Download Colombia: Estrategia País 2013-2016

Document related concepts

Cooperación al desarrollo wikipedia , lookup

Banco de Desarrollo Euroasiático wikipedia , lookup

Plan Colombia wikipedia , lookup

Alianza para el Progreso wikipedia , lookup

Banco de Desarrollo del África Occidental wikipedia , lookup

Transcript
Departamento Federal de Economía,
Formación e Investigación DEFI
Secretaría de Estado para Asuntos Económicos SECO
Cooperación Económica y Desarrollo de Suiza
Colombia: Estrategia País 2013-2016
Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO)
La división de Cooperación Económica y Desarrollo de SECO es responsable de la planificación y
ejecución de actividades de cooperación económica
al desarrollo con los países en desarrollo de ingreso
medio-bajo, con los países de Europa oriental y los
países de la Comunidad de Estados Independientes
(países en transición), así como los nuevos Estados
miembros de la Unión Europea. SECO coordina las
relaciones de Suiza con el Grupo del Banco Mundial,
los bancos de desarrollo regional, y las organizaciones económicas de las Naciones Unidas. SECO
es parte del Departamento Federal de Economía,
Formación e Investigación (DEFI).
El objetivo primordial de la cooperación internacional de Suiza es el desarrollo global sostenible que
reduzca la pobreza y los riesgos globales. En consecuencia, las medidas económicas y comerciales de
SECO se esfuerzan por integrar a los países socios en
la economía mundial y por promover un crecimiento
económico que es socialmente responsable y ambientalmente amigable. La División de Cooperación Económica y de Desarrollo basa sus actividades en sus
áreas específicas de competencia y en su experiencia
en la promoción económica y la política fiscal, la
infraestructura urbana y los servicios públicos, el
sector privado y el emprendimiento empresarial, así
como en el comercio sostenible y el crecimiento respetuoso con el clima. Se hace especial énfasis en las
cuestiones relativas a la gobernanza económica y
el género. SECO está dirigida por la Secretaria de
Estado Marie-Gabrielle Ineichen-Fleisch. La división
de Cooperación Económica y Desarrollo de SECO
emplea 100 personas en la sede y desembolsa aproximadamente 380 millones al año. La Embajadora
Beatrice Maser encabeza ésta división.
Editorial
Egipto, Ghana, Sudáfrica, Indonesia, Vietnam, Colombia, Perú – todas economías en rápida expansión en medio de la integración mundial de los mercados, aún siguen enfrentando al problema de la pobreza. Estos países han sido prioritarios para SECO
desde el año 2008 y junto con Túnez, seguirán siendo el foco de nuestra intervención en los próximos cuatro años.
Todos los países prioritarios de SECO se clasifican como países de ingreso medio (PIM). A medida que su papel en la economía
global se expande, continúan ganando importancia, por ejemplo en el suministro de bienes públicos globales. Sin embargo, a pesar
de las altas tasas de crecimiento en estos países, su desarrollo sigue siendo frágil. La pobreza y las desigualdades sociales persisten, acompañados de otros desafíos globales como la urbanización, problemas de infraestructura y el desempleo.
A través de su cooperación económica, SECO se esfuerza por integrar a los países socios en la economía mundial y por fomentar
el desarrollo económico socialmente responsable y ambientalmente amigable. Estos enfoques corresponden a los principales
desafíos que enfrentan los PIM. Estos países se constituyen también como importantes centros regionales de desarrollo para los
países vecinos, y sirven como ejemplos valiosos.
Las actividades de SECO se basan en nuestros muchos años de experiencia en la cooperación internacional y en nuestra
experiencia específica en cuestiones económicas. Si estamos tratando de fortalecer la política económica y fiscal, ampliar la infraestructura urbana y los servicios públicos, apoyar el sector privado y la iniciativa empresarial, promover el comercio sostenible, o
estimular el crecimiento amigable con el clima: son todas medidas alineadas con la política comercial exterior de Suiza y con los
objetivos de política exterior del Consejo Federal.
En 2012, el Parlamento suizo aprobó el mensaje de Cooperación Internacional 2013-2016. Por primera vez, todas las tareas en
cooperación internacional se presentaron en un solo proyecto de ley, incorporadas en una estrategia conjunta y general, la cual
tiene como objetivo primordial el desarrollo global sostenible que reduzca la pobreza y los riesgos globales.
La presente Estrategia de País se basa en el crédito marco para las medidas económicas y comerciales, tal como se describe en el
mensaje previo. Está determinada por nuestras áreas de especialización y las ventajas comparativas, y allana el camino para nuestros continuos esfuerzos durante los próximos cuatro años. Creemos firmemente que al hacerlo, podemos ayudar a nuestros países
socios en su camino de desarrollo al mismo tiempo que hacemos una contribución para enfrentar los retos globales.
Marie-Gabrielle Ineichen-Fleisch
Secretaria de Estado,
Directora general de SECO
Beatrice Maser
Embajadora,
Directora Cooperación económica
y Desarrollo SECO
Colombia
3
Abreviaciones
AELC
Asociación Europea de Libre Comercio
IED
Inversión Extranjera Directa
ALD/CFT Anti Lavado de Dinero/Combatiendo la Financiación
del Terrorismo
IFC
Corporación Financiera Internacional
MDL
Mecanismo de Desarrollo Limpio
AOD
Asistencia Oficial al Desarrollo
MDM
Metas de Desarrollo del Milenio
APC
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional
de Colombia
OCDE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
BID
Banco Interamericano de Desarrollo
OIT
Organización Internacional del Trabajo
BIRD
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
OMC
Organización Mundial del Comercio
PDI
Personas Desplazadas Internamente
PFM
Gestión Financiera Pública
BTC/MSF Barreras Técnicas al Comercio/Medidas Sanitarias
y Fitosanitarias
CAF
Banco de Desarrollo de América Latina
PIB
Producto Interno Bruto
CEAP
Cooperación Económica Asia-Pacífico
PND
Plan Nacional de Desarrollo
CNPMLTA Centro de Producción Limpia
PPP
Participación Público-Privada
CHF
Franco Suizo
PYME
Pequeña y Mediana Empresa
DPI
Derechos de Propiedad Intelectual
REDD+
FARC
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Reducción de Emisiones por Deforestación
y Degradación Forestal
FATF Financial Action Task Force
RSE
Responsabilidad Social Empresarial
COOF
Oficina de Cooperación Suiza
SDC
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
FMI
Fondo Monetario Internacional
SECO
Secretaría de Estado para Asuntos Económicos
GEI
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
TLC
Tratado de Libre Comercio
GPRF
Programa de Gasto Público y Responsabilidad Financiera
UE
Unión Europea
USD
Dólar Americano
4
Colombia
Contenido
Introducción3
Abreviaciones4
1. Contexto del País
1.1 Situación Política
1.2 Situación Económica y Social
1.3 Relaciones Económicas Bilaterales
6
6
7
10
2. Contexto de la Cooperación al Desarrollo
2.1 Estrategia de Desarrollo del País Colombiana
2.2 Panorama de los Donantes
2.3 Lecciones aprendidas de 2009-2012
11
11
12
13
3. Retos de Desarrollo y la respuesta de la SECO
15
4. Recursos Financieros
20
5. Monitoreo de Resultados
21
6. Instituciones Asociadas
23
7. Anexos Estadísticos
25
La cooperación en los temas económicos y
comerciales de la SECO busca la integración
de los países socios en la economía global.
Mejor nivel de vida gracias a una
producción orgánica y al comercio
justo del cacao.
1. Contexto del País
1.1 Situación Política
Cambio en la continuidad: Un nuevo gobierno
con un conjunto de reformas positivas en camino. Después de dos mandatos (2002-2010) y un claro rechazo
por parte de la Corte Constitucional de la posibilidad de
un tercer mandato, Álvaro Uribe entregó la presidencia
a su sucesor, Juan Manuel Santos en 2010. Santos
emergió como el claro ganador de la segunda vuelta de
las elecciones, obteniendo cerca del 70 % de los votos.
Él había asumido diversos cargos ministeriales durante
la administración de Uribe y como Ex-Ministro de
Defensa jugó un papel crucial en la implementación de
la “política de seguridad democrática”, la cual resultó
en el considerable debilitamiento de las FARC (Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia). Mientras mantiene los elementos centrales de la política económica
de la administración anterior, la mayoría en el Congreso
(80 %) de su coalición de “unidad nacional” le permitió
al nuevo gobierno iniciar una amplia agenda de reforma
legislativa, incluyendo temas fundamentales y sensibles
como el reconocimiento de las víctimas del conflicto
armado y la restitución de tierras. El nuevo gobierno
también contribuyó a la normalización de las tensiones
existentes entre la rama ejecutiva y los poderes judiciales. Adicionalmente, Colombia reanudó las relaciones
diplomáticas con Ecuador y normalizó sus relaciones
con Venezuela, dando esperanza para revivir las relaciones comerciales con dos socios comerciales tradicionales e importantes.
El reconocimiento oficial de la existencia de un “conflicto armado” en Colombia marcó una cambio fundamental de la postura más confrontacional del gobierno
precedente hacia una posición más pragmática y conciliadora. Las elecciones municipales y regionales celebradas en octubre de 2011, no resultaron en una gran fragmentación de las fuerzas políticas. Existen por tanto
perspectivas para importantes futuras reformas en los
años venideros.1
6
Colombia
A pesar de los esfuerzos del gobierno para recuperar el control sobre la mayor parte del territorio nacional, la seguridad interna continúa tensa:
A pesar de algunos éxitos militares claves y persistentemente altos niveles de presión militar, la seguridad fuera
de los grandes centros urbanos sigue siendo frágil y un
desafío importante. Algunos lugares significativos para
Colombia todavía están agobiados por la violencia asociada con el narcotráfico y muchos grupos paramilitares
desmovilizados se han convertido en bandas armadas
que controlan varios tipos de actividades ilegales en los
centros urbanos. Adicionalmente, la crisis de las personas desplazadas internamente (PDI) sigue siendo un
gran desafío: Colombia ocupa el segundo lugar después
de Sudán, con unos 4-5 millones de personas desplazadas2 de personas que buscan refugio en los suburbios
de las grandes ciudades, como Bogotá, Medellín o Cartagena. Los enfrentamientos militares entre las fuerzas
nacionales, la guerrilla de las FARC y los grupos paramilitares desmovilizados se han duplicado desde 2008, a
pesar de fuertes golpes a las FARC en 2010 y 2011,
1 Las próximas elecciones legislativas y presidenciales serán en
marzo y mayo de 2014, respectivamente.
2 Al final de 2011, unos 3.9 millones de personas fueron
desplazadas internamente de acuerdo con el gobierno, y alrededor
de 5.3 millones según el Observatorio Independiente de Derechos
Humanos y Desplazamiento (CODHES).
1.2 Situación Económica y Social
incluyendo la muerte de sus líderes militares e ideológicos. Por lo tanto, incluso si la guerrilla y los grupos paramilitares están en gran parte debilitados y desacreditados, el final del conflicto parece no estar a la vista. En
una nota positiva, sin embargo, el gobierno colombiano
confirmó en agosto de 2012 que estaba manteniendo
conversaciones exploratorias con la guerrilla de las
FARC, con miras a posibles negociaciones de paz.
Persisten serios problemas de gobernabilidad:
Varios escándalos de corrupción que involucran varias
entidades gubernamentales han salido a la luz desde
que Santos asumió el cargo. La nueva administración ha
puesto en marcha por lo tanto importantes reformas
institucionales, incluyendo un aumento de 13 a 16
ministerios, el cierre de algunos organismos y la creación de 6 nuevas agencias nacionales especiales, incluyendo la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. Mientras que el nuevo marco
institucional trata de aclarar la división de responsabilidades y competencias, podría crear potencialmente
nuevos desafíos interinstitucionales de coordinación.
Un nuevo gobierno con
un conjunto de reformas
positivas en camino.
Recuperación de la calificación crediticia de
grado de inversión: Colombia ha logrado mucho en
los últimos años. Las buenas políticas económicas han
proporcionado un mayor nivel de estabilidad macroeconómica y los estándares de vida han aumentado gradualmente. Combinado con la mejora en la seguridad,
estos factores condujeron a un mejor ambiente económico y contribuyeron a que Colombia recuperara la calificación crediticia de grado de inversión a mediados de
2011.
Marco macroeconómico fuerte: Colombia es un
país de un ingreso medio-alto, que se caracteriza por
una economía sólida y estable, con un gran mercado
interno y una rico en recursos naturales. Desde los años
noventa se han implementado importantes reformas
que buscan una gestión fiscal prudente, metas de inflación y una tasa de cambio flexible, lo cual ha dado lugar
a una estabilidad macroeconómica notable. Este marco
macroeconómico fuerte ayudó a mitigar el impacto de la
crisis económica mundial 2008-2009, con un crecimiento del PIB del 5.9 % en 2011, comparado con
1.7 % en 2009. La demanda privada interna, apoyada
por una mayor confianza de los consumidores e inversionistas y el acceso al crédito, ha liderado el proceso de
recuperación. Por el lado de la oferta, la recuperación
fue impulsada por los sectores petrolero/minero y financiero, en el contexto de una inflación moderada (3-4 %).
Colombia
7
Notable desempeño
económico ha hecho
que Colombia
avance al segundo
mejor puesto de
riesgo soberano en
Latinoamérica.
Todo lo anterior ayudó a compensar el
déficit de la cuenta corriente (3 % del
PIB) tradicional en el país. La inversión
extranjera directa ha sido de las de más
rápido crecimiento de todos los países
latinoamericanos, impulsadas por la
sólida expansión de la exploración y la
producción de los sectores petrolero y
minero. Adicionalmente, Colombia está cosechando las
ganancias de las negociaciones de los diferentes tratados de libre comercio de la administración de Uribe; con
10 TLC actualmente vigentes (incluyendo el acuerdo con
la AELC que, en el caso de Suiza, empezó a operar en el
año 2011 y el muy esperado TLC con los Estados Unidos,
que finalmente entró en vigencia en el 2012) y las negociaciones en curso con Panamá, Israel, Turquía, con lo
cual el país está promoviendo la diversificación comercial y la integración a la economía mundial. La tendencia
actual se dirige hacia el Oriente con un interés creciente
en el TLC con China, la firma del TLC con Corea en julio
de 2012, y una solicitud formal de adhesión a la CEAP
con miras a mejorar los lazos económicos con los países
de la Cuenca del Pacífico.
El mejoramiento de las condiciones laborales y la promoción de la
responsabilidad social empresarial contribuyen a una mejor calidad de vida.
8
Colombia
Todas estas reformas y el consiguiente notable desempeño económico han hecho que Colombia avance al
segundo mejor puesto de riesgo soberano en Latinoamérica, sólo después de Chile. Como testimonio de las
nuevas ambiciones de Colombia, el Presidente Santos
también presentó en el 2011 la candidatura de su país
como miembro de la OCDE. Esto, muy probablemente,
será un estímulo para más y futuras reformas económicas y sociales.
Sin embargo, y a pesar de estos progresos, aún permanecen muchos desafíos estructurales para lograr un crecimiento incluyente y balanceado.
Débil gobernabilidad del sector público, retos en
la prestación eficiente de servicios públicos, así
como en el sistema tributario: A pesar de las recientes reformas, el sector público colombiano aún se caracteriza por trabas burocráticas, una débil capacidad institucional de articulación y desafíos de coordinación
interinstitucional, dando lugar a la prestación deficiente
de servicios públicos. Aunque el gobierno ha logrado
avances significativos en la mejora de las finanzas públicas –los ingresos fiscales están creciendo rápidamente
en términos reales y la deuda neta del sector público no
financiero es relativamente baja (27.5 % del PIB) basado
en un crecimiento sólido y una gestión de responsabilidad
activa– un número de desafíos no se han abordado plenamente. El gasto público sigue siendo inflexible, persiste una
dependencia de impuestos distorsivos y la base de los
ingresos fiscales es todavía muy débil (11.7 % del PIB, sustancialmente por debajo del promedio mundial e incluso
del promedio de América Latina), debido a un significativo
número de exenciones fiscales y a una gran evasión fiscal,
dada la estructura tributaria no muy eficiente. Otros desafíos macroeconómicos surgen del efecto potencial de la
enfermedad holandesa en una apreciación de la tasa de
cambio así como la volatilidad de precios de los “commodities”, lo que aumenta la incertidumbre de toda la economía. Teniendo en cuenta que tanto los presupuestos nacionales y subnacionales dependen en gran medida de los
ingresos de los “commodities”, esto afecta la previsibilidad
y la estabilidad presupuestaria y de ahí la importancia de
una mayor diversificación de la actividad económica. Adicionales desafíos fiscales se refieren a la obligación del
gobierno de proporcionar salud y pensiones, así como el
aumento de pérdidas económicas y contigencias fiscales
como consecuencia de los recientes desastres naturales.
Rigideces en el mercado laboral y los desajustes estructurales entre la preparación ofrecida por la gente y lo que la
industria necesita, están contribuyendo a una subutilización de una parte considerable de la potencial fuerza de
trabajo. En efecto, el mercado laboral colombiano aún se
caracteriza por un desempleo persistentemente alto (9.5 %
en 2011), así como una informalidad laboral generalizada
que comprende 50-70 % de la población activa, según la
definición utilizada.
Vulnerabilidad al cambio climático: Colombia ha
experimentado una de las más fuertes temporadas de lluvias de su historia reciente, lo que ha producido inundaciones y deslizamientos en todo el país, causados por el fenó-
según las estadísticas nacionales, se redujeron entre 2002
y 2009 de 49.7 a 37.2 % y la pobreza extrema se redujo
desde 17.7 hasta 12.3 % 4, el progreso de Colombia en la
reducción de la pobreza está muy por debajo del rendimiento de sus pares regionales, con niveles de pobreza
relativamente altos dado el ingreso per cápita del país. En
parte, esto se explica por una distribución altamente desigual de los ingresos, como lo refleja el coeficiente de Gini.
meno de “La Niña”. Más de 3 millones de personas,
especialmente los pobres, han sido afectados. Se espera
que las pérdidas económicas superen el 4.3 % del PIB. El
costo fiscal del desastre aumentó el déficit del gobierno
central en un 1.5 % del PIB en 2011. El total de la ayuda de
emergencia, la rehabilitación y los costos de reconstrucción
se estiman en algo así como USD 260 billones en los próximos 5 años, pero la cuenta podría incrementarse aún más,
especialmente en infraestructura.5 Estas cifras claramente
evidencian que Colombia es uno de los países más vulnerables al cambio climático 6, aunque el país sólo aporta un
0.37 % a las emisiones de gases invernadero a nivel mundial y tiene una mezcla de energía “limpia”. Adicionalmente, la población colombiana se ha asentado, predominantemente, en las tierras altas (la cordillera de los Andes)
o en la costa, es decir, áreas propensas a las inundaciones
y tierras inestables. También hay que tener en cuenta que
debido al conflicto interno, los centros urbanos han crecido
de forma extremadamente rápida y de forma no sistemática, durante las últimas décadas. Hoy en día, entre el 70 y
el 75 % de la población vive en áreas urbanas 7, lo que
pone a prueba el suministro de buenos servicios públicos,
especialmente en el área de manejo de basuras.
3 De acuerdo con un estudio del Banco Mundial, el país es el séptimo
país más desigual del mundo (comparable a países como Haití y
Angola) y el segundo en América Latina.
4 Es de señalar que el Gobierno colombiano introdujo en el año 2011
una nueva metodología para el índice de pobreza, teniendo en cuenta
los aspectos multidimensionales de la pobreza.
5 Ver “Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia”,
Banco Mundial, 2012.
6 De acuerdo con el Centro para el Desarrollo Global, en 2008
Colombia ocupó el puesto 15 en el Índice de Países con Riesgo
Climático Extremo.
7 El promedio de la población urbana del mundo es 50 %.
Baja productividad, alta desigualdad de ingresos:
La falta de crecimiento en la productividad ha limitado el
aumento de resultados, lo que junto con la distribución
desigual de los ingresos, ha dejado una gran parte de la
población en la pobreza. Aunque los niveles de pobreza 3,
Colombia
9
1.3 Relaciones Económicas Bilaterales
Excelentes y en general formalizadas: Las relaciones económicas bilaterales se pueden describir como excelentes y bastante formalizadas por medio de una serie de
acuerdos bilaterales iniciados a comienzos del siglo pasado
con el Tratado de Amistad, Establecimiento y Comercio,
seguido por un acuerdo de cooperación técnica y científica
en 1967. Otros hitos importantes fueron la firma del
Acuerdo de Protección de Inversiones en 2006 y el Tratado
de Doble Tributación en 2007, los cuales ya entraron en
vigor. Este proceso culminó con la firma de un tratado de
libre comercio de gran alcance y de segunda generación,
entre los estados de la AELC y Colombia, el 25 de noviembre de 2008, y que en el caso de Suiza entró en vigor en
julio de 2011. Éste abarca una amplia gama de áreas,
incluyendo los derechos de propiedad intelectual, contratación pública, y políticas de competencia y cooperación.
Dentro del marco de este tratado, Suiza y Colombia también ratificaron un acuerdo bilateral sobre el comercio de
productos agrícolas.
Aunque el comercio con Colombia representa únicamente
el 0.1 % del comercio total de Suiza, Colombia fue en 2011
el quinto destino más importante para las exportaciones
suizas en América Latina.8 Las relaciones comerciales se
han intensificado en los años recientes, con exportaciones
suizas a Colombia por un valor cercano a CHF 344 millones
8 Después de Brasil, Mexico, Argentina y Venezuela.
10
Colombia
en 2011, un aumento de más de 100 % comparado con los
volúmenes de exportación en el 2000. Dichas exportaciones mostraron ser resistentes y se mantuvieron estables
durante la crisis financiera de 2008-2009. Los productos
químicos y farmacéuticos son los principales productos de
exportación (más del 60 %). Las exportaciones colombianas a Suiza se vieron mucho más afectadas por la crisis
económica y mostraron grandes fluctuaciones en la última
década. Ascendieron a CHF 138 millones en 2010, frente a
CHF 453 millones en 2007, y se recuperaron de nuevo en
2011. Sumaron USD 954 millones en 2011 (de acuerdo con
las estadísticas colombianas). Sin embargo, Suiza fue el
onceavo mayor importador de productos colombianos en
2011, lo que representa el 1.7 % de las exportaciones
colombianas.9 Por último, Colombia también es uno de los
países más importantes de América Latina para la IED
suiza 10, con un total de CHF 1.9 mil millones en 2010 y
empresas suizas que emplearon aproximadamente 15,000
personas en Colombia.
9 Mientras las estadísticas suizas por lo general han mostrado una
balanza comercial ligeramente positiva para Suiza en los último s
años, las estadísticas colombianas tradicionalmente registran un
superávit comercial considerable para Colombia debido al hecho de
que los datos oficiales suizos no incluyen el oro en las estadísticas
comerciales bilaterales por razones de confidencialidad, sino también
porque el oro importado es, en un grado considerable, re-exportado.
En 2010, el comercio de oro representó más del 27 % de las
importaciones suizas y el 23 % de las exportaciones totales.
10 Quinto en términos de volúmenes y cuarto en términos de personas
empleadas.
Apoyo en la eficiencia de los procesos industriales, orientado al aumento
de la competitividad y a la reducción de la “huella ambiental”.
2. Contexto de la Cooperación al Desarrollo
2.1 Estrategia de Desarrollo
El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 – Prosperidad para todos: El Plan Nacional de Desarrollo para
los años 2010 a 2014 (PND) es un plan de trabajo muy
ambicioso que traduce las promesas electorales del Presidente Santos en un amplio plan de acción y que fue aprobado por el Congreso en junio de 2011. Siguiendo el lema
del cambio en la continuidad, en esencia conserva los elementos centrales de la política económica de la administración anterior, es decir, atraer la inversión extranjera, fomentar la estabilidad macroeconómica, abordar el alto
desempleo y la informalidad generalizada, y mejorar el
entorno empresarial. Se desarrolló en estrecha colaboración con los organismos estatales, las autoridades locales y
la sociedad civil. El PND establece los lineamientos de crecimiento y de mejora del país, y determina los procesos que
se deben llevar a cabo para alcanzar los objetivos.11 El PND
tiene unas necesidades totales de inversión de USD 317
billones, de las cuales la inversión privada debería representar 40 %, principalmente en los sectores de carbón,
petróleo, minería, vivienda e infraestructura de transporte
(ver los motores de crecimiento, abajo).
Su principio rector es alcanzar la prosperidad para todos
a través de la creación de empleos, menos pobreza y
más seguridad. La estrategia tiene tres pilares principales: (1) Crecimiento sostenible y competitividad para
aumentar el empleo, (2) Igualdad de oportunidades para la
prosperidad social con el fin de reducir la pobreza, y (3)
Consolidación de la paz para mejorar la seguridad. Por otra
parte, resalta cinco enfoques transversales: (a) Relevancia
de las relaciones internacionales, (b) Manejo de riesgo de
desastres y ambiental, (c) Buena gobernabilidad en la
entrega de políticas públicas, (d) Innovación en actividades
productivas nuevas y existentes; y (e) Desarrollo y convergencia regional.
11 Como lo es un nivel de crecimiento económico sostenido superior al
5 %, que saca a 2.5 millones de colombianos de la pobreza, reduce
el desempleo a 9 % y permite la construcción de un millón de
unidades de vivienda.
Adicionalmente, identifica cinco “locomotoras” o “motores
de crecimiento”:
■ Innovación para agregar valor a los procesos productivos por medio del escalonamiento de las inversiones
hacia la investigación y el desarrollo, la promoción de la
transferencia de tecnología y en abordar cuellos de
botella regulatorios pendientes;
■ Agroindustria para desarrollar productos de clase mundial y sectores para emular el precedente del café simbolizado por la marca “Juan Valdez” y especialmente relevante para las zonas rurales, que son las que más sufren
por la falta de oportunidades económicas sostenibles;
■ Vivienda, centrándose en la provisión de vivienda
social sostenible;
■ Infraestructura de transporte para abordar una
seria restricción al desarrollo económico y reducir los
costos de comercialización de mercancías debido a la
deficiente capacidad de carreteras, puertos y ferrovías;
■ Minería y energía para generar crecimiento e ingresos necesarios para los programas de redistribución, a
través del uso responsable de los recursos naturales de
Colombia, con base en procedimientos transparentes de
concesiones.
La Estrategia Nacional para la Cooperación Internacional 2012-2014: La estrategia diferencia entre la
cooperación internacional recibida y ofrecida por Colombia.
Describe 6 amplias áreas de prioridad para la cooperación
internacional destinada a Colombia: 1) manejo integral de
riesgo y el restablecimiento sostenible de las comunidades
afectadas por desastres naturales, 2) igualdad de oportunidades para la prosperidad democrática, 3) crecimiento económico y competitividad, 4) medio ambiente y desarrollo
sostenible, 5) gobernabilidad y 6) víctimas, reconciliación y
derechos humanos. Cada categoría reagrupa varias sub
prioridades con líneas específicas potenciales de intervención. Al mismo tiempo, presenta igualmente áreas en
donde Colombia está ofreciendo cooperación internacional
que se espera alcance los USD 8 millones al año.
Colombia
11
2.2 Panorama de los Donantes
Enfoque y volumen de la ayuda: La ayuda oficial al
desarrollo (AOD) neta alcanzó USD 1 billón en el año fiscal
2009-2010 (0.5 % del PIB). En el contexto de 5 millones de
PDI y una gran parte de la zona rural todavía afectada por
el conflicto, las donaciones de los cooperantes siguen todavía muy centradas en la ayuda humanitaria y social, por lo
general de las zonas rurales. Gran parte de la asistencia al
desarrollo “económico” está financiada por préstamos
multilaterales, convirtiendo a la SECO en uno de los muy
pocos donantes en esa área. Sin embargo, algunos otros
donantes bilaterales han ampliado el alcance de sus programas tradicionalmente restringidos a las actividades
humanitarias y de seguridad, para abarcar también el desarrollo económico.
Ayuda bilateral: De los diez principales donantes bilaterales, USAID continúa siendo el principal donante en
Colombia, con aproximadamente 60 % del total neto de la
AOD. Los 5 principales donantes son Estados Unidos, la
Unión Europea, España, Alemania y Holanda, mientras que
12
Colombia
Suiza ocupa el octavo lugar.12 Con la crisis actual en Europa,
es probable que este orden cambie en los próximos años.
También es un objetivo declarado de la estrategia nacional
colombiana para la cooperación internacional el buscar la
diversificación de sus fuentes de ayuda con un mayor enfoque en Asia, particularmente China, Corea y Japón.
Asistencia multilateral: El Grupo del Banco Mundial
sigue siendo la mayor fuente de asistencia financiera para
el desarrollo, con un portafolio de aproximadamente USD
7.5 billones, principalmente en préstamos del BIRD. Colombia representa el tercer país más importante en la cartera
de préstamos de del Banco Mundial en América Latina y el
séptimo a nivel mundial. El portafolio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es de aproximadamente USD 3.5
billones, mientras que el portafolio de la CAF es de alrededor de USD 3 billones, esencialmente con las mismas características, es decir, predominantemente préstamos.
12 La AOD suiza en Colombia abarca el programa de la COSUDE,
las relaciones exteriores como al igual la SECO, y representa
aproximadamente USD 20 millones al año.
2.3 Lecciones aprendidas de 2009-2012
Coordinación de los donantes: La coordinación de los
donantes a la fecha ha sido generalmente limitada a la
esfera humanitaria, asociada con el “Grupo de los 24”
(G24), un grupo de donantes que tiene como objetivo
intermediar en el diálogo entre el gobierno y la sociedad
civil en relación con el conflicto interno. El gobierno, hasta
el momento, había desempeñado un rol muy limitado en la
coordinación de los donantes, a menudo prefiriendo las
interacciones bilaterales. Es probable que esto cambie en el
futuro con el establecimiento de una nueva Agencia Colombiana de Cooperación Internacional (APC), creada en
noviembre de 2011. La APC tiene el mandato de dirigir y
asumir la coordinación técnica y financiera de la AOD recibida y suministrada por Colombia. Paralelamente, también
se formó un nuevo “Grupo de Donantes” a finales de 2011,
incluyendo instituciones multilaterales. Esto apunta a una
mejor estructuración del diálogo con el gobierno colombiano, en particular, con la APC.
El valor agregado
de la SECO puede,
por lo tanto, no
ser en términos de
volúmenes sino más
bien, en términos
de know-how
específico, buenas
prácticas y una
red de expertos
internacionales.
La asistencia financiera y técnica proporcionada por la SECO
ayuda a mejorar los sistemas de agua potable y saneamiento.
La estrategia de SECO para Colombia 2009-2012
demostró ser relevante y en consonancia con las estrategias nacionales de desarrollo en Colombia. Entre los éxitos
más importantes están la promulgación de varios decretos
claves de simplificación del entorno empresarial que contribuyeron a ahorros significativos para el sector privado a
nivel nacional y sub-nacional, la promulgación de una
nueva Ley de Protección al Consumidor y la promulgación
de una política nacional de manejo del riesgo de desastres.
Otro resultado importante ha sido la promulgación de un
decreto relacionado con las responsabilidades del sector
privado en la gestión de residuos electrónicos y el lanzamiento del primer sistema colectivo de recolección selectiva
y gestión ambiental de residuos de computadores y periféricos en América Latina. Las medidas apoyadas por SECO
también ayudaron a aumentar la sensibilización y la transferencia de conocimiento en diversos temas innovadores
relacionados con las prioridades nacionales como la preparación de un código nacional de “Construcción Verde”, la
difusión de herramientas de Gobierno Corporativo para
empresas familiares, al igual que un nuevo régimen regulatorio de exigencias para el mercado de capitales. De su
implementación, algunas lecciones importantes pueden
derivarse:
Papel potencial de la SECO: La adicionalidad financiera
de las intervenciones potenciales de la SECO es a veces
limitada por la disponibilidad de otros recursos financieros.
Varias de las áreas de trabajo de SECO se abordan a través
de enormes préstamos multilaterales y bilaterales. El valor
agregado de la SECO puede, por lo tanto, no ser en términos de volúmenes sino más bien, en términos de knowhow específico, buenas prácticas y una red de expertos
internacionales. Dado que las reglas nacionales de contratación pueden complicar el acceso a expertos internacionales, la cooperación internacional es a menudo, para muchos
actores públicos colombianos, el único medio para acceder
a esa experticia. Además, actividades de alta calidad bien
dirigidas le permitieron a Suiza ganar visibilidad y reconocimiento con las contrapartes colombianas, a pesar de su
modesta contribución en términos relativos.
Colombia
13
Limitaciones implementando la Declaración de París:
La utilización de sistemas de país y la coordinación de
donantes ha resultado difícil:
■ Utilización del sistema de país: El actual marco jurí-
■ Cooperación multi-bilateral: La mayoría de las
dico de la cooperación internacional se caracteriza por
grandes “zonas grises”, que no facilitan y que limitan el
uso de los sistemas de país para la implementación de
la cooperación. Canalizar la AOD a través del sistema
del presupuesto nacional con frecuencia resulta complicado tanto administrativamente como en tiempo. Como
resultado, actualmente sólo alrededor del 10 % de la
AOD se suministra a través del presupuesto nacional y
muchas agencias gubernamentales prefieren que los
donantes establezcan estructuras paralelas, lo que claramente no es óptimo. El gobierno ha reconocido este
reto y lo aborda explícitamente en su estrategia de cooperación de 2012-2014. La APC, responsable de la efectiva implementación de la estrategia, se ha comprometido a agilizar los procesos existentes con el fin de
facilitar el uso de los sistemas de país. Otra dificultad ha
sido la complejidad de recibir buenas propuestas de
proyectos, especialmente del sector público. En parte,
esto se puede explicar por su limitada experiencia con
donaciones/gestión de proyectos de cooperación internacional (En 2010 la AOD sólo representó el 0.5 % del
PIB). Como resultado, se ha demostrado que la generación y la estructuración de proyectos han resultado
ser más complejo y requerir más tiempo de lo
esperado.
agencias multilaterales enfrentan presión de sus accionistas principales para aumentar los compromisos y la
ubicación del personal en los países más pobres (países
AIF), mientras que restringen las nuevas operaciones en
países de ingresos medio-alto a proyectos relacionados
con innovación. Por lo tanto, existe una clara presión
para embarcarse en enfoques más regionales, donde los
países AIF tienen la mayor parte, pero que también permiten operar en países que nos son países AIF. Esto
puede implicar una creciente dificultad en el desarrollo
de proyectos multi-bilaterales en el futuro, así como problemas de eficiencia en la implementación de programas regionales en países como Colombia, debido a las
políticas de personal de las instituciones multilaterales
(contratar personal de asistencia técnica en países AIF
únicamente).
■ Con la excepción de la ayuda humanitaria, la coordi-
nación de los donantes ha sido débil. Teniendo en
cuenta que varios ministerios y agencias generalmente
trabajan en los mismos temas y que las instituciones
multilaterales con frecuencia apoyan reformas con préstamos en lugar de donaciones, la coordinación de proyectos es a menudo ineficiente y la implementación
propensa a duplicaciones. Sin embargo, desde la creación de la nueva APC en noviembre 2011, ya se pueden
registrar algunos primeros avances prometedores hacia
el fortalecimiento de la articulación interinstitucional y
la coordinación.
14
Colombia
3. Retos de Desarrollo y la respuesta de la SECO
Con base en el análisis de contexto y reconociendo
que una agenda de reforma política es clave para un
cambio sistémico duradero, el programa de la SECO en
Colombia alinea sus intervenciones con las prioridades
definidas por el gobierno colombiano en el PND, la
estrategia nacional para la cooperación internacional y
estrategias relacionadas con el sector. Con sus principales competencias, la SECO está bien posicionada para
apoyar de manera efectiva y eficiente a Colombia en
abordar exitosamente algunos desafíos claves para el
desarrollo, principalmente en el ámbito de fortalecimiento institucional, promoción del crecimiento incluyente y abordar el cambio climático y el desarrollo
urbano sostenible.
Aunque se presenten separadamente, los diferentes
objetivos se superponen en gran medida, lo que permite
la creación de sinergias y garantiza la coherencia en
conjunto del portafolio de la SECO en Colombia. En consecuencia, un programa o proyecto puede abordar los
desafíos y los temas mencionados bajo diferentes objetivos.
El desarrollo del sector financiero permite crear nuevas oportunidades
de inversión para inversionistas colombianos e internacionales.
Colombia
15
Objetivo 1: Fortalecer las instituciones
públicas para mejorar la prestación de
servicios y la gobernabilidad
Medidas planeadas:
Reto: Con el fin de aprovechar plenamente las oportunidades potenciales, las instituciones públicas tienen
que gestionar los recursos de manera más eficiente, eficaz y transparente. Las nuevas tecnologías (ej. gobierno
en línea ) pueden ayudar, pero adicionalmente las capacidades de gestión necesitan ser mejoradas y se deben
poner en marcha herramientas efectivas para la planificación y coordinación de políticas, programas y proyectos. A pesar de algunas reformas prometedoras de los
últimos años, las trabas burocráticas persisten y la capacidad de articulación institucional sigue siendo generalmente débil combinado con una base de ingresos tributarios baja, impactando negativamente la capacidad y la
calidad de la entrega del servicio público.
Apoyar condiciones macroeconómicas estables a través de la asistencia enfocada de en el
ámbito de la política monetaria (análisis macroeconómico, administración de reservas internacionales, supervisión macro-prudencial, etc.)
Contribuir a un mejor clima de inversión a través
de reformas focalizadas del entorno empresarial
Mejorar la capacidad gerencial de las entidades públicas técnicas seleccionadas
Apoyar las reformas de la gestión de las finanzas púbicas con un énfasis particular en la política
y administración tributaria (incluyendo las simplificaciones de impuestos locales, la tributación de
los recursos naturales y la tributación ambiental),
la descentralización fiscal y la entrega del servicio
público a nivel subnacional
Enfoque: SECO contribuye al fortalecimiento institucional del sector público con el objetivo de apoyar una
administración más eficiente, eficaz y transparente de
sus recursos. Con este fin, se busca mejorar las capacidades de gestión en las instituciones gubernamentales
de todos los niveles, y poner en marcha herramientas
eficaces para la planeación y coordinación
de políticas, programas y proyectos, con
miras a asegurar unas finanzas públicas
estables, transparentes y responsables, y a
manejar los desbalances en la entrega del
servicio púbico a nivel nacional y subnacional. Este pilar también abarca medidas para
fortalecer aún más las instituciones del mercado y mejorar el marco económico en áreas
como las regulaciones financiera, de comercio y de negocios, facilitando así el surgimiento de un sector privado competitivo.
Finalmente, bajo este pilar, SECO planea
apoyar agencias técnicas públicas encargadas de implementar las iniciativas más
importantes del gobierno (por ejemplo, la
reforma de tierras) a través de medidas de
fomento de capacidades.
SECO contribuye
al fortalecimiento
institucional del
sector público
con el objetivo de
apoyar una administración más
eficiente, eficaz
y transparente
de sus recursos.
16
Colombia
Asistir en el mejoramiento del marco regulatorio y de supervisión de los intermediarios financieros (fondos de pensiones, bancos, seguros), incluyendo el establecimiento de un marco eficiente
contra el lavado de activos y el financiamiento del
terrorismo (ALD/CFT)
Contribución a los objetivos de la Estrategia
Nacional de Colombia para la cooperación internacional: La estrategia de Colombia para la cooperación internacional define una buena gobernabilidad
pública como un requisito clave para lograr su objetivo
general de prosperidad democrática. Las medidas propuestas tienen como fin apoyar a Colombia en su
esfuerzo de avanzar en el fortalecimiento institucional a
nivel nacional y subnacional como una medida de mejorar la gobernabilidad. Dado el carácter transversal de
instituciones públicas fuertes, las medidas bajo este
componente contribuirán igualmente a los otros cinco
objetivos prioritarios de la estrategia de cooperación de
Colombia.
Objetivo 2: Mejorar la competitividad
internacional para lograr un crecimiento
más incluyente y reducir las desigualdades
Reto: Colombia se caracteriza por una de las más altas
tasas de desigualdad de ingresos a nivel mundial. A pesar
de notables y persistentemente altas tasas de crecimiento
en la última década, las disparidades de ingreso y regionales han ido en aumento. Esto es en parte debido a los muy
bajos niveles de productividad y una alta concentración de
la actividad económica en el sector de los recursos primarios y en los grandes centros urbanos. Su economía se
caracteriza además por altos niveles de informalidad, lo
que dificulta la competencia y limita el acceso de las PYME
a la financiación y los mercados extranjeros. Por lo tanto, la
estructura productiva tiene que ser diversificada y la formación profesional y técnica mejorada para generar más
empleos de buena calidad y desarrollar una sociedad más
equitativa. Estas diferentes limitaciones al desarrollo del
sector privado deben abordarse con el fin de mejorar la
competitividad internacional de Colombia.
Enfoque: SECO apoya los esfuerzos de Colombia para
mantener un crecimiento sostenido y dinámico, y para que
el patrón de crecimiento se convierta en uno más incluyente. En este sentido, se abordan las limitaciones al crecimiento del sector privado, como lo son el bajo factor de
productividad, la profundización insuficiente del mercado
financiero y las barreras de acceso al mercado. La creación
de un ambiente de negocios más propicia permitirá que
más empresas ingresen al sector formal. Esto reforzará las
ganancias de competitividad de la PYME y además mejorará su acceso a financiación y los mercados extranjeros.
Para que el crecimiento sea sostenible, los recursos deben
ser usados más eficientemente y se debe preservar la biodiversidad. Adecuadas capacidades empresariales y un buen
Gobierno Corporativo incrementan adicionalmente la sostenibilidad y tienen un impacto positivo en el desempeño
económico. Con el fin de que el crecimiento sea más incluyente, este pilar también abarca medidas para promover la
innovación y la diversificación de la economía para desbloquear nuevos motores de crecimiento. Las reformas de la
estructura productiva, junto con una capacitación vocacio-
nal mejorada, son cruciales para un crecimiento incluyente que
genera más empleos de
buena calidad y permite el desarrollo de
una sociedad más equitativa.
SECO apoya los
esfuerzos de
Colombia para
mantener un crecimiento sostenido
y dinámico, y para
que el patrón de
crecimiento se
convierta en uno
más incluyente.
Medidas planeadas:
Apoyar la diversificación económica
Mejorar la capacidad comercial de Colombia en el
cumplimiento de los estándares internacionales y
creación de redes de exportación
Asistir en la implementación de mejores estructuras
de gobierno para mejorar la capacidad de administración y de desempeño de las PYMEs, lo que lleva a
una disminución en las tasas de quiebra/liquidación
Apoyar el suministro de nuevos innovadores
mecanismos financieros para facilitar el acceso a la
financiación (a largo plazo)
Apoyar los esfuerzos para reducir el desajuste
entre los programas de capacitación vocacional ofrecidos y las habilidades requeridas del mercado para
mejorar la empleabilidad y la productividad laboral
Apoyar la eficiencia de los recursos industriales,
dando lugar a una mayor competitividad y una
menor “huella ambiental”
Contribución a los objetivos de la Estrategia Nacional
de Colombia para la cooperación internacional: Las
medidas bajo este componente contribuirán en particular a
los dos objetivos prioritarios de la promoción del crecimiento económico y la competitividad y fomentar la igualdad de oportunidades para la prosperidad democrática.
Colombia
17
Objetivo 3: Fortalecer el manejo de los
riesgos del cambio climático y el desarrollo urbano sostenible para mitigar el
impacto del cambio climático y gestionar la creciente y rápida urbanización.
Reto: Las amenazas naturales, como las inundaciones
recientes, han demostrado que Colombia es uno de los
países más vulnerables al cambio climático. Esta vulnerabilidad se ve agravada aún más por la rápida y errática
urbanización. Esto requiere el fortalecimiento de las
políticas de gestión del riego de desastres y sistemas de
información en línea con recién establecido Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD),
así como el desarrollo y la gestión urbana, centrándose
en los aspectos de sostenibilidad. En efecto, el rápido
ritmo de la creciente urbanización plantea retos específicos en términos de acceso a servicios de agua y energía, gestión de residuos y saneamiento, al igual que en
políticas urbanas y de planeación en general para crear
ciudades más verdes y sostenibles en el tiempo.
Enfoque: La SECO apoya a Colombia en sus esfuerzos
para fortalecer las políticas de manejo del riesgo climático y los sistemas de información, centrándose en la
información y los datos relevantes sobre el clima. Esto le
permitirá a Colombia definir e implementar políticas y
estrategias ambientales específicas en alineación con
las prioridades del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SNGRD), en términos de adaptación y mitigación del cambio climático. La SECO también
apoya los esfuerzos de Colombia para fortalecer la gestión urbana sostenible. Las principales áreas de apoyo
incluyen sistemas integrados de manejo de residuos,
como el saneamiento, planeación urbana, construcción
sostenible y vivienda, así como la promoción de energías renovables/no convencionales. El apoyo de la SECO
en este campo tiene como objetivo contribuir a la aparición gradual de ciudades verdes y más sostenibles en el
tiempo, abordando los riesgos del cambio climático y las
vulnerabilidades.
18
Colombia
Medidas planeadas:
Apoyar a Colombia en el mejoramiento de su
capacidad en cuanto al análisis ambiental, permitiéndole recoger y evaluar datos ambientales y
climáticos de una manera actualizada
Facilitar la preparación de Colombia para los
nuevos esquemas de mercado de carbono
Mejorar la capacidad de gestión de las empresas de servicios públicos, para habilitar operaciones financieramente sostenibles y una mejor
oferta de servicios públicos
Apoyar el establecimiento de regulaciones
ambientales específicas (por ejemplo, el Código
de Construcción Verde; etiquetado energético)
para hacer existentes motores de crecimiento sostenibles
Apoyar el desarrollo urbano y la planeación
sostenible, incluyendo los enfoques de agua y
saneamiento
Promover soluciones de energía renovable,
con el fin de contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
Mejorar la capacidad institucional de Colombia para idear e implementar estrategias financieras costo-efectivas para la protección fiscal del
Estado contra desastres naturales
Contribución a los objetivos nacionales de desarrollo de Colombia: Se espera que las medidas propuestas contribuyan especialmente al objetivo de
Colombia en el ámbito prioritario del medio ambiente y
el desarrollo sostenible con sus varios sub-objetivos,
como mejorar la preparación ante el cambio climático y
el desarrollo urbano sostenible.
Combinación de modalidades
La SECO continuará con una combinación de modalidades. Su programa se implementará de conformidad
con los principios de eficacia de la ayuda al desarrollo:
La SECO tratará de alinear su programa con las prioridades del gobierno y de armonizarlo con las actividades de
otros donantes. El programa de la SECO se reforzará por
medio de diálogos políticos de fondo con los socios claves del gobierno y, cuando sea posible, se referirá a los
sistemas del país con el fin de fomentar la apropiación e
instituciones eficaces. Para garantizar una cooperación
al desarrollo eficaz, la SECO se compromete a la creación de capacidades y la interacción estrecha con actores públicos y privados. Se prestará asistencia a través
de una combinación de modalidades de asistencia técnica y creación de capacidades, predominantemente
sobre una base específica de proyecto, sea de manera
bilateral, directamente con la(s) contraparte(s) colombiana(s), o sea por el cofinanciamiento de un proyecto
de una organización multilateral. Se definirán claramente y monitorearán de cerca los proyectos de
inversión. Dado el carácter público-privado de muchas
intervenciones, particularmente en el caso de la infraestructura urbana, los modelos de asociaciones público
privadas pueden ser una estructura eficaz para la asignación eficiente de recursos y su efectiva implementación, especialmente con miras a iniciativas innovadoras.
Finalmente, las medidas específicas para Colombia se
complementan con programas multi-país o incluso programas globales cofinanciados por la SECO e implementados generalmente por organizaciones multilaterales.
Las actividades de la SECO son complementarias de
aquellas de las de otros actores de la cooperación suiza.
Además de las actividades de desarrollo económico de
la SECO, Suiza ha participado en las áreas de construcción de la paz y de derechos humanos por más de 10
años. Persiguiendo el objetivo general de apoyar la
transformación del conflicto interno, este programa
enfoca sus actividades en el mejoramiento de los derechos humanos, tratamiento del pasado y brindando
apoyo a la sociedad civil. Adicionalmente, Colombia es
un país prioritario de la ayuda humanitaria suiza, la cual
se centra en la protección y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población más afectada por el
conflicto interno y también en la ayuda de emergencia.
Gobernabilidad económica y género
como temas transversales
El refuerzo de la gobernabilidad económica en los
países socios es un componente esencial del apoyo de la
SECO para la integración de los mismos en la economía
mundial y la promoción del crecimiento económico sostenible. La gobernabilidad económica comprende todas
las instituciones, regulaciones, sistemas judiciales y normas que promuevan la eficacia, la no discriminación, la
legitimidad y la responsabilidad de la actividad económica, y por lo tanto contribuyen a combatir la corrupción. La mayoría de las intervenciones de la SECO fortalecen la buena gobernabilidad económica a nivel público
y privado.
SECO considera la igualdad de género como un elemento importante de la reducción de la pobreza y de la
mejoría de los prospectos económicos de los países
socios. Ningún proyecto debe colocar a las mujeres o a
los hombres en desventaja. La dimensión de género
está integrada en el diseño y en la implementación del
proyecto donde pueda contribuir a una mayor efectividad de los proyectos de la SECO.
Colombia
19
4. Recursos Financieros
Las intervenciones de la SECO bajo esta estrategia se
financiarán a través del Crédito Marco Suizo para la
Cooperación Internacional 2013-16. La asignación de
fondos a los distintos países, programas y proyectos
dependerá de la identificación de transacciones ade­
cuadas, de la capacidad de absorción, así como de la
eficiencia y de la eficacia de la cooperación con los
socios relevantes en cada país prioritario.
En consecuencia, la siguiente información sobre los
compromisos planeados para el período de cuatro años
de esta estrategia es indicativa. No puede ser considerada como un compromiso firme o sujeto a ser reclamado como tal por el país socio. Esta información sirve
únicamente como base para los planes de gastos futuros que se revisan cada año. Los desembolsos reales
dependerán de varios factores, como los cambios en el
portafolio de proyectos y las condiciones marco del país
socio.
El fortalecimiento de la gestión de los desechos electrónicos permite la recuperación local de
sustancias/metales preciosos o peligrosos, y apoya al desarrollo de una industria de reciclaje.
20
Colombia
Compromisos planeados de 2013 a 2016
CHF 55 millones*
Fondos proyectados asignados a cada objetivo
estratégico:
1. Fortalecimiento de las instituciones
públicas
25%
2. M
ejoramiento de la competitividad
internacional
30%
3. G
estión de riesgo del cambio climático
y desarrollo urbano sostenible
45%
*Colombia también se beneficia de iniciativas regionales y globales
financiadas por la SECO. Si estas medidas no pueden ser atribuidas
a un país específico, no se tienen en cuenta en las proyecciones
financieras mencionadas anteriormente.
5. Monitoreo de Resultados
La siguiente tabla proporciona una visión general de
la futura cooperación económica con el monitoreo propuesto, los indicadores de evaluación a nivel de resultados y la alineación con los objetivos de desarrollo de
Colombia.
Los indicadores de monitoreo y evaluación son ejemplos
seleccionados; el éxito de implementación de esta estra-
tegia de país se medirá en relación a los proyectos
implementados por la SECO. Los diferentes proyectos
acordados contendrán algunos de estos indicadores.
Esto hará a la SECO y a los socios colombianos responsables con respecto a lo logrado por la implementación
de los proyectos en el marco de esta estrategia país.
No es la intención de la SECO medir los objetivos de
desarrollo de Colombia en su conjunto.
Objetivo General de la SECO para Colombia
Apoyar a Colombia en su búsqueda de un crecimiento económica, ecológica y socialmente sostenible para combatir la pobreza y la inequidad,
y para preparar el camino hacia una integración beneficiosa y balanceada a la economía mundial.
Objetivos principales
de las intervenciones
de la SECO
Contribución del programa de la SECO
Objetivos nacionales de desarrollo
de Colombia 13
Objetivo 1:
Fortalecimiento de las
Instituciones públicas
• Las reformas económicas y políticas financieras
mejoradas conducen a una política fiscal transparente
y a una administración más confiable de las finanzas
públicas en Colombia
… para mejorar la
prestación de servicios
y la gobernabilidad
Indicadores seleccionados: Acceso público a
información financiera clave; Indicadores PEFA
• Fortalecimiento institucional a nivel nacional
y subnacional, a través de
– Transparencia y rendición de cuentas
– Gestión pública efectiva
– Esfuerzos para combatir la corrupción
– Servicios públicos mejorados
– Fortalecimiento de los sistemas de
monitoreo y evaluación
– Control fiscal adecuado y efectivo
– Apoyo transversal en el proceso de
descentralización (fortalecimiento
institucional)
• Una regulación y supervisión del sector financiero
mejorada (incluyendo las áreas de ALD/CFT)
contribuye a un mercado financiero estable,
diversificado y competitivo
Indicadores seleccionados: Número y tipo de medidas
relevantes para la regulación y supervisión del
mercado financiero; Cumplimiento con las recomendaciones FATF 40+9
• Un ambiente de negocios mejorado y un eficiente
marco regulatorio promueven la competitividad
Indicadores seleccionados: Indicadores de
“Hacer Negocios”; Número y tipo de procedimientos
obstaculizadores eliminados; Número y tipo de
reformas
• Apoyar el proceso de reparación, restitución
y reconciliación (implementación de la ley
1448) a través de
– Apoyar la consolidación de los sistemas
de información y registro
– Apoyo técnico a la información catastral
• Los sistemas de información y las capacidades
técnicas mejorados de las instituciones públicas
apoyan mejor la formulación de políticas económicas,
la implementación de la regulación nacional, así
como los acuerdos internacionales
Indicadores seleccionados: Número y tipo de
reformas; Indicador de eficiencia del gobierno
Colombia
21
Objetivos principales
de las intervenciones
de la SECO
Contribución del programa de la SECO
Objetivos nacionales de desarrollo
de Colombia 13
Objetivo 2:
Mejorar la competiti­
vidad internacional
• El acceso mejorado a capital de inversión de largo plazo a
través de instrumentos financieros innovadores y eficientes
crea nuevos puestos de trabajo
• Aumentar la competitividad de la
economía y mejorar la productividad de
las empresas a través de
– Fortalecimiento de la capacidad
comercial para la implementación y el
beneficio de los acuerdos de comercio
reconociendo el potencial ambiental de
Colombia
– Profundización de las estrategias de
capacitación y asistencia a las PYME en
Gobierno Corporativo, manejo
ambiental y acceso a la financiación
– Fortalecimiento de la organización de
cadenas de valor enfocándose en la
adherencia a los estándares internacionales de calidad
Indicadores seleccionados: Número de puestos de trabajo
conservados y creados; Tipo y número de nuevos productos
financieros creados y en demanda
… para lograr un
crecimiento más
incluyente y reducir
las desigualdades
• Las capacidades de producción más eficientes mejoran la
productividad de las PYME y la competitividad internacional
Indicadores seleccionados: Número de productores con
un ingreso neto más alto; Número de puestos de trabajo
conservados y creados
• El emprendimiento fortalecido promueve la creación
de nuevos negocios y mejora el éxito de los existentes
Indicadores seleccionados: Número de compañías apoyadas
que reciben préstamos; Número de emprendedores
capacitados
Objetivo 3:
Fortalecer el manejo de
los riesgos del cambio
climático y el desarrollo
urbano sostenible
… para mitigar el
impacto del cambio
climático y gestionar
la creciente y rápida
urbanización
• Mejorar la formulación y la implementación de políticas para
la mitigación del cambio climático, incluyendo el manejo de
la información y de los datos
Indicadores seleccionados: Número y tipo de iniciativas
políticas y reformas implementadas; Reducción de las
emisiones de CO2
• Mejorar la gestión de los servicios públicos y las condiciones
generales del marco para mejorar el abastecimiento de agua,
así como el manejo de residuos sólidos y aguas residuales
Indicador seleccionado: Número de personas con acceso
a servicios públicos mejorados
• Promover el desarrollo urbano sostenible y su gestión
Indicador seleccionado: Número y tipo de medidas relevantes
implementadas
• Crear la igualdad de oportunidades a
través de una mejor educación profesional
• Mejor manejo del riesgo de cambio
climático a través de
– Sistema fortalecido de gestión de la
información relevante sobre el riesgo y
el clima a nivel nacional y subnacional
• Diseño de sistemas más eficientes de
manejo de aguas residuales, incluyendo el
manejo de lodos
• Mejor manejo urbano ambiental a través
de:
– Desarrollo de ciudades sostenibles
– Implementación de modelos integrados
de manejo de residuos
• Aumentar la resiliencia financiera a los desastres naturales y
mejorar la capacidad para satisfacer las necesidades de financiamiento post-desastre sin comprometer los saldos fiscales
Indicador seleccionado: Tipo y número de nuevos productos
financieros creados y en demanda
La estrategia será monitoreada anualmente, con los
siguientes fines:
Aprendizaje institucional: documentación y replicación de las mejores prácticas o lecciones aprendidas
Monitoreo de la relevancia, actualidad, eficiencia y
efectividad de los programas y proyectos de la SECO
(correcciones/adaptaciones donde sean necesarias)
Rendición de cuentas:
• entre el terreno y la sede principal de SECO
• para el público
• para el país socio
22
Colombia
La estrategia SECO está alineada con la estrategia de
desarrollo de Colombia. Por lo tanto, el monitoreo anual
de la estrategia de país busca también evaluar si el
portafolio SECO en efecto contribuye con el logro de las
metas de desarrollo de Colombia. Las medidas de adaptación o correctivas se llevarán a cabo si se producen
cambios importantes en el contexto del país o en las
metas de desarrollo.
13 Con base en la estrategia nacional de Colombia para la
cooperación internacional 2012-2014.
6. Instituciones Asociadas
En el pasado, la mayoría de los programas de la
SECO en Colombia se llevaron a cabo por sus socios
estratégicos, a menudo instituciones multilaterales, con
enfoques de programas probados y metodologías ensayadas. Estos seguirán siendo socios importantes para la
SECO en Colombia. Sin embargo, con una presencia
local ahora en el país, SECO trabajará cada vez más
directamente con los socios locales, tanto públicos como
privados. En efecto, ciertas entidades públicas nacionales y subnacionales, la organización nacional sombrilla
de las cámaras de comercio, ciertas cámaras de comercio y asociaciones empresariales seleccionadas se han
convertido ya en importantes socios de proyectos,
directa o indirectamente. Estas alianzas se fortalecerán
aún más en virtud de la presente estrategia. Esto es particularmente cierto para medidas relacionadas con el
desarrollo del sector privado. El apoyo del sector privado
es crucial para la sostenibilidad y efectividad de tales
reformas. Su éxito depende en gran parte de su capacidad de abordar y responder a las necesidades efectivas
del sector privado. Es por lo tanto indispensable que
estos requisitos se tengan en cuenta adecuadamente
para que el sector privado participe en el proceso de
reforma.
Colombia es un país altamente urbanizado, en donde un 70-75 % de la población vive en áreas urbanas.
En este sentido, se presentan desafíos específicos en relación a la provisión de servicios públicos.
Colombia
23
Abreviaciones
Institución
Socios Locales
APC
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional
Bancóldex
Banco de Comercio Exterior de Colombia
Confecámaras
Confederación de Cámaras de Comercio de Colombia
CAMACOL
Cámara Colombiana de Construcción
CNPMLTA
Centro Nacional de Producción más Limpia y Tecnologías Ambientales
DIAN
Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales
DNP
Departamento Nacional de Planeación
MADS
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
MCIT
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
MHCP
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
MINMINAS
Ministerio de Minas y Energía
MINTIC
Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones
MVCT
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
ProExport
Superintendencia Financiera
Superintendencia de Industria y Comercio
Superintendencia de Sociedades
UNGRD
Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo en Desastres
Socios Suizos
COMCO
Comisión de Competencia de Suiza
EMPA
Laboratorio Federal de Ensayo de Materiales
FiBL
Instituto Suizo de Investigación para la Agricultura Orgánica
IPI
Instituto Federal Suizo para la Propiedad Intelectual
SIFEM
Fondo Suizo de Inversión para Mercados Emergentes
SIPPO
Programa de Promoción de Importación Suizo
Swisscontact
Fundación Swisscontact
Socios Internacionales
24
Colombia
AFD
Agencia Francesa de Desarrollo
IHEID
Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo
BID
Banco Interamericano de Desarrollo
IFC
Corporación Financiera Internacional
OIT
Organización Internacional del Trabajo
FMI
Fondo Monetario Internacional
CCI
Centro de Comercio Internacional
KFW
Kreditanstalt für Wiederaufbau/Instituto de Crédito para la Reconstrucción
PPIAF (WB)
Public Private Infrastructure Advisory Facility/Mecanismo público privado consultativo
en materia de infraestructura
UNCTAD
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
ONUDI
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
USAID
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
BM
Banco Mundial
7. Anexos Estadísticos
Los siguientes datos de los años respectivos se basan
en estadísticas del Banco Mundial y otros organismos
internacionales, incluyendo el FMI 14, la OIT y el PNUD.
Crecimiento Sostenible*
2008
2009
2010
2011
2012
(proy.)
2013
(proy.)
PIB per cápita (USD actual internacional)
5.303
5.189
6.312
7.132
8.127
8.359
3.5
1.7
4.0
6.0
4.7
4.4
–
–
69
68
68
–
Stock de deuda externa (% del PIB)
19.0
22.1
21.8
–
–
–
Deuda bruta del Gobierno (% del PIB)
30.8
35.9
36.1
34.7
32.3
32.4
Formación bruta de Capital (% del PIB)
23
22
24
–
–
–
Inflación, precios al consumidor promedio (% anual)
7.0
4.2
2.3
3.4
3.5
3.1
55.3
61.5
65.6
–
–
–
7.4
6.9
5.7
–
–
–
Crecimiento real del PIB (% anual)
Índice de Competitividad Global (rango)
Crédito local suministrado por el sector bancario
(% del PIB)
Spread de la tasa de interés 15
Mayor Integración en la Economía Mundial*
2008
2009
2010
2011
Exportaciones de bienes y servicios (E) (% del PIB)
18.2
20.4
16.3
–
Importaciones de bienes y servicios (I) (% del PIB)
20.4
16.3
18.3
–
10.596
7.137
6.914
–
IED (entradas netas, Balanza de Pagos, USD actuales)
(millones)
14 World Economic Outlook Database, abril 2012
15 Tasa de interés activa menos tasa de depósito (%).
Colombia
25
Reducción de Disparidades*
2008
2009
2010
2011
57
57
56
–
11.4
12.0
11.8
10.8
Conteo de pobreza en relación con la línea nacional
de pobreza (% de población)
46
45.5
–
–
Fuentes de agua mejoradas, urbana
(% de población con acceso)
99
–
99
–
55
–
82
–
–
93.6
–
–
2008
2009
2010
2011
53
37
39
42
–
97
99
87
a) Efectividad del Gobierno (%)
56.3
53.6
60.8
–
b) Calidad Regulatoria (%)
59.2
56.0
60.3
–
c) Estado de Derecho (%)
39.9
42.7
45.0
–
d) Control de la Corrupción (%)
51.0
49.3
43.1
–
2008
2009
2010
2011
Emisiones de CO2 /población (toneladas per cápita)
1.35
1.33
–
–
Participación de energía renovable del suministro total
de energía primaria (TPES) (%)
27.7
25.1
–
–
Uso de energía por unidad de PIB (toneladas equivalentes
de petróleo por cada mil USD) 18
0.08
0.08
–
–
Índice Gini 16
Tasa de desempleo (%), encuesta del mercado laboral
Instalaciones sanitarias mejoradas, urbanas
(% de población)
Acceso a electricidad (%)
Mejoramiento de la Gobernabilidad Económica*
Facilidad para hacer negocios (rango)
Comercio transfronterizo (rango)
Indicadores de Gobernabilidad del Banco Mundial:17
Mejoramiento de las Condiciones Ambientales*
*
La información faltante se debe a una de las siguientes razones:
– Dependiendo de la fuente, no hay proyecciones disponibles
– Las estadísticas recopiladas sólo en una base constante
– Los datos para el año respectivo aún no están disponibles
16 El valor de 0 representa equidad absoluta y un valor de 100 inequidad absoluta.
17 Rango percentil indica el porcentaje de países en el mundo que clasifican por debajo del país seleccionado. Los valores más altos indican
mejores calificaciones de gobernabilidad.
18 Los datos del PIB fueron compilados para cada país a precios de mercado en moneda local y en tasas anuales. Estos datos se escalaron
hacia arriba /abajo a los niveles de precios del año 2000 y luego convertidos a USD utilizando las tasas de cambio promedio anual del
año 2000 o paridades de poder adquisitivo (PPA).
26
Colombia
Notas
Colombia
27
Departamento Federal de Economía,
Formación e Investigación DEFI
Secretaría de Estado para Asuntos Económicos SECO
Impresión
Departamento Federal de Economía,
Formación e Investigación (DEFI)
Secretaría de Estado para Asuntos Económicos SECO
Holzikofenweg 36
CH-3003 Berna (Suiza)
Tel. +41 31 324 09 10
www.seco-cooperation.ch
[email protected]
Texto/Coordinación:
SECO Cooperación
Diseño grafico/concepto:
Casalini, Berna
www.casalini.ch
Fotos de proyecto:
SECO/Alejandro Chaparro
Se puede pedir copias a la siguiente dirección:
[email protected]
Tel. +41 31 324 09 10
Berna 2013