Download SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL RURAL “Justo

Document related concepts

Psicología educativa wikipedia , lookup

Tecnología educativa wikipedia , lookup

Recreo estudiantil wikipedia , lookup

Sistema de Evaluación de Aprendizaje wikipedia , lookup

Sistema educativo de Alemania wikipedia , lookup

Transcript
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
ESCUELA NORMAL RURAL
“Justo Sierra Méndez”
HECELCHAKÁN, CAMPECHE
CLAVE: 04DNP0002V
“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente”
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO LECTIVO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
(PRIMARIA)
Los seres humanos son pensantes, con razonamiento, creatividad y características
que lo hacen único, al igual que muchas teorías alrededor del mundo que explican
la evolución, la aparición de fenómenos o maravillas naturales, majestuosas
construcciones igual e implican un proceso con un desarrollo para concretar a ser
lo que son; por lo que el ser humano está compuesto de etapas con capacidades y
características en cada una de ellas, cada suma de estas experiencias conformadas
en un ser único y especial en el mundo.
Si bien el aprendizaje que es prioridad en el análisis para la construcción de
un Modelo Pedagógico, porque para realizarlo derivan las interacciones y
consecuencias que surja entre las teorías pedagógicas y las teorías psicológicas
que se centran en el aprendizaje y cómo lograr el objetivo a fin; encontramos en
estas teorías que fueron a través de la observación y manipulación del entorno como
la de Iván Petróvich Pavlov con el condicionamiento clásico, y fueron apareciendo
con el análisis y la reflexión con otros investigadores que dieron origen a los
aspectos que se fueron sumando como por ejemplo: la “generación de la conducta”
condicionada de Broadus Watson “la ley de contigüidad en el tiempo” y la ley de
“reciente o posimetría” de Edwin Ray Guthrie, punto número 1: “Los seres humanos
somos seres que descubren, siendo influidos por el entorno y la experiencia”.
Se inicia con una frase de reflexión comúnmente encontrada en redes
sociales: “Quién diría que algún día extrañaríamos la infancia, si nuestro mayor
deseo era crecer”. Si bien el conductismo mismo no quedó ahí sino que fue
evolucionando hasta que aparecieron más adelante, Clark Leonard Hull con los
reforzadores de conducta, luego Edward Lee Thorndike quien amplía el panorama
y menciona los extinguidores de conducta, finalmente un representante que ancló
el valor del Conductismo Operante; Skinner quien diseñó toda una ingeniería del
comportamiento con el objetivo de identificar los refuerzos adecuados para construir
las conductas esperadas, siendo el punto número 2: “Los seres humanos aprenden,
tienen efectos colaterales de las experiencias que marcan su conducta y en un aula
no escapan los términos de castigo, reforzador u olvido de conducta, simplemente
lo viven”.
Hay momentos en que se habla del aprendizaje social donde por algún
motivo se revoluciona la idea que la conducta es moldeada a través de estímulos,
cambiando la mirada del mismo objeto desde otra perspectiva y se dice como Albert
Bandura que se da a través de la imitación, Karl Lorenz con el troquelado como una
conducta necesaria, Niko Tingerben con la ubicación espacial colectiva y cómo
influyen los pequeños cambios y Robert Rosenthal con algo que pudieran algunos
describir confusamente como una sugestión colectiva con efectos como el de su
experimento realizado en una universidad, es impresionante y aquí surge el modo
número 3: “Los seres humanos aprenden de los demás observando, imitando y
desde su contexto aprehenden conocimientos que reestructuran y redirigen”.
La siguiente agrupación de teorías a analizar es donde surge la Gestalt y no
es que sea la misión de la redacción de una gestalten o ciclo sino compilar
argumentos para dar una conclusión en relación al tema central, por su puesto junto
con esta teoría no puede fallar la relación con la fenomenología, Kurt Koffka (Akal,
2004), sostiene que el desarrollo mental del niño está caracterizado por dos
procesos que tienen diferente naturaleza y se condicionan recíprocamente. Por una
parte, está la maduración, que depende directamente del desarrollo del sistema
nervioso, y por otra, el aprendizaje, según él, es el proceso de desarrollo. Surge
Wolfgang Khöler (Hernández & Rodríguez, 2007), cuyo axioma más representativo
ha transcendido en la idea que las imágenes son percibidas como un todo y no
como una suma de las partes. Simple y sencillo, necesita motivación, incentivo,
atención, compromiso de los canales docente y alumno, preparación del docente y
capacidad de prever alternativas del mismo trabajo educativo cuando no funciona
una estrategia. Con Max Wherteimer (Cuenca Rendón, Rangel Velasco, & Rangel
Velasco, 2004), se puede concluir en que la percepción permite la resolución de
problemas, el razonamiento y el comportamiento social, además del entendimiento
del arte, la lógica, la política. Abraham Harold Maslow brinda una visión diferente
acerca de las necesidades del ser humano que va desde las más básicas que se
pueden asociar al cerebro primitivo conocido como hipotálamo, hasta aquellas que
comprende un grado de trascendencia donde se da un balance y equilibrio en la
esencia humana; finalmente Carl Rogers sostuvo que el hombre y la mujer
desarrollan su personalidad al servicio de metas positivas. Dando un punto número
4: “En el ser humano existe el desarrollo y el crecimiento que permite el uso de
habilidades y capacidades de acuerdo a la edad y maduración, además hay dos
formas de visualizar el mundo y las imágenes como un todo”.
Existe la teoría genético cognitiva, donde se nombra a Jean Piaget con sus
estadios que describe 4, cada uno conforme a determinados períodos de edad y
características con cada subestadio que lo compone. Para Jerome Brunner
(Quesada Alpízar, 2007), la educación es una parte del diálogo en el que el niño o
la niña, a partir de la experiencia del adulto, (que le sirve de ayuda o guía), aprende
a construir el mundo conceptual. Paul Ausubel con el aprendizaje significativo y
finalmente Bärbel Inhelder con un estudio microgenético de los comportamientos
dando el punto número 5: “Existen estudios que permiten conocer sobre el
desarrollo y crecimiento del ser humano para poder realizar actividades concretas
de acuerdo a su edad, además de conocer factores asociados en las características
del aprendizaje”.
La psicología genético dialéctica a través de Vygotsky habla sobre la relación
entre pensamiento y lenguaje; Aleksandr Románovich Lúriya (López de Ibañez,
1998), una de las más importantes contribuciones de Luria, fue la revisión del
concepto de "función” donde la ciencia moderna posee básicamente dos
significados, por un lado, se entiende como función a la "tarea" que realiza un tejido
determinado, por otro lado, existe un concepto de función por el que se entiende
como tal la compleja actividad adaptativa del organismo. Donde se enuncia el punto
número 6: “El cerebro tiene áreas específicas de acuerdo a su función, a medida
que sea agraviada una parte será proporcional al efecto natural del
desenvolvimiento de la persona, además que entre el pensamiento y el lenguaje
hay una reciprocidad que permite organizar, almacenar y difundir nuevos
conocimientos”.
Novedosa es la aparición de las teorías de la información, donde Robert M.
Gagné (Trilla, y otros, 2007), menciona que para lograr ciertos resultados de
aprendizaje es preciso conocer las condiciones internas que van a intervenir en el
proceso y las condiciones externas que van a favorecer un aprendizaje óptimo. Una
etapa donde Allen Newell concibe el aprendizaje como un acontecimiento situado
en tres, las cuales son un problema que se presenta en un espacio investigador y
metas, considerando lo que se ha querido inculcar en los modelos educativos
actuales. En término de Herbert Alexander Simón de la misma categoría pide un
cambio de atención a aquellos cambios en los fenómenos que surgen de las
limitaciones o que se imponen y que se pueda completar con lo que sabemos acerca
del pensamiento humano de sus estudios empíricos y del estudio de las Ciencias
Sociales y de la Conducta, que da el punto número 7: “Siempre ser visualizador, no
conformarse con una perspectiva sino abrir la mente a las posibilidades para
explicar de forma diferente y modificar el aprendizaje trascendiendo al
mecanicismo”.
Se dan a conocer siete aspectos con un contenido que debe considerarse de
forma personal ante la elaboración de algún modelo o constelación que impacte en
un proceso de conformación de estrategia para fortalecer el panorama educativo y
más aún cuando implica una diversidad amplia culturalmente y de cientos de miles
de mentes que comparten un territorio político, es prioridad conocer la historia,
valores y cultura al aceptar una diversidad de generaciones con aportaciones
diferentes que no alcanzan a explicarse con claridad o comprenderse en escasas
páginas, nuestros niños con características diferentes algunas marcadas por el
contexto donde viven, otras donde depende de las necesidades básicas a causa de
la pobreza o el contraste de ésta, de los ritmos de aprendizaje, los estilos de
aprendizaje, de las inteligencias múltiples.
La distribución del tiempo lectivo va de acuerdo a los planteamientos de
atención y de capacidad del infante, en sí una estrategia educativa apta y
conveniente para el desarrollo de México y de sus futuras generaciones que estarán
al frente en profesiones y actividades donde tendrán su trascendencia en el tiempo
y espacio en su localidad o donde vivan.
El logro del éxito no es sólo de la participación del alumnado, sino que de la
inspiración y motivación que el docente haga en su rol social que le corresponde y
sus efectos puedan ser explicados con las agrupaciones teóricas que fueron
mencionadas anteriormente. Se deben propiciar eventos para que ocurra un
aprendizaje adecuado conjugado con la motivación, por lo que se expondrá desde
la visión del alumno y del guía como tutor.
En el aprendizaje de los alumnos lo importante es considerar los elementos
de las teorías, las cualidades conocidas, pero también las teorías del desarrollo
entre ellas la misma de Freud y Erick Erickson quienes desglosan ciertos patrones
de conducta y tendencias de comportamientos naturales del ser humano que se
realizan en proceso de gradación.
El aula sin importar el concepto del docente en relación al tiempo, tiene que
priorizar la motivación, inspiración, entusiasmo, dedicación a sus materiales,
organizar lo que quiere enseñar, buscar y reingeniar los modos en cómo enseña
para alcanzar el aprendizaje en el estudiante, vivir y disfrutar la profesión que
ostenta porque si no lo hace, en consecuencia sin valor, lo llevaría a una crisis
existencial y sin motivación de continuar adelante en ser el motor impulsor del
conocimiento que conlleve a nuevos descubrimientos.
La duración de la jornada escolar en las instituciones educativas de nivel
básico (preescolar, primario y secundario), ha sido tema de controversia provocando
que sea debatido por las autoridades y organizaciones educativas nacionales e
internacionales. Según Gimeno Sacristán (2008), la jornada escolar es el tiempo en
el día en que los educandos deben estar escolarizados diariamente y cuyo
funcionamiento aparece regulado y organizado temporalmente.
Los estudios de Bray (2000), son los únicos que incluyen definiciones de
distintos tipos de jornada: un sólo turno y doble turno.
Los primeros se refieren a un sólo grupo de alumnos diarios. En este tipo de
establecimiento los educandos desarrollan actividades escolares (académicas),
durante la mañana y parte de la tarde, con un tiempo de descanso. En el segundo
atienden a dos grupos de alumnos de manera separada. El primer grupo asiste
desde la mañana hasta el mediodía, y el segundo desde el mediodía hasta terminar
la tarde. Cada grupo utiliza el mismo edificio, equipo y mobiliario. En algunos
sistemas educativos estos grupos comparten maestros, pero en otras instituciones
los estudiantes tienen diferentes docentes.
El sistema doble turno es más común en los países pobres y se da más en
áreas urbanas que en zonas rurales.
En el ámbito educativo internacional se sostiene que la duración de la jornada
escolar, el número de días que los alumnos asisten a la escuela y el uso efectivo
del tiempo en las aulas son factores fundamentales que influyen en la mejora de la
calidad educativa, razón por la cual se plantea incrementar el tiempo dedicado al
aprendizaje y asegurar que éste sea aprovechado de manera óptima.
En nuestro país, el gobierno tiene como una de sus prioridades elevar la
calidad educativa para que todos los alumnos mejoren sus aprendizajes y
desarrollen sus capacidades y habilidades que les serán de utilidad en todos los
ámbitos de su vida. Para ello, desarrolla diversos programas y proyectos novedosos
que buscan ofrecer a los niños y jóvenes herramientas para su formación integral.
En este marco, la Secretaría de Educación Pública, pone en marcha el Plan
y Programa 2011 y 2016 en donde presentan los tipos de jornada escolar que para
ellos son necesarios implementarlos en nuestro país para obtener la calidad
educativa en México.
Plan y programa 2011
Gestión para avanzar hacia una Escuela de Tiempo Completo
Así como el factor demográfico obligó, en la década de los 70, a conformar una
escuela alfabetizadora de medio tiempo, cuyo propósito fundamental fue ampliar la
cobertura e incorporar a la población en edad escolar, proveniente de contextos
económicos y culturales diversos, hoy en día, es necesario reorientar el proceso,
redireccionar la inversión hacia un modelo de escuela que amplíe las oportunidades
para el aprendizaje y el desarrollo integral de los alumnos.
Actualmente, se hace necesario reorganizar el tiempo y avanzar en la
ampliación de la jornada escolar a partir de diversas modalidades de operación. El
incremento de tiempo de la jornada escolar es urgente, porque el currículo exige
poner en práctica formas de trabajo didáctico distintas, que implican que el niño
permanezca más tiempo en la escuela; por ejemplo, se espera que los alumnos
utilicen el inglés como una herramienta de comunicación y desarrollen habilidades
digitales.
En este marco, el Gobierno Federal ha emprendido una estrategia mediante
la apertura de Escuelas de Tiempo Completo, con el propósito de atender diversas
necesidades sociales y educativas, entre las que destacan: el fortalecimiento de los
aprendizajes de los alumnos; brindar igualdad de oportunidades de aprendizaje, y
apoyar a las madres trabajadoras y las familias uniparentales al ofrecerles a sus
hijos un espacio educativo de calidad y seguro.
Durante el ciclo escolar 2011-2012 se estima que el número de Escuelas de
Tiempo
Completo llegará a 5 500 para atender a un millón cien mil alumnos y alcanzar
7 000 escuelas en el ciclo escolar 2012-2013.
El universo potencial de escuelas públicas de Educación Básica que tienen
condiciones para ampliar su jornada escolar es de 62 000, porque son de
organización completa, cuentan con al menos un docente para cada grado en
preescolar y primaria, por asignatura en secundaria y no comparten plantel. De
éstas, al menos 17 000 se encuentran ubicadas en 5 393 localidades que
concentran a 80% de la población nacional.
En los próximos cinco años, el país tendrá que realizar acciones para avanzar
en la ampliación de la jornada escolar en estas 17 000 escuelas, lo que beneficiaría
a más de cinco millones de estudiantes, y hacia el 2015 se esperaría que las 45 000
restantes sean Escuelas de Tiempo Completo.
Vinculado a este esfuerzo, es importante reforzar la atención a escuelas de
doble turno para que dispongan del equipamiento tecnológico, los materiales
didácticos y la infraestructura que fortalezca sus servicios y brinde una atención de
calidad.
Resulta prioritario establecer, como meta nacional, que antes del 2021 todas
las escuelas que funcionen en el turno vespertino se instalen en edificios propios y
transiten de la escuela de medio tiempo a Escuelas de Tiempo Completo.
Distribución del tiempo de trabajo para primero y segundo grados de
primaria
TIEMPO COMPLETO
Nivel
Horas semanales
Horas anuales
Primaria
35
1400
Distribución del tiempo de trabajo para tercer grado de primaria
TIEMPO COMPLETO
NIVEL
HORAS SEMANALES
HORAS ANUALES
PRIMARIA
35
1400
Distribución del tiempo de trabajo para cuarto, quinto y sexto grado de primaria
TIEMPO COMPLETO
NIVEL
HORAS SEMANALES
HORAS ANUALES
PRIMARIA
35
1400
Gestión del tiempo en jornada ampliada
La Secretaría de Educación Pública puso en marcha un programa de ampliación de
la jornada escolar con un esquema propio del Distrito Federal: las Escuelas de
Jornada Ampliada. En éstas se sumaron 400 horas a la jornada regular para sumar
un total de 1 200 horas anuales destinadas al aprendizaje.
La ampliación de la jornada permite brindar a los estudiantes oportunidades
para profundizar en el estudio del currículo, así como incrementar las horas
destinadas al aprendizaje del inglés, la inmersión en el uso de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación, y disponer de más tiempo para la educación física
y el desarrollo de una vida saludable.
Distribución del tiempo de trabajo para primero y segundo de primaria
JORNADA AMPLIADA
NIVEL
HORAS SEMANALES
HORAS ANUALES
PRIMARIA
30
1200
Distribución del tiempo de trabajo para tercero de primaria
JORNADA AMPLIADA
NIVEL
HORAS SEMANALES
HORAS ANUALES
PRIMARIA
30
1200
Distribución del tiempo de trabajo para cuarto, quinto y sexto de primaria
JORNADA AMPLIADA
NIVEL
HORAS SEMANALES
HORAS ANUALES
PRIMARIA
30
1200
Gestión del tiempo propuesto en las escuelas de medio tiempo
En el caso de educación preescolar, la educadora organizará el tiempo de trabajo a
partir de las características de los niños, para asegurar el logro de los aprendizajes
durante el ciclo escolar.
En la educación primaria, la sugerencia de distribución del tiempo se presenta
a continuación:
Distribución del tiempo de trabajo para primero y segundo de primaria
NIVEL
PRIMARIA
HORAS SEMANALES
HORAS ANUALES
MÍNIMAS
MÍNIMAS
22.5
900
Distribución del tiempo de trabajo para tercero de primaria
NIVEL
PRIMARIA
HORAS SEMANALES
HORAS ANUALES
MÍNIMAS
MÍNIMAS
22.5
900
Distribución del tiempo de trabajo para cuarto, quinto y sexto de primaria
NIVEL
HORAS SEMANALES
HORAS ANUALES
MÍNIMAS
MÍNIMAS
PRIMARIA
22.5
900
Plan y Programas 2016
FLEXIBILIDAD DE HORARIOS Y EXTENSIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR
Desde hace varios ciclos escolares, algunas escuelas han ampliado su jornada
escolar. Dicha ampliación no tiene efecto sobre los componentes curriculares
Aprendizajes clave y Desarrollo personal y social, pues las asignaturas y áreas
que los integran tienen una carga horaria anual fija, igual para todas las escuelas
independientemente de la extensión de su jornada escolar.
La ampliación del horario tiene efecto exclusivamente sobre el componente
Autonomía curricular: a más horas, mayor tramo de decisión de las escuelas para
definir, con base en su Ruta de mejora escolar y en los lineamientos expedidos por
la SEP.vel Horas anuales
Nivel
Primaria
Horas anuales
Horas anuales
(tiempo regular)
(tiempo completo)
900
1600
La educación mexicana, factor importante en toda sociedad, implica el
avance y trascendencia de los pueblos, contexto histórico que permitió uno de los
ideales de la revolución mexicana, que en aquel entonces se veía limitado el número
de
maestros
formados
en
escuelas
normales
propiciando
la
campaña
alfabetizadora, enfrentando día a día desafíos importantes que dan lugar a reformas
educativas, tanto en programas, métodos, contenidos, planes de estudio,
estrategias, enfoques pedagógicos y psicológicos elevando la educación a mejores
niveles de aprendizaje en los alumnos que significa un trabajo en conjunto entre
maestros, alumnos, padres de familia, supervisores y colegiado en su totalidad.
Dando respuesta a la cobertura y a la calidad educativa, entendida ésta como
aquella que forma íntegramente a las personas y las prepara para la época que les
corresponde vivir.
Todo lo anterior, se encuentra fundamentado en el artículo tercero
constitucional, que nos lleva a construir una sociedad más justa, responsable,
acorde a la diversidad, dando respuesta a una educación para todos, respondiendo
a las exigencias del siglo XX1
En la presente propuesta del modelo educativo 2016, la distribución anual
del periodo lectivo sugiere:
Por todo lo anteriormente expuesto de la distribución del tiempo, y haciendo
un análisis considerando las opiniones de varios maestros en esos grados y en
diferentes contextos llevando a cabo el tiempo sugerido se encuentran con
diferentes factores desfavorables como son:
La falta de dotación de equipamiento tecnológico, (computadoras, internet,
falta de energía eléctrica)
Los alimentos no tienen calidad. La despensa no llega a tiempo, no son
suficientes para el alumnado.
Las escuelas carecen de equipo para conservar los alimentos.
Los niños carecen de suficientes nutrientes
La jornada ampliada y tiempo completo implica que los alumnos se desgasten
físicamente, ya que se duermen en el salón de clases, continuando desganados con
las otras actividades.
Por tal razón se plantean las siguientes propuestas:
1. Las asignaturas que implican ejercicio mental se impartan en las primeras
horas de la jornada y posteriormente las actividades prácticas.
2. Propiciar mejor convivencia familiar, en el alumno como en el maestro, a
través de reuniones periódicas.
3. Que las Escuelas de Tiempo Completo cuenten con la infraestructura
para dar atención al aspecto asistencial de los educandos.
4. Que las escuelas de Tiempo Completo cuenten con personal de primeros
auxilios y de seguridad.
5. Que se de facilidades al padre de familia para generar mayor interacción,
favoreciendo el proceso enseñanza y aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA
¡Porque los argumentos con fundamentos son los que tienen valor!
AKAL. (2004). Psicología y Pedagogía. Madrid: AKAL.
Antoranz, E., & Villalba, J. (2010). Desarrollo Cognitivo y Motor. Madrid: EDITEX.
Arroyo Garrido, S. (1992). Teoría y Práctica de la Escuela Actual. Madrid: Siglo
XXI de España.
Beltrán Llera, J., & Bueno Alvarez, J. A. (1995). Psicología de la Educación.
Barcelona: Boixareu Universitaria.
Bonome, M. G. (2009). La racionalidad en la toma de decisiones: Análisis de la
Teoría de la Decisión de Herber A. Simon. La Coruña: Netbiblo.
Campbell, & Reece. (2007). Biología. Madrid: Panamericana.
Ceballo, E. V. (1998). Manual de Técnicas de Terapia y Modificación de Conducta.
Madrid: Siglo XXI de España Editores.
Chiva Gómez, R., & Camisón Zornoza, C. (2002). Aprendizaje organizativo y
teoría de la complejidad. Castelló de la Plana: Athenea.
Corral Íñigo, A., & Pardo de León, P. (2012). Psicología Evolutiva I. Madrid: UNED.
Cuenca Rendón, E., Rangel Velasco, B., & Rangel Velasco, M. (2004). Psicología.
México: Thomson.
Escribano, A., & Del Valle, Á. (2008). El Aprendizaje Basado en Problemas.
Madrid: NARCEA.
Fraca de Barrera, L. (2003). Pedagogía Integradora en el Aula. Caracas: El
Nacional.
Fromm, E. (1986). Anatomía de la destructividad humana. México: Siglo XXI.
García Vega, L. (2007). Breve Historia de la Psicología. Madrid: Siglo XXI.
Gimeno Sacristán, J., & Pérez Gómez, A. (2008). La enseñanza: su teoría y su
práctica. Madrid: AKAL.
Gimeno Sacristan, J., & Pérez Gómez, Á. I. (1992). Comprender y transformar la
enseñanza. Madrid: Morata.
González Rey, F. (1997). Epistemología Cualitativa y Subjetividad. São Paulo:
Editora da PUC-SP.
Hernández González, M. (2002). Motivación Animal y Humana. México: Manual
Moderno.
Hernández, M., & Rodríguez, M. (2007). Canarias, otra mirada. Viajeros,
exploradores y naturalistas. Cuaderno de Actividades. Santa Cruz de
Tenerife: Fundación Canaria Orotava.
Jaraiz Arroyo, G. (2009). Actuar ante la Exclusión. Madrid: Cáritas.
Kort Rosemberg, F. (2003). Psicoterapia Conductual y Cognitiva. Caracas: El
Nacional.
Ledesmana, J. G. (1977). Psicología del Aprendizaje. México: Progreso.
León de Viloria, C. (2000). Lev Vygostky: sus Aportes para el Siglo XXI. Caracas:
UCAB.
López de Ibañez, M. (1998). Evaluación Neuropsicológica: Principios y Métodos.
Caracas: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.
Mardomingo Sanz, M. J. (1994). Pquiatría del Niño y del Adolescente. Madrid:
Díaz de los Santos.
Morata. (2007). Psicología del Niño. Madrid: Morata.
Morris, C. G., & Maisto, A. A. (2001). Introducción a la Psicología. México: Pearson
Educacion.
Morris, C. G., & Maisto, A. A. (2005). Introducción a la Psicología. México: Pearson
Educacion.
Nicasio García, J. (1998). Manual de Dificultades de Aprendizaje. Madrid: Narcea.
Pastor Pradillo, J. L. (2002). Fundamentación conceptual para una Intervención
Psicomotriz en Educación Física. Parla: INDE.
Petri, H. L., & Govern, J. M. (2006). Motivación, Teoría, Investigación y
Aplicaciones. México: Thomson.
Prada, R. (1998). Profundamente Humanos. Santafe de Bogota: San Pablo.
Quesada Alpízar, J. (2007). Didáctica de las Ciencias Experimentales. San José:
EUNED.
Quesada García, A. L., García Ruiz, A. L., & Jiménez López, J. A. (2003).
Geografía e Historia. Sevilla: Mad.
Reed Shaffer, D., & Kipp, K. (2007). Psicología del Desarrollo: Infancia y
Adolescencia. México: Thomson.
Rice, F. P. (1997). Desarrollo Humano. México: Pearson.
Sáiz Rocas, M., Sáiz Roca, D., Mülberger, A., Tortosa, F. M., Pastor, J. C., Civera,
C., y otros. (2011). La Psicología en la Primera Mitad del Siglo XX.
Catalunya: UOC.
Schultz, D. P., & Schultz, S. E. (2009). Teorias de la Personalidad. México:
CENGAGE Learning.
Trilla, J., Cano, E., Carretero, M., Escofet, A., Fairstein, G., Fernández Fernández,
J. A., y otros. (2007). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del
siglo XXI. Barcelona: Graó.
Worshel, S., Cooper, J., Goethals, G. R., & Olson, J. M. (2002). Psicología Social.
México: Thomson.
Zapata, O. A. (1995). Didáctica de Psicología Genética. México: Pax.