Download BOTÁNICA APLICADA

Document related concepts

Producto agrícola wikipedia , lookup

Botánica wikipedia , lookup

Planta medicinal wikipedia , lookup

Christian Eduard Langethal wikipedia , lookup

Jardín botánico wikipedia , lookup

Transcript
BOTÁNICA APLICADA
SEGUNDO CICLO
OPTATIVA

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DEL CONTENIDO DEL PROYECTO Y DE SUS
ASPECTOS METODOLÓGICOS Y DIDÁCTICOS

OBJETIVOS

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS

TABLA DE CONTENIDOS

ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL

PLANTEAMIENTO DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Equipo de autores:

Juan Manuel Velasco. Profesor de Botánica Aplicada. I.E.S. Mateo Hernández. Salamanca.

Pilar Falces (revisora técnica). Profesora de Botánica Aplicada. I.B. Lucas Mayada. Huesca.
1
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DEL CONTENIDO DEL PROYECTO Y DE
SUS ASPECTOS METODOLÓGICOS Y DIDÁCTICOS
SEGUNDO CICLO
OPTATIVA
La Resolución de 25 de mayo de 1994, de la Dirección General de Renovación Pedagógica, por la
que se amplía el repertorio de materias optativas aprobadas para su impartición en la Educación
Secundaria Obligatoria (B.O.E. nº 142, de 15 de junio de 1994); desarrolla la Orden de 8 de julio de
1993 (B.O.E. 19 de julio de 1993), pudiendo la Dirección General de Renovación Pedagógica
ampliar y modificar el repertorio de materias optativas incluidas en el anexo III de la Resolución de
10 de junio de 1992 (B.O.E. 19 de junio de 1992), aunque derogada por la Orden citada, mantiene
la vigencia de sus anexos.
En este marco legal, se propone el siguiente proyecto curricular sobre la materia optativa "Botánica
Aplicada", para cuya elaboración se ha tenido presente, con carácter orientador, el currículo
propuesto en la Resolución de 25 de mayo de 1994, y la publicación del MEC: Botánica Aplicada,
elaborada por María Teresa García Jiménez y coordinada por Juana Nieda Oterino, dentro de la
colección de publicaciones conocida como "Cajas Rojas".
Respecto de la materia objeto de estudio, se quiere precisar que se ha decidido incluir contenidos de
aprendizaje relativos a los llamados vegetales, término que no tiene significación científica
actualmente, y que corresponde a los organismos del antiguo Reino Vegetal. Se mantiene, no
obstante, dicho término, por un sentido práctico para agrupar globalmente a las especies que son
objeto de estudio de la Botánica actual, y que en la sistemática actual (MARGULIS AND
SCHWARTZ, 1985, basada en la de Whittaker de 1959), aceptada por la comunidad científica, se
desglosa en los siguientes grupos taxonómicos:

Reino Protoctistas: Grupo de las Algas (sin categoría taxonómica)

Reino Hongos

Reino Plantas (Metafitas en la sistemática de 4 reinos de Copeland, de 1956).
Esta nueva sistemática hace que el término planta ya no se pueda considerar, en sentido estricto,
como sinónimo de vegetal, y tenga una significación científica específica, como organismo del R.
Plantas.
Con esta decisión quedan eliminados los microorganismos denominados bacterias, que
antiguamente se incluían en el hoy inexistente Reino Vegetal, pero que en la actualidad se colocan
en el Reino Moneras por sus características celulares, y que son objeto de estudio, principalmente,
de la Microbiología.
El presente currículo, se organiza sobre la base de cinco unidades didácticas, que intentan recoger
los aspectos fundamentales de la importancia que tienen para la especie humana los vegetales, en
sus múltiples aspectos, desde su función en el mantenimiento del equilibrio medioambiental hasta la
variedad de recursos que obtenemos de ellos.
El currículo que se propone como hipótesis de trabajo, y que se matiza en la programación de la
materia, se ha elaborado bajo la base de los documentos citados.
Por otra parte, parece razonable atenerse a la concepción de lo que es hoy la Botánica Aplicada
como disciplina - concepción que queda muy bien reflejada en los documentos citados-, que no es
otra que el estudio de las aplicaciones de las plantas que la especie humana ha desarrollado a lo
2
largo de toda su historia. En este sentido, coincide con lo que se ha venido llamando Botánica
Económica (estudio de las plantas de interés económico) y Etnobotánica (estudio de las relaciones
humanidad-vegetales).
Por ello, no debería caerse en hacer de esta materia una Botánica descriptiva, ni una Fisiología
vegetal; aunque en algunos momentos haya que echar mano de ciertos conceptos de esas disciplinas
para su aplicación en algunas actividades, o para la comprensión de otras ideas.
Se trata de una materia que se presta para seguir trabajando los aspectos fundamentales de la
"metodología científica" como estrategia de resolución de problemas, conocer algunos de los
múltiples problemas que existen sobre los recursos vegetales, acercar a los alumnos a la práctica de
formas de cultivo de diversas especies y al conocimiento de sus productos de utilidad.
Igualmente brinda una perfecta ocasión para trabajar temas transversales como la Educación
Ambiental, Educación para la Salud, Educación para el Consumidor y Educación moral y cívica.
Para una materia que va a tener unas 60 horas lectivas, durante un curso académico, parecen más
que suficientes las actividades diseñadas y los contenidos expuestos en el libro de texto; por lo que
se deja a voluntad del profesorado la selección de aquello que considere más adecuado para sus
alumnos.
Con el ánimo de servir de ayuda al profesorado que desee embarcarse en esta interesante aventura
de enseñar la dependencia que tenemos los humanos de los vegetales, y con el fin de que ayude a
los alumnos a descubrir vocaciones o a comprender y amar la naturaleza que nos rodea, se han
elaborado estos materiales didácticos.
Aspectos metodológicos y didácticos
Sobre el cómo enseñar, es decir, sobre el uso de las estrategias didácticas para el tratamiento de los
contenidos de las materias, no se establecen, por parte de la Administración educativa, aspectos
normativos de carácter obligatorio. Entendiendo que las estrategias de enseñanza son
responsabilidad de los profesores.
La única referencia que aparece al respecto, se encuentra en la propia LOGSE, que dice: "La
metodología didáctica favorecerá la capacidad del alumno para aprender por sí mismo, para trabajar
en equipo y para aplicar los métodos apropiados de investigación. De igual modo subrayará la
relación de los aspectos teóricos de las materias con sus aplicaciones prácticas en la sociedad".
Así pues, las estrategias didácticas son decisión personal del profesor, y van a depender del tipo de
contenido que se desee enseñar, por lo que su formato va a ser diverso y diferenciado.
Se comentan algunas de estas estrategias que están más o menos explicitadas en los materiales
didácticos elaborados en este proyecto didáctico:
1. Exposición de contenidos conceptuales: hechos, conceptos, principios, leyes y teorías.
La enseñanza receptiva puede dar lugar a aprendizajes significativos siempre que se den las
condiciones adecuadas: a) que el alumno tenga voluntad y disposición para aprender
significativamente; b) que el alumno tenga ideas pertinentes y relacionables con la nueva
información; y c) que el material sea potencialmente significativo, es decir, adaptable a la estructura
cognitiva del alumno y con coherencia epistemológica. En ella el profesor ha de desarrollar todas
sus habilidades para mantener el interés del alumnado. Aún tratándose de una exposición, el
profesor debe lograr una interacción efectiva con el alumnado, para asegurarse que lo que transmite
es comprendido, es decir, se relaciona con los conocimientos que ya poseen los alumnos.
2. Actividades de cátedra
3
Una actividad de cátedra es recomendable cuando una actividad práctica es compleja o se requiere
instrumental o material de alto coste económico, por lo que la actividad la realiza el profesor
delante de los alumnos. Los resultados u observaciones producidas deben dejarse a la interpretación
de los alumnos, ayudados si es preciso por las orientaciones del profesor.
3. Realización de experiencias u observaciones
Pueden servir para comprobar un principio, advertir propiedades o características, identificar
objetos, realizar esquemas o representaciones icónicas, para que se interpreten los resultados o las
observaciones obtenidos, e incluso para formular un problema o emitir una hipótesis que sirvan de
partida para el diseño de un experimento.
Si son de corta duración pueden encadenarse varias de ellas siempre que tengan un hilo conductor
(por ejemplo, que versen sobre el mismo tema, o reproduzcan los avances históricos sobre un
mismo problema)
4. Elaboración e interpretación de lenguaje icónico
Cualquier observación o resultado de una experimentación puede ser transformado en lenguaje
icónico basado en imágenes de muy diverso tipo: mapas, gráficas, esquemas, etc. Su elaboración e
interpretación caen dentro de la lectura iconográfica.
5. Diseño de experimentos para contrastación de hipótesis
Dentro de lo que se ha llamado la "metodología científica o investigadora", se pueden establecer
diferentes grados de libertad, según las aportaciones que se proporcionen por parte del profesor, y
por tanto, según las tareas que se encomienden a los alumnos.
Pueden hacerse más cerradas proporcionando al alumnado, el problema que se desea investigar, la
hipótesis que se desea contrastar y el diseño experimental para ello, e incluso los resultados; pero
puede dejarse abierto el trabajo proporcionando solamente el problema que se desea investigar.
6. Indagaciones bibliográficas
Ciertos contenidos se pueden abordar empleando una técnica de investigación periodística basada
en la búsqueda bibliográfica, siendo, además, el inicio de toda investigación científica actual. Para
que la estrategia sea eficaz, el trabajo debe ser adecuado a lo que se pretende. Para ello, el profesor
debe conocer las posibilidades bibliográficas, las fuentes de información disponibles y la cantidad
de bibliografía existente sobre el tema objeto del trabajo. Este tipo de trabajo puede convertirse en
una copia rutinaria sin aprendizaje significativo, si el profesor no ofrece orientaciones o no encarga
tareas que aseguren un cierto grado de aprendizaje.
7. Resolución de problemas
Se trata más bien de la resolución de ejercicios de lápiz y papel o problemas teóricos. Estos se
pueden hacer muy cerrados, cuya resolución sólo requiere la aplicación de algún algoritmo o
conjunto de reglas acordes con ciertos principios; o puede darse la posibilidad de que el alumno
controle las variables, ofreciéndole enunciados incorrectos, con escasez de datos, con exceso de
ellos, o incompatibles entre sí.
8. Discusión en grupo
Estrategia muy útil que socializa la relación del alumno con sus compañeros y permite abordar
contenidos actitudinales de muy diverso tipo, entre otros el respeto a las ideas ajenas diferentes a las
nuestras.
Para que sea efectiva se debe realizar con grupos no muy numerosos (entre 12 y 20) para dar la
oportunidad a todos los alumnos de participar; además, exige la existencia de un moderador que
puede ser ejercida por un alumno o por el propio profesor para que se hagan respetar los turnos de
palabra.
9. Puesta en común
Este tipo de estrategia puede utilizarse cuando los alumnos trabajan sobre el mismo asunto (por
4
ejemplo, investigando algún problema, o elaborando un dossier sobre algún tema), permitiendo
comunicar resultados y contrastar opiniones. La puesta en común consistirá en una emisión
ordenada de las distintas ideas o interpretaciones, del análisis de sus diferencias y de las
discrepancias entre los grupos, intentando llegar a establecer unas ideas comunes a modo de síntesis
final.
10. Actividades de campo
Entendemos por tal, las actividades que se realizan fuera del centro educativo. Pueden tener
distintos formatos, desde muy sencillas para realizar ciertas observaciones y anotaciones, o recogida
de muestras; hasta constituir toda una investigación sobre algún problema concreto. Puede ser
abierta o que haya que ajustarse a un guión del profesor.
11. Análisis de textos
Consideramos que se debe fomentar la lectura de textos científicos o de divulgación científica de
todo tipo para la adquisición de una cultura científica que hay que reivindicar. Pueden extraerse de
libros, revistas científicas o de divulgación (ver recursos), periódicos, folletos, dossiers, etc.
Los textos deben seleccionarse cuidadosamente, han de ser claros, cortos y para el nivel de
conocimientos del alumno medio.
El análisis o comentario de texto es una estrategia adecuada en el trabajo de aspectos históricos,
relaciones ciencia-técnica, relaciones ciencia-sociedad, preparaciones de discusiones en grupo sobre
cuestiones de bioética y de otros aspectos actitudinales, controversias históricas, así como para el
conocimiento de experimentos históricos o relevantes sobre cuestiones concretas.
12. Redacción de informes
Los informes científicos pueden ser de gran utilidad en la comunicación de resultados de
experiencias o de investigaciones llevadas a cabo. Ha de procurarse que sea sencillo y corto. Puede
tener diferentes formatos según para qué actividad se emplee.
13. Juegos y simulaciones
Una de las estrategias didácticas más prometedoras en el ámbito de los temas transversales son los
llamados juegos de simulación. Estos pueden definirse, como "una amplia variedad de situaciones
que reproducen, simplificando, un sistema o proceso existente o hipotético, en las que varios
jugadores se reúnen con la finalidad de cumplir unos objetivos determinados para cuya consecución
necesitan de unas reglas y de una serie de decisiones".
Se pueden distinguir tres técnicas didácticas de la simulación: los juegos de simulación por
ordenador, los de rol o de representación de papeles y los de mesa o tablero.
Las simulaciones también sirven para reproducir de forma simulada determinados experimentos de
relevancia en el avance de conocimientos de determinados tópicos de gran interés. Está a mitad de
camino entre una estrategia histórica y una estrategia investigadora.
14. Mapas conceptuales
Los mapas conceptuales son esquemas jerarquizados de relaciones conceptuales, y tienen por objeto
representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Una proposición
consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad
semántica. Existen otros formatos de esquemas (redes semánticas, cuadros sinópticos, fluxogramas,
etc.), pero no son tan consistentes con la teoría del aprendizaje significativo. La elaboración de
mapas conceptuales es una técnica destinada a poner de manifiesto conceptos y proposiciones.
15. Exposiciones temáticas
La preparación y realización de exposiciones de diverso tipo, como objetos naturales (setas, plantas
medicinales, etc.), objetos fabricados, iconografía, etcétera, proporciona una satisfacción grande a
los alumnos, al ver su trabajo mostrado a la comunidad educativa. Desarrolla capacidades manuales
y de organización que conviene fomentar.
5
16. Experiencias agrícolas y jardineras
En esta materia tienen especial interés las actividades en las que se capacite a los alumnos en unas
técnicas mínimas de cultivo de plantas agrícolas y en las tareas de cultivo de plantas ornamentales.
Por ello, el trabajo en un invernadero, huerto o en simples macetas debe ser imprescindible, así
como el manejo de ciertas técnicas de reproducción vegetal.
17. Utilización de las nuevas tecnologías
Desde la fotografía, hasta el vídeo, el cine o la informática en su vertiente multimedia (CD-ROM),
pueden y deben tener un lugar en la enseñanza actual.
6
OBJETIVOS
SEGUNDO CICLO
OPTATIVA
La materia optativa denominada Botánica Aplicada pretende desarrollar en alumnos y alumnas las
siguientes capacidades hasta un grado considerado como suficiente para sus peculiaridades
psicológicas y sociológicas:
1. Conocer las aplicaciones y usos más importantes de los vegetales, que realiza la especie
humana para su supervivencia y disfrute.
2. Comprender la fragilidad del equilibrio natural y el papel de los vegetales en el
mantenimiento del mismo, así como contribuir responsablemente a la no alteración de dicho
equilibrio de forma grave, de modo que ponga en peligro la propia existencia de la
humanidad.
3. Tener noticia de las principales técnicas que se emplean en la explotación de los recursos
vegetales y en su transformación o la de sus derivados -tanto tradicionales como recientes-,
comprendiendo la necesidad de ambas y valorando las aportaciones culturales que suponen.
4. Desarrollar destrezas propias de la actividad científica, mediante la realización de diseños
experimentales, la consulta de diversas fuentes de documentación, el uso de instrumentos de
observación y medida y el análisis, discusión y comunicación de resultados.
5. Favorecer la adquisición de actitudes de aprecio y protección del medio natural, valorando la
importancia del mismo y adquiriendo la conciencia de que los recursos vegetales no son
inagotables si no se lleva a efecto un desarrollo sostenible.
6. Valorar la dependencia que los humanos, como consumidores. tenemos de los vegetales, los
cuales constituyen la principal fuente de biomasa alimenticia y los recursos básicos de
carácter farmacéutico
7
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS
SEGUNDO CICLO
OPTATIVA
Los contenidos que se han seleccionado de entre los propuestos en los documentos indicados en la
introducción, se exponen en forma de títulos de unidades didácticas. Su contenido más
pormenorizado se muestra en el apartado correspondiente a la programación, distribuido entre las
cinco unidades didácticas diseñadas.
En la Resolución de 25 de mayo de 1994 en la que se crea la Botánica Aplicada como materia
optativa de la E.S.O., se indica que: "En la programación didáctica de esta materia deberán tenerse
presentes, de manera especial, aquellos planteamientos económicos y medioambientales que se
encuentren estrechamente vinculados al uso de los vegetales. Por otra parte, en la elaboración y
desarrollo de la programación, el profesorado deberá seleccionar, entre los contenidos presentes en
este modelo de currículo, aquellos que mejor se ajusten al enfoque elegido, a las peculiaridades del
contexto y a las características del alumnado".
Se ha intentado elegir lo más significativo, teniendo en cuenta la limitación de tiempo que tiene esta
materia optativa.
Las unidades didácticas diseñadas son las siguientes:
1. La biodiversidad vegetal y su función
2. Los vegetales de interés industrial
3. Los vegetales en la alimentación, la construcción y la ornamentación.
4. Los vegetales en la medicina y en la farmacia
5. El cultivo de los vegetales
Se ha decidido la secuencia que se presenta pensando en las estaciones anuales y en las condiciones
climáticas de las mismas, de cara a las actividades a desarrollar, considerando que es la más
adecuada.
La siguiente programación de los contenidos pretende ser una hipótesis de trabajo sobre la que se
trabajará para contrastar en el aula, si puede ser abordable en un curso escolar y si no plantea
dificultades de aprendizaje insalvables, que nos hagan retomar la selección de los contenidos o el
diseño de actividades concretas.
Cada unidad didáctica se perfila en esta programación mediante:

Una serie de objetivos específicos evaluables.

Unos contenidos conceptuales que se irán adquiriendo a lo largo del desarrollo de las
actividades.

Unos contenidos procedimentales que se usarán y aplicarán a situaciones concretas a modo
de destrezas o habilidades.

Unos contenidos de tipo actitudinal que se pretenden imbuir en la mente de los alumnos,
simultáneamente con los anteriores o de forma específica con actividades diseñadas ex
professo.
8

Un criterio de evaluación general en concordancia con los objetivos didácticos, concretado
en criterios más específicos.
9
TABLA DE CONTENIDOS
SEGUNDO CICLO
OPTATIVA

Unidad didáctica 1: LA BIODIVERSIDAD VEGETAL Y SU FUNCIÓN

Unidad didáctica 2: LOS VEGETALES DE INTERÉS INDUSTRIAL

Unidad didáctica 3: LOS VEGETALES EN LA ALIMENTACIÓN,
CONSTRUCCIÓN Y ORNAMENTACIÓN

Unidad didáctica 4: LOS VEGETALES EN LA MEDICINA Y EN LA FARMACIA

Unidad didáctica 5: EL CULTIVO D ELOS VEGETALES
10
UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA BIODIVERSIDAD VEGETAL Y SU FUNCIÓN
OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Conocer los principales grupos taxonómicos implicados en el término botánico "vegetal", y
sus diferencias más significativas.

Analizar e interpretar cliseries, mapas de cultivos y aprovechamientos y mapas forestales,
explicando la distribución de la vegetación natural.

Comprender las diferentes funciones que desempeñan los vegetales en los diferentes
ecosistemas en los que habitan.

Identificar algunos vegetales relevantes con ayuda de claves .

Utilizar determinadas técnicas para el estudio de la vegetación.

Valorar la presencia de los vegetales.
CONTENIDOS
Conceptos:

La biodiversidad vegetal: Algas, R. Hongos y R. Plantas.

Clasificación y nomenclatura de los vegetales.

Cartografía de la diversidad vegetal: cliseries, mapas de cultivos y aprovechamientos y
mapas forestales.

La función de los vegetales en los ecosistemas:
- Captación y transformación de energía: fotosíntesis.
- Productores de materia orgánica o biomasa.
- Equilibrio de gases en la atmósfera.
- Generación de suelo y meteorización biótica.
- Descomposición de la materia orgánica (hongos).
- Regulación del clima.
- Participación en el ciclo del agua.
- Protección de la erosión.

Los vegetales como recursos: clasificación de recursos.
Procedimientos:

Interpretación de mapas de cultivos y aprovechamientos.

Realización e interpretación de perfiles ecológicos o cliseries.

Identificación de vegetales relevantes con ayuda de claves.

Estudio de la evolución de un determinado ecosistema: regresión de alguna zona boscosa
climática.

Análisis de textos.
11
Actitudes:

Interés por conocer la biodiversidad vegetal y su distribución espacial.

Valoración de los vegetales como elementos imprescindibles de los ecosistemas.

Rechazo de las agresiones al medio ambiente, evitando el derroche de recursos naturales.
CRITERIO DE EVALUACIÓN

Reconocer los grupos botánicos más significativos y comprender la dependencia que tiene la
especie humana respecto de los vegetales. E interpretar algunas cartografías sobre
vegetación.
12
UNIDAD DIDÁCTICA 2: LOS VEGETALES DE INTERÉS INDUSTRIAL
OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Conocer las aplicaciones industriales más valiosas que se realizan con vegetales.

Comprender procesos de industrialización con vegetales como materia prima.

Valorar los vegetales como recursos naturales de destacable importancia económica.

Simular procesos industriales o artesanales a pequeña escala.

Elaborar una base de datos de plantas de interés industrial y artesanal.
CONTENIDOS
Conceptos:

Clasificación de industrias en las que se usan vegetales:

Industrias químicas.

Industrias de tintorería.

Industrias de perfumería y similares.

Industrias papeleras.

Industrias textiles.

Industrias de plantas para fumar y masticar.

Industrias alimenticias.

Otras industrias y artesanías.
Procedimientos:

Elaboración de papel reciclado.

Fabricación de colonias.

Extracción de tintes y tinción de fibras textiles.

Visita a una explotación de carbón vegetal.

Visitas a instalaciones industriales o artesanales relacionadas con las plantas (azucarera,
almazara, etc.).

Tratamiento de textos e indagación periodística.

Análisis de vídeos sobre aspectos industriales (el caucho, el cáñamo, etc.).

Elaboración de un banco de datos sobre plantas de interés industrial.
13
Actitudes:

Valoración de los vegetales como recursos de interés industrial y económico.

Concienciación sobre la problemática de los residuos de procesos industriales.

Fomento del reciclaje de residuos de origen vegetal como recurso para la industria.

Estima del avance tecnológico y su repercusión en la sociedad.
CRITERIO DE EVALUACIÓN

Conocer las plantas más relevantes que interesan para diferentes tipos de industrias y
artesanías actuales y tradicionales, así como algunos de los procesos industriales de
tratamiento de dichas plantas.
14
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LOS VEGETALES EN LA ALIMENTACIÓN, CONSTRUCCIÓN
Y ORNAMENTACIÓN
OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Conocer las plantas de uso alimenticio más relevantes en el occidente europeo.

Valorar la importancia económica de las plantas alimenticias.

Concienciarse sobre la importancia de conservar los parientes silvestres de las plantas
cultivadas.

Saber cuales son las cualidades alimenticias de algunas plantas comestibles.

Reconocer plantas silvestres comestibles y pascícolas.

Conocer las principales plantas leñosas que proporcionan materiales de construcción.

Cultivar plantas ornamentales.

Estimar la relevancia económica de los bosques.

Apreciar la estética de las plantas ornamentales y su contribución a una vivencia más
agradable.
CONTENIDOS
Conceptos:

Clasificación de vegetales alimenticios.

Las plantas silvestres comestibles.

Las plantas forrajeras y pascícolas.

Los árboles maderables españoles.

Las plantas ornamentales y su cultivo.
Procedimientos:

Investigación de la presencia de vegetales en los centros alimentarios.

Reconocimiento de la presencia de almidón en las hortalizas subterráneas.

Reconocimiento de proteínas en "nueces".

Reconocimiento de la presencia de lípidos en semillas oleaginosas.

Visitas a instalaciones de crianza, manipulación o transformación de plantas comestibles.

Confección de una exposición sobre alimentos del Nuevo Mundo.

Análisis de las dietas a base de productos naturales (verduras y legumbres)
15

Exposición de especias y plantas aromáticas.

Elaboración de un dossier sobre las especias y plantas aromáticas.

Análisis de textos.

Técnicas de propagación de árboles y arbustos autóctonos.

Análisis de mapas de distribución de árboles maderables españoles.

Visionado de algún vídeo sobre la utilización de plantas maderables.

Visitas a parques y jardines de interés especial.

Trasplante y multiplicación de plantas ornamentales.

Confección de una base de datos de plantas ornamentales.
Actitudes:

Valoración de los vegetales como alimento humano y pecuario y de la total dependencia que
tenemos de ellos.

Estima de la diversidad de razas como patrimonio frente a plagas.

Fomento del consumo de mayor variedad de alimentos vegetales naturales, sobre todo, de
frutas y verduras.

Disfrute y valoración estética de los vegetales.

Apreciación de las plantas leñosas como recurso para la construcciones de casas, barcos y
utensilios diversos
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Reconocer las fuentes de alimentación vegetal que usamos los humanos para nosotros y para los
animales domésticos, de los que nos servimos como alimento o para otros fines; y conocer las
especies maderables más relevantes y sus usos, así como valorar la contribución de las plantas
ornamentales a una mejor calidad de vida.
16
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOS VEGETALES EN LA MEDICINA Y EN LA FARMACIA
OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Saber las aplicaciones de las plantas en la Farmacopea tradicional.

Conocer algunos usos importantes de plantas en la medicina actual.

Valorar las plantas medicinales como recursos para la mejora de nuestra calidad de vida.

Confeccionar un herbario de plantas de interés medicinal para su conocimiento.
CONTENIDOS
Conceptos:

Las plantas medicinales en la Historia.

Técnicas de manipulación y obtención de preparados farmacéuticos.

Principios activos de los vegetales medicinales.

Clasificaciones de los vegetales con propiedades medicinales.

Medicinas de los vegetales inferiores.
Procedimientos:

Identificación de algunas especies de plantas medicinales de las familias botánicas más
relevantes.

Técnicas de recolección y preparación de plantas medicinales.

Comentario de textos y documentos de Etnobotánica

Análisis de vídeos sobre algún medicamento obtenido de plantas medicinales (aspirina).

Observación microscópica del hongo penicilo.

Confección de un herbario como base de estudio de las plantas medicinales.

Elaboración de fichas de plantas medicinales.

Exposición de plantas medicinales.

Investigación etnobotánica.

Elaboración de preparados medicinales.
Actitudes:

Valoración de las plantas de uso medicinal como recurso para paliar males y enfermedades,
mejorando nuestra calidad de vida.

Actitud crítica hacia los usos tradicionales de las plantas como elementos de curación de
17
personas o animales.

Aprecio del patrimonio vegetal como fuente de nuevos medicamentos aun sin descubrir.

Concienciación sobre la importancia de conservar el patrimonio vegetal de la humanidad
como fuente de nuevas sustancias útiles.
CRITERIO DE EVALUACIÓN

Comprender la importancia medicinal y farmacológica de muchos vegetales, a través de los
usos que tradicionalmente y en la actualidad se hace de ellos.
18
UNIDAD DIDÁCTICA 5: EL CULTIVO DE LOS VEGETALES
OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Tomar conciencia del valor patrimonial que son los recursos fitogenéticos de un país.

Conocer y aplicar diversas técnicas de cultivo hortícola, forestal y de jardinería.

Tener noticia de algunas plagas y de los métodos de lucha contra ellas.

Emplear diversas técnicas agrícolas analíticas y de otro tipo para mejorar los cultivos.

Comprender algunas técnicas modernas que mejoran las plantas de interés humano.

Aplicar estrategias de solución de problemas prácticos mediante una metodología
investigadora.
CONTENIDOS
Conceptos:

Conservación de los recursos vegetales. Recursos fitogenéticos de un país.

Técnicas de cultivo hortícola y frutícola

Aprovechamiento forestal. Reforestación.

Fitopatologías y malezas. Lucha biológica contra las plagas.

Biotecnología vegetal.
Procedimientos:

Obtención de abono (compost) a partir de residuos.

Comentario de textos.

Análisis de la obtención de especies cultivadas modernas.

Elaboración e interpretación de gráficos.

Realización de técnicas de sembrado, repicado y cuidado de plantas en macetas (vivero
forestal, hortícola y ornamental).

Confección de la curva de crecimiento de una planta.

Visita a un vivero o centro experimental agrícola o forestal.

Elaboración de un banco de germoplasma mediante una colección de frutos secos y semillas.

Investigación del proceso de germinación de semillas.

Técnicas de reproducción asexual: esqueje o estaca, acodo, etc.

Identificación de algunas patologías y maleza, así como inventariación de ésta última para
19
su cuantificación.

Cultivo en condiciones controladas.

Cálculo de la producción maderera de un bosque.

Aplicación de hormonas vegetales.

Juego de simulación sobre la explotación de los bosques.
Actitudes:

Valoración de la importancia del trabajo agrícola y forestal, reconociendo sus dificultades y
la necesidad del mismo para la supervivencia de la humanidad.

Concienciación sobre los peligros de una deficiente gestión forestal y de unas malas
prácticas agrícolas agresivas del medio ambiente.

Aprecio de la importancia de conservar una biodiversidad vegetal como patrimonio, sobre
todo de los parientes silvestres y de la enorme cantidad de variedades de plantas cultivadas
existentes.

Interés por los distintos modos de reproducción y mejora de los vegetales, encaminados a la
consecución de mejores variedades.
CRITERIO DE EVALUACIÓN

Concienciar de la importancia de conservar y conocer los recursos vegetales disponibles, y
la necesidad de establecer un desarrollo sostenible en los recursos para las generaciones
futuras. Así como conocer y aplicar algunas técnicas de cultivo y mejora de plantas
aprovechables como recurso de diversa índole.
20
ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL
SEGUNDO CICLO
OPTATIVA
La materia optativa Botánica Aplicada se propone para el cuarto curso de la Educación Secundaria
Obligatoria, y se dispone, para su impartición por el Departamento de Ciencias de la Naturaleza, de
dos horas semanales durante todo el curso académico.
Así pues, cada unidad didáctica del presente diseño curricular se impartirá en un tiempo
aproximado de 5-6 semanas, es decir, en unas 10-12 sesiones de clase lectiva, para un curso
académico de unas 30 semanas lectivas.
Las clases se deberían impartir en el aula-laboratorio de Ciencias Naturales, siempre que sea
posible, para tener fácil acceso a la información bibliográfica disponible y al material que se precise
para los trabajos prácticos. Además, se necesitará un lugar de cultivo, como un patio interior en el
que se puedan hacer algunas actividades mediante el empleo de macetas; o la utilización de un
pequeño invernadero o un pequeño huerto, si se dispone de espacio adecuado. Igualmente, se
precisará de un lugar, a modo de almacén de material.
Por otro lado, también se llevarán a cabo salidas al campo y a instalaciones de diverso tipo para la
realización de algunas actividades específicas.
21
PLANTEAMIENTO DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
SEGUNDO CICLO
OPTATIVA
La atención a la diversidad del alumnado, se debe realizar desde una enseñanza diferenciada según
las diferentes capacidades de los alumnos en el grupo heterogéneo del aula.
En la propia E.S.O. se manifiesta en una primera instancia en la propia existencia de las materias
optativas, como la Botánica Aplicada, que hacen más diverso el itinerario curricular que puede
seguir un alumno concreto.
La atención a la diversidad dentro de la materia se aborda desde la perspectiva de plantear
actividades diferenciadas. Además de poder diferenciar contenidos con distinto grado de dificultad;
esto último hemos preferido dejarlo a juicio del profesor con arreglo a la composición del alumnado
de sus aulas.
Dentro de las actividades, se han diferenciado una serie de categorías o grupos con diversas metas:
a) Actividades de diagnóstico: son actividades iniciales que pretenden conocer los esquemas
mentales con los que llegan los alumnos y servir de pronóstico del aprendizaje.
b) Actividades de apoyo: aparecen en los ladillos o márgenes del texto y sirven de apoyo y
complemento a lo tratado en el texto principal, su tipología es variada.
c) Actividades de enseñanza-aprendizaje: Cada unidad contiene una serie de actividades de
diferente tipología y dificultad. Se deja a juicio del profesor que seleccione las actividades que crea
más oportunas y para los alumnos que él decida.
d) Cuestiones de autoevaluación: pueden usarse como actividades adicionales y seleccionarlas
según el tipo de alumnado que se tenga en el grupo aula.
22
TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
SEGUNDO CICLO
OPTATIVA
Los llamados temas transversales de la E.S.O. no han de ser perdidos de vista. Así pues, "la
especialización disciplinar debe complementarse con la presencia en las distintas materias de
contenidos educativos imprescindibles en la formación de los ciudadanos, como son la educación
moral y cívica, educación para la paz, para la salud, para la igualdad de los sexos, educación
ambiental, educación sexual, educación del consumidor, educación multicultural y educación vial".
Desde nuestra materia, se pueden trabajar principalmente los temas transversales de la educación
ambiental, la educación para la salud, la educación del consumidor y la educación moral y cívica.
La educación ambiental se trata en el contexto de la unidad sobre el cultivo de los vegetales, en lo
referente al uso de pesticidas y herbicidas, en la protección de los recursos genéticos como
conservación de la biodiversidad vegetal, el uso de la tierra para la producción de alimentos. En la
unidad sobre los vegetales industriales, se puede abordar la cuestión de la contaminación de las
plantas de transformación industrial, sobre todo en lo que respecta a sus residuos. En la unidad
sobre los vegetales en la medicina y en la farmacia se hace hincapié en la conservación del
conocimiento multicultural del pasado y en la preservación de las especies como fuente de nuevas
medicinas. Por último, en la unidad sobre los vegetales en la alimentación y en la construcción, se
aborda la necesidad de ampliar nuestro abanico de alimentos y el número de variedades de plantas
alimenticias para garantizar la alimentación de generaciones futuras; así como la problemática
referente a la explotación de los bosques maderables y la pérdida de los mismos.
La educación para la salud, se aborda en el estudio de los alimentos y de las plantas narcóticas o
estimulantes, así como de manera especial en la unidad sobre los vegetales en la medicina y en la
farmacia. Igualmente, una mejor calidad de vida, y por tanto más saludable, puede obtenerse de la
mano de la ornamentación realizada con plantas y de la presencia de parques y jardines en nuestros
pueblos y ciudades.
La educación del consumidor se trata de forma puntual en el tema relativo a los vegetales en la
alimentación, la construcción y la ornamentación, así como en el que hace referencia a las plantas
de interés industrial.
La educación moral y cívica se aborda en la unidad primera en cuanto se pretende una
concienciación de la necesidad de conservar la vegetación existente para las generaciones
venideras, como una obligación moral que tenemos para con nuestros hijos, nietos, etc. Así como en
el componente ético que existe en conservar los recursos de biodiversidad para beneficio de la
humanidad entera.
23
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SEGUNDO CICLO
OPTATIVA
Para la materia de Botánica Aplicada no se ha establecido (ni en la Resolución de 25 de mayo de
1994, ni en el libro azul de optativas elaborado por M.T. García Jiménez) una serie de criterios de
evaluación, a modo de objetivos terminales, que han de ser el referente a la hora de averiguar el
grado de aprendizaje de esta disciplina, en sus aspectos conceptuales, procedimentales y
actitudinales.
Por ello, se han creado a tal efecto y se encuentran en la programación de las correspondientes
unidades didácticas.
Tienen una redacción muy genérica y para ser operativos se han traducido en una explicación a
otros más concretos.
Se estructuran en una definición y en una explicación, en la primera se define el objetivo terminal
en forma de capacidades; y en la segunda se señala el grado de aprendizaje, es decir, se concreta el
criterio.
Los criterios de evaluación de Botánica Aplicada, que se exponen a continuación, son los referentes
para la programación de la:
1. Reconocer los principales grupos botánicos más significativos y comprender la dependencia que
tiene la especie humana respecto de los vegetales. E interpretar algunas cartografías sobre
vegetación.
El alumno debe saber:

Diferenciar los grupos botánicos más significativos.

Interpretar, en aspectos esenciales, algún tipo de cartografía vegetal.

Explicar algunas relaciones de los vegetales con otros elementos de los ecosistemas, que
justifiquen los beneficios que los humanos obtenemos de forma indirecta de dichas
relaciones.

Conocer las diferentes clases de recursos que obtenemos los humanos de los vegetales.
2. Conocer las plantas más relevantes con interés en diferentes tipos de industrias y artesanías
actuales y tradicionales. Así como algunos de los procesos industriales de tratamiento de dichas
plantas.
El alumno debe saber:

Asociar una o varias plantas a un tipo de industria.

Reconocer las plantas más relevantes de interés industrial.

Describir procesos industriales de transformación de plantas usadas como materia prima.

Identificar productos obtenidos de diversas industrias que trabajan con plantas.
3. Reconocer las fuentes de alimentación vegetal que usamos los humanos para nosotros y para los
animales domésticos, de los que nos servimos como alimento o para otros fines; y conocer las
especies maderables más relevantes y sus usos, así como valorar la contribución a una mejor calidad
24
de vida de las plantas ornamentales.
El alumno debe saber:

Identificar las especies o grupos de especies que sirven de alimento humano o animal de
forma relevante.

Conocer algunas de sus cualidades o propiedades desde el punto de vista alimenticio.

Conocer el origen de algunas especies y valorar su importancia en la historia de la
alimentación humana.

Diferenciar las especies leñosas maderables españolas de mayor uso en construcción y
fabricación de enseres.

Identificar algunas especies ornamentales y aplicar técnicas de cultivo y reproducción

Valorar la estética de las plantas ornamentales y la fuente de riqueza de los bosques.
4. Comprender la importancia medicinal y farmacológica de muchos vegetales, a través de los usos
que tradicionalmente y en la actualidad se hace de ellos.
El alumno debe saber:

Diferenciar diversas acciones curativas que ejercen los vegetales.

Reconocer algunas especies relevantes de la Farmacopea.

Comprender y aplicar algunos principios de extracción de sustancias vegetales de empleo
farmacológico.

Conocer y aplicar técnicas de herborización.

Valorar el patrimonio vegetal como fuente de medicinas.
5. Concienciar sobre la importancia de conservar y conocer los recursos vegetales disponibles, y la
necesidad de establecer un desarrollo sostenible en los recursos para las generaciones futuras. Así
como conocer y aplicar algunas técnicas de cultivo y mejora de plantas aprovechables como recurso
de diversa índole.
El alumno debe saber:

Valorar la importancia de los recursos vegetales actuales para las futuras generaciones y
para las actuales.

Conocer alguna estrategia de conservación.

Aplicar diversas técnicas de cultivo y aplicar algunas de ellas.

Comprender algunas técnicas de conservación (lucha contra plagas) y mejora de cultivos.

Comprender los sistemas de explotación forestal.
25