Download Influencia del tipo de material vegetal, del vivero y de la fecha de

Document related concepts

Vivero (jardinería) wikipedia , lookup

Trasplante (botánica) wikipedia , lookup

Transcript
Influencia del tipo de material vegetal, del vivero y de la fecha de
trasplante en la producción de fresón
Amorós, A., San Bautista, A., Lopez, S. y Maroto, J.V.
Dpto. Producción Vegetal, ETSIA, Universidad Politécnica de Valencia. Cº de Vera, s/n
46071 Valencia
Palabras clave: almidón, cepellón, Fragaria x ananassa, raíz desnuda, vivero
Resumen
Con el objetivo de evaluar el comportamiento de las plantas con cepellón
como material de plantación en el cultivo del fresón (Fragaria x ananassa) se estudió
la influencia de la altitud del vivero y la fecha de trasplante, comparándolas con las
plantas transplantadas a raíz desnuda. El vivero de altura se realizó en Ademuz,
Valencia, a una altitud de 802 m y el de bajura en la Universidad Politécnica de
Valencia (UPV). Las fechas de transplante fueron: 22 de septiembre de 2005, 14 de
octubre de 2005 y 4 de noviembre de 2005. El experimento se llevó a cabo en un
invernadero de vidrio en la UPV, con plantas del cultivar ‘Camarosa’ cultivadas en
bancadas en un sistema de cultivo sin suelo. No hubo un efecto significativo del tipo
de planta, comportándose de manera similar tanto las plantas con cepellón como las
de raíz desnuda. Tampoco se apreció un efecto significativo de la altitud del vivero.
La fecha de trasplante sí que tuvo un efecto significativo tanto en la producción
comercial como en el peso medio de los frutos comerciales. La fecha cercana a
finales de septiembre (FT1) fue la más productiva, mientras que la fecha más tardía,
primeros de noviembre, (FT3) dio una producción inferior. El peso medio de los
frutos comerciales fue superior con para las plantas de la FT3 e inferior para los
frutos de la FT1.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, en muchos países del mundo, la utilización de plantas en
cepellones (conocidas como “tray plants” o “plug plants”) como material de plantación
del fresón (Fragaria x ananassa Duch.) está siendo cada vez más común (Durner, 1999;
Crawford et al., 1998; Bish et al., 2002; Burgess and Taylor, 2002; Durner et al., 2002;
Lieten, 2002; Palha et al., 2002).
Este tipo de plantas presenta como ventajas su obtención en substratos, por lo que
se soslaya también el uso de bromuro de metilo u otros desinfectantes para el control de
enfermedades del suelo en los viveros; se garantiza el estado sanitario de las plantas si se
realiza un adecuado manejo de las mismas; se permite una mejor “condición” de las
plantas cuando se manejan como plantas frigo; se reduce el estrés del transplante en
comparación con las plantas de raíz desnuda; permite la posibilidad del
acondicionamiento de las mismas previo al trasplante; se reduce la cantidad de agua
necesaria en la obtención de las mismas; etc.
En el sector español del fresón ha comenzado a utilizarse este tipo de planta
(Castillo y Arjona, 2004; Artes, 2005) pero con poca intensidad, debido
fundamentalmente a la todavía escasa implantación de sistemas de forzado en los que este
tipo de plantas pueda manifestar todo su potencial; al mayor coste de la planta y al menor
46
nivel de conocimientos que se poseen para la puesta en marcha de un adecuado sistema de
producción de este tipo de plantas adaptadas a nuestras condiciones.
A pesar de que, como se ha reflejado, la investigación en este sentido está siendo
abundante en varios países, algunos aspectos necesitan mayor grado de estudio, tal y
como han apuntado Durner et al. (2002) en la revisión realizada sobre el uso de este tipo
de plantas. Como siempre el aspecto varietal resulta de gran importancia cuando se trata
de adoptar soluciones agronómicas; el manejo de las plantas antes de su plantación en las
bandejas no está todavía bien dilucidado; el sistema de riego, el tamaño y la geometría de
las celdas depende mucho no sólo del cultivar sino del medio de cultivo; están todavía
poco definidos los tratamientos para el acondicionamiento de las plantas, antes de su
plantación definitiva en las parcelas de producción, etc.
Como en el coste de este tipo de plantas la repercusión del transporte es una parte
muy importante del mismo, la utilización de plantas producidas en bajura podría ser
interesante si el comportamiento agronómico de las mismas fuera comparable con el de
las producidas en altura. Con plantas de raíz desnuda este hecho resulta inapropiado (San
Bautista, 1997) pues las plantas no están suficientemente ‘paradas’ como para soportar el
estrés del transplante (Voth, 1989). Conocer la interacción de estos factores con la fecha
de transplante resultaría también interesante, como también lo sería el estudio de la
evolución de los carbohidratos en cada situación.
MATERIAL Y MÉTODOS
El experimento se llevó a cabo durante la campaña 2005-2006 en un invernadero
de cristal tipo venlo, dotado de calefacción y de cooling system ubicado en la
Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Se emplearon dos tipos de planta como
material vegetal de plantación: plantas frescas con cepellón y plantas con raíz desnuda.
Las plantas procedían de dos viveros, un vivero de altura en Casas Altas, Ademuz
(Valencia) (latitud 40º 1’ N; longitud 1º 15’ O; altitud 802 m.s.n.m.) y otro de bajura en el
Campus de la UPV (Valencia) (latitud 39.48º N; longitud 0.37º O, altitud 15 m.s.n.m.).
Todas las plantas pertenecían al cultivar ‘Camarosa’, el principal cultivar empleado por el
sector fresero español en los últimos años.
Las plantas con cepellón se propagaron, el 12 de julio de 2005, en bandejas de
polietileno de celdas de 200 cm3 de capacidad rellenadas con una mezcla de perlita y
vermiculita con una proporción 4:1, mientras que las plantas destinadas a ser
trasplantadas a raíz desnuda fueron propagadas en bandejas de polietileno iguales a las
descritas para las plantas con cepellón pero rellenas de arena para que se pudiesen
arrancar en el trasplante más fácilmente. El 29 de julio de 2005 se trasladaron la mitad de
las plantas al vivero de altura, dejándose la otra mitad en Valencia (vivero de bajura).
Las plantas se trasplantaron en tres fechas diferentes, la primera el 22 de
septiembre de 2005, la segunda el 14 de octubre de 2005 y la tercera el 4 de noviembre de
2005. Las plantas se trasplantaron en sacos de cultivo de perlita de 20 dm3 de capacidad
dispuestos en bancadas elevadas dentro del invernadero.
El experimento se estableció como un diseño factorial de bloques al azar con 3
factores en estudio (tipo de planta, tipo de vivero y fecha de transplante) y 3 repeticiones
por cada tratamiento, cada una compuesta por 16 plantas.
En el momento del trasplante se guardaron 10 plantas de cada tratamiento para
realizar un análisis del contenido de almidón por medio de cromatografía de líquidos de
alta resolución (HPLC).
47
Los frutos se recolectaron dos veces por semana durante todo el ciclo de cultivo,
pesándolos y clasificándolos en calibres: producción comercial (≥ 7g) y producción no
comercial.
RESULTADOS
El tipo de planta no se mostró como un factor influyente en este experimento, no
pudiéndose constatar diferencias estadísticamente significativas (e.s.) entre las plantas
trasplantas con cepellón y las trasplantadas a raíz desnuda (tabla 1). Es más, los dos tipos
de plantas mostraron un desarrollo vegetativo similar en cuanto al porte de la planta, masa
foliar, longitud de pecíolos, número de coronas, etc. (datos no mostrados).
Por lo que respecta al efecto del vivero, tampoco se observaron diferencias en la
producción comercial en ningún momento del ciclo entre las plantas procedentes del
vivero de altura y las plantas procedentes del vivero de bajura (Tabla 1).
El efecto que si se comprobó que fue determinante en la producción comercial
(g/planta) fue el de la fecha de trasplante. Durante toda la campaña se apreció que la
producción disminuía en la medida en que se había retrasado la fecha de trasplante inicial,
observándose diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05) entre la primera fecha
de trasplante (FT1) y la tercera fecha de trasplante (FT3) para todos los meses salvo en el
final de la campaña (mes de mayo). Las plantas trasplantadas durante la segunda fecha de
trasplante (FT2) tuvieron una producción comercial intermedia a las plantas de las otras
dos fechas de trasplante (Tabla 1). Estos resultados coinciden con la observación del
desarrollo vegetativo. Las plantas de la FT1, obviamente a parte de entrar en producción
antes, mostraron diferencias en el desarrollo vegetativo (mayor porte, mayor número de
hojas, mayor número de coronas) que las plantas pertenecientes a la FT3 (datos no
mostrados).
El tipo de planta empleado no influyó en el peso medio de los frutos comerciales
(g/fruto) no observándose diferencias e.s. entre las plantas con cepellón y las de raíz
desnuda (Tabla 2).
En la producción más precoz (mes de enero) se observó un efecto significativo del
origen del vivero, siendo los frutos de plantas procedentes del vivero de bajura mayores a
los frutos de plantas procedentes del vivero de altura (p≤0.05). A lo largo del resto del
ciclo el efecto del vivero no se volvió a apreciar, siendo los pesos de los frutos similares
para las plantas de los dos viveros (Tabla 2).
El factor de la fecha de trasplante, al igual que en el caso de la producción
comercial también fue significativo a lo largo de todo el ciclo productivo, salvo en el mes
de febrero, obteniéndose diferencias e.s. entre las tres fechas de trasplante (p≤0.05). Los
frutos de mayor calibre correspondieron a las plantas de la FT3, seguidos de los frutos de
las plantas de la FT2 y de la FT1 respectivamente (Tabla 2).
En los resultados obtenidos de los análisis de las raíces principales de las plantas
muestreadas se observó claramente un efecto e.s. del vivero y de la fecha de trasplante en
el contenido en almidón (p≤0.01) (Tabla 3). Asimismo, se obtuvieron coeficientes de
correlación significativos entre el contenido de almidón de las raíces en el momento del
transplante y la producción a final de febrero y marzo (r= -0.64 y - 0.53, respectivamente)
como consecuencia de un mayor número de frutos formados y no del peso medio de los
mismos.
DISCUSIÓN
48
De acuerdo con Voth (1989) el proceso de trasplante supone un estrés para las
plantas. El estrés aumenta con las plantas trasplantadas a raíz desnuda. El manejo habitual
que se hace de este tipo de plantas abarca el arrancado en el vivero, las labores de
limpieza y selección, el envasado y la expedición a las parcelas de cultivo, todo ello en un
tiempo no inferior a 24-48 h. Todo este proceso lleva consigo una pérdida de raíces por
roturas mecánicas y desecaciones. Además en el campo se suele podar el sistema radical
para facilitar la plantación, ello implica una pérdida de parte de las reservas (almidón)
acumuladas. Con el empleo de las plantas con cepellón, como han indicado Durner et al.
(2002) el estrés es menor, pues el sistema radicular se ve menos afectado por el trasplante,
incluso favorece la operación. Según los resultados de este experimento el tipo de planta
no ha sido significativo ni en la producción comercial ni en el peso medio de los frutos
comerciales. Esta divergencia de resultados, probablemente se deba al manejo que se le
ha dado en este experimento a las plantas de raíz desnuda. Las plantas de raíz desnuda de
este experimento estaban propagadas en bandejas, al igual que las de cepellón, y se
sacaron de ellas en los momentos previos al trasplante no como se hace con el material
comercial, que puede estar con la raíz al aire varios días. Además hay que unir el hecho
de que en nuestro caso el sistema radicular no se podó, con lo que el estrés fue pequeño o
nulo si se produjo, quedando un sistema radical prácticamente intacto y en condiciones
similares al de las plantas con cepellón, de ahí la ausencia de diferencias e.s. entre ambos
tipos de plantas.
La altitud del vivero, que favorece que las plantas entren más pronto en un estado
de reposo vegetativo a finales del verano, acumulando almidón principalmente en las
raíces, se cita como un factor importante pues el vigor de las plantas de fresón tras el
trasplante parece estar relacionado con el frío acumulado y el fotoperíodo (Durner et al.
1986). En este experimento no se ha apreciado que el vivero ejerza una influencia clara en
la producción. La única influencia detectada fue el mayor peso medio de los frutos
procedentes del vivero de bajura durante el mes de enero. Las necesidades de estímulos
de fotoperíodo y horas frío varían en función de los cultivares empleados. En este
sentido, la ausencia de respuesta en este experimento al la influencia de la altitud del
vivero coincide con lo apreciado por Vaquero (2004), que utilizando también el cultivar
‘Camarosa’ comprobó que en ausencia de frío, con temperaturas superiores a 10 ºC, las
plantas de fresón de cultivares californianos adaptados a nuestras condiciones son capaces
de dar producciones apreciables con tamaños de frutos apreciables. Parece ser, por tanto,
que siempre que se empleen cultivares que no requieran gran cantidad de horas frío, la
producción de plantas en lugares cercanos a las zonas de cultivo parece apropiada para
disminuir o eliminar los costes de transporte.
Respecto al efecto de las diferentes fechas de trasplante en la producción
comercial, los resultados son similares a los obtenidos por Castillo y Arjona (2004).
Parece ser que plantaciones tempranas, entre mediados de septiembre y primeros de
octubre (FT1) favorecen la producción comercial, mientras que si se retrasa la plantación
(FT3) la producción final acumulada es inferior, aunque suponga un mayor calibre en los
frutos. Vaquero (2004) llega a una conclusión similar, al retrasar la fecha de trasplante
disminuye la producción. El mayor peso medio de los frutos comerciales obtenidos con la
FT3 se debe al menor número de frutos totales y a la menor competencia entre ellos, lo
que explicaría su mayor peso.
Aunque un mayor contenido de almidón para las plantas de las fechas FT2 y FT3
no se ha traducido en una mayor producción, sí que se ha visto una correlación clara entre
estos factores al contemplar de forma conjunta todos los datos del experimento,
49
demostrando una correlación significativa entre ellos, al menos en la producción más
precoz (febrero y marzo), afectando al número de flores (frutos) aparecidos y no al
tamaño de los mismos, si bien en experimentos anteriores las correlaciones entre el nivel
de carbohidratos en la planta y el nivel productivo posterior fueron muy bajas (Edo, 2002;
Marín 2002).
Referencias
Artés, G. 2005. Cultivo tradicional e hidroponía: datos comparativos. Ponencias XXII
Jornadas Agrícolas y Comerciales, 149-154.
Bish, E.H., Cantliffe, D.J. and Chandler, C.K. 2002. Temperature conditioning and
container size affect early season fruit yield of strawberry plug plants in a winter,
annual hill production system. HortScience 37 (5): 762-764.
Burgess, C.M. and Taylor, D.R. 2002. Fresh short-day (‘fresdat’) plants for glasshousse
cropping of strawberries. Acta Horticulturae 567:593-596.
Castillo, J.E. y Arjona, A. 2004. Épocas de plantación de plantas de fresa (Fragaria x
ananassa Duch.). Terralia 44: 56-61.
Crawford, T.D., Himelrick, D.G., Sibley, J.L. and Pitts, J.A. 1998. Effects of cold storage
and cell pack size on the production of “Chandler” strawberry plug plants. Advances
in strawberry research 17: 52-59.
Durner, E.F., Poling, E.B. and Albregts, E.A. 1986. Early season yield responses of
selected strawberry cultivars to photoperiod and chilling in Florida winter production
system. Journal of the American Society for Horticultural Science 112 (1):53–56.
Durner, E.F. 1999. Winter greenhouse strawberry production using conditioned plug
plants. HortScience 34 (4): 615-616.
Durner, E.F., Poling, E.B. and Maas, J.L. 2002. Recent advances in strawberry plug
transplant technology. HortTechnology 12 (4): 545-550.
Edo, A. 2002. Utilización de plantas de fresón con corona engrosada: Importancia del
nivel de reservas, estimación indirecta de las mismas y su relación en el
comportamiento productivo. Trabajo Final de Carrera. Escuela Técnica Superior
Ingenieros Agrónomos. Valencia.
Lieten, P. 2002. The use of cold stored plant material in Central Europe. Acta
Horticulturae 567:553-560.
Marín, C. 2002. Relación entre los cambios en la composición de pigmentos de las hojas
y el nivel de reservas de la planta de fresón: Influencia sobre la producción. Trabajo
Final de Carrera. Escuela Técnica Superior Ingenieros Agrónomos. Valencia.
Palha, M.G.S., Andrade, M.C.S. and Silva, M.J.P. 2002. The effects of different types of
plant production on strawberry yield and fruit quality. Acta Horticulturae 567: 515518.
San Bautista, A. 1997. Estudios agronómicos de nuevos sistemas y estrategias
productivas del fresón en la Comunidad Valenciana. Tesis Doctoral. UPV. Valencia.
Vaquero, J.M. 2004. Influencia del trasplante y el material de plantación en plantas de
fresón sin estímulo de bajas temperaturas en cultivo sin suelo. Trabajo Final de
Carrera. Escuela Técnica Superior Ingenieros Agrónomos. Valencia.
Voth, V. 1989. The effect of nursery location latitude on winter planted strawberries. Acta
Horticulturae 265, 283-284.
50
Tabla 1. Producción comercial acumulada (g/planta).
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Tipo planta (TP)
Cepellón
Raíz desnuda
37.1 41.8 -
98.2 105.5 -
156.8 155.7 -
253.1 257.0 -
335.1 339.4 -
Vivero (V)
Altura
Bajura
37.2 41.6 -
97.4 106.3 -
155.2 157.4 -
243.9 266.2 -
330.0 344.5 -
125.6 a
96.6 b
83.4
c
182.9 a
282.8 a
162.6 b 260.6 ab
123.4
c 221.7 b
Fecha trasplante (FT)
FT1 (22 - sep – 2005) 38.7 ab
FT2 (14 - oct – 2005) 46.1 a
FT3 (04 - nov – 2005) 33.4 b
Resumen ANOVA (g.l.)
Factor
Tipo planta (1)
4.5 ns
Vivero (1)
3.9 ns
Fecha trasplante (2)
21.9 **
Interacción
TP x V (1)
6.1 ns
TP x FT (2)
1.5 ns
FT x V (2)
12.2 ns
TP x V x FT (2)
3.6 ns
Residual (24)
46.2
Desviación estándar
9.3
368.2 343.1 300.5 -
% Suma de cuadrados
2.0 ns
3.0 ns
46.7 **
0.0 ns
0.1 ns
63.4 **
0.1 ns
3.5 ns
17.7 **
0.1 ns
1.1 ns
16.0 ns
0.0 ns
6.1 *
18.7 **
1.3 ns
22.2
14.9
2.1 ns
6.3 ns
2.1 ns
0.7 ns
25.3
19.1
1.8 ns
2.9 ns
12.3 ns
1.0 ns
60.7
57.2
4.3 ns
3.5 ns
4.7 ns
1.1 ns
69.2
71.2
Letras diferentes indican diferencias e.s. con una p≤0.05. ** y * indican efectos e.s. con una p≤0.01 y
p≤0.05, respectivamente. ns, indica que no existen diferencias e.s. La desviación estándar está expresada
como la raíz cuadrada del cuadrado medio residual.
51
Tabla 2. Peso medio de los frutos acumulado (g/fruto).
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Tipo planta (TP)
Cepellón
Raíz desnuda
15.3 15.8 -
14.4 14.8 -
13.9 14.1 -
13.0 13.0 -
13.0 13.0 -
Vivero (V)
Altura
Bajura
15.1 b
16.0 a
14.7 14.6 -
14.1 14.0 -
13.1 13.0 -
13.1 12.9 -
Fecha trasplante (FT)
FT1 (22 - sep – 2005)
FT2 (14 - oct – 2005)
FT3 (04 - nov – 2005)
15.2 b
13.2
c
18.2 a
14.6 14.5 14.8 -
13.4
c
13.9 b
14.8 a
12.5
c
12.9 b
13.7 a
12.2
c
12.9 b
13.8 a
Resumen ANOVA (gdl)
Factor
Tipo planta (1)
Vivero (1)
Fecha trasplante (2)
Interacción
TP x V (1)
TP x FT (2)
FT x V (2)
TP x V x FT (2)
Residual (24)
Desviación estándar
% Suma de cuadrados
0.9 ns
3.0 *
75.0 **
7.7 ns
0.4 ns
2.9 ns
1.6 ns
0.1 ns
43.5 **
0.0 ns
0.6 ns
43.9 **
0.0 ns
1.7 ns
65.4 **
0.4 ns
0.0 ns
1.8 ns
7.8 **
11.1
1.0
6.5 ns
3.4 ns
1.8 ns
31.3 **
46.0
0.6
3.4 ns
3.0 ns
4.4 ns
17.3 **
26.7
0.5
4.0 ns
2.7 ns
5.3 ns
17.5 **
26.0
0.5
0.9 ns
2.1 ns
2.5 ns
5.9 ns
21.5
0.5
Letras diferentes indican diferencias e.s. con una p≤0.05. ** y * indican efectos e.s. con una p≤0.01 y
p≤0.05, respectivamente. ns, indica que no existen diferencias e.s. La desviación estándar está expresada
como la raíz cuadrada del cuadrado medio residual.
52
Tabla 3. Contenido de almidón de las raíces (mg/g materia seca).
Almidón
Tipo planta (TP)
Cepellón
Raíz desnuda
63.4 58.4 -
Vivero (V)
Altura
Bajura
76.6 a
45.2 b
Fecha trasplante (FT)
FT1 (22 - sep – 2005)
FT2 (14 - oct – 2005)
FT3 (04 - nov – 2005)
34.9 b
74.9 a
72.8 a
Resumen ANOVA (gdl)
Factor
Tipo planta (1)
Vivero (1)
Fecha trasplante (2)
Interacción
TP x V (1)
TP x FT (2)
FT x V (2)
TP x V x FT (2)
Residual (24)
Desviación estándar
% Suma de cuadrados
0.9 ns
33.6 **
46.1 **
0.5 ns
0.6 ns
11.1 **
1.9 ns
5.3
7.7
Letras diferentes indican diferencias e.s. con una p≤0.05. ** y * indican efectos e.s. con una p≤0.01 y
p≤0.05, respectivamente. ns, indica que no existen diferencias e.s. La desviación estándar está expresada
como la raíz cuadrada del cuadrado medio residual
53