Download Detección de mutaciones y deleciones homocigóticas del gen PTEN

Document related concepts

Pseudogén wikipedia , lookup

PTEN wikipedia , lookup

Síndrome de Cowden wikipedia , lookup

Hipertrofia virginal de los senos wikipedia , lookup

STAT3 wikipedia , lookup

Transcript
V OL. XXXIV NUM. 2
A RT Í C U L O O R I G I N A L
Detección de mutaciones
y deleciones
homocigóticas del gen
PTEN en astrocitomas
pediátricos y tumores
neuroectodérmicos
primitivos (PNET)
RESUMEN
delezio homozigotikoak detektatzeko PCR
El gen PTEN es un gen supresor de tumo
diferentzial teknika doitzeko estrategia.
res recientemente descubierto, cuyo
locus se encuentra en el cromosoma 10q23. Participa en el
FUNTSEZKO HITZAK
desarrollo de varios tipos de cáncer humano, en- Astrozitoma pediatrikoak; PNETs; Metre ellos tumores cerebrales. Pero no ha sido aúnduloblastoma; PTEN; PCR-SSCP; PCR difeestudiado en tumores cerebrales pediátricos. Enrentziala; Mutazioa; Delezio homozigotikoa.
este trabajo presentamos el estudio de mutaciones de PTEN en 32 astrocitomas pediátricos
ABSTRACT
de bajo grado y 2 anaplásicos, así como el
- estu PTEN is a recently discovered tumor
dio de deleciones homocigóticas del mismo gensuppressor gene, whose locus is at chroen 34 casos de tumores neuroectodérmicos
- pri mosome 10q23. PTEN participates in the
mitivos (PNET), correspondiendo 11 a PNET development of human tumors, like brain
supratentoriales (neuroblastomas cerebrales) ytumors. But the role of PTEN in pediatric
23 a PNET infratentoriales (meduloblastomas).brain tumors has not been assessed. Here
Los resultados preliminares de este trabajo mues-we present the study of PTEN mutations in
tran que PTEN no sufre mutaciones en astro- 32 low grade pediatric astrocytomas and 2
citomas pediátricos de bajo grado. Se muestraanaplastic astrocytomas, together with the
además la estrategia de puesta a punto de la téc-study of PTEN homozygous deletions in 34
nica de PCR diferencial para detección de
- delecases of primitive neuroectodermal tumors
ciones homocigóticas del gen PTEN.
(PNETs), 11 of which correspond to supratentorial PNETs (cerebral neuroblastomas),
PALABRAS CLAVE
and 23 to infratentorial PNETs (meduloAstrocitomas pediátricos; PNET;
M e d u l oblastomas). The preliminary results of this
blastoma; PTEN; PCR-SSCP; PCR diferencial; work show that PTEN do not suffer mutaMutación; Deleción homocigótica
tions in low grade pediatric astrocytomas.
The strategy to set up the differential PCR
LABURPENA
technique for the detection of PTEN hoPTEN genea orain dela gutxi deskubrimozygous deletions is also shown.
tutako tumore-ezabatzailea da, locus-a
10q23 kromosoman du. Giza minbizi zenKEY WORDS
baiten garapenean hartzen du parte, tartePediatric astrocytomas; PNETs; Meduan garuneko tumoreenean. Ez da aztertu
lloblastoma; PTEN; PCR-SSCP; Differential
garuneko tumore pediatrikoetan. Lan hoPCR; Mutation; Homozygous deletion.
netan aurkezten dugu PTENaren mutazioen azterketa gradu baxuko 32 astrozitoma
pediatriko eta 2 anaplasikoetan, baita ere
gene beraren delezio homozigotikoen azINTRODUCCIÓN
terketa tumore neuroektodermiko primitiboen (PNETs) 32 kasutan, hauetako 11
Dentro de los tumores pediátricos, los
PNETs supratentorialak (garuneko neurodel sistema nervioso central (SNC) constiblastomak) eta 23 PNETs infratentorialak
tuyen el segundo grupo más frecuente. Ca(meduloblastomak). Lan honen aurreneko
da año se registran en España unos 1.500
emaitzek erakusten dute PTNak ez duela
casos nuevos de cáncer en niños menores
mutaziorik gradu baxuko astrozitoma pede 15 años, y de ellos, aproximadamente,
diatrikoetan. Erakusten ere du PTENaren
casi el 25% corresponden a tumores cere-
PTENeko genearen
mutazio eta homozigoto
delekzioen ikerketa haurren
astrozitometan eta
neuroektodermiko
primitibo diren tumoreetan
J. Muñoz1, M. del Mar Inda1, X. Fan1,
J.J. Burgos2, J.M. Rivera2, T. Tuñón3,
J.M. Martínez-Peñuela3, I. de Prada4,
I. González-Mediero4, J. Sáez Castresana1
Departamento de Genética, Universidad
1
de Navarra, Pamplona.
Departamento de Anatomía Patológica,
2
Hospital de Cruces, Baracaldo.
Servicio de Anatomía Patológica,
3
Hospital de Navarra, Pamplona.
Servicio de Anatomía Patológica,
4
Hospital del Niño Jesús, Madrid.
Correspondencia:
J. Sáez Castresana,
Departamento de Genética, Universidad
de Navarra, Irunlarrea s/n, 31008
Pamplona.
E-mail: [email protected]
BOL. S V ASCO-NAV PEDIATR 2000; 34: 114-119
V OL. XXXIV NUM. 2
D ETECCIÓN DE MUTACIONES Y DELECCIONES HOMOCIGÓTICAS DEL GEN PTEN EN ASTROCITOMAS...
brales. Entre ellos, a nivel de grupo, son los
astrocitomas los que presentan una mayor
frecuencia (más del 60%), mientras que si
precisamos cuál es el tumor cerebral maligno más frecuente en la infancia, hemos
de destacar al meduloblastoma, con una frecuencia media del 15% de los tumores intracraneales. Los dos grupos de tumores cerebrales pediátricos que se estudiarán a nivel molecular en este proyecto (astrocitomas y meduloblastomas/PNET) constituyen, por tanto, alrededor del 75% de todos
los tumores cerebrales infantiles, incluyendo astrocitomas supratentoriales de bajo
(15-25%) y alto (10-15%) grado, astrocitomas de cerebelo (10-20%), gliomas de tronco cerebral (10-20%), meduloblastomas (1020%), y tumores neuroectodémicos primitivos supratentoriales (PNET) (2-3%).
Desde el punto de vista morfológico, los
astrocitomas pediátricos se clasifican en(1):
• Astrocitoma pilocítico, astrocitoma grado I según la OMS;
• Astrocitoma difuso, astrocitoma grado
II según la OMS: muestra un discreto
grado de atipia nuclear;
• Astrocitoma anaplásico, astrocitoma
grado III según la OMS: muestra atipia
nuclear y aumento de la actividad mitótica;
• Glioblastoma multiforme, astrocitoma
grado IV según la OMS: muestra las características de los astrocitomas grado
III y, además, proliferación vascular y
necrosis.
Comúnmente se designa como astrocitomas de bajo grado a los astrocitomas grados I y II, mientras que los grados III y IV
constituyen el grupo de los astrocitomas de
alto grado. Comparativamente, en adultos,
apenas existen los astrocitomas pilocíticos,
siendo el glioblastoma multiforme el tipo
más frecuente de astrocitoma. Sin embargo, dentro de los astrocitomas pediátricos
la frecuencia se presenta a la inversa: son
los astrocitomas pilocíticos los más fre-
115
Figura 1: Funciones de PTEN en el control de la proliferación celular, la apoptosis y la motilidad celular.
PTEN juega un papel regulador, junto a la fosfatidil inositol cinasa, en la proliferación y la apoptosis. Si
PTEN sufre mutaciones o deleciones homocigóticas, se producirá fosfatidil inositol trifosfato en abundancia, y
se activarán diversas cinasas que conducirán a un aumento de la proliferación celular, junto a la inhibición de
la apoptosis, y, por ello, al desarrollo de tumores. El daño genético de PTEN puede favorecer también la motilidad celular y, probablemente, el desarrollo de metástasis.
cuentes, siendo relativamente infrecuente
el grupo de astrocitomas de alto grado.
Respecto a los PNET, cabe destacar que,
a nivel del SNC, se presentan en dos localizaciones: supratentorial e infratentorial,
siendo esta última más frecuente. Los PNET
infratentoriales que se originan en el cerebelo son denominados meduloblastomas.
Los PNET supratentoriales pueden originarse en la glándula pineal (pineoblastomas), o en los hemisferios cerebrales (neuroblastomas cerebrales), presentándose en
este caso como grandes masas tumorales.
Aunque los PNET supra e infratentoriales
son similares histológicamente, el pronóstico es diferente.
En 1997, dos grupos de investigación,
del Columbia University Cancer Center y del
MD Anderson Cancer Center identificaron
un nuevo gen supresor de tumores:
PTEN/MMAC1 (phosphatase and tensin homologue deleted from chromosome ten/
mutated in múltiple advanced cancers 1)(2, 3),
cuya inactivación puede producir progresión maligna en tumores de mama, próstata
y cerebro. Un poco más tarde otro grupo de
la Universidad de Yale identificó el mismo
gen al buscar fosfatasas de doble especificidad, denominándolo TEP-1 (TGF-β-regulated and epithelial cell-enriched phosphatase 1)(4). El gen PTEN se localiza en el l o c u s
cromosómico 10q23. Su cDNA codifica una
proteína de 403 aminoácidos y 47 KD.
PTEN es una fosfatasa lipídica y actúa
sobre su diana, el PIP3 (fosfatidil-inositoltrifosfato). PIP3 es un mensajero interno para ciertos estimuladores del crecimiento celular. La unión de estas moléculas a sus receptores de la membrana celular activa una
enzima que genera PIP3 mediante la adición de un tercer fosfato a su predecesor,
PIP2. PIP3 activa otras cinasas, y éstas hacen que la célula entre en el ciclo celular progresando en él, e impidiéndose la iniciación
del programa de apoptosis. PTEN, como
fosfatasa que es, puede retirar el fosfato de
PIP3, parándose, así, la señal de crecimiento celular(5). PTEN contribuye también, mediante un mecanismo diferente, a la inhibición de la motilidad celular (Figura 1).
116
J. MUÑOZ Y COLS.
Varios grupos de investigación han investigado la frecuencia de mutaciones de
PTEN en gliomas. Tales estudios muestran
que PTEN sufre mutaciones/deleciones en
un 44%, 28% o 27% de los glioblastomas(6–8).
Parece que PTEN está mutado sólo en los
gliomas de alto grado (grado III, astrocitomas anaplásicos; grado IV, glioblastomas).
Posteriormente, Tohma y cols. demostraron que la frecuencia de mutaciones de
PTEN en glioblastomas que se desarrollaban clínicamente de novo,era mayor que en
los glioblastomas secundarios que se formaban por a partir de astrocitomas grados
II o III(9). Más aún, Rasheed y cols.(10) demostraron que las mutaciones de PTEN se
daban más frecuentemente en glioblastomas de adultos, pero no en gliomas de bajo grado de adultos o en gliomas infantiles.
Estos datos sugieren que las mutaciones de
PTEN constituyen una alteración importante en el desarrollo de gliomas, pudiendo constituir un paso molecular necesario
en la transformación de gliomas de bajo a
alto grado. Sin embargo, PTEN no se ha estudiado a modo comparativo entre astrocitomas pediátricos de alto y bajo grado. El
estudio de PTEN puede utilizarse como
prueba diagnóstica, para contribuir a la definición del grado de malignidad de los gliomas. Nuestro estudio pretende demostrar
si el gen PTEN participa en la genésis de astrocitomas pediátricos y PNET.
MATERIAL Y MÉTODOS
Material
El material sometido a estudio consiste en DNA genómico extraído a partir de
secciones de parafina obtenidas de los Servicios de Anatomía Patológica del Hospital
de Cruces, Hospital de Navarra y Hospital
del Niño Jesús. En concreto se ha logrado
extraer cantidad suficiente de DNA para estudio, en un total de 32 astrocitomas pe-
diátricos de bajo grado (I y II), 2 astrocitomas anaplásicos (grado III), y 34 PNETs (11
supratentoriales y 23 infratentoriales). Se
espera, en breve, recibir una nueva colección de 21 astrocitomas pilocíticos (grado
I), así como un número no determinado aún
de astrocitomas de alto grado (III y IV) que
puedan servir para llegar a conclusiones
efectivas sobre la comparación de lesiones
genéticas entre astrocitomas de bajo y alto
grado. Asimismo, se recibirán más de 50
nuevos PNET. También se incluyó en el estudio el DNA extraído de sangre de 30 donantes sanos, utilizándose como control de
normalidad (control negativo de lesión del
gen PTEN).
Métodos
PCR-SSCP
El estudio de posibles mutaciones en el
gen PTEN se llevó a cabo mediante PCRSSCP (reacción en cadena de la polimerasapolimorfismos en la conformación de cadenas sencillas)(11), de acuerdo a protocolos
anteriormente desarrollados en nuestro laboratorio(12). Es ésta una técnica sensible (se
pueden detectar entre un 80 y un 90% de las
mutaciones), rápida y fácil de desarrollar;
no se precisa radiactividad para interpretar
los resultados y, económicamente, es de bajo coste. La experimentación consta de varias fases:
• Realización de la técnica de PCR sobre
el DNA genómico, gracias a lo cual se
logra amplificar la cantidad de moléculas de DNA de partida (escasas) que
se someterán a estudio. De no ser por
la PCR, no se podría visualizar el DNA
en geles posteriormente.
• Desnaturalización del DNA amplificado mediante formamida y calor (baño
a 95˚C durante 5 ó 10 min). De esta manera se logra separar la doble hélice de
DNA, presentándose en forma de cadenas sencillas.
JULIO-DICIEMBRE 2000
• Electroforesis del DNA en geles de acrilamida al 12-15%, dependiendo del tamaño del DNA amplificado. Durante
este proceso se confía en que las cadenas sencillas de DNA se separen gracias al gel de acrilamida. En caso de
existir una mutación (incluso un único cambio de un nucleótido por otro),
la estructura secundaria de la cadena
sencilla mutada difiere de la estructura
secundaria de la cadena sencilla de tipo salvaje (no mutada). Debido a la diferente estructura secundaria adoptada por el DNA mutado frente al DNA
de tipo salvaje, se produce, en el caso
de la mutación, una migración en forma de bandas electroforéticas diferente al patrón de normalidad (no mutado).
• Tinción de plata, mediante la que se
pueden visualizar las bandas de DNA
con patrón normal, y aquéllas que
muestran patrones diferentes (sospecha
de mutación)(12).
• Tras una sospecha de mutación, se secuencia esa región de DNA a fin de determinar si realmente se ha producido
un cambio patológico, o si el cambio
corresponde tan sólo a un polimorfismo (variante alélica poblacional, no patológica, causa de la diversidad genética).
El estudio se desarrolla escogiendo áreas genómicas de unos 200 pares de bases
(pb) (Tabla I) correspondientes a exones del
gen PTEN y las regiones próximas a los exones, pero que ya pertenecen a los intrones
que los flanquean. Cuando un exón determinado posee más de 200 pb, se seleccionan varias áreas superpuestas dentro de él,
de manera que no quede ninguna pequeña
parte de la estructura del exón y las bases
adyacentes del intrón, sin ser estudiada. La
lista de oligonucleótidos, así como las condiciones óptimas para la realización de la
PCR, utilizadas para amplificar cada una
VOL. XXXIV NUM. 2
D ETECCIÓN DE MUTACIONES Y DELECCIONES HOMOCIGÓTICAS DEL GEN PTEN EN ASTROCITOMAS...
117
de las regiones de interés del gen PTEN se
muestra en la tabla I. El DNA extraído de
las líneas celulares T98G, LN319 y U251 se
ha utilizado como control positivo, pues es
sabido que estas líneas contienen mutaciones en PTEN(13) .
PCR diferencial
Mediante la técnica de PCR diferencial(14) se compara la banda producida en un
gel de agarosa por una secuencia parcial de
un gen problema (gen que supuestamente
sufre amplificación -oncogén- o deleción gen oncosupresor-) tras la reacción de PCR
en un termociclador, frente a la producida
por otra secuencia de un gen comparativo
que no sufre alteraciones en cáncer humano. En el caso de los genes oncosupresores,
para que pierdan su función, han de sufrir
deleción los dos alelos, por lo que la técnica de PCR diferencial persigue detectar la
posible presentación de deleciones homocigóticas en los genes oncosupresores. Según el protocolo utilizado, se realizó una
reacción de PCR diferencial (contiene 4 oligonucleótidos), en la que dos oligonucleótidos amplifican el exón 6 del gen PTEN (Tabla I), y otros dos amplifican un fragmento
de 160 pb del gen GAPDH. Los oligonucleótidos del gen GAPDH fueron los siguientes: 5’-AACGTGTCAGTGGTGGACC
TG-3’ y 5’-AGTGGGTGTCGCTGTTGAAGT-3’. Se utilizaron 30 ciclos de amplificación, 2,0 mM de Mg2+ y 57˚C de temperatura de unión. Como control negativo se
utilizó DNA extraído de sangre de 30 donantes sanos. Como control positivo se incluyó en el estudio el DNA extraído de la
línea celular A172(13), que presenta deleción
homocigótica de PTEN.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Mutaciones del gen PTEN
Hasta el momento, se ha realizado el es-
Fig. 2: Gel de acrilamida al 12% sobre el que se ha realizado una tinción de plata tras electroforesis mediante
la técnica de SSCP para explorar el exón 1 del gen PTEN en cuanto a presencia o ausencia de mutaciones en
astrocitomas pediátricos de bajo grado. 1 y 3: DNA extraído de sangre de donantes sanos (controles negativos); 2: DNA de la línea celular LN319, que contiene una mutación en el exón analizado (control positivo);
4-8: DNA de astrocitomas pediátricos de bajo grado. El número 5 podría presentar una mutación, ya que aparece una banda extra (*), diferente al patrón normal de bandas.
tudio de mutaciones en el grupo de los 32
astrocitomas de bajo grado, no habiéndose
detectado ningún caso que presentara una
posible mutación (Figura 2). No se ha podido comparar la frecuencia de mutaciones
respecto a astrocitomas pediátricos de alto
grado, aunque este es uno de los objetivos
finales del estudio, que se llevará a cabo próximamente. Sin embargo, mediante métodos similares hemos estudiado 22 glioblastomas de adultos, lo cual puede servir, a
priori,para establecer una comparación con
astrocitomas de alto grado. El estudio de estos 22 glioblastomas reveló mutaciones de
PTEN en 4 casos (18%).
Deleciones homocigóticas de PTEN
La técnica de PCR diferencial para detectar deleciones homocigóticas del gen
PTEN se ha utilizado hasta el momento en
el grupo de 34 PNET (Figura 3). No obstante, dados los resultados obtenidos, no
podemos concluir sobre la posible participación de este gen en los PNET mediante
deleciones homocigóticas. Hasta ahora nos
hemos enfrentado a varios problemas con
esta técnica:
• Cuando se pretende determinar deleciones homocigóticas, hay que contar
con un dato que puede arruinar los experimentos: el contenido de células normales que presentan los tumores sometidos a estudio. Esas células normales, en general, no poseen un DNA
dañado, por lo que el gen PTEN de tales células no se encontrará delecionado. En tal caso, al realizar la reacción
de PCR diferencial, PTEN puede mostrar una banda más o menos intensa en
los geles de agarosa, dependiendo del
porcentaje de células normales que se
presenten en el tumor. Cuanto mayor
sea el número de ciclos de PCR mayor
será la intensidad de esa banda, que podrá llegar a igualarse en intensidad a
la que presenta el segundo gen (gen
comparativo, en este caso el gen de la
gliceraldehído fosfato deshidrogenasa,
GAPDH). Por ello, hay que minimizar
el número de ciclos hasta el punto en
que se produzca banda de GAPDH y
una banda, no perceptible apenas, de
PTEN (los estudios más habituales dan
como positivo el caso en que la intensidad de PTEN corresponda a un tercio o menos de la intensidad de
GAPDH).
• Pero minimizar el número de ciclos de
118
J. MUÑOZ Y COLS.
TABLA I. SECUENCIA DE LOS OLIGONUCLEÓTIDOS PARA AMPLIFICACIÓN DEL GEN PTEN
JULIO-DICIEMBRE 2000
la reacción de PCR, en la cual se produce una saturación en la capacidad de
Exon 5´
3´ 5’
3’
amplificar el DNA, tendiendo las bandas visibles a igualarse, y, por tanto, a
1 AGAAGAAGCCCCGCCACCAG/GAGGAGCAGCCGCAGAAATG
59a/174b
no ser evaluables. El experimento ópti2 GTTTGATTGCTGCATATTTCA/TCTAAATGAAAACACAACATGAA
50/201
mo sería aquel que nos mostrase dife3 TGTTAATGGTGGCTTTTTG/GCAAGCATACAAATAAGAAAAC
53/113
rencias de intensidad de las bandas co4 TTCCTAAGTGCAAAAGATAAC/TACAGTCTATCGGGTTTAAGT
50/146
rrespondientes
a PTEN y a GAPDH (si
5 TTTTTTCTTATTCTGAGGTTATC/TCATTACACCAGTTCGTCC
49/184
es que existe deleción homocigótica de
5 TCATGTTGCAGCAATTCAC/GAAGAGGAAAGGAAAAACATC
53/176
PTEN)
al utilizar entre 25 y 30 ciclos de
6 CTTCTCTTTTTTTTCTGTCC/AAGGATGAGAATTTCAAGCA
50/191
PCR. En muchos casos, no obstante, es7 TTCCTGTGAAATAATACTGG/GAACTCTACTTTGATATCAC
50/175
te número de ciclos no es suficiente pa7 AGTTCATGTACTTTGAGTTC/TCCCAATGAAAGTAAAGTAC
50/115
8 CAGATTGCCTTATAATAGTC/TCCTGGTATGAAGAATGTAT
50/225
ra amplificar el DNA.
8 AGGACAAAATGTTTCACTTTTGG/GTAAGTACTAGATATTCCTTGTC
50/156
• Para resolver el problema de la ampli8 GAAATCGATAGCATTTGCAG/ATACATACAAGTCACCAACC
52/177
ficación de DNA, se estudiaron dife9 AGATGAGTCATATTTGTGGG/ATGATCAGGTTCATTGTCAC
52/148
rentes concentraciones de DNA genó9 CAGTTCAACTTCTGTAACAC/ATGGTGTTTTATCCCTCTTG
50/164
mico tumoral sobre el cual realizar la
amplificación de PTEN y GAPDH. FiaTemperatura de unión (°C) para cada reacción.
bPares de bases del producto de PCR resultante.
nalmente se resolvió que eran necesarios 400 ng de DNA tumoral y tan sólo 25 ng de DNA de sangre para lograr
bandas evaluables, lo cual explica que
cuando se parte de material incluido en
parafina (tumor) hay que disponer de
mayor cantidad de DNA inicial que
cuando se experimenta con DNA extraído de material fresco (sangre, o tumores guardados en congelación).
• Existe, además, un cierto problema de
reproducibilidad en la técnica de PCR
diferencial aplicada a la determinación
de deleciones homocigóticas. Hemos
detectado que, a pesar de haber obteFig. 3: Gel de agarosa al 2% teñido con bromuro de etidio. Se analiza, mediante PCR diferencial la posible nido las condiciones de amplificación
existencia de deleciones homocigóticas de PTEN en meduloblastomas, mediante densitometría comparativa de
que producen bandas de PTEN y
las bandas de PTEN (banda superior), frente a GAPDH (banda inferior). 1: marcador de pesos moleculares;
2-4: DNA extraído a partir de sangre de donantes sanos (control negativo); 5: DNA de la línea celular A172,GAPDH similares en intensidad en los
que presenta deleción homocigótica de PTEN (control positivo); 6: DNA de un meduloblastoma, probable- controles negativos (sangre de donanmente presentando deleción homocigótica de PTEN (la banda de PTEN aparece marcada; tal vez a causa de la
tes sanos), tales condiciones no son
contaminación de células normales en el tumor).
siempre reproducibles, produciéndose
PCR trae consigo un segundo problea lo largo de los años que se ha mantea veces una intensidad menor en la banma: como estamos trabajando con DNA
nido en archivo, se han degradado gran
da correspondiente a PTEN (Fig. 3). A
extraido de secciones de tumores incantidad de moléculas de DNA. Por
pesar de haber diluido las muestras oricluidos en parafina, el DNA requiere
ello, a veces, se requieren 40 ciclos de
ginales de DNA para garantizar que caun número de ciclos mayor de lo norPCR, para lograr amplificar DNA que
da tubo presente una concentración homal para producir bandas visibles y
se ha conservado en parafina. Pero 40
mogénea, no hemos logrado garantizar
evaluables en geles de agarosa, ya que,
ciclos nos llevan a la fase de meseta de
la reproducibilidad. Ello nos lleva a
VOL. XXXIV NUM. 2
DETECCIÓN DE MUTACIONES Y DELECCIONES HOMOCIGÓTICAS DEL GEN PTEN EN ASTROCITOMAS...
pensar que, posiblemente, la técnica de
PCR diferencial presente un cierto margen de error al trabajar con un corto número de ciclos de amplificación, para
garantizar que no se llega a la fase de
meseta, en la cual las dos bandas tenderían a igualarse en intensidad, a pesar de existir deleción homocigótica en
el tumor (debido a la contaminación de
células normales intratumorales y adyacentes a éste). En este sentido las nuevas técnicas de microdisección por láser(15), pueden garantizar la separación
de células tumorales y facilitar los experimentos llevados a cabo mediante
PCR diferencial, al evitarse la contaminación de las células tumorales por células normales.
Hasta el momento no podemos concluir
sobre el porcentaje de deleciones homocigóticas en los PNET estudiados. Los datos
que se incluyen en este trabajo muestran que
la técnica presenta una problemática mayor
que la PCR convencional. Es deseable llegar
a dominar esta técnica, hasta asegurar su reproducibilidad, puesto que casi todos los genes supresores de tumores pueden llegar a
inactivarse mediante deleción homocigótica. Pero contamos con realidades que dificultan la realización del estudio, como es el
material parafinado en vez de fresco-congelado, y la contaminación de células normales que presentan los tumores.
ra la detección de deleciones homocigóticas
en genes supresores de tumores, está siendo puesta a punto a fin de garantizar su reproducibilidad para el diagnóstico molecular de tumores intracraneales pediátricos.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Kleihues P, Cavenee WK. Pathology and Genetics: Tumors of the Nervous System.
IARC Press,
1999, Lyon, France.
2.
Li J, Yen C, Liaw D, Podsypanina K, Bose S,
Wang SI, Puc J, Miliaresis C, Rodgers L, McCombie R, Bigner SH, Giovanella BC, Ittmann
M, Tycko B, Hibshoosh H, Wigler MH, Parsons
R. PTEN, a putative protein tyrosine phosphatase gene mutated in human brain, breast,
and prostate cancer. Science1997;275:1943-1947.
3.
C ONCLUSIÓN
En conclusión, se muestran en este estudio resultados preliminares según los cuales parece que PTEN no participa en la génesis de astrocitomas pediátricos de bajo grado mediante mutaciones puntuales. Por otra
parte, la técnica de PCR diferencial, útil pa-
5.
Myers MP, Pass I, Batty IH, Van-der-Kaay J,
Stolarov JP, Hemmings BA, Wigler MH, Downes CP, Tonks-NK. The lipid phosphatase activity of PTEN is critical for its tumor supressor function. Proc Natl Acad Sci USA1998;
95:13513-13518.
6.
Wang SI, Puc J, Li J, Bruce JN, Cairns P, Sidransky D, Parsons R. Somatic mutations of
PTEN in glioblastoma multiforme. Cancer Res
1997;57:4183-4186.
7.
Bostrom J, Cobbers JM, Wolter M, Tabatabai
G, Weber RG, Lichter P, Collins VP, Reifenberger G. Mutation of the PTEN (MMAC1) tumor suppressor gene in a subset of glioblastomas but not in meningiomas with loss of chromosome arm 10q. Cancer Res1998;58:29-33.
8.
Liu W, James CD, Frederick L, Alderete BE,
Jenkins RB. PTEN/MMAC1 mutations and
EGFR amplification in glioblastomas. C a n c e r
Res 1997;57:5254-5257.
9.
Tohma Y, Gratas C, Biernat W, Peraud A, Fukuda M, Yonekawa Y, Kleihues P, Ohgaki H.
PTEN (MMAC1) mutations are frequent in primary glioblastomas (de novo) but not in secondary glioblastomas. J Neuropathol Exp Neurol 1998;57:684-689.
AGRADECIMIENTOS
Jorge Muñoz, María del Mar Inda, y
Xing Fan son becarios predoctorales del Gobierno de Navarra, el Ministerio de Educación y Cultura, y la Agencia Española de
Cooperación Internacional, respectivamente. Este trabajo ha podido realizarse gracias a las ayudas recibidas del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra,
Fondo de Investigación Sanitaria (99/1265),
Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, y Fundación Universitaria de Navarra.
4.
Steck PA, Pershouse MA, Jasser SA, Yung WK,
Lin H, Ligon AH, Langford LA, Baumgard ML,
Hattier T, Davis T, Frye C, Hu R, Swedlund B,
Teng DH, Tavtigian SV. Identification of a candidate tumour suppressor gene, MMAC1, at
chromosome 10q23.3, that is mutated in multiple advanced cancers. Nat Genet1997;15:356362.
Li DM, Sun H. TEP1, encoded by a candidate
tumor suppressor locus, is a novel protein tyrosine phosphatase regulated by transforming
growth factor beta. Cancer Res1997;57:2124-2129.
119
10. Rasheed BK, Stenzel TT, McLendon RE, Parsons R, Friedman AH, Friedman HS, Bigner
DD, Bigner SH. PTEN gene mutations are seen in high-grade but not in low-grade gliomas.
Cancer Res1997;57:4187-4190.
11. Orita M, Suzuki Y, Sekiya T, Hayashi K. A rapid and sensitive detection of point mutations
and genetic polymorphisms using polymerase chain reaction. Genomics1989;5:874-897.
12. Castresana JS, Gómez L, García-Miguel P, Queizán A, Pestaña A. Mutational analysis of the
p16 gene in human neuroblastomas. Mol Carcinog 1997;18:129-133.
13. Ishii N, Maier D, Merlo A, Tada M, Sawamura Y, Diserens AC, Van Meir EG. Frequent coalterations of TP53, p16/CDKN2A, p14ARF,
PTEN tumor suppressor genes in human glioma cell lines. Brain Pathol1999;9:469-479.
14. Fan X, Gómez L, Nistal M, Sierrasesúmaga L,
Castresana JS. Differential polymerase chain
reaction: a technical comparison of three methods for the detection of CDK4 gene amplification in glioblastomas. Int J Oncol1998;13:963966.
15. Curran S, McKay JA, McLeod HL, Murray GI.
Laser capture microscopy. J Clin Pathol Mol Pathol 2000;53:64-68.