Download GRUPO E - TRABAJO GRUPAL DE APEGO

Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN
NEURODESARROLLO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE – 2015.
ESCUELA DE POSTGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
GRUPO
E
ESTUDIANTE
Sarahí Barahona
Sonia Sánchez
Roberto Roberto Gonzàlez
Vivian Ruíz
Selene de León
TÍTULO
EL APEGO
TUTOR
Dr. Carlos Orellana
1. ¿Qué papel juega la oxitocina en el desarrollo inicial del apego?
La oxitocina es una hormona péptida liberada por la glándula pituitaria del cerebro. Es conocida por
intervenir en determinados procesos fisiológicos, activando comportamientos mecánicos o actividad
física en órganos específicos. Es conocida por cumplir un papel importante en las siguientes
funciones:
* Estimular y mantener las contracciones del útero durante el parto.
* En el alumbramiento de la placenta, se exigen niveles de oxitocina más altos, por lo que el pico
máximo de oxitocina en la mujer es justo después del nacimiento.
* Provoca el reflejo de eyección de la leche en las mamas para dar lactancia.
* Estimula a que se dé el orgasmo en el acto sexual.
Asimismo, se considera que es la base biológica de la intuición materna, es decir, ayuda a las
mujeres a tener sentimientos maternales. Como se mencionó anteriormente, cuando la mujer está en
proceso de parto o lactancia, la oxitocina es liberada y lo que provoca en la madre son las
condiciones de amor, contacto y calma ante el bebé.
Por lo tanto, esta hormona juega un papel importante en el apego debido a que permite y provoca
que se establezca un acercamiento y vínculo afectivo entre la madre y el bebé seguido del parto y
estimulado a la hora de la lactancia. Es por ello que se podría decir que hay mayor apego en el
proceso de parto natural a comparación de la cesárea.
2. ¿Porqué una cesárea programada, sin trabajo de parto no es beneficiosa para el sano
desarrollo del apego?
Cuando el nacimiento del niño es de manera programada, se irrumpe de manera abrupta ese cálido,
seguro y tranquilo aposento del bebé. En ese momento el niño no está listo para nacer, debe existir
el stress del trabajo de parto para que se liberen hormonas que se comparten con el bebé a través
de la placenta, como la oxitocina, que es la encargada de de provocar las contracciones uterinas,
también conocida como la “hormona del amor” las endorfinas que son las hormonas del bienestar
que ayudan a que el parto no sea tan doloroso. (Parto natural o vaginal) Alrededor de la segregación
de estas hormonas, se produce “el apego” justo en ese momento del nacimiento, el bebé reconoce
la voz de su madre, y la madre se encuentra en el estado ideal, para tener ese primer encuentro con
el bebé y se produzca el apego. Es el momento para el primer contacto físico de la díada madre-hijo,
ese reconocimiento que empieza a crear el vínculo entre ambos.
Cuando la cesárea es programada no se da, todo ese proceso hormonal y es más difícil que se
produzca el apego, ya que el bebé es extraído e inmediatamente es llevado al control de peso, talla,
etc. y se produce la primera separación. No es hasta minutos después que lo acercan a la madre, la
cual se encuentra con los brazos sujetados a la camilla sin poder acariciarlo, en algunos casos,
somnolienta por la anestesia y medicamentos, el bebé pasa mucho tiempo después del nacimiento
lejos de la madre. Luego se da el proceso de recuperación de la madre, que por el dolor de la incisión
le es muy difícil tomar a su hijo para mecerlo, acariciarlo y amamantarlo. Cuando la cesárea es
programada no se dio tiempo antes para que el cuerpo se preparara y generara las hormonas
encargadas de la producción de leche. (prolactina y oxitocina) Regularmente en los hospitales
alimentan al bebé los primeros días con fórmula, lo que no contribuye a la producción de la leche
materna porque no se produce la succión del bebé que a su vez estimula la producción de mas leche.
También se dan consecuencias futuras como los niños con apego inseguro, inseguro-ambivalente,
inseguro-desorganizado
3. ¿cómo es el desarrollo del apego en niños institucionalizados?
Tapia y Bravo (2002) citan un estudio realizado donde se encontró que los patrones de apego que
estaban asociados a personas que estuvieron institucionalizadas durante la infancia estaban
relacionados con desatención, hiperactividad, problemas pseudocognitivos y problemas de apego.
También los mismos autores mencionan que Rosenstein en 1996 concluyo que en otro estudio, los
adolescentes estudiados en similares condiciones reportaron trastorno disocial, abuso de sustancias,
rasgos de personalidad evitativo ansioso y distìmico.
Comparando con lo dicho por Bowly, se logra ver que los que son privados de sus madres en
condiciones no confortables sufrían en el desarrollo emocional, intelectual, verbal, social e incluso
físico.
Recomendaciones institucionales
* Estabilidad del personal en las instituciones.
* Preocupación de las instituciones por preparar adecuadamente a las personas a cargo de los niños.
* Desarrollar habilidades en el personal para establecer relaciones de apego sanas.
4. ¿Qué efecto puede tener en el desarrollo del apego el cambio constante de profesor
que está experimentando en la educación moderna en pre-primaria y primaria?
En cuanto a la relación con los profesores, Howes y Hamilton (1992) notaron que uno de los muchos
papeles de los maestros de niños en edades pre-primario y primario, es el de proveer cuidado y ser
responsables por el bienestar físico y emocional del niño en ausencia de sus padres.
Al proporcionar una base segura a partir de la cual el niño puede explorar sus alrededores, los
maestros facilitarán la adaptación de éste al ambiente escolar. Tres características de relaciones
entre maestros y niños, significativas para los pequeños a medida que se enfrentan a transición en
diferentes años escolares son: Cercanía (relaciones de apoyo), dependencia y conflicto.
Los teóricos del apego han distinguido entre apego (que tiene connotaciones positivas) y la
dependencia (connotaciones del desarrollo negativas); se considera adaptable el hecho de que la
cercanía incremente con el tiempo y que la dependencia disminuya. Los efectos que se pueden dar
en un constante cambio de maestro en los niños que son excesivamente dependientes podrían
sentirse indecisos para explorar su ambiente escolar.
Los sentimientos de soledad y ansiedad, así como los sentimientos negativos acerca de las actitudes
hacia la escuela y los compañeros de clase, también son más comunes en niños que muestren
niveles más elevados de dependencia hacia el maestro, influyendo efectos relevantes en el desarrollo
integral del niño, ya que no sólo interviene en la transmisión del saber científico, culturalmente
organizado, sino que influye en la socialización e individualización del niño, desarrollando las
relaciones afectivas, la habilidad para participar en las situaciones sociales (juegos, trabajos en
grupo, etc.), las destrezas de comunicación, las conductas pre sociales y la propia identidad personal.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Uvnäs-Moberg, K., Arn y Magnusson, D. (2005). The psychobiology of Emotion: The role of
oxytoginergic system. International Journal of Behavioural Medicine 12(2).
Bowlby, J (1973). Attachment and loss. Vol. 2, separation, anxiety and anger. New York: Basic Books.
Méndez Tapia, Lorena y González Bravo Luis. (2002) Descripción de patrones de apego en menores
institucionalizados con problemas conductuales. Consultados en: Revista de Psicología Universidad de
Chile en http://www.anales-ii.ing.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewArticle/17288, el 24 de marzo
de 2015.
Fernández Daza Marta y Fernández Parra Antonio. (2013) Problemas de comportamiento
psicosociales en niños y adolescentes institucionalizados. Consultado en: sicielo.org.co el 24 de marzo
de 2015.
http://m.monografias.com/trabajos17/estilos-de-apego/estilos-de-apego.
http://surgam.org/articulos/504/12%20EDUCAR%20EN%20LA%20AFECTIVIDA