Download PLATÓN Vida (428 - 347 aC) Nació en una familia noble de la

Document related concepts

Teoría de la reminiscencia wikipedia , lookup

Teoría de las formas wikipedia , lookup

Platón wikipedia , lookup

Alegoría de la caverna wikipedia , lookup

Símil de la línea wikipedia , lookup

Transcript
PLATÓN
 Vida (428 - 347 aC)
Nació en una familia noble de la aristocracia ateniense. La política fue su tema
principal en la filosofía. Su vida es muy agitada: primero vive la ejecución de su maestro
Sócrates, por ello piensa que la democracia es un régimen injusto que no sabe distinguir lo que
es justo de lo que no, no sabe distinguir el conocimiento, lo que es verdad de lo que no; por
ello Platón intenta hacer un régimen político perfecto. Nació en la época de la Guerra del
Peloponeso (431-404 aC), que enfrentó a Atenas y Esparta, salvándose con la victoria
espartana y acabando con la democracia ateniense. A esto le siguió en Atenas el llamado
Gobierno de los 30 tiranos, que eran los nobles atenienses que apoyaron el fracaso
democrático en Atenas. Por último, después de los propios atenienses asesinar a los 30 tiranos
se instaura la democracia que mató a Sócrates. De aquí proviene su repulsión hacia la
democracia y el intento de instaurar un régimen político perfecto. No llegó a conocer la edad
dorada de la democracia de Pericles, que llevó a Atenas a su máximo esplendor y a liderar la
victoria griega sobre los persas en las guerras médicas (490-448 aC).
431 – 404:
490 – 454
Guerra del
Guerras
443-429: Gobierno
Peloponeso
Médicas
de Pericles
404: 30 Tiranos
399: Muere Sócrates
403-338: Segunda democracia ateniense
427 – 347: Platón
-
Platón tenía sólo 2 años cuando cayó el gobierno de Pericles: oirá la “edad de oro
ateniense” ligada a la democracia como una historia del pasado de dudosa verdad.
La Guerra del Peloponeso cubre desde sus 4 a sus 23 años: durante su juventud asiste
a la eficiencia militar espartana y a lo que juzga caótica organización ateniense.
A los 28 años asiste a la muerte de Sócrates, que le confirma en su mala opinión sobre
la torpeza de las instituciones democráticas.
Por tanto, puede decirse que su vida transcurre en el agitado período en el que Atenas
pierde su hegemonía en el mundo griego, tras su derrota ante Esparta en la Guerra del
Peloponeso, el corto gobierno de los 30 tiranos, y la débil democracia que ejecutó a Sócrates.
No alcanzó a conocer el esplendor ateniense de la época de Pericles, que verá como un sueño
del pasado. El hecho de vivir en un período tan agitado provocará en él un gran deseo de
estabilidad y justicia en el orden político.
Durante su vida viajó dos veces a Siracusa para llevar a la práctica su modelo ideal de
sociedad, pero en ambas ocasiones el resultado fue desastroso (en la primera acabará incluso
siendo vendido como esclavo). Fundó una escuela de Filosofía en Atenas: la Academia, en la
cual se preparaba la mente para el “despertar intelectual” del mundo material al mundo ideal,
a través principalmente de las matemáticas y la astronomía.
Obras
Obras principales: conservamos casi todas sus obras. Tenemos 36 escritos, entre
diálogos (que son la mayoría) y cartas, aunque la autenticidad de algunos es
discutida.
Podemos distinguir varios períodos en sus obras:
1. Diálogos de juventud: socráticos.
338: Filipo
derrota a
Atenas.
Como hacía Sócrates (de hecho, se supone que son los diálogos
auténticos que tenía Sócrates en Atenas, y que Platón se ha limitado
a transcribirlos, sin añadir ideas propias), en ellos se discuten
problemas sin llegar a soluciones. Todavía no aparece aquí la Teoría
de las Ideas o Formas. Títulos importantes: Apología de Sócrates
(discurso pronunciado por el maestro ante el tribunal que le
condenó, para defenderse), Critón (acerca de los deberes del
ciudadano), Laques (sobre el valor militar), Cármides (sobre la
templanza), Lisis (sobre la amistad), Eutifrón (sobre la piedad, o
respeto a los dioses), Ión (sobre el talento poético), Protágoras
(sobre la virtud, y la posibilidad de enseñarla).
2. Diálogos de madurez.
Son los más importantes. Expone sus teorías principales.
Gorgias (sobre retórica y sabiduría), Menón (sobre el
conocimiento), Crátilo (sobre el significado de las palabras), Hipias
Mayor (sobre la Belleza), Hipias Menor (sobre la verdad y la
mentira), Eutidemo (sobre las falacias sofistas), Menéxeno (sobre la
retórica).Banquete (sobre el amor y la belleza), Fedón (sobre la
inmortalidad del alma), República (sobre la Justicia y el Estado ideal),
Fedro (sobre el amor, la belleza y el alma).
3. Diálogos críticos.
Aquí Platón critica sus propias teorías en las que, a su vejez,
comienza a ver fallos. A veces el interlocutor aquí no es ya Sócrates.
Son menos míticos, más lógicos. Parménides (autocrítica a la Teoría
de las Ideas), Teeteto (sobre el conocimiento científico), Sofista
(sobre el conocimiento, también).
Influencias filosóficas
-
-
Parménides.
- Distinción y enfrentamiento entre sentidos y Razón. Como
Parménides, Platón dirá que el conocimiento viene por la Razón,
aunque no es tan radical como el eleata: los sentidos pueden darnos
un vislumbre vago de la realidad, pueden hacernos conocer
(percibir) sus sombras
Pitagóricos.
- El ejemplo supremo de perfección está en las matemáticas:
conocimiento inmutable, inequívoco, exacto, inmortal... Sería de
desear que pudiéramos conocerlo todo con la misma claridad con la
que la mente ve las demostraciones matemáticas (2 + 2 = 4). Esa
perfección tiene algo de divino. Aunque Platón no llega a ser tan
religioso como los pitagóricos, siempre insiste en la importancia de
las matemáticas para alcanzar la perfección intelectual/espiritual. De
hecho, se cuenta que en la puerta de la Academia figuraba esta
inscripción: “Que no entre aquí quien no sepa geometría”.
-
Asimila sus doctrinas acerca del origen celeste de las almas, y de su
reencarnación; la idea del “pecado” que nos hace caer de una
situación de felicidad original a la imperfección actual, que encierra
al alma en el cuerpo. El alma puede liberarse mediante el
conocimiento.
- Heráclito.
- Todo fluye, todo está en permanente cambio: este mensaje
impresionará profundamente a Platón, que tratará de explicar cómo,
si toda cambia continuamente (como vemos que ocurre), sin
embargo es posible el conocimiento (como también sabemos que
ocurre): es posible, dirá Platón, porque en este cambiante mundo
sensible hay rastros de un mundo ideal que no cambia, y nuestra
mente es capaz de ver esos rastros y guiarnos a través de las
sombras sensibles hacia el luminoso mundo de las Ideas, donde el
conocimiento es inmutable.
- Anaxágoras: la materia de por sí no puede formar un cosmos, es
necesaria una mente inteligente que la ordene. Y esa Inteligencia
superior (Nous) ordena el cosmos introduciendo en él la finalidad.
- Sócrates.
- Búsqueda de las Ideas Universales, las Esencias de las cosas, su
razón o lógos.
- Método inductivo.
- Inclinación por las cuestiones políticas o morales.
Sofistas: con su filosofía relativista y escéptica, propicia a la democracia, provocan la
reacción en contra del pensamiento platónico.
 La Teoría de las Ideas y el Mito de la Caverna
Alegoría Matrix: http://www.youtube.com/watch?v=KSf6iMyD8K8
Platón describió en su alegoría de la caverna una vivienda cavernosa, en la cual se
encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento por cadenas que les
sujetan el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo
de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro con
un pasillo y, seguidamente y por orden de cercanía respecto de los hombres, una hoguera y la
entrada de la cueva que da al mundo, a la naturaleza. Por el pasillo del muro circulan hombres
portando todo tipo de objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se
proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver.
Estos hombres encadenados no pueden considerar otra cosa verdadera que las
sombras de los objetos. Debido a las circunstancias de su prisión se hallan condenados a tomar
únicamente por ciertas todas y cada una de las sombras proyectadas ya que no pueden
conocer nada de lo que acontece a sus espaldas.
Continúa la narración contando cómo uno de estos hombres es liberado y, por la
curiosidad que le produce el destello de la luz, tenderá a volverse hacia la luz de la hoguera,
contemplando, de este modo, una nueva realidad. Una realidad más profunda y completa ya
que ésta es causa y fundamento de la primera que está compuesta sólo de apariencias
sensibles. Una vez que ha asumido el hombre esta nueva situación, su curiosidad le lleva a
encaminarse hacia fuera de la caverna a través de una áspera y escarpada subida, no exenta
de sufrimientos provocados por el deslumbramiento producido por la luz del fuego y el sol, lo
cual le lleva al exterior de la caverna. Al principio, no podrá mirar directamente al sol, sino que
irá apreciando una nueva realidad exterior (hombres, árboles, lagos, astros, etc. identificados
con el mundo inteligible) poco a poco, para que a continuación por fin su ojo del alma se
acostumbre y pueda mirar directamente al "Sol y lo que le es propio", metáfora que encarna la
idea de Bien.
El prisionero, una vez que ha conocido la verdadera realidad del exterior, se
compromete a regresar al interior y ayudar a sus compañeros. Sin embargo, al volver a la
oscuridad de la cuerva, queda cegado y se muestra torpe, al tratar de liberar a sus compañeros
y convencerlos para que le acompañen, estos se resisten pues creen que su antiguo
compañero les está engañando y si le siguen quedarán ciegos y torpes como él. La insistencia
de uno en liberarlos y la resistencia de los otros a ser liberados acaba con un enfrentamiento
violento y con la muerte del prisionero liberado.
Esta es una bonita alegoría que utiliza para explicar su Teoría de las Ideas. Se producen
muchas metáforas. La luz que emite el Sol es como la verdad que procede del reflejo de la idea
del Bien. El ojo del ser humano es el conocimiento, como la razón. El camino del conocimiento
es doloroso, pero a uno lo atrae movido por una sed de realidad. Solo cuando el ojo del
conocimiento está dispuesto a ver la verdad la ve.
Otra idea es que las ideas son subsistentes en sí mismas, son independientes.
Independientemente de la realidad visible existe otra realidad. Las ideas no son relativas, se
pueden encontrar con la mente, la verdad es única, la razón tiene solo un camino. Las ideas en
el mundo material están unidas a la materia, por tanto, el mundo sensible no es real de por sí,
sino que es un reflejo del mundo inteligible. Las cosas participan de las ideas, sino, no son
aceptadas por la mente. Las esencias inteligibles existen separadas de las cosas particulares,
son entidades que poseen existencia real e independiente: cada Idea es una realidad que
existe en sí de forma trascendente (que está más allá del mundo natural), y no inmanente (que
forma parte de la naturaleza) a las cosas.
Teoría de las Ideas
Para Platón existen dos mundos separados, de los cuales solo uno es real:


Cosmos Noetós o Mundo de las Ideas o inteligible: Es el mundo plenamente real
compuesto por una estructura piramidal jerarquizada de Formas subsistentes por sí,
esencia puras eternas inmutables accesibles a la mente tras y un largo esfuerzo. Este
mundo no cambia, no existe el devenir, en él se encuentra el ser verdadero.
Cosmos Aisthetós o Mundo sensible, perceptible o de las sombras: En él hay materia.
Las cosas que vemos en este mundo son copias, reflejos, sombras de otro mundo más
perfecto. Las ideas trascienden de este mundo, este mundo no es solo lo que es, hay
algo que lo trasciende. Siempre lo material participa de lo ideal, y nuestra mente
puede tirar del hilo que los une para poder llegar al mundo ideal.
En el mundo de las ideas existe una multiplicidad de Ideas (en contra de la unicidad
del Ser de Parménides), de las cuales una es la principal porque es la fuente de todo el Ser y
toda la inteligibilidad: el Bien. El resto de Ideas tienen ser propio, aunque sean secundarias
con respecto a ella. Todas son realidades en sí, aunque haya una principal, y que todo el
mundo de las cosas es un reflejo de las Ideas En nuestro mundo no hay ideas, sino cosas, que
son sus reflejos, son sombras generadas por ésta. Las ideas sirven para encontrar la verdad en
las sombras, nuestra mente siempre está ansiosa de verdad.
Los fundamentos de su teoría son:




El mundo de las Ideas es el fundamento del mundo sensible. El mundo sensible no se
explica por sí mismo. Todas las cosas que hay en él nacen y perecen, luego no son
verdaderamente. No son, puesto que dejan de ser o no han llegado a ser. El verdadero
Ser ha de permanecer y ser inmutable.
Las propiedades de las cosas sensibles se manifiestan de forma limitada. Así, la
belleza de un cuerpo bello no es belleza pura, porque además es muchas más cosas,
como carne y huesos. La belleza pura es simplemente Belleza y las cosas bellas lo son
porque participan de la belleza pura.
La ciencia trata sobre lo inmutable y lo universal. Por tanto, para que haya ciencia las
formas universales deben tener más valor de realidad y objetividad que los individuos
particulares.
No se puede conocer intelectualmente lo singular si no lo referimos a lo universal.
Por ejemplo, no sabríamos si un comportamiento es justo si no consideráramos el
modelo de la justicia en sí. El conocimiento de los universales, por tanto, es anterior
al conocimiento de los singulares. Entonces, el conocimiento de los universales no
puede provenir del conocimiento de los singulares, porque lo más perfecto no puede
provenir de lo menos perfecto, por eso el conocimiento es recuerdo.
Los grados del conocimiento están en relación con los distintos grados de ser. El símil de la
línea es un esquema geométrico que representa los distintos grados de conocimiento y su
relación con las distintas formas de realidad a través de una línea dividida en segmentos de
diferente longitud, que pretenden expresar la importancia relativa de los distintos elementos
que aparecen en la línea.
Se distinguen dos formas generales de conocimiento, ciencia y opinión.


La opinión (doxa). Es el primer segmento dedicado al mundo sensible: las sombras
sólo nos producen opinión. Se subdivide en:
o Imaginación (eikasía). Fase ínfima de conocimiento, mera aprehensión de las
imágenes, las sombras aparenciales que tenemos ante los sentidos y que
apenas exigen esfuerzo racional. Un ser humano que se quede en la eikesía no
alcanza la verdad, es el estado mental más cómodo, se queda con las primeras
apariencias; se está prisionero en la caverna.
o Creencia (pistis). Sería el inicio del camino hacia afuera, cuando comenzamos a
sospechar que la verdad no radica en las apariencias a secas, sino que las
trasciende.
La ciencia (episteme). El segundo segmento dedicado al mundo inteligible, consiste en
el descubrimiento de lo ideal. Se subdivide en:
o Dialéctica (dianoia, pensamiento en discursivo, pensamiento en movimiento).
Se produce cuando se ingresa en el mundo ideal, normalmente con las
matemáticas, y que sirve de paulatino entrenamiento de la mente para que
vaya abriéndose y pueda contemplar la plenitud del Bien; se tiene claro que
existen verdades, la mente quiere seguir ascendiendo a la verdad última
contrastando ideas.
o Iluminación (noesis, conocimiento instantáneo). Cuando nuestra mente se
halla entrenado con las ideas, de repente se ve la idea última. La idea del Bien,
la Idea suprema que a modo de luz proporciona verdad y realidad al resto de
las ideas y sus reflejos, las cosas, sin perder nada de sí misma.
El mundo de las Ideas se encuentra jerarquizado, y la Idea suprema es el primer
principio cuyo conocimiento hace verdaderamente inteligibles las demás Ideas.

La doctrina sobre el alma
Es explicada por Platón mediante El mito del carro alado:
Nosotros somos como un carro tirado por dos caballos, uno blanco que representa el
alma irascible, y uno negro que representa el alma concupiscible, y un auriga que conduce el
carro, el alma racional.
Nosotros originariamente estábamos en el mundo de las ideas, junto con los caballos
de los dioses que tienen los dos blancos, por eso conocemos las ideas. El Alma es el conjunto
del carro y su Auriga. La fuerza del alma consiste en llevar hacia arriba lo pesado, elevándose
hacia el lugar en donde habitan los dioses. Las pasiones nobles hacen crecer las alas, las
alimenta. En cambio las pasiones innobles hacen que se consuman y perezcan. Así, la función
del auriga es controlar el alma concupiscible, que tiende a desear lo material, por eso ha de
controlar al caballo negro que es el que tira hacia el mundo material. Si el Auriga controla a los
caballos, se elevará y contemplará el Mundo de las Ideas, si por el contrario no lo hace, los
caballos se rebelan; no podrá elevarse y caerá en el mundo de las material, el Mundo Sensible.
Esta Alma acabará en un cuerpo naciente aprisionada, de tal forma que el caballo Blanco
(pasiones nobles) se localiza en el pecho; el negro (pasiones innobles) se encuentra en el
vientre y partes inferiores del cuerpo, y por último el Auriga (la parte racional) y se encuentra
en la cabeza; quedando el alma anhelante de retornar a su mundo original. Para ello, tendrá
que reforzar el papel del auriga a través de un camino erótico para encontrar la idea del bien y
guiarse por las Ideas. Con ello reforzará sus alas, se elevará y volverá al Mundo de las Ideas.
Es decir, el cuerpo es un estorbo para el alma, la arrastra con sus pasiones y le impide
la contemplación directa de las Ideas. Por este motivo, lo mejor que le puede ocurrir al filósofo
es morir; la filosofía no es sino un preparación para la muerte.
En cada uno de nosotros un alma se siente más fuerte. Es decir, el ser humano es un
conjunto de tendencias, es un alma formada por tres almas, el equilibrio personal consistiría
en equilibrar las tendencias.



El alma racional busca las ideas, el conocimiento.
El caballo blanco busca pasiones nobles: no tienen nada que ver con la materia, como
bondad sinceridad…
El caballo negro tiene que ver con las pasiones innobles, ligadas a la materia: pereza,
lujuria…
Las tres almas son inmortales no solo hacia el futuro, sino también hacia el pasado.

La teoría del conocimiento
Para alcanzar un conocimiento de las Ideas, que están separadas de este mundo, hay
que tener en cuenta tres aspectos:



Las cosas imitan o participan de las Ideas.
El alma es una realidad intermedia entre los seres sensibles y las Ideas.
Las Ideas están en comunicación entre sí.
Todo esto deriva en la Teoría de la anamnesis o reminiscencia: buscamos lo que ya
conocemos, pero hemos olvidado. Conocer es recordar. Para esto:

Es necesario que el alma haya conocido a las Ideas en una
existencia anterior y separada del cuerpo, y que ese
conocimiento se explique por la afinidad del alma con las Ideas.
 Dado que los seres sensibles imitan a las Ideas, el
conocimiento sensible debe servir de ocasión para el
recuerdo del previo conocimiento de las Ideas.
 Ética y política
LA POLIS PLATÓNICA
Se debería hacer una polis estable como el mundo de las ideas, una estructura donde
cada cual encuentre su lugar: la polis debería ser una pirámide, en la que cada clase tiene su
virtud.
Para que una polis funcione, su estructura debería ser un reflejo del alma humana.
Este principio debería dar estabilidad.



Gobernantes: los sabios, los filósofos. Personas en las que el alma racional es más
fuerte, todo lo que sabe sabrá aplicarlo a la polis. La polis se puede calificar como el
gobierno del conocimiento, de las ideas. La instrucción fundamental de la polis será la
educación. La virtud que poseen los gobernantes es la sabiduría. Son personas (una o
varias) que siempre saben reaccionar ante un dilema político. Conocen las Ideas, han
tenido la noesis, y por tanto saben legislar con Justicia.
Guardianes: tienen el alma irascible más fuerte, son fuertes de lo común. Son personas
de nobles pasiones (leales, fieles, sinceros, valientes…). Que por vocación se entregan
a la defensa de toda la polis de la polis. Su virtud es la fortaleza. Se dedican a la
defensa de la polis, intervienen en las guerras. Será frecuente que de entre ellos se
selecciones a los gobernantes, pero no siempre será así.
Trabajadores: solo piensan en las bajas pasiones, referidas a la materia (comer,
beber…). Tienen el alma concupiscible más desarrollada, se sienten a gusto en el
mundo material. Son necesarios para la polis porque tienen que sostenerla con su
trabajo, pero que nunca gobiernen porque no saben. Su virtud es la templanza. Los
trabajadores, en su tiempo de trabajo, deben mantener controladas las pasiones
innobles.
El problema en la polis es que cada uno quiere hacer una cosa distinta de lo que sabe.
La justicia en la polis es que cada uno ejerza su función. Pero las clases no son fijas, todos
tenemos las tres almas, una persona siempre puede despertar el descubrimiento de las ideas y
cambiar de clase. Estas clases no son por nacimiento sino porque cada uno esté en el puesto
que le corresponde.
La justicia en la polis consiste en la suma de estas tres virtudes.
Leyes



Comunidad de bienes entre gobernantes y guardianes: no se les permite la propiedad
privada para evitar la corrupción, así evitan caer en la tentación de enriquecerse. Se
mantienen de edificios públicos.
No tener familia conocida los gobernantes y guardianes: para evitar el nepotismo
(favorecimiento de la familia). Si tienen un hijo se entrega a las guarderías públicas.
Los gobernantes no pueden favorecer ni a su propia familia ni a sus hijos antes que a
los de la polis y lo entienden puesto que son justos.
Eugenesia y control del número de habitantes: intentar mejorar la raza humana
mediante medidas que no son seguras pero que ofrecerán un alto nivel de éxito. Es un
emparejamiento controlado. Los hijos de una clase tienen más posibilidades de acabar
ejerciendo en esa clase. La educación de los hijos lono la realizan los padres, sino que
es pública. La población tiene que ser stable, se tamaño medio, para esto Platón utiliza
el
nº
mágico
de
los
pitagóricos:
, el nº máximo de población, 7 factorial.




Igualdad entre hombres y mujeres, lo más importante es el alma, y todos tienen
todas.
El ateísmo está condenado con la pena de muerte: el ateísmo conlleva la pérdida de
la noción de autoridad. Si uno crece con la idea de que no hay dioses, al final creerá
que los que gobiernan no tienen nada especial para gobernar. ES necesario una
religión en la polis, todo el que predique el ateísmo- agnosticismo habrá que
expulsarlo.
Los gobernantes tienen derecho a mentir: hay que mentir a la población por el bien
del estado. Solo tiene derecho a mentir quien conoce la verdad por razón de estado.
Expulsión de los poetas: las poesías son historias que se cuentan del mundo sensible,
que si ya de por sí es “mentira”, se conmina a los jóvenes a que se aferren a lo
sensible. Nada bueno viene de ese juego de palabras a cerca de lo sensible.
Una forma de dar a entender todo esto a los trabajadores, que no poseen
conocimientos, es mediante EL MITO DE LAS RAZAS O METALES. Según este, los dioses
hicieron a los seres humanos usando tres metales: oro, plata y bronce; como los metales son
de distinto valor se le asigna una a cada clase de ciudadanos, siendo el oro para los
gobernantes, la plata para los guardianes y el bronce para los trabajadores. Así se da a
entender la importancia de cada una de las clases. Es inculcarle a la gente que somos
desiguales.
Para encontrar a las mentes privilegiadas que gobernarán la polis será necesario
organizar pormenorizadamente la educación de la población especialmente de estos
gobernantes- filósofos.
PLAN DE ESTUDIO DE LOS FILÓSOFOS
La educación en la polis no es dar conocimiento a quien no lo tiene, sino sacar las ideas
que uno tiene dentro de sí, avivar el recuerdo de las ideas o la reminiscencia, la naturaleza.
Abrir el ojo del alma teniendo en cuenta que la verdad es luz y el conocimiento es visión, el ojo
del alma es afín a las ideas. Busca desarrollar y potenciar las capacidades naturales que cada
uno posee.
Loa datos son para la mente el instrumento que aviva el conocimiento, no tienen
sentido por sí mismos, pero abren el ojo del alma. Lo que se intenta es alcanzar una visión
sintética, que se aprecie el conjunto y no la parte.
La gimnasia mental consiste en abrirse para alcanzar lo ideal, poco a poco la mente se
prepara para ver lo divino, para trascender a ideas superiores. Los instrumentos o enseñanzas
ejercitan la mente.
El sentido de esta ciencia es trascender de lo material a lo ideal. Hacer que la materia
sea la expresión más exacta de lo ideal.
Ciencias que deben estudiar los filósofos:





Gimnasia.
Música capta la armonía dentro de la materia.
Astronomía, es el mejor reflejo que hay de lo ideal en lo materia.
Matemáticas, orden ideal en sí mismo.
Dialéctica, orden en las ideas.
Son ciencias propedéuticas, no son útiles en sí mismas sino que te preparan para otra
cosa, despiertan la curiosidad de la mente, te preparan para ver el bien.
Por último, para Platón fue necesario buscar una definición precisa de virtud (areté).
Finalmente le otorgó dos significados:


La virtud como sabiduría. La sabiduría es la principal virtud, y la virtud misma puede
ser descrita como sabiduría. La sabiduría para Platón es el conocimiento del Bien en sí,
propio del filósofo que posee el conocimiento de lo inteligible.
La virtud como armonía entre las partes que integran el alma. Este significado se
aplica directamente a la justicia, que es concebida como una virtud general que se
alcanza cuando las tres partes del ama logran la perfección que les es propia a cada
una de ellas.
Las modalidades particulares de la virtud coinciden con las formas de perfección que
corresponden a cada una de las partes del ama. Por tanto hay cuatro virtudes principales o
cardinales:



Prudencia. Es la virtud que capacita para elegir en cada caso la acción más adecuada.
Se relaciona con la razón o parte racional del alma.
Fortaleza o valor. ES la virtud que permite acometer acciones difíciles y soportar lo
penoso. Se relaciona con la parte irascible del alma.
Templanza o moderación. Es la virtud que regula la tendencia hacia el placer sensible.
Se relaciona con los deseos o apetitos.

Justicia. ES la armonía de las partes del alma, las cuales están en su orden adecuado,
es decir, mantienen su jerarquía natural. Esa armonía equivale a que cada parte del
alma tiene la virtud que se es propia.
De esta manera, la metafísica de Platón origina un planteamiento político basado en
ese conocimiento absoluto de cuya posibilidad este filósofo nunca dudó.
Platón compara este Estado ideal con los regímenes que observa en su época, y
establece una LEY DE DEGENERACIÓN HISTÓRICA, según la cual será muy difícil o imposible
evitar la degeneración de esta “Aristocracia”, porque es humano y, en última instancia, está
hecha de materia que está sujeta al cambio, a un devenir. La polis degeneraría igual que la
materia degenera.
LEY DE DEGENERACIÓN HISTÓRICA
Los estados degeneran siguiendo unos determinados pasos, para evitarlo hay que
intentar, en la medida de lo posible, mantener la polis ideal.
La degeneración se establece en el mundo material. El tipo de gobierno real, material,
más cercano al ideal es la aristocracia, que tiende siempre a degenerar.
Degeneración

Cosmología
Tiene que existir un Demiurgo (artesano divino) que no ha creado el mundo, pero que
sí lo haya formado usando las ideas como modelos de las cosas, reflejando las ideas
universales en las particulares. El demiurgo es solo un intermediario, por encima de él se
encuentran las ideas que plasmó en la materia. Es un siervo de las ideas, no las puede cambiar.
La materia tiene sentido si tiene forma.
El mundo de las cosas es una plasmación del ideal, y debe haberlo hecho una
Inteligencia suprema. Realmente, la cosmología platónica básicamente es la de Anaxágoras.
En cuanto a los cuerpos, Platón hizo una reinterpretación matemática de los cuatro
elementos de Empédocles. Asignó poliedros regulares a cada elemento, lo que le permitió
explicar las cualidades físicas de la materia atendiendo exclusivamente a la estructura
matemática de los poliedros. Esto fueron ideas tomadas de los pitagóricos, nos vienen a decir
que de los seres que vemos lo importante es lo que de ellos pueda reducirse a lo matemático,
es decir, a lo ideal-formal.