Download Proyecciones de la Economía Costarricense 2014

Document related concepts

Inflación wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Plan Vuskovic wikipedia , lookup

Scott Sumner wikipedia , lookup

Estanflación wikipedia , lookup

Transcript
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
Proyecciones de la Economía
Costarricense
2014
Análisis del Desarrollo
Marzo, 2014
1
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
INDICE
Resumen…………….…………………………………………………………………………………………………….03
Principales Variables……………………………………………………………………………………..…………..04
Contexto Internacional………………………………………………………………………………….………05-09
Contexto Nacional…………………………………………………………………………………………………10-15
Empleo y Salarios Mínimos..…………………………………………………………………………….……16-18
Comercio Exterior………………………………………………………………………………………………….18-24
2
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
RESUMEN
Este año se perfila de manera positiva en varios aspectos; en el ámbito externo destaca la
continuación de la expansión económica en tanto que para la economía nacional la situación
mejoraría comparativamente. A nivel internacional, las últimas proyecciones apuntan a una
reactivación de la economía mundial, que obedece al mayor crecimiento que experimentarían
las economías avanzadas; los precios internacionales de los alimentos muestran una tendencia al
alza, en tanto que continúa la incertidumbre acerca de la reactivación de las economías de la
zona del euro. En el ámbito interno, se espera un crecimiento del 4,5% motivado por el mayor
dinamismo de las industrias Agrícola, Construcción e Industria manufacturera. Por el lado del
gasto, el consumo de los hogares y la formación bruta de capital serían los factores
dinamizadores de la economía durante el 2014.
Un efecto desfavorable esperado para el 2014 lo constituye el incremento en los precios locales
producto de la abrupta subida del tipo de cambio a inicios de este año, se espera una inflación
promedio de 5,5% y una evolución de la Canasta Básica Alimentaria de alrededor del 5%. En lo
referente al comercio internacional de bienes y servicios, el dinamismo de las compras y ventas
resultaría muy similar (crecimientos del orden del 5,5 % y 5,0%, respectivamente), de forma que
la brecha comercial como porcentaje del PIB se mantendría alrededor del 13,5%.
El dinamismo de la economía repercutirá de forma positiva en la generación de puestos de
trabajo, se espera que los ocupados se incrementen en alrededor del 2,4%. El índice de salarios
mínimos reales mostrará también un incremento en términos reales, aunque inferior al
registrado en el caso de la ocupación (1,4%). Finalmente, en el caso de las finanzas públicas, las
proyecciones apuntan a un deterioro en el resultado financiero del Gobierno Central (6,3% del
PIB), debido a que el incremento de los gastos (en particular transferencias) superaría a la
recaudación tributaria.
Es importante destacar la metodología empleada en las proyecciones efectuadas, la misma
combina un análisis de las características propias de cada variable analizada (tendencia,
estacionalidad, entre otros) junto con un marco de análisis macroeconómico consistente, en
conjunción con el criterio de experto. Lo anterior, permite derivar estimaciones consistentes a la
luz de la realidad analizada.
3
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
Cuadro 1
Principales Variables
2011-2014
(tasas de variación porcentual)
2011
2012
2013
Producción
Producción Mundial
Estados Unidos
América Latina y el
Caribe
Costa Rica
2014
2014
2014
Inferior Promedio Superior
3.9
1.8
3.1
2.8
3.0
1.9
3.7
2.8
4.5
4.5
3.0
5.1
2.6
3.5
3.7
3.0
4.5
4.7
4.2
4.2
0.9
4.6
0.2
3.8
1.2
3.7
3.3
2.2
2.5
4.5
3.3
2.0
1.0
5.5
4.9
2.4
1.4
6.5
6.7
2.9
1.8
10.2
19.5
14.1
10.1
8.5
13.5
1.2
2.4
12.9
4.0
4.5
13.1
5.0
5.5
13.5
6.0
6.5
14.0
14.3
18.7
4.4
14.2
19.6
5.4
14.0
20.3
6.1
14.2
20.4
6.3
14.3
20.5
6.5
Precios y Empleo
Inflación
Canasta Alimentaria
Empleo
Salario
Sector Externo
Exportaciones
Importaciones
Déficit Comercial/PIB
Gobierno Central ( % del PIB)
Ingresos
Gastos
Déficit/PIB
14.5
18.6
4.1
Fuente: Elaboración de MIDEPLAN.
4
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
En las economías de mercados emergentes, el
repunte de las exportaciones fue el principal
impulsor de la aceleración de la actividad; la
demanda interna, por su parte, se mantuvo
moderada en general, con la excepción de China.
CONTEXTO INTERNACIONAL

Economías
avanzadas
recuperación para el 2014.

Precios de alimentos se mantienen
estables, mientras tendencia del crudo a
futuro muestra una disminución.

Principal riesgo para el crecimiento
vinculado a un bajo nivel de inflación.
muestran
Las condiciones financieras en las economías
avanzadas han mejorado y no se han observado
grandes cambios desde que la Reserva Federal de
Estados Unidos de América anunció el 18 de
diciembre que a partir de enero del 2014
comenzaría a replegar gradualmente las medidas de
expansión cuantitativa.
El crecimiento de la producción mundial fue del
orden del 3,0% durante el 2013. Las principales
fuentes de aceleración son las economías de
mercados emergentes, donde el repunte de la
actividad fue amplio (4,7%) y Estados Unidos de
América, cuyo dinamismo registró un alza
sorpresiva a partir del segundo trimestre. Los
indicadores de naturaleza bursátil reflejaron el
mencionado repunte en el ritmo de actividad
económica a inicios del 2013, específicamente, el
“Promedio Industrial Dow Jones1” reflejó una
recuperación paulatina y sostenida llegando a
alcanzar –a inicios de ese año- niveles muy
superiores a los registrados, previo a la crisis
económica. A partir de este momento, la tendencia
refleja un crecimiento sostenido en dicho indicador
Sin embargo, en las economías de mercados
emergentes las condiciones financieras se
mantuvieron más difíciles desde los anuncios
sorpresivos de mayo de 2013 sobre el retiro
paulatino del estímulo monetario en Estados
Unidos de América, a pesar de que los flujos de
capital demostraron ser más bien resistentes.
Gráfico 2
Índice Dow Jones
2010-2013
16.500
15.500
14.500
13.500
12.500
11.500
Gráfico 1
Estados Unidos de América: Crecimiento
Interanual del PIB Trimestral
2010-2013
(porcentajes)
10.500
9.500
8.500
7.500
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), 2014.
3,5%
3,3%
3,1%
3,0%
3,0%
2,7%
2,8%
2,8%
Pese a que el 2013 fue un año de crecimiento
económico, a nivel de grupos, la mayoría de los
países mostraron un menor ritmo de actividad en
comparación con el año previo. En particular,
destacan los grupos de América Latina y el Caribe
así como el de Asia-5 (Filipinas, Indonesia, Malasia,
Tailandia y Vietnam). La caída de la actividad
económica redujo las presiones inflacionarias de
manera que el nivel inflacionario en el 2013,
promedio 1,4% en las economías adelantadas y
6,1% en el grupo de países emergentes y en
desarrollo.
2,7%
2,5%
2,0%
2,0%
1,9%
2,0%
1,6%
2,0%
2,0%
1,6%
1,5%
1,5%
1,3%
1,0%
0,5%
0,0%
2010 II
2010 IV
2011 II
2011 IV
2012 II
2012 IV
2013 II
2013 IV
Fuente: Bureau of Economic Analysis (BEA), 2014.
1
El Promedio Industrial Dow Jones también conocido como Dow
Jones Industrial Average (DJIA) refleja el comportamiento del
precio de las acciones de las 30 compañías industriales más
importantes y representativas de Estados Unidos.
5
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
Gráfico 3
Crecimiento del PIB Real según principales grupos
de países
2011-2014
proyecta que el tráfico de mercancías mostrará un
crecimiento del 4,5% para el 2014. La demanda final
en las economías avanzadas, en líneas generales, se
expandió según lo proyectado y gran parte del
aumento sorpresivo del crecimiento se debe a una
mayor demanda de existencias.
7,0
6,2
6,0
4,0
La mayoría de las economías avanzadas enfrentan
dos desafíos de acuerdo con el FMI. El primero es la
necesidad de una consolidación fiscal firme y
sostenida. El segundo la reforma del sector
financiero. Abordando estos problemas se apoyará
la recuperación y se reducirán los riesgos a la baja.
5,1
5,0
5,0
4,5 4,5
3,9
3,7
3,1
3,0
3,0
3,0
3,0
2,6
2,2
2,0
1,6
1,4
1,4
1,3
1,0
1,0
0,0
0,0
2012
2013
0,0
2011
Mundo
Union Europea
América Latina y Caribe
Persisten riesgos a la baja en el crecimiento para el
2014, en particular destacan los vinculados a un
nivel muy bajo de inflación en las economías
avanzadas, especialmente la zona del euro. Debido
a que es probable que la inflación se mantenga por
debajo de la meta durante algún tiempo, las
expectativas inflacionarias a más largo plazo
podrían ir disminuyendo lo cual plantea el riesgo de
una inflación inferior a la esperada e incrementa la
carga de la deuda real y de aumentos prematuros
de las tasas de interés reales, ya que la política
monetaria no puede reducir las tasas de interés
nominales.
2014
Economias Adelantadas (G7)
ASEAN-5
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), 2014.
Los recortes de las tasas de política monetaria
efectuados por los bancos centrales en respuesta a
la crisis, hicieron que la tasa LIBOR registrase un
nivel promedio de 0,55% p.p. para el 2012 y 2013.
Lo anterior indica que se ha agotado el margen para
efectuar nuevos recortes en la mayoría de las
economías avanzadas.
La agudización de la volatilidad de los mercados
financieros y de los flujos de capital sigue siendo un
motivo de preocupación en las economías de
mercados emergentes, dado que la Reserva Federal
comenzó a retirar gradualmente el estímulo
monetario a inicios de 2014. La reacción al anuncio
de diciembre al respecto ha sido de calma relativa
en la mayoría de las economías, posiblemente
gracias a la comunicación y la recalibración de las
políticas de la Reserva Federal. No obstante, es
probable que se produzcan reestructuraciones de
carteras y algunas salidas de capitales. Si se suman
las debilidades internas, el resultado podría ser
salidas de capitales y ajustes del tipo de cambio más
marcados.
Gráfico 4
Crecimiento del Volumen de Comercio y del PIB
Real mundial
2011-2014
%
6
5,9
4
4,5
2
2,7
2,7
2012
2013
0
2011
Comercio
2014
PIB
FUENTE: World Economic Outlook. FMI. January 2014
En lo referente a las políticas, a pesar del
fortalecimiento previsto de la actividad, a nivel
mundial sigue siendo prioritario lograr un
crecimiento
vigoroso
y
controlar
las
vulnerabilidades. En las economías avanzadas, será
crítico evitar un repliegue prematuro de la política
monetaria acomodaticia, entre otros países, en
Estados Unidos de América, ya que las brechas del
producto aún son amplias en tanto que la inflación
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), 2014.
Por otra parte, el comercio mundial que en el 2011
recuperó sus niveles previos a la crisis, no ha podido
restablecer su dinamismo, la tendencia a partir de
este año muestra un estancamiento en su ritmo de
crecimiento en alrededor del 2,7%, aunque se
6
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
es baja y la consolidación fiscal sigue su curso. Es
necesario reforzar el crecimiento para llevar a
término un saneamiento completo de los balances
tras la crisis y reducir los riesgos.
categorías de alimentos, insumos industriales,
materia prima agrícola y metales
mostraron
variaciones interanuales superiores al 50%, a partir
del 2009 hasta marzo del 2011, a partir del tercer
trimestre del 2011 la tónica ha sido la disminución,
de forma que a diciembre del 2013, la variación
interanual promedio de los cuatros grupos, fue
negativa en la mayoría de los casos a excepción de la
materia prima agrícola (incremento del 4,3%). La
caída general de los precios de las materias primas
refleja factores macroeconómicos y financieros
comunes que han generado incertidumbre sobre las
perspectivas a corto plazo de la economía mundial y
la demanda de este grupo de bienes. En general, se
evidencia una estrecha vinculación entre la actividad
económica y las fluctuaciones de precios de las
materias primas, principal factor que explica la
tendencia a la baja de esos precios. Al respecto,
destaca la moderación en el crecimiento de
importantes economías de mercados emergentes,
especialmente China.
En la zona del euro, el Banco Central Europeo (BCE)
deberá plantear medidas adicionales con esa
finalidad tales como el suministro de liquidez a más
largo plazo, incluido el crédito focalizado, que
apuntalarían la demanda y reducirían la
fragmentación de los mercados financieros. Será
esencial sanear los balances bancarios llevando a
cabo un programa de evaluación de los mismos y
recapitalizar los bancos débiles, así como concluir la
unión bancaria unificando la supervisión y la
resolución de crisis, con el fin de consolidar la
confianza y reavivar el crédito.
En las economías de mercados emergentes y en
desarrollo resulta necesario controlar el riesgo de
que se produzcan cambios repentinos de la
dirección de los flujos de capitales. Entre las
economías que parecen estar particularmente
expuestas, están aquellas que registran déficits de
la cuenta corriente externa debido en parte a
debilidades internas.
Gráfico 5
Índice de Precios de las Materias Primas:
2010-2013
280
260
En China, el repunte reciente pone de relieve el
hecho de que la inversión sigue siendo el principal
impulsor de la dinámica de crecimiento. Para
contener debidamente los riesgos que un exceso de
inversión acarrearía para el crecimiento y la
estabilidad financiera, es necesario reequilibrar aún
más la demanda interna, reorientándola de la
inversión al consumo.
240
220
200
180
160
140
120
INSUMOS INDUST
METALES
Los precios de los metales y los alimentos
disminuyeron durante el 2013, mientras que hubo
un leve aumento de los precios de la energía. El
índice de precios de las materias primas del FMI no
registró cambios desde marzo de ese año: el
descenso de los precios de los metales y los
alimentos fue contrarrestado por aumentos
moderados de los precios de la energía. El marcado
descenso de los precios de los metales se debió en
gran medida al aumento continuo del suministro de
las minas de metales en los últimos años y a indicios
de desaceleración del sector inmobiliario chino. El
incremento en los índices de precios delas
MAT PRIMA AGRICOLA
ENERGIA
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), 2014.
Con todos sus defectos, los precios a futuro de las
materias primas, continúan siendo la forma
preferida de medir las perspectivas para los precios
del mercado. En el caso del crudo, el precio de
entrega inmediata de US$101,4 el barril en 2014,
refleja interrupciones de la demanda y oferta de las
refinerías con un marcado componente estacional.
También, se proyecta una disminución del índice de
precios de los alimentos para el 2014, en
aproximadamente 6%. Los precios de los metales
retrocederían, según las proyecciones, alrededor de
7
41609
41518
41426
41334
41244
41153
41061
40969
40878
40787
40695
40603
40513
40422
Precios de las materias primas tienden a
estabilizarse
40330
40238
100
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
5%. A pesar del aumento de los precios de entrega
inmediata del petróleo, en términos generales los
mercados de futuros dan señales de disminuciones.
Los mercados esperan que los precios del gas
natural de Estados Unidos de América aumenten
respecto de los bajos niveles recientes y que los
precios de la mayoría de los metales se mantengan
a un nivel moderado. Los precios de los alimentos
muestran riesgos al alza, principalmente, a causa de
la incertidumbre respecto de la oferta.


Perspectivas 20142
En lo que respecta a las proyecciones para el 2014,
se prevé que el crecimiento mundial repuntará
gradualmente, registrando un promedio anual de
3,7%, es decir, una mejora con respecto al 3,0% de
2013.
En el caso de Estados Unidos de América se
pronostica un crecimiento promedio del 2,8% en
2014, Luego de los aumentos sorpresivos de las
existencias durante el segundo semestre de 2013, el
repunte de 2014 estará alimentado por la demanda
interna final y respaldado en parte por la reducción
de la presión fiscal gracias al reciente acuerdo
presupuestario. Las condiciones subyacentes siguen
la evolución prevista en particular, un entorno
favorable en el mercado financiero y la
recuperación del mercado inmobiliario han
ayudado a mejorar los balances de los hogares y
deberían apuntalar un crecimiento más firme del
consumo en 2014.
Precios de productos básicos
El crecimiento de la demanda de petróleo se
desaceleró, especialmente en China, India y Oriente
Medio, mientras que los precios del carbón y el gas
natural bajaron, los precios del petróleo de entrega
inmediata se mantuvieron por encima del nivel de
US$ 105 el barril, a causa de las diversas
interrupciones de la oferta y el resurgimiento de
tensiones geopolíticas en Oriente Medio y Norte de
África.
Los precios de los principales cultivos — soja y
trigo— registraron comportamientos cíclicos
durante el 2013. Los altos precios del petróleo
crudo contribuyeron a mantener los precios de los
alimentos en niveles relativamente altos, dado que
la energía es un componente importante del costo.
A pesar de la desaceleración del crecimiento, la
demanda de alimentos se mantuvo en niveles
elevados en China, este país depende
especialmente de los mercados mundiales de
semillas oleaginosas, las importaciones de las
mismas representaron casi el 60% de su consumo
total en 2013.
Se prevé que la actividad mostrará un crecimiento
muy modesto (1,0%) para la zona del euro debido a
una mayor incertidumbre acerca de la resolución
definitiva de la crisis. Dicha zona aunque está
pasando de la recesión a la recuperación, esta
recuperación será desigual. En general, el repunte
será más moderado en las economías que están
experimentando tensiones, a pesar de algunas
revisiones al alza, como en el caso de España. El
elevado nivel de deuda —tanto pública como
privada— y la fragmentación financiera frenarán la
demanda interna; las exportaciones, por su parte,
seguramente contribuirán en mayor medida al
crecimiento.
Gráfico 6
Índice de Precios de los Productos Básicos y el
Crudo: 2005=100
2010-2013
Las perspectivas de crecimiento a corto plazo para
Japón muestran que el crecimiento se desacelerará
de manera más gradual de lo previsto por el FMI en
octubre de 2013. El estímulo fiscal de carácter
pasajero debería neutralizar en parte el efecto de
lastre producido por el aumento del impuesto sobre
el consumo a comienzos de 2014. En consecuencia,
se prevé que el crecimiento anual se mantendrá, en
términos amplios, sin variaciones en 1,7%.
250
230
210
190
170
150
130
110
Crudo
Arroz
41609
41518
41426
41334
41244
41153
41061
40969
40878
40787
40695
40603
40513
40422
40330
40238
90
2
Esta sección se basa en la publicación. FMI. Actualización de
Perspectivas de la economía mundial: ¿Está subiendo la marea?,
Enero de 2014.
Trigo
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), 2014
8
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
Globalmente, se proyecta que el crecimiento de las
economías de mercados emergentes y en desarrollo
aumentará a 5,1% en 2014. El crecimiento de China
repuntó con fuerza el segundo semestre de 2013,
en gran medida gracias a la aceleración de la
inversión. Se proyecta que el aumento será
pasajero, debido en parte a las medidas de política
encaminadas a enfriar el crecimiento del crédito y
encarecer el capital. Se prevé, por ende, que el
crecimiento se moderará ligeramente y rondará
7,5% en 2014.
Cuadro 2
Panorama de las proyecciones de Perspectivas
de la economía mundial
Enero 2014
2011
Producto mundial
Economías avanzadas
Estados Unidos
Zona del euro
Alemania
Francia
Italia
España
Japón
Reino Unido
Canadá
Otras economías avanzadas
Economías de mercados
emergentes y en desarrollo
África subsahariana
América Latina y el Caribe
Brasil
México
Comunidad de Estados
Independientes
Rusia
Excluido Rusia
Economías en desarrollo de Asia
China
India
ASEAN-5
Europa central y oriental
Oriente Medio y Norte de África
Volumen del comercio mundial
Variación de Precios de las
materias primas (dólares de
EE.UU.)
Petróleo
No combustibles (promedio
basado en ponderaciones de la
exportación mundial de
materias primas)
Precios al consumidor
Economías avanzadas
Economías emergentes y en
desarrollo
Tasa interbancaria de oferta de
Londres (porcentaje)
Sobre los depósitos en dólares
de EE.UU.
El crecimiento en India, se reavivó tras una serie de
acontecimientos favorables y un aumento más
marcado de la exportación, previéndose que
continúe en alza gracias a que se fortalecieron las
políticas estructurales que respaldan la inversión.
Muchas otras economías de mercados emergentes
y en desarrollo han comenzado a beneficiarse del
fortalecimiento de la demanda externa por parte de
las economías avanzadas y China. En muchas; sin
embargo, la demanda interna se ha mantenido más
débil de lo esperado. Esto refleja, en mayor o
menor medida, el endurecimiento de las
condiciones financieras y de la orientación de las
políticas desde mediados de 2013, así como la
incertidumbre en torno a las políticas o a la
situación política y estrangulamientos, que afectan
en particular a la inversión.
En este contexto, las proyecciones del FMI implican
que
el
crecimiento
mundial
repuntará
gradualmente, registrando un promedio anual de
3,7%, es decir, una mejora leve con respecto al 3,0%
de 2013, pero 0,2 puntos porcentuales por debajo
del nivel alcanzado en 2011.
2012
2014
3.9
1.6
1.8
1.4
3.1
1.7
0.4
0.4
–0.6
0.9
2.6
3.3
3.1
1.4
2.8
–0,7
0.9
0.0
–2,5
–1,6
1.4
0.3
1.7
1.9
3.0
1.3
1.9
–0,4
0.5
0.2
–1,8
–1,2
1.7
1.7
1.7
2.2
3.7
2.2
2.8
1.0
1.6
0.9
0.6
0.6
1.7
2.4
2.2
3.0
6.3
4.9
4.7
5.1
5.3
4.5
2.7
3.9
4.8
3.0
1.0
3.7
5.1
2.6
2.3
1.2
6.1
3.0
2.3
3.0
4.9
3.4
2.1
2.6
4.3
6.2
8.0
9.3
7.9
4.5
5.3
3.5
5.9
3.4
3.3
6.4
7.7
3.2
6.2
1.4
4.1
2.7
1.5
3.5
6.5
7.7
4.4
5.0
2.5
2.4
2.7
2.0
4.0
6.7
7.5
5.4
5.1
2.8
3.3
4.5
31.6
1.0
–0,9
–0,3
17.8
–10,0
–1,5
–6,1
2.7
2.0
1.4
1.7
7.2
6.0
6.1
5.6
0.5
0.7
0.4
0.4
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), 2014.
9
2013
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
Gráfico 7
Valores históricos enero 2012 a diciembre 2013 y
proyección enero-diciembre 2014 del Índice (IMAE)
y PIB variación porcentual de la tasa interanual
(T1,T2)
Contexto Nacional
7
6
5,100
4,5
5
Las industrias que aportarán más al
crecimiento son: construcción, industria,
turismo, transportes y telecomunicaciones.
4
3,500
3
3,8
2
La economía creció en el 2013 3,5%; 1,7 p.p.- que en
el 2012, explicado, principalmente, por una
desaceleración en industrias como la agropecuaria,
industria manufacturera, construcción, comercio y
servicios prestados a empresas y por el lado del
gasto a una contracción del consumo de los hogares
del 0,7 p.p. y las ventas al exterior de 6 p.p.
1
PIB-BCCR
PIB MIDEPLAN
Histórico
Límite inferior
Promedio
Límite superior
Fuente: Elaboración de MIDEPLAN, con base en Información del
BCCR.
El mejor desempeño económico se explicaría por
varios factores durante el 2014, de forma que la
estimación de un crecimiento del PIB en 4,3% se
sustenten en:
 Una economía más dinámica dada una mayor
actividad del sector externo y a lo interno el
aumento del gasto del consumo final de los
hogares y la formación de capital. El BCCR
indica en su Programa Macroeconómico 20142015 que: ”(…) La actividad económica
continuará mostrando una aceleración,
impulsada por la mayor demanda externa y por
el aceleramiento de la economía interna, lo que
llevaría a crecimientos del PIB de 3,8% en el
2014(…)”.
 Por el lado de la economía interna se estima un
crecimiento para el 2014 del consumo final de
3,7% (0,5pp+ que el año anterior) impulsado
por un aumento en el consumo de los hogares
(3,8%, 0,7 pp+que en el 2013) y por la
Formación Bruta de Capital que se estima un
crecimiento del 9,6%.
 Las previsiones del Fondo Monetario
Internacional (FMI) que estiman un crecimiento
mundial de 3,7% en 2014. Lo anterior incidiría
positivamente en nuestro sector externo, que
se refleja en las estimaciones tanto de Banco
3
/La tasa interanual T1,12, es una señal más suave y en el caso particular
de la producción, resulta clara la ventaja estadística que posee… sobre la
serie de tendencia ciclo, tanto en términos de variabilidad como de
interpretación. EN: Análisis de series de tiempo utilizando EViews, Msc.
Sandra Hernández.
4
Para tales efectos se utiliza la serie del Índice Mensual de Actividad
Económica (IMAE) y el Producto Interno Bruto (PIB) trimestral. Mediante
el paquete estadístico Forecast Pro (FP), para el primero se utilizaron 156
observaciones la muestra va de Enero 2001 a diciembre 2013; el modelo
seleccionado fue Box-Jenkins ARIMA(0; 2; 1)*(0;0; 1). Para el segundo s e
utilizaron 91 observaciones para el PIB trimestral que van del IT91 al IIIT13;
el modelo seleccionado fue Box-Jenkins ARIMA(0; 2; 0)
10
Nov-14
Jul-14
Sep-14
May-14
Jan-14
Mar-14
Nov-13
Jul-13
Sep-13
May-13
Jan-13
Mar-13
Jan-12
0
Nov-12

8
Jul-12
La mayor actividad del sector externo y el
aumento del gasto del consumo final de los
hogares y la formación de capital, estimularán
el crecimiento.
Sep-12

May-12
Se estima un crecimiento del 4,5%3 para el
20144.
Mar-12

Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
Central como del MIDEPLAN (Ver acápite de
Sector externo).
dinamizada por los servicios de internet, telefonía
móvil y voz. Por su parte, la turística se verá
favorecida probablemente por un aumento en el
número de visitantes, así como por el tipo de
cambio. Según la Organización Mundial de Turismo
(OMT) para el 2014, prevé un crecimiento de entre
el 4% y el 4,5%, superando nuevamente las
proyecciones.
Las industrias que más aportarían al crecimiento
(cuadro 2) son la agricultura con un crecimiento del
3,9%, impulsado por la oferta exportable,
principalmente, de productos no tradicionales. La
construcción con 4,5%, estimulada por la
construcción privada, principalmente, la inmobiliaria
que se vería beneficiada de la Inversión Extranjera
Directa (IED), que estima el BCCR para el 2014 en
unos US$2.360 millones y en la inversión pública,
donde se destacan proyectos de infraestructura vial,
producto de la continuación de contratos.
Adicionalmente, las ventas de viviendas se podrían
ver favorecidas por los diversos planes de
financiamiento que ofrecen la banca, en cuanto
plazo, tasas de interés, avalúos, cuotas, bono
diferido, entre otros.
Cuadro 4
Escenarios
Período
IMAE (Variac. % anual)
PIB
PIB-Proy. MIDEPLAN
Lím.
Lím.
Lím.
Lím.
inferior Prom Superior Proyecc inferior Prom Superior
BCCR
Cuadro 3
IMAE por principales industrias
Variación porcentual anual (T1, T2)
Diciembre
Enero
4.3
3.4
4.4
febrero
4.7
3.5
5.0
marzo
4.9
3.6
4.8
Abril
5.2
3.7
4.7
Mayo
5.1
3.8
4.5
Junio
4.7
3.9
4.6
Julio
4.3
4.0
4.3
Agosto
3.9
4.1
4.4
Setiembre
3.6
4.1
4.4
Octubre
3.5
4.0
4.4
2012
2013
2014*
Agropecuario
2.0
1.9
3.9
Industria
1.4
5.5
4.5
Construcción
4.5
1.2
4.5
Noviembre
3.6
3.9
4.5
Comercio
4.1
3.5
4.5
Diciembre
3.6
3.9
4.3
Transporte
1.3
7.6
4.6
Hoteles
4.0
3.1
6.4
Financiero
6.9
7.4
4.1
3.8
3.7
4.3
Fuente: MIDEPLAN con información suministrada por el Banco
Central de Costa Rica (BCCR), Febrero 2014.
*/ Proyección.
Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR) y proyección de
MIDEPLAN, Febrero 2014.
La industria manufacturera se verá estimulada por
una mayor demanda externa. La industria digital,
según la Cámara de Tecnología de Información y
Comunicaciones (CAMTIC) estima un crecimiento de
sus exportaciones de bienes y de servicios en 12%.
En el caso de la actividad comercial podría
experimentar un mayor crecimiento, explicado por
un aumento en el consumo de los hogares no así
para el caso de la industria financiera y seguros que
estará influenciada en alguna medida por la
incertidumbre del mercado cambiario. La industria
del transporte y las telecomunicaciones estará
11
4.5
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
PRECIOS INTERNOS
Gráfico 8
Índice de Actividad Económica por principales
actividades
Proyección enero-diciembre 2014
Tasa de Variación anual (T1, T2)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un
incremento anual del 3,68% a diciembre del 2013,
nivel inflacionario más bajo desde 1977 y superó en
0,68 puntos a la inflación de largo plazo de los
principales socios comerciales de Costa Rica. La
menor variación del IPC fue producto de:
12
10
8

6
4
2

0
ene-13
feb-13
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
sep-13
oct-13
nov-13
dic-13
ene-14
feb-14
mar-14
abr-14
may-14
jun-14
jul-14
ago-14
sep-14
oct-14
nov-14
dic-14

Agropecuario
Transporte

Industria
Construcción

Fuente: MIDEPLAN con información suministrada por el Banco
Central de Costa Rica (BCCR), Febrero 2014.
Gráfico 9
Índice de Actividad Económica por principales
actividades
Proyección enero-diciembre 2014
Tasa de Variación anual (T1, T2)
la menor expansión de los agregados
monetarios al lograr el Banco Central de Costa
Rica (BCCR) contrarrestar el efecto de la
compra de divisas,
el nivel de gasto de la economía menor al nivel
potencial de producción5,
la ausencia de presiones externas que
afectaran el precio de los bienes transables,
la estabilidad cambiaria con un tipo de cambio
cercano al límite inferior de la banda cambiaria
(500 colones por dólar), y
el nivel de expectativas de inflación de acuerdo
con las metas del BCCR. El nivel esperado de
inflación osciló entre 5,4% y 6,4%, de acuerdo
con datos de las encuestas mensuales de
expectativas de inflación del BCCR en el 2013.
Los incrementos del IPC que se registraron en el
2013, principalmente en el primer semestre, se
explican por los incrementos en el precio de bienes
y servicios regulados y de bienes agrícolas por
problemas de oferta.
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Financiero
Hoteles
nov-14
sep-14
jul-14
may-14
mar-14
ene-14
nov-13
sep-13
jul-13
may-13
mar-13
0
ene-13
-2
Inflación
Comercio
5
Fuente: MIDEPLAN con información suministrada por el Banco
Central de Costa Rica (BCCR), Febrero 2014.
El producto potencial se refiere al nivel máximo que la economía
puede alcanzar con el pleno empleo de sus recursos productivos,
sin que se generen presiones inflacionarias, según el BCCR. La
diferencia entre el nivel del producto efectivo y el potencial,
expresado como porcentaje del producto potencial es la brecha
de producto, la cual el BCCR estima que fue -0,3% en promedio
para el 2013.
Fuente: BCCR y MIDEPLAN
12
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
estabilidad de los precios de las materias primas, lo
cual no provocó mayores cambios en los costos de
producción de los artículos de la CBA. Se espera que
dicho comportamiento continúe en el 2014 con
pequeñas variaciones positivas producto de la
reactivación económica.
Gráfico 10
Variación porcentual interanual del IPC
Valores históricos a enero 2014 y proyecciones a
diciembre 2014
2012-2014
6,5
7
6
5,500
5
4,500
El costo nacional de la Canasta Básica Alimentaria a
diciembre 2013, por persona, alcanzó ¢43.468. Esto
significó que una familia de 3.43 miembros, necesitó
un monto de ¢148.951 mensuales para cubrir solo
los alimentos básicos.
4
3
El pronóstico para el 2014 indica que el costo de la
CBA continuará a un ritmo similar al del 2013, con
un leve aumento al finalizar el año. Lo anterior
dependerá, en gran medida, de que la economía
crezca tal y como se mencionó en la proyección del
IMAE, que la inflación se mantenga estable y que el
tipo de cambio no muestre grandes fluctuaciones.
2
1
0
E MM J S N E MM J S N E MM J S N
2012
Histórico
Promedio
2013
2014
Inferior
Superior
Fuente: INEC y proyecciones de MIDEPLAN, Febrero 2014.
El proceso de reducción inflacionario se mantuvo en
enero del 2014 al presentarse un incremento
interanual de 3,10% y un crecimiento mensual de
0,75%. Se proyecta que la inflación anual esté entre
4,5% y 6,5% a diciembre del 2014.

Canasta Básica Alimentaria
-
Leve incremento en el precio de los
alimentos básicos
-
Poco impacto sobre los resultados de
pobreza
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) es un conjunto
de alimentos (52 son para la zona urbana y 44 para
la zona rural), los cuales contienen las cantidades
mínimas requeridas para satisfacer las necesidades
calóricas de una persona promedio en el país. No es
una dieta ideal, sino un mínimo alimentario. La baja
inflación del 2013 contribuyó de manera positiva
para que el costo mensual de la CBA no presentara
fuertes aumentos.
Lo anterior concuerda con el comportamiento de las
cotizaciones de los granos básicos a nivel
internacional, el precio de los combustibles y la
13
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
Factores que presionan aumentos en el IPC
Incrementos en tarifas internas de servicios públicos
y su efecto multiplicador en los costos de
producción.
Factores que contrarrestan la presión al alza del IPC
Política monetaria que controla el crecimiento de los
agregados monetarios y crediticios, atenuando la
expansión de la demanda interna y presiones
inflacionarias.
Mayor depreciación del colón respecto del dólar que
encarece los bienes importados finales o insumos y
aumenta los costos de producción, debido a la
menor disponibilidad de divisas en el mercado
interno ante las condiciones internacionales. El tipo
de cambio promedio (compra y venta) ha
aumentado 6,3% en los dos primeros meses del
2014; mientras que en igual período del 2013 se
registró una disminución de 1,3%.
“Las variaciones violentas en el tipo de cambio
llevan a movimientos abruptos en precios, costos e
ingresos, incrementando el grado de incertidumbre
sobre éstas y otras variables (…)” 6.
Menores entradas de capitales externos de corto
plazo, debido a la eliminación de medidas de
estímulo monetario de la Reserva Federal de Estados
Unidos de América que propician mayores tasas de
interés internacionales. De esta manera, no se
requiere la adquisición de divisas a nivel interno y
por tanto no se generan inyecciones adicionales de
liquidez en la economía.
Política de intervención del BCCR en el mercado
cambiario Monex (venta de dólares), para atenuar
aumentos fuertes en el tipo de cambio.
Mayor dinamismo de la actividad económica
mundial que afecte los precios internacionales de
materias primas y alimentos.
Crecimiento del Producto Interno Bruto menor al
potencial de mediano plazo reflejando menores
presiones de demanda interna.
Persistencia del déficit del Gobierno Central.
Disminución de las pérdidas del BCCR
mejoramiento de su situación patrimonial.
Aumento de las expectativas inflacionarias de los
agentes económicos, medidas por la Encuesta
mensual de expectativas de inflación del BCCR, lo
cual puede inducir a ajustar al alza el precio de
bienes.
Ajuste de las expectativas de inflación de acuerdo
con los objetivos del BCCR, lo cual se refuerza en el
tanto el IPC mantenga bajos crecimientos.
Conflictos geopolíticos de países árabes que influyan
en la oferta de petróleo y sus cotizaciones.
Problemas climatológicos que incidan en la oferta de
productos agrícolas.
6
BCCR. (2014). La intervención cambiaria del Banco Central por
fluctuaciones violentas del tipo de cambio.
14
y
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
El siguiente gráfico muestra las proyecciones
realizadas, el costo de la CBA alcanzaría en
diciembre de 2014 una cifra mensual cercana a los
¢45.000 per cápita, es decir, que una persona con
este ingreso puede comprar al mes la cantidad de
alimento que requiere para satisfacer sus
necesidades básicas.
Gráfico 12
Variación Interanual del costo de la CBA a
diciembre de cada año
(porcentajes)
2011-2014
8
07
7
6
Gráfico 11
Proyección del costo per cápita mensual de la CBA
(colones)
2011-2014
5
05
04
4
03
03
3
55.000
2
50.000
1
45.000
0
40.000
00
2011
2012
Histórico
Inferior
2013
Promedio
2014
Superior
35.000
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y
Proyecciones de MIDEPLAN.
30.000
E A J O E A J O E A J O E A J O
2011
Histórico
2012
Inferior
2013
Promedio
2014
Superior
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y
Proyecciones de MIDEPLAN.
Un hogar necesitará al menos ¢156.000 al mes para
adquirir la Canasta Básica Alimentaria a nivel
nacional, si recibe menos de dicho monto se
considerará como un hogar en Extrema Pobreza.
El costo per cápita de la CBA fue de ¢42.796 a julio
del 2013 y las estimaciones para el 2014 indican una
variación Interanual alrededor de 2,4%. Al
considerar el costo de dicha canasta más un monto
adicional 7 (para cubrir necesidades como vivienda y
salud) no se esperaría un fuerte impacto en los
resultados de pobreza respecto al año anterior,
siguiendo de ese modo estancados en la tendencia
de los últimos años con una incidencia cercana al
20% del total de hogares.
Es importante considerar que el aumento que
muestra el precio internacional del petróleo afecta
el costo de una serie de insumos relacionados con la
producción de los artículos de la CBA y pueden
afectar el resultado proyectado de la variación anual
del costo de la misma. Además, debe considerarse
que cuando se trata de proyectar cifras afectadas
por factores naturales, los resultados pueden variar
en cualquier momento debido a los cambios
climáticos o a efectos estacionales, especialmente,
para este año se esperan temporales y lluvias que
pueden afectar las cosechas.
Se prevé que el costo de la CBA al finalizar el 2014
presente una variación interanual en un rango entre
3,3% y 6,7%, dentro de lo que sobresale el escenario
promedio con una variación interanual a diciembre
de aproximadamente 4,9%.
7
El coeficiente para estimar las necesidades no alimentarias es
definido por el INEC como 2,5 el costo de la CBA para la Zona
Urbana y 2,3 para la Zona Rural.
15
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
Financiera, con cifras de 1.852 y 393 puestos de
trabajo menos, respectivamente.
EMPLEO Y SALARIOS MINIMOS

Empleo.

Total de Ocupados se incrementaría en
2,4% al finalizar el 2014, similar al
comportamiento durante el 2013.
Importante el dinamismo de actividades
económicas tales como las Actividades
Inmobiliarias, la Construcción y el
Comercio.

El hecho de que la producción mantenga su ritmo de
crecimiento para el 2014, será un factor
determinante para alcanzar un incremento en el
número de ocupados durante este año.
Además, otros elementos durante el 2014 que
pueden contribuir a dichos resultado son el
incremento de las tasas de interés, la ejecución de
una serie de proyectos de inversión pública
financiados con dinero externo, la recuperación
económica de nuestro principal socio comercial y
fuente generadora de inversión en Costa Rica como
lo representan los Estados Unidos de América. Otros
factores señalados por el Banco Central de Costa
Rica (BCCR)8, tienen que ver con la mejora en los
términos de intercambio y el aumento del ingreso
real disponible que ayudarían a la expansión del
gasto interno y, por ende, al incremento de la
producción nacional, lo cual generaría una mayor
demanda laboral, así como el comportamiento
favorable de la demanda interna.
El empleo en Costa Rica durante el 2013 se
caracterizó por la evolución positiva al reportarse
un total de 35.410 asegurados adicionales netos con
respecto a la cifra del 2012, situación explicada por
el comportamiento de ramas de actividad tales
como: Actividades Inmobiliarias, Administración
Pública, Construcción y Comercio que en conjunto,
explican el 56,2% de esa generación adicional de
ocupados.
Dado el panorama laboral reciente en Costa Rica, es
posible realizar la siguiente proyección9, la cual
incluye tres escenarios distintos en los que varía la
estimación del crecimiento de los ocupados de la
economía al finalizar el 2014 y los cuales son:
Destaca como el crecimiento de la producción
estuvo respaldado por la incorporación de más
trabajadores en el Sector Privado (24.890
asegurados adicionales) que en el Sector Público
(12.691 asegurados), dada la política de contención
del gasto del Gobierno Central cuyo propósito fue
evitar la creación de plazas.
 Inferior: la variación del número de ocupados de la
economía al finalizar el 2013 sería de 2,0%,
levemente inferior a la variación al finalizar el 2013
(2,2%).
Destaca el crecimiento sostenido en el número de
ocupados de la economía, alcanzando el 2,2% a
diciembre 2013, lo que implicó que la tasa de
desempleo llegara al 8,5% según datos de la
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para julio
del 2013. Por otra parte, los resultados de la
Encuesta Continua de Empleo, del cuarto trimestre
del 2013, indican que el número de ocupados
aumento en 76.000 personas comparado con el
mismo trimestre del año anterior, la tasa de
ocupación nacional se ubicó en 57,6% aumentando
1,5pp respecto a igual período del año anterior, con
lo cual la tasa de desempleo abierto llegó a 8,3%.
La creación de nuevos empleos a enero de este año
se refleja en ramas tales como Administración
Pública, Agricultura y Ganadería e Industria
Manufacturera con cifras de: 11.363, 3.930 y 1.586,
respectivamente. Reduciéndose por su parte en
actividades como Comercio e Intermediación
 Promedio: la variación del número de ocupados de
la economía al finalizar el 2014 sería de 2,4%,
levemente superior a la variación al finalizar el 2013.
 Superior: la variación del número de ocupados de
la economía al finalizar el 2014 sería de 2,9%,
superior a la variación al finalizar el 2013.
8 Banco Central de Costa Rica (BCCR). “Programa Macroeconómico 2014-2015”.
Enero 2014.
9
La estimación para el 2014 se realizó a partir del Programa
Forecast PRO (FP). Se trabajó con la información mensual de los
Asegurados Directos del Régimen del Seguro de Salud de la Caja
Costarricense del Seguro Social (C.C.S.S.) como aproximación al
número de ocupados de la economía. Además, para el Programa
Forecast PRO (FP) se utilizaron 109 observaciones de la variable
asegurados.
16
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
De esta manera, con un crecimiento económico
esperado para el 2014 de 3,8%, se esperaría una
evolución del empleo muy similar en este año con
respecto al anterior.

Salario Mínimo.

El Índice del Salario Mínimo Real se
incrementaría 1,4% al finalizar el 2014, 1,1
puntos porcentuales menos que en 2013.

Aumento de la inflación esperada
reduciría el crecimiento del ISMR durante
el período 2013-2014.
Los ajustes salariales al Sector Público los realiza la
Comisión de Política Salarial del Sector Público y
para cada semestre se calculan de acuerdo con la
inflación acumulada durante el semestre anterior,
por lo cual dada la poca variabilidad del IPC durante
los últimos años, los ajustes salariales se han
reducido significativamente. También, el BCCR
calcula el ISMR y para ello divide el ISMN entre el
IPC. Estos índices se calculan ya sea de forma
mensual o anual y toman como año base 1984.
Los ajustes salariales a partir del 2010, tanto para el
sector público como para el sector privado, no han
variado significativamente como lo hacían en años
anteriores, debido a la paulatina reducción de la
inflación.
Sin embargo, durante el 2014, durante el 2014 que
la evolución del IPC sea superior a la del año
anterior debido a las presiones ejercidas por una
evolución al alza del tipo de cambio tal y como ha
ocurrido desde enero del año en curso.
Los salarios mínimos reales crecieron alrededor del
2,4%, durante el 2013 debido a que los aumentos
salariales superaron a la variación de la inflación,
estimada a partir de la variación del Índice de
Precios al Consumidor (IPC). Esta situación aunada al
comportamiento de la producción y el empleo
(crecimiento del 2,2% en el total de asegurados al
régimen de salud de la Caja Costarricense del Seguro
Social), sirven como referencia para estimar el
comportamiento del Índice de Salarios Mínimos
Reales (ISMR) a lo largo del 2014.
Por lo tanto, la evolución del ISMR en 2014 (1,4%),
sería menor al comportamiento del año anterior
(2,5%), dado ese crecimiento acelerado de la
inflación, la cual se espera termine el año cercano al
5,5%.
Los tres escenarios en los cuales podría variar la
estimación del crecimiento del ISMR, dependen, a
su vez, de los distintos comportamientos de la
inflación y de los ajustes salariales al sector público y
privado. Por lo tanto, las proyecciones serían las
siguientes:
La siguiente proyección10 incluye tres escenarios
distintos en los que varía la estimación del
crecimiento del Índice del Salario Mínimo Real al
finalizar el 2014 y los cuales son:
El Índice de Salarios Mínimos muestra como los
salarios mínimos cambian a lo largo del tiempo a
partir de un año de referencia. En Costa Rica existen
dos tipos: el Índice de Salarios Mínimos Nominales
(ISMN) y el Índice de Salarios Mínimos Reales
(ISMR). El Banco Central de Costa Rica (BCCR)
construye el ISMN a partir de las fijaciones de los
salarios mínimos para el sector privado llevado a
cabo por el Consejo Nacional de Salarios de manera
semestral.
a) Inferior: una tasa de inflación del 6,5%. La
variación del ISMR al finalizar el 2014 sería
de 1,0%, inferior a la variación al finalizar el
2013 (2,5%).
b) Promedio: una tasa de inflación del 5,5%.
La variación del ISMR al finalizar el 2014
sería de 1,4%, inferior a la variación al
finalizar el 2013 (2,5%).
c)
10
La estimación para el 2014 se realizó a partir del Programa
Forecast PRO (FP). Para tales efectos, se trabajó con la
información mensual del Índice de Salarios Mínimos Nominales
(ISMN) y del Índice de Precios al Consumidor (IPC) según cifras del
Banco Central de Costa Rica (BCCR). Además, para el Programa
Forecast PRO (FP) se utilizaron 169 observaciones de la variable
Salario Promedio y de la variable niveles del IPC.
17
Superior: una tasa de inflación del 4,5%. La
variación del salario promedio al finalizar el
2014 sería de 1,8%, también inferior a la
variación al finalizar el 2013 (2,5%).
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
Se evidencia como, en el mejor de los escenarios, la
variación del Índice de Salarios Mínimos Reales
(ISMR) al finalizar el 2014 sería inferior al resultado
obtenido hace un año, esto como resultado de un
comportamiento similar en cuanto a la creación de
empleo, un invariable crecimiento de la producción
y un panorama de mayor variabilidad en los precios
de los bienes y servicios.
De manera que para obtener una estimación más
acertada de la evolución del Índice de Salarios
Mínimos Reales (ISMR) al finalizar este año, lo que
ocurra con las variables anteriormente mencionadas
durante los próximos meses determinará si el
resultado de 1,4% de variación interanual a
diciembre 2014 se mantiene o se ajusta.
Gráfico 13
Índice de Salario Mínimo Real (ISMR) y
estimaciones 2012-2014
(porcentajes)
COMERCIO EXTERIOR
4,00
3,500
3,00
2,500
2,00
1,500
1,00
,500
,00

Las exportaciones de bienes sumaron US$11.589,5
millones en el 2013 con un crecimiento del 1,15%, el
cual constituye el aumento más bajo en
comparación con los presentados en 2010-2012,
correspondientes a 7,6%, 10,2% y 10,1%
respectivamente, de acuerdo con datos del Banco
Central de Costa Rica (BCCR). El menor dinamismo
de las exportaciones en el 2013 se atribuye
básicamente a los efectos de la crisis económica
internacional, caracterizada por la menor actividad
económica de los principales socios comerciales de
Costa Rica, lo cual afectó el nivel de comercio
exterior.
02
01
01
E MM J S N E MM J S N E MM J S N
2012
Inferior
Superior
2013
Exportaciones:
2014
Según cifras de la Promotora de Comercio Exterior
(PROCOMER) a diciembre del 2013, las principales
regiones del mundo que concentran el 93,5% de las
exportaciones costarricenses y que mostraron un
crecimiento inferior en la adquisición de productos
nacionales fueron América del Norte, América
Central, Unión Europea y Asia. En el caso de las
exportaciones a América del Norte donde se dirige
el 42% del total exportado de Costa Rica, estas
disminuyeron 0,2%, debido al menor crecimiento
(1,6%) de las ventas a Estados Unidos de América
(38% de las exportaciones totales). Las ventas a
América Central, Unión Europea y Asia que
representan 19%, 18% y 15%, respectivamente,
mostraron variaciones anuales de 0,1%, -1,4% y
15%.
Promedio
Histórico
Fuente: B.C.C.R. y proyecciones de MIDEPLAN, 2014.
Estos resultados, ocasionarían una pequeña
variación en los salarios mínimos reales de una parte
significativa de los trabajadores costarricenses,
situación que afectaría su poder adquisitivo y podría
generar afectar los niveles de pobreza de la
población más vulnerable.
Es importante tomar en consideración, que más allá
del incremento salarial aprobado para el primer
semestre del 2014, tanto para el sector público
(0,43%) como para el sector privado (3,78%), es
necesario monitorear el comportamiento de
variables como la inflación, la producción y el
empleo, que estarían influyendo en el
comportamiento de los ajustes salariales de los
trabajadores costarricense durante el segundo
semestre del 2014.
El 76% de las exportaciones está concentrado en los
sectores de actividad “eléctrico-electrónico” (28%),
“agrícola” (21%), “equipo de precisión y médico”
(14%) y “alimentario” (13%). Estos sectores
experimentaron variaciones de 6%, -5%, 6% y 5%,
respectivamente. Estos resultados explican el menor
dinamismo de las ventas totales de Costa Rica al
resto del mundo.
18
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
Los productos tradicionales (café, banano, carne y
azúcar) generaron 11% del total exportado, el
restante 89% son otros productos catalogados como
no tradicionales. Los primeros mostraron una
reducción del 6% en el 2013, explicada por la
disminución en el precio del café y en el volumen de
ventas de banano, principalmente.
La evolución de las exportaciones en el 2014 estará
condicionada por factores externos e internos. Los
primeros se relacionan con el grado de recuperación
de la actividad económica de los socios comerciales
de Costa Rica que estimule una mayor demanda
externa de los bienes nacionales. En este sentido, el
Fondo Monetario Internacional prevé un
crecimiento mundial para el 2014 ligeramente más
alto que en el 2013 y cerca del 3,7%. Otros factores
externos que afectan las exportaciones son las
cotizaciones internacionales de los productos
vendidos y las cuotas de producción que establecen
las casas matrices a las empresas transnacionales
exportadoras ubicadas en Costa Rica, así como del
ciclo de producción de estas mismas empresas.
Gráfico 14
Variación porcentual interanual de las
exportaciones acumuladas últimos doce meses
Valores históricos a enero 2014 y proyecciones a
diciembre 2014
2012-2014
%
14
12
10
8
6
4
2
0
Asimismo, los aspectos internos que inciden en la
competitividad son fundamentales para crear un
entorno propicio para la generación de la oferta
exportable,
tales
como
la
estabilidad
macroeconómica, el comportamiento del tipo de
cambio real y los costos de producción, los cuales a
su vez, están vinculados con las condiciones
internacionales prevalecientes, tales como el retiro
del estímulo monetario de la Reserva Federal de
Estados Unidos de América que puede provocar una
mayor depreciación real de la moneda y el
comportamiento del precio de los insumos
importados.
6
5
4
E MM J S N E MM J S N E MM J S N
2012
Histórico
Superior
2013
2014
Inferior
Promedio
Fuente: BCCR y proyecciones de MIDEPLAN, Febrero 2014.

Importaciones:
Las importaciones fueron $18.007,9 millones, lo cual
significó un incremento de 2,4% en el 2013. Lo
anterior, contrasta con los aumentos de 19,1%,
19,5% y 8,5% registrados en 2010-2012,
respectivamente. El bajo crecimiento de las
importaciones fue consistente con la desaceleración
de la actividad económica y se originó básicamente
por el menor aumento de las compras de materias
primas y productos intermedios de Zonas Francas y
otras empresas que no pertenecen a ningún
régimen de exportación, así como de los bienes de
consumo duraderos y no duraderos y de
combustibles y lubricantes. Estas categorías
representan 75% de las importaciones totales del
2013. Otras categorías presentaron mayores
aumentos en comparación con el 2012, como fue el
caso de los bienes de capital para industria y
agricultura.
Otros aspectos que pueden incidir en el desempeño
exportador son el grado de aprovechamiento de la
apertura de diferentes mercados en el exterior,
producto de los diversos instrumentos de
negociación comercial y de apoyo al sector
exportador. Se proyecta que las exportaciones
presenten un mejor resultado con un crecimiento
anual entre 4% y 6% a finales del 2014.
19
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
colocación externa de bonos del Gobierno por un
monto de US$1.000 millones.
Se prevé que las importaciones aumenten entre
4,5% y 6,5% en el 2014, lo cual dependerá del ritmo
de crecimiento de la actividad económica que
incentive proyectos productivos y la generación de
ingresos que propicien un mayor consumo, lo cual
está ligado a ambiente macroeconómico. El valor de
los bienes importados estará en función también de
factores externos que afecten los precios de compra
de materias primas, bienes de capital y combustibles
importados.
Gráfico 16
Déficit de comercio exterior en millones de dólares
y porcentaje del PIB
Valores históricos 2012-2013 y proyecciones 2014
2012-2014
Gráfico 15
Variación porcentual interanual de las
importaciones acumuladas últimos doce meses
Valores históricos a enero 2014 y proyecciones a
diciembre 2014
2012-2014
Mill
7000
13,5
6800
12,9
13,5
13,1
14,0
14
12
6600
10
6400
%
8
6200
20
15
10
6
6000
4
5800
2
5600
0
InferiorPromedioSuperior
6,5
5,5
4,5
5
%
16
2012
0
2013
Proyección
Déficit comercio exterior
%Déficit/PIB
E MM J S N E MM J S N E MM J S N
2012
2013
Histórico
Superior
2014
Inferior
Promedio
Fuente: BCCR y proyecciones de MIDEPLAN, Febrero 2014.
FINANZAS PÚBLICAS
Fuente: BCCR y proyecciones de MIDEPLAN, Febrero 2014.


El Déficit Fiscal del Gobierno Central
llegaría al 6,3% del PIB en el 2014, 0,9
puntos porcentuales más que en 2013

Menor crecimiento real de los Ingresos
(3,3%) con respecto al crecimiento real de
los Gastos (8,3%) entre el 2013 y el 2014
Saldo de comercio exterior:
El saldo deficitario de comercio exterior, resultante
de las exportaciones menos las importaciones de
bienes, fue de US$6.418,3 millones en el 2013,
alcanzando 12,9% del PIB y un aumento anual de
4,6%. La evolución proyectada de las exportaciones
e importaciones, tendría como resultado un déficit
comercial entre 13% y 14% del PIB a finales del
2014. Este faltante se tiende a cubrir,
principalmente, con los ingresos netos de la venta
de servicios al exterior, tales como las entradas de
divisas por turismo, servicios de informática y
procesamiento de información y apoyo empresarial,
además de la atracción de inversión extranjera
directa, principalmente. Asimismo, se prevé la
Las finanzas públicas mostraron un resultado
negativo (-5,4% del PIB) durante el 2013, a causa del
crecimiento moderado de la economía nacional,
principalmente. El crecimiento real de los Ingresos
del Gobierno Central fue menor (2,9%) al de los
Gastos (7,1%) durante ese año. En el caso de los
ingresos, destaca el ingreso por concepto de
impuesto sobre la Renta que se incrementó en 7,8%,
mientras que el ingreso por concepto de impuesto
20
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
de Aduanas se redujo en 5,4%. En el caso de los
gastos destaca como el pago por intereses de
Deuda, principalmente interna, fue el rubro que
más creció con 12,7% con respecto al 2012; seguido
por el rubro de transferencias corrientes y de
capital, con un crecimiento de 8,2%
financiero de la deuda pública se incrementaría
afectando sus finanzas y situándonos en situación de
déficit.
Por estas razones, se espera que el pago por
intereses de deuda, principalmente para el pago de
deuda externa, al finalizar el 2014, continúe la
reducción del año anterior, dada la tendencia a la
baja de las tasas de interés internacionales durante
los últimos meses y lo esperado para los meses del
año en curso. Además, la evolución de las tasas de
interés internas han ido a la baja durante el 2013,
aunque se espera que exista una presión al alza
durante el 2014.
Sin embargo, algunos factores contribuyeron para
que el resultado de déficit fiscal no fuera superior
como la aplicación de una serie de medidas en el
ámbito de la recaudación por parte de la
Administración Tributaria desde el 2009 que aún
rinde sus frutos, además de la política restrictiva del
gasto impuesta por el Gobierno con el fin de
controlar el crecimiento del déficit fiscal.
Ingresos
Es complicado reducir la brecha fiscal dado que no
se visualizan cambios significativos en la tendencia
de crecimiento económico de Costa Rica que genere
una mayor base impositiva y que no es factible la
creación o modificación de los impuestos actuales y
considerando la inflexibilidad del gasto. Se esperan
resultados superiores en el comportamiento
financiero del Gobierno Central para el 2014.
Se esperaría que los Ingresos Totales del Gobierno
se incrementen 0,4 puntos porcentuales (p.p.), entre
2013 y 2014, hasta alcanzar el 14,2% del PIB, esto
como consecuencia de la desaceleración de la
economía costarricense durante los últimos años,
afectando la mayoría de los rubros de recaudación
tributaria, por la menor captación de ingresos por
concepto del impuesto de ventas, renta, aduanas y
consumo.
Proyección 2014
Gastos %PIB
Inferior
Promedio
Superior
20,3
20,4
20,5
Ingresos %PIB
Inferior
Promedio
Superior
14,0
14,2
14,3
Gráfico 17
Ingresos del Gobierno Central
(porcentajes)
2012-2014
100%
Por el lado de los Ingresos debido al leve ritmo al
que está creciendo la actividad económica se
esperaría que los ingresos fiscales por concepto de
impuestos aduaneros continúen la reducción del
año anterior, mientras que recaudación de
impuestos sobre las ventas crezcan a un mayor
ritmo que el mostrado en el 2013.
00
18
01
18
26
24
22
27
28
29
28
29
31
2012
Otros Ingresos
2013
Renta
01
18
80%
60%
40%
20%
Por el lado de los Gastos, las finanzas públicas
mostrarían un resultado financiero negativo por el
continuo incremento en el gasto público,
principalmente, en el rubro de Transferencias, tanto
corrientes como de capital, las cuales representarían
casi el 50% del total de Gastos Totales para el 2014.
Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR) y Proyecciones de
MIDEPLAN.
Otro elemento que tiene efecto sobre las finanzas
públicas es la tasa de interés, pues tanto el Banco
Central de Costa Rica (BCCR) como el Ministerio de
Hacienda deben hacerle frente a sus pasivos
pagando tasas de interés mayores y el costo
Destaca el mayor crecimiento en la recaudación por
concepto del impuesto general sobre ventas, al
pasar de un crecimiento real entre 2012 y 2013 de
2,1%, a un crecimiento real entre 2013 y 2014 de
7,2%, monto por dicho concepto que equivaldría al
0%
21
2014
Aduanas
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
2,6% del Producto Interno Bruto (PIB), al finalizar el
2014.
Resultado Financiero al 2014 del Gobierno Central
Es posible realizar la siguiente proyección11 dado el
panorama fiscal reciente en Costa Rica, la cual
incluye tres escenarios distintos en los que varía la
estimación del resultado financiero del Gobierno
Central costarricense como porcentaje del Producto
Interno Bruto (PIB) al finalizar el 2014 y los cuales
son:
Además, se espera que continúen los esfuerzos de
las autoridades tributarias por combatir la evasión
fiscal y mejorar los trámites electrónicos en el cobro
del impuesto sobre los ingresos y las utilidades.
Gastos
Por su parte, las erogaciones del Gobierno
continúan su expansión, por lo cual se espera un
crecimiento real de dicha cifra en 8,3% para el 2014,
1,2 p.p. superior al resultado obtenido en el 2013,
explicado, principalmente, por el comportamiento
del rubro sobre el pago de transferencias corrientes
y de capital.
 Inferior: el déficit fiscal del Gobierno Central al
finalizar el 2014 sería de 6,1%, superior al resultado
obtenido para el 2013 (5,4%).
 Promedio: el déficit fiscal del Gobierno Central al
finalizar el 2014 sería de 6,3%, también superior al
resultado obtenido para el 2013 (5,4%).
La evolución en el caso del rubro de transferencias
corrientes al sector público se ve condicionada a los
mayores recursos destinados a programas sociales
(avancemos, pensiones del régimen no contributivo,
etc.), situación que provoca que el monto total por
transferencias esperado para el 2014, represente
casi la mitad (47,7%) del total de Gastos del
Gobierno Central.
 Superior: el déficit fiscal del Gobierno Central al
finalizar el 2013 sería de 6,5%, igualmente superior
al resultado obtenido para el 2013 (5,4%).
En este sentido, se obtendría como mínimo un
déficit fiscal superior al resultado del 2013, dadas
las similitudes en el comportamiento
de la
economía costarricense, esperadas para el 2014, en
las cuales la evolución de la producción y la de los
ocupados no variarían de manera significativa con
respecto al año anterior. Además, las estimaciones
aquí realizadas, no consideran la posibilidad de la
aprobación de proyectos de ley en el corto plazo
que busquen mejorar la situación financiera del
sector público nacional y los efectos que dichas
decisiones puedan tener dentro de los ingresos y los
gastos del Gobierno Central.
Gráfico 18
Gastos del Gobierno Central
(porcentajes)
2012-2014
100%
05
11
05
12
05
11
38
37
36
80%
60%
40%
20%
Gráfico 20
Resultado Financiero del Gobierno Central como
porcentaje del PIB
(porcentajes)
2012-2014
48
46
47
2012
2013
0%
Transferencias
2014
Remuneraciones
Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR) y Proyecciones de
MIDEPLAN.
El crecimiento en el pago de Remuneraciones como
los sueldos y salarios dentro del sector público de
7,3%, entre 2013 y 2014, llama la atención acerca de
cuanto se pueden ajustar los salarios de los
trabajadores públicos debido al incremento de la
inflación esperada al finalizar el año en curso.
11
La estimación para el 2014 se realizó a partir del Programa Forecast PRO
(FP) y del Programa Tramo Seats (TS). Se trabajó con la información
mensual de cada uno de los componentes del Ingreso y del Gasto del
Gobierno Central de Costa Rica con información del Banco Central de Costa
Rica (BCCR). Además, para el Programa Forecast PRO (FP) y para el
Programa Tramo Seats (TS) se utilizaron 96 observaciones para cada una de
las variables.
22
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
0
Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR) y Proyecciones de
MIDEPLAN.
-4,422
-5,399
-5
-6,082
-6,290
-6,498
-10
2012
Histórico
2013
Inferior
2014
Promedio
Superior
Estadísticas Básicas de Costa Rica
2013
Población (millones)
Menor a 14 años
Mayor de 60 años
Tasa de crecimiento natural
Producto Interno Bruto
En colones corrientes
En colones constantes
Tasa de crecimiento promedio de los
últimos 5 años
PIB per cápita en colones constantes
Ingresos como porcentaje del PIB
Gastos como porcentaje del PIB
Tipo de Cambio (colones por dólar)
Porcentaje del PIB
Exportaciones FOB
Importaciones CIF
Saldo de la Cuenta Corriente
Inversión Extranjera Directa (2012)
Tasa de Desempleo Abierto
Urbano
Rural
Horas semanales trabajadas en el empleo
principal
Porcentaje del PIB destinado a Innovación y
Desarrollo público y privado (2011)
Energía eléctrica renovable (2013)
Producción de desechos sólidos per cápita
en el cantón de San José (gr/día) (2011)
Coeficiente de Gini por persona
Porcentaje de Hogares Pobres
Inversión Social como porcentaje del PIB
(2012)
Salud
POBLACIÓN
4,709,161 Densidad poblacional
1,036,381 Esperanza de Vida
575,419
Hombres
1.2
Mujeres
ECONÓMICOS
Participación dentro del PIB
24,798,973
Sector Primario
2,478,090
Sector Secundario
3.5
Sector Terciario
525,780
SECTOR FISCAL
14.1
Deuda pública interna
20.6
Deuda pública externa
SECTOR EXTERNO
499,77
Exportaciones
Tradicionales
11,589.5
No Tradicionales
18,007.9
Importaciones
Materias primas y productos
6,418
intermedios
1,839
Bienes de consumo
Bienes de capital
Combustibles y lubricantes
EMPLEO
8.5
Tasa Neta de Participación
8.3
Tasa de Ocupación
9.0
Relación de dependencia económica
43.58
Ingreso per cápita por hogar
Escolaridad promedio de personas de
15 años y más de edad
MEDIO AMBIENTE
Población cubierta con agua para
88.0
consumo humano
Extensión total de áreas silvestres
1,090
protegidas (Hectáreas) (2011)
SECTOR SOCIAL
0.524
Tasa Neta de Escolaridad
20.7
Primaria
0.46
23.0
Secundaria
6.8
Porcentaje de Analfabetismo
23
91.3
79.0
76.5
81.5
8.6
25.3
61.2
41.1
10.7
11.0
89.0
47.4
20.9
16.2
12.7
59.7
54.6
1.14
397,348
8.64
98.2
1,354,488
95.8
74.6
2.4
Proyecciones de la Economía Costarricense 2014
Protección Social
Educación
6.7
7.2
Número de mujeres en el parlamento
Fuente: Elaboración de MIDEPLAN con base en
Información oficial.
24
22 (38,6%)