Download HISTORIA DE LA ANTROPOLOGIA (16/X/O6-17/X/06)

Document related concepts

Antropología cultural wikipedia , lookup

Cultura wikipedia , lookup

Evidencia (filosofía) wikipedia , lookup

Antropología wikipedia , lookup

Ciencia wikipedia , lookup

Transcript
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGIA SOCIAL
TEMA1 NATURALEZA DE LA INVESTIGACION ANTROPOLOGICASOCIAL. SITUACION DE ENCUENTRO INTERCULTURAL.
La base fundamental de la antropología son las monografías de campo. Hay
gran escasez de textos teóricos. La antropología evoluciona a través de los
escritos monográficos.
Año 1967, Robin Horton explicaba que era importante entender
profundamente los rasgos culturales del pensamiento occidental moderno y el
tradicional africano para percibir las diferencias. “Es necesario explorar primero
las semejanzas entre el pensar científico y el pensamiento mágico africano para
después analizar las diferencias”. El objetivo , lo que preocupa, el PROBLEMA
del antropólogo es lo diferente. Se debe estudiar primero las semejanzas para
poder describir las diferencias.
Siglo XVII, Locke (1690) plantea la necesidad de entender el modo de
comprensión humana.
En los libros de viajes no sólo se hacía hincapié en lo que más le sorprendía
físicamente sino también la conducta, el comportamiento. En el contacto con
otras culturas, el antropólogo se acerca con sus propias categorías culturales.
La apreciación de esas diferencias nunca se limitó a lo meramente visual,
superficial sino que hay una reflexión sobre las maneras de interpretar las
relaciones causa-efecto. Esto pasa desde los inicios de la antropología. Por
tanto son importantes las definiciones de las cosas, no las acciones en
sí. No basta sólo con un análisis de las semejanzas o de las diferencias, sino
de ambas (como decía Horton).
Las variaciones siempre tienen un límite. Al detectar las semejanzas y las
variaciones, luego hay que continuar, no se quedan a nivel de rasgo sustantivo
sino al nivel de los procesos (se buscan semejanzas incluso en el seno de las
diferencias para ver si encontramos procesos). Esto implica comparar: El
método comparativo está muy presente en antropología.
Vamos a estudiar otras sociedades y culturas con nuestra noción de la cultura
inevitablemente (nuestras propias categorías culturales). Al mirar vemos por
tanto “DESDE”, además no tenemos un “desde” universal. Los condicionantes
de nuestra cultura son tan hondos que cuesta darse cuenta; por eso hay que
hacer un proceso de aprendizaje antes de hacer investigación.
Carmelo Lisón decía que la investigación en antropología cultural consiste en
oír fundamentalmente y recomendaba a los nuevos investigadores que
empiecen a escuchar (=prestar atención a la palabra). Hacer trabajo de campo
requiere oir y escuchar. La antropología surge de la unión de esas dos cosas y
en ese orden: oir y escuchar.
La principal herramienta es el antropólogo; es por tanto un trabajo artesanal y
todos nuestro recursos personales van a ser herramientas de trabajo.
1
Rivers decía que se está sustituyendo el etnocentrismo por un tecnocentrismo.
Esto no está mal para apoyarnos sino que es útil mientras funciona, si no, se
busca uno nuevo (hay que estar dispuesto a cambiarlo)
Hay que usar lo que los demás han aportado y luego devolverlo para que los
demás reflexionen sobre nuestro trabajo y lo critiquen.
En antropología no se tiene claro un objeto y un método. El objeto se define de
acuerdo al método que se va a utilizar, pero a su vez el método forma parte del
objeto.
La reflexión antropológica surge de oir y escuchar. ¿Qué estudia por tanto la
antropología? Lo define muy bien C. Geertz: el locus del estudio (lugar) no es el
objeto del estudio. No estudian tribus, pueblos, barrios sino que estudian en
tribus, en pueblos, en barrios. Se estudian procesos generales (semejanzas
culturales en el seno de las diferencias). Necesitamos ir del caso particular a la
generalización.
Problema
- No basta con nuestros términos que designemos lo que vemos sino que
a veces es necesario emplear un término propio de la cultura haciendo
una descripción de ese término.
- Al principio todo llama la atención y con el tiempo se va acostumbrando.
Describimos aquello que nos ha sorprendido porque ha golpeado lo ya
sabemos
- Sólo podemos reconocer problemas, las cosas se investigan porque no se
saben. En la medida en que ese no saber se va transformando en
conocimiento, va arrojando luz en el conocimiento que tenemos de la
realidad, tenemos un mayor bagaje cultural lo cual hace que nos ayude a
ver más cosas de nuestra propia cultura. El conocimiento de otras
culturas nos ayuda a ver problemas de nuestra propia cultura que antes
no habíamos podido percibir.
- Ortega y Gasset decía que el hombre es la insuficiencia viviente, necesita
saber continuamente; cuando nos ejercitamos en conocer, más
aumentan las ganas de conocer.
- La antropología no resuelve problemas
La etnografía
Geertz: Para saber lo que es la antropología debemos comprender qué es la
etnografía. Al hacer etnografía inevitablemente necesitamos la antropología.
Describe el hacer etnografía. Es un poco caótica: se enfrenta con una
multiplicidad de estructuras complejas conceptuales, ligadas unas a las otras,
extrañas, irregulares (no siempre aparecen con la misma nitidez ni en todos los
campos) e inexplícitas (tenemos que inferir esas estructuras conceptuales).
Además está presente desde el primer momento, en los procesos más básicos
del trabajo de campo. Hacer etnografía es como intentar leer un manuscrito
extraño, descolorido, lleno de elipsis, con incoherencias,...
2
Hacen falta serios propósitos científicos como decía Malinowsky. Detrás de esto
está la historia de la disciplina que está pesando sobre el antropólogo
Objeto de estudio
Hay autores que han puesto el énfasis en la estructura de la sociedad como
objeto de estudio
El objeto de estudio se propone siempre como un problema:
- Algo que conocemos en parte, tenemos noticias de las cosas pero no
sabemos lo suficiente y además no nos da igual. Nos mueve la sospecha.
Lo más importante es precisar el problema, definirlo. Siempre vemos las cosas
desde un punto de vista. Hay que acotar el problema de forma cualitativa
(desde un punto de vista). Concebir un objeto de estudio es concebir un
problema
Reinchenback decía que había dos niveles de precisar una investigación:
- Contexto de descubrimiento: conjunto de circunstancias que nos
permiten concebir un problema
- Contexto de justificación: Conjunto de procesos mentales, lógicos en los
cuales se fundan las proposiciones de la ciencia y que hace que sea
aceptado por la comunidad científica
Ortega y Gasset dice que la ciencia concibe el problema como aquello que se
puede resolver. Lo que no es soluble no es objeto de la ciencia ni tampoco lo
que no se plantea como problemático.
Los problemas surgen de algo que nos ha preocupado y sobre eso nos hacemos
preguntas; pero antes de formularlas las concebimos.
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGIA
No hay unanimidad por cuándo empieza la H. de la A. Se inicia generalmente a
finales del S. XV- principios S. XVI con los grandes descubrimientos
(descubrimiento de América) y las grandes Revoluciones, a partir de los cuales
se producen diferentes cambios sociales.
El profesor Lisón distingue dos momentos distintos:
- Inicio de la etnografía: grandes descubrimientos (América)
- Inicio de la A. en la comunidad científica a finales del S. XIX y principios
S.XX donde hay una reflexión teórica y un inicio de la comunidad
científica dedicada a la reflexión sobre la diversidad cultural. Se crean
sociedades, revistas,…
En consecuencia, la imagen que se tiene de la humanidad cambia. Hay muchos
factores que inciden:
- Contactos con culturas distintas y alejadas
- Con la Revolución francesa la rev. Científica también hay un cambio de
principios, metodología para describir los hechos humanos.
- Se percibe por tanto el problema de la diversidad cultural.
Más adelante los autores han dado definiciones de la clave del problema.
LESLY WHITE (1959)
3
Hay un cierto consenso hacia que el objeto de la disciplina es la cultura, pero
hay gran número de definiciones de lo que es cultura. Posibles definiciones:
- Conducta aprendida
- Abstracción de la conducta
- Algo sólido: cultura material
- Ideas que vemos reflejadas en lo material
- Las ideas son del nativo o del investigador
- Cultura como mecanismo psíquico de defensa hacia el medio
Al hablar de cultura los autores se refieren comúnmente a varios aspectos:
- Conducta aprendida. Tylor da una definición descriptiva: es un todo
complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, moral,
costumbre y demás cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos
como miembro de una sociedad. Los elementos que lo constituyen de
algún modo están unidos (es un todo) y reune muchas cosas distintas
(complejo). ¿Qué tienen en común? Hábitos y capacidades adquiridos en
tanto en cuanto es miembro de una sociedad. Los elementos comunes
son:
 Cognitivo: el conocimiento
 Creencias: “Creencia es aquello en lo que estamos sin saberlo”
(Ortega y Gasset). Ideas es sólo fruto de un problema: El hombre
es cómodo, sólo cuando tenemos un problema tenemos ideas,
pensamos.
 El arte
 La moral: distinción entre el bien y el mal
 El derecho: las leyes, las normas de derecho
 La costumbre: manera de hacer las cosas. Lo que Ortega llama
Vigencia.
 Hábitos y capacidades adquiridos por ser miembros de una
sociedad: idioma,…
 CRITICA: Falta el elemento “TIEMPO”. Todos estos elementos
que hemos visto no son estáticos, van cambiando a lo largo del
tiempo.
Lesly White Definición de cultura: Comprende las cosas y acontecimientos
que dependen del simbolizar pero considerados
extrasomático. Lesly White es antropólogo cultural.
-
-
en
su
contexto
Se ve el aspecto neoevolucionista.
Comprende cosas y acontecimientos: materialismo y conductas pero
dependen de que nosotros simbolizemos. Se han tenido que combinar
medios y fines para construir una “vasija”. Es fruto de unos procesos
simbólicos. En este proceso de simbolización entran la moral y la
creencia.
La simbolización no es particular, va más allá del individuo
(extrasomático). Estas simbolizaciones estarán comprendidas en un
contexto extrasomático aun cuando nazcan o tengan su lugar de
ocurrencia en el interior de la persona.
4
Se plantea una duda: podemos ser seres humanos iguales pero con culturas
diferentes: los sistemas de simbolización (simbólico-semántico) son
diferentes: esto es lo que nos diferencia a un grupo de otro. Cada sistema
de simbolización es diferente porque la historia es diferente.
ANTROPOLOGOS SOCIALES BRITANICOS (años 50-60)
RADCLIFFE-BROWN
Presentaba la antropología como una rama de la sociología que se ocupa de
sociedades primitivas o sin escritura.
Lo peculiar es que era sociología comparada.
La antropología no sólo se circunscribe a los pueblos primitivos o sin escritura:
fue una época en la que esas culturas desaparecían a gran velocidad y
pensaron que debían estudiarlas por ser más diferentes, para tener un mayor
abanico de comparación.
Para Radcliffe-Brown lo importante es que ha de ser una comparación de
sociedades con culturas distintas parta que lo que varíe sea la cultura.
EVANS-PRITCHARD
El objeto de la A. S. es el comportamiento social generalmente en sus formas
institucionalizadas y las relaciones con esas instituciones ya sea en sociedades
contemporáneas o históricas. (Incluye la diversidad en el tiempo).
Insistió en la necesidad de incorporar los Estudios Históricos en la Antropología
Social.
NADEL
Se trata de comprender los pueblos primitivos, las culturas que han creado y los
sistemas sociales en que viven y obran.
Sigue hablando de pueblos primitivos.
GEERTZ (A. Interpretativa)
La evolución esencial de la A. interpretativa es poner a nuestra disposición las
respuestas que otros nos han dado, que han dicho los hombres de otras
culturas (pero no pretende comprender nuestras profundas cuestiones y
explicarlas) y ponerlo en un archivo en el que se pueda consultar.
Después de ver qué han dicho todos, entonces sabremos lo que es el hombre.
CRITICAS HACIA LA ANTROPOLOGIA
Se ha dicho de la antropología:
- Es un cajón de sastre que estudia de todo, pero lo que nadie quiere
estudiar
- Es muy ambiciosa, madre de las ciencias sociales que estudia qué es el
hombe,…
1.- La antropología no es una filosofía (que estudia todo) sino que es una
ciencia particular que gira en torno a cultura y sociedad. Estudia lo desconocido
en tanto en cuanto es cultural o es sociedad.
2.- La antropología es holística: intenta un acercamiento en conjunto a la
globalidad de la cultura y de la sociedad. Para dar cuenta de una particularidad
tiene que hacer referencia a la globalidad del sistema.
KAPPLAN Y MYAMER
5
El objetivo de la antropología es la explicación de las semejanzas y diferencias
culturales, de la continuidad y del cambio cultural en el tiempo. Se puede
resumir en:
- Cómo funcionan los diferentes sistemas culturales. Nos preocupan de
verdad las diferencias culturales, más que las similitudes.
- Cómo han llegado a ser tal y como los observamos cuando los
investigamos. La cultura no está fija, tienen procesos de transformación
de distinta magnitud. Se percibe la necesidad de regular nuevas
transformaciones por lo que hay que conocer la nueva realidad.
Hay que prestar atención a la historia en grupos humanos bien localizados en
tiempo y espacio.
Kapplan y Myamer se preguntan por la dinámica interna de la cultura: el modo
en cómo estan entralazados las partes.
Consenso pues en el objetivo de la antropología por parte de todos las autores;
pero no es fácil sostener un único enfoque metodológico. Kapplan y Myamer
hablan de diferentes tipos de sistemas:
- Cerrados: causales, predictivos
- Abiertos: Equicinales. Partiendo desde distintos puntos podemos llegar a
un mismo resultado. Se puede hablar de condicionamiento pero no de
determinismo.
Lo mismo ocurre con la idea de “funcionamiento”. Cada corriente lo verá de
diferente manera pluralismo teórico.
Antropología Social es por tanto la ciencia social que reconoce un
único sistema pero reconoce diferentes formas o enfoques de estudio.
Según Ortega, al definir el problema ya estamos condicionando el modo de
resolverlo (desde una óptica determinada). La solución de los problemas viene
marcado por la forma de plantear el problema.
Kapplan dice lo mismo: al plantear el problema, seleccionamos y clasificamos la
realidad con una determinada orientación metodológica.
Todos quieren entender las semejanzas y diferencias pero con ópticas
diferentes.
TEMA 2
TIPOS DE CONOCIMIENTO
Siempre hay una implicación entre el objeto de conocimiento y quien lo conoce
(el sujeto conocedor).
Para Ortega el conocimiento significa una solución definitiva y concreta de un
tema.
Conocer: Actividad del sujeto para que nuestra experiencia vuelva a tener
coherencia (se busca una cierta orientación). Orientarnos teóricamente en la
realidad.
Hay un camino, una dirección y una meta. Conocer implica que hay un punto
de partida, una dirección y un movimiento que ha de ser científico.
Para que sea científico:
6
-
-
-
Ha de acotar un problema parcial, delimitar el problema
Estructurar el pensamiento manteniendo los principios de la lógica y la
semántica
Se pretende la reordenación de la realidad. Esta nueva interpretación
además ha de buscar una cierta ordenación de la realidad que la
clarifique. En conclusión, la ciencia busca simplificación y orden en la
realidad.
Esta realidad tiene modelos de sí misma. Al estudiar la cultura implica
estudiar también las imágenes que tiene la gente de lo que les ocurre e
incluirlas en nuestra interpretación.(Ciencia “folk” la gente tiene una
visión de lo que les pasa). Al incluir estos modelos también tenemos que
ordenarlos y ha de ser un orden encontrado.
El conocimiento ha de ser por tanto científico; para ello debe ser un
conocimiento teórico: “Todo problema a investigar implica un sistema de
interpretación y relación; una posición teórica”. Todo problema lo
percibimos desde una teoría.
Posicionamiento teórico (teoría). Myrdal “La teoría es necesaria no sólo para
organizar como datos una investigación, sino para determinar qué cuestiones
tenemos que preguntar”. Desde la teoría surge la pregunta. La teoría es
anterior al reconocimiento de los datos. Todo hecho lo es en tanto en cuanto lo
es como significado de una teoría.
La causación nunca la vemos, es siempre fruto de una interpretación. Teoría
verificacionista de los resultados vigente hasta los años 60 las causaciones no
se ven y por ello debe intervenir la teoría.
El cambio en la ciencia es una parte sustancial.
- Tésis del desarrollo por reducción: Se aplica a más problemas similares
en la realidad, pero también surgen nuevas teorías durante la
investigación. Entonces, las viejas teorías se reducen a las nuevas, las
absorben. Se presenta entonces como un caso particular de la nueva
teoría descubierta. Para ello haría falta que todos los términos de la vieja
teoría tengan el mismo significado en la nueva.
- Paradigmas. T. Kuhn después de pasar un año con científicos sociales le
llamó la atención la disparidad de teorías que manejaban, dando una
nueva versión del conocimiento científico. Habla de los paradigmas: es
una realidad científica reconocida y aceptada universalmente durante
una tiempo en la comunidad científica. Un paradigma es un conjunto
de modelos de problemas y soluciones vigentes en una comunidad
científica. Los científicos ven la realidad desde paradigmas. (Aprenden
los modelos y ven la realidad desde esos modelos.) Desde este punto de
vista la teoría del cambio por reducción hay que tomarla como algo muy
particular porque en realidad los científicos ven la realidad desde el
paradigma aprendido. Cómo ocurre el cambio: Llega un momento que el
paradigma hasta ahora vigente no explica los nuevos problemas que
surgen por lo que hay un cambio de paradigma Investigación
extraordinaria por otras teorías y caminos. En la medida en que una de
esas nuevas ideas se va formalizando llega a formularse como nuevo
7
paradigma. Este cambio de paradigma, a diferencia de la tesis del
desarrollo por reducción, implica que los datos del antiguo paradigma ya
no significan lo mismo (es más radical.) Las viejas teorías ya no se
reducen a la nueva sino que se abandonanRevolución científica. Sólo
hay datos vistos desde un paradigma. No existe una realidad que
veamos desde distintos paradigmas sino al revés, existe un paradigma
desde el que vemos la realidad. El paradigma se aprende en la
universidad, leyendo monografías,…
Hanson también ha insistido en la misma idea: la observación no es neutral,
viene cargado de teopría. Además nos dice cómo inventamos las explicaciones:
por razonamiento retroductivo:
- Observamos la realidad, observamos fenómenos que nos sorprenden:
tenemos un problema.
- Nos damos cuenta que no serían sorprendentes si hayamos una
hipótesis por la que los fenómenos puedan derivarse de forma lógica.
- Reconocer y elaborar la hipótesis y proponerla como teoría.
Para K. Popper las teorías son invenciones, conjeturas después de haber
tropezado con los fenómenos. Esas teorías pueden entrar en conflicto con la
realidad, pero esto no desbanca a una teoría, lo hace otra teoría. Este conflicto
ocurre porque el conocimiento lo hacemos a través del lenguaje, y el objeto es
observable (hay manifestaciones públicas observables.)
Feyerabend nos propone algo más allá: no esperar a que nuevas teorías
refuten las viejas sino que vayamos a la realidad con muchas teorías incluso
contradictorias; acercarnos a la realidad simultáneamente con múltiples teorías
y opuestas entre sí. Es una forma de acelerar.
Lakatos prefiere no hablar de teorías sino de programas de investigación: lo
que acaba triunfando o cayendo son los programas de investigación que van
insertos en las teorías.
T. Kuhn piensa en la vigencia de un paradigma, pero Lakatos ve que en
realidad el cambio de teoría no se produce porque no ha sido capaz de resolver
los problemas sino porque se perciben otros problemas, los antiguos ya no
interesan y para los nuevos es necesario hacer un nuevo programa de
investigación. Además es la sociedad (exógeno a la investigación) la que hace
que se perciban nuevos problemas.
PROBLEMAS SOBRE LA CONSTITUCION CIENTIFICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
Las ciencias sociales no pueden construirse con la misma racionalidad
que las Ciencias Naturales; por ello se dice que tiene una capacidad menor.
A pesar de que las ciencias naturales se han ido dotando de aparatos técnicos
cada vez más sofisticados para su estudio, no hay que olvidar que
primeramente ha habido observaciones previas que hace que posteriormente
haya habido una postura teórica posterior.
8
Las razones por las que se ha pensado que tenían una menor capacidad las
ciencias sociales frente a las naturales:
- Juventud de la disciplina
- El objeto de estudio es distinto. Los cambios sociales son más rápidos
que los cambios en las ciencias naturales.
- Problemas de método. No se pueden encerrar en un laboratorio las
cuestiones sociales.
Existen dos posiciones:
1.- Autonomía: Las ciencias sociales son independientes de las ciencias físico
naturales.
2.- Reconducir: Reduccionismo Reducir lo socio-cultural a lo físico-natural
“Tentación del reduccionismo”. Si esto fuera así encontraríamos que todos
los actos culturales usan la naturaleza.
EL PROBLEMA DEL REDUCCIONISMO
- No hay ruptura entre ambos pero eso no significa que se pueda explicar
lo sociocultural a partir de lo natural. La naturaleza no queda vulnerada
por la cultura pero seguimos sin saber correlacionar lo intrasomático con
lo extrasomático: todo depende del tipo de preguntas que planteemos,
ya que tendremos un tipo u otro de respuestas, pero no se puede
explicar porque caeríamos en la confusión causa-efecto: “La vivencia de
unos significados es la que nos proporciona unos efectos somáticos. Lo
que preguntamos es por qué esos actos significan lo que significan para
el individuo. Este salto no puede explicarlo el reduccionismo. La causa es
una cuestión social, cultural con una gestación histórica-social. Con las
ciencias naturales no podemos explicar fenómenos sociales que
proceden de una significación: no hay contradicción entre las CCSS y las
CC Naturales pero no podemos explicar los fenómenos sociales desde las
ciencias naturales ya que preguntamos cosas diferentes: queremos saber
por qué algo significa lo que significa y para ello tenemos que
remontarnos a la historia.
- Las ciencias sociales deben por eso discutir cuál es el objeto de estudio
de ellas. No es algo sólido como en otras ciencias. Esto le da una cierta
inseguridad a las ciencias socialesdependen de la interpretación y por
lo tanto pueden cambiar. A esto se suma que el investigador tiene sus
ideas, creencias, valores, cultura (está enculturado) y esto hay que
tenerlo en cuenta.
- Muchas orientaciones intentan apoyarse en constantes para dar
cuenta de la particularidad de los hechos. Geertz dice de esto que
también es una tentación en tanto en cuanto supone una huida de la
historia y de la cultura. Dar una explicación del particularismo de la
cultura es complicado. No se puede separar la naturaleza de la cultura.
- Ortega y Gasset: “La razón había prometido resolver al hombre todos
los problemas”, pero esto ha fracasado en los problemas humanos
- Gadamer: coincide con las ideas de Ortega. El ser de la existencia
humana es un ser histórico. Hay una razón histórica porque la existencia
humana es histórica.
9
-
-
El ser humano es algo vivo, se va desarrollando “Concepto procesual”.
Según Geertz los procesos mentales indican movimiento pero los
procesos son constantes. La regularidad de los hechos sociales hace que
podamos inferir leyes naturales. Intentar referir los hechos sociales
particulares a la regularidad de los hechos sociales Entonces tenemos
un sistema intrasocial extrasomático (No se cae en el reduccionismo).
Queda algo, que los casos particulares cumplan las leyes del inconsciente
o las leyes sociales. ¿Puede lo general explicar lo particular?: En parte sí
y en parte no: los grupos humanos siguen buscando la singularidad de
los hechos. “Asimetría en el proceso del razonamiento”: Los casos
particulares encajan en las leyes generales, pero cada caso tiene algo
particular, singularidades que no explica la ley general. El verdadero
problema está en la especificidad de las culturas.
Se buscan pues otras salidas: intentamos traducir otras culturas y en toda
traducción además hay interpretación. Nos encontramos ante una nueva
ciencia que incluso Pritzchard lo llama “arte” en lugar de ciencia.
A finales del siglo XIX algunos autores coincidieron en construir una nueva
ciencia de la cultura que no fueran las físico-naturales.
APORTACIONES DE DILTHEY, WINDELBAND Y RICKERT
Dilthey. Hace referencia a la naturaleza total del hombre: según la
experiencia, el lenguaje y la historia. Hay una referencia a lo empírico,
valora enormemente la experiencia tanto de los sujetos como del
observador. Además se refiere a lo lingüístico y a la historia. Busca la
correlación social (dimensión social).
Características del ser humano:
 Unidad personal viviente
 Universo fuera de nosotros
 Los otros, la dimensión social
 Su vida en el tiempo
 Sus recíprocos reflujos (interacción)
Todas estos puntos pueden ser explicados desde la naturaleza total del
hombre.
Serán fuentes de datos: su querer, su sentir, su representarDatos básicos
para explicar el ser viviente. Los fenómenos humanos son de cualidad
diferente a los fenómenos físico-naturales: se puede acceder a su
conocimiento por una vía diferente.
METODO: Comprensión interno-íntima del otro: averiguar lo que para los
sujetos significan las cosas, no proyectar nuestras categorías, valores,
creencias,…
Dilthey por tanto constituye un objeto y una forma de acceder distinto.
Windelband. Distingue 2 tipos de ciencia: Ciencias culturales y Ciencias
naturales:
- A las Ciencias culturales les corresponde enfocar la experiencia buscando
lo que hay en ellas de particular (acercamiento ideográfico). Se intenta
comprender lo específico (ciencias ideográficas)
10
Pero también hay un acercamiento generalista, que intenta buscar leyes
nomotéticas (Ciencias de la naturaleza)
Rickert. Adopta una posición que más tarde seguiría Max Weber. Hay dos
maneras de cuestionar la realidad:
- De forma general. Construimos entonces Ciencias de la naturaleza
- De forma particular: Construimos Ciencias de la cultura.
El problema está en ¿cómo nos damos cuenta de lo particular?, ¿Cómo
particularizamos? ¿Cómo delimitamos?. Depende de que importe; es por la
significación histórica, por la relevancia histórica. ¿De qué depende que
signifique? De su relación con valores generalmente reconocidos.
Entonces procede un método comprensivo: debemos comprender las
cosas (eso no significa aceptarlas).
Coincide con Dilthey en la comprensión interno-íntima (necesidad de
practicar la comprensión).
-
COMPRENSION DEL SIGNIFICADO
Problema: cómo hacer de ese conocimiento que sea objetivo o que
sea una cuestión arbitraria
Estamos a finales del S.XIX, en el que ya tenemos un objeto destacado y
diferente al igual que una metodología adecuada para las ciencias sociales,
pero todavía no hay un planteamiento delimitado de lo que es la concreción
de lo social: existe una referencia a la comunidad de lo específico, a los
valores generalmente reconocidos,…
- Los autores subrayan que esa significación nos obliga a dirigir la mirada
al contexto cultural ajeno: hechos sociales, valoraciones, significados
creados por el nativoAtender al punto de vista EMIC (de los actores).
Por ello debemos acudir también al significado (=definición que hacen
los actores de esos hechos). Esto se consigue con la Entrevista aunque la
observación no la dejan de lado (también es importante).
- Necesitamos que los actores nos definan sus puntos de vista. Para
Rickert el objeto particular de estudio no es algo independiente de la
relación de valores generalmente reconocidos sino que cambia
dependiendo de esos valores generalmente reconocidos. El objeto no
viene dado para siempre, se constituye.
- Esto dio lugar a una acusación que se le hace a las Ciencias Sociales:
Cabe pensar que el pensamiento puede ser subjetivo. Respuesta: los
valores no se improvisan, pertenecen a la cultura y no es exclusivo del
individuo (son fruto de la interacción colectiva en el tiempo). Aunque es
un modelo “ideal” (mental) no significa que no existan; los modelos
ideales de conducta existen aunque tengan una naturaleza ideal.
- Dada la relatividad del objeto de estudio, éste es el motivo por el que se
intenta justificar tanto por parte de las ciencias sociales. En el seno de
este tipo de conocimiento encontraremos modelos: La significación
depende de la historia y del lenguaje por lo que los actores tendrán
modelos de su realidad. Nosotros por tanto debemos recoger también
esos modelos “folk” presentes en la mente de sus actores. Los modelos
de la realidad son también modelos para la acción en la realidad.
11
-
Debemos dar cuenta de ese paso: son modelos de la realidad que usan
los actores para describir su propia realidad.
PROBLEMA: El modelo del científico también es un modelo de esa
realidad y puede ser modelo para nuestra realidad. Esto creará
problemas pues pesarán los puntos de vista del investigador, sus
intereses, su propia enculturación,… Es difícil precisar la objetividad del
investigador.
CONCEPCIONES SOBRE LA OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO
-
-
-
-
-
-
Dilthey convierte en recurso la implicación del sujeto en el objeto:
Utiliza esa implicación para entender. Pretende buscar la racionalidad de
la conducta ajena comprendiendo el significado de esa realidad para el
nativo.
Hay una implicación con la ideología, valores del investigador,
intereses,… que pesarán en la forma de ver la realidad aunque hablemos
de la separación entre sujeto y objeto. De esto ya hablaba en 1970
Golldner: repasa los problemas de la objetividad del conocimiento social
y propone la creación de una antropología reflexiva (=reconocer la
implicación del investigador en su propia sociedad).
A pesar de esto, sí se puede crear distancia entre sujeto-objeto. Se logra
a través de la comunidad científica no a través del investigador y el
objeto investigado. El conocimiento por tanto no es individual sino
colectivo: contamos con el cuerpo de métodos, de teorías elaborado por
la comunidad científica.
Es muy frecuente estudiar otras culturas, no la propia del investigador. J.
Bealtie hizo un manual “otras culturas” para hacer énfasis sobre esto.
Insistía en este título para hacer ver que la distancia sujeto-objeto viene
facilitada por el hecho de no ser nuestra cultura (no estamos
implicados). Sin embargo en esa diferencia sustantiva que ayuda por un
lado a tener una cierta distancia, también es un problema ya que cuesta
mucho entender la razonabilidad de su comportamiento. Hay una cierta
tensión, difícil de equilibrar. En el fondo de esto hay un error:
 Pensar que la distancia sustantiva entre sujeto y objeto es
garantía de objetividad :dispara las preguntas, empieza más fácil
el proceso de investigación. Es más difícil que nos sorpenda
nuestra propia cultura, no nos cuestionamos nada, hay que hacer
un esfuerzo de distanciamiento.
Error de base: Estamos seccionando el posible contexto de actuación:
no se pueden estudiar las culturas más cercanas a la nuestra que por
otro lado son las que más nos interesan; además limitaremos el contexto
de la comparación, eliminamos la fuente de la diversidad de culturas:
Nuestra cultura ha de estar para que las demás nos parezcan peculiares,
diferentes. Lo que pasa es que siempre está presente y generalmente no
la hacemos consciente. La problemática del objeto de estudio aparece
porque choca con nuestra propia conciencia, desde nuestra cultura.
Como la diversidad es mutua entre nuestra cultura y las otras,
tendremos que modificar nuestra imagen del hombre desde el inicio de
12
-
-
-
-
-
la reflexión hasta el final: Se modifica nuestra idea de la realidad al ver
que hay otras posibilidades que desconocíamos.El conocimiento de
esas otras culturas hace que de vuelta al mirar mi propia cultura la veo
de otra manera; por eso se dice que una sociedad que practica las
Ciencias Sociales cambia.
La distancia por tanto no se crea en la distancia sustantiva. Para ver si es
objetivo o no tendremos que considerar que un conocimiento es objetivo
cuando se corresponde con el objeto. Pero no es fácil constatarlo: la
forma más fiel de ser objetivo es duplicar esa realidad (ser capaces de
producir un mundo paralelo), pero esto es un absurdo, imposible de
realizar. Por lo tanto la objetividad como cualidad del conocer es lo que
buscamos: siempre empezamos segmentando la realidad, se seleccionan
elementos discretos, se unen y se combinan. Conocer es significar la
realidad. Levi-Strauss dice que conocemos cuando significamos
elementos discretosAquí opera la función simbólica del conocimiento:
crear símbolos, los carga de significación.
El conocimiento entonces se fundamenta en: romper la realidad en
elementos y combinarlos. Esto no quiere decir que basta con eso para
que el conocimiento sea objetivo: las formas de romper y combinar la
realidad son muchas. Las culturas generan distintas formas, se crea
diversidad de posibilidades. ¿Cómo puede ser entonces el conocimiento
objetivo? Bollnow dice que en el proceso del conocimiento al intentar
penetrar el sujeto en el objeto encontrará una resistencia y esto es
indicación de que nuestro conocimiento es objetivo ( hay algo distinto a
nuestra subjetividad). El propio objeto nos pide además una manera de
ser conocido(=Reconocimiento de la alteridad del objeto).
Crítica: Cómo se aplica esta reflexión de Bollnow? Esta reflexión no es
operacionable, aunque si bien es cierta esta reflexión, no es suficiente ya
que sólo se prueba la alteridad del objeto pero no la objetividad (se
prueba que hay una realidad distinta a la conocida).
Inevitablemente se debe contar siempre con la comunidad científica: se
compara la descripción de cada antropólogo en el diálogo científico
(Intersubjetividad)= poner en común las descripciones obtenidas por
distintos sujetos. Esto es posible porque el objeto es público, podemos
acceder a esas culturas. R. König decía que la observación ha de ser
repetible y siempre controlable por nuevos observadores.
La comprobación de la objetividad del conocimiento se apoya cada vez
más en la comunidad científica. Se basa en cómo se publica, revistas,
crítica. Un caso destacado son los reestudios (=volver a estudiar una
misma cosa)
LOS REESTUDIOS
- Los resultados no son idénticos, siempre hay diferencias.
- Siempre hay una parte en la que coinciden y otra en la que difieren. Los
consensos son siempre parciales.
- Las diferencias no se deben a una distinta concepción de lo que es el
conocimiento sino que se deben básicamente al tipo de cuestiones que
se plantearon, porque tenían una orientación teórica-metodológica
13
-
-
-
-
distinta. El paso del tiempo ha permitido que progrese en conjunto con
la metodología; el desarrollo de otras teorías metodológicas ayuda y
además el interés es diferente por lo que los estudios difieren: han
respondido a intereses diferentes, no significa que el primer trabajo esté
errado o descartado.
El intento de comprensión también se puede hacer del primer estudio
intentando comprender las razones por las que el primer autor da sus
conclusiones (se analizan las razones del otro investigador). Es
fundamental la crítica mutua
Cómo funciona la objetividad aquí? Se revela como un valor, un
comportamiento ideal al que aspira la comunidad científica; es el valor
que impulsa el estudio en la comunidad científica.
Geertz decía que el progreso de la antropología viene dado por un
refinamiento en el debate en la comunidad más que por el
perfeccionamiento en el consenso (que estén todos de acuerdo)Se
refiere a la intersubjetividad.
La intersubjetividad es más sencilla cuando hay datos cuantitativos (se
contrastan los errores). El problema es cuando hay que constatar la
objetividad en inferencias y conclusiones.
La comprensión se practica tanto entre investigador y objeto estudiado, como
entre investigadores (ponerse en el paradigma del otro investigador)Aspecto
crítico.
Gouldner incide en el aspecto crítico. Una ciencia social se basa en la
objetividad en la medida en la que toma partido por determinados valores. No
cabe una ciencia neutral. Esa noción de objetividad parapetada en la
neutralidad sólo sirve como justificación ante la sociedad. Esto es irreal, como si
fuesen los hechos independientes de los valores. Ante esto Gouldner propone
una ciencia social reflexiva entendida como Ciencia social crítica: ha de
contener y promover ciertos valores críticos; ha de ser una ciencia social moral.
En 1822 se produce una escisión entre antropólogos a partir de un texto de
Saint- Simon y Comte “Plan de las operaciones científicas necesarias para la
reorganización de la sociedad”. Presentan una planificación cuyo deseo es
reorganizar la sociedad; creían en el estudio de la realidad social encaminado a
su transformación (reorganización). Para Comte, el científico social debía
realizar esta transformación (sería como una religión social). A través del
estudio hay que transformarla.
En 1830 surge la idea de Hertzel: contextos en los que tenemos que pensar:
- Contexto de justificación: cualidades lógicas y semánticas en base a las
cuales las aceptamos o rechazamos
- Contexto de descubrimiento
Se está siendo consciente de esta dualidad de contextos a la hora de
transformar la sociedad.
Saint-Simon y Comte no consiguieron llevar adelante su propósito.
Tras el fracaso los científicos sociales se centran en el Positivismo: trabajar en
un contexto de justificación prescindiendo de la reorganización de la sociedad.
14
Gouldner lo critica diciendo que no es real, aunque no reconozcan sus
posiciones de valor siguen partiendo de ellas.
Max Weber “Ensayos sobre metodología sociológica”. Aborda los grandes
problemas de las C.C.S.S. entre ellos el tema de los valores. Distingue cuatro
puntos de interés englobados en dos apartados:
- Presencia de los valores en el objeto de investigación
 Hemos de reconocer que aquella realidad a la que dirigimos la
atención contiene valores: la sociedad está compuesta por actores
guiados por conductas ideales (varían de un momento a otro, de
un contexto a otro). Si queremos entender cómo la conducta crea
problemas, debemos comprender los valores de las
sociedades (=objeto de estudio)
 El hecho de que estén ahí no quiere decir que el científico
dictamine si esos valores son valiosos, sólo dictamina cuáles son
(atestigua, no es moralista). Debe hablar del ser de las cosas,
del ser de los valores no del deber ser. PROBLEMA: Los valores
adoptan figuras específicas, lo olvidamos muchas veces, es tarea
del científico social estudiar la singularidad con la que se
presentan los valores en cada caso. Ej: El valor de la igualdad puede ser
entendido de formas diferentes en distintos momentos (según como se aplique
el componente de homogeneidad tendrá diferentes consecuencias
Debemos ser capaces de diagnosticar en situaciones
determinadas cuáles son las figuras específicas que están
tomando ese valor (figuras concretas que guían el
comportamiento de los actores) sin moralizar, sólo reconocerlas
nos gusten o no.
- Presencia de los valores en el investigador
 Los valores no sólo incumben a los actores sino también a
nosotros como investigador. La presencia de valores en la
mirada del investigador puede sesgar la investigación. Puede
que miremos desde nuestros valores, se puede viciar el punto de
vista.
 No podemos prescindir de los valores que tenemos por tanto
hagamos de ello una virtud: intentar reconocer la presencia
de esos valores. Intentar distinguir qué proposición se deriva de
nuestro juicio de valor y cuál es fruto de una inferencia.
Myrdal aconsejaba que el investigador declarase sus valores. Esto ayuda a la
comunidad científica a la crítica, a la intersubjetividad.
CRITICA: Es mucho suponer formular la objetividad sólo en base a declarar
nuestros valores. Los valores culturales no están en un único estado sino en
“ideas y creencias”. En el estado de idea, los valores son conscientes, en estado
de creencia no tenemos consciencia de ellos (eso no quiere decir que no nos
guía la conducta). Ortega decía que el ser humano como ser cómodo, no piensa
hasta que tiene la necesidad (tiene un problema)→los valores pueden pasar del
estado de creencia al de idea.
Es difícil por tanto aceptar la idea de Myrdal ya que sólo podemos declarar los
valores que están en estado de idea pero no los que están en estado de
15
creencia, que por otro lado son los que más nos guían el comportamiento. Se
puede por tanto aceptar solo el declaracionismo de Myrdal, ayuda pero no
resuelve.
Entonces Weber dice que la tentación es la línea media, pero tampoco es
partidario de esa solución.
La única salida es la afirmación de los valores y remitirlos al proceso de
intersubjetividad (crítica en la comunidad científica). Al final lo que se puede
decantar del conocimiento objetivo será fruto del pensamiento colectivo, no
desde la óptica de un solo valor. El conocimiento social es pues un
conocimiento colectivo.
Propuesta de Weber
- Es inevitable la presencia de los valores del investigador
- Recoge la idea de Rickert sobre la relevancia histórica de los hechos: lo
que importa en una ciencia social es el conocimiento de fenómenos
individuales (comprender la especificidad de los fenómenos particulares)
- Pero Weber lo matiza: quita “generalmente reconocidos” y promueve
que tomemos los valores como un instrumento (le quitamos la virtud y lo
convertimos en herramienta en lugar de un sesgo). Necesitamos
supuestos para discernir qué es significante: la significación presupone la
relación de los fenómenos con ideas de valor (los contemplamos desde
ideas de valor). La realidad empírica es para nosotros cultura sólo
cuando las relacionamos con ideas de valor→Todo lo que miramos se
convierte en cultura cuando lo miramos desde una idea de valor. Es ahí
donde está la idea instrumental del investigador.
La propuesta de Weber se presenta como una opción interesante: ya que no
nos podemos quitar los valores, usémoslos teniendo en cuenta que los
tenemos.
Problema: También tiene sus grados, no puede realizarse en toda la
investigación con entera consciencia. Sin embargo aquí es donde entra la
intersubjetividad (comunidad científica)
El posicionamiento del investigador en una figura de valor y no en otra no
resuelve el problema, como si llegásemos a una neutralidad objetiva.
Este proceso afecta al planteamiento y a todo el proceso de la investigación, no
sólo es un problema al inicio.
A. Giddens subraya esta idea. La idea de usar instrumentalmente los valores
tiene que ver con lo que decía Heissembeld (=las cualidades físicas del
instrumento con el que manejamos la realidad física influye en esa realidad). La
idea de ubicarnos en una idea de valor para desde ella contemplar otras ideas
de valor es en definitiva una comparación. Este contrastar es un uso de
nuestra idea de valor, usamos instrumentalmente nuestros valores para
observar y detectar los valores de otros→contrastamos semejanzas y
diferencias. Esto no quiere decir que seamos subjetivos ni que juzguemos,
estamos contrastando para poder ver la diversidad. Hay que usar
instrumentalmente las ideas de valor, usar ideas no creencias para mirar la
realidad y afrontar el reto de la diversidad, hay que ser crítico.
16
ESCUELA CRÍTICA ALEMANA
Posiciones en consonancia con los valores en el proceso de investigación
Habermas 1970. No cabe una ciencia pura, sólo comprometida con valores
que emancipen y liberen al hombre
Horkheimer va en la misma dirección. Reivindicaba la unión entre
reconocimiento y acción. Resuena algo de aquella imagen que se tenía del
hombre, hecha de valores que liberen, emancipen al hombre. Si no tenemos
una cierta imagen de lo humano no veremos nada (necesidad de un criterio
para apoyarnos y mirar, reconocer lo que vemos).
A. Dorno va un poco más allá. Cree que la idea del positivismo (neutralidad
valorativa) ateniéndose sólo a los hechos es un grave error. Según los
positivistas da la impresión de que los hechos son unánimes, sin embargo los
hechos es algo que siempre esta mediado por la totalidad social→Los hechos
sociales son en tanto en cuanto están mediados por el sistema social. Entonces
el objeto último (la sociedad, cultura) no es unánime. La propia sociedad es
algo contradictorio, tenemos que elaborar entonces un tipo de pensamiento que
sea parejo con lo que vamos a conocer. No tenemos hechos dados sin más,
sino hechos mediados por la totalidad social: sólo podemos acceder mediante
un procedimiento crítico. Es la interpretación de los hechos lo que nos permite
afirmar que hay una cultura, una sociedad.
Dicho de otro modo, el problema es que no podemos dejar hablar a los hechos
sin más, cada hecho social es lo que es por estar inserto en la totalidad social.
Nos encontramos la paradoja de que el TODO (la totalidad de lo social y
cultural) no es algo que podamos verificar, no puede ser acreditado de acuerdo
con los cánones de la Ciencia Natural. Es una construcción crítica la que nos
permite hablar de esa totalidad, el todo está presente en cada uno de los
hechos. Por eso podemos llegar a hablar del todo, pero nunca se ha viso; lo
detectamos en cada hecho. Es otra manera de existir diferente a los fenómenos
naturales. Aquí está el problema.
Saca unas consecuencias de esto:
Si tenemos que proceder infiriendo, con capacidad creativa, la posibilidad de
tener un conocimiento social depende de la posibilidad de concebir un
problema. Esto sólo se puede dar porque somos capaces de imaginar otra
alternativa (en virtud de lo que no es, se hará patente lo que es)→Si la
sociedad fuese de otra manera…si imaginamos otra posibilidad…entonces es
cuando se nos configura la realidad como problema. Para ser capaces de
detectar un problema debemos ser capaces de detectar qué no es la sociedad.
Así tendremos una ciencia ocupándose del problema.
Lo que no es la sociedad lo vemos con referencia a valores: cuando
imaginamos un nueva forma lo hacemos desde valores que previamente
tenemos. Así queda legitimado el pensamiento crítico: sólo posicionándonos
desde una sociedad distinta podremos estudiar la sociedad actual (desde una
perspectiva crítica).
La distinción entre esta sociedad y otras distintas existentes puede servirnos
para estudiar la sociedad sin la construcción anterior. La diversidad etnográfica
puede servir para ver la realidad desde otras sociedades, no desde la nuestra.
17
ESCUELA CRITICA FRANCESA
C. Lévi-Strauss. Adopta una posición diferente. Es partidario de mantener un
estudio objetivo estudiando otras culturas. Busca leyes generales de operación
del significado. Distingue dos tipos de sociedades:
- No pertenecen a la nuestra. No estamos implicados en sus valores y
creencias por lo que podemos estudiarlas con cierta objetividad
- En sociedades de nuestro tipo no es posible hacerlo basándose en la
neutralidad. Encuentra la orientación crítica como posibilidad para su
estudio.
El piensa que se debe jugar con diferentes orientaciones metodológicas
dependiendo del tipo de sociedad que se trate.
ESCUELA CRITICA NORTEAMERICANA. PRAGMATISMO
Finales del S. XIX- principios XX
Tres autores : C. Peirce, W. James, J. Dewey
La filosofía pragmatista nos permite entender bien lo que quieren decir
estos autores. No está tan apartada de las ideas de Max Weber.
- La filosofía pragmatista viene bien para la entrevista de campo y la
observación participante. Influyó en Malinowsky.
W. James más conocido en psicología y antropología de la religión por sus
estudios de la mística en los creyentes. Sus ideas se acercan a los
planteamientos de Wittgenstein
C. Peirce. El contenido racional de una palabra reside en las implicaciones que
eso tiene en la conducta. Si somos capaces de describir lo que implica una
afirmación, tendremos una definición completa.
J. Dewey. El significado de las cosas es lo que en la práctica produce los
hechos, las consecuencias. Aplicación a la observación participante: la prueba
última que tenemos para saber qué significa una verdad es la conducta que
dicta. El significado de la verdad viene determinado por las consecuencias que
tiene. Una teoría se corresponde a los hechos cuando conduce a los hechos que
son su consecuencia.
-
La filosofía pragmatista se diferencia del empirismo en que no hace hincapié en
los fenómenos anteriores sino en los fenómenos consecuentes. Las ideas son
intenciones, planes, porque lo que pretende es llevar a cabo un análisis
prospectivo de la realidad. La clave no es el origen de una idea como decía
el empirismo, sino la implicación, los efectos que produce.
- Aplicado a las teorías, tendremos que fijarnos en qué ocurre cuando
se aplica una teoría: Forma de ver qué significa esa cosa.
- Se pretende forjar una idea de la realidad con el propósito de mejorarla.
Está relacionado con las ideas de Ortega y Gasset: las ideas son las que
resuelven los problemas; generamos ideas cuando vemos un problema
Consecuencias con el modo de observar: Malinowski reconocía que la gente
dice una cosa y hace otra: En toda sociedad hay 2 niveles: cultura ideal y
cultura real. Hemos de recoger los dos tipos de datos porque ambos son
producto de esa sociedad. Esto encaja con las ideas pragmáticas: aquello que
18
efectivamente sea el significado de las proposiciones de los
informantes será la cultura real. Esto no se produce de inmediato, algunos
hechos se producen como una idea pero esta observación incita nuevas ideas y
nuevas observaciones: vamos confirmando el significado de la idea inicial y
descartando otros; estas nuevas observaciones van modificando el propio
significado observado por primera vez. Esto es así hasta que encontremos un
significado que cuadre con todos los hechos (vamos probando las ideas)
Aportaciones del pragmatismo: Para que la prueba sea válida, los medios
que se utilizan son los datos suministrados por la observación; pero es
necesario que esos datos sean nuevos o diferentes de aquellos que sugirieron
la primera inferencia. Necesitamos observar nuevamente y hacer nuevas
inferencias: lograr los datos bajo condiciones lo más diferentes posibles
(diferentes informantes, observaciones distintas) para ver si la pauta de
conducta es la misma.
TEMA 3 EVOLUCIONISMO CLASICO
En los años 60 (S.XIX) surge una discusión entre autores, una comunicación
entre autores que crea una comunidad científica. Se gesta la antropología a
nivel académico de la mano del evolucionismo
Antes de estos autores ya había habido aportaciones y reflexiones acerca de la
diversidad cultural (en el S.XVIII), por lo que el evolucionismo aparece como
progresión de esas aportaciones
Importancia:
 Es la primera respuesta colectiva a una serie de problemas: Se esboza la
idea de paradigma
Momento histórico caracterizado por:
 La tecnología aporta también datos que hacen pensar
 Se publica “El Capital”
 Máquina de vapor
 Incremento del comercio
 Avances de la arqueología: Descubrimientos que ponen de manifiesto que
el suelo europeo empleaba antiguamente los mismos utensilios que los
pueblos menos desarrollados de la época : “venimos de allí”
El evolucionismo surge como intento de ubicar el desarrollo y la complejidad de
algunas culturas y la tosquedad y primitividad de otras. Las ordenan
jerárquicamente.
Se asienta de aportaciones del S. XVIII:
 Montesquieu: “El espíritu de las leyes” (1748) La sociedad no es algo
desvinculado, además tiene clara relación con el medio ambiente. “Las
leyes no tienen el mismo espíritu según los pueblos”. Establece la relación
de la diversidad de un campo de la cultura con la geografía, el clima y el
medio ambiente.
19



Saint-Simon: (1760-1825) Cree posible llevar a cabo un estudio científico de
la sociedad que no debe ser sólo filosófico (ideas) sino también de los
hechos de la sociedad. Analizar los hechos y no sólo las grandes ideas
A. Comte: Hay una relación funcional, de dependencia entre los hechos
sociales, no están aislados; de tal forma que si alteramos uno, los demás
también se verán alterados. (Este concepto lo toma Mc Lennan para hablar
de la interdependencia)
Adam Smith, David Hume: Las sociedades son sistemas derivados de la
propia naturaleza del hombre (sistemas sociales). Los científicos deben
estudiar los hechos sociales de forma empírica (inductiva).
Creen en el progreso, si la naturaleza humana es común a los hombres deberá
corresponder una misma trayectoria evolutiva: Concepto de unidad humana y
por tanto mismo proceso evolutivo




Steward: Habla de la necesidad de comparar y ordenar las civilizaciones
según el grado de progreso.
La idea de mejora y progreso está presente en los pensadores del S. XVIII.
El ordenar las civilizaciones por orden de progreso lleva a construir un tipo
de historia hipotética que fue muy criticado por Boas más adelante (historia
conjetural).
Lord Kames: también insistió en el estudio de los hechos y circunstancias
para ser capaces de inferir leyes (sistema regular de causa-efecto)buscar
un principio general de ordenación
Adam Ferguson: Habló de esta división tripartita entre salvajes, bárbaros y
civilizados (muy cargados de valores). Pensaba que se podía ordenar así
pero debía ser fruto de la observación de los grupos no del individuo
Observar y subrayar la interdependencia de las instituciones. Establece un
programa: fijarnos en las formas de subsistencia, la demografía, las artes,
las relaciones comerciales y qué divisiones sociales internas tiene (lo
desarrollará la antropología económica y política más adelante en 1860)
Conceptos del evolucionismo
 Unidad psíquica de la especie. Con este concepto podrán compararse
todos los logros
 Sociedades naturales lo toman de Hume y Smith. La evolución es
necesaria y siempre evolucionan en la misma dirección. Hay que estudiar
las sociedades de forma naturalista con independencia de las verdades
reveladas por los libros sagrados
 Unidad de análisis: la humanidad, la totalidad. Es un planteamiento
ambicioso. Creen que deben encontrar el origen de las instituciones,
remontarse lo más atrás posible.
 Las diferencias biológicas no son la clave aunque las reconocen. La clave
es la cultura, las diferencias en el logro de la cultura (el desarrollo
cultural). Surge por la percepción de los nuevos datos arqueológicos
encontrados: puntas de flechas,… que son parecidos a los que usan los
pueblos primitivos contemporáneos.
 Lucha por mejorar
20
Problema:
Los datos arqueológicos ofrecen sólo restos materiales (formas) o
restos de viviendas que dan idea de cómo eran los grupos domésticos, pero no
hay restos de las relaciones sociales, de los valores, de las creencias. Su deseo
de hablar de la cultura se ve constreñido: intentan comparar los hallazgos de la
arqueología con el tipo de pueblos primitivos contemporáneos ya que estos
últimos sí podemos observar su conducta. El método comparativo se usa para
rellenar los huecos que no sabemos del pasado, observando los grupos
primitivos contemporáneos, con los datos del presente.
Se sientan las bases de la antropología: los primeros evolucionistas tuvieron
que comparar aportando a la disciplina el método comparativo.
Tylor y Morgan abogaban por esta línea. Morgan fue el único antropólogo de
esta etapa que hizo trabajo de campo. Estudió a los indios americanos
(iroqueses) e hizo descripciones del parentesco.
Lubbock (1865). Nuestros paquidermos fósiles son ininteligibles si no fuera por
los representantes que de ellos existen en la Tierra. Igualmente sucede con los
grupos humanos. Ilustra la idea de la comparación
Estos autores piensan que hay un inicio distinto, desconocido que no podemos
observar en los primitivos contemporáneos y hablan de la Teoría de la
Supervivencia: suponiendo la evolución, hacen conjeturas de cómo debió ser
el pasado.
En los evolucionistas hay un énfasis importante en la teoría y la metodología
dada la escasez de datos por lo que la fiabilidad y la abundancia de los datos
será un objetivo para ellos. Son, a excepción de Morgan, antropólogos de sillón,
de despacho, recogen documentación aportada por viajeros, misioneros,…
Aún así buscaban un rigor serio, con idea de calidad etnográfica: Tylor trata de
multiplicar y contrastar sus fuentes de datos. A Tylor no se le ocurre que los
observadores sean occidentales (con la mentalidad que eso conllevaba) y no
sean científicos ni estén preparados. Tampoco se le ocurre pensar qué idea
tienen los actores de su propia cultura.
Morgan y Tylor no se dedican a una sola sociedad, estudian muchas diferentes.
Morgan se dio cuenta de que en varias sociedades diferentes había esquemas
iguales. Esto le llevó a hacer cuestionarios que se rellenaron en múltiples
sociedades, con lo que se recogió sistemáticamente información de muchas
sociedades diferentes.
Morgan elaboró las aportaciones más sólidas en el campo del parentesco pero
no en el campo de las creencias y ritos. Considera las creencias como
irracionales (sesgo de su aportación). Las creencias sí fueron estudiadas por
Tylor y Frazer.
Idea de dato: presuponen que la descripción de un rasgo cultural constituye
un dato; que unos mismos rasgos tienen un mismo sentido empírico (noción
pobre de la idea de dato). No presuponen la idea del nativo ni el contexto
social observable del dato.
21
Además quieren ir todo lo atrás posible en el tiempo para concebir las leyes de
la transformación de la cultura (conocimiento nomotético). Necesitan muchos
datos fiables, ordenarlos en el tiempo y compararlos para inferir leyes. Lo más
antiguo ni siquiera en el presente es observable, quieren llegar mucho más
atrás , entonces se les ocurre la Teoría de las supervivencias (Tylor):
existen procesos, costumbres que por el hábito han sobrevivido llegando a la
actualidad y que simbolizan el pasado. Detectando esos procesos podremos
reconstruir su nacimiento.
Muchos rasgos culturales observados en el presente resultan anómalos. La
clave es detectar lo anómalo
CRITICAS
- Al aplicar el razonamiento retroductivo de Hanson, es el antropólogo el
que interpreta y aquí puede cometer errores porque es él el que tiene
que dictaminar el carácter anómalo de los rasgos culturales. El problema
viene dado porque estos autores no pueden comprobar estas hipótesis
hechas con el razonamiento retroductivo por lo que se quedará en
conjeturas
- Crítica a la noción de dato
- El evolucionismo no estudia adecuadamente el cambio en el tiempo y en
la historia porque no han estudiado grupos humanos reales observados,
son historias conjeturales. El grupo de observación para ellos es la
humanidad. Los datos que obtienen son del nuevo y del viejo mundo
pero los modelos que utilizan son hipotéticos, no se corresponden con
ningún grupo humano real. Son parches unidos por la imaginación, las
etapas pasan de una a otra a través de los inventos: para Morgan sólo a
través de investigaciones empíricas (arqueología,…) se ha visto que ha
habido grandes transformaciones a partir de inventos.
- Los evolucionistas son conscientes de esta historia conjetural y por ello
Spencer piensa que hay progreso social pero que no es tan lineal como
pensaba Morgan y Tylor sino más bien divergente: los grupos adquieren
diferencias en una línea evolutiva pero divergente debido a las diferentes
adaptaciones
- Morgan no estudió la religión porque pensaba que los hombres primitivos
eran ininteligibles
Hay una doble guía metodológica:
- Buscar en el tiempo las etapas por las que ha pasado la humanidad
(diacrónico)
- Estudio de la interdependencia de unos factores con otros
Mc Lennan estudió la interdependencia. Morgan ahondó en la
interdependencia; habló de la SOCIETAS y la CIVITAS
 SOCIETAS: la sociedad antigua se organiza en el parentesco. No hay un
gobierno poítico diferenciado
 CIVITAS: la organización se basa en el territorio y en la propiedad. Hay
Estado (gobierno con instituciones propias) y son las normas que rigen la
propiedad las que determinan el gobierno y el Estado garantiza la
seguridad
22
Morgan intenta explicar el paso de una a otra. Las razones de que los cambios
sean constantes dependen de la unidad psíquica de los seres humanos. Esto
garantiza la comparación y refuerza la idea de unas fases comunes en función
del reto del medio ambiente: si alguna institución pervive es porque soluciona
problemas. La propiedad surge del respeto del hombre y su trabajo creativo
que además se transmiteaparición del patriarcado
Estas aportaciones de Morgan son muy importantes porque dan base a los
neoevolucionistas y materialistas en el campo del parentesco y la antropología
eeconómica y política.
Estudios de la religión
Tylor partió de una definición mínima: tenemos una religión cuando tenemos
creencias en espíritus o almas. Según Tylor esto deriva de un origen erróneo
(no hay que olvidar que para los evolucionistas explicar algo es detectar el
origen)
Derivan de una serie de experiencias humanas: experiencia de la muerte, del
sueño, de los distintos estados de la consciencia. El hombre primitivo ha
interpretado estas experiencias de forma equivocada pensando que eran
espíritus, almas y manifestaciones rituales.
Para Tylor el hombre interpreta estas experiencias porque la creencia le otorga
un sentido a la experiencia, el hombre necesita dar una explicación.
Problema: Explicación genérica e inespecífica a cada tipo de creencia. Da una
explicación basada en la idea general de por qué se cree.
Investigaciones posteriores han sido las que han contextualizado estas
creencias, además se ha visto que no todas las sociedades dan la misma
interpretación a una creencia. Sin embargo lo interesante es la orientación
hacia la búsqueda de sentido, la necesidad de integración de las experiencias.
Tylor distinguió dos etapas en función de la existencia o no de la creencia y la
moralidad
 Animismo inferior cuando la creencia no tiene relación directa con la moral.
Etapa más antigua
 Animismo superior: cuando creemos que hay una relación con la conducta
moral
El motor del progreso es la capacidad de corregir el error, de superarse.
Estudios de los mitos
Tylor también trabajó sobre los mitos: son una especie de lenguaje primordial
de la humanidad. Esta lengua universal corresponde a la infancia de la
humanidad.
Estudiar la mitología es una forma de investigar las leyes del pensamiento: hay
que clasificar y agrupar los mitos y compararlos para descubrir ciertos procesos
imaginativos que se manifiestan con regularidad. Esto es un precedente de lo
que hizo Levi-Strauss con el pensamiento.
23
Con los mitos estudiaremos las estructuras de la mente humana: ser capaces
de mostrar la coherencia interna de los mitos.
A Tylor no le interesan si son ciertos o falsos sino lo que pretende es tomar los
procesos mentales que se utilizan para mostrar las constantes que se producen.
Frazer también trabaja la línea de las creencias. Entendía que había habido
evolución en el pensamiento: mágicoreligioso-científico
Crítica de Evans-Pritchard a Frazer: Tiene interés la distinción, no la ordenación
en la tiempo. La clave puede ser que predomine un tipo de pensamiento sobre
otro, pero eso no quiere decir que el hombre primitivo no tenga conocimiento
científico.
El análisis de la magia por Frazer también es muy importante. La magia surge
por un error de asociación (confusión entre asociación y causación). Cuando se
piensa en la causación como seres superiores, aparece la religión. Esta
confusión le lleva a distinguir que las creencias mágicas tienen estructura
interna, y que hay dos tipos de magia:
 Magia homeopática basada en una ley de semejanza, tiene forma
metafórica. Asocian por el parecido, por la semejanza
 Magia contaminante basada en una metonimia. Ley de contacto. Eficacia de
la asociación por contacto, por continuidad
Lo interesante de FrazerDetectar la forma de la creencia. El proceso de
creer puede tener una estructuración. Esto se puede aplicar a multitud de
creencias. Esta tendencia sigue vigente en la actualidad (desarrollada por la
antropología semántica).
Frazer entendió que todo el conjunto de las creencias está integrado en
prácticas rituales regidas normativamente (normas positivas y negativas). Da
una visión muy completa de las creencias, todas ellas basadas en la confusión
de asociación con causación.
CRITICAS DE EVANS-PRITCHARD A LOS EVOLUCIONISTAS.
1. Ni Tylor ni Frazer explicaron por qué el pensamiento del hombre primitivo
sólo era mágico y sin embargo sí explican el por qué de los demás
pensamientos. Para E. Pritchard el error está en no reconocer que esas
asociaciones son estereotipos sociales o culturales, no psicológicos. No
tienen cabida en la vida práctica sólo en los ambientes rituales.
Sin embargo, Frazer hace aportaciones positivas:
 Intento de establecer una visión de la humanidad comparando.
 Información rigurosa y aplicación del método desde un punto de vista
naturalista
 Hacer hincapié en la idea de un estudio que diseñe la evolución,
estudie las transformaciones en el tiempo y que penetre en las
relaciones de interdependencia entre todos los elementos que
constituyen la sociedad en ese momento. (Combinar el estudio
diacrónico con el sincrónico).
2. El origen de las cosas no es razón suficiente para comprenderlas.
Necesitamos estudiar además del origen y la historia, el funcionamiento
interno de las instituciones
24
3. La noción de hecho no es algo que podamos sostener sin estar insertado
en su contexto.
H. S. Maine (S.XX) Otro evolucionista. Insistió en la necesidad de estudiar las
semejanzas dentro de las diferencias:
 Partidario de la aplicación del método comparativo
 Distinguía dos tipos de sociedades:
1. Fundadas en los status: pertenecían las sociedades antiguas. Delimitación
de posiciones adquiridas por la pertenencia a un grupo
1. Fundadas en los contratos: pertenecen las sociedades modernas. Los
derechos y los deberes dependen a los acuerdos, a los contratos
Maine tuvo claro el peligro del etnocentrismo dentro del evolucionismo. Dijo
que la humanidad lo que hizo en los primeros tiempos no se sabe los motivos
por los cuales lo hicieron (no se deben proyectar los motivos de la época actual
para explicar los motivos de las épocas antiguas).
Los evolucionistas hicieron hincapié en poner al frente los problemas de los que
tiene que encargarse la antropología: parentesco y religión.
El campo de la religión ha sido el más estudiado y el más antiguo (como decía
Ortega “en las creencias estamos”. La religión ocupa lugar central porque se
ocupa de lo primordial y lo final (qué hacemos aquí, preguntar grandes
cuestiones) y se han dado respuestas en las distintas culturas. Desde ese tipo
de creencias se ha intentado estudiar el ser.
R. Otto “Lo santo”. Describe el trasfondo que hay detrás de cada creencia.
Se pude percibir que no sólo es la idea de Dios lo que centra la creencia. En
todas las culturas han tenido que encarar el sentido último de la vida y dar
respuestas. Todo ser humano llega a percibir el propio acabamiento, la finitud,
y hace construcciones para enfrentar esa idea.
Los evolucionistas marcaron el inicio del estudio de la religión aunque ellos no
lo estudiaron.
TEMA 4 DIFUSIONISMO
Finales S XIX-XX. Coetáneos de los evolucionistas.
Características:
 Insistencia en la idea de que la cultura se difunde
 Preocupados por semejanzas y diferencias culturales. Precisan las
semejanzas culturales que provienen según ellos de la difusión
 Importancia: hay préstamos culturales
 Orientación explicativa más débil, con mayor nº de críticas
 Sus temas son de gran interés en el presente aunque inútiles son las formas
que proponían para estudiarlos
 Preocupaciones semejantes a los evolucionistas: papel importante a los
actores.
 Para los evolucionistas el hombre era muy creador; para los difusionistas el
papel creador del hombre era escaso y raro (actitud pesimista ante la
25
capacidad creadora del hombre ya que siempre debían ver si había habido
difusión). Crítica: Se ha probado en estudios posteriores que los inventos
se han hecho sin contacto; los contextos de la invención se siguen
produciendo, sin embargo, el préstamo también hay que tenerlo en cuenta
 Al hablar de préstamo, se intuye que ha habido previamente un invento por
lo que los difusionistas se dedicaron a buscar en el tiempo y espacio el
grupo original (los centros de difusión). Mejoraron el defecto de los
evolucionistas de no centrar los grupos en el espacio.
 Autores: Bastian, Ratzel, Frobenius, Graebner, Schmmidt, Smith, Perry,
Wissler
Bastian Subrayó la idea de unidad psíquica del ser humano. Encontrar ideas
básicas comunes a toda la humanidad. Las diferencias se debían a las distintas
condiciones ecológicas, físicas e históricas (como lo hacía Spencer). Sin
embargo esta apreciación de diferentes condiciones le llevó a la creación de
provincias geográficas.
Ratzel. También confía en la capacidad creadora del ser humano. Insiste en
que las invenciones son escasas, pero si a pesar de eso encontramos logros
tecnológicos parecidos será como consecuencia de difusión a través de
movimientos migratorios. Hay que estudiar los rasgos culturales que se
difunden y distinguir entre núcleos de difusión y áreas alrededor (funda la
antropogeografía)
Frobenius da un paso más. Los rasgos culturales no podemos estudiarlos
aisladamente. No se difunde un rasgo sólo sino en compañía de otros
(complejos culturales).
Reglas de difusión
La idea de dependencia de los rasgos llevó a Schmidt y a Graebner a intentar
buscar las reglas de difusión. Hablan de dos reglas:
1. Criterio de forma o cualidad. Se considerará resultado de la difusión aquellas
semejanzas culturales que no se puedan atribuir a la finalidad intrínseca o a
la materialidad de los objetos
2. Criterio de cantidad. Varias semejanzas prueban más que una sola. La
probabilidad de difusión crece en la medida en la que hay más semejanzas
(más rasgos que se parezcan)
Es difícil distinguir sobre todo la primera regla: cómo distinguir la finalidad
intrínseca de un objeto, de la percepción común que hay sobre la finalidad
intrínseca de ese objeto.
Algunos difusionistas (Schmidt y Perry) entusiasmados por los descubrimientos
de Egipto pensaron que todas las culturas venían de allí.
La aportación central del difusionismo: Pensar en un lugar y un
momento
Wissler Pensaba que debíamos fijarnos en los centros difusores de las culturas
y hacer un mapa de las áreas culturales. Pretendía combinar la idea de área
cultural (espacio) con tiempo (cronología): de dónde viene y cuánto tiempo
hace de ese rasgo.
En cuanto al origen de los centros culturales, no lo tiene claro: cree que se
deben a factores étnicos más que a factores geográficos (accidente histórico).
Los logros culturales se difunden de forma radial en todas las direcciones.
Cuanto más lejos llegue el rasgo, será más antiguo: se mide la antigüedad de
26
los rasgos culturales con respecto a la distancia en la que se encuentra del
centro de difusión.
A partir de los difusionistas las investigaciones posteriores se fijarán en el
tiempo y en el espacio.
Critica a los difusionistas
1. Idea de difusión como explicación. Qué se consigue con identificar que el
rasgo cultural se ha copidado: Una vez que sabemos de dónde viene, cómo
se explica, cómo se comprende?. Hemos precisado el origen, pero sólo el
origen no basta; no se dan cuenta que deben estudiar el significado de ese
rasgo en cada cultura. Se limitan a hacer una definición del rasgo
desgarrado del contexto
2. Cuando un rasgo cultural se difunde, hay dos cosas: se transporta pero
también es integrado en otra cultura. Por tanto la clave está en estudiar la
recepción del rasgo, la asimilación del rasgo cultural. Este estudio hay que
hacerlo igualmente si el hecho es inventado o difundido por lo que no
aporta nada identificar si ha sido inventado o difundido
Con Malinowski se abandonan las viejas teorías del evolucionismo y los estudios
se centran en un pueblo concreto, en una sociedad concreta. Es cuando
progresa la antropología.
TEMA 5
EL NEOEVOLUCIONISMO
Años 30. Autores: Lesly White y J. Steward
Boas criticó la forma de trabajar de los evolucionistas: sacar datos de contexto,
hizo trabajo de campo e hizo historia real no conjeturas
A partir de estas críticas surge un nuevo movimiento, los neoevolucionistas que
intentan rescatar los temas de la transformación de la humanidad pero con
trabajo de campo.
L. White no es partidario del evolucionismo multilineal. Es antropólogo cultural
americano por lo que hay dos facetas en sus preocupaciones:
 Simbolista, culturólogo
 Evolucionista materialista
Estamos en los años 30 en donde en EEUU es difícil ser marxista.
Hizo trabajo de campo con los indios Seneca, leyó a Morgan y esto le acercó al
marxismo. Publica en EEUU publicó sus monografías sobre el trabajo de campo
con los indios. Mas tarde en los años 59 se proclama antropólogo cultural:
somos animales simbólicos, utilizamos símbolos. Agrupamos fenómenos que
dependen de la simbolización.
Define cultura como cosas y acontecimientos que dependen del simbolizar
considerados en su aspecto extrasomático (símbolos que son comunes y
exteriores al organismo: soñamos, pensamos con símbolos). Este proceso es
complejo, se aprende y se transmite por lo que la convierte a la cultura en un
almacén, acumulador que se puede subdividir por orden de jerarquía en:
 Referidos a lo tecnoeconómico
27
 Referidos a la organización social
 Referidos a la ideología
Mediante estos tres pasos el hombre se adapta a un lugar para conseguir sus
recursos
Crítica: a pesar de las críticas de Boas, vuelve a la ambición de estudiar la
evolución cultural de la humanidad, es universalista.
La estrategia que plantea de investigación: mientras los otros factores
sean constantes, la cultura crece proporcionalmente a medida que
crece la eficiencia de la energía que utilizamos.
Esta estrategia ha sido universalmente aceptada incluso por los no materialistas
como Levi-Strauss.
Insiste en las ideas de Morgan de que la transformación de un paso a otro se
debe por la presión demográfica y por los cambios tecnológicos. Esto le llevará
a aceptar que la tecnoeconomía pesa mucho, de tal forma que marcará a las
culturas:cada cultura quedará marcada por grandes principios o líneas
derivados de la fuente principal de subsistencia. Habla de la cultura del arroz,
de la pesca,….
Para White era muy importante el estudio del entramado interno de la
organización tecnoeconómica; sin embargo matiza y dice que también está la
organización social y la ideología.
Rechaza que la evolución se haya dado mediada por la autocorrección del
pensamiento basado en los errores. Para él se da en base a la autocorrección
en el uso de la tecnoeconomía.
Los sistemas sociales están determinados por los sistemas tecnoeconómicos
(influencia de Morgan y de Marx). La evolución de la cultura se produce en
función a ese mayor logro de energía por los avances tecnológicos, pero la
cultura debe ser interpretada de acuerdo a términos de cultura, no puede darse
una explicación a partir de las fuentes de energía (se desmarca de buscar la
causa tecnoeconómica)→Es un determinista pero no reduccionista.
Su intención tampoco es estudiar culturas concretas, sino que está interesado
en las semejanzas culturales para dar leyes.
J. Steward. Da un paso y critica la universalidad de White.
Momento histórico: entre medias han estado el particularismo histórico de Boas
y la escuela de cultura y personalidad. El autor se encuentra entre los dos
extremos: Si estudiamos sólo culturas particulares, no podemos comparar y
nunca podremos generalizar; pero si generalizamos tanto como White tampoco
llegaremos a nada. Necesitamos regularidades, tipos estructurales.
Critica a White: Al contemplar la cadena causal (tecnología,…) no explica qué
tipos de estructuras sociales se producen como consecuencia de la aplicación
de tecnologías particulares a medios concretos. No piensa en grupos concretos
sino en unos medios y tipos de tecnologías concretos.
White le responde que no necesita considerar el hábitat porque sólo le
preocupa cómo se ha constituido la cultura general (busca leyes generales, es
nomotético)
Esta ley a veces es tan general que deja insatisfecho a la comunidad científica:
la concreción de las diferencias de la singularidad es lo importante.
White propone que la cultura pueda considerarse como un TODO o como un nº
subdividido de cultura (moneda, metalúrgia,…) pero esto último es lo que
28
Pritzchard llamaba etnología (por campos temáticos). Es decir, es estudio de la
cultura puede ser unilineal o multilineal.
Frente a esto Steward apuesta por diversas líneas de investigación y propone
estudiar el evolucionismo multilineal: Encontrar tipos estructurales que
resultan de la combinación de determinadas tecnologías en distintos entornos,
o dicho de otro modo sus propósitos están centrados en buscar una
metodología para crear tipos estructurales que no sean tan amplios como los de
L. White ni tan estrechos como los de Boas.
El primer logro que consigue es la publicación de “bases económicas y sociales
de las bandas primitivas” en 1936 en el que estudia un tipo social aplicado a un
tipo de entorno y centrado en un tipo de tecnología. Steward hizo trabajo de
campo en Norteamérica, Ecuador y Perú, promovió la investigación
antropológica en Latinoamérica.
Banda: Organización social, política, militar superior a la familia nuclear (≈ 50
individuos). Este tipo era más eficaz que la unidad doméstica para defender al
grupo. Las familias se agrupan en bandas (idea de adaptación a un entorno
difícil que compite por los mismos recursos en el mismo entorno). Esta
estructura no permite una densidad de población alta. Es un modelo amplio que
puede abarcar varios tipos de bandas:
 Caza menor: permite mayor estabilidad: patrilocalidad y exogamia
 Caza mayor migratoria: patrilocalidad y endogamia.
Metodología
Steward no sólo crea tipos sino que se fija en las semejanzas (características
comunes) y plantea una metodología: Una vez creado el tipo debemos darnos
cuenta de que “procesos similares entre tecnología y medio ecológico han
producido similitudes estructurales”.
Propone una metodología en tres pasos:
1. Analizar la interrelación entre tecnología y entorno físico: exige dosis de
observación buena por parte del investigador durante un período largo
de tiempo.
2. Se deben analizar las pautas de conducta que se siguen en la
explotación de un área particular o en la aplicación de una tecnología
particular.
3. Averiguar en qué medida esas pautas de conducta, que se siguen a la
explotación del entorno, afectan a otros aspectos de la cultura.
El modelo estructural lo ve formado por dos tipos de instituciones: las centrales
y las periféricas. Mientras no se afecten las instituciones centrales, el tipo de
modelo no cambiará.
 Instituciones centrales hacen referencia a la forma como la cultura se
adapta y explota el medio ambiente
 Periféricas, el resto.
La evolución si se produce ha de ser afectando a las instituciones centrales.
Dentro de las centrales están las tecnoeconómicas pero también las sociales,
políticas y religiosas de las que se puede probar empíricamente que conducen a
una determinada producción de bienes.
29
Las instituciones secundarias las atribuye a accidente histórico, difusión,
fortuítas,…No son condicionantes del conjunto estructural.
MATERIALISMO CULTURAL. MARVIN HARRIS
En la Unión Soviética tuvo mucha influencia, sobre todo el evolucionismo clásico
de Morgan a través de la obra de Marx y Engels
E. Gellner en 1970 llevó a cabo una comparación entre la antropología
británica y la soviética.
Este evolucionismo ha sido dependiente del marxismo. Ve 5 etapas:
 Sociedad primitiva
 Esclavista
 Feudalismo
 Capitalismo
 Comunismo
Antropología británica: Al evolucionismo de Frazer y Maine le sucede el
funcionalismo
El marco soviético: el modelo es más rico, se han acercado al estudio de la
realidad desde varios modelos (5) frente a 1 de la sociedad británica
(funcionalista = estudiar las sociedades primitivas)
En ambas comunidades se plantean autocríticas.
Critica al modelo soviético: Varias líneas de transformación. Dificultad de aplicar
esas 5 etapas a todas las zonas del mundo (no siempre se ha pasado por todas
esas etapas- el esquema no es generalizable)
Adoptan por tanto etapas intermedias: semifeudal,…pero estos esquemas no
encajan. Su problema se debe a que pretendían meter toda la historia de la
humanidad en unas premisas englobadas por una determinada ideología.
Trabajaban en común con la arqueología y con los historiadores y se van dando
cuenta que este modelo no encaja
Gellner insiste en que por ejemplo Danilova tuvo que hacer cada vez más
etapas intermedias hasta que se da cuenta que debemos preguntarnos por la
certeza del modelo marxista.
Los soviéticos se dan cuenta que las relaciones de dominación y sujeción no
son por sí mismas relaciones de producción (no son económicas) y admite la
primacía de las relaciones de poder o incluso de parentesco que estan
condicionadas por el sistema de producción.
Danilova propone otra tipología. 3 estadíos:
 Sociedades primitivas con relaciones naturales o de parentesco
 Sociedades con relaciones políticas y administrativas basadas en el territorio
 Sociedades actuales en las que las relaciones económicas son la primacía.
De esta forma Danilova rompe el esquema marxista al ver que desde el poder y
no desde la economía se hacen poderosos
Gellner critica este esquema y dice que aún siendo verdad que la comunidad
científica funcionalista buscaba un modelo (sociedades primitivas), en realidad
cada uno de los autores, cada monografía se convierte en un modelo por lo que
los modelos se hacen plurales. El evolucionismo por tanto no desaparece, se
transforma: no pierde la idea de analizar de forma central el modo como las
30
tecnologías afectan a la organización social según su adaptación; aunque sí
abandona las etapas.
M. HARRIS . Materialismo cultural. Años 90
Sigue de cerca las ideas de Steward: intenta seguir a los evolucionistas clásicos
y a Marx pero descargándole de la ideología política
Su pretensión es buscar una ciencia nomotética (leyes generales)
Previo a esto, Geertz y Pritzchard insistieron en una perspectiva más humanista
e interpretativa.
Harris pensaba que había que reinstaurar los principios, las leyes. En su libro “
El desarrollo de la Teoría antropología” (1966) expone que tecnologías similares
aplicadas a medios similares tienden a producir una organización del trabajo
similar tanto en la producción como en la distribución y ésta a su vez, va a
producir una organización social similar y se recurre a sistemas y valores
similaresPrincipio
del
determinismo
tecnoeconómico
y
tecnoecológico
Tiene un planteamiento similar al de White, Morgan y Steward pero dicho con
más rigor y especificación:
 Harris organiza más al modo marxista todo el esquema.
 Intenta dar rigor a esta metodología y aconseja la comparación con distintas
sociedades
 No presenta etapas. Queda de Steward el estudio de diferentes tipos sin
preocuparse por ordenarlos en el tiempo. Su preocupación es dar cuenta del
funcionamiento de esos modelos
 Se estudian grupos reales y se intenta explicar su cultura como producto
final de esos condicionantes. Hablan de ligero determinismo
Esquema explicativo
Lo expone en su libro “materialismo cultural” (1979). Mientras que los
elementos del primer subsistema (tecnoeconómicos y tecnoecológicos) pueden
explicase por factores internos, el segundo subsistema (creencias, organización
social,…) tendrá que ser explicado en base a las influencias que se derivan del
primer subsistema. (Carácter condicionante de un subsistema sobre otro)Idea
de determinismo aunque sin llegar al reduccionismo. Si estudiamos la
estructura y la infraestructura de una sociedad, vemos que se generan unos
output que son leídos como inputs desde la superestructura.
Propone visualizar la realidad social y cultural desde:
1. Toda sociedad debe encarar los retos de la producción: satisfacer, elaborar
conductas encaminadas a producir: Modo de producción conductual etic
como si sólo fuera entendible desde la conducta y desde el exterior)
2. Encarar la conducta de la gente encaminada a la reproducción y elaborar un
modo de reproducción conductual etic (conductas que elabora la gente para
reproducir su sociedad)
3. Observación de qué conducta elaboran para el mantenimiento del orden de
la economía doméstica y la política: Economía doméstica y política
conductuales etic
31
4. Además existe el lenguaje y el pensamiento, el hombre se comunica. Hay
que reconocer que existe una superestructura conductual: conductas
encaminadas a pensar, crear arte,…
Propone elaborar estos modelos pero con atención a diferentes focos:
 Modo de producción incluye la tecnología de subsistencia, pautas de
trabajo,…Gran cantidad de datos para describir todas las relaciones
tecnoambientales y pautas de trabajo
 Hace más hincapié que Steward en los modos de reproducción: toda la
descripción
de
la
demografía,
las
tasas
de
fecundidad,
mortalidad,…observación encaminada a las pautas de crianza de los niños,
control médico,…
 Descripción de la economía doméstica: cómo se organiza, se combina la
producción-reproducción-consumo,
contexto
de
grupo
domestico,
composición de la familia, procesos de enculturación, repartición de tareas,
roles sexuales y de edad,…
Crítica: No se puede separar la crianza de los niños de la socialización. No
se puede explicar una cosa sin relacionarla con la otra. Cae en el
etnocentrismo: aplicar un modo de cultura que ha vivido como una
metodología
 Diseñar la economía política a nivel del grupo entero, cómo organiza la
reproducción de sí mismo y la producción de bienes: bandas, aldeas,
jefaturas, status, imperios: estudiaremos la orgnización política (clanes,
linajes, corporaciones, partidos políticos), la división del trabajo a nivel
colectivo (procesos fiscales, tributarios), instituciones dedicadas a la
socialización (escuela, universidades),. Control político de todas esas
dimensiones y organización (orden público,…), las relaciones del grupo total
con otros grupos (las guerra,…)
 Superestructura conductual: serie de conductas que observamos relativas a
todo lo que no ha quedado descrito anteriormente. Es un cajón de sastre:
arte, música, danza, rituales, juegos, deportes, ciencia,…Tienen en común
que no hace referencia directa a los modos de producción, economía
doméstica, política y reproducción.
Todos estos niveles se reducen, se reagrupan en tres:
Infraestructura, estructura y superestructura
Modos de producción y reproducciónInfraestructura: hay una etnobotánica,
etnoreligión que influye en los modos de reproducción y producción
Economía doméstica y políticaEstructura: ideología, manera de entender lo
que es la propia familia, la propia identidad del grupo
Superestructura Superestructura: se corresponde también con un campo
mental “emic” (epistemología, magia, religión,…)
Aún además de todo esto hay una serie de componentes mentales EMIC que
está en todos. El hombre necesita el lenguaje para comunicarse a todos los
niveles
32
Esquema más rico y complejo pero con continuidad al evolucionismo:
 La unidad de análisis no es la humanidad sino grupos concretos
 No hay un orden cronológico del tiempo.
Núcleo de su estrategia: materialismo cultural
“El capital”: El modo de producción de la vida
material determina el carácter general. Es el ser social lo que determina su
conciencia.
La versión materialista se concreta en lo siguiente: Modos de producción y
Fue anticipado por Marx en
reproducción conductuales etic determinan probabilísticamente las economías
doméstica y política conductuales etic y éstos a su vez determinan la
superestructura conductual y la mental = Principio del determinismo
infraestructural. De aquí se deriva la propuesta de Harris de hacer una
interpretación en cuatro pasos:
 Es una estrategia: prioridad en la manera de razonar. Analizar bien la
infraestructura y relacionarla con los aspectos de la conducta que no se
entienden.
 En caso de que no queden explicados, intentaremos explicarlos por las
variables estructurales.
 Si aún así no se puede tener explicación de todo, pasaríamos a buscar una
interpretación basándose en una superestructura conductual
 Por último, si no quedamos satisfechos, se echa mano de los componentes
mentales emic
La estrategia del materialismo cultural se limita a retrasar la
posibilidad de dar una interpretación mental emic
Razones de esta forma de proceder
Contemplamos al ser humano como algo biológico, por tanto está sujeto a las
regularidades de las leyes de la naturaleza humana. Toda bioforma necesita
consumir energía para obtener la energía que va a consumir =Tiene que haber
un equilibrio entre la energía que se consigue y la que se consume.
Aquí se equivoca, el error está en considerar que la prioridad es mantener la
vida y no el tipo de vida que es realmente a lo que se dedica la antropología.
Su error está en considerar como campo de estudio de la antropología la vida
del hombre y no el tipo de vida, cómo organiza su vida. El problema de Harris
es que ve al hombre como naturaleza e intenta estudiarlo como biólogo en
lugar de antropólogo.
Crítica:
1. El hombre lee la naturaleza desde su visión emic, por lo que debemos
atender a los dos niveles. Uno no es más importante que otro
(infraestructura conductual etic frente a superestructura mental emic)
2. Otra crítica que añadir: a largo plazo podemos inferir que hay un equilibrio
entre la energía que consumimos y la que obtenemos. Esta lectura no la
hace el hombre, tiene una visión sesgada ya que hay una serie de mitos,
creencias, valores que pesan y guían la actuación del hombre. Harris
confunde el actor con el investigador: el actor no es un investigador que
33
busca la menera óptima sino que la racionalidad está guiada por unas
preferencias (no es una lucha por mantener la vida sino un tipo de vida).
No hay adaptación a la naturaleza sin cultura. Esto es lo importante, el estudio
de esta cultura que hace que nos adaptemos, el análisis del tipo de vida. Harris
se olvida de la relevancia que tiene la superestructura mental etic que es
muchas veces el motor de la conducta.
TEMA 6
PARTICULARISMO HISTORICO. FRANZ BOAS
Difusionismo
Evolucionismo  materialismo cultural
Particularismo históricoEscuela cultura y personalidad
FRANZ BOAS (Finales s. XIX)
Alemán, se va al ártico a estudiar la coloración del agua y entabla contacto con
los esquimales. Deja las Ciencias naturales y se obsesiona con la etnografía. Se
convierte en un importante antropólogo en EEUU, incide mucho en la
realización de Trabajo de campo. Todos sus discípulos hacen trabajo de
campo. Fue un buen director de investigaciones. Funda en 1888 el
departamento de Clark, trabaja en museos (lugar apto para los inicios de la
antropología).

Se dio cuenta de que el estudio de lo que observamos sin tener
conocimiento de las costumbres no tiene sentido. Es el primero en insistir en
el Trabajo de Campo durante un período prolongado.
 Este estudio de las costumbres tiene que ser completado con el estudio a
gran detalle (etnografía detallada) hacia la globalidad de la cultura concreta.
Esto le lleva a hacer una crítica a la historia conjetural de los evolucionistas
lo que hace que se produzca la quiebra con ellos.
 Intenta aprovechar sugerencias de los difusionistas: distribución de
costumbres entre pueblos próximos y localizarlos en espacio y en tiempo. Se
posiciona en un interés a tres niveles: en el tiempo, en el espacio y en el
rigor de los datos.
 Insiste en aspectos novedosos: esclarecer las relaciones entre los aspectos
psicológicos y la cultura
Boas propone el particularismo histórico. Tuvo siempre un error en la
presentación de las teorías: había que ser cada vez más riguroso, dar cada vez
más datos,… de tal forma que muchos críticos le achacan abundancia de datos
y observaciones pero sin orden ni síntesis y no están bien tratados en torno a
una teoría.
 Hay que encontrar leyes generales pero sin los modelos de las etapas
evolucionistas sino a través de la historia real. Ver el desarrollo de la historia
real de los pueblos y compararlas para encontrar leyes generales.
 Su objetivo no es buscar leyes generales de la historia, sino el medio. Busca
encontrar datos en la historia que hablen de las relaciones que hay entre el
individuo y la cultura (por eso la insistencia en observar la psicología del
individuo y la ecología del lugar). Busca por tanto leyes generales que
expliquen las relaciones del individuo con su cultura.
34


Esas leyes no se encontrarán nunca excepto si analizamos las características
biológicas y psicológicas que son comunes a todas las culturas, que
aparecen en múltiples culturas: lo que hay en común son los procesos,
que se manifiestan siempre en rasgos culturales particulares. Por tanto hay
que encontrar las regularidades en los modos de proceder, las maneras de
operar. Estas maneras de proceder como los entornos, las tradiciones, y la
historia son diferentes y por tanto desarrollarán culturas diferentes.
El interés por tanto está en lo procesual. Se da cuenta de que es necesario
interpretar la conducta del ser humano. El particularismo histórico busca la
historia como un medio no como un fín. Boas confiaba en que los datos
hablarían por sí mismos, hay que llegar sin teorías previas y con riguroso
empirismo. (error de Boas)→sus escritos fueron raramente teorizables.
ESCUELA DE CULTURA Y PERSONALIDAD
Los alumnos de F. Boas a través de la Escuela de cultura y personalidad
insertan la Teoría a la metodología de Boas. Autores: Ruth Benedict, M. Mead
Años 30, las teorías de Freud son recogidas por la escuela de cultura y
personalidad.
Lleva este nombre por el énfasis que se pone en estudiar la relación entre el
hombre y su cultura. Toma la estructuración de la personalidad como modelo
para describir la cultura.
R. Benedict (1ª etapa)
La insistencia por el particularismo cala hondo en este autor; insistió que las
culturas son particulares, cada una tiene un estilo propio. Se inspira en
Nietzsche (pueblos dionisíacos y apolíneos) para tomar 2 modelos para
configurar la imagen de las culturas. No pretende dar explicaciones causales de
los fenómenos culturales, sino una descripción comprensiva. La finalidad del
estudio es dar una imagen del pueblo comprendiendo esa cultura:
 El problema no está en las semejanzas culturales (como pensaban los
evolucionistas) sino en la diversidad, la diferencia cultural.
 Esta diversidad no es infinita. Estos rasgos culturales que exhiben de forma
diferente son culturales, no
biológicos pero no son fortuítos. Para
entenderlos hay que ver cómo se integran. Las pautas culturales no están
sueltas, se unen, se coordinan unas con otras.
 Hay por tanto una especie de grandes principios o propósitos
característicos y es en función de ellos como cada pueblo se va
consolidando.
 Los distintos pueblos prestan atención a unos determinados temas y es
diferente en cada pueblo. Sugiere que en el trabajo de campo escuchemos
qué preocupa a la gente, de qué se habla (Es un indicador excelente para
saber cómo es esa cultura).
 Todo está integrado en un conjunto que tiene que verse como tal. Es lo que
R. Benedict llama cultura como un “sui generis”
 Los propósitos o modelos culturales no son conscientes en los individuos,
operan como cánones inconscientes. La tarea del antropólogo es
desvelarlos.
35

Estos modelos ayudan al actor a dar forma y sentido a la conducta y por
tanto la conducta adoptará una forma concreta.
CRITICAS:
1. Aunque la orientación es diferente al de los evolucionistas, tiene algún punto
en común (similar a la idea de Lesly White aunque buscando los modelos
mentales específicos)
2. La idea de mostrar los modelos tomados de Nietzsche es lo más endeble de
su teoría. No explica la causa de la aparición de esos dos modelos. (no le
interesa la causa, el objetivo es comprender).
M. Mead (2ª etapa)
Antecedentes:
1. La psicología de Freud hacía hincapié en la psicología infantil lo que iluminó
a los antropólogos poniendo el énfasis en la observación. (Trabajo de
campo)
2. Necesidad, insatisfecha por Boas de elaborar una teoría

Se centra la atención en la observación de cómo se educa el individuo en el
seno de la institución de la familia. Esta institución sirve como puente para
las relaciones entre el individuo y la cultura.
 Se centraron en las prácticas de cuidados de los niños, que son diferentes
en cada pueblo. Estas prácticas son generalizadas en los pueblos pequeños
con desarrollo tecnológico escaso. Esto le da pie a pensar que existe una
relación entre la práctica del cuidado de los niños y la práctica
cultural en su totalidad→Cabía esperar la detección de una estructura
básica de la personalidad, común a la totalidad de los adultos criados de una
determinada manera común.
 Intentan dar un modelo interpretativo de la cultura. Presentan un esquema
(aunque rechazado por M. Mead posteriormente) que se basaba en:
 Instituciones primarias: prácticas de crianza del niño y todo lo que le
rodea,… Acaban generando estructuras básicas de la personalidad y en
la medida que buscan una generalidad, acaban generando las
instituciones secundarias
 Instituciones secundarias: propias del arte, la religión,…
CRITICAS
M. Mead rechazó el esquema. Decía que se trataba de un análisis más amplio.
 No presentan de forma clara el modo como podemos constatar si hay o no
generalización bajo la estructura de la personalidad (no se puede
comprobar)
 No explican cómo partiendo de unas instituciones primarias comunes, luego
hay diferentes estructuras de la personalidad en los individuos. No explican
la diversidad interna de los grupos.
 Ponen en relación de dependencia las instituciones secundarias de las
estructuras básicas de la personalidad, y éstas a su vez de las instituciones
primarias; pero no dicen de qué depende la disparidad de instituciones
primarias que hay.
36

Entender las instituciones secundarias relacionadas sólo a partir de
estructuras básicas generales (sublimación de unas experiencias a partir de
las instituciones primarias) no satisface, no es suficiente
Corad u Bois
Intentó dar un paso más adelante para perfilar con mayor precisión este
esquema. Habla de personalidad modal en lugar de estructura básica de
personalidad. Va a ver cuál es la personalidad más frecuente y ésta será la que
dará lugar a las instituciones secundarias.
No cambia el esquema sólo lo cuantifica.
CRITICAS
 El problema principal es el tipo de fuentes utilizadas para la descripción de
las estructuras básicas de la personalidad y de la personalidad modal.
Estudiaron las prácticas de cuidados de los niños, los cuentos infantiles,
canciones infantiles, … pero no hacen tests de personalidad. Es cierto que
estas canciones, cuentos infantiles son muy ricos a la hora de estudiarlos
antropológicamente, pero hay un problema básico: en última instancia
intenta inferir la estructura básica de la personalidad a partir de materiales
culturales en lugar de materiales psicológicos. Confunde cultura con
personalidad (no pasa por el análisis de la estructura de la personalidad,
no cumple lo que Duyn llama pragmatismo)
 Se fijan en la socialización en las primeras etapas (etapa infantil) pero los
procesos de socialización no terminan nunca, por lo que reducir los aspectos
de la socialización en las primeras etapas no es lo correcto, lo limita mucho.
La escuela de cultura y personalidad impulsó los estudios de los procesos de
socialización. Gracias a las críticas reorientó sus estudios y análisis y permitió a
la comunidad científica centrar el interés de desarrollar los estudios en esa
línea.
A. Wallace y E. Fromm (3ª etapa)
Se intenta superar la no distinción cultura y personalidad de sus antecesores.
Hicieron test proyectivos de personalidad para comprobar si había una
personalidad modal (sin mirar la cultura). Ven que siempre hay una
personalidad modal por lo que confirma esta idea. Esto no justifica el esquema
de la escuela porque constatan que esta personalidad modal no era mayoritaria
sino que había varios grupos de personalidades (diversidad interna) y a pesar
de ello el grupo presenta una cultura que consigue integrar a sus miembros.
Esto hace pensar que el esquema anterior no vale e intentan dirigir su interés
hacia otros lugares.
E. Fromm en su libro “miedo a la libertad” intenta cambiar la orientación de lo
que hacía la escuela de cultura y personalidad
Piensa que además de una relación de dependencia de las estructuras básicas
con las instituciones primarias la había también con las instituciones
secundarias
37
Se dio cuenta de que hay que cambiar la dirección de la atención del campo de
la psicología al de la antropología: hay unos elementos comunes al hecho
personal de ser seres humanos; se han de cubrir un mínimo de posibilidades
para que el ser humano tenga una personalidad sea la que sea. Esto le llevó a
pensar que si la cultura dificulta el desarrollo del hecho personal de los actores,
habrá un movimiento de reestructuración de la cultura para permitir ese
desarrollo.
No piensa que tenga que ver con un tipo de personalidad sino con necesidades
universales de carácter antropológico. El problema está en probar que se den
esos hechos que permiten el desarrollo de la personalidad.
A. Wallace (años 60)
Intenta dar un paso más en la dirección de E. Fromm
Quiso acotar el campo y selecciona una de las necesidades básicas del ser
humano. Selecciona la necesidad de organizar y ordenar la experiencia y lo
llama principio de organización máxima. Se concreta en cada contexto cultural
un mapa cognitivo o un proceso de ordenamiento que guía al individuo y
ordena la relación con su entorno social y natural (conecta nuestra personalidad
con nuestra cultura)
Mapa cognitivo→Totalidad de los significados aprendidos que coexisten en un
individuo concreto en un momento determinado.
Esta idea está presente en muchas orientaciones metodológicas (hábitus de
Bordieur, mapa de roles de los funcionalistas, propósitos característicos de
Benedict,…)
La cultura se mete dentro. Este tener dentro ayuda a tomar decisiones. Hay
una introyección de la cultura que permite percibir similitudes en los mapas
cognitivos siempre que se tenga la misma cultura.
Los grados de introyección de la cultura también varían dependiendo de los
status sociales ( muchos procesos de delincuencia provienen de una incorrecta
introyección de la cultura)
La antropología cognitiva partiendo de esta idea empieza a estudiar cómo
clasifican los humanos la botánica, los colores,… (estudio de las clasificaciones).
TEMA 7
EL FUNCIONALISMO
Años 20-30 hasta los años 50
Es la corriente que más ha influido en la historia de la antropología. Nace a
caballo del particularismo histórico pero en Europa
Ideas principales
 No quisieron olvidarse de la historia, pero en las sociedades estudiadas la
historia no se remontaba más allá de 70-80 años por lo que estaban
abocados al presente.
 El trabajo de campo empieza a desarrollarse con el funcionalismo: el
investigador está presente, estudiando el presente en sociedades en las que
es imposible estudiar el pasado por su gran estabilidad (hoy día siguen
siendo primitivas). Son sociedades pequeñas con gran estabilidad y que
estaban muchas veces en la edad de piedra.
38

Buscan por tanto explicar esa estabilidad. Sin embargo con la llegada de los
colonizadores esas sociedades empiezan a transformarse por o que
reaccionan buscando nativos que tengan la cultura original.
 Hay que sumar la influencia de la escuela francesa: Durkheim y M. Gauss
(conocer unos hechos sociales en función de otros hechos sociales, como
una función algebraica)
 Utilizan el modelo de la biología. Al estudiar sociedades de tamaño pequeño
(adecuado) la imagen del modelo biológico era útil. Lo estudia primero el
evolucionista Spencer y lo retoma Radcliffe-Brown (analogía entre estructura
orgánica y estructura social). Tener en cuenta que las sociedades que
estudia son pequeñas de tal forma que pueden ser consideradas como un
organismo.
 Se preocupan por el mantenimiento de las sociedades antiguas en el mismo
estadío de la edad de piedra. Esto hace que de la impresión de que a los
funcionalistas no les interese el cambio ni la idea diacrónica de la historia ,
pero no es cierto.
 Posiciones distintas:
 Radcliffe-Brown está más cercano a las ideas de Durkheim: idea
algebraica de la función orgánica.
 Malinowsky tiene una idea más centrada en las necesidades que la
cultura satisface.
 Davis: todo tipo de explicación es funcional (extremista)
 En todos los enfoques ha habido una idea de dar una explicación a grandes
preguntas. Esto está unido a la idea de causalidad de las ciencias sociales.
K. Davis
Toda explicación sociológica es funcional. Hay un orden del sistema y relacionar
un hecho dentro de este orden ya es en sí una explicación funcional.
Cuando apreciamos los problemas nos guía una hipótesis de trabajo fundada en
motivos de causación. En el pensamiento científico agrupamos unos hechos,
vemos sus características comunes y detectamos sus causas como objeto final
del conocimiento.
El funcionalismo insiste en la interdependencia: A depende de B y B depende
de A “unas cosas dependen de otras y éstas a su vez de las primeras”.
Intentan estudiar la interdependencia en el seno de un todo social. Para ello
deberían dar una descripción de todas las variables, todas las
interdependencias, pero dada la complejidad de la sociedad esto es imposible
por lo que los autores proponen unas estrategias que palian esta dificultad.
T. Pearsons (estructural-funcionalismo)
 Pretende hacernos ver que si tomamos un conjunto de variables del sistema
social y las consideramos constantes de momento, podemos analizar cómo
otra variable puede ser dependiente de este conjunto.
 Este punto de vista se puede cambiar, se puede considerar constantes otro
conjunto y analizar otras variables relativas para ver su dependencia.
 Dan una idea operativa al funcionalismo.
39
Malinowski
Intenta presentar la cultura como un conjunto de soluciones a necesidades
1. Necesidades biológicas son las primeras. La cultura las satisface
2. Necesidades de tipo social
3. Necesidades de orden simbólico-semántico
La idea de función es este servicio práctico que la cultura ofrece para la
satisfacción de las necesidades.
Existe un logro social en tanto en cuanto satisface un tipo de satisfacciones.
Radcliffe-Brown y Pearsons
La función explica la relación entre las variables y las constantes.
Los funcionalistas hacen hincapié en la descripción de los sistemas sociales y
culturales que estudian. El problema está en identificar las funciones, identificar
qué elementos son importantes para el mantenimiento del sistema.
Los funcionalistas aceptan el cambio cuando éste sea estructural, afecten a
variables estructurales; pero no cambian todas las variables, algunas se
mantienen constantes por lo que es difícil delimitar el cambio (no es una
decisión nítida, clara).
Los sistemas a los que se enfrentan son abiertos. Los ritos contribuyen
funcionalmente al equilibrio del sistema social, pero el problema está en
considerar si esos ritos son indispensables o puede haber otro tipo de ritos que
contribuyen a lo mismo → Constatan que existen ritos con carácter funcional
pero que éstos no son indispensables ya que en cada sociedad hay unos
distintos. Son entonces las perspectivas Emic y Etic las que cierran el sistema
para evitar la constatación de alternativas funcionales equivalentes.
Isajew “Causación y funcionalismo en sociología”
Explica el funcionalismo a través de 2 modelos:
1. El modelo causal
2. Teleológica
Define causación: Relación asimétrica entre 2 fenómenos tal que el primero
determina las condiciones internas y externas del segundo y lo hace de forma
consistente y regular.
Aplicación del modelo de causación al funcionalismo: Tomar el elemento
funcional como causante del equilibrio del sistema. Isajew se da cuenta que no
es consistente: aunque resulta funcional no es indispensable ya que se pueden
encontrar otros elementos equivalentes.
Explicación telecausal: el funcionalismo es eminentemente teleológico. La
telecausalidad presupone que los fines propuestos condicionan el desarrollo de
la acción (el futuro condiciona el presente). Los funcionalistas se fijan en la
regularidad de la conducta, esto es índice de que estas conductas son
funcionales, son conducentes al logro de un fin: todos estos elementos de
conducta son partes del sistema social y son partes de él integrándolo porque
conducen a un fin (el todo del sistema social condiciona la presencia de cada
una de las partes y cada una de las partes tienen como finalidad el todo).
El todo tiene una eficacia telecausal frente a las partes. Esta idea nos permite
introducir el análisis de la intencionalidad de los actores: los actores
imaginan y proyectan sus acciones. Esto abre un campo de estudio del
40
imaginario colectivo pero también abre nuevos problemas y preguntas: hablar
de la motivación y tomar como finalidad el equilibrio del sistema retrasa la
respuesta, obliga a seguir analizando otras preguntas (¿por qué la gente quiere
seguir equilibrando el sistema?). Detrás de la idea del mantenimiento del
sistema está el saber a qué atenerse por lo que no es necesario estar
inventando la cultura constantemente, permite apoyarse, descansar. Sin
embargo los actores tienen cosas que negociar, cambiar por lo que eso alteraría
el sistema.
Crítica: Esta reflexión hace que el mantenimiento del estado del sistema no
sea un fin de la conducta sino un medio más de la conducta. El fin último es la
génesis del sentido de la experiencia, pero la visión teleológica no da cuenta de
este fin último.
Con todo el funcionalismo ha conseguido muchos avances y muchos logros. En
las monografías de los años 60 se añade un capítulo de historia gracias a la
aportación de E. Pritzchard sobre la necesidad de realizar estudios históricos de
la sociedad a estudiar.
TEMA 8
ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURA. EVANS-PRITCHARD. S. NADEL.
SOCIOCENTRISMO NORMATIVISTA DEL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO. M.
FORTES Y LA ESCUELA BRITANICA
Radcliffe- Brown
Estructuración de la sociedad: “Como un arreglo continuo de personas con
relaciones definidas o controladas por instituciones, entendidas éstas como
normas o patrones de conductas establecidas socialmente”.
R. B. Entendía que hay una cuestión primaria: la gente tiene que darse cuenta
que es necesario entenderse; toda sociedad necesita un ajuste mutuo de
intereses. Esto lleva a una estandarización del comportamiento. Los rituales,
creencias y símbolos permiten la estandarización del comportamiento.
Debemos estudiar la cultura como característica de un sistema social
E. Pritzchard
También insiste en que lo importante es estudiar sociedades en lugar de
culturas. El estudiar sociedades como estrategia prioritaria es porque diferentes
rasgos culturales podían tener semejanzas estructurales.
Insiste en ir primero a la sociedad y su estructuración y luego a la cultura.
Tiene prioridad en el análisis de la constantes de las estructuras sociales. Lo
específico, lo peculiar está en la cultura y lo recurrente, lo constante está en la
estructuración social.
Define la estructura de la sociedad como la configuración de grupos estables
(está presente la idea de estabilidad del funcionalismo). Esto implica que hay
que fijarse en las conductas pautadas, institucionalizadas y cómo están
encauzadas, coordinadas. Se coordinan alrededor de una configuración
estructural normativa.
S. Nadel
“Fundamentos de antropología social” “Teoría de la estructura social”. Describe
bien la concepción del funcionalismo estructural:
41
Idea de institución que usó E. Pritchard va a ser usada por Nadel pero
matizada: Las instituciones son unidades funcionales formadas
por tipos de acción que operan conjuntamente y cuyos
propósitos se necesitan mutuamente en sentido práctico. Los
actores en su sociedad le asignan un nombre. Ej “Potlatch” Franz Boas
empezó a estudiarlo.
- Es importante recabar nombres de las instituciones porque es posible
que detrás haya algo que estudiar (a partir de ahí concebir ciertos tipos
de acción que se ejecutan de manera regular relativa a una clase de
propósitos)
- Los propósitos de una sociedad no se desarrollan de cualquier manera,
la propia sociedad reserva maneras de alcanzar los propósitos.
- Las instituciones son un modo de conducta social, estandarizada,
cuyos fines son los modos de resolver las necesidades. Descansan a su
vez en un acuerdo sobre la tabla de valores: no son normas caprichosas
sino expresivas de cómo la sociedad prefiere que sean. Implican a un
conjunto de personas= actores que van a actuar en las instituciones.
- La regularidad de la acción nos permite describir conductas de
tipos de personas en situaciones observables
- No sólo debemos observar la conducta sino el tipo de persona que
hace la conducta y también la situación.
Hemos de fijarnos en todo estos elementos para inferir y generalizar al
investigar.
- El carácter de la repetición no es casual, hay un componente normativo y
por tanto tiene prevista la sanción. El carácter normativo del deber con
la correspondiente sanción que lleva aparejada, nos permite esperar que
la gente se va a comportar de una determinada manera por el bien de
hacerlo así (componente moral en la institución). El bien que se percibe
detrás de determinadas instituciones puede ser o no compartido por
todos. Para Nadel las instituciones imponen al actor fines de la
acción y el procedimiento normativo para alcanzar los fines.
- En la medida en que el actor conoce las normas de su sociedad, puede
contarlas al investigador. Naturalmente estará transmitiendo una forma
ideal pero nosotros podemos observar la regularidad de la conducta para
distinguir entre:
 Cultura ideal
 Cultura real
Ambas son de gran importancia para la investigación.
Los funcionalistas piensan que en el límite tendrían que coincidir la
conducta real y la ideal.
- Según Nadel toda conducta repetitiva creemos que es fruto de normas,
pero la vida real plantea limitaciones a las posibilidades de acción de
los actores: Distinguir entre lo que es institución y lo que no es.
- Existen unas normas de reclutamiento o ingreso en una institución:
cada institución recluta un tipo de actor (ver cómo se integra la gente).
Tenerlo en cuenta nos permite entender muchos principios de la
institución.
-
42
-
Intentamos darnos cuenta de la estructura de la sociedad en tanto
es un conjunto enorme de instituciones que se estructuran (ver cómo se
estructuran entre sí), o un esquema/red de relaciones que aparecen al
observar el comportamiento de las personas (lo importante es el tipo de
relaciones que desempeñamos).La estructura será entonces el modelo
que describa el investigador por lo que nos fijaremos en lo más
constante, en lo más recurrente.
Concepto de rol: Los roles son los papeles que los individuos
desempeñan según la expectativa social. La noción de rol nos explica
cómo los individuos se integran en la sociedad, es el puente entre el sujeto
y la colectividad. El concepto de rol es por tanto algo tipificado. R. Linton
(procedía de la escuela de cultura y personalidad) utiliza el concepto de rol y
Nadel lo toma de él.
 Para desempeñar un rol tenemos que cumplir sus normas. Las
cualidades de los roles no son neutrales, están matizadas por normas
 Mediante las expectativas recíprocas se regula el orden social:
aprendizaje de las normas de los roles que se traducen en expectativas
recíprocas, y a su vez en sistemas de valores.
Hemos de percibir expectativas recíprocas en el trabajo de campo
- Tiene que ser percibida como legítima (los actores han de coincidir en el
sistema de valores).
- Es entonces cuando la gente capta que la conducta es significativa: la
gente se entiende porque comparte valores en los que se fundan las
normas.
- Si se vulneran los principios, viene la sanción
Nadel decía que tenemos asumido el mapa de roles de nuestra
sociedad aunque no los desempeñemos todos. Esta idea recuerda al tema
6 (Escuela de cultura y personalidad y el concepto de mapa cognitivo).l
Son muchos los enfoques teórico-metodológicos que incluye esta idea.
Dificultades que encuentra Nadel
Hiatos o censuras lógicas (no continuidad de relaciones): Nadel idea la
estrategia de criterios para abstraer más (los componentes cualitativos de
los roles) Va a utilizar dos criterios:
 Mando diferencial sobre acciones recíprocas Ej: ¿quién tiene más mando
sobre acciones recíprocas, profesor o alumno?
 Mando diferencial sobre recursos y beneficios de la sociedad
Se puede formular una ley
(ma)→mrb>(ma).
Un mando sobre las acciones recíprocas hace que se tenga un mayor acceso
sobre los recursos y esto hace tener un mayor mando sobre las acciones.
Al aplicar esta ley en cada sociedad nos da pie a describir esa sociedad. Esta
es una estructura de poder. Al hablar de recursos y beneficios no se refiere
sólo a los materiales sino a otros tales como el conocimiento, o los mágicos
(derivados de la magia).
43
La ley de Nadel se cumple siempre, pero es tan amplia que realmente no
aporta nada nuevo (existe una clara obviedad): quien mayor acceso tenga a
los recursos de la sociedad, mayor mando tendrá.
Crítica
 El funcionalismo insiste mucho en observar la repetición de la conducta
(aparece con mayor frecuencia porque corresponde a una norma) pero
hay que tener en cuenta que no toda distorsión entre lo que la norma
dice y lo observado es síntoma de cambio, ya que existen conductas que
no tienen nada que ver con las normas sino con las constricciones
estructurales. Entonces habrá que ver si las repeticiones de una
conducta obedecen a un cierto deber por parte de los actores.
 La norma tiene que ser explicada, hay que dar razones del cumplimiento
y no cumplimiento de la misma.
TEMA 9
LIMITES Y CRITICAS AL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO. P.
BOURDIEU, ESTRATEGIAS Y HABITUS. LA SALIDA SIMBOLISTA AL
PROBLEMA. J. TENNEKES Y LA VISION SIMBOLICO-SEMANTICA DE LA
CULTURA. D. SCHNEIDER. SIMBOLOS Y GALAXIAS DE SIMBOLOS
P. Bourdieu
Las normas hay que tenerlas en cuenta por ser marco de acción (reglas del
juego) y por tanto hay que conocerlas; pero las normas se fundan en la
interacción de los individuos.
Para el autor no existen 2º ó 3º normas que nos digan cuándo cumplir o no
la norma.
 Existen normas, pero hay que tomarlas como un recurso normativo que
la gente usa y decide, utiliza su racionalidad adoptándola o no
estratégicamente.
 Pero no siempre es así, hay límites ya que hay normas también que son
creídas por las personas.
Hay por tanto una jerarquía de valores entre los que están intereses y
normas y de las que no siempre son conscientes los actores. Por tanto hay
que tener en cuenta ambas posturas.
Detrás de las normas hay un argumento práctico, hay que salir del esquema
normativo de la conducta y éste es la interacción de las personas: los
actores en su interacción hacen las reglas, normas en base a esa
experiencia de la interacción para ahorro cognitivo.
Además las normas tienen una contrapartida no restrictiva: las
normas constriñen, limitan pero también permiten concentrar la atención en
un marco dentro del cual se crea un espacio privilegiado de libertad. Por
tanto las normas tienen dos lados: restrictivo y permisivo.
Al contemplar las culturas, veremos que para cada cultura a lo que tenemos
que atender, el foco de atención es diferente. Esto nos lleva al estudio de
estrategias, negociaciones de los actores.
Bordieu insiste en la idea de habitus. Habla del capital social, cultural y
simbólico (parecido a los recursos y beneficios de la sociedad de los que
hablaba Nadel):
44
-
Capital social: conjunto de recursos que se movilizan a través de la
relación con los demás
Capital cultural: recursos culturales que aparecen garantizados,
certificando esas competencias de los actores
Capital simbólico (parecido a la noción de prestigio): Crédito que el
grupo acuerda otorgar a alguien.
Los actores utilizan estratégicamente los recursos de esos capitales y toman
decisiones en función del “Habitus” (= cultura introyectada).
Quien posee el habitus posee un dominio práctico de un reducido número
de principios implícitos. Todo actor es un virtuoso de su propia cultura.
Seremos capaces de producir un número infinito de prácticas: toda conducta
del actor es un resultado natural en coherencia con los principios implícitos
sin seguir una norma. No se basa en una regla formal, sino que en función
al lugar que uno ocupa en todas las instituciones sociales se toma una
decisión estratégica de acuerdo al habitus que tenga.
Tenemos por tanto que hacer también un análisis en términos de cultura
más que analizar las estructuras. Así pasamos al análisis simbolista.
E. Leach
El término de cultura no es una categoría que todo lo abarca. Se considera
antropólogo social británico.
Los conceptos sociedad y cultura son distintos:
 Sociedad: Agregado de individuos y sus relaciones
 Cultura: Contenido de esas relaciones. Se hereda, se transforma, se
aumenta y se transmite.
Fortes
El estudio de la estructura social es el estudio de toda la cultura pero desde
un punto de vista (estructural funcionalismo).
Para Fortes, estructura social y cultura es lo mismo.
Lowie lo critica y dice que sólo estudiamos la estructura social, dejaríamos
fuera muchos aspectos culturales
J. Tenneker
La cultura la podemos entender de muchas maneras. Define al cultura como
un sistema de significados simbólicos que nos aparta nuestra orientación
hacia la realidad, orienta al hombre en su entorno natural (hacia la relación
con sus ciudadanos) y nos orienta a nosotros mismos (con el interior del
sujeto).
Tiene dos lados estrechamente relacionados:
 Componente cognitivo: nos enseña el modo en que el sujeto ve la
realidad
 Componente evaluativo: La cultura nos da la manera según la cual el
hombre valora esa realidad.
Este sistema de significados es el sedimento de la cultura de muchas
generaciones. En su enculturación el mundo asume el concepto de su
antecedente pero la transforma, la adapta.
Partiendo de esta forma de ver la realidad:
- Debemos estudiar las normas
45
Pero tratar la estructura social en la medida en que nos permite analizar
el sistema cultural: analizar las relaciones humanas desde la cultura (la
óptica del sistema de significados simbólicos)
- Partimos siempre desde la conducta, la observación de la conducta pero
de ella podemos extraer varias abstracciones o reglas significadas:
 Nos interesa la idea de significado para los actores y se abandona
la idea de función, estabilización del sistema
 Para Schneider intentaremos estudiar el significado en acción
Se da una noción de reglas, normas como patrones o pautas para la acción
que se aplican a unidades definidas culturalmente. Esas unidades son de la
propia cultura, no son nuestras:
- Si partimos de las unidades definidas de nuestra cultura (etic), muchas
veces no representa la realidad pero es más fácil la comparación.
- Si partimos de las unidades emic representarán la realidad pero será más
difícil la comparación.
D. Scheneider. Estas definiciones normativas son sólo una de las posibles.
El término “padre”, “madre”, “hermano”, “hijo” no tiene un contenido que
sólo pueda ser definido con las normas del ámbito del parentesco sino
también en el ámbito religioso y político.
Así por ejemplo el símbolo “padre” puede tener definiciones diferentes en
otros contextos con connotaciones diferentes. Lo mismo ocurre con los
colores. En la medida en que esto es usado en una misma cultura, hay que
repasar cómo se usan en todos los ámbitos (idea de galaxia).
Si queremos hablar de norma hay que hablar de algo más concreto que
cuando hablamos de significado cultural:
- Las normas difieren de la cultura por su generalidad. El símbolo “padre”
tiene una mayor generalización
- La cultura hay que verla como un conjunto de presupuestos, de
percepciones de la realidad.
- Mientras las normas indican al actor cómo comportarse ante Dioses,
espíritus y seres humanos, la cultura nos dice qué son los Dioses, los
espíritus y los seres humanos.
-
Dos tipos de razonamiento en el estudio antropológico:
- Normativo: Buscamos la función (estructural-funcionalismo)
- Símbolos: Búsqueda de significados, interpretar significados.
El significado no se suma a la realidad. La realidad es significativa para la
gente, la realidad es lo que es según dice la gente.
Sólo hay construcciones culturales de la realidad. Los actores siempre ven la
realidad significada en su cultura.
La cultura cumple dos funciones:
1. Integración o mantenimiento de pautas y patrones. (Pearsons).
La cultura tiene un cierto carácter unitario. Unifica el conjunto de todas
las experiencias
2. La generativa. Cómo vamos generando nuevas respuestas en el
tiempo. La cultura nos brinda el depósito a partir del cual se pueden
46
recombinar los elementos para hacer frente a las nuevas situaciones. Así
vamos a su vez modificando y transformando ese patrimonio.
Rompe con la visión de que estudiamos toda la cultura de un pueblo al
estudiar su sociedad porque no hay correspondencia entre los ámbitos de
significación y los institucionales. Esto nos lleva a que por un lado no
podemos limitar el análisis de la simbolización al ámbito de lo institucional, y
por otro lado, el sistema de valores y creencias últimos no puede quedar
enclaustrado en el ámbito de la religión. Si queremos estudiarlos bien
debemos estudiarlos en todos los ámbitos.
El funcionalismo heredó de Durkheim el estudio de lo simbólico-semántico
en el ámbito de la religión. Schneider rompe esto: no es sólo la religión la
que se ocupa de estos valores y creencias últimos, sino todos los ámbitos
institucionales. El significado hay que perseguirlo viendo todos los
usos normativos en todos los ámbitos: Si queremos saber qué es un
hombre en una determinada sociedad, hay que ver qué significa en todos
los ámbitos porque cada uno de ellos contribuye a la formación del
significado de los símbolos. Pesarán unos contextos más que otros, pero hay
que mirarlos todos.
Asociado con esta perspectiva está toda la orientación EMIC. La cultura es
un sistema de símbolos y significados unificado. Quien unifica, genera
nuevas categorías a partir de las viejas, son los actores: Es la gente la que
otorga a la cultura este sentido unitario para generar significado. Este
significado se gesta desde el punto de vista de los actores: El sistema
cultural tiene una configuración de sistema cerrado para producir
significación. La cultura en sí no es un sistema cerrado sino, al ser usado por
los actores, lo cerramos y generamos significado.
La imagen de Schneider de la cultura es una imagen de emic cerrado. Esto
no quiere decir que piense que sea así.
Desde el punto de vista ETIC viene mejor la definición de Tenneker: la
cultura es un sistema abierto, que cambia pero que los actores en cada uso
lo cierra (punto de vista emic). Hay que mantener las dos posturas.
TEMA 10
ESTRUCTURALIMO FRANCES
Enfoque de gran vigencia en los años 60-70
Levi-Strauss
Reúne multitud de influencias que intenta unificar. Una de las orientaciones
más formales:
1. Se inspira del marxismo: Idea de estructura
2. S. Freud: Idea de inconsciente
3. Chomski, Jakobson: Lingüística estructural
Recibe influencias de Boas, Saussure, Freud, Marx, Chomsky, Hjemslev,
Jakobson, Troubetzkoy
47
Levi-Strauss se vale de:
- Pensamiento de Boas: los fenómenos lingüísticos permanecen
inconscientes y los culturales también aunque afloran a lo consciente.
- Idea de estructura y del tipo de sistematicidad de Marx. Levi-Strauss es
próximo al marxismo
- Cibernética y Tº de sistemas
Las categorías del lenguaje al permanecer inconscientes difícilmente van a
ser manipulables por los informantes. Si utilizamos un tipo de etnografía que
permita bajar al inconsciente, no va a poder ser transgiversado por el actor.
No interesa el nivel en el que la cultura puede verbalizarse y ser consciente.
Quiere evitar las interpretaciones secundarias y engañadoras de los
informantes.
Críticas a Levi-Strauss por parte de los antropólogos
Marvin Harris le acusa de mentalista y emicista, que se olvida de la historia
(no estudia las sociedades en el tiempo). Respuestas de Levi-Strauss:
- mentalista: Contesta que no, es más bien biologista
- emicista:El punto de vista emic y etic no so mas que formas emic de ver
(desde la cultura occidental).
- Olvido del tiempo: es algo relativo. Si se parecen las sociedades (la que
se va a estudiar y la del investigador – sociedades calientes) es más fácil
reconocer, diferenciar los significados y se ve que pasan muchas cosas;
sin embargo si las sociedades son muy distintas, es más difícil reconocer
los significados, parece que son estáticas (sociedades frías).
El estructuralismo postula la búsqueda de lo invariante. Levi-Strauss sugería
acudir al inconsciente porque es más invariante.
I. Texto de Badcock sobre la obra de Levi-Strauss “Levi-Strauss y la teoría
sociológica”.
 Repasa aportaciones de L. S. y habla de E. Durkheim
 Paradojas que cita: conciencia colectiva la vamos aprendiendo
poco a poco pero se plantea dónde está el origen de esa
conciencia colectiva que se transmite por la socialización.
II. Introducción de L.S. en la obra de Marcel Mauss (> 50 páginas). Hace una
reflexión valiosa sobre el estudio que hizo M. Mauss sobre la reciprocidad
(no habla sobre el estructuralismo): Habla sobre el lenguaje y el tabú del
incesto. Gracias al lenguaje nos representamos a la mujer de más de una
manera (reciprocidad que se deriva del tabú del incesto). Ej: el término
“hermana” significa una simbolización y una negación (no es una mujer
para el hermano) por lo que incluye el tabú del incesto.
III. Texto Anthony Wilden “Sistema y estructura”
 Capítulo sobre L. Strauss: el término “hermana” no denota aquello que sí
denota su portadora (para quien no es hermano de ella sí que es hembra
potencial). Se puede extrapolar a los varones. La prohibición del incesto
implica presuponer un marco de reglas que queda establecido en los
48
términos de parentesco (se instaura un orden que trae consigo la
instauración de la negación)
El tema del pensamiento: La conciencia colectiva está en las mentes
individuales. L. S. recurrió a la lingüística estructural y según Badcok L. Strauss
da la impresión de reducir la cultura a la naturaleza. Levi-Strauss rechaza esto:
lo que busca es conocer nuestras construcciones. Existe una correspondencia
formal entre las representaciones colectivas y el sistema nervioso.
Estructuración de las maneras de ver las cosas: Sentir y codificar
formalmente (de manera binaria) es un solo proceso en el cerebro. Lo mental
está muy presente en la base del estructuralismo. La definición de mente nos la
da G. Batesoh (= una mente es un agregado de partes o componentes que
interactúan). La clave es que la mente estructural opera en base a diferencias.
Los procesos mentales deben ser considerados como transformaciones. L. S. se
pregunta dónde y cómo buscar la homogeneidad de datos que provienen de
experiencias tan dispares como ritos, instituciones,... y la respuesta la va a
encontrar en las diferencias en las relaciones entre las relaciones. El elemento
común que permite investigar en antropología está en la idea de combinar
relaciones entre relaciones.
Esto induce a contemplar otro problema que se planteaba Levi-Strauss:
Código-mensaje: La conciencia colectiva es un consenso normativo,
generalizado, aceptado mientras funciona pero sufre cambios cuando es
considerado en la historia (hay transformaciones de los consensos). El autor
toma el lenguaje como en dos niveles o puntos de vista:
- Código: Visto como algo constante
- Mensaje: se produce en el tiempo y se ve como algo cambiante
Se propone comparar la cultura con el lenguaje (cualquier ámbito cultural).
Utiliza como modelo metodológico la lingüística aunque no pretende que el
antropólogo se convierta en lingüista. Se apoya tanto en Boas como en
Jackobson y Troubetzkoy que insistían en la dualidad de los fenómenos
lingüísticos.
El papel del antropólogo será entonces describir sistemas culturales
concretos: desvelar la sistematicidad subyacente de la cultura
Intenta encontrar leyes (visión nomotética), se inspira en la idea de
Jackobson en analizar los fonemas como pares de oposiciones: encontrar las
oposiciones básicas que usa cada cultura en distintos niveles.
Todo esto presupone la noción de estructura (la realidad social está
estructuralizada) aunque esta visión es diferente a la de los funcionalistas:
- Estructura social hace referencia a los aspectos formales de los
fenómenos sociales (va más allá de lo descriptivo). El funcionalismo se
mantiene sin embargo en lo descriptivo (de los roles de los actores).
Para Levi-Strauss las abstracciones del funcionalismo no son más que
descripciones pero que no penetran en la estructura real, no se ven las
leyes con las que está formada esa estructura.
49
-
La noción de estructura social de Levi-Strauss se refiere a los modelos
que se construyen de acuerdo a la realidad empírica (aspecto formal):
observar las relaciones sociales pero teniendo en cuenta que esas
relaciones son la materia prima.
Es necesario cumplir cuatro condiciones para hablar de estructuralismo de
Levi-Strauss:
1. Toda estructura presenta carácter de sistema: Elementos tales que la
modificación de uno entraña modificación en los demás
2. Todo modelo pertenece a un grupo de transformaciones, cada uno de
los cuales corresponde a un modelo de la misma familia. No hay un
modelo aislado sino que es considerado como fruto de la transformación
de otros.
M1 ↔ M2
↨
↨
M3 ↔ M4
3. Las proposiciones antes indicadas permiten predecir de qué manera
reaccionará el modelo en caso de que uno de los elementos se
modifique.
4. Finalmente el modelo debe ser construido de tal forma que su
funcionamiento pueda dar cuenta de todos los hechos observados. Qué
quiere decir con todos los hechos observados: todos los modelos
comparten algo más hondo que es al que hay que llegar
Estas cuatro condiciones separan el estructuralismo de Levi-Strauss del
funcional estructuralismo.
L. S. reconoce que la realidad social y cultural es compleja ya que cada
actor tiene su propio modelo de la realidad.
 Hay un modelo consciente de los actores. Es un modelo pobre. Todo
actor concibe su realidad social pero está inserta en un contexto por lo
que está sesgado ya que toma, ve la realidad desde ese contexto. Está
muy limitado por las normas. L. S. lo compara con el conjunto de
normas ideales. Los modelos normativos son conscientes, describen la
conducta pero no explican los casos en que la conducta no sigue a la
norma.
Podemos integrar muchos modelos conscientes, entenderlos como
transformaciones los unos de los otros y encontrar esa ley interna del
grupo.
El investigador quizá tenga que construir un modelo que tenga en cuenta
las versiones nativas (emic) pero también otras relaciones que el
50


investigador propone (versión etic) para llegar a ese modelo inconsciente
por parte de los actores.
Dentro de los modelos que transgreden la norma tenemos:
o Modelo mecánico: Los elementos que lo constituyen se
encuentran en la misma escala que los fenómenos que trata de
modelar (normas). Los modelos conscientes son también normas
pero tienen la sistematicidad que ve el actor (normas que ve el
informante). El investigador puede ver otras sistematicidades
distintas del informante, hace entonces un modelo mecánico. Es
un modelo intermedio entre el emic y el etic.
o Modelo estadístico: Los elementos se encuentran en una escala
diferente. Los elementos que integramos son tasas,
probabilidades, frecuencias, proporciones que construimos a partir
de la realidad empírica. Valoración etic
Modelo inconsciente: es el que nos da la ley cultural que rija la
interpretación de los fenómenos. Se utiliza el modelo estadístico para
llegar a él.
Levi-Strauss por tanto trabaja con estos cuatro modelos para abordar la
realidad e intentar comprenderla (modelo consciente, inconsciente, mecánico y
estadístico). El orden de investigación: consciente-mecánico-estadísticoinconsciente. El estructuralismo de Levi-Strauss busca el modelo inconsciente
como etapa final.
Crítica a los modelos
Gutini dice que epistemológicamente son más eficientes los modelos mecánicos
para basarse en lo que la gente debe hacer y los modelos estadísticos para
basarse en lo que la gente hace.
Añade la idea de que el modelo estadístico debe subordinarse al mecánico: en
el fondo la gente tiende a cumplir las normas y en circunstancias ideales,
ambos modelos coincidirían.
TRASPONIBILIDAD DE LOS MODELOS
Lo estudió la lingüística estructural de la mano de Hjelmslev. La lingüística
estructural busca orden y recurrencia. Al encontrar la sistematicidad podemos
intentar acotar las posibilidades lógicas del modelo que queremos estudiar
(todo el abanico de relaciones posibles en ese esquema).
La realidad es diacrónica: mediante la observación podemos ver el esquema, el
sistema (la sincronía) y entonces ver todas las posibilidades lógicas del sistema,
de las cuales sólo una es la que se ha implementado en la historia.
Conoceremos mejor la estructura conociendo todas las posibilidades contenidas
posibles del sistema, no quedándonos sólo en la posibilidad ocurrida.
Lo interesante es hacer los dos estudios (diacrónico y sincrónico)
- Estudio diacrónico tiene la ventaja de su realismo. Es la más fiel a la
estructura honda que buscamos porque se ha producido.
Defecto: pensar que sólo ese era el posible. Son sistemas abiertos, hay
diferentes grados de posibilidad.
51
-
Análisis sincrónico: calcular todas las posibilidades prescindiendo de la
historia por lo que el conocimiento interno de la estructura es mayor.
Levi-Strauss aplica el análisis sincrónico. Propone que lo hagamos con los
mitos, parentesco, creencias,...
Limitación del análisis sincrónico sólamente
Se hace un análisis de todas las posibilidades pero ¿cuál es la posibilidad real?
Debe completarse con el análisis diacrónico (atendiendo empíricamente a lo
sucedido).
Sólo el análisis sincrónico no nos dice nada, perdemos el significado real de las
cosas pero Levi-Strauss se queda sólo en un enfoque semiótico y lo que nos
interesa es el enfoque semántico: la metodología de L. S. no explica el
significado del tipo de parentesco elegido.
Una vez descubierta la estructura en la familia podemos trasponerla a otros
ámbitos. Levi-Strauss propone trasponer lo obtenido, estructura descubierta, a
otros ámbitos para comprobarla (amistad, polítcas, creencias,...)
Los datos etnográficos son diferentes en el ámbito de la familia y de la amistad
pero una vez desentrañado los nuevos datos podremos desdreñar algunas
relaciones dentro de la amistad que no entendíamos (ver si se cumple la
hipótesis)
TEMA 11 INTRODUCCION
CONTEMPORANEA
-
-
-
A
LA
HISTORIA
DE
LA
ANTROPOLOGIA
El estructuralismo se puede decir que es el último paradigma histórico
La historia de la antropología son más bien saltos, cambio de intereses
en la sociedad recogidos por la comunidad científica (Llovera “La
antropología como ciencia”).
Los cambios de paradigma se deben en parte a un periodo de ciencia
extraordinaria, pero también a un cambio de valor de la sociedad. A la
sociedad le interesan cosas distintas:
 Idea de T. Khum de ciencia extraordinaria: hay períodos en
que el paradigma no termina de explicar la realidad y se produce
un periodo de búsqueda, de ciencia extraordinaria. Su visión
recoge poco los cambios exteriores a la comunidad científica
 La relación de valor puede ser también la razón del cambio: la
irrupción de nuevos problemas hace que los investigadores
consideren nuevas relaciones de valor
Las Ciencias sociales son siempre aplicadas y si cambian los intereses,
cambian los paradigmas de forma exógena
El último gran paradigma es el estructuralista, pero muchos más siguen
presentes para estudiar diversos ámbitos.
Buscamos en los cambios históricos las razones por las que se cambian
los paradigmas:
 Tras la 2GM se producen cambios en muchos países que hacen que
sean objeto de estudio
52

En los últimos 40 años ha crecido fuertemente la profesionalización
de la antropología
 Aparecen inmensas corrientes migratorias, sobre todo tras la caída
del muro de Berlín dentro de Europa y del tercer mundo al primer
mundo
 Desarrollo del urbanismo, también en el 3º mundo, con los
consiguientes movimientos migratorios campo-ciudad (En España en
los años 60)
 La antropología soviética fosilizada y anclada en el pasado, cambia
con la crisis del mundo soviético.
 Se produce una expansión de la cultura del consumo en Occidente
- Todo ello da lugar a que los antropólogos se reorienten al calor del
desarrollo hacia el estudio de temas nuevos: antropología urbana,
económica, etc
- La pluralidad de credos y la secularización de las sociedades provoca el
intercambio y varibilidad de creencias
- De manera paralela proliferan nuevas especialidades dentro de la
antropología (arte, salud, alimentación, enseñanza,…) rompiendo los 4
pilares clásicos: parentesco, religión, política y economía
- Nace de ello, un peligro por la pérdida de holismo.
- El cambio en la filosofía con la irrupción en los 70´s de P. Ricoeur y
H.D.Gadamer (la hermenéutica) provocan cambios en ese sentido en la
antropología.
- La incorporación de la mujer al trabajo implicará nuevos problemas:
cambio de roles, cambio de la configuración y la estructura de la familia,
etc
- El contacto con otras culturas se intensifica: la inmigración trae culturas
diferentes a nuestro entorno y se produce un gran contraste.
 No solo el multiculturalismo es objeto de estudio sino la propia
diversidad cultural interna, como es el caso de España por los
grandes cambios de las últimas décadas (autonomías, etc). La
antropología de los años 70 tuvo gran cantidad de tesis doctorales
sobre “identidad”
 Los procesos de la Unión Europea obligan a poner en contacto
tradiciones distintas
- Las culturas del consumo son la fuente de la puesta en común de cosas
muy dispares.
Biografía de Clifford Geertz
Su trabajo comienza tras la 2GM. Trabaja en un departamento
multidisciplinar en C.C.S.S. dirigido por Parsons.
La seña de identidad propia para Geertz en cuanto a la antropología era
hacer trabajo de campo. Se trasladará a Indonesia con un equipo de
antropólogos donde observa que las técnicas siguen siendo antiguas, casi
coloniales (en un hotel se entrevista a los nativos seleccionados). Abandona
el proyecto (será el 2º que abandona tras un proyecto de Kluckhohn), no le
satisface porque quiere dotar al antropólogo de libertad. Se aloja entonces
con una familia nativa y él mismo busca lo informantes y se inserta en la
53
vida de la gente. Esto le ha hecho recibir críticas aludiendo al hecho de que
la antropología así entendida resultaría demasiado subjetiva.
Sin embargo, Geertz insiste en que el investigador tiene que construir sus
propias herramientas de investigación adaptándolas a las circunstancias.
Para él es una forma de libertad y de creatividad, lo que no significa
subjetividad: “Es una forma de prestar atención a la realidad y ver qué nos
plantea ésta”.
En los años 60 en los EEUU surge la contracultura en un entorno histórico
convulso (guerra de Vietnam, derechos humanos, etc):
- Se reeditan textos de M. Mead
- Máximo esplendor de Levi-Strauss, Sastre
- Publicación de trabajos por parte de antropólogos marxistas franceses
- Carmelo Lisón publica sus trabajos de campo en Aragón y en Galicia,…
Geertz en Bali se integra en una comisión que intentaba igualar a todas las
sociedades occidentales con estados africanos. Se integra en la Universidad
de Chicago y se va comprometiendo a redefinir la etnografía que entonces
se denomina antropología simbólica: no es una especialización, su objetivo
era la comprensión del significado: convertir a la antropología en una
disciplina hermenéutica.
Geertz lee a Ricoeur y a Gadamer y es acusado de europeísta por su
acercamiento a corrientes filosóficas europeas.
Su idea era centrar el movimiento hacia el significado, orientar la etnografia
hacia procesos semánticos y procesos simbólicos.
Se reúne en Cambridge con colegas para poner en común la A. social y la A.
cultural pero abandona la reunión y se va a hacer trabajo de campo a
Marruecos (compara el Islam con la situación en Indonesia).
Reafirma su voluntad de establecer en toda investigación un estilo o
perspectiva particular. Geertz dice que el problema ha de estar relacionado
con problemas generales, con movimientos y logros generales. Un problema
concreto hay que entenderlo dentro del sentir del momento, en el ámbito de
los problemas generales, de lo que está ocurriendo
Para producir antropología hermenéutica o interpretativa:
 Tener en cuenta el horizonte de la época. Aplicar el método comparativo.
Poner en común la cultura observada con la receptora. Se hace explícito
tener en cuenta la cultura propia
 Inmersión en el contexto: supuestos inmersos en la cultura en cuestión
pero sin perder de vista lo que le interesa y preocupa al mundo
Una parte de la realidad es que es compleja y por tanto no puede ser explicada
enteramente. Esto no quiere decir que sólo haya que hacer una mera
descripción sino que hay que enraizarla de forma selectiva. El arte, la religión y
las creencias hacen referencia de la oscuridad y complejidad de la cultura. Si los
antropólogos explican demasiado estas partes oscuras, terminan falseando la
realidad (estaremos meramente imaginando). La interpretación ha de estar
sujeta a la realidad.
54
Como alternativa a estudiarlo todo con esquemas, el antropólogo tiene que
interpretar el significado que tiene para el actor las acciones. El antropólogo
debe desvelar la oscuridad en la que viven los actores (análisis de la
significación). Estos significados surgen en el seno de las creencias, de las
instituciones, por tanto no está en contra del análisis de las instituciones como
hacían los anteriores, pero también hay que añadir un análisis de las creencias.
Hasta ahora lo que se ha hecho es estudiar las culturas de forma mecanicista,
en términos de tendencias, mecanismos y fuerzas que están en sistemas
cerrados de causalidad. Sin embargo, los seres humanos tienen visiones,
esperanzas, ideas,... que no cabe estudiarlo en un sistema mecanicista:
 Antes el modelo de la realidad social era mecanicista
 Hay un cambio importante que implica un cambio de la orientación del
estudio de las ciencias sociales: Atiende al significado, por lo que es una
antropología semántica pero sin abandonar la descripción pero enraizada
en el contexto.
 No se abandona toda explicación, se reconoce que en la propia
descripción ya hay una explicación. Se matiza, depende de lo que
signifique para los actores.
La orientación metodológica es hacia los hechos sociales como construcciones,
en lugar de
hechos sociales como cosas. Hay procesos generales de
significación (a nivel procesual) pero los significados son diferentes en cada
cultura.
Problema de la comparación: la comparación sigue siendo clave para detectar
las diferencias significativas (peculiaridades) y para detectar el protagonismo
del actor. Se rescata el papel del sujeto como creador de peculiaridades
significativas de su cultura.
Comparación a dos niveles:
 Intercultural: para detectar peculiaridades significativas
 Intracultural: para detectar los procesos similares de gestación del
significado y precisar significados contextuales
Los hechos sociales siguen condicionando pero no se ve como algo que cierra
las posibilidades de la gente (determinismo) sino como un reto para el actor: el
actor reacciona frente a estos condicionamientos. Las cosas condicionan por lo
que significan.
ANTROPOLOGIA EN ESPAÑA
Gran salto histórico en la A. española. En muchas ocasiones se ha adelantado a
la internacional.
- La 1ª cátedra de Antropología es anterior a la de Tylor, es de Gines de los
Rios
- A principios del s. XX se hizo una encuesta a nivel nacional sobre creencias,
valores, costumbres, rituales (1901-1902)
- En el s. XIX ha habido grandes esfuerzos y adelantos pero han caído en el
olvido por trabajar al margen de la universidad.
55
-
En el País Vasco destacan Aranzadi y Bandeyarán, J. Caro Baroja
Empiezan a venir investigadores norteamericanos e ingleses a España a
hacer trabajos monográficos: Foxter, Rivers, M. Kenny, Acebes.
J. Caro Baroja
Es la figura más importante en el resurgimiento de la Antropología Pública en
1929. No fue profesor, le gustaba más investigar y dirigir investigaciones.
Obra de J. Caro Baroja:
- Preocupado por la vida rural tradicional, cultura material, creencias.
- Su obra siempre fue crítica de las orientaciones metodológicas. Aunque su
obra está escrita en la época en la que imperaba el funcionalismo, abandona
la visión Durkheniana y da un giro hacia el humanismo
- Valora :
o El actor
o La historia
- Decía que había que acudir a los clásicos griegos y latinos porque
formularon una antropología valiosa (una visión del hombre). Se acerca a
las culturas con un modelo de lo humano y desde ahí formula sus
interpretaciones de lo que observa. Siempre interpretamos desde una
preconfiguración o un prejuicio
- Clasifica los temas de la cultura, pero en el modo de la ordenación se ve la
influencia que tiene del modelo de lo humano sacado de los clásicos.
- Son importantes sus estudios sobre la religión y costumbres. Sus
interpretaciones se fundan en el conocimiento del alma humana, atendiendo
a la complejidad de la vida.
Claudio Esteva Fabregan (Dr. Esteva)
- Emigra a Mexico tras la Guerra Civil Española y estudia antropología movido
por el deseo de conocer la diversidad cultural española.
- Tiene influencias de la escuela Americana, del funcionalismo de Malinowsky
y de E. Fromm y de la escuela de cultura y personalidad.
- Presta atención para sus estudios en Sudamérica: Ecuador, Guatemala,.. y
en España: Cataluña, Alto Aragón.
- Regresa a España en 1956 y crea la escuela de estudios antropológicos.
Comienza a institucionalizar la antropología (fue director del museo de
etnología).
- En 1971 gana la cátedra de Barcelona. Crea un departamento de A. Cultural
y funda la revista “Cátedra” donde se publican textos antropológicos.
- La metodología es una mezcla de las dos tendencias anteriores
Carmelo Lisón
- Fundador del departamento de A. Social en Madrid
- Fue a Alemania en 1950 a estudiar antropología pero allí se da cuenta que
la antropología moderna se hace en lengua inglesa por lo que se traslada a
Oxford donde es alumno de Pritchard, Douglas,...
- Hace su trabajo de campo en España (su tésis). Considerada como la mejor
monografía del mediterráneo
- Años 60 hace investigación en la Galicia rural. Hizo el trabajo de campo más
largo y seguido. Después ha seguido yendo por lo que su mayor aportación
56
es el seguimiento de los informantes o actores. Se ve cómo se modifica la
interpretación de la enfermedad por parte de los actores.
Metodología
La metodología es interpretativa desde un principio y no se puede hablar de las
creencias sin hablar primero de las estructuras sociales, de las instituciones y la
ecología de los lugares. Los pasos los aborda por tanto en estudios que va
escalonando a lo largo de diferentes libros (monografías).
Los pasos que se deben seguir:
1. Atender a la ecología del lugar: economía de la casa, de la producción de
la leche, pesca,...)
2. Estudiar la estructuración social de la conducta: roles, instituciones,
personajes sociales.
3. Historia. Estudiarla después de la estructuración social. Si sabemos a
dónde va a conducir la historia, sabremos mejor lo que buscamos
4. Estudio categórico-cognitivo: Qué es lo que cada categoría permite
conocer
5. Estudio simbolista de los rituales, de las leyendas
6. Uso de la imaginación creadora del antropólogo basado en todo lo
anterior
7. Nivel comparativo a nivel etnológico: comparar con los ritos en otros
lugares
ORTEGA Y GASSET
Filósofo español (1883-1955), estudia en Madrid y Alemania. Con la dictadura
se traslada a Francia. Adelanta muchas ideas que expondrán Ricoeurt y
Gadamer y que luego citará profusamente Geertz.
“Ideas y creencias”.Título fundamental para la antropología. Filósofo con gran
interés por la antropología de la época (cultura y personalidad,
funcionalismo,...). Aporta muchas ideas y críticas. Si se hubiese leído más en el
mundo anglosajón la metodología de Geertz hubiera surgido mucho antes.
Interesante la radicalidad de su posicionamiento filosófico: En el prólogo de
“para alemanes” hace reflexiones confesando su trayectoria (se anticipó a
Malinowski). El posicionamiento de Ortega: “Sin verdad no hay hombre” y la
verdad es lo único que esencialmente es imprescindible. Critica al neokantismo
y al idealismo por su falta de veracidad, explican demasiado y les falta
veracidad.
Esta idea ya la percibe en 1911, aunque posteriormente se le ha llamado
Generación del 14. Es un momento en la historia en la que se producen muchos
cambios a nivel del arte, filosofia, literatura,...)
Desde ese posicionamiento se acerca a las críticas de las orientaciones
antropológicas de su tiempo. No dedicó ningún texto en concreto, hay que
revisar toda su bibliografía. Encuentra que estas posiciones no terminan de ser
radicales. Para criticarlas, intenta llevar cada orientación al extremo para
57
encontrar los errores. Habla de la Teoría de las Supervivencias y critica al
evolucionismo: habla del saludo, como pauta que pervive más allá de las
razones por las que se inició. Los evolucionistas no se dieron cuenta que en
realidad son usos sociales y a éstos les es constitutivo el haber perdido su
sentido: las palabras no tienen etimología por ser palabras sino por los usos
sociales que se hacen de ellos.
Los usos sociales han perdido su sentido originario pero sin embargo perviven:
es en esa forma consolidado como uso es como se hereda. Vivimos por tanto
en un mundo que se nos ha dado, heredado. Al heredar un uso social,
heredamos la solución a un problema que se dio en un momento dado, no el
problema al que respondió esa solución.
Nos encontramos con una paradoja. Aquello con lo que nos humanizamos lo
heredamos ya sin su sentido original ni el rigor con el que se solucionó el
problema al que quería dar respuesta.
Una cosa es que una generación entregue un problema con sentido, pero para
la generación que lo recibe ya no tiene el sentido ni el carácter solvente con el
que la generación anterior lo produjo. La solución dada de una generación
(un logro interpersonal) se convierte en la próxima generación en un
logro social y llega como creencia.
Darse cuenta de una cosa sin contar con ella es una forma típica de Idea.
Contar con una cosa sin darse cuenta es una Creencia. Son pues dos
comportamientos humanos distintos. Los usos y creencias que hemos heredado
no es de nadie, es de todos.
Aquí entra la dimensión histórica: la historia es el medio humano en el que las
ideas se transforman en creencias. Si queremos entender el mundo del hombre,
no podemos dejar de lado la historia. Critica al evolucionismo y al funcionalismo
porque les falta este enfoque histórico.
Esto no quiere decir que se apunte al particularismo histórico de Boas ni a la
escuela de cultura y personalidad. Aunque en algunos escritos parezca
suscribirse a una de las escuelas, luego al llevarlo a sus extremos pone de
manifiesto su insostenibilidad
Frente a la idea de la conciencia colectiva de Durkheim, dice que sí es colectiva
pero deshumanizada: Da mucha importancia a la historia, lo llama acumulación
del pasado: algo que ha llegado al presente acumulado, lo tenemos aquí. No
piensa que ya ha pasado, no hay un carácter colectivo o conciencia colectiva
sino que forma parte del presente, es una parte heredada.
Ortega y Gadamer son influidos por Dilthey que planteaba la interpretación de
la historia como una comprensión de una melodía que no está en una nota sino
en todas: al escuchar la melodía de la historia, hay ciertos temas significativos
que se constituyen como centro desde el cual se comprende toda la historia
58
(imagen de la naturaleza del hombre en gerundio, gastándose y acabándose de
hacer- entre pasado y futuro-).
Ortega justifica la idea de que el hombre es un ser histórico: La razón vital
lleva a la razón histórica. La historia no consiste en averiguar cómo han
pasado las cosas, como un suceso aislado, sino lo que signifique en la vida del
hombre. La historia desde un principio en un hombre es ya pura hermenéutica
(interpretación), nos hallamos forzamos a interpretar la vida. Habla de la
antropología interpretativa 30 años antes de que naciera (1933). Ortega va
pasando de una razón a otra: razón naturalista → razón vital → razón histórica.
La razón ha permitido solucionar al hombre todos sus problemas:
 Razón naturalista, física o cartesiana no es toda la razón
 Razón vital: “Yo y mis circunstancias”. Averiguar lo que es la
circunstancia es interpretar
 Razón histórica: En esta circunstancia no sólo hay pasado sino también
proyección de futuro. Parte de ese mundo son los demás
Ortega destaca como principio la verdad, la vida necesita veracidad.
La unidad entre Ortega y Geertz es sorprendente. Detrás de esto hay una visión
del hombre: condición humana abierta (hombre que se está haciendo,
formando). El hombre tiene que ir construyendo un mundo, enfrentándose ente
el hombre y sus circunstancias e interpretando. El hombre no tiene un mundo
dado sino que tiene que construirlo.
Las creencias es la realidad más firme en la que el hombre se apoya: se vive
siempre desde ciertas creencias aunque el actor no sabe que las tiene (se está
en ellas sin saberlo). El antropólogo tiene que conocer la realidad.
Cabe pensar que el hombre es conocimiento, pero Ortega dice que no, pues
hay una serie de preferencias que subyacen en nuestro interior y éstas son las
que nos separa y nos individualiza. Insiste mucho en la parte evaluativa o de
preferencias de los valores, no sólo en la parte cognitiva.
59