Download pfm alamillo Archivo

Document related concepts

Juncal wikipedia , lookup

Proliferación de algas wikipedia , lookup

Elodea wikipedia , lookup

Eutrofización wikipedia , lookup

Planta acuática wikipedia , lookup

Transcript
PROYECTO FIN DE MASTER.
Título: NATURALIZACIÓN DEL LAGO MAYOR DEL PARQUE DEL
ALAMILLO
Presentado por: ANTONIO JESÚS LARA FERNÁNDEZ
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN ....................................................................... 1
2.- ANTECEDENTES ...................................................................... 1
2.1- DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ACTUACIÓN .................... 1
2.2.- ECOLOGÍA DE LOS ESTANQUES ...................................... 4
2.2.1.- FUNDAMENTOS ECOLÓGICOS GENERALES ............................. 4
2.2.3.- FUNDAMENTOS ECOLÓGICOS APLICADOS A LOS
ESTANQUES .............................................................................................. 7
2.3.- DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL Y
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................ 12
3.- OBJETIVOS A CONSEGUIR Y METODOLOGÍA PROPUESTA
...................................................................................................... 14
4.- DISEÑO DE LAS ACTUACIONES .......................................... 14
4.1.- IMPLANTACIÓN DE VEGETACIÓN MEDIANTE
ESCOLLERA EN LA ORILLA HORMIGONADA ......................... 14
4.1.1.- CÁLCULO DEL VOLUMEN DE PIEDRA A OBTENER ................ 16
4.1.1.- ELECCIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES A IMPLANTAR .... 17
4.1.2.- PROCEDENCIA DE LAS ESPECIES VEGETALES A IMPLANTAR
................................................................................................................... 26
4.1.3.- DISEÑO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA VEGETACIÓN ............. 26
4.2.- CREACIÓN DE PLAYA ARTIFICIAL .................................. 30
4.2.1.- DISEÑO DE ACTUACIONES Y CÁLCULO DE DIMENSIONES ... 32
4.2.1.- CÁLCULO DE LOS MATERIALES A EMPLEAR.......................... 35
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
4.2.2.- CRONOLOGÍA DE LAS ACTUACIONES ...................................... 38
4.3.- ANÁLISIS DE PROPUESTAS PARA LA MEJORA DEL
MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL ESTANQUE. ......................... 39
4.3.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................. 39
4.3.2.- MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL ESTANQUE............................. 39
4.3.3.- PROPUESTA A: ACTUACIÓN SOBRES LAS ENTRADAS Y
SALIDAS DEL AGUA ............................................................................... 41
4.3.4.- PROPUESTA B: CREACCIÓN DE UNA CASCADA .................... 43
4.3.5.- PROPUESTA C: CREACCIÓN DE UNA SEGUNDA ISLA
ARTIFICIAL ............................................................................................... 44
5.- PRESUPUESTO ...................................................................... 46
5.1.- PRESUPUESTO DE LA IMPLANTACIÓN DE VEGETACIÓN
EN ESCOLLERA ........................................................................ 46
5.1.1.- PRESUPUESTO DE IMPLANTACIÓN EN TODA LA ORILLA
HORMIGONADA ....................................................................................... 46
5.1.2.- PRESUPUESTO DE IMPLANTACIÓN EN 10 M. DE ORILLA
HORMIGONADA ....................................................................................... 47
5.2- PRESUPUESTO DE LA CREACIÓN DE PLAYA ARTIFICIAL
................................................................................................... 48
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................ 49
ENLACES WEB DE INTERÉS ...................................................... 50
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
1.- INTRODUCCIÓN
Los parques urbanos representan espacios al servicio de los ciudadanos para su
esparcimiento y el conocimiento y respeto de los valores naturales.
A la hora de diseñar estos espacios no siempre se toman como referencia los
ecosistemas y procesos presentes en la naturaleza, lo cual supondrá un más que
probable desequilibrio entre los elementos que los componen.
Los sistemas naturales son controlados, o cíclicos, de manera que los subproductos
de un paso son las materias primas de los siguientes, y los procesos ocurren
compensando todos los efectos surgidos en cada caso. Los recursos naturales son
reciclados uno a uno, sin excepción, de forma que la tierra puede pasar años,
milenios, millones de años, ciclando y ciclando generaciones de todas las formas vivas
que habitan el planeta. Sin embargo, los sistemas artificiales con influencia humana,
son en muchos casos aleatorios, por tanto erráticos y de consecuencias imprevisibles
a largo plazo, por ello necesitan establecer rutinas sistemáticas de control de procesos
para cerrar los ciclos de la vida.
A lo largo de la historia las diferentes poblaciones que han habitado el planeta han ido
aprendiendo de los procesos de la naturaleza para utilizarlos en su desarrollo. En la
época del creciente uso de la tecnología en la que nos encontramos se hace necesario
mirar hacia atrás y observar estos procesos para aplicarlos a la hora de resolver los
problemas que se nos presentan.
En ciertas ocasiones se hace necesario realizar mejoras en las infraestructuras de los
espacios urbanos con el doble objetivo de que las poblaciones vegetales y animales
que los habitan encuentren mejores condiciones de establecimiento y que los
ciudadanos que los visitan encuentren más atractivo el espacio que les rodea.
A partir del presente proyecto se pretende realizar un proceso de naturalización del
mayor de los lagos del Parque del Alamillo en Sevilla, basándonos en la introducción
de elementos naturales y realizando un estudio hidráulico que mejore el movimiento
del agua.
2.- ANTECEDENTES
2.1- DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ACTUACIÓN
El Parque del Alamillo es un parque urbano de 47 has de superficie situado en el
noroeste de la ciudad de Sevilla. Ocupa la parte más septentrional de la Isla de la
Cartuja en una franja de tierra comprendida entre los cauces antiguo y nuevo del río
Guadalquivir, recuperada para la ciudad de Sevilla con motivo de la celebración de la
Expo’92 (ver imagen 1).
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
1
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Simultáneamente a la construcción de la Exposición Universal, se construyó un gran
parque urbano que recrea el paisaje natural del bosque mediterráneo pero que, a su
vez, está perfectamente equipado para garantizar la comodidad de sus usuarios.
El Parque fue inaugurado y abierto al público el 12 de octubre de 1993 y es un gran
espacio verde compuesto por especies autóctonas, que reproduce los diferentes
ecosistemas mediterráneos. Si los promontorios fuesen montañas y las depresiones
vaguadas, encontraríamos la misma vegetación que en un bosque real, según la
altura, la orientación al sol de las laderas o la proximidad al agua.
Dentro de esta vegetación caben destacar especies arbóreas como el olmo, el pino, el
álamo, la encina y el alcornoque y en especial el naranjo que inunda el aire de
fragancia a azahar cuando llega la primavera. Este parque está planificado en torno a
dos lagos, el Lago Mayor y el Lago Menor, y además está dotado con infraestructuras
recreativas, lúdicas y deportivas. Los carteles indicadores describen la denominación
técnica y vulgar de la vegetación, así como sus usos gastronómicos. En este recorrido
ecológico por el parque también se pueden conocer los mamíferos, anfibios, reptiles y
aves acuáticas que habitan en el parque.
Imagen 1: Vista aérea de la superficie del Parque del Alamillo.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
2
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
La climatología de la zona coincide con la de la ciudad de Sevilla, considerada de tipo
mediterráneo levemente continentalizado, con precipitaciones variables, veranos
secos muy cálidos e inviernos suaves. La temperatura media anual es de 18,6 ºC
siendo enero el mes más frío con una media de e temperaturas mínimas de 5,2 ºC, y
julio el mes más caluroso, con una media de temperaturas máximas diarias de
36,3 ºC. Las precipitaciones, con una media de 534 mm al año, se concentran entre
octubre y abril; siendo diciembre el mes más lluvioso. Hay un promedio de 52 días de
lluvia al año, 2898 horas de sol y varios días de heladas.
De los dos lagos citados anteriormente será el mayor de ellos el objeto de este
proyecto, y al que nos referiremos a partir de ahora como “el estanque”.
El estanque se encuentra situado en la zona oeste del parque, siendo las coordenadas
geográficas en su parte central 37º 25’ 09,32” N y 5º 59’ 58,64” O. Cuenta con una
superficie de 25000 m2 y una profundidad media de 1,5 m lo cual nos da un volumen
aproximado de 37500 m3.Tiene una estructura irregular con tres brazos que le dan un
aspecto triangular y cuenta con una isla en el medio en forma de óvalo y de una
superficie aproximada de 1000 m2 (ver imagen 2)
Recibe el agua del Lago menor que se encuentra en la zona central del Parque y al
sureste del estanque, vertiendo a su vez el agua al río Guadalquivir y completando así
el ciclo hidráulico.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
3
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Imagen 2: Vista satélite del estanque del Parque del Alamillo
2.2.- ECOLOGÍA DE LOS ESTANQUES
Se define al estanque como una balsa construida para recoger el agua, con fines
utilitarios, como proveer al riego, criar peces, etc., o meramente ornamentales. En
algunos términos también se pueden considerar estanques a las formaciones creadas
de forma natural.
Los estanques pueden conformar un ecosistema más o menos complejo basado a su
vez en los lagos y lagunas que encontramos en la naturaleza, con lo cual se debe
mantener un adecuado equilibrio entre los diferentes elementos que los componen y
los procesos que se desarrollan.
2.2.1.- FUNDAMENTOS ECOLÓGICOS GENERALES
Hay que destacar que todos los seres vivos son dinámicos, siempre están cambiando
para adaptarse al medio donde viven para sobrevivir. Para lograr esto, existen distintos
tipos de respuestas individuales como así también de la población o ecosistema.
Las poblaciones a su vez presentan algunas características particulares que son el
tamaño de la población, la densidad de la población, la dispersión de la población y la
estructura de edad. Toda población presenta cambios en estas características como
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
4
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
respuesta a cambios ambientales denominándose a dichos cambios dinámica
poblacional.
Los cambios en la tasa de natalidad (cantidad de nacimientos de individuos vivos en
una población en tiempo dado) y los cambios en la tasa de mortalidad (cantidad de
fallecimientos en una población en un tiempo dado) son las principales formas en que
responden las poblaciones frente a los cambios de suministros disponibles y/o
cambios ambientales.
La sucesión ecológica es el proceso mediante el cual, una comunidad varía su
composición de especies de manera gradual. En toda comunidad o ecosistema no se
mantiene de manera inmóvil las distintas especies que la habitan, sino que van
variando a lo largo del tiempo luchando por el alimento, espacio, luz, nutrientes y otros
recursos que necesitan las especies para sobrevivir y reproducirse.
Se diferencian dos tipos de sucesión ecológica: sucesión primaria y secundaria. La
sucesión primaria se produce cuando se generan comunidades bióticas en un área
que no tiene suelo verdadero. La sucesión ecológica secundaria es la más común, se
da en un área donde la vegetación natural fue destruida, pero que el suelo no ha sido
cubierto o removido. Ejemplo de sucesión primaria es la creación de un estanque en
una zona árida, donde no hay vida vegetal primaria (algas) y se debe ciclar desde el
comienzo (colonización de bacterias nitrificantes). Ejemplo de sucesión secundaria es
cuando se crea un estanque en una zona inundable, donde existe vida vegetal ya
establecida. En el segundo ejemplo, la colonización de las bacterias nitrificantes se
dará de manera mucho más rápida como así también la formación de algas y el resto
de la vida de medio como la aparición de aves acuáticas (que son atraídas por los
animales que se alimentan de las algas como son los caracoles y pulgas de agua).
Mediante la sucesión ecológica, algunos ecosistemas inmaduros pueden ser
transformados a ecosistemas maduros. Los ecosistemas maduros son
autosostenibles, con gran cantidad de productores, consumidores y degradadores, las
cadenas alimentarias son complejas, la variedad de especies es amplia y posee un
alto grado de reciclaje. Todo lo contrario sucede en los ecosistemas inmaduros,
formados mayoritariamente por pocas especies, predominan los productores y existen
pocos degradadores
Todo ecosistema está compuesto de componentes vivos (bióticos) y no vivos
(abióticos). Los componentes abióticos de un ecosistema incluyen los factores físicos y
químicos del mismo ecosistema. Los factores físicos que tiene efecto sobre el
ecosistema son: luz solar, temperatura, precipitación, viento, altitud, longitud,
corrientes de agua. Los factores químicos que tienen efecto sobre el ecosistema son:
nivel de agua, nivel de aire, concentración de oxigeno de un área, nivel de nutrientes
de un suelo. En cambio, los componentes bióticos (vivos) de un ecosistema están
formando por todos los organismos vivos del ecosistema.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
5
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Los organismos productores son aquellos capaces de elaborar los nutrientes
necesarias para sobrevivir a partir de compuestos inorgánicos obtenidos de de su
ambiente. Los productores son los únicos organismos que se autoabastecen. Todos
los demás organismos que no son capaces de generar sus nutrientes a base de
compuestos orgánicos se los denominan consumidores. Los consumidores satisfacen
las necesidades de nutrientes orgánicas alimentándose de otros organismos.
Analizando esto, todos los organismos vivos y muertos son fuentes de alimento de
otros organismos. Dicha secuencia, se denomina cadena alimentaria.
El margen de tolerancia de una especie son valores dentro de los cuales dicha especie
sobrevive prósperamente llegando a reproducirse con éxito. Cuando se avanza o
retrocede los valores óptimos de tolerancia, no todos los individuos de la población
pueden sobrevivir y si se exceden los valores mínimos o máximos ningún individuo de
dicha población puede sobrevivir.
Un principio relacionado con la tolerancia a los cambios abióticos es el factor limitante.
Se denomina factor limitante de una especie cuando un factor abiótico está fuera del
margen de tolerancia de dicha especie, sin importar que los demás factores estén
dentro del margen de tolerancia. Como ejemplo para una especie piscícola sin
importar que la temperatura del agua esté dentro del margen de tolerancia o que la
salinidad sea baja, si la concentración de oxígeno en el agua es nula o muy baja dicha
especie no podrá vivir en dicho arroyo o estanque; en este caso, el factor limitando es
la concentración de oxígeno del agua. Como podemos apreciar, en los medios
acuáticos la concentración de oxígeno en el agua es un factor limitante, también lo son
la salinidad (concentración de sales disueltas en el agua de una zona específica) la
temperatura del agua, profundidades.
La productividad de los productores o productividad primaria es la tasa en la que los
productores de un ecosistema capturan y almacenan energía química como la
biomasa en un intervalo de tiempo dado. Es importante conocer la productividad
primaria neta de un ecosistema porque a este valor se lo considera la fuente básica de
alimento para los consumidores de un ecosistema.
Como hemos citado anteriormente los organismos obtienen sus nutrientes
alimentándose de otros organismos, llegando así hasta los productores (en su mayoría
fotosintéticos) que recolectan y almacenan energía química de alta calidad en los
enlaces químicos. Estos productores fotosintéticos utilizan el sol para sintetizar los
componentes inorgánicos en nutrientes orgánicas, por lo tanto, el sol es la fuente de
energía que sostiene el planeta. El sol, que alumbra y calienta al planeta, suministra la
energía a los productores fotosintéticos, activa los ciclos de las materias y mantiene el
agua del planeta de manera en sus diferentes estados (líquido, sólido y gaseoso).
Igualmente citamos con anterioridad que los organismos requieren de nutrientes para
sobrevivir. Es nutriente cualquier elemento necesario por parte del organismo para
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
6
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
vivir, crecer y reproducirse. Los elementos cuando son requeridos en grandes
cantidades son denominados macronutrientes, ejemplo de esto es el carbono,
oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, magnesio y potasio. Estos
elementos y sus compuestos constituyen cerca del 95% de la masa de todos los
organismos. Existen otros elementos requeridos, denominados micronutrientes,
ejemplo de esto es el hierro, cobre, zinc, cloro y yodo.
A través de estos ciclos biogeoquímicos (biológicos, geológicos y químicos), las
sustancias químicas esenciales para la vida (nutrientes) se mueven desde el ambiente
a los organismos y de regreso al ambiente dirigido por la energía solar.
Existen tres tipos de ciclos biogeoquímicos interconectados: ciclos gaseosos (los
nutrientes circulan entre la atmósfera y los organismos vivos, generalmente en lapsos
cortos. Ejemplo: ciclo del carbono, oxígeno y nitrógeno.), ciclos sedimentarios (los
nutrientes circulan principalmente entre la corteza terrestre y los organismos vivos en
tiempos prolongados. Ejemplo: ciclo del fósforo) y ciclos hidrológicos (el agua circula
entre los océanos, el aire, la tierra y los organismos vivos).
Por último la interacción de dos o más especies en un mismo ecosistema se lleva a
cabo por sus actividades en común o requerimientos como puede ser el alimento,
espacio, luz solar, etc. Existen cinco tipos de interacción de especies: competición,
depredación, parasitismo, mutualismo y comensalismo definiéndose estos como:
- Competición: es la lucha de dos o más especies por recursos necesarios para
sobrevivir, crecer y reproducirse. Dichos recursos pueden ser agua, luz, alimento,
espacio, etc. Esta interacción se debe a que un mismo ecosistema no puede existir
infinitamente recursos para todos los organismos (principio de exclusión competitiva).
- Comensalismo: en este tipo de interacción, una especie se beneficia de otra
pero sin que esta última sea perjudicada.
- Mutualismo: en este tipo de interacción, dos especies que interactúan se
benefician mutuamente sin perjudicarse de manera alguna.
- Parasitismo: este tipo de interacción puede denominarse que está dentro de
la depredación dado que también hay presa y depredador. En este caso, un parásito
se hospeda en un organismo de otra especie y se nutre de su hospedado. En esta
interacción, el parásito puede llegar a matar a su huésped dado que lo debilita
lentamente.
2.2.3.- FUNDAMENTOS ECOLÓGICOS APLICADOS A LOS
ESTANQUES
Existen muchos tipos de estanques: a veces se forman cuando los canales se llenan
de agua, algunos en áreas bajas de antiguas corrientes, otros en depresiones creadas
al derretirse glaciares. Existen también depresiones en terrenos donde el caudal de
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
7
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
agua del subsuelo sale a la superficie creando estanques superficiales. Estos son
estanques naturales. Los humanos también son responsables de la creación de
estanques para uso recreativo o para agricultura; indiferente a su estructura física
original, tienen los mismos patrones ecológicos (Figuras 1 y 2)
Figura 1: Componentes de un estanque de agua dulce
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
8
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Figura 2: Ecosistema de un estanque que muestra el almacenamiento y flujo de
energía. Herbívoros: larvas de insectos, caracoles, peces. Animales del fondo:
gusanos, larvas de insectos, langostinos, peces. Pequeños predadores: insectos,
platelmintos, sapos, peces, salamandras. Grandes predadores: peces, serpientes. M:
microorganismos.
Los estanques contienen tres grupos de productores: fitoplancton (pequeñas algas
suspendidas), plantas y algas bénticas (del fondo). Algunas algas están adheridas a
las hojas y tallos de las plantas.
Los drenajes traen al estanque de las áreas circundantes materia orgánica y nutrientes
disueltos. El dióxido de carbono necesario para la fotosíntesis proviene del aire y de la
descomposición de la materia orgánica. En zonas calcáreas, calcio y carbonato se
adicionan al agua por la disolución de rocas calcáreas. El dióxido de carbono y los
carbonatos reaccionan formando bicarbonato. El agua con bicarbonato, calcio y
magnesio se denomina agua dura. Los estanques de aguas blandas pueden
encontrarse en áreas exentas de rocas calcáreas.
En estos ecosistemas hay una gran variedad de pequeñas criaturas herbívoras que se
alimentan de plantas y algas. Los peces (herbívoros y carnívoros) viven en lagos y
estanques que no se secan. Insectos, huevos de zooplancton, semillas de plantas,
esporas de algas y microorganismos, e insectos voladores adultos son arrastrados al
estanque por corrientes de aire. Los pájaros y grandes predadores, como serpientes,
tienen una presencia intermitente en los estanques.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
9
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
El nivel del agua se eleva y cae de forma natural dentro de los límites del estanque.
Este fenómeno se traduce en un proceso enormemente diversificado de generación de
pantanos y charcos. Estas condiciones ayudan a mantener la diversidad del
ecosistema acuático y previene de la concentración excesiva de nutrientes. Esta zona
es un buen hábitat para la vida salvaje y la variación de las condiciones secas y
húmedas es importante para ciclos vitales de muchos organismos. La época donde el
agua cubre el suelo se denomina hidroperiodo.
El agua con una elevada concentración de nutrientes se denomina eutrófica, y aquella
con baja concentración de nutrientes: oligotrófica. Estos términos son útiles cuando se
describen ecosistemas de estanques ya que a partir de aquí podemos definir la
eutrofización como en el enriquecimiento de las aguas por nutrientes, lo cual provoca
la aparición de algas que consumen gran parte del oxígeno impidiendo que la fauna
acuática presente habite ahí.
La máxima cantidad de gas que puede disolverse en el agua (nivel de saturación)
depende de la temperatura. Por ejemplo, el agua dulce saturada con oxígeno a 21°C
contiene 9 ppm (partes por millón) de oxígeno; cuando la temperatura aumenta, la
cantidad de oxígeno disuelto disminuye, causando un excedente que se difunde fuera
del agua. Si la temperatura disminuye, el potencial de saturación del agua aumenta.
En aguas eutróficas, durante un día soleado, la fotosíntesis es rápida y en
consecuencia, el oxígeno y la materia orgánica se forma rápidamente. La cantidad de
oxígeno puede fluctuar entre 30 ó 40 ppm. Algo de oxígeno se difunde hacia fuera del
sistema, pero la mayor parte se utiliza en la respiración animal y vegetal. En el proceso
de descomposición de desechos y disolución de materia orgánica, los microbios
consumen la mayor cantidad del oxígeno producido durante el día. Esto puede bajar el
nivel de oxígeno en 1 ó 2 ppm al final de la noche. El nivel más bajo de oxígeno
determina la capacidad de sustentación del estanque para muchos organismos.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
10
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Figura 3: Cambios en la concentración de oxígeno, materia orgánica y nutrientes
en un estanque oligotrófico (líneas punteadas) y en un estanque eutrófico (líneas
sólidas) a lo largo de dos días (con sus noches). Los datos de oxígeno varían de 0 a
30 ppm.
La figura anterior muestra esos cambios. La variación en estanques oligotróficos es
menor debido a que poseen bajos niveles de nutrientes para estimular la fotosíntesis.
En los días nublados menos luz solar incide en el estanque y a la fotosíntesis es
menor, ocasionando menos producción de oxígeno y materia orgánica. Plantas y
animales respiran día y noche, usando oxígeno y materia orgánica para producir
nutrientes.
Ocasionalmente, un periodo de varios días nublados puede acarrear una mortandad
de peces. La respiración es mucho mayor a la producción de oxígeno y algunos peces
mueren por falta de oxígeno. Existen peces que poseen vejigas de aire que funcionan
como pulmones. Algunos peces que viven en la superficie pueden respirar tragando
aire. Algunas especies de aves acuáticas (patos, garzas y cormoranes) pueden acudir
a estanques eutróficos para alimentarse.
Las aguas oligotróficas soportan menos biomasa. Los estanques claros, con pocas
algas y plantas flotantes no tienen mucha variación en la disolución de oxígeno.
Aún existen estanques oligotróficos en zonas donde el drenaje de aguas incluye
únicamente agua de lluvia ó captación de agua de suelos arenosos pobres en
nutrientes. A pesar de que su fertilidad no sea tan grande y la razón de crecimiento
sea baja, la variedad y diversidad de su flora y fauna es grande. Estos estanques
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
11
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
están rodeados de pasto y juncos, y tienden a ser abiertos. Son excelentes áreas para
recreación.
Los estanques artificiales reproducen la dinámica de los humedales naturales, y como
éstos, constituyen delicados ecosistemas, que combinan procesos físicos, químicos y
biológicos en un medio diseñado, construido y manejado por el hombre. La principal
diferencia con respecto a los humedales naturales, es el grado de control que puede
ejercerse sobre los procesos intervinientes. Algunos de los aspectos diferenciales con
respecto a los humedales naturales, son el hecho de que el flujo de agua es más
estable (no está sometido necesariamente a fluctuaciones estacionales), el tiempo de
retención está controlado por el operador, y la carga contaminante es más elevada.
Sin embargo, y a semejanza de lo que ocurre en los humedales naturales la influencia
de los parámetros climáticos (precipitación, radiación, temperatura) en el
comportamiento del humedal es importante. Las temperaturas bajas hacen que se
retarden los procesos biológicos, pero en cambio no afectan a procesos físicos como
la filtración y sedimentación.
El comportamiento de los estanques artificiales es el resultado de un entramado
complejo de procesos físicos, químicos y biológicos, siendo de extrema importancia la
actuación e interacciones con el agua residual, de los componentes vivos del sistema:
microorganismos, hongos, algas, vegetación (plantas superiores) y fauna.
2.3.- DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL Y
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
El estanque del Parque del Alamillo presenta una orilla de 1114,4 m de perímetro, de
la cual una parte de 387 m se encuentra naturalizada con presencia de plantas de
ribera, otra de 673,4 m presenta un borde hormigonado y una pequeña parte de 54 m
forma una pequeña playa tal y como se observa en la imagen siguiente.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
12
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Imagen 3: Detalle de las zonas de la orilla del estanque
La circulación de agua es muy escasa debido al diseño de entradas y salidas y al del
propio estanque. Si a esto unimos la limitada presencia de vegetación que aporte
oxígeno al agua, se establece un doble problema de escasez de oxígeno que afecta a
la fauna acuícola presente en el estanque y de estancamiento del agua en
determinados puntos del mismo. Este estancamiento fomenta la acumulación de
residuos que son difícilmente descompuestos ya que el sistema no se encuentra
adecuadamente equilibrado entre organismos productores, consumidores y
descomponedores.
A partir del presente proyecto trataremos de dar solución a los problemas citados
mediante la introducción de elementos naturales. En el problema de la escasez de
oxígeno mediante la implantación de vegetación en la orilla, y en el de la circulación
del agua realizando un estudio hidráulico que mejore el movimiento del agua en el
estanque. Además se pretende mejorar el enclave desde el punto de vista paisajístico
y recreativo a partir de la propia introducción de vegetación y de la transformación y
mejora de la zona de playa para uso y disfrute de de los visitantes del parque.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
13
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
3.- OBJETIVOS A CONSEGUIR Y METODOLOGÍA
PROPUESTA
1. Aumento de la cantidad disuelta de oxígeno en el agua a partir de la
introducción de especies vegetales de ribera. Esta vegetación se fijará a partir
de una escollera dispuesta a lo largo de la orilla hormigonada, que también
servirá para dar refugio a las especies animales que habitan el estanque
2. Mejorar el componente recreativo y paisajístico del estanque a partir de la
mejora y transformación de la zona de playa existente en una pequeña parte
de la orilla en la que no existe borde de hormigón.
3. Mejorar la circulación del agua en el estanque a partir de un estudio hidráulico
basado en las entradas y salidas del agua y la posible introducción de una
cascada y de una segunda isla artificial
4.- DISEÑO DE LAS ACTUACIONES
4.1.- IMPLANTACIÓN DE VEGETACIÓN MEDIANTE
ESCOLLERA EN LA ORILLA HORMIGONADA
A partir de la implantación de una escollera con plantas en la orilla de hormigón
pretendemos aportar oxígeno al agua del estanque, dar refugio a la fauna existente y
equilibrar el ecosistema existente. Además, mejoramos el componente visual y
paisajístico dando un aspecto más natural y atractivo al estanque.
El diseño de la plantación en escollera lo haremos a dos niveles. Primero realizaremos
los cálculos para la colocación de la escollera en toda la orilla actualmente
hormigonada (ver imagen 4), y posteriormente calcularemos la implantación en un
tramo de 10 m de escollera. Esto nos permitirá introducir la plantación en un tramo
reducido a modo de ensayo piloto para así observar los resultados, y si estos son
satisfactorios poderlo ampliar a toda la orilla hormigonada.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
14
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Imagen 4: Detalle de una parte de la orilla hormigonada
La manera en la que procederemos a implantar la vegetación en escollera será la
siguiente:
1.- Iremos colocando las piedras de manera que tengan un ángulo de caída de 30º
aproximadamente hasta llegar al borde de hormigón.
2.- Colocaremos más piedras por encima del bode de hormigón superándolo en una
altura de unos 30 cm (ver figura 4). Este lote de piedras caerán hacia fuera del
estanque con una ángulo similar al que hacia dentro tal y como se puede observar en
la figura. Con esto evitamos que los visitantes del parque puedan deteriorar la
plantación.
3.- Colocaremos las plantas de ribera de forma que queden fijadas entre las rocas.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
15
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Figura 4: Perfil de la escollera
4.1.1.- CÁLCULO DEL VOLUMEN DE PIEDRA A OBTENER
La piedra a utilizar será caliza extraída de las canteras situadas en los alrededores de
Morón de la Frontera (Sevilla). Se trata de una piedra blanca de bajo coste que podría
adaptarse a nuestros requerimientos. La granulometría oscilará entre 90 y 200 mm.
Como hemos indicado anteriormente la zona de orilla hormigonada ocupa un
perímetro de 673,4 m. La profundidad media a lo largo de la orilla es de 1,5 m y
debemos superar la altura del borde en 30 cm. Por lo tanto la altura hasta la que
llegarán las piedras será 1,5 + 0,3 = 1,8 m.
Calcularemos el volumen de piedra por metro lineal de orilla. Iremos colocando las
piedras para que formen un ángulo de caída de 30º con el fondo hasta llegar a la orilla.
Entonces tal y como se indica en la figura 5, si tg 30º =1,8/ x  x= 3,12
La superficie del triángulo A será ½ x 3,12 x 1,8 = 2,81 m2, y por lo tanto el volumen
por metro lineal será 2,81 m3
La superficie del triángulo B será ½ x 0,52 x 0,3 = 0,078 m2, y el volumen por metro
lineal será 0,078 m3
El volumen a rellenar de piedra por metro lineal de orilla será de 2,89 m3
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
16
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
0,52
0,3
B
30º
A
1,5
30º
3,12
Figura 5: Medidas (en metros) para el cálculo de la superficie que ocupa la escollera
en proyección transversal.
A) CÁLCULO PARA TODA LA ORILLA HORMIGONADA
El volumen total a cubrir será de 2,89 x 673,4 = 1946,13 m3. Teniendo en cuenta un
coeficiente de porosidad de 0,3 para cubrir la totalidad de la orilla hormigonada
necesitaremos 1946,13 x 0,7= 1362,3 m3 de piedra. El peso específico de este tipo de
piedra ronda las 1,3 tn/ m3 luego necesitaremos 1771 Tn de piedra.
B) CÁLCULO PARA 10 M. DE ORILLA.
El volumen a cubrir será de 2,89 x 10 = 28,9 m3. Teniendo en cuenta la porosidad el
volumen de piedra a colocar sería de 20,23 m3 que correspondería a una cantidad de
piedra de 26,3 Tn.
4.1.1.- ELECCIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES A IMPLANTAR
La elección de especies a implantar en la escollera, vendrá determinada por los
objetivos que pretendemos conseguir. Como hemos citado anteriormente nuestro
objetivo principal es el de aportar oxigeno al agua del estanque. Además pretendemos
evitar que se acumule gran cantidad de insectos en las inmediaciones del estanque y
por último deseamos dar un enfoque ornamental y vistoso al estanque de manera que
sea más atractivo a los visitantes.
Por lo tanto deberemos utilizar plantas que toleren la humedad, que generen una
importante cantidad de oxígeno, que sirvan de refugio para la fauna, que ahuyenten a
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
17
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
los insectos, que aporten colorido y atractivo al estanque y que no necesiten apenas
mantenimiento.
En principio podríamos clasificar las especies a implantar en la zona de escollera
vendrán definidas en tres grupos: especies de ribera que nos aporten el oxígeno
necesario y sirvan de refugio a la fauna del estanque, aromáticas que nos eviten que
proliferen las plagas de insectos y especies ornamentales adaptadas al medio que le
den un aspecto más atractivo.
A) PLANTAS DE RIBERA
En sentido estricto, se llama vegetación de ribera a las zonas cubiertas por ésta en las
márgenes de los ríos donde las características del suelo, sobre todo el nivel freático,
están influidas por la dinámica fluvial. Se trata, por tanto, de una vegetación azonal
que corresponde al ecotono entre el ecosistema terrestre y acuático.
La vegetación de ribera es la vegetación más intensamente transformada por la
actividad humana y la menos conocida.
Las propiedades más significativas que convierten a los bosques de ribera en
formaciones bien diferenciadas y de gran valor son su alta diversidad biológica, su alta
productividad y el elevado dinamismo de los hábitats que acogen. Todo ello como
consecuencia de sus particulares condiciones acuáticas, que favorecen el refugio de
especies propias de zonas climáticas frescas y húmedas en áreas más cálidas y
secas. Entre estas propiedades destacan las siguientes:

Regulan el microclima del río.

Aseguran la estabilidad de las orillas.

Regulan el crecimiento de macrófitas.

Son un hábitat ideal para un gran número de especies animales y vegetales.

Suponen una fuente de alimento para las especies que albergan.

Actúan como filtro frente a la entrada de sedimentos y sustancias químicas en el
cauce.

Cumplen un papel de acumuladores de agua y sedimentos.

Funcionan como zonas de recarga de aguas subterráneas.

Poseen un gran valor paisajístico, recreativo y cultural.
El principal objetivo que pretendemos a partir de la plantación de estas especies es la
aportación de oxígeno al agua que es inyectado directamente del aire a través de las
hojas actuando el sistema radicular como membranas que canalizan el oxígeno
directamente a la raíz. El oxígeno además de ser elemento indispensable para la vida
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
18
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
de los organismos del estanque, posibilita la creación de una abúndate flora
microbacteriana aeróbica, que se encarga de degradar la materia orgánica.
En nuestro caso deberemos elegir especies de ribera que se adapten a las
características de los estanques, es decir poco movimiento del agua y escasa
renovación de la misma.
Este tipo de especies son plantas anfibias (helofíticas) que nacen en el agua para salir
al exterior manteniendo gran parte de su aparato vegetativo en superficie. Además
algunas de estas especies aportan el oxígeno generado directamente al agua lo cual
las hace idóneas para los objetivos que pretendemos conseguir.
Las especies de ribera propuestas serán el junco de laguna (Scirpus lacustris), la enea
(Thypa latifolia) y el carrizo (Phragmites australis).
El nombre científico de la familia de las Juncáceas es Juncaceae, y su género
representativo es Juncus. La especie leñosa africana es Prionium serratum. El junco
de esteras se clasifica como Juncus effusus. El junco de laguna es Scirpus lacustris,
de la familia de las Ciperáceas (Cyperaceae); el junco florido es Butomus umbellatus,
de la familia de las Butomáceas (Butomaceae); y el junquillo de olor corresponde a la
especie Narcissus jonquilla, de la familia de las Amarilidáceas (Amaryllidaceae).
La junquera corresponde al nombre común de una pequeña familia de plantas con
flores inconspicuas. Ninguna de las casi 325 especies que la componen tiene partes
comestibles, pero algunas son fuente importante de fibras. Los juncos son de
distribución cosmopolita, pero prefieren los hábitats húmedos y fríos.
Casi todas las especies son herbáceas, aunque hay un arbusto nativo del sur de
África. Las flores están adaptadas a la polinización anemófila y, por ello, tienen los
sépalos y pétalos reducidos a estructuras escuamiformes inconspicuas.
El género al que pertenece el junco es el más nutrido de la familia, con unas 225
especies; de sus tallos se extraen muchas fibras útiles. Una especie de fibra blanda, el
junco de esteras, se utiliza para tejer las alfombras japonesas llamadas tatami, y se
cultiva en Japón con este objeto. Ésta y otras especies parecidas se usan también
para tejer asientos y canastas. También reciben el nombre de junco algunas plantas
de otras familias, como el junco de laguna, el junco florido y el junquillo de olor.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
19
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Imágenes 5 y 6: Junco (Juncus sp.). La segunda pertenece a la especie de junco de
laguna (Scirpus lacustris).
La enea (Thypa latifolia) es una planta de la familia de las tifáceas, que crece en
medios acuáticos; lagunas, pantanos, esteros, cunetas de los caminos, etc...,
alcanzando una altura de hasta dos metros de altura. Posee hojas envainadoras por
la base y ensiformes, entre las cuales emerge una especie de tallo cilíndrico y sin
nudos sobre el que se agrupan las flores en espiga cilíndrica compacta, de color
castaño. La de arriba es la flor masculina que después de soltar el polen se secará; la
de abajo, separada por un corto raquis, es la flor femenina que la gente de campo
cosecha y utiliza como "espiral" repelente de mosquitos, o como adorno. En el suelo la
planta desarrolla rizomas de los cuales nacen los tallos aéreos durante el invierno, los
rizomas gruesos están llenos de almidón y la base se puede cocinar como las patatas,
o para hacer una harina muy blanca. Las hojas se emplean para hacer trabajos de
trenzado para asientos de sillas, etc. Es una planta ideal para la zona palustre de un
estanque, en especial los bordes cercanos a movimientos de aguas y además puede
estar también en la zona húmeda, preferentemente a los comienzos. Soporta un
increíble rango de temperaturas y es una de las acuáticas más resistentes y menos
exigentes. No necesitan un suelo especialmente rico aunque se debe mantener el
agua bien aireada.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
20
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Imágenes 7 y 8: Enea (Thypa latifolia)
Por último el carrizo (Phragmites australis) es una fanerógama perteneciente a la
familia de las Gramíneas. Es una planta perenne, con un rizoma rastrero con
capacidad para crecer en la superficie buscando agua. Puede alcanzar los 4 m de
altura y 2 cm de diámetro, presentando una gran inflorescencia al final del tallo. Tiene
una distribución cosmopolita y suele habitar suelos húmedos y orillas de cursos de
agua y lagunas. En ríos se encuentran fundamentalmente en los tramos más bajos, en
los que la velocidad del curso de agua les permite enraizar. Puede soportar bastante
bien niveles moderados de salinidad en el agua y en el suelo, necesitando suelos
encharcados hasta profundidades de 50 cm, por lo que es posible encontrarlo en las
proximidades de marismas y zonas más salobres.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
21
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Imagen 9: Carrizo (Phragmites australis)
B) PLANTAS AROMÁTICAS
El segundo tipo de plantas que pretendemos introducir son las aromáticas. El objetivo
principal es el de evitar que proliferen los insectos en la zona del estanque. Como
posibles especies podríamos destacar la lavanda, el romero, la albahaca o la
hierbabuena aunque nos quedaremos con la menta por su capacidad de ahuyentar a
los insectos y proliferar en ambientes húmedos y encharcados.
La menta (Mentha piperita) es un híbrido estéril obtenido del cruce de la menta
acuática (Mentha aquatica) y la hierbabuena (Mentha spicata), que ocasionalmente se
produce espontáneamente en las regiones templadas de Europa. Se trata de una
planta vivaz, con tallos muy ramificados, de entre 30 y 70 cm de altura de sección
cuadrangular, que nace de un rizoma subterráneo del que brota un extenso sistema
radicular. Las hojas son pecioladas, opuestas, ovaladas, entre 4 y 9 cm de largo y 2 y
4 cm de ancho, con el ápice agudo y los márgenes dentados, con el haz de color
verde oscuro finamente nervado de rojo en un patrón pinnado. Tanto hojas como tallos
suelen ser ligeramente vellosos. Se reproduce casi exclusivamente por propagación
vegetativa a partir de rizomas subterráneos y es posible encontrarla en zonas
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
22
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
templadas de ambos hemisferios, en áreas de cultivos abandonados, plantas
desechadas o por la propagación espontánea de los rizomas. Prefiere suelos
húmedos, fértiles, viviendo en ocasiones en lugares cercanos al agua, muchas veces
encharcados. Se propaga rápidamente por estolones subterráneos y también por
esquejes obtenidos de dividir las matas jóvenes en primavera o por división de rizomas
durante el período de descanso vegetativo. Por último, la menta ahuyenta pulgones y
otros insectos dañinos, y en los bordes de los cultivos frena la entrada de las
hormigas.
Imagen 10: menta (Mentha piperita)
En principio solo utilizaremos la menta pero si quisiéramos incrementar el potencial
preventivo frente a insectos también podríamos introducir la albahaca (Ocimum
bacilicum) que es especialmente útil para ahuyentar moscas y mosquitos.
C) PLANTAS ORNAMENTALES
Por último utilizaremos algunas especies de plantas ornamentales con flores vistosas
de manera que den colorido y atractivo a la zona a la par que aportan oxígeno al agua
y refugio a las especies acuáticas. Las especies elegidas para estas funciones serán
la Cala (Zantedeschia aethiopica), el lirio amarillo (Iris pseudoacorus), y el ranúnculo
(Zantedeschia aethiopica).
La cala (Zantedeschia aethiopica) está asociada al mundo de las plantas acuáticas y a
su vez dentro del grupo denominado plantas de ribera o margen por desarrollarse
alrededor del estanque sin estar directamente sumergida en el agua. La cala es una
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
23
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
planta herbácea vivaz, perenne y de las más robustas y ampliamente naturalizada
ornamentalmente del género Zantedeschia. Curiosamente, siendo de origen tropical,
soporta relativamente bien las heladas, permitiendo ser utilizada en casi todas las
zonas de España. Es una planta con rizoma oblongo de grandes dimensiones. Su
follaje puede superar el metro y medio de altura y se desarrolla creando densas zonas
de vegetación. Sus hojas son basales, sagitadas y largamente pecioladas. Uno de sus
grandes atractivos son sus vistosas y exóticas flores, produciendo de 2 a 3 flores por
cada bulbo normalmente desde comienzos de primavera. Estas inflorescencias
monoicas son simples, sobre los siete centímetros, con un cáliz en forma de embudo y
una espádice erecta. La cala rebrota con facilidad cada año y como planta de ribera o
margen, necesita humedad durante toda su vida, aunque no la misma según su estado
vegetativo: mucha agua cuando está floreciendo, y más bien poca tras acabar la
floración.
Imagen 11: Cala (Zantedeschia aethiopica)
El lirio amarillo (Iris pseudoacorus) vive fundamentalmente alrededor de la cuenca del
Mediterráneo, aunque se extiende por el Oeste hasta las islas de la Macaronesia
(Azores, Madeira y Canarias) y por el Norte hasta la mayoría de países europeos. Se
trata de una planta herbácea perenne con rizoma carnoso que puede alcanzar una
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
24
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
altura de hasta 1,2 m. El tallo vegetativo es un rizoma subterráneo de crecimiento
horizontal, a menudo ramificado, que da lugar a nuevos rizomas susceptibles de
independizarse. Las hojas son planas y estrechamente triangulares, partiendo del
mismo rizoma, en el que dejan marcas a modo de escamas. Posee flores grandes y
amarillas, de 8-10 cm. de diámetro, en ramilletes terminales y laterales de 2-3 cm, con
verdes espatas provistas de ancho margen escarioso. Los frutos son cápsulas
alargadas que contienen abundantes semillas, algo carnosas cuando jóvenes, y de
color anaranjado o parduzco. Entre sus usos es ideal para los bordes del estanque, en
la llamada zona palustre.
El ranúnculo acuático (Ranunculus aquatilis) es una planta acuática muy común en
España y otros países del viejo continente, ampliamente distribuida por todo el mundo,
a excepción de las zonas tropicales. Pertenece al grupo de plantas oxigenadoras y se
ubica en márgenes de cursos de agua de poco caudal o charcas tratándose por lo
tanto de una hierba acuática, de vida más o menos sumergida. La especie Ranunculus
aquatilis tiene dos tipos de hoja: las sumergidas, profundamente divididas, y las
flotantes, más enteras, en forma de trébol y de color verde oscuro. Alcanza una altura
de 5-40 cm y la floración que se produce en primavera cubre las aguas con un blanco
tapiz floral de corta duración. Las flores, que flotan sobre la superficie o sobresalen
ligeramente son de color blanco, de cinco pétalos, con un centro amarillo. En
estanques exteriores vive muy bien, ya que crecen bien en aguas tranquilas o de poco
movimiento pudiendo colonizar casi todo el fondo, aunque parezca "desaparecer" casi
totalmente en otoño e invierno.
Imágenes 12 y 13: Lirio amarillo (Iris pseudoacorus) y ranúnculo (Zantedeschia
aethiopica)
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
25
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
4.1.2.- PROCEDENCIA DE LAS ESPECIES VEGETALES A
IMPLANTAR
Las especies utilizadas para la naturalización de la orilla del estanque se obtendrán del
vivero existente en el propio parque del Alamillo que en su día se utilizó para el
abastecimiento de las plantas utilizadas en la Exposición Universal de 1992.
Si alguna de las especies propuestas no se encontraran disponibles en este vivero, se
obtendrían de otros viveros situados en las cercanías de la ciudad de Sevilla.
4.1.3.- DISEÑO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA VEGETACIÓN
La forma de implantar la vegetación dependerá fundamentalmente del tipo del tipo de
planta que vayamos a colocar y del objetivo que pretendemos conseguir con la
implantación. A la hora de situar las plantas en la escollera deberemos tener en cuenta
las necesidades de humedad de cada una de las especies. Para ello nos basaremos
en las zonas descritas en la siguiente figura.
Figura 6: Zonas de plantación en el estanque
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
26
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Siguiendo con la clasificación de las especies descrita anteriormente la plantación se
realizará de la siguiente manera:
A) PLANTAS DE RIBERA
Las especies elegidas en este grupo (junco, enea y carrizo) estarán en contacto con el
agua del estanque e incluso tendrán la raíz y parte del tallo sumergidos. Por lo tanto
estas especies ocuparan la parte media-inferior de la escollera.
Se procederá a introducir la planta en las oquedades existentes entre las rocas
vertidas para formar la escollera de forma que la planta quede convenientemente
sujeta y las raíces queden sumergidas en el agua. Se puede extraer directamente la
planta del cepellón o de la maceta y colocarla entre las rocas ya que son plantas que
no necesitan gran cantidad de sustrato para arraigar.
Las 3 especies elegidas ocuparán las zonas 2 y 3 de la figura anterior. Se distribuirán
en 2 líneas de plantación separadas, y dejando una distancia entre líneas de 40 cm y
una distancia entre planta de entre 30 y 50 cm. La distribución de especies podrá
realizarse mezclándolas a lo largo de las líneas de plantación o implantándolas por
zonas.
Para hacernos una idea aproximada de las plantas que necesitaremos nos fijaremos
en la siguiente figura, suponiendo que el agua no llega hasta el filo de la orilla sino que
hay una distancia de unos 20 cm tendremos la siguiente distribución:
LÍNEA 1ª
PLANTAS
DE RIBERA
LÍNEA 2ª
PLANTAS
DE RIBERA
0,5
0,41ª DE
RIBERA
1,3
30º
VOLUMEN DE ESCOLLERA
2,25
3,12
Figura 7: Distribución de las plantas de ribera (medidas en metros).
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
27
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Teniendo en cuenta que colocamos 2 líneas de plantación y que dejamos 40 cm de
distancia entre plantas a lo largo de cada línea tendríamos por metro lineal
aproximadamente 2,5 x 2= 5 plantas.
En el caso de la prueba piloto de 10 m nos harían falta 50 plantas (17 de cada especie
aprox.) y para implantar en la totalidad de la orilla hormigonada serían 673,4 x 5 =
3367 plantas (1122 de cada especie aprox.).
B) PLANTAS AROMÁTICAS
En el caso de las aromáticas (menta), las colocaremos en la parte más alta de la
escollera ya que no necesitan de tanta humedad y el contacto permanente con el agua
podría limitar su crecimiento. Por este motivo estas plantas se situarían en la zona 1
de la figura 6
El método de plantación será similar al de las especies de ribera. Se introducirá la
planta directamente con el sustrato que trae entre las rocas. Quizás dependiendo de la
procedencia de la planta y del recipiente que la contiene sería conveniente aportar
más sustrato para asegurarnos de que no le faltan los nutrientes necesarios. Esto se
podría hacer introduciendo la planta en un recipiente poroso para que entre la
humedad y este a su vez colocarlo entra las piedras.
Estas plantas se podrían situar unos centímetros por encima del nivel de agua antes
de llegar a la parte más alta de la escollera tal y como se indica en la siguiente figura
LÍNEA DE AROMÁTICAS
0,5
1,3
30º
VOLUMEN DE ESCOLLERA
2,25
3,12
Figura 8: Distribución de las plantas aromáticas (medidas en metros).
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
28
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Se colocaran las plantas en una fila con una distancia entre plantas de 50 cm lo cual
nos darán 2 plantas por metro lineal de escollera.
Para 10 metros de escollera necesitaremos 20 plantas y para toda la zona de escollera
2 x 673,4 = 1347 plantas
C) PLANTAS ORNAMENTALES
En el caso del grupo de las ornamentales dependerá de la especie el lugar de
plantación.
El lirio amarillo y la cala ocupan habitualmente la zona 2 del estanque según la figura
6, aunque el lirio amarillo también podría ocupar la zona 1. Sin embargo el ranúnculo
ocupa las zonas 3 y 4 del estanque.
Colocaremos el lirio amarillo por debajo de las aromáticas aproximadamente a la altura
de la línea de agua y la cala un poco más abajo justo por encima de las plantas de
ribera tal y como se muestra en la figura 9.
La distancia de plantación será de 50 cm, luego tendremos 2 plantas de cada especie
por metro lineal de escollera.
En 10 m de escollera plantaríamos 20 plantas de cada especie (40 plantas en total), y
para toda la escollera necesitaríamos 4 x 673,4= 2694 plantas, 1347 de lirio amarillo y
otras tantas de cala.
En el caso del ranúnculo acuático, ocupará las zonas más profundas de la escollera.
La cantidad de planta a colocar dependerá sobre todo de las necesidades de oxigeno
que tenga el estanque (se trata de una planta oxigenadora) aunque se suele
recomendar una cantidad de 3 plantas por m2 de estanque. De de todas formas
deberemos plantar con cautela ya que es una planta que se desarrolla rápidamente y
podría ocupar gran parte del fondo del estanque. Por ello lo más lógico sería realizar
una prueba con unas 10 plantas en la zona piloto de escollera de 10 m y evaluar los
resultados antes de colocarla en el resto de la escollera.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
29
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
LÍNEA DE LIRIO AMARILLO
0,5
LÍNEA DE CALA
LÍNEA DE RANÚNCULO ACUÁTICO
1,3
30º
VOLUMEN DE ESCOLLERA
2,25
3,12
Figura 9: Distribución de las plantas ornamentales (medidas en metros).
4.2.- CREACIÓN DE PLAYA ARTIFICIAL
La segunda medida a llevar a cabo para la naturalización del estanque será la
creación de una playa artificial aprovechando la zona no hormigonada situada frente a
la isla principal en la que ya existe una especie de playa (ver imágenes 14 y 15).
Nuestro principal objetivo será ampliar esta pequeña playa añadiendo arenas y gravas
de diferentes grosores de forma que la pendiente se suavice y tenga un aspecto más
natural.
Además, esta actuación tiene como objetivos el crear una entrada natural al estanque
ya sea para las especies animales o para los visitantes del parque, teniendo en cuenta
que al estar formada por una rampa de arenas de diferentes grosores conseguimos un
filtro natural para el agua del estanque. Para facilitar dicha entrada y salida
colocaremos una barandilla a ambos lados de la playa
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
30
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Imágenes 14 y 15: Vista de la zona donde se situará la futura playa desde diferentes
ángulos
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
31
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
En la siguiente figura podemos observar un esquema de cómo sería la situación que
pretendemos conseguir frente al estado actual. Vemos como tras la actuación la
pendiente se suaviza y se hace homogénea hasta llegar a la isla lo que favorece la
entrada y salida al estanque.
ISLA
NIVEL DEL TERRENO TRAS RESTAURACIÓN
NIVEL DEL TERRENO ANTES DE RESTAURACIÓN
Figura 10: Esquema de la situación futura de la zona de playa respecto de la actual
4.2.1.- DISEÑO DE ACTUACIONES Y CÁLCULO DE DIMENSIONES
La orilla no hormigonada sobre la que actuaremos tiene una longitud de 35 m y
actualmente tiene una composición de materiales de diferentes grosores. La distancia
hasta la isla es de 18,5 m.
En principio la idea es que la playa llegue hasta la isla tal y como se muestra en la
figura anterior, pero al ser la costa de la isla en curva y no abarcar toda la longitud de
la orilla de playa simplificaremos la zona a rellenar creando un espacio en forma de
cuña de planta cuadrangular que tendrá como longitud la misma de la orilla (35 m), y
de anchura la distancia hasta la isla (18,5 m) (ver figura 11)
Primero retiramos el material existente en la actualidad para luego colocar 3 capas en
orden decreciente de grosor, primero una capa de grava de 30 mm, posteriormente
una de 10 mm y por último colocaremos una capa de arena de 1mm de grosor de
forma que los granos mas gruesos queden en la parte inferior y los mas finos los
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
32
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
iremos colocando progresivamente según avanzamos hacia la superficie, es decir el
grosor del material ira disminuyendo de abajo hacia arriba tal y como se muestra en el
siguiente esquema
35 m
Grava 30mm
Grava 10mm
1,5 m
Arena 1mm
4,63 º
18,5 m
Figura 11: Estructura y orden de los materiales que formarán la playa
Con esta estructura se nos presenta el problema de que los materiales vertidos se
desplazarían hacia ambos laterales de nuestra cuña debido a su propio el peso y al
movimiento de agua, desestabilizando la estructura y haciéndola inservible en poco
tiempo. Para evitar este problema crearemos a ambos lados una especie de muro de
contención formado por el material retirado previamente y debidamente compactado. A
esta estructura deberemos darle la pendiente adecuada para que sea estable y para
simplificar los cálculos la consideraremos en forma de tetraedro. Para asegurar aún
más la estructura podemos colocar a modo de dique una o varias líneas de piedras en
la parte baja de los laterales, del mismo tipo que las utilizadas para la creación de la
escollera descrita en apartados anteriores. Además, colocaremos 2 barandillas justo
en los 2 límites laterales de la cuña que forma la playa. En la siguiente figura se puede
observar la estructura completa vista desde uno de los laterales.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
33
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
BARANDILLAS
LÁMINA DE AGUA
0,5 m
1,5 m
30º
ESTRUCTURA PLAYA
ESTRUCTURA CONTENCIÓN
LÍNEA DE PIEDRAS
Figura 12: Estructura completa de la playa
Esta estructura ocuparía dentro de nuestro estanque la superficie en planta que
podemos observar en la siguiente imagen aérea:
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
34
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Imagen 16: Situación de la estructura de la playa dentro del estanque
4.2.1.- CÁLCULO DE LOS MATERIALES A EMPLEAR
Según hemos descrito anteriormente, nuestra estructura estará compuesta por la
playa en forma de cuña de perfil triangular y base rectangular y los muros de
contención laterales en forma de tetraedro. Las dimensiones de esta estructura
aparecen reflejadas en las siguientes figuras que representan las vistas frontal y lateral
de la misma.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
35
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
1,5
30º
35
2,6
Figura 13: Vista frontal de la estructura que conforma la playa (dimensiones en metros)
0,5
1,5
0,5
0,5
Arena 1mm
Grava 10mm
4,63 º
Grava 30mm
6,17
12,35
18,5
Figura 14: Vista lateral de la estructura que conforma la playa (dimensiones en metros)
Los volúmenes de materiales a utilizar para levantar la estructura que conformará
nuestra playa serán:
a) Playa en forma de cuña formada por materiales de diferentes grosores
Estará formada por las tres capas de materiales descritas anteriormente. El volumen
de cada una de estas capas se calculará en base a las dimensiones de los triángulos
que forman con el fondo del estanque y el plano perpendicular a este según el corte
mostrado en la figura 14.
El volumen a añadir de grava 30 mm por metro lineal será ½ x 6,17 x 0,5 = 1,54 m3,
que multiplicado por la longitud de la playa serán 1,54 x 35 = 54 m3.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
36
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Asimismo, el volumen a añadir de grava 10 mm por metro lineal será ½ x 12,35 x 1 –
1,54 = 4,63 m3 que multiplicado por la longitud de la playa serán 162,22 m3.
Por ultimo, el volumen a añadir de arena 1 mm por metro lineal será ½ x 18,5 x 1,5 –
4,63 = 9,24 m3 que multiplicado por la longitud de la playa serán 323,57 m3.
b) Estructuras laterales de contención en forma de tetraedro
Cada uno de los tetraedros laterales que conformarán los muros de contención de
nuestra playa tendrá el volumen de la cuarta parte del paralelepípedo formado por el
plano del fondo del estanque, el paralelo a este situado a una altura de 1,5 m, el plano
perpendicular a estos dos formado por la pared lateral de la cuña que forma la playa,
el paralelo a este último situado a una distancia de 1,39 m de dicha pared, y los 2
planos perpendiculares al fondo del estanque y situados a una distancia de 18,5 m tal
y como se puede apreciar en la siguiente figura.
2,6
1,5
18,5
Figura 15: Detalle del volumen del tetraedro incluido en un paralelepípedo de medidas
(en metros) conocidas.
Por lo tanto, el volumen que necesitaríamos para formar los dos muros de contención
laterales sería 2 x ¼ x 2,6 x 1,5 x 18,5 = 36,07 m3.
Respecto a las barandillas laterales que facilitarán el acceso al estanque estarán
conformadas por troncos entrelazados de madera tratada similares a las utilizadas en
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
37
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
el equipamiento de senderos o pasarelas de playas (ver imagen 17). Se necesitará
una longitud total de barandilla de 2 x 1,5 / sen 4,63º = 37,04 m.
Imagen 17: Modelo de barandilla similar al que utilizaremos en nuestra playa
4.2.2.- CRONOLOGÍA DE LAS ACTUACIONES
El orden en el que se realizarán los trabajos será el siguiente:
1. Vaciado del agua del estanque
2. Retirada de los materiales que existen actualmente en la orilla hasta nivelar el
terreno con el fondo del estanque.
3. Vertido de los materiales que conformarán la playa en forma de cuña
empezando por los más gruesos y terminando por los más finos.
4. Colocación de las vallas a ambos lados del material recién vertido
5. Fortalecimiento de la estructura con los muros de contención formados por el
material extraído de la zona debidamente compactado. Esta tarea la podemos
ir haciendo a medida que vertimos las diferentes capas de materiales para
evitar que se deslicen hacia los lados
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
38
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
6. Colocación de una o varias líneas de piedras que nos hagan de dique y evite
que nuestra estructura se deslice.
7. Llenado del estanque
4.3.- ANÁLISIS DE PROPUESTAS PARA LA MEJORA DEL
MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL ESTANQUE.
4.3.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Gran parte del problema de contaminación del estanque es la ausencia de un
movimiento adecuado del agua. Esto provoca que en algunas zonas el agua quede
estancada y se acumulen residuos, lo cual supone una amenaza para la supervivencia
de la fauna acuática. Este estancamiento se ve acrecentado por la propia geometría
del estanque con dos brazos muy cerrados donde es relativamente sencilla la
acumulación de restos.
Por lo tanto debemos plantear un estudio hidráulico que mejore el movimiento de agua
en el estanque a partir de actuaciones que no supongan un elevado gasto ni
introduzcan elementos artificiales. El citado estudio propondrá posibles alternativas
que se evaluarán razonadamente de manera que nos permita alcanzar nuestro
objetivo. Debemos recordar en este aspecto que con la creación de la playa descrita
en el apartado anterior también hemos influido sobre el movimiento del agua al variar
la profundidad en esa zona.
4.3.2.- MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL ESTANQUE
Lo primero que debemos conocer son las entradas y salidas de agua en el estanque y
el movimiento a lo largo del mismo.
El agua procede del río Guadalquivir que se encuentra a una cota de 2 m y tiene que
llegar al estanque que está a 5,5 m de cota. A partir de una estación de bombeo
situada en el lago menor se extrae el agua hasta este, que se sitúa a idéntica cota que
nuestro estanque. Del lago menor pasa al estanque a través de un arroyo que los
comunica, y que vierte a la altura de la lámina de agua en el extremo del brazo situado
en la zona este y definido como punto 1 en la Imagen 18. El agua sale en dos puntos
situados en los otros dos brazos del estanque que vienen representados como puntos
2 y 3 en la Imagen 18. La extracción del agua en esos dos puntos se produce por la
succión que realiza una estación de bombeo situada en el punto 4, de donde parte una
tubería en forma de Y que a la altura del centro del estanque se bifurca en 2 brazos
hasta llegar a los puntos 2 y 3 definidos anteriormente y situados en el fondo del
estanque. El agua succionada por la estación de bombeo es repartida al sistema de
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
39
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
riego del parque a los largo de diversas conducciones que finalizan en un conjunto de
aspersores.
Imagen 18: Esquema del sistema de circulación de agua en el estanque
Conviene recordar que, tal y como se citó en la introducción del proyecto la
profundidad media del estanque es de 1,5 m. El punto de menor profundidad tiene 1 m
y se encuentra situado en el punto 2 de la Imagen 18, y el de mayor profundidad tiene
2 m y se encuentra a la altura de la estación de bombeo en el punto 4, donde además
se sitúa un sistema de desagüe para vaciar el estanque cuando se considere
necesario. Teniendo estos dos puntos como referencia, la profundidad del estanque
aumenta de manera lineal entre el punto de menor y el de mayor profundidad con una
pendiente aproximada de 0,17 º.
Además, debemos tener en cuenta a la hora de realizar nuestro análisis un factor
importante como es la dirección y velocidad de los vientos ya que estos podrían
favorecer el movimiento del agua hacia zonas cerradas y ayudar a su estancamiento.
Aunque se podría decir que los vientos dominantes en Sevilla son de SO en verano y
del NO en invierno, consultando estudios estadísticos los vientos dominantes más
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
40
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
frecuentes son los de carácter SO, cifrándose la velocidad media de estos en 8,71
km/h.
4.3.3.- PROPUESTA A: ACTUACIÓN SOBRES LAS ENTRADAS Y
SALIDAS DEL AGUA
Una posible alternativa sería actuar sobre las entradas y salidas del agua en el
estanque, de manera que el circuito creado provoque el movimiento continuado del
agua.
Deberemos tratar que las entradas del agua se encuentren en la zona de menor
profundidad y las de salida en las zonas mas profundas para favorecer el movimiento
del agua por pendiente. También deberíamos intentar que las entradas y salidas de
agua se encontraran en las zonas cerradas que se forman en el estanque por el propio
diseño de esta y así evitar el estancamiento.
En este sentido nos encontramos con que la 2ª condición si se nos cumple pero no la
1ª. El agua cuando llega al estanque tiene que remontar una pendiente en contra para
acceder a las salidas lo que supone un obstáculo a su movimiento natural. Además
nos encontramos con la circunstancia de que los vientos tal y como hemos comentado
anteriormente soplan normalmente desde el SO, lo cual hace de freno sobre la
corriente natural del estanque, ya que según están ubicadas actualmente las entradas
y salidas, el agua recorrerá una dirección O-E lo que supone prácticamente ir en
contra del viento.
Además comprobamos que la situación del punto de entrada no resulta demasiado
adecuada ya que según la imagen 19 podemos observar que se acumulan numerosos
residuos.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
41
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Imagen 19: Detalle de la zona de entrada del agua.
Hecho este análisis una posible solución sería tener una entrada de agua en el punto 2
(ver imagen 18) y quizás una segunda en el punto 3, es decir colocar las entradas
donde actualmente se sitúan las salidas. De esta manera el agua caería por pendiente
y tendría el viento algo más favorable. El problema de esta solución es que tendríamos
que canalizar el agua hasta los puntos 2 y 3, pero podemos utilizar las tuberías
existentes y que la estación de bombeo en vez de succionar el agua, la impulse hasta
dichos puntos. Tendríamos que crear unas entradas al estanque a la altura de la
lámina de agua alargando las conducciones existentes. La salida se situaría en el
punto de mayor profundidad situado en la estación de bombeo, y la actual entrada bien
se podría mantener ya que justo enfrente tendría la nueva salida y así nos evitaría que
se estancara el agua en ese brazo del estanque, o si lo consideramos conveniente se
podría cerrar y canalizar hacia el agua de riego.
Una segunda opción sería crear una nueva entrada de agua en el estanque hacia un
punto de menor profundidad y más cercano a las salidas, desviando parte del cauce
del arroyo hacia dicha entrada. Con esto aumentamos el movimiento de agua en la
zona central del estanque pero al dividir en dos el caudal del arroyo disminuimos la
fuerza con la que entra el agua en el estanque y por lo tanto su capacidad de provocar
movimiento.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
42
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Por ultimo tendríamos la opción de aumentar los caudales de entrada y salida del agua
en el estanque. Aumentar el caudal de entrada supondría aumentar la sección del
arroyo que transporta en agua entre los dos lagos y dependería de que pudiéramos
aumentar el caudal de salida del lago menor, dependiente a su vez de la capacidad de
extracción de la estación de bombeo situada en el mismo. De igual modo aumentar el
caudal de salida supondría aumentar la capacidad de succión de la estación de
bombeo situada en el estanque.
4.3.4.- PROPUESTA B: CREACCIÓN DE UNA CASCADA
Si consideramos no actuar sobre las salidas y entradas de agua en el estanque una
solución posible para aumentar el movimiento de agua sería crear una cascada en una
de las zonas donde se producen estancamientos, para de este modo, a la vez que
oxigenamos el agua rompemos la lámina superior del estanque y provocamos la
circulación hacia el fondo.
Teniendo en cuenta tal y como hemos detallado anteriormente, que una de las zonas
de mayor problema de estancamiento es la situada en las cercanías del punto de
entrada donde vierte el arroyo, podemos situar la cascada en dicho punto
aprovechando el caudal de entrada de agua, pero desviándonos un poco hacia la
derecha justo donde empieza de nuevo la orilla hormigonada (ver imagen 19).
Intentaremos no aumentar la altura del agua demasiado ya que sino tendríamos que
bombear el agua del arroyo y supondría un notable aumento del coste. En caso de que
el caudal de agua del arroyo no nos permita superar el pequeño aumento de altura
que supondrá la creación de la cascada podemos plantearnos utilizar parte del agua
de salida del estanque que succiona la estación de bombeo para impulsarla hacia la
cascada.
La secuencia en el diseño de la cascada será la siguiente:
1. Limpiaremos la zona donde se situará la cascada
2. Crearemos encima del borde de hormigón un montículo de una altura
aproximada a 50 cm con materiales obtenidos del propio parque.
3. Crearemos un surco en el montículo de unos 30 cm que será por donde
discurrirá el agua
4. Cubriremos la zona por donde discurrirá el agua con una lona o plástico
impermeable para evitar filtraciones.
5. Añadiremos piedras a nuestra estructura, de forma redondeada para colocarlas
en los laterales y de forma plana que colocaremos en el surco por donde
pasará el agua.
6. Desviaremos la parte final del arroyo hasta que conecte con la parte baja del
montículo, o en su caso conduciremos la salida del estanque hacia la cascada.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
43
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
7. En caso necesario modificaremos la situación de algunas piedras de manera
que el flujo de agua tenga la dirección y fluidez que pretendíamos
30 cm
50 cm
Borde de hormigón
Lámina de agua
Figura 15: Esquema de la cascada
Tenemos la opción de que el agua de la cascada caiga directamente en el estanque o
hacer la cascada a 2 niveles de manera que primero caiga sobre el borde de hormigón
y luego se deslice por este hasta la lámina de agua del estanque. En el primer caso el
agua caerá desde más altura y por lo tanto con más fuerza en el estanque y en el
segundo se oxigenará más al hacer más recorrido. En nuestro caso optaremos por la
primera opción ya que queremos romper la lámina de agua del estanque para
provocar movimiento.
4.3.5.- PROPUESTA C: CREACCIÓN DE UNA SEGUNDA ISLA
ARTIFICIAL
La tercera opción propuesta sería crear una nueva isla en el estanque. Con esto
favorecemos el movimiento del agua ya que al crear un nuevo obstáculo el agua debe
sortearlo y cambiar de dirección además de aumentar la velocidad en los nuevos
pasos que se forman.
La nueva isla se ubicará en la zona oeste del estanque frente a la ya existente tal y
como muestra la siguiente imagen:
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
44
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Imagen 20: Ubicación de la nueva isla
Suponiendo la isla en forma semiesférica con un radio de 15 m, nos daría una
superficie en planta de 707 m2 y un volumen aproximado de 7000 m3. La isla estaría
compuesta de materiales similares a los de la isla existente, que se podrían extraer de
alguna de las zonas del parque añadiendo una base de piedras en la zona inundable
similares a las que hemos utilizado en la escollera descrita anteriormente. Se podría
igualmente implantar en la parte baja de la isla la vegetación utilizada en la escollera y
en las zonas más altas se podrían utilizar especies arbóreas de ribera como el fresno,
el álamo o el olmo que se pueden combinar con especies de porte arbustivo como el
lentisco o el majuelo.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
45
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
5.- PRESUPUESTO
A continuación realizaremos un presupuesto aproximado de las actuaciones que
hemos diseñado para la naturalización del estanque. Se deberá tener en cuenta que
los precios unitarios son precios orientativos obtenidos de tarifas estándar por lo que
estos podrán variar con los precios actuales de mercado.
Atendiendo a las actuaciones diseñadas a lo largo del proyecto tendremos:
5.1.- PRESUPUESTO DE LA IMPLANTACIÓN DE VEGETACIÓN
EN ESCOLLERA
Al igual que hicimos con el cálculo de materiales en el apartado correspondiente a esta
actuación, primero presupuestaremos la implantación en el total de la orilla
hormigonada (673,4 m) para luego calcular el presupuesto de implantación en los 10
m de orilla de prueba piloto.
5.1.1.- PRESUPUESTO DE IMPLANTACIÓN EN TODA LA ORILLA
HORMIGONADA
CONCEPTO
UNIDAD
Piedra caliza
m3
PRECIO UNITARIO (€)
CANTIDAD
PRECIO TOTAL (€)
11,52
1362,3
15693,696
Scirpus lacustris (junco)*
planta
1,5
1122
1683
Thypa latifolia (enea)*
planta
2
1122
2244
Phragmites australis (carrizo) *
planta
1,5
1122
1683
Mentha piperita (menta) *
planta
0,8
1347
1077,6
Zantedeschia aethiopica (cala) *
planta
2,5
1347
3367,5
Iris pseudoacorus (lirio amarillo) *
planta
2
1347
2694
Ranunculus aquatilis (ranúnculo) *
planta
2,5
-
-
hora
8,48
370
3137,6
TOTAL
31.580,40 €
mano de obra *
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
46
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
* Las plantas y la mano de obra se incluirá en caso de que no se pudiera contar ni con las
plantas del vivero ni con el personal del Parque del Alamillo.
5.1.2.- PRESUPUESTO DE IMPLANTACIÓN EN 10 M. DE ORILLA
HORMIGONADA
CONCEPTO
Piedra caliza
UNIDAD PRECIO UNITARIO (€) CANTIDAD PRECIO TOTAL (€)
m3
11,52
20,23
233,0496
Scirpus lacustris (junco)*
planta
1,5
17
25,5
Thypa latifolia (enea) *
planta
2
17
34
Phragmites australis (carrizo) *
planta
1,5
17
25,5
Mentha piperita (menta) *
planta
0,8
20
16
Zantedeschia aethiopica (cala) *
planta
2,5
20
50
Iris pseudoacorus (lirio amarillo) *
planta
2
20
40
Ranunculus aquatilis (ranúnculo) *
planta
2,5
10
25
hora
8,48
6
50,88
TOTAL
499,93 €
mano de obra *
* Las plantas y la mano de obra se incluirá en caso de que no se pudiera contar ni con las
plantas del vivero ni con el personal del Parque del Alamillo.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
47
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
5.2- PRESUPUESTO DE LA CREACIÓN DE PLAYA ARTIFICIAL
CONCEPTO
UNIDAD
PRECIO UNITARIO (€)
CANTIDAD
PRECIO TOTAL (€)
Arena 1 mm
m3
15
323,57
4853,55
Grava 10 mm
m3
14,3
162,22
2319,746
Grava 30 mm
m3
11
54
594
Barandilla
m
35
37,04
1296,4
8,48
100
848
TOTAL
9.911,70 €
mano de obra
hora
Debemos aclarar que aunque en el análisis de propuestas para la mejora del
movimiento del agua en el estanque se proponen una serie de actuaciones, estas no
se han presupuestado al no ser el objetivo su diseño en detalle sino el planteamiento
de diferentes alternativas que den solución al problema existente.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
48
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
BIBLIOGRAFÍA
-
BALLESTER F., CASTRO D., GÓMEZ M., JUANCO A.Y PARRILLA A. (2006): Guía para el
proyecto y ejecución de muros de escollera en obras de carretera. Ministerio de
fomento. Dirección general de carreteras. Series normativas.
-
CARULLA N., ALBALAT D. Y JÓDAR J. (2008): Bases geológicas e hidrogeológicas
para la naturalización de una zona fluviolitoral Las Madrigueras de la Riera de La
Bisbal (El Vendrell), Tarragona. Geo -Temas 10.
-
DE MIGUEL E., DE MIGUEL J. Y CURT M.D. (2005): Manual de fitodepuración. Filtros
de macrófitas en flotación. Proyecto life.
-
ELOSEGUI A. Y DÍEZ J. (2009): La vegetación terrestre asociada al río: el bosque de
ribera. Fundación BBVA.
-
FERNÁNDEZ J. (2006). La fitodepuración mediante humedales artificiales. MI+D.
-
GALIANO E. F. Y VALDÉS V. (1973): Catálogo de las plantas vasculares de la
provincia de Sevilla. Lagascalia 3(2): 223-237
-
MENÉNDEZ M. Y COMIN F.A. (1987): Las lagunas costeras del Delta del Ebro:
Criterios ecológicos básicos para su gestión. Boletín del Parque Natural Delta del
Ebro núm. 1:32-35.
-
MAGRAÑAL J., OJEDA B. Y BERSABÉ, M. (2011): Naturalización de los espacios
urbanos: Parque de los Príncipes. Grupo Tar.
-
MONTES C., ET AL. (2007): Manual de restauración de humedales mediterráneos
Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 1ª ed.
-
MUNNÉ, A., SOLÁ C. Y PRAT N. (2008): Un índice rápido para la evaluación de la
calidad de los ecosistemas de ribera. Tecnología del agua 175: 20-37
-
PEMÁN, J. Y NAVARRO CERRILLO, R. (1998). Repoblaciones forestales. Universidad
de Lleida. Lleida.
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
49
MÁSTER EN INGENIERÍA DEL AGUA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
ENLACES WEB DE INTERÉS

http://www.elestanque.com/

http://www.euita.upv.es/

http://www.infojardin.com/

http://www.floresacuaticas.com.ar/

http://www.floresyplantas.net/

http://www.fundacionglobalnature.org/

http://www.windfinder.com/

www.parquedelalamillo.org/

http://www.aquanea.com/

http://www.planfor.es/

http://www.aemet.es
Naturalización del Lago Mayor del Parque del Alamillo
50