Download Programa - Facultad de Trabajo Social

Document related concepts

The Simpsons and Philosophy: The D'oh! of Homer wikipedia , lookup

El Fin de la Historia (Hegel) wikipedia , lookup

Frónesis wikipedia , lookup

Luis Villoro wikipedia , lookup

Universal (metafísica) wikipedia , lookup

Transcript
ANEXO ÚNICO
Secretaría Académica
Planificación de Cátedra | Año Académico 2014
Problemática Filosófica
Carrera: Licenciatura en Ciencia Política
Plan de Estudios: 2003 M
Curso: 1º
Régimen: Anual
Modalidad de Dictado: Asignatura de cursado no obligatorio
Conformación del Equipo de Cátedra
Profesor Titular: Dante E. Klocker
Prof. Asociado:
Prof. Adjunto:
JTP: Sandra A. Salina
Auxiliar/es de 1.º:
Ayudante/s alumno/s:
Adscripto/s:
Fundamentación
La presente asignatura se plantea como una primera aproximación al pensamiento filosófico de
carácter general e introductorio. Esto es, pretende proporcionar algunas vías y recursos que
permitan ingresar en los principales núcleos problemáticos de este dominio disciplinar como así
también en algunas de sus tentativas de solución, para comprender, así, su especificidad
irreductible respecto de otras disciplinas (como aquella/s en la/s que se forman los estudiantes)
como así también las complejas y fecundas relaciones que mantiene con las mismas. Según
nuestra hipótesis de trabajo el rasgo distintivo de la perspectiva filosófica, y aquel en el que se
cifra su diferencia como así también su posible aporte a los demás ámbitos cognoscitivos,
culturales y prácticos, reside en su carácter reflexivo y radical, en cuanto orientada a las
condiciones últimas de la “validez” y el “sentido”; y, por ello y en esa misma medida, de
significación eminentemente crítica.
Ahora bien, dado que se trata de una empresa histórica y finita, esencialmente implicada, además,
en los plexos de la praxis humana, deberá ser entendida, por un lado, en su proceso de gestación y
desarrollo y, por otro, en relación con la situación desde y para la que tiene lugar en cada caso.
Por ello, el recorrido propuesto toma como vector de exposición la secuencia cronológica en que
se dio esta correspondencia entre mundo vital y conceptualización filosófica.
Por otra parte, esta introducción a la reflexión filosófica a través de la reconstrucción de algunos
de los hitos importantes de su proceso histórico intentará ser, además, problemática. Para ello, se
adoptará como pregunta al hilo de la cual establecer el diálogo y la discusión entre los distintos
autores seleccionados, aquella que interroga por la articulación entre lo “universal” y lo
“particular”, en cuanto dimensiones esenciales y siempre co-implicadas que signan íntegramente
la experiencia humana del mundo como matriz estructural que la hace posible. La elección de este
problema como cuestión conductora responde a dos razones: en primer lugar, a que se trata de un
problema fuertemente presente en toda la historia de la filosofía, desde sus inicios (en que,
planteado en términos de la relación entre lo “uno” y “múltiple”, surge como uno de los
problemas fundamentales y fundacionales) –pasando por su reformulación socrático-platónicoaristotélica (en que ya aparecen claramente definidas las categorías de lo “universal” y lo
“particular”, como así también las de lo “mismo” y lo “otro”, la “identidad“ y la “diferencia“), la
RESOLUCIÓN Nro. 110/2014
“CD”
ANEXO ÚNICO
reflexión judeo-cristiana (en que todas las categorías anteriores van a repensarse y resignificarse a
partir de la nueva experiencia de lo divino y del mundo) y la Modernidad en sus diversas fases
(hasta llegar al replanteamiento del problema según el modelo dialéctico y sus revisiones y
reacciones)– hasta la actualidad (en que, entre otras, la pregunta por la “unidad” de la razón en la
“pluralidad” de sus voces ha alcanzado una especial agudización y urgencia).
Pero, en segundo lugar, este problema no sólo se ha mantenido vigente como pregunta central e
irrenunciable a lo largo de la historia del pensamiento, sino que, además, atraviesa toda la
filosofía, involucrando transversalmente sus diversos ámbitos temáticos. Es decir, el abordaje de
este problema nos introduce tanto en la esfera ontológica (en que se preguntará por el estatuto
entitativo o “real” de estas instancias en tensión), como en la epistemológica (en que se planteará
la cuestión de la validez “universal” de nuestras teorías y conceptos, ellos mismos, a su vez, de
extensión universal), antropológica (al afrontarse el problema referido a la unidad de la condición
humana en la diversidad de sus manifestaciones culturales, epocales, étnicas, etc.), y no en menor
medida, en la esfera práctica (ético-política).
En efecto, también la “acción” en sus diversas formas puede ser pensada estructuralmente como
una convergencia entre estructuras normativas o socio-políticas más o menos totalizantes, es
decir, “universales”, por un lado, y la situación, intereses, etc. de los actores siempre “singulares”,
por el otro. Este marco problemático permite, por tanto, también plantear y arrojar luz sobre otra
cuestión tan clásica como actual, la cual constituirá el otro núcleo problemático que, en su
entrecruzamiento con el primero, será tomado como eje de la discusión entre los diversos autores
tratados: la referida a la articulación entre la “teoría” y la “praxis”. Así, a lo largo de los diversos
pasos del recorrido se intentará reconocer y explicitar algunos de los modelos conforme a los
cuales fue pensada esta relación cuyos momentos se presentan como íntimamente imbricados al
mismo tiempo que diferenciados uno del otro. Se pretende, pues, pensar desde aquí, por un lado,
la significación eminentemente práctica de la teoría, en la medida en que ésta se encuentra
siempre enraizada en la praxis vital y es, por tanto, ella misma praxis y, al mismo tiempo, anticipa
y prefigura una praxis que la excede. Pero se ha de reconocer, a la inversa, que ésta última, aún
admitiendo su esencial irreductibilidad a mera función o expresión de la teoría, siempre supone y
contiene interpretaciones que la animan, justifican y le dan sentido y que, por tanto, son
susceptibles (o, más aún, están necesitadas) de explicitación, aclaración y revisión a través de la
teoría.
A. Consideraciones Generales:
OBJETIVOS
Objetivos Generales:





Comprender la peculiaridad de la reflexión filosófica, sus diferencias, relaciones y posibles
aportes a los demás ámbitos cognoscitivos y prácticos.
Valorar la importancia de este enfoque en cuanto reflexión radical y, en esa medida, crítica.
Comprender el sentido y alcance de los principales núcleos y ámbitos problemáticos internos
a la filosofía, como así también algunas de las respuestas dadas históricamente a los mismos.
Conocer y explicar con precisión los modelos teóricos estudiados y sus implicaciones para la
praxis.
Evaluar críticamente el alcance y los límites de los mismos.
Objetivos Específicos:
RESOLUCIÓN Nro. 110/2014
“CD”
ANEXO ÚNICO










Apreciar la significación y alcance del problema acerca de lo “uno” y lo “múltiple” (y su
traducción socrático-platónico-aristotélica como lo “universal” y lo “particular”) en el
pensamiento griego en particular y como problema clave en la tradición filosófica en general.
Comprender la relación entre “filosofía” y “pólis” en el mundo griego.
Valorar la importancia de aquellos pensadores del siglo V a. C. en los que se encuentran los
primeros antecedentes de una crítica radical a la desigualdad humana.
Captar la originalidad de la reflexión aristotélica acerca de la racionalidad “práctica”.
Comprender la novedad que trae consigo la cosmovisión judeo-cristiana y su potencial éticopolítico.
Comprender la formulación escolástica del llamado “problema de los universales”, sus tres
soluciones fundamentales, las diversas aristas que involucra y sus proyecciones para el ámbito
de la praxis.
Comprender los rasgos que definen la perspectiva moderna como nuevo modo de
planteamiento de los problemas filosóficos y, en última instancia, como nuevo
posicionamiento del hombre respecto del mundo.
Comprender las distintas facetas, manifestaciones y motivaciones del proyecto ilustrado.
Comprender la originalidad y fecundidad del método “dialéctico” para pensar la relación entre
lo “universal” y lo “particular”.
Comprender los principales motivos teóricos introducidos por las reacciones anti-hegelianas
del siglo XIX, en cuanto antecedentes del pensamiento del siglo siguiente.
CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD
Unidad 1: La filosofía en la Antigüedad
Contenidos: Del “mito” al “logos”: el nacimiento de la filosofía en la polis jónica. El problema de
lo “uno” y lo “múltiple” como cuestión fundamental y fundacional de la filosofía: Tales,
Anaximandro y Anaxímenes de Mileto. Heráclito y Parménides. El pensamiento socio-jurídicopolítico de Solón de Atenas: un caso temprano de articulación entre teoría y praxis ético-política.
La filosofía en el apogeo de la polis ateniense. El giro “humanista” de la filosofía griega en el siglo
V a C. Contextualismo y pragmatismo en Protágoras. La búsqueda socrática de criterios
“universales” y objetivos para la acción humana. Antígona de Sófocles: la tragedia del poder.
Calicles, Antifonte, Hipias, Alcidamas: la discusión en torno a la “igualdad” y la “libertad” de
todos los hombres.
La filosofía en la polis declinante. La bipartición del mundo, el conocimiento y la vida en Platón:
la escisión de lo “universal” y lo “particular”. Aristóteles y el rescate de lo “singular” en el
horizonte de lo “universal”: posibilidades, dificultades y tensiones. El conocimiento racional como
captación de la “esencia” universal. La praxis como articulación vital de lo universal y lo singular.
Bibliografía Obligatoria:
ARISTÓTELES: Ética a Nicómaco, 1139 b 15 – 1143 a 10, Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Madrid, 2002, pp. 91-97.
GARCÍA BACCA, Juan D.: Fragmentos filosóficos de los presocráticos, Ediciones del Ministerio de
Educación, Caracas, 1963 (Selección).
GARCÍA GUAL, Carlos: Introducción a la mitología griega, Alianza, Madrid, 1999, pp. 11-28.
KLOCKER, Dante: Aristóteles entre lo “singular” y lo “universal” (Ficha de Cátedra).
GUTHRIE, W. K. G.: Historia de la filosofía griega, Tomo III, Gredos, Madrid, 1991, pp. 64-136 y
151-177.
JAEGER, Werner: “Solón: Principio de la formación política de Atenas”, en Paideia, FCE, México,
1962, pp. 137-149.
PLATÓN: República, Libros IV, 435 e – 445 e; VI, 504 e – 511 e; y VII, 514 a – 521 b, Eudeba,
Buenos Aires, 1988, pp. 262-277, 364-374 y 381-390.
SOFISTAS: Testimonios y fragmentos, Gredos, Madrid, 1996 (Selección).
SÓFOCLES: Antígona, Gredos, Madrid, 1992, pp. 9-69.
RESOLUCIÓN Nro. 110/2014
“CD”
ANEXO ÚNICO
Bibliografía de Consulta:
AUBENQUE, Pierre: La prudencia en Aristóteles, Crítica, Barcelona, 1999.
MOREAU, Joseph: Aristóteles y su escuela, Eudeba, Buenos Aires, 1993.
REALE, G. y ANTISERI, D.: Historia del pensamiento filosófico y científico, Tomo I, Herder,
Barcelona, 2010, pp. 19-100 y 117-156.
Unidad 2: La filosofía en la tradición judeo-cristiana
Contenidos: El surgimiento y expansión del Cristianismo como factor histórico decisivo en la
constitución de la cultura occidental. La cosmovisión judeo-cristiana: nueva idea de “Dios”,
“hombre”, “mundo” y “tiempo”. La nueva promesa de libertad e igualdad universales: “Ya no hay
judío ni griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer”.
Agustín como pensador cristiano paradigmático: síntesis productiva de razón y fe. Dificultades y
tensiones en su pensamiento: entre la exposición del potencial utópico-crítico y emancipador del
Cristianismo y la preparación del proyecto histórico-político-cultural de dominación bajo el signo
de la Cristiandad.
El “problema de los universales” como típico debate escolástico: sus aristas ontológica,
epistemológica y política. La prioridad de lo “universal” en el ultra-realismo y realismo moderado:
Guillermo de Champeaux y Tomás de Aquino. La prioridad de lo “singular” en el nominalismo:
Pedro Abelardo y Juan de Salisbury.
Bibliografìa obligatoria:
BORON, Atilio A.: La filosofía política clásica, De la Antigüedad al Renacimiento, CLACSO Eudeba, Buenos Aires, pp. 131-157.
COPLESTON, Frederick: Historia de la filosofía, Tomo 2, Ariel, Barcelona 1994, pp. 143-160.
JUAN DE SALISBURY: Policraticus, Parte III, Cap. 15, Parte IV, Cap. 1, 4, 5 y 9, Servicio de
Publicaciones Universidad de Málaga, pp. 210-13, 219-24 y 236-37.
REALE, G. Y ANTISERI, D.: Historia del pensamiento filosófico y científico, Tomo I, Herder,
Barcelona, 2010, pp. 327-348.
SAN AGUSTÍN: Obras de San Agustín, BAC, Madrid (Selección).
Bibliografía de consulta:
THEISSEN, Gerd: La religión de los primeros cristianos, Sígueme, Salamanca, 2002.
GINER, Salvador: Historia del pensamiento social, Ariel, Barcelona, 2002.
Unidad 3: La filosofía en la Modernidad
Contenidos: Factores históricos de la disolución del orden medieval y del inicio de una nueva
época.
El nacimiento de la nueva ciencia. Bacon y el proyecto científico de dominación de la naturaleza.
Galileo y la matematización de la naturaleza.
El racionalismo de Descartes. El “cogito” como punto arquimédico del conocimiento: el viraje
hacia la subjetividad. Nueva idea de verdad como certitudo. Proyecciones antropológicas y sociopolíticas del pensamiento cartesiano: el surgimiento del “individuo”.
El empirismo radical de Hume. La distinción entre “impresiones” e “ideas”. Críticas a los
supuestos metafísicos del racionalismo. Emotivismo, naturalismo y utilitarismo en la filosofía
práctica de Hume.
La filosofía “trascendental” de Kant como culminación del proyecto ilustrado. Principales tesis
epistemológicas. La física newtoniana como modelo de ciencia: tendencia al monismo
metodológico. Principales tesis de su universalismo ético y político. Primer anuncio de la
prioridad de la “razón práctica”.
Las reacciones contra el paradigma ilustrado: Romanticismo e Idealismo. La reivindicación de lo
“particular” frente a lo “universal” en el Romanticismo: el individuo, la Nación, la Naturaleza, el
RESOLUCIÓN Nro. 110/2014
“CD”
ANEXO ÚNICO
sentimiento. El idealismo absoluto en Hegel: hacia una “mediación dialéctica” entre lo “universal”
y lo “particular”. Idealismo y nueva primacía de lo “universal”.
Bibliografía obligatoria:
BACON, Francis: Novum Organum, Losada, Buenos Aires, 2003 (Selección)
BERLIN, Isaiah: Las raíces del romanticismo, Taurus, Madrid, 2000, pp. 43-97 y 159-154.
DESCARTES, René: Discurso del método, Porrúa, México, 1992, pp. 7-40.
HEGEL, G. W.F.: Principios de la Filosofía del Derecho, §§1-33, §§182-188 y §§25-260, Edhasa,
Barcelona, 1988, pp. 55-97, 260-266 y 318-326.
HUME, David: Tratado de la naturaleza humana, Porrúa, México, 1985, pp. 15-18, 24-29 y 295307.
KANT, I.: Sobre la paz perpetua, Tecnos, Madrid, 2001, pp. 1-44.
Bibliografía de consulta:
COSTA, Margarita: El empirismo coherente de Hume, Prometeo, Buenos Aires, 2003, pp. 115-150.
FLÓREZ MIGUEL, Cirilo: La filosofía en la Europa de la Ilustración, Síntesis, Madrid, 1998, pp. 1993.
KOJÈVE, Alexandre: La Dialéctica del Amo y del Esclaro en Hegel, Fausto, Buenos Aires, 1999.
SERREAU, René: Hegel y el hegelianismo, Eudeba, Buenos Aires, 1969.
WEIL, Eric: Hegel y el Estado, Leviatán, Buenos Aires.
REALE, G. Y ANTISERI, D.: Historia del pensamiento filosófico y científico, Tomo II, Herder,
Barcelona, 1988.
Unidad 4: Hacia el mundo contemporáneo
Contenidos: Crisis y disolución del idealismo hegeliano en el siglo XIX. La reivindicación de la
vida “real” y material en Marx. El hombre como realidad individual y social. La “ideología” como
universalización de intereses particulares. La recuperación de la “existencia” individual en
Kierkegaard. La reivindicación de la “vida” pulsional como “voluntad de poder“ en Nietzsche.
Bibliografìa obligatoria:
KIERKEGAARD, Sören: “Ese individuo. Dos notas sobre mi labor como escritor” y “Sobre la
dedicatoria a «ese individuo»”, en Mi punto de vista, Sarpe, Madrid, 1985, pp. 149-161.
MARX, Karl: La ideología alemana (Selección), en Antología (Ed. de Jacobo Muñoz), Península,
Barcelona, 1988, pp. 121-143.
MARX, Karl: Manuscritos de economía y filosofía, Alianza, Madrid, 2001, pp. 130-152.
NIETZSCHE, Friedrich: La voluntad de poderío, Edaf, Madrid, 1981 (Selección).
Bibliografía de consulta:
COLOMER, Eusebi: Historia del pensamiento alemán de Kant a Nietzsche, Tomo III, Herder,
Barcelona, 1989.
B. Modalidad de Trabajo:
Régimen de cursado y evaluación:
Condiciones para la regularización: 70% de asistencia a clase, aprobación de los 2 (dos) parciales
(o los respectivos recuperatorios) y de los Trabajos Prácticos obligatorios.
Condiciones para la promoción: 80% de asistencia a clase, aprobación de los 2 (dos) parciales y
los Trabajos Prácticos obligatorios con notas no inferiores a 8 (ocho).
RESOLUCIÓN Nro. 110/2014
“CD”
ANEXO ÚNICO
Modalidades de evaluación: concibiendo a la evaluación como un proceso continuo, se procurarán
efectuar permanentemente revisiones y ajustes tendientes a constatar la debida comprensión de
los temas tratados, como así también a corregir o profundizar los aprendizajes realizados.
Se implementarán a lo largo del año 2 (dos) exámenes parciales que podrán ser tanto orales como
escritos. En ellos se evaluará, en primer lugar, la capacidad de los alumnos para explicar con
claridad y precisión el pensamiento de los autores tratados, establecer relaciones entre ellos y
aplicar dichas ideas al análisis de situaciones propuestas. También se valorará la capacidad de
ponderar críticamente las concepciones estudiadas, estableciendo tanto su alcance y fecundidad
explicativa como sus dificultades y límites. Se pedirán también a lo largo del año 2 (dos) Trabajos
Prácticos integradores de carácter obligatorio, en los que, además de las condiciones
mencionadas anteriormente, se prestará también atención al cumplimiento de ciertos requisitos
formales (tales como las pautas de citado e indicación de las referencias bibliográficas), que,
desde luego, serán debidamente explicados a los alumnos.
Ocasionalmente, puede solicitarse también la presentación de protocolos en que se vuelquen
expongan y sinteticen contenidos que se hayan desarrollado, análisis que se hayan realizado o,
incluso, discusiones que se hayan mantenido.
El examen final será de carácter escrito.
Metodología: En primer lugar, las clases teóricas se desarrollarán combinando la presentación
expositiva de los contextos a partir de los cuales se van a comprender los distintos autores como
así también de sus respectivas concepciones e ideas con la participación activa por parte de los
alumnos, sea favoreciendo su intervención directa para plantear interrogantes, observaciones,
discrepancias, etc., sea proponiéndoles problemas a responder, discutir, etc.
Por otra parte, se promoverá especialmente la lectura y comprensión de los textos originales de
los pensadores estudiados con el fin de que, aún valiéndose de los recursos proporcionados por
los distintos intérpretes calificados, tenga lugar también un acceso directo de los alumnos (a
nuestro juicio, de vital importancia) a las ideas en los términos en que fueron formuladas,
desarrolladas y justificadas por su autor. Esto, por su parte, puede llevarse a cabo a través de
diversas modalidades metodológicas. Una primera estrategia, por otra parte de larga y rica
tradición en la historia de la vida universitaria, es la lectura comentada de los textos, orientada
tanto al análisis e interpretación de su sentido, como así también a su problematización crítica.
Esta estrategia metodológica del comentario podrá, desde luego, combinarse con otras que
acentúen y propicien una participación más activa por parte de los alumnos tales como la
interrogación, el planteamiento y resolución de problemas, la discusión dirigida, el análisis de
casos, etc.
Asimismo, cuando resulte posible y conveniente, se tenderá a desdoblar el tiempo total de
duración de la clase en un primer momento de exposición teórica y un segundo momento de
carácter práctico en el que se retome lo abordado en el momento anterior. Esta articulación de
dos modalidades de trabajo diferentes en el seno de un mismo encuentro puede favorecer la
mayor comprensión y apropiación de los contenidos.
Por otra parte, para facilitar y orientar el acceso a los textos (tanto fuentes como
contextualizaciones e interpretaciones), se le proporcionará a los alumnos en todos los casos
guías de lectura con consignas que permitan su reconstrucción y profundización comprensiva. En
este sentido, se plantearán, además, a lo largo del año de cursado 2 (dos) Trabajos Prácticos de
carácter integrador, de modo que en ellos pueda confluir y ponerse en relación y en diálogo
polémico lo tratado en los diversos textos escogidos en torno a núcleos problemáticos comunes.
Cabe señalar, finalmente, que en algunos casos puede resultar de utilidad filosófica y pedagógica
el recurso a otras modalidades discursivas, como la artística, en general y, más aún, la
cinematográfica, en particular. En dichos medios expresivos puede encontrarse a menudo una
exposición y tratamiento en el plano de la sensibilidad y la imagen de cuestiones filosóficas y,
asimismo, una muy buena ocasión disparadora de la reflexión tanto individual como en común.
CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA EL CURSO REGULAR
RESOLUCIÓN Nro. 110/2014
“CD”
ANEXO ÚNICO
Clase N.º: 1
Fecha: 09-04
Carácter: Téorico
Temática: Presentación de la asignatura
Lecturas obligatorias y sugeridas:
Clase N.º: 2
Fecha: 16-04
Carácter: Teórico-práctico
Temática: Del „mito“ al „logos“
Lecturas obligatorias y sugeridas: GARCÍA GUAL, Carlos: Introducción a la mitología
griega, Alianza, Madrid, 1999, pp. 11-28.
Clase N.º: 3
Fecha: 23-04
Carácter: Teórico-práctica
Temática: Los primeros pensadores griegos
Lecturas obligatorias y sugeridas: Selección de textos sobre los filósofos presocráticos;
JAEGER, Werner: “Solón: Principio de la formación política de Atenas”, en Paideia, FCE,
México, 1962, pp. 137-149.
Clase N.º: 4
Fecha: 30-04
Carácter: Teórico-práctico
Temática: El giro humanista en la filosofía griega en el S. V a. C.
Lecturas obligatorias y sugeridas: REALE, G. y ANTISERI, D.: Historia del pensamiento
filosófico y científico, Tomo I, Herder, Barcelona, 2010, pp. 73-100.
Clase N.º: 5
Fecha: 07-05
Carácter: Teórico-práctico
Temática: La discusión entre Protágoras y Sócrates
Lecturas obligatorias y sugeridas: Selección de textos sobre los filósofos humanistas
Clase N.º: 6
Fecha: 14-05
Carácter: Teórico-práctico
Temática: Antígona de Sófocles: la tragedia del poder
Lecturas obligatorias y sugeridas: SOFOCLES: Antígona, Gredos, Madrid, 1992.
Clase N.º: 7
Fecha: 28-05
Carácter: Teórico-práctico
Temática: La discusión en torno a la „igualdad“ y la „libertad“: Calicles, Antifonte,
Hipias, Alcidamas
Lecturas obligatorias y sugeridas: Selección de textos sobre los filósofos humanistas y
GUTHRIE, W. K. G.: Historia de la filosofía griega, Tomo III, Gredos, Madrid, 1991, pp.
151-177.
Clase N.º: 8
Fecha: 04-06
Carácter: Teórico-práctico
Temática: La bipartición del mundo, el conocimiento y la vida en Platón
Lecturas obligatorias y sugeridas: Platón: República, Gredos, Madrid, 2000, pp. 228245 y 330-53 y REALE, G. y ANTISERI, D.: Historia del pensamiento filosófico y
científico, Tomo I, Herder, Barcelona, 2010, pp. 117-156.
RESOLUCIÓN Nro. 110/2014
“CD”
ANEXO ÚNICO
Clase N.º: 9
Fecha: 11-06
Carácter: Teórico-práctico
Temática: Aristóteles y el rescate de lo „singular“ en el seno de lo „universal“
Lecturas obligatorias y sugeridas: „Aristóteles entre lo 'singular' y lo 'universal'“ (ficha de
cátedra)
Clase N.º: 10
Fecha: 18-06
Carácter: Teórico-práctico
Temática: La praxis como articulación vital de lo universal y lo singular en Aristóteles
Lecturas obligatorias y sugeridas: ARISTÓTELES: Ética a Nicómaco, 1139 b 15 – 1143 a
10, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2002, pp. 91-97 y
AUBENQUE, Pierre: La prudencia en Aristóteles, Crítica, Barcelona, 1999, pp. 41-76 y 137172.
Clase N.º: 11
Fecha: 25-06
Carácter: Práctico
Temática: Presentación y puesta en común del 1er. TP integrador
Clase N.º: 12
Fecha: 02-07
Temática: 1er. Parcial
Clase N.º: 13
Fecha: 06-08
Temática: Recuperatorio 1er. Parcial
Clase N.º: 14
Fecha: 13-08
Carácter: Teórico-práctico
Temática: La novedad judeo-cristiana
Lecturas obligatorias y sugeridas: REALE, G. y ANTISERI, D.: Historia del pensamiento
filosófico y científico, Tomo I, Herder, Barcelona, 2010, pp. 327-348.
Clase N.º: 15
Fecha: 27-08
Carácter: Teórico-práctico
Temática: Agustín como pensador cristiano paradigmático
Lecturas obligatorias y sugeridas: AGUSTÍN: Selección de textos y REALE, G. y
ANTISERI, D.: Historia del pensamiento filosófico y científico, Tomo I, Herder,
Barcelona, 2010, pp. 371-400.
Clase N.º: 16
Fecha: 03-09
Carácter: Teórico-práctico
Temática: El problema de los universales
Lecturas obligatorias y sugeridas: COPLESTON, Frederick: Historia de la Filosofía,
Tomo II, Ariel, Barcelona, 1994, pp. 143-160 y JUAN DE SALISBURY: Policraticus, Libro
III, Cap. 15, Libro IV, Cap. 1, 4, 5 y 9, Servicio de Publicaciones Universidad de Málaga, pp.
210-13, 219-24 y 236-37.
Clase N.º: 17
Fecha: 10-09
Carácter: Teórico-práctico
Temática: El nacimiento de la ciencia moderna: Bacon y Galileo
RESOLUCIÓN Nro. 110/2014
“CD”
ANEXO ÚNICO
Lecturas obligatorias y sugeridas: BACON, Francis: Novum Organum, Losada, Buenos
Aires, 2003 (Selección) y REALE, G. y ANTISERI, D.: Historia del pensamiento
filosófico y científico, Tomo II, Herder, Barcelona, 1992, pp. 223-304.
Clase N.º: 18
Fecha: 17-09
Carácter: Teórico-práctico
Temática: El racionalismo de Descartes
Lecturas obligatorias y sugeridas: DESCARTES, René: Discurso del Método, Porrúa,
México, 1992.
Clase N.º: 19
Fecha: 24-09
Carácter: Teórico-práctico
Temática: El empirismo radical de Hume
Lecturas obligatorias y sugeridas: HUME, David: Tratado de la naturaleza humana,
Porrúa, México, 1985, pp. 15-18, 24-29 y 295-307.
Clase N.º: 20
Fecha: 01-10
Carácter: Teórico-práctico
Temática: La filosofía „trascendental“ de Kant como culminación del proyecto ilustrado
Lecturas obligatorias y sugeridas: KANT, Immanuel: Hacia la paz perpetua, Tecnos,
Madrid, 2001, pp. 1-44 y REALE, G. y ANTISERI, D.: Historia del pensamiento
filosófico y científico, Tomo II, Herder, Barcelona, 1992, pp. 721-779.
Clase N.º: 21
Fecha: 08-10
Carácter: Teorico-práctico
Temática: El idealismo absoluto de Hegel, hacia una „mediación dialéctica“ entre lo
universal y lo particular
Lecturas obligatorias y sugeridas: HEGEL, G. W. F.: Principios de la Filosofía del
Derecho, §§1-33, §§182-188 y §§25-260, Edhasa, Barcelona, 1988, pp. 55-97, 260-266 y
318-326.
Clase N.º: 22
Fecha: 21-10
Carácter: Teórico-práctico
Temática: Crisis y descomposición del idealismo hegeliano en el S. XIX
Lecturas obligatorias y sugeridas: MARX, Karl: La ideología alemana (Selección), en
Antología (Ed. de Jacobo Muñoz), Península, Barcelona, 1988, pp. y Manuscritos de
economía y filosofía, Alianza, Madrid, 2001, pp. 130-152; KIERKEGAARD, Sören: “Ese
individuo. Dos notas sobre mi labor como escritor” y “Sobre la dedicatoria a «ese
individuo»”, en Mi punto de vista, Sarpe, Madrid, 1985, pp. 149-161 y NIETZSCHE,
Friedrich: La voluntad de poderío, Edaf, Madrid, 1981 (Selección).
Clase N.º: 23
Fecha: 29-10
Carácter: Práctico
Temática: Presentación y puesta en común del 2do. TP integrador
Clase N.º: 24
Fecha: 05-11
Temática: 2do. Parcial
Clase N.º: 25
Fecha: 12-11
RESOLUCIÓN Nro. 110/2014
“CD”
ANEXO ÚNICO
Carácter: Carácter: Teórico-práctico
Temática: cierre de la asignatura
Clase N.º: 26
Fecha: 19-11
Temática: Recuperatorio 2do. Parcial
Horarios de consulta:
23 y 27 de junio a las 17 hs.
4 de agosto a las 17 hs.
24 y 31 de octubre a las 17 hs.
14 de noviembre a las 17 hs.
(Estos días y horarios quedan pendientes de confirmación a través de los canales de
comunicación de la cátedra)
Firma y Aclaración Docente Titular
Fecha: Paraná, 26 de marzo de 2014
RESOLUCIÓN Nro. 110/2014
“CD”