
“En Hábitat- Coop construimos comunidades para vivir en armonía:
Paz social
Es la unión de personas y organizaciones con conocimientos,
experiencia y recursos de diferentes índole, que se unen en una
organización nacional, para colocarlos al servicio de la comunidad,
evitando la dispersión.
En su esencia es una cooperativa abierta de vivienda, basada en el
modelo alemán de vivienda, desarrollado después de la II Guerra
Mundial, resultado de la suma de experiencias de más de 100 años
de cooperativismo de vivienda en Alemania.
Su principal atributo es crear una escena vital saludable con “buenos
vecinos para toda la vida”, esto se logra mediante la educación
cooperativa permanente de toda la familia, para generar un clima de
sana convivencia.”
Dr. Uriel Estrada Calderón
Estamos compartiendo una visión general de la forma como el cooperativismo y en
particular la modalidad de Cooperativa Abierta de Vivienda que desarrolla
HABITAT-COOP contribuye a la solución de problemas profundos de la sociedad
colombiana, sobre todo en esta época de búsqueda de alternativas viables para
abordar el postconflicto, de lograrse los acuerdos de paz en la Habana entre el
Estado Colombiano y las FARC. Aplicando el modelo “Esmeralda-Coop”, basado en
la teoría de “Construcción Cooperativa del Hábitat” que emerge del pensamiento
visionario y la experiencia cooperativa de más de cincuenta años del médico
pediatra Dr. Uriel Estrada Calderón.
Para HABITAT-COOP, esto es fácil de lograr si se tiene en cuenta que la
cooperación es el único proceso social funcional, “lo que es difícil para uno, es fácil
para varios, si se unen con un mismo propósito”, los demás proceso sociales
implican que para que alguien gane, otros tienen que perder como sucede en los
procesos de competencia, conflicto, obstrucción o asimilación de valores.
1
Nuestra concepción del desarrollo comunitario, significa la configuración de una
escena vital saludable,1 en un entorno transformado en un hábitat cooperativo
sustentable2.
Los principios cooperativos se fundamentan en valores naturales y universalmente
aceptados por todas las sociedades civilizadas.
Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad,
democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus
fundadores, sus miembros creen en los valores éticos de honestidad, transparencia,
responsabilidad social y preocupación por los demás.
La estrategia de sostenibilidad económica se basa en la capacidad de organizar el
consumo de todos los bienes y servicios, para efectuar compras colectivas en
volúmenes suficientes para alcanzar economías de escala.
Esta unión cooperativa de consumidores, es la clave para ejercer un poder de
negociación no solo para las compras, sino para planificar consumos futuros y sobre
esta demanda, establecer empresas competitivas que puedan generar empleo y
mejorar los ingresos de las familias.
Para HABITAT-COOP y en especial para el Pediatra Dr. Uriel Estrada Calderón, el
enfoque de la vivienda debe ser pediátrico, en dos sentidos: Primero, debe basarse
en la educación cooperativa de toda la familia, empezando con la formación de los
niños en prácticas socioculturales cooperativas, que se fortalecen en el ámbito
escolar durante el período preparatorio de los adolescentes en los colegios y en el
ámbito de la comunidad mediante acciones preventivas dirigidas a organizar los
medios para proveer a todos de una dieta alimentaria sana que prevenga
enfermedades, por lo cual se propone la creación de Restaurantes escolares
abiertos a la comunidad, tanto en su propiedad colectiva como en su usufructo; y en
segundo lugar para evitar la aparición de enfermedades psicosociales, como el
exceso de stress y su secuela de enfermedades psicosomáticas, entre ellas las
enfermedades no transmisibles (ENT). Se considera que el desarrollo comunitario
está íntimamente ligado al logro de niveles mínimos de salud que garanticen el
bienestar general de toda la comunidad, sin excepciones; en este aspecto el diseño
de las ciudades y sus barrios debe estar dirigido a proveer la infraestructura
necesaria para impactar positivamente los determinantes sociales de la saludi:
lugares de encuentro y compartir sociocultural, zonas de recreación y deporte que
motive la práctica de ejercicios que fortalecen el cuerpo humano y redes sociales
alrededor de la cultura de la salud preventiva; un sistema de seguridad alimentaria
que abastezca adecuada y oportunamente la nutrición a todas las personas sin
OMS. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2010. Resumen de orientación.
disponible en http://www.who.int/nmh/publications/ncd_report_summary_es.pdf . Consultado en 22/02/2015.
1
2
PNUD. REVISTA HUMANUM. Objetivos de Desarrollo Sustentable para la gente y el planeta. Disponible
en
http://www.revistahumanum.org/blog/objetivos-de-desarrollo-sustentable-para-la-gente-y-el-planeta/.
Consultado en 22/02/2015
2
distinción; movilidad y circulación vehicular que reduzca el impacto de efectos
antrópicos negativos; y en especial la generación de un trabajo digno con horarios
adecuados a grupos vulnerables, como mujeres cabezas de hogar, en actividades
que les permita acceder a competencias laborales que amplíen sus capacidades
sociales y al cuidado de su familia. Lugares de trabajo cerca a sus viviendas en
entornos de participación ciudadana, dado que son generados por su propia
empresa cooperativa.
“Las personas pertenecientes a los niveles culturales y económicos inferiores son las
más afectadas. Las personas vulnerables y socialmente desfavorecidas, enferman y
mueren antes, como resultado de ENT, en comparación con las personas que
disfrutan de una posición social más elevada; los factores que determinan la posición
social son la educación, la profesión, los ingresos, el género y el origen étnico. Son
numerosos los datos que demuestran la correlación existente entre multitud de
determinantes sociales, especialmente la educación, y los niveles de ENT y de los
factores de riesgo asociados. Debido a que en los países más pobres los pacientes
deben sufragar los gastos de asistencia sanitaria de su propio bolsillo, el coste de
dicha asistencia para las ENT merma significativamente los presupuestos familiares,
sobre todo en las familias de ingresos más bajos. Los tratamientos para la diabetes,
el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades respiratorias
crónicas pueden ser prolongados y, por consiguiente, sumamente caros. En
consecuencia, las familias pueden verse empujadas a realizar gastos inmensos y
empobrecerse. Los gastos familiares por ENT, y en las conductas de riesgo que las
causan, se traducen en menos dinero para necesidades básicas tales como comida,
vivienda y educación: requisito básico para escapar de la pobreza. Se estima que
cada año unos cien millones de personas se ven abocadas a la pobreza debido a los
costes de los servicios de salud que necesitan. Los costes para los sistemas sanitarios
a causa de las ENT son elevados, y se prevé que aumentarán. Los altos costes para
las personas, las familias, las empresas, los gobiernos y los sistemas sanitarios tienen
gran repercusión en la macroeconomía”3
Ante esta situación en HABITAT-COOP consideramos que para reducir el impacto
de los determinantes sociales de la salud, es necesario un entorno saludable, donde
las familias se sientan seguras y no tengan incertidumbre sobre la alimentación o la
pérdida de sus activos vitales como la vivienda y donde adicionalmente se dote a
las familias de espacios e infraestructura para resolver de manera económica el
abastecimiento de bienes y servicios a precio bajos, reduciendo la vulnerabilidad
frente a diferentes enfermedades contagiosas y no transmisibles.
Los estilos de vida y las condiciones de vida y trabajo condicionan la salud de las
personas.
El cuidado médico puede prolongar la supervivencia y mejorar el pronóstico de
determinadas enfermedades.
Las condiciones económicas y sociales de la población determinan el estado de salud
de las poblaciones y la necesidad de atención médica.
3
OMS. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2010.
3
El acceso universal a los cuidados médicos es claramente uno de los determinantes
de sociales de la salud.4
Los informes de noticieros y periódicos nacionales evidencia que el actual diseño
de ciudad propuesto por el Estado y operado por la industria de la construcción
(especialmente para los pobres), fomenta el aislamiento social, limita los espacios
públicos y niega los elementos que garantizan la seguridad ciudadana tales como
el empleo cerca de las viviendas, equipamientos para el cuidado y educación de
niños y jóvenes, no planifica servicios comunitarios suficientes, seguros y
adecuados para la práctica de la recreación, el deporte ni tiene en cuenta la
provisión de bienes y servicios a precios justos al alcance de la gente más pobre.
Para estas agencias públicas y privadas los recursos dedicados a la construcción
de vivienda son insuficientes para cumplir con los objetivos de una ciudad saludable.
“El día en que le entregaron las llaves de su vivienda, en la unidad residencial
Torrentes (Soacha), Catalina* imaginó que ese sería el inicio de una nueva época
en su vida.
Dejaría de vivir en piezas en arriendo, olvidaría los maltratos de los paramilitares,
que la llevaron a desplazarse siete años atrás, y tendría un nuevo comienzo con su
hijo y su esposo.
Pero, un año después, esa vivienda de 42 metros cuadrados, entregada por el
Gobierno como parte de su reparación por ser víctima del conflicto armado, se le ha
convertido en su mayor dolor de cabeza.
Los problemas de convivencia entre vecinos, la aparente operación de redes de
microtráfico en los edificios y la falta de colegios, centros de salud y lugares para la
recreación cercanos son algunas de sus quejas y la de otros vecinos, que incluso han
solicitado que los reubiquen.”5
La paz social es el resultado de aceptar principios rectores que permitan modelar
conductas necesarias para alcanzar visiones compartidas en grupos humanos
diversos, que deciden compartir las visiones que han construido para jalonar sus
proyectos de vida y diseñar estrategias cooperativas para alcanzarlas dentro de un
territorio delimitado física y culturalmente.
Un sistema cooperativo se configura cuando en forma libre y voluntaria, por
principio, un grupo definido de personas naturales, deciden educarse para cooperar
y asociarse para compartir bienes y servicios en una organización empresarial cuya
estructura social es de propiedad colectiva, con el objetivo funcional de resolver
necesidades comunes, mediante la ayuda mutua y el esfuerzo propio y cuyo objetivo
operativo se logra creando sistema de economía en el consumo de bienes y
4
Rodríguez O, Begoña. Los determinantes sociales de la salud Tema 8. Universidad de Alcalá, Facultad de
médicina.
Disponible
en
https://portal.uah.es/portal/page/portal/GP_EPD/PG-MA-ASIG/PG-ASIG32866/TAB42351/TEMAS%208%20-2007.pdf
EL TIEMPO.COM. Problemas entre vecinos de las viviendas gratuitas. Bogotá, publicado en 9 de enero de
2015, disponible http://www.eltiempo.com/bogota/problemas-entre-vecinos-de-las-viviendasgratuitas/15077217, CONSULTADO EN 22/02/2015
5
4
servicios, obteniendo así, excedentes que se pueden ahorrar para crear fondos
comunes aplicados en la solución de problemas y situaciones imprevistas dentro de
las operaciones normales de la organización. El éxito se fundamenta en la
solidaridad en las responsabilidades y compromisos (trade offs sociales).
Dado que es un sistema humano, su operación es dinámica pues está sujeta a un
permanente cambio en las decisiones y elecciones libres, que realizan sus actores
para adaptarse y anticiparse a las situaciones cambiantes del entorno, mediante el
tejido, ruptura y retejido constante de redes de confianza, para lo cual hereda, toma
y adopta del cooperativismo, principios naturales, teorías y paradigmas sociales que
configuran su entorno sociocultural particular, mediante la educación de toda la
familia, para poder cambiar, incluso, el mundo cooperativo vigente, huérfano de
resultados reales.
Marco Teórico: Teoría personal del Dr. Uriel Estrada Calderón
En la construcción de conocimiento social es tan válida una teoría que emerge del
trabajo de investigadores sociales, como el que surge de a explicitación del
conocimiento implícito de una persona que ha realizado ejecuciones prácticas
exitosas de un modelo de conocimiento con antecedentes probados. Este es el caso
de la “Construcción Cooperativa del Hábitat”, que emerge de la reflexión sobre
cincuenta años de experiencia del Dr. Uriel Estrada Calderón, gestor y fundador de
en 1964 de COOMEVA, una de las cooperativas de mayor impacto en
Latinoamérica y la Cooperativa, en 1980 de La Cooperativa de Vivienda Los
Fundadores en Cali, y en 1991 de HABITAT-COOP, además de su larga trayectoria
como líder cooperativo con un impacto en el ámbito nacional e internacional.
Mediante el trabajo de un grupo interdisciplinario y transdisciplinar se logró
estructurar a partir de su visión creativa la teoría “Construcción Cooperativa del
Hábitat” y el modelo de desarrollo local cooperativo “La Esmeralda-Coop”
La “Construcción Cooperativa del Hábitat” cuenta con antecedentes académicos y
empresariales por separado y es necesaria su articulación como proyecto de
innovación social basado en valores, conexión, empoderamiento cultural y
tecnología (Océano Azul), caracterizado por promover una de las tareas pendientes
del cooperativismo como es la divulgación y desarrollo del cooperativismo, a través
de la integración de los diferentes actores del movimiento en el desarrollo de una
tarea concreta para resolver los problemas económicos y sociales de las
comunidades: La protección de las familias como células vitales de la sociedad.
Desde la fecha de su fundación en 1991, HABITAT-COOP ha promovido la
integración cooperativa y desde el año 2002, se perfila como una empresa basada
en tecnología (EBT)6, con un enfoque en valores, lo que la ubica como una empresa
6
¿QUE SON LAS EMPRESAS DE BASE TECNOLOGICA O EBT’s?
5
cuyo enfoque de mercadeo encaja en lo que Philip Kotler denomina marketing 3.07
, cuyo objetivo no es solo mercadear productos o atender un cliente, sino que esto
conduzca a “crear un mundo mejor”.
Las empresas de base tecnológica, o EBT’s es el término que se refiere al nuevo tipo de empresas las cuales
se basan en el dominio intensivo del conocimiento científico y técnico para mantener su competitividad. Sus
características principales son:
• Empresas basadas en la aplicación sistemática de conocimientos científicos y tecnológicos con la
utilización de técnicas modernas y sofisticadas.
• Organizaciones productoras de bienes y servicios, comprometidas con el diseño, desarrollo y producción
de nuevos productos y/o procesos de fabricación innovadores, a través de la aplicación sistemática de
conocimientos técnicos y científicos.
Las EBTs son objeto de especial importancia e interés económico por su impacto en la creación de empleo de
alta calidad, el valor agregado que aportan, la innovación que generan, son el origen de las exitosas
corporaciones futuras, y la simbiosis que crean grandes y pequeñas empresas.
La experimentación es la herramienta básica en las empresas innovadoras; por eso necesitan disponer de
organizaciones flexibles; la investigación intraempresarial es fundamentalmente de producto, con elevada
originalidad; este tipo de empresas, al ser pequeñas, tienen poca influencia sobre los proveedores.
Las empresas de Base Tecnológica presentan cuatro características importantes:
• En comparación con las grandes corporaciones, son empresas muy pequeñas que ocupan poco personal y
que producen bienes y servicios con alto valor agregado.
• Claramente identificada con su fundador o pocos fundadores, son totalmente independientes en cuanto que
no forman parte o son subsidiarias de otras empresas de mayor tamaño.
• La principal motivación para su creación fue la posibilidad de explotar una idea tecnológicamente
innovadora.
• Tienden a relacionarse con las universidades, institutos o centros de investigación donde se desarrollan
tecnologías en áreas de conocimiento similares a las que dichas empresas requieren para su desarrollo y
actualización tecnológica.
El desempeño y adición de valor de las EBT puede ser tasado vía diversas variables, entre las cuales destacan:
• Ventas e ingresos netos y pago de impuestos: Las EBT presentan destacadas ratas de crecimiento en
términos de ventas e ingresos netos y en pago de tasas impositivas.
• Generación de empleo: Las EBT, debido a su tendencia al rápido crecimiento, tienen un sustancial
impacto en otras áreas de interés económico; además de ser, por sí mismas, prolíficas creadoras de nuevos
puestos de trabajo.
• Gastos en investigación y desarrollo y ventas de exportación: Existe una alta correlación entre la
proporción de ventas por concepto de exportación y los gastos en I+D en las EBT; sin embargo, algunos
estudios empíricos sugieren una relación más directa entre la orientación tecnológica de la firma y el nivel de
exportaciones que entre los gastos de I+D de un producto o proceso particular y las ventas en el exterior.
• Papel en la innovación: Básicamente las EBT comienzan su proceso evolucionario respondiendo a
necesidades del mercado con productos de alto desempeño; en éste estado las innovaciones se dan más en
productos que en procesos.
FUENTE:
CAMACHO, Jaime Alberto. Aspectos conceptuales alrededor de las empresas de base tecnológica (EBT’s).
Universidad Industrial de Santander. 2004. (Tomado de Incubar Colombia, disponible en
http://www.incubarcolombia.org.co/index.php/articulos/general/77-ique-son-las-empresas-de-basetecnologica-o-ebts, consultado en 26.05.2015)
7
Estamos viviendo una época de cambios en donde la manera de hacer las cosas se está transformado.
En el marketing, la historia reconoce hoy, tres etapas fundamentales.
En primera instancia nos encontramos con lo que se denomina el Marketing 1.0, centrado en los productos.
Luego llegó el Marketing 2.0, que se centraba en los consumidores y, finalmente apareció el Marketing 3.0,
que se centra en los valores y las causas sociales.
Según Philip Kotler, el Marketing 3.0, surgió como respuesta ante varios factores: las nuevas tecnologías, los
problemas potenciales de la globalización y el interés de los individuos por expresar su creatividad, sus
valores y su espiritualidad.
6
Este enfoque exige primero una estructura de valores compartidos, que se
desarrolla desde una fuente de valores individuales que se transforman para
construir un tejido espiritual que soporta todas las acciones de la organización, en
cuya esencia está la sostenibilidad del mundo en que vivimos, una empresa que
partiendo de valores fundamentales como la honestidad, la integridad, el interés por
las demás personas y el cuidado del medio ambiente que cimentan la libertad, la
igualdad, la solidaridad, la equidad y la mutualidad, que estructuran el “Espíritu
Cooperativo”, se construye una organización donde los seres humanos se unen
para construir un hábitat cooperativo.
Conexión para cooperar en la cocreación de una cultura de armonía social y
equilibrio entre el accionar de las comunidades y el medio ambiente.
La cohesión entre principios e Infraestructura física de vivienda, se estabiliza en la
Construcción Cooperativa del Hábitat, que se define como “la unión de personas y
organizaciones con conocimientos, experiencia y recursos de diferente índole, que
se unen una organización nacional (HABITAT-COOP), para que en forma unida
colocarse al servicio de la comunidad, evitando la dispersión, buscando la
conservación del hábitat, al construir un entorno de vivienda cooperativa sostenible
económicamente y ecológicamente sustentable, para vivir en armonía (Paz social)”ii
Para alcanzar esta meta HABITAT-COOP definió tres grandes objetivos coherentes
con los planteados en los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM) y los objetivos
post 2015:
1. Contribuir a la erradicación de la pobreza y el hambre.
2. Promover la equidad de género y participación de las mujeres
3. Protección integral de toda la familia de los asociados
Operativamente HABITAT-COOP La Esmeralda-Coop como el modelo
programático para la “Construcción Cooperativa del Hábitat”, que moviliza la
comunidad en tres líneas de acción:
1. Desarrollo humano sostenible
Cualquier organización que quiera surgir y prosperar en las circunstancias actuales del mercado, debe
aprender los tres conceptos fundamentales del Marketing 3.0: creación de comunidades, co-creación e
integridad de marca.
Tanto para la tecnología como para el marketing, el salto del 2.0 al 3.0 no significa un cambio de paradigma
sino un cambio radical de orden cualitativo. Los valores de la ‘sociedad postmoderna’ no se plantean en
oposición a los valores de la etapa anterior sólo corrige sus efectos destructores.
Matiza las exigencias del presente con la ‘conciencia del Futuro’; la Razón con la ‘emotividad’, el Progreso
lineal con el ‘desarrollo sustentable’, la Productividad con la ‘competitividad’, el Materialismo con unas
‘nuevas formas de espiritualidades’, el Trabajo con el ‘hedonismo’, el Individualismo egocéntrico con ‘un
individualismo comprometido con el bienestar social’.
(Tomado de : HSM, Resumen ejecutivo de Marketing 3.0 de Philip Kotler disponible en
http://backend.hsmglobal.com/adjuntos/18/documentos/000/097/0000097168.pdf, consultado en 26.05.2015.)
7
2. Construcción de Escenarios cooperativos de vivienda auto sostenible
3. Crecimiento económico mediante la gestión del consumo
Articulando al Estado mediante la propuesta de incluir en sus Planes de Desarrollo
a nivel local de Programas de Reactivación Económica Cooperativa como
instrumento de política pública integral, para incorporar la población desplazada y
reincorporada que resultan del conflicto armado, en una fase de post-conflicto.
La Esmeralda-Coop contiene las tecnologías sociales que permiten que sobre una
infraestructura física de vivienda de propiedad cooperativa de escritura única, se
construyan ciudadelas empresarial auto sostenibles con “buenos vecinos para toda
la vida”; esto significa familias actuando cooperativamente, niños y adultos mayores
protegidos, adultos con empleo e ingresos seguros, mediante empresas
cooperativas, que se crean para atender las necesidades de consumo de su propios
asociados y ofrecen los excedentes productivos al resto de la comunidad.
Arquetipo Cooperativo para la Construcción Cooperativa del Hábitat
2
GRAFICO 1
ARQUETIPO COOPERATIVO
DE HABITAT-COOP
FORMACION
BUCLE DE DESARROLLO HUMANO
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
FTS
PEC
ECITIA
SEMILLEROS DE
INVESTIGADORES
FAMILIAS
NPVC
ESCENARIO
VIVIENDA COOPERATIVA
1
3
GPH
EMPLEO
CONSUMO
EMPRENDIMIENTO
AHORRO
INVERSION
UPEC
GESTION DEL CONSUMO
ESTADO
PREC
BUCLE DE INNOVACION
SOCIAL
BUCLE
SOCIOCULTURAL
COOPERATIVO
ORGANIZACION
PROYECTOS
PRODUCTIVOS
TECNOLOGIAS
SOCIALES
BRC
UAPS
CLUSTERIZACION
VENTAJAS COMPARATIVAS
4
FINANCIACION
FREC
BUCLE DE CRECIMIENTO ECONOMICO
SIGLAS:
NPVC: Nuestro Proyecto de Vida Cooperativo
PEC: programa de Educación Cooperativa
UPEC: Unidad Primaria de la Empresa Cooperativa
FTS: Formación Tecnológica Cooperativa
GPH: Grupo de Programa de Vivienda de Hábitat-Coop
BCR: Bodega de Recursos Cooperativos
ECITIA: Equipos Coop. Inter – Transdisciplinares de Investigación Aplicada
UAPS: Unidades Autónomas de Producción de Servicios.
PREC: Programa de Reactivación Económica Cooperativo
FREC: Fondo de Reactivación Económica Cooperativo
8
HABITAT-COOP propone la articulación en bucles de un arquetipo de círculos
virtuosos cooperativos. La dinámica del sistema se genera por el engranaje de
cuatro bucles en un eje central cooperativo como Grupo de Programa de vivienda
de Hábitat-Coop (GPH), que una vez organizado se configura jurídicamente como
cooperativa abierta de vivienda, replicándose en cada localidad donde interviene
HABITAT-COOP.
El primer bucle de entrada es el sociocultural cooperativo, que se inicia con la
formulación individual y colectiva de Nuestro Proyecto de Vida Cooperativo (NPVC)
y deriva en tres acciones: 1. Formación de capital humano a través de un Programa
de Educación Cooperativa (PEC) de los asociados y toda su familia, 2. Organización
para la gestión del consumo en Unidades Primarias de la Empresa Cooperativa
(UPEC) y 3. Prospectiva para la construcción de escenarios de vivienda cooperativa
en un Grupo de Programa de Hábitat-Coop (GPH).
El segundo bucle es de desarrollo humano, complementando el PEC, se inicia con
la formación en tecnologías sociales (FTS) para el desarrollo de un semillero de
investigadores en interacción con Universidades y Centros de Investigación,
conformando Equipos Cooperativos Interdisciplinares y Transdisciplinares de
Investigación Aplicada (ECITIA), se conecta así, en forma situada, a la academia
con el quehacer de las comunidades desarrollando proyectos de investigación sobre
problemas y necesidades de la cooperativa.
El tercer bucle de innovación social articula los ECITIA con acciones de política
pública en ciencia y tecnología y generación de empleo a través de la creación de
nuevas empresas innovadoras de base tecnológica (EINBT), El trabajo de los
ECITIA dan como resultado tecnologías sociales y patentes necesarias para la
innovación tecnológica de las Unidades Autónomas de Producción de Servicios
(UAPS). El desarrollo de nuevas empresas innovadoras (EIBT) permite desarrollar
ventajas comparativas regionales para construir ventajas competitivas y la creación
de clústeres empresariales. Con la demanda de recursos de las UAPS en ciencia
y tecnología, se fortalece el semillero de investigadores que producen el diseño de
proyectos productivos y las tecnologías sociales necesarias para su ejecución y
para la autofinanciación, cofinanciación o financiación por parte de instituciones
financieras de programas cooperativos o dar cumplimiento a políticas públicas del
Estado, básicamente cuando ejecutan Programas de Reactivación Económica
Cooperativos (PREC) y se crea un Fondo de Reactivación Económico Cooperativo
(FREC), con estos recursos del Estado puede fortalecerse económicamente la
Bodega de Recursos Cooperativos (BRC); esta bodega es creada con la
consignación de maquinaria, equipos, mano de obra, aportes y ahorros
cooperativos .
El cuarto bucle se inicia como un circuito económico endógeno, que arranca de la
demanda de las Unidades Primarias de la Empresa Cooperativa (UPEC) que se
organizan para ejecutar acciones educativas, de control y especialmente de
consumo colectivo de bienes y servicios, agregando la demanda de todas las
familias, para planificar compras colectivas en volumen suficiente para generar
9
economías de escala, que permitan el ahorro de las familias. Este ahorro se invierte
primero en vivienda cooperativa, que al tener un carácter de empresa, permite en
una segunda fase de emprendimiento la auto - generación de empleo en Unidades
Autónomas de Producción de Servicios (UAPS), que reducen los costos de
producción al contar con un mercado asegurado, lo que las hace competitivas para
atender mercados externos a la cooperativa, generando excedentes e ingresos
laborales que fortalecen la capacidad de consumo de las familias y con ello su
calidad de vida.
Estos cuatro bucles: Sociocultural, de desarrollo humano, de innovación social, y
crecimiento económico se engranan en torno a la infraestructura física de vivienda
cooperativa, para generar en forma iterativa los insumos y productos que se
requieren para sostener el modelo de vivienda cooperativa de propiedad colectiva.
Metodología de Hábitat-Coop
El eje operativo de la Esmeralda –Coop, alrededor del cual giran todas las
actividades de la cooperativa es la infraestructura física de vivienda cooperativa,
con sus diseños urbanísticos particulares coherentes con las exigencias de una
ciudad saludable.
Para hacerlo posible, se requiere que los Grupos de Programa de Vivienda de
Hábitat-Coop – GPH-, tengan mínimo 1.250 familias, organizadas celularmente en
Unidades Primarias de la Empresa Cooperativa –UPEC- de máximo 10 familias, con
tres actividades básicas: Educarse cooperativamente, organizar el consumo
familiar, adquiriendo bienes y servicios a través de la cooperativa y participar en la
toma de decisiones a través de los mecanismos políticos de la cooperativa.
Las UPEC Conducidas cooperativamente por liderezas, que trabajan con 5 grupos
de diez familias, de lunes a viernes, para un total de cincuenta familias, en promedio
200 personas. Con este número de personas se viabilizan los Restaurantes
cooperativos.
En el proceso formativo el asociado ingresa a Hábitat-Coop mediante la
construcción de Nuestro Proyecto de Vida Cooperativo –NPVC – un documento que
parte del proyecto de vida personal, como base para mediante la definición de una
visión compartida de cada UPEC, que sirve como insumo para colectivamente en
cada GPH elaborar un escenario, en el cual se visualiza el tipo de vivienda a
construir, las instalaciones necesarias para cumplir con los objetivos de la
cooperativa y se diseña el modelo empresarial adecuado para llevar a cabo las
aspiraciones colectivas comunes. Para ello se requieren dos acciones: una
formativa mediante el Programa de Educación Cooperativa –PEC-, para dotar al
asociado de los conocimientos y competencias cooperativas necesarias para operar
en la cooperativa y una organizativa en UPEC, para conectar las necesidades y
deseos comunes con las opciones empresariales para alcanzarlas.
10
Este conocimiento profundo de las necesidades de las familias permite elaborar
pronósticos de consumo y cuantificar la demanda para formular proyectos
productivos escalonados, que se pueden ejecutar con Unidades Autónomas de
Producción de Servicios –UAPS-, apuntando a la conformación de clústeres
especializados de acuerdo a la cultura y ventajas comparativas de las regiones.
El paso a la auto-financiación de los proyectos productivos se da cuando se crea La
Bodega de Recursos Cooperativos – BRC-, que se constituye con la suma de los
activos tangibles e intangibles que poseen los asociados y que pueden consignarse
o donarse.
La BRC permite acumular un capital de cofinanciación en proyectos. La BRC se
puede fortalecer adicionalmente con el apoyo de ONG, Estado o entidades
financieras supraglobales.
El Desarrollo humano no solo apunta a un reconocimiento individual de las
potencialidades que surgen de NPVC que desarrolla competencias del SER y el
PEC que desarrolla competencias en GESTION EMPRESARIAL, es necesario
transponer a la comunidad competencias TECNOLOGICAS que permitan optimizar
los recursos de la comunidad y las ventajas comparativas regionales.
Las competencias las adquiere el asociado de Hábitat-Coop con su Formación en
Gestión Tecnológica -FGT- y en metodología que le permita la construcción de
conocimiento al interactuar con las áreas científicas de Universidades y Centros de
Investigación, para crear semilleros de investigadores, que sirvan de pares de
investigadores profesionales en Equipos Cooperativos Interdisciplinarios y
Transdisciplinares de Investigación Aplicada –ECITIA- , cuya función es diseñar los
proyectos productivos y las Tecnologías Sociales (TS) para ejecutarlos, priorizando
un enfoque de ecología profunda fundamentado en los principios sistémicos de la
naturaleza en la configuración de las unidades empresariales de Hábitat-Coop –
UAPS-.
Marco jurídico de HABITAT-COOP
La Constitución Política de Colombia declara:
“ARTICULO 1o. Colombia es un Estado social de derecho”.
Esto implica que el desarrollo económico está ligado a una equitativa distribución
del ingreso y al fortalecimiento de las instituciones que proveen bienestar social,
tanto al interior del Estado como subsidiariamente fuera de él. Es evidente que la
solidaridad, la ayuda mutua y el esfuerzo propio concretado en el ahorro
permanente de las familias e inversión para la generación de empleo, que predica
el cooperativismo, permite el logro de este objetivo, difícilmente alcanzable ahora
por el Estado, por la forma como se redujo el tamaño de su estructura y la
consecuente privatización de organizaciones de prestación de servicios sociales. El
11
desarrollo subsidiario de formas privadas cooperativas, facilita el empoderamiento
local y un desarrollo económico social sostenible a largo plazo
“ARTICULO 51. Todos los colombianos tienen derecho a vivienda
digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo
este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social,
sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas
de ejecución de estos programas de vivienda.”
No obstante esta orden específica del constituyente en la ley de vivienda y aun
cuando no se excluyen las cooperativas de vivienda de propiedad colectiva,
tampoco se mencionan como una opción, lo que genera un vacío para obstaculizar
el acceso de las familias cooperativizadas a los subsidios colectivos de vivienda.
ARTICULO 58. Modificado por el artículo 1 del A.L. 1 de 1999. Se
garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con
arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni
vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de una ley
expedida por motivos de utilidad pública o interés social, resultaren en
conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella
reconocida, el interés privado deberá ceder al interés público o social.
La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal,
le es inherente una función ecológica.
El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias
de propiedad.”
Por gestión de Habitat – Coop se logró que el desaparecido INURBE dictará el
Acuerdo # 14 de 1996 en el cual se reconoce el derecho de las familias asociadas
a acceder colectivamente a los subsidios de vivienda, este derecho adquirido viene
siendo desconocido por las entidades que manejan los subsidios de vivienda,
violando un derecho ya reconocido y que como reza la Constitución no puede ser
vulnerado ni desconocido por leyes posteriores.
Se reconoce en la Constitución una posición privilegiada a las formas asociativas
como las cooperativas de vivienda de propiedad colectiva, tanto que ordena en su
Artículo 14, privilegiar a las organizaciones solidarias en los casos que se pretenda
privatizar un bien público.
“ARTICULO 60. El Estado promoverá, de acuerdo con la ley, el acceso
a la propiedad.
Cuando el Estado enajene su participación en una empresa, tomará
las medidas conducentes a democratizar la titularidad de sus
acciones, y ofrecerá a sus trabajadores, a las organizaciones
solidarias y de trabajadores, condiciones especiales para acceder a
dicha propiedad accionaria. La ley reglamentará la materia.”
12
La ley 79 de diciembre 23 de 1988, ordena
Artículo 2: “Declarase de interés común la promoción, la protección y
el ejercicio del cooperativismo como un sistema eficaz para contribuir
al desarrollo económico, al fortalecimiento de la democracia, a la
equitativa distribución de la propiedad y de ingreso, a la racionalización
de todas las actividades económicas y a la regulación de tarifas, tasas,
costos y precios, a favor de la comunidad y en especial de las clases
populares.
El Estado garantiza el libre desarrollo del cooperativismo, mediante el
estímulo, la protección y la vigilancia de la autonomía de las
organizaciones cooperativas”
Como un reconocimiento específico a los modelos cooperativos de propiedad la
misma Ley 79 de 1988, en sus artículos 77 al 83 reglamenta el marco jurídico de las
cooperativas de vivienda.
Con este marco jurídico se creó en 1991 la Cooperativa de Financiamiento,
Construcción, desarrollo Físico de Vivienda y servicios Complementarios HABITATCOOP.
HABITAT-COOP un aliado necesario para la construcción de paz
Una aplicación inmediata en Colombia es utilizar el modelo de la Esmeralda-Coop
como un instrumento de política pública, para la reactivación económica y la
construcción de bienes públicos, en las regiones donde se instalan los grupos de
agricultores que están retornando a sus tierras o que están siendo reubicados en el
Programa de restitución de tierras y los desmovilizados de todos los grupos, que
deseen incorporarse a una vida civil con esperanza y futuro en un modelo
incluyente, donde no habrá estigmatización ni persecución, pues se genera un
espacio de armonía y desarrollo humano, en un entorno productivo y auto
reglamentado sobre sólidos principios democráticos y valores humanos como la
libertad, la igualdad, la solidaridad, la equidad y la ayuda mutua en pro de justicia
social. Todo esto fomenta y crea capital social necesario para desarrollar sobre todo
el sector rural, puntal sobre el cual se debe focalizar la tarea de reincorporación
productiva de la población que migró a las ciudades y ahora tienen posibilidades
reales de construir un proyecto de vida en el campo colombiano.
Mujeres gestoras de vida y paz social
Es de vital importancia resaltar el papel de las mujeres en la gestión de la
cooperativa, en especial las mujeres cabeza de familia, con quienes se inicia los
procesos productivos para atender sus necesidades prácticas y de seguridad
mediante la conformación de Restaurantes Cooperativos, como UAPS primaria,
13
pues permite la generación de mínimo un empleo directo por familia, con ocupación
de tiempo parcial, flexible y cerca al hogar, lo que les facilita cuidar de su hijos, y
adultos mayores o enfermos y avanzar en su formación de competencias laborales
hasta la profesionalización. Esta UAPS es la punta de encadenamiento para la
planeación de siembras y de provisión de alimentos de diferente índole, como
resultado de la demanda de alimentos de las familias del Grupo de Programa de
Hábitat-Coop y la comunidad circunvecina, parte de las economías generadas se
convierten en ahorro para el pago de cuotas hipotecarias de la vivienda con la
cooperativa.
El modelo constructivo de Hábitat-Coop - Vivienda cooperativa tipo hotel
La característica única de HABITAT-COOP es la propiedad familiar cooperativa de
las unidades habitacionales, a través de aportes sociales a una empresa
cooperativa, que se encarga de su diseño, construcción delegada, administración y
provisión de múltiples servicios domésticos, mediante unidades autónomas de
producción de servicios –UAPSLos diseños espaciales de un Grupo de Programa de Hábitat-Coop, parte de un
centro de provisión de servicios cooperativos, alrededor de cuyo núcleo se
construyen viviendas para mínimo doscientas cincuenta familias (250), esto incluye
un restaurante cooperativo por cada cincuenta familias. En este centro de servicios
cooperativos se levanta una unidad múltiple para prestación de servicios médicos
preventivos, recreación, servicios domésticos como lavanderías, peluquerías,
reparación de prendas de vestir, educación presencial y virtual en convenio con
Universidades. Se considera que cada restaurante cooperativo genera 50 empleos
parciales de tres horas diarias, 10 por cada prestación de servicio (desayuno,
almuerzo, comida) que le permitiría laborar a mujeres cabezas de hogar o personas
que estudian y atienden su casa.
Para proveer servicios recreacionales de mayor envergadura se planean unidades
residenciales de 1.250 unidades de vivienda, (5 grupos de 250 viviendas) alrededor
de un centro comunitario de servicios para asociados, pero abierto al vecindario no
cooperativo, que incluye colegio, centro de salud, parques temáticos, senderos
ecológicos, canchas deportivas, piscinas, almacenes varios especializados, etc.
Una consideración importante en los GPH es el valor de la tierra, puesto que parte
de ella se destina con fines de producción agroindustrial y ésta tiene variaciones de
precio, dependiendo la zona y su inclusión o no en el POT, como no toda la tierra
se utilizaría en vivienda, solo se requiere inclusión en el POT del área urbanizada.
El costo de la vivienda depende en gran manera del tipo de diseño y los materiales
usados, en el caso de Hábitat-Coop se aspira a obtener por lo menos una reducción
de costos del 50% sobre el precio comercial, utilizando material reciclado u obtenido
en cercanía a las obras, reduciendo costos de transporte y mano de obra de los
mismos asociados para la fabricación de formaletas, piezas de carpintería metálica,
plástica o de madera, bloques, recubrimientos etc., obreros que laborarían en
talleres de la cooperativa.
14
El espacio cooperativo para la escena vital
La forma como concebimos el espacio donde deseamos vivir nuestra existencia, es
un reto para los cooperativistas.8
“Gran parte de la experiencia acumulada por los sujetos a lo largo de su existencia está
relacionado con un lugar…los lugares anclan las vivencias de los sujetos, definen sus
contenidos y ayudan a reconocer y a recuperar esas mismas vivencias…se puede afirmar que
el significado que para los sujetos tienen un contenido (por ejemplo, la relación con otra
persona), cualquiera que sea éste, depende también del lugar en el que ocurra.”(Corraliza,
J. 1994, pág 45).9
La trascendencia del diseño espacial es conocida por los psicólogos sociales y el
impacto de éste en nuestras conductas y en nuestra alteralidad que al final
condiciona el nivel de felicidad que podemos alcanzar.
“Holahan (1982) en el capítulo correspondiente al medio urbano, presenta una adecuada
sistematización de los efectos registrados sobre la conducta social. Este autor ha
desarrollado diversos trabajos de investigación sobre la importancia de las redes y contactos
sociales en los barrios de la ciudad., hace un repaso de trabajos de diversa índole donde se
muestra la necesidad de evaluar el diseño y el planeamiento urbano desde su relación con el
reforzamiento o aniquilación de las redes de apoyo social” (Corraliza, J. 1994, pág 60) 10
El diseño de los núcleos habitacionales cooperativos debe atender al menos a tres
condiciones11:
“En un sentido general, podemos considerar que las categorías espaciales son uno de los diversos tipos de
categorías sociales que los individuos utilizan para definir su identidad social. Su característica distintiva, sin
embargo, es que el referente directo de la categorización es el propio espacio (urbano en nuestro caso). Podemos
decir pues que los individuos configuran su identidad social también en base a considerarse pertenecientes a un
espacio determinado, siendo la identidad social urbana una subestructura de la identidad social…”
Valera, Sergi, Pol, Enric. EL CONCEPTO DE IDENTIDAD SOCIAL URBANA: una aproximación entre la
psicología social y la psicología ambiental. Universidad de Barcelona.
http://www.ub.es/escult/docus2/identidad.doc
8
Corraliza, José A. Psicología Social, Procesos Psicosociales y marcos físicos. Editorial McGrawHill,1994
Ibíd.
11
“Llevando estas reflexiones al campo de la psicología ambiental, y concretamente al tema de los entornos urbanos
considerados como productos sociales, podemos decir que las categorizaciones que una persona puede hacer en
relación a su pertenencia al espacio comprenderían básicamente tres niveles de consideración: "el espacio mío", "el
espacio nuestro" y "el espacio de todos", de manera análoga a los niveles de abstracción categorial propuestos por
Turner (1987). Este planteamiento implica hacer referencia a dos elementos teóricos propios de la psicología
ambiental: el concepto de espacio personal y los procesos de apropiación espacial.”
Valera, Sergi. Poli, Enric. EL CONCEPTO DE IDENTIDAD SOCIAL URBANA: Una aproximación entre la
psicología
social
y
la
psicología
ambiental.
Universidad
de
Barcelona.
http://www.ub.es/escult/docus2/identidad.doc
9
10
15
1. El diseño de espacios de intimidad familiar, donde se reduzcan las cargas
laborales asignadas a miembros de la familia al interior del hogar, reduciendo
el tiempo para el contacto y la afectividad.
2. El equipamiento y configuración de espacios libres, (La Plaza)12 donde sea
posible el encuentro, el contacto y la interacción con los demás y donde las
personas sientan que están protegidas y cuidadas por su organización al
tiempo que sientan la necesidad de cuidar mantenerlos y mejorar su estado.
Estos espacios deben ser diseñados con simplicidad pero dejando espacios
en los cuales desarrollar múltiples actividades sociales reforzando el carácter
de foro abierto, en el cual se debate y analizan desde múltiples miradas los
acontecimientos de la cooperativa. Los “café” abiertos donde se encuentran
las personas para compartir noticias, planear eventos o analizar un tema
académico o cultural son parte del escenario feliz de una plaza cooperativa
además esta plaza es la “cámara de juegos” de la comunidad donde múltiples
manifestaciones lúdicas hacen que al regresar a sus viviendas las personas
se sientan plenas y satisfechas, lo mismo que permite la exhibición de los
productos que elaboran las familias en su UAPS. La utilidad de estos
espacios públicos contrastan con la función de explotación que cumplen hoy
las grandes superficies comerciales (mall) dedicadas a la venta no sólo de
productos sino de experiencias y sensaciones y emociones agradables que
surgen de forma organizada en el camino de los transeúntes de estos
enormes centros comerciales, pero que no son gratuitas sino por el contrario
un enorme y jugoso negocio que absorbe el potencial de ahorro de las
familias impidiendo la liberación económica que puede preceder a otras
formas de liberación, cuando estos recursos se canalizan en la inversión en
una empresa cooperativa diseñada para producir trabajo y felicidad a sus
dueños.
La vivienda cooperativa es mucho más que una inversión económica 13 es un
espacio para la vida, para el presente y para el futuro, es el lugar y la
“Aunque desde el ámbito disciplinar de la Psicología Social existe una extensa producción teórica sobre el tema
de la identidad social, rara vez los psicólogos sociales han centrado su atención sobre los aspectos ambientales y el
papel de los entornos físicos en la génesis, desarrollo o mantenimiento de la identidad social (Proshansky, Fabian y
Kaminoff, 1983). A pesar de ello, al revisar la literatura sobre el tema, hemos podido observar cómo los escenarios
físicos en los que el individuo desarrolla su vida cotidiana juegan un importante papel en la configuración de su
identidad del self a través de la estructura de place-identity (Proshansky, 1976; 1978; Proshansky, Fabian y
Kaminoff, 1983), cómo determinadas áreas geográficas determinan la identidad urbana (urban identity) de sus
habitantes (Lalli, 1988; en prensa), cuál es el papel que juegan los significados espaciales en los procesos de
identificación social (Stokols, 1981; 1990; Stokols y Shumaker, 1981), la orientación temporal de los grupos y la
relación simbólica con el espacio (Stokols y Jacobi, 1984) o la importancia de los aspectos espaciales en la relación
ecológica entre comunidades simbólicas (Hunter, 1987)”.
Ibíd. Valera, Sergi, Pol, Enric. EL CONCEPTO DE IDENTIDAD SOCIAL URBANA
13
Tratar la vivienda como un mero bien de capital y su compra como una estrategia económica en el sentido
restringido del término, haciendo abstracción de las aspiraciones y trayectorias de quienes la habitarán, es
simplemente despojarla de todas sus propiedades históricas y simbólicas. A través de la compra o de la
postulación a un subsidio para una vivienda, se está afirmando tácitamente la voluntad de crear una morada, un
12
16
circunstancia que se planea en una línea temporal de crecimiento
permanente gracias a la construcción de capital social que surge de esta
interacción y de la propuesta colectiva de transformar la realidad en
proyecciones de bienestar y placer. Por ello cada espacio debe provocar una
movilización hacia el embellecimiento, la conservación y el disfrute de un
espacio cálido donde anidar el futuro.
La producción de bienes y servicios dentro de la ciudadela abre la posibilidad
de sostenibilidad, pero las construcciones habitacionales también son
posibilidades para aprovechar transformando a voluntad las viviendas en
áreas productivas para las familias que lo necesiten, donde puedan elaborar
productos en horas laborales y reconvirtiéndolas en habitaciones en horas de
descanso y tiempo libre.
En estos espacios se reconstruyen las representaciones sociales14 legadas
de otros modelos de convivencia en espacios no cooperativos. Actividades
proyecto y una apuesta colectiva sobre el futuro. La casa es siempre una inversión económica y una inversión
social simultáneamente (Bourdieu, 2001).
REVISTA POLÍTICA Nº 43. Primavera 2004, pp. 185-203, MÁRGENES Y CEREMONIAL: los pobladores
y las políticas de vivienda social en chile.(1) Francisca Márquez B. Universidad Academia Humanismo
Cristiano. Chile.2004. Pág. 201
Las representaciones sociales son sistemas de valores, conceptos y prácticas que son cultivadas en la vida
cotidiana, y constituyen el contenido del conocimiento de sentido común. Están construidas socialmente y son
compartidas por una comunidad.
Tienen la función objetiva de dominar el entorno, introduciendo a la gente en un contexto material, social,
cultural e ideal, guiando la conducta y reasegurando la comunicación. Las representaciones sociales establecen
un punto de vista común dentro de una comunidad particular, en la medida que implican y proponen un código
compartido que nombra y clasifica el continuum del mundo en el que la gente vive.
Las representaciones sociales se originan desde dos procesos: anclaje y objetivación.
Anclaje alude a la tendencia a llevar lo desconocido o lo no clasificado a categorías e imágenes conocidas. Es
el proceso de clasificar y nombrar producido en comparación con prototipos conocidos. El anclaje hace posible
la familiarización con lo extraño, y al mismo tiempo oscurece la especificad de lo nuevo. El proceso de
objetivación se refiere a la tendencia a dar formas icónicas a los pensamientos y conceptos abstractos, que más
tarde serán tomados como sustitutos de la realidad en lugar de las representaciones. Ambos procesos constituyen
formas de manejarse con la memoria: el anclaje, en la medida que constantemente actualiza el conocimiento
que una comunidad tiene de sí misma; objetivación, en la medida que se apoya en soportes accesibles en el
conjunto de tipos de conocimiento que una comunidad elabora acerca de sí misma, constituyendo nuevas formas
para este tipo de conocimiento, enriqueciendo la memoria. Las representaciones sociales son interpretaciones
simbólicas de la realidad que se dan por sentado, y tomadas como si fueran la realidad misma.
Por un lado, como fenómeno, las representaciones sociales tienen estabilidad histórica; por el otro, contienen
resistencia, conflictos, negociaciones de significados y cambio. Por eso su contenido está constituido por el
conocimiento de la vida cotidiana, tanto como sus transformaciones. Son dinámicas. Tienen una dimensión
cognitiva, una dimensión emocional, e implican acción. Las representaciones sociales se desarrollan en
prácticas formales e informales de comunicación en el espacio mediado entre el individuo y la sociedad. Son
expresadas en cantidad de soportes, ya sean discursivos, icónicos, materiales o prácticos. Las representaciones
sociales no pueden ser estudiadas en general. Solo pueden ser aprehendidas en referencia a particularidades,
cuyos procesos y contenidos dependen de su fuente, de su referente y del contexto de producción que los liga.
(Guareschi, 1996, Jovchelovitch, 1996, Moscovici, 1984, l988; Moscovici & Marková, 1998) citado en LA
SUBJETIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS, 2005. Psicología Social De La Comida: una aproximación
teórica y metodológica a la comida y las practicas de la alimentación como secuencias narrativas. Denise
Amon1, Pedrinho A. Guareschi y David Maldavsky, Pág. 45-71
14
17
como el comer en restaurantes cooperativos son formas nuevas de afrontar
el contacto entre familias, formas de acercarnos a la igualdad en el trato y la
nutrición de los niños y mayores normalmente dependientes de la situación
económica de quienes están en capacidad de trabajar y proveer para la casa.
El proveer una dieta sana, a todos los asociados, independientemente de su
situación económica, permite no sólo una forma de seguridad alimentaria
sino garantizar el mejor desempeño laboral y estudiantil de los habitantes de
la comunidad y la inserción de los mayores en tareas productivas.
Permiten además remunerar estas actividades para personas de la misma
comunidad que en general realizan estas tarea al interior de la casas, sin que
esto le signifique un reconocimiento social o económico, El empoderamiento
de las mujeres está no solamente ligado a su posibilidad de obtener un
ingreso económico fuera de la casa, sino también a la posibilidad de liberarse
de la “esclavitud” de la doble jornada, que le es impuesta de manera invisible
al asumir esas tareas dentro del rol de esposa y madre. Por ello en las
cooperativas de vivienda es fundamental que reconocimientos tangibles del
valor de los oficios “domésticos” se hagan a partir de identificarlos como
acciones productivas de reconstrucción y producción de energía humana y
como tal parte del proceso de mantenimiento de la fuerza laboral que al igual
que las tareas de los profesionales de salud debe ser identificados y
reconocidos económicamente
3. El equipamiento de espacios sociales donde realizar actividades rituales
sociales15 y actividades que se movilizan del interior de la vivienda hacia
15
Ser conocido y reconocido por los otros es la posibilidad finalmente de levantar una voz colectiva. Esa es la
fuerza simbólica de estos momentos de profunda transformación familiar y colectiva (23) (Reguillo, 1999).
En estos momentos de transformación, la fuerza del ceremonial pareciera residir justamente en la conducta
igualitaria y cooperativa que favorece entre quienes allí participan, y donde las distinciones seculares de rango
y status se minimizan temporalmente. En los rituales, nos dice V. Turner (1972), la communitas, entendida
como la perspectiva igualitaria de la sociedad, se activa.
En el rito (24), emerge la communitas, como una expresión de sociabilidad, como una forma cultural y
normativa que enfatiza la igualdad sobre todo. Y aunque la celebración de la communitas puede simplemente
no cambiar nada y reafirmar la rigidez de las estructuras sociales y de su impermeabilidad al cambio, en las
situaciones rituales, la sociedad siempre toma conciencia de ella misma. El rito trabaja para el orden, según nos
advierte Balandier (1994).
23 Rossana Reguillo (1999) plantea que esta fuerza que altera los modos de percepción y de acción
será capaz de hacer surgir un nuevo estado de cosas, si y sólo si, los actores que participan en este
proceso son capaces de generar mecanismos de legitimación, lo que implica un proceso activo de
constitución de poder.
24 El rito de pasaje está marcado por tres fases, separación, margen o limen (umbral) y la vuelta a la
agregación. La primera fase, la separación, conlleva la conducta simbólica, que significa la
separación del individuo o del grupo de la estructura social. La segunda fase, el umbral, real o
simbólico, corresponde a la mitad del rito y la idea de estar en un túnel. En la tercera fase se consuma
el paso y el sujeto ritual vuelve a entrar en la estructura social, y a menudo, pero no siempre, en un
nivel de status más alto (V. Turner,1972).
REVISTA POLÍTICA Nº 43. Primavera 2004, pp. 185-203, MÁRGENES Y CEREMONIAL: los pobladores
y las políticas de vivienda social en chile.(1) Francisca Márquez B. Universidad Academia Humanismo
Cristiano. Chile.2004. Pág..199-200
18
servicios proveídos por la cooperativa, tales como el lavado de ropa, la
producción de alimentos y servicios de restaurante. Son espacios liberadores
de cargas laborales que no son remuneradas pero que agobian con dobles
jornadas a las personas adultas, tradicionalmente a las mujeres e incluso a
los niños, después de sus tareas cotidianas.
El diseño de espacios educadores16 que permitan a los asociados de todas
las edades acceder a contenidos que les permiten construir nuevas
representaciones sociales de manera consciente y saludable. El diseño de
todo el conjunto habitacional debe responder a la necesidad de “mantener”
vivo el mensaje integrador que dio origen al proceso de vinculación como
empresarios cooperativos y su responsabilidad como promotores del modelo.
Como lo expresan Valera y Poli
“La relación entre individuos y grupos en el entorno no se reduce sólo a considerar éste
último como el marco físico donde se desarrolla la conducta sino que se traduce también en
un verdadero diálogo simbólico en el cual el espacio transmite a los individuos unos
determinados significados socialmente elaborados y estos interpretan y reelaboran estos
significados en un proceso de reconstrucción que enriquece a ambas partes. Esta relación
dialogante constituye la base de la identidad social asociada al entorno”17
El diseño de espacios cooperativos, tiene una visión teleológica, en la cual se
articulan fines estéticos y éticos, desde el punto de vista de las necesidades
humanas y del hábitat. Debe identificar los elementos de fractalidad 18 que lo
autocontienen, para su reproducción en espacios de multietnicidad,
multiculturalidad y geográficamente diferentes. Esto es posible mediante
grandes cantidades de recursos de capital cooperativo que se construye de
manera permanente en un círculo virtuoso.
“Moles (tuvo) ocasión de elaborar un estudio de la distribución de estímulos visuales debidamente
categorizados por su relevancia perceptiva, su tiempo de permanencia, su complejidad, etc., en el interior del
territorio urbano considerado como una suerte de laberinto de muros y paredes, pasillos y calles, y de espacios,
más o menos constrictivos, recorridos según modos teóricamente libres y en lo práctica parcialmente rutinarios,
que por consiguiente contribuyen, por lo repetición o la organización de los estímulos, a construir en el espíritu
de quienes los sufren un sistema de valores y de motivaciones, lo que él había llamado un “Campo
Autodidáctico”, que es susceptible de poder ser más o menos bien programado por la conjunción de creadores
o mediadores, de una parte, y de los planificadores del espacio de otro” Piñuel R., José Luís. ABRAHAM A.
MOLES (1920-1 992) y la Teoría de la Información. Profesor del Departamento de Sociología. UCM. Pág.161.
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/inf/11357991/articulos/CIYC9899110157A.PDF
16
Ibíd. Valera, Sergi. Poli, Enric. EL CONCEPTO DE IDENTIDAD SOCIAL URBANA
“Fractalidad entendida como el fenómeno de la auto-replicación, que tiene lugar en las formaciones naturales,
al estar algunos constituidos por la replicación de sus propias estructuras…Llevando(lo) al Plano simbólico,
vemos que al ser el individuo un integrante de la sociedad, bastaría con conocer el nivel adecuado de
observación del individuo, en el que se encuentra contenida la sociedad y por medio de éste, estudiar y
comprender aquella” Rojas Martín, José Oriol ELEMENTOS PARA UNA PSICOECOLOGÍA DE LA
ACCIÓN. Departamento de psicología de la salut i de psicología Social. Universidad de Barcelona
http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-0715105-093922//jorm1de1.pdf
17
18
19
Vivienda de propiedad coop + Capital intelectual + Capital social = Capital
cooperativo
Formas jurídicas y de representación en Hábitat-Coop
HABITAT-COOP se concibe como una estructura federada en la cual los asociados
son, de una parte personas naturales, cuyo principal aporte es de conocimiento y
experiencia, cuantificado en términos de trabajo cualificado, que hace parte de sus
aportes a programas de trabajo y de otra parte personas jurídicas conformadas por
Grupos de Programa de Hábitat-Coop (GPH) de 250 a 500 familias que funcionan
legalmente como cooperativas de vivienda autónomas y otras organizaciones sin
ánimo de lucro que se vinculen como apoyo de Hábitat-Coop.
Las personas naturales que se integran a un grupo de vivienda serán asociados
directos de cada cooperativa GPH, pero tendrán representación en Hábitat-Coop a
través de los Delegados que eligen en sus Asambleas Generales con miras a
participar en la Asamblea General de Delegados de Hábitat-Coop.
Cada GPH con asesoría técnica de Hábitat-Coop impulsa la creación de Unidades
Autónomas de Producción de Servicios UAPS, probablemente con la figura jurídica
de Precooperativa o Cooperativa de Trabajo Asociado (CTA), se aspira generar
mediante estas UAPS un empleo directo para cada familia, que contribuya con la
capacidad de pago de las familias de la cuota mensual del crédito hipotecario de la
vivienda.
Este mismo modelo jurídico se recomienda para la creación de empresas de base
tecnológica (EBT)iii, SPIN – OFFiv que surgen de los proyectos de investigación de
los Equipos Cooperativos Interdisciplinarios y Transdisciplinares de Investigación
Aplicada (ECITIA)v y que puedan derivar en patentes o tecnologías sociales que
utilice la cooperativa para desarrollar su objeto social.
En resumen Hábitat-Coop construye comunidades saludables en ciudadelas
empresariales cooperativas sostenibles, basándose sobre una infraestructura de
vivienda de propiedad cooperativa, con espacios educadores, para la construcción
de capital intelectual que sumado a los ahorros fruto de la reducción en los costos
de transacción que genera el capital social conforman una acumulación de capital
cooperativo que a su vez se transforma en educación para la creación de nuevos
grupos de programa de vivienda cooperativa.
i
Determinantes sociales de la salud
1. El gradiente social
2. El estrés
3. La infancia
20
4. Exclusión social
5. Trabajo
6. Desempleo
7. Apoyo social
8. Adicciones
9. Alimentación
10.Transporte
1.
El gradiente social:
la esperanza de vida es menor y las enfermedades son más frecuentes, en sociedades socialmente
deprimidas.
La pobreza económica y social afecta negativamente a la salud.(el doble de riesgo de enfermedades
graves y de muerte prematura).
La vida contiene una serie de puntos críticos de transición, con cambios emocionales y materiales que
pueden afectar a la salud
2. El estrés.
Las circunstancias estresantes producen preocupación ansiedad e incapacidad de superación, dañan la salud
mental y pueden producir una muerte prematura.
Frecuentemente nos preocupamos más de la seguridad del entorno físico en escuelas y centros de trabajo
que del ambiente social que puede dañar gravemente la salud.
3. La infancia.
El cuidado y la educación durante el embarazo y la infancia es fundamental para la salud en la edad adulta.
La nutrición, la educación sanitaria, los cuidados preventivos y los recursos económicos y sociales antes
durante y después del embarazo mejoran el crecimiento y el desarrollo de los niños y reducen el riesgo de
enfermedades.
4. Exclusión social:
La pobreza y la exclusión social tiene una gran impacto negativo sobre la salud.
Los ciudadanos deberían estar protegidos con unos ingresos mínimos y un acceso a los servicios.
La legislación deberá proteger a las minoras vulnerables frente a la discriminación y la exclusión social.
5. Trabajo:
el estrés en el trabajo incrementa el riesgo de Enfermedad.
Las personas que tienen mayor control sobre su trabajo tienen mejor salud.
Los trabajos con elevadas demandas y bajo control tienen mayor riesgo de enfermedad.
Las mejoras de la condiciones de trabajo conducen a una salud mejor.
6. Desempleo:
La seguridad en el empleo mejora la salud, el bienestar y la satisfacción laboral.
Altas tasas de desempleo están asociadas a enfermedad mental y muerte prematura.
7. Apoyo social:
Las amistades, las buenas relaciones sociales y una fuerte red de apoyo social, mejora la salud en casa, en
el trabajo y en la comunidad.
Las buenas relaciones sociales pueden reducir el estrés.
8. Adicciones:
La dependencia al alcohol, las drogas o al tabaco se asocia a muertes violentas, accidentes, intoxicaciones
y suicidios
9. Alimentación:
Una buena dieta y adecuados suplementos alimenticios son fundamentales para el bienestar y la promoción
de la salud.
La malnutrición la deficiencia o el exceso de alimentación se asocia a enfermedades y muerte.
10. Transporte:
El transporte saludable implica menos coches, más bicicleta y caminar acompañado de un buen transporte
público.
Promueve el ejercicio, reduce los accidentes, incrementa el contacto social y reduce la contaminación
Los estilos de vida y las condiciones de vida y trabajo condicionan la salud de las personas.
El cuidado médico puede prolongar la supervivencia y mejorar el pronóstico de determinadas
enfermedades.
21
Las condiciones económicas y sociales de la población determinan el estado de salud de las poblaciones y
la necesidad de atención médica.
El acceso universal a los cuidados médicos es claramente uno de los determinantes de sociales de la salud.
Rodríguez O, Begoña. Los determinantes sociales de la salud Tema 8. Universidad de Alcalá, Facultad de
médicina.
Disponible
en
https://portal.uah.es/portal/page/portal/GP_EPD/PG-MA-ASIG/PG-ASIG32866/TAB42351/TEMAS%208%20-2007.pdf
DEFINICIÓN DE COOPERATIVA
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a
sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de
propiedad conjunta y democráticamente controlada.
VALORES COOPERATIVOS
Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y
solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores sus miembros creen en los valores éticos de honestidad,
transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.
PRINCIPIOS COOPERATIVOS
Primer Principio: Membresía abierta y voluntaria
Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus
servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de género,
raza, clase social, posición política o religiosa.
Segundo Principio: Control democrático de los miembros
Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros quienes participan
activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones.
Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa, responden ante los miembros.
En las cooperativas de base los miembros tienen igual derecho de voto (un miembro, un voto), mientras en las
cooperativas de otros niveles también se organizan con procedimientos democráticos.
Tercer Principio: Participación económica de los miembros
Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa.
Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa.
Usualmente reciben una compensación limitada, si es que la hay, sobre el capital suscrito como condición de
membresía.
Los miembros asignan excedentes para cualquiera de los siguientes propósitos: El desarrollo de la cooperativa
mediante la posible creación de reservas, de la cual al menos una parte debe ser indivisible; los beneficios para
los miembros en proporción con sus transacciones con la cooperativa; y el apoyo a otras actividades según lo
apruebe la membresía.
Cuarto Principio: Autonomía e independencia
Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros.
Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo
realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía
de la cooperativa.
Quinto Principio: Educación, formación e información
Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y
empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas.
Las cooperativas informan al público en general, particularmente a jóvenes y creadores de opinión, acerca de
la naturaleza y beneficios del cooperativismo.
Sexto Principio: Cooperación entre cooperativas
Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando de
manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.
Séptimo Principio: Compromiso con la comunidad
La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus
miembros
ii
Empresa de Base tecnológica (EBT) es aquella que tiene por objeto la explotación de resultados de
investigación que supongan un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos, procesos o servicios,
o la mejora sustancial de los ya existentes. Nuevas empresas que operan en sectores conocidos como de “alta
tecnología”, lo que significa que tienen una inversión en I + D superior a la media. Dentro de las empresas
iii
22
innovadoras de base tecnológica se incluyen las llamadas Spin-off, empresas que surgen en el ámbito de otras
entidades, generalmente Universidad.
Las EBTs muestran tasas más altas de crecimiento, empleo y exportación, además sus empleos son de
cualificación y calidad superior a las empresas industriales y de servicios de corte tradicional. Se enfrentan a
dificultades en su lanzamiento comercial, agravados si cabe por un perfil muy técnico de los promotores/as y
también por problemas de incertidumbre derivada de la explotación de nuevas tecnologías y del
comportamiento del mercado de productos / servicios innovadores.
(Tomado de CEEI Centro Europeo de Empresas de Innovación, disponible en
http://www.ceei.es/pgceei.asp?pg=68, consultado en 26.05.2015)
iv
La Spin-off
Una parte de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica son las llamadas Spin- off, que surgen en el ámbito
de otras entidades, generalmente Universidades o Centros Tecnológicos.
El CEEI Asturias detecta y apoya de manera decidida la creación de Spin-off por su contribución a la
transferencia del conocimiento y los resultados de la investigación al ámbito empresarial, por la oportunidad
laboral que representa para los investigadores, el beneficio que obtienen tanto los grupos como la institución
de la que surgen por la posibilidad de conseguir financiación para su actividad investigadora o ampliar las
relaciones con las empresas y, por tanto, para el desarrollo económico de nuestra región.
Estas EIBTs se desarrollan en sectores altamente innovadores, como son las TIC, la Biotecnología, la
Nanotecnología, el Medio ambiente, etc. Siendo muy heterogéneas, presentan algunas de las siguientes
características:
Se crean a partir de tecnologías o conocimiento generado en el ámbito de la investigación.
Participan en ella miembros de los grupos de investigación de las que surge la tecnología.
Mantienen una relación estrecha con el grupo del que surgen.
Desarrollan una actividad intensiva en conocimiento científico- tecnológico y/o de I+D.
Utilizan tecnologías protegidas o susceptibles de serlo.
Utilizan la protección de la innovación como ventaja competitiva.
Cuentan con personal científico o altamente cualificado a nivel técnico.
Gozan de un potencial de desarrollo nacional e internacional y económico alto.
Algunas claves para su éxito:
Partir de una tecnología desarrollada y probada, protegible o que se pueda proteger, y que cuente con un
mercado amplio.
Contar con un equipo comprometido con el proyecto, multidisciplinar y con capacidad técnica y de gestión.
Desarrollar un buen Plan de Empresa que demuestre la calidad de la propuesta y su viabilidad.
(Tomado de CEEI Centro Europeo de Empresas de Innovación, disponible en
http://www.ceei.es/pgceei.asp?pg=122 , consultado en 26.05.2015)
v
En las ECITIA se establece convenios entre Universidad o Centros de Investigación, en los cuales se
vinculan grupos de investigación con asociados expertos de la cooperativa, para realizar proyectos de
investigación aplicada sobre problemas concretos que se presentan en la operación de la cooperativa, para la
creación de servicios o para el desarrollo de empresas.
23