Download (1) Consulado, sistema de gobierno establecido en Francia desde

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal
Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
Historia Contemporánea Universal
I Cuatrimestre
-1-
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal
Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
Tema
Página
1. Del Antiguo al Nuevo Régimen: los cambios estructurales.
3
2. El inicio de la era de las revoluciones: la revolución norteamericana.
4
3. La Revolución Francesa.
6
4. La Europa napoleónica.
11
5. España: guerra y revolución.
15
6. El Siglo de las Luces.
17
7. Liberalismo y absolutismo en el marco del orden internacional.
18
8. Los cambios socioeconómicos: industrialización y triunfo de la civilización burguesa.
21
9. Desafíos, fracasos y avances revolucionarios (1.820-1.834).
23
10. Las revoluciones de 1.848.
26
11. El espírituo romántico.
28
12. España, del absolutismo al liberalismo (1.814-1.845).
28
13. El Segundo Imperio francés.
31
14. La Inglaterra victoriana.
33
15. La formación de las unidades italiana y alemana.
37
16. Reformas en el centro y este de Europa.
39
17. Los Estados Unidos e iberoamérica.
18. Asia y Áfria en la época preimperialista.
19. De la monarquía constitucional a la experiencia democrática en España (1.845-1.874).
-2-
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal
Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
U.D. I. Los cambios revolucionarios. (1.760-1.815)
1. Del Antiguo al Nuevo Régimen: los cambios estructurales.
1.1.- Caracterización del Antiguo Régimen.
Término acuñado por los revolucionarios franceses.
Designa un modelo de sociedad elaborado por acumulación histórica.
Su estructura se perfila entre los siglos XVI y XVIII  verdadero diseño de civilización.
Afecta al orden político, social, económico, ideológico y mental.
1.2.- El antiguo régimen económico.
Abrumador dominio de una economía agraria.
Carácter arcaico de la explotación de la tierra  baja producción  hambre y epidemias.
Bloqueo malthusiano  el binomio recursos-población llega al límite  cae, para comenzar otra fase.
1.3.- El antiguo régimen social.
Primer estado: el clero; segundo estado: la nobleza; tercer estado: todos los demás.
Sociedad estamental con privilegios de nobleza y clero.
Heterogeneidad del estado llano  aseguran el sostenimiento material de la sociedad.
La nobleza neutraliza como agente de cambio el factor fortuna de la burguesía  ‘traición de la
burguesía’ (Fernand Braudel) que quiere ascender hacia la nobleza.
El estamento clerical permanece más abierto, aunque la cúpula de la jerarquía suele ser noble.
Derechos legales del individuo y prestigio personal dependían de la categoría a la que se perteneciese.
1.4.- El antiguo régimen político.
Desde fines del siglo XV surge el ‘Estado Moderno’, asociado al crecimiento del absolutismo
monárquico  la autoridad y fuerza de los monarcas absorben la disgregación feudal.
Aumenta el número de letrados y juristas de origen plebeyo; la nobleza de sangre conserva el
predominio.
Tradicional oposición de los privilegiados frente a los progresos de la autoridad monárquica.
1.5.- Ideas y valores en el Antiguo Régimen.
Sistema de valores estable, tradicional y profundamente marcado por el hecho religioso.
Miedos y supersticiones atraviesan inmóviles los tiempos.
La Iglesia y la antigüedad clásica, previamente cristianizada  argumentos de autoridad.
1.6.- Los factores de cambio.
El Antiguo Régimen ha tenido pervivencias que llegan a la actualidad.
Nuevas condiciones económicas, sociales y mentales van vaciando de función social la estructura
jurídico - política del orden antiguo.
1.7.- Cambios económicos.
Revoluciones demográfica, agrícola e industrial.
Incremento de la población  excedentes que van a parar a la industria  agricultura que permite
sustentar a la mayor población.
1.8.- Cambios sociales.
El capitalismo y la moral capitalista emancipan a la burguesía de la ‘traición burguesa’.
Las revoluciones serán revoluciones burguesas.
La cúpula social del tercer estado (la burguesía) pone en entredicho el modelo estamental.
1.9.- Cambios ideológicos y mentales.
Del humanismo renacentista a las ‘luces’.
Conjunto de ideas y valores que ponen en entredicho el universo del Antiguo Régimen.
Un concepto absoluto, la ‘razón’, se proclama soberana a través de la crítica.
Exaltación de nuevos valores humanos: libertad, igualdad, derecho a la felicidad.
2. El inicio de la era de las revoluciones: la revolución norteamericana (8).
2.1.- La era de las revoluciones.
-3-
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
Burguesa; dimensión social.
Liberal; plano político-ideológico.
Revolución atlántica.
Causas estructurales: Varias y de alcance distinto según los países.
2.2.- El conflicto entre el gobierno británico y los colonios americanos.
Disfrute de amplias libertades.
Enriquecida burguesía mercantil.
Asambleas coloniales de ‘privilegiados’; recaudan sus impuestos y ejercen un verdadero autogobierno.
Giro autoritario británico tras la Guerra de los Siete Años  aumento de la fiscalidad.
En la Guerra de los Siete Años el esfuerzo americano fue, en el mejor de los casos, inconexo.
Paz con los indios levantados posteriormente: la consiguen funcionarios y unidades del ejército inglés.
Los americanos solamente pagaban impuestos locales; los derechos de aduanas en cumplimiento de las
Actas de Comercio y Navegación no generaban beneficios a Inglaterra y solían ser ignorados.
Incluso comerciaban en contra de la ley (azúcar, Indias Occidentales Francesas y exportaban hierro).
Acta de Ingresos de 1.764  inicio de un programa de verdadera y sistemática recaudación.
Acta del Timbre (5), 1.765  violenta y concertada resistencia; abogados, editores..  1766 derogada.
Derechos Townshend, 1.767  gravar las importaciones coloniales  revocados; se mantiene el té.
Boicot a los productos británicos.
En Boston abierto desafío al gobierno británico.
5/3/1.770 primer derramamiento de sangre: tropas inglesas abren fuego contra una multitud hostil.
El pleito se inscribe en coordenadas revolucionarias: derechos políticos y gobierno representativo.
Si había ciudades inglesas no representadas, lo que debía de ocurrir es que lo estuvieran.
Los americanos van resistiendo y el parlamento evita hacer uso excesivo de su poder soberano.
Se produce por lo tanto una ruptura independentista.
1.773 se concede a la Compañía de Indias el monopolio de la venta de té a las colonias.
En Boston se asaltan los barcos y se arroja por la borda los fardos con el té.
Se cierra el puerto de Boston como represalia y se rescinde la carta de privilegios de Massachusetts.
Acta de Quebec, 1.774  autonomía para el territorio ganado a los franceses  ultraje pro-francés y
pro-católico; no se mencionan en el Acta los poderes de jurados y asambleas.
No era solamente cuestión de impuestos: gobierno que se preocupaba de la Compañía de Indias, de
canadienses franceses y de contribuyentes británicos, no podía satisfacer a los colonos americanos.
2.3.- La guerra (1.775-1.783).
1.774 grupos auto-acreditados envían delegados a un ‘congreso continental’ (6) en Filadelfia.
1.775 Segundo Congreso Continental (7)  creación de un ejército americano.
Primer encuentro armado Concord 1.775; rebeldía aboca en la Declaración de Independencia 1.776.
Tras la victoria de Saratoga 10-1.777 internacionalización:
Francia entra en la guerra en 1.778; antes había ayudado con armas y municiones.
España en 1.779, sin valorar las consecuencias para sus propias colonias.
Canadá siguió siendo británico y recibió una población de habla inglesa de 60.000 refugiados.
Son neutralizados los efectos del bloqueo marítimo por una Liga Armada de Neutrales.
Tras Yorktown, 1.781, capitulación inglesa.
Tratado de Versalles 1.783; independencia.
2.4.- La revolución.
De alcance social limitado; varones blancos de origen europeo.
La propiedad cambió de manos, pero la ley de la propiedad se modificó solamente en detalles.
De alcance político profundo; gobierno representativo y división de poderes.
Gobierno con poderes limitados; actuar dentro de los términos del documento constitucional establecido.
Obra de varias comunidades, soberanas, aunque solidarias en su lucha contra los ingleses.
Los textos constitucionales suelen precederse de una declaración de derechos.
La Declaración acusa directamente al rey, ya que no se reconocía al Parlamento.
-4-
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
Primera constitución federal: ‘Artículos de la Confederación, 1.781’  débil vínculo entre los Estados.
Definitiva en 1.787  sistema más equilibrado entre poderes de los Estados y facultades de la Unión.
Ejecutivo: presidente de elección cuatrienal.
Legislativo: dos asambleas, Senado y Cámara de Representantes.
Judicial: Tribunal Supremo.
Documento escrito de gobierno más antiguo del mundo todavía en vigor.
No se convierten en una nación plenamente consolidada hasta después de la Guerra Civil.
Inestabilidad y fuente de problemas  se irá tendiendo a reforzar el poder federal.
2.5.- Repercusiones de la revolución norteamericana.
Encandilan a los círculos ilustrados/revolucionarios europeos; prensa, publicaciones, clubs, diplomáticos.
La experiencia americana estimula o provoca revueltas que la cercana Revolución Francesa reactivó.
-5-
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
3. La Revolución Francesa (9).
3.0.- Introducción.
Sustituye el ‘Antiguo Régimen’ por la ‘sociedad moderna’.
El francés era una especie de lenguaje hablado internacional en los círculos ilustrados y aristocráticos.
Francia era el país más poderoso de Europa y el de población más numerosa bajo un gobierno.
3.1.- Causas de la revolución.
Sociales: tensión burguesía-campesinado con la nobleza.
Económicas: cambio de coyuntura desde 1.770.
La Revolución se precipitó a causa de un colapso financiero del gobierno.
1.788 el gobierno francés dedicaba 1/4 parte de su presupuesto anual al ejército.
1/2 al pago de deudas (la mayoría de guerras anteriores).
País rico / tesoro público vacío.
Los ingresos no cubrían gastos  exenciones y evasiones de impuestos de los privilegiados.
1.777 Necker director de finanzas de Luis XVI es destituido al pretender variar la situación.
Hace público un extracto de las finanzas reales.
Calonne llega a soluciones más radicales todavía:
Le sucede Brienne.
Impuesto directo igual para todos.
Confiscación de algunas propiedades de la iglesia.
Suavización de los indirectos y los aranceles para estimular la economía.
Asambleas provinciales  implicar en el gobierno a terratenientes: nobles/burgueses/campesinos.
Ataca no sólo al sistema impositivo sino a la propia estructuración de la sociedad.
El Parlamento de París declara que solamente los EE GG (10) pueden autorizar nuevos impuestos.
Políticas: enfrentamiento inicial entre monarquía y ‘privilegiados’.
Importante  impulsa una transformación política y social liberal y burguesa; influencias posteriores.
3.2.- De la revuelta de los privilegiados a la revolución del Tercer Estado (1.787-1.789).
Oposición de los privilegiados a la reforma fiscal: EE GG, V-1.789, teniendo el rey que reunirlos.
El rey pide que se estudie la forma de organizarlos; hacía más de 150 años que no se habían reunido.
Se acuerda en el Parlamento de París que se debía votar como en 1.614, por Estados.
Pretendían los nobles acaparar protagonismo político, aunque cediesen en los privilegios impositivos.
A través de Siéyes, las ideas del Contrato Social de Rousseau penetraron en la Revolución.
La nobleza era una casta inútil que podía ser abolida sin inconvenientes.
El Tercer Estado era el único elemento necesario de la sociedad y es uno mismo con la nación.
La nación era absoluta e incondicionalmente soberana.
Se genera en paralelo un clima de agitación general.
‘Revolución parlamentaria’ del Tercer Estado  EE GG a Asamblea Nacional: Sieyès y Mirabeau.
El Tercer Estado boicotea la organización en tres cámaras separadas.
13 de junio un grupo de sacerdotes abandona su cámara y se dirige a sentarse en la del tercero.
17 de junio, el Tercer Estado se declara Asamblea Nacional.
Se cierra su sala de sesiones, debiendo reunirse en una sala vecina, en la que se jugaba a la pelota.
Juramento del Juego de Pelota 20-6-1.789  donde estén reunidos allí está la Asamblea Nacional.
El rey opta por los nobles, aunque tradicionalmente se había apoyado en la burguesía.
La acción popular, 14-7-1.789, apuntala la autoridad de la Asamblea.
Las clases bajas están a su vez levantiscas:
Agravios de siglos salían a la superficie.
La cosecha de 1.788 había sido pobre; el precio del pan estaba en su momento más alto.
1.789 año de depresión  caen los jornales y se extiende el desempleo.
Crece el número de vagabundos e indigentes. Crisis económica y social que se hace política.
París se alarma ante el aumento de tropas, mendigos y malhechores y comienza a armarse.
A la Bastilla para pedir armas; se asalta; paseadas las cabezas del gobernador de la Bastilla y del alcalde
-6-
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
El rey reacciona nombrando un comité de la Asamblea para dirigir el Ayuntamiento de París, despide
las tropas y ordena a clérigos y nobles que se integren en la Asamblea Nacional.
Guardia Nacional para mantener el orden. Lafayette, el héroe de dos mundos, manda la de París.
Combina los colores de la ciudad de París, rojo y azul, con el blanco borbón  bandera tricolor.
El Gran Miedo recorre el país; vaga inseguridad que hace que se armen y produzcan disturbios.
Se establecen en todo el país municipalidades revolucionarias.
8/1.789 abolición régimen feudal.
3.3.- La obra y las dificultades políticas de la Constituyente (X-1.789/IX-1.791).
Ya ha comenzado la emigración, y el rey sólo va cediendo forzado por los acontecimientos.
4-10-1.789 una multitud invade Versalles  rey y Asamblea a París.
Se forma una segunda ola de émigrés (11) con los revolucionarios más conservadores.
La gente se agrupa en clubs. Sociedad de Amigos de la Constitución  club jacobino por reunirse en
un monasterio jacobino de París. Cuotas altas que impiden a las clases más pobres pertenecer a él.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.26-8-1.789
Privilegio legal se sustituye por igualdad legal.
Dominio de la ley.
Ciudadanía individual igual.
Colectiva soberanía del pueblo.
Garantía de libertad de pensamiento y de religión.
Ley igual para todos; expresa voluntad general
Asamblea Nacional  Asamblea Constituyente. Destruye las instituciones del Antiguo Régimen:
Son abolidas las corporaciones, organizaciones monopolistas de pequeños empresarios o maestros.
Se declara que todas las profesiones eran de entrada libre para todos.
Nacionalización de los bienes de la Iglesia.
Confiscación de los bienes de la iglesia y emisión de los asignados (12).
1º se consideran bonos al ser de grandes cantidades y después moneda corriente en pequeños billetes.
Para comprar tierras los pequeños campesinos deben de valerse de intermediarios.
Aunque se confiscan los bienes de la iglesia, se mantiene al clero por parte del Estado.
Las diócesis pasaron al número de departamentos y se sujetaron a elección por los electores.
Constitución civil del clero.
La Asambla Constituyente exigió al clero francés juramento de lealtad.
El clero que no juraba era llamado ‘refractario’; se crearon dos ‘iglesias’ dentro de Francia.
La Constitución Civil del Clero ha sido llamado el más craso error táctico de la Revolución.
La Revolución arrojó a la iglesia francesa, profundamente galicana, en los brazos del Papa.
Descentralización y racionalización de la estructura administrativa del país.
Se divide Francia en 83 ‘departamentos’ iguales.
Elección de los funcionarios locales.
Se unifica la forma de gobierno de las ciudades, variando en consonancia con la magnitud.
Se estimula: división de los bienes comunales de los pueblos; extinción de distintos derechos colectivos.
Se favorece el libre individualismo económico.
Promulgación de una constitución monárquica con separación de poderes y representación censitaria.
Una sola cámara elegida  Asamblea Legislativa.
Los miembros de la Asamblea Constituyente no podrán sentarse en la nueva Asamblea Legislativa.
El rey solamente tiene derecho suspensivo de veto; se aplaza una decisión vetada por el rey.
Ciudadanos ‘pasivos’ y ‘activos’. Mismos derechos civiles; sólo los activos tiene derecho al voto.
‘Activos’  impuesto directo; más elevado para ‘elector’. ‘Electores’ elegidos 1/100 ‘activos’.
Elegían a los diputados para la legislatura nacional y a ciertos funcionarios locales.
La deuda pública que precipita la Revolución se sigue reconociendo  se debe dinero a la burguesía.
La actividad contrarrevolucionaria, ‘huída de Varennes’ (13) produce una radicalización popular que ha
de reprimir la Asamblea, matanza del ‘Campo de Marte’ 17-7-1.791.
-7-
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
Luis XVI  escapar del reino para reunirse con los emigrados y solicitar ayuda de las potencias.
Tras jurar la Constitución el rey es repuesto y la Constituyente se separa, 30-9-1.791.
3.4.- La guerra y la caída de la monarquía (X-1.789/IX 1.792).
Asamblea legislativa dividida en: derecha, ‘feuillants’ e izquierda ‘brissotinos’ por su dirigente Brissot o
‘girondinos’ (14) por representar al departamento de la Gironda.
91 y 92: inercia revolucionaria; amenaza cierta de contrarrevolución monárquica; reacción exterior de las
potencias  proceso de radicalización socialmente sostenido por los sans-culotte.
La influencia en Europa fue del lado de los que deseaban reformas y de los que las temían.
En muchos países había gentes cuyas lealtades se encontraban en el extranjero
Tal situación no se había producido desde la Reforma protestante.
Tendencia general a no inmiscuirse en los asuntos de Francia.
Leopoldo, hermano de María Antonieta, le aconsejaba que se ajustase a las circustancias de Francia.
Sin embargo el gobierno francés era un fenómeno perturbador; intervino en:
Se anexionó Avignon, cuyo soberano era el Papa.
El arresto de Luis XVI en Varennes.
Abolió el feudalismo en Alsacia, contra las decisiones de Westfalia.
La facción dominante de los jacobinos, los girondinos  partido de la revolución internacional.
Mientras la Revolución no triunfase en el mundo no podría estar segura en Francia.
Asamblea y rey desean la guerra que se declara a Austria en abril de 1.792.
El grupo liderado por Lafayette pensaba que la guerra refrenaría la Revolución.
Campesinos y obreros temían volver al Antiguo Régimen y acusaban a la Asamblea de:
Campesinos descontentos por las inadecuadas medidas para distribuir la tierra.
Los obreros acusaban la presión de las subidas de precios y la evidente escasez.
Así estos sectores se adhieren a la Revolución; no al gobierno revolucionario que ocupa el poder.
Manifiesto de Brunswich, 25 julio, gran represión austro-prusiana si rey o reina sufrían daño.
Victoria de Valmy frente a los prusianos  fin de la invasión del territorio francés.
Revolución popular de 10-8-1.792:
Republicana  caída de la monarquía
Democrática  reunión por sufragio universal de una nueva asamblea constituyente  Convención.
Las masas excitadas y dirigidas por los jefes burgueses jacobinos: Danton, Marat, Robespierre.
La Marsellesa: canción que traía un destacamento procedente de Marsella.
Gobierno revolucionario de la Comuna: la masa asalta las Tullerías, apresa a la familia real.
Inminencia de la guerra y descontento de las clases bajas  II revolución francesa, fase más avanzada.
Tensión defensiva frente al peligro contrarrevolucionario  primer terror, matanzas de septiembre, 1.792
3.5.- La revolución radical (IX-1.792/VII-1.794)
La Convención (17) reunida el 20-9-1792  sufragio universal y facultades constituyentes.
Proclama la República, 21-9-1.792  año primario de la República Francesa.
Vota la ejecución del rey 21-1-1.793.
Luis XVI es juzgado y condenado por traición, aunque ejecutado inmediatamente por sólo un voto.
Fue guillotinado, los 361 diputados que lo votaron fueron tachados de regicidas.
Jamás podrían consentir una restauración borbónica en Francia.
Los 360 que no lo votaron fueron llamados ‘moderados’, contrarrevolucionarios
Los girondinos  izquierda de la Legislativa; derecha de la Convención  vuelta al orden y a la
normalidad de un sistema constitucional; política externa de expansión revolucionaria.
Montañeses  política de provisional rigor autoritario; opuestos a aventuras exteriores.
Los revolucionarios del pueblo, fuera de la Convención, se denominan sans-culottes.
Utilizaban los largos pantalones de los obreros y no los calzones hasta las rodillas.
Temían que la Convención fuese demasiado moderada.
Los girondinos los temían como anarquistas, la ‘montaña’ estaba dispuesta a trabajar con ellos.
La Vendée  ofensiva contrarrevolucionaria interna.
-8-
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
1ª Coalición  ofensiva contrarrev. internacional  reocupación de Bélgica y amenaza sobre París.
La Convención Nacional decreta la asistencia a ‘todos los pueblos que deseasen recobrar su libertad’.
En los lugares ocupados se aplican medidas ‘revolucionarias’.
La partición de Polonia entre Prusia y Rusia quitó efectivos a la alianza contra Francia.
En abril de 1.793 el general Dumouriez se pasa al bando austríaco y se pierde Bélgica.
Jornadas del 31-5 y 2-6 de 1.793  dictadura revolucionaria de los montañeses  dictadura democrática,
puritana, transitoria; justificada por la emergencia.
Los sans-culottes presionan a la Convención para que controle precios.
La montaña gobierna la Convención, aunque la Convención gobierna poco.
Surgen por toda Francia movimientos federalistas, de la Vendée (18), contrarrevolucionarios.
Además la Convención debe lidiar con la extrema izquierda, los enragés.
La figura de Robespierre es una de las más discutidas y menos comprendidas de los tiempos modernos
Unas: sanguinario fanático, dictador y demagogo; otras idealista, visionario y ferviente patriota.
Todos están de acuerdo en reconocer su honestidad e integridad personales.
Controles económicos; maximum de precios y salarios que satisfacen a los ‘enragés’.
Primeras medidas sociales.
Leva en masa.
Segundo terror; institucionalizado.
Programa de la Convención: reprimir anarquía; lucha civil; contrarrevolución interior; ganar la guerra.
Para reprimir la contrarrevolución  reinado del terror.
Tribunales revolucionarios como alternativa a la ley de Lynch de septiembre.
Contra los que conspiran o los sospechosos. María Antonieta y jacobinos, incluso de la Montaña.
Una república democrática debía suceder al Terror pasado un tiempo.
Dejó en Francia prolongados recuerdos y antipatías respecto a la Revolución y al republicanismo.
El Comité de Salvación Pública (19) operó como una dictadura conjunta o gabinete de guerra.
Recluta a hombres de ciencia para que trabajen en armamentos y municiones.
Confisca oro y moneda extranjera a ciudadanos franceses a los que paga con asignados.
Legislación contra el acaparamiento; requisas para atender a los ejércitos y a los civiles de las ciudades.
Junio de 1.793 el Comité redacta una constitución republicana que se apalaza hasta la paz.
Se mejora bastante la situación de las clases humildes, llegando a abolir la esclavitud en sus colonias.
El Comité desea concentrar la Revolución en sí mismo no permitiendo acciones revol. no autorizadas.
Los hebertistas, sector extremo de la Convención, pretenden incluso la descristianización de Francia.
Se introduce el ‘Culto del Ser Supremo’. Se reconoce la existencia de Dios y la inmortalidad del alma.
Se detiene la contrarrev. interna y en Fleurus 26-6-1.794 la externa  reabre Bélgica al dominio francés.
Primavera de 1.794 formidable ejército nacional (800.000) con una sólida formación política y espíritu
Los jacobinos reprimen disidencias por la izquierda (hébertistas) y la derecha (indulgentes).
Los hebertistas fueron perseguidos, la revolucionaria Comuna de París destruida.
Para evitar un giro a la derecha se persiguió también a los dantonistas, ala derecha de la Montaña.
Fin de la emergencia; dictadura insoportable  golpe 9 de Termidor, caída de Robespierre. Julio de 1794
Por sus éxitos militares los franceses estaban menos dispuestos a soportar un gobierno dictatorial.
Un grupo de la Convención obtiene la ‘proscripción’ de Robespierre y es guillotinado.
Robespierre como monstruo se debió más a sus antiguos compañeros que a los contrarrevolucionarios.
3.6.- De Termidor a Brumario: la República moderada (VII-1.794/XI-1799).
Convención en manos de los moderados  persecución de los montañeses y liquidación de su obra.
La Convención reduce los poderes del Comité de Salvación Pública.
Se abolieron controles de precios y otras regulaciones.
Se producen insurrecciones.
Vence la burguesía: dirigió la Revolución desde la Asamblea; no desplazada ni durante el Terror.
Asociaban democracia con terror, pero creían en los derechos legales individuales y en la Constitución.
Desecharon la constitución de 1.793 y redactaron la del año III que entró en vigor a finales de 1.795.
-9-
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
Nueva constitución 9-1.795  Régimen de Directorio.
Política expansionista.
Oscila a derecha: realistas; a izquierda: jacobinos  golpes de estado.
Se vota a unos electores que han de elegir a funcionarios y una Asamblea legislativa dividida en dos
cámaras; baja o Consejo de los 500 y alta o Consejo de Ancianos.
Las cámaras elegían al ejecutivo que se componía de cinco miembros, Directorio.
Dos tercios de los inicialmente elegidos debían de ser de la Convención.
Base social del nuevo régimen muy estrecha y desde le principio dependió de la protección militar.
La propaganda realista en manos de Luis XVIII, hermano de Luis XVI y Conde de Provenza, que
residía en Verona, suponía el mayor obstáculo de la restauración en Francia.
Los franceses no deseaban la vuelta al sistema señorial; querían asegurarse las nuevas posesiones.
Por la izquierda diversos grupos que deseaban políticas más democráticas.
Marzo de 1.797, primera elección verdaderamente libre  vencen los monárquicos constitucionales.
II Coalición  victorias francesas en Suiza y Holanda conjuran la amenaza de invasión.
Burguesía escarmentada de aventuras revolucionarias; deseosa de consolidar las posiciones conseguidas.
Precisa para sobrevivir del recurso periódico a la fuerza.
Golpes de estado:
Fructidor, 4-sep-1.797; Floreal, 11-marzo-1.798; Pradial, 18-junio-1.799.
El Directorio pide ayuda a Bonaparte; envía a uno de sus generales.
Los consejos anulan la mayor parte de las elecciones de la primavera anterior.
Los antiguos republicanos de la Convención se aseguraron en el poder.
Decían estar defendiendo la Revolución contra Luis XVIII y el Antiguo Régimen.
Debieron violar su propia Constitución y depender del ejército más que nunca.
Tras el golpe de estado solamente quedan en guerra Francia e Inglaterra.
Republicanismo revolucionario por una parte de Italia.
Principados alemanes redistribuidos.
Sigue un periodo en el que el Directorio se convirtió en una especie de dictadura ineficaz.
Bonaparte invade Egipto.
Austria, Rusia e Inglaterra forman la 2ª Coalición.
Reveses militares con Inglaterra en el mar y Rusia en Suiza y norte de Italia.
Bonaparte regresa de Egipto sin su ejército.
Sieyes: ‘confianza por abajo, autoridad por arriba’.
18 de Brumario, 3-11-1.799  golpe de estado de Bonaparte que liquida el Directorio.
Se proclama una nueva forma de república: consulado, siendo Bonaparte el primero de 3 cónsules.
- 10 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
4. La Europa napoleónica.
4.1.- Personalidad humana y política de Bonaparte.
Hijo de Ilustración y Revolución se emancipa de las ideas al uso y de los escrúpulos.
Genio político  consolida y expande transformaciones revolucionarias; militar  innovaciones.
Es hijo de la Revolución y de sus presupuestos expansionistas:
Continúa la política girondina de ‘guerra de propaganda’ y ‘guerra de conquista’.
Se inserta en los tradicionales intentos de hegemonía continental de la Francia monárquica.
4.2.- El nuevo régimen en Francia: nueva constitucionalidad y reformas (1).
Régimen cesarista ejercido por Bonaparte como Primer Cónsul en la Constitución del año VIII.
Primero por 10 años; en 1.802 consulado vitalicio; en 1.804 elevación a la dignidad imperial.
Legislativo de tres cámaras de escasa representatividad y facultades: las leyes no se podían discutir.
La fuerza del régimen residía en que no representaba realmente a nadie.
Centralización y racionalización de las estructuras administrativas.
La autoridad concentrada en agentes pagados por el gobierno  el Estado única autoridad legal.
No hay: estamentos, privilegios, libertades locales, cargos hereditarios, gremios, señoríos.
Carreras abiertas al talento: ni comisiones militares, ni cargos civiles se pueden comprar.
La cualificación pasa a depender de la instrucción  se reorganizan las escuelas medias y superiores.
Código Civil 1.804  Código Napoleónico; consagra los valores y objetivos sociales de la burguesía.
Fija el carácter de Francia: socialmente burguesa, legalmente igualitaria, administrativamente burocrática
La igualdad jurídica demostró que no sólo tenía el atractivo de la justicia, sino que era políticamente útil.
4.3.- La política de pacificación.
Reconciliación interior, aunque represión sin miramientos de los conspiradores.
La paz fue otra forma de Bonaparte para asegurarse-atrincherarse en el poder.
Utiliza a personas de todas las tendencias en su gobierno:
Talleyrand ministro de negocios extranjeros: antiguo obispo, de linaje aristocrático.
Fouché ministro de policía: de burgués y profesor de física a hebertista y terrorista extremado.
Lebrun cónsul: colega de Maupeou en los tiempos de Luis XVI.
Reconciliación religiosa: Concordato de 1.801; final de la división entre clero refractario y juramentado.
Como racionalista considera la religión una cuestión de conveniencia que ayuda a la reconciliación.
Era musulmán en Egipto, católico en Francia y librepensador entre profesores del Instituto de París.
La República permite el control de los obispos por el Papa; éste reconoce a la República.
No hay recursos sobre los antiguos bienes de la Iglesia ni sobre Avignon.
El catolicismo es la religión de la mayoría de los franceses, aunque no la única  tolerancia religiosa.
Bajo nómina del Estado clero y ministros de todas las confesiones  no a una iglesia estatal.
Paz de Luneville 1.801: incorpora Bélgica y la orilla izquierda del Rin; Italia abierta a influencia francesa
Paz de Amiens (3): Francia e Inglaterra firman la paz, 1.802.
4.4.- Reanudación de las guerras y victorias continentales (1.805-1.807).
Guerra por la política expansionista napoleónica de satelización de Alemania e Italia.
Reorganización territorial alemana consecuencia de la anexión francesa de la orilla izquierda del Rin.
Nº de estados del Sacro Imperio reducido: mayor parte de los eclesiásticos y muchas ciudades libres.
Concurrencia de intereses marítimos y comerciales con Inglaterra.
Tercera Coalición entre Inglaterra, Rusia, Austria, Nápoles:
Se confirma en Trafalgar, 1.805, la hegemonía marítima inglesa (Lord Nelson).
Ulm y Austerlitz, 1.805, hegemonía continental francesa  paz de Presburgo, 1.805.
Rodea una fuerza autríaca de 50.000 hombres y la obliga a rendirse sin oponer resistencia.
Avanza hacia el este y alcanza a los ejércitos ruso y austríaco en Moravia  Austerlitz.
El ejército ruso destrozado se retira a Polonia y Austria hace la paz  Presburgo
Constitución de la Confederación del Rin y fin del Sacro Imperio, 1.806.
Baviera y Wurttemberg son elevados a la categoría de reinos; Baden a la de Gran Ducado.
Reúne a sus estados dependientes alemanes en la Confederación del Rin; Napoleón su Protector.
- 11 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
Cuarta Coalición: Inglaterra, Rusia y Prusia.
Tratado anglo ruso; Alejandro I creía que la cuestión europea se encontraba entre la ley y la fuerza.
Se imaginaba futuro árbitro de la Europa Central; los ingleses se comprometen a financiar su ejército.
Así disponen de Nelson en el mar y de los ejércitos austro-rusos en el continente.
Victorias sobre prusianos y rusos: Jena y Friedland.
Prusia entra en la guerra, sin ayuda y sola; el ejército prusiano es aplastado en Jena y Auerstädt.
El rey prusiano y su gobierno buscan refugio con el zar y el rehecho ejército ruso.
Son derrotados en Friedland y Alejandro I decide negociar con Bonaparte.
Tratado de Tilsit, 1.807: Rusia indemne; Prusia recortes territoriales  satelización alemana.
Reunión en una balsa sobre el río Niemer de Bonaparte y Alejandro I.
Este tratado es en muchos sentidos el apogeo de Napoleón.
Quedaría Napoleón como emperador del Oeste y Alejandro del Este; común enemigo Inglaterra.
4.5.- El gran esfuerzo por el control del continente (1.807-1.809).
Decreto de Berlín, 1.806 y Milán, 1.807  bloqueo continental al comercio inglés.
Por el tratado de Tilsit Rusia y Prusia se adhieren al Sistema Continental.
Aunque Portugal y Dinamarca eran neutrales se les ordena que se adhieran.
Portugal es invadido para conseguirlo: estaba en la órbita inglesa.
Los ingleses bombardean Copenague y capturan la flota danesa  los daneses se alían con Napoleón.
Consigue controlar los puertos españoles entronizando a su hermano.
Guerra expansionista para completar el control litoral europeo: EE Pontificios; Toscana y Parma; P. Ibér.
Dificultades en la Península  Guerra de Independencia y ocupación de Portugal.
Surgen terribles guerrillas apoyadas por un cuerpo expedicionario inglés.
Las victorias en la Península Ibérica  esperanzas en el resto de Europa.
Quinta Coalición  Inglaterra, Austria e insurgentes españoles.
Movimiento antifrancés en Alemania  Austria espera acaudillar una resistencia nacional.
Victoria frente a Austria en Wagram y Paz de Viena, 1.809  nuevas mutilaciones territoriales.
Guerra de liberación austríaca; muchos príncipes alemanes se niegan a luchar contra Francia.
Tras la derrota de Wagram, la monarquía danubiana sobrevive a una cuarta derrota a manos francesas.
Una parte de la Polonia austríaca se emplea en ampliar el Gran Ducado de Varsovia.
Partes de Dalmacia, Croacia y Eslovenia forman las Provincias Ilirias.
Alianza matrimonial con la archiduquesa María Luisa 1.810 ápice de su poder y prestigio.
Metternich considera que Rusia es el problema realmente permanente para Austria.
Casa con María Luisa, de 18 años, hija del Emperador austríaco y sobrina de María Antonieta.
Pasa a ser sobrino de Luis XVI, se rodea de una corte mezcla de Antiguo Régimen y nuevo cuño.
4.6.- El apogeo imperial (1.810-1.812). Geopolítica del Imperio
Una Francia agrandada a 130 departamentos que incluyen islas jónicas.
Estados vasallos y/o bajo su protección: España, y en Italia y Alemania.
Principados alemanes reducidos a 20; 4 de ellos reinos: Sajonia, Baviera, Württemberg y Westfalia.
Tres etapas: conquista y ocupación; gobierno satélite nativo; drásticas reformas.
Napoleón utilizó a su familia como instrumento de gobierno  clan corso  dinastía Bonaparte.
Creía en las ‘constituciones’ no como asambleas representativas o como gobiernos limitados, sino como
gobierno deliberadamente estructurado y planificado.
Aliados o colaboradores más o menos forzados.
Solamente Inglaterra se mantiene fuera del sistema.
Napoleón para despertar un sentimiento pan-europeo usa la hostilidad hacia Inglaterra y su comercio.
En 1.793 los republicanos franceses denunciaban a Inglaterra como la ‘moderna Cartago’.
Imperialismo territorial y revolucionario porque exporta reformas manadas de la Revolución.
Fuera de Francia el asalto al feudalismo no fue socialmente tan revolucionario; señor  terrateniente.
La Iglesia pierde su posición como autoridad pública al lado del Estado.
La tolerancia se convirtió en ley: mismos derechos civiles para los practicantes de las diversas religiones
- 12 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
Los campesinos al obtener la libertad pueden desempeñar cualquier oficio.
Napoleón encontró partidarios entre los nativos, dispuestos a ayudarle a implantar reformas.
Zonas más permeables a las ideas: Alemania e Italia; España (Iglesia) y Rusia (señores y siervos) menos.
Las reformas tenían un costo: habían de procurar dinero y soldados a sus ejércitos.
4.7.- La derrota (1.812-1.814).
El bloqueo continental hace aguas por todas partes y lesiona los intereses del comercio.
Con toda Europa en guerra el único comercio neutral era el de EEUU.
Fracasó en sus objetivos y generó una amplia hostilidad contra el régimen napoleónico.
Se pudieron sustituir las manufacturas; los artículos coloniales, el abastecimiento del mercado, no.
Se consiguieron eliminar los aranceles interiores, pero no de un estado a otro.
Poderosos elementos de la burguesía se arruinan y los puertos franceses permanecen inactivos.
El nacionalismo adquiere arraigo social con la presencia francesa y corroe las bases del Imperio.
Nacionalismo: un movimento de resistencia contra el fuerte internacionalismo francés.
Se insistía en el valor de instituciones peculiares, costumbres, cultura popular y desarrollo histórico.
Desastrosa campaña en Rusia.
Prusia humillada, espera su desquite.
- Austria aliada a la fuerza.
Gran Coalición que derrota a los franceses en la batalla de Leipzig, 1.813, batalla de las naciones.
Napoleón sólo podía ser derrotado mediante la destrucción de su ejército  Rusia.
Alejandro I estaba descontento:
31 de Diciembre de 1.810, Rusia se retira del Sistema Continental.
Solamente había obtenido Finlandia. - No fue ayudado en su guerra contra Turquía.
Matrimonio con María Luisa.
- Polonia de orientación francesa.
Gran ejército de 700.000 hombres; a tercios franceses, alemanes y de diversas nacionalidades.
Esperanza en una campaña corta y fulminante; solamente lleva abastecimientos para tres semanas.
No se puede abastecer sobre la marcha al destruir los rusos todo al retirarse.
En Borodino no aplica su tradicional estrategia y sufre grandes pérdidas.
14 de septiembre de 1.812, entra en Moscú y la ciudad arde; debe acampar entre ruinas.
Alejandro se niega a negociar y tras cinco semanas de espera ordena la retirada.
Al final, una horda de fugitivos y una babel de lenguas hostigados por guerrillas rusas.
Un viento antifrancés recorre Europa y se alían:
Clericalismo español y nacionalismo alemán.
Capitalismo británico y feudalismo agrario del Este.
Marina inglesa y ejército ruso.
Monarquía de derecho divino y demócratas y liberales de reciente aparición.
Napoleón deja a su ejército en Rusia y regresa para formar otro en los primeros meses de 1.813.
Derrotado en la batalla de Leipzig; Batalla de las Naciones según los alemanes.
Conforme se acercaban a derrotarle más desconfiaban los unos de los otros.
4.8.- Restauración y tratados de paz.
4 grandes potencias: Inglaterra, Austria, Prusia y Rusia  Inglaterra siempre en lucha; todas desde 1.813
Rusia prefería como rey a Bernardotte, antiguo mariscal francés, heredero de la corona sueca.
Austria con Napoleón o su hijo en una Francia reducida.
Los ingleses que abandonara Francia Bélgica y salida de Napoleón.
Inglaterra consigue el tratado de Chaumont; las cuatro potencias ponen las bases de la futura Francia.
Francia no puede seguir en guerra, incluso los mariscales aconsejan la abdicación de Napoleón.
Todas las potencias intentaron expansionarse, lo que motivó alianzas y enfrentamientos diversos.
Gran Bretaña  Imperio comercial.
Rusia  presiona sobre Polonia y Turquía.
Prusia  supremacía en el norte de Alemania.
Austria  menos agresiva soñaba en un predominio sobre Alemania, Balcanes y Adriático.
Talleyrand propone como rey ‘natural’ a Luis XVIII.
- 13 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
Rey pacífico: no sentiría deseos de recuperar conquistas de la República y el Imperio.
No sería necesario ejército alguno para mantenerlo en el poder.
1.814 entran en París y fuerzan la abdicación de Bonaparte.
Se reentroniza a los borbones en la persona de Luis XVIII.
Publica una ‘carta constitucional’ como graciosa merced de un rey teóricamente absoluto.
Mantiene muchas de las reformas. Francia se disponía a disfrutar de los beneficios de la paz.
Primer tratado de París  Francia regresa sin represalias a sus fronteras de 1.792.
Imperio de los Cien Días y derrota de Waterloo, 1.815.
Segundo tratado de París: recortes territoriales, indemnización y ocupación (mientras no se pague).
- 14 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
5. España: guerra y revolución.
5.1.- La silenciosa desarticulación del orden tradicional.
Tránsito a la contemporaneidad, comienzo del fin de la Monarquía española del Antiguo Régimen.
El control de los resortes económicos del país lo tiene el Estado; profunda jerarquización.
Origen de unas nuevas formas políticas, nueva organización de la sociedad y nuevo sistema económico.
Golpe contra los fundamentos del sistema: Motín de Aranjuez 17 a 18 3-1.808.
Repartición de Portugal entre España y Francia: principado hereditario para Godoy
Abdicación de Carlos IV, reconocimiento del nuevo Rey por parte del pueblo.
Impopularidad de Godoy, destitución como solución de los problemas del país.
La realidad del poder se deja al ministro de turno, Floridablanca, Aranda, Godoy.
Todas las animosidades convergen sobre el detentador provisional de la autoridad.
Descrédito de la monarquía  imagen grotesca de la familia real y el ministro amante de la reina.
Resultado de las intrigas de la corte, pero primer signo de reacción popular frente al extranjero.
Intervención de Napoleón; árbitro de los problemas de la familia real española.
Abdicaciones de Bayona, 6-5-1.808.
5.2.- España en las guerras de la revolución y del Imperio.
Difusión de ejemplo revolucionario francés.
Se lucha contra la Francia revolucionaria hasta 1.795.
Godoy busca un compromiso con la potencia francesa y se produce un cambio de alianzas.
La Península en la estrategia del ‘Bloqueo Continental’, perjudicial para nuestro comercio.
Tratado de Fontainebleau.
Ocupación por los ejércitos franceses de la Península Ibérica.
Modelo de respuesta nacionalista a los planes europeos de Napoleón.
Coincidencia de nacionalismo y revolución.
5.3.- Invasión e insurgencia popular: la primera guerra de liberación.
Tropas francesas en puntos estratégicos  tratado de Fontainebleau.
Sublevación popular en Madrid 2-5-1.808. Reprimida por Murat.
Levantamiento antifrancés en todo el territorio español.
Ausencia de respuesta de las autoridades  se crean nuevos mecanismos de poder emanados del pueblo.
Las fuerzas que se oponen a los franceses solamente tienen en común:
Fidelidad al soberano prisionero ‘el deseado’.
Rechazo a la dominación francesa.
No se consigue una ocupación rápida ante la esperada débil resistencia.
La operación emprendida de ocupación se llevó adelante con medios limitados, primeros éxitos:
Capitulaciones de Dupont en Bailen y Junot en Cintra.
Cuando Napoleón manda la Grande Armée las tropas españolas son vencidas; ingleses al mar.
Nación en armas, guerra larga; táctica de guerrillas; todo el territorio es hostil.
Los excesos y torpezas del ejército francés de ocupación amplían la resistencia popular.
Jefe local o ‘cabecilla’; banda o ‘partida’  ausencia de armamento  armas blancas.
Los franceses reflejan el puñal como signo de ferocidad  es más un signo de miseria.
La fuerza se emplea también contra los propios miembros de la partida y los abastecedores.
De origen militar unos, humilde otros; Juan Martín ‘el empecinado’ hijo de un zapatero.
Muchos de los generales de guerrilla se convertirán en liberales mucho más adelante.
No es una guerra revolucionaria, sino una guerra popular.
Gran importancia del apoyo británico; control marítimo.
Principio de la caída del Imperio francés; Europa ve que Napoleón no es invencible.
5.4.- La quiebra del estado y las alternativas de reconstrucción.
La guerra desencadenante decisiva del hundimiento del Antiguo Régimen.
Cambios fundamentales que traerán las nuevas formas políticas.
Hundimiento de la corona; quiebra de las instituciones; el pueblo asume la soberanía.
- 15 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
Ante el desbordamiento de las autoridades, las Juntas de Defensa asumen el poder.
Se apoderan del poder, a menudo contra las autoridades locales  inacción e ineficacia.
Los aristócratas casi siempre están representados; los sacerdotes siempre.
Formación de una Junta Central.
La iglesia procede a dar aval espiritual a un poder sin legitimidad evidente.
5.5.- Ordenamiento jurídico del Nuevo Régimen: la Constitución de Bayona.
Carácter de Carta Otorgada.
Incluye algunas reformas, aunque más conservadora que los deseos de Napoleón.
Presencia de representantes de nobleza y clero.
Mezcla de concesiones populares y tradicionales.
Deja en manos del rey el camino abierto para aplicar reformas.
José: sometido su hermano; no cuenta con los generales franceses ni con la mayoría del pueblo.
Gobierno centralizado, pero compatible con la tradición española.
Medidas más propias de un despotismo ilustrado que de un liberalismo excesivo.
Las condiciones de la guerra borran las mejores intenciones y sólo dejan ver las apariencias opresivas.
No se llegó a aplicar.
5.6.- El triunfo del ensayo liberal: la constitucionalidad nueva de Cádiz.
Convocatoria de cortes para dotar a la nación de una legalidad.
En Cádiz protegidos por la flota británica.
No se encuentra representado ni un campesino, a pesar de su papel frente al francés.
Los representantes de las colonias se toman en Cádiz.
Tres alternativas ideológicas: conservadores, jovellanistas y revolucionarios.
Conservadores: soberanía real y sociedad estamental.
Llamados ‘serviles’ por sus adversarios políticos.
Jovellanistas: conjugar la soberanía del rey de la nación.
Revolucionarios: soberanía de la nación y sociedad sin privilegios.
Similar a la francesa de 1.791.
Consagra la soberanía nacional y la división de poderes.
Poder ejecutivo al soberano, personalidad sagrada e inviolable.
Sometido a ciertos límites: no puede firmar tratados sin el consentimiento de las cortes.
Posee veto suspensivo parecido al francés de 1.791.
Legislativo independiente, de una sola cámara (exaltados).
Condena el nacionalismo americano y el fuerismo.
Se suprimen los gremios  mayor libertad  suprime las garantías del obrero en el sistema gremial.
Se deroga el régimen señorial.
Religión católica única del Estado.
Sufragio universal indirecto.
Supresión de la representación provincial o corporativa.
Necesidad de ser ‘propietario’ para ser diputado.
No se aplica de inmediato.
Ruptura total con el Antiguo Régimen.
Excesivamente teórica.
Referencia constante del discurso liberal, reivindicación permanente de la insurrección antiabsolutista.
La ‘Pepa’ símbolo de la libertad en un mundo despótico.
Para aplicarla hacía falta el fin de la guerra y la colaboración del Rey y las Cortes.
- 16 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
6. El Siglo de las Luces.
6.1.- La ‘atmósfera’ de las luces.
Movimiento ilustrado  reacción a los principios de autoridad y dogmatismo religiosos y políticos.
Origen en Inglaterra  equilibrio entre tradición y revolución; monarquía y libertad constitucional.
Movimiento cultural resultado de la fusión de influencias diversas.
No son ideas o doctrinas  nueva mentalidad.
Luz que ilumina la Razón  orden interior y natural.
En la mayoría de los países toma la forma de Despotismo Ilustrado.
Reformas desde arriba, con apoyo real.
Nueva clase media: burguesía; escritores independientes; sabios, científicos.
Ideales de tolerancia y fraternidad universal  francmasonería.
6.2.- Salones y fiestas galantes.
Siglo alegre, festivo  optimismo ante la vida y el progreso de la humanidad.
Salones, lugares de reunión donde se ‘vivía’ y discutían las nuevas ideas.
6.3.- Academias, bibliotecas, museos, sociedades eruditas.
Necesidad de crear nuevos cauces de información y de difusión de las ideas ilustradas.
6.4.- Ciencia, técnica y misiones científicas.
Motor del desarrollo científico y técnico.
Con Newton nace la física moderna.
Necesidad de conocer y organizar el orden natural de los seres vivos: fisiólogos, botánicos y zoológos.
Primera Revolución Industrial.
6.5.- El pragmatismo filosófico de la Enciclopedia.
Kant: teoría del conocimiento que permita alcanzar la libertad y modelo moral de comportamiento.
La Enciclopedia o ‘Diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios’.
6.6.- Generalidades.
Los europeos se creían mejor que los antiguos porque los antiguos eran paganos; ahora muchos pensaban
que habían superado a griegos y romano en lo puramente terrenal.
Si antes el símbolo de Dios era la cruz, ahora el relojero que ha creado y mantiene el mundo-reloj.
Los bárbaros métodos religiosos y del estado fueron cayendo en descrédito.
Escritores y periodistas independientes:
Escribían para ‘el público’.
Incluso los nobles querían estar informados
Gran demanda de diccionarios, enciclopedias y compendios sobre todos los campos del conocimiento.
El estilo del XVIII se hizo fluido, claro y preciso; ni pesado ni frívolo.
Censura; gusto en los lectores por lo libros prohibidos; dobles sentidos, picardía.
Fisiócratas; interesados en la reforma fiscal e impositiva; medidas para incrementar la riqueza nacional.
‘Laissez faire’  mayor libertad  aumento de la riqueza.
Había una cultura uniforme, cosmopolita, entre las clases altas de Europa, y predominantemente francesa.
Las iglesias oficiales: anglicana, luterana y católica, no querían ser moletadas.
Tolerancia e indiferencia religiosa.
El progreso de la sociedad hacia una vida más cómoda en la tierra  sentido al destino de la humanidad.
- 17 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
U.D. II. Restauración versus Revolución Liberal. (1.815-1.848)
7. Liberalismo y absolutismo en el marco del orden internacional.
7.1.- La herencia revolucionaria.
Reivindicación de las ‘fronteras naturales’ por el gobierno francés, 1.792.
Guerra contra Austria  primera coalición contra la República de ‘ciudadanos armados’.
1.793 a 1.812 Guerras de la Revolución y el Imperio.
Intento de Napoleón por establecer la hegemonía francesa en Europa.
Intento de volver al balance of power, a la política de equilibrio de poderes.
1.813 a 1.814 derrota de Leipzig, Batalla de las Naciones; abdicación, restauración borbónica.
Tratado de París  benévolo para Francia  vuelta a sus fronteras de 1.792.
7.2.- El Congreso de Viena.
9-1.814 a 6-1.815 presidido por el canciller austríaco Metternich.
Prusia: Hardenberg y Humboldt.
Rusia: Zar Alejandro I rodeado de una cohorte de asesores.
Gran Bretaña: Castlereagh y Wellintong.
Francia: aunque derrotada está presente con Talleyrand.
España, Portugal y Suecia con papel protocolario.
Las cuestiones importantes eran decididas por las cuatro grandes potencias.
Se buscaba establecer un equilibrio de poder en el Continente: Castlereagh, Metternich y Talleyrand.
Amenaza de una ‘monarquía universal’  compensada mediante un ingenioso cálculo de fuerzas.
Se esperaba que un equilibrio adecuado produciría una paz duradera.
Prusia toma casi toda la orilla derecha del Rhin  baluarte contra Francia y Rusia.
La principal amenaza para la paz venía de Francia  se levanta una barrera de fuertes estados.
Acta final 8.6.1.815:
Restauración de las monarquías de Austria y Prusia.
Austria recupera Toscana y Milanesado y se anexionan la antigua república de Venecia.
Reconocimiento del reino de los Países Bajos.
Creación de la Confederación Germánica, federal, frente a la propuesta de un Estado.
Los argumentos de los antiguos principillos fueron desechados.
Conservan las coronas reales asignadas por Napoleón los reyes de Baviera, Württenberg y Sajonia.
Gran ducado de Varsovia pasa a Rusia.
Para reunificar Polonia, Austria y Prusia debían devolver sus respectivas zonas.
Prusia está de acuerdo si recibe toda Sajonia, al ser su rey el último en abandonar a Napoleón.
Polonia para Rusia; Sajonia para Prusia.
Castlereagh y Metternich pensaban que el principal problema del Congreso era frenar a Rusia.
La cuestión polaco-sajona se debatió durante meses.
3-1-1.815 Tratado secreto entre Metternich, Castlereagh y Talleyrand  guerra si es necesario.
Una parte de los vencedores se alían con el vencido.
Se soluciona con un reino polaco reducido con Alejandro como rey. Prusia 2/5 de Sajonia.
En ambos casos, Prusia y Rusia, se desplaza su centro de gravedad hacia el Oeste.
Gran Bretaña: Malta e islas en el Jónico.
Suecia y Noruega se unen bajo la corona de Bernardotte, Carlos XIV.
Suiza recupera su estatuto de confederación de cantones y su neutralidad.
Los borbones recuperan Madrid, Nápoles, Cerdeña.
Apoyo de Murat a los ‘cien días’  condena del Congreso.
Los braganza recuperan el trono de Portugal.
Santa Alianza 9-1.815  alianza del trono y el altar; no firmado por el rey de Inglaterra ni por el Papa.
Condena de la violencia que idea Alejandro  alianza contra progreso y libertad a ojos de los liberales
11/1.815 IIª Paz de París; Cuádruple Alianza, brazo armado de la Restauración; prevista para 20 años
‘Concierto de Europa’  velar por el cumplimiento de los principios conservadores.
- 18 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
Compromiso de enviar sesenta mil soldados cada uno si hay violación del statu quo.
Convenio diplomático de más alcance entre la Paz de Westfalia de 1.648 y la de París de 1.919.
Puso fin a casi dos siglos de rivalidad colonial.
Aborda eficazmente cuestiones del pasado, menos afortunada con las de futuro.
La reacción que cobró fuerza a partir de 1.815 no estaba escrita en el tratado.
Ningún conflicto de tan gran magnitud ha sido seguido por un período de paz tan prolongado.
7.3.- El concierto de Europa y sus ‘disonancias’.
1.818 Congreso de Aix - la - Chapelle  Francia se incorpora a la Cuádruple  Quíntuple Alianza.
Disonancias continentales: España e Italia, 1.820-1.822.
Intervención acordada en los congresos de Troppau, Leibach y Verona.
Inglaterra se distancia del intervencionismo y en general del concierto de Europa.
Troppau, 1.820:
El sentimiento revolucionario o liberal no era más fuerte en la Europa Meridional.
Los gobiernos de España, Nápoles y el Imperio Turco eran cuestionados por ineficientes, débiles...
Metternich: utilizar la autoridad de un congreso internacional para sofocar la revolución en Nápoles.
Gran Bretaña y Francia sólo envían observadores al congreso.
Metternich y Alejandro se reúnen a solas en un hostal de Troppau.
Alejandro desilusionado con los ingratos polacos y creyendo que las constituciones debían ser
concedidas por los legítimos soberanos, se deja convencer  el zar radical se volvía ahora
reaccionario.
Protocolo de Troppau, Metternich  los estados debían ser protegidos de cambios internos violentos.
Solamente Rusia y Prusia respaldan su protocolo  ejército austríaco a Nápoles.
Troppau más que como congreso internacional había actuado como una alianza antirrevolucionaria.
Brecha entre las tres autocracias orientales y las potencias occidentales.
Verona, 1.822:
Revolucionarios liberales huyen del terror desatado en Italia  refugio en España.
Yporlanti, proveniente del ejército ruso, intenta levantar a los griegos contra el Imperio turco.
Es abandonado a su suerte por el zar Alejandro  vencido por los turcos.
Alejandro urgía al congreso de Verona para que mediase entre España y sus colonias rebeldes.
Francia no veía con buenos ojos una España refugio  propone que se le autorice a enviar un ejército.
Un ejército francés de 200.000 hombres penetra en España en 1.823  paseo militar.
Fernando VII repudió su juramento constitucional y permitió la represión de los revolucionarios.
Tras Verona no más reuniones  se abandona el intento de regular formalmente los asuntos europeos.
Los congresos reprimían o castigaban, no eran capaces de anticiparse con reformas.
Se limitaban a apuntalar gobiernos que no eran capaces de sostenerse a sí mismo.
1.830 a 1.848 las revoluciones liberales y democráticas son superadas por las nacionalidades ‘activas’.
Grecia se independiza en 1.829.
Derrota de Yporlanti: se abandona la idea de un imperio neo-griego y se opta por la independencia.
El zar Nicolás mejor dispuesto que Alejandro a apoyar aquel movimiento.
Intervención naval anglo-franco-rusa que destruye la flota turca. - Rusia ejércitos a los Balcanes
Serbia en 1.830 accede al estatuto de autonomía.
Serbia, Valaquia y Moldavia principados autónomos dentro del Imperio turco.
De la misma crisis salió Egipto como región autónoma bajo Mohamed Alí.
Bélgica con el apoyo de Londres plena soberanía y garantía de neutralidad, 1.831.
Asamblea de Francfort dilema de la constitución de una Alemania grande o pequeña, 1.846 a 1.848.
Palmerston mediador ‘patriotero’ en los conflictos internacionales..
‘Arcos de la crisis’ internacional de la primera mitad del siglo XIX:
Provincias y territorios asiáticos del Imperio turco-otomano. - Imperio austro-húngaro.
7.4.- El Congreso de París.
1.848-9: a las aspiraciones democráticas les sigue un sedicente equilibrio doméstico en Francia y Austria.
- 19 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
11-1.850 renuncia prusiana a ser el eje de la formación del Estado alemán.
Guerra de Crimea 9-1.853 se enfrentan Rusia contra Inglaterra, Francia, cuerpos expedicionarios de Italia
y la Sublime Puerta.
Cuestión de Oriente: ‘arco de la crisis’ del sistema europeo edificado en 1.815.
Paz y congreso de París, 1.856, sella el conflicto de Crimea, provisionalmente.
Se pospone el tema de la desintegración del Imperio turco-otomano y la sucesión de estados en los
Balcanes y en las provincias asiáticas.
- 20 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
8. Los cambios socioeconómicos: la industrialización y el triunfo de la civilización burguesa.
8.1.– Pervivencias y cambios en la economía agraria.
Se mantiene el predominio de la población rural sobre la urbana.
Resultados muy dispares de las transformaciones agrarias por la incidencia de los factores:
Desamortizaciones.
Abolición de la servidumbre.
Desvinculación y privatización de tierras.
Extremos: reparto de latifundios; reforzamiento de la gran propiedad.
Revolución agrícola  tierra objeto de comercio; transformación de la explotación agraria.
La agricultura desempeña funciones básicas en la industrialización:
Alimenta a una población en expansión.
Es mercado para el consumo de productos industriales.
Crea excedentes de mano de obra.
Forma capitales susceptibles de ser transferidos a otras actividades productivas.
8.2.– La consagración de la economía industrial en Inglaterra.
En Inglaterra se daban condiciones previas para la industrialización:
Mercado nacional de base monetaria.
Estructura social dinámica.
Nación estable y con ambición de dominio mundial.
Acción de gobierno orientada a la obtención de beneficio.
Interacción de los procesos de transformación: demográficos, agrícolas y de transporte.
Aplicación de innovaciones técnicas a la industria:
Primera industria la del algodón: tejido  telar mecánico; hilado  aplicación del vapor.
Consolidación: medios de producción  siderurgia y minería del carbón  ferrocarril.
Protagonismo del empresario industrial, burgués emprendedor.
Hasta 1.870 Inglaterra no tiene competencia industrial: monopolio textil y siderúrgico.
8.3.– Los primeros avances de la industrialización en el continente.
Retraso continental por el peso de las viejas estructuras:
Controles y reglamentaciones.
Fragmentación de mercados.
Dispersión de recursos.
Elevados costes de transporte.
Distribución desigual de rentas y riquezas.
Desprecio hacia las actividades mercantiles.
Por la incidencia de las revoluciones y las guerras.
Las revoluciones remueven obstáculos que frenaban la libertad económica: régimen señorial y gremios.
Se van superando los factores de las viejas estructuras:
Se importan técnicos y equipos.
Cambio de actitud ante los negocios.
Se unifican mercados regionales  ferrocarril.
Independencia de Bélgica.
Apertura del Rin a la navegación.
Zollverein alemán.
Tríada revolucionaria: ferrocarril, barco de vapor y telégrafo el telégrafo eléctrico.
Crecimiento económico: estabilidad monetaria; librecambismo; liberalización empresa privada; banca.
Se consolida la economía industrial en Gran Bretaña.
Se desarrollan Francia, Alemania, Bélgica y Estados Unidos.
Primeros pasos en Rusia, Escandinavia, Austria y la Europa mediterránea.
Otros espacios se abren a la ‘economía mundo’ capitalista.
Impulsos externos de la industrialización continental: estado y banca.
- 21 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
8.4.– El destino de los grupos sociales y las víctimas del cambio.
De la sociedad estamental basada en privilegios se configuró una nueva sociedad de clases.
Nobleza e Iglesia pierden poder  la vieja aristocracia se funde con la alta burguesía  nueva oligarquía
Los grupos burgueses tenderán a diferenciarse según niveles de vida e intereses.
Las víctimas rurales del cambio fueron los campesinos sin tierra.
Nacimiento de una clase obrera que se debe de adaptar a un nuevo ritmo de trabajo.
Duras condiciones de trabajo y de vida.
8.5.– El despertar reivindicativo del Cuarto Estado: entre la rebeldía, la asociación y la lucha política.
Existe una preocupación por la condición obrera.
Primeras acciones filantrópicas: Owen.
Reglamentaciones laborales sobre el trabajo infantil y femenino.
Se fuerza a los campesinos a emigrar y trabajar: en Inglaterra ley de pobres, 1.834
Ludismo: primera respuesta de rebeldía de artesanos y obreros industriales.
Entre 1.820 - 1.848 origen del movimiento obrero:
Inglaterra Trade Unions  sindicalismo; Cartismo  política.
Continente: motines y revueltas de tipo preindustrial.
Formulación de los socialismos utópicos: Blanqui y Blanc.
Blanc en su obra ‘Organización del Trabajo’  formación de ‘talleres sociales’.
Escribió una larga historia de la Revolución Francesa, señalando sus características igualitaristas.
Primeros ensayos internacionalistas: Liga de los Proscritos.
A los obreros se les dice que el sistema no puede cambiar  tentación a destruirlo.
El trabajador medio considera las reformas sociales más importantes que las gubernamentales.
Con manifestaciones y revoluciones cambiaban los gobiernos pero seguían sin voto.
Necesidad de un sistema que generase bienes para su uso, no para su venta.
Los trabajadores remunerados según sus necesidades no según la exigencia del patrono.
Cartismo:
Relación entre cartistas ingleses y socialistas franceses.
Representación obrera en el parlamento y anticapitalismo les unen.
‘Carta del Pueblo’, 1.838:
Elección anual de la Cámara de los Comunes.
Sufragio universal de todos los varones adultos.
Voto secreto.
Distritos electorales iguales.
Fin de la necesidad de ser propietario para ser elegible.
Pago de salarios a los miembros del parlamento.
Reunión de una convención en Londres, 1.839.
Un millón de firmas exigiendo la aprobación del acta.
Ala violenta o revolucionaria  levantamientos sofocados.
1.842 nueva petición con tres millones de firmas. De nuevo rechazada.
Temor a que una democracia política amenazara el sistema económico tal y como existía.
Debilitamiento interno por recíprocos temores y desacuerdos.
Ley de Minas, 1.842; Ley de las Diez Horas, 1.847  imposibles sin el Cartismo.
Se tardaron 80 años en lograr todo el programa, excluyendo la elección anual del Parlamento.
- 22 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
9. Desafíos, fracasos y avances revolucionarios (1.820-1.834).
9.1.- Movimientos revolucionarios años 20. Polvorín mediterráneo: España, Portugal, Italia y Grecia.
Subsisten las ideas de 1.789.
- Modelo político de la Constitución de 1.812 española.
Revoluciones llevadas a cabo por grupos elitistas; escasa participación del pueblo.
Fracaso generalizado excepto en Grecia por la intervención de las grandes potencias.
En Portugal un grupo de oficiales derriba la Regencia 8/9 de 1.820.
Juan VI jura la constitución liberal.
Verano de 1.820 los carbonarios preparan la revuelta de Nápoles.
Las tropas austriacas restablecen el absolutismo en Italia.
Insurrección carbonaria en el Piamonte; Víctor Manuel I jura la Constitución Española  Austria sofoca.
Revolución griega, 1.820, inspirada en la americana y la francesa.
La Asamblea Nacional proclama la independencia; apoyo europeo.
Derrota de los turcos en Navarino con ayuda de Rusia, Inglaterra y Francia.
Los nacionalistas griegos abandonan la idea de un imperio neo-griego y tienden a la independencia.
Intervención naval conjunta anglo-franco-rusa que destruyó la flota turca en la bahía de Navarino.
9.2.– La maduración revolucionaria de 1.830.
Esta vez en el Norte y Centro de Europa.
Base política e ideológica en el liberalismo y el nacionalismo.
Fundamento social y económico en el auge de la burguesía, desarrollo del capitalismo y clases obreras.
Vuelven a aparecer los anhelos de independencia nacional sofocados en 1.815.
Los patriotas italianos contra el despotismo de Austria.
Los polacos contra el poder autocrático de Nicolás I.
Los belgas se quieren independizar de Holanda.
Sentimiento liberal en Francia donde se inicia el proceso revolucionario que se extiende a Bélgica.
Se extienden sobre un descontento y una tensión por los problemas sociales de la Revolución Industrial.
En 1.825 crisis financiera en Londres  inversiones en ferrocarriles no rentables  cierres y paro.
9.3.– La segunda revolución francesa.
Desde 1.826 crisis de subsistencias  revueltas del campo, intensas en 1.829.
Evolución de la situación económica y política lleva al desenlace revolucionario de 1.830.
Dentro de una economía predominantemente agraria influyente sector industrial.
Se une la crisis agraria, grave, con otra financiera relacionada con la industrialización  paro.
Francia evoluciona de la moderación de Luis XVIII al autoritarismo de Carlos X.
Indemnizaciones a los antiguos émigrés.
El clero católico comienza a ocupar aulas en las escuelas.
1.829 primer ministro Polignac  poder a los de pasado reaccionario.
1.830 choque entre el primer ministro y la nueva Cámara: Ordenanzas de Julio.
Supresión de la libertad de prensa.
Modificación ley electoral  se limita el derecho del voto de banqueros, comerciantes e industriales.
Disolución de la Cámara de los Diputados.
- Nuevas elecciones.
La alta burguesía estaba furiosa, pero fueron los republicanos los que actuaron.
Barricadas; ejército se niega a disparar.
Carlos X abdica precipitadamente y huye a Inglaterra  evitar el final de su hermano Luis XVI.
Los diputados que se encontraban en París nombran a Luis Felipe de Orleans.
El Marqués de Lafayette presenta al Duque de Orleans en el balcón del Hôtel de Ville de París.
La burguesía no quería un cambio de régimen, sino uno de gobierno.
Era pariente colateral de los borbones y había servido en el ejército republicano.
Triunfa la soberanía nacional, uno de los puntos más importantes del liberalismo.
Salida moderada y de orden  evitar la radicalización del movimiento popular y republicano.
Se llama rey de los franceses, no de Francia.
- Utiliza la bandera tricolor, no la flor de lis.
La cámara de los pares deja de ser hereditaria.
- La de Diputados amplía el censo de votantes.
- 23 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
Agitaciones obreras en París y Lyon  1.831 y 34.
Agravamiento de la crisis económica  viraje conservador  nueva revolución.
9.4.– La expansión revolucionaria: liberales y nacionalistas en Bélgica, Polonia, Italia y Alemania.
Bélgica:
- Revolución de carácter nacionalista que le lleva a la independencia.
Poblaciones totalmente diferentes: católicos y proteccionistas; Holanda: protestantes y librecambistas.
Movimiento de dirección burguesa.
Al principio pedían la autonomía, pero al tomar las armas el rey pidieron la independencia.
Agosto de 1.830: gobierno provisional y asamblea constituyente  monarquía constitucional.
En noviembre las potencias reconocen la independencia de Bélgica.
En 1.831 el Congreso Nacional elige como Rey al candidato inglés Leopoldo de Sajonia-Coburgo.
Se elige en primer lugar al hijo de Luis Felipe, que le prohíbe aceptar para no enemistarse con Inglaterra.
Tratado entre Francia e Inglaterra que declaraba a Bélgica perpetuamente neutral.
Francia e Inglaterra apoyan a Bélgica; ingleses rivales comerciales de los holandeses. Rusia a Holanda.
Constitución de 1.831: soberanía al pueblo, dos Cámaras y sistema judicial independiente.
Polonia:
- Disparidad entre modernidad y tradición.
Nobleza terrateniente y campesinado en situación de miseria.
En Varsovia comerciantes extranjeros e industrias.
Nueva clase social de profesionales liberales, altos funcionarios y profesores de universidad.
Estimulados por los acontecimientos franceses preparan la revolución.
En 1.830 se sublevan favorecidos por la independencia de Bélgica.
Gobierno provisional que proclama una constitución y anexión de Lituania.
No encuentra ni apoyo campesino ni internacional  dominada por las tropas rusas.
Italia:
- Contra el poder temporal de los papas y la presencia austriaca.
Los liberales la impulsan y consideran indispensable eliminar el absolutismo.
Reclaman Constitución y mercado único  modernización.
En Parma y Módena se expulsa a los soberanos.
En los Estados Pontificios se crean las ‘Provincias Unidas italianas’.
Falta de ayuda de Francia y popular; individualismos de las ciudades  sofocada por Austria.
Alemania:
- La insurrección auspiciada por estudiantes universitarios y sociedades secretas.
Unidad nacional y constitución aspiraciones de las fuerzas movilizadas.
Abdicaciones de los monarcas de Brunswick, Sajonia, Hesse-Kassel y Hannover.
Dura represión de Metternich  pervivencia de la Confederación Germánica.
Prusia a través de la Constitución del Zollwerein consigue canalizar aspiraciones liberales y nacionales.
9.5.– La reforma en Inglaterra.
Medidas liberales económicas desde 1.820 por torys liberales.
- Se reducen las tarifas
aduaneras.
Liberalización de las antiguas Actas de Navegación  comercio de las colonias con otros países.
Posibilidad de emigrar los obreros especializados y de exportar maquinaria.
Mismos derechos para los católicos de Gran Bretaña e Irlanda.
Se suprime la pena capital para cien delitos.
Fuerza policíaca profesional en vez de los ineficaces condestables locales.
Las nuevas ciudades fábrica no tenían representación parlamentaria.
Cada burgo conservaba las libertades locales de la Edad Media.
Problemas sociales causados por la Revolución Industrial.
Crítica situación económica; 1.825 crisis financiera en Londres  hundimiento industrial; crisis agrícola.
Marco para que maduren las ideas liberales.
Los radicales utilizan la situación para conseguir reformas.
La angustiada masa de obreros y artesanos en paro decidida a no seguir excluida de la política.
Revisión del sufragio. Ley de Reformas de 1.832.
Fue a su manera una revolución. - Alternancia en el gobierno liberal-conservador hasta la I G. M.
- 24 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
1.833 abolida la esclavitud en el Imperio Británico.
- 1.834 nueva Ley de Pobres.
1.835 Acta de Corporaciones Municipales moderniza el gobierno de las ciudades inglesas.
Los tories atacan la base de la nueva clase manufacturera liberal: fábricas y minas.
Atacar los males sociales de la industrialización.
La revocación de la Ley de Cereales en 1.846 confirmaba las consecuencias de la Ley de Reforma.
La industria era ahora un elemento dirigente del país.
El bienestar de Gran Bretaña dependía del sistema económico de libre cambio a nivel mundial.
- 25 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
10. Las revoluciones de 1.848.
10.1.– La fuerzas subyacentes de la revolución.
Igual que 1.830, carácter político liberal nacionalista y desencadenante problemas económicos y sociales.
Carácter peculiar: las ideas democráticas suponen una superación de las teorías liberales.
Sufragio universal, soberanía popular, garantía de libertades y República.
Más movimiento de elites que de masas.
La coyuntura económica no será causa aunque sí un factor agravante.
Aporte intelectual de los primeros pensadores socialistas.
Intelectuales, despertar de la conciencia obrera y sentimientos nacionalistas se unen.
Levantamiento universal; brota de fuentes nativas de Copenhague a Palermo y de París a Budapest.
Muchos pueblos querían las mismas cosas:
Gobierno constitucional.
Independencia.
Fin de la servidumbre y obligaciones señoriales.
Se combaten poderes internacionales: Iglesia; Habsburgo.
Fracasó tan rápidamente como comenzó.
Se fortalecieron las ideas más conservadoras.
Se conceden reformas posteriores por realismo calculado.
10.2.– El pórtico revolucionario: crisis económica y primeros brotes subversivos.
Burguesía y clases medias se encuentran en las ciudades donde nace una masa proletaria.
Tensión social que presionaba a la burguesía dominante.
1.845-1.847 Ruina de las cosechas. Plaga en Europa Central y Oriental.
1.846-1.847 Ruina de cereales básicos  alza de precios.
Crisis económica en el ámbito industrial: textil, ferrocarril, finanzas.
10.3.– La revolución en Francia: de la República ‘demose’ a la República contrarrevolucionaria.
La agitación política obliga al régimen a llevar una política más conservadora.
Coyuntura económica, agrícola y financiera de 1.846-1.847.
La burguesía abandona un régimen que no le ofrece garantías ni seguridad.
La oposición unida frente al rey y el gobierno pide reformas que se le niegan.
Los radicales querían sufragio universal y república; los liberales sólo ampliación del sufragio.
Luis Felipe y su primer ministro Guizot se oponen a toda clase de cambio.
Chispa: prohibición por Guizot de un banquete republicano en los Campos Elíseos.
Barricadas con todo tipo de materiales; la Guardia Nacional se niega a acudir.
Incidente con 20 muertos ante la casa de Guizot  enorme levantamiento.
Luis Felipe como Carlos X abdica y marcha a Inglaterra.
Manifestaciones populares y enfrentamientos  asalto a las Tullerías  República.
Gobierno provisional de republicanos moderados, republicanos radicales y socialistas.
7 Republicanos ‘políticos’; Lamartine.
3 Republicanos ‘sociales’; Luis Blanc.
Una manifestación pide que se adopte la bandera roja; disuadidos por Lamartine.
Se revive el espíritu de 1.798.
Concesiones políticas y sociales.
Talleres Nacionales  ayuda a los parados  demasiados hombres para el ‘trabajo’ disponible.
Asamblea Constituyente por sufragio universal masculino.
Comisión Ejecutiva temporal sin incluir a los republicanos ‘sociales’.
París se inclinaba pro un grado de acción revolucionaria que el país no estaba dispuesto a seguir.
Evolución de la República a posturas conservadoras.
Insurrección obrera  reacción  autoritarismo.
Los hombres de los Talleres Nacionales comenzaban a sentirse desesperados.
Atacan la Asamblea Constituyente, aunque la Guardia Nacional la restableció.
- 26 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
Se ofrece a los trabajadores: ejército; talleres regionales; expulsión de París.
El poder pasa a manos del general Cavaignac y del ejército regular.
‘Sangrientos días de Junio’; 10.000 muertos; 11.000 prisioneros  deportados a las colonias.
Batalla de París  auténtica lucha de clases.
El espectro de una revolución social planeó sobre los que tenían algo que perder.
10.4.– Democracia y nacionalismo de la revolución alemana.
Revolución liberal de los estados y levantamiento nacional, democrático y unitario.
El levantamiento de Berlín no es reprimido, retirándose los soldados y permitiendo una asamblea.
Los radicales prusianos creían que era Rusia la enemiga  apoyaban por tanto a los polacos.
Francfort forma un pre-parlamento que convoca un parlamento federal elegido por sufragio universal
para elaborar una constitución alemana.
La Asamblea de Francfort representa una idea o un sentimiento, políticamente nada.
Actitud formal, pacífica y legalista  persuasión; democracia, no igualitarismo.
No querían saber nada de guerras o conflictos armados, ni con Rusia ni entre estados alemanes, ni
levantamiento internacional obrero.
Cuando se producen levantamientos populares la asamblea recurre al ejército prusiano.
Los nacionalistas a lo largo y ancho de Europa no habían sabido respetarse entre sí.
Declaración de Derechos del Pueblo Alemán.
En la Constitución se apta por no incluir a Austria  Prusia cabeza de la federación.
Federico Guillermo no ‘recoge una corona del arroyo’ y la rechaza.
Habría de serle ofrecida, libremente, por sus iguales, los príncipes soberanos de Alemania.
Prusia impone la reacción.
Los soberanos absolutistas se apoyan mutuamente.
10.5.– La revolución en el marco plurinacional de la monarquía austriaca.
Austria estado más populoso si exceptuamos a Rusia.
Tres grandes divisiones geográficas en el Imperio: Austria, Bohemia y Hungría.
Una docena de nacionalidades o grupos de lenguaje.
Venecia y Lombardía, con su capital Milán, también pertenecían al Imperio.
La influencia de Viena se hacía sentir en toda Alemania y en buena parte de Italia.
Según Metternich Italia no era más que una ‘expresión geográfica’.
Problema fundamental del siglo: mutua relación moral de los pueblos con sus gobiernos 
nacionalismo, liberalismo, constitucionalismo y democracia eran aspectos de ese problema.
No se afrontó: gobernar sin tener en cuenta a los gobernados y sin que se relacionen entre sí.
Estudiantes y sectores populares propician la caída de Metternich.
Discurso del dirigente del partido radical húngaro que se imprime en alemán.
En Viena se levantan barricadas; se hace frente a los soldados; se invade el palacio imperial.
Metternich ante el asombro de Europa dimitió y huyó, disfrazado, a Inglaterra.
Levantamiento en Berlín  el rey de Prusia prometa una constitución.
Los gobiernos alemanes menores se hunden uno tras otro.
Concesión de una Constitución.
Levantamientos nacionales en Hungría y Bohemia.
La dieta húngara promulga las Leyes de Marzo: separatismo reconociendo a la casa de Habsburgo.
El emperador Fernando reconoce el mismo estatuto a Bohemia.
Italia se rebela también.
La estructura que tenía su base en Viena, salta hecha pedazos.
En todas partes se pide:
Gobierno liberal.
- Libertad nacional.
- Constituciones escritas.
Asambleas representativas. - Ministerios responsables. - Sufragio extendido.
Restringir la acción policíaca. - Juicios con jurado.
- Libertad civil, de prensa y reunión.
En los lugares en que existía fue abolida la servidumbre.
- 27 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
El ejército austriaco toma Praga, Hungría (con ayuda de Rusia) y Viena.
Los gobiernos cedieron ante la presión, pero ésta no se podía mantener.
Discrepancias entre nacionalidades liberadas e intereses de clases medias con los revolucionarios.
Los campesinos no tenían una conciencia nacional, es más de clases medias ilustradas.
Los ejércitos formados por aristocracia y campesinado  inmunes a las aspiraciones nacionalistas.
Asamblea de Francfort del Main pan-germana; los alemanes bohemios (Sudetes) se deseaban unir.
1ª Victoria Praga, 2ª Italia, 3ª Hungría.
Unión de nacionalidades no húngaras: croatas, servios, rumanos, germanos, pidiendo ayuda a Viena.
Segunda insurrección de masas en Viena.
Finalizada la intervención en Bohemia se pone sitio a Viena durante 5 días.
Fernando I abdicó en su sobrino Francisco José.
Contrarrevolucionarios: grandes propietarios, clero católico, ejército; Fernando realizó promesas.
10.6.– La revolución en Italia.
Por un lado lucha contra el absolutismo; por otro unidad política no lograda en el Congreso de Viena.
En un primer momento respaldo de los gobernantes.
Cuando peligran los poderes establecidos se retira el apoyo.
Mazzini proclama la República en Roma.
El ejército francés repone al Papa.
Los austriacos se imponen en toda Italia.
10.7.– El triunfo de la reacción.
Las oleadas revolucionarias invaden Europa pero fracasan.
La crisis agrícola se comienza a disolver en buenas cosechas.
Los campesinos temerosos que la revolución afecte a la propiedad.
La burguesía teme la fuerza del proletariado.
Los gobiernos absolutistas ayudan con sus ejércitos a las monarquías absolutas.
Los revolucionarios están desunidos.
Se conservan algunas conquistas:
Perviven algunas constituciones (Suecia y Dinamarca).
Sufragio universal en Francia.
Abolición de los vestigios de feudalismo en occidente.
Piamonte y Rusia polos de atracción de los movimientos nacionales italiano y alemán.
Son derrotados los obreros y artesanos que luchaban por objetivos sociales más allá de los burgueses.
- 28 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal
11. El espírituo romántico.
Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
12. España, del absolutismo al liberalismo (1.814-1.845).
12.1.– Fernando VII y la primera restauración del absolutismo.
Los absolutistas defienden la necesidad de que el rey recupere la plenitud de su soberanía.
Los liberales a que la monarquía se guiase por la Constitución de 1.812.
Tres grandes procesos durante el reinado de Fernando VII:
Definitiva crisis del Antiguo Régimen.
Desenvolvimiento de la revolución burguesa.
Tentativas de construcción del estado liberal.
Exilio liberal en la primera restauración  delito político por proclamar la soberanía nacional.
Restauración de la monarquía absoluta  sociedad estamental  protagonismo de nobleza y clero.
La frustración de las expectativas lleva a las filas liberales a un sector del ejército y de la burguesía.
Los militares con el apoyo de la burguesía encabezan los levantamientos.
12.2.– La oposición liberal y el triunfo del constitucionalismo: la experiencia del Trienio.
Revolución de 1.820, primer levantamiento que consigue triunfar desde 1.814.
Se ensaya el sistema liberal al aplicarse las reformas aprobadas en las Cortes de Cádiz.
Liberales conservadores: atraerse a las viejas clases dominantes y reformas con la colaboración del rey.
Liberales radicales: eliminar el peligro absolutista y llevar a las últimas consecuencias la revolución.
Los enfrentamientos entre moderados y exaltados debilitaron el régimen de 1820.
Desamortización eclesiástica.
Instrucción pública en tres niveles.
División del territorio nacional en 52 provincias.
Exaltados al poder cuando conspiraciones realistas y preocupación internacional se hacen más fuertes.
La contrarrevolución realista favorecida por el rey, por diputados de la Cámara, descontento por la
política fiscal y un clero perjudicado por las disposiciones de las Cortes.
Problemas agrarios y sequía  enfrentan a los campesinos con los gobiernos liberales.
Convencimiento en Francia de la necesidad de acabar con la experiencia española.
12.3.– El segundo período absolutista: reacción, reformismo y agotamiento (1.823 - 1.833)
Ineficacia del sistema político basado en la Constitución de 1.812 al aplicarse prácticamente.
El régimen evoluciona hacia un reformismo moderado que marca una diferencia con el período
absolutista anterior.
Últimos años de reinado: papel fundamental como tránsito entre Estado del Antiguo Régimen y Estado
Liberal.
Convivencia entre persecución de liberales del Trienio, destrucción de sus logros y reformas como el
establecimiento del Consejo de Ministros.
Las medidas a tomar y la intensidad de la represión divide a los absolutistas: intransigentes y moderados.
Nuevo grupo de oposición: los realistas más exaltados.
Guerra de los Agraviados.
Los realistas exaltados apoyan al Infante Don Carlos.
La Pragmática Sanción es derogada y puesta en vigor según las presiones de las Cortes.
En 1.832 hay un acercamiento entre monarca y liberales  gobierno y administración.
La crisis del Antiguo Régimen da paso al liberalismo aunque en el contexto de grandes problemas
políticos, económicos y sociales.
12.4.– La guerra civil (1.833 - 1.840)
Nuevo partido político, el carlista y con él la guerra civil.
Seguidores entre la clase campesina y algo de la urbana; el ejército con el gobierno.
Se dominan todos los alzamientos excepto en el País Vasco y Navarra.
La muerte de Zumalacárregui y crisis internas carlistas  fuerza y éxitos a los liberales.
Abrazo de Vergara.
- 29 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
12.5.– El proceso de institucionalización liberal: constitucionalidad y desamortizaciones.
Ahora no gobierna sólo el Rey, pero tampoco el pueblo: intelectuales, grandes propietarios y militares.
Primeros pasos hacia el pleno constitucionalismo durante la Regencia.
Gabinete de Cea Bermúdez.
Estatuto Real: la corona comparte la soberanía con las Cortes.
Para los liberales progresistas era el primer paso.
Constitución de 1.837: más moderada que la de Cádiz y más progresista que el Estatuto Real.
Soberanía nacional.
Separación de poderes.
Reconocimiento de derechos individuales.
Corona: decisiva intervención en el proceso político.
Ampliación de funciones de las cortes.
Sistema bicameral; sufragio censitario.
Mendizábal: liberalismo más exaltado  desamortización.
Más que distribuirse la tierra, se concentró.
Los nuevos propietarios engrosaron las filas del partido moderado.
Se crea un amplio proletariado campesino.
Giro conservador: molestias en algunos sectores por la actitud con la iglesia.
Doctrinarismo: lo que legitima el poder es la capacidad para gobernar.
- 30 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
U.D. III. El apogeo del Nacionalismo. (1.848-1.870)
13. El Segundo Imperio francés.
13.1.– El Emperador y el régimen.
La Asamblea Constituyente decide crear un fuerte poder ejecutivo  presidente.
Debía ser elegido por sufragio universal masculino, antes de terminar de redactar la constitución.
Se presentan Lamartine, Cavaignac, Ledru-Rollin y Luis Napoleón Bonaparte.
Hijo del hermano de Napoleón, Luis, rey de Holanda a su nacimiento.
A la muerte del hijo de Napoleón, asumió la jefatura de la familia Bonaparte.
Intentó tomar el poder en 1.836 y 1.840.
Condenado a prisión perpetua en una fortaleza escapó en 1.846.
Manifestaba ideas sociales y políticas avanzadas.
Se le suponía amigo del pueblo llano y creyente en el orden.
En 1.836 se terminó el Arco del Triunfo.
En 1.840 se trajeron los restos de Napoleón de Santa Helena.
Cuando en 1.848 se le pidió al pueblo que votase un presidente sólo conocían el nombre de Bonaparte.
Se disuelve la Asamblea Constituyente y se elige la Asamblea Legislativa.
2/3 de los elegidos eran monárquicos.
La República Francesa pesa a ser regida por un gobierno antirrepublicano.
Su nombre para el pueblo significaba orden en el interior y grandeza en el exterior.
Mito y realidad se habían combinado para redimirle de los fracasos de sus primeras ambiciones.
Busca el apoyo del pueblo, de los obispos, los hombres de negocios y el ejército.
A pesar de conseguir una total centralización necesita más poder.
El primer gabinete de monárquicos los sustituye por otro de bonapartistas convencidos.
Presentan en la Asamblea la solicitud de una ampliación de duración en el poder.
Al no alcanzar los votos necesarios optó por el golpe de estado.
Hombres clave al mando de las tropas de París y la Guardia Nacional.
Decreto de disolución de la Asamblea, derogación de la ley electoral y plebiscito.
Destaca al escasa hostilidad que se le opuso.
Se temía más una insurrección socialista.
En su mayoría los franceses no se lamentaron de la desaparición de la República.
El plebiscito sanciona el golpe, prologa 10 años los poderes del presidente y se le confiere una dictadura.
Se proclama la restauración del sufragio universal y que el pueblo votaría una Constitución.
Su régimen se inicia con la represión de todo sospechoso de una potencial oposición.
Ponen en aplicación una Constitución autoritaria.
Aniversario de la coronación de Napoleón y Austerlitz  se proclama el II Imperio.
13.2.- Del Imperio autoritario al Imperio liberal.
Dificultad cronológica entre Imperio autoritario e Imperio liberal.
Se busca a través de la evolución evitar la reacción y la revolución.
La Constitución se presentó como susceptible de adaptación.
Al principio da la sensación de que sólo le preocupa mantener el orden.
Elección de un Cuerpo legislativo con 5 republicanos  reacción autoritaria  etapa de represión.
Hasta el 59 notables éxitos nacionales e internacionales.
La oposición monárquica (orleanistas y legitimistas) y la republicana, débiles.
Se va gestando una nueva generación de cuadros y doctrina republicana que aparecerá con fuerza.
A partir de 1.860 empuje de la oposición  viraje hacia una política liberal.
Abandona a los católicos tras su intervención en Italia.
Se enfrenta a los medios comerciales por su política librecambista.
Intenta ganarse a la burguesía  amnistía a los republicanos.
En las Cámaras se puede discutir la política del gobierno  1ª modificación de la Constitución.
Permisividad para atraerse a los obreros que terminan acercándose a la oposición.
- 31 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
En la oposición surge una tendencia nueva, ‘el tercer partido’.
Comienza a ser considerada la República como el sistema válido de gobierno.
Nuevas concesiones no pueden competir con el sugestivo programa de los republicanos.
1.869 triunfo de los republicanos en las grandes ciudades.
El último texto constitucional de 1.870 para armonizar autocracia y soberanía popular no llegó a aplicarse
13.3.- Progreso económico. Populismo y política social.
En economía sostenida expansión con obras de gran envergadura.
Primer régimen que en Francia se plantea como objetivo prioritario el desarrollo económico.
Coyuntura económica favorable.
Transformaciones en el mercado de capital.
Expansión económica acompañada de concentración capitalista y de edificación de fortunas colosales.
Equipamiento de los grandes centros urbanos.
Para el ferrocarril se conjuga autoridad pública y gran capital.
Política comercial librecambista  enemistad con los grandes financieros.
En los últimos años del II Imperio derrota de la política económica  derrota del régimen.
13.4.- Política exterior.
Intenta colocar por encima de los movimientos revolucionarios el tema de las nacionalidades.
Concibió la idea de una confederación latina que agrupase Bélgica, España e Italia.
Compensar el poder de Inglaterra y Prusia.
Interviene en Italia como protector y para expulsar a Austria  no busca su unificación.
Participó en todos los conflictos del momento.
La política exterior produjo el definitivo hundimiento del II Imperio francés.
- 32 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
14. La Inglaterra victoriana.
14.1.- Estabilidad política y cambio social.
Reinado especialmente largo: 1.837-1.901  evolución.
Primera etapa: se superan momentos graves.
Reforma electoral.
Problema de Irlanda.
Cuestión social.
Librecambismo.
Segunda etapa: época central del reinado; esplendor e inicio de la decadencia.
Cuestión de Irlanda.
Problema social.
Fin del monopolio en el desarrollo económico hasta 1.870.
Estabilidad política derivada de la revolución de 1.830  tranquilidad en las clases medias.
En economía el centro de gravedad pasa de la agricultura a la industria.
La población se concentra en ciudades.
Comercio eje central de la economía.
Socialmente desarrollo de las Trade Unions  malas condiciones de vida proletarias.
Reformas para adecuar la estructura política a la realidad social.
14.2.- La Reforma electoral.
Sistema electoral anticuado y poco representativo de la nueva estructura social..
‘Burgos podridos’ con representación en la cámara aunque despoblados.
Manchester o Liverpool sin representación.
Revolución de 1.830 y advenimiento de Guillermo IV posibilitan la reforma.
El wigh (liberal) Lord Grey logra vencer la resistencia tori (conservadora) y del monarca.
Reforma electoral de 1.832, moderada  dobló el número de electores; redistribuyó escaños y dio
entrada a los representantes de las ciudades y de la industria.
Se completará en 1.867 con Disraeli  nueva redistribución de sedes y ampliación de los electores.
Había que poseer una casa o pagar un alquiler; pequeños propietarios rurales y braceros siguen sin votar.
El sufragio llega a un tercio de los varones adultos.
Partido liberal: aristócratas whigs partidarios de la reforma, liberales tories e industriales.
Partido conservador: sector principal de los tories y whigs radicales.
De 1.832 a 1.914 se alternan en el poder.
Primera etapa: Peel conservador; Palmerston liberal.
Segunda etapa: Disraeli conservador; Gladstone liberal.
Reforma electoral acompañada de medidas legislativas: políticas, sociales y administración local.
Plano internacional: paso de política de no intervención a la de ‘espléndido aislamiento’ de Palmerston.
El aislamiento se hará depender de las circunstancias.
Gladstone impulsó también reformas interiores:
Funcionarios por concurso.
Escrutinio secreto de los votos.
Reformó judicatura y enseñanza.
Modernizó el ejército según el modelo prusiano.
Fracasó ante el problema irlandés.
Disraeli político romántico con gran sentido nacionalista.
Mejoró la legislación laboral en beneficio de los obreros.
Impulsó la gran expansión colonial.
Proclamación de la reina en Delhi como emperatriz de la India, 1.876.
14.3.- El problema de Irlanda.
Problema que se venía arrastrando desde la época de Cronwel.
Acta de Unión  fin de la autonomía a cambio del derecho de enviar diputados.
- 33 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
A partir de 1.801 Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda.
Grandes propietarios ingleses.
Campesinado irlandés indefenso ante su señor.
Los católicos debían pagar el diezmo a la Iglesia anglicana, única oficial.
Importante población de colonos británicos y protestantes en el norte (Ulster).
Malas cosechas y plagas  gran hambre irlandesa de 1.845-7.
Muerte o emigración masiva a América.
O’Connel  Asociación Católica, 1.823  campaña para obtener derechos negados por Inglaterra.
Joven Irlanda  movimiento nacionalista y liberal  separación del problema religioso del nacional.
1.857 sociedad republicana en París, Fenier  independencia.
Fuera del continente Sinn Fein  república y lucha armada.
Sublevación de 1.867 que fracasa.
El gobierno inglés trata de frenar la secesión con concesiones.
La Iglesia anglicana deja de ser la oficial.
1.870 Land Act  tímida reforma agraria.
Intento de conceder a Irlanda la autonomía canadiense.
1.886 Gladstone  estatuto de autonomía, Home Rule, derrotado en el parlamento.
14.4.- Librecambio e Imperio.
Revisión reciente de la imagen de Inglaterra como taller del Mundo.
Primacía económica indiscutible de Inglaterra en el primer tercio del XIX a raíz de:
Adaptación de la agricultura a las necesidades de la era industrial.
Expansión de la industria textil y siderúrgica.
Expansión de ferrocarril.
Abolición de las actas de navegación.
Adopción plena del librecambismo.
Economistas liberales reclamaban la abolición de toda barrera aduanera para la importación.
Oposición parlamentaria al representar intereses latifundistas agrícolas.
Hasta 1.846 no se suprimieron los ‘Corn Laws’  libre cambio.
A partir de ahora dependerían de los productos ultramarinos para sus alimentos.
Fundamental la flota mercante y la libre navegación  supresión de las Actas de Navegación, 1.846.
Consignas del librecambismo  Liga de Manchester; Cobden.
Individualismo económico.
Libertad de contrato.
Libre competencia.
Libre comercio.
Londres se convirtió en la capital financiera del mundo.
Intercambios mundiales posibles por la adopción del patrón oro.
Estabilidad en la tasa de cambio entre las monedas que se mantuvo hasta 1.914.
Se pasa del modelo de colonia de poblamiento al de colonia de explotación.
El imperio de la era victoriana posee connotaciones específicas que lo diferencian de:
Etapa mercantilista anterior.
Etapa propiamente imperialista posterior 1.870-1.914.
En economía se impone el librecambismo.
En la práctica se consolida la hegemonía de la industria.
Apoyo en la marina y en las finanzas de la City.
Negociación pacífica: fuerza sustituida por la razón.
Se pensaba que la propia supremacía del modelo europeo de civilización se impondría por sí mismo.
'Gran Motín', 1.857, sublevación de cipayos en la India.
Rebelión de los soldados indígenas del Ejército británico en la India (llamados cipayos).
Entre 1857 y 1859 en las tropas de Bengala de la Compañía Británica de las Indias Orientales.
- 34 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
En 1856, los británicos anexionaron el reino de Oudh, y los numerosos cipayos reclutados en él
perdieron su privilegiada situación. Vieron cómo se dejó de respetar sus tradiciones religiosas y de
casta.
Malestar que culminó en una rebelión abierta cuando la Compañía de las Indias Orientales empezó a
distribuir nuevos fusiles Enfield: para cargarlos tenían que morder las puntas de los cartuchos.
Los rumores de que los cartuchos eran engrasados con grasa de vaca y cerdo enfureció a los hindúes.
Primer acto: 85 soldados encadenados por no utilizar los cartuchos son liberados por sus compañeros.
Los amotinados mataron a un gran número de oficiales y se encaminaron hacia Delhi, ciudad que
capturaron con la ayuda de la guarnición del lugar.
Represalias británicas y motines fueron igual de violentos.
La rebelión no tardó en extenderse hacia el norte y el centro de la India, logrando el apoyo popular.
Sin embargo, no fue un levantamiento nacional.
La última fase de la rebelión, que se desarrolló en la India central, fue reprimida en abril de 1859.
La principal consecuencia de la rebelión fue la abolición en 1858 de la Compañía de las Indias
Orientales y la transmisión de la administración de la India a la Corona británica.
A largo plazo, llevó a una mayor consideración de las creencias y costumbres de los indígenas por parte
de los dirigentes británicos y al desarrollo del sentimiento nacionalista indio.
Penetración en China:
Política de puertas cerradas de la dinastía Manchú.
Único puerto abierto a los occidentales Cantón y solamente durante los meses de la cosecha del té.
Posibilidades muy tentadoras por mercado, materias primas, mano de obra y puertos.
Desencadenantes de las guerras del opio:
Incremento de la producción y del consumo de opio.
Debilidades internas chinas.
Necesidades comerciales occidentales.
Las guerras del opio  penetración en China.
I Guerra del Opio 1.40-1.842:
Termina con el tratado de Nanking.
Cinco puertos al comercio exterior.
Derechos de aduana reducidos a una cantidad simbólica.
Derecho de extraterritorialidad.
Permiso de residencia y adquisición de propiedades para extranjeros.
Gran Bretaña cláusula de nación más favorecida.
Indemnización de guerra.
Territorio de Hong Kong.
Se inicia la era de los tratados desiguales.
II Guerra del Opio 1.851-1.864.
Tratados de Tientsin.
Abren China definitivamente a los occidentales.
14.5.- La cuestión social.
Enriquecimiento de la burguesía  masa proletaria.
Precariedad en las condiciones de vida y trabajo.
Aparición en la primera mitad del XIX de los movimientos laboral y socialista.
Reunir a los trabajadores en sociedades generales de obreros.
Fracaso por falta de organización y madurez.
Reconocimientos parciales de las Trade Unions y del derecho de huelga.
Mezcla de socialistas y cartistas, grupo de la clase obrera.
Carta del Pueblo que redactaron en 1.838.
Elección anual de la Cámara de los Comunes.
Sufragio universal masculino.
- 35 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
Voto secreto.
Distritos electorales iguales.
Abolición del requisito de ser propietario para pertenecer al Parlamento.
Sueldo para los diputados de la Cámara de los Comunes.
El movimiento topó con la firme oposición del gobierno.
A pesar del clamor popular que suscitó fue muriendo lentamente.
Medidas como la Ley de Minas, 1.842 o la Ley de las Diez Horas, 1.847, consecuencias del cartismo.
El Partido Laborista no surgirá hasta principios del siglo XX.
- 36 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
15. La formación de las unidades italiana y alemana.
15.0.- Introducción.
Nacionalismo en dimensión conservadora: volksgeist de cuño germánico.
Nacionalismo con fundamento liberal: ‘voluntad popular’ difundida por la Revolución Francesa.
Aspiración de hacer coincidir estado y nación.
En algunas zonas opera como fuerza disgregadora: monarquía austriaca, imperio otomano.
En otras zonas empuja a la integración: Italia, Alemania.
La aspiración unitaria en Italia y Alemania es de raíz popular.
Tras 1.830 y 1.848 acrecienta las aspiraciones pero desplaza el protagonismo popular.
Iniciativa de los estados hegemónicos de Piamonte y Prusia.
15.1.- Italia después del 48.
Tras el congreso de Viena queda dividida en seis estados:
Lombardía y Veneto  administrados por Austria.
Piamonte reino independiente con Cerdeña.
Reino de las dos Sicilias.
Estados Pontificios.
Parma, Módena y Toscana, ducados semi controlados por Austria.
15.2.- Primera fase de la unidad (IV-1.859 a III-1.861).
El conde de Cavour es presidente del gobierno en el Piamonte.
Nacionalista comprometido, pero realista y pragmático.
Prepara su estado para ser el eje de la unificación:
Moderniza sus estructuras.
Cultiva los sentimientos italianófilos de Napoleón III.
Participa junto a franceses y británicos en la Guerra de Crimea.
Consigue llevar a la agenda de las grandes potencias el caso pendiente de Italia.
Con apoyo francés en dos fases, activa y tolerante, en 1.859-60 va unificando Italia.
Guerra franco-sarda contra Austria que le entrega al Lombardía: tratado de Zurich de 1.859.
Revueltas populares en los ducados y la Romaña  se incorporan mediante plebiscitos.
Por plebiscito se incorpora a Francia Saboya y Niza.
Garibaldi libera Sicilia y Nápoles; Piamonte los Estados Pontificios  plebiscitos y anexión.
Elecciones generales en enero de 1.861  parlamento al ‘Reino de Italia’ en Turín, 23 de marzo.
15.3.- El remate de la unidad (1.866 y 1.870).
Guerra austro-prusiana  incorporación de Venecia, 1.866.
Guerra franco-prusiana  anexión de Roma, 1.870.
Quedan sin incluir Triestre, Istria y el trentino.
Condena de la Santa Sede.
Se distancian los católicos del Estado.
Deja pendientes problemas estructurales: desequilibrios regionales y desigualdades sociales.
15.4.- El fortalecimiento de Prusia (1.850-1.864).
Tras fracasar la vía democrática ensayada en 1.848, la iniciativa queda en manos de Prusia.
Enfrentamiento con Austria excluida de los proyectos unitarios.
1.850 ‘unión restringida’ patrocinada por Berlín; desbaratada por Viena.
Se restaura la Confederación Germánica.
1.854 Prusia renueva y amplía la ‘Zollverein’.
1.859 patriotas liberales se organizan en una asociación, la ‘Nationalverein’ que relanza el proyecto
‘pequeño-alemán’; confederación presidida por Prusia.
Comienza el reinado de Guillermo I.
Oposición en las cámaras al reforzamiento del ejército; Bismark al poder en 1.862  contempla la
unidad alemana como instrumento de la grandeza de Prusia.
15.5.- La guerra contra Dinamarca (1.864).
- 37 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
Contencioso por los ducados de Schleswig, Holstein y Launenburgo.
Bismark atrae a Austria a una guerra contra Dinamarca.
Convención de Gastein, 1.865  reparto de los ducados.
15.6.- La guerra contra Austria (1.866).
Replanteamiento de la cuestión de los ducados utilizada por Bismark para provocar la ruptura con Viena.
Prusia invade Holstein y se separa de la Confederación Germánica.
Prusia se enfrenta a Austria y a la mayoría de los Estados de la Confederación.
Promesas a Italia de obtener Venecia si ayudaban.
Victoria prusiana en Sadowa.
15.7.- Confederación de la Alemania del norte (1.867).
Presidencia al monarca prusiano.
Canciller federal: el propio Bismark.
Dos cámaras:
Reichstag de representación popular por sufragio universal.
Bundesrat de plenipotenciarios de los estados.
Así la pequeña Alemania es hegemonizada por Prusia, que retiene el ejecutivo y en razón del número de
sus habitantes dispone de 240 de los 290 diputados.
15.8.- Guerra contra Francia (1.870) y constitución del Imperio alemán (1.870).
Napoleón descubre tras Sadowa a un poderoso y temible vecino.
Francia no recibe las compensaciones territoriales insinuadas en Biarritz.
Candidatura de un Hohenzollern al trono español  desencadena el conflicto.
Exigencia francesa de no repetir la candidatura al trono español.
Manipulación en la prensa por Bismark de la exigencia francesa.
Declaración de guerra francesa.
Derrota de Francia en Sedán en 1.870.
Capitulación de París, 1.871  cae el régimen de Napoleón III.
Tratado de Francfort: Alemania incorpora Alsacia y Lorena; indemnización; ocupación.
La confederación Alemana incorpora: Sajonia, Wurtenberg, Baden y Baviera, 1.871.
Se transforma en Imperio.
- 38 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
16. Reformas en el centro y este de Europa.
La monarquía austriaca.
16.1.- Los problemas de la monarquía austriaca y la reacción absolutista.
Complejidad territorial y poblacional austriaca.
Mayores reivindicaciones nacionales: checos, magiares e italianos.
Factores de cohesión:
La Corona.
El ejército.
La burocracia.
La alta nobleza.
Iglesia católica.
El desarrollo de las fuerzas económicas.
Después de 1.848  política de centralismo y absolutismo germánicos a la vez que se trata de impulsar la
modernización del Imperio.
Sistema Bach  malestar en los magiares por perder la autonomía anterior a 1.848.
Oposición de un liberalismo que gana terreno ante la población alemana.
16.2.- La reforma (1.859-1.867).
Derrota de 1.859 en la guerra contra Italia  final de esta política.
Reforma federalista  Diploma de Octubre de 1.860.
Reforma de signo unitario y liberal  Patente de Febrero 1.861  se estrella en el nacionalismo magiar.
Derrota frente a los prusianos, 1.866  Compromiso del 28 de Junio de 1.867. Ausgleich
Monarquía dual.
Dos grandes zonas: Cisleithania y Transleithania, separadas por el río Leitha.
Monarca, finanzas, relaciones exteriores y guerra comunes a ambos estados.
Satisfará al nacionalismo magiar, aunque deja sin resolver los demás nacionalismos.
Diversidad nacionalista y atraso de las poblaciones  pervivencia de la monarquía austro-húngara 1.919
Rusia.
16.3.- El arcaísmo de Rusia bajo Nicolás I (1.825-1.855).
Problema en Rusia: arcaísmo político, social y económico que caracteriza el reinado de Nicolás I.
Gobierno autocrático, sociedad rural polarizada, economía atrasada con nula o escasa industrialización y
una agricultura de subsistencia o de muy bajos rendimientos.
16.4.- Las reformas.
El sector de la intelligentzia va cuajando una cierta opinión favorable a las reformas.
La derrota de Crimea revela las insuficiencias del sistema.
Alejandro II, 1.851-1.881 comprende la necesidad de una política reformista.
Templada y vacilante; falta de una franja social y burguesa.
Existencia de dos extremos: peso abrumador del orden autocrático y elementos revolucionarios.
Hasta 1.863-4:
Comienzo de la apertura económica al exterior.
Desarrollo de la infraestructura.
Flexibilización en materia de libertades.
Emancipación de los siervos.
Reforma de la justicia.
Reforma de la administración local  representación.
Problemas de fondo:
Socioeconómicos: presión demográfica sobre la tierra y descapitalización.
Políticos: oposición al establecimiento de una Duma representativa de toda Rusia.
16.5.- Reacción y surgimiento revolucionario.
Desde 1.863 insurrección nacionalista polaca.
Nueva fase de endurecimiento reaccionario.
- 39 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
La intelligentzia nutre ahora los cuadros de una corriente revolucionaria de matriz autóctona y
voluntarista, nihilismo  busca agitar al campesino y practica una política de terror.
1.881 el zar es asesinado cuando parece que se disponía a preparar una solución constitucional.
Guerra de Crimea 1853-1856.
Conflicto militar ocurrido entre Rusia y una coalición formada por Gran Bretaña, Francia, el reino de
Cerdeña y el Imperio otomano.
Esta contienda tuvo una importancia decisiva en la historia política de la Europa post napoleónica.
Desde finales del XVIII, Rusia se había mostrado impaciente por aprovechar el declive turco.
Incrementar su influencia en los Balcanes.
Controlar los pasos marítimos situados entre el mar Negro y el mar Mediterráneo.
Protectorado unilateral sobre el Imperio otomano, tras la victoria en la Guerra Turco-rusa 1828-9.
Gran Bretaña y Francia consideraban como una amenaza para sus propios intereses.
También Austria se mostraba recelosa ante un aumento de su influencia en los Balcanes.
Nicolás I creía contar con el apoyo de Austria, como recompensa por la ayuda que había proporcionado a
la dinastía Habsburgo durante las revoluciones ocurridas desde 1848 hasta 1850.
Asimismo, se equivocó al considerar que el gobierno británico presidido por George Hamilton, conde de
Aberdeen, respaldaría la división del territorio de los Balcanes controlado por los turcos.
Causa inmediata de la intervención de Rusia: conflicto surgido entre la Iglesia católica y la Iglesia
Ortodoxa por el dominio de los lugares sagrados de Palestina, que pertenecían al Imperio otomano.
El sultán otomano, presionado por Francia, decidió en favor de la Iglesia católica en diciembre de 1852.
Nicolás, el protector de la Iglesia ortodoxa, envió sin demora una comisión a Constantinopla
Rusia respondió el 1 de julio de 1853 con la ocupación de los principados turcos de Moldavia y Valaquia.
El Imperio otomano, que confiaba en contar con el apoyo británico y francés, declaró la guerra a Rusia.
Los rusos destruyeron la flota turca situada en el mar Negro.
Enérgica protesta de Gran Bretaña y Francia.
Rusia ignoró la demanda de evacuación de Moldavia y Valaquia, y ambos países le declararon la guerra
en marzo de 1854, confiando en que su supremacía naval les proporcionaría una victoria rápida.
El reino italiano de Cerdeña se unió poco después a esta coalición anglo-francesa, con la esperanza de
ganar su favor y obtener su ayuda para expulsar a los austriacos de los pequeños reinos de Italia.
El 3 de junio, Austria amenazó con declarar la guerra a Rusia, a menos que desocupara Moldavia y
Valaquia. Rusia cumplió esta petición el 5 de agosto y las tropas austriacas ocuparon ambos
principados.
Fue en este momento cuando los aliados decidieron emprender una campaña contra Sebastopol (situado
en Crimea), donde se encontraba el cuartel general de la flota rusa emplazada en el mar Negro.
La guerra se prolongó, a pesar de las cruentas derrotas que sufrieron los rusos en las batallas de Balaklava
y de Inkerman, debido a la negativa de Rusia a aceptar las condiciones de paz propuestas por los
aliados.
Finalmente, Sebastopol cayó el 9 de septiembre de 1855, pero Rusia aceptó firmar la paz sólo después de
que Austria amenazara con intervenir en la guerra.
Pese a todo, esta guerra fue un acontecimiento de gran repercusión en la historia de Europa.
Supuso el fin del acuerdo por el cual los vencedores de las Guerras Napoleónicas, Gran Bretaña, Rusia,
Austria y Prusia habían cooperado para mantener la paz en Europa durante cuarenta años.
El mito del poder ruso quedó enterrado y la ruptura de la antigua coalición permitió a Alemania e Italia
liberarse de la influencia de Austria y emerger como naciones independientes en la siguiente década.
Factor desencadenante de la aplicación de un programa de profundas reformas internas en Rusia,
llevado a cabo por el sucesor de Nicolás, Alejandro II.
- 40 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
17. Los Estados Unidos e iberoamérica.
18. Asia y Áfria en la época preimperialista.
19. De la monarquía constitucional a la experiencia democrática en España (1.845-1.874).
19.1.- La Década Moderada. 1.844-1.854.
19.2.- La revuelta de 1.854 y el bienio progresista. 1.854-1.856.
19.3.- La Unión Liberal y la política exterior de prestigio. 1.856-1.868.
19.4.- La Revolución de 1.868.
19.5.- El sexenio democrático. De la monarquía democrática a la república cantonal.
19.6.- La Primera República. 1.874.
20. El asentamiento de la burguesía: realismo y positivismo.
21. Lucha de clases y movimiento obrero.
Miguel I (de Portugal) (1802-1866)
Rey de Portugal (1828-1834). Hijo del rey Juan VI y de la infanta española Carlota Joaquina de Borbón
A los cinco años partió con la corte hacia Brasil; primera invasión francesa a Portugal (1807).
De regreso en 1821: Vilafrancada (1823), fin de la Constitución de 1822 y de las cortes liberales.
En 1824, la Abrilada, que se saldó con una derrota que lo llevó al exilio en Viena.
Regencia (1828) y a pesar de jurar la Carta Constitucional nombró nuevo gabinete y disolvió las Cámaras
A continuación, convocó a las Cortes, de acuerdo con la tradición, que lo aclamaron rey absoluto.
Persecución de los liberales  periodo negro de la historia portuguesa  'Terror miguelista'.
El nuevo monarca sólo fue reconocido por España, la Santa Sede y Estados Unidos.
Convención de Évora-Monte, en 1834, y exilio de Miguel.
El fenómeno del miguelismo:
Reacción extrema de una nación abatida por la guerra y que recordaba las grandezas del pasado.
Coyuntura europea dominada por la Santa Alianza.
Contexto socioeconómico gravemente perjudicado por la pérdida de Brasil.
Similitudes con el carlismo español llevaron a ambos movimientos a relacionarse y apoyarse
- 41 -
Primer Cuatrimestre Historia Contemporánea Universal
Apuntes © José Luis Quereda Sánchez
Comentario de Texto
I Introducción.
Naturaleza del texto: jurídico, circunstancial, subjetivo.
Circunstancias generales  situarlo en el espacio y en el tiempo.
Autor: circunstancias personales que puedan influir.
II Comentario.
Análisis:
No es necesario un resumen; hacer incapié en una palabra clave.
Sin hacer comentarios.
Método de explicación: lógico  por grandes temas o centros de interés.
Explicación:
Aclarar bien el texto.
Mayor objetividad posible.
III Conclusión.
Aportación del texto.
Crítica: enumerar errores o falta de exactitud.
Interés del texto.
- 42 -