Download La información estadística sobre el mercado de trabajo en España
Document related concepts
Transcript
La información estadística sobre el mercado de trabajo en España JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CABALLERO* 1. INTRODUCCIÓN E l objetivo de las estadísticas laborales es proporcionar información sistemática sobre los principales aspectos económicos y sociales del mercado de trabajo, de modo que sea útil para el análisis, la predicción y la toma de decisiones. No puede olvidarse, sin embargo, la labor de otras instituciones como el Banco de España (BE) o la Agencia Tributaria (AEAT) que, más allá de sus finalidades primordiales, también proporcionan información valiosa referida al mercado de trabajo En España las principales estadísticas laborales de carácter periódico son elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS) y por el Instituto de Empleo Servicio Público de Empleo Estatal (INEM). El INE elabora diversas estadísticas relacionadas con distintos aspectos del mercado de trabajo (tiempo de trabajo, costes laborales, estructura y distribución salarial, condiciones de vida, etc.) si bien la publicación de referencia sobre las variables laborales más relevantes es la Encuesta de Población Activa (EPA). EL MTAS, por una parte, realiza encuestas propias como la de Coyuntura laboral y, por otra, registra información sobre aspectos tan diversos como convenios colectivos, permisos de trabajo a extranjeros, trabajadores de empresas de trabajo temporal, etc. Entre toda esa información, la serie de afiliaciones a la Seguridad Social es una de las que recibe mayor atención. * Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas. Universidad de Valladolid. El INEM es artífice de varias estadísticas en materia de empleo, tales como las demandas de empleo, la contratación registrada o la formación ocupacional; sin embargo, entre En este documento se presenta una relación actualizada de las principales estadísticas laborales que se elaboran en España y que pueden ser útiles para el análisis del mercado de trabajo. Se trata además de presentar los rasgos más característicos de dichas estadísticas. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 67 INFORMES Y ESTUDIOS las operaciones estadísticas que realiza este organismo destaca la serie que recoge las cifras de paro registrado. Por lo que respecta al resto de instituciones, cabe señalar algunas bases de datos que, como la Central de Balances Anual del BE o las fuentes tributarias tratadas por la AEAT, más allá de sus objetivos iniciales, ofrecen una valiosa información sobre el factor trabajo y su remuneración. La Central de Balances Anual del BE recoge información sobre la situación financiera de las sociedades no financieras españolas (fundamentalmente grandes empresas de los sectores energético e industrial con gran participación del sector público) aunque también sobre el empleo y los gastos de personal de estas empresas. La AEAT realiza la estadística Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias que aborda la visión del mercado laboral desde una doble perspectiva: la de la entidad que emplea y retribuye, y la del retenido o perceptor de salarios, pensiones y prestaciones por desempleo. Todos los organismos anteriores publican buena parte de su información en Internet, a la que puede accederse a través de sus diferentes páginas web. Así, por ejemplo, la dirección electrónica del INE es http://www.ine.es; la del Ministerio de Trabajo es http://www. mtas.es; la del Instituto de Empleo Servicio Público de Empleo Estatal es http://www. inem.es; la del BE es http://www.bde.es; y la de la Agencia Tributaria, http://www.aeat.es1. En este trabajo se agrupa la información estadística laboral en España en tres apartados: la referida a la actividad, el empleo y el desempleo del factor trabajo; la relacionada 1 Hasta 1999, el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) era el organismo que realizaba la estadística Empleo, Salarios y Pensiones en las Fuentes Tributarias (véase la página web del IEF, http://www.ief.es/ ); esta estadística fue sustituida por la estadística Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias que en la actualidad elabora la AEAT. 68 con la remuneración y coste de este factor productivo; y la que combina ambos tipos de información. 2. ESTADÍSTICAS REFERENTES A LA ACTIVIDAD, EL EMPLEO Y EL DESEMPLEO DEL FACTOR TRABAJO EN ESPAÑA En este apartado se enumeran y se exponen las características más relevantes de las principales estadísticas laborales que proporcionan información, a través de distintas ópticas y desde diferentes organismos, sobre el factor trabajo en España. En primer lugar, cabe destacar por la amplitud, tanto de las variables laborales que trata como del colectivo que investiga, a la Encuesta de Población Activa (EPA). Esta encuesta periódica es una de las estadísticas laborales más consolidadas en nuestro país. Sus inicios se remontan al año 1964 y su diseño, que es homogéneo con el de otras encuestas similares elaboradas en los países que forman la Unión Europea, se encuadra dentro de otra de carácter universal que se denomina Encuesta General de Población. En segundo lugar, se elaboran en nuestro país otras estadísticas que, aunque proporcionan información sobre un colectivo amplio de trabajadores, investigan un grupo mucho más reducido de variables laborales que la EPA. Entre éstas destacan la estadística Movimiento Laboral Registrado, la estadística Encuesta de Condiciones de Vida2 y la estadística Afiliación de Trabajadores al Sistema de la Seguridad Social. En tercer lugar, existen otras estadísticas que proporcionan información o bien sobre 2 Aunque el objetivo general de esta encuesta es la producción de estadísticas sobre la renta y las condiciones de vida y cohesión social en los países de la UE, también ofrece información importante sobre el empleo y la actividad. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CABALLERO colectivos específicos de trabajadores con alguna característica común (extranjeros residentes en España, trabajadores del sector de Economía Social, trabajadores de empresas de trabajo temporal, trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo, etc.) o bien sobre aspectos muy particulares relacionados con el empleo del factor trabajo. Entre ellas, destacan las siguientes: Encuesta de Coyuntura Laboral Trabajadores extranjeros residentes en España Empresas inscritas en la Seguridad Social y Apertura de Centros de Trabajo. Trabajadores autónomos en alta en la Seguridad Social Empresas de Trabajo Temporal Economía Social: Cooperativas y Sociedades Laborales Regulación de empleo Huelgas y cierres patronales Seguidamente se exponen las principales características de todas estas operaciones estadísticas. 2.1. Encuesta de Población Activa (EPA) La EPA es una encuesta elaborada por el INE con periodicidad trimestral cuyo objetivo fundamental es cuantificar las características de la población en relación a la actividad económica. Es la principal fuente estadística en España sobre las variables laborales más relevantes (actividad, empleo y desempleo). En sus inicios (1964 y 1965) su periodicidad fue trimestral; entre 1966 y 1968 sólo se llevó a cabo en los trimestres segundo y cuarto; desde 1969 a 1974 su carácter fue semestral, volviéndose a partir del tercer trimestre de 1976 a la periodicidad trimestral inicial, siendo ésta la que perdura en la actualidad. La EPA ha seguido la normativa dictada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Desde sus inicios hasta la actualidad ha sufrido un proceso de renovación metodológica constante. A continuación se exponen algunos de los cambios más relevantes que ha experimentado dicha encuesta. En el año 1972 se efectuaron modificaciones con los objetivos de mejorar el sistema de inclusión en la muestra de las personas que forman parte de las viviendas seleccionadas y de permitir recoger en el cuestionario las modificaciones en la sustitución de las personas con respecto a la entrevista anterior. A partir de 1976, el cuestionario se amplía para recoger las características de los parados, al comenzar a ser éste un colectivo importante en España. Con la promulgación del Estatuto de los Trabajadores en 1980, la edad mínima para ser considerado activo pasa de 14 a 16 años. En el año 1987, la EPA experimenta un importante cambio metodológico debido a la necesidad de adaptación a la nueva metodología de la OIT, a la obligación de realizar la Encuesta de Fuerza de Trabajo y a los nuevos requerimientos de información laboral de la sociedad española3. Algunas de las definiciones principales que aparecen recogidas en la encuesta (fundamentalmente los conceptos de ocupado y parado) experimen- 3 Se incorporan en la encuesta preguntas sobre ciertas situaciones existentes en el mercado de trabajo, como el trabajo a tiempo parcial, la formación en el puesto de trabajo, la búsqueda de empleo, las condiciones en las que se aceptaría un empleo, etc. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 69 INFORMES Y ESTUDIOS taron un profundo cambio4. Además las novedades introducidas en el cuestionario de la encuesta y el tratamiento informático posibilitaron obtener información de los hogares (no sólo de los individuos que los constituyen) y obtener una muestra de panel5. En 1992 aumenta la información referente a la población extranjera residente y se amplía la información sobre las condiciones laborales de los ocupados. Además se amplía el tamaño de muestra teórico que pasa a ser de 65.000 familias, aproximadamente. En el primer trimestre de 1993 se comenzó a utilizar la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93) y en el segundo trimestre de 1994 la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CON-94), lo cual produjo modificaciones en las categorías de la Condición Socioeconómica. En el año 1994, conocidos ya los datos definitivos del Censo de Población de 19916, se modifican las proyecciones de 4 A partir de ahora se consideran ocupados aquellas personas que hayan trabajado al menos una hora a la semana por la que han recibido como contraprestación una retribución o beneficio empresarial y aquellos que, teniendo trabajo, han estado temporalmente ausentes del mismo. En relación con la categoría parados, a partir de 1987 no incluye a aquellos individuos que, manteniendo una actividad muy reducida, buscan empleo. Hasta 1987 quienes tenían una actividad muy escasa se clasificaban como activos marginales o como parados si buscaban activamente empleo. 5 Una muestra de panel está formada por los mismos individuos u hogares en diferentes momentos del tiempo. 6 Las cifras oficiales de población pueden conocerse con ocasión de la realización de los Censos de Población o de los Padrones Municipales. En los Censos de Población se hace un recuento exhaustivo de la población. Se realizan cada diez años. Los Padrones Municipales, elaborados por los Ayuntamientos de cada municipio, contienen un registro administrativo en el que constan nominalmente los vecinos del municipio. Se hacían 70 población realizadas para determinar los factores de elevación y la muestra de secciones de la EPA. Ello conlleva el rejuvenecimiento de la población estimada y el crecimiento en la tasa de actividad7. En el año 1996 se implanta el Padrón Contínuo, lo que permite a partir de 1998 un reajuste más rápido de los factores de elevación, con la consiguiente mejora en el ajuste de los datos a la realidad. En el año 1999 se modifica el concepto se subempleo para adaptarlo a una resolución de la OIT de 1998. Ahora se define el subempleo por insuficiencia de horas de trabajo y desaparece la categoría de subempleo visible. En el año 2001 se aplica la redefinición de parado que surge del Reglamento CE 1897/2000 de la Comisión. En este Reglamento se establecen una serie de medidas concretas que permiten decidir si una persona ha estado buscando activamente empleo. La aplicación de este reglamento ha llevado a que las personas paradas según la antigua definición cada cinco años (los terminados en 1 y en 6). En 1996 se implantó el Padrón Contínuo que supuso una gestión contínua e informatizada de los Padrones Municipales basada en la coordinación de todos ellos por parte del INE (cada mes los Ayuntamientos deben informar sobre las variaciones de sus padrones). Desde la implantación del Padrón Contínuo se obtienen cifras oficiales de población con carácter anual, lo cual permite un ajuste más rápido de los datos a la realidad. 7 Las proyecciones de población se utilizan para el cálculo de los factores de elevación de la EPA. Las personas que participan en la encuesta representan a toda la población. A cada persona se le asigna un «factor de elevación» que indica al número de personas que representa. La estimación de una característica de la EPA (digamos el número de ocupados) se efectúa de la siguiente forma: Variable poblacional = variable muestral x factor de elevación Población Total Estimación nº de ocupados = nº ocupados muestra x Población muestra REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CABALLERO que no lo son según la nueva pasen a engrosar la categoría de inactivos que no cumplen la condición operativa de «búsqueda activa» de empleo. En el año 2005, tras conocerse las cifras del Censo de Población 20018, se vuelven a modificar las proyecciones de población y los factores de elevación. Estas modificaciones han supuesto una revisión al alza tanto de las cifras de activos (ocupados y parados) como de inactivos. También se producen algunos cambios en los cuestionarios (introduciendo nuevas preguntas y reformulando otras) y se implanta un procedimiento para la realización de entrevistas telefónicas con el fin de reducir la subjetividad. Debido a la relevancia de la información proporcionada por la EPA el INE, siempre que ha podido, ha reconstruido las series cuyos criterios se han ido modificando para posibilitar efectuar comparaciones. Ejemplo de ello es la reconstrucción de las series de paro 1976-2000, según la redefinición de parado que se deriva del Reglamento 1897/2000. El Gráfico 1 muestra las series del número de desempleados totales en España para el período 1976-2004 según la antigua y la nueva (y oficial) definición de parado9. 8 El Censo 2001 mostró que las proyecciones de población obtenidas a partir del Censo 1991 y aplicadas hasta 2004 estaban muy infravaloradas debido al fuerte crecimiento de la población inmigrante que ha pasado de suponer el 1,5 % de la población residente en España, hace apenas una década, a superar el 7% en 2005. 9 Los cuestionarios de la EPA anteriores a 2001 no recogían el matiz relacionado con la redefinición de parado que se deriva del Reglamento 1897/2000, por lo que no es posible determinar mediante las variables de la encuesta, para los períodos anteriores a 2001, qué cifras de paro hubiera dado la EPA de utilizar la nueva definición. Sí es posible por el contrario, para el período 2001-2004, obtener el dato de paro tanto con la antigua como con la nueva definición. Esta información referida a 2004 se ha tomado como base para, mediante un procedimiento matemático, recalcular las principales series de paro para el período 1976-2000. Véase el extracto Diseño de la encuesta El ámbito geográfico de la encuesta es el territorio nacional. La encuesta se lleva a cabo sobre la población que reside en viviendas familiares10. Por lo que se refiere al período de referencia, podemos distinguir dos: El período de referencia de los resultados de la encuesta, que es el trimestre. Las entrevistas se reparten uniformemente a lo largo del mismo y los resultados obtenidos se refieren a una semana media. El período de referencia de la información que es, en términos generales, la semana anterior a la fecha en la que se realiza la entrevista11. En la EPA se clasifica la población, de acuerdo a las siguientes definiciones: 1. Activos: personas de 16 o más años que, durante el período de referencia, suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción. Se subdividen a su vez en Ocupados y Parados12. del documento Reestimación de las series de paro 19762000 según la definición EPA-2002: http://www.ine.es/ daco/daco42/daco4211/epa_reest_paro.htm 10 Son, por lo tanto, excluidos de la encuesta los denominados hogares colectivos, por ejemplo, hospitales, orfanatos, cuarteles, etc. La población que resulta excluida de la encuesta representa menos del 1% del total. 11 Existen preguntas en el cuestionario con períodos de referencia especiales. 12 La EPA proporciona también información sobre la categoría Potencial de Activos obtenida como suma de los activos más los denominados activos potenciales que incluyen los siguientes colectivos: los desanimados o personas que no buscan empleo porque creen que no lo encontrarán; las personas que buscan empleo pero no de forma activa; y las personas que no buscan empleo por estar incluidas en expedientes de regulación de empleo o por otras razones distintas de enfermedad, motivos personales y familiares, como cuidado de niños o enfermos, cursar estudios o estar jubilado. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 71 INFORMES Y ESTUDIOS GRÁFICO 1. NÚMERO DE DESEMPLEADOS EN ESPAÑA (1976-2004) Fuente: INE: Tablas del documento Reestimación de las series de paro 1976-2000, según la definición EPA-2002. 2. Ocupados: Son aquellas personas de 16 o más años que, durante la semana de referencia, han estado trabajando durante al menos un hora, a cambio de una retribución en dinero o en especie (sueldo o salario, beneficio o ganancia), o quienes teniendo trabajo han estado temporalmente ausentes del mismo por enfermedad, vacaciones, etc. Se subdividen en trabajadores por cuenta propia y asalariados13. Los asalariados se clasifican a su vez en indefinidos y temporales. 3. Parados: Aquellas personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han estado sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando activamente empleo. También se consideran parados a quienes ya han encontrado trabajo y están a la espera de incorporarse a él, siempre que verifiquen las dos primeras condiciones. 4. Inactivos: Población de 16 o más años no incluida en ninguna de las categorías anteriores14. CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DE 16 O MÁS AÑOS EN LA EPA15 13 También se clasifican en ocupados a tiempo completo y ocupados a tiempo parcial según sea la duración de la jornada laboral. 72 14 Dentro de la población inactiva pueden incluirse los jubilados, personas que se ocupan de su hogar sin ejercer ninguna actividad económica, estudiantes, incapacitados para trabajar... 15 Hasta el año 2002 existía la categoría Población contada aparte que incluía a las personas que estaban REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CABALLERO El marco de la encuesta se construye a partir de la división administrativa nacional en 17 comunidades autónomas y 50 provincias. Las provincias están divididas en municipios y dentro de ellos en distritos municipales. A su vez, el INE en colaboración con Ayuntamientos y Corporaciones Locales realiza una nueva subdivisión en secciones censales16. El seccionado y su número varían a lo largo del tiempo ya que con cada Censo o Padrón publicado se efectúa una actualización del mismo. tar el cansancio de los entrevistados y recoger los cambios habidos en el número de viviendas de la sección. Esta renovación se realiza por sextas partes de la muestra, lo que significa que la muestra total se halla dividida en seis submuestras. Cada vivienda es encuestada durante seis trimestres consecutivos, al cabo de los cuales es reemplazada por otra de la sección. El tipo de muestreo realizado es bietápico con estratificación en las secciones censales que son las unidades de la primera etapa. Las unidades de segunda etapa son las viviendas. Las secciones censales se clasifican en estratos, de acuerdo a un criterio geográfico (de acuerdo con la provincia y el tipo de municipio según importancia demográfica al que pertenecen y en subestratos según un criterio socioeconómico (las secciones censales se agrupan en subestratos atendiendo a la categoría socioeconómica de los hogares ubicados en la sección). El tamaño muestral actual es de 3.484 secciones, investigándose un número teórico de 65.000 viviendas al trimestre. La selección de la muestra se efectúa de manera que dentro de cada estrato cualquier vivienda tenga la misma probabilidad de ser elegida17. Tasa global de actividad: definida como el cociente entre el número total de activos y la población total. La muestra de secciones censales permanece fija en el tiempo18. Las familias son renovadas parcialmente cada trimestre para evi- realizando el servicio militar o el civil sustitutorio. Esta categoría se eliminó como consecuencia de la desaparición del servicio militar obligatorio y el civil sustitutorio desde diciembre de 2001. 16 Una sección censal es el área de terreno perfectamente delimitada que no excede de 3.000 habitantes. 17 Es decir, se obtienen muestras autoponderadas dentro de cada estrato. 18 Con las excepciones siguientes: agotamiento de los hogares de la sección, los resultados obtenidos en los censos muestran modificaciones importantes en la estructura de la población o al actualizar las probabilidades de selección después del último censo le corresponde a la sección salir de la muestra. La EPA también elabora diferentes tasas entre las que pueden señalarse: TA = Activos Población total Tasa específica de actividad: es el cociente entre el número de activos de un intervalo de edad determinado y la población total correspondiente a ese intervalo. TAi = Activos del intervalo i -ésimo Población total del intervalo i -ésimo Tasa potencial de actividad: definida como el cociente entre la suma del número total de activos y de activos potenciales y la población de 16 y más años. Generalmente se calcula para ambos sexos y para cada uno de ellos por separado, así como por grupo de edad (tasa potencial específica de actividad) Tasa global de empleo: definida como el cociente entre el número de ocupados y la población total. TE = Ocupados Población total Tasa específica de empleo: es el cociente entre los ocupados de edades comprendidas entre los extremos de un intervalo y la población total correspondiente a dicho intervalo. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 73 INFORMES Y ESTUDIOS Ocupados del intervalo i -ésimo TEi = Población total del intervalo i -ésimo Tasa global de paro: definida como el cociente entre el número de parados y el de activos. TP = Parados Activos Tasa específica de paro: es el cociente entre los parados de edades comprendidas entre los extremos del intervalo y los activos de dicho intervalo. TAi = Parados del intervalo i -ésimo Activos del intervalo i -ésimo 2.2. Movimiento laboral registrado Esta estadística es elaborada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), organismo autónomo de la Administración General del Estado que tiene encomendado el desarrollo y seguimiento de programas y medidas de política de empleo19. La información que proporciona se deriva de la gestión realizada por las Oficinas de Empleo del Sistema Nacional de Empleo20 en lo referente a las ofertas y demandas de empleo registradas en las mismas, a las colocaciones gestionadas por dicho organismo o a él comunicadas y a los contratos registrados. También se ofrece información sobre el paro registrado, magnitud que se publica men- 19 Con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley de Empleo 56/2003, el organismo encargado del desarrollo y seguimiento de la política de empleo era el Instituto Nacional de Empleo (INEM). No obstante, sigue utilizándose el acrónimo INEM para referirse ahora al Instituto de Empleo Servicio Público de Empleo Estatal (véase la página web: http://www.inem.es). 20 El Sistema Nacional de Empleo lo forman el Servicio Público de Empleo Estatal y los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas. 74 sualmente y que recibe una gran atención por parte de los medios de comunicación y de la opinión pública en general. Algunas de las definiciones más importantes que aparecen en esta encuesta son las siguientes: Demandas de empleo: solicitudes de puestos de trabajo registradas en las Oficinas de Empleo por los trabajadores en edad laboral que desean trabajar por cuenta ajena. Incluyen los trabajadores que no tienen empleo y los trabajadores ocupados que buscan un empleo para sustituir o complementar el que ya tienen. Se clasifican por actividad económica, según la que corresponda a la última empresa en la que trabajó el demandante o a la empresa en que trabaja en el momento de registrase como tal. Ofertas de empleo se refiere a los puestos de trabajo ofrecidos por los empleadores y registrados en las Oficinas de Empleo con objeto de que éstas gestionen su cobertura con los demandantes idóneos. Colocaciones gestionadas: puestos de trabajo cubiertos por trabajadores mediante gestión de las Oficinas de Empleo, tanto en el proceso de colocación como en los procesos previos de preparación del trabajador para su inserción laboral. Colocaciones comunicadas: son los puestos de trabajo cubiertos sin gestión de las Oficinas de Empleo y comunicadas a este organismo por el empleador. C o n t r a t o s r e g i s t r a d o s: i n c l u y e n , además de aquellos contratos que son registrados en las Oficinas de Empleo, las comunicaciones de contratación efectuadas en dichas Oficinas por los empresarios21. 21 Estas últimas se incluyen como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto Ley 18/1993, de 3 de diciembre, convalidado posteriormente por la Ley 10/94, de 19 de mayo, que obliga a los empresarios a registrar todos los contratos que deban celebrarse por REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CABALLERO Paro registrado: el concepto de paro registrado fue establecido por la Orden Ministerial de 11 de marzo de 1985, según la cual se corresponde con las demandas de empleo pendientes de satisfacer el último día del mes en las Oficinas de Empleo, excluyéndose las correspondientes a los siguientes colectivos: Trabajadores ocupados: los que solicitan un empleo para compatibilizarlo con el actual o cambiarlo por el que tienen, los que están en suspensión o reducción de jornada por un expediente de regulación de empleo y los que están ocupados en trabajos de colaboración social. Trabajadores sin disponibilidad inmediata para el trabajo o en situación incompatible con el mismo: jubilados, pensionistas de invalidez absoluta o gran invalidez, personas mayores de 65 años, trabajadores en situación de incapacidad temporal, maternidad o baja médica, demandantes que están cumpliendo el servicio militar, estudiantes de enseñanza oficial reglada, siempre que sean menores de 25 años o demandantes de primer empleo, y alumnos de formación profesional ocupacional, cuando sus horas lectivas superen las veinte semanales, tengan una beca de manutención y sean demandantes de primer empleo. Trabajadores que demandan exclusivamente un empleo de características específicas tales como las siguientes: empleo a domicilio, por período inferior a tres meses, de jornada semanal inferior a 20 horas, para trabajar en el extranjero y los trabajadores que se inscriben en las Oficinas de Empleo como escrito y a comunicar las contrataciones efectuadas cuando no exista la obligación legal de formalizarlas por escrito. requisito previo para participar en un proceso de selección para un puesto de trabajo determinado. Trabajadores eventuales agrarios beneficiarios del subsidio especial por desempleo que están percibiéndolo o que, habiéndolo agotado, no haya transcurrido un período superior a un año desde el día del nacimiento del derecho. Demandantes que rechacen acciones de inserción laboral adecuadas a sus características22. Esta última definición ha permitido obtener desde el año 1985 una serie de datos administrativos sobre desempleo en España23. No obstante, a pesar del mantenimiento de la definición legal de paro registrado hasta hoy en día, se han producido importantes alteraciones de facto en la medición del paro registrado que llevan a que la serie de paro registrado no pueda considerarse homogénea. Estas alteraciones han tenido que ver con la aplicación práctica de la exclusión de colectivos marcados por ley cuando se pasa de las demandas de empleo al paro registrado. Han existido anomalías y errores en la identificación de colectivos excluidos del paro e incluso en determinados momentos se han excluido del paro determinados colectivos que no estaban expresamente reconocidos en la ley (extranjeros, demandantes que tienen suspendida temporalmente la demanda de 22 Colectivo excluido por Ley 8/1988: artículo 46.1.2. 23 La existencia de datos administrativos sobre el desempleo en España se remonta a 1943 y se obtenían a través de las actividades de colocación que se realizaban en el marco de la Organización Sindical conocida como «sindicato vertical». La denominación «paro registrado» comienza a utilizarse en 1978. En aquellos momentos (y muy relacionado con el nacimiento del Instituto Nacional de Empleo), comienzan a producirse cambios en la definición de paro registrado hasta que en 1985 se introduce la definición que permanece en la actualidad. (TOHARIA CORTÉS, L. y MALO OCAÑA, M.A., 2005). REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 75 INFORMES Y ESTUDIOS empleo, demandantes en período de inactividad de un contrato fijo discontinuo, etc.). Todo ello, unido a la poca credibilidad que los datos de paro registrado han tenido para las autoridades de la Unión Europea cuando se trataba de distribuir fondos a las Comunidades Autónomas para las políticas de empleo, ha llevado a que el SPEE elabore desde el año 1998 (aunque solamente se publique desde 2004) la categoría Demandantes de empleo no ocupados (DENOS). Con esta categoría se intenta conseguir una mayor aproximación al concepto de paro basado en las recomendaciones de la OIT. Incluye el paro registrado más cinco colectivos adicionales: estudiantes, demandantes que rechacen acciones de inserción laboral, demandantes de empleo coyuntural, demandantes de empleo de jornada reducida (inferior a 20 horas) y trabajadores eventuales agrarios subsidiados. Además, desde el mes de mayo de 2005 se viene aplicando un nuevo Sistema de gestión de la Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE) que ha afectado sensiblemente a la estimación del número de parados registrados, no porque haya cambiado la definición sino por la actualización y gestión automatizada de la información y porque se corrigen las anomalías y errores que se venían cometiendo con determinados colectivos con el Sistema de gestión de la Información Laboral de Empleo anterior (SILE). La aplicación práctica del nuevo sistema ha conllevado una aproximación de los valores del paro registrado a los valores del paro de la EPA. El Gráfico 2 pone de manifiesto dicha aproximación. No obstante, no se puede pretender una comparación entre los datos de paro registrado y los datos de paro de la EPA. Las cifras de paro que proporcionan la EPA y el SPEE no son coincidentes ni tienen por qué serlo. Debe GRÁFICO 2. PARO REGISTRADO SILE, PARO REGISTRADO SISPE(1) Y PARO EPA (METODOLOGÍA 2005) 2001-2004 Fuente: Datos extraídos del Dossier SISPE: http://www.inem.es/inicial/sispe/sispe.html (1) Estimación obtenida mediante un proceso de simulación. 76 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CABALLERO tenerse en cuenta que la metodología aplicada no es la misma, ya que los resultados del SPEE son censales, mientras que los resultados de la EPA son muestrales. El paro registrado debe considerarse como un instrumento estadístico complementario a la EPA. 2.3. Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) La ECV pertenece al conjunto de operaciones estadísticas armonizadas para los países de la Unión Europea. Esta encuesta, cuyos primeros resultados se han obtenido para el año 2004, actualiza la estadística anual Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE) vigente entre 1994 y 2001. A diferencia de las demás encuestas que aparecen en este documento, tanto el PHOGUE como la ECV, utilizan el enfoque panel. La unidad objeto de estudio son viviendas familiares (hogares y personas) que se mantienen en la muestra a lo largo del tiempo y forman lo que se denomina una muestra de panel. Las muestras de panel aportan datos de mayor valor analítico que los obtenidos a partir de las encuestas periódicas y permiten obtener estimaciones de los cambios acaecidos en una serie de variables a nivel desagregado, unidad a unidad (hogar o persona). Lógicamente, cuanto mayor sea la muestra común periodo a periodo y cuanto mayor sea el tiempo que permanece cada vivienda en la muestra, mayores serán los beneficios del diseño en forma de panel24. La ECV, como el PHOGUE, son instrumentos estadísticos de primer orden (nunca El PHOGUE utilizaba técnicas de panel puro (en el caso de España la muestra panel ha estado formada por una media anual de 6.000 hogares que se han mantenido durante ocho periodos anuales o ciclos, 19942001). La ECV es una encuesta anual con un diseño de panel rotante en el que la muestra la forman cuatro submuestras independientes cada una de las cuales es un panel de cuatro años de duración 24 una operación estadística había dispuesto de un panel armonizado de gran dimensión) que están orientados a proporcionar informaciones comparables sobre multitud de aspectos relacionados con el nivel y condiciones de vida y con la cohesión social en Europa: distribución de ingresos y situación económica de los hogares; pobreza, privación, niveles de protección mínima y aspectos referidos a la igualdad de trato entre el hombre y la mujer; jubilaciones, pensiones y situación socioeconómica de las personas de edad; vivienda y costes asociados; nivel de formación, salud y efectos de ambos sobre la situación socioeconómica, etc. Pero también la ECV y anteriormente el PHOGUE ofrecen una gran ocasión para observar y analizar la evolución del mercado de trabajo en los países de la UE. En concreto, la ECV proporciona información sobre el empleo y la actividad y permitirá obtener estimaciones precisas sobre los movimientos a corto plazo del factor trabajo en el ámbito desagregado: frecuencia y causas de las transiciones actividad-inactividad y viceversa; causas de la rotación entre empleo y desempleo; causas y características del empleo a tiempo parcial; diversos tipos de desempleo de corta duración, de larga duración, etc. 2.4. Afiliación de trabajadores al Sistema de la Seguridad Social La información que se recoge en esta fuente procede de la explotación estadística del fichero de afiliación de los trabajadores a los distintos regímenes de la Seguridad Social cuya gestión corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social y al Instituto Social de la Marina25. En el ámbito de la Seguridad Social existen actualmente los siguientes regímenes: Régimen General, Régimen Especial de la Minería del Carbón, Régimen Especial Agrario, Régimen Especial de Empleados de Hogar, 25 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 77 INFORMES Y ESTUDIOS TABLA 1. TRABAJADORES AFILIADOS EN ALTA LABORAL POR RÉGIMEN (MEDIAS ANUALES) Fuente: Datos extraídos del MTAS: http://www.mtas.es/estadisticas/anuario2005/AFI/afifn.htm La afiliación al Sistema de la Seguridad Social es obligatoria para todas las personas incluidas en el campo de actuación de la Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y Régimen Especial de Trabajadores del Mar. 78 Seguridad Social y única para toda la vida del trabajador y para todo el Sistema, sin perjuicio de las bajas, altas y demás variaciones que con posterioridad a la afiliación puedan producirse. Es decir, el trabajador es afiliado cuando comienza su vida laboral y es dado de alta en alguno de los regímenes del REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CABALLERO Sistema de la Seguridad Social; esta situación se denomina alta inicial; si cesa en su actividad será dado de baja, pero seguirá afiliado en situación de baja laboral. Si reanuda su actividad se producirá un alta, denominada alta sucesiva a efectos estadísticos, pero no tendrá que afiliarse nuevamente, puesto que, como se ha indicado, la afiliación es única para toda la vida del trabajador. En cuanto a la obligación de comunicar estas situaciones a la Seguridad Social, si el trabajo es por cuenta ajena corresponde a la empresa y si es por cuenta propia corresponde al trabajador. Las cifras sobre trabajadores afiliados que aquí se ofrecen se corresponden con situaciones que generan obligación de cotizar; es decir, una misma persona se contabiliza tantas veces como situaciones de cotización tenga, ya sea porque tiene varias actividades laborales en un mismo régimen o en varios. No obstante, hay que tener en cuenta que en la práctica estas situaciones de pluriempleo y pluriactividad constituyen un porcentaje muy pequeño (en torno al 3%) del total de afiliados a la Seguridad Social. A efectos de interpretar correctamente las cifras referentes a movimientos de altas y bajas, deben tenerse en cuenta las dos consideraciones: las altas iniciales se corresponden con las primeras incorporaciones de los trabajadores al Sistema de la Seguridad Social, en cualquiera de los regímenes; en las altas sucesivas y las bajas laborales se contabilizan como alta y baja los cambios que tienen lugar de la inactividad o el paro a la ocupación y viceversa26. Debe tenerse en cuenta además que la contabilidad de las altas y bajas laborales se realiza tomando como referencia la fecha real en 26 Dependiendo del régimen de cotización existen algunas situaciones adicionales que se asimilan a las situaciones de alta sucesiva y baja laboral. Véase el Documento Fuentes y notas explicativas: http://www. mtas.es/estadisticas/anuario2005/AFI/afifn.htm. que se ha producido dicho movimiento mientras que el número de trabajadores afiliados en alta laboral se obtiene tomando como fecha de referencia la fecha en que se incorporan al proceso informático, no teniendo por qué coincidir la fecha real del movimiento con la incorporación a dicho proceso informático. Ello explica las diferencias que pueden observarse si se calcula la evolución de los afiliados para un período determinado a partir de una u otra fuente. A modo de ilustración, en la Tabla 1 se refleja el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en situación de alta laboral según el régimen de cotización. 2.5. Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) La ECL recoge información sobre la actividad laboral por cuenta ajena desarrollada en centros de trabajo pertenecientes al sector no agrario, obtenida desde la óptica de las empresas. Se elabora trimestralmente por la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Sus fines son múltiples, pudiéndose destacar, como más importantes, los siguientes: proporcionar información sobre los efectivos laborales y su composición según diversas características, evaluar la movilidad laboral y sus causas, cuantificar la jornada laboral efectivamente realizada, las horas no trabajadas y sus motivaciones y las horas extraordinarias, así como determinar los turnos de trabajo, investigar determinados aspectos de las relaciones laborales y conocer las opiniones de los empresarios respecto a la evolución de sus plantillas. El tamaño de muestra es de 12.000 establecimientos al trimestre, aproximadamente, a partir del primer trimestre de 1997. La unidad a investigar es la denominada Cuenta de Cotización a la Seguridad Social. Dicha unidad está constituida por un colectivo de trabajadores por cuenta ajena con característi- REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 79 INFORMES Y ESTUDIOS cas homogéneas respecto a la cotización a la Seguridad Social que desarrollan su actividad laboral en uno o varios centros de trabajo pertenecientes a una misma empresa y radicados en la misma provincia. Por tanto, conceptualmente, la citada unidad no se corresponde ni con la empresa ni con el centro de trabajo, si bien en la práctica coincide, en un elevado porcentaje de casos, con este último. El ámbito geográfico es todo el territorio nacional con la excepción de Ceuta y Melilla; el ámbito poblacional está delimitado, desde el primer trimestre de 1997, por todos los trabajadores asalariados afiliados al Régimen General de la Seguridad Social y al Régimen Especial de la Minería del Carbón. Los principales conceptos que aparecen recogidos en la encuesta son: Efectivos laborales: trabajadores por cuenta ajena que en el último día del trimestre de referencia mantienen un vínculo laboral con la empresa, desarrollando su actividad en un centro de la misma. La desagregación de los efectivos según actividad económica se efectúa utilizando el criterio de actividad económica principal del centro de trabajo. La clasificación utilizada para la codificación de la actividad económica es la CNAE-93. La clasificación por Comunidad Autónoma se corresponde con la ubicación geográfica del centro. Jornada media efectiva: número medio de horas efectivamente realizadas al trimestre por trabajador; se obtiene como media ponderada de las jornadas medias efectivas por trabajador a tiempo completo y a tiempo parcial, que se calculan independientemente. La estimación de la jornada efectiva se realiza en base a tres componentes: horas anuales pactadas, horas extraordinarias y horas no trabajadas. Altas y bajas laborales: nuevas contrataciones de trabajadores en el centro ocurridas a lo largo del trimestre de referencia. 80 Incluye los traslados dentro de la misma empresa, siempre que este traslado suponga un alta en el centro objeto de la encuesta. Las bajas laborales son las ocurridas a lo largo del trimestre de referencia. No se contabilizan los movimientos de signo opuesto que se producen en el mismo mes. 2.6. Empresas inscritas en la Seguridad Social y apertura de centros de trabajo Estas dos fuentes estadísticas administrativas proceden de diferentes registros realizados por la Administración del Estado para el cumplimiento de sus funciones. Empresas inscritas en la Seguridad Social Se recoge en esta estadística información sobre el número y características de las empresas que figuran inscritas en la Seguridad Social con trabajadores en alta y también sobre el número de sus trabajadores. La información se refiere solamente al Régimen General y al Régimen Especial de la Minería del Carbón, ya que no está disponible la referente a los restantes regímenes. La información se obtiene a partir de una explotación específica del fichero de Cuentas de Cotización a la Seguridad Social del Régimen General y del Especial de Minería del Carbón efectuada con fines estadísticos por la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales del MTAS. Apertura de centros de trabajo Esta fuente estadística ofrece información sobre el conjunto de comunicaciones de apertura, reanudación o cambio de actividad y traslado de los centros de trabajo, así como del número de contrataciones o del número de REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CABALLERO trabajadores afectados. La información se obtiene de los impresos de comunicación de apertura o reanudación de actividad que las empresas deben cumplimentar y presentar ante la autoridad laboral competente. Respecto a los datos incluidos sobre el número de trabajadores, conviene hacer notar que las empresas pueden presentar las correspondientes comunicaciones sin haber procedido a la contratación total de su plantilla; por ello, la cifra que aquí se ofrece posiblemente subvalora el volumen real de las contrataciones. 2.7. Trabajadores extranjeros Residentes en España Existen varias fuentes estadísticas en España que permiten conocer el número de trabajadores extranjeros residentes en España y determinados aspectos de su relación con el mercado laboral27. Las más importantes proceden de los datos obtenidos a partir de registros administrativos elaborados por el Ministerio del Interior y por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y de los datos procedentes de la EPA que se incluyen en la Encuesta de Migraciones. En relación con las fuentes administrativas, cabe señalar dos estadísticas elaboradas por la Subdirección General de Estadísticas 27 La fuente de referencia para el conocimiento de los extranjeros en nuestro país es el censo de extranjeros residentes en España que elabora la Dirección General de la Policía, dependiente del Ministerio del Interior, a partir de los permisos y tarjetas de residencia de los extranjeros que se encuentran en situación legal. Éstos son tratados por el Observatorio Permanente de la Inmigración y están disponibles para su consulta mediante acceso a la página web de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en http://extranjeros.mtas.es. No obstante, también es posible disponer de datos de extranjeros a partir del Padrón Contínuo que coordina el INE dada la obligación que tiene toda persona que reside en nuestro país de inscribirse en el Padrón municipal del municipio donde resida habitualmente. Sociales y Laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Permisos de Trabajo a Extranjeros y Trabajadores Extranjeros. Permisos de trabajo a extranjeros Esta estadística ofrece información sobre el número y características de las solicitudes de trabajo a extranjeros. Dicha información se obtiene como consecuencia de la obligación que tienen los extranjeros mayores de dieciséis años de solicitar una autorización administrativa cuando quieren ejercer en nuestro país cualquier actividad lucrativa, profesional o laboral28. La fuente de información son las solicitudes de autorización de trabajo o de autorización de trabajo y residencia que, cumplimentadas por el solicitante (trabajador o empresa), son resueltas positiva o negativamente por la autoridad laboral competente. Existen diferentes tipos de autorizaciones de trabajo cuyas definiciones y características pueden consultarse en las Fuentes y Notas Explicativas de esta estadística a través de la página web del MTAS. Trabajadores extranjeros Se recoge en esta estadística información relativa a los trabajadores afiliados a los distintos regímenes del Sistema de la Seguridad Social en situación de alta laboral cuya nacionalidad sea distinta de la española, a los contratos registrados y a las características de los trabajadores extranjeros que son 28 Están exentos de la obligación de obtener la autorización de trabajo los extranjeros nacionales de países miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (Islandia, Noruega y Liechenstein), de Suiza y de terceros países que fueran familiares de españoles o de nacionales de los mencionados países, en la medida en que les es aplicable el principio de libre circulación de trabajadores. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 81 INFORMES Y ESTUDIOS contratados. También ofrece información sobre las demandas de empleo de trabajadores extranjeros pendientes de satisfacer en los Servicios Públicos de Empleo y, más en concreto, sobre el paro registrado de nacionalidad extranjera. Las fuentes de información son la Gerencia de Informática de la Seguridad Social y la Subdirección General de Informática y Estadística del Instituto de Empleo Servicio Público de Empleo Estatal (INEM). En relación con los cifras de trabajadores extranjeros en alta laboral, conviene señalar que se contabilizan los trabajadores con nacionalidad distinta de la española que estén afiliados a los distintos regímenes de la Seguridad Social en situación de alta laboral o asimiladas, tales como incapacidad laboral, suspensión por regulación de empleo, desempleo parcial, etc. No están incluidos los afiliados exclusivamente a efectos de la asistencia sanitaria, los que están en desempleo total, los de convenios especiales y los que se encuentran en situaciones especiales sin efecto en cotizaciones. Además las cifras no se corresponden necesariamente con el número de trabajadores, sino con el de situaciones que generan obligación de cotizar; es decir, una misma persona se contabiliza tantas veces como situaciones de cotización tenga, ya sea porque tiene varias actividades laborales en un mismo régimen o en varios de ellos. No obstante, en el caso de trabajadores extranjeros estas situaciones de pluriactividad no se suelen presentar. Extranjeros en la encuesta de migraciones Aunque, en rigor, el objetivo primordial de la Encuesta de Migraciones (EM) es el estudio de los migrantes29, puede ser el marco idóneo 29 La EM considera migrante a toda persona que ha cambiado de municipio (o país) de residencia en un periodo de referencia dado. 82 para el conocimiento de las personas extranjeras a un mayor nivel de detalle que el que proporciona trimestralmente la EPA. Por este motivo se consideró oportuno en 1992, a raíz de la renovación de la EPA, la inclusión de la información sobre extranjeros en esta estadística. La información básica sobre extranjeros se deriva de la pregunta del cuestionario de la EPA relativa a la nacionalidad. Esta variable se cruza con características personales de los trabajadores extranjeros (sexo, estado civil, estudios terminados y tiempo de residencia en España) y con variables relacionadas con la actividad económica (ocupación, situación profesional, sector de actividad, tasa de paro ) lo que permite un mejor conocimiento de la situación de los trabajadores extranjeros que residen en nuestro país. Entre 1992 y 1998 la información de los extranjeros se obtenía a partir del fichero de los segundos trimestres de cada año de la EPA; a partir de 1999, los resultados de extranjeros que aparecen en la EM son una media anual de los obtenidos a partir de los cuatro ficheros trimestrales de la EPA. Por lo tanto, están basados en una muestra aproximada de 260.000 viviendas (65.000 en cada uno de los cuatro trimestres). En relación con la cifra de extranjeros que proporciona el censo de extranjeros residentes en España que elabora la Dirección General de la Policía (fuente principal de referencia para el conocimiento del número de extranjeros residentes en nuestro país), la EM sólo estima a dos tercios, lo cual constituye su principal limitación. Algunas de las causas de esta subestimación tienen que ver, por una parte, con el hecho de que sólo se recoge a los que residen en viviendas familiares y, por otra, con el hecho de que sólo se encuesta a los que vienen a nuestro país con intención de residir uno o más años. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CABALLERO 2.8. Trabajadores autónomos en alta en la Seguridad Social Recientemente, la Dirección General de Economía Social, del Trabajo Autónomo y del Fondo Social Europeo ha empezado a elaborar la estadística Colectivo de Trabajadores Autónomos propiamente dicho en alta en la Seguridad Social. Desde el año 2004 está disponible en la página web del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales una base de datos trimestral sobre dicho colectivo30. Esta estadística se centra en el colectivo de trabajadores autónomos propiamente dicho que lo constituyen los trabajadores afiliados a alguno de los regímenes por cuenta propia de la Seguridad Social y que no están integrados en sociedades mercantiles, cooperativas ni en otras entidades societarias. También se excluyen los que figuran como colaboradores familiares y los que están registrados formando parte de algún colectivo especial de trabajadores. Los datos que se ofrecen se presentan relacionados con ciertas características de los trabajadores (edad, sexo, nacionalidad, tipo de base de cotización, antigüedad del trabajador y situación profesional) y clasificados de acuerdo a un criterio geográfico (Comunidad Autónoma y Provincia) y según la actividad económica (usando distintos niveles de desagregación por sectores y ramas de actividad de la CNAE-93). La fuente básica de información la constituyen los ficheros de afiliados a los distintos regímenes por cuenta propia de la Seguridad Social: Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, Agrario y Mar, seleccionando aquellos trabajadores que estén en situación de alta el último día del mes de la explotación estadística. 30 http://empleo.mtas.es/empleo/economia-soc/BaseDeDatos/TrabajAutonomos/indice.htm. 2.9. Economía Social: Sociedades Cooperativas y Sociedades Laborales Las empresas de Economía Social31 constituyen en España un sector en importante crecimiento tanto en términos de producción como en términos de empleo. Según datos de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) la economía social actúa en todos los sectores económicos a través de 48.000 empresas, cuya facturación anual en 2004 superó los 87.000 millones de euros (algo más del 7% del PIB) y son más de 2 millones de puesto de trabajo y 10 millones de ciudadanos los que están asociados a entidades de Economía Social32. Las Sociedades Cooperativas, las Sociedades Laborales, las Mutualidades, las Asociaciones, las Fundaciones, las Empresas de Inserción y los Centros Especiales de Empleo son ejemplos de esta forma de hacer empresa. La Dirección General de Fomento de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y del Fondo Social Europeo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales proporciona información sobre dos de las formas más importantes de empresas de Economía Social: las Sociedades Cooperativas y las Sociedades Laborales33. De 31 El sector de Economía Social en España lo constituye el conjunto de empresas privadas creadas para satisfacer las necesidades de sus socios a través del mercado, produciendo bienes y servicios, asegurando o financiando y en las que la distribución del beneficio y la toma de decisiones no están ligadas directamente con el capital aportado por cada socio, correspondiendo un voto a cada uno de ellos. La Economía Social también incluye a las instituciones sin fines de lucro que producen servicios no destinados a la venta para determinados grupos de hogares y cuyos recursos principales proceden de contribuciones voluntarias efectuadas por los hogares en su calidad de consumidores, de pagos de las administraciones públicas y de rentas de la propiedad. 32 Veáse la página web de CEPES: http://www. cepes.es/sumseccion1.cfm. 33 La sociedad cooperativa es una asociación de personas físicas o jurídicas que, teniendo intereses o REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 83 INFORMES Y ESTUDIOS todas las operaciones estadísticas referidas al sector de la Economía Social destacan dos estadísticas recientes: Sociedades Cooperativas y Sociedades Laborales en Alta en la Seguridad Social y Características de los Trabajadores de la Economía Social. La primera se elabora desde el año 1999 y proporciona información referida a los dos tipos de sociedades que estén en situación de alta en la Seguridad Social al finalizar el período de explotación estadística34. La información tiene carácter trimestral y se refiere tanto al número de sociedades como al número de sus trabajadores. Los datos se ofrecen clasificados según determinadas variables referidas a las características de las sociedades (tipo, tamaño, régimen de cotización a la Seguridad Social, etc.), según un criterio geográfico (Comunidad Autónoma y Provincia) y de acuerdo a la actividad económica realizada (según la clasificación de sectores y ramas de actividad de la CNAE-1993). La fuente básica de información procede del fichero de Códigos de Cuenta de Cotización en situación de alta en la Seguridad Social, a la fecha correspondiente, sobre el que se realiza una búsqueda de las Sociedades Cooperativas y Laborales. La segunda proporciona información trimestral desde el año 2003 sobre determinadas características de los trabajadores en alta necesidades socio-económicas comunes, desarrollan una actividad empresarial, imputándose los resultados económicos a los socios, una vez atendidos los fondos comunitarios, en función de la actividad cooperativa que realizan. La sociedad laboral es aquella sociedad anónima o sociedad de responsabilidad limitada en la que la mayoría del capital social pertenece a los socios trabajadores siendo su relación laboral de carácter indefinido y a tiempo completo. 34 Para años anteriores solamente es posible, a partir de las estadísticas Cooperativas y Sociedades Laborales, disponer de datos referidos al número de sociedades constituidas en el período de referencia; es decir, los datos para años anteriores a 1999 no constituyen un censo de estas dos sociedades sino que solo recogen las nuevas sociedades constituidas en cada periodo. 84 en la Seguridad Social que pertenecen o están vinculados a Cuentas de Cotización de Cooperativas o de Sociedades Laborales. Esta estadística trata las siguientes variables: sexo, edad, nacionalidad, tipo de relación laboral (indefinida o temporal), tipo de jornada (a tiempo completo o a tiempo parcial), antigüedad del trabajador y grupo de cotización (no disponible para los trabajadores dados de alta en la Seguridad Social como autónomos). Los resultados de estas dos operaciones estadísticas están disponibles en la Base de Datos de Trabajadores Autónomos y Sociedades del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a la que se puede acceder a través de la página web de este Ministerio. 2.10. Empresas de trabajo temporal Una empresa de trabajo temporal (ETT) es aquella cuya actividad exclusiva consiste en poner a disposición de otra empresa (denominada usuaria), con carácter temporal, trabajadores por ella contratados. La estadística Empresas de Trabajo Temporal, elaborada por la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales del MTAS, recoge información sobre el número de ETTs, sobre el número y características de los trabajadores contratados por ellas, sobre el número de contratos puestos a disposición de las empresas usuarias por las ETTs y sobre el número de contratos efectuados por las ETTs que se registran en las oficinas de empleo de los servicios públicos de empleo. La información procede de dos registros administrativos (Registro de Empresas de Trabajo Temporal y Registro de Relaciones de Contratos de Puesta a Disposición) y de una explotación específica de la base de datos de contratos registrados en el Instituto de Empleo Servicio Público de Empleo Estatal (INEM). REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CABALLERO Debe señalarse que los contratos registrados en las oficinas de empleo de los servicios públicos de empleo por las ETTs recogen exclusivamente los contratos de trabajo efectuados por las ETTs con trabajadores para prestar servicios en empresas usuarias. Los trabajadores contratados por las ETTs se corresponden con los identificados en la base de datos de contratos registrados del INEM, eliminando las duplicidades motivadas por la contratación en más de una ocasión de un mismo trabajador para ser cedido a varias empresas usuarias. 2.11. Regulación de empleo En la legislación laboral española se exige la obtención de una autorización administrativa de la Autoridad Laboral, para extinguir o suspender el contrato de trabajo, en los siguientes casos: Despido colectivo fundado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción35. Suspensión o extinción de la relación laboral por fuerza mayor. Suspensión de la relación laboral fundada en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Extinción de la relación laboral por extinción de la personalidad jurídica del contratante. En todos estos casos debe seguirse un procedimiento administrativo-laboral de carácter especial encaminado a obtener dicha 35 Según Ley 11/1994, se considera despido colectivo cuando el despido afecte a la totalidad de una plantilla de más de 5 trabajadores como consecuencia del cese total de la actividad empresarial o, en un período de noventa días, al menos a 10 asalariados en empresas con menos de 100 trabajadores, al 10% de la plantilla en empresas que ocupen entre 100 y 300 trabajadores o a 30 asalariados en empresas con plantillas superiores. autorización que se denomina Expediente de Regulación de Empleo. En la estadística Regulación de Empleo se recoge información sobre el número de expedientes de regulación de empleo presentados por las empresas o por los representantes legales de los trabajadores y sobre el número de empresas y de trabajadores afectados por los mismos. La fuente básica de información es la ficha estadística cumplimentada mensualmente para cada Expediente de Regulación de Empleo terminado en el mes de referencia de los datos por la Dirección General de Trabajo y Migraciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales o por las Comunidades Autónomas que tienen transferidas funciones en la materia, dependiendo de la autoridad laboral a la que compete su resolución. Dichas fichas son remitidas a la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales, en donde, previa depuración y tratamiento informático, se elabora la estadística. Los datos que se ofrecen se refieren exclusivamente a expedientes resueltos en primera instancia, es decir, no se incluyen los expedientes resueltos por recurso. La mayor parte de la información recogida es de expedientes autorizados; en aquellos en los que se ofrece información adicional sobre expedientes no autorizados y desistidos se indica expresamente esta circunstancia. Son expedientes pactados los que se presentan con acuerdo previo entre la empresa y los representantes legales de los trabajadores. 2.12. Huelgas y cierres patronales La información ofrecida se refiere a todas las huelgas y cierres patronales de los que se ha tenido conocimiento, exista o no constancia administrativa previa de su convocatoria, excepto las siguientes: las que no implican jornadas no trabajadas (huelgas de celo), las de duración inferior a una hora, las que se REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 85 INFORMES Y ESTUDIOS refieren a actividades convencionalmente no productivas: huelgas de estudiantes, de consumidores, etc.; y las que afectan a colectivos sin derecho a huelga (personal militar y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado). Trabajadores participantes: número de trabajadores de los centros implicados en la huelga que realmente participan en la misma, suspendiendo su trabajo durante todo el tiempo de duración del conflicto o en una parte del mismo. La fuente de información son los cuestionarios estadísticos que cumplimentan, para cada una de las huelgas o cierres empresariales, las unidades administrativas competentes de las Comunidades Autónomas y la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Este conjunto de información es remitido a la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales para la elaboración de la correspondiente estadística. Puesto que no existe obligación formal, por parte de las empresas, de comunicar a la autoridad laboral el número de trabajadores participantes en las huelgas, las autoridades laborales provinciales consiguen dicha información a través de diversas formas: consulta directa a las empresas, consulta a las organizaciones patronales y sindicales, o haciendo seguimiento de las huelgas mediante encuestas. Número de jornadas no trabajadas: En los conflictos de días completos y con participación constante se obtiene multiplicando el número de trabajadores participantes por el número de días laborables de duración del conflicto; en los otros casos, en los que la participación no es constante y/o la interrupción del trabajo no afecta a la jornada completa, se obtiene multiplicando el número efectivo de participantes en cada uno de los días por la parte de jornada no trabajada en cada día y sumando este resultado para todos los días de duración. Los principales conceptos que aparecen recogidos en esta estadística son: Unidad huelga: es la unidad de convocatoria, independientemente de su ámbito territorial, sectorial y temporal, así como de su carácter continuo o discontinuo. Centros de trabajo y plantilla «convocados»: aquellos centros y sus respectivas plantillas que pertenecen al ámbito de convocatoria de la huelga, pudiendo participar o no en la misma. Se contabilizan como centros de trabajo implicados y sus correspondientes plantillas, el número de centros que han secundado la convocatoria de huelga y el número de trabajadores de esos centros, con independencia de la intensidad y duración con que se haya desarrollado la huelga en cada uno de ellos. 86 Los datos anuales y acumulados se ofrecen regularizados, es decir, se contabiliza una sola vez el número de huelgas, las plantillas de las empresas y los trabajadores afectados, con el fin de eliminar aquellas huelgas que, iniciadas en un mes dado, continúan en meses sucesivos. Este ajuste no se aplica a las jornadas no trabajadas, que siempre se obtienen por suma. 3. ESTADÍSTICAS REFERENTES A LA REMUNERACIÓN Y COSTE DEL FACTOR TRABAJO En este apartado se presentan las principales estadísticas laborales cuyo objetivo principal es obtener información sobre el coste y la remuneración del factor trabajo en España. En concreto se recogen tres operaciones estadísticas realizadas por el INE: Encuesta Trimestral del Coste Laboral (ETCL) Encuesta del Coste Laboral (ECL) Encuesta de Estructura Salarial (EES) REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CABALLERO Las dos primeras permiten obtener información sobre el coste laboral por hora trabajada que es una buena aproximación a los costes laborales unitarios. Esto significa que ambas encuestas proporcionan adicionalmente información sobre el tiempo de trabajo. De hecho, un subproducto de la ECL es la Encuesta sobre el Tiempo de Trabajo, que se integra en el mismo cuestionario de la ECL y que tiene como finalidad el conocimiento de los distintos componentes del tiempo de trabajo, así como su distribución sectorial y geográfica. La tercera proporciona información sobre los salarios de los trabajadores de forma individual y pone en relación el nivel salarial con algunas variables que pueden contribuir a determinar su cuantía, como son: el nivel de estudios alcanzado, la ocupación, el tipo de contrato y la antigüedad; entre otras. Seguidamente se exponen las principales características de estas tres estadísticas. 3.1. Encuesta Trimestral de Coste Laboral La Encuesta Trimestral de Coste Laboral es una operación estadística contínua, de carácter coyuntural y periodicidad trimestral, que tiene por objetivos proporcionar información sobre: el coste laboral medio por trabajador y mes, el coste laboral medio por hora efectiva de trabajo y el tiempo trabajado y no trabajado36. La unidad estadística de la encuesta es la Cuenta de Cotización a la Seguridad Social, un concepto tradicionalmente utilizado en encuestas salariales y de coste laboral. 36 La Encuesta Trimestral de Coste Laboral sustituye desde el año 2001 a la Encuesta de Salarios de la Industria y los Servicios (ES) que trimestralmente había realizado el INE entre 1963 y 2000. Desde 2001 hasta el 4º Trimestre de 2003, esta encuesta se denominó Índice de Costes laborales (ICL); a partir de esa fecha, pasó definitivamente a denominarse Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL). La encuesta comprende a todos los trabajadores por cuenta ajena que estén asociados a cuentas de cotización, con independencia de su tamaño, incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social y en el Régimen Especial de la Minería del Carbón y se extiende al conjunto de la industria, la construcción y los servicios (en concreto se investigan a aquellas cuentas de cotización con actividades económicas comprendidas en las secciones de la C a la K y de la M a la O de la CNAE-93)37. Las principales definiciones recogidas en esta encuesta son: Trabajador: toda persona ligada a la unidad productora mediante un contrato de trabajo, independientemente de la modalidad de dicho contrato. Los trabajadores objeto de encuesta son todos los trabajadores asociados a la cuenta de cotización por los que haya existido obligación de cotizar durante al menos un día en el mes de referencia. Coste laboral: coste total en que incurre el empleador por la utilización del factor trabajo. Incluye el Coste Salarial más los Otros Costes. Coste salarial: comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie, realizadas a los trabajadores por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como de trabajo. El Coste salarial incluye por tanto el salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados. Todos estos componentes se recogen en términos brutos, es decir, antes de practicar retenciones o pagos a la Seguridad Social por cuenta del trabajador. 37 El marco poblacional utilizado para extraer la muestra (se investigan unas 19.500 unidades al trimestre) es el Directorio de Cuentas de Cotización a la Seguridad Social. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 87 INFORMES Y ESTUDIOS Otros costes: incluyen las percepciones no salariales y las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. Las percepciones no salariales son las retribuciones percibidas por el trabajador no por el desarrollo de su actividad laboral sino como compensación de gastos ocasionados por la ejecución del trabajo o para cubrir necesidades o situaciones de inactividad no imputables al trabajador. Comprenden las prestaciones sociales directas (pagos por incapacidad temporal, desempleo, indemnizaciones por despido, ), pagos compensatorios (adquisición de prendas de trabajo, gastos de locomoción y dietas de viaje, plus de distancia y transporte urbano, indemnizaciones por traslados, por finalización de contrato, ), y otras percepciones no salariales. Las Cotizaciones Obligatorias a la Seguridad Social son las aportaciones legalmente establecidas que el empleador hace al Sistema de la Seguridad Social en favor de sus empleados para cubrir las prestaciones que el Sistema establece y que son las derivadas de situaciones de enfermedad, maternidad, accidente laboral, invalidez, jubilación, familia, supervivencia, desempleo, formación profesional, garantía salarial o cualquier otra contingencia cubierta por el Sistema de Seguridad Social. Jornada laboral: número de horas que cada trabajador dedica a desempeñar su actividad laboral. Se distinguen los siguientes conceptos: Horas pactadas: son las horas legalmente establecidas por acuerdo verbal, contrato individual o convenio colectivo entre el trabajador y la empresa. Horas efectivas: son las horas realmente trabajadas tanto en periodos normales de trabajo como en jornada extraordinaria, incluyendo las horas perdidas en el lugar de trabajo, que tienen la consideración de tiempo efectivo en virtud de la normativa vigente. Como complemento a la información que sobre costes laborales proporciona la ETCL, 88 el INE elabora dos estadísticas adicionales: la Encuesta Anual de Coste Laboral y el Índice de Coste Laboral Armonizado. La Encuesta Anual de Coste Laboral completa los resultados trimestrales de la ETCL y obtiene una perspectiva anual de los mismos. Además se contemplan en esta encuesta algunas partidas de coste laboral no registradas en los cuestionarios trimestrales del año inmediatamente anterior (por no estar disponibles en los periodos en los que se solicita la información en la ETCL). Estas partidas se refieren a cotizaciones voluntarias del empleador (aportaciones a circuitos privados de Seguridad Social como planes y fondos de pensiones, seguros de enfermedad, maternidad o accidente, etc.), gastos anuales en formación profesional, gastos anuales en transporte y gastos anuales de carácter social (gastos de mantenimiento de comedores y de otras instalaciones destinadas a guarderías, actividades de esparcimiento, etc.) El objetivo principal del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) es proporcionar una medida común y comparable de los costes laborales para toda la Unión Europea que permita un seguimiento de la evolución de dichos costes. El ICLA es el índice de Laspeyres del coste laboral por hora trabajada encadenado anualmente y basado en una estructura fija de la actividad económica desglosada por secciones de la CNAE-93. La fuente de información para la elaboración del ICLA son los resultados provisionales de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL). A partir de dicha encuesta se obtiene el coste por hora trabajada en las distintas secciones de la CNAE-93, así como las ponderaciones anuales necesarias para calcular el índice Laspeyres. 3.2. Encuesta del Coste Laboral La Encuesta del Coste Laboral es una encuesta de periodicidad cuatrienal, realizada en el marco de la Unión Europea con cri- REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CABALLERO terios metodológicos y contenidos comunes, con el fin de obtener unos resultados comparables sobre el nivel y la estructura del coste laboral entre sus Estados Miembros. Para ello se utiliza un mismo período de referencia, ámbito de cobertura e información demandada. Estas encuestas se iniciaron en 1988. La última de la que se dispone información es la correspondiente al año 2000. El interés fundamental de la ECL es proporcionar información sobre el nivel del coste del factor trabajo y sus componentes: percepciones salariales, cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, cotizaciones voluntarias, prestaciones sociales directas, indemnizaciones, gastos en formación profesional y otros gastos por emplear mano de obra. La unidad estadística es, como en la ETCL, la Cuenta de Cotización a la Seguridad Social. Esta unidad no se corresponde con la empresa ni con el establecimiento o centro de trabajo, aunque coincide en numerosos casos con este último. La unidad informante, no obstante, puede ser la empresa a la que está asociada la cuenta de cotización seleccionada. Con respecto al ámbito sectorial, hasta 1996 se investigaron los centros cuya actividad económica esté encuadrada en la Industria, la Construcción o los Servicios, exceptuando a las Administraciones Públicas, Educación, Sanidad, Otras actividades sociales y de servicios prestados a la comunidad, Servicios personales, personal doméstico y organismos extraterritoriales. En el año 2000 se han incluido las actividades Educación, Sanidad y Servicios personales38. Las principales definiciones que aparecen recogidas en esta encuesta son: El ámbito poblacional para las encuestas de 1988 y 1992 está formado por todas las cuentas de cotización a la Seguridad Social con más de cinco trabajadores; en las encuestas de 1996 y 2000 se incluyen todas las cuentas de cotización a la Seguridad Social pertenecientes a empresas con diez o más trabajadores. 38 El coste laboral, que se define como el coste en que incurre el empleador por la utilización del factor trabajo. Este coste, en términos brutos, comprende varias partidas. Sueldos y salarios brutos, que incluyen los sueldos y salarios en efectivo (salario base, complementos salariales, pagos por horas extras, pagas extraordinarias, pagos por incentivos y pagos compensatorios), pagos en especie y pagos a planes de ahorro. Cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social: contribuciones que con carácter obligatorio deben ser satisfechas a la Seguridad Social por parte del empleador. Se integran aquí las cotizaciones por contingencias comunes, horas extras, contratos de formación y prácticas, servicios comunes, accidentes de trabajo y enfermedad profesional, desempleo, fondo de garantía salarial (FOGASA), y formación profesional. Cotizaciones voluntarias: contribuciones establecidas por negociación en los convenios colectivos y que se realizan con el fin de mejorar las prestaciones cubiertas por el Sistema de Seguridad Social o para cubrir aquéllas no contempladas por éste. Destacan los planes y fondos de pensiones, los seguros de enfermedad, maternidad y accidente, y otros planes de seguros. Prestaciones sociales directas: son pagos que el empleador hace directamente al trabajador o a su familia, para asistirle en determinadas circunstancias. Tales pagos derivan de incapacidad temporal (tanto en su fase de prestación a cargo exclusivo del empleador como cuando se complementa durante el período en que la obligación de pago corre a cuenta del Sistema de la Seguridad Social), desempleo, jubilación, muerte y supervivencia, invalidez o minusvalía, asistencia familiar y asistencia médica. Indemnizaciones por despido. Otros gastos: gastos en formación profesional, los gastos en transporte, los gastos de REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 89 INFORMES Y ESTUDIOS carácter social (comedores, guarderías, actividades deportivas y culturales, selección de personal, etc.), y otros. La última partida que se considera y que supone una minoración del coste laboral bruto son las Subvenciones, compuestas por las subvenciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, las subvenciones a la contratación, las subvenciones a la formación profesional y las deducciones fiscales. Después de tener en cuenta las subvenciones, el Coste neto se define como el coste bruto total menos las subvenciones. 3.3. Encuesta de Estructura Salarial La Encuesta de Estructura Salarial es una investigación sobre la estructura y distribución de los salarios de periodicidad cuatrienal39, que se realiza en todos los Estados Miembros de la Unión Europea con criterios comunes de metodología y contenidos. A diferencia de las dos anteriores, proporciona información sobre los salarios de los trabajadores de forma individual y pone en relación el nivel salarial con algunas variables que pueden contribuir a determinar su cuantía, como son: el nivel de estudios alcanzado, la ocupación, el tipo de contrato y la antigüedad, entre otras. Además proporciona información no sólo de los niveles medios de salarios, sino también de su distribución y, en consecuencia, permite el estudio de la desigualdad de los salarios. La unidad estadística es el trabajador, aunque la información se obtiene a partir de una muestra de Cuentas de Cotización a la Seguridad Social con 10 o más trabajado- 39 La primera EES se elaboró con referencia al año 1995 y la segunda, que es la última de la que puede disponerse en esta fecha, con referencia al año 2002. A partir de la publicación de la EES-2002, está prevista la realización de esta estadística cada cuatro años. 90 res40. En cuanto a la cobertura sectorial, se investigan los centros de cotización cuya actividad económica esté encuadrada en los tres grandes sectores: la Industria, la Construcción y los Servicios. En concreto se incluyen aquellos centros con actividades económicas comprendidas en las secciones de la C a la K y de la M a la O de la CNAE-93. El principal concepto que se define en esta encuesta es la ganancia salarial o simplemente ganancia, que es el total de percepciones salariales en dinero efectivo. Se computan los devengos brutos, es decir, antes de haber practicado las deducciones de las aportaciones a la Seguridad Social por cuenta del trabajador o las retenciones a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Dentro de estas percepciones salariales se incluyen el salario base, los complementos salariales, los pagos por horas extraordinarias y los pagos extraordinarios, tanto fijos como variables. En conjunto, se publican tres tipos de ganancias salariales: La ganancia por hora, necesaria para poder estudiar en condiciones de igualdad a los trabajadores con distintas jornadas, especialmente los trabajadores con jornada a tiempo parcial. La ganancia mensual, que es la variable de referencia de las retribuciones (el período habitual de devengo en España es el mes). En el caso de esta variable, se obtiene también la ganancia neta mensual, que descuenta las aportaciones a la Seguridad Social por cuenta del trabajador y las retenciones del IRPF. 40 En una primera etapa se obtiene una muestra de cuentas de cotización a partir de la cual se obtiene una lista de trabajadores que, en una segunda etapa, permite obtener una muestra de trabajadores. En concreto, en el caso de la EEE-2002, el tamaño muestral definitivo fue de 23.156 cuentas de cotización y de 231.401 trabajadores. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CABALLERO TABLA 2 GANANCIA MEDIA ANUAL POR TRABAJADOR, POR COMUNIDAD AUTÓNOMA Y POR SEXO (Año 2002. Euros) Fuente: INE: Encuesta de Estructura Salarial 2002. La ganancia anual, que es la variable utilizada para la comparación salarial según otras características asociadas a los trabajadores como el sexo, el nivel de estudios, el tipo de jornada, la ocupación, etc. A modo de ilustración se incluye a continuación la Tabla 2 en la que se refleja la ganancia media anual por trabajador por Comunidad Autónoma y por sexo en el año 2002. 4. ESTADÍSTICAS QUE COMBINAN INFORMACIÓN SOBRE EL FACTOR TRABAJO Y SU REMUNERACIÓN Y COSTE En este apartado se va a hacer referencia a algunas operaciones estadísticas que proporcionan información conjuntamente sobre el empleo y sobre la remuneración y coste del factor trabajo. En concreto, se analizan la Estadística de Convenios Laborales, la estadística Mercado de Trabajo y Pensiones REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 91 INFORMES Y ESTUDIOS en las Fuentes Tributarias y la información laboral proporcionada por la Central de Balances del Banco de España. 4.1. Estadística de Convenios Laborales Esta estadística proporciona información sobre el número de convenios colectivos41 y trabajadores afectados, así como sobre la jornada laboral media pactada y sobre los incrementos salariales negociados en dichos convenios. En relación con los incrementos salariales, se diferencia entre los pactados y los revisados, es decir los que son el resultado de aplicar la «cláusula de salvaguardia» al aumento salarial pactado en origen. La fuente de información básica es la hoja estadística que debe ser cumplimentada por las Comisiones Negociadoras, una vez firmados los convenios, y que se adjunta como parte de la documentación al hacer la inscripción de los mismos en el Registro de Convenios Colectivos de la autoridad laboral competente. Los datos contenidos se agrupan atendiendo al año de inicio de los efectos económicos de todos los convenios. Los datos de cada año no se consideran definitivos hasta transcurrido aproximadamente año y medio desde su finalización, ya que se siguen registrando convenios que inician sus efectos económicos en dicho año. Los datos definitivos corrigen al 41 Se refiere a los convenios colectivos de trabajo, adhesiones a otros convenios, arbitrajes voluntarios, extensiones de convenios y otros acuerdos registrados con eficacia general de convenio. También se incluyen los convenios de eficacia limitada o extraestatutarios (acuerdos suscritos entre trabajadores y empresas o entre los representantes de unos y otros que regulan aspectos de la relación laboral y no tienen todos los requisitos para ser calificados como convenio colectivo, por ejemplo, los de legitimación suficiente) de los que se tiene conocimiento y se dispone de datos; la inclusión de éstos se justifica porque, si bien no tienen reconocida eficacia general de convenio, la entidad y repercusión económica de algunos de estos pactos así lo aconseja. 92 alza los provisionales en cuanto a número de convenios, empresas y trabajadores afectados y, posiblemente, a la baja la jornada media pactada, sin embargo, no suelen afectar al incremento salarial. La información se refiere a tres ámbitos: funcional, para diferenciar los convenios de empresa de los convenios de ámbito superior a la misma (multiempresariales). Los convenios de empresa se negocian entre los representantes de los trabajadores (sindicatos o comités de empresa) y la dirección de la empresa. Se consideran convenios de empresa, tanto los que tienen estrictamente este ámbito como los de ámbito inferior como, por ejemplo, centro de trabajo, grupo profesional, etc. Por ello, los datos referentes a empresas sobrevaloran ligeramente el número de empresas afectadas al contabilizarse una misma empresa más de una vez si está afectada por más de un convenio de ámbito inferior. Los convenios multiempresariales se negocian entre sindicatos y asociaciones de empresarios. sectorial, siguiendo la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 1993 (CNAE-93). territorial, según el ámbito geográfico de la aplicación de los convenios. Se considera que es provincial cuando afecta exclusivamente a una única provincia; es autonómico cuando afecta a varias o a todas las provincias de una misma Comunidad Autónoma; interautonómico cuando afecta a varias provincias de distintas Comunidades Autónomas; y nacional cuando, siendo convenio de sector, afecta a todo el territorio nacional. A modo de ilustración, se recogen en la Tabla 3 el número de convenios de empresa, número de trabajadores afectados por los convenios y el aumento salarial para el año 2004, clasificados por Comunidad Autónoma. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CABALLERO TABLA 3. NÚMERO DE CONVENIOS DE EMPRESA, TRABAJADORES AFECTADOS Y AUMENTO SALARIAL POR COMUNIDAD AUTÓNOMA (AÑO 2004) Fuente: MTAS: Anuario de Estadísticas Laborales y Asuntos Sociales 2005. Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo. 4.2. Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias La estadística Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias, elaborada por la Agencia Tributaria (AEAT), es una explotación estadística de carácter censal que aborda la visión del mercado laboral desde una doble perspectiva: la de la entidad que emplea y retribuye, y la del retenido o perceptor de salarios, pensiones y prestaciones por desempleo. Esta estadística ofrece datos sobre el número de asalariados, desempleados y pensionistas así como de las retenciones e ingresos sobre los rendimientos del trabajo. Tanto los perceptores como las percepciones satisfechas se clasifican de acuerdo a algunas características personales de los perceptores (edad y sexo), según determinadas características de los empleadores (actividad económica y dimensión de la empresa, entre otras) y atendiendo también a criterios geográficos42. 42 La AEAT elabora esta estadística anual desde 1999. Anteriormente era el Instituto de Estudios Fiscales REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 93 INFORMES Y ESTUDIOS La fuente de información es la Relación de Perceptores de Salarios, Pensiones y Prestaciones por Desempleo que presentan los empleadores mediante la Declaración Anual de Retenciones e Ingresos a Cuenta sobre Rendimientos del Trabajo. La importancia de esta estadística radica en la posibilidad de conocer la distribución demográfica y territorial de los asalariados, de los desempleados que perciben prestaciones por desempleo y de los pensionistas, así como de las rentas del trabajo, prestaciones y pensiones de cada uno de estos colectivos. Las principales variables de explotación estudiadas y sus definiciones son las siguientes: ASALARIADOS Desde la óptica de los perceptores: Asalariados(A): Es el número de personas asalariadas que recibe una contraprestación dineraria en concepto de rendimiento de trabajo, contadas de forma única independientemente de que hayan trabajado para una o varias empresas o entidades. Salarios (S): Se define como la suma de los salarios anuales recibidos por cada uno de los A asalariados: A S = ∑ Si i =1 Salario medio anual (SMA): Es el salario calculado como cociente entre los salarios totales y el número de asalariados total. S SMA = A (IEF) el organismo que elaboraba una estadística semejante denominada Empleo, Salarios y Pensiones en las Fuentes Tributarias que puede consultarse, para el período 1992-1996, en la página web del IEF: http://www. ief.es. 94 Desde la óptica del perceptor se facilitan datos diferenciados por sexo e intervalos de edad y por otras variables: tramos de salario (según el número de veces el salario mínimo interprofesional), Comunidad Autónoma y Provincia correspondiente al domicilio fiscal del asalariado, sector de actividad de la empresa pagadora (según los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas). Desde la óptica de los pagadores: Número de entidades (N): Se define como el número total de entidades o empresas pagadoras con obligación de retener o ingresar a cuenta. Perceptores (Nj): Es el número de personas asalariadas por empresa j. Así, cuando un individuo está trabajando en más de una empresa o entidad, será computado tantas veces como número de empresas para las que trabaje. Salarios totales (S): Se define como la suma del total de salarios anuales pagados por las N entidades. N S = ∑ Sj j =1 Retenciones totales: Son las retenciones o ingresos a cuenta que las empresas o entidades están obligadas a retener al total de sus asalariados. Desde el punto de vista del perceptor se ofrecen los datos clasificados por sector de actividad, por Comunidad Autónoma del domicilio fiscal del pagador, por dimensión de la empresa (según número de trabajadores), etc., así como algunos datos procedentes de cruces de variables. DESEMPLEADOS Es el número de personas que a lo largo de un ejercicio han recibido alguna prestación por desempleo. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CABALLERO TABLA 4. SALARIADOS Y SALARIOS ANUALES, DESDE LA ÓPTICA DE LOS PERCEPTORES, POR TRAMOS DE SALARIO (AÑO 2005) Fuente: Mercado de Trabajo y Pensiones en las fuentes tributarias. AEAT. (1) SMI: Salario Mínimo Interprofesional 2005: 7.182 euros anuales. Prestación media anual: Es la prestación media anual que reciben los desempleados; se calcula como el cociente entre el total de las prestaciones anuales y el número de desempleados. PENSIONISTAS Es el número de personas distintas que a lo largo del ejercicio han recibido una contraprestación dineraria en concepto de pensión. Pensión media anual: Es el cociente entre el total de pensiones pagadas y el número de pensionistas. A modo de ilustración, se incluye la Tabla 4 que presenta el número de asalariados y los salarios totales y medios en el año 2005. 4.3. Información laboral de la Central de Balances del Banco de España Desde su creación, en 1983, la Central de Balances del Banco de España viene recopilando y difundiendo información agregada sobre la situación y evolución de las sociedades no financieras españolas a partir de la información de la base de datos denominada Central de Balances Anual (CBA). La CBA se basa en la información contable generada por las empresas que colaboran voluntariamente con la Central de Balances. Debe tenerse en cuenta, por lo tanto, que la muestra a partir de la cual se obtiene la información de la CBA no se elabora con criterios estadísticos sino que está integrada por REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 95 INFORMES Y ESTUDIOS empresas que voluntariamente deciden colaborar y completar unos cuestionarios elaborados ad hoc por la Central de Balances (más de 8.000 en el período más reciente, que representan entre el 30% y el 35% del total del sector de sociedades no financieras en términos del valor añadido). Este hecho conlleva que los datos de la CBA estén sesgados por empresas de gran tamaño, con gran participación del sector público y, en gran medida, energéticas e industriales. Los cuestionarios de la Central de Balances no están diseñados para medir la evolución del mercado de trabajo; no obstante, los datos que se obtienen a partir de ellos sí que pueden facilitar una imagen válida del perfil que muestra la evolución del empleo y la remuneración de asalariados en las empresas no financieras españolas. La CBA ofrece información agregada sobre el empleo y los gastos de personal (diferenciando la remuneración de asalariados y sus componentes) de las empresas informantes. Desde los inicios de la Central de Balances en 1983, los datos de empleo que se proporcionan se refieren a empleo medio anualizado a tiempo completo, concepto que incorpora, además del empleo fijo, el empleo temporal a tiempo completo y el empleo a tiempo parcial, ya sea fijo o temporal (así por ejemplo quien sólo trabaje un trimestre figura en los datos de empleo medio anualizado a tiempo completo como ¼ del número de trabajadores). Esta medida del empleo es adecuada para analizar remuneraciones medias, la productividad del factor trabajo y sus variaciones en el tiempo pero no para analizar, por ejemplo, la evolución de los puestos de trabajo y otra serie de conceptos43. Para salvar de alguna manera esta laguna, se viene solicitando, desde el cuestionario de 1999, información sobre el empleo total, con un detalle del empleo a tiempo parcial. En el cálculo del empleo total, cada persona contratada es igual a una unidad de empleo, independientemente del tipo de jornada y/o la temporalidad. 43 96 En cuanto a la remuneración de asalariados y sus componentes (sueldos y salarios y cotizaciones sociales, fundamentalmente) se facilitan datos agregados en valores absolutos y medios (por trabajador), en estructuras porcentuales y en tasas de crecimiento (calculados sobre las mismas empresas del año anterior). Algunos de estos datos se presentan también clasificados por actividad según las agrupaciones de actividad de la Contabilidad Nacional de España, CNE, por tamaño de las empresas pequeñas, medianas y grandes y por naturaleza de las empresas públicas y privadas. El usuario de la base de datos de la CBA debe tener en cuenta que los cuestionarios que se envían anualmente a las empresas colaboradoras solicitan información de dos ejercicios consecutivos con el fin de obtener tasas anuales de variación significativas. Puede ocurrir entonces que en dos bases consecutivas se produzcan variaciones en los datos de un mismo año debido a que las empresas efectúan cambios en sus sistemas de valoración. La CBA prefiere mantener ambos datos, entre ellos inconsistentes, pero coherentes para calcular tasas de variación. BIBLIOGRAFÍA ALCALÁ, A. (1999): Estadística para relaciones laborales. Ed. Hespérides. Salamanca. AGENCIA TRIBUTARIA: Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias. Metodología. http://www.aeat.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Estadisticas/Publicaciones/sites/mercado/metod.htm BANCO DE ESPAÑA: Informes de la Central de Balances. Resultados de las empresas no financieras. Suplemento Metodológico: http://www. bde.es/ informes/be/cb/cb.htm CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑOLA DE ECONOMÍA S OCIAL , (2006): La Economía Social Española en cifras. http://www.cepes.es/sumsubseccion1.cfm?iddisciplina=5 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 JUAN CARLOS RODRÍGUEZ CABALLERO INE: Reestimación de las series de paro 1976-2000 según la definición EPA-2002: http://www.ine. es/daco/daco42/daco4211/epa_reest_paro.htm : Notas Metodológicas de diversas estadísticas. http://www.ine.es/inebase/menu3_soc.htm : (2002): Encuesta de Población Activa. Evolución de las características técnicas. Período 19762002. Madrid. INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES: Empleo, Salarios y Pensiones en las Fuentes Tributarias, 19921996: http://www.ief.es. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (2006): Fuentes y Notas Explicativas de diversas estadísticas: http://www.mtas.es/estadisticas/ index.htm. R AMOS C ARVAJAL , C. y F ERNÁNDEZ V ÁZQUEZ , E (2001). «Fuentes de Información Estadística del Mercado Laboral» Documento de Trabajo 240/01. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Oviedo. T OHARIA , L. y M ALO O CAÑA , M. A. (2005) «La influencia de la implantación del SISPE en el paro registrado». Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales e INEM: http://www.inem.es/inicial/sispe/sispe.html. V ICENTE-P ERDIZ, J. y R UBIO S ANZ, M. T. (2006) «Repercusiones de los cambios metodológicos en la Encuesta de Población Activa» Boletín Económico de Castilla y León, nº 6, abril. VILLENA, A. (1995): «La estadística económica en las fuentes tributarias». Fuentes Estadísticas, n. 7, junio. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71 97 INFORMES Y ESTUDIOS RESUMEN 98 El objetivo de este artículo es presentar una relación actualizada de las principales estadísticas laborales que se elaboran en España y que resultan útiles para el análisis, la predicción y la toma de decisiones en los mercados de trabajo. Se trata además de exponer las características más relevantes de dichas estadísticas. Las principales estadísticas que proporcionan información de carácter periódico y desde distintas ópticas sobre el factor trabajo en España son elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística, por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y por el Instituto de Empleo Servicio Público de Empleo Estatal. No pueden olvidarse, sin embargo, otros organismos como el Banco de España o la Agencia Tributaria que, más allá de sus objetivos iniciales, también proporcionan información referida al mercado de trabajo. Todos estos organismos publican buena parte de su información en Internet, a la que puede accederse a través de sus diferentes páginas web. Así, por ejemplo, la dirección electrónica del INE es http://www.ine.es; la del Ministerio de Trabajo es http://www.mtas.es; la del Instituto de Empleo Servicio Público de Empleo Estatal es http://www.inem.es; la del Banco de España es http://www.bde.es; y la de la Agencia Tributaria, http://www.aeat.es. En el artículo se clasifica la información estadística laboral en España en tres grandes categorías: en la primera se incluye la información relacionada con la actividad, el empleo y el desempleo del factor trabajo; en la segunda se incluye la información relacionada con la remuneración y coste de este factor productivo; y la tercera incluye las estadísticas que combinan ambos tipos de información. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 71