Download TEMA: INCLUSIÓN EQUIDAD PROCESO ENSEÑANZA

Document related concepts

Sylvia Schmelkes wikipedia , lookup

Myrna Cunningham wikipedia , lookup

Instituto Superior Intercultural Ayuuk wikipedia , lookup

Educación preescolar wikipedia , lookup

Castellanización wikipedia , lookup

Transcript
TEMA: INCLUSIÓN EQUIDAD
PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LAS ESCUELA DE EDUCACIÓN
INDIGENA
U meyajil kansaj yéetel kambal ti u najil xook mejen palalo´ob
VICTORIA KOYOC KU
LICDA. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INDIGENA
CENTRO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR INDIGENA
“PABLO GARCIA”
C.C.T. 04DCC0052T
DZITBALCHE, CALKINI, CAMPECHE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INDIGENA
CAMPECHE, CAMP.
CEL.9961025657
CORREO: [email protected]
VICTORIA KOYOC KU, EGRESADA DE LA U.P.N. 042 CAMPECHE,
PASANTE DEL POSGRADO EN GESTIÓN EDUCATIVA,
ASESORA DEL DIPLOMADOS EN LENGUA MAYA, DEL DEPTO. DE
EDUCACIÓN INDIGENA, CAMP.
RESUMEN
la inclusión, la unesco define la educación inclusiva en su documento
conceptual (i) así: ¨ la inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la
diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor
participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la
exclusión en la educación. involucra cambios y modificaciones en contenidos,
aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos
los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad
del
sistema
regular,
educar
a
todos
los
niños
y
ninas
¨
se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses,
capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas
educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en
marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y
necesidades.
equidad conjunto de ideas, creencias y valores
independientemente de sus
diferencias biológicas, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso,
control y beneficio de los mismos bienes y servicios de la sociedad, así como a la
toma de decisiones en los ámbitos de la vida social, económica, política, ...
ANTECEDENTES
El concepto de "educación indígena" proviene de la época colonial cuando los
españoles se propusieron transformar cultural y religiosamente a los habitantes
originarios del país. Desde entonces la educación indígena siempre se ha referido
a aquello que se considera los indios deben de saber y no a la instrucción que los
indios mismos enseñaron o enseñan. Históricamente el discurso de la educación
indígena representa una apreciación ajena de las culturas mismas.
El papel de los diferentes pueblos, culturas y lenguas que comparten el mismo
territorio o están involucrados en un solo proyecto de nación ha sido invariablemente
polémico, siempre se consideran valorativamente las diferencias, dando a los indios
una categoría inferior a la del resto de los mexicanos, y el hablar de diferencias hace
referencia sociológica a la desigualdad económica, política y social. La
subyugación, la explotación y la exclusión de los ámbitos de decisión educativa y
política forjan la diferencia históricamente establecida. Cualquier política indigenista
o educativa ha tenido como objetivo desde el principio acortar las distancias entre
las culturas con el fin de cerrar la brecha, pero tal enfoque supone siempre la
renuncia de la cultura india en aras de adoptar la dominante.
Según los datos de la Dirección General de Educación Indígena (DIGEI), las
Escuelas de Educación Indígena en México suman un total de 21 663, en educación
inicial 2 150, en educación preescolar 9 547 y en primaria
Pese a que históricamente se han desarrollado diversos modelos pedagógicos para
atender la formación de la población indígena (castellanización, bilingüe bicultural e
intercultural bilingüe), en la actualidad prevalece un grave rezago educativo y social
en diversas regiones indígenas de México (Muñoz, 2001). El modelo que se
promueve hoy día es el de educación intercultural bilingüe, considerado como una
opción pedagógica para resolver los problemas de falta de calidad educativa que se
reflejan en altos índices de reprobación y deserción escolar (SEP, 2007).
De acuerdo con los documentos de la Secretaría de Educación Pública, se reconoce
en el Artículo 4º. Constitucional, la existencia de los pueblos indígenas en el territorio
mexicano que representan la base fundamental de la diversidad cultural y pluriétnica
de
la
nación.
Hoy día, la presencia indígena en México se expresa en más de diez millones de
personas que se distribuyen en 24 estados de la República. Esta población se
integra en 62 grupos étnicos y habla al menos 80 lenguas y variantes dialectales
Ante este panorama, los contenidos de los Artículos 3° y 4° Constitucionales y
la Ley General de Educación establecen el compromiso del Estado Mexicano de
desarrollar una acción educativa que promueva el mejoramiento de las condiciones
de vida de los pueblos indígenas y su acceso a los beneficios del desarrollo
nacional, y proceda con respeto a las características culturales y lingüísticas de
cada grupo étnico.
Para tal efecto, las acciones se desarrollan en dos vertientes:
1) corresponde a la prestación de servicios educativos destinados específicamente
a los grupos indígenas que se adapten a sus necesidades, demandas y condiciones
de cultura y lengua, organización social y formas de producción y trabajo; y
2) a los servicios que recibe la población no indígena, a través de los cuales se
deberán combatir las formas de racismo, favorecer el conocimiento de la situación
de los pueblos indígenas y de sus problemas.
Este reto exige desarrollar un proceso de análisis, reconocimiento de la educación
y establecimiento de estrategias y metas comunes, así como de compromisos
específicos para las acciones entre los actores educativos y las comunidades
indígenas, con el propósito de ofrecer una educación que satisfaga las necesidades
de la población indígena con calidad, equidad y pertinencia.
El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como los
proyectos de declaración sobre derechos indígenas que se discuten actualmente en
el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de
los Estados Americanos (OEA), hablan de los derechos de los pueblos indígenas,
incluyendo los derechos culturales.
Como resultado de los procesos históricos los pueblos indígenas ocupan por lo
general las posiciones inferiores en todo tipo de escala e indicadores sociales y
económicos en los países latinoamericanos. Los elementos de la identidad indígena
(desde las características biológicas hasta los aspectos culturales) corresponden a
niveles bajos de bienestar económico y social.
Sin embargo, era evidente que las culturas indígenas tenían esas características
que los grupos dominantes consideraban incompatibles con su concepto de nación
y
de
modernidad,
a
causa
de
tres
factores
fundamentales:
a) la nación las había excluido explícitamente de su espacio simbólico y social;
b) después de trescientos años de coloniaje las culturas indígenas reflejaban una
subordinación
estructural;
c) los pueblos indígenas conservan su cultura como una forma de resistencia a la
opresión.
.
2. La Gestión de la Educación Indígena en México.
De acuerdo con la estructura orgánica de la Secretaría de Educación Pública, la
gestión de la educación indígena en el país, se encuentra a cargo de dos unidades
administrativas,
*
la
estas
Dirección
General
de
son:
Educación
Indígena
(DGEI),
y
* la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe (CGEIB).
La Dirección General de Educación Indígena forma parte de la Subsecretaría de
Educación
Básica
y
tiene
las
siguientes
atribuciones:
- Proponer, actualizar, verificar el cumplimiento y aplicar experimentalmente las
normas pedagógicas, contenidos, programas de estudio, métodos, materiales e
instrumentos para la evaluación del aprendizaje de la educación indígena;
- Establecer mecanismos de coordinación para adaptar a la educación indígena
las innovaciones de programas de estudio, contenidos, métodos, materiales e
instrumentos para la evaluación del aprendizaje que se lleven a cabo en la
educación
básica;
- Diseñar contenidos educativos y materiales didácticos para la elaboración de
programas de radio y televisión, acordes con la comunidad a quienes se dirijan, en
apoyo
a
los
programas
de
estudio
de
la
educación
indígena;
- Analizar y considerar las opiniones de las autoridades educativas locales
y
de
los
diversos
sectores
involucrados
en
la
educación,
y
- Realizar investigaciones para el desarrollo y la supervisión de las tareas de
educación
indígena.
De acuerdo con los programas de mejora continua de las entidades del gobierno
federal, la DGEI establece su pensamiento filosófico en las siguientes expresiones:
Misión.
Avanzar hacia la transformación de nuestra escuela pública mexicana, a través de
un sistema de educación básica intercultural bilingüe que reduzca las inequidades
y ofrezca a todas las niñas, niños y jóvenes indígenas la oportunidad de recibir una
educación que les permitan alcanzar logros escolares equivalentes a los del sistema
regular,
teniendo
como
punto
de
partida
y
fin
el
aula
educativa.
Visión.
El sistema educativo de México es amplio, diversificado y ofrece una educación de
calidad para el desarrollo humano integral de su población y particularmente de la
indígena. Es reconocido nacional e internacionalmente porque ofrece a las niñas,
niños y jóvenes indígenas una educación de calidad y equidad, con un enfoque
intercultural.
Objetivos:
• Mejorar la oferta educativa de las poblaciones indígenas, mediante la
elaboración de propuestas de normas educativas, planes y programas de estudio,
lineamientos pedagógicos, materiales y apoyos didácticos pertinentes para la
educación
intercultural
bilingüe.
• Mejorar las competencias básicas y profesionales de los docentes y directivos
bilingües, que garanticen nuevos y mejores estilos de trabajo, mediante el
fortalecimiento de las ofertas de formación inicial, actualización y capacitación, así
como
de
nivelación
y
superación
profesional.
• Promover la elaboración, producción y distribución de textos y materiales
educativos de acuerdo con las características y necesidades de directivos,
profesores y alumnos de educación indígena y con los propósitos educativos
nacionales
y
de
educación
intercultural
bilingüe.
• Hacer eficientes la administración de los recursos, así como la participación social
para la consecución de los fines de la educación inicial y básica intercultural bilingüe.
Programas.
Incorporación de recursos académicos, técnicos y materiales en los centros
educativos que ofrecen educación intercultural bilingüe para su adecuada operación
y se mejore el logro de los aprendizajes del currículum básico nacional, del
bilingüismo oral y escrito y del conocimiento y valoración de la cultura propia.
Ampliar la oferta de la educación inicial, preescolar y primaria para incorporar a la
educación intercultural bilingüe a una mayor proporción de niñas, niños y jóvenes
indígenas.
La Dirección General de Educación Indígena elaboró 42 Lineamientos
Generales para la Educación Intercultural Bilingüe para las niñas y los niños
indígenas, de entre los que destacamos los siguientes, sin menoscabo de los
demás, por su incidencia en los objetivos que la educación sea intercultural bilingüe
para satisfacer con calidad, equidad y pertinencia sus necesidades educativas y
básicas
de
aprendizaje.
1) La educación que se ofrezca a las niñas y los niños indígenas estará orientada
por los fines y propósitos educativos expresados en el marco filosófico nacional.
2) Favorecerá su desarrollo integral y armónico como individuos y como miembros
de
la
sociedad.
3) Considerará la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas y se
adaptará a sus necesidades y condiciones de cultura y lengua, organización social
y
formas
4)
de
Será
trabajo.
intercultural
bilingüe.
5) Se entenderá por educación intercultural aquella que atienda a la diversidad
cultural y lingüística; promueva el respeto a las diferencias y la formación de la
unidad nacional, así como el desarrollo de actitudes para la búsqueda de libertad y
justicia
para
todos.
6) Se entenderá la educación bilingüe como aquella que favorezca la adquisición,
fortalecimiento, desarrollo y consolidación tanto de la lengua indígena como del
español,
y
elimine
la
imposición
de
una
lengua
sobre
otra.
7) Impulsará la innovación pedagógica, así como la flexibilización de los programas
de estudio, del uso de los materiales educativos y de las formas organizativas.
8) Promoverá el uso y la enseñanza de la lengua indígena y del español en las
diferentes actividades del proceso educativo, por lo que ambas lenguas serán tanto
objeto
de
estudio,
como
medio
de
comunicación.
9) Impulsará la formación de docentes, directivos y personal técnico como un
proceso integrado, sistemático y permanente que garantice la continuidad de las
acciones.
10) Promoverá la participación de la comunidad educativa y de las autoridades,
organizaciones e individuos de la comunidad indígena, tanto en la definición de los
propósitos y contenidos educativos, como en los procesos para lograrlos.
La Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe se crea en el año
2001, dependiendo directamente del Secretario de Educación Pública, que plantea
la educación intercultural para toda la población y la educación culturalmente
pertinente para los indígenas a todos los niveles educativos. siguientes atribuciones:
I. Promover y evaluar la política educativa en materia de equidad, desarrollo
intercultural y participación social, en todas las modalidades educativas, en
coordinación
con
las
instancias
del
Sistema
Educativo
Nacional;
II. Promover la colaboración de las entidades federativas así como los sectores de
la sociedad y comunidades indígenas, en la realización de iniciativas orientadas a
propiciar la equidad, el desarrollo intercultural y la participación social en los niveles
y
modalidades
educativos;
III. Recomendar medidas de acción para procurar el mejoramiento de la equidad, el
desarrollo intercultural en los niveles y modalidades de la educación;
IV. Informar a la sociedad sobre la situación de la equidad y el desarrollo intercultural
en el campo educativo, sobre las recomendaciones que haya formulado y los
resultados
obtenidos;
V. Diseñar los mecanismos de supervisión y vigilancia para asegurar la calidad y
pertinencia de la educación que se imparta en el medio indígena;
La CGEIB funda su pensamiento filosófico en las siguientes expresiones:
Objetivos:
1. Mejorar la calidad de la educación destinada a poblaciones indígenas.
2. Promover la educación intercultural bilingüe destinada a poblaciones indígenas a
todos
los
niveles
3. Desarrollar una educación intercultural para todos los mexicanos.
educativos.
Programa de Educación Indígena
Objetivo
General:
Ofrecer educación básica de calidad y equidad para la población indígena, en el marco de
la diversidad, que considere su lengua y su cultura como componentes del currículo, y le
permita desarrollar competencias para participar con éxito en los ámbitos escolar, laboral y
ciudadano que demanda la sociedad del conocimiento.
Objetivos
Específicos:
Contribuir a la obtención de logros educativos que se reflejen en el mejoramiento de los
indicadores estatales a través de la operación de un modelo educativo pertinente para la
niñez indígena, considerando su lengua y cultura como componentes del currículo.
Contar con una planta docente con altos perfiles de desempeño académico y de gestión,
con
acceso
a
oportunidades
de
profesionalización
y
formación
continua.
Fortalecer las competencias docentes para la enseñanza de las lenguas indígenas como
segunda lengua bajo un enfoque intercultural bilingüe.
Niveles educativos de atención
Educación
Inicial
Indígena
(modalidad
no
escolarizada)
La educación Inicial proporciona cobertura a comunidades indígenas del Estado que carecen
de este servicio educativo, con el propósito de brindar a madres y padres de familia
indígenas, los primeros elementos necesarios que complementen la estimulación temprana
y adecuada a sus hijos de 0 a 3 años; respetando sus conocimientos, habilidades,
costumbres y tradiciones culturales propias de cada comunidad.
Educación
Preescolar
Indígena
Los centros de Educación Preescolar Indígena imparten educación preescolar a niñas y niños
indígenas de 3 a 6 años de edad, atendiéndolos cultural y lingüísticamente a través de los
campos formativos: desarrollo personal y social, lenguaje y comunicación, pensamiento
matemático, exploración y conocimiento del mundo, expresión y apreciación artísticas y
desarrollo físico y salud para favorecer su identidad local, regional, nacional y universal; así
como
el
Educación
desarrollo
de
actitudes
y
Primaria
prácticas
libres
y
justas.
Indígena
La educación primaria indígena atiende a niñas y niños indígenas de 6 a 14 años de edad.
Es una modalidad educativa que responde a los criterios de la educación intercultural
bilingüe al fortalecer la identidad étnica del niño y fomentar el desarrollo de competencias
con una calidad y pertinencia que le permita apropiarse de los conocimientos, actitudes,
valores, destrezas y habilidades fundamentales; así como respetar y enriquecer su herencia
cultural y lingüística.
¿Cuáles
son
los
requisitos
para
acceder
al
programa?
Solicitar el servicio siempre y cuando permanezcan en una comunidad o etnia indígena, de
migrantes o nativos, hablar la lengua y preservar la cultura.
conclusiones
La educación indígena en nuestro país nunca ha sido planeada ni ejercida
autónomamente por los propios interesados, estos se limitan a la educación informal
de sus miembros por carecer de los recursos para crear una infraestructura
escolarizada. De igual manera, nunca han ejercido el poder económico ni el político
en tanto indígenas, ni como voceros de dicha causa.
ANEXOS
FIG.1 alumnos de escuela preescolar indígena “Pablo Garcia”, Dzitbalche, Calkini, camp.
Participación de padres de familia, en reuniones de trabajo
actividades de escritura y matemáticas