Download Principales enfermedades de la Piña

Document related concepts

Erwinia carotovora wikipedia , lookup

Phytophthora cinnamomi wikipedia , lookup

Biopesticida wikipedia , lookup

Acilalanina wikipedia , lookup

Ralstonia solanacearum wikipedia , lookup

Transcript
Ing. Agr. Gilberto Masís S. Lic.
Principales enfermedades del
cultivo de la piña
Fusariosis (Fusarium oxysporum).
Pudrición del cogollo y de la fruta (Phytophthora parasitica y
P. cinnamomi).
Pudrición negra y pudrición de la fruta (Thielaviopsis paradoxa).
Pudrición de las hojas y el fruto (Erwinia carotovora y
E. chrysanthemi).
Pudrición del tallo (Ralstonia solanacearum).
Mohos en fruta (Fusarium spp. y Penicillium funiculosum).
Pineapple Wilt Associated Virus.
Momento de aparición de las Principales
plagas del cultivo de la piña
Pudrición del corazón o del pito
Descripción:
Fue la enfermedad más importante de la piña. Actualmente
comparte el mismo lugar en importancia con Fusarium spp.
Es un protista parásito facultativo, que se reproduce mediante
zoosporas que se producen en esporangios. Además, tiene
estructuras de resistencia denominadas clamidósporas.
Género Phytophthora
Este género tiene dos especies que atacan la piña: P.
parasitica y P. cinnamomi.
P. parasitica ataca principalmente tallo y raíz. P. cinnamomi es
más frecuente ocasionando daños en fruta.
El desarrollo de la enfermedad se ve favorecida por malos
drenajes, encharcamientos, pH altos (> 6.0).
Género Phytophthora
Puede causar pérdidas de hasta un 100% si las condiciones
le son favorables. Es muy común encontrar la enfermedad
en los bordes de plantación y en las áreas en donde hay
problemas de drenaje y acumulación de agua.
Género Phytophthora
Phytophthora se desarrolla inmediatamente después de la
siembra, en las etapas de crecimiento acelerado de la
plantación (de los 3 a los 7 meses de edad). También muy
común en segundas cosechas.
Adicionalmente presenta mayor incidencia en temporada
lluviosa, preferiblemente en días calurosos con precipitaciones.
Género Phytophthora
Distribución:
Se pueden encontrar plantas aisladas en la plantación, o
también en parches que pueden llegar a abarcar secciones
enteras.
Es común en sitios con problemas de drenaje, bordes de
cunetas, suelos compactados, áreas con maltrato de semilla o
de la plantación y en áreas con mucho ingreso de personas
(deshierba manual, cosecha).
P. cinnamomi ha mostrado un incremento en incidencia en los
últimos años.
Género Phytophthora
P. parasitica
P. cinnamomi
Género Phytophthora
Métodos de sobrevivencia y dispersión:
Phytophthora spp. sobrevive en la materia orgánica, en los
rastrojos de la piña y restos de malezas.
Las clamidósporas permiten la permanencia en el suelo por
largos períodos de tiempo, así como soportar condiciones
climáticas adversas. Sus esporas necesitan humedad para
germinar y pueden transportarse por agua, aire en el polvo y
se disemina por medio de vectores como moluscos y algunos
insectos (Elaphria).
Género Phytophthora:
Métodos de control
Adecuada preparación de terrenos, que incluye
subsolado profundo, varios pases de rastra para
destrucción de rastrojos, drenajes profundos, gavetas
a distancia adecuada, camas altas, etc. El objetivo de
la preparación debe ser sacar de forma eficiente los
excesos de humedad.
Género Phytophthora:
Métodos de control
Hacer buena selección de semilla.
Aplicación de productos en semillero de forma
preventiva y cuando aparecen brotes (Fosfitos de
Potasio, Fosetil Aluminio o Metalaxil).
Género Phytophthora:
Métodos de control
Realizar un adecuado tratamiento de semilla con
productos a base de Fosfitos de Potasio o Fosetil
Aluminio, además de complementarlo con productos a
base de Metalaxil.
El tiempo de inmersión es fundamental para un adecuado
tratamiento y también usar sistemas que eviten al máximo
el daño mecánico a la semilla.
Género Phytophthora:
Métodos de control
El uso de inductores de resistencia, como el fosfito de
potasio o el Fosetil Al, reducen el efecto de la enfermedad
sobre la planta.
En general se emplea de forma preventivamente el Fosetil
Al y los Fosfitos de potasio, mientras que de forma
curativa se emplean productos a base de Metalaxil.
El uso productos a base de Trichoderma harzianum ha
demostrado ser un complemento para el control de esta
enfermedad.
Fusarium oxysporum
Agente causal: Fusarium sp.
Factores que propician la infección
Evaluación de productos
El uso productos a base de Trichoderma harzianum ha
demostrado ser un complemento para el control de esta
enfermedad.
Resultados
Cuadro 1. Variables biométricas medidas en áreas con y sin Biotri 1000 WP, código de ensayo
PPhy 341-12.
Block
Tratamiento
Peso de
raiz
(g)
Peso de
planta
(g)
Número
de hojas
Longitud
de hoja D
(cm)
Escala
radical
Porte
plantación
(cm)
57
Con Bio-tri
287,5
1267,5
41,8
63,8
3,7
45,5
58
Sin Bio-tri
147,5
832,5
28,9
60,77
2,7
41,5
Nota: se tomaron diez plantas por block, todas de la cama número cuatro y distanciadas entre si en
2,5 metros. La evaluación se hizo aproximadamente en el centro de ambos blocks, donde había
marcadamente parches de la enfermedad.
Métodos de control
•
Adecuada preparación de terrenos, que incluye subsolado profundo, varios
pases de rastra para destrucción de rastrojos, drenajes profundos, gavetas a
distancia adecuada, camas altas, etc. El objetivo de la preparación debe ser
sacar de forma eficiente los excesos de humedad.
•
Evitar sacar semilla de lotes que están afectados de forma severa.
•
De forma preventiva se deben aplicar productos formulados a base de
carbendazina, procloraz o propiconazole.
•
La utilización de productos a base de Fosfitos de Potasio o Fosetil Aluminio en
dosis de entre 1800 y 2000 ppm de ingrediente activo, ayudan a la plantación a
defenderse mejor del ataque de este patógeno.
•
La aplicación de Trichoderma harzianum ha demostrado ser un complemento
en el paquete de manejo de esta enfermedad
Métodos de control
• Un adecuado paquete de fertilización ayuda a la plantación a
sobrellevar la enfermedad y lograr producir de forma adecuada.
• Se debe aplicar un muy buen tratamiento de semilla, el cual se debe
hacer idealmente por inmersión y en la mezcla de cura debe estar
alguno de los productos carbendazina, procloraz o propiconazole.
Pudrición bacterial: Erwinia
chrysanthemi y Erwinia carotovora.
Esta enfermedad es causada por E. chrysanthemi y E. carotovora.
Ambas afectan en cualquier estado fenológico de la planta.
Erwinia spp. es una bacteria flagelada, que se mueve muy bien en el
agua y por ello se dispersa muy fácilmente por el agua, suelo y
personal. Se desarrolla más frecuentemente en cultivos con malos
sistemas de drenaje o en períodos de mucha lluvia.
Es muy común que aparezca en los análisis de suelo de fincas piñeras.
Al igual que Phytophthora spp., se desarrolla más en los períodos de
crecimiento más activo de la planta (antes del forzamiento).
Pudrición bacterial: Erwinia
chrysanthemi y Erwinia carotovora.
Los síntomas en el follaje pueden iniciar en las hojas basales y
producir el síntoma típico de esta enfermedad, o puede iniciar en el
cogollo de la planta y producir un síntoma que se confunde mucho
con el de Phytophthora spp.
El tallo de las plantas afectadas se pone blando y al final el tejido
termina completamente podrido.
A nivel de fruta se presenta una decoloración del tejido de la pulpa, la
fruta puede expulsar gases que se observan externamente como
burbujas en la cáscara.
Pudrición bacterial: Erwinia
chrysanthemi y Erwinia carotovora.
Erwinia en planta
Erwinia en fruta
Control de E. chrysanthemi y E.
carotovora.
El manejo de la enfermedad inicia con una buena preparación de suelos,
ya que hay que procurar eliminar los excesos de humedad en áreas
con problemas de drenaje.
La preparación incluye además el manejo adecuado de residuos de los
cultivos anteriores, ya que estos sirven de reservorio a la bacteria.
Se debe seleccionar bien la semilla y evitar usar la de plantas visiblemente
afectadas.
Esta bacteria es difícil de controlar, sin embargo aplicaciones alternadas
con productos a base de sulfato pentahidratado de cobre y de extractos
de semilla de cítricos han dado buenos resultados bajo ciertas
condiciones.
Pudrición de tallo:
Ralstonia solanacearum.
Esta enfermedad es causada por la bacteria Ralstonia solanacearum.
Se encuentra en áreas con problemas de drenaje y acúmulos de agua. Una
vez que se establece en el cultivo es difícil erradicarla.
Se encuentra en cualquier etapa del cultivo a partir de los dos meses
después de la siembra.
La bacteria causa pudriciones severas a nivel de tallo, lo cual causa una
muerte descendente que se confunde fácilmente con Phytophthora.
Plantas severas presentan haces vasculares necrosados y a diferencia de
Phytophthora, las hojas del cogollo no se desprenden fácilmente al
halarlas. La fruta puede llegar a desarrollarse si la infección es tardía.
Pudrición de tallo:
Ralstonia solanacearum.
Pudrición de tallo:
Ralstonia solanacearum.
El manejo de esta enfermedad inicia con un adecuado manejo de
residuos y una muy buena preparación de suelos.
Las áreas afectadas deben someterse a cuarentena para no sacar
semilla, ya que la enfermedad se transmite por este medio.
El control adecuado de plagas de raíz ayuda a limitar su entrada a la
planta. Se deben evitar las heridas provocadas por el personal
sobre todo cuando la planta está más grande.
Falsa Erwinia:
Bacillus pumillum
Esta enfermedad es causada por la bacteria B. pumillum.
Es una enfermedad no letal, ya que la planta se logra recuperar y
continuar su crecimiento.
La bacteria afecta el cogollo de la planta y normalmente el ataque se
da después de que se ha dado algún tipo de quema por sobredosis
de productos químicos o fertilizantes, especialmente fertilizantes
granulares.
Falsa Erwinia:
Bacillus pumillum
Control de Falsa Erwinia
Se debe evitar al máximo la quema de las hojas del cogollo provocada por
mala aplicación de fertilizantes granulados.
Evitar quema de las hojas del cogollo provocada por intoxicaciones por
agroquímicos, especialmente por etoprofos y fertilizantes muy
concentrados.
En caso de que aparezca, se puede ayudar a minimizar el daño con la
aplicación de productos formulados a partir de sulfato pentahidratado
de cobre y de extractos de semilla de cítricos.
Sclerotium rolfsii
Esta enfermedad es causada por el hongo Sclerotium rolfsii.
Se da en época seca y lluviosa y predominantemente en los primeros
meses después de la siembra.
En el campo se aprecian áreas amarillentas similares a enfermedades
como Fusarium o el ataque de sinfílidos, pero hay un micelio
característico color blanco y esclerocios que son de color blanco al
inicio y que van madurando y se tornan de color café a negro.
Es una enfermedad de baja ocurrencia en los piñales.
Sclerotium rolfsii
Control de Sclerotium rolfsii
La pudrición por este hongo se puede controlar fácilmente con la
incorporación en el tratamiento de semilla de productos a base de
triadimefon y propiconazole.
En caso de aparecer en el campo, se pueden hacer aplicaciones
foliares con los dos productos indicados anteriormente.
El uso de control biológico con Trichoderma sp. ayuda enormemente a
bajar su incidencia y puede llegar a controlar la enfermedad
completamente.
Es importante realizar un adecuado control de plagas de raíz, para
evitar la entrada del hongo.
Pudrición negra de la fruta:
Thielaviopsis paradoxa
Thielaviopsis es un hongo imperfecto, que produce dos tipos de esporas,
las fialosporas y aleurióporas, y estas últimas son de paredes gruesas y
tienen la capacidad de sobrevivir por mucho tiempo en el suelo.
El hongo ataca la semilla recién sembrada, especialmente tipo corona que
se ha expuesto a condiciones de alta humedad y temperatura.
Afecta la fruta de forma muy agresiva en poscosecha. En esta etapa la
fruta es licuada casi completamente por el hongo y normalmente
aparecen signos del patógeno de color negro. Es muy difícil hallar la
infección por este hongo en el campo en fruta que todavía esté
adherida a la planta.
En poscosecha puede causar pérdidas importantes de fruta, mientras que
en semilla recién sembrada puede ocasionar hasta un 5% de
mortalidad. A este nivel muchas veces es confundida con Phytophthora.
Pudrición negra de la fruta:
Thielaviopsis paradoxa
Control de Thielaviopsis paradoxa
(en campo)
En el campo se debe evitar dejar la semilla en puños por muchos días, ya
que esto crea a lo interno condiciones de alta humedad y temperatura que
favorecen al patógeno y que se de la infección.
Se debe procurar un adecuado tratamiento de semilla, el cual debe incluir
productos a base de triadimefon o propizonazole.
Cuando se utilice semilla tipo corona, no dejar residuos de pulpa en la
semilla.
Buena preparación de suelos para eliminar los residuos y bajar la cantidad de
inoculo en el mismo. Evitar encharcamientos y excesos de humedad.
Uso de Trichoderma harzianum para bajar la cantidad de inoculo en el suelo.
Control de Thielaviopsis paradoxa
(en poscosecha)
Se debe evitar que los cosechadores envíen a la planta empacadora frutas
afectadas. Durante el transporte a la planta se debe evitar que la fruta
se golpee, ya que esto favorece la entrada del patógeno.
No dejar la fruta en el patio de la empacadora por mucho tiempo sin el
tratamiento poscosecha.
Realizar el tratamiento con cloro de la fruta antes de la entrada de la
misma a la planta empacadora.
Se debe aplicar un tratamiento poscosecha con cera y refuerzo al
pedúnculo con productos a base de triadimefon, procloraz o
propizonazole.
Adecuado monitoreo y control de la cadena de frío durante el transporte de
la fruta al mercado de destino.
Ojo necrosado, LP, IFC, FCR, Brown Rot
Las enfermedades denominadas como Ojo necrosado, leathery pocked
(LP), Interfruitlet corking (IFC) y el Fruitlet Core Rot (FCR) son
producidas por los hongos Fusarium spp. y P. funiculosum.
Estas enfermedades están estrechamente asociadas a períodos de alta
radiación durante el desarrollo de la fruta, lo cual causa daños en la
cáscara y esta condición propicia que los hongos se desarrollen.
También se ha asociado el daño a problemas con ácaros como
Steneotarsonemus ananas.
Los patógenos asociados logran ingresar al interior de la fruta cuando las
flores están abiertas y se desarrollan a partir de los vestigios que
quedan de los órganos florales internos y externos.
Penicillium funiculosum
Penicillium funiculosum
Control de Penicillium funiculosum
Medidas para el control de la quema de sol y corchosis ayudan a bajar la
incidencia, entre estas el uso de protectores solares a base de
caolinita.
Colocación de sarán sobre el cultivo en el período de mayor
susceptibilidad.
Uso de bolsas de Agribón.
Corchosis
Esta es una enfermedad de tipo fisiológico.
Es causada por radiación alta durante las etapas tempranas de la
formación de la fruta (entre 40 y 60 días después del forzamiento).
El daño que causa es deformación de la fruta, deformación de los
frutículos y quema de brácteas, así como internamente los se da la
colonización y necrosis de los ovarios, producida principalmente por
hongos del género P. funiculosum.
Esta enfermedad produce pérdida de calidad de la fruta tanto interna
como externamente.
Síntomas externos e internos Corchosis
Fruta sana
Fruta con corchosis
Fruta con quema por radiación
Fruta sana
Control de corchosis
La corchosis se puede reducir parcialmente mediante la colocación de
papel para hacer sombra a la fruta en los primeros días de
emergencia. Este tratamiento se debe aplicar solo en las semanas o
días de mayor radiación, por lo que un registro histórico de dicha
variable es necesario para que la práctica sea económicamente
rentable.
El uso de cubiertas de sarán también ayuda a evitar la corchosis.
El uso de productos como el Sorrund y Proctesol ayudan en parte a
bajar la incidencia y severidad del daño, pero no son 100%
efectivos.
Wilt de la piña
El Pineapple Mealybug Wilt associated Virus (PMWaV) es un virus
del tipo Closterovirus.
Es transmitido en la piña por la cochinilla rosada (Dysmicoccus
brevipes) y la cochinilla gris (D. neobrevipes).
Todos los instares de estas cochinillas pueden transmitir el virus.
Una manera de controlar el virus es controlando a las hormigas que se
encargan de la dispersión de las cochinillas que son sus vectores.
Wilt de la piña
El uso de semilla vegetativa tipo corona y slips definitivamente ha
ayudado a que la enfermedad se disemine.
Este virus no se transmite de forma mecánica.
La detección por la simple manifestación de los síntomas externos no
es adecuada, ya que existen plantas que son portadoras y son
asintomáticas.
La manifestación de los síntomas en la planta podría depender de
factores como las condiciones ambientales, las poblaciones de
cochinilla y el genotipo de la piña.
Wilt de la piña
Muchas gracias.