Download Marketing social en organizaciones lucrativas
Document related concepts
Transcript
‘Marketing social en organizaciones lucrativas: ¿Imagen pública o apoyo a la comunidad? Lina Bernal Rozo Diana Carolina Hernández Pinzón Trabajo de grado para optar por el título de comunicadores sociales Organizacional José Alejandro Polanco. Director del trabajo de grado Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Carrera de Comunicación Social Bogotá 2008 ARTÍCULO 23 "La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus tesis de grado. Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica, y porque las tesis no contengan ataques o polémicas puramente personales. Antes bien, se vea en ella el anhelo de buscar la verdad y la justicia". 2 Bogotá D.C., Enero 30 de 2009 Doctor Jurgen Holbeck Bonilla Decano Académico Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana Ciudad Estimado Jurgen La presente tiene por objetivo, presentar el trabajo de grado titulado Marketing Social en Organizaciones Lucrativas: ¿ Imagen pública o Apoyo a la comunidad?, realizado por las estudiantes de la facultad de Comunicación Social, Lina Eugenia Bernal Rozo y Diana Carolina Hernández Pinzón, el cual tuve a mi cargo su dirección académica. Este trabajo es el resultado del análisis de las entrevistas efectuadas entre el periodo comprendido desde septiembre a noviembre de 2008, a diferentes entidades privadas establecidas en Colombia. Las estudiantes en mención fueron encargadas de realizar el proceso de entrevistas, asimismo como la planeación, ejecución y análisis de las mismas. Agradezco mucho su atención, Cordialmente JOSÉ ALEJANDRO POLANCO Profesor Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana. 3 AGRADECIMIENTOS Hay ciertas personas que contribuyeron de modo específico a nuestro trabajo de grado y quisiéramos manifestar en este espacio nuestro agradecimiento. Por lo tanto, es grato para nosotras expresar nuestros más grandes y sinceros agradecimientos a los gerentes o encargados de las empresas entrevistadas, que de manera muy amable nos ayudaron proporcionándonos la información necesaria para la realización de ésta investigación. Por último, queremos también agradecer a nuestras familias, que con paciencia y total apoyo fueron parte fundamental para la realización de éste trabajo. 4 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………... 6 CAPITULO I 1. MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………… 8 2. OBJETIVOS……………………………………………………………………... 10 2.1 Objetivos generales…………………………………………………………… 10 2.2 Objetivos específicos…………………………………………………………. 10 3. CAMPO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………….. 11 4. ANTECEDENTES………………………………………………………………. 11 CAPITULO II 5. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………….. 17 5.1 Primeros pasos del Mercadeo……………………………………………….... 17 5.2 Las organizaciones y el Marketing Social…………………………………..... 19 5.3 Relación entre Marketing Social y Marketing con Causa…………………..... 24 5.4 Responsabilidad Social……………………………………………………….. 28 5.5 Imagen pública, el juego de la percepción..………………………………….. 31 5.6 Marca: la representación y su concepto..…………………………………...... 33 5.7 Branding: La marca y sus emociones……………………………………….... 36 CAPITULO III 6. ACCIONES SOCIALES Y APLICACIÓN DEL “RESPONSABILIDAD SOCIAL”, “MARKETING SOCIAL” Y “MARKETING CON CAUSA SOCIAL” EN LA REALIDAD…………………………………………………. 39 6.1 Noción del concepto de Marketing Social……………………………………. 40 6.1.1 Percepción de Conceptos en la empresa colombiana…………………. 42 6.2 Elementos que impulsan al desarrollo de lo social…………………………… 45 6.2.1 Las empresas saben lo que “hacen”…………………………………….. 48 6.3 Desarrollo de lo Social………………………………………………………... 49 5 6.3.1 Aplicación Empírica……………………………………………………. 50 6.4 Paralelos entre Teoría y Práctica…………………………………………….. 53 6.4.1 Proyectos de Responsabilidad Social………………………………… 54 6.4.2 Proyectos de Marketing Social……………………………………….. 60 6.4.3 Proyectos de Marketing con Causa…………………………………… 65 7. CONCLUSIONES……………………………………………………………….. 68 8. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….... 71 9. ANEXOS…………………………………………………………………………75 6 INTRODUCCIÓN A partir del estudio de algunas empresas de carácter lucrativo en Colombia se evidencia la realidad y puesta en práctica de los conocimientos de los gerentes, o encargados de las áreas de mercadeo o responsabilidad social, frente a la implementación de conceptos de ‘Responsabilidad Social’, ‘Marketing social’ y ‘Marketing con causa’ en diferentes ámbitos de negocio. La presente investigación, por medio de la realización de entrevistas, pretende dar cuenta de cómo algunas empresas lucrativas colombianas, que hacen parte de la industria textil, financiera, de comunicaciones, de servicios y de productos de belleza, entre otros, mediante sus prácticas llevan a cabo procesos sociales paralelos a lo que la teoría ha expuesto anteriormente en otros países, para de esta manera establecer, qué concepto general entienden éstas de lo que es mercadeo social. En principio se da cuenta de los antecedentes históricos del marketing, para luego evidenciar y esclarecer los conceptos básicos por los cuales se rige ésta investigación. Seguidamente, se tratan los conceptos desde el conocimiento de los encargados (de las áreas de mercadeo o responsabilidad social) y también el punto de vista teórico, donde autores que ya han estudiado el tema a profundidad dan claridad bajo una mirada general de cómo se ilustran esas teorías, así se crea un paralelo teórico/práctico. Luego se realiza un análisis que abarca la realidad de las estrategias mercadotécnicas y de desarrollo social, donde se evidencia la planeación, ejecución y en algunos casos la evaluación de proyectos sociales de las empresas consultadas. Asimismo, se establecen las condiciones bajo las cuales se emplean y se conocen los términos anteriormente mencionados. Debido a lo anterior nuestro propósito es hacer algunas aproximaciones conceptuales que den cuenta de la íntima relación que existe entre ‘Responsabilidad Social’, ‘Marketing social’ y ‘Marketing con causa’, para lograr avances en este campo. Con esto esperamos 7 contribuir a la reflexión de la implementación de estrategias de marketing en el aprovechamiento de las causas sociales para la empresa privada. 8 MARCO METODOLÓGICO La presente investigación es un estudio de tipo cualitativo de enfoque epistemológico: interpretativo histórico hermenéutico, ya que evidencia la manera como en Colombia se ponen en práctica algunos conceptos, entre los que se encuentran “mercadeo social” y “mercadeo con causa social”, los cuales, a pesar de ser relativamente nuevos (puesto que en la mayoría de empresas entrevistadas estos términos aún son confusos) y de estar basados en la teoría establecida en otros países del mundo, se han implementado fácilmente en nuestro país de manera empírica o por medio del seguimiento a los parámetros determinados para construir modelos interpretativos y comprensivos. De acuerdo con lo anterior, las diferentes industrias, específicamente las organizaciones con ánimo de lucro, han tomado dichos conceptos para el desarrollo de las empresas, logrando así un mayor emprendimiento social en el país y una imagen positiva de marca frente a sus clientes. Por tanto, es posible concebir a la comunicación como un proceso dinámico e interactivo que permite entender esta realidad y el impacto que genera en Colombia. Para tener una mayor comprensión de la investigación, a continuación se describirán las fases metodológicas que guiaron el desarrollo de este trabajo de grado: 1. Consulta de diferentes referencias bibliográficas: consulta de libros análogos y electrónicos, y artículos relacionados con el tema de diferentes publicaciones, que ayudaron a la realización del material teórico y análisis del contenido en este trabajo de grado. 2. Realización del formato de entrevistas: Primero se escogió la entrevista como método de investigación, puesto que es una forma de tener contacto con los encargados a quienes se les iba a aplicar, para lograr una conversación de la cual no solo se pudieran obtener respuestas concretas sino también aspectos más profundos que pueden llegar a surgir durante una conversación, por lo tanto se tuvo en cuenta los objetivos generales y específicos, ya establecidos para proceder a realizar el formato de entrevista que constaba de 15 preguntas que fueron exactas pero que a la vez se pudieran tornar más como una conversación. 9 3. Las entrevistas entonces fueron semidirigidas y grabadas en audio a encargados de las áreas de Responsabilidad social y Mercadeo de diferentes industrias en Colombia, tales como: industria textil, financiera, de comunicaciones, de productos de belleza, y servicios; estas son: TOTTO, Grupo Bolivar, Casa Editorial EL TIEMPO, Caracol televisión, RCN radio, AVON, Fundación Belcorp y Carulla Vivero S.A. Y a conocedores en el área social y tributaria. Comprendidas desde Septiembre a Noviembre de 2008. 4. Proceso de transcripción y análisis de las entrevistas, dentro del cual se tuvieron en cuenta las grabaciones de las mismas para su posterior estudio. Además de las grabaciones fue necesario, entender este estudio como un análisis cualitativo de los procesos y conocimientos para crear una idea general de cómo se maneja este tema (marketing social y marketing con causa), en la vida real. Realización de las conclusiones: entender los elementos a los que la organización recurre para realizar proyectos sociales y la divulgación de los mismo, encontrando un concepto general y aplicación de los mismos para entender los beneficios tanto para la empresa como para la sociedad. 10 OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES • Elaborar un concepto general de ‘marketing social’ a partir de las experiencias y/o conocimientos de diferentes gerentes de mercadeo y responsabilidad social en Colombia. • Establecer paralelos teórico/ prácticos entre los conceptos ‘marketing social’ y ‘marketing con causa social’ de acuerdo con su implementación en algunas organizaciones lucrativas colombianas que hacen parte de la industria textil, financiera, de comunicaciones, de servicios y de productos de belleza. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Analizar las motivaciones que tienen las empresas privadas para realizar proyectos de ‘marketing social’ y ‘marketing con causa social’. • Determinar la realidad de la aplicación del ‘marketing social’ y el ‘marketing con causa social’ en la realización de los objetivos estratégicos o corporativos de las empresas. 11 CAMPO DE INVESTIGACIÓN La investigación se centró en entrevistas realizadas a los encargados de las áreas de Mercadeo o Responsabilidad Social de algunas empresas con carácter lucrativo de Colombia, la mayoría establecidas en Bogotá, que dentro de sus lineamientos se encuentren proyectos de ‘marketing social’. Esto con el fin de establecer si conocen el concepto y de analizar si lo aplican a proyectos sociales que tienen por objetivo mejorar la imagen pública de sus organizaciones ANTECEDENTES Para encontrar los conceptos básicos por los cuales se rige este trabajo de grado fue necesario hacer levantamiento de información a través de fuentes secundarias como lo son libros, trabajos de grado, y artículos digitales y análogos. A pesar de tener un piso teórico bien definido, la mayoría de las investigaciones encontradas en la Universidad Javeriana están enfocadas hacia el ‘mercadeo social’, específicamente con relación a la elaboración de campañas para el área de la salud y el campo turístico. Este es el caso del trabajo realizado por Jacky Tawil, titulado “Marketing Social, una solución para la hepatitis B” o el elaborado por Tania Gerstenbluth y Adriana Rey Tarazona, dirigido por Carlos Salazar Vargas, denominado “Ampliación del concepto de marketing social en el ámbito turístico – Caso Villa de Leyva”. Es importante resaltar que dentro de estas investigaciones no se aborda una juiciosa diferenciación de los conceptos ‘mercadeo social y ‘mercadeo con causa’ dentro de una organización o empresa con o sin ánimo de lucro. También en la Universidad de Manizales, aunque no en el campo turístico, en la facultad de Mercadeo nacional e internacional, Natalia Echeverri Martínez y Fabio Alberto Mejía Gallego, realizaron la tesis denominada “Marketing social, Diagnóstico desde el sector privado en la ciudad De Bogotá”, donde se analizan algunas empresas radicadas en Bogotá a partir de los elementos del marketing mix. 12 No obstante, se encontró que existen trabajos de grados en otros países como en México y España que han estudiando de manera profunda el marketing social y el marketing con causa, estos dos caso en especifico son: el primero denominado “Diferencias entre marketing social, marketing con causa y responsabilidad social empresarial” , realizada por Juana María Saucedo Soto (Doctora en dirección y Administración de empresas de la UPC), en la Universidad Autónoma de Coahuila, México y en donde tiene objetivos específicos centrados en visualizar la empresa a partir de diferentes partes como: los acontecimientos históricos del movimiento consumerista, las reacciones de ésta ante este fenómeno y la empresa frente a sus mercados meta; para poder realizar una distinción entre conceptos como lo son mercadeo social, marketing con causa y responsabilidad social y además a partir de lo anterior entender los beneficios cualitativos y cuantitativos de las empresas socialmente responsable. Así mismo, en España se realizó la tesis llamada, “Delimitación del Marketing con Causa o Marketing Social Corporativo mediante el análisis de empresas que realizan acciones de responsabilidad social”, realizada por João Augusto Ramos E Silva y Iñaki Periáñez Cañadillas, de la Universidad del País VascoEuskal Herriko Unibertsitatea y en donde se hace el análisis de 111 casos de empresas Españolas que realizan acciones de marketing social y marketing con causa, a partir de dos bases, la primera inductiva, que contextualiza la teoría y la práctica y la segunda deductiva, que resume las variables que tienen definen los conceptos anteriormente mencionados. Otros estudios relacionados al tema, como la responsabilidad social, fueron adquiridos a partir del uno de los autores (Roberto Gutiérrez / Luis Felipe Avella / Rodrigo Villar) mediante el artículo denominado “Aportes y desafíos en responsabilidad social del empresariado para la construcción de la sociedad colombiana”, realizado por docentes de la Universidad de los Andes, en donde se da cuenta de los avances empresariales sociales en Colombia. Igualmente, dentro de los libros análogos consultados, se encontró que la mayoría dan cuenta de cómo se realizan campañas sociales al interior de empresas no lucrativas, mientras que muy pocos exponen los contrastes que existen cuando se realizan acciones sociales en fundaciones o en empresas privadas; sin embargo, y teniendo en cuenta que son 13 panoramas distintos, no se definen con claridad los conceptos esenciales que de alguna manera son útiles para la elaboración de esta tesis. Por ejemplo, se tiene como principio que el ‘mercadeo social’ y el ‘mercadeo con causa social’ provienen del concepto de ‘responsabilidad social’, desde donde proviene la ejecución de proyectos sociales, los cuales conformaron una serie de herramientas para el desarrollo e impulso de los mismos. Contando con otros libros, se encontró algunos que reflejan los comportamientos de los clientes frente a las acciones sociales de las organizaciones. Estos libros son: “Conducta del consumidor” escrito por Jaime Rivera Camino, Rolando Arellano Cueva, Víctor Manuel Molero Ayala, Mario Martínez Tercero y “Experiencias y casos de comportamiento del consumidor” escrito por Salvador Ruiz de Maya, Javier. En este orden de ideas, y teniendo en cuenta las prácticas establecidas a lo largo del tiempo, es posible establecer que el término ‘Responsabilidad Social’ al interior de las organizaciones ha tenido que ir más allá y buscar soluciones tanto para mejorar la calidad de vida de la sociedad como para poder convivir con ésta. No obstante, estos esfuerzos no son suficientes ya que también es necesario crear un fuerte vínculo entre la organización y las personas, que permita una mayor interacción y un mejoramiento bilateral de procesos. Es frecuente entonces que dentro de los trabajos de grados realizados en la Pontificia Universidad Javeriana el concepto ‘Responsabilidad Social’ se encuentre relacionado con el ‘marketing con causa’ o el ‘marketing social’. Este último término ha sido abordado tímidamente en algunas tesis de comunicación social debido a que el tema es relativamente nuevo para las organizaciones en general. Aún así, se encontraron algunos trabajos de grado que abordan intrínsecamente la responsabilidad social empresarial, tal es el caso de la investigación de Scarmela Mejía y Santiago Ortiz, dirigida por Mario Roberto Solarte, titulada: “Responsabilidad Social: una visión comunicativa”, donde se plantea la realización de un modelo de comunicación para promover la responsabilidad social en empresas colombianas. Por otro lado, se encontraron algunos libros, estudios y artículos (en su mayoría electrónicos) que presentan casos concretos de cómo se ha visto involucrado el proceso de 14 intercambio/ beneficio entre la sociedad y las organizaciones con ánimo de lucro. Por ejemplo, Francisco Abasca Rojas, en su libro ‘Marketing Social y Ética Empresarial’, da a conocer el concepto de ‘marketing social’ asociado a la ética y la responsabilidad empresarial; así mismo, expone cómo debe ser el comportamiento de los proyectos sociales para prevenir escándalos al interior de las organizaciones. Abasca Rojas en algunos apartados de su investigación relaciona el marketing como una estrategia para involucrar a la empresa con el cliente en su pura expresión, a partir de lo que le gusta en cuanto a un producto o servicio. Por su parte, Luis Alfonso Pérez, autor del libro ‘Marketing Social Teoría y Práctica’, recopila una serie de definiciones, experiencias y aplicaciones del concepto ‘marketing social’ teniendo en cuenta si la organización es o no sin ánimo de lucro. Pérez proporciona una estrategia completa, autocrítica y medible para tapar los vacios evidentes de una organización y optimizar su calidad utilizando adecuadamente las herramientas que tiene a su disposición. Este modelo aunque podría resultar bastante actualizado, realmente no es muy reciente. También “Estrategias de marketing. Un enfoque basado en el proceso de dirección: Un enfoque basado en el proceso de Dirección”, escrito por Munuera Alemán, José Luis, Ana Isabel Rodríguez Escudero y en donde, se encuentran estrategias para diferentes temas relacionados con marketing como lo son la marca, la imagen pública y de producto además de otros. Fue además importante libros de autores reconocidos como Philip Kotler, quien por medio de libros como “Marketing Social” y “Fundamentos de Marketing” da cuenta de los procesos y prácticas que se pueden dar en sociedades como la colombiana. Se encuentra útil, la forma en que se maneja el marketing social y su relación con la ética y la responsabilidad social, combinado ejemplos y dando además a conocer por pasos ciertos aspectos éticos dentro de las organizaciones. Además, dentro del mismo se encuentran temas en el que se maneja el marketing como una estrategia meramente pura de relacionar al cliente en su pura expresión a partir de lo que le gusta en cuantos a un producto o servicio. 15 También el libro “Marketing Social Teoría y Práctica”, del autor, Luis Alfonso Pérez, trata el marketing social, en donde se hace una recopilación de definiciones y de aplicaciones del concepto, dentro del cual se tienen en cuenta las diferentes organizaciones tanto con o sin ánimo de lucro y como experimentan éstas el marketing social. En este libro es importante resaltar su importancia en cuanto a que proporciona una estrategia completa, autocrítica y medible, que trabaja un evidente vació en la organización y optimiza la calidad, utiliza bien las herramientas que tiene a su disposición. Tiene un modelo que podría resultar actualizado aunque no es muy reciente. “El mercadeo social en Colombia” escrito por Yaromir Muñoz Molina, da una mirada a la situación en Colombia y como las empresas han entrado a formar parte de las acciones sociales que aun necesitan ser resueltas en nuestro país. Por su parte autores reconocidos en el área de mercadeo y publicidad como son David Aaker y John Myers exponen las nociones básicas de los cómo y por qué ejecutar estrategias de mercadeo en el libro “Management de la Publicidad”; por lo que también Philip Kotler aporta los principios básicos por lo cuales se rige el marketing en los libros “Fundamentos de mercadeo” y “El Mercadeo Según Kotler”. Por otro lado libros como “Las 22 Leyes Inmutables de la Marca” de Al Ries, “Brand and Brandings” de Rita Clifton y “Arquitecturas de Marcas” de Manuel Martín García, la definición y la planeación de la consecución de marcas solidas, al recopilar varios términos para hablar de la construcción de marca y gestión de sus activos. Con el libro “La imagen Pública: una ingeniería social” de Joan Costa, se evidencia de forma clara la relación de percepciones con la creación de imágenes mentales y la incidencia que llega a tener al convertirse en imaginario público al ser concertada por la sociedad. Por último se halló en el libro “Diseño gráfico para la gente” de Jorge Frascara da cuenta de que para crear mensajes gráficos es indispensable técnica de dibujo y software de diseño, pero más importante aún es conocer más a fondo la percepción y realidad tanto sociológica, antropológica y sociológica del público al cual dirige una campaña, mucho más si es una campaña social. 16 De acuerdo con lo anterior se puede establecer que el estado del arte del presente trabajo de grado se encuentra enmarcado tanto por trabajos y artículos sobre responsabilidad social, como por libros e investigaciones relacionadas con el ‘marketing social’ y el ‘marketing con causa’ que están basadas en campañas para promover acciones sociales, culturales y ambientales en la sociedad. Sin embargo, los trabajos de grado realizados por la Facultad de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana no tienen un enfoque analítico ni realizan una clara diferenciación de conceptos, pasando por alto la realidad de la empresa privada y su relación con las nociones de ‘Responsabilidad social’, ‘marketing social’ y ‘marketing con causa’. 17 MARCO TEORICO PRIMEROS PASOS DEL MERCADEO Desde las sociedades antiguas es posible encontrar la relación existente entre corporaciones y sociedades. En el feudalismo, por ejemplo, se evidencia que el hombre era parte de la tierra, ésta a la vez de Dios, y por tanto su administración fue adoptada por la iglesia y la aristocracia. A pesar de lo anterior, en el siglo XIII en Inglaterra y toda Europa comenzó el fenómeno de la parcelación de las tierras, es decir, el hombre por medio del establecimiento de algunas leyes empezó a despojar a la tierra de su carácter público convirtiéndola en algo privado que se podía comprar y vender. Con el tiempo lo mismo ocurrió con la mayoría de los recursos naturales tales como el agua, el aire, la flora y la fauna, entre otros. Tiempo después, hacia el siglo XVII, con la división y especialización del trabajo surgieron los pequeños artesanos y comerciantes quienes vieron necesario realizar los denominados ‘trueques’ como forma para comercializar sus productos. No obstante, con los procesos de industrialización ocurridos entre los siglos XVIII y XIX las pequeñas familias de artesanos se fueron especializando y tecnificando, lo cual conllevó a que desaparecieran lentamente para dar paso al surgimiento de las grandes fábricas, donde los productos se comercializaban a gran escala. En este punto, precisamente, se ven reflejadas las tres etapas más importantes del mercado, las cuales dieron luces sobre algunas estrategias que con el pasar de los años consolidaron lo que hoy en día se conoce como mercadeo. La primera de éstas, entre 1800 y 1920, estuvo orientada hacia la producción, factor que originó una sobre oferta de artículos debido a la alta cantidad de productos realizados a bajo costo versus la cantidad de clientes que los compraban. Esto hizo que las empresas crecieran rápidamente a un menor costo. Durante esta etapa, específicamente a principios de los años 90, en Estados Unidos se estableció el marketing como una disciplina académica ya que en los colegios y universidades se dictaban cursos referentes a la distribución y venta de productos. 18 Así mismo, entre 1914 y 1917, diferentes economistas como Lewis Weld, Butler y Shaw, se dieron a la tarea de encontrar la funcionalidad del marketing. Para tal fin se realizó la primera investigación de mercados, se definió el concepto y se publicaron algunos libros pioneros en la materia. Debido a los estudios, avances, e incluso descubrimientos en el tema, se encaminaron las actividades del mercadeo hacia una forma de ofrecer el producto al cliente mediante su rápida distribución; es decir, se tiene en cuenta que existe mayor demanda que oferta. La segunda etapa del mercado, comprendida desde 1920 a 1950, se estableció en la época de la gran depresión. Estuvo básicamente orientada a las ventas ya que los productos eran conocidos por los clientes. El principal interés giró en torno a encontrar las formas más exitosas de vender los artículos así éstos tuvieran un costo elevado. De esta manera los departamentos de estrategias de ventas y promoción tuvieron un lugar primordial dentro de las empresas. La preocupación de los activistas y especialistas se encamina entonces a investigar los mercados. Por tanto, durante los años veinte, las grandes organizaciones se dedicaron a estudiar el comportamiento de los consumidores frente a sus necesidades, a investigar los hábitos que tenían los clientes antes de adquirir los productos, e incluso se comenzaron a realizar análisis para conocer las empresas competencia. Finalmente la tercera y última etapa del mercado, establecida a finales de la Segunda Guerra Mundial, se rigió bajo los parámetros del marketing ya que en este momento y debido a que la escasez de productos fruto de la guerra, hubo una gran demanda de artículos por parte de la población que fue suplida rápidamente por las grandes industrias. El proceso se desbordó al punto que la oferta superó a la demanda y las industrias se vieron obligadas a crear otros mecanismos de promoción y exposición de productos de acuerdo con las necesidades especificas del consumidor.1 1 Homero, A. (2007), “HISTORIA Y TEORIA DEL MARKETING” (en línea), disponible en: http://amadeo.obolog.com/historia-teoria-marketing-23017, recuperado: 4 de septiembre de 2008. 19 LAS ORGANIZACIÓNES Y EL MARKETING SOCIAL Con la conformación del sistema capitalista empezaron a surgir los mercados y las sociedades de consumo, dentro de las cuales, y bajo el flujo de dinero, se establecen transacciones de venta y compra de productos entre fabricantes y consumidores. Relaciones que se reforzaron con la llegada de la Revolución Industrial, donde la producción en masa genera mayores ganancias y beneficios para quienes tienen el poder de éstas. Debido al auge de mercados fue necesario realizar tanto un análisis como una diferenciación de los productos competencia para lograr mayor número de ventas; esto debido a que se estaban fabricando objetos que compartían características como precio, calidad y utilidad, entre otros. Dichas estrategias se encuentran enmarcadas bajo el concepto de ‘marketing’, el cual, según Kotler (2003, p.5), es el “proceso social y administrativo por el cual los individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación y el intercambio de productos y valor con otros” A partir de este momento los significados de marketing han ido cambiando, al punto que las organizaciones no sólo tienen en cuenta las transacciones en el mercado sino también las necesidades que el cliente exige a los productos. Los productores entonces tienen que fijar un mercadeo meta, determinar sus necesidades, y a partir de estas diseñar productos o servicios de alta calidad, para luego establecer sus precios, promover y entregar los productos al cliente final.2 Teniendo en cuenta tales parámetros, las organizaciones no lucrativas se dieron cuenta que también podían utilizar el marketing en beneficio de sus productos, independientemente de que éstos fueran de índole social. De esta manera surgió el concepto de ‘marketing social’, el cual ha sido desarrollado por diferentes autores bajo la misma idea del marketing tradicional pero con un componente adicional: lograr la sensibilización de las personas y realizar cambios en las sociedades para encontrar soluciones y ayudas a nivel social. 2 Kotler, P. y Armstrong, G. (2003), Fundamentos de marketing, México, Prentice Hall. 20 En siguiente cuadro (ver figura 1), se evidencian diferentes definiciones de marketing social, planteadas durante la historia, partiendo de los elementos que tiene el marketing tradicional, con un componente adicional, lo social. Figura 1 Kotler y Zaltman, 1971 "El Marketing Social es el diseño, implementación y control de programas pensados para influir en la aceptación de ideas sociales, implicando consideraciones de planificación de producto, precio, comunicación, distribución e investigación de marketing social". Mushkat, 1980 "El Marketing Social es un proceso complejo que incluye la planificación, desarrollo, mantenimiento y/o regulación de relaciones de intercambio deseadas con relevancia pública". Kotler, 1982 "El Marketing Social es el diseño, implementación y control de programas que buscan incrementar la aceptación de una idea social o práctica en un grupo objetivo". Sirgy, Morris y Samli, "El Marketing Social es marketing para la calidad de vida. Es un concepto que 1985 aplica el conocimiento de marketing a la comercialización de causas sociales". Gómez y Quintanilla, 1988 "El Marketing Social es el análisis, planificación, control y puesta en funcionamiento de programas diseñados para llevar a cabo intercambios de bienes, servicios o conductas para conseguir unos objetivos determinados". Kotler y Roberto, 1989 "El Marketing Social es una tecnología de gestión del cambio social que incluye el diseño, la puesta en práctica y el control de programas orientados a aumentar la aceptación de una idea o práctica social en uno o más de grupos adoptantes objetivo". Santesmases, 1996 Chías, "El Marketing Social es una parte o aspecto particular del marketing no 1995 empresarial, que persigue estimular y facilitar la aceptación de ideas o comportamientos sociales que se consideran beneficiosos para la sociedad en general o, por el contrario, trata de frenar o desincentivar aquellas otras ideas o comportamientos que se juzgan perjudiciales". 21 Martín Armario, 1993 "El Marketing Social en base a estrategias de cambio social voluntario, tiene por objeto la modificación de opiniones, actitudes o comportamientos, así como la adhesión a una idea por parte de ciertos públicos con el objeto de mejorar la situación de la población en su conjunto, o de ciertos grupos de la misma". 3 En las definiciones de Kotler y Zaltman (1971), Mushkat (1980), Kotler (1982) y Gómez y Quintanilla (1988), se presenta la definición del marketing clásico al refiere a procesos mercadotécnicos en donde se aprecia la planificación, ejecución y evaluación de proyectos, llegando a reducir el tema de lo social o humano al creer que en cualquier momento podría ser incluido como un proceso de marketing tradicional. Más adelante, Kotler y Roberto (1989), y Sirgy, Morris y Samli (1985), amplían un poco más la idea de lo social dentro de los procesos del marketing tradicional de modo tal que intentan madurar el concepto literal de ‘marketing social’. Finalmente, Martin Armario (1993), y Santesmases (1996) y Chía (1995), realizan un perfeccionamiento del concepto al exponer el interés de satisfacer necesidades emocionales, ya que el marketing tradicional ha ayudado a compensar las necesidades básicas de hombre. De acuerdo a lo anterior, se puede hacer una comparación con la Pirámide de Maslow, pues en ésta existen niveles de satisfacción personal (ver figura 2), las cuales hace referencia a las “necesidades básicas” y las “necesidades de ser”. Por lo tanto, ahora éste ‘marketing social’ involucra aun más lo humano tratando de motivarlo a la consecución de la realización personal por medio de cambios de comportamientos o actitudes sanas que favorezcan al desarrollo tanto del individuo como al de la sociedad. “Implica que el mercadólogo debe tratar de entender la configuración mental de los consumidores y la forma en que afecta las interpretaciones de información publicitaria y de ventas”. (Kotler, 2003, p 204) 3 Moliner Tena, M. A. (1998), Marketing Social, la gestión de las causas sociales, Madrid, Esic. 22 Figura 2 4 De acuerdo con los anteriores planteamientos, actualmente el concepto de ‘marketing social’ se puede definir como “una herramienta para cambiar los comportamientos de una comunidad”. Objetivo que está fundamentado en tres principios: I) Filantrópico, en el cual se pretende cambiar la pensamiento de las personas frente aspectos sociales. II) Procesual, donde se desarrolla la planeación ejecución y evaluación de la estrategia III) Práctico, por medio del cual se utilizan todas las herramientas necesarias para alcanzar el principio filantrópico o la idea de cambio social. El componente esencial de estos principios es la promoción de bienes y servicios para vincular al grueso de la sociedad con una idea o proyecto social. Para esto, la organización debe seleccionar una población objetivo, identificar dentro de ésta un problema fundamental y elaborar una estrategia de comunicación con un mensaje contundente, divulgado por los medios adecuados, que tenga inmersos programas para lograr el cambio 4 “Pirámide de Maslow” (2009) (en línea), disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow, recuperado: 23 de enero de 2009. 23 social esperado. “Esto con el fin de sensibilizar a la comunidad en general frente a una problemática determinada e impulsar las acciones necesarias para brindar apoyo a la causa social escogida”. 5 Contando con los elementos que se utilizan en el ‘marketing social’, en la gráfica siguiente, se explica el proceso de intercambio entre organizaciones (lucrativas o no lucrativas), con una población vulnerable, para generar beneficio mutuo. Figura 3 Organización que ayuda a un proyecto social Proceso de intercambio Población con una necesidad social Beneficio para las partes involucradas y para la sociedad en general. 6 En este punto es preciso recalcar que el ‘marketing social’ surge de las organizaciones sin ánimo de lucro que se preocupan por mejorar la calidad de vida de la comunidad en general mediante programas o proyectos que ayudan a concientizar a las sociedades sobre el papel primordial que juega el cambio social. Pero luego, las organizaciones lucrativas encuentran caminos por medio de éste concepto para la divulgación de sus proyectos sociales. 5 Arrieta de Plata, G. (2006), “El mercadeo social, más allá del régimen competencia económica” (en línea), disponible en: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%2011_8.pdf, recuperado: 15 de octubre de 2008. 6 Pérez Romero, L. A (2004), Marketing Social Teoría y Práctica, Naucalpan, Pearson Prentice Hall. 24 Para alcanzar esta meta se necesitan ciertos pasos específicos dentro de un plan de mercadeo social, los cuales son los siguientes: • Encontrar a todos los grupos interesados: Entender que éstos son la fuerza y el apoyo de la campaña a realizar. • Producto: La organización debe tener claro cuál es el objetivo de la campaña para de esta manera buscar los elementos que le permitan entender al público objetivo en qué consiste el producto intangible. • Plan de medios: Comprender a los medios como un factor importante en el que se debe tener en cuenta que su finalidad es tanto comunicar, como educar, informar, persuadir o recordar. • Estrategia de cambio: Es indispensable tener objetivos claros que contemplen metas a mediano y largo plazo. La idea es desarrollar estrategias de cambio que estén directamente relacionadas con los objetivos para alcanzar un mayor cambio social.7 Finalmente, en nuestras palabras el marketing social se define como una herramienta que ayuda a cambiar comportamientos para el desarrollo y mejoramiento de vida de un público objetivo a través de estrategias de marketing tradicional para su divulgación. RELACIÓN ENTRE MARKETING SOCIAL Y MARKETING CON CAUSA A pesar de las problemáticas sociales que se vivieron en la segunda mitad del siglo XX, según Shuptrine y Osmanski (1975), en esta época surgió la necesidad de crear conciencia en las empresas sobre los efectos del marketing, lo que condujo a la creación del ‘marketing con causa social’, proceso que contó con la colaboración de los medios de comunicación. A partir de lo anterior nace el interés de las organizaciones lucrativas en el desarrollo sostenible de las sociedades bajo una mirada ética y responsable. Igualmente, se expande la 7 Pérez Romero, L. A (2004), Marketing Social Teoría y Práctica, México, Pearson Prentice Hall. 25 noción de ‘mercadeo’ al interior de las organizaciones sin ánimo de lucro, incrementándose así la utilización del término “mercadeo social”. En este orden de ideas, para Lazer (1969), Lavidge (1970), Spencer y Moinpour, (1972), la empresa ya no solamente se preocupa por la premisa del negocio, sino que también se encamina a encontrar los efectos sociológicos del marketing en la sociedad, dándole impulso a los mismos. Incluso, en 1971, Feldman contemplo que velara por los intereses sociales y que elaborara nuevos productos con el fin de mejorar las condiciones de la gente. Paralelamente a este proceso, hacia finales de los años setenta, surgió la idea de que al interior de las organizaciones no lucrativas se establecieran algunas estrategias de marketing para la promoción de sus productos y servicios hacia sus clientes. De esta manera, según Kotler y Levy (1970), se logró mantener el contacto de éstas con los consumidores y así “averiguar sus necesidades, desarrollar productos que cubren estas necesidades, diseñar la forma de distribuirlos y construir un programa de comunicación para expresar los propósitos de la organización”8. Esta idea generó un sinnúmero de discusiones entre la sociedad ya que el concepto “marketing” está íntimamente relacionado con la idea de vender o persuadir, y por tanto, no se tenía claro cómo iba a ser su aplicación dentro de organizaciones netamente sociales. Es importante resaltar que a partir del concepto anterior surge el término ‘marketing con causa’, el cual se utiliza cuando las organizaciones lucrativas ayudan en la divulgación de acciones sociales; debido a la similitud de funciones y definiciones se puede confundir fácilmente con el ‘marketing social’. No obstante, para Nelly y Kowalczyk (2003) “el marketing con causas sociales es el proceso para formular e implementar actividades de marketing que se caracteriza por la contribución con una cantidad económica específica, que se destina a actividades no lucrativas, en pro de las causas sociales del consumidor; además, atrae ingresos provenientes de este intercambio”9 8 “Homero, A. (2007), “HISTORIA Y TEORIA DEL MARKETING” (en línea), disponible en: http://amadeo.obolog.com/historia-teoria-marketing-23017, recuperado: 4 de septiembre de 2008. 9 Pérez Romero, L. A (2004), Marketing Social Teoría y Práctica, México, Pearson Prentice Hall. 26 En la organización lucrativa entonces se genera un valor agregado como lo son el incremento de la reputación e imagen positiva de la marca y mayor ganancia económica en cuanto, desarrolla bien sea por medio de productos o servicios, o por la divulgación y apoyo de cambios de actitudes frente a ciertos comportamientos nocivos, rodea la empresa. El cliente externo percibe estas ayudas y de ésta manera se siente a su vez comprometido a ayudar y apoyar a la causa. Alfred Vernís, Maria Iglesias, Beatriz Sanz, Ángel Saz afirman que: “El marketing con causa presenta otra peculiaridad: la facilidad con la que permite a los consumidores involucrarse a favor de una causa social. El consumidor, por medio de la mera satisfacción de sus necesidades, puede aportar su ayuda a una causa con la que desee comprometerse. El enfoque de las empresas con respecto al marketing con causa ha evolucionado desde el corto plazo, orientado a las ventas, a largo plazo, orientado a un marketing institucional de la empresa. Como método resulta muy atractivo para las empresas. De hecho, en Estados Unidos, por ejemplo, el 89 por ciento de los consumidores valora la reputación social de las empresas y dos tercios de los consumidores están dispuestos a cambiar de marca para promocionar causas justas”. (Vernís, A, Iglesias, M, Sanz, B, Saz, A, 2004, p. 92) Pero el marketing con causa esta propiamente dirigido a consumir y a utilizar elementos que hagan que el cliente externo se sienta conmovido por una causa para llevarlo a comprar y actuar como un ente pasivo cuando en ocasiones, el interés va propiamente en el lucro. “Podría llegarse a pensar el mercadeo hacia lo social, reunidos los elementos considerados, distorsionan el verdadero sentido de la solidaridad, en especial la del consumidor y ciudadano; tanto, que a muchos los convierte en agentes pasivos, aunque ellos piensen y sientan todo lo contrario.”10 Entonces,” El mercadeo hacia lo social es una estrategia de mercadeo, por eso está condicionado al consumo. Si consumes «esto» eres solidario. Y si no, ¿soy solidario?”11 Por tanto para tener una mayor claridad de los conceptos y utilidades de la ‘responsabilidad social’, ‘marketing social’ y ‘marketing con causa’, se presenta la figura 4 que muestra las 10 Gómez, J. (2004, septiembre), “Mercadeo con causa social: ¿responsabilidad social o estrategia comercial?”, en Economía, Gestión y Desarrollo, núm. 2, pp.123 – 147. 11 Gómez, J. (2004, septiembre), “Mercadeo con causa social: ¿responsabilidad social o estrategia comercial?”, en Economía, Gestión y Desarrollo, núm. 2, pp.123 – 147. 27 áreas de trabajo que abarcan estos conceptos junto a las gestiones que desempeñan para evidencia claramente el paralelo de los términos. Figura 4 Concepto Elementos comunes de las definiciones Producto Influir en opiniones, actitudes y Ideas y Marketing comportamiento. comportamientos social Beneficio de la sociedad. Aportaciones económicas a una Marketing organización no Bienes, servicios lucrativa o con causa sectores desprotegidos de la sociedad Período de tiempo en Tipo de que se Organización lanza la promoción Objetivos Informar a la población. Estimular acciones beneficiosas para De corto a Lucrativa y No la sociedad. un largo lucrativa Cambiar plazo comportamientos nocivos. Estimular valores a la sociedad. Mejorar la imagen corporativa. Incrementar las Un año o ventas. Lucrativas más Promover la compra de productos. 12 De acuerdo con la figura 4, el marketing social puede ser desarrollado tanto por organizaciones lucrativas como sin ánimo de lucro, y tiene por objetivo cambiar comportamientos por medio de la divulgación de ideas sociales, mientras que el marketing con causa solo puede ser realizado por empresas lucrativas con el fin de obtener o mejorar su imagen pública por medio de la participación económica que brindan a poblaciones desprotegidas. 12 Vázquez, A. (2006), Derivaciones de marketing SOCIAL para empresas no lucrativas y lucrativas en España” (en línea) disponible: http://www.eumed.net/ce/2006/mav2.htm, recuperado: 14 de octubre del 2008. 28 De acuerdo a Yaromir: El mercadeo social representa el último eslabón del concepto de mercadeo y es un arma competitiva, muy fuerte, de las empresas privadas, aunque en tales dominios suena como utilitarista y manipulador para algunas personas, lo cual en sí es un problema de comprensión; por sus alcances también es competencia del sector público, en tanto ejecutor y promotor de una serie de acciones relacionadas con el bienestar de la comunidad en general. (Muñoz Molina, Y. 2001, p. 71). No necesariamente tiene que existir una intención económica al generar este tipo de actividades en el caso del ‘marketing social’, por lo que la organización no lucrativa crea a su vez una ventaja competitiva frente a su mercado para lograr favorecer mayor cantidad de causas sociales. En este punto es necesario resaltar que el primer caso conocido de manera oficial donde se aplicaron estrategias de ‘marketing con causa social’ se registró en Estados Unidos hacia mediados de los años 80. En este país la empresa American Express, por medio de una gran campaña de difusión, se comprometió a donar un porcentaje de dinero por cada compra que se realizara con la tarjeta de crédito y así restaurar la Estatua de la Libertad que para ese entonces se encontraba en malas condiciones por la polución del medio ambiente.13 De acuerdo a lo anterior, en nuestras palabras, se define el marketing con causa como una técnica de marketing que realiza una organización lucrativa, en la que se apela a un tema social a través de la transacción económica que se obtiene por la vinculación entre una acción social y un producto o servicio ofrecida por la misma empresa lucrativa. RESPONSABILIDAD SOCIAL Cualquier sociedad del mundo tiene cierto tipo de necesidades básicas que, en principio, deben ser suplidas por el gobierno de cada país. Sin embargo, en muchas oportunidades éstas no pueden ser subsanadas de manera puntual y oportuna por parte de las entidades del Estado. De manera que se hace necesario recurrir a la ayuda de las empresas privadas quienes se encargan de solventar problemas medioambientales, sociales y culturales, 13 Pérez Romero, L. A (2004), Marketing Social Teoría y Práctica, Naucalpan, Pearson Prentice Hall. 29 tomando como punto de partida la pobreza que viven algunas comunidades. A este tipo de proyectos y colaboración se le denomina la ‘responsabilidad social’ de una empresa. Según una encuesta de la ANDI, aplicada y analizada en el 2007: “Al analizar los resultados de la encuesta de RSE encontramos que prácticamente todos los empresarios encuestados consideran que el sector privado debe asumir responsabilidades sociales con los trabajadores y la comunidad, más allá de las estrictamente legales. En efecto, el 98.5% así lo reporta. Incluso el 91% de los encuestados manifestó que está desarrollando acciones concretas en RSE que van más allá de las obligaciones estrictamente legales”14. Se anota entonces, que las organizaciones si se preocupan por su entorno y además están dispuestas a ayudar al buen desarrollo del mismo para generar un mejor entorno y una mejor sociedad. Para mayor explicación sobre éste término, es necesario saber que él mismo abarca las necesidades tanto externas como internas de la organización. Las primeras giran en torno a la solución de inconvenientes medioambientales, sociales y culturales, mediante la creación de proyectos sociales o a partir de la fabricación de productos de alta calidad. “En el marco de la Responsabilidad Social Empresarial es importante considerar los esfuerzos que realiza el sector productivo para adaptarse a los estándares internacionales mediante la búsqueda de certificaciones de calidad como son la ISO, las certificaciones ambientales, las buenas prácticas de manufactura, entre otros”15. Las segundas, tienen en cuenta el bienestar y la seguridad de los trabajadores de la empresa en todos sus componentes: físicos, intelectuales y emocionales. De acuerdo a lo anterior la Fundación para la Educación y el Desarrollo Social (FES) expresa lo siguiente: La empresa es una realidad compleja, que crece en función de una sutil red de relaciones no sólo con los inversionistas, sino también con una serie de grupos interdependientes como los trabajadores, clientes, proveedores, distribuidores y comunidades en las que está presente la sociedad en general. 14 Dimante, I. (2008, 2 de julio), “Responsabilidad Social Empresarial, boletín número 11”, correo electrónico enviado a Hernández, D. 15 Dimante, I. (2008, 2 de julio), “Responsabilidad Social Empresarial, boletín número 11”, correo electrónico enviado a Hernández, D. 30 Con todos ellos necesita establecer una relación de confianza y trabajar en equipo para adaptarse juntos a un entorno cambiante. Éste es el contexto que da impulso a la colaboración de la empresa con proyectos de desarrollo social. (FES 1997, p14) En este punto es preciso aclarar que todas las acciones sociales realizadas por las organizaciones privadas son ejecutadas por iniciativa propia, de acuerdo con su eje de negocio y con los beneficios tributarios que pueda obtener al apoyar determinada causa; es decir, no existe ninguna ley gubernamental que obligue a las empresas a desarrollar proyectos de ‘responsabilidad social’. El objetivo de estas acciones es retribuir de alguna manera a las personas por el daño o impacto en la naturaleza, en la salud o el trabajo, entre otros, que haya podido causar la organización. En otras ocasiones el interés se fundamenta en la filantropía de auxiliar a alguna comunidad que lo necesite, así la empresa no le haya generado ningún efecto negativo. De esta manera se enmarca el concepto de ‘Responsabilidad Social’, siempre bajo una mirada ética de las organizaciones lucrativas frente a las necesidades del entorno, dando la importancia necesaria tanto a la calidad de las actividades que generan ganancia como a la conexión con los públicos de los que no obtienen lucro. Todo esto sin olvidar las buenas relaciones que una empresa debe mantener en su interior y con los proveedores, las cuales, al estar sustentadas bajo las lógicas de la ética, conllevarán a que mejore el clima laboral. En otras palabras, el concepto de ‘Responsabilidad Social’ se puede definir como: La preocupación de un negocio por el bienestar de la sociedad. Esta preocupación es demostrada por los gerentes que consideran tanto los intereses a largo plazo de la compañía, como la relación de la empresa con la sociedad en la que opera. La teoría más reciente de la responsabilidad social es llamada carácter sostenible. Esto se refiere a que las empresas socialmente responsables superan a sus iguales en desempeño al enfocarse en los problemas sociales del mundo y contemplarlos como oportunidades para incrementarlas utilidades y ayudar al mundo al mismo tiempo. También es la noción de que las compañías no pueden prosperar mucho tiempo (por no ser sostenibles) en un mundo en el que miles de millones de personas sufren y están en extrema pobreza. Así, es en interés de un negocio encontrar formas de atacar tales males de la sociedad. (Charles W Lamb, Joseph F Hair, Carl D McDaniel, 2006, p. 26). Lo que nos lleva definirla en nuestras palabras como la ayuda de las empresas privadas quienes se encargan de solventar problemas medioambientales, sociales y culturales, 31 interna y externamente de la organización, teniendo en cuenta las deficiencias de los anteriores a corto, mediano y largo plazo, bajo una mirada ética. Ahora, es necesario conocer de una forma minuciosa los grupos de interés desde el punto de vista antropológico, sociológico y psicológico para que el proyecto tenga un incidencia tanto en el público externo como en la comunidad afectada, con el fin de crear una imagen visible de la empresa. IMAGEN PÚBLICA, EL JUEGO DE LA PERCEPCIÓN Existen muchas definiciones acerca del concepto de “imagen”, pero muy pocas y divergentes sobre el término “imagen pública”. En el sentido clásico, la imagen (eikon) es “la representación visual sobre un soporte físico de la realidad” (Costa, 2004, p. 16). En términos comunicativos, dicha representación podría ser un mensaje expuesto de manera gráfica. La anterior definición es válida en cierto sentido debido a que las imágenes se pueden representar de manera visual o intangible. Un ejemplo de éste último caso se da cuando una persona tiene un recuerdo o imagen mental, el cual sólo es comprensible por ella misma ya que se encuentra en su cabeza. En otras palabras, cada ser humano se forja un concepto de un mensaje determinado (bueno, malo, deseable o perjudicial, entre otros valores emocionales) “, de acuerdo con su origen, creencias, valores críticos, prejuicios o estereotipos. Se puede establecer entonces que una imagen es la “síntesis y representación de sensaciones, percepciones, experiencias y vivencias individuales”, que al ser compartida y concertada con otros individuos se hace pública. Sustentado por Rodríguez Ardura, Gisela Ammetller Montes, Inma Rodríguez Ardura, Gisela Ammetller: La imagen de un producto o una marca viene dada por las percepciones del público objetivo, y construye una representación mental que los consumidores se hacen sobre el producto o la marca como consecuencia de las informaciones, las emociones y las experiencias que han percibido sobre ellos. Al ser fruto de la mente de los consumidores, puede incorporar percepciones que no reflejen la 32 realidad objetivo del producto o la marca. (Ardura, R, Ammetller Montes, G, Rodríguez Ardura, I, Ammetller, G, 2006, p. 125). En este orden de ideas, se puede definir el concepto de ‘imagen pública’ como las “imágenes mentales que los espectadores o ‘público’ acumulan y utilizan para elaborar sus conductas y orientar sus reacciones en el devenir de la vida diaria, en el ámbito de la economía de consumo y de la cultura de masas”16. Dichas imágenes se construyen en el ámbito de la trascendencia social, dimensión donde todas las instituciones, organizaciones y empresas tienen incidencia supra individual que afecta a todas las personas por igual. Un ejemplo sencillo son las acciones del gobierno o las políticas de salud y medio ambiente, que de una u otra manera, perturban a la región, a la comunidad y a cualquier tipo de relación social. De esta manera se demuestra que en los escenarios de trascendencia social de los cuales las empresas hacen parte significativa y en los cuales proyectan “imágenes” que el público deduce por experiencia previas con estas organizaciones; por lo cual es necesario hacer evidente cómo a través de la historia la empresa manifiesta el origen de la imagen empresarial para mantenerse en el mercado. Con la llegada de la industrialización las empresas empezaron a construir una imagen; sin embargo, la noción de ‘imagen empresarial’ siempre ha existido. Después de un largo proceso, a finales de los años 60 se elaboró una definición para este concepto, producto del industrialismo tardío donde la cultura material era sustituida por la cultura de los datos y los signos. Fue así como la ‘imagen empresarial’ dejó de ser un grafismo para transformarse en una representación mental que genera valor emocional autónomo en las personas, lo que en últimas se convierte en valor de cambio. No obstante, hacia mediados de los años 80 el término estaba completamente desgastado, todo esto sin contar que la ‘imagen’ había perdido su verdadera esencia puesto que se le forzó “a decir mucho más de lo que está en su etimología y sus acepciones; se ha terminado por banalizarla y hundirla en un mar de confusiones” (Costa, 2004, p. 69) 16 Como Costa, J.(2003), La imagen pública: una ingeniería social, Bogotá,AICE 33 consecuencia de este proceso, actualmente la ‘imagen’ tiene un sinnúmero de sentidos, convirtiéndose así en un producto intangible por el cual las empresas realizan sus mayores esfuerzos con el fin de tener una percepción positiva dentro de la sociedad en general, ya que esto produce dividendos económicos. En este orden de ideas, se hace necesario que las empresas se cuestionen ¿Quiénes somos?, ¿Qué queremos ser?, ¿Cuál debe ser mi gestión? y ¿Qué tipo de competencia existe?, todo esto con el fin de encontrar respuesta a cómo quiere la organización ser vista por cualquiera de sus públicos. “Es necesario comprender quien es uno antes de decidir en que quiere convertirse. Éstas son preguntas relativas a la imagen de la empresa: tratan sobre el aspecto fundamental de la reputación de una empresa, la forma en que actúa y cómo quiere ser reconocida por parte de los miembros a los que sirve: empleados, accionistas, clientes, acreedores, etc” (Aaker, 1984, p. 251). Ahora es importante estar conscientes de que la ‘imagen’ es una fuente de negocio y es tan fuerte que se ha trasladado a los comunicadores, publicistas, diseñadores, relacionistas públicos, cirujanos estéticos, dentistas y demás personajes, quienes invierten dinero con el objetivo de mejorar su imagen. Este fenómeno no tendría tanta relevancia dentro de la sociedad si ésta misma no se encargara de darle el impulso que hoy en día tiene. MARCA: LA REPRESENTACIÓN Y SU CONCEPTO Teniendo en cuenta los anteriores planteamientos se puede establecer que las organizaciones necesitan ser identificadas y reconocidas. Para ello es preciso elaborar un “signo” que diferencie a unas de otras el cual se denomina “marca”, concepto que tiene diferentes significados, algunos de éstos ambiguos, precisamente por la naturaleza de su origen y las transformaciones que ha sufrido. 34 Según la Real Academia Española de la Lengua, la palabra “marca” significa: “señal hecha en una persona, animal o cosa, para distinguirla de otra, denotar calidad o pertenencia”.17 Definición que no se aleja mucho de la concepción general, puesto que la ‘marca’ es un signo, usualmente gráfico, que identifica a objetos o animales. Es importante resaltar que los signos también pueden ser sonoros, como ocurre con el nombre de las personas, que aunque se grafican al escribirlos, son formas de distinguir a una persona con sólo pronunciar algunas letras y/o vocales. En otras palabras, los nombres al ser signos verbales se pueden considerar como marcas. Sin embargo, cualquier tipo de signo (verbal o visual) es en sí mismo lingüístico cuando es codificado por las personas. Razón por la cual para que algo intangible exista en la realidad hay que pronunciarlo, darle forma, dibujarlo y otorgarle un valor emocional o comercial, lo que conlleva a que el signo sea interiorizado por la gente y se convierta en marca. De esta manera, los signos visuales y sonoros son la materia sensible de la marca, mientras que el signo dibujado, usualmente conocido como ‘logo’, se puede ver e identificar visualmente, pero para referirse a éste hay que describir verbalmente sus características, lo que le otorga legitimidad y lo convierte instantáneamente en ‘marca’. A pesar de que estas referencias son de fácil entendimiento, no ocurre lo mismo con la definición de ‘marca’ por la estrecha vinculación comercial que mantiene con las organizaciones y por el gran peso significativo que posee. Aún así, la concepción de ‘marca’ se puede evidenciar desde la antigüedad cuando las personas realizaban el intercambio comercial de sus productos, que si bien tenían un valor de cambio no gozaban de ningún sentimiento o emoción en la gente ya que básicamente sólo importaba si eran o no útiles. Este es el caso de las marcas que poseían algunas ánforas, cuyo interior estaba lleno de productos agrícolas, las cuales servían para identificar las mercancías en caso de que fueran robadas. 17 “Diccionario de la Real Academia Española”(2001) (en línea), disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=marca, recuperado: 4 de noviembre del 2008. 35 Con el transcurrir del tiempo las marcas fueron evolucionando, y tomando otro sentido, de la mano del comercio; es decir, empezaron a generar tanto valor de cambio como valor emocional de significativa importancia para el consumidor potencial. Paralelamente a este proceso, los rudimentarios talleres artesanales se convirtieron en grandes compañías, pero con la tecnificación de la mano de obra se inició una profunda saturación de productos y servicios en medio de un mercado más globalizado. Debido a este proceso se hizo necesario diferenciar tanto las cualidades de los productos como los valores emocionales que los consumidores otorgaban a los mismos. Este último, precisamente, es el componente psicológico que convierte a la ‘marca’ en un recurso intangible y, por tanto, es constantemente evaluada por las personas de acuerdo con las impresiones y percepciones, lo cual se fundamenta de acuerdo a la experiencia directa/ indirecta o a lo que ésta transmita al comprador. “Las asociaciones de marca son el conjunto de vocaciones que la presencia de la marca en cualquiera de sus manifestaciones es capaz de suscitar. Éstas evocaciones deben producir en quien lo percibe un estado de ánimo hacia la marca a través de una percepción de la misma que provoque un sentimiento de aprobación o identificación con ella” (Martin, 2005, p. 66). En este orden de ideas, se puede establecer que el propósito primordial de la ‘marca’ es diferenciar un producto, servicio o empresa de todos los demás con características similares. Por consiguiente, es necesario que tenga un nombre, que no puede cambiar después de ser escogido ya que es un punto de referencia universal que queda grabado en el tiempo gracias al lenguaje. Lo único que puede variar de la ‘marca’ son sus elementos gráficos como el diseño, los colores, las líneas o la tipografía de las letras.18 Las anteriores condiciones tienen como objetivo que la ‘marca’ cumpla con su misión principal: ser indeleble en la mente del consumidor, para lo cual es indispensable que cumpla con ciertas características, como por ejemplo, que sea simple, dinámica, fresca y que genere vínculos. Es tan importante este tema que actualmente se trabaja en el desarrollo 18 Martin, M. (2005), Arquitectura de marca. Madrid, ESIC 36 de estrategias para crear una buena ‘imagen de marca’, aspecto que se abordará posteriormente. Igualmente, la ‘marca’ debe vender el producto, sus utilidades y los detalles que lo hacen diferente a los demás; es decir, le otorga personalidad e imagen a los artículos. De esta manera, la ‘marca’ pasa de ser un simple concepto a convertirse tanto en un fenómeno socio económico, cultural y político, como en el centro de atención de las diversas estrategias que se elaboran al interior de una organización, las cuales buscan cumplir la promesa que generan sus productos, ya que al hacerlo aseguran la preferencia de los consumidores en los mismos. Por todo lo anterior, se puede concluir que la ‘marca’ es “nombre, término, signo, símbolo, diseño o combinación de estos elementos, que buscan identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de vendedores y diferenciarlos de sus competidores” (Kotler, 2004, p.288) BRANDING: LA MARCA Y SUS EMOCIONES Para entender el por qué el público acoge con aprecio a una marca y es fiel a ella aceptando de manera positiva la promesa de valor que ésta le ofrece, se hace necesario entender el concepto de ‘branding’. De aquí, cuando los expertos aseguran que la ‘marca’ es la base de cualquier organización, se refieren a que en ésta se encuentra la promesa diferencial de marketing; por tanto, todas las acciones empresariales (gerenciales, administrativas, comerciales y de producción), deben estar dirigidas a cumplir con este compromiso. Por lo que se hace necesario darle identidad a la marca pues es la que ayuda a que ésta perdure y sea reconocida en el mercado y suministra valor tanto a los empresarios como a los usuarios. Por lo que David Aaker define la identidad de la marca como “un conjunto único de asociaciones que el estratega aspira a crear o mantener. Estas asociaciones representan las razón de ser de la marca implicando una promesa de los integrantes a los 37 clientes (…) debe contribuir a establecer relaciones entre la marca y el cliente mediante la generación de una proposición de valor que involucre beneficios funcionales, emocionales o de auto-expresión”19 Esta es una de las características que hacen referencia al concepto de ‘branding’. No obstante, antes de hacer referencia a este término anglosajón, ampliamente utilizado en estrategias de marketing, es necesario entender que no tiene traducción en español pero se define como el proceso creativo y estratégico por medio del cual se desarrollan y manejan las ‘marcas’, generando activos de valor. Tomando como punto de partida esta concepción, el ‘branding’ implica la creación, desarrollo y puesta en marcha de estrategias de marketing para resaltar un producto a través de los valores y conceptos que la marca representa, dando a conocer lo intangible de ésta, el contenido abstracto que la define y la destaca frente a otros objetos de similares características. Para alcanzar este objetivo, el ‘marketing’ se convierte en un componente esencial del trabajo, ya que en este concepto confluyen diferentes mecanismos que garantizan que una ‘marca’ esté acorde con las emociones y percepciones aceptadas en el mercado. Es así como en el ‘branding’ se dimensiona el mercado específico al cual se quiere llegar, mientras que de acuerdo con la naturaleza de la organización, se desarrolla una planeación estratégica, soportada por sistemas de información de mercados y por estrategias de marketing mix (productos, comunicación y gestión), para así fomentar una cultura de marca por parte de la empresa. En la cual según Manuel Martin García comenta que la cultura de marca: Determina en gran medida la capacidad de la organización para erigirse en elemento eficaz de comunicación de la identidad, imagen y posicionamiento de la marca ya que, al condicionar el comportamiento de los miembros de la compañía, establece las pautas de relación con los distintos públicos de la empresa más allá del contacto directo del personal de ventas con sus clientes, involucra todos los mensajes conscientes o inconscientes, voluntarios o involuntarios que todos los 19 Aaker, D. (2002), Construir marcas poderosas, Barcelona, Gestión 2000. 38 miembros de todos los departamentos de la compañía transmiten con su quehacer diario. (2005, p.143) Es importante resaltar que este fenómeno surgió en los años 80 cuando las empresas se dieron cuenta que el éxito no sólo se obtiene por medio de la demostración de las propiedades de un producto sino también con una eficiente estrategia para la difusión de los valores que una ‘marca’ comercializa el éxito no sólo se obtiene por medio de la demostración de las propiedades de un producto sino también con una eficiente estrategia para la difusión de los valores que una ‘marca’ comercializa. De esta manera se posiciona una ‘marca’ en la mente del consumidor, por medio de asociaciones positivas e incentivando a la gente a que el consumo de determinado producto lo proveerá de satisfacciones emocionales, lo que en últimas transforma a la ‘marca’ en un codiciado objeto de deseo. En conclusión el ‘branding’ conlleva a que todos los esfuerzos de la empresa giren entorno a cumplir el compromiso que está representado gráficamente por la ‘marca’ de manera positiva. 39 ACCIONES SOCIALES Y APLICACIÓN DE LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL”, “MERCADEO SOCIAL” Y “MERCADEO CON CAUSA SOCIAL” EN LA REALIDAD. A lo largo del tiempo en Colombia se han venido realizando proyectos sociales por parte de las entidades del Estado, ONG´s y empresas lucrativas de diferentes industrias. Estas iniciativas han jugando un papel muy importante en los últimos años dentro del entorno organizacional y del ámbito social colombiano. Cuando las organizaciones con ánimo de lucro se interesan por encontrar diferentes caminos para la realización de estos proyectos, obtienen un ‘plus’ como la diferenciación estratégica y la satisfacción de apoyar al desarrollo del país. Bajo este panorama, el presente capitulo pretende exponer, por medio de cuatro categorías: “Noción del concepto de mercadeo social”, “Elementos que impulsan el Desarrollo de los social”, “Desarrollo de lo social” y “Paralelo entre teoría y práctica”, el análisis de la realidad del ‘marketing social’ y ‘marketing con causa social’ en diferentes empresas, en su mayoría de origen colombiano, que han adelantado proyectos sociales mediante elementos o productos de mercadeo. Las compañías que se tuvieron en cuenta para este análisis hacen parte de algunas industrias textiles, financieras, de comunicaciones, de productos de belleza o de servicios en Colombia, tales como TOTTO, Grupo Bolívar, Casa Editorial El Tiempo, Caracol televisión, RCN Radio, AVON, Fundación Belcorp y Carulla Vivero S.A., respectivamente. Igualmente, este capítulo girará en torno a las aproximaciones conceptuales de una serie de expertos en temas sociales y tributarios. En este orden de ideas, la primera categoría “Noción del concepto de mercadeo social” recopila los conocimientos y experiencias de los encargados de las áreas de mercadeo y responsabilidad social para elaborar un concepto unificado de lo que se entiende por ‘mercadeo social’ y así establecer su aplicación en las organizaciones actuales. 40 Por otro lado, y teniendo en cuenta que el fin último de las organizaciones privadas no es necesariamente social, la segunda categoría “Elementos que impulsan el desarrollo de lo social”, analiza los medios por los cuales las empresas expresan sus motivaciones por desarrollar proyectos sociales y darlos a conocer a la sociedad en general. La tercera categoría “Desarrollo de lo social” se caracteriza por estudiar un nuevo fenómeno empresarial en el cual las organizaciones, al realizar acciones sociales, se rigen más por un carácter empírico que por uno teórico. Esto se debe a que los estudios sobre el tema son muy recientes y hace poco tiempo han llegado a Colombia; aún así, han enmarcado los límites conceptuales de las practicas filantrópicas realizadas en el pasado por los fundadores de las compañías. Por tanto, en la cuarta y última categoría “Paralelo entre teoría y práctica”, se desarrolla la relación existente entre las propuestas de algunas teorías sobre ‘mercadeo social’ y ‘mercadeo con causa social’ y la aplicación que éstas tienen en la vida real. Todo lo anterior sin desconocer las posturas de algunos personajes que han tenido la oportunidad de entender el tema desde su experiencia. En otras palabras, se ilustrará la realidad en contraposición con lo establecido en investigaciones, artículos y libros. NOCIÓN DEL CONCEPTO DE MERCADEO SOCIAL Los aportes sociales que realizan las organizaciones se pueden clasificar de tres maneras: ‘marketing social’, ‘marketing con causa social’ y ‘responsabilidad social’. Sin embargo, los autores que idearon estas iniciativas, en muchas oportunidades, tienen concepciones diversas de lo que conlleva cada uno de estos términos. Por ejemplo, en 1971 para Kotler y Zaltman (citado en Moliner, 1998) el ‘marketing social’ es el “diseño, la implementación y el control de los programas pensados para influir en la aceptación de ideas sociales, (lo cual implica) la planificación del producto, el precio, la comunicación, la distribución y la investigación de marketing social.” 41 Esta noción es diferente a los planteamientos de autores como Santesmases (1996) y Chía (1995), para quienes el ‘marketing social’ es "una parte o aspecto particular del marketing no empresaria, que persigue estimular y facilitar la aceptación de ideas o comportamientos sociales que se consideran beneficiosos para la sociedad en general o, por el contrario, trata de frenar o desincentivar aquellas otras ideas o comportamientos que se juzgan perjudiciales."20 Este punto de vista tiene en cuenta tanto el proceso como el fin último del ‘marketing social’, es decir, el cambio de comportamiento frente a una idea con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad No obstante, con respecto a la definición de ‘marketing con causa social’ hay cierto tipo de consenso. Según Luís Alfonso Pérez Romero, dicho término “se interpreta como la intervención del sector privado en la solución de diversos problemas sociales, pero sin descuidar su actividad primordial de lucro y comercio” (Pérez, 2004, p.60). Planteamiento que comparte y soporta Higgins (citado en Pérez, 2004), quien asegura que la “estrategia filantrópica o marketing de causas sociales debe involucrar la promoción de ventas y el uso de herramientas para la implementación de estrategias de asociación de las marcas con la causa social, es decir, denominada construcción de marcas”. De lo anterior se puede establecer que las estrategias de ‘marketing con causa social’ asocian directamente la motivación por comprar un producto con el apoyo de la marca a una causa social. Por último, es importante resaltar que la ‘responsabilidad social empresarial’ está encargada de elaborar iniciativas que promuevan la armonía entre la organización y la sociedad; entendiendo a la primera como el cliente externo, y a la segunda, como la comunidad y el medio ambiente que pueden verse afectados por los procesos de la compañía. De acuerdo con el Centro Colombiano de Responsabilidad Social, el concepto se refiere a “la capacidad de respuesta que tiene una empresa o una entidad frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona (stakeholders o grupos de interés).” Centro Colombiano de Responsabilidad Social, 2008). 20 Moliner Tena, M. A. (1998), Marketing Social, la gestión de las causas sociales, Madrid, ESIC Editorial. 42 Igualmente, para Adela Cortina: La responsabilidad social consiste en asumir voluntariamente las consecuencias de la empresa en el medio social y en el medio ambiente. Por tanto, va más allá de lo que exige el derecho. Esto se ve claramente en el inglés, con la distinción entre accountability y responsibility, ya que no se trata sólo de dar cuentas, que exige el derecho, sino de asumir una responsabilidad que no se exige legalmente, sino que la empresa asume voluntariamente y, por tanto, va más allá del propio derecho (“Responsabilidad Social Empresarial-RSE”, 2008) Percepción De Conceptos En Empresas Colombianas Teniendo en cuenta los conceptos desarrollados anteriormente y las percepciones que existen al interior de las empresas con ánimo de lucro en Colombia, es evidente que no existe una clara diferenciación de los mismos por parte de la mayoría de los encargados de elaborar proyectos sociales en las organizaciones. Es el caso de Natalia Pinilla21, para quien el ‘mercadeo social’ es “como ayudar a la gente, como patrocinar; lo que hacia el doctor Cortés de cierta manera: ‘ayudamos a un deportista y luego se creó el Open de Tenis’. La responsabilidad social es como un gana - gana, ayudamos al país y creamos valor de marca” 22 . En este orden de ideas, se puede asegurar que Pinilla tiene una concepción errónea de lo que significa ‘marketing social’ ya que lo entiende como la ayuda que presta la compañía a una causa, pero olvida los beneficios lucrativos para la organización No ocurre lo mismo cuando desarrolla el término ‘responsabilidad social’, puesto que lo presenta como un “gana – gana” donde la compañía desarrolla proyectos sociales con el fin de mejorar la calidad de vida de la gente y así obtener reconocimiento público por parte de los grupos de interés asociados a la misma. Este argumento la comparte Alejandro Parra23 cuando asegura que la ‘responsabilidad social’ es “legítima, es decir, tiene un marco filosófico el cual establece que hay que devolver a la sociedad todo lo que nos ha proporcionado y, como resultado de ello, obtener beneficios para la marca” 24 . En otras palabras, la utilización de este concepto en las diferentes organizaciones genera beneficios intangibles como el reconocimiento de marca. 21 Asistente de Responsabilidad Social Grupo Bolivar. Pinilla, N. (2008, 20 de octubre), entrevistado por Bernal, L y Hernández, D., Bogotá. 23 Director de estudios comerciales Carulla Vivero S.A. 24 Parra, A. (2008, 26 de septiembre), entrevistado por Bernal, L y Hernández, D., Bogotá. 22 43 De esta manera algunas compañías enlazan sus actividades sociales con proyectos de responsabilidad social ya que éstos generan un doble impacto: posicionan a la organización en los mercados nacionales e internacionales y retribuyen a la sociedad. Así lo confirma Constanza Tello, Coordinadora de Responsabilidad Social de Totto: “Si me va bien con mi marca y la logro posicionar en el mercado, voy a generar más ingresos con los cuales podré ayudar a más gente pobre, a más causas sociales” 25. Estas palabras vislumbran a la vez que existe otro tipo de ‘marketing’, en el cual las personas o entidades que invierten en compañías socialmente responsables quieren conocer a fondo los proyectos de responsabilidad de los que están haciendo parte, así en muchas oportunidades no sean divulgados. Es importante resaltar que una organización genera eficientes estrategias de mercadeo cuando tiene clara la distinción de los conceptos. Este es el caso de AVON, empresa que entiende el ‘mercadeo social’ como un elemento de reconocimiento en el medio que, a la vez, promueve una mayor reputación. Por consiguiente, AVON, que se caracteriza por su poder de venta dentro del público femenino, apoya causas sociales relacionadas con los problemas de las mujeres, generando así ‘responsabilidad social’. Se puede asegurar que esta organización encontró la combinación perfecta entre el mercado meta y las causas sociales por las cuales trabajan. Un ejemplo de lo anterior es la “Caminata por la Vida”, realizada el 5 de octubre de 2008; evento que involucró a la marca con la prevención del cáncer de seno26. AVON también realiza estrategias de ‘mercadeo con causa social’, sobre todo en el mes de octubre, cuando en sus revistas publicitarias ofrece los ‘Productos Rosa’ (labiales, peluches, prendedores, etc.). Las ganancias de estos artículos se dirigen a fortalecer los programas contra el cáncer de seno de algunas entidades del país. Es así como se demuestra que el cliente obtiene productos y beneficios cuando se relaciona emocionalmente con éstos, lo que generalmente se conoce como ‘branding’. 25 26 Tello, C. (2008, 21 de octubre), entrevistado por Bernal, L y Hernández, D., Bogotá. Maya, M. (2008, 4 de octubre) entrevistado por Bernal, L. y Hernández, D., Bogotá. 44 El caso de RCN Radio es un poco más complejo ya que de acuerdo a su amplia experiencia en la materia, y con el fin de diferenciar visiblemente los conceptos, ha decidido establecer un departamento de ‘responsabilidad social’ y otro de ‘mercadeo social’. Según Alba Lucía Pava27, en éste último se “está haciendo una alianza, entonces ¿Qué pone RCN y qué ponen los clientes para que esto sea posible? (Los proyectos sociales) son un negocio comercial, que salgan bien y generen ventas es otra cosa, pero finalmente son un contrato” 28 . Por medio de estas declaraciones se puede establecer que RCN Radio elabora estrategias de ‘marketing social’, por medio de pautas publicitarias que comunican las acciones sociales que apoyan, con el fin de crear beneficios para la propia marca. Igualmente otras organizaciones, con o sin ánimo de lucro, llevan a cabo alianzas con RCN Radio para la divulgación de acciones sociales ya que las pautas o cuñas de estas iniciativas pueden tener un valor mucho menor que el determinado en las tarifas comerciales tradicionales por el hecho de aportar a un fin social. Por esta razón se estipula un contrato comercial con algunas compañías, el cual no tiene en cuenta los beneficios intangibles que RCN Radio puede obtener por el fiel cumplimiento del mismo. Es decir, en el departamento de mercadeo social se trabajan proyectos de ‘mercadeo social’ y ‘mercadeo con causa social’ para organizaciones externas. Con respecto al departamento de ‘Responsabilidad Social’, Alba Lucía Pava asegura que es lo que “la Organización Ardila Lulle aporta a sus empleados, ya sean proyectos productivos, aportes a la salud o educativos, y la Fundación; todo esto es responsabilidad social” 29. Estas estrategias tienen inmersas reales actividades sociales que benefician a las personas, dejando de lado su divulgación hacia el público externo. Por tanto, Pava destaca que dentro de la razón de ser de RCN Radio como compañía se encuentra la consecución de beneficios para la comunidad mediante su propio trabajo, apelando a la naturaleza del negocio, y brindando productos y servicios de alta calidad; proceso que termina con elevar el reconocimiento de la marca. 27 Coordinadora de mercadeo social RCN Radio Pava, A.L. (2008, 14 de noviembre), entrevistado por Bernal, L. Bogotá. 29 Pava, A.L. (2008, 14 de noviembre), entrevistado por Bernal, L. Bogotá. 28 45 De acuerdo con lo anterior, es preciso aclarar que algunas organizaciones enmarcan los proyectos sociales que realizan dentro del concepto ‘Responsabilidad Social’. Sin embargo, cuando éstos se divulgan y tienen cierto tipo de ‘mercadeo’, se convierten en iniciativas de ‘marketing social’ o ‘marketing con causa’ en donde la experiencia y creatividad se enfoca a que todos los consumidores sean posibles clientes. Este proceso denominado ‘marketing mix’ propone ciertos mecanismos para lograr el reconocimiento de las personas, como por ejemplo: I) Estrategias de Productos, con el fin de analizar y elaborar la adecuada forma de presentar los artículos, con su respectiva marca, empaque y precio; II) Estrategias de Gestión, para seleccionar las plazas donde se puede distribuir el producto, el cual debe ser de fácil adquisición para el público; y III) Estrategias de Comunicación e Impulso, a través de las cuales se busca promocionar, publicitar y realizar procesos de ‘merchandising’ para exponer el producto a los potenciales consumidores También destacan que están en la obligación de concebir un beneficio más para la comunidad mediante su propio trabajo, apelando a la naturaleza del negocio, y al mismo tiempo brindando productos y servicios de calidad. De esta manera, se ve beneficiada tanto la comunidad como la marca. En conclusión, y según los empresarios entrevistados, se puede concebir el ‘marketing social’ como la forma de exponer y otorgar relevancia tanto a la iniciativa social como a la marca por medio de estrategias de comunicación e impulso (promoción, publicidad y ‘merchandising’, entre otras), las cuales promueven ideas sociales con impacto en la sociedad, que en últimas mejoran y promueven la reputación de la organización ELEMENTOS QUE IMPULSAN EL DESARROLLO DE LO SOCIAL Es de conocimiento público que Colombia, desde hace muchos años, tiene un sinnúmero de carencias políticas, sociales, económicas y medio ambientales que no se han logrado subsanar. La preocupación por estos problemas llevó a los fundadores de diversas organizaciones, guiados por sus convicciones y valores éticos, a formular proyectos que sus compañías proporcionaban. Estas acciones se realizaron sin grandes pretensiones y sin 46 imaginar que en un futuro tendrían acogida por una gran variedad de empresas debido a los beneficios que generan. Con el paso del tiempo las organizaciones lucrativas fueron perfeccionando, delimitando y enfatizando los proyectos sociales dentro de sus políticas de funcionamiento. En este sentido, la participación de éstas se puede evidenciar de dos formas: I) Participación Indirecta, en donde la compañía se muestra comprometida con la causa social y realiza una donación monetaria, pero no ahonda en esfuerzos logísticos, personales o técnicos; y II) Participación Directa, cuando la empresa está tan involucrada con el proyecto social que participa de manera activa en su organización, implementación, control y evaluación En esta segunda forma de participación se encuentran los grados de implicación baja, media y alta que la empresa puede adquirir. Esto ocurre, por ejemplo, cuando una organización además de realizar donaciones económicas a instituciones de bajos recursos, solicita a sus clientes internos a conceder cierta cantidad de tiempo para ejecutar el proyecto social previamente planificado. Es importante resaltar que a las empresas que participan de estas maneras en la ejecución de acciones sociales se les otorga recompensas que “en muchas ocasiones se intercambian por un recibo de donativos que emiten las organizaciones civiles y que son de gran utilidad en la contabilidad de la empresa que busca esquemas de deducciones fiscales (reducción de impuestos)” (Pérez, 2004, p.71) sociales con el fin de ayudar directamente a la gente por medio de los servicios o productos Según Roberto Palomino30, la misma ley consagra estas recompensas, “que son bien conocidos por empresarios y asesores quienes adecuan la donación a la organización que más beneficios aporte” 31. Este argumento lo comparte Hernán Salamanca32, publicista con amplia experiencia en la divulgación de proyectos sociales en Colombia y encargado del Área de Comunicación para el Desarrollo de la Agencia REP/GREY, quien asegura que los 30 Jefe División Anticorrupción de la Oficina de Investigaciones Disciplinarias DIAN Palomino, R.E. (2008, 14 de noviembre) entrevistado por Hernández, D. 32 Publicista y encargado del área de comunicación para el desarrollo de la agencia REP/GREY. 31 47 proyectos sociales “tienen una exención de impuestos; no obstante, después hay que demostrar cómo se gastaron e invirtieron los recursos de los mismos, por medio de unas reglas de juego que los empresarios conocen claramente. Creo que en general esto se lee más como ‘responsabilidad social empresarial’ que como ‘mercadeo social” 33 En Colombia, la DIAN se encarga de garantizar que las donaciones, directas o indirectas, se realicen de manera correcta y de establecer un orden prioritario en la sociedad para entregar las mismas. En otras palabras, este ente del gobierno “tiene como objetivo verificar esa realidad para evitar que ocurran cosas fraudulentas” 34 , aseguró Palomino. y además el Congreso Los beneficios tributarios en nuestro país están avalados por el Congreso de la República, acordando qué beneficios tendrán por cada aporte, las organizaciones que efectúan acciones sociales. No obstante, otra razón que tienen las empresas para implementar programas sociales u otorgarles apoyo económico, es que por medio de éstos se ganan el aprecio y la confianza de la población civil; por tanto, los índices de credibilidad para la coparticipación en los programas de mercadeo social son muy altos35. Estos sentimientos de gratitud por parte de la gente también se pueden generar si la organización realiza alianzas estratégicas con ONG’s o constituye fundaciones junto con las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). A pesar de lo anterior, para Roberto Palomino, los proyectos sociales incentivan el mercadeo de las organizaciones ya que provocan una reputación positiva, que en últimas se transforma en ventaja competitiva en el mercado para futuras inversiones. Planteamiento que es confirmado por Constanza Tello36: 33 Salamanca, H. (2008, 23 de septiembre) entrevistado por Bernal, L y Hernández, D., Bogotá. Palomino, R.E. (2008, 14 de noviembre) entrevistado por Hernández, D. 35 Pérez, L. A. (2004), Marketing social teoría y práctica, México, Prentice Hall. 36 Tello, C. (2008, 21 de octubre), entrevistado por Bernal, L y Hernández, D., Bogotá. 34 48 Ese cambio de mentalidad es la que hace que ahorita todas las empresas piensen en reputación. En el Down Jones, ya hay un índice que mide la sostenibilidad de una empresa, entonces cuando uno ya habla de sostenibilidad no está hablando solo de la parte económica, sino que ya las empresas al hacer parte del Pacto Global y ya cuando está muy avanzado en responsabilidad social, uno muestra una triple cuenta de resultados que son: mi parte informe financiero, mi informe sostenible del medio ambiente y mi informe sostenible socialmente. Entonces el Down Jones creó su índice. Ya se vuelve una cosa empresarial y de negocios y los inversionistas dicen “ah no, yo le apunto a las empresas que son socialmente responsables porque esas son la que están más cotizadas en el mercado” Entonces responsabilidad social viéndolo muy desde el punto de vista de negocio, alejándolo más de la filantropía y ya pensando muy en empresa, es reputación. Y usted entre mejor reputación tiene pues mejores negocios hace y alcanza mejores mercados, y más si los quiere internacionalizar a nivel de Europa, tiene que estar allí metido.37 Bajo este panorama se puede establecer que ya sea bajo el título de ‘responsabilidad social’, ‘marketing social’ o ‘marketing con causa social’, el objetivo de las empresas que llevan a cabo estrategias en la materia se reduce al aspecto financiero, teniendo en cuenta que éstas aumentan el reconocimiento de marca y la imagen pública, lo cual incrementa las ventas debido al aprecio y fidelización que el cliente adquiere con la marca. De ahí la importancia del ‘posicionamiento’, término que se refiere al “lugar que ocupa un producto o servicio en la mente del consumidor, resultado de una estrategia especialmente diseñada para proyectar la imagen específica de ese producto, servicio, marca o idea” (Mora, F. y Schupnik, W., 2001). Como consecuencia de este proceso, se espera que la imagen de la empresa sea adoptada con amabilidad por los consumidores para que se constituyan en clientes seguros y para que la organización tenga una posición estratégica en el mercado, incremente sus negocios y fortalezca las inyecciones de capital gracias a la reputación adquirida. Las Empresas Saben Lo Que “Hacen” Las empresas conocen los beneficios tributarios, o la exención de impuestos, que otorga el gobierno colombiano cuando generan trabajo a personas en situación de discapacidad, involucran a su personal con obras sociales o realizan donaciones tanto económicas como de productos. Por eso, presentan los debidos certificados con el fin de obtener las retribuciones establecidas por la ley, las cuales pueden servir para mejorar la administración de sus recursos. Sin embargo, aseguran que realizan estas acciones por el 37 Tello, C. (2008, 21 de octubre), entrevistado por Bernal, L y Hernández, D., Bogotá 49 carácter filantrópico que está reflejado en la misión y visión de la empresa y como forma de entregar valor agregado a la organización, a sus colaboradores y al entorno. Según Fernando Zarama, “el Estado tradicionalmente ha reconocido y apoyado la participación de los ciudadanos en los proyectos de interés común, mediante asociaciones privadas como las entidades sin ánimo de lucro. Este apoyo con frecuencia toma la forma de beneficios tributarios para los contribuyentes que destinen recursos a estos objetivos sociales comunes, por medio de deducciones y descuentos.” 38 El anterior planteamiento es cierto teniendo en cuenta que algunos proyectos sociales no tienen inmersas estrategias de ‘marketing social’ o ‘marketing con causa’, ya que sólo buscan generar una gran acogida de ideas dentro del público. Esos elementos se utilizan cuando la organización quiere aumentar su imagen, posicionamiento y ganancias por mostrarse socialmente responsable. De todas formas, para Alba Lucía Pava, la idea es “contribuir al desarrollo del país a través de la comunicación o la radio, por ejemplo. Esa es la premisa de todo, contribuir a la ejecución de campañas sociales” 39. DESARROLLO DE LO SOCIAL Después de un largo proceso, actualmente las empresas, cuyo fin es encontrar ganancias a partir de la comercialización de artículos y servicios, están convencidas de la importancia de realizar proyectos sociales ya que por medio de éstos tienen un acercamiento directo con la comunidad que, a la vez, logra mejorar la calidad de vida de la gente. Algunas organizaciones no ven este proceso como una forma de proyectar comercialmente sus productos sino como el camino para que los clientes también se interesen por ayudar al entorno en que viven. 38 Zámara, F. (2007), “Donar ya no es negocio”, en Dinero.com (en línea), disponible en: http://www.dinero.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdRef=12938&IdTab=1, recuperado: 23 de noviembre de 2008. 39 Pava, A.L. (2008, 14 de noviembre), entrevistado por Bernal, L. Bogotá. 50 En este orden de ideas, las premisas de una compañía deben velar tanto por el cumplimiento de sus objetivos corporativos como por mejorar las condiciones de la comunidad en la que se encuentra sumergida y de la que hace parte. Esto último, entendido como un compromiso ético-moral intrínseco, obliga a la organización a buscar soluciones a las necesidades del entorno, para que haya un desarrollo y crecimiento de ambas partes: empresa y sociedad En la medida en que la comunidad se sienta un factor importante e influyente de la compañía, se mejoran y estrechan las relaciones entre ambas partes, puesto que las personas se vinculan emocionalmente con los productos que ofrece la organización debido a su contribución con causas sociales, lo que en últimas representa aumento en las ganancias y fortalecimiento de la imagen empresarial. Así lo confirma María Isabel Echeverry 40 cuando asegura que “hoy en día el consumidor final se fija en qué tan responsable socialmente está siendo una marca para elegirla o escoger otra. Todos los días ese aspecto va a ser de suma importancia e influencia.” 41 Aplicación Empírica Por ejemplo, el fundador y presidente de Carulla Vivero S.A, Don Jorge Carulla, en los primeros años de existencia de este supermercado, “almacenaba la mercancía en buen estado que no se podía vender, porque estaba cerca la fecha de vencimiento o no tenía rotación, y la donaba a las personas menos favorecidas ya que la vida útil de éstos artículos no iba a generar la venta esperada” 42, así lo relata Alejandro Parra, Director de Estudios Comerciales de Carulla S.A. No obstante, a partir del siglo XXI, estas acciones se definieron en un área específica de trabajo denominada ‘responsabilidad social’, en la cual se planean, desarrollan y evalúan las iniciativas sociales de una compañía. 40 Jefe Fundación Belcorp Echeverri, M. I. (2008, 7 de octubre) entrevistado por Bernal, L y Hernández, D., Bogotá. 42 Parra, A. (2008, 26 de septiembre), entrevistado por Bernal, L y Hernández, D., Bogotá. 41 51 También es importante resaltar la labor que desde hace 50 años viene realizando AVON por medio de su campaña bandera ‘Cruzada Mundial Contra el Cáncer de Seno’, la cual se encuentra en más de 140 países alrededor del mundo y que desde el año 2004 se implementó en Colombia También es importante resaltar la labor que desde hace 50 años viene realizando AVON por medio de su campaña bandera ‘Cruzada Mundial Contra el Cáncer de Seno’, la cual se encuentra en más de 140 países alrededor del mundo y que desde el año 2004 se implementó en Colombia Los anteriores ejemplos muestran la continuidad que han tenido las organizaciones en brindar ayuda a la comunidad, siguiendo los lineamientos y el buen corazón con que se iniciaron estas acciones sociales, pero olvidando su carácter filantrópico para alcanzar algunos activos intangibles, necesarios al momento de cerrar negocios, que son consecuencia del cambio que ha sufrido el mercado, el cual ahora es internacional y globalizado. Para Ángela Constanza Jeréz43 de la Casa Editorial El Tiempo: “La ‘responsabilidad social’ comenzó de manera filantrópica pero, debido a las tendencias del mercado, tomó auge y ahora las empresas quieren ser vistas como socialmente responsables. En este punto sale a relucir el término ‘consumo ético’, es decir, los clientes, los proveedores y los grupos de interés de una empresa se están dando cuenta que no es benéfico realizar negocios con una compañía que no tenga buena reputación ante la sociedad. Por tanto, la ‘responsabilidad social’ es un ‘gana – gana’ ya que atrae clientes, proveedores y mucha gente va a estar al lado de la empresa” 44 De acuerdo con lo anterior, se puede establecer que el ‘marketing social’ y el ‘marketing con causa social’ juegan un papel importante al interior de las organizaciones ya que por medio de estos elementos la organización puede exponer, con facilidad y gran impacto, sus proyectos sociales a un público externo. Esto genera beneficios en cuanto a imagen y posicionamiento de marca, aspecto de suma importancia debido a la competencia y a la exigencia de los clientes por tener productos a precios bajos y de calidad. Es decir, la 43 44 Directora editora de responsabilidad social Jeréz, A. C. (2008, 12 de noviembre) entrevistado por Bernal, L.,Bogotá 52 realización y divulgación de acciones sociales se convierten en el sello de diferenciación de una marca, que a la vez garantiza una buena reputación de la misma. Teniendo en cuenta la dificultad de una empresa privada para vender proyectos sociales, la contribución que ésta espera es el reconocimiento de la sociedad, puesto que en momentos de crisis son las personas las que pueden ayudar a mejorar la reputación de la compañía afectada45. Se consolida así un ‘gana – gana’, ya que la marca adquiere recordación y aprecio por parte del consumidor final, quien da personalidad al producto y a la vez se siente feliz de escoger una empresa que contribuye al desarrollo del país. Se crea entonces un gana - gana, pues tanto la marca como el consumidor tienen un valor agregado. La marca genera recordación y aprecio por parte del consumidor final, pues le da personalidad al producto y a la marca en general, y el consumidor se siente feliz de que la marca que escogió está contribuyendo a la sociedad. “Cada vez la relación que los consumidores tienen con las marcas se parece más a la vida diaria, pues no sólo son importantes para nosotros aquellas personas que tenemos presentes en nuestra mente sino sobre todo aquellas que ocupan un lugar importante en nuestro corazón”.46 Sin embargo, más allá de la reputación y de las ganancias económicas, las campañas sociales son exitosas si solucionan la problemática por la cual trabajaron. Por tanto, muchas organizaciones consideran que éstas han tenido los resultados esperados cuando ven que ha mejorado el bienestar y la calidad de vida de la gente. Según Alba Lucía Pava, “la gran mayoría de campañas han sido exitosas por el simple hecho de que cumplen con el objetivo de sensibilizar a las personas” 47.. De todas formas, los beneficios que otorgan las actividades sociales pueden ser de dos clases: I) Tangibles, es decir, la entrega de casas o donaciones para la satisfacción inmediata de alguna necesidad; o II) Intangibles, cuando se remedia un problema a mediano/ largo plazo o se brindan a las comunidades programas de salud, vivienda, 45 Maya, M. (2008, 4 de octubre) entrevistado por Bernal, L. y Hernández, D., Bogotá. Jaramillo, S (2005) “Top of heart “a las marcas hay que ponerles corazón””, P&M, n° 696. 47 Pava, A.L. (2008, 14 de noviembre), entrevistado por Bernal, L. Bogotá. 46 53 educación o créditos para crear pequeñas empresas. Por ejemplo, Rosario Pradilla48 del Caracol Televisión, con relación a la campaña de prevención del Cáncer de Seno elaborada por el canal, asegura que “hay ganancia sencillamente con que 5 mujeres, durante un mes entero de pauta, hayan acudido a un centro contra el cáncer y no se hayan muerto a los seis meses” 49. Esto demuestra que las campañas sociales son satisfactorias para las empresas por mínimos que sean los resultados obtenidos y aunque no generen valor comercial directo Es precisamente la comunicación la que empalma la gestión de actividades de responsabilidad social con el marketing social y el marketing de causas “Ahora usted hace comunicación para el desarrollo cuando actúa desde la comunicación para lograr objetivos de desarrollo que podrían ser un proyecto de responsabilidad social empresarial y podrían ser interpretados como una acción de mercadeo social.”50 PARALELOS ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA En esta última categoría de análisis se elaborará un paralelo entre la teoría que ha guiado el trabajo en materia de ‘marketing social’, ‘marketing con causa social’ y ‘responsabilidad social’ en otros países del mundo y las prácticas empresariales de este tipo que se realizan en diferentes industrias colombianas. Esto tiene como objetivo identificar si en nuestro país se tiene en cuenta la teoría en la materia, si ésta es útil a las empresas cuando se enfrentan a la realidad colombiana, o si por el contrario, toman las decisiones con respecto a los proyectos sociales guiados por la intuición y/o por conocimientos previos de temas relacionados. Para alcanzar este propósito se realizaron entrevistas al interior de algunas empresas en Colombia para tener una visión más general de sus prácticas filantrópicas, conocer los proyectos sociales que elaboran, determinar si están acorde con los objetivos sociales de la organización y relacionar cada uno de éstos con los conceptos generales abordados a lo largo de este trabajo. En este punto es preciso resaltar que los encargados de los 48 Asesora de presidencia Caracol televisión. Pradilla, R. y Támara, M. (2008, 13 de noviembre) entrevistado por Bernal, L. y Hernández, D., Bogotá. 50 Salamanca, H.(2008, 23 de septiembre) entrevistado por Bernal, L. y Hernández, D., Bogotá. 49 54 departamentos de ‘responsabilidad social’ y ‘mercadeo’ de las organizaciones aseguran que sus labores y conocimientos son nuevos en nuestro país, y que por tanto, no es fácil diferenciar y reconocer los conceptos ya que aún “se están implementando”. Seguidamente, explicaremos los proyectos de responsabilidad social, mercadeo social y mercadeo con causa de las organizaciones entrevistadas y daremos cuenta de porque cada proyecto se clasifica según la categoría en la que se exponga. Proyectos de Responsabilidad Social De acuerdo con la historia de cada una de las organizaciones que se tuvieron en cuenta para el presente estudio, es indudable que han venido desarrollando desde sus inicios algunos proyectos que tienen por objetivo ayudar a resolver las distintas problemáticas (sociales, políticas, económicas, entre otras) que se viven en Colombia; todas sobre el fundamento de la ‘responsabilidad social’ empresarial. Por ejemplo, en el sector textil se encuentra la organización TOTTO, que además de producir maletas, cartucheras y ropa de excelente calidad, realiza diferentes tipos de aportes filantrópicos a algunos proyectos sociales que, hasta hace menos de un año, se organizaron e identificaron con nombre propio. Este es el caso de las actividades deportivas que TOTTO, junto con la Fundación Menorac, realizan al interior del Colegio Distrital Femenino Menorac. Para ello, la organización contrata instructores deportivos de distintas disciplinas, dona uniformes, morrales y diversidad de artículos para que las niñas emprendan actividades lúdicas los fines de semana. El gran incentivo es la Copa TOTTO – Menorac, la cual destaca a las mejores deportistas de cada especialidad. Por otro lado, TOTTO tiene un programa de padrinazgo por medio del cual apoya a los niños de escasos recursos tanto en su desarrollo educativo como integral, entendido como la apertura de espacios para la recreación, la salud y el 55 deporte. La idea es que los menores construyan un proyecto de vida a corto y mediano plazo sin olvidar el cumplimiento de sus actividades escolares51. En este orden de ideas, para Rebeca Raposo52 una empresa socialmente responsable es aquella que “además de ofrecer productos y servicios de alta calidad, genera utilidades y empleos, paga impuestos, desafía su creatividad para identificar los problemas que aquejan a su comunidad y propone alternativas para su solución. Es un modelo de trabajo que permite retribuir a la sociedad por lo que la organización toma de ésta. Es la forma de hacer negocios de manera sustentable” 53. Otras organizaciones como el Grupo Bolívar realizan actividades sociales dirigidas hacia la cultura, la salud y el deporte. Por ejemplo, brinda donaciones económicas a ‘Pesvadis’, que se encarga de cuidar a los niños con síndrome de down, y a ‘Profamilia’ para que ejecute proyectos de sexualidad juvenil responsable. Así mismo, y con el apoyo de algunos patrocinadores, lleva a cabo el Open de Tenis. En otras palabras, el Grupo Bolívar no genera ningún proyecto de responsabilidad social sino que supervisa las iniciativas en la materia de las 32 empresas que la conforman como Banco Davivienda y La Cosntructora, entre otras. Por tanto, juega un papel importante dentro de La Constructora Bolívar, un proyecto de interés social que entrega viviendas a las personas necesitadas y deja conformadas las juntas de acción comunal. El objetivo no sólo es que la gente tenga un hogar sino que sepan cómo manejar una organización. De este interés, nació el Premio Bolívar a la Excelencia en Copropiedades, donde se resalta a los conjuntos urbanísticos que más logros alcanzaron cada año. Según Natalia Pinilla, Asistente de Responsabilidad Social del Grupo Bolívar, este reconocimiento tiene como característica “que las personas se organicen y puedan ir 51 Tello, C. (2008, 21 de octubre), entrevistado por Bernal, L. y Hernández, D., Bogotá. Directora ejecutiva de GIFE Grupo de Institutos, Fundaciones y Empresas, desde 1999. 53 Tamayo. J, (2003), “V SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE COMUNICACION ORGANIZACIONAL. Seminario Comunicación, Participación y Responsabilidad Social Septiembre 3,4 y 5 de 2003, Santiago de Cali, Colombia, RESPONSABILIDAD SOCIAL” (en línea), disponible en: http://www.rrppnet.com.ar/responsabilidad%20social.htm, recuperado: 6 de enero de 2009 52 56 ascendiendo en la categoría del premio de acuerdo con los resultados que muestren en la materia; es decir, se comienza con cobre, sigue bronce, plata, oro y diamante” 54. Por el lado de los medios de comunicación, específicamente del Caracol Televisión, se encontraron dos proyectos contundentes de responsabilidad social. En el primero de éstos, el canal, por medio de ‘Colombia Emprendedora’, entidad que organiza las donaciones de tiempo que realizan las organizaciones con ánimo de lucro, pide a sus colaboradores y empleados que asistan a las escuelas u hogares cercanos a las instalaciones para que dicten charlas a los niños sobre algún tema del que sean expertos (producción en televisión, actuación, locución, etc.) y puedan servir de ejemplo para los jóvenes de escasos recursos. El objetivo, según Rosario Pradilla, Asesora de Presidencia del canal, es que los menores “tengan un modelo a seguir tanto de la empresa como de la persona que asiste, quien ha tenido una experiencia importante en la vida y que eso marque la existencia de estos muchachos” 55. El segundo proyecto de responsabilidad social del Canal Caracol tiene que ver con un voluntariado. Una vez al año los directores de ‘Colombia Emprendedora’ escogen al grupo de estudiantes que hayan obtenido el mejor rendimiento académico para que visiten las instalaciones del canal por un día completo y tengan la oportunidad de conocer al Presidente de Caracol y a los diferentes actores, presentadores y cantantes que ven en la televisión, lo cual ayuda a que forjen un modelo de vida a seguir alejado de las drogas, la prostitución y la indigencia. Por su parte, La Casa Editorial El Tiempo tiene varios programas de responsabilidad social, los cuales giran en diferentes ejes como construcción de ciudadanía, educación y salud. El primero de éstos se consolida bajo el Programa “Bogotá Cómo Vamos”, un ejercicio ciudadano de seguimiento periódico y sistemático a los cambios en la calidad de vida de la ciudad. Esta observación tiene como énfasis el cumplimiento de la Administración Distrital al Plan de Desarrollo y se realiza en términos de mayor acceso a bienes y servicios de 54 55 Pinilla, N. (2008, 20 de octubre), entrevistado por Bernal, L y Hernández, D., Bogotá Pradilla, R. y Támara, M. (2008, 13 de noviembre) entrevistado por Bernal, L. y Hernández, D., Bogotá. 57 mejor calidad, teniendo en cuenta tanto indicadores técnicos como la percepción ciudadana. Este trabajo para la rendición de cuentas que ha venido realizando ‘Bogotá Cómo Vamos’ en los últimos 10 años, ha sido replicado en cuatro ciudades del país: Barranquilla, Cali, Cartagena y Medellín, consolidando así la Red Ciudadana “Cómo Vamos”. Se puede establecer que este programa de responsabilidad social empresarial cumple con los cuatro compromisos éticos establecidos en los trabajos de Keith Davis y Prakash (citados por Brenson,1999:9): 1.- Poder Social: Reconocer, como empresa, que nuestras acciones (o falta de ellas) tienen impacto sobre la sociedad y ella tiene derecho a exigir que respondamos por las consecuencias de dichas acciones. 2.- Comunicación Abierta: Estar abiertos y sensibles a la voz de la sociedad y de sus problemas actuales y emergentes. 3.- Revisión de las consecuencias: Calcular y considerar de antemano, todos los costos sociales y los beneficios de una actividad, producto o servicio, aún cuando sea técnica y económicamente factible. 4.- Involucrarse: Ofrecer nuestra experiencia y experticia empresarial a la solución de un problema social emergente” 56. En otras palabras, “Bogotá Cómo Vamos” ejerce ‘Poder Social’ debido a que es un proyecto de la Casa Editorial El Tiempo (CEET) que, al ser un medio de comunicación masiva, tiene una fuerte acogida en la sociedad, a través de la cual generan opinión pública. Mantiene una ‘Comunicación Abierta’ debido a que es sensible a la voz de los ciudadanos con quienes conserva una constante retroalimentación en las mesas de trabajo que organiza. La ‘revisión de las consecuencias’ se ve reflejada en el seguimiento que “Bogotá Cómo Vamos” hace a la calidad de vida de los ciudadanos con base al Plan de Desarrollo de la Administración Distrital y a los indicadores de evaluación en la materia. Por último, es posible identificar que el proyecto se ‘involucra’ ya que ofrece soluciones a los problemas de la ciudad desde el punto de vista de algunos expertos en políticas públicas, de los ciudadanos quienes expresas sus ideas al respecto y de los periodistas quienes hacen seguimiento al Plan. 56 Guzmán, M.G, (2006), “Responsabilidad social y ética empresarial” (en línea), disponible en: http://gerenteces.blogspot.com/2006/03/responsabilidad-social-y-tica.html, recuperado: 3 de enero de 2009. 58 Con relación al eje de educación, la CEET desarrolla el “Concurso de Ortografía” que tiene una trayectoria de 13 años en los colegios de toda Colombia y el proyecto “Código de Acceso” cuyo objetivo es desplegar las habilidades comunicativas de jóvenes entre 17 y 20 años y formarlos para que cada vez sean más críticos. La idea es que “conozcan la dinámica de los medios de comunicación de la Casa Editorial y aprendan a redactar una noticia, un artículo de opinión o una crónica. Es decir, que empiecen a identificar los elementos periodísticos que un ciudadano común no sabe” 57 . “Código de Acceso” tiene un componente social y es que los muchachos que aprenden a escribir deben multiplicar estos conocimientos en algunos colegios de Bogotá bajo la asesoría de un tutor de El Tiempo. Por último, teniendo en cuenta el eje de salud pero olvidando la naturaleza del oficio comunicativo, la CEET junto con otras entidades como La Fuerza Aérea de Colombia (FAC) y el Ministerio de la Protección Social, realiza brigadas de salud en zonas apartadas del país donde usualmente no llegan las ayudas del Estado. Igualmente, y con la colaboración de la Universidad de Antioquia, entre otras, elabora un seguimiento a las políticas de salud en el territorio colombiano Los anteriores proyectos de la Casa Editorial El Tiempo se enmarcan bajo el concepto de ‘responsabilidad social’ puesto que tienen inmersas acciones filantrópicas que la empresa previamente ha reflexionado con el fin de intervenir de manera positiva en la sociedad, sin pasar por alto sus principios y criterios éticos, y de reflejar esa conciencia de responsabilidad en todas las iniciativas sociales que promueva. Según Ángela Constanza Jeréz, todas las organizaciones “deben ser socialmente responsables, lo cual no sólo es hacer lo que toca, sino cumplir con la misión que tiene la empresa y responder por el impacto que ésta puede tener sobre las personas, debido a lo que hace o deja de hacer” 58 Este planteamiento y el ofrecido por el Centro Colombiano de Responsabilidad Social (ver página 41), concuerdan en que las organizaciones asumen cierto tipo de responsabilidad frente a su entorno (externo o interno), con el objetivo de mejorar las condiciones del país y de las poblaciones vulnerables, sin necesidad de que alguna ley o régimen lo imponga. 57 58 Jeréz, A. C. (2008, 12 de noviembre) entrevistado por Bernal, L., Bogotá. Jeréz, A. C. (2008, 12 de noviembre) entrevistado por Bernal, L., Bogotá. 59 Desde este punto de vista se puede establecer que la ‘responsabilidad social’ es una cuestión ética, sustentada a partir de la moral de cada individuo, que no deja de lado las ganancias económicas para que la organización sea sostenible. Para Adela Cortina, no pone en duda este planteamiento y asegura que “la Unión Europea, como muchas otras instituciones y organizaciones, continúa percatándose, cada vez más, de que asumir esa responsabilidad es una apuesta tanto por la ética como por la rentabilidad, y que los distintos parámetros que mide la responsabilidad social no son sólo dimensiones morales, sino también herramientas de gestión” (Cortina 2001, p.1). Actualmente las organizaciones que realizan proyectos de responsabilidad social en Colombia tienen intereses propios como construir una buena imagen ante los nuevos grupos de interés, creando así nuevas oportunidades de negocio. Tal y como lo aseguró Constanza Tello (ver página 48), el Down Jones, por ejemplo, tiene establecidos algunos índices de sostenibilidad de las empresas que se rigen bajo los aspectos económicos y sociales, es el caso de los balances financieros, medio ambientales y sociales, los cuales otorgan un valor agregado frente a posibles inversionistas. Pero más allá de todo esto, los proyectos de responsabilidad social generan un activo intangible a la organización, que mejora la cultura organizacional, y es que los trabajadores se sienten bien al laborar en una empresa socialmente responsable. Por último, es imposible olvidar la reducción de costos que producen estas iniciativas sociales, que se refleja en las deducciones fiscales a partir de los certificados de donación, como lo afirmó Roberto Palomino (ver página 46). No obstante, en los años ochenta ya se venía teniendo una noción de algunos aspectos que favorecerían a las empresas mediante la responsabilidad social, como afirmaba Peter Drucker59, que la responsabilidad y rentabilidad eran compatibles ya que las empresas deben convertir sus responsabilidades sociales en opciones de negocio, pues trabajan con un tema (que sería la problemática social), en la cual se genera un beneficios económico para la misma empresa y se generan diferentes competencias humanas al forjarse distintas capacidades de producción no solo centrándose en un beneficio económico sino también social. 59 Autor austríaco de literatura relacionada con el "management" o la gestión de las organizaciones. 60 Proyectos de Mercadeo Social Después de analizar cómo son manejados algunos proyectos de responsabilidad social en Colombia, es preciso determinar cómo muchos de éstos cuando son divulgados hacia un público, y por medio de diversas estrategias de mercadeo, se convierten en iniciativas de ‘marketing social’ En este orden de ideas, y como se explicó anteriormente (ver página 43), la organización AVON lidera la campaña de responsabilidad social denominada ‘Cruzada Mundial Contra el Cáncer de Seno’, la cual tiene como objetivo promover la realización del auto-examen en las mujeres para prevenir esta enfermedad y apoyar tanto psicológica como económicamente a quienes padecen de cáncer de mama. Para Juan Gómez60, las empresas deben “involucrarse por las preocupaciones más intimas del consumidor. La defensa de una causa común puede establecer vínculos de relación sólidos y duraderos entre ellos a través de la complicidad en un trabajo social responsable” (Gómez, 2004, p, 129) Esta iniciativa no es simplemente de ‘responsabilidad social’ sino de ‘marketing social’ ya que cada año es difundida por medio de diversas estrategias de ‘marketing mix’, es decir, técnicas de comunicación e impulso (promoción, publicidad y ‘merchandising’), con las cuales se garantiza que el mensaje llegue correctamente al público específico61 y que en los diversos eventos que realiza AVON se puedan recoger los recursos suficientes para ayudar a las mujeres con cáncer de seno. Algunos de éstos son la ‘Caminata por la vida”, que se lleva a cabo en octubre de cada año, y la “Pasarela Rosa” que se inauguró en el 2008; ambos tienen lugar en la ciudad de Bogotá. Los anteriores acontecimientos fueron promocionados por diferentes medios de comunicación y contaron con un gran cubrimiento periodístico, para lo cual se apeló a tácticas de promoción y relaciones públicas como reuniones de prensa, conferencias, seminarios, donaciones de caridad y relaciones comunitarias62. 60 Docentes de Tiempo Completo en el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la PUJ Cali. Kotler, P. (1999), El marketing según Kotler, Barcelona, Paidós. 62 Kotler, P. (1999), El marketing según Kotler, Barcelona, Paidós. 61 61 Estos eventos tienen como objetivo apoyar la causa y que la marca obtenga reconocimiento por parte del público externo. Según Maritza Amaya, Asistente de Promoción de Marca de la organización, de actividades AVON brinda una ayuda social pero, a la vez, es consciente de la imagen que quiere proyectar ya que le atribuye un beneficio a la marca63. Por ejemplo, en la “Pasarela Rosa” los vestidos donados por algunos reconocidos diseñadores colombianos y utilizados por famosas modelos y actrices del país, son subastados para beneficiar a las mujeres que padecen cáncer de seno. Así, y como lo plantea Al Ries, “lo que digan los demás sobre la marca es mucho más importante que lo que pueda decir uno mismo” (Ries, A. 2000, p.32). Es importante resaltar que AVON no se limita a estos eventos o productos de campaña. A lo largo de todo el año, y por medio de permanente pauta publicitaria en diversos medio de comunicación como radio o televisión, concientizan a las mujeres sobre la importancia de practicarse el auto – examen y de exigir los chequeos respectivos a sus médicos con el fin de evitar la enfermedad. Estas acciones de ‘mercadeo social’, para Juan Vianey Gómez Jiménez64, buscan “un posicionamiento de la ‘marca’, ya que como están adecuadas a una demanda coyuntural de la sociedad, conducen a una mayor penetración del mercado”65. Por otro lado, la empresa Belcorp, a través de Cyzone, ha realizado diferentes programas de responsabilidad social como la campaña “Quiérete”, la cual ha sido divulgada tanto en la revista de artículos como en la página web de la marca, sin dejar de lado algunas actividades pedagógicas llevadas a cabo en diferentes colegios para llegar al público objetivo de manera directa. La idea es sensibilizar a la población juvenil sobre los riesgos y consecuencias de enfermedades como la anorexia y la bulimia. En varios países de Latinoamérica esta iniciativa se realiza con mayor intensidad y difusión, en cuanto a eventos o publicidad, que en Colombia. Por ejemplo, en Argentina la campaña cuenta con un personaje representativo: ‘Cielo Latini’, una joven recuperada de las secuelas que dejan estas enfermedades 63 Maya, M. (2008, 4 de octubre) entrevistado por Bernal, L. y Hernández, D., Bogotá Docente del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. 65 Gómez Jiménez, J. V. (2004, septiembre), “Mercadeo con causa social: ¿Responsabilidad social o estrategia comercial?”, en Economía, Gestión y Desarrollo, núm. 2, pp. 123-147. 64 62 De acuerdo con lo anterior, es posible establecer que este es un proyecto de responsabilidad social, que al ser divulgado por diversos medios masivos de comunicación y estar dirigido a un público específico, en este caso a personas jóvenes para lograr un cambio de comportamiento o idea, se convierte en una iniciativa de ‘marketing social’ Al interior de los medios de comunicación, específicamente de RCN Radio, también existen ciertos proyectos de ‘marketing social’. Este es el caso de la campaña que realiza en alianza con Pinturas Tonner, que consiste en escoger a las 60 escuelas con mayor estado de deterioro del país, por medio de una gran convocatoria que elabora la emisora a través de pauta publicitaria donde pide a los estudiantes que registren los colegios que se encuentran en malas condiciones físicas. La idea es que Tonner pinte y arregle estos espacios escolares. Esta campaña “no tiene plata de por medio; es un canje. RCN Radio hace toda la bulla y la convocatoria, mientras que Tonner pone la pintura, elemento que la emisora no tiene. Es una alianza perfecta”66. Este trabajo tuvo una logística importante ya que RCN Radio se encargó de identificar la problemática, es decir, se dio cuenta que los estudiantes no respetaban ni cuidaban los planteles educativos. A raíz de esto, se generó la campaña de comunicación para generar el cambio de actitud en los menores, la cual consiste en encontrar los colegios en mal estado, hablar con los rectores de los mismos para conseguir los permisos de remodelación respectivos, hacer la difusión del proyecto a través de las emisoras y convocar tanto a estudiantes, artistas, como a periodistas para que cubran el evento. Por otro lado, a Pinturas Tonner se le entrega un registro fotográfico y estadístico que demuestra la aparición de ésta marca en todas las piezas comunicativas de la campaña, con el fin de que la sociedad conozca que la empresa es socialmente responsable y generar credibilidad. Al respecto, Alva Lucía Pava, coordinadora de mercadeo social de RCN Radio, asegura que a la empresa “le gusta hacer este tipo de actividades porque aportan. A Pinturas Tonner también le conviene que hagamos el evento en conjunto porque finalmente vamos a 66 Pava, A.L., (2008, 14 de noviembre), entrevistado por Bernal, L. Bogotá. 63 mencionar y patrocinar sus productos, y por tanto, queda como una marca posicionada, responsable y que contribuye a mejorar las condiciones de su entrono”67. Otro proyecto de ‘marketing social’, pero del Canal RCN, es la telenovela “El Último Matrimonio Feliz”, en la cual se abordan temas relacionados con violencia intrafamiliar y, por medio de comerciales de televisión o cuñas radiales, los actores de la novela aconsejan a las personas sobre las formas como se puede evitar esta problemática o lo que deben hacer en caso de que se esté presentando. Esta campaña, difundida por RCN Radio y Televisión bajo la marca de “RCN Compromiso Social”, cuenta con el apoyo del Ministerio de Protección Social, de la Consejería para la Equidad de la Mujer y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Según Juan Gómez, “la intervención de instituciones con reconocida solvencia moral y la conformación de comités integrados por representantes de las comunidades que intervienen generalmente en éstas campañas, podrían convertirse en “garantes” ante la opinión pública”68. En este punto es preciso resaltar que la mayoría de proyectos enmarcados bajo el concepto de ‘marketing social’ tienen inmersas algunas transacciones económicas o adquieren descuentos en las formas de pago debido a la difusión de la campaña; pero a la vez, es evidente la existencia de alianzas estratégicas, las cuales tienen muy buena sinergia para lograr los cambios de comportamiento esperados en las personas. Estas alianzas se pueden dividir en dos: I) Tipo Canje, exclusiva para los medios de comunicación ya que no cobran por difundir algún proyecto social por medio de pauta publicitaria ni por mencionar a las empresas que donan sus productos o recursos con el fin de que éste llegue a buen término, lo cual genera una ganancia para ambas partes; es el caso de RCN Radio y Pinturas Tonner. Y II) Alianzas entre varias entidades que por la naturaleza de su trabajo manejan los mismos frentes. Cuando éstas se unen y unifican sus campañas de comunicación, se evidencia que todas trabajan para combatir el mismo objetivo. Así ocurrió con la telenovela el “El Último Matrimonio Feliz”, que trabaja de la 67 Pava, A. L. (2008, 14 de noviembre), entrevistado por Bernal, L. Bogotá. Gómez Jiménez, J. V. (2004, septiembre), “Mercadeo con causa social: ¿Responsabilidad social o estrategia comercial?”, en Economía, Gestión y Desarrollo, núm. 2, pp. 123-147. 68 64 mano con algunas organizaciones sin ánimo de lucro, poco conocidas por el público, en la erradicación de la violencia intrafamiliar y en el fomento de los valores de cada ser humano. Aparte de todo esto, las empresas tienen algunas estrategias de comunicación interna para divulgar proyectos sociales, las cuales no son exactamente de ‘mercadeo social’, pero aún así el público interno está interesado e involucrado en estas causas y su divulgación. Esto teniendo en cuenta que para el cliente interno de una organización es importante saber que existe un departamento de ‘responsabilidad social’ o ‘mercadeo social’ que además de velar por la seguridad y bienestar de los empleados, también se preocupa por el público externo. De acuerdo con Maritza Maya, estos procesos hacen que los trabajadores se sientan motivados, aliviados y felices de estar en una compañía que procure ayudar a las personas69. En otras palabras, “el impacto positivo en los empleaos es tan alto, que afirman sentir mayor grado de lealtad hacia la compañía, enorgulleciéndose de formar parte de ella”70. De acuerdo con los ejemplos mencionados anteriormente, se puede tener un panorama más amplio de las estrategias que utilizan las empresas para abordar y solucionar alguna problemática social. Sin embargo, y aunque el objetivo del ‘marketing social’ es cambiar las ideas y comportamientos de la gente, es evidente que también presenta a las organizaciones con ánimo de lucro como defensoras de las problemáticas éticas y morales de sus consumidores, generando así recordación, amor, y buena imagen de marca al interior del público objetivo. Por lo que “en otrora, los consumidores aspiraban a la marca y a los valores que iban asociados a ella. Hoy, son las marcas las que deben aspirar a los valores de los consumidores” (Guardia, 2000, 54) 69 Maya, M. (2008, 4 de octubre) entrevistado por Bernal, L. y Hernández, D., Bogotá. Gómez Jiménez, J. V. (2004, septiembre), “Mercadeo con causa social: ¿Responsabilidad social o estrategia comercial?”, en Economía, Gestión y Desarrollo, núm. 2, pp. 123-147. 70 65 Proyectos De Marketing Con Causa A lo largo de este trabajo se ha podido evidenciar que algunos proyectos de ‘responsabilidad social’ pueden convertirse en campañas de ‘marketing social’ cuando son divulgadas hacia el público en general. No obstante, cuando estas iniciativas a parte de dicho componente tienen inmersas transacciones económicas entre clientes y organizaciones para forjar ayudas a las poblaciones vulnerables, pasan a ser estrategias de ‘marketing con causa’. Estas transacciones pueden ser de varias formas: donaciones, aportes voluntarios por parte del consumidor o compra de productos de extensión de línea, es decir, artículos con naturaleza similar a otros de la misma organización pero cuya diferencia radica en la vinculación directa de la marca con un objetivo social; por tanto, muchos de esos productos se elaboran en ediciones especiales y duran poco tiempo expuestos al mercado. Por otro lado, específicamente en el sector de los supermercados, existen programas como “Dona tu vuelto”, organizado por Carulla Vivero S.A, por medio del cual los clientes del almacén pueden donar las vueltas de cada compra con el fin de apoyar a la Fundación Minuto de Dios en la construcción de proyectos de vivienda para los menos favorecidos. Aunque esta es una iniciativa de ‘marketing con causa’ muchos consumidores no la ven con buenos ojos, e incluso les genera desconfianza, ya que los resultados de la campaña no se ven de manera directa y tangible, por lo que algunas personas llegan a pensar que Carulla se queda con los fondos que recauda. Al respecto, Alejandro Parra asegura que: Una de las principales limitantes de la campaña es que una proporción de clientes siente que su aporte queda en el “aire” o que la plata se está utilizando para otras cosas; ese ha sido el gran problema. No obstante, la campaña está auditada por Deloitte & Touch y avalada por nuestro revisor Fiscal; por tanto, toda la plata que entra a la caja se entrega directamente a la Fundación Minuto de Dios. Cualquier persona puede verificar eso71 71 Parra, A. (2008, 26 de septiembre), entrevistado por Bernal, L y Hernández, D., Bogotá. 66 Según Juan Gómez, no es de extrañar que “lo primero que perciban algunos consumidores cuando se encuentran ante una campaña de mercadeo hacia lo social sea la asociación, más o menos disfrazada, de solidaridad con consumo. La empresa le propone adquirir su producto a cambio de que una ayuda monetaria o en especie vaya a una causa social. (Gómez, 2004, p. 140). No obstante, cuando el cliente evidencia que la campaña está teniendo los resultados esperados, ya sea por medio de estrategias de información o divulgación, seguirá aportando en conjunto con la organización para ayudar a superar la pobreza que viven algunas comunidades, entre otras problemáticas. Este proceso es benéfico desde el punto de vista de la imagen corporativa, ya que se crea un valor de ‘marca’ que paralelamente genera mayor reputación positiva y confianza por parte de los clientes hacia la organización. Es decir, el consumidor “tiene la última palabra pues es quien, en definitiva, ejecuta el acto de la compra y con su elección favorece o perjudica a una marca”72. Pasando al sector textil, es posible asegurar que TOTTO no divulga el programa de padrinazgo que actualmente está realizando debido a que aún es muy reciente. De todas formas, la organización junto con ‘Tejido Humano’, entidad sin ánimo de lucro’, brinda apoyo a las personas afectadas por la violencia en Colombia. La idea es que parte del valor de los artículos TOTTO beneficien algunas actividades de ‘Tejido Humano’ como granjas integrales, talleres de motos y becas universitarias, entre otros. La campaña se difundió a través de ‘flyers’ ubicados en las cajas de cada local. Por último, es preciso resaltar la labor de AVON, organización cuyos proyectos sociales se pueden enmarcar dentro de los tres conceptos que guían este trabajo de grado. Por ejemplo, con relación al término ‘responsabilidad social’ se encuentra la campaña para la prevención del cáncer de seno que se realiza hace 50 años. Teniendo en cuenta que ésta es divulgada en 72 “El marketing con causa y la educación para el desarrollo” (en línea), disponible: http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Paz/Educacion/documentos/Marketing%20con%20causa.pdf, recuperado: 22 de septiembre de 2008 67 diversos medios de comunicación y que para alcanzar mejores resultados AVON organiza ciertos eventos desde el 2004 en Colombia, es posible asegurar que contempla estrategias de ‘marketing social’. Así mismo, se vislumbran técnicas de ‘marketing con causa’ ya que cada año en el catálogo de artículos de la empresa se ofrece un ‘Producto Rosa’, ya sea un labial, una crema facial o un prendedor, entre otros. Las ventas de este producto no generan ganancias a la organización, ni a sus promotoras o representantes, y se destinan a mejorar las condiciones de las personas que sufren de cáncer de seno. 68 CONCLUSIONES Uno de los objetivos generales del presente trabajo de grado era establecer una definición clara y concreta del término ‘marketing social’ a partir de las experiencias y conocimientos de los encargados en la materia al interior de algunas empresas con carácter lucrativo en Colombia. Esto con el fin de establecer un paralelo teórico/práctico entre ‘marketing social’, ‘marketing con causa’ y ‘responsabilidad social’, teniendo en cuenta los proyectos sociales, las campañas de difusión que realizan las empresas y las motivaciones que tienen para efectuar los mismos. En este orden de ideas, la investigación se centró específicamente en clarificar los anteriores conceptos, ya que si bien gozan de auge al interior de las empresas colombianas, actualmente se pueden confundir fácilmente teniendo en cuenta que su objetivo es apoyar una causa social; no obstante, cada uno de éstos tiene métodos de planificación y exposición totalmente distintos. De ahí radica la importancia de reconocerlos, distinguirlos y de conocer la diferencia tácita que existe entre los mismos; todo esto sin olvidar las miradas y planteamientos de personas con experiencia en la materia, lo cual aclara el panorama. De acuerdo con los empresarios entrevistados para esta tesis, se puede establecer que el término ‘marketing social’, es la forma de exposición tanto del proyecto como de la marca por medio de estrategias de comunicación y de impulso, las cuales promueven una idea social y generan impacto al mismo nivel, lo que en últimas beneficia la reputación de la organización. Sin embargo, es importante resaltar que los responsables de gestión en temas sociales y mercadeo de algunas empresas colombianas confunden el concepto a la hora de ponerlo en práctica, a pesar de que tienen una definición clara del mismo, puesto que consideran la ‘responsabilidad social’ como toda acción social que realizan sus compañías; es decir, no evidencian que por intermedio de éstas también pueden estar ejecutando iniciativas de ‘marketing social’ o ‘marketing con causa’. 69 El estudio y análisis de los anteriores conceptos permitió clasificar a los diferentes proyectos sociales, presentados a lo largo de este trabajo de grado, dentro de los mismos. Con esta labor se pudo demostrar que las empresas tienen diferentes motivaciones a la hora de ejecutar y apoyar causas sociales, dentro de las cuales se encuentran: • Reducciones fiscales, a través de ayudas directas o indirectas a una causa social: Las organizaciones son consientes que al realizar actividades que mejoren la calidad de vida de la gente podrán recibir beneficios tributarios que, en alguna medida, mejorarán el desarrollo económico de la empresa. Estas exoneraciones fiscales se presentan, incluso, si las iniciativas son o no divulgadas. • Reconocimiento de marca e imagen pública: Las organizaciones coinciden en que los proyectos sociales benefician su imagen corporativa, producción y posicionamiento estratégico, puesto que el público objetivo de cada campaña se involucra en los mismos y crea un vínculo emocional con la organización, el cual puede llegar a ser tan fuerte que en momentos de crisis será la comunidad quien defienda y proteja a la empresa. • ‘Branding’: Cuando se forman planes de marketing y comunicación para exponer una idea social que tiene por objetivo cambiar las actitudes de la gente frente a una problemática determinada, es evidente que el público siente satisfacción tras “haber hecho algo bueno” por la sociedad y un gran aprecio por la marca que posibilitó la generación de este sentimiento. • Nuevas inversiones por reconocimiento internacional: Está comprobado que hoy en día las personas buscan invertir en organizaciones que aporten a la sociedad por medio de programas de responsabilidad social; es decir, éstos brindan un clima de confianza para realizar nuevos negocios con las compañías. Es importante resaltar que la puesta en marcha de las prácticas sociales, en el caso de las empresas estudiadas, comenzó de manera empírica, pero con el paso del tiempo y el 70 despliegue de experiencias exitosas en otros países, se enmarcaron bajo el término ‘responsabilidad social’. Por otro lado, es posible establecer que existe una relación entre la teoría y la práctica, la cual se evidencia en la manera como se ejecutan las acciones sociales, mas no como son definidas, ya que todas éstas son rotuladas como ‘responsabilidad social’. Es decir, en la actualidad ocurren los mismos fenómenos de épocas pasadas cuando las organizaciones realizan programas de ‘marketing social’ o ‘marketing con causa’ tomando como punto de partida el marketing clásico de los proyectos sociales, pero sin tener clara la diferenciación tácita de los conceptos. Aún así, para las empresas uno de los beneficios más importantes de llevar a cabo iniciativas sociales es el impacto que pueden generar, esto sin tener en cuenta si los resultados fueron o no los esperados, ya que para conocer las cifras es necesario hacer un estudio que no todas las organizaciones están en la capacidad de hacer debido a que puede resultar más costoso que el proyecto en si mismo; la idea es ahorrar para viabilizar actividades sociales de mayor calidad. No obstante, las empresas que realizan una investigación detallada de impacto aseguran que los proyectos de ‘responsabilidad social’ cuentan con gran aceptación dentro del público, que a la vez muestra interés y ganas de participar en los mismos con el fin de ayudar a las personas con escasos recursos. En Colombia las iniciativas sociales ligadas a una problemática ineludible (pobreza extrema, educación salud, etc.) tienen mayor acogida, se venden fácilmente y son respaldas por variedad de actores interesados, aunque el proceso tome tiempo. Por último, y para cerrar este trabajo de grado, se puede evidenciar que los conceptos ‘responsabilidad social’, ‘marketing social’ y ‘marketing con causa’, aunque manejan distintas estrategias para alcanzar un propósito social, no son excluyentes y se pueden complementar entre sí dependiendo de la manera en que se quiera manejar la iniciativa; en este proceso la comunicación puede generar la sinergia necesaria. 71 BIBLIOGRAFÍA Aaker, D. (2002), Construir marcas poderosas, Barcelona, Gestión 2000. Aaker, D. y Myers, J.G. (1984), Management de la publicidad. Barcelona, España, Hispano Europea. Abasca Rojas, F. (2005). Marketing Social y Ética Empresarial. Pinto, Madrid. ESIC Aliure, A. et al. (2005),Master Dircom Los Profesores Tienen La Palabra, La Paz, DESING. Andreasen, A. (1996). Marketing Social Change, Changing Behavior to Promote Health, Social Development, and the Environment. Washington .DC. Jossey- Bass Ardura, R, Ammetller Montes, G, Rodríguez Ardura, I, Ammetller, G. (2006) Principios y estrategias de marketing, UOC. Arrieta de Plata, G. (2006), “El mercadeo social, más allá del régimen competencia económica” (en línea), disponible en: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%2011_8.pdf, recuperado: 15 de octubre de 2008. Austin, J. (2005), Alianzas Sociales En América Latina, Bogotá, SEKN (Social Enterprise Knowlegde Network ) Centro Colombiano de Responsabilidad Social (en línea), disponible en: http://www.ccre.org.co/cgibin/showcollection.asp?id=89, recuperado: 20 de enero de 2009 Cortina, A.(2001). “¿Marketing con causa?”. El País, Madrid, 5 de noviembre. − (2002), “Responsabilidad Social Empresarial - RSE” (en línea), disponible en: http://www.operacionsonrisacolombia.org.co/RSE.htm,, recuperado: 15 de noviembre de 2008. Costa, J. (2003), La imagen pública: una ingeniería social, Bogotá, Asociación Iberoamericana de Comunicación Estratégica.(AICE) − (2004), La imagen de marca, Barcelona, Paidós. Clifton, R. et al. ( 2004), Brands and Branding, New Jersey, Bloomberg. “Diccionario de la Real Academia Española”(2001) (en línea), disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=marca, recuperado: 4 de noviembre del 2008. 72 Dimante, I. (2008, 2 de julio), “Responsabilidad Social Empresarial, boletín número 11”, correo electrónico enviado a Hernández, D. Echeverri, M. I. (2008, 7 de octubre) entrevistado por Bernal, L y Hernández, D., Bogotá. Echeverry, N. y Mejía, F.A, (2006). Marketing Social, Diagnóstico desde el sector privado en la ciudad de Bogotá (trabajo de grado), Manizales. Universidad de Manizales, Facultad de Mercadeo Nacional e Internacional “El marketing con causa y la educación para el desarrollo” (en línea), disponible: http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Paz/Educacion/documentos/Marketing%20c on%20causa.pdf, recuperado: 22 de septiembre de 2008 Fundación Empresa y Sociedad (FES) (1997). La estrategia social de la empresa, un enfoque de valor. Madrid, Fundación Empresa y Sociedad. Gerstenbluth, T. y Rey , A. (1997) Ampliación del concepto de marketing social en el ámbito turístico – Caso Villa de Leyva.(Trabajo de grado), Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Administración Gómez, J. V. (2004, septiembre), Mercadeo con causa social: ¿Responsabilidad social o estrategia comercial?, en Economía, Gestión y Desarrollo, núm. 2, pp. 123-147. Homero, A. (2007), “HISTORIA Y TEORIA DEL MARKETING” (en línea), disponible en: http://amadeo.obolog.com/historia-teoria-marketing-23017, recuperado: 4 de septiembre de 2008. Jaramillo, S (2005) “Top of heart “a las marcas hay que ponerles corazón””, P&M, n° 696. Jeréz, A. C. (2008, 12 de noviembre) entrevistado por Bernal, L.,Bogotá Kotler, P. (1999), El marketing según Kotler cómo crear, ganar y dominar los mercados, Buenos Aires, Paidós. − (2002), Social Marketing Improving the quality of life, United States of America, SAGE − (2003), Fundamentos de marketing, México, Prentice Hall. − (2004). Marketing. Madrid, España. Pearson. 73 Lamb, C, Hair, J.F, McDaniel, C.D. (2006). Marketing, Cengage Learning Editores Maya, M. (2008, 4 de octubre) entrevistado por Bernal, L. y Hernández, D., Bogotá. Maya, S. y Rivas, J. (2001), Experiencias y casos de comportamiento del consumidor, ESIC. Martin, M. (2005), Arquitectura de marca. Madrid, ESIC Moliner Tena, M. A. (1998), Marketing Social, la gestión de las causas sociales, Madrid, ESIC Múnera, J. L. y Rodríguez, A. (2007), Estrategias de marketing. Un enfoque basado en el proceso de dirección, Madrid, ESIC. Muñoz Molina, Y (2001), El mercadeo social en Colombia, Colombia, Publicado por Universidad Eafit. Palomino, R.E. (2008, 14 de noviembre) entrevistado por Hernández, D. Parra, A. (2008, 26 de septiembre), entrevistado por Bernal, L y Hernández, D., Bogotá. Pava, A.L. (2008, 14 de noviembre), entrevistado por Bernal, L. Bogotá. Pérez Romero, L. A (2004). Marketing Social Teoría y Práctica. México, Naucalpan. Pearson Prentice Hall Pinilla, N. (2008, 20 de octubre), entrevistado por Bernal, L y Hernández, D., Bogotá. Pradilla, R. y Támara, M. (2008, 13 de noviembre) entrevistado por Bernal, L. y Hernández, D., Bogotá. Ries, A. y Ries L.(2000), Las 22 leyes inmutables de la marca, Madrid, Mc Graw Hill. Rivera, J. et al. (2000), Conducta del consumidor: Estrategias y tácticas aplicadas al marketing, Madrid, ESIC. Salamanca, H. (2008, 23 de septiembre) entrevistado por Bernal, L y Hernández, D., Bogotá. Saucedo, J.M. (2008), Diferencias Entre Marketing Social, Marketing Con Causa Y Responsabilidad Social Empresarial (tesis doctoral), México, Universidad Autónoma De Coahuila, Dirección y Administración De Empresas Suarez. A.R (1991). El mercadeo social aplicado a una compañía educacional. (trabajo de grado), Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera Administración. 74 Tamayo. J, (2003), “V SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE COMUNICACION ORGANIZACIONAL.Seminario Comunicación, Participación y Responsabilidad Social Septiembre 3,4 y 5 de 2003, Santiago de Cali, Colombia, RESPONSABILIDAD SOCIAL” (en línea), disponible en: http://www.rrppnet.com.ar/responsabilidad%20social.htm, recuperado: 6 de enero de 2009 Tawil, V. (1997), Marketing Social, una solución para la hepatitis B (trabajo de grado), Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de administración. Tello, C. (2008, 21 de octubre), entrevistado por Bernal, L y Hernández, D., Bogotá. Vázquez, A. (2006), Derivaciones de marketing SOCIAL para empresas no lucrativas y lucrativas en España” (en línea) disponible: http://www.eumed.net/ce/2006/mav2.htm, recuperado: 14 de octubre del 2008. Vernis, A. et al. (2004). Los retos en la gestión de las organizaciones no lucrativas, Bogotá, Grupo Editorial Norma. Zámara, F. (2007), “Donar ya no es negocio”, en Dinero.com (en línea), disponible en: http://www.dinero.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdRef=12938&IdTab=1, recuperado: 23 de noviembre de 2008. 75 ANEXOS Anexo 1: Formato de entrevista general a encargados. Anexo 2: Imágenes 76 ANEXO 1 ENTREVISTA GENERAL • ¿Cree usted que es importante que las organizaciones realicen proyectos sociales? ¿Por qué? • ¿Cómo y cuando se empezaron a desarrollar proyectos sociales en su organización? ¿Por qué? • ¿Qué Proyectos Sociales han realizado y cuales están realizado actualmente? • De acuerdo a los proyectos sociales que ha realizado la organización ¿Cómo diferenciaría usted responsabilidad social de mercadeo social? • ¿Esos proyectos sociales usted los clasificaría como mercadeo social o como responsabilidad social? ¿Por qué? • ¿Cuáles fueron las motivaciones económicas que llevaron a la organización a realizar los proyectos sociales anteriormente mencionados? ¿Qué relación tiene estas motivaciones con los objetivos de la empresa? • ¿Cuáles fueron las motivaciones filosóficas que llevaron a la organización a realizar los proyectos sociales anteriormente mencionados? ¿Qué relación tiene estas motivaciones con los objetivos de la empresa? • ¿Hacen algún tipo de divulgación de estos proyectos sociales? Si, no, Por qué y Cómo realizan ustedes la divulgación de los proyectos sociales? • ¿Frente al mercadeo tradicional, qué ventajas le ha traído realizar estos proyectos sociales? • ¿De las estrategias de mercadeo social, cuál ha sido la más exitosa para la organización? • ¿Cree usted que la realización de proyectos sociales afecta de alguna manera el posicionamiento estratégico, la imagen corporativa y la producción de la organización? ¿Cómo? • ¿Cree que al realizar proyectos sociales los clientes de su organización tienen una imagen más positiva de esta? ¿Por qué? • ¿Han tenido algún tipo de reconocimiento por parte del gobierno o de la comunidad en general, por hacer este tipo de proyectos sociales? • ¿Qué impacto social han tenido sus programas? • ¿Han realizado algún estudio para comprobar si los clientes se enteran de los programas sociales que su organización realiza? Si sí ¿cuáles? 77 ANEXO 2 IMÁGENES MARKETING SOCIAL PASARELA ROSA 78 MARKETING SOCIAL CAMINATA POR LA VIDA 79 MARKETING SOCIAL GUÍA DE AUTOEXAMEN 80 MARKETING SOCIAL BOLETIN TIRO CRUZADA cm,o.\llllA NEWS NJOIj Más de 2 mil millones de pesos recaudados 70 mil mujeres capacitadas por médicos expertos Más de 1 millón de guías de autoexamen entregadas • 600 exámenes de seno gratuitos • Más de 7 mil personas caminando por la vida caminata por la vida Juntos hacemos lazo Desde hace más de 50 años, en 50 paises del mundo. Avon da la batal la contra la enfermedad que cobra la vida de una mujer cad a 14 minutos y se propone , como la compañia para la mujer. erradica r el cáncer de seno, salvar vidas. de Oncología y personalidades de la farándula como Maria Cecilia Botero. Rafael Novoa. Jorge AI! ,edo Vargas. Una Va lbuena, Adriana BoUina. DIana Ángel y la Primera Dama de Bogotá, Cristina de Moreno. ya se ur'tieron a la causa para juntos hacer lazo. Para nuestra marca. la cual lidera esta lucha en Colombia desde hace 3 años. es una amoc;6n Inmensa y un orgullo único conquistar mites de corazones a través de la caminata por la \/ida. evento en el que sin importar ta edad. el sexo y la raza. juntos salimos a la caHe. nos ponemos la camiseta. portamos el lazo rosa, simbolo de la causa, y unimos fuerzas para decirla al país y al mundo Que pOdemos hacer la diferencia. Importantes ent idades del gob,emo como el Ministerio de Protección Socia l, la Secreta ria de Salud. el Institut o O,strital de Rec reaci ón y De porte, ent idades si n ánimo de lucro como la Liga contra el cáncer sea:::io-lilI Bogoté Yej Centro.laYeri(n:l 81 MARKETING SOCIAL BOLETIN RETIRO e R U ZA D ~NEWS AV O N médicos en conferencia Un mensaje por la vida En Avo,", estamos convencidos que a detección temprana. poOOrnos salvar vidas. Ifa~és de la prevención y la kit de autoexamen 3 minutos al mes salvarán tu vida Con el soporte del CenlrO Javeriarlo de Oncolog la desarroll amos el kil de auloexamen , una práct ica he rra m ie, lla Que le s recuerda a las mujeres Que cada mes si n falla deben real izarse el au l oexamen . la detección temprana esta en tus manos: .Slef'l""P'9 en la se:r«la .sgJerlte a la rrenstruación autoexamen tú, en e espejo siempre en la semana "9"00" , • -,""'''''' Todas las zonas d~ pals y empresas como Cascabel. Delima Marsh. A1garre. Servientrega. Crear conciencia sobre la enfermedad y enseñar a las mujef8S a realizarse el eu tollxemen es la idea con la Que nació en 2006 médicos en conferencia, un proyecto en alianza con la Cruz Roja Colombiarta autoexamen t.ú, en la ducha y doctores el<pe rlOS en el cáncer de mama. con los cuales hemos entrenado 11 más da 70 mil mujeres a través de todo el pais en la deteccióf1 temp rana que crea conciencia sobre la enfermedad. ~)~."--G \ ~ - 2f\ ~ } \~ O: •• Aflasanias de Colombia. JGB. salsamentana San Juan, FEVI (Fondo AV Vill as). Compai'lia Colombiana Automotriz - Mazda son algunas de las COfT1P3{liaS qua ya mcibieroo el mensaje de vida. campaña de publicidad Educar es nuestra misión U"l ~ eóJcatM:¡. se tomó desde ta::e .2 meses todos los medios de C(lI"Il.ri::ac del país p<I'"a ream.Ies a las m.Jjere:s: 8 auloexamen cada mes, la W;i[a a tu médco lfiI wz al ai'lo para lJ'1 examen físico y c linico de la mama. y la ~a patr de los 5:) iñ:ls. SOI"IIos 3 pa.<IOS Q.Je debe ~ p<I'"a proIegerte del cM::er de seno. Un diagnóstico a ~ puede salvar tu vida. red de amistad Unidos por la misma causa, construyendo el m ismo lazo, luchando por el mismo objetivo. es la idea que dio vida al Club Amigos de la Cruzada. un grupo que reúne a ~ pericdstas. lanosos. d:X:taes. Í"lStituCiOr"'I no lJCrativas y €f"IticIOOes ~ para que cada mes oompar1an información sobre nuestra cruzada. No importa el lugar del pais en donde se encuentren. no importa si están cerca o lejos ... pol que nuestra red es tan 9lar1de y lan fuerte Que hasta la puerta de sus casas llegamos con entusiasmo. con nuevos proyectos y con actividades interesantes. '/'noJl::'~"N';' ~: AVO N CO NTRA " CÁ N C ~~ DE SE N O 82 MARKETING SOCIAL CAMPAÑA QUIÉRETE ~ OUIt:RETE en campaña •• el nomb.. d. la ctlmpeÑo Impulud. PO' LA PREVENCIÓN DE LA ANOREXIA Y LA BUlIMlA ES NUESTRA CAUSA Ett ..... MI ....... ¡>ot cOtl"bew _ wof_odft. CVlONE. "" a~. <;<;In organl>"ao _ _ ..... _ "" prob_k:". ~ ...".-Imo Y d _ .~..., ' 1<:1Oo apoyo .... C _ J b.>oc. ~ .... c.""' ...... , _ "-lOo (10 ... _ ~ con " _O!\lO d. ~ '0<1. . . . c"""" puedon ~.<Io.1 • • • • Afiche Fotos Audlos ".",do I !fme. 83 MARKETING SOCIAL AFICHE QUIÉRETE I 84 MARKETING SOCIAL ALIANZA TONNER Y RCN 85 MARKETING SOCIAL MATRIMONIO FELIZ 86 MARKETING CON CAUSA LOGO DONA TU VUELTO VUELTO S.A. 87 MARKETING CON CAUSA AFICHE DONA TU VUELTO Tus vueltas ayudan a edificar sus sueños. Dona ,,,,,npr< '"' ....Iw y ..,-.¡d''''''' ..,..~ •• !JtgaII<Io a ... , "",¡I~ o. nta><lI rt<u"'" 88 MARKETING CON CAUSA TEJIDO HUMANO Dile sI 89 MARKETING CON CAUSA PRODUCTO ROSA 1 90 MARKETING CON CAUSA PRODUCTO ROSA 2 91