Download libreta y pae Fernando - Universidad Veracruzana

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE ENFERMERIA
REGIÓN VERACRUZ
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CLINICA INFANTIL
DOCENTE:
CECILIA CAPRILES LEMUS
ALUMNO:
FERNANDO CUELLAR GARCIA
E.E. CLINICA INFANTIL
REGIÓN VERACRUZ
FERNANDO CUELLAR GARCIA
2
E.E. CLINICA INFANTIL
CURAR
Conocido Cuando nuestro cuerpo enferma, es decir pierde el equilibrio físico, buscamos
ayuda a través de los médicos o los terapeutas. Estos
a su vez
nos prescriben
medicamentos o terapias que nos ayudarán a restablecernos y esta ayuda viene totalmente
de "fuera de nosotros".
Cuando recurrimos permanentemente a este tipo de ayuda para curarnos corremos el riesgo
de convertirnos en seres totalmente irresponsables de lo que nos pasa.
Es cuando buscamos tener muletas permanentemente en nuestras vida para justificar que no
somos capaces de hacerlo por nosotros mismos Ejemplo “Me enfermo…La causa de mi
enfermedad está fuera de mí, voy al doctor o al terapeuta y ellos que se encarguen de mí”.
No está mal ser asistidos por especialistas, por algo existimos y estamos para apoyarnos, lo
que no podemos permitirnos es depender al cien por ciento de agentes externos para que
estos generen en nosotros la tranquilidad y el equilibrio.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
3
E.E. CLINICA INFANTIL
CUIDAR
Implica ayudar a la otra persona, tratar de incrementar su bienestar y evitar que sufra algún
perjuicio. También es posible cuidar objetos (como una casa) para impedir que ocurran
daños.
El cuidar de los enfermos implica controlar su estado con una cierta regularidad. Si una
persona está internada, el individuo que lo cuida debe estar atento para, ante cualquier
complicación, llamar a un médico o al profesional correspondiente. Estos cuidados también
suponen la asistencia de los enfermos (alcanzarle agua para que beba, darle de comer,
bañarlo, etc.).
En el caso del cuidar de los niños o alguna otra persona, debe ser desarrollado por un adulto
que pueda hacerse responsable ante cualquier contingencia. Los niños deben ser
controlados en sus juegos y actividades cotidianas para que no se lastimen o no se pongan
en riesgo.
En Cuidar el medio ambiente no requieren realizar grandes esfuerzos sino que tan sólo se
demanda un poco de educación, cambiar malos hábitos y voluntad en aportar nuestro
granito de arena para preservar nuestro medio ambiente.
Características comunes a las situaciones de cuidado de personas.
o Proporcionar esta ayuda es una buena forma de que las personas dependientes
sientan que sus necesidades físicas, sociales y afectivas están resueltas.
o Implica una dedicación importante de tiempo y energía.
o Conlleva tareas que pueden no ser cómodas y agradables.
o Suele darse más de lo que se recibe.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
4
E.E. CLINICA INFANTIL
o Es una actividad que, normalmente, no se ha previsto y para la que no se ha sido
previamente preparada.
Cuidar implica muchas y variadas actividades de prestación de ayuda. Aunque las áreas en
las que se prestan cuidados y las tareas que implica dicha ayuda dependen de cada situación
particular, muchas de las tareas habituales que implica la prestación de ayuda a una persona
dependiente son comunes a la mayoría de las situaciones de cuidado.
Características para cuidar a alguna otra persona
o Ser responsable y confiable: Confianza es indispensable. Usted es responsable de
la salud y seguridad del niño bajo su cuidado.
o Ser cariñoso con los niños: Los mejores cuidadores de niños entienden y quieren a
los niños. Los niños pueden saber si le caen bien a usted o no.
o Ser muy seguro: Los niños le juzgarán por la manera en que usted luce y actúa, y
por las palabras que usted dice. Sea seguro de sí mismo.
o Ser maduro: Usted necesita ser sensato y actuar con calma en una emergencia.
Usted debe mantener autoridad y disciplina.
o Mostrar buenos modales: Sea agradable y actúe de una manera cortés. Esto
incluye respeto por la privacidad de las familias evitando registrar guarda-ropas y
artículos personales.
o Tener conocimiento sobre niños: Usted necesita tener un conocimiento básico
sobre las etapas de desarrollo de los niños. Usted también necesita saber técnicas
básicas sobre alimentación, vestuario, cambio de pañales, baño, y juegos para niños
pequeños y grandes.
o Ser adaptable: Acepte las diferencias entre distintos hogares. Es su responsabilidad
-no la de ellos- acomodarse a las rutinas y patrones de las diferentes familias. Si
usted se siente incómodo con el estilo de vida de una familia, usted tiene derecho de
no aceptar la oportunidad de trabajar para ellos.
o Ser precavido: Proteja a los niños de cualquier peligro y esté siempre alerta.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
5
E.E. CLINICA INFANTIL
Relación entre la persona que cuida y la persona cuidada
o Por sentimientos de culpa del pasado: algunas de las personas que asumen las tareas
de cuidado, se lo toman el como una forma de redimirse, de superar sentimientos de
culpa creados por situaciones del pasado: "En el pasado no me porté lo
suficientemente bien con mi madre. Ahora debo hacer todo lo posible por ella".
o Para evitar la censura de la familia, amigos, conocidos, etc. en el caso de que no se
cuidara al familiar en casa.
o Para obtener la aprobación social de la familia, amigos, conocidos y de la sociedad
en general por prestar cuidados
FERNANDO CUELLAR GARCIA
6
E.E. CLINICA INFANTIL
Cuidar
Enfermos
Cuidar Niños o
alguna otra
persona
Implica en controlar el
estado del enfermo con
ciertos cuidados del
médico.
Es poner una persona adulta para
hacerse responsable ante una
contingencia y enseñarle cosas
saludables.
Características:
Características:
Ser responsable y
confiable
NNNMMNMKE
Ser muy seguro
Ser maduro
Proporcionar esta ayuda
Tiempo y energía.
Características:
FERNANDO CUELLAR GARCIA
Tener conocimiento sobre
niños
7
C
E.E. CLINICA INFANTIL
ETAPAS DE DESARROLLO
Características físicas de neonatos, preescolares, escolares, púberes y adolescentes
Neonatos:
El peso puede oscilar entre los 2500 y 4000 gramos y medir unos 50 cm. Un recién nacido
que nace entre las 37 y 42 semanas de gestación se llama recién nacido a término; si nace
antes de las 37 semanas se llama pretérmino y después de las 42, postérmino.

Aspecto general y piel
Su cuerpo es tibio y la piel está cubierta de una sustancia grasa y blanquecina que se llama
vérnix caseosa (es producida por la piel del feto en la última etapa del embarazo y sirve
para proteger la piel). Presentan también una fina capa de vello en brazos, piernas y espalda
llamado lanugo. Tanto la vérnix caseosa como el lanugo irán desapareciendo con el tiempo.
Las manos y los pies pueden tener un tono blanquecino o azulado durante unas horas más.
La piel, que también se está adaptando a un entorno diferente que el útero materno, suele
descamarse durante los primeros días, en forma de pequeñas láminas. En la cara pueden
aparecer unos puntitos blanquecinos que se llaman millos que desaparecerán al cabo de
unos días. En las encías estos puntos también pueden estar presenten y se llaman perlas de
Epstein.

Cabeza
Es proporcionalmente más grande que el resto del cuerpo. En los partos sin cesárea la
cabeza puede adoptar una forma alargada debido al paso del bebé por el canal del parto. En
unos
días
recuperará
su
forma
normal.
La cara puede estar un poco hinchada, sobretodo los ojos y los labios que poco a poco
disminuirán su volumen.En la cabeza del recién nacido se pueden tocar unas zonas más
blanditas que se llaman fontanelas. Esto es así porque el cráneo no se ha cerrado
completamente (se cierra por completo a los 18 meses de vida). El cabello del bebé es fino
y suave.
El color de los ojos no lo podremos saber hasta los 6-12 meses.

Extremidades
Suelen estar flexionadas, el recién nacido está como acurrucado, en posición fetal, durante
las primeras semanas de vida. Los pies y las manos pueden tardar más que el resto del
cuerpo en adquirir un color rosado tras el nacimiento. Las uñas son finas y muy frágiles.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
8
E.E. CLINICA INFANTIL

Tórax y abdomen
Debido a las hormonas de la madre, algunos recién nacidos tienen una inflamación de la
glándula mamaria, incluso puede observarse alguna gotita de leche; no tiene mayor
importancia
y
desaparece
con
los
días.
El cordón umbilical está sujeto con una pinza de plástico. Cuando caiga, en una

Genitales
Están siempre un poco hinchados. En los niños se palpan los testículos dentro del escroto
que puede estar ligeramente hinchado.

Respiración y pulso
Los recién nacidos respiran muy deprisa y de manera irregular. Hacen unas 40
respiraciones al minuto. El corazón también va muy deprisa, entre 80 a 180 latidos por
minuto (en función si está dormido o despierto)
Preescolares
En el desarrollo de la etapa preescolar, el niño evoluciona en diferente y varios aspectos, ya
que empieza a fortalecer rápidamente su sistema músculo - esquelético, además de que
incrementa considerablemente su tono muscular, permitiéndole con ello que progrese y
perfeccione el salto, lanzamiento y carrera, esto simétricamente conforme su edad y
madurez.
Cabe señalar que el niño a esta edad le es posible guardar el equilibrio, muestra un gran
avance y capacidad en realizar actividades y tareas que necesitan equilibrio, en cuanto a su
literalidad los niños en edad preescolar presentan asimetría las cuales las va superando
conforme su crecimiento y maduración.
Motrices
• Alternan los ritmos regulares de su paso,
• Realiza un salto en largo a la carrera o parado,
• Puede saltar con rebote sobre uno y otro píe,
• Le cuesta saltar en un píe, pero si mantiene el equilibrio sobre un píe,
• Le produce placer las pruebas de coordinación fina,
• Ya puede abotonarse la ropa,
• Realiza el círculo en sentido de las agujas del reloj,
• No puede copiar un rombo de un modelo,
• Puede treparse, balancearse, saltar a los costados.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
9
E.E. CLINICA INFANTIL
Conducta adaptativa
• Formula muchas y variada preguntas,
• Es enumerador y clasificador,
• Pueden recortar figuras grandes y simples,
• Empieza a sentirse como uno entre varios,
• Su comprensión del pasado y futuro es muy escasa,
• Realiza el dibujo típico de un hombre, con la cabeza, con las piernas y a veces los ojos,
• Da nombre a lo que hace,
• Se esfuerza por cortar recto.
Lenguaje
• Hace preguntas ¿por qué? ¿Cómo?,
• Le gustan los juegos de palabras,
• Combina hechos, ideas y frases para reforzar un dominio de palabras y oraciones,
• No le gusta repetir las cosas,
• Hace oraciones más largas.
Conducta personal - social
• Combinación de independencia e inseguridad,
• Va al baño solo
• Se viste y se desnuda sólo,
• Confunde sus pensamientos con el exterior
• Mezcla la fantasía con la realidad
• Sugiere turnos para jugar
• Tiene arranques repentinos y tontos
• Es conversador,
• Tiene algunos miedos,
• Tiene una enorme energía.
Escolares
El niño entre 6 y 10 años enfrenta una de las etapas más exigentes de su desarrollo
personal, la cual será determinante para la consolidación de su personalidad y de sus
capacidades emocionales, laborales y sociales. Por primera vez en su vida deberá
desenvolverse en un ambiente formal que le exigirá un desempeño objetivo en campos
hasta ahora no explorados para él. Para cumplir con éxito este desafío, el escolar deberá
echar mano a las fortalezas acumuladas en las etapas anteriores de su desarrollo. Se podría
decir que es el momento en que se resume la historia previa y se vuelca hacia el
descubrimiento y conquista de un mundo más amplio, atrayente, competitivo y agresivo.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
10
E.E. CLINICA INFANTIL
En la medida que el niño va enfrentando con éxito estos desafíos, irá logrando mayor
seguridad en sí mismo, lo que a su vez repercutirá en un mejor desempeño global, cerrando
de esta manera un círculo virtuoso. En oposición, es fácil imaginar el círculo vicioso que
surge frente al fracaso en cualquier ámbito.
Crecimiento y desarrollo físico.
Durante la edad escolar, la velocidad de crecimiento llega a su punto más lento antes de
comenzar con el "estirón puberal". El niño crece a razón de 5 a 6 centímetros en promedio
y aumenta alrededor de 3 kilos en un año. El perímetro craneano sólo crece 2 a 3
centímetros en todo el período.
Desarrollo cognitivo.
El pensamiento mágico y egocéntrico del preescolar es reemplazado en esta etapa por otro
más racional, donde el niño el niño es capaz de observar el mundo que lo rodea desde una
perspectiva más objetiva, lo que significa una fuente inagotable de conocimientos. Es capaz
de separar la fantasía de lo real, de elaborar un pensamiento más lógico y de aplicar reglas
basadas en conclusiones de fenómenos observables.
Desarrollo social y emocional.
El desarrollo social y emocional se da en tres contextos, los que en orden de importancia
son: el hogar, la escuela y el barrio. La relación con los padres sigue siendo la base para
enfrentar los desafíos de una socialización cada vez más exigente. Sin embargo, la escuela
representa el escenario de mayor exigencia social, donde el niño debe demostrar y
demostrarse que es capaz de hacer amigos, ser aceptado y querido y por opiniones, críticas
y alabanzas significan mucho, pues van dibujando su autoimagen.
El niño comienza a tener mayor control sobre su conducta y junto a la conciencia de esta
capacidad de autocontrol, pueden aparecer actos compulsivos o movimientos motores
repetitivos o tics. Estos últimos reflejan que el niño está sometido a un considerable grado
de tensión. Hay que tener presente que en esta etapa el niño está sometido a una variado
ámbito de preocupaciones, las cuales si no son sobrellevadas en forma adecuada,
determinan ansiedad y síntomas asociados.
Principales problemas de salud
Entre estos problemas cabe mencionar:
o Las malnutriciones, especialmente por exceso, ya que el
sobrepeso y la obesidad comprometen a alrededor de un tercio de
los niños de esta edad.
o La hipertensión arterial
o Caries
o Problemas visuales
FERNANDO CUELLAR GARCIA
11
E.E. CLINICA INFANTIL
o
o
o
o
Problemas auditivos
Desviaciones de la columna
Trastornos de desarrollo: enuresis, déficit atencional
Trastornos de aprendizaje
Púberes
En la mujer
La hormona dominante en el desarrollo femenino es el estradiol, un estrógeno. Mientras el
estradiol promueve el crecimiento de mamas y del útero, es también la principal hormona
conductora del crecimiento pubertad y de la maduración epifiseal y cierre. Los niveles de
estradiol suben más temprano u quedan más tiempo en mujeres que en hombres.
Los cambios físicos en niñas son:
* Crecimiento de vello púbico.
El vello púbico es por lo general la segunda manifestación de la pubertad. También se le
refiere como pubarquia, y los vellos se pueden ver por primera vez alrededor de los labios.
En alrededor del 15% de las niñas el vello púbico aparece aún antes de que los senos
empiezan a desarrollarse.
* Cambios en la vagina, el útero, y los ovarios.
La membrana mucosa de la vagina también cambia en respuesta de los niveles ascendentes
de estrógenos, engordando y adquiriendo un color rosáceo. También las características
secreciones blancuzcas son un efecto normal de los estrógenos.
* Inicio de la menstruación y fertilidad.
El primer sangrado menstrual, también conocido como menarquía aparece alrededor de los
10 a los 16 años (en promedio). Los periodos menstruales al inicio casi nunca son regulares
y mensuales durante los primeros años. La ovulación es necesaria para la fertilidad y puede
o no presentarse en los primeros ciclos.
* Cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa y composición corporal.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
12
E.E. CLINICA INFANTIL
Durante este periodo, también en respuesta a los niveles ascendentes de estrógeno, la mitad
inferior de la pelvis se ensancha (proveyendo un canal de nacimiento más ancho). Los
tejidos adiposos aumentan a un mayor porcentaje de la composición corporal que en los
varones, especialmente en la distribución típica en las mujeres de las mamas, caderas y
muslos. Esto produce la forma corporal típica de la mujer.
* Crecimiento de vello facial y corporal.
En los años y meses posteriores a la aparición del vello púbico Otras áreas de la piel
desarrollan vello más denso aproximadamente en la secuencia siguiente: vello axilar, vello
perianal, vello encima de los labios y vello periareolar.
* Aumento de estatura.
El crecimiento es inducido por el estrógeno y comienza aproximadamente al mismo tiempo
que los primeros cambios en los senos, o incluso unos cuantos meses antes, haciéndolo una
de las primeras manifestaciones de la pubertad en las niñas. El crecimiento de las piernas y
los pies se acelera primero. La tasa de crecimiento tiende a alcanzar su velocidad máxima
(tanto como 7,5-10 cm anuales).
* Olor corporal, cambios en la piel y acné.
Niveles ascendentes de andrógenos pueden cambiar la composición de ácidos grasos de la
transpiración, resultando en un olor corporal más "adulto". Esto a menudo ocurre uno o más
años antes que la telarquia y la pubarquia. Otro efecto inducido por los andrógenos es el
aumento en la secreción de aceite (sebo) en la piel y cantidades variables de acné. Este
cambio incrementa la susceptibilidad al acné, que es un rasgo característico de la pubertad,
variando en severidad.
En el varón
* Desarrollo de la musculatura.
*Formación del cuerpo de adulto.
* Crecimiento de los testículos.
El crecimiento de los testículos es una de las primeras características por las cuales un niño
se puede dar cuenta de que está entrando a la pubertad ya que estos aumentan de tamaño.
* Vello púbico en los niños.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
13
E.E. CLINICA INFANTIL
El vello púbico suele ser de entre las primeras cosas que ocurren cuando un niño ha
alcanzado la pubertad. Aparece primeramente alrededor de la base del pene brotando de
una forma delgada con un color claro, hasta hacerse más gruesos y rizados también su color
se hace más oscuro y van brotando más y más hasta que cubren los genitales.
* Erecciones involuntarias del pene.
A veces suelen darse erecciones de corto tiempo en lugares ya sean públicos o solitarios en
donde el púber intenta esconderlas tapándose; aunque en la mayoría de veces las personas
que están a su alrededor no las notan.
* Vello corporal.
El eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal es el primer eje que se ve afectado en la pubertad. Se
empiezan a generar hormonas tales como la androstenediona y DiHidroTestosterona (DHT)
alrededor de los 7/8 años en las chicas y 9/10 en los chicos. Esta actividad elevada del eje
H-H-Adrenal conocida como "adrenarquia" da lugar a la aparición del vello púbico, vello
axilar, vello facial (barba y bigote), vello en las piernas y brazos, una línea de vello que se
extiende desde el "pubis" hasta el "ombligo", en el pecho entre otras cosas.
* Emisión nocturna.
Durante su pubertad y adolescencia, el niño puede o no experimentar su primera emisión
nocturna, también conocida como sueño húmedo o "polución nocturna". Normalmente es
una expulsión de semen por el pene, realizada cuando el niño duerme y tiene sueños
frecuentemente asociad
Adolescentes
Es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente
posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las
diferentes fuentes y posiciones médicas, científicas y psicológicas pero generalmente se
enmarca su inicio entre los 10 a 12 años y su finalización a los 19 o 20.
En la adolescencia temprana y para ambos sexos, no hay gran desarrollo manifiesto de los
caracteres sexuales secundarios, pero suceden cambios hormonales a nivel de la hipófisis,
como el aumento en la concentración de gonadotropinas (hormona folículoestimulante) y
de esteroides sexuales. Seguidamente aparecen cambios físicos, sobre todo cambios
observados en la glándula mamaria de las niñas, los cambios genitales de los varones y el
vello
pubiano
en
ambos
sexos.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
14
E.E. CLINICA INFANTIL
Mujeres
El primero cambio identificable en la mayoría de las niñas es la aparición del botón
mamario. La adolescencia en las mujeres comienza a los 10 o 12 años.
Se caracteriza por un agrandamiento en el tejido glandular por debajo de la areola,
consecuencia de la acción de los estrógenos producidos por el ovario. La edad de aparición
es después de los 8 años; puede ser unilateral y permanecer así por un tiempo, y casi
siempre es doloroso al simple roce. Al avanzar la adolescencia, el desarrollo mamario,
además de ser cuantitativo, es cualitativo: la areola se hace más oscura y más grande, y
sobresale del tejido circundante, aumenta el tejido glandular, se adquiere la forma
definitiva, generalmente cónica, y se desarrollan los canalículos. Puede haber crecimiento
asimétrico
de
las
mamas.
El vello púbico, bajo la acción de los andrógenos adrenales y ováricos, es fino, escaso y
aparece inicialmente a lo largo de los labios mayores, y luego se va expandiendo.
Varones
Los testículos prepuberianos tienen un diámetro aproximado de 2,5 a 3 cm, el cual aumenta
por la proliferación de los túbulos seminíferos. El agrandamiento del epidídimo, las
vesículas seminales y la próstata coinciden con el crecimiento testicular, pero no es
apreciable externamente. En el escroto se observa un aumento en la vascularización,
adelgazamiento
de
la
piel
y
desarrollo
de
los
folículos
pilosos.
El vello sexual aparece y se propaga hasta el pubis, donde se aprecia más grueso y rizado.
Puede comenzar a aparecer el vello axilar y, en ocasiones, en el labio superior (bigote). El
vello en los brazos y en las piernas se torna más grueso y abundante alrededor de los 14
años. Aumenta la actividad apocrina (es decir, de la secreción de las glándulas
suprarrenales), con la aparición de humedad y olor axilar, igual que el acné, típico de esta
etapa de la vida.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
15
E.E. CLINICA INFANTIL
ETAPAS DE DESARROLLO
 ETAPA DE DESARROLLO SEGUN FREUD
FERNANDO CUELLAR GARCIA
16
E.E. CLINICA INFANTIL
 ETAPA DE DESARROLLO SEGUN ERIKSON
 ETAPA DE DESARROLLO SEGUN PIAGET
FERNANDO CUELLAR GARCIA
17
E.E. CLINICA INFANTIL
FERNANDO CUELLAR GARCIA
18
E.E. CLINICA INFANTIL
ESCOLARES
Se considera población escolar a la que se encuentra en el periodo de primaria que abarca
de los 16 a los 12 años de edad, a estos niños ademas de datrles atención medica, reciben
clases, talleres y cursos para continuar con su educación, hasta tener su alta.
MATERIAL Y EQUIPO


















































Alcohol
Abatelenguas
Acetona
Agua oxigenada
Agujas hipodermicas
Algodon
Bolsa de orina infantil
Canula k-31
Cateter para oxigeno
Cinta micropore
Cinta umbilical
Cloro
Cloruro de benzalconio
Cubrebocas
Detergente en polvo
Electrodos
Eq. p/bomba de infusion
Eq. Microgotero
Gorros desechables
Guantes desechables
Hojas de bisturi
Isodine
Jabon quirurgico
Jalea lubricante
Jeringas desechables
2 carros de curacion
2 turunderas
Eq. De curacion
Tijeras
Termometros
Borboteador
FERNANDO CUELLAR GARCIA
19
Collarin
Cinta metrica
Eq. Venodiseccion
Asp. Electrico
Riñones
Bomba de infusion
Camilla pediatrica
Camilla de adulto
Asepto
Silla de ruedas
Trifasicos
Multicontacto
Banco giratorio
Bascula
Lampara de chicote
Baumanometro
Estetoscopio
Glucometro
Tripie
E.E. CLINICA INFANTIL
CROQUIS DEL SERVICIO: ESCOLARES
FERNANDO CUELLAR GARCIA
20
E.E. CLINICA INFANTIL
CARRO ROJO DEL SERVICIO DE ESCOLARES
Primer cajón: medicamentos

























Ampulas de agua inyectable 10ml
Ampulas de adrenalina
Ampulas de amidarona 150mg
Ampulas de aminofilia 500mg
Ampulas de atropina
Bedometasona
Bicarbonato de sodio
Carbon activado
Diazepan 10mg
Difenihidantoina 250mg
Dobutamina 250mg
Dopamina 200mg
Etomida 20mg
Furosemida 20mg
Glucosa 5%
Gluconato de calcio al 10%
Heparina
Hidrocortisona
Isosorbide 5mg
Metilprednisolona 40mg
Nitroglicerina
Salbutamol aerosol
Sulfato de MG
Verapamil
Xilocaina
Segundo cajón: material endovenoso








Parches para electrodos
Cateter de subclavisa
Cateter largo n° 18
Punzo cat N° 14, 17, 18, 19
Llaves de tres vias
Sondas de aspiracion
Jeringas desechables 5, 10, 20 ml
Agujas hipodermicas
FERNANDO CUELLAR GARCIA
21
E.E. CLINICA INFANTIL



Equipo de normogoteros
Equipo de microgoteros
Equipo para medir PVC
Tercer cajón : material de intubación










Sonda endot n° 3, 4, 5
Regla de madera para PVC
Guia metalica de cobre
Lidocaina
Canula de guedel 3, 4, 5
Mango de laringoscopio
Hoja recta y curva
Pares de guantes
Tela adhesiva
Jalea lubricante
Cuarto cojón : apoyo ventilatorio y sol. Endovenosos










Bolsa autoinflable para reanimación
Ambu
Mascarilla n° 2 y 3
Extensión para oxigeno
Puntas nasales
Solución harrmann 1000ml
Sol. Mixta 1000ml
Cloruro de sodio al o.9% 250ml
Glucosa al 5% 250ml
Monitol al 20% 250ml
FERNANDO CUELLAR GARCIA
22
E.E. CLINICA INFANTIL
FRACTURAS DE HUESOS LARGOS
Las fracturas son soluciones de continuidad que se originan en los huesos, a consecuencia
de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.
En una persona sana, siempre son provocadas por algún tipo de traumatismo, pero existen
otras fracturas, denominadas patológicas, que se presentan en personas con alguna
enfermedad
de
base
sin
que
se
produzca
un
traumatismo
fuerte.
Es el caso de algunas enfermedades orgánicas y del debilitamiento óseo propio de la vejez.
Clasificación
Existen varios tipos de fractura, que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes
factores: estado de la piel, localización de la fractura en el propio hueso, trazo de la
fractura, tipo de desviación de los fragmentos y mecanismo de acción del agente
traumático.
Según el estado de la piel

Fracturas cerradas. Son aquellas en las que la fractura no comunica con el exterior, ya
que la piel no ha sido dañada.

Fracturas abiertas. Son aquellas en las que se puede observar el hueso fracturado a
simple vista, es decir, existe una herida que deja los fragmentos óseos al descubierto.
Unas veces, el propio traumatismo lesiona la piel y los tejidos subyacentes antes de
llegar al hueso; otras, el hueso fracturado actúa desde dentro, desgarrando los tejidos y
la piel de modo que la fractura queda en contacto con el exterior.
Según su localización
Los huesos largos se pueden dividir anatómicamente en tres partes principales: la diáfisis,
las epífisis y las metáfisis.
La diáfisis es la parte más extensa del hueso, que corresponde a su zona media.
Las epífisis son los dos extremos, más gruesos, en los que se encuentran las superficies
articulares del hueso. En ellas se insertan gran cantidad de ligamentos y tendones, que
refuerzan la articulación.
Las metáfisis son unas pequeñas zonas rectangulares comprendidas entre las epífisis y la
diáfisis. Sobre ellas se encuentra el cartílago de crecimiento de los niños.
Así, las fracturas pueden ser, según su localización:
FERNANDO CUELLAR GARCIA
23
E.E. CLINICA INFANTIL

Epifisarias (localizadas en las epífisis). Si afectan a la superficie articular, se
denominan fracturas articulares y, si aquélla no se ve afectada por el trazo de fractura,
se denominan extraarticulares.
Cuando la fractura epifisaria se produce en un niño e involucra al cartílago de crecimiento,
recibe el nombre de epifisiólisis.

Diafisarias (localizadas en la diáfisis). Pueden afectar a los tercios superior, medio o
inferior.

Metafisarias (localizadas en la metáfisis). Pueden afectar a las metáfisis superior o
inferior del hueso.
Según el trazo de la fractura

Transversales: la línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso.

Oblicuas: la línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de 90 grados con el eje
longitudinal del hueso.

Longitudinales: la línea de fractura sigue el eje longitudinal del hueso.

En «ala de mariposa»: existen dos líneas de fractura oblicuas, que forman ángulo entre
si y delimitan un fragmento de forma triangular.

Conminutas: hay múltiples líneas de fractura, con formación de numerosos fragmentos
óseos.
En los niños, debido a la gran elasticidad de sus huesos, se producen dos tipos especiales de
fractura:

Incurvación diafisaria: no se evidencia ninguna fractura lineal, ya que lo que se ha
producido es un aplastamiento de las pequeñas trabéculas óseas que conforman el
hueso, dando como resultado una incurvación de la diálisis del mismo.

En «tallo verde»: el hueso está incurvado y en su parte convexa se observa una línea de
fractura que no llega a afectar todo el espesor del hueso.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
24
E.E. CLINICA INFANTIL
Según la desviación de los fragmentos

Anguladas: los dos fragmentos en que ha quedado dividido el hueso a causa de la
fractura forman un ángulo.

Con desplazamiento lateral: las dos superficies correspondientes a la línea de fractura
no quedan confrontadas entre si, por haberse desplazado lateralmente uno o los dos
fragmentos.

Acabalgadas: uno de los fragmentos queda situado sobre el otro, con lo cual se produce
un acortamiento del hueso afectado.

Engranadas; uno de los fragmentos ha quedado empotrado en el otro.
Según el mecanismo de producción

Traumatismo directo. La fractura se produce en el punto sobre el cual ha actuado el
agente traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por un golpe fuerte en el brazo.

Traumatismo indirecto. La fractura se produce a distancia del lugar donde ha actuado
el agente traumático. Por ejemplo: fractura del codo por una caída sobre las palmas de
las manos.

Contracción muscular brusca. En deportistas y personas con un gran desarrollo
muscular se pueden producir fracturas por arrancamiento óseo al contraerse brusca y
fuertemente un músculo determinado. También se han observado fracturas de este tipo
en pacientes sometidos a electroshok.
Síntomas
Aunque cada fractura tiene unas características especiales, que dependen del mecanismo de
producción, la localización y el estado general previo del paciente, existe un conjunto de
síntomas común a todas las fracturas, que conviene conocer para advertirlas cuando se
producen y acudir a un centro hospitalario con prontitud. Estos síntomas generales son:

Dolor. Es el síntoma capital. Suele localizarse sobre el punto de fractura. Aumenta de
forma notable al menor intento de movilizar el miembro afectado y al ejercer presión,
aunque sea muy leve, sobre la zona.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
25
E.E. CLINICA INFANTIL

Impotencia funcional. Es la incapacidad de llevar a cabo las actividades en las que
normalmente interviene el hueso, a consecuencia tanto de la propia fractura como del
dolor que ésta origina.

Deformidad. La deformación del miembro afectado depende del tipo de fractura.
Algunas fracturas producen deformidades características cuya observación basta a los
expertos para saber qué hueso está fracturado y por dónde.

Hematoma. Se produce por la lesión de los vasos que irrigan el hueso y de los tejidos
adyacentes.

Fiebre. En muchas ocasiones, sobre todo en fracturas importantes y en personas
jóvenes, aparece fiebre después de una fractura sin que exista infección alguna.
También puede aparecer fiebre pasados unos días, pero ésta es debida, si no hay
infección, a la reabsorción normal del hematoma.
Complicaciones de las fracturas

Formación de un callo óseo (proceso normal de consolidación de una fractura)
excesivamente grande, que puede comprimir las estructuras vecinas, causando
molestias más o menos importantes.

Lesiones de los vasos sanguíneos, que pueden dar lugar a trombosis arteriales,
espasmos vasculares y a la rotura del vaso, con la consiguiente hemorragia. Este tipo
de lesiones puede provocar también gangrena seca, debida a la falta de irrigación del
miembro afectado.

Estiramientos, compresiones y roturas nerviosas, que se pondrán de manifiesto con
trastornos de la sensibilidad y alteraciones de la motilidad y la fuerza musculares.

Cuando la fractura ha sido articular, puede dejar como secuelas: artritis, artrosis y
rigidez posterior de la articulación.

Las fracturas que afectan al cartílago de crecimiento en los niños pueden ocasionar la
detención del crecimiento del hueso fracturado.

Infección de la zona fracturada, cuando en ella se ha producido herida.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
26
E.E. CLINICA INFANTIL
Sistemas de inmovilización
Los sistemas más comunes son el cabestrillo y el entablillado, ambos de fácil ejecución.
Cabestrillo
Se puede utilizar para inmovilizar cualquier tipo de fractura de los miembros superiores.

Mover la mano del miembro afectado hacia el hombro contrario, doblando el codo y
procurando que el brazo quede pegado al cuerpo.

Doblar en triángulo un pañuelo grande y pasarlo con mucho cuidado por debajo del
antebrazo del paciente.

Llevar la punta del pañuelo que se encuentra más próxima al cuerpo del accidentado
hasta la nuca.

Llevar el otro extremo del pañuelo también hasta la nuca, para anudarlo con el
anterior, pasándolo por delante del cuello.
Cuando no se dispone de un pañuelo cuadrado, se puede improvisar un cabestrillo con un
cinturón, una venda corriente o cualquier trapo alargado, del siguiente modo:

Rodear con el útil que se haya elegido la muñeca del brazo herido, con una sola vuelta.
Si es una venda o similar, se puede doblar en dos, rodear la muñeca y pasar los dos
extremos a la vez por dentro del doblez. Luego se hace correr la venda o el paño hasta
que quede ajustado a la muñeca, sin producir compresión.

Atar los dos extremos largos pasándolos por detrás del cuello.

Es conveniente que la mano quede lo más elevada posible, para reducir las
posibilidades de movilización.
Entablillado o férula
Se utiliza para inmovilizar cualquier fractura producida en un hueso largo, ya sea de las
extremidades superiores o inferiores.

Proveerse de tablas o pequeños troncos lisos. Pueden ser útiles otros materiales, como
telas gruesas enrolladas, periódicos, etcétera.

Si se dispone de tablas, colocarlas a los lados de las zonas fracturadas; si se utilizan
periódicos, formar una especie de canal, dentro del cual debe quedar el miembro
afectado.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
27
E.E. CLINICA INFANTIL

Luego, con vendas, pañuelos, corbatas o cualquier pedazo de tela, se va sujetando el
entablillado o la férula, de modo que el individuo no pueda mover la zona fracturada.

Si la fractura es en la pierna, deben inmovilizarse la rodilla y el tobillo.

Si es en el antebrazo, se inmovilizarán la muñeca y el codo.

Si es en el brazo, se deben inmovilizar el hombro y el codo. El hombro puede
inmovilizarse vendando el brazo contra el cuerpo del sujeto, con cuidado de no causar
compresión sobre la fractura.

Si no se puede obtener ningún material más o menos rígido, la inmovilización de las
piernas se puede efectuar vendándolas juntas. Las ataduras se colocarán en los tobillos,
las rodillas, los muslos y por encima y debajo de la zona de fractura, siempre que ésta
no se localice en uno de estos puntos.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
28
E.E. CLINICA INFANTIL
ANEMIA
Es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos
rojos le suministran el oxígeno a los tejidos corporales.
Causas
Aunque muchas partes del cuerpo ayudan a producir glóbulos rojos, la mayor parte del
trabajo se hace en la médula ósea, el tejido blando en el centro de los huesos que ayuda a la
formación de las células sanguíneas.
Los glóbulos rojos sanos duran entre 90 y 120 días. Partes del cuerpo eliminan luego las
células sanguíneas viejas. Una hormona llamada eritropoyetina producida en los riñones le
da la señal a la médula ósea para producir más glóbulos rojos.
La hemoglobina es la proteína que transporta el oxígeno dentro de los glóbulos rojos y les
da su color rojo. Las personas con anemia no tienen suficiente hemoglobina.
El cuerpo necesita ciertas vitaminas, minerales y nutrientes para producir suficientes
glóbulos rojos. El hierro, la vitamina B12 y el ácido fólico son tres de los más importantes.
Es posible que el cuerpo no tenga suficiente de estos nutrientes debido a:




Cambios en el revestimiento del estómago o los intestinos que afectan la forma
como se absorben los nutrientes (por ejemplo, la celiaquía).
Alimentación deficiente.
Pérdida lenta de sangre (por ejemplo, por períodos menstruales copiosos o úlceras
gástricas).
Cirugía en la que se extirpa parte del estómago o los intestinos.
Las posibles causas de anemia abarcan:






Ciertos medicamentos.
Destrucción de los glóbulos rojos antes de lo normal (lo cual puede ser causado por
problemas con el sistema inmunitario)
Enfermedades prolongadas (crónicas), como cáncer, colitis ulcerativa o artritis
reumatoidea.
Algunas formas de anemia, como la talasemia, que pueden ser hereditarias.
Embarazo.
Problemas con la médula ósea, como el linfoma, la leucemia, el mieloma múltiple o
la anemia aplásica.
Síntomas
Si la anemia es leve, es posible que usted no tenga ningún síntoma. Si el problema se
desarrolla lentamente, los síntomas que pueden producirse primero abarcan:
FERNANDO CUELLAR GARCIA
29
E.E. CLINICA INFANTIL




Sentirse malhumorado
Sentirse débil o cansado más a menudo que de costumbre, o con el ejercicio
Dolores de cabeza
Problemas para concentrarse o pensar
Si la anemia empeora, los síntomas pueden abarcar:






Color azul en la esclerótica de los ojos
Uñas quebradizas
Mareo al ponerse de pie
Color de piel pálido
Dificultad para respirar
Lengua adolorida
Pruebas y exámenes
El médico realizará un examen físico y puede encontrar:




Soplo cardíaco
Hipotensión arterial, especialmente al pararse
Piel pálida
Frecuencia cardíaca rápida
Algunos tipos de anemia pueden causar otros resultados en un examen físico.
Los exámenes de sangre utilizados para diagnosticar algunos tipos comunes de anemia
pueden abarcar:



Niveles sanguíneos de hierro, vitamina B12, ácido fólico y otras vitaminas y
minerales
Conteo de glóbulos rojos y nivel de hemoglobina
Conteo de reticulocitos .
Tratamiento
El tratamiento se debe orientar hacia la causa de la anemia y puede incluir:




Transfusiones de sangre
Corticoesteroides u otros medicamentos para inhibir el sistema inmunitario
Eritropoyetina, un medicamento que ayuda a que la médula ósea produzca más
células sanguíneas
Suplementos de hierro, vitamina B12, ácido fólico u otras vitaminas y minerales
FERNANDO CUELLAR GARCIA
30
E.E. CLINICA INFANTIL
NEUROBLASTOMA
Es un tumor maligno (canceroso) que se desarrolla a partir de tejido nervioso y, por lo
general, se presenta en bebés y niños.
Causas
El neuroblastoma puede presentarse en muchas áreas del cuerpo y se desarrolla a partir de
tejidos que forman el sistema nervioso simpático, la parte del sistema nervioso que controla
funciones del organismo como la frecuencia cardíaca y la presión arterial, la digestión y los
niveles de ciertas hormonas.
La mayoría de los neuroblastomas comienzan en el abdomen en las glándulas suprarrenales
o cerca de la médula espinal o en el tórax. Los neuroblastomas pueden diseminarse a los
huesos (cara, cráneo, pelvis, hombros, brazos y piernas), la médula ósea, el hígado, los
ganglios linfáticos, la piel y alrededor de los ojos (órbitas).
La causa del tumor se desconoce. El neuroblastoma se diagnostica con mayor frecuencia en
los niños antes de los cinco años. Cada año, hay alrededor de 700 nuevos casos en los
Estados Unidos. Este trastorno se presenta en aproximadamente 1 de cada 100,000 niños y
es ligeramente más común en los varones.
En la mayoría de los pacientes, cuando se llega al diagnóstico, el neuroblastoma ya se ha
diseminado.
Síntomas
Los primeros síntomas generalmente son fiebre, una sensación de indisposición general (
malestar) y dolor. También se puede presentar inapetencia, pérdida de peso y diarrea.
Otros síntomas dependen del sitio del tumor y pueden abarcar:







Dolor o sensibilidad en los huesos (si el cáncer se disemina a los huesos)
Dificultad respiratoria o tos crónica (si el cáncer se disemina al tórax)
Agrandamiento del abdomen (por un tumor grande o exceso de líquido)
Piel sonrojada, enrojecida
Piel pálida y de color azul alrededor de los ojos
Sudoración profusa
Pulso acelerado (taquicardia)
Los problemas del cerebro y del sistema nervioso pueden abarcar:



Incapacidad para vaciar la vejiga
Pérdida del movimiento (parálisis) en cadera, piernas o pies (extremidades
inferiores)
Problemas con el equilibrio
FERNANDO CUELLAR GARCIA
31
E.E. CLINICA INFANTIL
Pruebas y exámenes
Los signos varían dependiendo de la localización del tumor.




El examen del abdomen con las manos (palpación) puede revelar una masa.
El hígado puede estar agrandado si el tumor se ha diseminado hasta dicho órgano.
Los tumores de la glándula suprarrenal pueden producir hipertensión arterial y
frecuencia cardíaca rápida.
Los ganglios linfáticos pueden inflamarse.
Se hacen exámenes radiográficos e imagenológicos para localizar el tumor principal
(primario) y para ver hasta dónde se ha propagado. Dichos exámenes abarcan:





Gammagrafía ósea.
Radiografías de los huesos.
Radiografía del tórax.
Tomografía computarizada del tórax y el abdomen.
Resonancia magnética del tórax y el abdomen.
Otros exámenes abarcan:







Biopsia del tumor.
Biopsia de la médula ósea.
CSC que muestra anemia u otra anomalía.
Estudios de coagulación, tasa de sedimentación eritrocítica.
Pruebas hormonales (exámenes de sangre para verificar los niveles de hormonas
como la epinefrina y otras catecolaminas).
Gammagrafía con MIBG (metayodobenzilguanidina).
Examen de orina de 24 horas para catecolaminas, ácido homovanílico (AHV) y
ácido vanililmandélico (AVM).
Tratamiento
El tratamiento varía dependiendo de:



La localización del tumor.
Cuánto y dónde se ha propagado el tumor.
La edad del paciente.
En ciertos casos, la cirugía sola es suficiente, pero con frecuencia se requieren otras
terapias. Se pueden recomendar medicamentos anticancerosos (quimioterapia) si el tumor
se ha diseminado e igualmente se puede utilizar la radioterapia.
La quimioterapia en dosis alta, seguida de autotrasplante de células madre, se está
estudiando para su uso en niños con tumores de muy alto riesgo.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
32
E.E. CLINICA INFANTIL
INSUFICIENCIA RENAL
Es la pérdida rápida de la capacidad de los riñones para eliminar los residuos y ayudar con
el equilibrio de líquidos y electrólitos en el cuerpo. En este caso, rápido significa menos de
dos días.
Causas
Existen numerosas causas posibles de daño a los riñones, tales como:








Necrosis tubular aguda (NTA)
Enfermedad renal autoinmunitaria
Coágulo de sangre por el colesterol (émbolo por colesterol)
Disminución del flujo sanguíneo debido a presión arterial muy baja, lo cual puede
resultar de:
o quemaduras
o deshidratación
o hemorragia
o lesión
o shock séptico
o enfermedad grave
o cirugía
Trastornos que causan coagulación dentro de los vasos sanguíneos del riñón
Infecciones que causan lesión directamente al riñón como:
o pielonefritis aguda
o septicemia
Complicaciones del embarazo, como:
o desprendimiento prematuro de placenta
o placenta previa
Obstrucción de las vías urinarias
Síntomas













Heces con sangre
Mal aliento y sabor metálico en la boca
Tendencia a la formación de hematomas
Cambios en el estado mental o en el estado de ánimo
Inapetencia
Disminución de la sensibilidad, especialmente en las manos o en los pies
Fatiga
Dolor de costado (entre las costillas y las caderas)
Temblor en la mano
Hipertensión arterial
Náuseas o vómitos que pueden durar días
Hemorragia nasal
Hipo persistente
FERNANDO CUELLAR GARCIA
33
E.E. CLINICA INFANTIL






Sangrado prolongado
Crisis epiléptica
Movimientos letárgicos y lentos
Hinchazón por retención de líquidos en el cuerpo
Hinchazón, por lo general en tobillos, pies y piernas
Cambios en la micción
o poca o ninguna orina
o micción excesiva durante la noche
o suspensión de la micción por completo
Pruebas y exámenes
Un médico o el personal de enfermería lo examinarán. Muchos pacientes con enfermedad
renal presentan una hinchazón corporal a causa de la retención de líquidos. El médico
puede oír un soplo cardíaco, crepitaciones en los pulmones o signos de inflamación del
revestimiento del corazón, al auscultar el corazón y los pulmones con un estetoscopio.
Los resultados de los exámenes de laboratorio pueden cambiar repentinamente (en cuestión
de unos pocos días a 2 semanas). Tales exámenes pueden abarcar:





BUN
Depuración de la creatinina
Creatinina en suero
Potasio en suero
Análisis de orina
Una ecografía renal o abdominal es el examen preferido para diagnosticar una obstrucción
en las vías urinarias. Las radiografías, la tomografía computarizada o la resonancia
magnética del abdomen también pueden indicar si hay una obstrucción.
Los exámenes de sangre pueden ayudar a revelar las causas subyacentes de la insuficiencia
renal. La gasometría arterial y el análisis bioquímico de la sangre pueden mostrar acidosis
metabólica.
Tratamiento
Una vez que se encuentra la causa, el objetivo del tratamiento es restaurar el
funcionamiento de los riñones y evitar que el líquido y los residuos se acumulen en el
cuerpo, mientras estos órganos sanan. Generalmente es necesario permanecer de un día
para otro en el hospital para el tratamiento.
La cantidad de líquido que usted tome (como las sopas) o bebe se limitará a la cantidad de
orina que pueda producir. Le dirán lo que puede o no comer con el fin de reducir la
acumulación de toxinas que los riñones normalmente eliminarían. Es posible que necesite
consumir una dieta rica en carbohidratos y baja en proteínas, sal y potasio.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
34
E.E. CLINICA INFANTIL
Se pueden necesitar antibióticos para tratar o prevenir la infección. Los diuréticos se
pueden emplear para ayudar a eliminar el líquido del cuerpo.
Se administrarán medicamentos por vía intravenosa para ayudar a controlar los niveles de
potasio en la sangre.
Se puede necesitar diálisis para algunos pacientes y es posible que esto lo haga sentirse
mejor. Puede salvarle la vida si los niveles de potasio están peligrosamente elevados. La
diálisis también se utilizará si:




Su estado mental cambia, si deja de orinar.
Presenta pericarditis.
Retiene demasiado líquido.
No puede eliminar los productos de desecho nitrogenados del cuerpo.
La diálisis casi siempre será por corto tiempo. En raras ocasiones, el daño renal es tan
grande que la diálisis se puede necesitar de manera permanente.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
35
E.E. CLINICA INFANTIL
APENDICITIS
Es la inflamación del apéndice, un pequeño saco que se encuentra adherido al comienzo del
intestino grueso.
Causas
La apendicitis es una de las causas más comunes de cirugía abdominal de emergencia en
los Estados Unidos y generalmente ocurre cuando el apéndice resulta bloqueado por heces,
un cuerpo extraño o, en raras ocasiones, por un tumor.
Síntomas
Los síntomas de la apendicitis pueden variar y puede ser difícil diagnosticarla en niños
pequeños, ancianos y mujeres en edad fértil.
El primer síntoma a menudo es el dolor alrededor del ombligo (ver: dolor abdominal). Este
dolor inicialmente puede ser leve, pero se vuelve más agudo y grave. Es posible que se
presente inapetencia, náuseas, vómitos y fiebre baja.
A medida que se incrementa la inflamación en el apéndice, el dolor tiende a desplazarse a
la parte inferior derecha del abdomen y se concentra directamente sobre el apéndice en un
lugar llamado el punto de McBurney. Esto ocurre con mayor frecuencia de 12 a 14 horas
después del comienzo de la enfermedad.
Si el apéndice se abre (se rompe), usted puede tener menos dolor por un corto tiempo y
puede sentirse mejor; sin embargo, una vez que se infecta e inflama el revestimiento de la
cavidad abdominal (una afección llamada peritonitis), el dolor empeora y su estado se
agrava.
El dolor puede empeorar al caminar o toser y es posible que usted prefiera quedarse quieto
debido a que los movimientos súbitos le causan dolor.
Los síntomas tardíos abarcan:








Escalofríos
Estreñimiento
Diarrea
Fiebre
Inapetencia
Náuseas
Temblores
Vómitos
FERNANDO CUELLAR GARCIA
36
E.E. CLINICA INFANTIL
Pruebas y exámenes
Si usted tiene apendicitis, el dolor aumenta cuando el médico presiona suavemente sobre el
cuadrante inferior derecho del abdomen. Si tiene peritonitis, tocar el área del vientre puede
causar un espasmo muscular.
Una exploración rectal puede encontrar sensibilidad en el lado derecho del recto.
Los médicos generalmente pueden diagnosticar la apendicitis por:



La descripción que usted hace de los síntomas.
El examen físico.
Las pruebas de laboratorio.
En algunos casos, se pueden necesitar otros exámenes, como:


Tomografía computarizada del abdomen
Ecografía abdominal
Tratamiento
Si usted tiene complicaciones, un cirujano generalmente extirpará el apéndice poco tiempo
después de que el médico considere que usted podría tener la afección. Para obtener
información sobre este tipo de cirugía, ver el artículo sobre apendicectomía.
Debido a que los exámenes utilizados para diagnosticar la apendicitis no son perfectos,
algunas veces, la operación revelará que el apéndice está normal. En este caso, el cirujano
lo extirpará y explorará el resto del abdomen para buscar otras causas del dolor.
Si una tomografía computarizada muestra que usted tiene un absceso a raíz de la ruptura del
apéndice, le pueden tratar la infección. A usted le extirparán el apéndice después de que la
infección y la inflamación hayan desaparecido.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
37
E.E. CLINICA INFANTIL
FERNANDO CUELLAR GARCIA
38
E.E. CLINICA INFANTIL
URGENCIAS PEDIATRICAS
En este servicio se atuienden a menores de 18 años, se ayienden principalmente accidentes
por vehiculos y motocicletas, ahogamientos, sumersión, predominan mas las
intoxicaciones, heridas, ruptura de huesos y contusiones.
Asi como tambien infecciones de las vias respiratorias altas, infecciones de tubo digestivo,
crisis asmatica y neumonia.
Las causas de internamiento por neumonia, fractura de extremidades, traumatismo
craneoencefalico, crisis convulsiva, sindrome doloroso abdominal.
MATERIAL Y EQUIPO DE URGENCIAS PEDIATRICAS















































Toma de aire
Bascula adulto/pediatrica
Baumanometro
Camillas
Sillas de ruedas
Tripie
Mesa pasteur
Mascarillas
Budinera
Martillo reflejo
Jarra hidratación
Cascos cefalicos
Collarin rigido/blando
Sensor flujo
Motores blancos
Estenciones electricas
Palanganas/cubetas
Bauma rojo
Asepto
Fcos. Aspiración
Cuna/ barandal
Cinta metrica
Termometro
Estetoscopio
Pinza p/dialisis
Desfibrilador
Mango laringo c/hojas
Estuche de dx
Guia p/intubar
Tanque o2/carro
Manometro
FERNANDO CUELLAR GARCIA
39
Mascarilla transparente
Pulmon gris/neonatal
Tabla reanimación
Ventiladores
Circuitos
Bomba de infusion
Asp. Electronico
Lam. Chicote
Eq. Venodisección
Eq. Punción lumbar
Borboteador
Puritan
Riñones
Eq. Aspiración
Eq. Curación
Ambu
E.E. CLINICA INFANTIL
CROQUIS DEL SERVICIO: URGENCIAS PEDIATRICAS
FERNANDO CUELLAR GARCIA
40
E.E. CLINICA INFANTIL
CARRO ROJO DEL SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRICAS
Primer cajón: medicamentos

























Ampulas de agua inyectable 10ml
Ampulas de adrenalina
Ampulas de amidarona 150mg
Ampulas de aminofilia 500mg
Ampulas de atropina
Bedometasona
Bicarbonato de sodio
Carbon activado
Diazepan 10mg
Difenihidantoina 250mg
Dobutamina 250mg
Dopamina 200mg
Etomida 20mg
Furosemida 20mg
Glucosa 5%
Gluconato de calcio al 10%
Heparina
Hidrocortisona
Isosorbide 5mg
Metilprednisolona 40mg
Nitroglicerina
Salbutamol aerosol
Sulfato de MG
Verapamil
Xilocaina
Segundo cajón: material endovenoso








Parches para electrodos
Cateter de subclavisa
Cateter largo n° 18
Punzo cat N° 14, 17, 18, 19
Llaves de tres vias
Sondas de aspiracion
Jeringas desechables 5, 10, 20 ml
Agujas hipodermicas
FERNANDO CUELLAR GARCIA
41
E.E. CLINICA INFANTIL



Equipo de normogoteros
Equipo de microgoteros
Equipo para medir PVC
Tercer cajón : material de intubación










Sonda endot n° 3, 4, 5
Regla de madera para PVC
Guia metalica de cobre
Lidocaina
Canula de guedel 3, 4, 5
Mango de laringoscopio
Hoja recta y curva
Pares de guantes
Tela adhesiva
Jalea lubricante
Cuarto cojón: apoyo ventilatorio y sol. Endovenosos










Bolsa autoinflable para reanimación
Ambu
Mascarilla n° 2 y 3
Extensión para oxigeno
Puntas nasales
Solución harrmann 1000ml
Sol. Mixta 1000ml
Cloruro de sodio al o.9% 250ml
Glucosa al 5% 250ml
Monitol al 20% 250ml
FERNANDO CUELLAR GARCIA
42
E.E. CLINICA INFANTIL
FRACTURAS DE HUESOS
Las fracturas son soluciones de continuidad que se originan en los huesos, a consecuencia
de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.
En una persona sana, siempre son provocadas por algún tipo de traumatismo, pero existen
otras fracturas, denominadas patológicas, que se presentan en personas con alguna
enfermedad
de
base
sin
que
se
produzca
un
traumatismo
fuerte.
Es el caso de algunas enfermedades orgánicas y del debilitamiento óseo propio de la vejez.
Clasificación
Existen varios tipos de fractura, que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes
factores: estado de la piel, localización de la fractura en el propio hueso, trazo de la
fractura, tipo de desviación de los fragmentos y mecanismo de acción del agente
traumático.
Según el estado de la piel

Fracturas cerradas. Son aquellas en las que la fractura no comunica con el exterior, ya
que la piel no ha sido dañada.

Fracturas abiertas. Son aquellas en las que se puede observar el hueso fracturado a
simple vista, es decir, existe una herida que deja los fragmentos óseos al descubierto.
Unas veces, el propio traumatismo lesiona la piel y los tejidos subyacentes antes de
llegar al hueso; otras, el hueso fracturado actúa desde dentro, desgarrando los tejidos y
la piel de modo que la fractura queda en contacto con el exterior.
Según
su
localización
Los huesos largos se pueden dividir anatómicamente en tres partes principales: la diáfisis,
las
epífisis
y
las
metáfisis.
La diáfisis es la parte más extensa del hueso, que corresponde a su zona media.
Las epífisis son los dos extremos, más gruesos, en los que se encuentran las superficies
articulares del hueso. En ellas se insertan gran cantidad de ligamentos y tendones, que
refuerzan
la
articulación.
Las metáfisis son unas pequeñas zonas rectangulares comprendidas entre las epífisis y la
diáfisis. Sobre ellas se encuentra el cartílago de crecimiento de los niños.
Así, las fracturas pueden ser, según su localización:
FERNANDO CUELLAR GARCIA
43
E.E. CLINICA INFANTIL

Epifisarias (localizadas en las epífisis). Si afectan a la superficie articular, se
denominan fracturas articulares y, si aquélla no se ve afectada por el trazo de fractura,
se denominan extraarticulares.
Cuando la fractura epifisaria se produce en un niño e involucra al cartílago de crecimiento,
recibe el nombre de epifisiólisis.

Diafisarias (localizadas en la diáfisis). Pueden afectar a los tercios superior, medio o
inferior.

Metafisarias (localizadas en la metáfisis). Pueden afectar a las metáfisis superior o
inferior del hueso.
Según el trazo de la fractura

Transversales: la línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso.

Oblicuas: la línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de 90 grados con el eje
longitudinal del hueso.

Longitudinales: la línea de fractura sigue el eje longitudinal del hueso.

En «ala de mariposa»: existen dos líneas de fractura oblicuas, que forman ángulo entre
si y delimitan un fragmento de forma triangular.

Conminutas: hay múltiples líneas de fractura, con formación de numerosos fragmentos
óseos.
En los niños, debido a la gran elasticidad de sus huesos, se producen dos tipos especiales de
fractura:

Incurvación diafisaria: no se evidencia ninguna fractura lineal, ya que lo que se ha
producido es un aplastamiento de las pequeñas trabéculas óseas que conforman el
hueso, dando como resultado una incurvación de la diálisis del mismo.

En «tallo verde»: el hueso está incurvado y en su parte convexa se observa una línea de
fractura que no llega a afectar todo el espesor del hueso.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
44
E.E. CLINICA INFANTIL
Según la desviación de los fragmentos

Anguladas: los dos fragmentos en que ha quedado dividido el hueso a causa de la
fractura forman un ángulo.

Con desplazamiento lateral: las dos superficies correspondientes a la línea de fractura
no quedan confrontadas entre si, por haberse desplazado lateralmente uno o los dos
fragmentos.

Acabalgadas: uno de los fragmentos queda situado sobre el otro, con lo cual se produce
un acortamiento del hueso afectado.

Engranadas; uno de los fragmentos ha quedado empotrado en el otro.
Según el mecanismo de producción

Traumatismo directo. La fractura se produce en el punto sobre el cual ha actuado el
agente traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por un golpe fuerte en el brazo.

Traumatismo indirecto. La fractura se produce a distancia del lugar donde ha actuado
el agente traumático. Por ejemplo: fractura del codo por una caída sobre las palmas de
las manos.

Contracción muscular brusca. En deportistas y personas con un gran desarrollo
muscular se pueden producir fracturas por arrancamiento óseo al contraerse brusca y
fuertemente un músculo determinado. También se han observado fracturas de este tipo
en pacientes sometidos a electroshok.
Síntomas
Aunque cada fractura tiene unas características especiales, que dependen del mecanismo de
producción, la localización y el estado general previo del paciente, existe un conjunto de
síntomas común a todas las fracturas, que conviene conocer para advertirlas cuando se
producen y acudir a un centro hospitalario con prontitud. Estos síntomas generales son:

Dolor. Es el síntoma capital. Suele localizarse sobre el punto de fractura. Aumenta de
forma notable al menor intento de movilizar el miembro afectado y al ejercer presión,
aunque sea muy leve, sobre la zona.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
45
E.E. CLINICA INFANTIL

Impotencia funcional. Es la incapacidad de llevar a cabo las actividades en las que
normalmente interviene el hueso, a consecuencia tanto de la propia fractura como del
dolor que ésta origina.

Deformidad. La deformación del miembro afectado depende del tipo de fractura.
Algunas fracturas producen deformidades características cuya observación basta a los
expertos para saber qué hueso está fracturado y por dónde.

Hematoma. Se produce por la lesión de los vasos que irrigan el hueso y de los tejidos
adyacentes.

Fiebre. En muchas ocasiones, sobre todo en fracturas importantes y en personas
jóvenes, aparece fiebre después de una fractura sin que exista infección alguna.
También puede aparecer fiebre pasados unos días, pero ésta es debida, si no hay
infección, a la reabsorción normal del hematoma.
Complicaciones de las fracturas

Formación de un callo óseo (proceso normal de consolidación de una fractura)
excesivamente grande, que puede comprimir las estructuras vecinas, causando
molestias más o menos importantes.

Lesiones de los vasos sanguíneos, que pueden dar lugar a trombosis arteriales,
espasmos vasculares y a la rotura del vaso, con la consiguiente hemorragia. Este tipo
de lesiones puede provocar también gangrena seca, debida a la falta de irrigación del
miembro afectado.

Estiramientos, compresiones y roturas nerviosas, que se pondrán de manifiesto con
trastornos de la sensibilidad y alteraciones de la motilidad y la fuerza musculares.

Cuando la fractura ha sido articular, puede dejar como secuelas: artritis, artrosis y
rigidez posterior de la articulación.

Las fracturas que afectan al cartílago de crecimiento en los niños pueden ocasionar la
detención del crecimiento del hueso fracturado.

Infección de la zona fracturada, cuando en ella se ha producido herida.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
46
E.E. CLINICA INFANTIL
Sistemas de inmovilización
Los sistemas más comunes son el cabestrillo y el entablillado, ambos de fácil ejecución.
Cabestrillo
Se puede utilizar para inmovilizar cualquier tipo de fractura de los miembros superiores.

Mover la mano del miembro afectado hacia el hombro contrario, doblando el codo y
procurando que el brazo quede pegado al cuerpo.

Doblar en triángulo un pañuelo grande y pasarlo con mucho cuidado por debajo del
antebrazo del paciente.

Llevar la punta del pañuelo que se encuentra más próxima al cuerpo del accidentado
hasta la nuca.

Llevar el otro extremo del pañuelo también hasta la nuca, para anudarlo con el
anterior, pasándolo por delante del cuello.
Cuando no se dispone de un pañuelo cuadrado, se puede improvisar un cabestrillo con un
cinturón, una venda corriente o cualquier trapo alargado, del siguiente modo:

Rodear con el útil que se haya elegido la muñeca del brazo herido, con una sola vuelta.
Si es una venda o similar, se puede doblar en dos, rodear la muñeca y pasar los dos
extremos a la vez por dentro del doblez. Luego se hace correr la venda o el paño hasta
que quede ajustado a la muñeca, sin producir compresión.

Atar los dos extremos largos pasándolos por detrás del cuello.

Es conveniente que la mano quede lo más elevada posible, para reducir las
posibilidades de movilización.
Entablillado
o
férula
Se utiliza para inmovilizar cualquier fractura producida en un hueso largo, ya sea de las
extremidades superiores o inferiores.

Proveerse de tablas o pequeños troncos lisos. Pueden ser útiles otros materiales, como
telas gruesas enrolladas, periódicos, etcétera.

Si se dispone de tablas, colocarlas a los lados de las zonas fracturadas; si se utilizan
periódicos, formar una especie de canal, dentro del cual debe quedar el miembro
afectado.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
47
E.E. CLINICA INFANTIL

Luego, con vendas, pañuelos, corbatas o cualquier pedazo de tela, se va sujetando el
entablillado o la férula, de modo que el individuo no pueda mover la zona fracturada.

Si la fractura es en la pierna, deben inmovilizarse la rodilla y el tobillo.

Si es en el antebrazo, se inmovilizarán la muñeca y el codo.

Si es en el brazo, se deben inmovilizar el hombro y el codo. El hombro puede
inmovilizarse vendando el brazo contra el cuerpo del sujeto, con cuidado de no causar
compresión sobre la fractura.

Si no se puede obtener ningún material más o menos rígido, la inmovilización de las
piernas se puede efectuar vendándolas juntas. Las ataduras se colocarán en los tobillos,
las rodillas, los muslos y por encima y debajo de la zona de fractura, siempre que ésta
no se localice en uno de estos puntos.
Rehabilitación
Se debe lograr que las articulaciones no incluidas en la inmovilización sigan funcionando
para evitar una rigidez posterior. Ello se consigue con movilizaciones activas, nunca
pasivas ni con masajes. Una vez retirada la inmovilización, se debe procurar la
recuperación funcional de los músculos, que generalmente, debido al tiempo de inactividad,
estarán hipotróficos. Se indicarán ejercicios propios en cada caso.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
48
E.E. CLINICA INFANTIL
HIPERBILIRRUBINEMIA
La hiperbilirrubinemia se define como una concentración de bilirrubina que excede los 1.5
mg% en la cifra total, siendo esto probablemente universal en todos los recién nacidos
durante la primera semana de vida extrauterina. En el 10 a 15% de los nacidos normales a
termino las cifras de ella pueden llegar a ser lo suficientemente elevados para hacerse
visible como ictericia ante el examen físico realizado por el médico. En diferencia a otras
edades la ictericia neonatal es raramente visible con cifra4s de bilirrubina que estén por
debajo de los 7 mg% en la cifra total.
El primer paso a seguir al evaluar un recién nacido icterico es precisar si estamos ante la
presencia de una ictericia fisiológica o una ictericia patológica, esto no siempre es fácil ya
que la existencia de una concentración serica de bilirrubina en el llamado rango fisiológico,
no excluye la posibilidad de que ésta represente un proceso patológico. En RN preterminos
enfermos se han asociado niveles que se encontraban claramente dentro del rango
fisiológico con el hallazgo de impregnación nuclear a la autopsia.
ICTERICIA FISIOLÓGICA:
1.- aparece después de las 48 horas de vida.
2.- no dura mas de una semana.
3.- las cifras de bilirrubina no sobrepasan los 12 mg%.
4.- no hay aumento de la fracción directa de la bilirrubina.
5.- los exámenes descartan algún problema hemolítico.
ICTERICIA PATOLÓGICA:
1.- la que aparece antes de las 48 horas de vida.
2.- cuando la concentración serica de bilirrubina total aumenta a razón de mas de 5 mg/día..
3.- cuando las cifras de bilirrubina total sobrepasan los 12 mg%.
4.- en casos donde la bilirrubina directa esta por encima de los 1.5 mg%.
5.- la que persiste por mas de una semana de vida.
La ictericia fisiológica no se asocia con kernicterus a excepción de los prematuros muy
pequeños.
Etiología:
A.- POR HIPERPRODUCCION:
1.- Incompatibilidad feto materna de grupo sanguíneo por incompatibilidad por ABO,
factor Rh y otros.
2.- Esferocitosis hereditaria.
3.- Anemias hemolíticas no hereditarias:
Deficiencias enzimáticas del glóbulo rojo
FERNANDO CUELLAR GARCIA
49
E.E. CLINICA INFANTIL
Talasemias.
Hemólisis inducida por vitamina K
4.- Sangre extravasada:
Petequias y equimosis.
Hemorragias ocultas: cerebral, pulmonar, bolsa serosanguínea, cefalohematomas, etc.
5.- Policitemia.
6.- Aumento de la circulación enterohepática de la bilirrubina:
Estenosis pilórica.
Atrésias o estenosis intestinales.
Enfermedad de Hirschprung.
Ileo y tapón meconial.
Ayuno prolongado.
Ileo paralítico por drogas (hexametonio).
Sangre deglutida.
B.- POR SUBSECRECION:
1.- Situaciones metabólicas y endocrinas:
Ictericia familiar no hemolítica: Crigler-Najjar tipo 1 ó 2.
Galactosemia.
Hipotiroidismo.
Tirosinosis.
Hipermetioninemia.
Fármacos y hormonas: novobiocina, pregnanodiol, leche materna, síndrome de LuceyDriscoll.
Hijo de madre diabética.
Prematuridad.
Hipopituitarismo y anencefalia.
2.- Alteraciones obstructivas:
Atrésia de vías biliares.
Síndrome de Dubin-Johnson.
Quistes del colédoco.
Fibrosis quística del páncreas (bilis espesa).
Tumores o bridas.
Déficit de alfa 1 antitripsina.
C.- MIXTAS:
1.- Sepsis.
2.- Infecciones intrauterinas (Torch).
FERNANDO CUELLAR GARCIA
50
E.E. CLINICA INFANTIL
TRATAMIENTO
1.- Fototerapia
2.- Exanguinotransfusión
3.- Medicamentos: Fenobarbital.
FOTOTERAPIA
Su mecanismo de acción va relacionada a que la bilirrubina no conjugada (bilirrubina 9 alfa
ZZ) absorbe la luz en una escala de 450 a 460 nm y se convierte en productos polarizados
hidrosolubles, mediante un mecanismo de foto isomerización de la molécula de bilirrubina,
siendo estos de fácil excreción por la bilis (bilirrubina 9 alfa EE: el anillo pirrólico “A” rota
180° en sentido contrario a las agujas del reloj, liberando gran cantidad de puentes de
hidrogeniones)
indicaciones
1.- Cuando la bilirrubina indirecta aumente patológicamente en un tiempo determinado:
> de 5 mg% en menos de 24 horas
> de 7 a 8 mg% a las 24 horas
> de 12 a 13 mg% a las 48 horas
> de 17 a 18 mg% a las 72 horas
2.- Casos de ictericia precoz (menos de 24 horas) y tardías (después del 5to día) siempre y
cuando las cifras de bilirrubina directa estén por debajo de 2 mg%.
3.- En preterminos menores de 1300 gr. se debe iniciar si la cifra de bilirrubina es mayor
de 8 mg% en los primeros 3 días de vida ó 10 mg% posteriormente.
4.- En pequeños para edad gestacional y prematuros verdaderos con enfermedad si la
bilirrubina indirecta es mayor de 6 mg%.
5.- Como coadyuvante en la exanguinotransfusión (antes y después del procedimiento).
FERNANDO CUELLAR GARCIA
51
E.E. CLINICA INFANTIL
Complicaciones:
1.- Inducción de síntesis de melanina y/o dispersión por luz ultravioleta: Tinción
2.- Reducción de excreción hepática del fotoproducto de bilirrubina: Bebé bronceado
3.- Secreción intestinal inducida por la bilirrubina: Diarrea
4.- Lesión mucosa del epitelio velloso: Intolerancia a la lactosa
5.- Lesión fotosensibilizada de los eritrocitos circulantes: Hemólisis
6.- Exposición excesiva a emisiones de onda corta de lámparas fluorescentes: Quemaduras
7.- Aumento de perdidas insensibles de agua por la energía fotónica absorbida:
Deshidratación
8.- Lesión fotosensibilizada de los mastocitos cutáneos con liberación de histamina:
Erupciones cutáneas
9.- Otras complicaciones:
Efecto adverso sobre el crecimiento celular.
Daño de las membranas celulares.
Rotura de las cadenas de ADN.
Oxidación de ácidos grasos y vitaminas.
Aumento de la resistencia bacteriana a la acción de los antibióticos por modificaciones de
la molécula de ADN.
Aumenta la actividad de la sintetasa de prostaglandinas, lo que induce al aumento de los
niveles de prostaglandina E2 y uno de sus efectos es contribuir a la persistencia del
conducto arterioso, en especial en el recién nacido de bajo peso.
Cefaleas y mareos en el personal que labora en el servicio
LA EXANGUINOTRANSFUSIÓN
Practicada en forma mas común por única vía a través de vena umbilical, con dosis de
recambio 160 cc x kg. de peso (doble de la volemia x kg.)
Objetivos:
1.- Retirar los hematíes sensibilizados, los cuales van a ser destruidos.
2.- Corregir la anemia cuando existe.
3.- Retirar de la circulación la bilirrubina producida evitando el kernicterus.
4.- Eliminar anticuerpos circulantes.
5.- Aportar albúmina no saturada.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
52
E.E. CLINICA INFANTIL
Indicaciones:
1.- Temprana: en los casos de incompatibilidad por Rh (hidrops fetalis), orientados por la
muestra de cordón:
a.- Hb < de 12 gr%
b.- BI > de 3.5 m%
c.- Coombs directo de 3 a 4 cruces
d.- Reticulocitos > de 5%
En los casos de hidrops fetalis puede ser necesaria una exanguinotransfusión parcial
inmediata para corregir la anemia, mejorar la insuficiencia cardiaca congestiva y eliminar
los eritrocitos sensibilizados.
2.- Tardía o posterior: cuando existen cifras de bilirrubinas sospechosas de ser bilirrubina
no conjugada libre no fijada, cuyo nivel va relacionado a kernicterus o si se espera que la
misma pueda alcanzar estos valores.
En general, en nuestro servicio vemos de gran utilidad las curvas de Allen y Diamond y el
cuadro de en el tratamiento del recién nacido con enfermedad hemolítica ya que estos nos
permiten valorar cuando es necesaria la fototerapia o la exanguinotransfusión en un
momento determinado.
Complicaciones de la exanguinotransfusión:
1.- Vasculares: Embolización con aire o coágulos. Trombosis.
2.- Cardiacas:
Arritmias, sobrecarga volumétrica, paro.
3.- Electrolíticas: Hiperkaliemia, hipernatremia, hipocalcemia, acidosis.
4.- Coagulación: Sobreheparinización, trombocitopenia.
5.- Infecciones:
Bacteriemia (Sepsis), hepatitis serica.
6.- Varias:
Lesión mecánica de los eritrocitos dadores, Enterocolitis
necrotizante, hipotermia, hipoglicemia
FERNANDO CUELLAR GARCIA
53
E.E. CLINICA INFANTIL
ESTENOSIS PILORICA HIPERTROFICA
Es un estrechamiento del píloro, la abertura que va del estómago al intestino delgado.
Causas
Normalmente, el alimento pasa de manera fácil desde el estómago hacia la primera parte
del intestino delgado a través de una válvula llamada píloro. En la estenosis pilórica, los
músculos del píloro se engruesan. Esto impide que el estómago se vacíe en el intestino
delgado.
Aunque los factores genéticos pueden jugar un papel, la causa del engrosamiento se
desconoce. Los hijos de padres que tuvieron estenosis pilórica son más propensos a padecer
esta afección.
La estenosis pilórica ocurre con mayor frecuencia en los niños que en las niñas y es rara en
niños mayores de 6 meses. La afección por lo general se diagnostica cuando el niño tiene 6
meses.
Síntomas
El vómito es el primer síntoma en la mayoría de los niños:




El vómito puede ocurrir después de cada alimentación o sólo después de algunas
alimentaciones.
El vómito por lo general comienza alrededor de las tres semanas de vida, pero
puede empezar en cualquier momento entre la primera semana y los 5 meses de
edad.
El vómito es fuerte (vómitos explosivos).
El bebé presenta hambre después de vomitar y desea alimentarse de nuevo.
Otros síntomas generalmente aparecen varias semanas después del nacimiento y pueden
abarcar:






Dolor abdominal
Eructos
Hambre constante
Deshidratación que empeora con la gravedad del vómito
Imposibilidad de aumentar de peso o pérdida de peso
Movimiento ondulatorio del abdomen poco después de consumir alimentos y justo
antes de presentarse el vómito
FERNANDO CUELLAR GARCIA
54
E.E. CLINICA INFANTIL
Pruebas y exámenes
La afección generalmente se diagnostica antes de que el bebé cumpla 6 meses de edad.
Un examen físico puede revelar signos de deshidratación y el bebé puede presentar el área
ventral hinchada. El médico puede detectar el píloro anormal, que se siente como una masa
en forma de aceituna, al palpar el área estomacal.
Una ecografía abdominal puede ser el primer examen imagenológico que se lleve a cabo.
Otros exámenes que se pueden hacer abarcan:


Radiografía con bario que revela un estómago hinchado y un píloro estrecho
Análisis bioquímico de la sangre, que a menudo revela un desequilibrio de
electrolitos
Tratamiento
El tratamiento para la estenosis pilórica consiste en una cirugía para dividir o separar los
músculos superdesarrollados. Ver: piloromiotomía y piloroplastia.
La dilatación con globo no funciona tan bien como la cirugía, pero se puede considerar en
bebés cuando el riesgo de la anestesia general es alto.
Al paciente se le administrarán líquidos por vía intravenosa, generalmente antes de la
cirugía.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
55
E.E. CLINICA INFANTIL
ANO IMPERFORADO
Es un defecto que está presente al nacer (congénito) que implica ausencia u obstrucción del
orificio anal. El ano es la abertura hacia el recto a través de la cual las heces salen del
cuerpo.
Causas
El ano imperforado puede ocurrir de varias maneras:



El recto puede terminar en una bolsa ciega que no se conecta con el colon.
El recto puede tener aberturas hacia la uretra, la vejiga, la base del pene o el escroto
en los niños o la vagina en las niñas.
Puede haber estrechamiento (estenosis) o ausencia del ano.
El problema es causado por el desarrollo anormal del feto. Muchas formas de ano
imperforado ocurren con otras anomalías congénitas. Esta anomalía se presenta en más o
menos 1 de cada 5,000 bebés.
Síntomas





Orificio anal muy cerca de la abertura vaginal en las mujeres.
El bebé no elimina la primera deposición al cabo de 24 a 48 horas después del
nacimiento.
Ausencia o desplazamiento del orificio anal.
Las deposiciones salen a través de la vagina, la base del pene, el escroto o la uretra.
Área abdominal hinchada.
Pruebas y exámenes
Un médico puede diagnosticar esta afección durante un examen físico. Se pueden
recomendar estudios imagenológicos.
Tratamiento
El bebé debe ser examinado en busca de otros problemas, especialmente los que afectan los
genitales, las vías urinarias y la columna. Se requiere cirugía para corregir el ano. Si el
recto se comunica con otros órganos, también será necesaria la reparación de estos órganos.
Con frecuencia, se requiere una colostomía temporal (conectar el extremo del intestino
grueso a la pared abdominal de manera que las heces se puedan recolectar en una bolsa).
FERNANDO CUELLAR GARCIA
56
E.E. CLINICA INFANTIL
FERNANDO CUELLAR GARCIA
57
E.E. CLINICA INFANTIL
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES (UCIN)
La UCIN se inicio hace 30 años en nuetro pais y tiene como finalidad preservar la salud de
aquellos recien nacidos catalogados como de alto riesgo y que requieren de una atención y
tratamiento especializado.
Es necesario mencionar que la participación de la enfermera es fundamental en la asistencia
a estos neonatos y que ademas exige de ellas conocimientos profundos de sus acciones y
que poseen un alto espiritu humanistico.
Cabe mencionar que en algunos hospitals la UCIN esta integrada por tres secciones:
 Seccion de incubadoras
 Sección de crecimiento y desarrollo (niños que son pretermino que estan en
condiciones de egresar del servicio)
 Sección de aislamiento (niños con problemas infecciosos)
MATERIAL Y EQUIPO DEL SERVICIO DE UCIN











































Eq. Venodisección
Eq. Punción lumbar
Eq. De curación
Eq. Aspiración
Eq. Aseo
Eq. Alimentación
Bombas de infusión
Fcos. Asp.
Riñones
Asp. Lectrico
Monitores
Oximetro
Pulmon
Borboteadores
Micronebulizador
Bascula
Fototerapia
Lampara
Estetoscopio
Cinta metrica
Colchon
Cunetas
Libros
Manuales
FERNANDO CUELLAR GARCIA
58
Trifasicos
Buros
B. Altura
Extensión
Agujas
Turundero
Refrigerador
Carro de curación
Tijeras
Pinzas
Glucometro
Carro rojo
Laringoscopio
Llave o2
Tanque o2
Ventiladores
Ambu neonal
Sensor flujo
Termometro
E.E. CLINICA INFANTIL
CROQUIS DEL SERVICIO: UCIN
FERNANDO CUELLAR GARCIA
59
E.E. CLINICA INFANTIL
CARRO ROJO DEL SERVICIO DE UCIN
Primer cajón: medicamentos

























Ampulas de agua inyectable 10ml
Ampulas de adrenalina
Ampulas de amidarona 150mg
Ampulas de aminofilia 500mg
Ampulas de atropina
Bedometasona
Bicarbonato de sodio
Carbon activado
Diazepan 10mg
Difenihidantoina 250mg
Dobutamina 250mg
Dopamina 200mg
Etomida 20mg
Furosemida 20mg
Glucosa 5%
Gluconato de calcio al 10%
Heparina
Hidrocortisona
Isosorbide 5mg
Metilprednisolona 40mg
Nitroglicerina
Salbutamol aerosol
Sulfato de MG
Verapamil
Xilocaina
Segundo cajón: material endovenoso








Parches para electrodos
Cateter de subclavisa
Cateter largo n° 18
Punzo cat N° 14, 17, 18, 19
Llaves de tres vias
Sondas de aspiracion
Jeringas desechables 5, 10, 20 ml
Agujas hipodermicas
FERNANDO CUELLAR GARCIA
60
E.E. CLINICA INFANTIL



Equipo de normogoteros
Equipo de microgoteros
Equipo para medir PVC
Tercer cajón : material de intubación










Sonda endot n° 3, 4, 5
Regla de madera para PVC
Guia metalica de cobre
Lidocaina
Canula de guedel 3, 4, 5
Mango de laringoscopio
Hoja recta y curva
Pares de guantes
Tela adhesiva
Jalea lubricante
Cuarto cojón : apoyo ventilatorio y sol. Endovenosos










Bolsa autoinflable para reanimación
Ambu
Mascarilla n° 2 y 3
Extensión para oxigeno
Puntas nasales
Solución harrmann 1000ml
Sol. Mixta 1000ml
Cloruro de sodio al o.9% 250ml
Glucosa al 5% 250ml
Monitol al 20% 250ml
FERNANDO CUELLAR GARCIA
61
E.E. CLINICA INFANTIL
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA (SDR)
El síndrome de dificultad respiratoria neonatal se observa con mayor frecuencia en bebés
prematuros. Esta afección dificulta la respiración.
Causas
El síndrome de dificultad respiratoria neonatal (SDR) ocurre en bebés cuyos pulmones no
se han desarrollado todavía totalmente.
La enfermedad es causada principalmente por la falta de una sustancia resbaladiza y
protectora, llamada surfactante o agente tensioactivo, que ayuda a los pulmones a inflarse
con aire e impide que los alvéolos colapsen. Esta sustancia normalmente aparece en
pulmones completamente desarrollados.
Este síndrome también puede ser el resultado de problemas genéticos con el desarrollo
pulmonar.
Cuanto más prematuro sea un bebé al nacer, menos desarrollados estarán sus pulmones y
mayor será la probabilidad de presentar el síndrome de dificultad respiratoria neonatal. La
mayoría de los casos se observa en bebés nacidos antes de 28 semanas y es muy raro en los
bebés nacidos a término (a las 40 semanas).
Además de la prematuridad, los siguientes factores incrementan el riesgo de presentarse
este síndrome:






Un hermano o hermana que lo padecieron.
Diabetes en la madre.
Parto por cesárea.
Complicaciones del parto que reducen la circulación al bebé.
Embarazo múltiple (gemelos o más).
Trabajo de parto rápido.
El riesgo del síndrome de dificultad respiratoria neonatal puede disminuirse si la madre
embarazada tiene hipertensión arterial crónica relacionada con el embarazo o ruptura
prolongada de la bolsa de las aguas, debido a que la tensión de estas situaciones puede
provocar que los pulmones del bebé maduren más pronto.
Síntomas
Los síntomas normalmente aparecen en cuestión de minutos después del nacimiento,
aunque es posible que no se observen durante varias horas. Los síntomas pueden abarcar:



Color azulado de la piel y membranas mucosas (cianosis).
Detención breve de la respiración (apnea).
Disminución de la diuresis.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
62
E.E. CLINICA INFANTIL






Ronquidos.
Aleteo nasal.
Respiración rápida.
Respiración poco profunda.
Dificultad para respirar y sonidos roncos mientras respira.
Movimiento respiratorio inusual: retracción de los músculos del tórax con la
respiración.
Pruebas y exámenes
Una gasometría arterial muestra bajos niveles de oxígeno y exceso de ácido en los líquidos
corporales.
Una radiografía de tórax muestra que los pulmones tienen una apariencia de "vidrio
molido", que a menudo se desarrolla de 6 a 12 horas después de nacer.
Se llevan a cabo exámenes de laboratorio para descartar infección y sepsis como causa de
la disnea.
Tratamiento
Los bebés prematuros y en alto riesgo requieren atención oportuna por parte de un equipo
de reanimación pediátrica.
A pesar del tratamiento para el SDR enormemente mejorado en años recientes, aún existen
muchas controversias. Administrar un agente tensioactivo directamente en los pulmones de
un bebé puede ser muy importante, pero qué tanto se debe administrar y quién y cuándo
debe hacerlo aún es materia de investigación.
A los bebés se les administra oxígeno húmedo y caliente. Esto es muy importante, pero es
necesario que se administre cuidadosamente para reducir los efectos secundarios asociados
con la presencia de demasiado oxígeno.
Un respirador puede ser un procedimiento de salvamento, especialmente si los bebés
presentan lo siguiente:



Niveles altos de dióxido de carbono en las arterias
Bajo nivel sanguíneo de oxígeno en las arterias
pH bajo en la sangre (acidez)
También puede ser un procedimiento de salvamento para bebés con pausas respiratorias
repetitivas. Existen muchos tipos diferentes de respiradores disponibles; sin embargo, estos
dispositivos pueden causar daño a los frágiles tejidos pulmonares y deben limitarse o
evitarse en lo posible.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
63
E.E. CLINICA INFANTIL
Un tratamiento llamado presión positiva continua en la vía aérea (PPCVA) que suministra
aire ligeramente presurizado a través de la nariz puede ayudar a mantener las vías
respiratorias abiertas y puede evitar la necesidad de un respirador para muchos bebés.
Incluso con PPCVA, el oxígeno y la presión se reducirán lo más pronto posible para
prevenir efectos secundarios asociados con dicho oxígeno o presión en exceso.
Se puede emplear una variedad de otros tratamientos, como:


Oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC) para poner oxígeno
directamente en la sangre si no se puede emplear un respirador
Óxido nítrico inhalado para mejorar los niveles de oxígeno
Es importante que todos los bebés con SDR reciban cuidados complementarios excelentes,
incluyendo lo siguiente, que ayuda a reducir las necesidades de oxígeno del bebé:



Pocas perturbaciones
Manipulación suave
Mantenimiento de la temperatura corporal ideal
Los bebés con SDR también necesitan manejo cuidadoso de líquidos y atención minuciosa
para otras situaciones, como infecciones, si se desarrollan.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
64
E.E. CLINICA INFANTIL
SEPSIS NEONATAL
Es la infección de la sangre que ocurre en un bebé de menos de 90 días de edad. La sepsis
de aparición temprana se ve en la primera semana de vida, mientras que la sepsis de
aparición tardía ocurre entre los días 8 y 89.
Causas
Muchas bacterias diferentes, incluyendo la Escherichia coli (E. coli), Listeria y ciertas
cepas de estreptococo, pueden causar sepsis neonatal.
La sepsis neonatal de aparición temprana se presenta más a menudo dentro de las 24 horas
después del nacimiento. El bebé contrae la infección de la madre antes o durante el parto.
Los siguientes factores incrementan el riesgo para un bebé de padecer este tipo de sepsis:




Infección durante el embarazo con estreptococos del grupo B.
Parto prematuro.
Romper aguas (ruptura de la bolsa de las aguas) que dura más de 24 horas antes del
nacimiento.
Infección de tejidos de la placenta y líquido amniótico (corioamnionitis).
Los bebés con sepsis neonatal de aparición tardía resultan infectados después del parto. Los
siguientes factores aumentan el riesgo para un bebé de padecer este tipo de sepsis:


Tener un catéter durante mucho tiempo en un vaso sanguíneo.
Permanecer en el hospital por un período de tiempo prolongado.
Síntomas
Los bebés con sepsis neonatal pueden tener los siguientes síntomas:











Cambios en la temperatura corporal
Problemas respiratorios
Diarrea
Glucemia baja
Movimientos reducidos
Reducción en la succión
Convulsiones
Frecuencia cardíaca lenta
Área ventral hinchada
Vómitos
Piel y esclerótica de color amarillo (ictericia)
FERNANDO CUELLAR GARCIA
65
E.E. CLINICA INFANTIL
Pruebas y exámenes
Los exámenes de laboratorio pueden ayudar a diagnosticar la sepsis neonatal e identificar la
bacteria que está causando la infección. Los exámenes de sangre pueden abarcar:



Hemocultivo
Proteína C reactiva
Conteo de glóbulos blancos (CGB)
Se llevará a cabo una punción lumbar (punción raquídea) para examinar el líquido
cefalorraquídeo en búsqueda de bacterias.
Si el bebé tiene tos o problemas respiratorios, se tomará una radiografía del tórax.
Los urocultivos se realizan en bebés que tienen más de unos cuantos días de edad.
Tratamiento
A los bebés que estén en el hospital y a los que tengan menos de cuatro semanas de nacidos
se les empiezan a suministrar antibióticos antes de que lleguen los resultados del
laboratorio, los cuales pueden tardar de 24-72 horas. Esta práctica ha salvado muchas vidas.
Es posible que a los bebés mayores no se les suministren antibióticos si todos los resultados
del laboratorio están dentro de los límites normales. En lugar de esto, al niño se le puede
hacer un seguimiento minucioso de manera ambulatoria.
Los bebés que en realidad requieran tratamiento serán hospitalizados para realizarles el
monitoreo.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
66
E.E. CLINICA INFANTIL
FERNANDO CUELLAR GARCIA
67
E.E. CLINICA INFANTIL
CARDIOPEDIATRIA
La cardiologia pediatrica es la subespecialidad de la pediatria que se ocupa de la
prevención, diagnostico y tratamiento de las enfermedades que afectan al corazón y al
sistema circulatorio en los niños desde su nacimiento y hasta la adolescencia.
Estas enfermedades son congenitas ya que son alteraciones estrcturales y sera corregida por
medio de una cirugia cardiaca.
Objetivos de enfermeria:




Mantener al maximo el estado de salud en cada paciente
Prevenir las enfermedades y lesiones
Evitar complicaciones
Actuar para solucionar con urgencia cualquier alteración o signos y sintomas que
pongan en peligro al paciente
 Mantener las funciones vitales del paciente
MATERIAL Y EQUIPO DE CARDIOPEDIATRIA












































NORMAS
Aspirador electrico
Perforadora/ engargoladora
Bascula
Banco de altura
Mesa pasteur
Monitar / latillas
Camas electricas
Cuna radiante
Bombas de infusión
Multicontacto
Regla
Palangana
Perisquetas
Tomas de o2
Brazaletes
Frasco aspirador
Ambu
Monitor
Tubo t
Lampara de exploración
Borboteador
FERNANDO CUELLAR GARCIA
68
Casco cefalico
Canastilla
Puritan
Oximetros
Etestocopio
Bauma
Termometro
Ventiladores
Bear
Circuitos
P. Kelly / venodisección
J. Asepto/ riñones
Cinta metrica
Manual medico
Sacapuntas
Tomas dobles
Aire o2
Codigo de etica
Sillas
Cunetas/ lamparas
Alcohol
Algodon
E.E. CLINICA INFANTIL
CROQUIS DEL SERVICIO: CARDIOPEDIATRIA
FERNANDO CUELLAR GARCIA
69
E.E. CLINICA INFANTIL
CARRO ROJO DEL SERVICIO DE CARDIOPEDIATRIA
Primer cajón: medicamentos

























Ampulas de agua inyectable 10ml
Ampulas de adrenalina
Ampulas de amidarona 150mg
Ampulas de aminofilia 500mg
Ampulas de atropina
Bedometasona
Bicarbonato de sodio
Carbon activado
Diazepan 10mg
Difenihidantoina 250mg
Dobutamina 250mg
Dopamina 200mg
Etomida 20mg
Furosemida 20mg
Glucosa 5%
Gluconato de calcio al 10%
Heparina
Hidrocortisona
Isosorbide 5mg
Metilprednisolona 40mg
Nitroglicerina
Salbutamol aerosol
Sulfato de MG
Verapamil
Xilocaina
Segundo cajón: material endovenoso








Parches para electrodos
Cateter de subclavisa
Cateter largo n° 18
Punzo cat N° 14, 17, 18, 19
Llaves de tres vias
Sondas de aspiracion
Jeringas desechables 5, 10, 20 ml
Agujas hipodermicas
FERNANDO CUELLAR GARCIA
70
E.E. CLINICA INFANTIL



Equipo de normogoteros
Equipo de microgoteros
Equipo para medir PVC
Tercer cajón : material de intubación










Sonda endot n° 3, 4, 5
Regla de madera para PVC
Guia metalica de cobre
Lidocaina
Canula de guedel 3, 4, 5
Mango de laringoscopio
Hoja recta y curva
Pares de guantes
Tela adhesiva
Jalea lubricante
Cuarto cojón : apoyo ventilatorio y sol. Endovenosos










Bolsa autoinflable para reanimación
Ambu
Mascarilla n° 2 y 3
Extensión para oxigeno
Puntas nasales
Solución harrmann 1000ml
Sol. Mixta 1000ml
Cloruro de sodio al o.9% 250ml
Glucosa al 5% 250ml
Monitol al 20% 250ml
FERNANDO CUELLAR GARCIA
71
E.E. CLINICA INFANTIL
TETRALOGIA DE FALLOT
Es un tipo de defecto cardíaco congénito, lo que significa que está presente al nacer.
Causas
La tetralogía de Fallot causa niveles bajos de oxígeno en la sangre, lo cual lleva a que se
presente cianosis (una coloración azulada y púrpura de la piel).
La forma clásica de la tetralogía abarca cuatro anomalías del corazón y sus mayores vasos
sanguíneos:




Comunicación interventricular (orificio entre los ventrículos derecho e izquierdo).
Estrechamiento de la arteria pulmonar (la válvula y arteria que conectan el corazón
con los pulmones).
Cabalgamiento o dextraposición de la aorta (la arteria que lleva sangre oxigenada al
cuerpo) que se traslada sobre el ventrículo derecho y la comunicación
interventricular, en lugar de salir únicamente del ventrículo izquierdo.
Engrosamiento de la pared muscular del ventrículo derecho (hipertrofia ventricular
derecha).
La tetralogía de Fallot se considera infrecuente, pero es la forma más común de cardiopatía
congénita cianótica y los pacientes que la padecen también son más propensos a tener
también otras anomalías congénitas.
Se desconoce la causa de la mayoría de las anomalías cardíacas congénitas, pero múltiples
factores parecen estar involucrados.
Los factores que incrementan el riesgo de sufrir esta afección durante el embarazo abarcan:





Alcoholismo materno
Diabetes
Madre mayor de los 40 años de edad
Desnutrición durante el embarazo
Rubéola y otras enfermedades virales durante el embarazo
Los niños con tetralogía de Fallot son más propensos a tener trastornos cromosómicos,
como el síndrome de Down y el síndrome de Di George (una afección que provoca defectos
cardíacos, niveles bajos de calcio e inmunodeficiencia).
Síntomas



Coloración azul de la piel (cianosis), que empeora cuando el bebé está alterado
Dedos hipocráticos (agrandamiento de la piel o el hueso alrededor de las uñas de
los dedos de la mano)
Dificultad para alimentarse (hábitos de alimentación deficientes)
FERNANDO CUELLAR GARCIA
72
E.E. CLINICA INFANTIL




Insuficiencia para aumentar de peso
Pérdida del conocimiento
Desarrollo deficiente
Posición de cuclillas durante los episodios de cianosis
Pruebas y exámenes
Un examen físico con un estetoscopio casi siempre revela un soplo cardíaco.
Los exámenes pueden abarcar:





Radiografía de tórax
Conteo sanguíneo (hemograma) completo (CSC)
Ecocardiografía
Electrocardiograma (ECG)
Resonancia magnética del corazón (generalmente después de cirugía)
Tratamiento
La cirugía para reparar la tetralogía de Fallot se lleva a cabo cuando el bebé es muy
pequeño y, algunas veces, se necesita más de una cirugía. Cuando se emplea más de una
cirugía, la primera se hace para ayudar a incrementar el flujo de sangre hacia los pulmones.
La cirugía para corregir el problema se puede realizar posteriormente. Con frecuencia, sólo
una cirugía correctiva se efectúa en los primeros meses de vida. La cirugía correctiva se
lleva a cabo para dilatar parte de la vía pulmonar estrecha y cerrar la comunicación
interventricular.
.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
73
E.E. CLINICA INFANTIL
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS O VASOS
Es un defecto cardíaco que ocurre desde el nacimiento (congénito), en el cual los dos vasos
principales que llevan sangre lejos del corazón, la aorta y la arteria pulmonar, están
intercambiados (transpuestos).
Causas
Se desconoce la causa de la mayoría de los defectos cardíacos congénitos.
Los factores en la madre que pueden incrementar el riesgo de esta afección abarcan:





Edad mayor a 40 años
Alcoholismo
Diabetes
Mala nutrición durante el embarazo (nutrición prenatal)
Rubéola y otras enfermedades virales durante el embarazo
La transposición de los grandes vasos es un defecto cardíaco cianótico, lo que significa que
hay disminución del oxígeno en la sangre bombeada desde el corazón al resto del cuerpo.
En los corazones normales, la sangre que regresa del cuerpo pasa a través del lado derecho
del corazón y la arteria pulmonar hacia los pulmones para obtener oxígeno. La sangre
regresa luego al lado izquierdo del corazón y sale fuera de la aorta hacia el cuerpo.
En la transposición de los grandes vasos, la sangre va a los pulmones, se oxigena, retorna al
corazón y luego fluye de nuevo hacia a los pulmones, sin siquiera ir al cuerpo. La sangre
del cuerpo retorna al corazón y regresa al cuerpo sin siquiera captar oxígeno en los
pulmones.
Los síntomas aparecen al momento de nacer o muy poco después. La gravedad de los
síntomas depende del tipo y tamaño de los defectos cardíacos (como comunicación
interauricular o conducto arterial persistente) y de la cantidad de oxígeno que se moviliza a
través de la circulación general del cuerpo.
La enfermedad es el segundo defecto cardíaco cianótico más común.
Síntomas




Color azulado de la piel
Dedos de la mano o el pie en palillo de tambor
Mala alimentación
Dificultad para respirar
FERNANDO CUELLAR GARCIA
74
E.E. CLINICA INFANTIL
Pruebas y exámenes
El médico puede detectar un soplo en el corazón al auscultar el tórax con un estetoscopio.
La boca y la piel del bebé estarán de un color azul.
Entre los exámenes más frecuentes se encuentran los siguientes:





Cateterismo cardíaco
Radiografía de tórax
ECG
Ecocardiografía (si se hace antes del nacimiento, se denomina ecocardiografía fetal)
Oximetría de pulso (para verificar el nivel de oxígeno en la sangre)
Tratamiento
Al bebé se le administrará inmediatamente un medicamento llamado prostaglandina por vía
intravenosa (IV). Este medicamento ayuda a mantener el vaso sanguíneo, llamado conducto
arterial, abierto, permitiendo algo de mezcla de las dos circulaciones de sangre.
Se puede necesitar un procedimiento en el que se utiliza una sonda flexible y delgada
(septostomía interauricular con balón) para crear un gran orificio en el tabique
interauricular con el fin de permitir que la sangre se mezcle.
Se utiliza un tipo de cirugía llamado procedimiento de recambio arterial para corregir en
forma permanente el problema dentro de la primera semana de vida del bebé. Esta cirugía
invierte las grandes arterias de nuevo a la posición normal y mantiene las arterias
coronarias conectadas a la aorta.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
75
E.E. CLINICA INFANTIL
ATRESIA TRICUSPIDEA
Es un tipo de cardiopatía que se presenta al nacer (cardiopatía congénita) en el cual la
válvula tricúspide del corazón está ausente o no se ha desarrollado normalmente. El defecto
obstruye el flujo de sangre desde la aurícula derecha al ventrículo derecho del corazón.
Causas
La atresia tricuspídea es una forma poco común de cardiopatía congénita que afecta
alrededor de 5 de cada 100,000 nacidos vivos. El 20% de los pacientes con esta afección
también padecerá otros problemas cardíacos.
Normalmente, la sangre fluye desde el cuerpo hacia la aurícula derecha, luego a través de la
válvula tricúspide hasta el ventrículo derecho y luego continúa hasta los pulmones. Si la
válvula tricúspide no se abre, la sangre no puede fluir desde la aurícula derecha hacia el
ventrículo derecho y finalmente no puede ingresar a los pulmones donde tiene que ir para
recoger oxígeno (oxigenarse).
Síntomas





Coloración azulada de la piel
Respiración rápida
Fatiga
Crecimiento deficiente
Dificultad para respirar
Pruebas y exámenes
Esta afección se puede descubrir durante una ecografía prenatal de rutina o cuando el bebé
es examinado poco después del nacimiento. La piel azulada está presente desde el
nacimiento. A menudo, se presenta un soplo cardíaco al nacer y puede aumentar su
intensidad en algunos meses.
Los exámenes pueden ser los siguientes:





ECG
Ecocardiografía
Radiografía de tórax
Cateterismo cardíaco
Resonancia magnética del corazón
Tratamiento
Una vez que se haga el diagnóstico, el bebé será llevado a la unidad de cuidados intensivos
neonatales (UCIN) y es posible que se necesite un respirador (ventilador) para ayudarle a
FERNANDO CUELLAR GARCIA
76
E.E. CLINICA INFANTIL
respirar. Asimismo, se utiliza un medicamento llamado prostaglandina E1 para mantener la
circulación de la sangre hacia el cuerpo.
Esta afección siempre requiere cirugía. Si el corazón es incapaz de bombear suficiente
sangre hacia los pulmones y el resto del cuerpo, la primera cirugía generalmente se da
dentro de los primeros días de vida. En este procedimiento, se introduce una derivación o
comunicación artificial para mantener el flujo de sangre hacia los pulmones. En algunos
casos, esta primera cirugía no es necesaria.
Después de esto, el bebé generalmente sale del hospital. El niño necesitará tomar uno o más
medicamentos diarios y se le deberá hacer un seguimiento minucioso por parte de un
cardiólogo pediatra, quien determinará cuándo se debe llevar a cabo la segunda etapa de la
cirugía.
La segunda etapa de la cirugía se denomina derivación de Glenn o procedimiento
Hemifontan. Este procedimiento conecta la mitad de las venas que transportan sangre azul
desde la mitad superior del cuerpo directamente a la arteria pulmonar. La cirugía
generalmente se realiza cuando el niño tiene entre 4 y 6 meses de edad.
Durante la etapa I y II, el niño aún puede lucir de color algo azulado (cianótico).
La etapa III, el paso final, se denomina procedimiento de Fontan. El resto de las venas que
llevan sangre azul desde el cuerpo se conecta directamente a la arteria pulmonar que lleva a
los pulmones. El ventrículo derecho ahora sólo tiene que bombear hacia el cuerpo y ya no
más a los pulmones. Esta cirugía generalmente se lleva a cabo cuando el niño tiene de 18
meses a 3 años de edad. Después de este paso final, el bebé ya no se pondrá azul.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
77
E.E. CLINICA INFANTIL
TRONCO ARTERIOSO
Es un raro tipo de cardiopatía que ocurre al nacer (cardiopatía congénita) en la cual un solo
vaso sanguíneo (tronco arterial) sale desde los ventrículos derecho e izquierdo, en lugar de
los dos vasos normales (la arteria pulmonar y la aorta).
Causas
En la circulación normal, la arteria pulmonar sale del ventrículo derecho y la aorta sale del
ventrículo izquierdo, los cuales están separados el uno del otro. Las arterias coronarias, que
suministran sangre al miocardio, se desprenden de la aorta, exactamente por encima de la
válvula ubicada a la entrada de esta arteria.
En el tronco arterial, sale una sola arteria de los ventrículos. Generalmente, también hay un
orificio grande entre los dos ventrículos (comunicación interventricular). Como resultado,
se mezclan la sangre azul (no oxigenada) y la de color rojo (oxigenada).
Parte de esta sangre mezclada va a los pulmones, otra parte a las arterias coronarias y el
resto va al cuerpo. Generalmente, se envía demasiada sangre a los pulmones.
Si esta afección no se trata, se pueden presentar dos problemas:


La demasiada circulación de sangre en los pulmones puede causar acumulación de
líquido extra en y alrededor de ellos, lo que dificulta la respiración.
Los vasos sanguíneos que van a los pulmones resultan dañados de manera
permanente. Con el tiempo, se le vuelve difícil al corazón bombearles sangre. Esto
se denomina hipertensión pulmonar y es potencialmente mortal.
Síntomas








Piel azulada (cianosis)
Retraso o insuficiencia del crecimiento
Fatiga
Letargo
Mala alimentación
Respiración rápida (taquipnea)
Dificultad respiratoria (disnea)
Ensanchamiento de las puntas de los dedos de las manos (dedos hipocráticos)
Pruebas y exámenes
Generalmente se escucha un soplo al auscultar el corazón con un estetoscopio.
Los exámenes abarcan:

ECG
FERNANDO CUELLAR GARCIA
78
E.E. CLINICA INFANTIL




Ecocardiografía
Cateterismo cardíaco (sólo necesario en raras ocasiones para ayudar en el
diagnóstico o planear una estrategia de tratamiento)
Resonancia magnética del corazón
Radiografía del tórax
Tratamiento
Para tratar esta afección, se necesita cirugía, con la cual se crean las dos arterias separadas.
Por lo general, el vaso troncal se mantiene como la nueva aorta y se crea una nueva arteria
pulmonar usando tejido de otra fuente. Las ramificaciones de la arteria pulmonar se suturan
a esta nueva arteria y se cierra el agujero entre los ventrículos.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
79
E.E. CLINICA INFANTIL
CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE
Es una afección en la cual un vaso sanguíneo no se cierra. La palabra "persistente" significa
abierto.
El conducto arterial permite que la sangre circule alrededor de los pulmones del bebé. Poco
después de que el bebé nace y los pulmones se llenan de aire, el conducto arterial ya no se
necesita. Por lo regular, se cierra en un par de días después del nacimiento.
Esta afección lleva a que se presente un flujo anormal de sangre entre la aorta y la arteria
pulmonar, dos grandes vasos sanguíneos que llevan sangre desde el corazón.
Causas
El conducto arterial persistente afecta con más frecuencia a las niñas que a los niños. La
afección es más común en bebés prematuros y aquellos que presentan síndrome de
dificultad respiratoria neonatal. Los bebés con trastornos genéticos, como el síndrome de
Down, y cuyas madres hayan contraído rubéola durante el embarazo están en mayor riesgo
de padecer este problema.
El conducto arterial persistente es común en bebés con problemas cardíacos congénitos
tales como el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico, transposición de los grandes
vasos y estenosis pulmonar.
Síntomas
Es posible que un conducto arterial persistente pequeño no cause ningún tipo de síntomas.
Sin embargo, algunos bebés pueden tener síntomas como:







Respiración rápida
Malos hábitos de alimentación
Pulso rápido
Dificultad para respirar
Sudoración al alimentarse
Cansancio con mucha facilidad
Retraso en el crecimiento
Pruebas y exámenes
Los bebés con conducto arterial persistente con frecuencia presentan un soplo cardíaco que
se puede escuchar con un estetoscopio; sin embargo, en los bebés prematuros, es posible
que dicho soplo no se pueda oír. El médico puede sospechar de la afección si el bebé tiene
problemas para respirar o alimentarse poco tiempo después del nacimiento.
Se pueden observar cambios en radiografías del tórax. El diagnóstico se confirma con una
ecocardiografía.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
80
E.E. CLINICA INFANTIL
Algunas veces, es posible que un conducto arterial persistente y pequeño no se diagnostique
hasta más tarde en la infancia.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento, si el resto de la circulación es normal o casi normal, es cerrar el
conducto arterial persistente. Si el bebé tiene otros problemas o anomalías
cardíacas, mantener el CAP abierto puede salvarle la vida. Se puede usar un medicamento
para evitar que se cierre.
Algunas veces, un CAP puede cerrarse por sí solo. En los bebés prematuros, a menudo
se cierra dentro de los primeros 2 años de vida. En los bebés a término, un CAP rara vez se
cierra por sí solo después de las primeras semanas.
Cuando se necesita tratamiento, medicamentos como la indometacina o una forma especial
de ibuprofeno generalmente son la primera opción. Los medicamentos pueden funcionar
muy bien para algunos recién nacidos y provocan pocos efectos secundarios. Cuanto antes
se administre el tratamiento, mayor será la probabilidad de éxito.
Si estas medidas no funcionan o no se pueden utilizar, el bebé puede necesitar un
procedimiento médico.
Un cierre transcatéter es un procedimiento en el que se emplea un tubo hueco y delgado
dentro de un vaso sanguíneo. El médico introduce un espiral de metal pequeño u otro
dispositivo de bloqueo a través del catéter hasta el sitio del conducto arterial persistente.
Esto bloquea el flujo de sangre a través del vaso. Estos espirales le pueden ayudar al bebé a
evitar la cirugía.
La cirugía puede ser necesaria si el procedimiento del catéter no funciona o no puede
usarse. La cirugía consiste en hacer una pequeña incisión entre las costillas para reparar el
conducto arterial persistente. Sin embargo, ésta tiene riesgos. Sopese los posibles beneficios
y riesgos con el médico antes de optar por la cirugía.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
81
E.E. CLINICA INFANTIL
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
Se refiere a uno o más orificios en la pared que separa los ventrículos izquierdos y derecho
del corazón. Es uno de los defectos cardíacos congénitos (presentes al nacer) más comunes
y puede ocurrir solo o con otras enfermedades congénitas.
Causas
Antes de que un bebé nazca, los ventrículos izquierdos y derecho de su corazón no están
separados. A medida que el feto crece, se forma una pared para separa estos dos
ventrículos. Si la pared no se forma por completo, queda un orificio, que se conoce como
comunicación interventricular o CIV.
La comunicación interventricular es uno de los defectos cardíacos congénitos más
comunes. Es posible que el bebé no presente síntomas y el orificio se puede cerrar
finalmente a medida que la pared continúa creciendo después del nacimiento. Si el orificio
es grande, se bombeará demasiada sangre a los pulmones, lo que provocará insuficiencia
cardíaca.
La causa de esta afección aún no se conoce. Este defecto se presenta con frecuencia junto
con otras anomalías cardíacas congénitas.
En los adultos, las comunicaciones interventriculares son una complicación rara pero grave
de ataques cardíacos. Estos orificios están relacionados con ataques al corazón y no son el
resultado de un defecto de nacimiento.
Síntomas
Los pacientes con comunicaciones interventriculares pueden no presentar síntomas. Sin
embargo, si el orificio es grande, el bebé a menudo tiene síntomas relacionados con
insuficiencia cardíaca.
Los síntomas más comunes abarcan:








Dificultad respiratoria
Respiración rápida
Respiración forzada
Palidez
Insuficiencia para aumentar de peso
Frecuencia cardíaca rápida
Sudoración al comer
Infecciones respiratorias frecuentes
FERNANDO CUELLAR GARCIA
82
E.E. CLINICA INFANTIL
Pruebas y exámenes
La auscultación con el estetoscopio generalmente revela un soplo cardíaco (el sonido de la
sangre que sale por el orificio). El volumen de sonido del soplo está relacionado con el
tamaño del defecto y con la cantidad de sangre que pasa a través de éste.
Los exámenes pueden ser:





Cateterismo cardíaco (rara vez se necesita, a menos que haya preocupación de
presión arterial alta en los pulmones)
Radiografía de tórax para observar si hay un corazón grande con líquido en los
pulmones
ECG que muestra signos de agrandamiento del ventrículo izquierdo
Ecocardiografía utilizada para hacer un diagnóstico definitivo
Resonancia magnética del corazón, empleada para averiguar qué tanta sangre está
llegando a los pulmones
Tratamiento
Si el defecto es pequeño, generalmente no se requiere tratamiento. Sin embargo, al bebé se
le debe hacer un seguimiento estricto por parte de un médico para asegurarse de que el
orificio finalmente cierre en forma apropiada y que no se presenten signos de insuficiencia
cardíaca.
Los bebés con comunicaciones interventriculares grandes que tengan síntomas relacionados
con insuficiencia cardíaca pueden necesitar medicamentos para controlar dichos síntomas y
cirugía para cerrar el orificio. Los medicamentos pueden incluir digitálicos (digoxina) y
diuréticos.
Si los síntomas continúan incluso con los medicamentos, se requiere una cirugía para cerrar
el defecto con un parche Gore-tex. Algunos casos de comunicación interventricular se
pueden cerrar con un dispositivo especial durante un cateterismo cardíaco, aunque esto se
realiza con poca frecuencia.
Someterse a una cirugía para tratar una comunicación interventricular asintomática es una
decisión controvertida y se debe analizar cuidadosamente con el médico.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
83
E.E. CLINICA INFANTIL
ESTENOSIS PULMONAR
Es un trastorno de válvula cardíaca que compromete la válvula pulmonar.
Esta válvula separa el ventrículo derecho (una de las cámaras del corazón) de la arteria
pulmonar, la cual lleva sangre desoxigenada a los pulmones.
La estenosis, o estrechamiento, ocurre cuando la válvula no se puede abrir lo suficiente y,
como resultado, hay menos flujo de sangre a los pulmones.
Causas
El estrechamiento de la válvula pulmonar generalmente está presente al nacer (congénito) y
es causado por un problema que ocurre cuando el feto se está desarrollando. La causa se
desconoce, pero la genética puede jugar un papel.
El estrechamiento que ocurre en la válvula en sí se denomina estenosis de la válvula
pulmonar. También puede haber estrechamiento justo antes o después de la válvula.
El defecto puede ocurrir solo o con otras anomalías cardíacas congénitas que están
presentes al nacer (congénitas). La afección puede ser leve o grave.
La estenosis de la válvula pulmonar es un trastorno poco común.
En algunos casos, la estenosis de la válvula pulmonar es hereditaria.
Síntomas
Muchos casos de estenosis de la válvula pulmonar son leves y no causan síntomas.
Generalmente se descubre que estos recién nacidos tienen un soplo en un examen de rutina
del corazón.
Cuando el estrechamiento (estenosis) de la válvula es moderado o grave, los síntomas
pueden ser:








Distensión abdominal
Coloración azulada de la piel (cianosis) en algunos pacientes
Dolor torácico
Desmayo
Fatiga
Poco aumento de peso o retraso en el desarrollo en bebés con obstrucción grave
Dificultad respiratoria
Muerte súbita
Los síntomas pueden empeorar con el ejercicio o la actividad.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
84
E.E. CLINICA INFANTIL
Pruebas y exámenes
El médico puede escuchar un soplo cardíaco al auscultar el corazón con un estetoscopio.
Los soplos son ruidos silbantes o ásperos que se escuchan durante un latido cardíaco.
Los exámenes utilizados para diagnosticar la estenosis pulmonar pueden abarcar:





Cateterismo cardíaco
Radiografía del tórax
ECG
Ecocardiografía
Resonancia magnética del corazón
El médico calificará la gravedad de la estenosis para planear el tratamiento.
Tratamiento
Algunas veces, es posible que no se requiera tratamiento si el trastorno es leve.
Cuando también hay otras anomalías cardíacas, se pueden usar medicamentos para:





Ayudar al flujo sanguíneo a través del corazón (prostaglandinas).
Ayudar a que el corazón palpite más fuerte.
Prevenir coágulos (anticoagulantes).
Eliminar el exceso de líquido (diuréticos).
Tratar latidos y ritmos cardíacos anormales.
La dilatación pulmonar con globo percutáneo (valvuloplastia) se puede emplear cuando
ningún otro defecto cardíaco esté presente.



Este procedimiento se hace a través de una arteria en la ingle.
El médico pasa una sonda flexible (catéter) con un globo adherido al extremo hasta
el corazón. Se usan radiografías especiales para ayudar a guiar el catéter.
El globo expande la abertura de la válvula.
Algunos pacientes pueden necesitar cardiocirugía para reparar o reemplazar la válvula
pulmonar. La nueva válvula se puede hacer de diferentes materiales. Si la válvula no se
puede reparar o reemplazar, se pueden necesitar otros procedimientos.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
85
E.E. CLINICA INFANTIL
ESTENOSIS AORTICA
La aorta es la principal arteria que lleva sangre fuera del corazón. Cuando la sangre sale del
corazón, fluye a través de la válvula aórtica hacia la aorta. En la estenosis aórtica, la válvula
aórtica no se abre completamente, lo cual disminuye el flujo de sangre desde el corazón.
Causas
A medida que la válvula aórtica se estrecha más, el ventrículo izquierdo del corazón tiene
que incrementar la presión para bombear sangre a través de la válvula. Para hace este
trabajo extra, los músculos de las paredes del ventrículo se vuelven más gruesos, lo
cual puede llevar a que se presente dolor torácico.
A medida que la presión continúa incrementándose, la sangre se puede represar en los
pulmones. Las formas graves de estenosis aórtica impiden que llegue suficiente sangre al
cerebro y al resto del cuerpo.
La estenosis aórtica puede estar presente desde el nacimiento (congénita), pero
generalmente se desarrolla posteriormente en la vida (adquirida). Los niños con estenosis
aórtica pueden tener otras afecciones congénitas.
En los adultos, la estenosis aórtica ocurre debido a depósitos de calcio que estrechan la
válvula. Esto se denomina estenosis aórtica cálcica y generalmente afecta a las personas
mayores.
La otra causa común es la fiebre reumática, una afección que se puede desarrollar después
de una faringitis estreptocócica o una escarlatina. Los problemas de las válvulas no se
desarrollan durante 5 a 10 años o más después de ocurrir la fiebre reumática. Esta fiebre es
cada vez más infrecuente en los Estados Unidos.
La calcificación de la válvula sucede más pronto en pacientes que nacen con válvula
bicúspide o aórtica anormal. En casos raros, la calcificación puede ocurrir más rápidamente
en pacientes que han recibido radioterapia en el tórax.
La estenosis aórtica no es muy común y ocurre con mayor frecuencia en hombres que en
mujeres.
Síntomas
Las personas con estenosis aórtica pueden no tener síntomas hasta posteriormente en el
curso de la enfermedad. Se puede haber hecho el diagnóstico cuando el médico oyó un
soplo cardíaco y llevó a cabo exámenes.
Los síntomas de la estenosis aórtica abarcan:

Jadeo con actividad
FERNANDO CUELLAR GARCIA
86
E.E. CLINICA INFANTIL



Dolor torácico, de tipo angina:
o tensión, presión, opresión, compresión
o dolor que se incrementa con el ejercicio y se alivia con el reposo
o dolor que se siente bajo del esternón, pero puede irradiarse a otras áreas, casi
siempre el lado izquierdo del corazón
Desmayos, debilidad o vértigo con actividad
Sensación de percibir los latidos cardíacos (palpitaciones)
En bebés y niños, los síntomas abarcan:




Cansarse o fatigarse más fácilmente con el esfuerzo (en los casos leves)
Imposibilidad de aumentar de peso
Alimentación deficiente
Problemas respiratorios serios que se presentan al cabo de días o semanas después
de nacer (en los casos graves)
Los niños con estenosis aórtica leve o moderada pueden empeorar a medida que crecen y
también corren el riesgo de desarrollar una infección del corazón (endocarditis bacteriana).
Pruebas y exámenes
El médico puede sentir una vibración o movimiento al colocar la mano sobre el corazón.
Casi siempre, se escucha un soplo, un clic u otros ruidos anormales a través del
estetoscopio. Puede haber un pulso débil o cambios en la calidad del pulso en el cuello, lo
cual se conoce como pulso débil y lento.
La presión arterial puede estar baja.
Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes:







Radiografía de tórax
Ecografía Doppler
ECG
Prueba de esfuerzo
Cateterismo cardíaco izquierdo
Resonancia magnética del corazón
Ecocardiografía transesofágica (ETE)
Tratamiento
Si no hay síntomas o si son leves, posiblemente sólo se requiera monitoreo por parte de un
médico. Cualquier persona con estenosis aórtica debe ser vigilada con una historia clínica,
un examen físico y una ecocardiografía (ultrasonido del corazón).
FERNANDO CUELLAR GARCIA
87
E.E. CLINICA INFANTIL
Normalmente, a las personas con estenosis aórtica significativa se les pide que no
practiquen deportes competitivos, aun cuando no tengan síntomas. Si se presentan
síntomas, la actividad extenuante debe limitarse.
Los medicamentos se utilizan para tratar los síntomas de insuficiencia cardíaca o ritmos
cardíacos anormales (más comúnmente la fibrilación auricular). Éstos abarcan diuréticos,
nitratos y betabloqueadores. La hipertensión arterial también debe tratarse. Si la estenosis
aórtica es grave, este tratamiento debe hacerse en forma cuidadosa para que la presión
arterial no caiga a niveles peligrosamente bajos.
En el pasado, a la mayoría de los pacientes con problemas de válvula cardíaca, como la
estenosis aórtica, se les administraba antibióticos antes de trabajos dentales o un
procedimiento invasivo, como una colonoscopia. Los antibióticos se administraban para
prevenir una infección del corazón dañado.
Sin embargo, los antibióticos ahora se utilizan con menor frecuencia antes de trabajos
dentales y otros procedimientos. Consulte con el médico para averiguar si necesita
antibióticos.
Los pacientes deben dejar de fumar y se les debe tratar el colesterol alto.
La cirugía para reparar o reemplazar la válvula es el tratamiento preferido para adultos o
niños que presenten síntomas. Aunque los síntomas no sean graves, el médico puede
recomendar la cirugía según los resultados del examen.
En lugar de la cirugía, se puede llevar a cabo un procedimiento menos invasivo llamado
valvuloplastia con globo.


Se coloca un globo dentro de una arteria en la ingle, se lleva hasta el corazón, se
coloca a través de la válvula y se infla. Sin embargo, el estrechamiento a
menudo ocurre de nuevo después de este procedimiento.
Con un procedimiento más reciente que se realiza al mismo tiempo que la
valvuloplastia, se puede implantar una válvula artificial (prótesis). Este
procedimiento generalmente se realiza sólo en pacientes que no pueden someterse a
cirugía.
Algunos niños pueden requerir reparación o reemplazo de la válvula aórtica. Los niños con
estenosis aórtica leve pueden participar en la mayoría de las actividades y deportes.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
88
E.E. CLINICA INFANTIL
COARTACIÓN DE LA AORTA
Es un estrechamiento de parte de la aorta (la mayor arteria que sale del corazón) y es un
tipo de defecto congénito. Coartación significa estrechamiento.
Causas
La aorta lleva sangre desde el corazón hasta los vasos sanguíneos que irrigan el cuerpo con
sangre y nutrientes. Si parte de esta arteria se estrecha, es difícil que la sangre pueda pasar a
través de ella.
La coartación aórtica es más común en personas con ciertos trastornos genéticos, como el
síndrome de Turner.
La coartación aórtica es una de las afecciones cardíacas más comunes que están presentes al
nacer (afecciones cardíacas congénitas). Suele diagnosticarse en niños o adultos menores de
40 años.
Esta afección puede estar relacionada con aneurismas cerebrales, lo cual puede incrementar
el riesgo de un accidente cerebrovascular.
La coartación de la aorta se puede ver con otros defectos cardíacos congénitos, como:



Válvula aórtica bicúspide
Defectos en los cuales sólo un ventrículo está presente
Comunicación interventricular
Síntomas
Los síntomas dependen de la cantidad de sangre que pueda fluir a través de la arteria. Otros
defectos cardíacos también pueden jugar un papel.
Alrededor de la mitad de los recién nacidos con este problema tendrá síntomas en los
primeros días de vida.
En los casos más leves, es posible que los síntomas no se presenten hasta que el niño haya
llegado a la adolescencia y abarcan:








Dolor torácico
Manos y pies fríos
Mareos o desmayos
Disminución de la capacidad para el ejercicio
Retraso del desarrollo
Calambres en las piernas con el ejercicio
Hemorragia nasal
Crecimiento deficiente
FERNANDO CUELLAR GARCIA
89
E.E. CLINICA INFANTIL


Dolor de cabeza pulsátil
Dificultad para respirar
Pruebas y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico y tomará la presión en brazos y piernas.


El pulso en el área de la ingle (femoral) o en los pies será más débil que el pulso en
los brazos o el cuello (carótida) y, algunas veces, es posible que no se sienta en
absoluto.
La presión arterial en las piernas generalmente es más débil que en los brazos. La
presión arterial por lo general es más alta en los brazos después de la lactancia.
El médico utilizará un estetoscopio para auscultar el corazón y verificar si hay presencia de
soplos. Las personas que padecen coartación aórtica presentan un soplo de sonido chillón
que se puede escuchar desde la espalda. También se pueden presentar otros tipos de soplos.
La coartación suele descubrirse durante el primer examen físico del neonato o durante un
examen de control del niño sano. Tomar los pulsos en un bebé es una parte importante del
examen, ya que es posible que no se presenten otros síntomas ni hallazgos hasta que el niño
crezca.
Los exámenes para diagnosticar esta afección pueden abarcar:





Cateterismo cardíaco y aortografía.
Radiografía del tórax.
Ecocardiografía: es el examen más común para diagnosticar esta afección y también
se puede usar para monitorear al paciente después de la cirugía.
La tomografía computarizada del corazón se puede necesitar en los niños mayores.
Resonancia magnética o angiografía por resonancia magnética del tórax que se
puede necesitar en niños mayores.
Tanto la ecografía Doppler como el cateterismo cardíaco se pueden utilizar para ver si hay
algunas diferencias en la presión arterial en áreas diferentes de la aorta.
Tratamiento
A la mayoría de los recién nacidos con síntomas se les practicará cirugía ya sea
inmediatamente después de nacer o al poco tiempo. Primero recibirán medicamentos para
estabilizarlos.
Los niños que reciban el diagnóstico cuando sean más grandes también necesitarán cirugía.
Generalmente, los síntomas no son tan graves y se toma más tiempo para planear la
operación.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
90
E.E. CLINICA INFANTIL
Durante la cirugía, se abrirá o extirpará la parte estrecha de la aorta. Si el área del problema
es pequeña, los dos extremos libres de la aorta se pueden reconectar, lo cual se denomina
anastomosis de extremo a extremo. En caso de haberse extirpado una parte grande de la
aorta, se utiliza un injerto de dacrón (un material sintético) o una de las arterias del propio
paciente para llenar la brecha. Igualmente, se puede emplear un injerto tubular que conecte
las dos partes de la aorta.
Algunas veces, los médicos tratarán de abrir la parte estrecha de la aorta usando un balón o
globo que se ensancha dentro del vaso sanguíneo, un procedimiento que se
denomina angioplastia con balón. Se puede hacer en lugar de la cirugía, pero tiene una tasa
de ineficacia más alta.
Los niños mayores por lo regular necesitan medicamentos para tratar la hipertensión arterial
después de la cirugía. Algunos necesitarán tratamiento de por vida para este problema.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
91
E.E. CLINICA INFANTIL
FERNANDO CUELLAR GARCIA
92
E.E. CLINICA INFANTIL
REHIDRATACIÓN ORAL
En este servicio se realiza la reposición de agua, electrolitos en el paciente deshidratado
mediante la administración de liquidos en cantidades determinadas de estos integrantes
esenciales.
Se proporciona suero continuamente o por medio de soluciones parenterales de
rehidratación llamados sueros.
MATERIAL Y EQUIPO DEL SERVICIO DE REHIDRATACIÓN ORAL
















































Toma de aire o2
Bascula pediatrica y de adulto
Baumanometro
Camillas
Sillas de ruedas
Tripie
Mesa pasteur
Mascarillas
Budinera
Martillo reflejo
Jarra hidratación
Cascos cefalicos
Collarin rigido/ blando
Sensor flujo
Motores blancos
Estenciones lectricas
Palanganas/ cubetas
Asepto
Cuna c/barandal
Cinta metrica
Termometro
Estetoscopio
Pinzas/dialisis
Desfibrilador
Mango laringo
Estuche de diagnostico
Guia p/intubar
Tanque o2
Manometros
Mascarilla transparente
Pulmon gris
Tabla de ranimación
FERNANDO CUELLAR GARCIA
93
Tabla reanimción
Ventiladores
Circuitos
Bombas infusión
As. Electrico
Lamp. Chicote
Eq. Venodisección
Eq. Punción lumbar
Borboteador
Puritan
Riñones
Eq. Aspireador
Cuna termica
Ambu
Eq.alimentaciójn
Eq. Curación
E.E. CLINICA INFANTIL
CROQUIS DEL SERVICIO: REHIDRATACIÓN ORAL
FERNANDO CUELLAR GARCIA
94
E.E. CLINICA INFANTIL
CARRO ROJO DEL SERVICIO REHIDRATACIÓN ORAL
Primer cajón: medicamentos

























Ampulas de agua inyectable 10ml
Ampulas de adrenalina
Ampulas de amidarona 150mg
Ampulas de aminofilia 500mg
Ampulas de atropina
Bedometasona
Bicarbonato de sodio
Carbon activado
Diazepan 10mg
Difenihidantoina 250mg
Dobutamina 250mg
Dopamina 200mg
Etomida 20mg
Furosemida 20mg
Glucosa 5%
Gluconato de calcio al 10%
Heparina
Hidrocortisona
Isosorbide 5mg
Metilprednisolona 40mg
Nitroglicerina
Salbutamol aerosol
Sulfato de MG
Verapamil
Xilocaina
Segundo cajón: material endovenoso








Parches para electrodos
Cateter de subclavisa
Cateter largo n° 18
Punzo cat N° 14, 17, 18, 19
Llaves de tres vias
Sondas de aspiracion
Jeringas desechables 5, 10, 20 ml
Agujas hipodermicas
FERNANDO CUELLAR GARCIA
95
E.E. CLINICA INFANTIL



Equipo de normogoteros
Equipo de microgoteros
Equipo para medir PVC
Tercer cajón : material de intubación










Sonda endot n° 3, 4, 5
Regla de madera para PVC
Guia metalica de cobre
Lidocaina
Canula de guedel 3, 4, 5
Mango de laringoscopio
Hoja recta y curva
Pares de guantes
Tela adhesiva
Jalea lubricante
Cuarto cojón : apoyo ventilatorio y sol. Endovenosos










Bolsa autoinflable para reanimación
Ambu
Mascarilla n° 2 y 3
Extensión para oxigeno
Puntas nasales
Solución harrmann 1000ml
Sol. Mixta 1000ml
Cloruro de sodio al o.9% 250ml
Glucosa al 5% 250ml
Monitol al 20% 250ml
FERNANDO CUELLAR GARCIA
96
E.E. CLINICA INFANTIL
DESHIDRATACIÓN
Deshidratación significa que el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debiera.
La deshidratación puede ser leve, moderada o grave dependiendo de la cantidad de líquido
corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto. Cuando es grave, la deshidratación
es una emergencia potencialmente mortal.
Causas
La deshidratación puede ser causada por la pérdida excesiva de líquidos, por no ingerir
suficiente agua o líquidos o por ambas:
Su cuerpo puede perder demasados líquidos a causa de:




Sudoración excesiva (por ejemplo, a causa del ejercicio)
Gasto urinario excesivo, como en la diabetes no controlada o con el uso de
diuréticos
Fiebre
Vómitos o diarrea
Es posible que usted no ingiera suficientes líquidos debido a:



Pérdida del apetito debido a una enfermedad
Náuseas
Irritación de la garganta o úlceras bucales
La deshidratación en niños enfermos es a menudo una combinación tanto de la renuencia a
comer o beber cualquier cosa como de la pérdida de líquidos a causa de vómitos, diarrea o
fiebre.
Los bebés y los niños tienen más probabilidades de deshidratarse que los adultos ya que su
peso es menor y sus cuerpos asimilan el agua y los electrolitos con más rapidez. Los
ancianos y los enfermos también están en un alto riesgo.
Síntomas






Boca pegajosa o reseca
Letargo o coma (con deshidratación severa)
Ausencia o disminución del gasto urinario; la orina aparece de color amarillo oscuro
Ausencia de lágrimas
Ojos hundidos
Fontanelas hundidas (el punto blando en la parte superior de la cabeza) en el bebé
Usted puede igualmente presentar vómitos, diarrea o sentir que no puede "retener nada".
Todo lo anterior podría estar causando la deshidratación.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
97
E.E. CLINICA INFANTIL
Pruebas y exámenes
El examen físico puede mostrar también signos de:






Presión arterial que baja cuando usted está acostado y luego se para.
Demora en el llenado capilar.
Presión arterial baja.
Turgencia deficiente de la piel: la piel puede no mostrar la elasticidad normal y
regresar lentamente a su posición al ser pinzada en un pliegue por el médico
(normalmente la piel regresa rápidamente a su posición).
Frecuencia cardíaca rápida.
Shock.
Los exámenes pueden ser:





Análisis bioquímico de la sangre (para verificar los electrolitos, especialmente los
niveles de sodio, potasio y bicarbonato)
Nitrógeno ureico en la sangre (BUN)
Conteo sanguíneo completo (CSC)
Creatinina
Gravedad específica de la orina
Se pueden realizar otros exámenes para determinar la causa específica de la deshidratación,
(como por ejemplo el nivel de azúcar en la sangre para verificar la presencia de diabetes.
Tratamiento
Tomar líquidos generalmente es suficiente en casos de una deshidratación leve. Es mejor
tomar pequeñas cantidades de líquido frecuentemente (utilizando una cuchara o una jeringa
en los bebés y en los niños), en vez de tratar de forzar una gran cantidad de líquido de una
sola vez. La ingesta de grandes cantidades de líquido de una sola vez puede producir más
vómitos.
Las soluciones de electrolitos o las paletas de helados son muy efectivas y están disponibles
en las farmacias. Las bebidas para deportistas contienen mucho azúcar y pueden causar o
empeorar la diarrea. Igualmente, evite el uso del agua como primer recurso de reemplazo de
líquidos en bebés y niños.
En los casos de deshidratación moderada a grave, puede ser necesaria la hospitalización del
paciente y la administración de líquidos intravenosos. El médico intentará determinar y
luego tratar la causa de la deshidratación.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
98
E.E. CLINICA INFANTIL
DIARREA
La Diarrea es la eliminación de heces acuosas con una frecuencia mayor a tres veces en un
día; es un problema que usualmente dura uno o dos días y cede espontáneamente sin ningún
tratamiento especial. No obstante, una diarrea prolongada puede acarrear otros problemas.
La Diarrea puede causar deshidratación, lo que significa que el cuerpo pierde suficiente
cantidad de líquidos como para funcionar normalmente. La deshidratación es
particularmente peligrosa en los niños y en los ancianos, y debe ser tratada rápidamente
para evitar complicaciones serias de la salud.
Población de cualquier edad puede sufrir diarrea. En promedio, los adultos tienen un ataque
de diarrea alrededor de 4 veces al año.
causas
La Diarrea puede ser ocasionada por un problema temporario, como una infección, o por un
problema crónico, como enfermedad intestinal. Algunas de las causas más comunes de
Diarrea son:
•
Infecciones bacterianas. Varios tipos de bacterias, ingeridas a través de alimentos
contaminados o agua, pueden causar diarrea. Los culpables más comunes incluyen:
Campylobacter, Salmonella, Shigella y Escherichia coli.
•
Infecciones virales. Muchos virus causan diarrea, tales como rotavirus,
cytomegalovirus, herpes simplex y virus de la hepatitis.
•
Intolerancias alimentarias. Algunas personas son incapaces de digerir algunos
componentes alimentarios, como la lactosa, un azúcar que se encuentra en la leche.
•
Parásitos. Los parásitos pueden entrar al organismo a través de comidas o agua y
establecerse en el sistema digestivo. Los parásitos que causan diarrea incluyen la Giardia
lamblia, Entamoeba histolytica y Cripstoporidium.
•
Reacción a medicamentos como antibióticos y antiácidos que contienen Magnesio.
•
Enfermedades intestinales, como Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) o
Enfermedad Celíaca.
•
Desórdenes funcionales del intestino, como Síndrome de Intestino Irritable, en los
cuales el intestino no trabaja adecuadamente.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
99
E.E. CLINICA INFANTIL
La diarrea puede acompañarse de dolor abdominal tipo calambre, hinchazón, náuseas o
necesidad urgente de evacuar el intestino. Dependiendo de la causa, una persona puede
tener fiebre o heces sanguinolentas.
La diarrea puede ser aguda o crónica.
 La forma aguda, que dura menos de tres semanas, está usualmente relacionada con
infecciones bacterianas, virales o parasitarias.
 La diarrea crónica dura más de tres semanas y usualmente está relacionada con
alteraciones funcionales como el Síndrome de Intestino Irritable o enfermedades
como la Enfermedad Celíaca o Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Diagnostico
•
Historia clínica y examen físico. El médico necesitará conocer sus hábitos
alimentarios y medicamentos en uso y examinarlo para detectar signos de enfermedad.
•
Cultivo de materias fecales. Los técnicos de laboratorio examinan una muestra de
materia fecal para determinar la presencia de bacterias, parásitos u otros signos de
enfermedad o infección.
•
Análisis de sangre. Los estudios de sangre pueden resultar de ayuda para descartar
ciertas enfermedades.
•
Tests de ayuno. Para descartar si la diarrea es causada por una intolerancia o alergia
alimentaria, el médico puede sugerir evitar la lactosa (encontrada en productos lácteos),
carbohidratos, trigo u otros alimentos para ver ssi la diarrea responde a un cambio en la
dieta.
•
Sigmoideoscopía. Para este test, el medico usa un instrumento especial para mirar
dentro del recto y parte del colon.
•
Colonoscopia. Este test es similar al anterior, pero se usa para mirar la totalidad del
colon.
Tratamiento
En la mayor parte de los casos la reposición de los líquidos perdidos suele ser el único
tratamiento requerido. Los medicamentos antidiarreicos puede ser de ayuda en algunos
casos, pero no son recomendables para la gente cuya diarrea es causada por infección
bacteriana o por parásitos puesto que parar la diarrea ocasiona un atrapamiento de los
microorganismos dentro del intestino, prolongando el problema. En lugar de estos el
médico prescribe antibióticos. Las causas virales son otras que pueden ser tratadas con
FERNANDO CUELLAR GARCIA
10
0
E.E. CLINICA INFANTIL
medicamentos o dejarlas evolucionar espontáneamente, dependiendo de la severidad y el
tipo de virus.
Previniendo la deshidratación
La deshidratación sucede cuando el organismo pierde muchos líquidos y electrolitos (sales
de sodio y potasio). El líquido y electrolitos perdidos durante la diarrea necesitan
reemplazarse rápidamente, dado que el organismo no funciona apropiadamente sin ellos. La
deshidratación es particularmente peligrosa en los niños, los que pueden morir en pocos
días por esta razón.
No obstante que el agua es extremadamente importante para prevenir la deshidratación, no
contiene electrolitos. Para mantener el nivel de electrolitos usted puede tomar caldos de
carne o pollo, los que contienen sodio, y bebidas cola o frutales, los que contienen potasio.
Para los niños, los médicos suelen indicar una solución rehidratante especial que contiene
los nutrientes necesarios. Son de venta libre y se pueden comprar en los negocios sin
prescripción médica.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
10
1
E.E. CLINICA INFANTIL
FERNANDO CUELLAR GARCIA
10
2
E.E. CLINICA INFANTIL
LACTANTES
Es el servicio donde se atienden a los niños desde el primer mes a las 12 meses: lactante
menor y de 12 meses a 24 meses de edad: lactante mayor.
En este servicio es habitual que la madre y otros familiaresacompañan al niño
hospitalizado; ademas se mantiene una supervición medica y de enfermeria loc cualesles
brindan la atención a la salud que su patologia requiera.
MATERIAL Y EQUIPO DEL SERVICIO DE LACTANTES


















































Alcohol
Abatelenguas
Acetona
Agua oxigenada
Agujas hipodermicas
Algodon
Bolsa de orina infantil
Canula k-31
Cateter para oxigeno
Cinta micropore
Cinta umbilical
Cloro
Cloruro de benzalconio
Cubrebocas
Detergente en polvo
Electrodos
Eq. p/bomba de infusion
Eq. Microgotero
Gorros desechables
Guantes desechables
Hojas de bisturi
Isodine
Jabon quirurgico
Jalea lubricante
Jeringas desechables
2 carros de curacion
2 turunderas
Eq. De curacion
Tijeras
Termometros
Borboteador
FERNANDO CUELLAR GARCIA
10
3
Collarin
Cinta metrica
Eq. Venodiseccion
Asp. Electrico
Riñones
Bomba de infusion
Camilla pediatrica
Camilla de adulto
Asepto
Silla de ruedas
Trifasicos
Multicontacto
Banco giratorio
Bascula
Lampara de chicote
Baumanometro
Estetoscopio
Glucometro
Tripie
E.E. CLINICA INFANTIL
CROQUIS DEL SERVICIO: LACTANTES
FERNANDO CUELLAR GARCIA
10
4
E.E. CLINICA INFANTIL
CARRO ROJO DEL SERVICIO DE ESCOLARES
Primer cajón: medicamentos

























Ampulas de agua inyectable 10ml
Ampulas de adrenalina
Ampulas de amidarona 150mg
Ampulas de aminofilia 500mg
Ampulas de atropina
Bedometasona
Bicarbonato de sodio
Carbon activado
Diazepan 10mg
Difenihidantoina 250mg
Dobutamina 250mg
Dopamina 200mg
Etomida 20mg
Furosemida 20mg
Glucosa 5%
Gluconato de calcio al 10%
Heparina
Hidrocortisona
Isosorbide 5mg
Metilprednisolona 40mg
Nitroglicerina
Salbutamol aerosol
Sulfato de MG
Verapamil
Xilocaina
Segundo cajón: material endovenoso








Parches para electrodos
Cateter de subclavisa
Cateter largo n° 18
Punzo cat N° 14, 17, 18, 19
Llaves de tres vias
Sondas de aspiracion
Jeringas desechables 5, 10, 20 ml
Agujas hipodermicas
FERNANDO CUELLAR GARCIA
10
5
E.E. CLINICA INFANTIL



Equipo de normogoteros
Equipo de microgoteros
Equipo para medir PVC
Tercer cajón : material de intubación










Sonda endot n° 3, 4, 5
Regla de madera para PVC
Guia metalica de cobre
Lidocaina
Canula de guedel 3, 4, 5
Mango de laringoscopio
Hoja recta y curva
Pares de guantes
Tela adhesiva
Jalea lubricante
Cuarto cojón : apoyo ventilatorio y sol. Endovenosos










Bolsa autoinflable para reanimación
Ambu
Mascarilla n° 2 y 3
Extensión para oxigeno
Puntas nasales
Solución harrmann 1000ml
Sol. Mixta 1000ml
Cloruro de sodio al o.9% 250ml
Glucosa al 5% 250ml
Monitol al 20% 250ml
FERNANDO CUELLAR GARCIA
10
6
E.E. CLINICA INFANTIL
HIDROCEFALIA
Es una acumulación de líquido dentro del cráneo, que lleva a que se presente hinchazón del
cerebro.
Causas
La hidrocefalia se debe a un problema con el flujo del líquido que rodea el cerebro, el cual
se denomina líquido cefalorraquídeo o LCR. Éste rodea al cerebro y la médula espinal y
ayuda a amortiguar al primero.
El líquido cefalorraquídeo normalmente circula a través del cerebro y la médula espinal y
se absorbe en el torrente sanguíneo. Los niveles de LCR en el cerebro pueden elevarse si:



Se bloquea el flujo de LCR.
Éste no logra absorberse apropiadamente en la sangre.
El cerebro produce demasiada cantidad de dicho líquido.
Demasiado LRC ejerce presión sobre el cerebro, lo cual lo empuja hacia arriba contra el
cráneo y daña el tejido cerebral.
La hidrocefalia puede empezar mientras el bebé está creciendo en el útero. Es común en
bebés que tienen mielomeningocele, un defecto congénito en el cual la columna vertebral
no se cierra apropiadamente.
La hidrocefalia también puede deberse a:


Defectos genéticos.
Ciertas infecciones durante el embarazo.
En los niños pequeños, la hidrocefalia puede deberse a:





Infecciones que afectan el sistema nervioso central (como meningitis o encefalitis),
especialmente en bebés.
Sangrado intracerebral durante o poco después del parto (especialmente en bebés
prematuros).
Lesión antes, durante o después del parto, que incluye hemorragia subaracnoidea.
Tumores del sistema nervioso central, que incluye el cerebro o la médula espinal.
Lesión o traumatismo.
La hidrocefalia se presenta con mayor frecuencia en niños. Otro tipo, llamada hidrocefalia
normotensiva, puede ocurrir en adultos y en ancianos.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
10
7
E.E. CLINICA INFANTIL
Síntomas
Los síntomas de la hidrocefalia dependen de:



La edad
La cantidad de daño cerebral
Lo que esté causando la acumulación de LCR
En los bebés con hidrocefalia, esto provoca que la fontanela (área blanda) protruya y que la
cabeza sea más grande de lo esperado. Los síntomas iniciales también pueden ser:






Ojos que parecen mirar hacia abajo
Irritabilidad
Convulsiones
Suturas separadas
Somnolencia
Vómitos
Los síntomas que pueden ocurrir en niños mayores pueden abarcar:














Llanto breve, chillón y agudo
Cambios en la personalidad, la memoria y en la capacidad para razonar o pensar
Cambios en la apariencia facial y en el espaciamiento de los ojos
Estrabismo o movimiento oculares incontrolables
Dificultad para la alimentación
Somnolencia excesiva
Dolor de cabeza
Irritabilidad, control deficiente del temperamento
Pérdida del control vesical (incontinencia urinaria)
Pérdida de la coordinación y problemas para caminar
Espasticidad muscular (espasmo)
Crecimiento lento (niño de 0 a 5 años)
Movimientos lentos o restringidos
Vómitos
Pruebas y exámenes
El médico o el personal de enfermería examinarán al bebé. Esto puede mostrar:




Venas hinchadas o distendidas en el cuero cabelludo del bebé.
Sonidos anormales cuando el médico golpea suavemente el cráneo del niño con las
puntas de los dedos, lo que sugiere un problema con los huesos craneales.
Parte o toda la cabeza puede ser más grande de lo normal, generalmente en la parte
frontal.
Ojos que lucen "hundidos".
FERNANDO CUELLAR GARCIA
10
8
E.E. CLINICA INFANTIL


La esclerótica de los ojos puede aparecer por encima de la parte coloreada del ojo,
dándole a éstos una apariencia de "puesta de sol".
Los reflejos pueden ser anormales.
Las mediciones del perímetro cefálico, repetidas con el tiempo, pueden mostrar que la
cabeza está creciendo cada vez más.
Una tomografía computarizada de la cabeza es uno de los mejores exámenes para
identificar la hidrocefalia. Otros exámenes que se pueden hacer abarcan:





Arteriografía
Gammagrafía cerebral con radioisótopos
Ecografía del cráneo (una ecografía del cerebro)
Punción lumbar y análisis del líquido cefalorraquídeo (rara vez se hace)
Radiografías del cráneo
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es reducir o prevenir el daño cerebral a través del mejoramiento
del flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR).
Si es posible, se puede llevar a cabo una cirugía para eliminar la obstrucción.
Si no se puede hacer, se puede colocar una sonda flexible llamada derivación dentro del
cerebro para redireccionar el flujo del LCR. La derivación envía LCR a otra parte del
cuerpo, como el abdomen, donde puede absorberse.
Otros tratamientos pueden abarcar:



Si hay signos de infección, se administran antibióticos. En caso de infecciones
graves, puede ser necesario retirar la derivación.
Un procedimiento llamado ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo
(ETV), la cual libera presión sin reemplazar la derivación.
Extirpación o cauterización de las partes del cerebro que producen LCR.
El niño necesitará chequeos regulares para constatar que no haya problemas posteriores. Se
hacen exámenes regulares con el fin de verificar el nivel de desarrollo del niño y en busca
de cualquier problema intelectual, neurológico o físico.
Las enfermeras visitadoras, los servicios sociales, los grupos de apoyo y las agencias
locales pueden brindar apoyo emocional y ayudar en el cuidado de un niño con
hidrocefalia que tenga daño cerebral significativo.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
10
9
E.E. CLINICA INFANTIL
CRISIS CONVULSIVAS
Una crisis epiléptica o convulsión corresponde a los hallazgos físicos o cambios en el
comportamiento que ocurren después de un episodio de actividad eléctrica anormal en el
cerebro.
El término "crisis epiléptica" se utiliza a menudo indistintamente con "convulsión". Las
convulsiones se presentan cuando el cuerpo de una persona se sacude de manera rápida e
incontrolable. Durante las convulsiones, los músculos de la persona se contraen y se relajan
en forma repetitiva. Hay muchos diferentes tipos de convulsiones. Algunos tienen síntomas
leves y sin temblores en el cuerpo.
Consideraciones
Puede ser difícil asegurar si alguien está teniendo una convulsión (crisis epiléptica).
Algunas convulsiones sólo provocan que una persona tenga períodos de mirada fija que
pueden pasar inadvertidos.
Los síntomas específicos de una convulsión dependen de qué parte del cuerpo esté
comprometida. Ocurren súbitamente y pueden abarcar:












Desvanecimiento breve, seguido de un período de confusión (la persona no puede
recordar un período de tiempo).
Cambios en el comportamiento, como tomar a alguien por la ropa.
Babeo o espuma en la boca.
Gruñir y resoplar.
Pérdida del control de esfínteres.
Cambio en el estado de ánimo, como ira, miedo, pánico, alegría o risa inexplicables.
Estremecimiento de todo el cuerpo.
Caída repentina.
Sabor amargo o metálico.
Rechinar los dientes.
Detención temporal de la respiración.
Espasmos musculares incontrolables con fasciculaciones y movimientos
espasmódicos en las extremidades.
Los síntomas pueden detenerse después de unos cuantos segundos o minutos o continuar
durante 15 minutos. Rara vez se prolongan por más tiempo.
La persona puede presentar síntomas de advertencia antes del ataque, tales como:



Miedo o ansiedad
Náuseas
Vértigo
FERNANDO CUELLAR GARCIA
11
0
E.E. CLINICA INFANTIL

Síntomas visuales (como luces brillantes y centelleantes, manchas o líneas
onduladas frente a los ojos)
Causas
Las convulsiones de todos los tipos son causadas por actividad eléctrica desorganizada y
repentina en el cerebro.
Las causas de convulsiones o crisis epilépticas pueden abarcar:



























Niveles anormales de sodio o glucosa en la sangre.
Infección cerebral, como meningitis.
Lesión cerebral que le ocurre al bebé durante el trabajo de parto o el nacimiento.
Problemas cerebrales que ocurren antes de nacer (defectos cerebrales congénitos).
Tumor cerebral (infrecuente).
Asfixia.
Drogadicción.
Electrochoque.
Epilepsia.
Fiebre (particularmente en niños pequeños).
Traumatismo craneal.
Cardiopatía.
Insolación (ver intolerancia al calor).
Fiebre alta.
Drogas ilícitas, como polvo de ángel (PCP), cocaína y anfetaminas.
Insuficiencia hepática o renal.
Hipoglucemia.
Fenilcetonuria (FCU) que puede causar convulsiones en los bebés.
Intoxicación.
Accidente cerebrovascular.
Toxemia del embarazo.
Uremia relacionada con insuficiencia renal.
Presión arterial muy alta (hipertensión maligna).
Mordeduras y picaduras venenosas (ver mordedura de serpiente).
Abstinencia de alcohol después de beber mucho la mayoría de los días.
Suspensión de ciertos fármacos, entre ellos, algunos analgésicos y somníferos.
Suspensión benzodiazepinas (como el Valium).
Algunas veces, no se puede identificar ninguna causa, lo cual se denomina convulsiones
idiopáticas. Generalmente se ven en niños y adultos jóvenes, pero pueden ocurrir a
cualquier edad. Puede haber un antecedente familiar de epilepsia o convulsiones.
Si las convulsiones continúan de manera repetitiva después de que se trata el problema
subyacente, la afección se denomina epilepsia.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
11
1
E.E. CLINICA INFANTIL
MIELOMENINGOCELE
Es un defecto de nacimiento en el que la columna vertebral y el conducto raquídeo no se
cierran antes del nacimiento. Esta afección es un tipo de espina bífida.
Causas
Normalmente, durante el primer mes de un embarazo, los dos lados de la columna vertebral
(espinazo) se unen para cubrir la médula espinal, los nervios raquídeos y las meninges (los
tejidos que cubren la médula espinal). La espina bífida se refiere a cualquier defecto
congénito que involucra cierre incompleto de la columna vertebral.
El mielomeningocele es el tipo más común de espina bífida. Es una anomalía del tubo
neural en la cual los huesos de la columna no se forman completamente, lo que da como
resultado un conducto raquídeo incompleto. Esto hace que la médula espinal y las meninges
(los tejidos que recubren la médula espinal) protruyan de la espalda del niño.
El mielomeningocele puede afectar hasta 1 de cada 800 bebés.
El resto de espina bífida son en su mayor parte:


Espina bífida oculta, una afección en la cual los huesos de la columna no se cierran,
pero la médula espinal y las meninges permanecen en su lugar y la piel
generalmente cubre el defecto.
Meningocele, una afección en donde el tejido que cubre la médula espinal protruye
a través del defecto de la columna, pero la médula espinal permanece en su lugar.
También se pueden presentar otros trastornos congénitos o defectos de nacimiento en un
niño con mielomeningocele. La hidrocefalia puede afectar hasta el 90% de los niños con
mielomeningocele. Igualmente, se pueden observar otros trastornos de la médula espinal o
del sistema musculoesquelético, incluyendo siringomielia y dislocación de la cadera.
La causa del mielomeningocele es desconocida. Sin embargo, se cree que los bajos niveles
de ácido fólico en el organismo de una mujer antes y durante el comienzo del embarazo
juegan un papel en este tipo de defecto congénito. La vitamina ácido fólico (o folato) es
importante para el desarrollo del cerebro y la médula espinal.
De igual manera, si un niño nace con mielomeningocele, los futuros niños de esa familia
corren un riesgo más alto que el resto de la población general. Sin embargo, en muchos
casos, no hay conexión con la familia.
Algunos han planteado la teoría de que un virus puede jugar un papel, debido a que hay una
tasa mayor de esta afección en niños que nacen a comienzos del invierno. Las
investigaciones también señalan posibles factores ambientales como la radiación.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
11
2
E.E. CLINICA INFANTIL
Síntomas
Un recién nacido puede presentar un saco que sobresale de la mitad a la parte baja de la
espalda. El médico no puede ver a través del saco cuando proyecta una luz por detrás. Los
síntomas abarcan:




Pérdida del control de esfínteres
Falta de sensibilidad parcial o total
Parálisis total o parcial de las piernas
Debilidad en las caderas, las piernas o los pies de un recién nacido
Otros síntomas pueden abarcar:




Pies o piernas anormales, como pie zambo
Acumulación de líquido dentro del cráneo (hidrocefalia)
Pelo en la parte posterior de la pelvis llamada área sacra
Depresión del área sacra
Pruebas y exámenes
La evaluación prenatal puede ayudar a diagnosticar esta afección. Durante el segundo
trimestre, las mujeres embarazadas pueden hacerse un examen de sangre llamado prueba de
detección cuádruple. Este examen detecta mielomeningocele, síndrome de Down y otras
enfermedades congénitas en el bebé. La mayoría de las mujeres que llevan en su vientre un
bebé con espina bífida tendrán niveles más altos de lo normal de una proteína llamada
alfafetoproteína (AFP) materna.
Si la prueba de detección cuádruple es positiva, se necesitan exámenes adicionales para
confirmar el diagnóstico. Dichos exámenes pueden ser:


Ecografía del embarazo
Amniocentesis
El mielomeningocele se puede observar después de que el niño nace. Una evaluación
neurológica puede mostrar que tiene pérdida de las funciones relacionadas con los nervios
por debajo del defecto. Por ejemplo, el hecho de observar cómo responde el bebé a los
pinchazos en diversos lugares puede revelar dónde puede percibir las sensaciones.
Los exámenes realizados en el bebé después del nacimiento pueden comprender
radiografías, ecografía, tomografía computarizada o resonancia magnética del área de la
columna.
Tratamiento
Se puede recomendar la asesoría genética. En algunos casos, cuando se detecta un defecto
severo a principios del embarazo, se puede considerar la posibilidad de aborto terapéutico.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
11
3
E.E. CLINICA INFANTIL
Después de nacer, generalmente se recomienda una cirugía para reparar el defecto a
temprana edad. Antes de la cirugía, el niño tiene que ser tratado con cuidado para reducir
los daños a la médula espinal expuesta. Esto puede incluir un cuidado y posicionamiento
especiales, dispositivos de protección y modificaciones en los métodos de alimentar,
manipular y bañar al bebé.
Los niños que también tienen hidrocefalia pueden necesitar que se les coloque una
derivación ventriculoperitoneal. Esto ayudará a drenar el líquido adicional.
Los antibióticos se pueden utilizar para tratar o prevenir infecciones como meningitis o
infecciones urinarias.
La mayoría de los niños requerirá tratamiento de por vida para problemas que resulten del
daño a la médula espinal y los nervios raquídeos. Esto incluye:



Una suave presión hacia abajo sobre la vejiga puede ayudar a drenar este órgano. En
los casos severos, se pueden necesitar sondas de drenaje, llamadas catéteres. Una
dieta alta en fibra y los programas de entrenamiento para evacuar pueden mejorar el
funcionamiento intestinal.
Es posible que se necesite la terapia ortopédica o la fisioterapia para tratar los
síntomas musculoesqueléticos. Igualmente, se pueden necesitar dispositivos
ortopédicos para los problemas musculares y articulares.
Las pérdidas neurológicas se tratan de acuerdo con el tipo y severidad de la pérdida
funcional.
Los exámenes de control generalmente continúan a lo largo de toda la vida del niño. Éstos
se hacen para verificar su nivel de desarrollo y tratar cualquier problema intelectual,
neurológico o físico.
Las enfermeras domiciliarias, los servicios sociales, los grupos de apoyo y las agencias
locales pueden brindar apoyo emocional y asistencia con el cuidado de un niño con
mielomeningocele que tenga problemas o limitaciones significativas.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
11
4
E.E. CLINICA INFANTIL
FERNANDO CUELLAR GARCIA
11
5
E.E. CLINICA INFANTIL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
REGIÓN VERACRUZ
EE. CLINICA INFANTIL
ALUMNO:
FERNANDO CUELLAR GARCÍA
TRABAJO:
PROCESO DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE PEDIATRICO
DOCENTE:
CECILIA CAPRILES LEMUS
SERVICIO: ESCOLARES
3/JUNIO/2013
FERNANDO CUELLAR GARCIA
11
6
E.E. CLINICA INFANTIL
VALORACIÓN
OBTENCIÓN DE DATOS
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE:
Nombre: Uriel Portilla Lopéz
Edad: 16 años 8 meses
Sexo: Masculino
Fecha de nacimiento: 11/06/96
Lugar de nacimiento: Veracruz, Ver.
Religión: Católica
Domicilio: Col. Eguidal Mpo. De Cotaxtle, Veracruz.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PADRE:
Nombre: Fornito Portilla Marquez
Edad: 46 años
Sexo: Masculino
Estado civil: Casado
Ocupación: Campesino
Religión: Católica
Escolaridad: Secundaria completa
Domicilio: Col. Eguidal Mpo. De Cotaxtle, Veracruz.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
11
7
E.E. CLINICA INFANTIL
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MADRE:
Nombre: Maria Lopez Hernandez
Edad: 34 años
Sexo: Femenino
Estado civil: Casada
Ocupación: Ama de casa
Religión: Católica
Escolaridad: Primaria completa
Domicilio: Col. Eguidal Mpo. De Cotaxtle, Veracruz.
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES HEREDITARIOS PATOLOGICOS:
Abuelos paternos: ambos viven, aparentemente sanos
Abuelos maternos: ambos viven, padecen diabetes mellitus
ANTECEDENTES PERINATALES
Producto gestante de madre de 18 años de edad al nacimiento, refiere que llevo control
Prenatal, consumo de acido folico y fumorato ferroso, parto fisiologico en el medio
Hospitalario, refiere que utilizaron forseps y tuvo fractura de cadera, ademas menciona
que estuvo hospitalizado por 28 dias.
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS:
Niega antecedentes alergicos, tiene antecedentes de PCI y antecedentes de cirugia, se
Realizo miotomia de abductores de la cadera y flexores internos de la rodilla, la ultima
Hospitalización que tuvo fue por anemia severa.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
11
8
E.E. CLINICA INFANTIL
PROBLEMA ACTUAL O PADECIMIENTO:
Refiere su padre que presenta evacuaciónes con caracteristicas melenicas, tos, regurgitación
Al ingerir alimentos y expectora secreción negruzca.
PROBLEMAS DETECTADOS PARA SU ATENCIÓN:
Paciente masculino de 16 años Hipotonico con Esofago de Barret y Desnutrición
TOMA DE SIGNOS VITALES:
SIGNO VITAL
Temperatura
MEDIDA
36.5°c
OBSERVACIONES
No se encontró alteración
Pulso
80x´
Radial, amplio
Respiración
22 x´
Torácica, regular y sin
dolor
Presión arterial
100/70mm/hg
No se encontró alteración
SOMATOMETRIA
TALLA
PESO
MEDIDA
1.62cm
49.500KG
OBSERVACIONES
EXPLORACION FISICA:
-Postura: alineada
-Actitud: nerviosa
-Facie: relajada
-Conciencia: consiente
-Mov.Corporales: hiporeactivo, pero reactivo al estimulo
EXAMEN FISICO PIEL
- Color: palidez marcada
- Hidratación: mucosas hidratadas
- Temperatura: afebril
- Textura: suave y delgada
-Uñas: cortas y llenado capilar de 1
FERNANDO CUELLAR GARCIA
11
9
E.E. CLINICA INFANTIL
EXPLORACION REGIONAL:
(Inspección, palpación, percusión, auscultación)
REGION
CABEZA
CUERO CABELLUDO Y CABELLO
CARA
OJOS
OIDO
NARIZ
BOCA
CUELLO
MIEMBROS SUPERIORES
TORAX
TRONCO
ABDOMEN
ESPALDA
GENITALES
RECTO
MIEMBROS INFERIORES
FERNANDO CUELLAR GARCIA
OBSERVACIONES
Normocefalo, alineamiento de la cabeza
respecto a la posición del tronco
Cabello abundante, grueso y húmedo,
color negro
Presencia de palidez
Simétricos, conjuntiva blanca y párpados
con movimiento.
Estado de audición sin alteración.
Presencia de cerumen color amarillo
Presencia de permeabilidad en las narinas
Labios y lengua rosados, hidratados,
presencia de alitosis, presenta dificultad
para tragar, esputo y tos.
Cilindrico, se observar simetría.
Simetricos e hipotonicos
Presencia de ruidos pulmonares, se
encuentra simétrico, sin deformaciones o
depresiones
Simetrico, sin cicatrices o depresiones.
Pezones color obscuro
Piel hidratada, blando sin dolor a la
palpación.
Distribución de vello en línea simétrica al
ombligo.
Piel hidratada, sin erupciones o lesiones.
Su posición no es completamente erguida.
No valorada
No valorada
Asimetricos e hipotonicos
12
0
E.E. CLINICA INFANTIL
VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES
1.-Patrón percepción - mantenimiento de la salud.
Habita en casa propia, el cual cuenta con 4 habitaciones en el que habitan 3 personas,
construida de material de cemento, piso de cemento, techo de lamina; cuenta con agua
potable, luz electrica, cocinan con gas y utilizan fosa septica.
La mantienen limpia, no tienen animales domesticos ni fauna nociva.
En la Colonia en donde habitan cuentan con alumbrado publico, pavimentación, con areas
verdes, transporte publico, prensa y difusión; sin embargo no cuenta con alcantarillado, ni
telefono. El camión de la basura pasa 2 veces a la semana (martes y viernes).
El paciente realiza todas sus actividades higiénicas como es el baño diario, lavado de
manos, aseo bucal y cambio de ropa, lo realiza rutinariamente por la mañana con ayuda de
su Madre. Refieren esquema de vacunación completa, alergias y toxicomanias negados.
Toman medidas de prevención de accidentes, evitando dejarlo solo, pues los padres
muestran interes en el cuidado de la salud del paciente.
2.-Patrón nutricional – metabólico
Actualmente el paciente no tolera la alimentación vía oral, ya que el paciente tiene la
sensación de que los alimentos se atoran en la porción inferior del esofago, por lo tanto
presenta regurgitación de los alimentos ingeridos y en muchos casos seve acompañado de
pirosis; debido a lo mencionado a disminuido de peso, perdiendo 1.200kg en 8 dias.
Refire el Padre que en el hogar consumen: carnes (1 x sem), lácteos (3 x sem), legumbres y
verduras (diario), frutas (1 x sem), cereales (2 x sem), refrescos y chatarra (nunca). Asi
como refire la ingesta de 2L. de agua diario la cual la hierven para su consumo.
No hay existencia de alergias, pero si intolerancia alimentaria de alimentos solidos e
irritantes.
3.-Patrón eliminación
Habitualmente orina 3 veces al día, sin alteraciones. Evacua 1 a 2 veces al dia con
caracteristicas melenicas sin esfuerzo al defecar.
Utilizan fosa septica.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
12
1
E.E. CLINICA INFANTIL
4.- Patrón actividad y ejercicio
Presento una frecuencia cardiaca de 80 x’, temperatura de 36.5°C, tensión arterial 100/70 y
frecuencia respiratoria de 22x’. Llenado capilar de 1.
Por otra parte presenta expectoración de secreción negruzca, tos y presencia de ruidos en
campos pulmonares.
Actualmente el paciente se presenta hipotonico, se presenta orientado, con falta de energía
y limitaciones para algunos movimientos.
Refiere su Padre que realizan actividades recreativas, salen al parque en familia, juega con
sus amigos que lo van a visitar, le gusta dibujar. Ademas lo ayudan a realizar ejercicios
pasivos y activos, para mantener su tono muscular y crean un entorno propicio para su
crecimiento y desarrollo.
5.- Patrón de reposo y sueño
Menciona su Padre que duerme 10 horas diarias, no tiene ninguna práctica para conciliar el
sueño debido a que no tiene dificultad para hacerlo. La mayor parte del tiempo se
encuentra recostado, sin embargo cuando se cansa lo ayudan a pasarlo al sillon o a una silla
de ruedas.
6.-Patrón cognitivo – perceptual
Se muestra consiente y orientado. Responde a todas las preguntas que se le realiza. No hay
alteraciones en la vista, olfato, audición, gusto.
Su estado neurológico esta alterado, tiene problemas con la concentración y razonamiento.
7.-Patrón autoimagen y auto concepto
Se presenta nervioso, sin embargo al tener confiansa comiensa a platicar. Refiere que le es
dificil llevar su enfermedad ya que esta imposibilitado para caminar a tiempos prolongados,
por lo cual la mayor parte del dia se encuentra en casa; menciona que le gustaria salir a
jugar con sus amigos, asi como tambien asistir a la escuela ya que por problemas
economicos a dejado de ir ya que los gastos que se tenian, ahora son asignados para ir a su
rehabilitación. Sin embargo se seinte feliz por el apoyo que le brindan sus padres,
familiares y amigos, pues siempre lo alientan en salir adelente.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
12
2
E.E. CLINICA INFANTIL
8. Patrón rol – relaciones
Refiere que esta muy ansioso por regresar a su hogar y ver a sus amigos. Ademas esta feliz
porque pronto sera dado de alta y podra ver a su mama quien lo cuida la mayor parte del
tiempo, ya que su padre trabaja y llega por la tarde.
9. Patrón de la sexualidad – reproducción
No presenta alteraciones en genitales, le a cambiado el timbre de la voz y desarrollo de
genitales; asi como tambien presento las caracteristicas secundarias sexuales, por lo cual
sus padres le esplicaron que son cambios naturales referentes a la edad, pues estaba
creciendo y no tenia porque sentir temor o inquietud. El refiere que este tema ya lo habia
visto cuando acudia a 6to de primaria.
10. Patrón Afrontamiento – estrés
Refiere que no tiene estrés ya que cuenta con todo el apoyo de sus padres y ademas tiene
confianza en los doctores y enfermeras para curarlo.
Cuando se presenta ante una situación de estrés trata de pensar antes de actuar, respira
profundamente y pide la ayuda a sus padres. Tambien escucha musica le gusta el rock
mexicano, le gusta ver las peliculas de super heroes y ver los partitos de futbol.
11. Patrón Valores - creencias.
La actitud religiosa del paciente y la familia es católica, pues siempre sus padres lo
encomiendan con la Virgen de Guadalupe y el siempre le pide a Diosito que cuide a sus
padres y les de mucha salud, pues siempre han estado juntos, lo han cuidado y le dan
mucho amor.
Su religión no le crea ningún conflicto relacionado con los cuidados de su salud.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
12
3
E.E. CLINICA INFANTIL
ORGANIZACIÓN DE DATOS POR PATRONES FUNCIONALES
Datos significativos
por patrones
funcionales alterados
Identificación de DX,
de enfermería o P.I.
1.-Patrón percepción mantenimiento de la
salud.
-Techo de lamina
-Sin
alcantarillado,
telefono
-Necesita ayuda para
realizar
sus
actividades higiénicas
-Antecedentes de PCI
-Antecedentes
de
cirugia miotomia de
abductores
de
la
cadera y flexores
internos de la rodilla
-Antecedente
de
anemia
-Antecedentes
maternos de diabetes
mellitus
DX DE
RIESGO
2.-Patrón nutricional –
metabólico
-No
tolera
la
alimentación vía oral
-Presenta
regurgitación y pirosis
-Presencia de alitosis
-Disminuición de peso
-Intolerancia
alimentaria
de
alimentos solidos e
irritantes
-Palidez marcada
Asignación de la
categoría o P.I. y
determinar factores
relacionados o de
riesgo
Riesgo de caidas R/C
deterioro
neuromuscular
y
limitación
de
la
movilidad fisica
Problemas por orden
de importancia
Desequilibrio
nutricional por defecto
R/C incapacidad para
la ingesta de alimentos
M/P perdida de peso,
palidez, regurgitación
y pirosis.
Limpieza ineficaz de
las vías aereas R/C
ulceración esofágica
M/P
ruidos
respiratorios,
tos,
producción de esputo
y melena.
DX DE
ENFERMERIA
Desequilibrio
nutricional por defecto
R/C incapacidad para
la ingesta de alimentos
M/P perdida de peso,
palidez, regurgitación
y pirosis.
Riesgo de caidas R/C
deterioro
de
la
movilidad fisica.
3.-Patrón eliminación
-Evacuación
con
caracteristicas
melenicas
-Utilizan fosa septica
FERNANDO CUELLAR GARCIA
Deterioro
de
la
movilidad física R/C
desnutrición
y
alteración
neuromuscular
M/P
hipotonia
de
miembros, falta de
energia, limitacion de
movimientos
y
alteraciones en la
deambulación.
12
4
E.E. CLINICA INFANTIL
4.- Patrón actividad y
ejercicio
-Expectoración
de
secreción
negruzca
-Tos
-Presencia de ruidos
en campos pulmonares
-Se
encuentra
hipotonico
-Falta de energía
-Limitacion
para
algunos movimientos
-Imposibilidad
para
caminar a tiempos
prolongados
DX DE
ENFERMERIA
Deterioro
de
la
movilidad física R/C
desnutrición
y
alteración
neuromuscular
M/P
hipotonia
de
miembros, falta de
energia, limitacion de
movimientos
y
alteraciones en la
deambulación.
DX DE
ENFERMERIA
Limpieza ineficaz de
las vías aereas R/C
ulceración esofágica
M/P
ruidos
respiratorios,
tos,
alitosis, producción de
esputo y melena.
6.-Patrón cognitivo –
perceptual
-Tiene problemas con
la concentración y
razonamiento
-estado
neurológico
esta alterado
7.-Patrón autoimagen
y auto concepto
-Se observa nervioso
-Le es dificil llevar su
enfermedad
FERNANDO CUELLAR GARCIA
12
5
E.E. CLINICA INFANTIL
Diagnóstico de Enfermería: Desequilibrio nutricional por defecto R/C incapacidad para
la ingesta de alimentos M/P perdida de peso, palidez, regurgitación y pirosis.
Objetivo: Satisfacer las demandas y requerimientos nutricionales del adolescente durante
su estancia en el servicio de escolares.


Acciones
Explicar la importancia de una dieta
balanceada.

Brindar orientación sobre los
diferentes alimentos liquidos y
blandos que puede ingerir.
Proporcionar dieta liquida o blanda.

Evitar proporcionar alimentos de
consistencias duras, acidas e
irritantes
Colocar al adolescente en posición
fowler despues de consumir
alimentos.
Fomentar el aseo de la cavidad oral.


Llevar un
liquidos
de


Pesar al adolescente diariamente con
la misma bascula, hora y ropa.





extricto
control



Fundamentación
Una alimentación balanceada es
primordial durante la etapa de la
adolescencia, ya que mantiene un
desarroyo y crecimiento optimo.
Ofrece opciones prácticas para
integrar una dieta correcta y
adecuada.
Evita que el esofago se traumatice lo
menos posible, ademas se previene
la deshidratación.
Incrementa la incapacidad de la
deglución de los alimentos y la
pirosis.
Evita
el
reflujo
y
la
broncoaspiración debido a la
regurgitación de los alimentos.
Evita la alitosis, el mal sabor de
boca y la pirosis por los alimentos
ingeridos.
verifica la entrada y salida de
liquidos, permitiendo conocer si se
presenta un exceso o deficit de
liquidos.
Corrobora la pérdida o ganancia de
peso del adolescente.
Evaluación: El adolescente mantiene una alimentación balanceada logrando cubrir los
requerimientos nutricionales y con ello un incremento de peso.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
12
6
E.E. CLINICA INFANTIL
Diagnóstico de Enfermería: Limpieza ineficaz de las vías aereas R/C ulceración esofágica M/P
ruidos respiratorios, tos, producción de esputo y melena.
Objetivo: El adolescente mantendra permeables las vías aéreas durante su estancia en el
servicio de escolares.
Acciones
Fundamentación
 Valorar la frecuencia respiratoria y
 Evalua la eficiencia de la función
auscultar los campos pulmonares.
del intercambio gaseoso.
 Auxiliar al adolescente para que tosa
 La depresión del reflejo de la tos
en forma productiva
ocasiona retención de secreciones.
 Aconsejar incrementar la ingesta de
 Permite disminuir la viscosidad del
liquidos, 2l diarios.
esputo, por lo que se puede
expectorar con mayor facilidad.
 Aplicar un ambiente húmedo por
 La humedad ayuda a que las
medio de nebulizadores.
secreciones sean más liquidas y
disminuye el edema del esofago.
 Realizar drenaje postural despues de
 La fuerza de gravedad ayuda a
la humidificación.
remover las secreciones del esofago
hacia la traquea.
 Realizar percusiones y vibraciones
 Estos movimientos permiten el
desprendimiento del esputo y su
facil movilidad para su expulsión.
 Realizar la aspiración de secreciones
 Mantiene las vias aereas permeables
por turno.
y el incremento del intercambio
gaseoso.
 Determinar las caracteristicas del
 Permite observar color, consistencia
esputo.
y cantidad del esputo
 Mantener al adolescente en posición
 Permite despejar las vias aereas y la
de fowler.
aspiración de esputo.
Evaluación: El adolescente logra conservar las vias aereas permeables, evitando la
acumulación de esputo en la faringe y con ello su deglución, desapareciendo de esta
manera la melena.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
12
7
E.E. CLINICA INFANTIL
Diagnóstico de Enfermería: Deterioro de la movilidad física R/C desnutrición y alteración
neuromuscular M/P hipotonia de miembros, falta de energia, limitacion de movimientos y
alteraciones en la deambulación.
Objetivo: Lograr el movimiento independiente conservando la fuerza, tono muscular y
movilidad de articulaciones del adolescente durante su rehabilitación.
Acciones
Fundamentación
 Colocar al adolescente en posición
 Reduce al maximo las deformidades
anatomica cuando se encuentre en
por contracturas o estiramientos.
reposo
 Realizar cambios de posición cada
 Ayuda a la hiperextensión de las
2hrs.
articulaciones y evitar la formación
de ulceras por presión.
 Dar masajes en los miembros
 Estimulan la circulación, relajación
superiores e inferiores
y confiere el tono muscular.
 Aplicar calor en los musculos con
 Ayuda a relajar los músculos
una compresa antes de la realización
extremadamente sensibles y en
de movimientos.
contracción.
 Ayudar a realizar movimientos
 Evita trastornos neuromusculares,
pasivos, activos y de estiramiento.
alteraciones en las articulaciones y
deformidades.
 Elaborar un plan de ejercicios sobre
 Permite
mantener
el
buen
la amplitud de movimientos 4-5
funcionamiento fisico, la fuerza y
veces al dia.
tono muscular.
 Colocar una almohada en los
 La elevación de las extremidades
miembros inferiores despues de los
previene el edema y la fibrosis
ejercicios.
 Promover la autoayuda, de acuerdo
 Permite que el adolescente participe
con su capacidad fisica y motora.
en el cuidado de su hiegiene, vestido
y alimentación.
 Mantener un ambiente agradable,
 Evita la fatiga, desesperación y el
organizado y limpio.
desánimo del adolescente.
Evaluación: El adolescente logro un mejoramiento de la movilidad, fuerza y tono
muscular, permitiendo la independencia de movimientos favoreciendo las tareas del
autocuidado.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
12
8
E.E. CLINICA INFANTIL
Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de caidas R/C deterioro de la movilidad fisica.
Objetivo: Reducir los factores de riesgo y mantener el maximo control e independencia del
adolescente en su hogar.
Acciones
Fundamentación
 Valorar el alcance de la capacidad
 El grado de incapacidad es indicio
relacionado con las actividades
del riesgo de caidas.
cotidianas.
 Animar al adolescente a que
 Incrementa
la
sensación
de
identifique sus propias fuerzas y las
recuperación
del
control
e
funciones que todavia puede
independencia.
desempeñar.
 Ayudar al adolescente en los
 En virtud de la limitación de su
cuidados en el hogar
movilidad requiere ayuda.
 Proporcionar información sobre el
 Reduce el temor y la ansiedad de
vertigo,
desequilibrio
e
sufrir una caida.
identificación de riesgo de caidas en
el hogar.
 Fomentar el reposo y levantar los
 Reduce la posibilidad de una caida y
barandales de la cama.
de las lesiones consecuentes.
 Recomendar al paciente que cuando
 Cuando los ojos se mantiene en un
se encuentre sentado o parado y
punto fijo, se reduce la sensación de
sienta vertigo, mantenga los ojos
vértigo y el movimiento se reduce.
abiertos y la vista al frente.
 Ayudar al adolescente a la
 El deterioro de la movilidad
deambulación
predispone al adolescente a la
inestabilidad y caídas.
 Mantener una iluminación adecuada
 Permite la visibilidad y se evita el
y no dejar solo al paciente.
riesgo de caidas.
 Mantener un ambiente agradable,
 Facilita la independencia y reduce el
organizado y limpio.
riesgo de lesion
Evaluación: El adolescente logro identificar los factores de riesgo en el hogar y mantiene
la capacidad de movilización aumentando la independencia en sus actividades de la vida
diaria.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
12
9
E.E. CLINICA INFANTIL
FERNANDO CUELLAR GARCIA
13
0
E.E. CLINICA INFANTIL
FISIOPATOLOGIA
HIPOTONIA
La hipotonía es el término médico usado para describir una disminución del tono muscular.
Las personas con hipotonía muestran una resistencia muy limitada al movimiento, lo que
hace que su cuerpo sea muy flexible. En un ejemplo clásico de hipotonía, un niño cogido
por las axilas se puede deslizar de las manos de los padres, ya que los brazos del bebé no
tienen suficiente tono muscular para sostenerse a sí mismo. Esta enfermedad por lo general
se produce como parte de otra afección médica, aunque también puede aparecer por si sola.
Síntomas
Las personas con hipotonía experimentan síntomas como falta de control muscular, y
pueden tener dificultad para masticar, tragar y hablar. Leer más acerca de los síntomas de la
hipotonía.
Puede ser difícil encontrar la causa de la hipotonía, especialmente en pacientes jóvenes. En
algunos casos, refleja un problema neurológico. Leer más acerca de las causas de la
hipotonía.
Tratamiento
La hipotonía no se puede curar, pero se puede usar terapia física para ayudar al paciente a
hacer frente a la hipotonía y a intentar hacer vida normal. Leer más acerca del tratamiento
de la hipotonía
FERNANDO CUELLAR GARCIA
13
1
E.E. CLINICA INFANTIL
ESOFAGO DE BARRET
Es un trastorno por el cual el revestimiento del esófago (el tubo que lleva el alimento desde
la garganta hasta el estómago) presenta daño a causa del ácido gástrico y se convierte en un
revestimiento similar al del estómago.
Causas
Cuando usted come, el alimento pasa desde la garganta al estómago a través del esófago
(también llamado el conducto del alimento o de la deglución). Una vez que el alimento está
en el estómago, un anillo de músculos impide que se devuelva hacia el esófago.
Si estos músculos no se cierran herméticamente, el ácido gástrico puede filtrarse de vuelta
hacia el esófago, lo cual se denomina reflujo o reflujo gastroesofágico.
Este reflujo puede causar síntomas de acidez gástrica. También puede dañar el
revestimiento del esófago. El revestimiento del esófago luego cambia en apariencia y luce
similar al revestimiento del estómago (síndrome de Barrett).
El síndrome de Barrett ocurre con más frecuencia en hombres que en mujeres. Usted es más
propenso a tener esta afección si ha tenido ERGE durante mucho tiempo.
Los pacientes con síndrome de Barrett pueden desarrollar más cambios en el esófago
denominados displasia. Cuando la displasia está presente, se incrementa el riesgo de
padecer cáncer esofágico.
Síntomas
El síndrome de Barrett en sí no causa síntomas. El reflujo de ácido que causa este síndrome
con frecuencia ocasiona síntomas de acidez gástrica . Sin embargo, muchos pacientes con
esta afección no tienen síntomas.
Pruebas y exámenes
Si los síntomas de ERGE son graves o reaparecen después de haberlos tratado, el médico
puede llevar a cabo una endoscopia.


Se introduce una sonda delgada con una cámara en el extremo a través de la boca y
luego se pasa hasta el esófago y el estómago.
Mientras se observa el esófago con el endoscopio, el médico puede llevar a
cabo biopsias en diferentes partes de éste. Estas biopsias ayudan a diagnosticar el
síndrome de Barrett, al igual que buscar cambios que podrían llevar al cáncer.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
13
2
E.E. CLINICA INFANTIL
Las personas con síndrome de Barrett tienen más riesgo de enfermarse de cáncer esofágico.
A pesar de esto, sólo unas pocas personas con síndrome de Barrett lo padecen. El médico le
puede recomendar una endoscopia de control para buscar cambios que puedan causar un
cáncer (displasia) o para detectar un cáncer en si.
Tratamiento
El tratamiento debe mejorar los síntomas del reflujo del ácido y puede impedir que el
síndrome de Barrett empeore. El tratamiento puede involucrar cambios en el estilo de vida
y medicamentos tales como:



Antiácidos después de las comidas y a la hora de acostarse
Bloqueadores de los receptores H2 de la histamina
Inhibidores de la bomba de protones
Los cambios en el estilo de vida, los medicamentos y la cirugía antireflujo pueden ayudar
con los síntomas de ERGE pero no hará desaparecer el síndrome de Barrett.
Se puede recomendar una cirugía u otros procedimientos si una biopsia muestra cambios
celulares que muy probablemente lleven a cáncer. Tales cambios se denominan displasia de
grado alto o grave.
Algunos de los siguientes procedimientos extirpan el tejido dañino del esófago, donde el
cáncer tiene más probabilidad de presentarse.



La terapia fotodinámica (TFD) implica el uso de un dispositivo especial de láser,
llamado globo esofágico, junto con un medicamento llamado Photofrin.
Otros procedimientos utilizan diferentes tipos de alta energía para destruir el tejido
precanceroso.
Cirugía para extirpar el revestimiento anormal.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
13
3
E.E. CLINICA INFANTIL
DESNUTRICIÓN
Es una afección que ocurre cuando su cuerpo no recibe los nutrientes suficientes.
Causas
Hay muchas causas de desnutrición. Ésta pueden surgir a raíz de:



Dieta inadecuada o balanceada
Problemas con la digestión o la absorción
Ciertas afecciones médicas
La desnutrición puede ocurrir si usted no consume suficiente alimento. La inanición es una
forma de desnutrición.
Usted puede desarrollar desnutrición si le falta una sola vitamina en la dieta.
En algunos casos, la desnutrición es muy leve y no causa ningún síntoma. Sin embargo,
algunas veces puede ser tan severa que el daño hecho al cuerpo es permanente, aunque
usted sobreviva.
La desnutrición continúa siendo un problema significativo en todo el mundo, sobre todo
entre los niños. La pobreza, los desastres naturales, los problemas políticos y la guerra
contribuyen todos a padecimientos, e incluso epidemias, de desnutrición e inanición, y no
solo los países en desarrollo.
Síntomas
Los síntomas varían y dependen de lo que esté causando la desnutrición. Sin embargo, entre
los síntomas generales se pueden mencionar fatiga, mareo y pérdida de peso.
Pruebas y exámenes
Los exámenes dependen del trastorno específico y en la mayoría de las intervenciones se
incluyen valoraciones nutricionales y análisis de sangre.
Tratamiento
Generalmente, el tratamiento consiste en la reposición de los nutrientes que faltan, tratar los
síntomas en la medida de lo necesario y cualquier afección subyacente.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
13
4
E.E. CLINICA INFANTIL
BIBLIOGRAFÍA

MARK H, B. ROBERT, S. (2006). MANUAL MERCK DE DIAGNOSTICO Y
TERAPÉUTICA. 10 EDICIÓN. EDITORIAL ELSEVIER.

HAVIGHURST EN APUNTES DE CLASE PROCESO DE ENFERMERÍA I Y II
DEPIWONKA MA. 2000

NANDA INTERNATINAL, DIAGNOSTICOS ENFERMEROS: DEFINICIONES Y
CLASIFICACIÓN 2009-2011.

DIAGNOSTICOS ENFERMEROS: DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES
MARIA TERESA LUIS RODRIGO
ELSEVIER ESPAÑA, S.A. 2005
MADRID, ESPAÑA.

DIAGNOSTICOS DE NEFERMERIA
LYNDA JUALL CARPENITO
MC GRAW HILL, 9° EDICION
MADRID, ESPAÑA.

ENFERMERIA MEDICOQUIRURGICA
BRUNNER Y SUDDARTH
VOL. I Y II
MC GRAW HILL INTERAMERICANA, 8° EDICIÓN
MADRID, ESPAÑA.

NUEVO MANUAL DE LA ENFERMERIA
CARLOS DE GISPERT
EDITORIAL OCEANO
BARCELONA, ESPAÑA.
FERNANDO CUELLAR GARCIA
13
5
E.E. CLINICA INFANTIL
FERNANDO CUELLAR GARCIA
13
6