Download Filosofía -Tema 2. En formato para Word.

Document related concepts

Método hipotético wikipedia , lookup

Problema de la demarcación wikipedia , lookup

Ciencia wikipedia , lookup

Empirismo lógico wikipedia , lookup

Historia del método científico wikipedia , lookup

Transcript
Filosofía
Tema 2
1
Tema 2. El conocimiento científico:
orígenes, metodo y límites.
1. Noción y clases de ciencias
5
10
Los griegos llamaban episteme al conocimiento basado en razones sólidas y
poderosas que garantizaban su verdad. Esta palabra fue traducida al latín por
scientia y del latín se tradujo al castellano por ciencia. Pero no hay una sola
ciencia sino muchas, diferenciadas entre sí por el objeto o asunto del que
tratan, por el método que utilizan y por el tipo de verdad que alcanzan. El
conjunto de todas ellas constituye el legado del saber científico que la
humanidad ha ido acumulando a través de los siglos.
a. Definición de las ciencias
Genéricamente, se puede definir las ciencias como sistemas de conocimientos
racionales y coherentes en los que se infieren conclusiones a partir de datos o
premisas y se explican hechos a través de demostraciones lógicas o empíricas.
15
Esta breve noción que pretende abarcar todas las ciencias resalta tres
aspectos:



20
25
30
35
Que el conocimiento científico es conocimiento racional.
Que las ciencias son conjuntos sistemáticos de conocimientos.
Que la demostración lógica o empírica es lo que da validez a la ciencia.
La ciencia adquiere a través de la razón lógica o empírica y no a través de otras
fuentes como pueden ser el sentido común o la fe.
El saber científico no es una simple suma de conocimientos sino que está
integrado por un conjunto de enunciados generales que forman una estructura
o sistema en el que todos los elementos están interrelacionados y se
condicionan mutuamente. Los enunciados tienen que ser precisos, no se
pueden contradecir entre sí y no pueden ser tan vagos que no se sepa con
exactitud su significación.
La demostración es el crisol y criterio de validez de la ciencia, de tal manera
que ningún enunciado general puede adquirir rango de científico si no es
demostrable lógica o empíricamente. La demostración lógica consiste en
comprobar si una determinada conclusión se deriva coherentemente de las
premisas previamente establecidas; es decir, determinar si hay contradicción o
coherencia entre las premisas y la conclusión. La demostración empírica
consiste en deducir consecuencias de enunciados generales y comprobar si
esas consecuencias se ajustan o no a los hechos objetivos.
Filosofía
Tema 2
b. Ciencias formales y ciencias empíricas
5
10
Las ciencias formales son sistemas de conocimientos racionales, exactos y
coherentes que se ocupan de procesos lógicos y matemáticos. No dan
información directa sobre la realidad, pero se pueden utilizar como
instrumentos para interpretarla y explicarla. Sus objetos (aquello de lo que
tratan) son formas vacías de contenido que se pueden rellenar con diversos
elementos, caso de, verbi gratia, 2 + 3 = 5, que son símbolos sin significado
alguno pero que podemos usar para sumar coches, manzanas…
El hecho de poder establecer correspondencias entre sus fórmulas y ciertas
cosas o procesos de la realidad hace de las matemáticas y la lógica
herramientas imprescindibles, tanto en la vida ordinaria como en la
investigación científica.
Las ciencias empíricas, además de racionales, sistemáticas y coherentes,
tienen que ser objetivas, explicativas, predictivas y contrastables:
15

20

25

30

35
40
Objetivas. Las ciencias empíricas se ocupan de hechos y procesos
reales, de hechos de la naturaleza y del hombre que reclaman ser
explicados. La ciencia se enfrenta a ellos para determinar las causas
que los originan y las leyes que los rigen. En los procesos analíticos no
siempre es posible respetar los hechos tal como son, a veces es
imprescindible modificarlos o manipularlos para poder explicarlos.
Explicativas. La explicación científica consiste en descubrir las causas
de determinados fenómenos o describir las leyes que los rigen o
gobiernan. Afirmar que la ciencia es explicativa quiere decir que puede
formular leyes generales que regulan los hechos pertenecientes a un
determinado campo de la realidad y permite predecir fenómenos si se
cumplen determinadas condiciones. Cuando varias leyes que se
refieren a un mismo campo constituyen un todo coherente, forman
una teoría.
Predictivas. La predicción científica estriba en anticipar el futuro,
anunciando cómo y cuándo ocurrirán hechos futuros si se cumplen
determinadas circunstancias. No tiene nada que ver con las profecías
ni con las predicciones de los futurólogos o videntes, que no se basan
en datos demostrados ni demostrables.
Contrastables. La contrastación consiste en confrontar con la
experiencia consecuencias deducidas de hipótesis o leyes generales. La
confrontación se realiza a través de la observación o de la
experimentación. Cuando un enunciado no es contrastable ni directa
ni indirectamente, se rechaza como enunciado no significativo. La
contrastación no es algo que se produzca de una vez para siempre,
sino que está abierta a que puedan aparecer nuevas situaciones que
nos obliguen a corregir o rechazar suposiciones explicativas. Ésta es la
razón principal por la que la ciencia puede progresar indefinidamente.
2
Filosofía
Tema 2
Las diferencias entre las ciencias empíricas y las ciencias formales se pueden
concretar en cuatro puntos: objeto, método, lenguaje y verdad.

5

10

15

20
25
El objeto de estudio de las ciencias formales lo constituyen entidades
mentales, formas vacías de contenido y procesos elaborados con esas
formas. El objeto de las ciencias empíricas son hechos y procesos de la
realidad que se intenta analizar, explicar y predecir.
El método de prueba de las ciencias formales es la demostración
lógica, que consiste en ver si hay o no coherencia entre dos o más
enunciados que se siguen unos de otros. Las ciencias empíricas,
además de la demostración lógica, necesitan la demostración
mediante la observación o la experimentación.
Las ciencias formales utilizan lenguajes construidos artificialmente,
con símbolos que carecen de significado concreto. Lo que importa es la
construcción correcta de fórmulas y la realización de operaciones en
conformidad con un número determinado de reglas previamente
establecidas. Las ciencias empíricas utilizan un lenguaje ordinario,
aunque intentan formalizarlo siempre que es posible.
La verdad de las ciencias formales consiste en la coherencia de un
determinado enunciado con unos principios admitidos previamente sin
contestación o con otros enunciados deducidos de dichos principios.
En las ciencias empíricas la verdad consiste en la conformidad o
disconformidad de las consecuencias que se derivan de los enunciados
generales con los hechos de la realidad.
2. Orígenes y desarrollo del conocimiento
científico
a. El mundo griego
30
35
El conocimiento científico surgió en las colonias griegas de Asia en el siglo VI
a.C. Se considera a Tales de Mileto como el primer filósofo y el primer
científico del mundo occidental. En un principio, ciencia y filosofía comienzan
siendo lo mismo: saber racional crítico en oposición a otras formas de
conocimiento. Surgen por la acción crítica de la razón sobre el mito, saber
maravilloso basado en la imaginación, y sobre el conocimiento ordinario o
común, basado en conjeturas que nos inducen a equivocarnos.
Los filósofos presocráticos son los primeros científicos. Tales de Mileto,
Pitágoras y Demócrito de Abdera, entre otros, en su afán por encontrar el arjé
o principio de la multiplicad de las cosas que se pueden observar, crearon los
primeros modelos racionales explicativos de la naturaleza física.
Para Sócrates, Platón y Aristóteles la ciencia es conocimiento racional de lo
universal y necesario. Según Platón, lo universal y necesario son las ideas,
3
Filosofía
Tema 2
formas inmateriales, universales, inmutables y necesarias, que existen
independientemente de las cosas sensibles y constituyen el objeto propio del
conocimiento científico que el ser humano puede conseguir prescindiendo y
apartándose del conocimiento sensible.
5
10
Según Aristóteles lo universal y necesario son las esencias de las cosas, que no
existen independientemente, sino en tanto en cuanto se realizan en los seres
concretos. Las esencias constituyen el objeto del conocimiento científico, que
se consigue a partir del conocimiento sensible. La mente, al actuar sobre las
imágenes sensibles de las cosas, que se forman en nuestra sensibilidad al ser
percibidas, elabora los conceptos, que son signos mentales, representaciones
universales y abstractas de las cosas.
b. La “nueva ciencia”, de Copérnico a Newton
15
20
25
30
35
40
La concepción de la ciencia como conocimiento de lo universal y necesario
(ideas, formas o esencias) perduró hasta el siglo XVII, en el que se consolidó la
ciencia moderna con nuevos objetivos y nuevos métodos. Las líneas maestras
de la “nueva ciencia” quedarán fijadas en el periodo que va desde Copérnico
hasta Newton (desde mediados del siglo XVI a finales del siglo XVII).
Durante este periodo, la ciencia empírica se liberó en dos condicionamientos
que le impedían progresar y multiplicarse. El primero fue el sometimiento,
durante toda la Edad Media, a la teología. El saber dominante era el saber
teológico, que en caso de conflicto (entre fe y razón) prevalecía sobre el saber
filosófico y científico. En esta tarea de separar el saber racional del saber
religioso, sobresale como precedente Guillermo de Ockham (1300-1349),
precursor de la ciencia moderna por contribuir a secularizar la filosofía,
proclamar la primacía de la realidad individual y concreta sobre lo universal y
entender el orden del universo como un orden meramente fáctico que exige la
observación atenta de los hechos para descubrir las leyes que los rigen.
El segundo condicionamiento era el sometimiento de la ciencia empírica al
método deductivo propio de la matemática. En esta tarea de implantar la
ciencia empírica al método científico sobresalen las figuras de Francis Bacon
(1561-1623) y muy especialmente Galileo Galilei (1564-1642).
Bacon, en su obra Novum Organum, propuso como método propio de la
ciencia empírica el método inductivo. Consideraba que el objetivo de la ciencia
era conocer la esencia o forma de las cosas. Y para conseguirlo proponía que
las observaciones que se realicen sobre los hechos investigados se registren en
tres tablas: tabla de presencias, tabla de ausencias y tabla de grados. El estudio
de estas tres tablas permite inducir la esencia o leyes que rigen los hechos en
cuestión. Sin embargo no será éste el método que se imponga como propio de
las ciencias empíricas sino el método hipotético-deductivo que Galileo elaboró
inspirándose en el método resolutivo-compositivo de la Escuela de Medicina
de Padua, de la que fue profesor de matemáticas.
4
Filosofía
5
Tema 2
A partir de Galileo, la ciencia empírica abandona la obsesión por el
conocimiento de las esencias o formas y concentra sus energías en explicar y
predecir hechos y procesos objetivos y descubrir las leyes por las que se rigen.
Así mismo se establecen como rasgos fundamentales del saber científico la
demostración empírica, la matematización y la practicidad. El saber científico
se considera como un medio para conocer y dominar la Naturaleza poniéndola
al servicio de los seres humanos. Ésta ya era la idea central del pensamiento de
Bacon.
c. El siglo del evolucionismo
10
15
20
25
30
35
40
El acontecimiento más relevante del siglo XIX en el ámbito científico fue el
desarrollo del evolucionismo del evolucionismo. Las teorías de la evolución
aplicadas a la biología sacudieron el espíritu humano, creando grandes
convulsiones políticas, sociológicas, científicas y religiosas.
La idea evolucionista empezó a destacar con la hipótesis de Pierre Simon,
marqués de Laplace (1749-1827), e Immanuel Kant (1724-1804) acerca de la
nebulosa. Según estas hipótesis, el Sistema Solar empezó siendo una nube de
gas incandescente en rotación que se iba condensando en puntos
determinados que terminarían rotando alrededor de la masa central. Así es
como se formaría, por evolución, el Sistema solar.
La idea de la evolución de la Tierra fue cobrando cuerpo poco a poco con
mucha dificultad. La Tierra era distinta de lo que se había pensado en otros
tiempos, pero en cuanto a las causas de los cambios había grandes y
conflictivos desacuerdos. Los catastrofistas defendían que los cambios que
tenían lugar en la superficie terrestre se debían a grandes cataclismos
periódicos. Esta explicación fue predominante en el siglo XVIII y comienzos del
XIX. De ahí que la primera formulación científica rigurosa de la evolución de las
especies realizada por Jean Baptiste Lamarck en su obra Filosofía zoológica,
publicada en 1809, ejerciera escasa influencia en su época. Posteriormente el
propio Charles Robert Darwin (1809-1882) tuvo una clara conciencia de lo
delicado de la situación para exponer sus revolucionarias ideas sobre la
evolución de las especies.
La noción clave que hizo posible la moderna teoría de la evolución de las
especies animales fue la idea de selección natural, a la que llegaron por
separado Alfred Russell Wallace y Darwin, a partir del estudio del libro de
Charles Lyell Principios de geología, de 1830. En el libro El origen de las
especies, publicado en 1859, Darwin no se pronuncia abiertamente acerca de
la evolución del hombre a partir de antepasados comunes con otras especies,
aunque se vislumbran entre líneas sus verdaderas convicciones. En el libro La
descendencia humana, publicado en 1871, afirma claramente la evolución
humana a partir de especies “inferiores”.
5
Filosofía
Tema 2
3. Los métodos científicos
5
El término método proviene del griego meta-odós, que significa “camino para
llegar a un fin”. El método es el camino a seguir para alcanzar la verdad
científica. El descubrimiento casual de verdades científicas no invalida la
importancia del método que garantiza el control de la racionalidad y de la
objetividad del saber.
a. El método deductivo
10
15
20
El método deductivo consiste en inferir de modo necesario conclusiones a
partir de datos o premisas dados de antemano. Conduce a conclusiones válidas
a base de establecer relaciones lógicas entre enunciados o datos. Cuando un
razonamiento deductivo es correcto, nos garantiza que si las premisas son
verdaderas, la conclusión también lo es.
El deductivo es un método puramente lógico. A partir de las premisas, la razón
deriva las conclusiones sin necesidad de recurrir a la experimentación o a la
observación empírica. Su aplicación rigurosa se realiza en los sistemas
axiomáticos de la lógica y las matemáticas. Un sistema axiomático consta de
dos tipos de enunciados: axiomas y teoremas. Los axiomas son enunciados
evidentes o que se toman como tales y se aceptan como indiscutibles y
constituyen el fundamento de los procesos deductivos dentro de un
determinado sistema. Los teoremas son enunciados derivados directamente
de los axiomas o de otros teoremas deducidos previamente de los axiomas.
b. El método inductivo
25
30
35
40
La inducción consiste en obtener un enunciado general a partir de enunciados
que describen casos particulares. Cuando se observan todos los casos posibles
a los que se refiere el enunciado general, la inducción es completa. Cuando
sólo se observa un número determinado de casos, la inducción es incompleta.
Es obvio que en la inmensa mayoría de procesos de investigación científica
sólo se puede utilizar la inducción incompleta. Ello plantea el problema de la
validez para alcanzar verdades ciertas, porque se pasa de la afirmación de que
algunos elementos de una determinada clase se comportan de una manera o
tienen una propiedad a la afirmación de que todos los elementos de dicha
clase se comportan de la misma manera o tienen la misma propiedad.
Pero esta forma de razonar, que consiste en pasar de enunciados singulares a
enunciados generales, suscita un problema básico en la metodología científica
que se conoce como el problema del fundamento de la inducción. ¿Se puede
pasar de enunciados singulares, que se refieren a unos determinados hechos o
situaciones en un tiempo y espacio determinado, a enunciados generales que
se refieren a todos los hechos de un determinado tipo en todo tiempo y lugar?
¿En qué nos basamos para dar ese paso?
La inducción considerada como método infalible no tiene justificación lógica ni
empírica. No tiene justificación lógica porque se basa en una falacia del modus
6
Filosofía
Tema 2
ponens. La regla del modus ponens dice que si se da una proposición
condicional y el antecedente de esa condicional, entonces se sigue el
consecuente. El método inductivo dice que dad una proposición condicional y
el consecuente de la misma, entonces se sigue el antecedente.
5
10
15
20
25
Representación del
modus ponens
Representación lógica
de la inducción
p→q
p
q
p→q
q
p
En el razonamiento que se ajusta al primer esquema, sea cual sea el valor de
las premisas, la conclusión será siempre verdadera. En el que se ajusta al
segundo esquema, unas veces será verdadero y otras, falso; por lo tanto, no
vale como esquema de inferencia formalmente válido. Tampoco tiene
justificación empírica, porque la argumentación que pretende justificar la
inducción es circular, ya que emplea una argumentación inductiva para
demostrar la validez de la propia argumentación inductiva.
A pesar de lo dicho, la inducción se sigue admitiendo como método de las
ciencias empíricas, pero pierde su carácter de guía seguro para alcanzar
verdades absolutas y se conforma con indicar la senda que lleva a verdades
con mayor o menor fuerza de probabilidad.
El valor probabilístico de la inducción es defendido en la filosofía de la ciencia
por los neopositivistas y por la mayoría de los científicos. Rudolf Carnap (18911970), en su obra Probabilidad e inducción, expone que los juicios universales
no pueden validarse con certeza, sino únicamente con una mayor o menos
probabilidad según el número de casos singulares verificados. Bertrand Russell
(1872-1970), en su libro Los problemas de la filosofía, defiende que el hecho de
que dos cosas se den unidas muchas veces no es suficiente para afirmar de
forma categórica que también se darán unidas en el futuro. Lo único que se
puede afirmar es que a mayor frecuencia, mayor probabilidad, pero nunca
certeza absoluta.
c. El método hipotético-deductivo
El método hipotético-deductivo se impuso como método propio de las ciencias
naturales desde que Galileo lo formuló en el siglo XVII. Lo divide en tres fases o
etapas: resolución, composición y comprobación empírica.
30

Resolución. En primer lugar, es necesario el descubrimiento preciso de
un problema a partir de la observación de alguno o algunos hechos o
fenómenos de los que no tenemos explicación. Se trata de analizar los
datos que ofrece la naturaleza y quedarse con los esenciales.
7
Filosofía

5
10

Tema 2
Composición. En segundo lugar, es necesario formular un modelo
matemático explicativo de los datos y deducir consecuencias a partir
del mismo. Se trata de elaborar una construcción mental. Cuando la
mente funciona correctamente, es decir, matemáticamente, es capaz
de expresar la estructura interna de la realidad, que también es
matemática. Actualmente esta fase se puede describir de la siguiente
forma: se formula una hipótesis capaz de explicar resolutivamente el
problema analizado. La hipótesis sólo puede ser demostrada a través
de las consecuencias que se derivan de la misma.
Comprobación empírica. Por último, hay que comprobar con la
experiencia si las hipótesis formuladas y sus consecuencias se dan en la
realidad como fueron planteadas en la mente. Galileo no entiende el
experimento como una pura observación de la realidad sino como algo
previamente preparado para obtener un resultado satisfactorio.
15
Si después del proceso la hipótesis elaborada resulta verificada, se convierte
en ley. Los filósofos neopositivistas del Círculo de Viena defienden la
verificación como forma de contrastación. Pero Carnap, máximo representante
de la escuela, admite ya que la certeza que se consigue con la verificación no
es absoluta sino probable.
20
d. El método de la falsación
25
Karl Popper (1902-1994), creador y máximo representante del falsacionismo,
propone la falsación como forma de contrastación. Cuando las consecuencias
derivadas de la hipótesis son negadas por los hechos, se rechaza la suposición
y se buscan nuevas alternativas. Y cuando no resulta negada por los hechos, se
admite provisionalmente como verdadera.
30
35
40
El falsacionismo defiende que las leyes y teorías científicas se construyen
como suposiciones especulativas para explicar determinados fenómenos
naturales. Cuanto más originales y arriesgadas sean, más valor científico
tendrán si después de la contrastación logran mantenerse en pie. La
comprobación mediante la observación y la experimentación nunca permitirá
afirmar con certeza absoluta la verdad de una suposición, pero sí puede
demostrar su falsedad, ya que la falsedad es un enunciado general que se
puede deducir con coherencia lógica de enunciados particulares.
Según Popper, la ciencia progresa mediante ensayos y errores. Si no es posible
determinar directa o indirectamente si el contenido de un enunciado es
falsable, entonces hay que rechazarlo como enunciado científico.
Popper critica duramente la observación pura como punto de partida de la
investigación científica y el razonamiento inductivo. En su obra Lógica de la
investigación científica, de 1934, afirma que observar por observar carece de
sentido. Toda observación científica presupone y va guiada desde el principio
por los condicionamientos del sujeto. Somos tabula plena con los signos que la
tradición o la evolución cultural dejaron en su superficie. En Refutaciones y
8
Filosofía
5
10
15
Tema 2
conjeturas afirma que todas las observaciones se realizan a la luz de una teoría.
Critica la inducción por engañosa y falaz al predicar del todo lo que sólo
conviene a la parte. El método científico es hipotético-deductivo. Consiste en
la formulación de hipótesis y conjeturas arriesgadas para someterlas de
inmediato a una crítica implacable. Esta crítica se basa en la deducción de
consecuencias a partir de hipótesis y conjeturas para intentar refutarlas
contrastándolas con los resultados de la observación y de la experimentación.
La falsación es compatible con la lógica. Esto es debido a que se fundamenta
en un esquema de inferencia (razonamiento) formalmente válido que se llama
modus tollens según el cual, si se da una proposición condicional y la negación
del consecuente, se concluye la negación del antecedente. Un solo caso
particular puede negar la validez de una hipótesis universal. No es posible
demostrar con certeza la verdad de las leyes y teorías científicas, pero sí es
posible demostrar con certeza su falsedad. En notación de lógica de
predicados, podemos formular este principio de la siguiente manera:
¬∀𝑥𝐶𝑥 = ∃𝑥¬𝐶𝑥.
e. Los programas de investigación de Lakatos
20
25
Imre Lakatos pretende mejorar el falsacionismo popperiano. Afirma que las
teorías científicas son estructuras intelectuales constituidas por un “núcleo
central”, formado por las hipótesis básicas de la teoría, y un “cinturón
protector”, integrado por hipótesis y conocimientos auxiliares para orientar la
investigación y defender el núcleo central en caso de necesidad. Lakatos
concibe las teorías científicas como programas de investigación. La
característica definitoria de un programa de investigación es el núcleo central
de hipótesis a partir del que se desarrolla el proceso de la investigación. Por
ejemplo, el núcleo central de la teoría física de Newton está constituido por las
tres leyes de la dinámica y la ley de la gravitación universal.
30
El núcleo central de un programa de investigación debe permanecer invariable
durante el desarrollo del proceso. Su modificación implica el abandono del
programa. Esta decisión convencional de inmodificabilidad no es óbice para
que se pueda completar con hipótesis auxiliares en orden a explicar y predecir
fenómenos reales.
35
Cuando se somete un programa a pruebas observacionales, lo que realmente
importa no son las falsaciones sino las confirmaciones. Es necesario que un
programa obtenga éxitos en sus predicciones de vez en cuando, que a se i esto
no ocurriese se iría extinguiendo poco a poco. Para que un programa se
considere científico debe ser coherente y conducir a nuevos descubrimientos.
f. Los paradigmas de Kuhn
40
En 1962 Thomas Samuel Kuhn publica La estructura de las revoluciones
científicas, que se considera como una de las obras clásicas de la metodología
científica del siglo XX. En esta obra defiende que las teorías científicas son
9
Filosofía
Tema 2
estructuras complejas que no pueden explicar per se ni el inductivismo ni el
falsacionismo. En la explicación propuesto por él juegan un papel
determinante cuatro factores: los paradigmas, la comunidad de científicos, las
revoluciones científcas y la inconmensurabilidad entre paradigmas.
5
10
Por paradigma se entiende modelo o patrón aceptado por los científicos de
una determinada época o corriente. Por ejemplo, la teoría heliocéntrica de
Copérnico, la mecánica de Newton o la teoría de la relatividad de Albert
Einstein. Los rasgos principales de un paradigma son:
o
o
o
o
15
Un núcleo teórico central explícitamente establecido.
Un conjunto de técnicas instrumentales para aplicar las leyes
establecidas a diversas situaciones de la realidad.
Un conjunto de normas metodológicas para resolver los problemas
que aparezcan.
Los problemas que se resisten a ser solucionados se deben considerar
como anomalías y no como falsaciones del paradigma. Pero cuando las
anomalías son de tal calado que la comunidad de científicos es incapaz
de eliminarlas, entonces pueden dar origen a una revolución científica
que puede originar la aparición de un paradigma rival.
25
La comunidad de científicos está integrada por todos aquellos que comparten
hábitos intelectuales comunes, colaboran en equipos, leen y escriben en las
mismas revistas, asisten a determinados congresos y han tenido una formación
muy similar como científicos. Los científicos que trabajan ajustándose a las
exigencias de un determinado paradigma practican una ciencia normal.
Durante su desarrollo la investigación se centra en campos especializados y los
resultados alcanzados se organizan en forma de teoría.
30
La revolución científica se produce cuando la mayoría de la comunidad
científica sustituye un paradigma por otro. Este cambio se origina por la
repetición de muchos fallos o cuando los que se producen son muy graves. La
simple aparición de anomalías no es motivo suficiente para rechazar de
inmediato un paradigma.
20
35
40
Kuhn critica el inductivismo y el falsacionismo y propone una visión discontinua
de la historia de la ciencia: la ciencia no avanza linealmente sino a saltos.
Según Kuhn, dos paradigmas rivales son inconmensurables: los científicos que
los defienden tienen concepciones diferentes de los problemas, utilizan
conceptos teóricos distintos y las percepciones que tienen del mundo también
son distintas. Por lo tanto, entre paradigmas opuestos existen diferencias
irreconciliables, las cuales pueden ser ontológicas, epistemológicas y
perceptivas. Con esto se niega la creencia positivista de que existe una base
empírica común a todos los científicos y se opone al falsacionismo de Popper
porque, según él, una sola observación o experimento no es suficiente para
decidir entre paradigmas rivales.
10
Filosofía
5
10
15
20
25
Tema 2
Para Kuhn, el esquema del progreso de una ciencia abarca las siguientes fases:
preciencia, ciencia normal, crisis, revolución, nueva ciencia normal, nueva
crisis… En la fase precientífica, los hechos se observan y recopilan sin una
intencionalidad definida, pero poco a poco se va acumulando un conjunto de
conocimientos, susceptibles de variadas interpretaciones, sobre una materia
determinada y se establecen algunas reglas para tratar dicho material tanto en
la observación como en la experimentación.
Simultáneamente se van configurando grupos de investigadores que centran
sus estudios en determinadas direcciones. Cuando uno de estos grupos se
impone a los demás por los resultados obtenidos por su paradigma, se
convierte en ciencia normal.
La ciencia normal está constituida por los conocimientos aceptados por una
comunidad científica, durante cierto tiempo, como fundamento de su actividad
investigadora. El núcleo teórico de la ciencia normal es lo que aparece en los
libros de texto de las distintas disciplinas académicas. Durante esta fase los
científicos no buscan nuevas teorías sino profundizar en aspectos concretos
del paradigma y especializarse en parcelas muy definidas.
La crisis de la ciencia normal surge después de un periodo de inseguridad
profesional provocada por la ausencia persistente de resultados esperados o
por la imposibilidad de resolver problemas. En opinión de Kuhn, la aparición de
anomalías no derrumba de forma inmediata un paradigma, como defendía la
metodología falsacionista de Popper; pero si aumentan en número y aparecen
en diversos ámbitos, van minándolo y sumergiéndolo en un estado de crisis
que desembocará inevitablemente en una revolución científica. De todas
formas, un paradigma sólo es abandonado cuando existe otro para sustituirlo.
11