Download Sistema de Vig Epi Nutr 200511 - Escuela de Salud Pública de México

Document related concepts

Desnutrición infantil wikipedia , lookup

Obesidad infantil wikipedia , lookup

Acción Contra el Hambre wikipedia , lookup

Comida basura wikipedia , lookup

Dietista nutricionista wikipedia , lookup

Transcript
Instituto Nacional de Salud Pública
PROPUESTA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN POBLACIÓN ESCOLAR DE LA
DELEGACIÓN TLÁHUAC, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL
DIRECTOR DE PTP: MSP Herlinda Madrigal Fritsch
ASESOR DE PTP: Dra. Ietza Bojórquez Chapela
Mtra. María del Carmen Morales Ruan
PRESENTA:
LNCA Alejandra Carolina Sánchez Aristi
JURADO:
PRESIDENTE: MS Fabricio Campirano Núñez
SECRETARIO: MSP Herlinda Madrigal Fritsch
SINODAL INTERNO: Mtro. Noé Guarneros Soto
SINODAL EXTERNO: MC Carlos Galindo Gómez
20/05/2011
1
Tabla de contenido
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 4
II. ANTECEDENTES .................................................................................................................................. 6
DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE SALUD (DIS) .......................................................................................................... 6
Daños a la salud ................................................................................................................................... 6
Recursos y servicios .............................................................................................................................. 9
ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS .................................................................................................................... 11
Epidemiología de la nutrición en México....................................................................................................... 11
Sistemas de vigilancia Epidemiológica en Nutrición ...................................................................................... 14
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................. 17
ANÁLISIS DEL PROBLEMA .............................................................................................................................. 18
ANÁLISIS DE OBJETIVOS ................................................................................................................................ 18
IV. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ......................................................................................................... 19
ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ................................................................................................... 20
V. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................. 21
VI. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO .................................................................................................... 21
VII. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 22
GENERAL ................................................................................................................................................... 22
ESPECÍFICOS ............................................................................................................................................... 22
VIII. ESTRATEGIAS ................................................................................................................................ 22
IX. LÍMITES DE ESPACIO Y TIEMPO ....................................................................................................... 22
X. METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN ......................................................... 23
XI. ACTIVIDADES .................................................................................................................................. 23
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS ................................................................................................................. 23
ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIONALES QUE AFECTAN A LA LOCALIDAD .......................... 43
DETERMINAR QUÉ PROBLEMAS SERÁN VIGILADOS ..................................................................................... 43
ESTABLECER EL IMPACTO DESEADO O ESPERADO ....................................................................................... 43
DEFINICIÓN DE LOS COMPONENTES E INDICADORES DEL SISTEMA ................................................................. 43
DEFINIR LAS ACCIONES PERTINENTES ...................................................................................................... 65
IDENTIFICAR QUIÉN TOMARÁ LAS DECISIONES PARA APORTAR LOS RECURSOS .................................................. 65
ELABORACIÓN DE LÍNEA BASAL .............................................................................................................. 67
FLUJO DE LA INFORMACIÓN .................................................................................................................. 67
XII. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ............................................................................................................. 73
FACTIBILIDAD DE MERCADO ........................................................................................................................... 73
FACTIBILIDAD TÉCNICA ................................................................................................................................. 73
FACTIBILIDAD FINANCIERA ............................................................................................................................ 74
RECURSOS HUMANOS NECESARIOS Y CÁLCULO DE SALARIO POR TRABAJO EVENTUAL: ................................................ 76
FACTIBILIDAD ADMINISTRATIVA Y POLÍTICA ...................................................................................................... 77
FACTIBILIDAD SOCIAL Y LEGAL........................................................................................................................ 77
XIII. PLAN DETALLADO DE EJECUCIÓN .................................................................................................. 79
PROGRAMA DE ACTIVIDADES................................................................................................................. 79
20 de mayo de 2011
2
OBJETIVOS DEL SISTEMA ............................................................................................................................... 81
General .............................................................................................................................................. 81
Específicos .......................................................................................................................................... 81
FUNCIONES DEL SISVAN .............................................................................................................................. 82
XIV. MODELO DE EVALUACIÓN ............................................................................................................ 83
XV. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 86
XVI. ANEXOS ........................................................................................................................................ 90
ANEXO 1: FLUJOGRAMA DE “PRIORIDAD DE ACCIÓN O DE INVESTIGACIÓN”............................................................ 90
ANEXO 2: DIRECTORIO ................................................................................................................................. 91
ANEXO 3: HERRAMIENTAS DEL SISVAN .......................................................................................................... 92
Herramienta 1: Encuesta ................................................................................................................... 92
Herramienta 2: Inventario de alimentos ............................................................................................ 98
Herramienta 3: Grupo focal 1 .......................................................................................................... 103
Herramienta 4: Grupo focal 2 .......................................................................................................... 103
ANEXO 4: LISTA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ................................... 105
20 de mayo de 2011
3
I. INTRODUCCIÓN
El Diagnóstico Integral de Salud desarrollado en la comunidad de Zapotitla, en la Delegación
Tláhuac del Distrito Federal en México, dio la orientación para el desarrollo de esta
intervención.
Uno de los problemas principales encontrados fue la mortalidad por enfermedad crónica1,
misma que coincide con los datos nacionales. Después de analizar las alternativas de solución,
y priorizar otros de los problemas importantes encontrados se decidió actuar sobre éste, y
específicamente sobre uno de los factores más fuertemente asociado: el estado alterado de la
nutrición de los individuos.
En Zapotitla se obtuvo información sobre el estado de nutrición de 166 niños de entre 6 y 12
años. De ellos, 4.2% fue diagnosticado con bajo peso y el 15% con sobrepeso y obesidad (4%
sobrepeso y 11% obesidad). 2
El sobrepeso y la obesidad afecta al 7 de cada 10 mexicanos de 20 años y más y a 3 de cada 10
niños y adolescentes, con costos sociales y económicos muy elevados. 3
El problema crece rápidamente pues de 2006 a 2008 la prevalencia de sobrepeso y obesidad
en niños que asisten a la primaria aumentó 5%. 4
En cuanto a la desnutrición ésta es aún es un problema prevalente en los grupos de menor
edad en México.3 Se sabe que la desnutrición en la infancia puede relacionarse con la obesidad
en la adultez, y es por este motivo que lograr un peso saludable en este periodo se vuelve
factor importante para prevenir en etapas posteriores tanto la obesidad como las
enfermedades asociadas con ella.5,6 Un 8.0% de niños presentaron talla baja entre la población
escolar que asiste a la primaria y 8.5% en la que asiste a la secundaria.7
No existe en México un seguimiento sistemático y oportuno de los diversos programas y
modelos de atención enfocados a mejorar la nutrición en México, perdiendo así un tiempo
valioso entre una encuesta y otra.
Este documento hace una propuesta para la puesta en marcha de un Sistema de Vigilancia
Alimentaria y Nutricional a nivel local, enfocado en la población que asiste a la primaria,
usando la vigilancia centinela, lo cual disminuirá los tiempos entre la generación de la
información, su análisis y el planteamiento de la solución de tal forma que la respuesta sea
oportuna.
Otra ventaja de un sistema local es que la solución es específica para el contexto seleccionado
apoyándonos en el uso de herramientas para la obtención de datos tanto cualitativos como
cuantitativos. Esta vinculación entre ambos tipos de información permite establecer
diagnósticos que reúnen las particularidades del grupo seleccionado en relación con el medio
que le rodea y el perfil de salud existente, lo que favorece al mismo tiempo, la participación
comunitaria en todas las etapas de la medición, y un conocimiento más concreto de las
necesidades y de las posibilidades de darle solución.
La etapa escolar representa una oportunidad para emprender acciones dirigidas a prevenir el
sobrepeso y la obesidad a través del sistema educativo, el cual tiene gran cobertura en nuestro
país. La edad escolar se caracteriza por ser el periodo en el que se forman hábitos y patrones
de comportamiento, por lo que intervenciones durante este periodo podrían repercutir en
20 de mayo de 2011
4
menor riesgo de sobrepeso u obesidad en edades posteriores. Es por esto que el SISVAN
planteado se desarrolla en escuelas públicas de educación básica.
El proyecto objeto de este documento, pretende ser la primera etapa del SISVAN, el producto
será una propuesta para llevar a cabo el proyecto piloto del mismo y sentar las bases para un
SISVAN a nivel nacional.
20 de mayo de 2011
5
II. ANTECEDENTES
Diagnóstico Integral de Salud
S
(DIS)
Se elaboró el Diagnóstico integral de salud, en el área de jurisdicción del centro de salud
Zapotitla TII.
Daños a la salud
A continuación se resumen los hallazgos referentes a las condiciones de salud relacionadas con
el estado de nutrición de la comunidad de Zapotitla en Tlahuac.
Tlahuac 1
•
•
•
El 30.43% de los encuestados
encuestad mencionaron haber sido diagnosticados
sticados con Diabetes
Mellitus tipo 2,
El 23.19%% con hipertensión
El 4.35% tuvieron dislipidemias
A pesar de que no se obtuvieron datos antropométricos que permitieran evaluar el estado de
nutrición de la comunidad escolar durante el diagnóstico integral de salud (DIS),, se realizó una
búsqueda complementaria2 y se obtuvieron datos del programa Salud Escolar, quienes
realizaron en el 2009 un diagnóstico del estado
es
de nutrición en la escuela más cercana al
centro de salud de Zapotitla.. Se examinó a 166 niños, de los que 7 resultaron con bajo peso, 6
con sobrepeso y 18 con obesidad.
•
•
4.2% bajo peso
15% sobrepeso y obesidad (4% sobrepeso y 11% obesidad).
Además
demás se obtuvieron datos de mediciones hechas entre 2008 y 2009 a 5,495 niños de 14
escuelas ubicadas
icadas en distintas regiones de Tláhuac 2 (ver mapa 1).
•
•
166 Bajo peso (3.6%)
1130 Sobrepeso y Obesidad (20.6%)
Mapa 1. Localización de 14 escuelas
en donde se hicieron mediciones
antropométricas a población escolar
20 de mayo de 2011
6
Durante los tres últimos meses previos a la realización de la encuesta, las enfermedades más
frecuentes reportadas por el informante en los hogares fueron: las enfermedades respiratorias
con 66%, seguidas de las intestinales 9%. 1
En cuanto a los hábitos alimentarios se encontró que casi la mitad (49%) de los niños y
adolescentes de 10 a 20 años consumen fruta sólo 2 veces por semana. El consumo de verdura
por grupo de edad para ambos sexos, muestra que tan sólo el 36% de los niños menores de 10
años de edad consumen verdura diariamente. 1
En el grupo de niñas de 6 a 10 años el 42% consume diariamente 1 vaso de refresco, y el 17%
consume por lo menos 3 vasos de refresco al día, es decir, hasta 750 ml de esta bebida. 1
En el grupo de niños de 6 a 10 años el 28% consume diariamente 1 vaso de refresco, y el 17%
consume por lo menos 2 vasos de refresco al día1, es decir, hasta medio litro de esta bebida, lo
que implica por lo menos 100kcal extra diariamente que pueden significar un aumento de peso
de hasta 4.8kg extra por año en un escolar promedio. i
Casi la mitad (49%) de los niños y adolescentes de 10 a 20 años consumen fruta sólo 2 veces
por semana. En todos los menores de 10 años de edad el consumo diario de fruta es de 33%.
El consumo de verdura por grupo de edad para ambos sexos, muestra que tan sólo el 36% de
los niños menores de 10 años de edad consumen verdura diariamente, así como sólo un 47%
de los adolescentes de 10 a 20 años de edad.
Más de la mitad (51%) de las familias encuestadas gastan entre $501 y $1,000 por semana en
alimentos y el 37% gastan menos de $500 pesos por semana en alimentos. En familias de
cuatro personas en promedio esto equivaldría a un gasto de mínimo $125.00 a la semana por
persona y a $17.85 diariamente en alimentos.
i
Tomando en cuenta que un consumo normal recomendado para un escolar son 1,579 kcal diarias (Recomendaciones de ingestión para la población
mexicana), y que 7,000 kcal corresponden a aproximadamente 1kg de grasa corporal; se tiene que si se ganan 2,800 kcal extra por mes (es decir 100
kcal extra diarias) x 12 meses = 33,600 kcal por año / 7,000 kcal= 4.8 kg extra de grasa corporal.
20 de mayo de 2011
7
Primeras 10 causas de muerte en adultos, 2007
Nacional1
No.
Hombres
Tlahuac2
Mujeres
Zapotitla3
General
CAUSA
1
2
Diabetes mellitus
Enfermedades
isquémicas del
corazón
Diabetes mellitus
Enfermedades
isquémicas del
corazón
Cirrosis y otras
enfermedades
crónicas del hígado
Enfermedad
cerebrovascular
3
Enfermedad
cerebrovascular
4
Enfermedad
pulmonar
obstructiva crónica
5
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Enfermedades del
corazón
Enfermedades del
Corazón
Tumores malignos
Enfermedad
pulmonar
Enfermedad
obstructiva crónica cerebrovascular
Tumores malignos
Enfermedades
hipertensivas
Enfermedad del
Hígado
Accidentes de
vehículo de motor
(tránsito)
Cirrosis y otras
enfermedades
crónicas del hígado Accidentes
Infecciones
Infecciones
respiratorias agudas respiratorias
Neumonía e
bajas
agudas bajas
influenza
6
7
Agresiones
(homicidios)
Nefritis y nefrosis
8
Anomalías congénitas
Ciertas afecciones del
período perinatal
Accidentes
Enfermedades
Pulmonares Obstructivas
Crónicas
Enfermedad
pulmonar
obstructiva crónica
Enfermedad
Cerebrovascular
Anomalías
congénitas
Enfermedades del hígado
Nefritis y nefrosis
Nefritis y Nefrosis
Enfermedades
hipertensivas
Tumor maligno de
la mama
Desnutrición
calórico protéica
1
Fuente:
Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud.
2
Fuente:
Sistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones 2007 (CIE-10)
3
Fuente:
Centro de salud Zapotitla, Tlahuac.
Nefritis y nefrosis
9
10
20 de mayo de 2011
8
Recursos y servicios
En Tláhuac el Sistema de Salud está representado por: 1) Servicios de Salud, 2) Servicios
Médicos de Urgencias de la Secretaria de Salud del D.F. y 3) Servicios médicos privados.
Los servicios de Salud del D.F. están representados por la Jurisdicción Sanitaria No.12 Tláhuac
que otorga servicios del 1er Nivel de Atención a través de:
2 Centros de Salud TIII ubicados en el Pueblo de San Francisco Tlaltenco y Colonia Miguel
Hidalgo
6 Centros de Salud TII distribuidos en: Santa Catarina, 13 de Septiembre, Zapotitla, Selene,
San José y San Juan Ixtayopan
5 Centros de Salud TI ubicados en :Agrícola Metropolitana, Del Mar, Zapotitlán, Quiahuatla
y Tetelco.
1 Clínica Comunitaria con sede en Mixquic.
Cabe mencionar que la jurisdicción sanitaria de Tláhuac tiene bajo su tutela a 97 áreas
GeoEstadísticas Básicas (AGEBs) con un total de 31,197 manzanas. En dichas AGEBs se
distribuyen las 14 unidades que otorgan servicios de salud, disponiéndose en total de 49
consultorios de primer nivel de atención médica y 14 consultorios odontológicos, dichos
consultorios cuentan con el personal correspondiente; así también, se cuenta con 81
enfermeras y 36 Trabajadoras Sociales.
En el centro de salud de Zapotitla existen en plantilla 4 núcleos básicos, de los cuales sólo 3
están completos para trabajar en el turno matutino. No se cuenta con núcleos básicos
completos para trabajar en turno vespertino.
De acuerdo a la información obtenida para el centro de salud TII Zapotitla se observó que tiene
un área de responsabilidad de 59,935 personas. Cuenta con 3 núcleos básicos completos con
un solo turno (matutino), es decir, atienden a 19,978 personas por núcleo básico, 6.66 veces
más de lo recomendado.8 Se necesitarían de 20 a 24 núcleos básicos para atender a esta
población, por lo que se confirma que la capacidad de atención es superada por mucho por la
demanda de la población.
Se observa que los pacientes con Diabetes y con Hipertensión, no acuden a sus citas para
recibir tratamiento.
Entiéndase por tratamiento el acudir a la cita programada para seguimiento médico,
independientemente de si se logra alcanzar cifras de glucemia o cifras tensionales dentro de
parámetros normales.
Criterio de decisión para establecer los principales problemas de salud
Después de realizar el DIS se trabajó un criterio de decisión para definir los problemas que
serían priorizados, a modo de preselección.
De las fuentes primarias se tomó a la diabetes como problema prioritario, por ser percibido
por la gente como problema de salud y representar la primera causa de muerte en esta
localidad. También se tomó a la obesidad por representar un factor de riesgo importante para
desarrollar diabetes.
Así mismo el problema de basura en las calles por los resultados de la asamblea.
20 de mayo de 2011
9
Los resultados de las fuentes secundarias, se sometieron al flujograma de “Prioridad de Acción
o de Investigación” (ver anexo 1) y posteriormente, los problemas que salieron como
prioridad de acción se priorizaron de acuerdo al método de Parrilla de Análisis.
Problemas preseleccionados
1. Diabetes
2. Obesidad
3. Enfermedades del corazón
4. Enfermedades de la cavidad bucal
5. Infecciones respiratorias
6. Infecciones intestinales
7. Basura en las calles
8. Insuficiencia en los servicios de salud
Después de la parrilla de análisis los problemas priorizados tuvieron la siguiente puntuación:
Diabetes (1)
Enfermedades de la cavidad bucal (1)
Infecciones respiratorias (2)
Infecciones intestinales (2)
Basura en las calles (2)
Insuficiencia en los servicios de salud (2)
Obesidad (4)
Enfermedades del corazón (4)
20 de mayo de 2011
10
Antecedentes Bibliográficos
Epidemiología de la nutrición en México
En la actualidad México enfrenta un problema de transición epidemiológica, donde las
enfermedades de tipo infeccioso, ligadas a problemas de desnutrición coexisten con las
enfermedades crónicas, relacionadas con el sobrepeso y la obesidad.
Los problemas de sobrepeso y la obesidad están fuertemente ligados a enfermedades crónicas
degenerativas como diabetes mellitus, enfermedades isquémicas del corazón y las
enfermedades cerebro-vasculares, que en México representan el 33% de las muertes en
mujeres y más de 26% en hombres. 7
Como factores determinantes de estas enfermedades crónicas degenerativas se ha observado
que tanto el envejecimiento de la población como la adopción de estilos de vida poco
saludables juegan un papel importante. Dentro de los estilos de vida poco saludables destacan
la mala nutrición (alto consumo de calorías y grasas de origen animal, bajo consumo de frutas
y verduras), y el sedentarismo. 3
Estas enfermedades comparten algunos factores de riesgo que es importante atender, como el
sobrepeso y la obesidad.
La gestación, la infancia temprana y la adolescencia son periodos críticos para el desarrollo de
la obesidad y sus complicaciones. Un periodo crítico en este caso se refiere a una etapa de
desarrollo la cual se describe por ciertos factores tanto fisiológicos como de conductas que
aumentan el riesgo de sufrir obesidad en etapas posteriores. 6 La obesidad que se inicia en los
periodos críticos parece aumentar los riesgos tanto de que persista como de que provoque
complicaciones.5, 6 La probabilidad de que un niño obeso llegue a ser un adulto obeso
aumenta mientras más temprano aparezca la obesidad y mayor sea su magnitud.
Es por lo anterior que lograr un peso saludable en estos periodos se vuelve factor importante
para prevenir tanto la obesidad como las enfermedades asociadas con ella en etapas
posteriores.
En el año 2004 el Instituto de Medicina de las Academias Nacionales de Estados Unidos
reportó que en un estudio aproximadamente el 60% de los niños obesos entre 5 y 10 años
tuvieron al menos un factor de riesgo cardiovascular –como colesterol elevado, triglicéridos
elevados, resistencia a la insulina o presión arterial alta- y el 25% tuvo dos o más factores de
riesgo presentes.9
Se comenta también que los niños obesos están en riesgo de desarrollar trastornos
psicológicos severos relacionados a la obesidad, debido a la estigmatización de la sociedad
hacia esta condición, minando su autoestima y acarreándolos a un bajo rendimiento
académico y problemas en la adultez. 9
Este problema está creciendo rápidamente en la población escolar pues a nivel nacional el
sobrepeso aumentó 5.5%, y la obesidad 4% de 1999 a 2006 en niños de 5 a 11 años de edad.
4
.
20 de mayo de 2011
11
Actualmente el sobrepeso y la obesidad son problemas serios en México, que afectan a 70% de
la población de 20 años3 o más y a 31.2% y 31.6%10 de la población en etapa escolar y
adolescente respectivamente, en México.3
Para 2006 la prevalencia era de 26%, 3 y aunque ambos estudios no son totalmente
comparables debido a su diseño, se observa la tendencia creciente en la prevalencia de este
problema.
Así mismo, en cuanto a la actividad física, la Encuesta Nacional de Salud Escolar 200866, indica
que tan sólo la tercera parte de los escolares mexicanos realiza actividad física el tiempo
recomendado (28.7%). A esto debe agregarse que cerca de la mitad de los adolescentes,
dedican más de 12 horas a la semana a ver televisión, siendo este comportamiento más común
en los estudiantes de secundaria. 7
Problemas de diabetes mellitus tipo II que no se veían en niños y adolescentes presentaron
una incidencia de 394,360 casos en los niños de 5 a 19 años para el 2006. 4
Otro problema importante relacionado con el estado de nutrición es la anemia. La anemia por
deficiencia de hierro condiciona infecciones agudas más frecuentes en los niños y en los más
grandes un bajo rendimiento escolar y capacidad limitada para el trabajo físico. 11 De acuerdo
con datos de la Encuesta Nacional de Salud Escolar 2008, 1 de cada 5 niños de primaria
presentó anemia (21.2%) y el 14.4% de los que cursan secundaria. 7
De acuerdo con datos de 2006 la incidencia nacional de anemia en adolescentes de ambos
sexos de 12 a 19 años fue de 11.5%, lo cual representó en ese entonces a 2´116,582
adolescentes anémicos en todo el país. 4 De ser comparable la información, ajustando con la
edad de los niños en educación secundaria, podríamos decir que la anemia se incrementó en 3
puntos porcentuales en 2 años.
En cuanto a la desnutrición, ésta aún es un problema prevalente en los grupos de menor edad
en México. Su trascendencia radica en su asociación con una mayor susceptibilidad a
desarrollar enfermedades infecciosas, una mayor probabilidad de muerte en los primeros años
de la vida, un bajo rendimiento escolar12, 13, 14 y un menor desempeño laboral y social en la
vida adulta15, 16. Se sabe que las madres con antecedentes de desnutrición en la infancia están
más propensas a tener hijos con bajo peso al nacer, que a su vez presentan un mayor riesgo de
sufrir enfermedades y morir en las primeras etapas de la vida. 17
Además de esto hay evidencia disponible que expone que la desnutrición en la infancia puede
relacionarse con la obesidad en la adultez 17, 18.
En México la desnutrición severa en todos los grupos de edad alcanza una incidencia de 7,262
casos en los niños de 5 a 19 años en el 2006, lo cual impacta en su grado de aprendizaje. 3
Para 2008, 8.0% de niños que presentaron talla baja entre la población escolar que asiste a la
primaria y 8.5% en la que asiste a la secundaria.7
20 de mayo de 2011
12
La etapa escolar representa una oportunidad para emprender acciones dirigidas a la
promoción de una alimentación correcta y estado de nutrición saludable a través del sistema
educativo.19
La edad escolar se caracteriza por ser el periodo en el que se forman hábitos y patrones de
comportamiento, y supone una oportunidad de inestimable valor porque permite llegar a un
gran número de personas (niños, profesores y padres) mediante métodos y objetivos docentes
con los proyectos educativos curriculares 19. Lo anterior indica que las intervenciones durante
este periodo serían muy valiosas para disminuir el riesgo de desnutrición, sobrepeso u
obesidad y sus respectivas complicaciones en edades posteriores.
Los niños de hoy pasan más tiempo en la escuela o fuera de sus casas que en ellas. Muchas
investigaciones en escuelas han demostrado que cambios en el ambiente a uno saludable
impacta favorablemente en las elecciones que hacen los alumnos, mejorando sus dietas
mientras están en la escuela. 20
De acuerdo a un estudio de FUNSALUD no se cuenta con información suficiente sobre algunos
determinantes del sobrepeso y la obesidad en niños, como lo es la conducta y el
comportamiento del niño obeso y factores desencadenantes igualmente desconocidos como
los modelos de comportamiento aprendidos en el seno familiar, así como las consecuencias de
la obesidad infantil en las escuelas como lo es la discriminación. 21
Lo anterior supone un reto así como un punto de oportunidad a ser cubierto por un Sistema de
Vigilancia Alimentaria y Nutricional.
De acuerdo con la ENN 199922 las acciones, programas y políticas destinadas a prevenir y
controlar los problemas de mala nutrición en niños en edad escolar deben focalizarse, de
acuerdo con la distribución de los problemas, en las distintas regiones, localidades y grupos de
edad; esto justifica una vez más que se inicie con un proyecto local.
20 de mayo de 2011
13
Sistemas de vigilancia Epidemiológica en Nutrición
En 1974 la Conferencia Mundial de la Alimentación en Roma se pronunció por el
establecimiento de la Vigilancia Alimentaria y Nutricional (VAN) como la única forma de
desarrollar los sistemas de información relacionados con la nutrición con vistas a seleccionar y
aplicar políticas y programas efectivos 23 y en respuesta a la recomendación de la Conferencia
para que los organismos internacionales coordinaran las actividades de vigilancia, se reunió el
Comité Mixto FAO/UNICEF/OMS de Expertos que elaboró el informe Metodología de la
Vigilancia Nutricional con la finalidad de orientar acerca de la naturaleza de un sistema de
vigilancia, los métodos que han de aplicarse para establecerlo y los principios para su
funcionamiento. 23
A partir de 1974 casi todos los países de la región de una u otra forma han desarrollado
actividades de vigilancia alimentaria y nutricional. 23
Desde entonces abundan las definiciones de Vigilancia Alimentaria y Nutricional. A pesar de
esto, en la práctica la vigilancia alimentaria y nutricional significa el monitoreo permanente,
sistemático y oportuno de la disponibilidad y el acceso a los alimentos para tratar de eliminar o
minimizar los obstáculos que se encuentren a lo largo de la cadena alimentaria, conocer el
consumo efectivo de alimentos por diferentes grupos poblacionales y el monitoreo del estado
nutricional de aquellos grupos en riesgo para determinar dónde y cuándo existen los
problemas y detectar quiénes son los grupos más afectados con el objetivo de hacer algo. “…La
vigilancia alimentaria y nutricional implica acción…” 24, ya que implica decidir oportunamente
las acciones preventivas o correctivas indispensables que el caso demande. 24
Los sistemas de vigilancia alimentaria y nutricional se han desarrollado progresivamente en
América Latina y el Caribe desde 1977, y han variado de un país a otro en términos de
objetivos, organización, nivel de operación y producción de información. 26
Es en 1986 cuando oficialmente se constituye la Redii de Cooperación Técnica en Sistemas de
Vigilancia Alimentaria y Nutricional (Red SISVAN) auspiciada por la Oficina Regional de la FAO
para América Latina y el Caribe con el objetivo de promover el desarrollo de la vigilancia
alimentaria y nutricional. 23 México se une a la Red SISVAN.
De acuerdo con esta iniciativa, en los años 80’s el INCMNSZ se dio a la tarea de diseñar y
proponer un sistema de vigilancia alimentaria y nutricional, generada en el marco del Sistema
Alimentario Mexicano (SAM). El Sistema denominado SIVIN estaba basado en la existencia de
tres niveles de complejidad y cobertura, identificando geográficamente y por nivel
socioeconómico los principales problemas nutricionales y su evolución. La propuesta
sintetizaba los más de treinta años de experiencia que el INCMNSZ había acumulado en
estudios de nutrición en diferentes regiones del país. Sin embargo, para poner en marcha esta
propuesta se requería un esfuerzo multi-institucional. La unidad programática necesaria para
este proyecto resultó ser un obstáculo que impidió su implementación en ese entonces. 25
ii
La Red SISVAN está integrada por los siguientes países de América Latina y el Caribe: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. (3)
20 de mayo de 2011
14
En 1996 como parte de la evolución de los sistemas de Vigilancia Alimentaria y Nutricional,
surge un nuevo compromiso a partir de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, el cual
consistió en que: “Los gobiernos, en colaboración con todos los actores de la sociedad civil,
según proceda, habrán de desarrollar y actualizar periódicamente, según sea necesario, un
sistema nacional de información y cartografía sobre la inseguridadiii y la vulnerabilidad
alimentarias que indique zonas y poblaciones, inclusive a nivel local, que padezcan o se hallen
en riesgo de padecer hambre y malnutrición y los elementos que contribuyen a la seguridad
alimentariaiv, utilizando al máximo los datos y otros sistemas de información existentes a fin de
evitar la duplicación de esfuerzos”. 23
El SICIAV serviría de enlace entre estos sistemas de información ya establecidos que recogen y
analizan la información pertinente, por lo que no sería necesario crear un sistema especial con
la denominación SICIAV. 23 Los sistemas de vigilancia alimentaria y nutricional debían, por
tanto, ser la base o punto de partida para el establecimiento de estos sistemas de información.
20
De esta manera el SISVAN adquiriría una nueva dimensión en el marco del SICIAV y que
deberá aprovecharse. 23
El punto de partida para el desarrollo del SICIVA ó SICIAV fue la elaboración de los perfiles
nutricionales por país, en los que la Red SISVAN ha tenido un papel importante.
Los sistemas de vigilancia alimentaria y nutricional deben, por tanto, ser la base o punto de
partida para el establecimiento de estos sistemas de información. 26
En la actualidad la Red SISVAN ha suspendido sus sesiones23, y en México no sigue vigente este
proyecto, sin embargo, quedaron sentadas las bases para el desarrollo de un SISVAN debido a
las múltiples y variadas experiencias de vigilancia en la nutrición desarrolladas, aunque éstas
hayan sido sólo a niveles piloto o en áreas reducidas, no arrojando una visión a nivel nacional
sobre la situación nutricia y su evolución. 25
Durante el sexenio 2001 a 2006 hubo otro intento por desarrollar un Sistema de Vigilancia de
la Nutrición. Fue desarrollado por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la
Adolescencia (CeNSIA) y lo llamaron Programa Estratégico de Vigilancia Nutricional (PEVN),
cuyo Objetivo fue: “…Consolidar la Vigilancia Nutricional en la población menor de 19 años que
acude a los Servicios de Salud, reforzando el sistema de información así como las acciones
dirigidas a estos grupos blanco... Tomando como ejes primordiales a los programas
estratégicos a nivel federal, de atención a la Salud de la infancia y adolescencia, el PEVN,
involucraría a todo el Sector Salud del país incluyendo a las instituciones públicas y privadas
que se focalizan en esta población, tomando como base las Normas Oficiales Mexicanas para
este grupo de edad. 27
Este programa presentó deficiencias en cuanto a actualización de normatividad,
estandarización de insumos y registro de variables, y se identificaron las siguientes
necesidades: 27
1. Insumos insuficientes y/o deficientes: La mayor parte de las unidades de salud no cuenta
con los requerimientos esenciales, o bien los insumos están descalibrados (básculas,
estadímetros, etc), a esto se asocia el desconocimiento del personal de salud en el manejo
adecuado de los mismos.
iii
“…La inseguridad alimentaria es una situación en la cual las personas carecen de acceso a una cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos
y, por lo tanto, no consumen los alimentos que necesitan para un crecimiento y desarrollo normales a fin de llevar una vida activa y sana. La causa
principal de la inseguridad alimentaria y la desnutrición es la pobreza y la marginación…” VIII Mesa Redonda de la Red SISVAN sobre sistema de
información y cartografía sobre inseguridad y vulnerabilidad alimentarias (SICIVA), México 1999.
iv
El Instituto Internacional de Investigación en Política Alimentaria (conocido como el IFPRI por sus siglas en inglés) ha clasificado la seguridad
alimentaria en tres pilares: La producción de alimentos, el acceso a los alimentos y el uso de los alimentos.
http://www.respyn.uanl.mx/viii/4/ensayos/acceso-disponibilidad-bba.htm
20 de mayo de 2011
15
2. El catálogo de insumos necesario para este componente requiere actualización, al igual que
el Manual de Nutrición en la Infancia, donde se establecen los procedimientos técnicos del
componente.
3. El registro de variables del componente se ha llevado a cabo desde hace varios años dentro
del PROVAC, sin embargo, debido a las razones expuestas previamente, es fundamental la
actualización del sistema incluyendo un módulo de nutrición donde se puedan registrar las
variables necesarias para evaluar el estado nutricional de los niños mexicanos y además contar
con una memoria histórica de los mismos.27
Finalmente el PVEN ya no está vigente.28
Las decisiones de planeación en materia de nutrición hasta ahora se han hecho con base en
encuestas como la Encuesta Nacional de Nutrición, no obstante, aun cuando se cuenta con
estudios como estos, es limitado el seguimiento sistemático y oportuno de los diversos
programas y modelos de atención enfocados a mejorar la nutrición en México, perdiendo así
un tiempo valioso entre una encuesta y otra.
Además de esto, no se investiga de forma local y a profundidad, por no ser su objetivo, los
determinantes de la salud como lo son: factores ligados a la biología, los factores relacionados
con los estilos de vida, los relacionados con los servicios de salud ni los relacionados con el
entorno o medio ambiente. Esto trae como consecuencia la falta de contexto en las acciones
propuestas a las particularidades de las distintas regiones, dificultando su aplicación y
funcionamiento.
Existen en México múltiples y variadas acciones en materia de vigilancia de la nutrición, que no
están integradas y que es necesario aprovechar. Por esta razón se presentan, más adelante, los
principales programas que actúan con la población escolar en Tláhuac que llevan a cabo ciertas
acciones de vigilancia del estado de nutrición y que deben ser tomadas en cuenta en la
articulación de una propuesta integradora como lo es el SISVAN local.
20 de mayo de 2011
16
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Después de obtener los resultados del Diagnóstico Integral de Salud para Zapotitla, se
identificó como uno de los problemas prioritarios la alta morbilidad por enfermedades
crónicas.1
En México hay tres tipos enfermedades que concentran más de 33% de las muertes en
mujeres y más de 26% de las muertes en hombres: la diabetes mellitus, las enfermedades
isquémicas del corazón y las enfermedades cerebro-vasculares. 7
Como principales factores de riesgo se encuentran el sobrepeso y la obesidad, que
representan un fuerte problema de salud pública en México actualmente. (70% de adultos y
30% niños y adolescentes). 3
En Zapotitla, la población que asiste a la educación primaria presentó el 15% sobrepeso y
obesidad (4% sobrepeso y 11% obesidad), en 2009.1
Se han identificado como periodos críticos para el desarrollo del sobrepeso y la obesidad, la
etapa escolar y la adolescencia.
Es por lo anterior que lograr un peso saludable en este periodo se vuelve factor importante
para prevenir en etapas posteriores tanto la obesidad como las enfermedades asociadas con
ella.
En cuanto a los costos económicos y sociales se sabe que “…de seguir la tendencia creciente de
enfermedades crónico degenerativas en 2010: “el gasto en salud nacional de los pacientes
crónicos ocupará el 90 % del presupuesto en su atención…” 29
En México se cuenta con estudios como la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, así como
una gran cantidad de experiencias en materia de vigilancia de la nutrición, que no están
integradas. Por otro lado, hasta el momento, es limitado el seguimiento sistemático y
oportuno de los diversos programas y modelos de atención enfocados a mejorar la nutrición
en México.
Los programas de atención a la salud relacionados con la nutrición, requieren de un enfoque
local en el que las soluciones se planteen de acuerdo a las particularidades de cada
comunidad, además de que se propicie la participación social. Las soluciones planteadas
deberán provenir de un análisis local cuidadoso establecido a partir de la información
oportuna y sistemática de los diferentes determinantes de la nutrición de los individuos.
20 de mayo de 2011
17
Análisis del problema
Alto costo para
sistema de salud
Desarrollo de
enfermedades crónicas
Menor desempeño
escolar en la infancia y
adolescencia y laboral
en la vida adulta
Desarrollo de
problemas psicológicos
como baja autoestima
Árbol de
problemas
Disminución de
AVISA
20% de prevalencia en sobrepeso y
obesidad en población de 6 a 12 años en
Tláhuac
Biológicos
Factores psicosociales
Desbalance
energético
Factores
genéticos
Poco conocimiento de
determinantes ambientales
locales para focalizar mejor
las intervenciones:
Disponibilidad, Acceso,
Conocimiento de los
alimentos y opciones
personales.
Servicios de salud
Estilos de vida
Poco recurso humano
capacitado para
atender problemas
de nutrición
Conocimiento poco
oportuno del
estado de nutrición
Falta de integración
de programas que
atienden este
problema
Estilos de vida
poco
saludables
Cambios en la
dinámica laboral y
familiar que
impactan de forma
negativa en la salud
Pocos recursos
materiales para
atender problemas
de nutrición
Falta de políticas multisectoriales para la prevención y tratamiento de este problema
Análisis de objetivos
Bajo costo para
sistema de salud
No desarrollo de
enfermedades crónicas
Mayor desempeño
escolar en la infancia y
adolescencia y laboral
en la vida adulta
No desarrollo de
problemas psicológicos
como baja autoestima
Árbol de
objetivos
Aumento de AVISA
Disminución a menos de 2% en la
prevalencia en sobrepeso y obesidad en
población de 6 a 12 años en Tláhuac
Biológicos
Factores
genéticos
Factores psicosociales
Adecuado
balance
energético
Conocimiento de
determinantes ambientales
locales para focalizar mejor
las intervenciones:
Disponibilidad, Acceso,
Conocimiento de los
alimentos y opciones
personales.
Servicios de salud
Estilos de vida
Conocimiento
oportuno del
estado de nutrición
Recursos humanos
suficientes y
capacitado para
atender problemas
de nutrición
Estilos de vida
saludables
Integración de
programas que
atienden este
problema
Recursos materiales
suficientes para
atender problemas
de nutrición
Cambios en la
dinámica laboral y
familiar que
impactan de forma
positiva en la salud
Existencia de Políticas multisectoriales para la prevención y tratamiento de este problema
Árbol de objetivos. Metodología del Marco Lógico.
20 de mayo de 2011
18
IV. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Disminución a menos de 2% en la prevalencia en sobrepeso y obesidad
en población de 6 a 12 años en Tláhuac
Biológicos
Factores
genéticos
Adecuado
balance
energético
Factores psicosociales
Conocimiento de
determinantes ambientales
locales para focalizar mejor
las intervenciones:
Disponibilidad, Acceso,
Conocimiento de los
alimentos y opciones
personales.
Promoción de
ambientes
saludables
Conocimiento
oportuno del
estado de nutrición
Estilos de vida
Recursos humanos
suficientes y
capacitado para
atender problemas
de nutrición
Integración de
programas que
atienden este
problema
Monitoreo y evaluación
constante y oportuna
del problema
Investigación a
profundidad sobre
lo s determinantes
ambientales locales
20 de mayo de 2011
Servicios de salud
Recursos
materiales
suficientes para
atender
problemas de
nutrición
Creación de programas
intersectoriales e
intrasectoriales
integradores de los
esfuerzos existentes
Estilos de vida
saludables
Cambios en la
dinámica laboral y
familiar que
impactan de forma
positiva en la salud
Desarrollo de
competencias en la
población para la
consecución de
estilos de vida
saludables
19
Análisis de las alternativas de solución
ALTERNATIVA
BENEFICIOS POTENCIALES
ELEMENTOS
FAVORABLES
OBSTÁCULOS A
ENFRENTAR
1. Promoción de
ambientes saludables en
escuelas
Disminución de la prevalencia de
sobrepeso y obesidad en niños.
Se atacan
determinantes
específicos.
Recorte presupuestal a
programas federales.
2. Investigación sobre los
determinantes
ambientales locales
Desarrollo de estrategias de
intervención específicas y focalizadas
Se ataca el problema
dentro del contexto
Falta de recursos
financieros, falta de
personal capacitado.
3. Monitoreo y
evaluación constante y
oportuna del problema.
Disminución de la prevalencia de
desnutrición, sobrepeso y obesidad a
través de obtener información útil,
válida, confiable y oportuna para la
planeación e implementación de
programas e intervenciones en
nutrición.
Múltiples actores
serían beneficiados.
Reunir voluntades y
unificar criterios.
4. Creación de
programas
intersectoriales
integradores de los
esfuerzos existentes
Eficientar los recursos programados
para hacer frente a los problemas
detectados.
Evitar duplicidad de
programas,
eficientar recursos,
ordenar y unificar
criterios.
Presupuesto Federal ya
etiquetado.
5. Desarrollo de
competencias en la
población para la
consecución de estilos de
vida saludable
Disminución de desnutrición,
sobrepeso y obesidad en niños.
La población se hace
cargo de sí misma
mediante la
prevención en salud.
Resistencia al cambio
por parte de la
población.
20 de mayo de 2011
Gestión de marco
jurídico.
Programas de acción ya
definidos.
20
V. JUSTIFICACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
El SISVAN se desarrollará a partir de las políticas, planes, programas y proyectos
gubernamentales existentes, con el correspondiente sustento presupuestario.
Ayudará a aumentar la capacidad de las instituciones públicas locales para usar la
información en la identificación de los problemas y encontrar soluciones con la
participación de la comunidad.
Servirá, asimismo como un sistema potencial de investigación con todo el rigor
epidemiológico, permitiendo perfeccionar el sistema de vigilancia, reorientar las
estrategias tomadas, identificar la necesidad de estudios complementarios y servir
para investigaciones epidemiológicas.
Servirá como instrumento regulador de los programas marco sobre los cuales actuará.
Los datos de las encuestas más recientes carecen del nivel de desagregación local
como para poder tomar decisiones en este nivel.
Las experiencias producto de este piloto servirán de modelo a otras comunidades.
Un SISVAN a nivel local permite acortar el tiempo que media entre la detección de las
situaciones y el inicio de las intervenciones.
El enfoque en escolares permite usar a las escuelas como medio concentrador de
esfuerzos mediante intervenciones, con la posibilidad de llegar a gran cantidad de
personas como padres de familia y profesores, en un medio cautivo donde se facilita la
puesta en marcha de los proyectos por medio de sintonizar métodos y objetivos
docentes con los proyectos educativos curriculares.
A largo plazo se espera la disminución de la mortalidad por enfermedad crónica, a
consecuencia de una diminución de la prevalencia de sobrepeso y obesidad y la
prevalencia de otras enfermedades asociadas a una mala alimentación.
VI. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Propuesta de piloto para SISVAN local de población en edad escolar en la comunidad de
Zapotitla en Tláhuac.
20 de mayo de 2011
21
VII. OBJETIVOS
General
Diseñar una propuesta de intervención para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional para
escolares en la comunidad de Zapotitla en la Delegación Tláhuac, en el Distrito Federal,
México, a través de un SISVAN (Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional) local.
Específicos
1. Identificar el estado actual del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional a nivel
local (Zapotitla, Tláhuac) y en México
2. Identificar y analizar los resultados del Diagnóstico Integral de Salud relacionados con
el problema prioritario identificado
3. Diseñar una propuesta de Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional local
VIII. ESTRATEGIAS
1. Investigar antecedentes y situación actual de la Vigilancia Alimentaria dirigida a
población escolar en Zapotitla, Tláhuac y en México.
2. Analizar la información sobre alimentación y nutrición de escolares obtenida a través
del Diagnóstico Integral de Salud, y se evaluará la necesidad de obtener más
información al respecto.
3. Hacer un análisis de los involucrados y de la situación de la Vigilancia alimentaria y
nutricional de población escolar en la comunidad de Zapotitla, Tlahuac y en México
por medio de entrevistas a responsables de la vigilancia epidemiológica en Tláhuac, y a
coordinador del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional en México. Posterior a
esto se indagará sobre los posibles involucrados en el sistema y se desarrollará
investigación cualitativa tendiente a analizar la factibilidad del proyecto.
4. Seleccionar problemas principales a ser tratados y vigilados por medio del SISVAN local
desarrollado
5. Proponer el funcionamiento del SIVAN local para el Centro de Salud de Zapotitla y la
Jurisdicción Sanitaria de Tláhuac como extensión del proyecto.
IX. LÍMITES DE ESPACIO Y TIEMPO
El Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional local para Zapotitla, Tláhuac, deberá
diseñarse del 01 de febrero de 2010 al 30 de julio de 2011.
El proyecto se desarrollará en la Escuela de Salud Pública de México del Instituto Nacional de
Salud Pública, sede Tlalpan.
20 de mayo de 2011
22
X. METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
La metodología seleccionada para la planificación, diseño y operación de un SISVAN local es la
sugerida por la FAO24 y es la siguiente:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Análisis de los involucrados
Análisis de los problemas alimentarios y nutricionales que afectan a la localidad
Determinar qué problemas serán vigilados.
Establecer el impacto deseado o esperado.
Definición de los componentes e indicadores del sistema
Definir las acciones pertinentes
Identificar quién tomará las decisiones para aportar los recursos.
Elaboración de línea basal
Flujo de la información
XI. ACTIVIDADES
1. Análisis de involucrados
1. Responsables de programas y proyectos relacionados con la alimentación y la nutrición
en la comunidad.
2. Gobiernos locales
a. Delegación Tláhuac (programas de desarrollo comunitario)
b. Oficinas de gobierno
3. Grado de compromiso político existente para resolver los problemas alimentarios y
nutricionales del país
4. Análisis
1. Responsables de programas y proyectos relacionados con la alimentación y la
nutrición en la comunidad.
Programas para la Infancia y la Adolescencia (PASIA)
El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia, ha sido responsable del
Programa de Atención a la Salud del Niño desde el año de 1997 promoviendo la atención
integrada en la consulta y como parte de ella, la vigilancia del crecimiento y desarrollo del
menor. 30
A partir del 2001 se desarrolla el Programa de Atención al Adolescente para brindar atención
dirigida a los grupos de edad hasta los 19 años. Dentro del mismo, cobra también gran
importancia el programa de nutrición para diagnosticar y atender a aquellos adolescentes que
presenten cualquier problema de mala nutrición (desnutrición o sobrepeso/obesidad) 28, 30
20 de mayo de 2011
23
Este programa está a cargo del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
(CeNSIA) quien depende de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la
Secretaría de Salud Federal.
Como responsabilidad del CeNSIA se realiza la vigilancia del crecimiento de niños y
adolescentes para dar un diagnóstico del estado de nutrición para que en los casos de ser
desfavorable sean atendidos, llevando a cabo el seguimiento a los problemas de mala
nutrición detectados en estos grupos de edad.
Uno de los objetivos importantes de estos programas es establecer la intersectorialidad con
otros programas federales para de este modo eficientar los recursos y evitar duplicidad de
acciones.
Programa de Atención a la Salud del Niño (PASI)
En 1997 se creó el Programa de Atención a la Salud del Niño, integrando los programas de
prevención y control de las enfermedades que más frecuentemente pueden afectar a la
población menor de cinco años de edad. Se consideraron los componentes de Vacunación
Universal, Prevención y Control de Enfermedades Diarreicas y de Infecciones Respiratorias
Agudas así como el de Nutrición. 28, 30
A partir de diciembre del año 2000, la Secretaría de Salud amplía el ámbito de este programa,
a fin de integrar la prestación de servicios de acciones básicas al grupo poblacional hasta los
nueve años de edad. 30
Este programa está a cargo del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
(CeNSIA) quien depende de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la
Secretaría de Salud Federal. Tiene como base las Normas 031 y 043 de Atención a la Salud del
Niño y de Orientación Alimentaria respectivamente. 28, 30
Para las acciones de este Programa, la infancia se divide en: recién nacido, lactante y
preescolar (menores de cinco años) y escolar (cinco a nueve años).
A fin de sistematizar la prestación de los servicios y de contribuir a elevar la calidad de la
atención a la salud de la infancia, se incorpora como una estrategia fundamental la Atención
Integrada y la consulta completa. 30
Se define a la Atención integrada como el conjunto de acciones que se proporcionan a la
población menor de 10 años de edad en la unidad de salud, independientemente del motivo
de la consulta e incluyen: la atención del motivo de la consulta, la vigilancia de la vacunación,
la vigilancia de la nutrición, la capacitación de la madre, la atención a la salud de la madre y la
detección de otros problemas de salud. 28, 30
En cuanto a la vigilancia de la nutrición, durante la consulta se atiende lo siguiente:
1. Vigilancia del estado nutricional.
2. Deficiencias de micronutrimentos.
3. Capacitación y apoyo alimentario. 28, 30
Las actividades específicas dentro de la consulta son:
20 de mayo de 2011
24
1. Evaluar el estado nutricional del 100% de la población de 5 a 9 años de edad que
acude a consulta.
2. Dar tratamiento antiparasitario dos veces al año a más del 95% de la población de 5 a
9 años que radica en áreas de riesgo.
Finalmente, se registran en la Cartilla Nacional de Vacunación, además de los datos de
identificación del menor, la información correspondiente a la Clave Única de Registro de
Población, las dosis de vacuna que el niño recibe, su peso y talla.
Cada unidad médica lleva un registro de las consultas y el diagnóstico del estado nutricio de
cada niño que asiste a la unidad de salud. Estos registros son tarjetas que se colocan
clasificadas de acuerdo al estado de nutrición del niño, quien es referido al especialista toda
vez que sea requerido. En cuanto el niño mejora su estado de nutrición, su estado en el
tarjetero cambia y la ubicación de su ficha también. Esta información pasa directamente al
Sistema de Información en Salud (SIS) para el cual es necesario ser autorizado y tener un
usuario y contraseña. Este sistema es actualizado mes con mes.
Los responsables a nivel federal de este programa usan esta información para tomar
decisiones, además también consultan la base de datos EpiMorbi de la Dirección General de
Epidemiología, para la cual también es necesario tener un nombre de usuario y contraseña.
Los criterios para definir el estado de nutrición de los niños están descritos en el Manual de
Nutrición, documento técnico elaborado por CeNSIA que fue entregado a los responsables del
programa a nivel Estatal y estos a su vez lo entregaron a las jurisdicciones. Ésta constituye la
guía para la antropometría y diagnóstico del estado de nutrición de este grupo de edad.
Para diagnosticar a niños de 5 a 9 años de edad se usa el IMC con criterios del CDC y de la IOTF,
que son pasados a la cartilla nacional de salud, que contiene estos mismos puntos de corte.
Programa de Atención a la Salud del Adolescente (PASA)
El Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia (PASA), se planeó para beneficiar a la
población de adolescentes de 10 a 19 años de edad y en continuidad al Programa de Atención
a la Infancia cuya responsabilidad implica la población de niños y niñas de 0 a 10 años de edad.
El PASA involucra al Sector Salud en México y a las Instituciones Públicas y Privadas, vinculadas
a este grupo poblacional y está sustentado en las Normas Oficiales Mexicanas explícitas para
este grupo de población. 28, 30
En cuanto a la vigilancia de la nutrición, durante la consulta se atiende lo siguiente:
1. Vigilancia del crecimiento.
2. Orientación alimentaria.
3. Administración de micronutrimentos: hierro, ácido fólico (10 a 14 años).
4. Desparasitación intestinal (10 a 14 años).
5. Prevención y control de la obesidad.
6. Atención de la anemia
Las actividades específicas dentro de la consulta son:
1. Medición de peso y talla (IMC)
2. Diagnóstico del estado nutricional
3. Referencia de casos para orientación nutricia.
4. Dotación de ácido fólico y hierro.
5. Administración de albendazol en áreas de riesgo a población de 10 a 14 años de edad.
20 de mayo de 2011
25
El programa en su planeación y operación está vinculado con otros centros y programas, como
Salud Escolar, de la DGPS, el programa de Adicciones, Planificación Familiar, Comunidades
Saludables, Vete Sano y Regresa Sano, Arranque parejo en la vida y VIH Sida. 28, 30 , 31
Metas en componente relacionado con nutrición
1. Evaluar peso y talla al 100% de la población de nuevo ingreso a la escuela secundaria
para obtener su crecimiento lineal e Índice de Masa Corporal (IMC).
2. Otorgar atención nutricia al 100% de quienes al ingresar a primer año de la escuela
secundaria, presenten un IMC > al percentil 85 ó < percentil 5.
3. Ministrar hierro y ácido fólico, por prescripción médica, al 100% de las y los
adolescentes que así lo requieran.
4. Ministrar dos veces al año un antiparasitario cuando menos al 95% de la población de
10 a 14 años que radica en municipios de alto riesgo para diarreas.
Al igual que en el PASI, cada unidad médica lleva un registro de las consultas y el diagnóstico
del estado nutricio de cada adolescente que asiste a la unidad de salud. Sin embargo, no existe
una herramienta oficial como las tarjetas, si no que cada entidad federativa establece sus
propios formatos. Esta información pasa directamente al Sistema de Información en Salud
(SIS), sólo para sobrepeso/obesidad y trastornos de la alimentación. 28
Los criterios para definir el estado de nutrición, están basados en el cálculo del IMC de acuerdo
a puntos de corte del CDC y IOTF plasmados en la Cartilla Nacional de Salud para este grupo de
edad. 28
Escuela y Salud
Es un programa Federal a cargo de la Dirección de Promoción de la Salud de la Subsecretaría
de Prevención y Promoción de la Salud.31 En Tláhuac el programa depende de la Dirección
Médica de la Jurisdicción y reporta sus avances a la Secretaría de Salud del Distrito Federal.
Su objetivo es el de contribuir al bienestar y mejorar la calidad de vida de la población escolar,
mediante acciones que fomentan el autocuidado de la salud y la adopción de estilos de vida
saludables, así como impulsar la participación social y la promoción de escuelas saludables
ESPECÍFICOS
•
•
•
•
•
•
•
•
Realizar detecciones gruesas para identificar los problemas de salud en los escolares
y propiciar la atención de aquellos que lo requieran.
Identificar problemas bucales en los escolares y propiciar la atención de aquellos
que lo requieran, así como realizar acciones de prevención de enfermedades.
Identificar el estado nutricional de los escolares para referir y mantener en control
en aquellos que presenten mal nutrición.
Promover hábitos alimenticios que favorezcan el desarrollo de los escolares.
Promover medidas higiénicas en la comunidad escolar.
Prevenir accidentes en los escolares en la escuela, vía pública y en el hogar.
Impulsar la participación activa de la comunidad escolar, de los sectores público,
social y privado en beneficio de la salud de los niños.
Contribuir al mejoramiento del medio ambiente.
20 de mayo de 2011
26
METAS
Se planea el cumplimiento del 100% de las siguientes metas:
1) Trabajar en escuelas primarias oficiales programadas para el ciclo escolar.
2) Detectar: Estado de Nutrición, Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), problemas
Cardiológicos, Agudeza Visual y Auditiva, problemas de la Piel, Defectos Posturales,
problemas Bucales, problemas de Conducta y Aprendizaje, de los escolares inscritos.
3) Llenar y entregar la cartilla del escolar a los padres de familia o tutores de los alumnos
examinados.
4) Referir a los escolares que se hayan detectado con alguna enfermedad a Centro de
Salud, a su Clínica correspondiente sí es derechohabiente o alguna otra institución de
salud.
5) Impartir las técnicas de cepillado programadas.
6) Impartir los colutorios (enjuagues con flúor) programados.
7) Capacitar a los niños promotores de la salud seleccionados.
8) Impartir las pláticas con temas de salud programadas.
9) Impartir las pláticas con temas de nutrición dirigidas a alumnos detectados con
sobrepeso y obesidad.
El programa realiza sus actividades en un periodo de tres meses en tres escuelas
simultáneamente. En el año se visitan 9 escuelas en promedio. 32
En cuanto al componente de nutrición se hace una sola medición diagnóstica de
antropometría por escuela en todos los estudiantes de 6 a 12 años inscritos. 32
Se usan tablas de IMC, adaptadas del CDC 2000, e indicadores de P/T, T/E y P/E.
Las mediciones son hechas por dos enfermeras y el diagnóstico es establecido por el médico.
Este equipo de profesionales de la salud permanece en la escuela únicamente el tiempo que
les tome realizar esta actividad. 32
Una vez hecho el diagnóstico por el médico, éste refiere al niño a la unidad de salud más
cercana por medio de una tarjeta. Así también registra en la Cartilla Nacional de Salud estos
datos. 32
La información obtenida sobre el estado de nutrición de los niños es enviada a la Dirección de
Promoción de la Salud de la Secretaria de Salud Federal.
Las intervenciones en las escuelas son hechas una vez cada dos años, por lo que sucede lo
mismo con las mediciones antropométricas.
En cuanto al trabajo en las cooperativas escolares y “tienditas” están a cargo de los directivos
de las escuelas. A pesar de que la venta de alimentos industrializados ha disminuido
considerablemente, la calidad de los alimentos caseros que se expenden es dudosa.
La venta de alimentos caseros está concesionada a particulares, dejando parte de las ganancias
a la escuela. 32
Salud Escolar ha extendido sus recomendaciones para la oferta de alimentos saludables, sin
embargo la puesta en marcha se ha visto obstaculizada en razón de que se ofrecen aquellos
alimentos que reportan más ventas y su preparación resulta económica así como de la falta de
20 de mayo de 2011
27
una reglamentación al respecto.v Esto da como resultado la venta de alimentos de poca calidad
higiénica, altos en grasa, sal y azúcar. 32
Como parte de las actividades del programa, se aplicaron pruebas parasitoscópicas a los
preparadores de alimentos de algunas escuelas, se encontró que todos estaban infectados con
el parásito amiba. 32
ANÁLISIS FODA DEL PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR vi
FORTALEZAS:
DEBILIDADES:
F1.- Existe una norma oficial mexicana NOM-009-SSA-1993.
D1.- El personal existente no es suficiente en relación al número de escuelas.
F2.- Los lineamientos del programa de salud escolar son acordes con el programa
federal de escuelas saludables.
D2.- Equipos de salud incompletos.viii
D3.- No cuenta con un presupuesto específico para el concepto 5000.
F3.- Se cuenta con lineamientos, programa anual e información suficiente para la
ejecución del programa.
D4.- El sistema de referencia y contrarreferencia entre el equipo de salud y las
diferentes instituciones de salud no funciona adecuadamente. 10
F4.- El programa de salud escolar cuenta con recursos humanos propios.
F5.- Las actividades que se realizan son a población cautiva e intramuros.
F6.- Se cuenta con una cartilla de salud propia del escolar.
D5.- El material que se les proporciona es insuficiente y a destiempo
(abatelenguas, flúor, pastillas de detección de placa dentó bacteriana, etc).
D6.- No se cuenta con suficiente equipo médico (estetoscopio y estuche de
diagnóstico).
F7.- Se cuenta con personal capacitado, experto y multidisciplinario.
F8.- El personal recibe capacitación en servicio.
D7.- No cuenta con personal profesional de otras disciplinas (Psicólogos, T.
sociales, optometristas).
F9.- El programa cuenta con supervisores/asesores de nivel central para verificar
el cumplimiento del mismo.
D8.- Existe falta de seguimiento y supervisión del programa de salud escolar por
parte de las Jurisdicciones Sanitarias.
F11.- Todos los equipos cuentan con lineamientos específicos para, el desarrollo
del programa.
D9.- Existe un subregistro por falta de sistematización de las actividades que se
realizan en el programa, por lo cual no pueden ser reportadas en el sistema de
información en salud (SIS).
F12.- Se cuenta con el apoyo de las Unidades de Salud. vii
D10.- Se utilizan formatos colaterales para el registro de las actividades del
programa.
D11.- No existe un control estricto de la asistencia, puntualidad y permanencia de
los integrantes de salud escolar en las escuelas.
D12.- El programa pierde continuidad por el cambio frecuente de autoridades de
nivel central.
D13.- Los padres de familia se molestan al hacerles ver que es necesario llevar a
sus hijos al centro de salud.
OPORTUNIDADES:
AMENAZAS:
O1.- Buena relación con autoridades de la SEP.
A1.- No existe un involucramiento por directores y profesores.
O2.- Sensación de seguridad y tranquilidad por parte de profesores del plantel ante
una urgencia médica.
A2.- No hay una participación de los padres de familia en las actividades
programadas.
O3.- Existe coordinación con otras instituciones (DIF, Seguridad pública, etc).
A3.- El personal está sujeto al horario y suspensiones de actividades en las
escuelas.
O4- Se relaciona con otros programas institucionales
A4.- Algunos espacios para realizar las actividades del equipo de salud escolar, no
son los adecuados.
A5.- Las escuelas programadas a trabajar no son informadas oportunamente por la
SEP
v
Esta comunicación personal fue antes de la emisión de los Lineamientos para el expendio o distribución de alimentos y bebidas, emitido por la
Secretaría de Salud en 2010.
vi
Documento de Programa de Salud Escolar, adaptado
Sin embargo, se han dado casos en el que el médico de la unidad de salud rechaza el diagnóstico del médico de Salud Escolar. Es necesario
estandarizar los diagnósticos para el estado de nutrición de los menores.
vii
viii
No hay nutriólogos disponibles en todos los centros de salud ni en todo el año.
20 de mayo de 2011
28
A6.- Constantemente la SEP programa escuelas repetidas a trabajar, lo que
dificulta cubrir otras escuelas.
A7.- Nula o deficiente evaluación y seguimiento del programa por parte de las
autoridades de la SEP.
DIF: desayunos escolares
Es un programa a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y se
encuentra dentro de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA) cuyo
objetivo es el de implementar programas alimentarios con esquemas de calidad nutricia,
acciones de orientación alimentaria y de desarrollo comunitario, para promover una
alimentación correcta. 33
Otro de los objetivos de la EIASA es el de promover los estilos de vida saludable, como la
actividad física y el consumo y la inclusión de agua simple potable. Sus beneficiarios son niños,
niñas y adolescentes en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, que asisten a planteles oficiales
del Sistema Educativo Nacional, ubicados en zonas indígenas, rurales y urbanas marginadas.
En el 2007 se acuerda la inclusión de fruta en los desayunos escolares y en el 2008 se
establecieron los criterios de calidad nutricia en los lineamientos programáticos de la EIASA
para los apoyos alimentarios. Estos lineamientos son:
1. Incluir alimentos de los tres grupos (definidos en la NOM-043-SSA2-2005)
2. Otorgar leche sin saborizantes, azúcares agregados ni grasa vegetal o cualquier otra
sustancia que no sea propia de la leche.
3. Limitar al mínimo posible el contenido de azúcares refinados, colesterol, grasas
saturadas, ácidos grasos trans y sal.
4. Incluir verduras, frutas, leguminosas y cereales integrales como fuentes de fibra
dietética.
5. Incluir alimentos que sean fuente de calcio.
6. Incluir una amplia variedad de frijoles y la diversificación con otras leguminosas.
Para este programa, uno de los objetivos principales es el de la promoción de una alimentación
correcta identificando y revalorando los alimentos regionales.
Para Zapotitla el programa está vigente actualmente en las tres escuelas en turno matutino de
la zona:
1. Escuela Luis Peniche Vallado
2. Escuela Plan de Guadalupe
3. Escuela Ignacio Flores Magón
Oportunidades
Este es un programa de Desarrollo Humano implementado por la Secretaría de Desarrollo
Social, cuyos objetivos son el mejorar las condiciones de educación, salud y alimentación de la
población en condiciones de pobreza extrema.
El programa cuenta con actividades de evaluación externa hechas por instituciones
especializadas como el INSP, CIESAS, IFPRI y el CIDE, para cada uno de sus componentes.
20 de mayo de 2011
29
Componente de Salud 34
Proporciona de manera gratuita el Paquete Básico Garantizado de Salud, con base en las
cartillas de Salud, de acuerdo con la edad, sexo y evento de vida de cada persona. Asimismo,
promueve una mejor nutrición de la población beneficiaria para prevenir y atender la
desnutrición de los niños desde la etapa de la gestación y de las mujeres embarazadas o en
lactancia, mediante la entrega de complementos alimenticios, la vigilancia y el monitoreo de la
nutrición de los niños menores de cinco años. Así también, se fomenta y mejora la nutrición y
el autocuidado de la salud de las familias beneficiarias y de la comunidad, mediante la
comunicación educativa en salud (talleres comunitarios para el autocuidado de la salud),
priorizando la educación alimentaria nutricional, la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades.
La entrega de los apoyos de salud requiere de:
•
•
•
Registrarse oportunamente en la unidad de salud que le sea asignada al momento de
su incorporación al Programa
Asistir todos los integrantes de las familias beneficiarias a sus citas programadas en los
servicios de salud.
Participar mensualmente en las acciones de comunicación educativa (talleres
comunitarios para el autocuidado de la salud), preferentemente por parte del
integrante de la familia beneficiaria, de 15 a 60 años, que sea citado
Componente Alimentario
Se entregan apoyos monetarios directos de manera bimestral a las familias beneficiarias, para
contribuir a mejorar la cantidad, calidad y diversidad de su alimentación. Asimismo, se hace la
entrega mensual o bimestral de complementos y/ suplementos alimenticios y la educación
alimentario nutricional busca reforzar la alimentación infantil y de las mujeres embarazadas y
en periodo de lactancia.
Adicionalmente, el Programa otorga un apoyo monetario mensual llamado apoyo alimentario
“Vivir Mejor”, que tiene como propósito compensar a las familias de los beneficiarios el efecto
del alza internacional de los precios de los alimentos.
Finalmente, con el apoyo “Energético”, se otorga de manera bimestral un apoyo monetario
mensual a las familias beneficiarias, para compensar los gastos realizados por el consumo de
luz, gas, carbón, leña, combustible o velas, entre otros.
La entrega del apoyo Alimentario, Alimentario Vivir Mejor y Energético, está sujeta a que:
• Todos los integrantes de la familia asistan a sus citas programadas a los servicios de
salud
• El integrante citado de la familia de 15 a 60 años asista a los talleres comunitarios de
capacitación para el autocuidado de la salud.
El componente de nutrición es monitoreado en las unidades de salud donde es atendida la
población beneficiaria. Para la evaluación y tratamiento del estado de nutrición de los niños de
6 a 12 años se usan los mismos formatos y criterios usados en otros programas implementados
en los centros de salud, como el PASIA, de CeNSIA.
20 de mayo de 2011
30
Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria 35
La Secretaría de Salud (SS) diseñó el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia
contra el sobrepeso y la obesidad, firmado el 25 de enero del 2010.
El propósito recae en revertir la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles que
enfrenta el país, derivadas del sobrepeso y la obesidad, a través de una estrategia integral de
Estado, con acciones dirigidas especialmente a los menores de edad, en forma individual,
comunitaria y nacional, que permitan mejorar la oferta y el acceso a alimentos y bebidas
favorables para la salud, así como la promoción de la práctica de actividad física constante a lo
largo de las diferentes etapas de la vida.
Las metas al 2012 son las siguientes:
•
•
•
En niños y niñas de 2 a 5 años, revertir el crecimiento de la prevalencia del sobrepeso y
la obesidad a menos de lo existente en 2006.
En la población de 5 a 19 años, detener el avance en la prevalencia del sobrepeso y
obesidad.
En la población adulta, desacelerar el crecimiento de la prevalencia del sobrepeso y
obesidad.
Los objetivos son:
1. Fomentar la actividad física en la población en los entornos escolar, laboral,
comunitario y recreativo con la colaboración de los sectores público, privado y social.
2. Aumentar la disponibilidad, accesibilidad y el consumo de agua simple potable.
3. Disminuir el consumo de azúcar y grasas en bebidas.
4. Incrementar el consumo diario de frutas y verduras, leguminosas, cereales de granos
enteros y fibra en la dieta, aumentando su disponibilidad, accesibilidad y promoviendo
su consumo.
5. Mejorar la capacidad de toma de decisiones informadas de la población sobre una
dieta correcta a través de un etiquetado útil, de fácil compresión y del fomento del
alfabetismo en nutrición y salud.
6. Promover y proteger la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, y
favorecer una alimentación complementaria adecuada a partir de los 6 meses de edad.
7. Disminuir el consumo de azúcares y otros edulcorantes calóricos añadidos en los
alimentos, entre otros aumentando la disponibilidad y accesibilidad de alimentos
reducidos o sin edulcorantes calóricos añadidos.
8. Disminuir el consumo de grasas saturadas en la dieta y reducir al mínimo las grasas
trans de origen industrial.
9. Orientar a la población sobre el control de tamaños de porción recomendables en la
preparación casera de alimentos, poniendo accesibles y a su disposición alimentos
procesados que se lo permitan, e incluyendo en restaurantes y expendios de
alimentos, tamaños de porciones reducidas.
10. Disminuir el consumo diario de sodio, reduciendo la cantidad de sodio adicionado y
aumentando la disponibilidad y accesibilidad de productos de bajo contenido o sin
sodios.
31
Involucrados en el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria
1. Comisión Federal para la Protección de los Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)
2. Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
3. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
4. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
5. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Estado (ISSSTE)
6. Petróleos Mexicanos (PEMEX)
7. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)
8. Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
9. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
10. Secretaría de Economía (SE)- Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
11. Secretaria de Educación Pública (SEP )– Comisión Nacional del Deporte (CONADE)
12. Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
13. Secretaría de Marina (SEMAR)
14. Secretaria de Salud (SS)
15. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
Las dependencias y entidades públicas federales que participarán en el logro de estos objetivos
han establecido actividades muy específicas para contribuir al logro de los objetivos antes
mencionados.
Esta propuesta se enfoca al problema de sobrepeso y obesidad, sin embargo, no toma en
cuenta otros problemas como la desnutrición, que sigue estando presente. Las soluciones o
actividades propuestas, por la naturaleza misma del acuerdo, no contemplan actividades
adaptadas a la realidad local de cada comunidad. Esto puede traer como consecuencia que no
sea visualizada la verdadera problemática relacionada con la nutrición de los individuos,
complicando la consecución de los objetivos planteados.
20 de mayo de 2011
32
Gobiernos locales
a. Delegación Tláhuac (programas de desarrollo comunitario 36)
Programa “Distribuir despensas a niños de escuelas públicas del D.F.”
Es un programa delegacional cuyo objetivo es distribuir despensas o apoyos alimenticios con
productos de la canasta básica, a la población preescolar, escolar, personas y familias que se
encuentren en condiciones de extrema pobreza, dentro de la demarcación Tláhuac, con la
finalidad de elevar su nivel nutricional coadyuvando en el desarrollo físico y mental, para el
buen desempeño de sus actividades.
Sin embargo, no cuenta con el seguimiento y evaluación interna que retroalimente el proceso.
Además la evaluación comenta que no está determinado cuál es la población objetivo; el
segmento que se atiende con referencia al grado de marginación; las unidades territoriales o
zonas específicas que deben ser atendidos; los requerimientos o necesidades que debe cubrir
la despensa.
También se comenta que se ha descuidado cuantificar el impacto que ha generado esta acción
a través del tiempo.
De acuerdo al análisis hecho por los evaluadores es necesaria la elaboración de un diagnóstico
que determine:
• La población que requiere este apoyo.
• La necesidad real y el tipo de aporte a la economía familiar y mejora nutrimental de
una despensa.
• Determinar la periodicidad con la que debe ser entregada la despensa.
• Evaluar el impacto del apoyo que se ha dado hasta el momento a los beneficiados,
analizando si los componentes y la frecuencia de la entrega de la despensa, impactan
la economía familiar y el nivel nutricional. Los resultados pueden enriquecer el
diagnóstico que ha sido determinado como segunda recomendación.
Programa “Otorgar servicios de salud y de bienestar social (JUD Salud pública)”
Programa Delegacional cuyo objetivo es: “Impulsar y propiciar acciones de salud y de bienestar
social a la población vulnerable que habita en las comunidades de alta marginalidad, con un
enfoque preventivo para mejorar sus condiciones y calidad de vida”.
Lo integran los siguientes componentes:
• Jornadas de salud escolar
• Jornadas comunitarias de salud
• Consultorio delegacional
• Jornada de salud integral de la mujer
• Consejo Delegacional contra las Adicciones
El enfoque de este programa en este trabajo de investigación será sobre el componente de
Jornadas de Salud Escolar.
20 de mayo de 2011
33
Jornadas de salud escolares
Estas jornadas se llevan a cabo con la colaboración de estudiantes de la Escuela Nacional de
Enfermería y Obstetricia (ENEO), quienes las imparten en planteles educativos de la
delegación, sin embargo en las Jornadas Escolares del año 2008, no se abordaron temas de
nutrición.
De acuerdo a las observaciones de los evaluadores las estrategias se enfocan en sectores
específicos (niños, jóvenes y mujeres); sin embargo, esto no se fundamenta en un perfil
epidemiológico actualizado y bien documentado. Además de esto se detectaron errores de
diseño en el programa como falta de consistencia en objetivos, estrategias y metas.
b. Oficinas públicas
Secretaría de Desarrollo Económico del DF, Dirección General de Abasto, Comercio y
Distribución 37
Esta Dirección cuenta con información importante para estudiar el acceso a los alimentos
mediante la Cartografía y memoria descriptiva correspondiente a la Delegación Tláhuac. En
estos documentos se señala cuidadosamente la cantidad de Mercados Públicos, tiendas de
abarrotes, así como de mercados ambulantes y se plasman en los mapas correspondientes.
Aunque la información no es del todo accesible, hay apertura de parte de los funcionarios para
compartirla y actualmente ya se ha iniciado un vínculo con la elaboración de este proyecto.
Por otro lado cuenta con el Sistema de Información Económica, Geográfica y Estadística
(SIEGE) que contiene información tabular (450 cuadros) con información estadística, e
información espacial (180 mapas) que pueden ser utilizados como fuente para diversos
análisis; las referencias geográficas van desde la traza urbana y redes de infraestructura de
cada una de las diez y seis delegaciones del Distrito Federal, hasta diferentes vistas temáticas
con variables estadísticas, económicas, poblacionales, de infraestructura y de uso del suelo.
Se sugiere el uso de estos mapas en el futuro, para perfeccionar el componente de acceso en
este SISVAN, por medio del diseño de un sistema de georeferenciación.
Oficina estatal de información para el desarrollo rural sustentable en el Distrito Federal
(OEIDRUS-DF) 38
Está conformada por personal profesional del sector agropecuario, responsable del sistema de
información estatal en las fases de determinación de requerimientos, generación, análisis,
procesamiento y difusión de la información estadística del sector agropecuario. Cuenta con
información valiosa respecto a la producción agrícola de la zona estudiada. Esto es de utilidad
para estudiar la disponibilidad y acceso de alimentos. El documento base aportado por esta
instancia es el Plan Rector del Sistema producto Hortalizas para el Distrito Federal.
Uno de sus objetivos es generar, integrar, procesar, analizar y distribuir información estadística
y geográfica del sector rural del Distrito Federal.
20 de mayo de 2011
34
Dirección de Desarrollo Económico y Rural de la Delegación Tláhuac
Deberá involucrarse a esta dependencia en la toma de decisiones, de acuerdo a los resultados
obtenidos por el SISVAN.
Se propone que tenga las siguientes funciones dentro del mismo:
•
Asegurar la “distribución adecuada de alimentos básicos y control de precios al
consumidor, aspectos fundamentales de la política comercial”. 39
•
Elaborar “políticas laborales, salariales y de protección social, que asegure el poder de
compra de la población.” 39
•
“Tener en cuenta que la seguridad alimentaria no depende solo de las políticas
nacionales ya que influyen de manera decisiva las políticas internacionales económicas
y financieras. Por lo que los reajustes o recesiones hacen que se multipliquen en las
familias los factores de inseguridad.”39
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)
Delegación Distrito Federal
Deberá involucrarse a esta dependencia en la toma de decisiones, de acuerdo a los resultados
obtenidos por el SISVAN.
Se propone que tenga las siguientes funciones dentro del mismo:
•
•
•
•
Asegurar la “disponibilidad interna de productos básicos”. 39
Determinar “que productos se priorizan, qué tipo de agricultores los producen y cuáles
son las condiciones de producción”. 39
“
En las unidades productivas determinar: área sembrada, tipo de cultivo, de insumos y
destino, considerando condiciones de producción y de mercado directo.” 39
“
La política agrícola debe ser capaz de desembocar en un proceso de distribución de la
producción en beneficio de las mayorías necesitadas.” 39
2. Grado de compromiso político existente para resolver los problemas alimentarios y
nutricionales del país
Constitución 40
En México el derecho a la protección a la salud es reconocida como una garantía individual
dentro de la Constitución, en su artículo 4º.
Ley General de Salud 41
El artículo 115 de la Ley General de Salud (LGS), en su fracción I menciona que el Sistema
Nacional de Salud tendrá a su cargo establecer un sistema permanente de Vigilancia
Epidemiológica de la Nutrición, reconociendo como un servicio básico de salud la promoción
del mejoramiento de la misma (art. 27 fracción IX LGS).
20 de mayo de 2011
35
Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria 35
El Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad,
tiene el propósito de contribuir a la sustentabilidad del desarrollo nacional al revertir la
epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles que enfrenta el país, derivadas del
sobrepeso y la obesidad, a través de una estrategia integral de Estado, con acciones dirigidas
especialmente a los menores de edad, en forma individual, comunitaria y nacional, que
permitan mejorar la oferta y el acceso a alimentos y bebidas favorables para la salud, así como
la promoción de la práctica de actividad física constante a lo largo de las diferentes etapas de
la vida.
Programa Nacional de Salud 2007-2012 7
La estrategia no. 2 es “Fortalecer e integrar las acciones de promoción de la salud, y
prevención y control de enfermedades”, y en lo que respecta a su línea de acción 2.12
“Impulsar una política integral para la prevención y control del sobrepeso, obesidad, diabetes
mellitus y riesgo cardiovascular” y en la estrategia 4 “Desarrollar instrumentos de Planeación,
Gestión y Evaluación para el Sistema Nacional de Salud” en lo que respecta a su línea de acción
4.8 “Facilitar el acceso a información confiable y oportuna, así como el desarrollo de la métrica
e indicadores para la salud”. Así como en el objetivo no. 5 “Garantizar que la salud contribuya
al combate a la pobreza y al desarrollo social del país” cuya meta 5.1 es “Reducir 20% la
prevalencia de desnutrición en menores de 5 años en los 100 municipios con menor índice de
desarrollo humano”. 7
El Modelo Integrador de Atención a la Salud (MIDAS) considera al Sistema de Vigilancia
Epidemiológica como uno de los elementos reguladores del mismo.8
Consultar directorio en Anexo 2.
20 de mayo de 2011
36
Análisis
Se analizaron los nueve programas vigentes en la Delegación Tláhuac, relacionados con la
vigilancia alimentaria y nutricional en escolares, oficinas de gobierno relacionadas con el
componente alimentario y el grado de compromiso político existente para resolver los
problemas de nutrición y alimentación del país.
Todos los programas analizados monitorean el efecto de la nutrición de los escolares, es decir,
no hay uno que integre otros componentes como la investigación del acceso y disponibilidad
de los alimentos, las costumbres de la región y sus creencias acerca de la alimentación. Todos
dan información valiosa, pero sólo desde la perspectiva de los efectos biológicos de la
nutrición.
Cuatro de los nueve programas vigentes utilizan la Cartilla Nacional de Salud para reportar los
avances del estado de salud y nutrición de los menores. Esto supone una ventaja en el sentido
de que haya un solo instrumento de registro y unificación de criterios.
Los otros cinco programas no utilizan un formato específico para registrar sus resultados en un
documento de monitoreo. El DIF genera sus propios reportes derivados del Censo Nacional de
Talla, sin embargo, aclara que la institución y sus actividades no tienen como objetivo el
mejorar el estado de nutrición sino de promover una alimentación correcta.
El Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria, al ser un conglomerado de acciones por parte de
diferentes sectores, utiliza una gran variedad de indicadores para reportar los avances, sin
embargo no se cuenta con la información de la periodicidad de estos reportes, ni de dónde
serán publicados.
En el Programa de Atención a la Adolescencia, ha sido difícil unificar criterios para la
elaboración de un instrumento de registro, monitoreo y evaluación de resultados, dando como
consecuencia una gran variedad de formatos que cambian en cada Entidad Federativa. ix
Para el registro, el sistema más usado es el SIS (Sistema de Información en Salud) de la
Secretaría de Salud; cinco de los nueve programas vigentes registran sus resultados en este
sistema. Sin embargo, al revisar la información en el sistema se encuentra que muy
posiblemente exista un subregistro y/o captura deficientes de los datos, ya que los mismos no
corresponden de un programa a otro, ni con estadísticas vigentes para la delegación tomadas
por la jurisdicción, así como por la investigación de campo previa realizada para este trabajo.
Cuatro de los nueve programas dan atención a la población dentro de las unidades de salud,
otros cuatro lo hacen dentro de las escuelas. El Acuerdo Nacional para la Salud alimentaria
contempla acciones dentro de las escuelas por parte de algunos programas ya mencionados, lo
que duplicaría la información de ser mencionados.
La población atendida va de los 5 a los 12 años de edad en su mayoría, sólo un programa
contempla adolescentes de 10 a 19 años de edad. Dos de los programas sólo contemplan niños
de 0 a 5 años, preescolares, por lo que quedarían fuera de este análisis, estos son los
programas de Oportunidades en sus componentes Salud y Alimentación.
ix
De acuerdo a entrevista, CeNSIA 2010
20 de mayo de 2011
37
Las actividades principales de los nueve programas se centran principalmente en la promoción
de la salud siendo por medio de la orientación alimentaria, la evaluación del estado de
nutrición, la administración de suplementos y complementos alimenticios, desparasitación,
hasta el apoyo monetario, en despensas, así como la promoción de actividad física, el aumento
al acceso al agua potable, fruta y verdura. Estas dos últimas actividades incluidas en un
programa contemplan dos aspectos importantes no tomados en cuenta en el resto, que son
acceso y disponibilidad de alimentos saludables.
La atención de la mayoría está en el componente biológico de la nutrición, y no en los
determinantes de la misma y/o está enfocado a grandes objetivos a nivel federal, como en el
caso del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria. Esta es una desventaja importante para
implementar un sistema integral, objetivo y adaptado a la localidad.
Cinco de los nueve programas usan al Índice de Masa Corporal con criterios de la CDC (Center
for Disease Control) y la IOTF (Internacional Obesity Task Force) como criterio en la evaluación
del estado de nutrición de los escolares, lo cual supone una gran ventaja al igual que como se
comentó en el caso del uso de la Cartilla Nacional de Salud. Otra ventaja añadida es que la
Cartilla contiene puntos de corte acordes a estos criterios de evaluación.
Sin embargo, las mediciones de cada programa varían de una vez cada dos años a 5 años, o
incluso hasta que el paciente se vuelva a presentar a la unidad de salud para ser evaluado. Esta
falta de unificación no permite crear una base para monitorear el estado de nutrición de los
escolares; en todo caso se convierten en mediciones diagnósticas repetidas que no permiten
dar seguimiento.
Sólo tres de los nueve programas vigentes trabajan con otros sectores y programas
complementando su atención.
Siete de los nueve programas se aplican a nivel federal, es decir, se encuentran vigentes en la
mayoría de los estados de la república. Esto es de utilidad para la perspectiva de crecimiento
de un sistema de vigilancia alimentaria y nutricional federal.
Se cuenta con actores importantes en relación a la disponibilidad y acceso a los alimentos, es
necesario establecer un vínculo y trabajo estrecho en un marco de colaboración bajo la
dirección específica del SISVAN. Esto es trabajo con las oficinas delegacionales relacionadas
con el desarrollo económico y la agricultura, así como oficinas a nivel municipal (Distrito
Federal) de desarrollo económico.
Existe, a su vez, el marco jurídico necesario para sustentar la afirmación de que existe un
compromiso político para resolver los problemas de nutrición y alimentación del país.
En general podemos resumir el análisis en estos puntos:
• La mayoría de los programas se enfocan en estudiar el efecto de la alimentación, el
estado de salud y nutrición, sin considerar otros determinantes importantes como el
acceso y disponibilidad de los alimentos, las creencias y costumbres de la gente, así
como su consumo.
• Existe ya un instrumento y criterios de evaluación en cierta medida unificados para
medir el componente de efecto biológico de la alimentación, es decir, el estado de
nutrición de los escolares.
• No se ha generado una base de datos completa en un solo sistema y que permita dar
un seguimiento por grupos de edad.
• Los programas actúan por separado y las acciones desarticuladas se convierten en
duplicidad de intervenciones, deficiencia en la identificación de las poblaciones
atendidas y derroche de recursos que en la mayoría son escasos.
• Las evaluaciones de los programas se hacen poco impidiendo la oportunidad de
mejora del programa.
20 de mayo de 2011
38
Como recomendaciones
•
El sistema debería también considerar acciones en caso de desastres naturales como
terremotos e inundaciones. Un desastre natural puede ser un factor determinante
para el estado de nutrición de una población.
• El seguimiento de escolares podría extenderse hasta la vida adulta, con el uso de un
expediente electrónico que pueda dar un seguimiento completo durante la vida del
paciente.
• Agregar un componente de monitoreo de la actividad física de los escolares.
• Mejorar las deficiencias mencionadas del Programa de Salud Escolar, ya que será unos
de los programas base sobre el que trabajará el SISVAN.
Disminuir el tiempo de toma entre mediciones antropométricas en las escuelas a una vez por
semestre.
Uno de los puntos propuestos por los evaluadores para el programa de Jornadas de salud
escolares de la ENEO es:
1. “…Se recomienda tomar en cuenta el planteamiento expuesto por el equipo operativo de
esta acción, que consiste en considerar las escuelas (de nivel primaria y secundaria) como
centros de difusión y otorgamiento de servicios para la prevención, con objeto de que los
recursos humanos y financieros sean invertidos con mayor eficiencia. En opinión del equipo
evaluador, el planteamiento debe ser tomado en cuenta con la siguiente consideración:
enfocarse a planteles ubicados en zonas de alta marginación con estrategias que involucren a
maestros y a la comunidad en general, con el objeto de hacerlos actores activos para una
mayor apropiación de la información que se pretende hacer llegar.” 36
20 de mayo de 2011
39
Cuadro de análisis de los involucrados. Comparativo de operación de la vigilancia alimentaria y nutricional en Tláhuac por parte de programas vigentes
Programa de Atención a
la Infancia
Programa de
Atención a la
Adolescencia
Programa Salud
Escolar
DIF: Desayunos
Escolares
Programa
Oportunidades
Componente de salud
Programa
Oportunidades
Componente
alimentario
Enfermedades frecuentes de
la edad de reporte en la
Cartilla Nacional de Salud,
Infecciones
respiratorias
Agudas,
Enfermedades
Diarreicas, Crecimiento sano.
Crecimiento
sano,
anemia,
parasitosis,
obesidad.
Diagnóstico de: Estado de
Nutrición,
Infecciones
Respiratorias
Agudas
(IRAs),
problemas
Cardiológicos,
Agudeza
Visual
y
Auditiva,
problemas de la Piel,
Defectos
Posturales,
problemas
Bucales,
problemas de Conducta y
Aprendizaje,
de
los
escolares inscritos.
Talla (Censo Nacional de
Talla)
Enfermedades frecuentes
de la edad de reporte en
la Cartilla Nacional de
Salud.
Crecimiento
y
alteraciones en el
estado de nutrición.
Prevalencia
obesidad
población.
Instrumento
de
promoción
de
autocuidado de la salud
Lugar de registro de
resultados
Cartilla Nacional de Salud
Formatos
variados
(cada Estado tiene el
suyo)
Sistema de Información
en Salud (SIS)
Cartilla Nacional de Salud
N/A
Cartilla Nacional de Salud
Cartilla
Salud
Sistema de Información
en Salud (SIS)
Sistema
de
Información en Salud
(SIS)
Lugar de atención a esta
población
Unidades
de
salud
(diagnóstico y tratamiento)
Población atendida
Niños de 5 a 9 años de edad
Unidades de Salud
(diagnóstico
y
tratamiento)
Niños de 0 a 5 años
Vigilancia
del
estado
nutricional, Deficiencias de
micronutrimentos,
Capacitación
y
apoyo
alimentario.
Escuelas (diagnóstico) y
Unidades
de
salud
(tratamiento)
Niños de 5 a 12 años de
edad
Detección del estado de
nutrición
Orientación alimentaria a
alumnos detectados con
sobrepeso y obesidad.
Unidades
de
salud
(diagnóstico
y
tratamiento)
Niños de 0 a 5 años
Actividades principales
Unidades de salud
(diagnóstico
y
tratamiento)
Adolescentes de 10 a 19
años de edad
Vigilancia
del
crecimiento.
Orientación alimentaria.
Administración
de
micronutrimentos:
hierro, ácido fólico (10 a
14 años).
Desparasitación
intestinal (10 a 14
años).
Prevención y control de
la obesidad.
Otorga Paquete Básico
Garantizado de Salud.
Se dan talleres de auto
cuidado en: educación
alimentaria nutricional, la
promoción de la salud y
la
prevención
de
enfermedades
Talleres
de
auto
cuidado de la salud.
Recepción
de
suplementos
y/o
complementos
alimenticios.
Qué monitorea
Sistema de Información en
Salud (SIS)
No tiene como objetivo el
mejorar el estado de
nutrición sino promover
una alimentación correcta.
Sistema de Información en
Salud (SIS)
Escuelas (recepción del
desayuno)
Niños de 5 a 12 años de
edad
Apoyo monetario
Evaluación y tratamiento
nutricio
Orientación alimentaria
Nacional
Acuerdo Nacional
para la Salud
Alimentaria
de
de
en
Despensas a niños
en escuelas
públicas
Jornadas de
salud
escolares
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
Seguimiento
de
Acuerdos de Gabinete
Social. Secretaría de
Salud-Presidencia.
N/A
N/A
N/A
Escuelas públicas
Escuelas
Niños en edad escolar
Niños en edad escolar
Fomentar la actividad
física
Aumentar
la
disponibilidad,
accesibilidad y el
consumo de agua
simple potable.
Disminuir el consumo
de azúcar y grasas en
bebidas.
Incrementar
el
consumo diario de
Entrega de despensas
Niños en edad
escolar
Impartición de
pláticas.
40
Acciones
Evaluar el estado nutricional
del 100% de la población de 5
a 9 años de edad que acude a
consulta.
Dar tratamiento
antiparasitario dos veces al
año a más del 95% de la
población de 5 a 9 años que
radica en áreas de riesgo
Medición de peso y talla
(IMC).
Diagnóstico del estado
nutricional.
Referencia de casos
para
orientación
nutricia.
Dotación de ácido fólico
y hierro.
Administración
de
albendazol en áreas de
riesgo a población de 10
a 14 años de edad.
Detectar
estado
nutrición e Impartir
pláticas con temas
nutrición
dirigidas
alumnos detectados
sobrepeso y obesidad.
de
las
de
a
con
Entrega
de
ayuda
económica para la compra
de
insumos
para
alimentación
Evaluación y tratamiento
del estado de nutrición
Impartición de talleres de
orientación alimentaria.
Paquete
Básico
Garantizado
de Salud
(acciones de acuerdo a
las señaladas en la
Cartilla
Nacional
de
Salud).
20 de mayo de 2011
Apoyo
monetario
directo de manera
bimestral.
Entrega
de
complementos
y/o
suplementos
alimenticios.
Educación alimentaria.
Talleres
de
capacitación para el
auto cuidado de la
salud.
frutas y verduras,
leguminosas, cereales
de granos enteros y
fibra en la dieta.
Etiquetado útil, de
fácil compresión y del
fomento
del
alfabetismo
en
nutrición y salud.
Promover y proteger
la lactancia materna
exclusiva hasta los seis
meses de edad.
Disminuir el consumo
de azúcares y otros
edulcorantes calóricos
añadidos
en
los
alimentos.
Disminuir el consumo
de grasas saturadas en
la dieta y reducir al
mínimo las grasas
trans
de
origen
industrial.
Orientar a la población
sobre el control de
tamaños de porción
recomendables .
Disminuir el consumo
diario de sodio.
Cada
Sector
e
Institución involucrada
cuenta
con
indicadores
específicos y definidos
para cubrir con los
objetivos.
Entrega de despensas.
Jornadas
de
salud escolares.
41
Criterios de diagnóstico
nutricio
Periodicidad
mediciones
de
IMC de acuerdo a criterios de
CDC y la IOTF. La cartilla
contiene
estos
mismos
puntos de corte.
IMC de acuerdo a
criterios de CDC y la
IOTF.
La
cartilla
contiene estos mismos
puntos de corte.
las
Intersectorialidad con
otros
programas
relacionados
Salud Escolar, de la DGPS, el
programa de Adicciones,
Planificación
Familiar,
Comunidades
Saludables,
Vete Sano y Regresa Sano,
Arranque parejo en la vida y
VIH Sida.
Nivel en el que trabaja
el
programa
(Federal/Local-Estatal)
Federal
Salud Escolar, de la
DGPS, el programa de
Adicciones, Planificación
Familiar, Comunidades
Saludables, Vete Sano y
Regresa Sano, Arranque
parejo en la vida y VIH
Sida.
Federal
Se usan tablas de IMC e
indicadores de P/T, T/E y
P/E.
El resultado se ubica en la
cartilla que contiene estos
mismos puntos de corte.
Una vez cada dos años y
son
mediciones
diagnósticas
no
de
seguimiento.
N/A
IMC de acuerdo a
criterios de CDC y la IOTF.
La cartilla contiene estos
mismos puntos de corte.
IMC de acuerdo a
criterios de CDC y la
IOTF.
La
cartilla
contiene estos mismos
puntos de corte.
Cada vez que el paciente
acude a consulta.
Cada vez que
paciente
acude
consulta.
ND
ND Los Censos Nacionales
de Talla no tienen una
periodicidad establecida.
Aproximadamente
se
hacen cada 5 años.
N/A
ND
ND
Federal
Federal
Federal
Federal
el
a
N/A
N/A
ND
N/A
N/A
SEP,
SAGARPA,
SEDENA,
SEMAR,
Academia, CONAGUA,
DIF, IMSS, ISSSTE,
PEMEX,
COFEPRIS,
SEDESOL,
CONADE,
SHCP, PROFECO Y
STPS.
Federal
N/A
N/A
Estatal-Local
Estatal-Local
Fuente: Elaboración propia
20 de mayo de 2011
42
2. Análisis de los problemas alimentarios y nutricionales que
afectan a la localidad
Los problemas alimentarios y nutricionales que afectan a la localidad fueron detectados en
gran parte por medio del Diagnóstico Integral de Salud, elaborado previamente a esta
propuesta. Los datos son los siguientes:
En Zapotitla la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 4.2% y 11% respectivamente, y
15% con desnutrición.
En cuanto a los hábitos alimentarios se encontró un bajo consumo de fruta y verdura (cerca de
50%) en niños y adolescentes de 10 a 20 años, además de un alto consumo de bebidas
endulzadas como refresco.
3. Determinar qué problemas serán vigilados
En este caso se pretende trabajar con escolares como medida preventiva de sobrepeso y
obesidad en adultos y la consecuente presencia de enfermedades crónicas.
Los problemas vigilados serán: sobrepeso, obesidad y desnutrición.
Sin embargo, la información antes mencionada sobre las prevalencias se considera insuficiente
para sugerir intervenciones adecuadas, por lo que la aplicación de las herramientas
desarrolladas para este programa piloto ayudarán a detectar de una forma más fina y exacta
los problemas, determinantes de salud y establecer las relaciones causales entre ellos para
sugerir intervenciones más adaptadas al contexto local.
4. Establecer el impacto deseado o esperado
Es importante aclarar que la estrategia SISVAN tendrá un impacto que será medible sólo a
largo plazo. Este impacto esperado es principalmente la disminución de la mortalidad por
enfermedad crónica, a consecuencia de una diminución de la prevalencia de sobrepeso y
obesidad y la prevalencia de otras enfermedades asociadas a la mala alimentación y nutrición.
5. Definición de los componentes e indicadores del sistema
Un sistema de Vigilancia alimentaria y nutricional (SISVAN) hace un monitoreo permanente,
sistemático y oportuno de la disponibilidad, acceso, consumo de los alimentos y el estado
nutricional de la población para detectar cuándo existen los problemas y quiénes son los
grupos más afectados con el objetivo de intervenir con acciones para mejorar el estado de
nutrición de esta población.
Lo anterior refleja los muchos determinantes del estado de nutrición de una población. La
información que necesita un SISVAN proviene de diferentes temas que agruparemos en los
siguientes componentes:
1.
2.
3.
4.
Disponibilidad
Acceso
Consumo de los alimentos
Preferencia y conocimiento de los alimentos
43
5. Utilización biológica de los alimentos.
Es necesaria la adaptación y elaboración de instrumentos que midan estos componentes en los
diferentes ambientes en los que el niño y adolescente se encuentran, tal como la escuela y sus
alrededores y su propio entorno familiar, así como su validación y corrección periódicamente.
Se llega a un estado de nutrición adecuado, entre otros factores, a través de una alimentación
correcta, que se define como “…la dieta que de acuerdo con los conocimientos reconocidos en
la materia, cumple con las necesidades específicas de las diferentes etapas de la vida,
promueve en los niños y las niñas el crecimiento y el desarrollo adecuados y en los adultos
permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla y previene el desarrollo de
enfermedades.” 42 Sus características incluyen:
1. Es completa: Porque incluye al menos un alimento de cada grupo en cada comida
(desayuno, comida, cena). Los grupos son: verduras y frutas, cereales y tubérculos y
alimentos de origen animal y leguminosas.
2. Es variada: Porque se consumen diferentes alimentos de cada grupo.
3. Es suficiente: Porque satisface las necesidades energéticas del individuo de acuerdo a
su edad, condición de salud, estado fisiológico, estatura, peso de forma tal que su
estado de nutrición se refleja, entre otras cosas, en un peso saludable.
4. Es equilibrada: Porque contiene una cantidad proporcionada de hidratos de carbono,
grasas y proteínas.
5. Es inocua: Porque está libre de contaminantes y agentes que puedan conducir o
provocar alguna enfermedad transmitida por alimentos (ETA).
6. Es adecuada: Porque está acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y
ajustada a sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus
otras características.
Una alimentación correcta también cubrirá en la medida de lo posible las siguientes
recomendaciones:
1. El consumo de muchasx verduras y frutas de preferencia crudas, regionales y de la
estación. Así como la recuperación del consumo de la amplia variedad de frijoles y la
diversificación con otras leguminosas: lentejas, habas, garbanzos y arvejas, por su
contenido de fibra y proteínas.
2. El consumo de carne blanca, el pescado y aves asadas, por su bajo contenido de grasa
saturada y, de preferencia, consumir el pollo sin piel.
3. Combinar cereales con leguminosas. Esto mejora la calidad de sus proteínas.
Por lo tanto, estos son los criterios que se usarán para definir si la dieta a la que la población
tiene disponibilidad, acceso, consumo, preferencia, conocimiento y se refleja en su utilización
biológica, es correcta.
Para definir los alimentos que contribuyan a una dieta correcta dentro del ambiente escolar se
usará la “Propuesta de Lineamientos Generales para el expendio o distribución de alimentos y
bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica”,
x
OMS recomienda 400g diarios equivalentes a 5 porciones de fruta y verdura.
20 de mayo de 2011
44
elaborada por la Secretaría de Salud en el marco del Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria,
en mayo de 2010.
En esta propuesta los criterios para definir alimentos y bebidas permitidos son:
1. Que aporten la energía y los macronutrimentos que se recomiendan como máximo
para el refrigerio escolar. (17.5% de la recomendación diaria de energía).
2. Se busca que sólo un 20% de alimentos sean industrializados.
3. Que no aporten más de los niveles máximos recomendados de grasas saturadas, trans,
azúcares añadidos y sodio, par una dieta correcta y saludable.
4. Que el refrigerio contribuya a una dieta correcta por medio de la inclusión de:
a. Una o más porciones de frutas y verduras
b. Una porción de las preparaciones de alimentos
c. Una porción de las bebidas, preferentemente agua
d. Ocasionalmente (dos veces por semana) se puede incluir una porción de
botanas saladas, o de galletas y postres en sustitución de la preparación de las
bebidas.
Disponibilidad de los alimentos
A un nivel macro, la oferta de los alimentos es el primer determinante de la dieta de la
población. 43
Actualmente, se piensa que los cambios en los patrones de disponibilidad de alimentos a
escala tanto nacional como mundial, están relacionados con la emergente epidemia de
obesidad. A esto se le ha llamado transición alimentaria. 44
Los cambios más importantes al respecto son el abaratamiento y abundancia de los alimentos
densos en energía y su creciente introducción por medio de un manejo de valores que
incentivan su consumo, por medio de una dieta más energética y satisfactoria. 44
Se sabe que la relación entre la disponibilidad de los alimentos y su consumo es directa, por lo
que esto nos puede servir como indicador para evaluar el riesgo de presentar un estado
alterado de la nutrición. 45
La disponibilidad es la medición de la cantidad de alimentos disponibles en relación a las
necesidades nutricionales de la población. 45 El estudio de la disponibilidad facilita el
conocimiento acerca de la posibilidad de que la población tenga oferta de los alimentos
necesarios para mantener un adecuado estado de nutrición, independientemente de que
pueda tener acceso a ellos.
La disponibilidad de alimentos calcula cuáles alimentos de consumo local se producen en la
comunidad y en cuánto satisfacen la demanda. 45 Uno de los instrumentos más utilizados para
estimar la disponibilidad son las hojas de de balance de alimentos que permiten la
clasificación de la disponibilidad y el consumo nacional de alimentos. La utilidad de estas hojas
estriba en la ayuda para elaborar índices como el aporte relativo de determinados
productos a la ingesta dietética total, el aporte per cápita de proteínas y energía
procedentes de los alimentos básicos, la adecuación del aporte total de energía a las
necesidades nutricionales promedio. Estos índices permiten hacer estimaciones globales y
20 de mayo de 2011
45
sirven de alerta sobre las crisis alimentarias. 45 Desafortunadamente estos balances no están
desagregados por municipio, dificultando la toma de decisiones a nivel local.
Para evaluar la disponibilidad de alimentos dentro de los hogares también ha sido usada, por
investigadores, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, elaborada por el
Instituto Nacional de Estadística (INEGI). En esta encuesta se recoge información acerca de la
distribución, monto y estructura del ingreso monetario, así como el gasto en alimentos de los
hogares mexicanos. Los alimentos comprados se vuelven disponibles para cada hogar. En cada
hogar se responde un cuestionario en el que se registra durante siete días el peso de 151
alimentos que la familia haya comprado, producido o intercambiado durante dicho lapso, así
como la cantidad invertida en su adquisición. De esta forma y con base en el peso en gramos
de cada uno de los alimentos, se realiza el cálculo de su contenido en kilocalorías, de esta
forma se obtiene la disponibilidad total de kilocalorías. 45 En el estudio hecho así, los
investigadores dividieron a los alimentos en tres grupos de acuerdo a su densidad energética.
En cuanto a la producción de alimentos, en específico hablando de verduras, la región más
importante de producción de hortalizas, dentro del Distrito Federal, se ubica precisamente en
la delegación de Tláhuac, y en particular en la parte productiva de Mixquic, antiguo poblado
indígena que producía en chinampas; se cultiva principalmente brócoli, apio, acelga, espinaca,
elote, rabanito, jitomate, lechuga, romerito y verdolaga.46
Se considera que el 66.49% de la superficie de Tláhuac corresponde a suelo de conservación
(6,469.82 has. De acuerdo al PDU-Tláhuac); de esta superficie el 74.43% se dedica a la
actividad agrícola. Además, la actividad del sector primario representa el 50.03% de las
unidades económicas.47 Son siete pueblos que cuentan con superficie rural (Mixquic, Tetelco,
San Juan Ixtayopan, Tláhuac, Santa Catarina, Tlaltenco y Zapotitlán), de estos las comunidades
de Mixquic, Tláhuac y Tlaltenco tienen una mayor actividad agrícola (producción de hortalizas).
48
Sin embargo, algunos reportes consideran en el 2003 un consumo local per cápita en el Distrito
Federal de 65 kilos/año 48, esto significa un consumo diario aproximado de 180.5 g/persona /
por día, lo cual es mucho menos de los 400g diarios recomendados por la Organización
Mundial de la Salud, que en términos de porciones, la recomendación anterior se expresa
también, al nivel nacional, en el consumo mínimo de cinco porciones al día (dos de frutas y tres
de verduras). 49
“…Científicos de la Universidad de California han estimado que si todo el Estado de California
alcanzara el consumo ideal de frutas y verduras, se produciría un desplazamiento del consumo
de alimentos de bajo valor nutricional y alto contenido calórico, conocidos como comida
chatarra y los beneficios llegarían también hasta el agricultor. Estos obtendrían beneficios
anuales estimados en el rango de US$ 316 a 788 millones y los agricultores del resto de EE.UU.,
en el rango US$ 460 a 1,500 millones…”49
En Zapotitla, Tláhuac, se encontró que tan sólo el 36% de los niños menores de 10 años de
edad consumen verdura diariamente, así como sólo un 47% de los adolescentes de 10 a 20
años de edad. 1 Y en niños y adolescentes de 10 a 20 años el consumo diario de fruta no supera
el 34%.
La presencia de diferentes lugares de venta de alimentos, tales como mercados, tiendas de
autoservicio, tiendas de abarrotes, mercado sobre ruedas o tianguis y supermercados,
condicionan la disponibilidad de diferentes tipos de alimentos. Es decir, no será la misma
20 de mayo de 2011
46
cantidad, ni tipo de alimentos que se venden en una tienda de abarrotes, que las que se
venden en un supermercado.
Tienda de autoservicio o de abarrotes: Abarrotes, dulces, pan, refrescos.
Mercado: Abarrotes, Cremería y salchichonería, Alimentos y bebidas preparados, Carnicería
res, cerdo y otras, Chiles secos, materias primas y molino de nixtamal, Dulces, cigarros y
refrescos, Frutas, verduras y legumbres, Mariscos y pescados, Pollería, Tortillería.
Supermercado: Abarrotes, Cremería y salchichonería, Alimentos y bebidas preparados,
Carnicería res, cerdo y otras, Dulces, cigarros y refrescos, Frutas, verduras y legumbres,
Mariscos y pescados, Pollería, Tortillería.
Mercado sobre ruedas o tianguis: Abarrotes, Cremería y salchichonería, Alimentos y bebidas
preparados, Carnicería res, cerdo y otras, Dulces, cigarros y refrescos, Frutas, verduras y
legumbres, Mariscos y pescados, Pollería, Tortillería.
Por otra parte, se sabe que la oferta de alimentos en las escuelas puede tener efectos
significativos en la elección de la dieta. Investigaciones han demostrado que el cambio en los
programas de lunch escolar (ofrecido en las escuelas) ha resultado en mejoras significativas en
la dieta y en el comportamiento hacia la alimentación. 43
De acuerdo con el estudio más reciente hecho en México, la disponibilidad de alimentos
dentro de las escuelas/cooperativas, mostró que dentro de éstas, los niños acceden a
alimentos de alta densidad energética, altos en grasas y azúcares y bajos en micronutrimentos
y fibra (dulces, botanas industrializadas; tortas, sándwich, hot dog y hamburguesas así como
refrescos. Alimentos fritos como sopes, quesadillas, papas fritas, molletes y salchichas). Afuera
de la escuela los alimentos disponibles, en mayor proporción, son las botanas industrializadas,
los dulces, paletas heladas y helados, así como refrescos y aunado a esto tan sólo el 55.9% de
las primarias y el 60.6% de las secundarias, disponen de agua gratuita, para consumo
humano.10
Se conoce que las porciones grandes incentivan un mayor consumo a través de una variedad
de mecanismos fisiológicos y cognitivos. 50
El consumo recomendado como colación corresponde a un 17.5% del valor energético total.
De acuerdo a un estudio del INSP se observó que los escolares están consumiendo hasta un
24%, con un exceso de 140 kcal para el grupo de adolescentes, creando un exceso de peso de
entre 3,5 y 4 kg por ciclo escolar.
Así mismo, la disponibilidad de alimentos saludables en casa, ejerce una notable influencia en
su consumo, incluso si a los niños y adolescentes no les gusta este tipo de alimentos. 51
Los alimentos a los que los niños están rutinariamente expuestos moldean sus preferencias y
determinan su consumo. Los adolescentes también reportan que uno de los factores que más
influencia su selección de alimentos es la disponibilidad. 51
Al respecto, es necesario establecer mecanismos que midan la disponibilidad de alimentos,
tanto en la escuela como en el ambiente familiar. Esto permitirá monitorear los avances en el
aumento de la disponibilidad de alimentos que contribuyen a una dieta correcta y la
disminución de los que no lo hacen.
20 de mayo de 2011
47
Publicidad
Existe una clara evidencia científica que respalda la aseveración de que la publicidad de
alimentos y bebidas tiene influencia sobre la selección de alimentos que hacen los niños, así
como su compra, sobre su dieta y finalmente sobre su estado de salud. Aunque aún es difícil
medir la magnitud de esta influencia, la publicidad en alimentos y bebidas afecta las ventas y la
preferencia y cambio a ciertas marcas. La investigación realizada por las organizaciones de
consumo ha enfatizado sobre la gran cantidad de métodos que usa la industria para llegar a los
niños, desde el uso de personajes de caricatura y celebridades en los empaques, hasta el uso
de juguetes gratis, juegos de computadora, etc. 52
México es el país donde la infancia se ve expuesta a la mayor cantidad de anuncios televisivos
de alimentos “chatarra” (aquellos que son contrarios a una dieta sana).
“… En 2007 El Poder del Consumidor realizó registros de la cantidad y el tipo de anuncios
televisivos en horario infantil y los cotejó con el único estudio comparativo de este tipo,
realizado en 13 países por la organización Consumers International. Como resultado, México
apareció con la mayor cantidad de anuncios por hora y con el mayor número de comerciales
de comida “chatarra”.
País
Anuncios por hora
De alimentos
no recomendables
México* (Canal 5)
Australia
Estados Unidos
Reino Unido
Francia
Alemania
Grecia
Finlandia
Dinamarca
Noruega
Holanda
Bélgica (Canal 2)
Austria
Suecia (TV4)
Noruega (TV2)
39
29
24
17
16
14
12
12
12
7
5
4
4
2
0
17
12
11
10
8
6
7
6
5
2
4
2
1
<1
0
En tres horas de programación de la barra infantil del sábado en canal 5 se trasmitieron 112
anuncios. 54 de estos anuncios fueron de comida chatarra (alta en contenidos de azúcar, grasa
y/o sal). Si se excluyen los anuncios de programas del propio canal 5 y los de tiempo oficial,
quedan 70 anuncios, de los cuales el 67% fue de comida chatarra. No hubo ninguno de
orientación nutricional. xi
Las evidencias tomadas entre niños de 9 países han demostrado que a mayor cantidad de
anuncios de este tipo de comida es mayor la obesidad infantil (estudio de Lobstein y Dibb,
publicado en Obesity Review, 6-2005).”
xi
El Poder del Consumidor A.C. registro sábado 12 de mayo de 2007 de 10 a 13 horas.
20 de mayo de 2011
48
Las variables a estudiar en este componente serán las siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Disponibilidad de alimentos y bebidas saludables* en la cooperativa escolar
Índice de Disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en la cooperativa escolar59
Publicidad de alimentos industrializados dentro de la escuela y sus alrededores
Publicidad de alimentos industrializados dirigidos a niños transmitidos por televisión
Disponibilidad de agua potable en la escuela
Disponibilidad de alimentos Saludables** en el comercio local
20 de mayo de 2011
49
COMPONENTE:
DISPONIBILIDAD
Indicador
Numerador
Denominador
Meta
Fuente
y
herramienta
Periodicidad
Utilización
Decisiones
Disponibilidad de alimentos
y bebidas saludables* en la
“tiendita” escolar
% de alimentos y
bebidas
saludables
disponibles en la
cooperativa
Productos que
cumplen con los
lineamientos***
Total de productos
ofrecidos en la
cooperativa escolar
Establecimiento de
la Línea basal
Inventario de
alimentos de la
“tiendita
escolar”
Anual (de acuerdo al
calendario escolar)
Detectar nivel de
disponibilidad
de
alimentos saludables
ofertados
en
la
cooperativa escolar.
Fortalecer las acciones de
regulación
de
alimentos
ofrecidos en la “tiendita
escolar”
Disponibilidad de alimentos
y bebidas saludables* en la
“tiendita” escolar por niño
Índice
de
Disponibilidad
de
alimentos y bebidas
saludables dentro de
la cooperativa escolar
Número
de
alimentos (por
categoría)
disponibles en la
cooperativa
escolar
Número de niños en
la escuela
Establecimiento de
la Línea basal
Inventario de
alimentos de la
“tiendita
escolar”
Anual (de acuerdo al
calendario escolar)
Detectar nivel de
disponibilidad
de
alimentos saludables
por
alumno
ofertados
en
la
cooperativa escolar.
Fortalecer las acciones de
regulación
de
alimentos
ofrecidos en la “tiendita
escolar”
Disponibilidad de lunch
enviado de casa; cantidad de
días a la semana que el niño
tiene
disponible
lunch
enviado de casa.
% de niños con
disponibilidad a lunch
enviado de casa
Niños a los que
se les envía
lunch
Cabezas de familia
entrevistadas
Establecimiento de
la Línea basal
Encuesta preg.
1 sección 1
Anual
Detectar
disponibilidad
lunch enviado
casa.
Fomentar la orientación a
padres de familia sobre enviar
un lunch a sus hijos.
Disponibilidad
saludables
% de lunch saludables
Lunch saludable
Número de niños
que llevan a la
escuela
lunch
enviado de casa
Establecimiento de
la Línea basal
Encuesta preg.
3 sección 1.
Anual
Detectar la necesidad
de orientación a
padres de familia
sobre el envío de
lunch saludable a sus
hijos.
Fomentar la orientación a
padres de familia sobre enviar
un lunch saludable a sus hijos.
% de publicidad de
alimentos
industrializados en los
alrededores de la
escuela
Letreros
de
publicidad
de
alimentos
industrializados
Letreros
publicitarios dentro
de la AGEB
Establecimiento de
la Línea basal
Observación y
hoja de registro
Anual
Detectar publicidad
de
alimentos
industrializados
dirigida a niños, a los
alrededores de las
escuelas.
Acciones para la eliminación
de la publicidad de alimentos
industrializados dirigidos a
niños a los alrededores de las
escuelas.
Variable
de
lunch
Publicidad de alimentos
industrializados
a
los
alrededores de la escuela
de
de
50
Publicidad de alimentos
industrializados dentro de la
escuela
% de publicidad de
alimentos
industrializados
dentro de la escuela
Letreros
de
publicidad
de
alimentos
industrializados
Letreros
publicitarios dentro
de la escuela
Establecimiento de
la Línea basal
Observación y
hoja de registro
Publicidad de alimentos
industrializados dirigidos a
niños
transmitidos
por
televisión
% de anuncios de
alimentos
industrializados
transmitidos por TV en
horarios infantiles
Anuncios
de
alimentos
industrializados
transmitidos el
día sábado de 10
a 13 hrs.
Anuncios
transmitidos por TV
el día sábado de 10
a 13 hrs.
Establecimiento de
la Línea basal
Observación y
hoja de registro
Disponibilidad
de
potable en la escuela
agua
%
de
bebederos
habilitados
disponibles en la
escuela
No.
de
bebederos
habilitados
dentro de la
escuela
No. de bebederos
en la escuela
100% de bebederos
habilitados
SEP
observación
Disponibilidad de alimentos
Para una dieta correcta** en
el
comercio local
% de alimentos de la
canasta
básica
disponibles en el
comercio local
Anual
Detectar publicidad
de
alimentos
industrializados
dirigida a niños,
dentro
de
las
escuelas.
Acciones para la eliminación
de la publicidad de alimentos
industrializados dirigidos a
niños dentro de las escuelas.
Investigación sobre
apego a código PABI,
mediante el análisis
de los mismos.
Acciones para la reducción de
la publicidad de alimentos
industrializados dirigidos a
niños en los medios de
comunicación masiva (TV).
y
Anual
Detectar problemas
locales de
disponibilidad de
agua potable
Notificar
a
organismo
encargado (CONAGUA)
Encuesta (preg.
1 sección 2)
Anual
Detectar problemas
locales de
disponibilidad
a alimentos básicos
Apoyar acciones
de comercialización
entre las
comunidades para
fomentar la
diversificación
Anual
*Definidos con base en la NOM-043-SSA2-2005 y en los Lineamientos para alimentos en cooperativas escolares.
** De acuerdo a la NOM 043-SSA2-2005 para Orientación Alimentaria.
*** Lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica. Anexo Único. 2010
20 de mayo de 2011
51
Acceso a los alimentos
Se refiere a que los alimentos deben distribuirse y ser accesibles para todos, depende de la
demanda de estos que a su vez está determinada por el precio de los alimentos, los ingresos y
factores demográficos.53
Por tanto se puede hablar de accesibilidad económica, cuando la familia no se ve limitada
desde el punto de vista económico en la adquisición de los alimentos necesarios para un
régimen de alimentación adecuado y además que pueda satisfacer sus otras necesidades
básicas. Así como de accesibilidad física, cuando la alimentación adecuada es accesible a todos
sin importar en que área geográfica viva, a que, grupo de edad pertenezca, cual es su género, o
su estado fisiológico en que se encuentre la persona. En este aspecto, el acceso a los
alimentos puede verse limitado por un sistema de transporte deficiente incluyendo la falta de
carreteras ó caminos y/o por infraestructura de mercado deficiente, incluso se puede hablar
de la falta de tiempo y capacidad de ir a las tiendas, almacenamiento doméstico y equipo de
cocina necesario para la preparación del alimento. Es decir, se contemplan dificultades en el
transporte, almacenamiento o comercialización. El alimento puede estar disponible y no ser
accesible.
Al analizar el acceso real a los alimentos que poseen los diferentes sectores de la población
permite estratificar los grupos poblacionales en base a la vulnerabilidad, precisar niveles de
desnutrición, sobrepeso y/u obesidad y conocer sus causas para orientar acciones concretas.
En México, los hogares más pobres destinan casi la mitad de sus ingresos a la alimentación. Se
sabe además que la elección de los alimentos está condicionada por la capacidad de compra,
lo que es aprovechado por la industria segmentando su mercado blanco y dirigiendo los
alimentos de menor calidad nutritiva, más altos en grasas y azúcares a estos estratos. Las
familias que viven en pobreza buscan dietas en primer lugar costeables, llenadoras y
satisfactorias. Por otro lado, se plantea también que a medida que aumenta el poder
adquisitivo en los hogares también aumenta el acceso a ingredientes como aceites vegetales y
azúcar, incrementando la densidad energética de la dieta.44, 54 Lo último, quizás explicado por
el valor que se le da a una dieta por imitación a otros estratos sociales.
Las familias de menores ingresos consumen más tortilla de maíz, leguminosas, semillas y
verduras, y estratos más altos gastan en frutas, leche y carnes. Esto evidencia la disparidad en
el acceso a los alimentos, sin embargo, la primer dieta podría incluso ser más saludable que la
segunda. Es importante señalar, que se ha visto que en tiempos de crisis, los patrones de
alimentación de la población cambian y disminuye la compra de carne, pescado, lácteos
(excepto leche con subsidio) y huevo, y aumenta su compra de tortillas, leche Liconsa, cereales
y vísceras.54
En Zapotitla, Tláhuac, más de la mitad de la población gasta $500 semanales en la alimentación
de su familia. Las familias en promedio son de cuatro integrantes. No se consideró lo gastado
en las comidas fuera del hogar.
Para medir el acceso a los alimentos se pueden utilizar diferentes instrumentos o variables.
Uno de los instrumentos más usados en América Latina es la canasta básica de alimentos
(CBA), la cual es un indicador social muy útil para la formulación, ejecución y evaluación de
políticas relativas a la producción, distribución y consumo de los alimentos que la
componen. 37
52
El Porcentaje de gastos totales destinado a los alimentos, es un indicador obtenido mediante
las encuestas de presupuesto familiar o de las encuestas de gasto de ingresos como la
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de
Geografía y Estadística (INEGI). Con la información del gasto destinado en la alimentación se
pueden distinguir tres tipos de hogares: (a) Los que consiguen la seguridad alimentaria con un
costo elevado; (b) Los que la consiguen con un costo menor; y (c) Los que, a pesar de destinar
una gran proporción de los recursos disponibles a los alimentos, continúan en situación de
inseguridad alimentaria.
De acuerdo a algunos estudios se ha demostrado que los alimentos saludables tienen un
mayor costo que los que no lo son. Esto puede explicar que la gente con menos ingresos tenga
dietas menos saludables. 44
Dentro de las escuelas el acceso al alimento está determinado por la cantidad de dinero que
los niños llevan para gastar en el recreo, así como el alimento que llevan de su casa (lunch).
La regulación económica en el costo de los alimentos a través de impuestos y subsidios
representa una opción costo-efectiva para dar a los consumidores un incentivo económico
para cambiar sus patrones de alimentación; se ha visto que la reducción moderada en el costo
de los alimentos saludables a nivel local incrementa su consumo y esto fue incluso más
efectivo que los mensajes de salud. 50 En un estudio se observó que una reducción de 10%,
25% y 50% incrementó las ventas de productos bajos en grasa de 9%, 39% y 93%
respectivamente. A la par de esta estrategia también se aplica un leve incremento a alimentos
considerados no saludables, creando un equilibrio que la hace factible financieramente
hablando. Es importante aclarar que el éxito de estas estrategias está limitado a estos
ambientes de “audiencia cautiva” como lo son las escuelas.50
Dentro de los hogares, los niños comen más de aquellos alimentos que además de estar
disponibles son accesibles para ellos, como ejemplo: el niño preferirá una zanahoria en tiras
que una zanahoria entera que no esté lista para comer, ó fruta picada en tamaño adecuado
para un bocado, que una piña entera en el frutero.
De acuerdo a un estudio realizado por SAGARPA, en el DF el 40% de los entrevistados realizan
sus compras en las centrales de abasto; el 32% en los supermercados; el 26% en los mercados
locales. La mayoría realiza sus compras una vez a la semana.46
Por lo anterior, las variables a estudiar serán las siguientes:
1.
2.
3.
4.
xii
Acceso a alimentos de la canasta básicaxii en las familias de los escolares
Acceso a una dieta correcta* en la familia
Acceso a productos saludables en el ambiente escolar
Acceso a un lunch saludable
Ver en anexos Canasta Básica para el DF.
20 de mayo de 2011
53
COMPONENTE: ACCESO
Indicador
Numerador
Denomin
ador
Meta
Fuente ó herramienta
Periodici
dad
Utilización
Decisiones
% de variación
mensual del
costo de los
alimentos
de la canasta
básica en el
comercio local
Costo
del
alimento el
mes actual
Costo de
alimento
el
mes
anterior X
100
N/A Monitoreo
de variaciones
Cuadro de costo de
canasta básica de SEDECO
Mensual
Detectar
problemas
locales de acceso
económico
a
alimentos
básicos.
Apoyar acciones
de comercialización
entre las
comunidades para
fomentar la
diversificación y el
uso de alimentos
autóctonos
o
tradicionales
Variable
Acceso
económico
a
alimentos de la canasta
básica en las familias de
los escolares
www.sedeco.df.gob.mx
Monitorear
variaciones
estacionales.
Acceso económico a una
dieta correcta
% de familias
con
acceso
económico a
una
dieta
correcta
Dinero
gastado en
alimentación
semanalmen
te
Ingreso
semanal
Establecimiento
de la línea basal
Encuesta, preg 16 y 17
Anual
Detectar
problemas
locales de acceso
económico
a
alimentos
básicos.
Acceso físico a una dieta
correcta en la familia *;
Lugar de abasto de
alimentos más frecuente
Lugar
de
compra
de
alimentos más
frecuentado
por
la
población
Lugar
de
compra de
alimentos a),
b), c), d) y e)
Número
encuestas
aplicadas
X 100
Conocimiento de
lugares
más
frecuentados
para la compra
de alimentos por
la
población
Encuesta preg. 2 sección 2
Anual
Detectar
problemas
locales de acceso
físico
a
alimentos
básicos.
Apoyar acciones de
producción local de
alimentos, costos
accesibles para
familias y proyectos
de autoconsumo
como huertos
familiares y
educación en
nutrición.
Apoyar acciones
de comercialización
entre las
comunidades para
fomentar la
diversificación y el
uso de alimentos
54
local
Acceso físico a una dieta
correcta en la familia *;
Tiempo de recorrido al
lugar más frecuente de
abasto de alimentos
Tiempo
de
recorrido
al
lugar
más
frecuente
para
la
compra
de
alimentos
local
Cantidad de
tiempo que
toma llegar
al lugar más
frecuente de
compra de
alimentos,
a), b), c), d) y
e)
Número
encuestas
aplicadas
X 100
autóctonos
tradicionales
o
Establecimiento
de línea basal de
acceso físico
Encuesta preg. 3 sección 2
Anual
Detectar
problemas
locales de acceso
físico
a
alimentos
básicos.
Apoyar acciones
de comercialización
entre las
comunidades para
fomentar la
diversificación y el
uso de alimentos
autóctonos
o
tradicionales
% de niños a los que se les
da dinero para el lunch
Establecimiento
de línea basal de
acceso
Encuesta pregunta 3
sección 1
Anual
Investigar
el
acceso
a
los
alimentos que se
venden en la
cooperativa
escolar.
Motivar acciones
para mejorar la
oferta de alimentos
en la cooperativa
escolar.
Media de dinero que se
les da a los niños para
gastar en la cooperativa
escolar
Establecimiento
de línea basal de
acceso físico
Encuesta pregunta 4
sección 1
Anual
Investigar
el
acceso
a
los
alimentos que se
venden en la
cooperativa
escolar.
Motivar acciones
para mejorar la
oferta de alimentos
en la cooperativa
escolar.
20 de mayo de 2011
55
Acceso
económico
a
productos saludables en
el ambiente escolar
Costo
de
alimentos
y
bebidas
saludables
Media del precio de
alimentos que cumplen y
de los que no cumplen
con los lineamientos,
separando por categorías
Establecimiento
de la línea basal
Inventario de alimentos
(costos por tipo de
alimento)
Anual
Detectar acceso
económico
a
productos
saludables dentro
de las escuelas.
Apoyar acciones
de comercialización
en las escuelas para
fomentar la oferta de
alimentos saludables.
* De acuerdo a la NOM 043-SSA2-2005 para Orientación Alimentaria.
20 de mayo de 2011
56
Consumo de alimentos
Tradicionalmente la obtención de datos de consumo se realiza por medio de encuestas. En el
SISVAN local, se sugiere el uso de estudios cualitativos muy sencillos por medio de informantes
claves, que permitan determinar cuáles son los principales patrones de consumo alimentario
en la comunidad24; los informantes clave en este casi serán las madres de familia de las
escuelas seleccionadas para el sistema centinela.
Las variables a investigar son:
1. Patrones de alimentación en casa
2. Comidas fuera de casa
3. Compra de alimentos preparados
57
Indicador
Numerador
Denominador
Meta
Fuente
herramienta
Patrones
de
alimentación en casa
% de familias con
dieta
completa,
variada
y
equilibrada
Evaluación
características
cualitativas
de
Número de cabezas
de
familia
entrevistadas
Establecimiento de
la línea basal
Comida fuera de casa
% de veces que las
familias
comen
fuera de casa
Cantidad de días a
la semana que
comen fuera de
casa
Familias que comen
fuera de casa X 100
Comida fuera de casa
% de lugares más
frecuentados para
comer fuera de
casa
Cantidad de a), b),
c), d) que visitan
Consumo de comida
preparada
% de familias que
compran
comida
Familias
compran
COMPONENTE:
CONSUMO
ó
Periodicidad
Utilización
Decisiones
Encuesta,
Recordatorio de
24 horas
Anual
Conocimiento de
los patrones de
alimentación de
la población.
Planeación
de
intervenciones
focalizadas en puntos
débiles encontrados.
Establecimiento de
la línea basal
Encuesta
Anual
Conocimiento de
los patrones de
alimentación de
la población.
Intensificación en la
regulación de la calidad
de los alimentos (higiene
y calidad nutritiva) de
acuerdo a propuesta de
Acuerdo Nacional de
Salud
Alimentaria
y
normas
aplicables
vigentes.
Familias que comen
fuera de casa X 100
Establecimiento de
la línea basal
Encuesta
Anual
Conocimiento de
los patrones de
alimentación de
la población.
Intensificación en la
regulación de la calidad
de los alimentos (higiene
y calidad nutritiva) de
acuerdo a propuesta de
Acuerdo Nacional de
Salud
Alimentaria
y
normas
aplicables
vigentes.
Número
de
encuestas aplicadas
Establecimiento de
la línea basal
Encuesta
Anual
Conocimiento de
los patrones de
alimentación de
Intensificación en la
regulación de la calidad
de los alimentos (higiene
Variable
que
comida
58
preparada
preparada
Consumo de comida
preparada
Lugar frecuente de
compra de comida
preparada
Lugar de compra de
comida preparada
a), b), c) y d)
Número
de
encuestas aplicadas
Establecimiento de
la línea basal
Encuesta
Consumo de comida
preparada
Tipo de alimentos
que se compran
preparados
N/A
N/A
Establecimiento de
la línea basal
Encuesta
20 de mayo de 2011
la población.
y calidad nutritiva) de
acuerdo a propuesta de
Acuerdo Nacional de
Salud
Alimentaria
y
normas
aplicables
vigentes.
Anual
Conocimiento de
los patrones de
alimentación de
la población.
Intensificación en la
regulación de la calidad
de los alimentos (higiene
y calidad nutritiva) de
acuerdo a propuesta de
Acuerdo Nacional de
Salud
Alimentaria
y
normas
aplicables
vigentes.
Anual
Conocimiento de
los patrones de
alimentación de
la población.
Planificación
de
intervenciones
educativas focalizadas.
59
Preferencia y Conocimiento de los alimentos
Los conocimientos que tiene el preparador de alimentos sobre nutrición y alimentación
influirán en las preparaciones y la dieta a la que tendrá acceso la familia. Conocimientos tales
como: Grupos de alimentos básicos, Necesidades nutricias de acuerdo a la edad y estado
fisiológico, Habilidades en la elaboración del presupuesto, Interpretación del etiquetado de
alimentos. 54
Las preferencias se resumen en los patrones religiosos, culturales y psicológicos que motivan
el consumo de ciertos alimentos. Es importante conocer este determinante psicosocial de la
alimentación.
De acuerdo a un estudio realizado para SAGARPA se sabe que el 74 por ciento de los
entrevistados consideran importante el consumo de frutas y verduras por salud. Las
principales hortalizas consumidas son; el jitomate, la lechuga y el brócoli. 48
Los factores que determinan la compra son; calidad y frescura en un 52. 7%; el precio 30.8%; y,
la higiene el 11.7%. El 88.3% compra sus verduras a granel ya que lo relaciona con calidad y
frescura. 48
Se refleja en el componente de consumo de alimentos.
Las variables a investigar son:
1. Conocimientos sobre alimentación saludable
2. Creencias acerca de la alimentación saludable
3. Creencias acerca del sobrepeso y la obesidad
60
COMPONENTE:
PREFERENCIA
Y
CONOCIMIENTO
DE
LOS
ALIMENTOS
Fuente
ó Periodicidad
herramienta
Utilización
Decisiones
Encuesta
Anual
sección
2
preg. 8 y 9
Conocimiento
de
los
determinantes
sociales de la
nutrición.
Fomentar la
educación en
nutrición en
cabezas de
familia.
Establecimiento
de la línea basal
Grupo focal 1
Anual
Conocimiento
de
los
determinantes
sociales de la
nutrición.
Planeación
de
promoción
de la salud
focalizada
Establecimiento
de la línea basal
Encuesta,
preg. 4 y 15.
Anual
Conocimiento
de
los
determinantes
sociales de la
Planeación
de
promoción
de la salud
Indicador
Numerador
Denominador
Meta
% de madres de
familia que hacen
recomendaciones
saludables sobre
la compra de
alimentos en las
tienditas
escolares a sus
hijos
Número
de
madres
de
familia que hacen
recomendaciones
correctas acerca
de alimentos a
comprar en la
tiendita escolar a
sus hijos
Número
de Establecimiento
madres
de de la línea basal
familia que hacen
recomendaciones
sobre la compra
de alimentos a
sus hijos
Creencias acerca N/A
de
la
alimentación
saludable
N/A
N/A
Creencias acerca N/A
de
la
alimentación
saludable
N/A
N/A
Variable
Conocimientos de
la madre acerca
de
un
lunch
adecuado
61
Creencias acerca N/A
del sobrepeso y la
obesidad
N/A
N/A
Establecimiento
de la línea basal
20 de mayo de 2011
Grupo focal 2
Anual
nutrición.
focalizada
Conocimiento
de
los
determinantes
sociales de la
nutrición.
Planeación
de
promoción
de la salud
focalizada
62
Utilización biológica de los alimentos
Esta información es normalmente recolectada por los programas de atención primaria de salud
y permite determinar el grado de seguridad nutricional en que se encuentra una comunidad
determinada.24
A nivel local se sugiere concentrar los esfuerzos de recolección y análisis de información en los
las principales enfermedades infectocontagiosas relacionadas con la desnutrición infantil,
como las enfermedades diarreicas agudas (EDA) y las infecciones respiratorias agudas (IRA).
Estos indicadores constituyen los principales factores condicionantes de la situación
nutricional y de salud de los niños de las comunidades de pocos recursos económicos. 24
Asimismo, se sugiere la recolección de los datos de Índice de Masa Corporal (IMC) de los niños,
como medida básica para monitoreo y evaluación del estado de nutrición.
Las variables a investigar son:
1. Presencia de infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años de edad
2. Presencia de infecciones diarreicas en menores de 5 años de edad
3. Índice de Masa Corporal (IMC) de escolares (prevalencia de denutrición, sobrepeso y
obesidad)
63
COMPONENTE:
UTILIZACIÓN
BIOLÓGICA DE LOS
ALIMENTOS
Indicador
Numerador
Denominador
Meta
Fuente
ó Periodicidad
herramienta
Utilización
Decisiones
Variable
Presencia
de
infecciones
respiratorias
agudas en menores
de 5 años de edad
Tasa
de Casos nuevos de
infecciones
IRAS
respiratorias
agudas
en
menores de 5
años
Población
Establecimiento
menor de 5 de línea basal
años de edad X
10,000
Informes de Semestral
centro
de
salud
Zapotitla TII
Monitoreo de Ajuste en las
acciones
estrategias
Presencia
de Tasa
de Casos nuevos de
infecciones
infecciones
EDAS
diarreicas
en diarreicas
en
menores de 5 años menores de 5
de edad
años
Población
Establecimiento
menor de 5 de línea basal
años de edad X
10,000
Informes de Semestral
centro
de
salud
Zapotitla TII
Monitoreo de Ajuste en las
acciones
estrategias
Informes
escuela
salud
Monitoreo de Ajuste en las
acciones
estrategias
Índice de masa IMC
corporal
de escolares
escolares
(prevalencia de de
nutrición,
sobrepeso
y
obesidad)
en IMC en niños de Niños de 6 a 12 Establecimiento
6 a 12 años de años X 100
de línea basal
edad
Semestral
y
64
6. Definir las acciones pertinentes
En el plan anual de acción del SISVAN local se programan las acciones prioritarias que el equipo
identificó como las más adecuadas para atenuar o solucionar los problemas de mayor
relevancia y que a la vez se consideran factibles de ejecutar, tanto desde el punto de vista
técnico como financiero. Por lo tanto, el plan de acción de un SISVAN local será diferente al d
de
otra comunidad o jurisdicción. El presupuesto del SISVAN deberá ir más enfoc
enfocado en las
acciones para solucionar al problema que al diagnóstico del mismo.24
7. Identificar quién tomará las decisiones para aportar los recursos
El siguiente esquema muestra la relación entre los actores tanto para el proyecto piloto como
para un SISVAN permanente. La diferencia entre ambos reside en la fuente de financiamiento
(ver más adelante, en Factibilidad Financiera),
Financiera) la inclusión de las universidades y la ubicación
de la Coordinación.
Proyecto piloto
Programa permanente
Programa
de Salud
Escolar
Programa
de Salud
Escolar
Programas de
Infancia y
Adolescencia
Coordinación
Programas
municipales
Programas
de Infancia y
Adolescencia
Programas
municipales
Coordinación
Centros de salud
de cada localidad
Centro de Salud de
Zapotitla
Grupo
promotor
de la salud
de Zapotitla
Universidades
Servicio social
Oficinas de
gobierno
Grupo
promotor
de la salud
de Zapotitla
Oficinas de
gobierno
Se tomaron en cuenta únicamente aquellos programas que atienden entre su población
objetivo a niños en edad escolar y/o que involucran alguno de los componentes del sistema
propuesto.
Nivel (Federal/ Local-Estatal)
Programa de Atención a la Infancia
Programa de Atención a la Adolescencia
Programa Salud Escolar
Despensas a niños en escuelas públicas
Jornadas de salud escolares
CeNSIA (Federal)
Con participación estatal y delegacional
CeNSIA (Federal)
Con participación estatal y delegacional
DGPS (Federal)
Con participación estatal y delegacional
Delegacional
Delegacional
65
Se debe involucrar al gobierno local y a los representantes locales de cada sector. El sentido de
pertenencia del sistema en la localidad es básico para que se logre la permanencia y los
objetivos del SISVAN.39, 55 Esta es la razón por la que se involucra al grupo promotor de la salud
de Zapotitla, que está conformado por miembros de la comunidad que trabajan como
representantes de los intereses de la población en cuestión de salud.
La Coordinación con centro de operación dentro del Centro de Salud, no depende
administrativamente del mismo, sino que reside como organismo autónomo dependiente de
sus patrocinadores mientras dure el proyecto.
La Jurisdicción sanitaria y el Centro de Salud
Salud servirán como apoyo integrador y en cuestión de
tener un lugar físico donde se ancle este proyecto respectivamente, así como en la obtención
de la información necesaria por parte de los programas involucrados y a su cargo, y en la
mejora de los procedimientos
ientos y áreas de oportunidad detectadas a través del trabajo con el
SISVAN.
Funciones de cada actor en proyecto piloto
Centro de Salud de Zapotitla
•Lugar
Lugar de la ubicación física de la
Coordinación del proyecto piloto del
SISVAN local
•Facilitador
Facilitador de información para el
proyecto
•Receptor
Receptor de propuestas de mejora en
el manejo y calidad de la información
proporcionada al SISVAN
•Facilitador
Facilitador del contacto con la
comunidad a través del grupo
promotor de la salud de Zapotitla
20 de mayo de 2011
Jurisdicción Sanitaria
•Facilitador
Facilitador de la información requerida
para el proyecto
•Receptor
Receptor de propuestas de mejora en
el manejo y calidad de la información
proporcionada al SISVAN
•Receptor
Receptor de propuestas de mejora en
los programas bajo su jurisdicción que
estén directamente involucrados en el
SISVAN local
66
Funciones de cada actor en programa permanente
Centros de Salud de cada localidad
•Lugar
Lugar de la ubicación física de la
Coordinación del proyecto piloto del
SISVAN local
•Facilitador
Facilitador de información para el
proyecto
•Receptor
Receptor de propuestas de mejora en el
manejo y calidad de la información
proporcionada al SISVAN
•Facilitador
Facilitador del contacto con la
comunidad a través del grupos
promotores de la salud de cada
comunidad
Jurisdicción Sanitaria
•Facilitador
Facilitador de la información requerida
para el proyecto
•Receptor
Receptor de propuestas de mejora en el
manejo y calidad de la información
proporcionada al SISVAN
•Receptor
Receptor de propuestas de mejora en los
programas bajo su jurisdicción que estén
directamente involucrados en el SISVAN
local
Para un sistema permanente se sugiere que el SISVAN,
SISVAN se mantenga autónomo tanto en su
financiamiento como en su gestión y en su debido tiempo cuente con un reglamento interno,
reglas de operación y sirva de base para el establecimiento de una norma Oficial para la
Vigilancia Epidemiológica de la Nutrición y la Alimentación.
Los miembros de la comunidad tienen que ser entrenados e informados para iniciar y manejar
los servicios a su disposición de forma efectiva, y el gobierno y otros sectores le deben servir
como facilitadores.55
8. Elaboración de línea basal
Esta propuesta se presenta
senta como guía para el desarrollo de un piloto con
con una sola escuela en
la localidad de Zapotitla,, aplicando todas las herramientas desarrolladas. Esto ayudará a
perfeccionarlas y a que posteriormente se inicie el proceso de expansión del SISVAN, a otras
localidades,
ocalidades, con la metodología centinela y de forma permanente.
9. Flujo de la información
Funcionamiento del SISVAN
1.
2.
3.
4.
5.
Recolección de los datos primarios
Procesamiento de los datos y análisis de la información
Presentación de la información a los decisores
Desarrollo de las acciones pertinentes
Evaluación del impacto
20 de mayo de 2011
67
Característica del sistema:
Tipo de Sistema: Vigilancia centinela.
Vigilancia centinela
Esta metodología fue desarrollada por la Organización Mundial de la Salud para la
vigilancia de enfermedades transmisibles. Fue utilizada por primera vez en la campaña
para erradicar viruela 56
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de carácter centinela es aquél en el que una o más
instituciones, poblaciones, unidades poblacionales, ó lugares son seleccionados para
estudiar uno o varios indicadores de salud y su evolución, con la intención de poder tener
información confiable y con bajo costo sobre eventos de salud o sus condiciones asociadas
y seguir su evolución en el tiempo, determinar la tendencia, focalizar actividades de VE y
sugerir intervenciones preventivas. 57, 58
Se presenta como un sistema complementario al sistema rutinario de información 59 para
garantizar la rapidez en la obtención de la información y sencillez en su tratamiento60, en
localidades representativas, inicialmente a nivel de región, de las distintas condiciones de
salud, de los diferentes niveles de acceso a los servicios de salud, de la diversidad étnicocultural y de la densidad de la población. Los “sitios” son representativos de
subpoblaciones con características homogéneas, por lo tanto deben ser puntos
estratégicos en cada una de las comunidades representadas. 60 La recolección de la
información se hace de manera cíclica y en ciclos breves, sobre uno o dos problemas
prioritarios de salud, permitiendo un mayor dinamismo en los distintos niveles. 60
Las ventajas de esta metodología con relación a otros métodos tradicionales de monitoreo
y evaluación es que es capaz de medir cambios en el estado de salud periódicamente,
promueve la participación de la comunidad en acciones de salud, es altamente
costoefectiva y se puede implementar rápidamente.60
Una de sus fortalezas es la capacidad de vincular los datos cualitativos con apreciaciones
cuantitativas en el análisis, lo que trae consigo diferentes niveles de interpretabilidad de la
realidad y amplía el campo de acción. Esta vinculación permite establecer diagnósticos que
reúnen las particularidades de diversos grupos poblacionales en relación con el medio que
les rodea y el perfil de salud existente, lo que favorece al mismo tiempo, la participación
comunitaria en todas las etapas de la medición, logrando el análisis e interpretación de los
datos a nivel local, donde es más concreto el conocimiento de las necesidades y de las
posibilidades de darle solución 60.
Asegura la rápida identificación de los problemas que son considerados prioritarios 60.
Una ventaja que presenta esta metodología es la de que permite incorporar preguntas a
aspectos detectados en ciclos anteriores y eliminar otras que no se comprueben su
reconocida utilidad. 60
Para la selección de los sitos centinelas, se prefiere utilizar el muestreo por conglomerados
por su poder estadístico, por razones logísticas y por su utilidad. 60 Es necesaria una
20 de mayo de 2011
68
estratificación de la población agrupándola por condiciones de vida semejantes, que los
induzcan a tener, de manera general, necesidades, requerimientos y expectativas
semejantes, es decir, determinar áreas con niveles semejantes de desarrollo social,
económico, educacional y habitacional. 57
1. Recolección de los datos primarios
Es la compilación de información de indicadores seleccionados para componentes del sistema.
El sistema debe ser diseñado para que la información sea recolectada y procesada desde la
comunidad y el nivel local. En otras palabras desde el inicio la comunidad y las autoridades
locales deben sentir la pertenencia del sistema. 23
Deberá involucrarse al grupo promotor de la salud de Zapotitla en todos los pasos del
proyecto, invitándolo a las reuniones preparatorias, a las capacitaciones y a la entrega de los
resultados.
Las herramientas de las que se obtendrán los datos primarios son las siguientes:
Herramienta
Inventario de alimentos de la
cooperativa escolar
Periodicidad de la
recolección
Anual
Responsables de la recolección
Pasante de Nutrición 1
Pasante de Nutrición 2
Encuesta
Anual
Nutrióloga 1
Observación
Anual
Pasantes de Nutrición 1 al 10
Pasante de Nutrición 1
Cuadro de Canastas Básicas
SEDECO
Mensual
Pasante de Nutrición 1
Grupo focal 1
Anual
Nutrióloga 1
Pasante de Nutrición 1
Trabajador social 1
Grupo focal 2
Anual
Nutrióloga 1
Pasante de Nutrición 1
Trabajador social 1
Informes de Centro de Salud
Semestral
Médico 1
Informes de Programa
Escuela y Salud en Tláhuac
Semestral
Médico 1
El personal involucrado en la recolección de datos deberá ser adecuadamente capacitado y
supervisado por el coordinador para asegurar la calidad de la información obtenida. 39
20 de mayo de 2011
69
2. Procesamiento de los datos y análisis de la información
Herramienta
Responsables del procesamiento y análisis de la información
Inventario de alimentos de la
cooperativa escolar
Nutriólogo 1
Encuesta
Nutriólogo 2
Nutriólogo 3
Pasante de Nutrición 1 (captura de datos)
Pasante de Nutrición 1
Observación
Cuadro de Canastas Básicas
SEDECO
Nutrióloga 2
Grupo focal 1
Pasante de Nutrición 2
Grupo focal 2
Pasante de Nutrición 2
Informes de Centro de Salud
Médico 1
Informes de Programa
Escuela y Salud en Tláhuac
Médico 1
Nutrióloga 1
Elaboración de informe
Nutrióloga 1
3. Presentación de la información a los actores
Actores: Centro de Salud de Zapotitla, Programa de Escuela y Salud en Tláhuac, responsables
de las Jornadas Escolares de Salud y responsables de programa de Despensas, grupo promotor
de la salud de Zapotitla, comunidad Zapotitla, alumnos de escuelas centinela, directivos y
profesores de escuelas centinela en Zapotitla.
“La información debe ser escrita de forma sencilla, persuasiva y comprensible para que los que
toman decisiones puedan entender claramente los mensajes. Los informes deben contener
recomendaciones para el sector salud y un ordenamiento de aquellos sugeridos para otros
sectores o instituciones que tengan responsabilidades, tanto en situaciones condicionantes o
causales del problema como en acciones de prevención y de control de este.”39
Actores
Forma de presentación de la información
Centro de Salud de Zapotitla, Programa de Escuela
y Salud en Tláhuac, reponsables de las Jornadas
Escolares de Salud y responsables de programas
de Despensas
Oficinas de desarrollo económico y rural del DF y
delegacionales
Informe detallado en documento de Word,
con tablas y gráficos, incluyendo resumen y
síntesis.
20 de mayo de 2011
Informe detallado en documento de Word,
con tablas y gráficos, incluyendo resumen y
70
síntesis.
Grupo promotor de la salud de Zapotitla
Carteles con esquemas, tablas y gráficas de
resultados más sobresalientes
Comunidad de Zapotitla
Carteles con esquemas, tablas y gráficas de
resultados más sobresalientes
Directivos y profesores de escuelas centinela en Informe detallado en documento de Word,
Zapotitla
con tablas y gráficos, incluyendo resumen y
síntesis.
Alumnos de escuelas centinela en Zapotitla
Carteles con esquemas, tablas y gráficas de
resultados más sobresalientes.
Posterior a la presentación de los resultados debe de haber mesas de trabajo para la
propuesta de las intervenciones más pertinentes.
4. Desarrollo de las acciones pertinentes
Acciones relativas
a:
Disponibilidad
Desarrollo de acciones enfocadas en:
1.
5.
Nivel de disponibilidad de alimentos saludables
ofertados en la cooperativa escolar
Disponibilidad de alimentos saludables por
alumno ofertados en la cooperativa escolar
Disponibilidad de alimentos saludables enviados
desde casa
Publicidad de alimentos industrializados dirigida
a niños
Disponibilidad de agua potable
6.
Disponibilidad a alimentos básicos
1.
Problemas locales de acceso económico a
alimentos básicos
Problemas locales de acceso físico a alimentos
básicos
Investigar el acceso a los alimentos que se
venden en la cooperativa escolar
Acceso económico a productos saludables
dentro de las escuelas
2.
3.
4.
Acceso
2.
3.
4.
20 de mayo de 2011
Posibles líneas de acción:
Fortalecer las acciones de regulación de
alimentos ofrecidos en la “tiendita escolar”
Fomentar la orientación a padres de familia
sobre enviar un lunch a sus hijos.
Fomentar la orientación a padres de familia
sobre enviar un lunch saludable a sus hijos
Acciones para la eliminación de la publicidad de
alimentos industrializados dirigidos a niños
dentro y a los alrededores de las escuelas.
Acciones para la reducción de la publicidad de
alimentos industrializados dirigidos a niños en los
medios de comunicación masiva (TV).
Notificar a organismo encargado (CONAGUA)
Apoyar acciones de comercialización entre las
comunidades para fomentar la diversificación
Apoyar acciones de comercialización entre las
comunidades para fomentar la diversificación y el
uso de alimentos autóctonos o tradicionales
Apoyar acciones de producción local de
alimentos, costos accesibles para familias y
proyectos de autoconsumo como huertos
familiares y educación en nutrición
Motivar acciones para mejorar la oferta de
alimentos en la cooperativa escolar.
Apoyar acciones de comercialización en las
escuelas para fomentar la oferta de alimentos
saludables.
71
Consumo
1.
Conocimiento de los patrones de alimentación
de la población
Planeación de intervenciones focalizadas en
puntos débiles encontrados.
Intensificación en la regulación de la calidad de los
alimentos (higiene y calidad nutritiva) de acuerdo
a propuesta de Acuerdo Nacional de Salud
Alimentaria y normas aplicables vigentes.
Planificación de intervenciones educativas
focalizadas.
Preferencia y
conocimiento
1.
Conocimiento de los determinantes sociales de
la nutrición.
Fomentar la educación en nutrición en cabezas de
familia.
Planeación de promoción de la salud focalizada
Utilización
biológica
1.
Monitoreo de acciones
Ajuste en las estrategias
Previo al desarrollo de las acciones pertinentes se deberán priorizar64 los determinantes de la
alimentación y nutrición detectados por medio de la factibilidad y urgencia que representen.
5. Evaluación del impacto
La evaluación del piloto propuesto se llevará a cabo después de la finalización de la primera
intervenciones derivadas del diagnóstico obtenido.
Una respuesta favorable será aquella que refleje modificaciones en la segunda intervención
diagnóstica y estas modificaciones sean de mejora en todos los aspectos investigados en la
primera medición.
20 de mayo de 2011
72
XII. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Factibilidad de mercado
No existe hasta el momento un sistema con un diseño similar en México. La propuesta se
enmarca dentro de una visión de Seguridad Alimentaria que le da un enfoque integral al
fenómeno de la alimentación y la nutrición, “…determinando científicamente qué se debe
evaluar y cómo establecer relaciones causales...” 39 y el enfoque local permite dar soluciones
oportunas, ya que la “…información generada a nivel local debe obedecer a criterios de acción
inmediata…” 39.
Factibilidad Técnica
Las herramientas y el equipo técnico necesario están disponibles para el proyecto y se
resumen en el siguiente cuadro.
Herramienta
Estatus de desarrollo de
herramienta
Inventario de alimentos de la cooperativa
escolar
Terminada
Encuesta
Terminada
Observación
Terminada
Cuadro de Canastas Básicas SEDECO
Existente
Grupo focal 1
Terminada
Grupo focal 2
Terminada
Informes de Centro de Salud
Existente
Informes de Programa Escuela y Salud en
Tláhuac
Existente
20 de mayo de 2011
73
Factibilidad Financiera
Fuentes de financiamiento:
Esta es una propuesta para el proyecto piloto de un SISVAN local, cuya duración se limita
desde la aplicación de las herramientas propuestas hasta la presentación de la información a
los decisores, es decir, es un proyecto de tipo transversal. Por lo tanto las fuentes de
financiamiento propuestas se refieren a aquellas que pudieran otorgar instituciones por una
sola ocasión como: CONACYT, FAO y aquellas relacionadas con proyectos específicos de
desarrollo social, humano y de salud. Posiblemente se obtendría apoyo de recursos humanos
por parte del Instituto Nacional de Nutrición (INN) para la aplicación de las encuestas y su
análisis.
Se sugiere que para etapas posteriores en las que el SISVAN pretenda continuar a lo largo del
tiempo y sea autosustentable deberá buscarse financiamiento por cualquiera de estas tres
opciones o todas:
1. Buscar el apoyo y trabajo conjunto con escuelas y universidades de Nutrición como:
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco e Iztapalapa, Escuela de Dietética y
Nutrición del ISSSTE e Instituto Politécnico Nacional, por contar con los programas de
Nutrición y estar relativamente cerca de la zona de estudio. Será un trabajo de
vinculación de las Universidades con los actores principales del Sistema y la
Coordinación del mismo, en el que la escuela provea de los recursos humanos
necesarios por medio de trabajos de servicio social de sus alumnos, bajo un programa
de trabajo bien definido, constante y programado semestre a semestre, dando
continuidad al sistema.
2. Identificar la disponibilidad de fondos a nivel nacional, la asignación de fondos según
prioridades del gobierno y la eficiencia de utilización de los fondos asignados64, por
medio de la revisión y actualización de los recursos etiquetados para el caso de los
programas federales con representación local, como el programa de Salud Escolar y el
programa de Infancia y Adolescencia de CeNSIA. Cada año en el POA (Programa
Operativo Anual) se revisan objetivos de acuerdo a los Programas de Acción
específicos y Programas Nacional e Intersectorial de Salud, en donde se asignan
recursos a las actividades detectadas como prioridad de acuerdo a los problemas más
importantes de cada programa. La propuesta es que el encargado local haga llegar los
resultados del SISVAN al encargado federal para sustentar un ajuste en los recursos
asignados por actividad. Los recursos asignados y etiquetados se administran desde
una plataforma llamada Acuerdo para el Fortalecimiento de las Acciones de Salud
Pública en los Estados (AFASPE), desde la Dirección de Operación de la Subsecretaría
de Prevención y Promoción de la Salud a nivel federal.
3. Reasignar recursos de programas que estén duplicando sus intervenciones o las
mismas ya no sean aplicables y/o necesarias, como el caso de las Jornadas de Salud
Escolares hechas por la ENEO, y la entrega de despensas. Ésta última carece de padrón
de beneficiarios y cuenta con una evaluación negativa de su desempeño. Se sugiere
negociar un redireccionamiento de los recursos usados en intervenciones de este tipo.
De ahí la importancia de conocer a todos los actores involucrados y desarrollar
propuestas de trabajo conjunto.
20 de mayo de 2011
74
Antes de iniciar el proceso de vigilancia se recomienda hacer una revisión detallada de todos
los recursos necesarios, así como de las fuentes de financiamiento39. “Se debe efectuar un
análisis inicial de los recursos disponibles antes de iniciar el proceso de vigilancia, de modo de
evaluar las necesidades, estudiar el uso compartido de recursos y buscar fuentes adicionales
de financiamiento tanto nacional como externo.” 39
A continuación se presenta un cuadro de un aproximado del costo en recursos humanos para
el proyecto piloto propuesto.
Costo unitario y recursos necesarios para cada una de las herramientas del proyecto.
Herramienta
Inventario de alimentos de la
cooperativa escolar
Costo total anual aproximado:
$1,592.25 RH
Encuesta
Recursos materiales
necesarios
Tabla para apoyarse, lápiz
con goma, formatos de
inventario
1 pc para procesar la
información
70 formatos de encuesta
Recursos humanos necesarios
Recolección/tiempo
Análisis y
Procesamiento/tiempo
Pasante de Nutrición 1 x
3hr = $ 363.45
Nutriólogo 1 x 5 hr = $
865.35
Pasante de Nutrición 2 x
3hr = $ 363.45
Nutrióloga 1 x 2hr =
$346.14
Nutriólogo 2 x 5hr =
$865.35
Pasantes de Nutrición 1 al
10 x 6hr = $7,269.00
Nutriólogo 3 x 5hr =
$865.35
10 lápices
10 tablas para apoyarse
Costo total anual aproximado:
$10,557.34 RH
1 pc para procesar la
información
Observación
Formato de observación y
lápiz
Costo total anual aproximado:
$605.75 RH
Cuadro de Canastas Básicas
SEDECO
Pasante de Nutrición 1 x
10hr (captura de datos)
= $1,211.5
Pasante de Nutrición 1 x
1hr = $121.15
Pasante de Nutrición 1 x
2hr = $242.30
Pasante de Nutrición 1 x
1hr = $ 121.15
Nutrióloga 3 x 1 hr =
$173.07
Tabla para apoyarse
Acceso a internet
Papel y lápiz
Costo total anual aproximado:
$ 467.29 RH
Grupo focal 1
Costo total anual aproximado:
$1,128.42 RH
Pasante de Economía x
1 hr = $173.07
Papel, 3 lápices, tabla para
apoyarse
Nutrióloga 1 x 2hr =
$346.14
Cámara de video
Pasante de Nutrición 1 x 2
hr= $242.30
Radiograbadora portátil
9 sillas
20 de mayo de 2011
Pasante de Nutrición 2 x
2hr = $242.30
Trabajador social 1 x 2 hr=
$207.68
75
Espacio confinado para
hacer la reunión
Grupo focal 2
Costo total anual aproximado:
$1,128.42 RH
Papel, 3 lápices, tabla para
apoyarse
Nutrióloga 1 x 2hr =
$346.14
Cámara de video
Pasante de Nutrición 1 x 2
hr= $242.30
Pasante de Nutrición 2 x
2hr =$242.30
Radiograbadora portátil
9 sillas
Trabajador social 1 x 2 hr=
$207.68
Espacio confinado para
hacer la reunión
Informes de Centro de Salud
Médico 1 x 1 hr = $207.69
Médico 1 x 3hr =
$623.07
Médico 1 x 1 hr = $207.69
Nutrióloga 1 x 3hr =
$519.21
Costo total anual aproximado:
$ 830.76 RH
Informes de Programa Escuela
y Salud en Tláhuac
Costo total anual aproximado:
$ 1,349.97 RH
Médico 1 x 3hr =
$623.07
Preparación de informe
Pc
Nutrióloga 1 x 5 hr =
$865.35
Impresora
Costo total anual aproximado:
$ 865.35 RH
TOTAL RH : $ 18,525.55
Los cálculos de los salarios fueron hechos con base en la siguiente fórmula: Cálculo: salario
base anual / 52 semanas / 40 horas laborables a la semana x 3 (factor de corrección para
eventual). Se tomó en cuenta el salario ofrecido más frecuentemente para este tipo de
profesionistas en dos bolsas de trabajo mexicanas.xiii
Recursos humanos necesarios y cálculo de salario por trabajo eventual:
1. Nutrióloga 1: base $10,000 /mes; $173.07/hora *
xiii
2.
Nutrióloga 2: base $10,000 /mes; $173.07/hora
3.
Nutrióloga 3: base $10,000 /mes; $173.07/hora
4.
Pasante de nutrición 1: base $7,000/mes; $121.15/hora
5.
Pasante de nutrición 2: base $7,000/mes; $121.15/hora
6.
Pasante de nutrición 3: base $7,000/mes; $121.15/hora
7.
Pasante de nutrición 4: base $7,000/mes; $121.15/hora
Bolsas de Trabajo consultadas: www.occ.com.mx, www.computrabajo.com.mx
20 de mayo de 2011
76
8.
Pasante de nutrición 5: base $7,000/mes; $121.15/hora
9.
Pasante de nutrición 6: base $7,000/mes; $121.15/hora
10. Pasante de nutrición 7: base $7,000/mes; $121.15/hora
11. Pasante de nutrición 8: base $7,000/mes; $121.15/hora
12. Pasante de nutrición 9: base $7,000/mes; $121.15/hora
13. Pasante de nutrición 10: base $7,000/mes; $121.15/hora
14. Trabajador social 1: base $6,000/mes; $103.84/hora
15. Pasante de economía 1: base $7,000/mes; $121.15/hora
16. Médico 1: base $12,000/mes; $207.69/hora
Factibilidad Administrativa y Política
Será el Centro de Salud donde se ubique físicamente la Coordinación del proyecto piloto del
SISVAN con un recurso humano contratado específicamente para este fin con el
financiamiento externo también mencionado.
Factibilidad Social y Legal
Al día de hoy existe una gran sensibilización en cuanto al tema del sobrepeso y obesidad en
escolares a nivel federal. Esto se traduce en una gran cantidad de acciones, programas,
estrategias comunicativas y demás iniciativas que el gobierno ha iniciado.
Entre estas iniciativas se encuentran:
1. Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria (que reúne a 15 sectores) con metas y
objetivos específicos por sector (Federal)
2. Programa de Caravanas de Salud (Federal)
3. Muévete y métete en cintura (DF)
Desde el punto de vista legal en México, y como se vio en la sección de grado de compromiso
político existente, el derecho a la protección a la salud es reconocida como una garantía
individual dentro de la Constitución, en su artículo 4º, y en el artículo 115 de la Ley General de
Salud (LGS), en su fracción I menciona que el Sistema Nacional de Salud tendrá a su cargo
establecer un sistema permanente de Vigilancia Epidemiológica de la Nutrición, reconociendo
como un servicio básico de salud la promoción del mejoramiento de la misma (art. 27 fracción
IX LGS).
Además se cuenta con el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria el cual tiene el propósito
principal de revertir la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles que enfrenta el
país, derivadas del sobrepeso y la obesidad, a través de una estrategia integral de Estado.
También el Programa Nacional de Salud 2007-2012 en lo que respecta a su línea de acción 2.12
indica: “Impulsar una política integral para la prevención y control del sobrepeso, obesidad,
diabetes mellitus y riesgo cardiovascular” y en la estrategia 4: “Desarrollar instrumentos de
Planeación, Gestión y Evaluación para el Sistema Nacional de Salud” en lo que respecta a su
línea de acción 4.8 “Facilitar el acceso a información confiable y oportuna, así como el
20 de mayo de 2011
77
desarrollo de la métrica e indicadores para la salud”. Así como en el objetivo no. 5 “Garantizar
que la salud contribuya al combate a la pobreza y al desarrollo social del país” cuya meta 5.1 es
“Reducir 20% la prevalencia de desnutrición en menores de 5 años en los 100 municipios con
menor índice de desarrollo humano”. 7
Finalmente el Modelo Integrador de Atención a la Salud (MIDAS) considera al Sistema de
Vigilancia Epidemiológica como uno de los elementos reguladores del mismo.8
20 de mayo de 2011
78
XIII. PLAN DETALLADO DE EJECUCIÓN
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividad
semana 1
Duración
1
2
3
semana 2
4
5
1
2
semana 3
3
4
5
1
2
3
semana
5
semana 4
4
5
1
2
3
4
5
1
Aplicación de herramientas
1. Inventario de alimentos de la cooperativa
escolar
1 día
2. Encuesta
3 días
3. Observación
1 día
4. Cuadro de Canasta Básica SEDECO
1 día
5. Grupo Focal 1
1 día
6. Grupo Focal 2
1 día
7. Recolección de datos de Centro de Salud
1 día
8. Recolección de datos de Programa de
Escuela y Salud en Tláhuac
1 día
PN1
PN2
N1, N1, N1,
PN
PN
PN
1-10 1-10 1-10
PN1
PN1
N1
PN1
TS 1
N1 PN1 TS 1
M1
M1
79
semana 1
Actividad
Duración
1 2 3
semana 2
4
5
1
2
3
semana 3
4
5
1
2
3
semana
5
semana 4
4
5
1
2
3
4
5
1
Procesamiento de datos y análisis de la
información
1.
Inventario de alimentos de la
cooperativa escolar
1 semana
N2
N3
PN1
2.
Encuesta
3
semanas
3.
Observación
1 día
4.
Cuadro de Canasta Básica
1 día
5.
Grupo Focal 1
1 día
PN 2
6.
Grupo Focal 2
1 día
PN2
7. Informes de Centro de Salud
1 día
M1
8. Informes de Escuela y Salud en
1 día
M1 N1
N1
N1
N1
N1
N1
N2
N3
PN1
N2
N3
PN1
N2
N3
PN1
N2
N3
PN1
N2
N3
PN1
N2
N3
PN1
N2
N3
PN1
N2
N3
PN1
N2
N3
PN1
N2
N3
PN1
N2
N3
PN1
N2
N3
PN1
N2
N3
PN1
N2
N3
PN1
PN1
N2 PN1
SEDECO
Tláhuac
Preparación de informe
N1
1 día
Claves: N: Nutriólogo (a), PN: Pasante de Nutrición, TS: Trabajador social, M: Médico
20 de mayo de 2011
80
PROGRAMA PILOTO DE SISTEMA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL LOCAL PARA TLAHUAC
Objetivos del Sistema
General
1. Proporcionar información útil, válida, confiable y oportuna del estado de nutrición de
la población escolar, su acceso al alimento y condiciones de salud relacionadas que
oriente las intervenciones enfocadas a mantener un estado de nutrición poblacional
adecuado, reduciendo así las comorbilidades específicas tanto de la desnutrición como
del sobrepeso y la obesidad, y las consecuencias de los trastornos alimentarios.
Específicos
1. Ayudar a identificar problemas de mala alimentación y nutrición y sus causas.
2. Identificar a grupos poblacionales afectados por la malnutrición (para esfuerzos en
materia de nutrición a corto plazo y políticas y desarrollo de programas de nutrición a
largo plazo).
3. Obtener información útil, válida, confiable y oportuna para la planeación e
implementación de programas e intervenciones en nutrición.
4. Obtener información útil, válida, confiable y oportuna para el monitoreo de cambios y
evaluación del impacto de intervenciones y desarrollo de programas de nutrición.
5. Dar validez a las fuentes de información y a los datos obtenidos por los programas
federales y locales vigentes (a través de la gestión de la unificación de criterios,
estándares, técnicas)
6. Identificar faltantes de información en la relación de índices e indicadores obtenidos
por los diversos programas y políticas vigentes que alimentan al Sistema y sugerir su
implementación y/o corrección.
7. Organizar el flujo de los datos relacionados con la nutrición de los diversos programas
y políticas federales y locales vigentes.
8. Analizar e interpretar la información recibida.
9. Asegurar la comunicación y el uso de la información analizada en la toma de decisiones
en la política pública. (p.ej. detectar la necesidad de investigaciones específicas, el
cambio o actualización de los programas y políticas vigentes, etc.)
10. Detectar las necesidades específicas de investigación y fomentarla.
81
Funciones del SISVAN
NIVEL
TIPO
FUNCIÓN
DE DISPONIBILIDAD
NACIONAL
Información de
apoyo para:
Formulación y
ajuste
de las políticas
agroalimentarias
y
sociales.
Incorporación
de las
políticas
alimentarias
y nutricionales
en los
planes
nacionales y
sectoriales de
desarrollo.
Vigilar la
adecuada
producción y
comercialización
de
los alimentos
básicos para la
población.
ACCESO
CONSUMO
UTILIZACIÓN
BIOLÓGICA
Vigilar que
los
salarios sean
suficientes
para
adquirir los
alimentos
básicos, y
asegurar que
los
precios de
éstos
sean
adecuados.
Vigilar la
ejecución
adecuada de
los programas
de ayuda
alimentaria,
información y
protección al
consumidor,
fortificación de
alimentos y
otros
relacionados
con
el
consumo.
Vigilar el
adecuado
funcionamiento
de programas
nacionales de
salud y
saneamiento
básico.
Vigilancia de la
Vigilancia del Vigilancia de
Vigilancia del
oferta y la
acceso físico los
adecuado
demanda
y
patrones de
abastecimiento
de alimentos
económico a
consumo local
de agua;
básicos en el nivel los
y la ejecución
eliminación de
local,
alimentos
de programas
excretas y
contemplando
básicos,
de ayuda
basuras, y de
aspectos de
según el
alimentaria, de
programas de
zonificación
ingreso
educación
salud como
agropecuaria,
familiar, los
nutricional y de inmunizaciones,
intenciones de
precios
suplementación control de
siembra, crédito,
de los
alimentaria
enfermedades
asistencia técnica, alimentos
transmisibles,
pronóstico de
y la
control del
cosechas, manejo
disponibilidad
crecimiento y
de cosecha y
en
el
desarrollo del
post-cosecha,
mercado.
escolar.
autoconsumo y
acceso
a
mercados.
Adaptado de: Bases para el diseño y operación de un Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN) local.
Luis Tacsan, Zillyham Rojas y Antonieta López. Capítulo 2 en: Guía para la gestión municipal de programas de
seguridad alimentaria y nutrición. Dirección de alimentación y nutrición. Oficina Regional para América Latina y el
Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Santiago de Chile, 2001.
LOCAL
Apoyar
procesos
de ejecución,
monitoreo y
evaluación de
programas,
proyectos,
planes
y políticas de
alimentación y
nutrición
20 de mayo de 2011
82
XIV. MODELO DE EVALUACIÓN
Considerando que para la evaluación de sistemas de vigilancia epidemiológica en salud pública
se cuenta con un documento publicado por el Centro de Control de Enfermedades de los
Estados Unidos (CDC)61 se comenta a continuación el apego de esta propuesta a los
lineamientos establecidos por dicha institución. Ver anexo 4 para tabla de elementos que se
evalúan.
Esta evaluación considera como primer punto el de involucrar a todos los participantes en la
misma. A lo largo de la propuesta se enfatiza que la comunidad, así como todos los actores en
el desarrollo del sistema deben estar involucrados de tal manera que logren hacer suyo el
proyecto. Esta es a su vez, una de las recomendaciones más mencionadas por expertos en
sistemas de vigilancia alimentaria y el no tomar en cuenta esto ha sido señalado como causa
de múltiples fracasos a lo largo de la historia de los SISVAN.
Se solicita la descripción de la importancia para la salud pública del evento de salud que estará
siendo vigilado, de forma tal que se menciona la trascendencia, la frecuencia, severidad, la
inequidad originada, los costos asociados de la enfermedad, así como se señala su evitabilidad,
las consecuencias de no haber una intervención y el interés público sobre este tema o
enfermedad vigilada.
Como siguiente punto se solicita que el sistema describa su propósito y operación, es decir, el
planteamiento de objetivos del sistema, qué uso se le dará a la información obtenida, qué
problema será vigilado (teniendo en cuenta la definición de caso), el orden en que se llevará a
cabo la vigilancia y los componentes del sistema. Puntos descritos en la propuesta.
En cuanto a la autoridad legal para la recolección de la información, no se cuenta con una ley
que obligue a esta propuesta a recibir periódicamente los reportes necesarios, sin embargo,
se cuenta con la Ley de Acceso a la Información vigente en nuestro país. Así como, que el
sistema funciona con plataforma en programas ya establecidos haciendo que sea el sistema
dueño de la información que analizará.
Acerca del nivel de integración con otros sistemas de vigilancia se usa información del sistema
de vigilancia del Centro de Salud en cuestión, así como los programas involucrados usan los
sistemas de información generados por el Sistema de Información en Salud (SIS) en México.
Esta propuesta cubre también la solicitud de describir detalladamente la población bajo
vigilancia, el periodo de tiempo de la recolección de datos, la forma en que se recolectarán y
las herramientas que habrán de usarse; la propuesta habla sobre las fuentes de información
de cada componente, y se incluye un directorio de los actores principales que fungen como
fuente de información para facilitar la labor de recolección de datos y trabajo del sistema. Así
mismo se describe la forma de analizar la información obtenida, la forma de divulgarla de
acuerdo a cada sector involucrado. En cuanto a la privacidad del paciente, la confiabilidad de
los datos y la seguridad del sistema, se depende de los sistemas de información ya
implantados, sin embargo, las herramientas desarrolladas cuidan la confidencialidad de la
información en cuanto a no divulgar la datos personales y hacerlo saber a quien participa en la
encuesta a ser aplicada.
20 de mayo de 2011
83
No se llega al detalle de describir la forma en que se manejarán los registros de las
observaciones individuales, ya que el manejo de estos (IMC y estado de salud de población
objetivo) es manejado por el programa Escuela y Salud, sin embargo deberá detallarse la
forma en que se llevará a cabo este trabajo para poder dar seguimiento a los casos
individuales presentados, junto con las intervenciones comunitarias propuestas.
Se describe la propuesta para el financiamiento del sistema, así como un aproximado en el
costo de los recursos humanos a emplear. El proyecto inicial aquí planteado se está manejando
como un piloto, por lo que el financiamiento inicial será para hacer la puesta en práctica de
una sola aplicación de las herramientas, hasta llegar a la evaluación de las intervenciones
desarrolladas. Será necesario, para dar continuidad al sistema, buscar medios de
financiamiento permanentes; se plantean algunas ideas de trabajo con universidades por
ejemplo.
En cuanto al enfoque del diseño de la evaluación, se tiene planteado la evaluación de cada
herramienta, así como evaluaciones constantes entre una aplicación y otra sobre los
resultados o modificaciones alcanzadas de acuerdo a los objetivos planteados por cada
intervención. No se tienen preguntas específicas a ser contestadas por la evaluación. Será
necesario desarrollar un plan detallado de la misma, así como el monitoreo de las acciones en
cada intervención seleccionada.
La evaluación del desempeño del sistema se sugiere sea posterior a la aplicación de la prueba
piloto, ya que se podrían hacer adaptaciones a los instrumentos utilizados, así como evaluar la
facilidad de su análisis, flexibilidad, sensibilidad, calidad de los datos, representatividad,
oportunidad, simplicidad y valor predictivo positivo. Así como saber el nivel de utilidad que
reportaría cada herramienta y el sistema en sí, y su estabilidad, es decir, si el sistema puede
mantenerse a lo largo del tiempo con características que permitan la comparabilidad.
Sin embargo, para evaluar el sistema se propone utilizar algunos indicadores que nos permitan
saber el desempeño del mismo. Los siguientes indicadores son actualmente usados por el
programa Salud Escolar, así como se agregan otros para complementar la evaluación y
monitoreo.
Indicador
Numerador
Denominador
Escolares a los que se les
realizó detección en escuelas
centinela
Porcentaje de escolares con
Cartilla Nacional de Salud
Activa por nivel educativo en
relación al total de escolares
adscritos a las escuelas
centinela.
Porcentaje
de escolares
referidos a unidades de salud
por nivel educativo en relación
Número de escolares
a los que se les
realizó detección
Escolares con Cartilla
Nacional de Salud
Activa, por nivel
educativo, adscritos a
escuelas
incorporadas.
Escolares, por nivel
educativo, referidos
a una unidad medica.
Número de escolares 100%
programados
para
realizarles detección
Escolares con Cartilla 100%
Nacional de Salud,
por nivel educativo,
adscritos
a
las
escuelas
incorporadas.
Escolares, por nivel 100%
educativo,
detectados
por
20 de mayo de 2011
Meta
84
al total de detecciones
realizadas en escolares por
nivel educativo en escuela
centinela
Porcentaje de escolares por
nivel educativo atendidos en el
centro de salud, referidos por
escuela centinela
Porcentaje de escolares por
nivel educativo atendidos y con
seguimiento en el centro de
salud, referidos por escuela
centinela
Porcentaje de disminución de
desnutrición, sobrepeso y
obesidad en escuelas centinela
personal de salud o
personal docente.
Escolares atendidos Escolares referidos a 80%
en el centro de salud unidades de salud
por nivel educativo
por la escuela
Escolares atendidos Escolares referidos a 80%
en el centro de salud unidades de salud
y con seguimiento por nivel educativo
(ver expediente)
por la escuela
Escolares
con Escolares evaluados 2% anual
desnutrición,
en escuelas centinela
sobrepeso y obesidad
Por último, en una evaluación del desempeño del proyecto piloto se establecerán conclusiones
de su funcionamiento y se deberán compartir las lecciones aprendidas con todos los
involucrados.
20 de mayo de 2011
85
XV. Bibliografía
1. Instituto Nacional de Salud Pública. Generación 2008-2010 Maestría en Salud Pública.
Diagnóstico Integral de Salud (DIS) realizado en Zapotitla, Delegación Tláhuac, Distrito Federal,
2009.
2. Secretaría de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Jurisdicción Tláhuac.
Reportes de programa de Salud Escolar, México 2009.
3. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) México,
2006.
4. Secretaría de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Programa de Acción
Específico Escuela y Salud, México 2007.
5. Dietz-H W. Periods of Risk in Childhood for the Development of Adult Obesity—What Do We
Need to Learn? J Nutr 1997; 127: 1884S-1885S.
6. Dietz-H W. Critical periods in childhood for the development of obesity. Am J Clin Nutr 1994;
59: 955-959.
7. Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud, México, 2007.
8. Secretaría de Salud. Modelo Integrador de Atención a la Salud, México, 2006.
9. Institute of Medicine of the National Academies. Preventing Childhood Obesity: Health in the
Balance. Childhood Obesity in the United States: Facts and Figures [serie en internet] 2005
[consultado mayo 2010][2 pg] Disponible en: www.iom.edu
10. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud Escolar, México, 2008.
11. The prevalence of anemia decreased in Mexican preschool and school-age children from 1999
to 2006. Salud Pública Méx 2009; Vol. 51(sup 4):507-514
12. Vera Noriega A, Mejía L, Saucedo S, Palacios M R. Caracterización psicológica, nutricional,
socioeconómica y de relación familiar, de niños mexicanos con bajo rendimiento escolar.
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, CIAD. Archivos Latinoamericanos de
Nutrición 1990; 40: 475-489.
13. García- Espinosa MG, Padrón- Rosenberg JA, Ortiz-Hernández L, Camacho- Ramírez MM,
Vargas- Ortiz R. Efecto de la desnutrición sobre el desempeño académico de escolares. Rev
Mex Pediatr 2005; 72(3): 117-125
14. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. Progreso para la infancia; Un balance
sobre la nutrición. UNICEF, 2006
15. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) División de Desarrollo Social Serie
Políticas sociales. Hambre y desnutrición en los países miembros de la Asociación de Estados
del Caribe (AEC) ONU- CEPAL. Santiago de Chile, 2005.
16. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) División de Desarrollo Social Serie
Políticas sociales. Análisis del impacto social y económico de la desnutrición infantil en América
Latina; Resultados del estudio en Centroamérica y República Dominicana, Panorama general.
Santiago de Chile, 2007.
17. Nutriología Médica, Editorial Panamericana 2ª edición pg. 75 y 76.
18. Popkin BM, Richards MK, Montiero CA. Stunting is Associated with Overweight in Children of
four Nations that are undergoing the nutrition transition. J Nutr 1996; 126: 3009-3016
19. Estrategias educativas para la promoción del consumo de frutas y verduras en el medio
escolar: Proyecto Pro Children en Archivos Latinoamericanos de Nutrición Vol. 54 Supl No. 1,
2004
20. Institute of Medicine of the National Academies. Preventing Childhood Obesity: Health in the
Balance. Can Play a Role in Preventing Childhood Obesity. [serie en internet] 2005 [consultado
mayo 2010][2 pg] Disponible en: www.iom.edu
21. Fundación para la Salud, FUNSALUD. Factores Asociados a sobrepeso y obesidad en el
ambiente escolar. Resumen ejecutivo. México 2008.
22. Secretaría de Salud-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición (ENN), 1999.
20 de mayo de 2011
86
23. Documento de base para la discusión de la Conferencia Electrónica de la Red SISVAN. Santa
Jiménez, Coordinadora Regional de la Red SISVAN. 2001.
24. Dirección de alimentación y nutrición. Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. Vigilancia local:
Bases para el diseño y operación de un Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional
(SISVAN) local. En: Guía para la gestión municipal de programas de seguridad alimentaria y
nutrición. FAO Santiago de Chile, 2001.
25. Comunicación personal. Herlinda Madrigal Fritsch, Jefa del Departamento de Vigilancia
Epidemiológica, Dirección de Nutrición. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
Salvador Zubirán, (INNSZ).
26. Arnauld J, Sistemas de Información en la vigilancia alimentaria. Cuadernos de Nutrición 1986;
9(2): 25-29
27. Secretaría de Salud, Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA),
Programa Estratégico de Vacunación, México 2007.
28. Comunicación personal. Mtra. Miroslava Porta. Dirección Nutrición, Centro Nacional para la
Salud de la Infancia y la Adolescencia. 07 de mayo de 2010
29. Revista Salud Pública y Nutrición, Edición Especial, No. 16-2006.
30. Secretaría de Salud. Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA),
Consejo Nacional de Vacunación. Disponible en: www.conava.gob.mx
31. Secretaría de Salud, Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA),
Programa Nacional para la Reducción de la Mortalidad Infantil, PRONAREMI 2007-2012.
32. Comunicación personal. Dra. Leticia Díaz. Responsable de Salud Escolar en Delegación Tlahuac,
México DF.
33. Comunicación personal. Mtra. Ernestina Polo Oteyza. Dirección General de Alimentación y
Desarrollo Comunitario. Presentación Foro Regional para la Salud Alimentaria, DF, 2010.
34. Secretaría de Desarrollo Social. Disponible en: www.sedesol.gob.mx
35. Secretaría de Salud. Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, México 2010.
36. Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Autónoma Metropolitana,
A.C. Evaluación Externa de la Delegación Tláhuac, 2008.
37. Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal. Disponible en:
http://www.sedeco.df.gob.mx/index.html
38. Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable en el Distrito Federal.
Disponible en: http://www.oeidrus-df.gob.mx/
39. Jiménez -Acosta S. Errores en que se puede incurrir en los Sistemas de Vigilancia Alimentaria y
Nutricional. Rev Cubana Aliment Nutr 2001;15:68-73
40. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
41. Ley General de Salud, México.
42. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-1994 para la Orientación
Alimentaria. México, 1994.
43. Elinder LS, Jansson M. Obesogenic environments – aspects on measurement and indicators.
Public Health Nutrition 2008;12: 307–315
44. Arroyo P. La disponibilidad de alimentos en el microambiente familiar en México y su relación
con la obesidad. En: La obesidad; Perspectivas para su comprensión y tratamiento. México:
Edit. Médica Panamericana, 2010: 200-210.
45. Reflexiones sobre derecho, acceso y disponibilidad de alimentos. Revista Salud Pública y
Nutrición 2007; 8(4) [Serie en internet] Disponible en:
http://www.respyn.uanl.mx/viii/4/ensayos/acceso-disponibilidad-bba.htm
46. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Plan rector
sistema producto hortalizas del Distrito Federal Actualización, México, 2007.
47. Evaluación externa de la Delegación Tláhuac, 2008.
20 de mayo de 2011
87
48. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Plan rector
sistema producto hortalizas del Distrito Federal, México, 2005.
49. Jacoby E , Keller I. La promoción del consumo de frutas y verduras en América Latina: buena
oportunidad de acción intersectorial por una alimentación saludable. Rev. chil. nutr. [en
internet]. 2006, vol.33, suppl.1 [citado 2011-05-13], pp. 226-231. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182006000300003&lng=es&nrm=iso>.
ISSN 0717-7518. doi: 10.4067/S0717-75182006000300003
50. French SA. Public Health Strategies for Dietary Change: Schools and Workplaces. J Nutr 2005;
135: 910–912
51. Patrick H, Nicklas TA. A Review of Family and Social Determinants of Children’s Eating Patterns
and Diet Quality. Journal of the American College of Nutrition 2005; 24, 83–92
52. World Health Organization (WHO), Report of a forum and technical meeting. Marketing of
food and non-alcoholic beverages to children. Oslo, Norway, 2-5 May 2006
53. Reflexiones sobre derecho, acceso y disponibilidad de alimentos, Revista Salud Pública y
Nutrición 2007; 8 (4) Disponible en: http://www.respyn.uanl.mx/viii/4/ensayos/accesodisponibilidad-bba.htm
54. García-Cardona M. Adquisición y consumo de alimentos, ingreso económico y organización de
la familia: implicaciones para el riesgo de obesidad. En: La obesidad; Perspectivas para su
comprensión y tratamiento. México: Edit. Médica Panamericana, 2010: 167-172.
55. Secretaría de Salud. Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria. México 2010
56. Arnauld J, Alarcón J, Immink M. Propuesta de un enfoque funcional de Vigilancia Alimentaria y
Nutricional y Seguridad Alimentaria para América Latina, Red de Cooperación Técnica en
SISVAN Santiago de Chile , 1989.
57. Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud. Desarrollo de
Comunidades Centinela sobre alimentación y nutrición. Costa Rica, 2000.
58. Jiménez- Acosta S, Monterrey P, Plasencia D. Sitios centinelas: su aplicación en la vigilancia del
estado nutricional materno en Cuba. Rev Esp Nutr Comunitaria 2002; 8: 95-100
59. Organización Panamericana de la Salud (OPS)-Organización mundial del a Salud (OMS). Tipos
de Vigilancia Epidemiológica (VE) En: Guías para el Diseño, Implementación y Evaluación de
Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de Violencia y Lesiones.
60. Metodología de sitios centinela en la planificación de salud. Rev cuba aliment nutr 1997;
11:117-22
61. Fantin M A, Rubio C E. Sitios centinelas: Control Nutricional de los niños menores de dos años
en la Provincia del Chaco.
62. Center for Disease Control, USA. Updated Guidelines for Evaluating Public Health Surveillance
Systems. Recommendations from the Guidelines Working Group. 2001; 1-35 Disponible en:
http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5013a1.htm
63. Directorio de Escuelas. Secretaría de Educación Pública. Disponible en:
http://www2.sepdf.gob.mx/directorio_escuelas/cct_mas.jsp?cve_cct=09DPR4002N
64. Sistema Nacional de Información de Escuelas. Secretaría de Educación Pública. Disponible en:
http://www.snie.sep.gob.mx/SNIESC/default.aspx
65. Universidad Iberoamericana e Instituto Nacional de Salud Pública. Tesis para obtener el grado
de Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Diseño e Implementación de una
intervención para escolares que promueva la actividad física y la alimentación saludable para
mejorar estilos de vida y prevenir el sobrepeso y obesidad. Presenta: Deborah Salvo
Domínguez. México, 2006.
66. Calculadora
de
alimentos
permitidos
en
escuelas
Disponible
en:
http://www.insp.mx/alimentosescolares/calculadora.php#ancla
20 de mayo de 2011
88
67. Alimentos
permitidos
en
las
cooperativas
escolares.
Disponible
en:
http://www.insp.mx/alimentosescolares/alimentos_permitidos.php#irabajo
68. Secretaría de Salud, CENETEC. Presentación Grupos Focales. México, 2007.
69. Day N, Vining J. Food Access Radar; a toolkit for producing, interpreting and using a food
access radar. National Consumer Council, London, 2006.
70. Secretaría de Salud. Dirección de Promoción de la Salud. Programa de Acción Específico Salud
Escolar, México 2007.
20 de mayo de 2011
89
XVI. ANEXOS
Anexo 1: Flujograma de “Prioridad de Acción o de Investigación”
Problema
¿se conoce su
importancia?
no
I
N
V
sí
E
¿se conoce lo
suficiente como
para actuar?
no
S
T
I
sí
G
¿se conoce su
importancia?
no
A
C
I
sí
Ó
N
¿Es factible?
20 de mayo de 2011
90
Anexo 2: Directorio
•
Programas para la Infancia y la Adolescencia (PASIA)
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (nivel federal)
Contacto: LN Miroslava Porta
•
Programa Escuela y Salud
Promoción de la Salud
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
Secretaría de Salud del Distrito Federal
En Tláhuac contacto: Dra. Leticia Díaz
•
Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria
Promoción de la Salud
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
Directora de Estrategias Saludables
Dra. Lucero Rodríguez
•
Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución
Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO)
Distrito Federal
Lic. Gabriel Antonio Godínez Jiménez
Director General
•
Dirección de Desarrollo Económico y Rural de la Delegación Tláhuac
Mtro.Ulises Lara López
Tel: 5842 2211, 5862 3250 ext. 1064
Gabriel Hernández S/N casi esquina Avenida Tláhuac, Barrio La Guadalupe, C. P. 13060,
Delegación Tláhuac, Distrito Federal.
•
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA) del Distrito Federal
Calz. Xochimilco Tulyehualco s/n, Col. Bosques de Nativitas, Delegación Xochimilco,
c.p. 16090, México, Distrito Federal
Carlos José Arroyo Santisteban (Delegado)
[email protected]
t. +52 (55) 3871 8600 ext. 5004
www.sagarpa.gob.mx/delegaciones/inicio/distritofederal
20 de mayo de 2011
91
Anexo 3: Herramientas del SISVAN
Herramienta 1: Encuesta (Madres de familia o cabezas de familia; donde hay niños de 6 a
12 años)
Esta herramienta tiene como fin obtener información acerca del acceso, disponibilidad y
consumo de alimentos dentro de la escuela y en el ambiente familiar.
Se usará para dar datos a los siguientes indicadores:
Indicador
% de niños con disponibilidad de
lunch enviado desde casa
% de lunch saludables
% de alimentos de la canasta básica
disponibles en el comercio local
% de niños a los que se les da
dinero para el lunch
Media de dinero que se les da a los
niños para gastar en la cooperativa
escolar
% de familias con acceso
económico a una dieta correcta
Lugar de compra de los alimentos
más frecuentado por la población
Tiempo de recorrido al lugar más
frecuente para la compra de
alimentos
% de familias con dieta completa,
variada y equilibrada
% de veces que las familias comen
fuera de casa
% de lugares más frecuentados
para comer fuera de casa
% de familias que compran comida
preparada
% de frecuencia de compra de
comida preparada
Tipo de alimentos que se compran
preparados
% de madres de familia que hacen
recomendaciones saludables sobre
la compra de alimentos en la
cooperativa escolar a sus hijos
Creencias acerca de la alimentación
saludable
20 de mayo de 2011
Componente
Disponibilidad
Pregunta
Pregunta 1 sección 1
Disponibilidad
Disponibilidad
Pregunta 2 sección 1
Pregunta 1 sección 2
Acceso
Pregunta 3 sección 1
Acceso
Pregunta 4 sección 1
Acceso
Acceso
Pregunta 11 y 12 sección
2
Pregunta 2 sección 2
Acceso
Pregunta 3 sección 2
Consumo
Pregunta 13 sección 2
Consumo
Pregunta 9 sección 2
Consumo
Pregunta 8 sección 2
Consumo
Pregunta 6 sección 2
Consumo
Pregunta 7 sección 2
Consumo
Pregunta 6.a sección 2
Preferencia y conocimiento
de los alimentos
Pregunta 5 y 6 de
sección 1
Preferencia y conocimiento
de los alimentos
Preguntas 7, 7.a y 8 de
sección 1, 4.a-d de
sección 2, 10 y 10.a de
sección 2
92
Se aplicará durante 6 días consecutivos (2 días por escuela) en la hora de la salida de los
escolares del turno matutino de cada escuela en donde se esté llevando a cabo el sistema de
vigilancia.
Se deberán aplicar la cantidad de encuestas correspondientes a madres de familia del 10% del
total de alumnos inscritos en dicho turno.
Alumnos por escuelas en Zapotitla: 55, 56
Luis Felipe Vallado, turno matutino: 680 alumnos: 68 encuestas
Plan de Guadalupe: turno matutino: 704 alumnos: 70 encuestas
Ricardo Flores Magón: turno matutino: 773 alumnos: 77 encuestas
Se aplicará anualmente.
Instrucciones de llenado
Fecha de la entrevista:
Código del encuestador:
Nombre de la escuela:
No. de alumnos inscritos:
Código de la escuela:
Código Postal de la Escuela:
Edad:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
16-20
21-25
26-30
31-35
36-40
41-45
46-50
51-55
56-60
61-65
66-70
Sexo: M F
Código postal:
20 de mayo de 2011
93
Sección 1. Disponibilidad y Acceso en la escuela
1. ¿Cuántas veces a la semana le manda a su hijo lunch?
a) 0
b) 1
c) 2
d) 3
e) 4
f) 5
2. ¿Qué es lo que le envía a su hijo de lunch?_______________________________
(no lea esta parte a la entrevistada) Durante el análisis apunte con una X si el lunch es
saludable o no, con base en los criterios establecidos.
Saludable ____
No saludable ______
3. ¿Le da dinero a su hijo para que compre lunch?
a) Sí
b) No
4. ¿Cuánto dinero le da a su hijo para gastar en alimentos en la escuela?
a) 1-5
b) 6-10
c) 10-15
d) 16 en adelante
5. ¿Cuando le da dinero a su hijo le hace recomendaciones de lo que debe comprar para
el lunch?
a) Sí
b) No
6. ¿Cuáles recomendaciones le hace?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
(no lea esta parte a la entrevistada) Durante el análisis apunte con una X si el lunch es
saludable o no, con base en los criterios establecidos.
Saludable ____
No saludable ______
7. ¿Su hijo prefiere llevar dinero o comida para el lunch?
a) Dinero
b) Comida
c) Ambos
8. ¿Por qué?
9. Su hijo realiza alguna actividad física fuera de la escuela
a) Sí ¿cuál, cuántos días a la semana y cuánto tiempo?
b) No
20 de mayo de 2011
94
Sección 2. Disponibilidad, Acceso y Consumo en el ambiente familiar
Listado de canasta básica para el DF (no incluir los clasificados como no saludables) Anexo 1.
1. ¿Cuántos de estos productos usted encuentra en su localidad? (mostrar listado con
Canasta Básica del Distrito
Federal)________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. ¿Dónde compra estos productos?
a) Tiendita
b) Súper
c) Mercado
d) Mercado sobre ruedas o tianguis
e) Otro: ¿cuál?
3. ¿Cuánto tiempo le toma llegar ahí en minutos?
a) 1-5
b) 6-10
c) 11-15
d) 16-20
e) Más: ¿cuánto? En minutos:
4. Por favor, mencione 5 alimentos de la lista que compraría
¿Por qué los compraría?
¿Qué tan seguido los compraría?
a)
b)
c)
d)
e)
Una vez al día
Una vez cada 2 días
Una vez cada 5 días
Una vez por semana
Más de esto: mencionar un intervalo: _______
5. ¿Hay algún alimento que consuma que no se encuentre en la lista*?*lista al final
de la encuesta
6. ¿Usted compra comida lista para comer?
a) Sí
b) No
a. Si es así, podría darme algunos ejemplos?
7. ¿Qué tan seguido compra estos alimentos?
20 de mayo de 2011
95
a) Una vez al día
b) Una vez cada 2 días
c) Una vez cada 5 días
d) Una vez por semana
e) Más de esto: mencionar un intervalo: _______
8. ¿Consume alimentos con su familia en alguno de estos lugares?
a) Restaurant
b) Fonda
c) Comida rápida (McDonald’s, Burguer King, Kentucky)
d) Otro:___________
9. ¿Qué tan seguido come con su familia en estos lugares?
a) Una vez al día
b) Una vez cada 2 días
c) Una vez cada 5 días
d) Una vez por semana
e) Más de esto: mencionar un intervalo: _______
10. ¿Tiene usted alguna preocupación acerca de la comida o bebida que su familia
consume?
a) Sí
b) No
Si su respuesta es Sí, por favor lístelas.
11. ¿Cuál es su ingreso semanal?
a) Menos de $500
b) De $501 a $1000
c) De $1,001 a $1,500
d) Más de $1,500
12. ¿Cuánto gasta semanalmente para alimentar a su familia?
a) Menos de $500
b) De $501 a $1000
c) De $1,001 a $1,500
d) Más de $1,500
13. Aplicar recordatorio de 24 hrs. de la alimentación del niño (preguntar sobre
preparaciones familiares, ver manual).
Fuentes:
•
Food Access Radar, produced by Nicola Day and Jonathan Vining, Staffordshire County Council for the
National Consumer Council and Food Standards Agency
•
Diseño e Implementación de una intervención para escolares que promueva la actividad física y la
alimentación saludable para mejorar estilos de vida y prevenir el sobrepeso y obesidad. Proyecto de
titulación. Deborah Salvo Domínguez. Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Universidad
Iberoamericana e Instituto Nacional de Salud Pública. 2006
20 de mayo de 2011
96
•
Cuestionario de 24 horas del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección de Nutrición del
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ).
Complemento para encuesta: Canasta básica para el DF de la Dirección General de Abasto,
Comercio y Distribución
Frutas y Verduras
Cereales y Tubérculos
Leguminosas y Alimentos
de Origen Animal
Accesorios
aguacate
arroz
atún
aceite
ajo
galletas
aves
alimento
calabacita
harina de maíz
carne de cerdo
azúcar
cebolla
harina de trigo
carne de res
café
chayote
pan de caja
chorizo
café
chicharo
pan dulce
frijol bayo
canela
chile
pasta para sopa
frijol negro
chocolate
chile
tortillas de maíz
huevo
chocolate
chiles
jamón
concentrado
col
leche condensada
gelatina
ejote
leche en polvo
mantequilla
espinaca
leche evaporada
mayonesa
guayaba
leche pasteurizada
mostaza
jitomate
lenteja
lechuga
pescado
limón
salchichas
manzana
naranja
nopal
papa
papaya
pepino
plátano
tomate
toronja
zanahoria
Fuente: Adaptada de, ÍNDICE DE PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA DE LA DGACD del DF 2009.
Alimentos producidos en la localidad:
Brócoli, apio, acelga, espinaca, elote, rabanito, jitomate, lechuga, romerito y verdolaga
Nota: Se sugiere que para el análisis sea elaborada una lista de alimentos con base en la usada
para la comparación de precios por familia de la canasta básica establecida para el DF por
parte de la Secretaría de Desarrollo Económico del DF (SEDECO DF). Una vez hecho el listado
de alimentos se colocan los precios con la ayuda de la herramienta ¿Quién es quién en los
precios? de la PROFECO colocando los precios actuales de la Ciudad de México para la zona sur
(Tlalpan, Tláhuac y Xochimilco y Milpa Alta). Esta herramienta cuenta con los precios mínimos,
máximos y el frecuente para casi todos estos alimentos. En el caso que no sea así, se coloca el
precio mínimo. Los alimentos de esta herramienta serán entonces los que más
frecuentemente consume la población mexicana en esta zona. Se sugiere agregar a la lista de
SEDECO con alimentos industrializados para tratar de abarcar aquellos a los que los niños
tienen acceso en las tienditas tanto de su escuela como de los alrededores de ella y de su casa.
20 de mayo de 2011
97
Herramienta 2: Inventario de alimentos
Tiene el objetivo de conocer la oferta de alimentos dentro de las escuelas e indagar sobre el
acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas saludables dentro de las mismas.
Para su elaboración se tomó como base el listado de alimentos registrados por el Instituto
Nacional de Salud Pública en su portal: Criterios Nutricionales para venta y distribución de
Alimentos, disponible en el siguiente portal:
http://www.insp.mx/alimentosescolares/alimentos permitidos.php 66
Se adaptó el archivo de Excel de la siguiente forma: (ver archivo en CD anexo)
1. Se agregaron tres columnas más correspondientes a: cantidad, precio unitario y
cumplimiento de criterios
2. Se agregó apartado para alimentos preparados
3. Se agregaron criterios correspondientes a aplicables de agosto de 2010 a julio de 2011
en cada columna por categoría
4. Se agregó numeración a los productos
5. Se agregaron líneas en blanco debajo de cada categoría para agregar nuevos
productos
6. Se aumentó el tamaño de la letra de los títulos de las categorías y se puso en negritas
7. Se agregaron bordes punteados para una mejor visualización
Se usará para dar datos a los siguientes indicadores:
Indicador
Porcentaje de alimentos y bebidas
saludables disponibles en la cooperativa
escolar
Índice de Disponibilidad de alimentos y
bebidas saludables
Costo de alimentos y bebidas saludables
Componente
Disponibilidad
Disponibilidad
Acceso
La unidad de estudio es la cooperativa escolar en un solo turno.
Se usará el archivo en Excel denominado “Inventario de Alimentos Escolares”. El mismo incluye
las siguientes:
Instrucciones de llenado:
1. Busque el alimento en la lista de Alimentos y Bebidas 2010
2. Si el alimento no se encuentra en la lista, buscar la categoría correspondiente y
agregarlo al listado en las líneas en blanco. Llenar los espacios con la información
solicitada.
3. Señalar si el alimento cumple con los criterios en la columna correspondiente.
4. Tanto si el alimento está en la lista, como si no lo está, contar las unidades del mismo y
apuntarlo
5. Solicitar la lista de precios de la cooperativa escolar o preguntar por ellos cada vez que
se cuenten las unidades existentes del mismo y se apunten.
6. Para los alimentos preparados observe y/o pregunte por los ingredientes, cantidades y
forma de preparación y tome nota. Clasifique en permitido o no de acuerdo a criterios
establecidos
20 de mayo de 2011
98
Análisis
Para el análisis de esta herramienta se procederá con lo siguiente:
1. Para calcular el Porcentaje de alimentos y bebidas saludables:
Fórmula
% de alimentos y bebidas saludables = Alimentos que cumplen* con los lineamientos / Total de
alimentos disponibles* en la cooperativa escolar
*por cada categoría
Aplicación
1. % de alimentos y bebidas saludables = Bebidas para primaria que cumple con los
lineamientos / Total de Bebidas para primaria disponibles en la cooperativa escolar
2. % de alimentos y bebidas saludables = Leche que cumple con los lineamientos / Total
de Leche disponibles en la cooperativa escolar
3. % de alimentos y bebidas saludables = Yogurt y alimentos lácteos fermentados que
cumple con los lineamientos / Total de Yogurt y alimentos lácteos fermentados
disponibles en la cooperativa escolar
4. % de alimentos y bebidas saludables = Jugos de frutas y verduras que cumplen con los
lineamientos / Total de Jugos de frutas y verduras disponibles en la cooperativa
escolar
5. % de alimentos y bebidas saludables = Néctares que cumplen con los lineamientos /
Total de Néctares disponibles en la cooperativa escolar
6. % de alimentos y bebidas saludables = Botanas que cumplen con los lineamientos /
Total de Botanas disponibles en la cooperativa escolar
7. % de alimentos y bebidas saludables = Galletas, pastelitos, confites y postres que
cumplen con los lineamientos / Total de Galletas, pastelitos, confites y postres
disponibles en la cooperativa escolar
8. % de alimentos y bebidas saludables = Alimentos líquidos de soya que cumplen con los
lineamientos / Total de Alimentos líquidos de soya disponibles en la cooperativa
escolar
9. % de alimentos y bebidas saludables = Oleaginosas y leguminosas secas que cumplen
con los lineamientos / Total de Oleaginosas y leguminosas secas disponibles en la
cooperativa escolar
10. % de alimentos y bebidas saludables = Alimentos preparados que cumplen con los
lineamientos / Total de Alimentos preparados disponibles en la cooperativa escolar
Ejemplo del análisis obtenido:
Alimentos disponibles por categoría
Cumplen
1. Bebidas para primaria
70%
2. Leche
86%
3. Yogurt y alimentos lácteos
100%
fermentados
4. Jugos de frutas y verduras
76%
5. Néctares
60%
6. Botanas
85%
7. Galletas,
pastelitos,
50%
confites y postres
20 de mayo de 2011
99
8. Alimentos líquidos de soya
9. Oleaginosas y leguminosas
secas
10. Alimentos preparados
100%
100%
50%
2. Para obtener el Índice de Disponibilidad (I.D.) de alimentos y bebidas saludables
Fórmula
I.D. alimentos = Total de alimentos* que cumplen con los lineamientos/ cantidad de niños en
la escuela
I.D. alimentos no permitidos = Total de alimentos* no cumplen con los lineamientos/ cantidad
de niños en la escuela
*por cada categoría
Aplicación
Alimentos que cumplen
1. ID de alimentos y bebidas = Bebidas para primaria que cumple con los lineamientos /
Total de niños en la escuela
2. ID de alimentos y bebidas = Leche que cumple con los lineamientos / Total de niños en
la escuela
3. ID de alimentos y bebidas = Yogurt y alimentos lácteos fermentados que cumple con
los lineamientos / Total de niños en la escuela
4. ID de alimentos y bebidas = Jugos de frutas y verduras que cumplen con los
lineamientos / Total de niños en la escuela
5. ID de alimentos y bebidas = Néctares que cumplen con los lineamientos / Total de
niños en la escuela
6. ID de alimentos y bebidas = Botanas que cumplen con los lineamientos / Total de
niños en la escuela
7. ID de alimentos y bebidas = Galletas, pastelitos, confites y postres que cumplen con
los lineamientos / Total de niños en la escuela
8. ID de alimentos y bebidas = Alimentos líquidos de soya que cumplen con los
lineamientos / Total de Alimentos líquidos de soya disponibles en la cooperativa
escolar
9. ID de alimentos y bebidas = Oleaginosas y leguminosas secas que cumplen con los
lineamientos / Total de niños en la escuela
10. ID de alimentos y bebidas = Alimentos preparados que cumplen con los lineamientos /
Total de niños en la escuela
Alimentos que no cumplen
1. ID de alimentos y bebidas = Bebidas para primaria que no cumplen con los
lineamientos / Total de Total de niños en la escuela
2. ID de alimentos y bebidas = Leche que cumple con los lineamientos / Total de Total de
niños en la escuela
3. ID de alimentos y bebidas = Yogurt y alimentos lácteos fermentados que no cumplen
con los lineamientos / Total de niños en la escuela
4. ID de alimentos y bebidas = Jugos de frutas y verduras que no cumplen con los
lineamientos / Total de niños en la escuela
5. ID de alimentos y bebidas = Néctares que no cumplen con los lineamientos / Total de
niños en la escuela
20 de mayo de 2011
100
6. ID de alimentos y bebidas = Botanas que no cumplen con los lineamientos / Total de
niños en la escuela
7. ID de alimentos y bebidas = Galletas, pastelitos, confites y postres que no cumplen
con los lineamientos / Total de niños en la escuela
8. ID de alimentos y bebidas = Alimentos líquidos de soya que no cumplen con los
lineamientos / Total de Alimentos líquidos de soya disponibles en la cooperativa
escolar
9. ID de alimentos y bebidas = Oleaginosas y leguminosas secas que no cumplen con los
lineamientos / Total de Oleaginosas y leguminosas secas disponibles en la cooperativa
escolar
10. ID de alimentos y bebidas = Alimentos preparados que no cumplen con los
lineamientos / Total de niños en la escuela
Ejemplo del análisis obtenido:
Alimentos disponibles por Alimentos disponibles Alimentos disponibles
categoría
por categoría por por categoría por
alumno (cumplen)
alumno (no cumplen)
Bebidas para primaria
1.6
0.6
Leche
2
1
Yogurt
1.3
0.3
Jugos de fruta o verdura
0.2
1.2
Néctares
0.5
1.5
Botanas
5
3
Galletas
3
4
Alimentos de soya
1.1
2.1
Oleaginosas
2
3
Alimentos preparados
0.1
2.1
3. Para la obtención del indicador Costo de alimentos y bebidas saludables se tomará la
media del precio por categorías y clasificación de Cumple o no Cumple con los
lineamientos, de tal manera que se obtendrá el cuadro siguiente:
Alimentos por categoría
Bebidas para primaria
Leche
Yogurt
Jugos de fruta o verdura
Néctares
Botanas
Galletas
Alimentos de soya
Oleaginosas
Alimentos preparados
20 de mayo de 2011
Media del
(alimentos
cumplen)
$6.5
$9.8
$4.5
$7
$6
$5
$5
$6
$5
$10
Precio Media del Precio
que (alimentos que no
cumplen)
$5.3
$7.5
$5.5
$6
$7
$5
$4
$5
$4
$7
101
El análisis del cuadro dará información acerca de la accesibilidad de los alimentos que se
clasificaron como Cumple con los lineamientos. Es posible encontrar que a veces los alimentos
y bebidas saludables son más caros que los que no lo son. Esto dará pauta para intervenciones
de control y manejo de precios dentro de las cooperativas escolares, de tal forma que
aumente el acceso a los alimentos que desean promoverse.
20 de mayo de 2011
102
Herramienta 3: Grupo focal 1
Tema: Creencias acerca de la alimentación saludable
Moderador: Nutriólogo 2
Apoyo: Pasante de Nutrición 2, Trabajador social 2
Objetivo: Conocer acerca de las creencias acerca de la alimentación saludable en madres de
familia de la comunidad escolar
Herramienta 4: Grupo focal 2
Tema: Creencias acerca del sobrepeso y la obesidad
Moderador: Nutriólogo 3
Apoyo: Trabajador social 1
Objetivo: Conocer las creencias acerca del sobrepeso y la obesidad de los escolares que tienen
las madres de familia
Guía Grupo Focal67
Características
1. La gente conoce los objetivos, la razón de estar ahí
2. La gente sabe que se le observa, casi no se ocupan Cámaras de Gessel (living rooms focal
groups en Inglaterra)
4. Grupos pequeños de 4/5 a 7/8 personas
5. Grupos relativamente homogéneos (confianza), depende del tema
6. Un moderador que conduce al grupo (varía lo estructurado)
Objetivos de un grupo focal
Recolectar información de gente que está interactuando, si no se dan estos dos elementos no
es un Grupo Focal
Cuestiones a considerar
a. Quiénes van a ser los participantes y cómo se reclutarán
b. Qué se les va a preguntar
c. Cómo se va a conducir la conversación
d. Cómo se analizarán los datos y se reportarán los resultados
e. Seleccionar muy bien a los participantes
Composición de grupos focales
Moderador: conduce el grupo, puede ser un experto contratado o algún investigador, debe
conocer bien sobre el tema
2. Observador: 1 ó2 (ayudan, registran observaciones y reacciones, son puente entre el
moderador y el contratante, si es el caso)
3. Participantes: centrales en el proceso, son seleccionados específicamente por algo que los
une
4. Encargado de logística: recluta a la gente, organiza las bebidas y alimentos, se encarga de las
gratificaciones (depende del tipo de participantes)
20 de mayo de 2011
103
Reclutamiento
1. Hay que darle importancia, tiempo y planeación
2. De nada sirve un excelente moderador y preguntas, si no tengo los participantes adecuados
el Grupo no funciona
3. Son específicamente seleccionados por algo en común
4. Cierta homogeneidad, sobretodo pensar que se sientan cómodos hablando entre ellos y
que no se cohíban (p.e. diferentes niveles educativos)
5. Convocar SIEMPRE a más de los necesarios en contextos urbanos
6. Recordar constantemente mediante llamadas o visitas
7. Desde el reclutamiento explicar brevemente de quése trata y porque es importante que
asistan ellos (motivarlos)
Guía
1.
2.
3.
4.
5.
Muy importante: el orden de las preguntas y para qué hago cada una, describir que espero
obtener de cada tema
Técnica de embudo: de lo general a lo particular
Abrir con una pregunta “disparador”: algo obvio, sencillo, de lo cual todos puedan hablar,
lograr que interactúen entre ellos
A veces los participantes se adelantan a tus temas/preguntas
Prueba piloto: orden, duración, lenguaje adecuado, se está rescatando la información que se
desea, salen nuevos temas, sobran algunos, etc.
Para el procesamiento y análisis de la información
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Identificar que se comparte y que se diferencia e ir comparando
Identificar tendencias
Matriz de datos, análisis por grupo, no por individuos
Búsqueda de recurrencias, coincidencias y diferencias
Encontrar el significado de lo que dice la gente
Análisis de la interacción entre la gente
Transcripción depende de la audiencia: científica sí, consultoría generalmente se
vacían datos directos de las notas
8. Reunión de comentarios después de que termine el grupo
9. Mapa del orden y comentarios importantes de cada uno
10. Análisis por grupos y al interior de los grupos
20 de mayo de 2011
104
Anexo 4: Lista para la Evaluación de los Sistemas de Vigilancia en Salud
Pública 61
Tareas a ser evaluadas
A. Involucrar a todos los participantes en la evaluación
B. Descripción del sistema de vigilancia a ser evaluado
1. Descripción de la importancia para la salud pública del evento de salud que estará siendo
vigilado
a. Frecuencia
b. Severidad
c. Disparidades o inequidades asociadas con el problema de salud vigilado
d. Costos asociados con el problema de salud vigilado
e. Evitabilidad (qué tanto puede evitarse esta enfermedad)
f. Consecuencias de no haber una intervención
g. Interés público
2. Descripción del propósito y operación del sistema de vigilancia
a.
b.
c.
d.
Propósito y objetivos del sistema
Uso que se le dará a la información obtenida
Problema vigilado, incluyendo definición de caso
Autoridad legal para la recolección de la información ( A si quien va a recoger la
información tiene autoridad legal para hacerlo (si hay una ley que obligue a reportar,
por ejemplo)
e. El sistema reside donde la organización
f. Nivel de integración con otros sistemas, si aplica
g. Diagrama de flujo del sistema
h. Componentes del sistema
I.
Población bajo vigilancia
II.
Periodo de tiempo de la recolección de datos
III.
Recolección de datos
IV.
Fuentes de información
V.
Manejo de la información
VI.
Análisis y difusión de la información
VII.
Privacidad del paciente, confidencialidad de los datos, y seguridad del sistema
VIII.
Forma en que se manejarán los registros de las observaciones individuales
3. Descripción de los recursos con que operará el sistema
a. Fuentes (s) de financiamiento
b. Requerimientos de personal
c. Otros recursos
C. Enfoque del diseño de la evaluación
1. Determinar el propósito específico de la evaluación
2. Identificación de los actores que recibirán los resultados y recomendaciones de la
evaluación
3. Consideraciones acerca de lo que será hecho con la información generada de la
evaluación
20 de mayo de 2011
105
4. Especificar las preguntas que serán contestadas por la evaluación
5. Determinar los estándares para evaluar el desempeño del sistema
D. Reunir evidencia creíble sobre el rendimiento del sistema de vigilancia
1. Indique el nivel de utilidad
2. Describa cada atributo del sistema
a. Simplicidad
b. Flexibilidad
c. Calidad de los datos
d. Aceptabilidad
e. Sensibilidad
f. Valor predictive positive
g. Representatividad
h. Oportunidad
i.
Estabilidad (el sistema puede mantenerse a lo largo del tiempo con características que
permitan la comparabilidad)
E. Justificar y establecer conclusiones, y recomendaciones
F. Asegurar el uso de los descubrimientos de la evaluación y compartir las lecciones aprendidas
20 de mayo de 2011
106