Download PSICOLOGÍA - filosofiagaudi

Document related concepts

Estudio de caso wikipedia , lookup

Psicología wikipedia , lookup

Psicología experimental wikipedia , lookup

Introspección wikipedia , lookup

Psicología educativa wikipedia , lookup

Transcript
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
La Psicología es o pretende ser una ciencia desde que se constituye como saber independiente de
la filosofía a finales del siglo XIX con la obra de autores como W. Wundt y W. James. Wundt, considerado
realmente el artífice de este desgajamiento, se inspiró en las ciencias empíricas, Física y Fisiología, a las que
tomó como modelo, y entendió que la Psicología debía poseer el mismo rigor y adoptar idénticos métodos
que ellas.
La Psicología, como cualquier otra disciplina o saber, se caracteriza por el método que utiliza para
llegar al conocimiento y por aquello que estudia, su objeto, la parcela de la “realidad” que intenta llegar a
conocer, explicar y puede que controlar o cambiar. Como cualquier otra ciencia tiene como finalidad u
objetivo llegar a establecer leyes generales, y formar un cuerpo sistematizado de conocimiento.
Los métodos que utiliza hoy la Psicología son fundamentalmente el experimental, la observación, las
encuestas, etc, y el tratamiento que se hace de los datos obtenidos es normalmente estadístico. Cualquiera
que sea el método utilizado ha de garantizar la replicabilidad de la investigación o experimentos llevados a
cabo, es decir, que cualquier otro investigador pueda repetirlos y obtener similares resultados.
El objeto que estudia la Psicología es el comportamiento humano, tanto en su aspecto público o
externo como en su aspecto privado, o sea, los actos mentales que son de acceso puramente subjetivo.
Durante la primera mitad del siglo XX bajo la predominancia del Conductismo, se excluía del
quehacer psicológico todo lo que no pudiera conocerse de manera objetiva o al menos lo que no pudiera ser
observado intersubjetivamente, por lo que se eliminaba como objeto de estudio todo lo mental, centrándose
en la conducta.
Se entiende técnicamente por “CONDUCTA” el comportamiento en su aspecto externo, es decir, las
acciones o reacciones motoras de un organismo que son observables por otros al aparecen ante ellos de
modo público y manifiesto. Se considera que la conducta tiene un aspecto motor y un aspecto fisiológico, es
decir, es conducta correr y también las pulsaciones que aumentan cuando corremos. Se excluyen de la
conducta los estados mentales, internos y privados del sujeto. (PATRÓN DE CONDUCTA: Fragmento de
conducta compleja formado por unos elementos que ocurren en una secuencia fija e invariable.)
Ejemplo de conducta: si alguien dice que está nervioso, se definirá su estado en términos
conductuales como agitación motora, temblor de voz, posturas rígidas etc, pero en ningún caso se tendrá en
cuenta lo que piensa o siente, pues esto es privado, no accesible directamente para los demás.
Como se ha dicho, fueron los psicólogos conductistas los que dieron este significado preciso al
término, y llegaron a considerar que sólo la conducta, precisamente por ser observable intersubjetivamente y,
por tanto, fácilmente medible y controlable, podía ser objeto de la Psicología si ésta pretendía acceder a la
categoría de ciencia.
Sin embargo a partir de los años 60 se empezó a cuestionar tal enfoque por entenderse que si la
Psicología estudia exclusivamente la conducta sólo podrá llegar a describirla, pero no a explicarla, ya que
para ello es necesario considerar las causas de la misma, causas que se sitúan en otros niveles, como el
orgánico o el mental.
Así, por ejemplo, la conducta observable y manifiesta de retirar la mano de una superficie caliente,
sólo se explica si apelo a la recepción del dolor por los receptores cutáneos y su captación en las zonas del
1
sistema nervioso central adecuadas y la orden motora correspondiente -causas orgánicas- o a la sensación
dolorosa que lo acompaña -estado mental.
Por esto se considera que la Psicología ha de estudiar el comportamiento humano, que incluiría
tanto la conducta como los estados mentales, así como la base orgánica que los sustenta.
En el comportamiento se incluyen tres componentes (o puede ser estudiado en tres niveles de
análisis): el componente conductual ( motor y fisiológico), público y externo, observable por los demás (lo
que correspondería al concepto de conducta), un componente cognitivo o mental, que comprende los estados
mentales internos que son la causa o la explicación de las acciones del sujeto, como emociones,
pensamientos, intenciones, deseos etc. y, por último, un componente fisiológico la actividad orgánica, de
cualquiera de los sistemas, incluido el nervioso, que sustenta tales acciones.
Para algunas corrientes psicológicas es imprescindible, además, situar el comportamiento individual
dentro del contexto social en el que se da, sin el cual ni podría entenderse, ni sería el mismo… ya que
entienden que cada individuo forma parte de un sistema de interacciones que condiciona su modo de actuar y
pensar.
El nivel conductual es meramente descriptivo. El cognitivo-afectivo, y el orgánico son explicativos, nos
proporcionan la causa de la conducta. El social, ambas cosas…
FINALIDAD O METAS DE LA PSICOLOGÍA
¿Para qué estudia la Psicología el comportamiento humano? ¿Cuáles son sus metas?
Se pueden destacar fundamentalmente cuatro:
Describir la conducta, para lo que es necesario recoger rigurosamente los datos y establecer relaciones
entre los mismos. Si una persona tiene una fobia hay que establecer en primer lugar en qué situación
aparece, las reacciones antes de presentarse el objeto fóbico, las respuestas durante su presencia y una vez
retirado etc.
Explicar dicha conducta, buscar las causas que producen ese comportamiento. Se establecen entonces
hipótesis desde un determinado enfoque teórico que han de ponerse a prueba y están siempre sujetas a
revisión.
Predecir a partir de las explicaciones con que se cuenta se hacen predicciones de lo que es previsible que
ocurra. Por ejemplo, el sujeto que padece la fobia es probable que tenga respuestas de evitación del objeto o
las situaciones que se la producen.
Controlar el comportamiento: en la medida que se dispone de explicaciones para ciertos tipos de
comportamiento y lo que es probable que ocurra, es posible controlar la conducta o ciertos aspectos de la
misma por el propio sujeto o por otros.
MÉTODOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA
La palabra método deriva de las griegas meta, lo que está más allá y también “según”, y odos, el
camino, lo que nos da una idea del sentido originario de este término: según el camino, plegarte al camino y
recorrerlo una otra vez, el que pretende una meta ha de alcanzarla no de cualquier modo sino según marca el
camino, siguiendo los pasos.
Se entiende por método científico el proceso, las reglas o los pasos que sigue la ciencia para llegar a
alcanzar sus conocimientos, aceptarlos, justificarlos y mantenerlos.
Hay distintas estrategias para llegar al conocimiento y, por tanto, existen diferentes tipos de métodos:
2
-DEDUCTIVOS: se parte de afirmaciones generales para derivar de ellas, basándose en reglas válidas de
inferencia, otras afirmaciones con menor generalidad que las premisas e incluso pueden ser de tipo
particular.
Este es el método propio de las ciencias formales como lógica y matemáticas, que asumen unos
principios como verdaderos, premisas (si tales principios se consideran indemostrables y fundantes se llaman
axiomas) y a partir de las premisas se obtienen por medio de las reglas de inferencia propias de cada cálculo
las conclusiones pertinentes que, por tanto, también son verdaderas (o se deducen los teoremas, si se ha
partido de los axiomas).
En Psicología pocas veces se utiliza el método deductivo sin ayuda de algún sistema de recogida de
información que utilice la estrategia inductiva. Quizá algunas teorías con una importante carga teórica como la
de Freud o las que se apoyan en unos supuestos teóricos o filosóficos acerca de lo que es un ser humano y
cuáles son sus fines, como la Psicología Humanista, utilicen en alguna medida este método, pero en
cualquier caso no exclusivamente ni de manera absolutamente pura, como lo hacen las ciencias formales.
-INDUCTIVOS: en ellos se parte de la recogida de datos particulares a partir de los cuales se establecen
leyes o reglas generales:

Recogida de datos (agrupados según ciertas categorías o variables)

Se establecen relaciones entre variables (correlaciones)

Se elaboran reglas generales sobre esta relación
La correlación es la relación entre dos variables, por ejemplo se puede investigar si el rendimiento
académico está relacionado con la capacidad intelectual, o un cierto estilo en la forma de atribuir causas a lo
que nos ocurre, se relaciona con los estados depresivos.
La correlación es directa si las variables estudiadas varían en el mismo sentido, es decir valores altos
en una tienden a emparejarse con valores altos en la otra, y los valores intermedios o bajos están igualmente
emparejados. La correlación es inversa cuando ocurre lo contrario, los valores altos en una de las variables
se emparejan con valores bajos en la otra, y viceversa. Se habla de correlación nula cuando no se halla un
emparejamiento sistemático entre los valores de las distintas variables.La correlación será mayor cuanto más
fuerte sea el grado en que están relacionadas, es decir, cuanto mayor sea la variación común (covariación o
covarianza)
Los métodos que siguen la estrategia inductiva son descriptivos y correlacionales. Son descriptivos
pues no pueden probar hipótesis, sino sólo describir o mostrar la covariación de ciertas variables, es decir,
no son explicativos no ofrecen la explicación de los fenómenos que estudian. Son correlacinales porque
pretenden llegar a establecer la fuerza de la relación entre distintas variables, pero no prueban la relación
causal o influencia entre las variables estudiadas, sólo establecen relaciones recíprocas y la probabilidad con
que sería coherente suponer que una puede tener influencia sobre la otra.
Los dos métodos que utilizan la estrategia inductiva más usados en Psicología son la observación y
las encuestas.
LA ENCUESTA: método por el que se intentan estudiar las opiniones, creencias, actitudes, hábitos etc de
una determinada población haciendo preguntas directamente a los sujetos que han de ser estudiados.
La encuesta ha de ser sistemática, lo que implica que todo ha de quedar establecido de modo que
pueda repetirse todo el proceso y obtener parecidos resultados, es decir, se ha de garantizar su
replicabilidad.
3
Lo primero que ha de fijarse a la hora de hacer una encuesta es la población que se desea estudiar (
por ejemplo, españoles entre 16 y 26 años) y a continuación se ha de seleccionar una muestra representativa
de dicha población, pues pasar la encuesta a todos los sujetos que ésta engloba es, en la práctica, imposible.
La selección muestral se ha de realizar mediante un método que garantice dicha representatividad, pues los
resultados de la muestra se van a generalizar posteriormente a toda la población.
La información se recoge a través de cuestionarios o de entrevistas.
En los cuestionarios la totalidad de las preguntas esán determinadas de antemano y las respuestas
son cerradas, sólo cabe responder lo que el cuestionario propone como respuestas posibles.
En la entrevista es siempre necesaria la presencia del entrevistador. Una ENTREVISTA es una
interacción entre dos o más personas que utilizan normalmente como vehículo de comunicación el lenguaje
oral, aunque se tienen también en cuenta los aspecto no verbales. En dicha interacción el entrevistador y el
entrevistado adoptan distintos roles, por lo que la relación es asimétrica, no es una simple conversación entre
iguales. Al entrevistador le corresponde el papel de controlar la entrevista y fijar los objetivos de la misma.
La entrevista es uno de los instrumentos de evaluación psicológica más utilizado, tanto en
investigación como en cualquier campo de la psicología aplicada en el que se vaya a llevar a cabo una
intervención o una toma de decisiones: clínica, de orientación, selección de personal...etc
Existen distintos tipos de entrevistas y distintos criterios de clasificación.

Según los objetivos que se pretenden las entrevistas pueden ser:
de investigación, que serían las clásicas encuestas,
y de intervención, que tienen repercusión directa en la vida del entrevistado. de evaluación cuya
finalidad principal es recoger información en la que se basará el experto para diseñar un tratamiento,; y las
entrevistas terapéuticas, que pretenden cambiar algún aspecto de la conducta del individuo.

Según el grado de estructuración podría hablarse de tres tipos diferentes: la entrevista se considera
no estructurada, si el entrevistador hace las preguntas en función de las respuestas del entrevistado,
procurando ser poco directivo. Es semiestructurada cuando las preguntas no están prefijadas
literalmente, ni tampoco su secuencia, pero existen unos patrones o esquemas que han de ser
cubiertos. En la estructurada tanto el texto como la secuencia de las preguntas están establecidos de
antemano. Las más usadas son las dos últimas, y se utiliza una u otra en función de los objetivos de
la misma y de la experiencia del entrevistador.
La entrevista posee grandes ventajas, como son la relación que se establece entre ambos participantes
que posee valor empático y emocional, lo que en sí mismo puede tener una función terapéutica, además de
que proporciona una gran cantidad de información que otros instrumentos no pueden dar, por ejemplo
biográfica, de ciertas creencias, pensamientos, etc A estas virtudes se añade que puede evaluarse a
personas difíciles de evaluar por otros medios, como personas con trastornos mentales, o con baja
escolarización, etc.
Pero, por contra, la entrevista resulta sumamente costosa: requiere mucho tiempo y esfuerzo por parte de
ambos lados, y además está sujeta a varios sesgos: por parte del entrevistador su manera de dirigir la
entrevista, en la que se puede mostrar demasiado pasivo o demasiado controlador y directivo, puede
interrumpir inoportunamente y puede guiarse en ocasiones por sus prejuicios en detrimento de la objetividad
de la información.; por parte del entrevistado puede responder de manera poco sincera llevado por las
respuestas deseables socialmente, puede disimular o incluso simular o fingir.
4
LA OBSERVACIÓN Es un método de recogida de información usado en las ciencias empíricas. La
observación para poderla considerar científica ha de ser sistemática, lo cual significa que todos los
componentes de la misma tienen que estar fijados de modo que cualquier otro investigador pueda reproducir
la observación y obtener resultados similares. Es imprescindible determinar claramente qué, cómo, cuándo,
por quién y a quién se va a observar.
En primer lugar ha de establecerse qué se va a observar para lo que es necesario definir claramente
la conducta objetivo. Ésta puede ser una conducta específica de uno o algunos sujetos ( por ejemplo,
interrupciones de los alumnos a las explicaciones del profesor), la interacción entre las personas (por
ejemplo, las relaciones entre compañeros), los productos de una determinada conducta (como apuntes,
trabajos etc). Para que la conducta objetivo quede definida precisamente es necesario establecer un código
de observación, en el que se establezcan las categorías adecuadas y de modo exhaustivo.
Según los casos y los fines de la observación se registrará

la ocurrencia de la conducta (si aparece ésta o no),

su frecuencia (cuántas veces ocurre en una unidad de tiempo establecida)

la duración (cuánto se prolonga en el tiempo), la latencia ( el tiempo que transcurre desde un estímulo
dado hasta la aparición de la conducta), la intensidad, la adecuación de la conducta al contexto etc.
El modo de registrar la conducta también es importante y puede llevarse a cabo mediante

un registro narrativo en el que se deja constancia de todo lo que al observador le resulta relevante de
la conducta

o un código arbitrario, diseñado para el caso, que puede ser registro de las conductas , o escalas o
códigos de conducta donde las categorías están perfectamente definidas.
Debe fijarse así mismo cuándo observar, tanto el tiempo total de observación como la duración y el
momento de las distintas sesiones.
Tiene que establecerse el número de observadores
A quién se va a observar: un sujeto, varios, sus relaciones, el grupo.
Por último cómo se va a llevar a cabo la observación, si el observador va a estar presente sin manipular
ningún elemento, en cuyo caso se hablaría de observación natural. Si el investigador interviene en la
observación ésta es artificial: si sólo controla algunos elementos pero no provoca la situación se llama
observación estructurada, la cual será participante si el observador participa en la situación, o no participante
si se mantiene al margen. Si el investigador crea la situación para estudiar el fenómeno deseado estamos en
un experimento de campo.
¿En qué medida son fiables los resultados de una observación? Es conveniente que para garantizar la
fiabilidad haya varios observadores. En tal caso se podrá tomar como índice de fiabilidad el grado de
acuerdo entre ellos (fiabilidad inter-jueces) o la consistencia de observaciones llevadas a cabo en distintos
momentos lo que hace suponer que la conducta observada no ha tenido lugar de manera casual.
La observación se considerará válida si los resultados de la misma pueden generalizarse a situaciones de la
vida cotidiana en que los sujetos no están siendo observados.
Pero la observación está sujeta, como cualquier otro método, a posibles sesgos y errores, que han de tenerse
en cuenta para poder corregirlos hasta donde se alcance. Puede que el más importante en una situación de
observación sea la reactividad, el cambio que puede sufrir la conducta como reacción a la presencia del
5
observador. Un modo de corregirlo es hacer la observación sin tal presencia, a través de espejos
unidireccionales o por cámara de vídeo. Pero lo primero precisa de una instalación previa cara y escasa y lo
segundo lleva a la pérdida de información. Lo más frecuente es esperar a tomar los datos cuando los sujetos
se hayan acostumbrado, por habituación, a la presencia del observador.
Un caso particular de observación es la autoobservación, el propio sujeto se observa a sí mismo y registra
lo que sea oportuno, aspectos conductuales, pensamientos, emociones etc, a través de autorregistros y de
autoinformes. Por ejemplo, cuántos cigarrillos fumo al día, qué siento cuando soy incapaz de entablar una
conversación con un extraño etc)
- EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO en el que se entretejen la estrategia inductiva y la deductiva, se
da por una parte la observación y la recogida de datos, pero también se emplea la deducción en algún
momento del proceso (deducción de consecuencias de la hipótesis). Se pueden establecer los siguientes
pasos en este método:
1:En primer lugar se parte de un problema que se desea explicar, de un fenómeno cuya explicación
desconocemos o bien la que se poseía se ha puesto en cuestión.
2: Elaboración de Hipótesis que presente una solución tentativa a ese problema. Ésta ha de ser adecuada al
caso, estar expresada con precisión, sin contradicciones ni ambigüedades y ha de poder ser contrastable
empíricamente.
3. Deducción de consecuencias a partir de la hipótesis: se infiere qué tendría que ocurrir de ser la hipótesis
cierta, se hacen predicciones sobre ciertos hechos o fenómenos que deberían producirse si la hipótesis fuera
correcta.
4.- Contrastación de la hipótesis: Se elabora un procedimiento experimental para poner a prueba la hipótesis,
en concreto para comprobar si se cumplen las predicciones que a partir de ella se han obtenido.
Si en el proceso de contrastación resulta que las predicciones se cumplen en la realidad, se puede considerar
que la hipótesis está justificada por los hechos, pero nunca se considera verificada, pues desde el punto de
vista lógico esto resulta imposible.
Si, por el contrario, las predicciones no se cumplen, se puede rechazar la hipótesis como falsa, se dice que
queda falsada. Aunque ni siquiera la falsación ha de tomarse por definitiva pues siempre cabe que falten
datos o herramientas de investigación, etc. Pero sí ha de considerarse falsada, por el momento.
5.- Análisis de resultados. Tal análisis en Psicología suele ser estadístico.
6.- Reflexión, discusión y conclusiones.
Una parte importante del método experimental es el de realizar un EXPERIMENTO, que consiste en una
situación diseñada y controlada por el experimentador con el objetivo de contrastar una hipótesis.
La hipótesis tiene que establecer una relación causal entre el fenómeno que se estudia y aquello que
supuestamente lo produce o influye sobre él:”A es la causa de X” o “Si A, entonces X” por ejemplo, “el nivel
de ansiedad influye en el rendimiento de los sujetos al realizar una tarea que requiera concentración” . El
investigador tiene que formular la hipótesis de forma operativa y a continuación crear una situación en la que
todas las variables extrañas que puedan influir sobre X queden fijadas y de este modo anulado o corregido su
efecto. El investigador establecerá el modo en que va a hacer variar A de modo controlado (asignando a las
variaciones determinados valores) y observará qué sucede con X. Si A tiene influencia sobre X y causa en
ella ciertos efectos, entonces al variar A variará también X. A, la causa del fenómeno, la variación de la cual
manipula el experimentador ( en el ejemplo el nivel de ansiedad) , es la variable independiente. La X, el
fenómeno explicado, que varía en función de la primera es la variable dependiente. ( en el ejemplo, el
rendimiento en tareas que exijan concentración).
6
En el diseño del experimento es importante tener en cuenta, una adecuada y precisa operativización
de las variables, lo que permitirá la correcta recogida de los datos y su posterior análisis estadístico.
RAMAS DE LA PSICOLOGÍA
El campo de la Psicología es muy amplio y su quehacer se divide en principio en dos grandes áreas:
la Psicología básica, cuyo objetivo es teórico: se dedica a la investigación de los procesos psicológicos
básicos presentes en todos los sujetos: percepción, memoria, atención con el fin de establecer leyes
generales sobre su modo de funcionar.
La Psicología aplicada tiene una finalidad práctica y utiliza los conocimientos que le proporcionan las
investigaciones de la Psicología básica para ayudar a la gente en los problemas que le surgen en su vida
cotidiana, laboral, escolar, etc.

LAS ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA BÁSICA SON:
La Psicología biológica o experimental: estudia la base orgánica del comportamiento. La Psicología
Evolutiva: su objeto de estudio son los cambios cognitivos, afectivos y sociales que sufren los sujetos a lo
largo del ciclo vital.
La Psicología Social estudia el comportamiento del individuo en su relación con los otros y la influencia de
éstos en su comportamiento.
Por último son también parte de la Psicología básica todas las ramas que se dedican al estudio de las
distintas áreas de la actividad humana: Sensación y Percepción, Motivación y emoción, Personalidad,
Memoria, Atención, Lenguaje etc.

En lo que respecta a las RAMAS APLICADAS DE LA PSICOLOGÍA encontramos:
-Clínica: Se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los problemas emocionales y conductuales
-Educativa: Su finalidad es orientar a alumnos, profesores y padres en lo que se refiere a la trayectoria
escolar del estudiante, con el fin de que el proceso de aprendizaje sea correcto y el rendimiento del alumno
sea óptimo. Puede proporcionar también ayuda a los sujetos con problemas de aprendizaje.
-De las Organizaciones: Estudia las relaciones de las personas en el trabajo y en cualquier organización. Se
interesa por las características de éstas, la comunicación entre los distintos niveles de la organización, la
estructura de la misma...etc con el fin de encontrar el modo de que el individuo se encuentre satisfecho y a la
vez los resultados sean óptimos.
PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA
Por último conviene tener claro que Psicología y Psiquiatría no son lo mismo. La Psiquiatría es la
especialidad de la medicina que se ocupa del estudio y tratamiento de los problemas mentales. El psiquiatra,
como médico, suele considerar que la causa de los problemas es de origen orgánico y dar prioridad al
tratamiento farmacológico. Los psicólogos no pueden llevar a cabo tal tratamiento pues no están facultados
para ello.
7