Download Prehistoria II - Universidad de Chile

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programa Curso
PREHISTORIA II
I.- Identificación de la actividad curricular
Carrera en que se dicta:
Antropología
Profesor o equipo:
Isabel Cartajena
Ciclo al que pertenece:
Ciclo Básico
Semestre:
Cuarto
Modalidad:
Presencial
Carácter:
Obligatorio
Pre - requisitos:
Prehistoria I
Año
2012
II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular
En este curso se abordan las sociedades andinas y mesoamericanas a partir de la
consolidación de la vida aldeana hasta la emergencia de los imperios americanos. Por una
parte, se busca comprender los grandes procesos de cambios sociales, culturales,
económicos e ideológicos y por otra, las dimensiones espacio-temporales de dichos
procesos. Se espera que el alumno(a) pueda comprender la integración de aspectos teóricos,
metodológicos y de la evidencia material disponible sobre la cual se sustenta la
construcción de la prehistoria andina y mesoamericana.
III.- Objetivos de la actividad curricular
Se busca familiarizar al alumno con las culturas andinas y mesoamericanas precolombinas
con el fin de proveerle de las herramientas necesarias para el conocimiento y la
comprensión de las culturas prehispánicas y los problemas propios de cada área. De igual
forma, desarrollar el manejo conceptual y teórico en relación al surgimiento de sociedades
estratificadas, el estado y las redes de interacción en el mundo precolombino. Al finalizar el
curso los estudiantes serán capaces de comprender los procesos de complejidad
sociocultural y se espera que en el futuro puedan relacionar e integrar los problemas de la
prehistoria local dentro de un contexto americano mayor.
Carrera de Antropología
Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa. Santiago de Chile
Fono 56-2-9787726 - Fax 56-2-9787756
http://www.facso.uchile.cl
IV.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular
Módulo 1: Introducción
1. Periodificación y áreas ecológico-culturales en Andinoamérica
2. Periodificación y áreas ecológico-culturales en Mesoamérica
Módulo 2: Formativo y Horizonte Temprano en Andinoamérica: Chavín
Formativo y Horizonte Temprano en Mesoamérica: Olmeca
1. Estratificación social
2. Centro ceremonial, ideología e iconografía
3. Estado prístino
4. Esferas de interacción
Módulo 3: Horizonte Medio en Andinoamérica: Wari/Tiwanaku
Periodo Clásico en Mesoamérica: Teotihuacán y Maya
1. Antecedentes regionales
2. Desarrollo urbano y estatal
3. Integración regional y esferas de interacción
Módulo 4: Intermedio Tardío y Horizonte Tardío en Andinoamérica: Señoríos
Altiplánicos e Inka
Período Postclásico en Mesoamérica: Toltecas y Aztecas
1. Imperios americanos
2. Complejidad sociopolítica
3. Integración territorial
Módulo 5: Chile en el contexto de la prehistoria americana
Carrera de Antropología
Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa. Santiago de Chile
Fono 56-2-9787726 - Fax 56-2-9787756
http://www.facso.uchile.cl
V.- Metodología de la actividad curricular
El curso se desarrollará bajo una modalidad presencial. La bibliografía se encuentra
dividida por unidades temáticas, como apoyo a la materia de la cátedra. Se espera que el
alumno tenga una capacidad de síntesis y un manejo bibliográfico que le permita integrar
la información de cada uno de los módulos temáticos. Se espera la participación de
alumnos a través de exposiciones y discusión en el marco de los coloquios.
Los alumnos tendrán acceso al curso a través de una plataforma virtual (U-Cursos) en la
cual encontrarán en forma detallada las actividades y material docente.
VI.- Evaluación de la actividad curricular
4 Pruebas (Escritas y orales)
1 Coloquio (Exposición y trabajo escrito)
80%
20%
Se contempla un examen final para aquellos alumnos con un promedio inferior a 5.0, el
cual tiene una ponderación de un 40%. Sólo tendrán derecho a presentarse a examen en
primera oportunidad aquellos alumnos con un promedio igual o superior a 3,5. En el caso
de inasistencias a pruebas éstas deberán ser debidamente justificadas a través de un
certificado médico entregado a la Coordinación en un plazo que no supere las 48 hrs
VII.- Bibliografía básica y obligatoria de la actividad curricular
1. BIBLIOGRAFIA BASICA Y OBLIGATORIA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR
a. TEXTOS DE CONSULTA GENERAL OBLIGATORIOS
Los primeros americanos y sus descendientes. 1988. D. Con (ed.). Museo Chileno de Arte
Precolombino, Editorial Antártica, Santiago
Los incas y el antiguo Perú. 3000 años de Historia. 1991. Centro Cultural de la Villa, Madrid.
Lumbreras L. G. 1981. Arqueología de la América Andina. Milla Batres.
Lumbreras L. G. 1988. De los orígenes de la civilización en el Perú. Peisa, Lima.
Murra, J. 2002 El mundo andino: Población, medio ambiente y economía. Instituto de Estudios
Peruanos (IEP), Lima.
Carrera de Antropología
Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa. Santiago de Chile
Fono 56-2-9787726 - Fax 56-2-9787756
http://www.facso.uchile.cl
b. Módulo 1
Alberti, G. y Mayer, A. 1974. Reciprocidad e Intercambio en los Andes Peruanos, Instituto de
Estudios Andinos, Lima.
Arkush, E. y Stanish, Ch. 2005. Interpreting conflict in the Ancient Andes. Implications for the
Archaeology of Warfare. Current Anthropology 46(1): 3-28.
www.ioa.ucla.edu/stanish/pubs/arkush_stanish.pdf
Fried, M. 1981. Sobre la evolución de la estratificación social y el Estado. En: Antropologìa
Económica: Estudios etnográficos. R. Llobera (comp.), Anagrama, México.
Joffré, G. R. 2005. Periodificación en arqueología peruana: genealogía y aporía. Bulletin de l´
Institut Francais d´Etudes Andines 34(1):5-33.
http://www.ifeanet.org/publicaciones/boletines/34(1)/5.pdf
Manzanilla, L. 1983 La redistribución como proceso de centralización de la producción y
circulación de bienes. Boletín de Antropología Americana 7: 1-18.*
Polanyi, K. 1976. La economía como actividad institucionalizada. En: Antropología y economía,
M. Godelier (Ed.), Editorial Anagrama, México.
Richardson III, J. B. 1994.Setting the stage. En People of the Andes. St Remy Press and
Smithsonian Institution, 9-27.
Salomon F. 1985. The Dynamic Potential of the Complementary Concept. En: Andean Ecology
and Civilization, Masuda et al.eds., University of Tokio Press, 511-531.*(Apunte de clases)
c. Módulo 2
Burger R. 1993. Los inicios de la civilización peruana y sus relaciones con el horizonte Chavín
(Capítulo 1, 23-39). En: Emergencia de la civilización en los Andes. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Lima.
Castro, V. 1988. Chavín y sus influencias. Los primeros americanos y sus descendientes. D. Con
(ed.). Museo Chileno de Arte Precolombino, Editorial Antártica, Santiago, 201-228.
Falabella, F. 1988. Los Olmecas y sus influencias. En: Los primeros americanos y sus
descendientes. D. Con (ed.). Museo Chileno de Arte Precolombino, Editorial Antártica, Santiago,
89-116.
Carrera de Antropología
Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa. Santiago de Chile
Fono 56-2-9787726 - Fax 56-2-9787756
http://www.facso.uchile.cl
Lumbreras, L. G. 2000.Los estudios arqueológicos sobre el estado. En Arqueología y Sociedad,
E. González y C. del Aguila (eds.), IEP Lima, 187-276.
Lumbreras, L. G. 2006. Un Formativo sin cerámica y cerámica preformativa. Estudios
Atacameños 32: 11-34.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432006000200003
Service, E. 1984. Los orígenes del estado y la civilización. El proceso de evolución cultural.
Alianza Editorial, Madrid.
Tantaléan, H. 3009. Chavín de Huantar y la definición de un estado teocrático. Boletín de
Antropologia Americana 45: 99-169.
d. Módulo 3
Berenguer, J. 1988. Tiwanaku, el imperio del Lago Sagrado. En: Los primeros americanos y sus
descendientes. D. Con (ed.). Museo Chileno de Arte Precolombino, Editorial Antártica, Santiago,
257-284.
Campagno, M. 2003. Una consideración sobre el surgimiento del estado y los modelos de
Tiwanaku. A propósito de Tiwanaku. Revista Española de Antropología Americana 33: 59-81.
http://revistas.ucm.es/ghi/05566533/articulos/REAA0303110059A.PDF
Falabella, F. 1988. La Mesoamérica clásica. En: Los primeros americanos y sus descendientes.
D. Con (ed.). Museo Chileno de Arte Precolombino, Editorial Antártica, Santiago, 117-144.
Matos Moctezuma, E. 1989. Teotihuacan: la metrópolis de los dioses. Lunwerg editores,
Barcelona
Morelos,N. 1991.Consideraciones teóricas sobre el proceso de urbanización en Mesoamérica.
Boletín de Arqueología Americana 23:137-160 (Apunte de clases)
Erickson., C. 1999. Neo environmental determinism and agrarian collapsein Andean Prehistory.
Antiquity: 634-642.
Silva, O. 1988. El universo de los Maya. En: Los primeros americanos y sus descendientes. D.
Con (ed.). Museo Chileno de Arte Precolombino, Editorial Antártica, Santiago, 145-172.
Stanisch, Ch. 2001. The origin of State societies in South America. Annu. Rev. Anthropol. 30:
41-64. http://www.sscnet.ucla.edu/ioa/stanish/pubs/stanish_2001.pdf
Carrera de Antropología
Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa. Santiago de Chile
Fono 56-2-9787726 - Fax 56-2-9787756
http://www.facso.uchile.cl
e. Módulo 4
Carrasco P. y J. Broda (eds.) 1982. Estratificación social en la Mesoamérica prehispánica,
INAH, México.
Cornejo, L. 1988. El imperio de los Aztecas. En: Los primeros americanos y sus descendientes.
D. Con (ed.). Museo Chileno de Arte Precolombino, Editorial Antártica, Santiago, 173-200.
Covey, A. 2003 A processual Study of Inka State Formation. Journal of Anthropological
Archaeology 22: 333-357.
http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6WH6-49038351&_user=5741556&_coverDate=12%2F31%2F2003&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=search&_sor
t=d&_docanchor=&view=c&_searchStrId=1401664501&_rerunOrigin=google&_acct=C000053
978&_version=1&_urlVersion=0&_userid=5741556&md5=a0dbcf25141bca08703842d6a20cf9
bd
D′Altroy, T. 2003. La ideología Inca: Los poderes del cielo y la tierra, el pasado y el presente
(Cap.7). En: Los Incas, Ariel, Barcelona, 173-210.
Martínez, J. L. 1988. Tawantinsuyu imperio de los Incas. En: Los primeros americanos y sus
descendientes. D. Con (ed.). Museo Chileno de Arte Precolombino, Editorial Antártica, Santiago,
285-312.
Murra J. 1975. Formaciones económicas y políticas en el mundo andino. Historia Andina 3, IEP,
Lima.
f. Módulo 5
Chile antes de Chile. Prehistoria.1998. Museo Chileno de Arte Precolombino, DIBAM.
Castro, V. Y Gallardo, F. 1988. El Norte Grande de Chile en la prehistoria. En: Los primeros
americanos y sus descendientes. D. Con (ed.). Museo Chileno de Arte Precolombino, Editorial
Antártica, Santiago, 313-339.
Gallardo, F. 1988. Chile Central en la prehistoria. En: Los primeros americanos y sus
descendientes. D. Con (ed.). Museo Chileno de Arte Precolombino, Editorial Antártica, Santiago,
341-368.
Carrera de Antropología
Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa. Santiago de Chile
Fono 56-2-9787726 - Fax 56-2-9787756
http://www.facso.uchile.cl
VIII.- Bibliografía complementaria
Módulo 1:
Coe M. y Flannery, K. 1964.Microenvironments and Mesoamerican Prehistory. Science.143
(14) (Apunte de clases).
Erickson, C. L. 2000. The lake Titicaca basin: A precolumbian built landscape. En Imperfect
balance: landscape transformations in the pre-Columbian Andes. D. Lentz (ed.), Columbia
University, 311-356.
Mujica E. 1985. Altiplano-coast relationships in the south central Andes: from indirect to direct
complementarity. En: Andean Ecology and Civilization. Sh. Masuda, I. Shimada y C. Morris
(eds.), 103-140. Tokio. (Apunte de clases)
Salomon F. 1985. The Dynamic Potential of the Complementary Concept. En: Andean Ecology
and Civilization, Masuda et al.eds., University of Tokio Press, 511-531.*(Apunte de clases)
Módulo 2
Burger R. 1985. Concluding Remarks: Early Peruvian Civilization and Its Relation to the Chavin
Horizon. En Early Ceremonial Architecture in the Andes, C. Donnan (ed.), Dumbarton Oaks,
Washington D.C., 269 -289.
Burger R. 1993. Emergencia de la civilización en Los Andes. Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Lima.
Curatola M. 1991. Iconografía Chavin: El dios de los grandes colmillos. En: Los incas y el
antiguo Perú. 3000 años de Historia, Centro Cultural de la Villa, Madrid. 196-217 (Apunte de
clases).
González Lauck, R. 2000. La zona del Golfo en el Preclásico: la etapa olmeca. En: Historia
Antigua de México, L. Manzanilla y L. López Luján (Cord.), INAH, México, 363-406.
Kembel, S. 2001. Architectural sequence and chronology at Chavín de Huantar. Doctoral
Thesis, Stanford University.
http://kembel.com/silvia/chavin/Kembel-Chavin%20dissertation.pdf
Lathrap D. 1972. The tropical forest and the cultural context of Chavín. En Dumbarton Oaks
Conference on Chavín, Benson, E. (ed.), American Journal of Archaeology 76(2), 73 - 100.
Carrera de Antropología
Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa. Santiago de Chile
Fono 56-2-9787726 - Fax 56-2-9787756
http://www.facso.uchile.cl
Letchmann H. & A. Soldi (eds.) 1981. La tecnología en el mundo andino. UNAM, México.
Pires Ferreira J. y Flannery, K. 1976. Obsidian in formative Mesoamerica. En: The early
Mesoamerican village, 292- 306 (Apunte de clases).
Rowe J. 1967. Form and Meaning of Chavin Art. En Peruvian Archaeology. Selected Readings.
J. Rowe y D.Menzel (eds.), Peek Publications, San Francisco, 72-103(Apunte de clases).
Módulo 3
Adams R. y Jones, R. 1981. Spatial patterns and regional growth among classic maya cities".
American Antiquity 46(2): 301-322 (Apunte de clases).
Arellano, 1991. The new cultural context of Tiwanaku. En Huari Administrative Stucture.
Prehistoric Monumental Architecture and State Government, W. Isbell y G. McEwan (eds.).
Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington.
Binford, M. W., Kolata, A., Brenner, M., Janusek, J., Seddon, M. T., Abbott, M., y Curtis, J. H.
1997. Climate Variation and the Rise and Fall of an Andean Civilization. Quaternary Research
47(82): 235-248.
Goldstein P., y B. Owen 2001.
Tiwanaku en Moquegua. Las colonias altiplánicas. Boletín
de Arqueología PUCP 5: 139-168.
Hammond N. 1982. Politics and kinship. En: Ancient Maya civilization, N. Jersey (Apunte de
clases).
Keatinge R. (Ed.) 1992. Peruvian Prehistory. Cambridge University Press.
Kaulicke, P. y W. Isbell (eds.) 2001. Huari y Tiwanaku. Modelos versus evidencias. Boletín de
Arqueología PUCP 5.
Kolata A. 1982. Tiwanaku:Portrait of an Andean Civilization. Field Museum of Natural History
Bulletin 53(8):13-28.
Kolata, A. 1986. The agricultural foundations of the Tiwanaku State: a view from the heartland.
American Antiquity 51(4):748-762.
Lucero, L. 2003. The Politics of Ritual: The Emergence of Classic Maya Rulers, Current
Anthropology 44, 523–558 (Apunte de clases).
Carrera de Antropología
Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa. Santiago de Chile
Fono 56-2-9787726 - Fax 56-2-9787756
http://www.facso.uchile.cl
Lumbreras, L. G. 2000.Los estudios arqueológicos sobre el estado. En Arqueología y Sociedad,
E. González y C. del Aguila (eds.), IEP Lima, 187-276.
Lynch, T. 1983. Camelid pastoralism and the emergence of Tiwanaku civilization in the South
Central Andes. World Archaeology 15(1):1-14 (Apuntes de clases).
Marcus J. 1983. Lowland Maya archaeology at the crossroads. American Antiquity 48 (3): 454 –
488 (Apuntes de clases).
Millon R. 1981. Teotihuacan: City, State and Civilization. En: Supplement to the Handbook of
Middle American Indians, J. .Sabloff (ed.), University of Texas Press, Austin, 198-243 (Apunte
de clases).
Morelos,N. 1991.Consideraciones teóricas sobre el proceso de urbanización en Mesoamérica.
Boletín de Arqueología Americana 23:137-160 (Apunte de clases)
Owen, B. 2005. Distant colonies and explosive collapse: The two stages of the Tiwanaku
diaspora in the Osmore drainage. Latin American Antiquity 16 (1): 45-80.
Santley R. 1983. Obsidian trade and Teotihuacan influence in Mesoamerica. Highland –
Lowland Interaction in Mesoamerica, A. Miller (ed.), Dumberton Oaks: 69-124 (Apunte de
clases).
Módulo 4
Carrasco, D. 1998. Centro y periferia en el Templo Mayor. Arqueología Mexicana 6 (31): 42-51.
D′Altroy, T. 2003. La ideología Inca: Los poderes del cielo y la tierra, el pasado y el presente
(Cap.7). En: Los Incas, Ariel, Barcelona, 173-210.
Diehl R. 1981. Tula. En Supplement to the Handbook of Middle American Indians, J. Sabloff
(ed), Texas University Press.Austin, 277- 295 (Apunte de clases).
Earle T. 1996. Specialization and the production of wealth: Hawaiian chiefdoms and the Inka
empire (Cap. 6). En: Contemporary Archaeology in theory R. W. R.W. Preucel e I. Hodder
(Eds), Blackwell Publishers,Oxford, 165-188.
Kesseli, R. y M. Pärssinen 2005. Identidad étnica y muerte: torres funerarias (chullpas) como
símbolos de poder étnico en el altiplano boliviano de Pakasa (1250-1600 D. C.). Bulletin de
I′nstut Français d′Etudes Andines 34(3): 379-410.
Carrera de Antropología
Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa. Santiago de Chile
Fono 56-2-9787726 - Fax 56-2-9787756
http://www.facso.uchile.cl
Murra, J. 1978. La organización económica del estado Inka. Siglo XXI, México.
Noguez, J. 2001. La zona del Altiplano Cental en el Postclásico: La etapa Tolteca. En: En:
Historia Antigua de México, L. Manzanilla y L. López Luján (Cord.), INAH, México, 199-236.
Stanish, Ch. Nonmarket imperialism in the Prehispanic Americas: The Inka Occupation of the
Titicaca Basin. Latin American Antiquity 8 (3): 195-216.
Carrera de Antropología
Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa. Santiago de Chile
Fono 56-2-9787726 - Fax 56-2-9787756
http://www.facso.uchile.cl