Download descargar - Reiki Tarot Numerologia. 5 Element. Vic, Manlleu

Document related concepts

Electroterapia wikipedia , lookup

Transcript
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
BLOQUE 1: ELECTROTERAPIA.
TEMA 1: La corriente eléctrica como agente
fisioterápico.
La electroterapia es la utilización de los efectos de la corriente
eléctrica de forma terapéutica, en sus distintas modalidades en su paso por
el organismo.
Las primeras observaciones las hicieron los griegos al frotar el ámbar
y ver que luego atraía objetos. El término “eléctrico” proviene del griego
Electrón que quiere decir ámbar.
1. EXPERIENCIAS:
Tenemos dos casos:
1- Al frotar plástico con una piel se electriza o carga.
2- Al frotar vidrio con una seda se electriza o carga.
Al suspender de un hilo una barra de plástico o ámbar pede ocurrir:
a- 1 y 1 se repelen.
b- 2 y 2 se repelen.
c- 1 y 2 se atraen.
1
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Todos los objetos cargados se clasifican en dos grupos:
1- Como el plástico frotado con una piel.
2- Como el vidrio frotado con una seda.
2. MODELO DE BENJAMIN FRANKLIN:
Todo objeto posee una cantidad de electricidad “normal”. Cuando se
frotan entre sí dos objetos parte de la electricidad de uno se transfiere al
otro, quedando uno con una deficiencia y el otro con un exceso de igual
valor.
La carga adquirida por el vidrio y por la piel es POSITIVA y la de la
seda y el plástico es NEGATIVA, por la que se cumple la ley:
DOS CUERPOS CARGADOS CON EL MISMO TIPO DE CARGA
SE REPELEN, PERO SI LAS CARGAS SON DE DISTINTO
SIGNO SE ATRAEN.
3. ESTRUCTURA ELECTRICA DE LA MATERIA:
Toda
porción
de
materia
está
compuesta
por
ATOMOS
eléctricamente neutros. Los cuales están formados por PROTONES,
NEUTRONES y ELECTRONES.
La parte que se desplaza en un átomo son los electrones, con lo que
pueden desplazarse de un objeto a otro. Si el cuerpo tiene exceso de
2
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
electrones estará cargado negativamente, si hay un déficit estará cargado
positivamente.
LEY DE CONSERVACIÓN DE LA CARGA: LA CARGA NO SE
CREA, SE TRANSFIERE DE UN OBJETO A OTRO.
4. CONDUCTURES Y AISLANTES O DIELECTRICOS:
 Conductores: Los electrones no están fuertemente unidos al
núcleo, por lo que se desplazan fácilmente. Ej.: Metales, agua,
organismo humano.
 Aislantes: En ellos los electrones están fuertemente unidos al
núcleo, se dificulta el desplazamiento de los electrones y no
dejan pasar la corriente. Ej.: Madera. Tienen la capacidad de
polarizarse, poniendo su carga positiva hacia un lado y la
negativa hacia el otro.
 Semiconductores: Como el silicio y el germanio, incluidos en
dispositivos electrónicos. Están en una situación intermedia,
dejan pasar la corriente en parte.
Un campo eléctrico es una región del espacio modificado, se dibujan
mediante líneas de fuerza. La corriente va de positivo a negativo. Aunque al
moverse los electrones la corriente realmente va de negativo a positivo.
3
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Si ante un conductor cargado introducimos otro se puede recibir una
corriente eléctrica por modificación del espacio.
Conductor cargado
Conductor neutro (rodilla)
La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, se puede
comparar con un circuito hidráulico en el que hay dos cubetas de agua, si se
quiere que toda el agua se transmita de una a otra cubeta, una de ellas debe
estar más alta. Para que haya una transmisión de electrones tiene que haber
una diferencia de potencial (más voltaje en una que en otra).
La intensidad sería el caudal que va de una a otra cubeta. El tubo por
el que caiga el agua puede oponer más o menos resistencia a su paso, por lo
que la resistencia será al paso de la corriente eléctrica.
Para que vuelva al agua a la cubeta de arriba se necesita bombearla
con la corriente, sería el generador de corriente.
5. LEY DE OHM:
V=I*R
Las unidades de medida en la fórmula son:
-
Voltaje (V): Voltio.
-
Intensidad (I): Amperios.
4
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Resistencia (R): Ohmio.
En los aparatos de electroterapia se utilizan milivoltios.
VOLTAJE:
1. Fuerza electromotriz (Fem): Fuerza que se crea en el interior de
los generadores de corriente continua. En el interior de las pilas.
2. Diferencia de potencia (Ddp): Diferencia que existe entre los
bornes de salida de un generador de corriente alterna.
3. Tensión (T).
INTENSIDAD:
Carga que atraviesa la sección de un conducto en un segundo (por
unidad de tiempo).
I=Q/t
I=V/R
Intensidad: Amperio.
Carga (Q): Culombios.
Tiempo (t): Segundos.
En electroterapia se utilizan los miliamperios. 1 miliamperio (mA) =
0,001A.
5
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
POTENCIA:
W=V*I
Potencia (W): Watio.
Voltaje (V): Voltio.
Intensidad (I): Amperio.
RESISTENCIA:
Esta en función de un coeficiente de resistibilidad que tienen todos
los materiales.
R = ρ * (L / S)
R: Ohmio.
Ρ: Coeficiente (Ohmios / m / cm²).
L: Longitud (m).
S: Sección (cm²).
Factores a que es debida:
 Tipo de material empleado en la fabricación del conductor.
 Sector del conductor (razón inversa).
 Longitud (proporción directa).
Los conductores de los aparatos de electroterapia se consideran
técnicamente de resistencia nula.
6
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
La resistencia eléctrica ofrecida por el paciente al paso de la
corriente eléctrica es inversamente proporcional a la frecuencia de la
corriente.
Normalmente las corrientes con una resistencia mayor se toleran
peor.
6. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA EN LOS SERES
HUMANOS:
1. Impedancia: Algo que impide el paso de la corriente eléctrica.
2. Impedancia interna del cuerpo humano: Impedancia entre dos
electrodos en contacto con dos partes del cuerpo humano, sin
tener en cuenta la impedancia de la piel. Su valor depende del
camino de la corriente y de la superficie de contacto.
3. Impedancia de la piel: Impedancia entre un electrodo colocado
sobre la piel y los tejidos conductores internos. Su valor depende
de:
 Tensión o voltaje.
 Frecuencia.
 Superficie de contacto ( mA / cm²).
 P de contacto.
 Duración del paso de corriente.
 Grado de humedad de la piel.
 Temperatura y tipo de piel.
La impedancia de la piel disminuye conforme aumenta la frecuencia.
7
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
4. Impedancia total del cuerpo humano: Suma vectorial de la
impedancia interna y de la impedancia de la piel. Disminuye
conforme aumenta la frecuencia. Es alta para la corriente
continua.
7. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA EN LA PIEL:
Dependen:
 De la densidad de corriente: mA / mm² (¡ojo! mm²).
 De la duración de la corriente.
DENSIDAD < 10mA /mm² varios segundos → Sin alteraciones.
DENSIDAD ENTRE 10 Y 20 mA / mm² → Enrojecimiento.
DENSIDAD entre 20 y 50mA / mm², varias decenas de segundos →
Ampollas
DENSIDAD > 50 mA / mm² → Carbonización.
En áreas de contacto muy grandes no aparecen alteraciones de la piel
a pesar de utilizar densidades de corriente de gran magnitud.
AC: Corriente alterna.
DC: Corriente directa.
8
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
8. EFECTOS DE LA CORRIENTE ALTERNA:
1. Umbral de percepción y de reacción: En el que se percibe la
corriente y se reacciona ante ella. Es conveniente que lo avise el
paciente (percepción). 0,5 mA.
2. Umbral de retiro: Cuando el impulso es nociceptivo. 10 mA.
3. Umbral de fibrilación ventricular: El corazón no se contrae
adecuadamente dando la fibrilación que se continua en el tiempo
produciendo un paro cardíaco y posteriormente la muerte.
Normalmente no se llega.
4. Otros efectos de la corrientes: Lo peor sería la muerte por una
fibrilación ventricular. En nuestro caso contracciones musculares
no deseadas, taquicardia, paro cardíaco transitorio y dificultad
para respirar. Estas situaciones se dan con mayor facilidad en la
corriente continua.
9
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 2: La corriente continua o galvánica.
Estacionaria
Cierre
Tiene una:
Apertura
Dirección constante.
Intensidad constante.
Bajo voltaje: 60 – 80 V.
Baja intensidad: hasta 200 mA.
Necesaria: Fuente de producción (pilas, baterías; rectificada la
red).
Conductor.
Electrodos.
La corriente de la red es alterna por lo que hay que rectificarla.
 FASES: Cierre del circuito – Estacionaria – Apertura. Las
fases de cierre o apertura pueden producir molestias.
 TIPOS DE APLICACIÓN:
-
Aparatos de corriente continua.
-
Baños galvánicos.
10
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
1. APARATOS DE CORRIENTE CONTINUA:
Están formados por:
-
Fuente de energía.
-
Reastato (variar la intensidad).
-
Miliamperímetro (indicador de la intensidad).
-
Salidas con indicadores de polaridad (positivo o negativo).
-
Inversor de polaridad.
-
Cables.
-
Electrodos (se acoplan al paciente).
EFECTOS FÍSICO – QUÍMICOS:
Electrodos
Efectos interpolares
Efectos polares
A. Efectos polares:
En la zona donde está colocado el electrodo, debajo del electrodo.
Si nos imaginamos al organismo como una cubeta de agua con cloruro
sódico (NaCl), el agua reacciona con el NaCl y se disocia en Cl- y Na+, al
aplicar la corriente eléctrica introduciendo en el agua un electrodo positivo
(ánodo) y otro negativo (cátodo). Se atraen las cargas de signo contrario y
se repelen las de igual signo. Por lo que migran los electrones, el Cl- al
11
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
ánodo, dejando un electrón y convirtiéndose en Cl; y el Na+ al cátodo,
cogiendo un electrón y convirtiéndose en Na.
Los iones reaccionan con el agua:
-
Polo positivo: 4Cl + 2H2O → 4ClH + O2.
ClH → Reacción ácida. Quemadura por coagulación del tejido. Se
libera el oxígeno que reacciona con los tejidos.
-
Polo negativo: 2Na + 2H2O → 2NaOH + H2.
NaOH → Reacción alcalina. Quemadura por licuefacción de
tejidos. Se libera hidrógeno.
Si no se conoce la polaridad se puede realizar el “test de las
burbujas”.
En los electrodos colocados en el paciente se produce pues: una
reacción ácida en el polo positivo y una reacción básica en el negativo.
POLO POSITIVO
POLO NEGATIVO
Reacción ácida.
Reacción alcalina.
Quemadura tipo ácido.
Quemadura tipo alcalina.
Coagulación.
Licuefacción.
Liberación de oxígeno.
Liberación de hidrógeno.
Rechazo de iones positivos.
Rechazo de iones negativos.
Sólo son beneficiosos para introducir sustancias o iones en el organismo con
un efecto curativo, ya que producen quemaduras químicas.
12
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
B. Efectos interpolares:
Son los terapéuticos.
Se producen a su paso por el organismo, en el interior de los tejidos.
Producen poco calor en el interior del organismo.
Hay un desplazamiento iónico:
-
Modificación del flujo iónico a través de membranas celulares.
-
Actuación directa sobre la transmisión nerviosa, la circulación
y las glándulas secretoras.
Efectos fisiológicos: Son mínimos.
-
Acción hiperhemiante y trófica.
-
Acción antiespasmódica.
-
Acción analgésica.
Indicaciones:
-
Afecciones del sistema neuromuscular.
-
Afecciones del sistema circulatorio.
-
Afecciones articulares.
Se ha desechado su uso por sus efectos negativos.
13
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
2. TECNICAS DE APLICACIÓN DE ELECTRODOS:
Sirven para cualquier técnica en la que se apliquen electrodos polares.
Todas las corrientes que tengan componente positivo y negativo son
corrientes alternas, yendo del positivo al negativo o viceversa.
+
A
Línea de base
D
-
B
E
C
La corriente que está dibujada a ambos lados de la línea de base no es
polar (C y D), la que sólo lo tiene a un lado, arriba o abajo, tiene efectos
polares (A, B y E).
La B y la E son corrientes continuas en las que hay intervalos sin paso
de corriente.
En la C y la D no da tiempo a que se acumulen los iones y por eso no
tienen efectos polares, ya que se están desplazando continuamente. En el
resto sí que se acumularán ya que los iones siempre están debajo del polo y
tiene efectos polares.
14
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
a. Tratamiento de puntos dolorosos:
 Localización del punto doloroso.
 Electrodo + → En una zona no sensible cercana.
 Electrodo - → En la zona dolorosa. Punto doloroso.
 No cambio de polaridad.
b. Tratamiento del nervio:
 Áreas superficiales.
 Electrodo + → En la raíz nerviosa.
 Electrodo - → Distal, en el trayecto del nervio afectado.
 No cambia polaridad.
c. Tratamiento ganglionar:
 Zona superficial del vaso sanguíneo.
 Electrodo + → Proximal o en la zona afectada. A un lado de la
zona afectada.
 Electrodo - → Distal. Al otro lado de la zona afectada.
 No cambia polaridad
d. Tratamiento circulatorio:
En varices no se ponen continuas, ya que el trombo puede
desprenderse. Tampoco en alteraciones muy graves, en todo caso muy
moderada.
15
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Zona superficial del vaso sanguíneo.
 Electrodo + → Proximal.
 Electrodo – → Distal.
 No cambia polaridad.
e. Tratamiento segmentario:
 Electrodo + → Cerca de la columna vertebral en el mismo
segmento.
 Electrodo - → Distal en el segmento.
 No cambia polaridad.
f. Tratamiento transversal:
 En articulaciones.
 Electrodo + y - → A ambos lados de la articulación. Si hay una
zona dolorosa, ahí el negativo.
 Conveniente el cambio de polaridad. ¡Cuidado! Bajar la
intensidad.
g. Tratamiento muscular:
Electrodo + y – sobre el músculo. El negativo más distal.
16
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
3. BAÑOS GALVÁNICOS O HIDROELÉCTRICOS:
Consisten en aplicar simultáneamente una técnica de electroterapia y
otra de hidroterapia. En forma de baño se sumerge la parte a tratar o bien
todo el cuerpo. La electroterapia utilizada son las corrientes continuas.
 Corriente continua de baja tensión (60 – 80 voltios) e
intensidad de hasta 200 mA.
 Agua salada (NaCl).
 Tª = 32 – 36ºC.
 Electrodos de carbón o de grafito, galvanización longitudinal,
transversal o como más conveniente sea. Que están en la
bañera.
Electrodo
Bañera vista desde arriba
Longitudinal
Transversal
Se pueden cambiar según lo que interese
17
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Bañeras especiales de material aislante, disponen de sistema
de control (voltímetro, amperímetro), con toma de tierra.
 Vigilar que el paciente no lleve objetos metálicos y decirle que
no coja cosas del suelo para no sufrir una descarga eléctrica.
Si hay heridas, al meterlos duelen más por lo que no hay que
meterlos.
 El agua actúa como un gran electrodo, permite el paso de la
corriente y disminuye o hace mínimos los efectos polares. Toda
la parte que está en contacto con el agua se comportará como
un gran electrodo.
 La corriente circula por la superficie corporal sin penetrar
apenas en el organismo.
 E las zonas de paso de corriente se producen los efectos
polares:
-
Hiperemia
y
vasodilatación,
acción
circulatoria
e
hipertensora.
-
Facilita la reabsorción de edemas y efectos tróficos por
mejoría de intercambios iónicos y del metabolismo celular.
-
Estimula la actividad secretora glandular.
-
Acción sedante y analgésica.
 Sensación inicial de calor y hormigueo, no debe sentir dolor ni
contracción muscular. Es rara la aparición de efectos polares,
como quemaduras, coagulación, que son evitables cambiando la
polaridad periódicamente durante la aplicación.
18
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Indicaciones principales:
-
Trastornos circulatorios, tróficos y metabólicos.
-
Procesos
álgicos,
espasmos,
rigideces.
Afecciones
reumáticas, articulares y musculares, etc.
Baños
de
Stanger:
Se
les
añaden
también
sustancias
medicamentosas.
4. IONTOFORESIS:
Introducción de sustancias medicamentosas en forma de iones al
organismo por medio de la corriente eléctrica.
No se introduce el medicamento sino sólo los iones que forman el
medicamento.
Experiencia de Leduc:
a. Penetración de iones inofensivos.
b. Penetración de iones tóxicos.
Se conectan dos conejos con sus electrodos positivo y negativo. Al
entrar el sulfuro y el potasio, entra la estricnina y el cianuro y muere el
conejo.
19
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Sulfato de estricnina
ClNa
Cianuro potásico
Sulfato de estricnina
Esta penetración se produce a través de los orificios de salida de los
pelos y glándulas sudoríparas.
Los iones penetran a través de la piel y pasan al interior del
organismo atravesando diferentes tejidos. Llegan a la circulación y se
eliminan por vía renal. Llevan el mismo camino que cualquier medicamento
pero varía la vía de administración.
LIMITACIONES:
 Algunos fármacos tienen escasa penetración (entra poco
fármaco en el organismo).
 Dificultad de dosificación.
 Hay una cantidad de medicamento que permanece en los
electrodos. No usar electrodos desechables con gel.
20
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TÉCNICA DE LA IONTOFORESIS:
1. Colocación de los electrodos:
Existen electrodos especiales con un pequeño recipiente para
depositar la pomada, líquido o fármaco.
Con nuestros medios: Con electrodos planos de tamaño adecuado a la
zona de tratamiento. El electrodo activo lleva el medicamento (si el tamaño
es menor pasa más densidad de corriente) y el electrodo neutro se coloca
cercano a la zona.
Hay una técnica con tres electrodos, llamada técnica tripolar, en la
que dos electrodos activos de colocan a cada lado de la articulación y el
electrodo neutro cercano.
2. Preparación del paciente:
 Limpiar la piel (agua tibia y jabón medicinal).
 No colocar en zonas con lesiones (heridas).
 Posibilidad antes de aumentar la circulación: Corriente continua
o infrarrojos para que llegue más sangre a la zona. Suelen
usarse mas los infrarrojos al producir calor superficial.
3. Aplicación:
El medicamento se usa en forma de pomada o líquido. Se impregna una
gasa uniformemente, la gasa se coloca sobre la piel de la zona a tratar y
sobre ella se pone electrodo con la gamuza humedecida.
21
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Colocar el medicamento debajo del electrodo de la misma polaridad.
El electrodo activo de la misma polaridad que el ión del medicamento.
Observación: Nunca cambiar la polaridad.
4. Dosificación:
Depende de varios factores:
a. Intensidad de corriente eléctrica:
 Depende de la sensibilidad del paciente.
 En relación con el tamaño del electrodo. 0,05 – 0,2 mA/cm².
 Sensibilidad de la zona de tratamiento.
b. Dimensión de los electrodos:
 Nunca mayores de 50 cm² → Dosis excesiva.
 Adecuado a la zona a tratar.
Si el negativo es el activo se aconseja usar un electrodo
positivo grande, ya que el negativo produce mas irritación y al ser
más grande se concentra menos.
c. Duración del tratamiento:
 Las primeras sesiones de 5 minutos. Ir viendo la tolerancia.
 Dependerá del tipo de medicamento. Si es activo 10 minutos; si
es neutro 20 minutos.
22
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
d. Periodicidad del tratamiento:
Según el enfermo y la medicación.
 Alteraciones agudas de forma diaria (más frecuente).
 Alteraciones crónicas de forma alterna.
e. Número de sesiones:
 Alteraciones agudas: Si en 3 o 4 sesiones no funciona
replantear el tratamiento.
 Alteraciones crónicas: Plazo de 10 sesiones mínimo.
f. Penetración del ión medicamentoso:
 Es limitado (no todo penetra).
 No se conoce bien la profundidad de penetración.
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES:
Las propias del medicamento.
23
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TIPOS DE CORRIENTES:
Corriente continua
Corriente alterna
Sobre estas dos corrientes básicas se rectifican las ondas dando
diferentes tipos de corrientes.
Si se interrumpe la corriente continua se producen corrientes de
impulsos o pulsos.
10 mA
10 mA
→
0
Al cerrar se baja 0.
CLASIFICACIÓN GENERAL:
1. Corrientes continuas.
2. Baja frecuencia → De 1 a 800 – 1000 Hz. Uso terapéutico de 1 a
250 Hz.
3. Media frecuencia → De 1000 a 10.000 Hz.
4. Alta frecuencia → Más de 100.000 Hz.
24
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 3: Corriente de baja frecuencia.
1. PARÁMETROS:
a. Duración del impulso:
También es el tiempo de impulso (o pulso) o anchura del impulso. Es el
tiempo que tarda en pasar el impulso. Son más tolerables los impulsos de
menor duración.
Unidad: mseg o µsg.
10 msg
t
1 msg
b. Duración de la pausa:
Tiempo entre que se produce un impulso y el siguiente. No hay paso de
corriente. A veces es posible que no se distingue impulso y pausa porque son
tiempos muy pequeños (ej.: impulso = 300 µsg y pausa = 10 µsg; se nota como
corriente continua).
Unidad → mseg o µsg.
25
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
c. Frecuencia:
Números de impulsos que se producen en unidad de tiempo.
Hz = impulsos /seg.
Estos 3 parámetros están relacionados según la pausa y el tiempo de
impulso habrá una determinada frecuencia.
Ciclo: Desde un punto de la curva hasta que se repite ese punto.
Ciclos / seg = Frecuencia
d. Intensidad:
Será lo que el sujeto nos limite según su sensación de paso de
corriente. También dosis.
De forma general a más intensidad más efectos terapéuticos. Sin
producir dolor soportar la máxima intensidad posible.
e. Modulación en trenes:
El músculo no debe fatigarse por eso se dan periodos de reposo y
para ello sirven los trenes. Así no se da una contracción mantenida.
Los trenes agrupan impulsos y luego durante un periodo de tiempo no
dejan pasar el impulso.
Generalmente se producen trenes de impulsos
modulados en intensidad. Aparece el impulso, aumente
la intensidad, se mantiene, desciende y desaparece.
26
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Parámetros:
 Tiempo de duración del tren (segundos).
 Tiempo de pausa entre trenes (segundos).
En reforzamiento muscular el tiempo de duración del tren es de 6-7
seg. Si además queremos que adquiera resistencia se utilizan 10 seg.
La pausa debe durar como mínimo el doble del tiempo que dura la
contracción, cuanto mas potente sea la contracción mas largo será el tiempo
de reposo (el triple).
Ej.: 2/10.
2 → Tiempo de duración del impulso.
10 → Tiempo de reposo.
Otros aparatos dan el número de trenes de impulso que queremos que
se repitan, para ello:
Hz =
1000
→ En msg.
Duración tren + Duración pausa
2 Hz → Cada 1000 seg ya está establecido cuanto dura la contracción
y cuanto dura la pausa.
Normalmente en vez de comenzar bruscamente aparecen poco a poco
hasta alcanzar los valores determinados y luego desaparecen poco a poco, se
puede definir la rampa de subida, la de mantenimiento y la de bajada.
Ej.:
27
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Cuando se aplica con efecto analgésico se utiliza la modulación en la
frecuencia, en la que cada cierto tiempo varía la frecuencia. Se utilizan para
evitar la acomodación del cuerpo a ese estímulo.
Ej.:
f. Forma del impulso:
Si sobre una corriente continua se interrumpe de forma brusca el
paso de corriente se dan impulsos rectangulares en los que la rampa de
subida y bajada son bruscas, y se producirá una corriente rectangular.
En los triangulares la subida es progresiva y la bajada puede ser
brusca o progresiva.
Rectangular
Triangulares
Exponenciales
Senoidal
Los exponenciales tienen una forma de curva en la rampa de subida, la
bajada también puede ser exponencial.
Los sinusoidales o senoidales tienen una forma de seno.
28
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Todos estos impulsos son monofásicos y todos tienen efectos polares
para evitarlos se crearon los impulsos bifásicos. Estos impulsos bifásicos
pueden ser simétricos (las dos fases iguales) o simétricos (no son iguales).
Las corrientes compensadas están creadas por una casa comercial en
concreto y son bifásicas, a su vez puede ser simétricas o asimétricas.
Simétrico
Asimétrico
Compensada simétrica
2. EFECTOS
Compensada asimétrica
FISIOLOGICOS
GENERALES
DE
LA
BAJA
FRECUENCIA:
1. Efectos excitomotores:
Actuación sobre fibras musculares y fibras nerviosas motoras.
Objetivo: Provocar contracción muscular. Que se produce con
frecuencias bajas, hasta 10 Hz.
Conseguir contracción muscular sin participación voluntaria del
sujeto.
29
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Según J. Rioja Toro hay 3 conceptos de estimulación eléctrica:
 E. E. muscular: Estimulación directa del músculo en una
situación de denervación, en la que no llega el impulso eléctrico
para que se contraiga normalmente.
 E. E. neuromuscular: No hay afectación nerviosa o periférico
pero por lo que sea el músculo se contrae débilmente y se
quiere hacer un reforzamiento. Se puede conseguir una acción
de bombeo para mejorar la circulación o un tratamiento de la
espasticidades (viene por una lesión central).
 E.E. funcional: Encaminada al tratamiento de varios grupos
musculares para reeducar una función alterada (ej.: marcha en
hemipléjicos).
En cualquier caso de los tres hay que aplicar estímulos semejantes a
los neurológicos o los más adecuados. Según el estado en el que se
encuentre el tejido nervioso o el muscular. Si el tejido muscular está
indemne no hay ningún problema sino hay que hacer unos tets para ver como
está.
2. Efectos excitosensitivos:
Actuación sobre el sistema nervioso sensitivo. Puede servir parta una
concienciación sensitiva (percepción de la corriente) o para analgesia
(principal objetivo).
30
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
3. ELECTROESTIMULACIÓN NEUROMUSCULAR:
1. Efectos terapéuticos: Indicaciones principales.
 Evitar
o
tratar
la
atrofia
muscular
(por
escayolas,
encamamiento, etc).
 Bombeo muscular: Mejora de la circulación. Al contraerse el
músculo y aumentar el volumen presiona las paredes de las
venas y facilita el retorno venoso (Vis a latere).
 Efecto descontracturante o tonolítico.
 Potenciación, preparación deportiva.
 Estiramientos músculo-tendinosos.
 Incontinencia urinaria de stress.
 Espasticidad.
2. Parámetros del tratamiento:
 Tipo de impulso: Aislado, cuadrangular (clásico), bifásico o
compensado.
 Anchura del impulso: En miembro superior y tronco de 150-300
µs y en miembro inferior de 300-400 µs.
 Frecuencia: 1-100 Hz.
 Trenes de impulso: Tiempo de paso y tiempo de reposo.
 Intensidad: Según sensación del paciente. Suave, moderada o
fuerte según el tratamiento.
 Duración de la sesión: 10-15 min.
31
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
EFECTOS DE DIFERENTES FRECUENCIAS:
 1 Hz: El músculo se contrae una vez por segundo. Tiene efecto
anticontracturante, se soporta bien y la intensidad es más bien
alta. Si aumenta la frecuencia la contracción es más seguida
pero le da tiempo a relajarse.
 10 Hz: Vibración, cada vez mas rápida. Si se siguen aumentando
los Hz se produce una fibrilación (15 Hz).
 20 Hz: Contracción con movimiento, tetanización y contracción
mantenida. Es un poco desagradable. Cada vez se va hacia una
sensación mas agradable y se puede subir más la intensidad
(50, 60, 70 u 80 Hz).
El efecto excitomotor más adecuado está comprendido hasta 100 Hz.
Los músculos tónicos se estimulan con menos frecuencia y los fásicos
con más frecuencia, para evitar líos se utilizan frecuencias intermedias.
1. EVITAR O TRATAR LA ATROFIA MUSCULAR:
 Tipo de impulso: Bifásico o compensado.
 Anchura: 150-400 µs según grupo muscular.
 Frecuencia: 40-80 Hz.
 Trenes de impulso:
-
Tiempo de paso: 6-10 seg.
Pendiente de ascenso: 3 seg.
Pendiente de descenso: 1,5 seg.
-
Tiempo de reposo: 15-20 seg.
32
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Lo mejor es trabajar en fases:
a. Fase de calentamiento o preparación:
 Tipo de impulso: Bifásico o compensado.
 Anchura: 150-400 µs.
 Frecuencia: 8 Hz.
 Trenes de impulso: No.
 Duración de la fase: 3 min.
b. Fase de trabajo eficaz:
 Tipo de impulso: Bifásico o compensado.
 Anchura: 150-400 µs.
 Frecuencia: 40-80 Hz.
 Trenes de impulso:
-
Tiempo de paso: 6-10 seg.
Pendiente de ascenso: 3 seg.
Pendiente de descenso: 1,5 seg.
-
Tiempo de reposo: 15-20 seg. Posible relajación a 5 Hz para
que no se agote.
 Duración de la fase: 10-15 min. No fatigar.
c. Fase de relajación o final:
 Tipo de impulso: Bifásico o compensado.
 Anchura: 150-400 µs.
 Frecuencia: 3 Hz.
33
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Trenes de impulso: No.
 Duración de la fase: 2 min.
2. BOMBEO MUSCULAR: MEJORA DE LA CIRCULACIÓN DE
RETORNO:
Contraindicada
en
trombosis
establecida,
tromboflebitis,
insuficiencia venosa.
 Tipo de impulso: Bifásico o compensado.
 Anchura: 300 µs (suelen ser extremidades inferiores).
 Frecuencia: 50 Hz.
 Trenes de impulso: Con ellos se hace el bombeo.
-
Tiempo de paso: 1 seg.
-
Tiempo de reposo: 2 seg.
3. EFECTO DESCONTRACTURANTE:
 Tipo de impulso: Bifásico o compensado.
 Anchura: 150-250 µs (suele ser cervical).
 Frecuencia: 1-10 Hz.
 Trenes de impulso: No.
 Duración del tratamiento: 15 min.
 Intensidad: 1Hz para conseguir contracciones rítmicas sin
dolor y 10 Hz para conseguir un efecto de vibración.
34
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
4. POTENCIACIÓN: PREPARACIÓN DEPORTIVA:
Se intenta potenciar una musculatura normal o superior a lo normal.
Cuando un sujeto normal intenta realizar una contracción activa
máxima se ponen en funcionamiento hasta un 70% de las motoneuronas que
inervan el músculo, entrenar un músculo supone aumentar las motoneuronas
que actúan, aunque difícilmente puede ser el 100%, ésto es lo que se
pretende con la electroterapia.
También se puede tratar de cambiar la morfología de un músculo,
tratando de aumentar por ejemplo las fibras fásicas.
Se trata en fases sucesivas.
a. Fase de calentamiento o preparación:
 Tipo de impulso: Bifásico o compensado.
 Anchura: 150-400 µs.
 Frecuencia: 30 Hz.
 Trenes de impulso:
-
Tiempo de paso: 6 seg.
Pendiente de ascenso: 1,5 seg.
Pendiente de descenso: 12 seg.
-
Tiempo de reposo: 12 seg.
 Duración de la fase: 4 min.
Se pueden poner pequeñas resistencias pero se deja que el músculo se
contraiga y se relaje con intensidad no muy alta.
35
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
b. Fase de trabajo eficaz:
 Tipo de impulso: Bifásico o compensado.
 Anchura: 150-400 µs.
 Frecuencia: 50-80 Hz.
 Trenes de impulso:
-
Tiempo de paso: 6-10 seg.
Pendiente de ascenso: 3 seg.
Pendiente de descenso: 1,5 seg.
-
Tiempo de reposo: 20-30 seg o mas. No fatigar.
 Duración de la fase: 15 min.
c. Fase de relajación o final:
 Tipo de impulso: Bifásico o compensado.
 Anchura: 150-400 µs.
 Frecuencia: 3 Hz. Hasta 10 Hz.
 Trenes de impulso: No.
 Duración de la fase: 2 min.
Después de ésto estirar.
5. ESTIRAMIENTOS MÚSCULO-TENDINOSOS:
 Tipo de impulso: Bifásico o compensado.
 Anchura: 150-400 µs.
 Frecuencia: 50 Hz.
36
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Trenes de impulso:
-
Tiempo de paso: 6 seg.
Pendiente de ascenso: 3 seg.
Pendiente de descenso: 1,5 seg.
-
Tiempo de reposo: 15 seg.
 Intensidad: Suave.
 Duración de la fase: 10 min.
 Posición del paciente: Grupo muscular fijado en posición de
estiramiento.
6. INCONTINENCIA URINARIA DE STRESS:
El esfínter no es capaza de contraerse y relajarse de forma
voluntaria y se producen pérdidas involuntarias de orina.
Trabajaremos la contracción del esfínter con electroestimulación
Se usan electrodos vaginales, que son como un bolígrafo.
7. ESPASTICIDAD:
No existe denervación. El problema está a nivel central, al mandar una
información inadecuada, aumentando el tono patológico en los músculos.
Cuando es intensa y difusa e interviene en la actividad motora.
Cuando hay una espasticidad útil, como por ejemplo en ciertas
hemiplejías, se puede combinar la electroterapia (disminuir el tono) con
ejercicios activos y de reeducación.
Una aplicación inadecuada aumentará la espasticidad.
37
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Pautas de actuación:
-
Relajar la espasticidad.
-
Tratar la musculatura antagonista.
-
Reeducar la coordinación motora → Estimulación eléctrica
funcional.
a. Terapia tonolítica directa: Sobre musculatura más afectada.
 Tipo de impulso: Bifásico o compensado.
 Anchura: 150-400 µs (según grupo).
 Frecuencia: 1 Hz (1-5 Hz).
 Trenes de impulso: No.
 Intensidad: Moderada o fuerte; cuidado con el aumento de la
espasticidad.
 Duración de la fase: 10 min.
b. Terapia tonolítica indirecta: Sobre la musculatura antagonista.
 Tipo de impulso: Bifásico o compensado.
 Anchura: 150-400 µs.
 Frecuencia: 50 Hz.
 Trenes de impulso:
-
Tiempo de paso: 5 seg.
Pendiente de ascenso: 3 seg.
-
Tiempo de reposo: 25 seg.
 Intensidad: Suave. Cuidado con el desencadenamiento de
reflejos.
38
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Duración de la fase: 10 min.
Hay que solicitar una contracción activa voluntaria.
En hemipléjicos predominan los flexores que son los que suelen
quedar espásticos.
c. Terapia tonolítica por estimulación a nivel sensitivo (terapia
analgésica):
Estimulamos
el
tronco
nervioso
o
el
dermatoma
del
nivel
correspondiente al músculo espástico.
 Tipo de impulso: Bifásico o compensado.
 Anchura: Menos de 150 µs.
 Frecuencia: 100 Hz.
 Trenes de impulso: No.
 Intensidad: Suave, sensación de hormigueo; estos pacientes
tienen disminuida la sensibilidad.
 Duración de la fase: 10 min.
39
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 4: Exploración y diagnóstico con baja
frecuencia.
1. ELECTROESTIMULACIÓN MUSCULAR:
El
nervio
afectado
por
afectación
hemológica,
generalmente
periférica, no estimula al músculo o lo hace deficitariamente, por lo que no
existe contracción muscular.
Nosotros estimulamos el músculo con corriente eléctrica, generando
un impulso en el músculo que produzca la contracción muscular.
Tenemos que enviar unos parámetros lo mas adecuados a lo que ese
músculo necesita.
Conociendo
la
situación
del
nervio
y
del
músculo
mediante
electrodiagnostico, podremos saber el grado de lesión, pero no el punto
exacto de la lesión.
El electrodiagnostico se realiza por curvas que dan unos valores;
Nosotros conocemos los valores normales y sabemos que valores se van de la
normalidad. Cuanto mas se alejen los valores reales de la normalidad más
grave es la lesión.
Hay dos tipos de curvas:
-
Intensidad / tiempo (I/t).
-
Acomodación / tiempo (A/t).
40
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
La diferencia entre estas dos curvas es el tipo de impulsos utilizados:
 Curva I/t: Impulsos rectangulares, llegan de forma brusca.
Cada impulso produce una despolarización y una contracción.
 Curva A/t: Impulsos triangulares. Subida de forma progresiva.
El músculo se acomoda y es posible que no se produzca
contracción.
Se
precisará
más
intensidad
que
con
los
rectangulares.
Cuando el sistema neuromuscular está lesionado el músculo pierde su
capacidad de acomodación a los estímulos.
2. ¿COMO SE REALIZA UNA CURVA?:
Hay que colocar los electrodos sobre un grupo muscular.
Lo ideal para el electrodiagnostico con nuestros electrodos es que
sean puntuales, uno proximal y el otro distal.
Punto motor: Hay cuadros que indican los puntos motores de los
músculos. Es el punto de mayor estimulación de un músculo, en el que mejor
reacción hay.
Colocación de los electrodos:
 Si tenemos un electrodo puntual, que será el negativo, se
colocará en el punto motor. El positivo se colocará en una zona
proximal.
41
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 También podemos colocar un electrodo proximal y el otro
distal.
Electrodo puntual (caso 1)
Punto motor del músculo
Electrodo normal (caso 2)
Una vez colocados los electrodos se selecciona el impulso (triangular
o rectangular). Partimos de una anchura de impulso de 1 seg (1000 msg) y
vamos a ver cual es la intensidad mínima que necesita ese músculo para que
se produzca una mínima contracción.
Voy disminuyendo la anchura de impulso y observo que intensidad
necesito para que ese músculo empiece a contraerse.
Todos estos datos los marcamos en la gráfica.
1. CURVA I/t. VALORES NORMALES:
La intensidad que usamos con 1000 msg se denomina reobase. Aunque
disminuya la anchura de impulso la intensidad es la misma para igual
contracción (línea recta de la gráfica).
Llega un punto en el que con esa misma intensidad no se contrae el
músculo y se necesita mayor intensidad para conseguir la misma contracción.
Esto es el tiempo útil. Es un valor de tiempo en msg, el valor último a partir
del cual se necesita aumentar la intensidad para que se produzca la misma
contracción muscular.
42
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Cuando se afina mucho se diferencia entre tiempo útil del
músculo (es el que nos interesa) y tiempo útil nervioso; el más adecuado para
estimular el nervio o el músculo.
A partir de aquí, al disminuir la anchura, hay que aumentar mucho la
intensidad, los valores se disparan hacia arriba.
Cronaxia: Valor de tiempo que indica la anchura de impulsos doble de
la intensidad de reobase.
Valores normales:
-
Reobase: 5-10 mA.
-
Rama reobásica: 5-10 mA.
-
Tiempo útil: 1-10 msg (muscular).
-
Cronaxia: 0,05-0,1-0,2 msg.
Con la cronaxia se considera que si su valor está:
-
Triplicado (x3) → Está débil / afectado.
-
X6 → Francamente afectado (moderada).
-
X30 → Afectación grave.
-
X50 → Afectación total.
2. CURVA A/t:
 U.G.T. (Umbral Galvano Tétano): Es la intensidad que se
necesita para provocar una contracción con una anchura de
1000 msg con impulsos triangulares.
43
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Coeficiente de acomodación (C.A.): Es igual a U.G.T. entre la
reobase. En condiciones normales el C.A es igual a 2-7. Si es
menor a 2 hay una pérdida importante a la acomodación; y si es
mayor a 7 hay una hipersensibilidad a la acomodación.
C.A = U.G.T
R
Si el impulso es muy ancho la pendiente del estímulo es muy larga, si
son muy pequeñas las anchuras se parece mucho a las rectangulares
(pendiente corta).
Conforme disminuye la anchura del impulso se necesita menos
intensidad.
Hay un momento en la curva en la que las anchuras son tan pequeñas
que se parece más a las rectangulares y hace falta más intensidad.
La parte más baja de la curva es el ángulo de deflexión (tienen menos
intensidad). Sus valores normales están entre 10-100 msg.
Sobre todo interesa el mínimo valor de intensidad, que es la anchura
de impulsos triangulares que utilizaremos en el tratamiento.
Se debe hacer una exploración no sólo para ver los valores normales
sino para saber cual es la anchura que se debe utilizar para que trabaje el
músculo.
44
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
3. PARÁMETROS DEL TRATAMIENTO:
 Alteraciones muy graves: Se utilizan impulsos triangulares y el
valor del ángulo de deflexión es el utilizado de anchura de
impulso para el tratamiento.
 Alteraciones
moderadas
o
leves:
Se
utilizan
impulsos
cuadrangulares y la anchura de impulso utilizada será la del
tiempo útil.
Angulo de deflexión
A/t
I/t
Tiempo útil normal
Tiempo útil mínimo
Reobase
Con los impulsos triangulares se consigue que los músculos sanos no se
estimulen, ya que se acomodan, y los afectados sí que lo hagan.
45
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
4. COLOCACIÓN
DE
LOS
ELECTRODOS
PARA
EL
TRATAMIENTO:
Hay cuatro posibilidades:
1. + → Salida de la raíz nerviosa.
- → Zona de lesión.
2. La más utilizada para la regeneración nerviosa.
+ → Salida de la raíz nerviosa.
- → Distal, en el trayecto del nervio lesionado.
3. + → Zona de lesión.
- → Zona distal del trayecto del nervio lesionado.
4. + → Sobre grupos musculares mas afectados.
- → Sobre grupos musculares mas afectados.
Se utiliza mucho para muscular.
5. CRITERIOS PARA EL TRATAMIENTO:
 Exploración con
curvas
A/t e
I/t para averiguar
los
parámetros. Localización del triángulo de utilidad terapéutica.
 Adecuada colocación de electrodos.
 Estimulación muscular o nerviosa.
 Posibilidad de mejora del trofismo inicial (galvanización).
 Seguimiento de la evolución del proceso.
 Modificación de parámetros según las necesidades (diarias).
46
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
6. PROCESOS PATOLÓGICOS:
Situaciones:
1ª:
-
Alteración de nervios periféricos.
-
Alteración de la placa motora.
-
Diversas deficiencias metabólicas.
-
Desuso.
-
Atrofia muscular.
Tiempo de contracción menor y tiempo de descanso mayor.
Para alteraciones graves impulsos triangulares y para moderadas y
leves impulsos rectangulares.
2ª:
-
Alteraciones más importantes: denervación parcial o total.
Utilizar impulsos rectangulares.
47
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 5: Electroanalgesia.
El dolor es un mecanismo de defensa del cuerpo.
Se transmite por dos vías diferentes, por lo que da lugar a dos tipos
de dolor : rápido y lento.
 Rápido:
Aparece
instantáneamente,
es
un
dolor
agudo
fácilmente localizable. Se recoge por los nociceptores y se
transmite por las fibras A δ (delta).
Su sistema de transmisión es por el haz neoespinoso
talámico, que recorre los diferentes niveles medulares de la
espina y llega al tálamo, y luego a la corteza cerebral, donde la
percepción se hace consciente.
 Lento: Es difuso, sordo, de difícil localización, como por
ejemplo el dolor visceral.
El haz que lo transmite es el paleoespinotalámico que
pasa por el sistema reticular y por el límbico antes de llegar a
hipotálamo y tálamo, y luego a la corteza cerebral.
Se transmite por las fibras C.
Es lento porque hace un recorrido un poco más largo.
El sistema límbico es el de las emociones, el que le da un toque
emocional a las sensaciones. Llegan a corteza cerebral, a las áreas 312 de
Brodman donde se hacen conscientes.
Conociendo la neurofisiología fundamentamos la analgesia con técnicas
externas.
48
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Las sensaciones que no son dolorosas (receptores de Tª) se
transmiten por las fibras Aβ. Esta vía es más rápida.
Las que transmiten el dolor (Aδ – C) tienen una conducción más lenta.
Ambas vías entran al asta posterior de la médula.
Tª de Helzack y Wall: Tª del GATE CONTROL (o puerta de entrada).
Si la máxima circulación de sensaciones y estímulos llega por la vía de
conducción se abre la puerta de entrada, y se bloquea el paso de estímulos
que llegan por vía más lenta, con lo que la sensación de dolor no llega a
niveles superiores.
Si por el contrario llega más cantidad de estímulos por la vía lenta, de
forma que se transmiten, se bloquea la vía más rápida, y el dolor se
transmite.
La misión de “portera” la ejerce la célula T, que deja pasar a los
estímulos de una vía o de otra.
Para bloquear la transmisión del dolor mandaremos más impulsos por
la otra vía para bloquearla. Ej.: Cuando nos damos un golpe presionamos, nos
frotamos la zona, etc.
1. ¿COMO SE PUEDE ACTUAR?:
a. Periferia:
 Aumento de impulsos aferentes (sin invadir umbrales motores).
 Neutralización por sustancias: Cambios electrolíticos en el
ambiente interstial que modifican desde la periferia la
transmisión de sensaciones. Neutralizan sustancias.
49
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Cortar la comunicación (anestesia). Se pierden todas las
sensaciones, no sólo las del dolor.
b. Medular:
También actúa la morfina a nivel medular, porque es un inhibidor de la
sustancia P, que es necesaria para la transmisión del dolor.
 Impulsos no dolorosos (Gate Control).
 Productos morfínicos, para impedir la salida de la sustancia P
c. Sustancia reticular:
 Acupuntura.
 Masaje reflejo.
d. Tálamo:
 Cirugía.
 Exterotaxia: Electrodo que produce una coagulación a este
nivel.
e. Corteza cerebral:
 Hipnosis.
 Vegetativo: Estímulo que lo despiste (saciar hambre, sexo).
50
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Posible influencia de la electroterapia: Favorece la secreción de
endorfinas (de los núcleos centrales), que son analgésicos endógenos. Todas
las técnicas analgésicas facilitan la secreción de endorfinas por lo que
actúan a nivel central.
2. TIPOS DE CORRIENTES ANALGÉSICAS:
 Le Go (ya no se utiliza).
 Leduc (ya no de utiliza).
 Aperiódica de Adams (ya no se utiliza).
 Corrientes de Träbert.
 Corrientes diadinámicas de Bernard.
 TENS (Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea).
3. CORRIENTE DE TRÄBERT:
 Tipo de corriente: Continua interrumpida.
 Tipo de impulso: Cuadrangular.
 Tiempo de impulso: 2 msg.
 Tiempo de reposo: 5 msg.
 Frecuencia: 142 Hz.
Se han utilizado sobre todo a nivel segmentario (cervical, dorsal,
lumbar, lumbo-sacro).
51
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Amplitud =I:
-
1º aumento gradual los primeros de 5-7 seg.
-
2º mantenimiento durante 10 seg (no sobrepasar los 30
mA).
 Efectos:
-
Contracción muscular con intensidad relativamente alta.
Desaparecen rápido.
-
Disminución del dolor.
-
Estimula la circulación sanguínea.
4. CORRIENTE DIADINÁMICA:
-
Tipo de corriente: Alterna rectificada. Deriva de la red.
Monofásica o difásica.
-
Tipo de impulso: Sinusoidal.
-
Tiempo de impulso: 10 msg.
 Monofásica fija:
Se quitan de la corriente alterna las partes negativas.
-
Tiempo de reposo: 10 msg.
-
Frecuencia: 50 Hz.
52
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Difásica fija:
-
Tiempo de reposo: 0 msg (sin interrupciones).
-
Frecuencia: 100 Hz.
 Corto periodo:
-
Alternancia de monofásica y difásica en cortos periodos (de
1 seg).
-
Frecuencia: De 50 Hz a 100 Hz cada 1 seg.
1 seg
1 seg
1 seg
 Largo periodo:
-
Monofásica que alterna cada 6-10 seg.
-
Difásica de instauración y retirada progresiva.
6/10 seg
6/10 seg
53
6/10 seg
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Corto periodo modulada en intensidad (Clid):
-
Similar a la de corto periodo.
-
La amplitud (I) aumenta un 10% en la fase difásica (porque
es más tolerable).
1 seg
1 seg
1 seg
Para el tratamiento se hacen combinaciones de las 4 primeras.
1. EFECTOS DE LAS FORMAS DE ONDA:
a. Generales:
 En condiciones normales:
-
Empieza a notar la corriente → Umbral de sensibilidad.
-
Se aumenta la intensidad → Umbral de excitación.
-
Se sigue aumentando la intensidad → Umbral de dolor.
 En condiciones patológicas:
-
Umbral de dolor diminuido → Se acerca al umbral de
sensibilidad
54
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Establecimiento del dolor crónico:
CONTRACTURA
ISQUEMIA
DOLOR AGUDO
DOLOR CRÓNICO
ACUMULO
DE
CATABOLITOS
FIBROSIS
INFLAMACIÓN
EDEMA
El músculo se contractura para evitar el movimiento en la zona
dolorosa dando lugar también a una situación de isquemia. Al verse
comprometidas las venas también se produce un acumulo de catabolitos que
dan lugar a una inflamación, e incluso se produce edema, que comienza a
fibrosarse y es más difícil de tratar, y al cronificarse provoca un dolor
crónico.
55
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
b. Según formas de onda:
 Difásica:
-
Fuerte efecto analgésico (de corta duración).
-
Efecto espasmolítico (de corta duración).
Se suelen comenzar los tratamientos con esta corriente.
 Monofásica:
-
Efecto estimulante sobre el músculo.
-
Contracciones musculares.
-
Estimulación de la circulación (por el músculo de los vasos y
los que los rodean).
 Largo periodo:
-
Fuerte efecto analgésico (de mayor duración).
-
Efecto espasmolítico (de mayor duración).
 Corto periodo:
-
Fuerte efecto estimulante sobre la circulación sanguínea.
-
Estimulación más agresiva.
Sólo se busca contracción para favorecer el retorno venoso.
56
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
2. TECNICAS DE APLICACIÓN:
Criterios para el tratamiento:
 Aplicar DF al principio. Al aumentar el umbral de sensibilidad
se toleran mejor las otras formas de onda.
 Intensidad:
-
Debe sentir sensación de corriente.
-
Nunca sentir sensación de quemazón.
 El estímulo más fuerte se da en el electrodo negativo.
 Duración de cada aplicación menor a 10 min.
-
Bernard: Tiempos de aproximadamente 5 min.
-
Clásico: DF/4; CP/3; LP/2.
 Frecuencia de tratamiento: Diaria.
 En caso necesario de invertir la polaridad (tratamiento
transversal) poner electrodos de igual tamaño.
a. Tratamiento de puntos dolorosos:
 Localización del punto doloroso.
 Electrodo + → En una zona no sensible cercana.
 Electrodo – → Mover sobre la piel en zona dolorosa (zona
difusa). En punto doloroso, sensación irradiada.
 No cambio de polaridad.
57
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
b. Tratamiento del nervio (longitudinal):
 Áreas superficiales.
 Electrodo + → En raíz nerviosa.
 Electrodo – → Distal.
 No cambio de polaridad.
c. Tratamiento circulatorio:
 Áreas superficiales.
 Electrodo + → En raíz nerviosa.
 Electrodo – → Distal.
 No cambio de polaridad.
 En alteraciones graves contraindicada la electroterapia.
d. Tratamiento muscular:
 Áreas superficiales.
 Electrodo + → En raíz nerviosa.
 Electrodo – → Distal.
 No cambio de polaridad.
e. Tratamiento transversal:
 Se cambia la polaridad (bajar la intensidad).
 Para articulaciones a ambos lados.
 Cada electrodo a un lado.
 En el ganglionar no cambiar la polaridad.
58
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
f. Tratamiento segmentario:
 Electrodo + → Cerca de la columna vertebral en el mismo
segmento.
 Electrodo – → Distal en el segmento.
 No cambia polaridad.
g. Tratamiento ganglionar:
 Electrodo + y – a ambos lados o el – sobre el ganglio.
 No cambiar polaridad.
5. ESTIMULACION ELECTRICA TRANSCUTANEA (TENS):
Es una forma especializada de estimulación eléctrica que se utiliza
como tratamiento del dolor, tanto agudo como crónico.
Se puede modificar:
-
Forma de la onda.
-
Frecuencia.
-
Anchura del impulso.
-
Modulación de la frecuencia.
59
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Formas de onda:
-
Monofásicas: menos uso.
-
Bifásicas: con fases – y +.
Cuadradas.
Rectangulares.
Sinusoidales.
Triangulares/picudas.
 Duración del impulso:
-
100-200 µsg en sistema neuromuscular normal.
-
200-300 µsg en lesiones neurológicas.
 Frecuencias:
-
Altas: 80-120 Hz.
-
En procesos agudos.
 Modulación de la frecuencia: Consiste en que por ejemplo si
tengo una frecuencia de 100 Hz lo puedo variar dando un rango
para que aumente y disminuya. Así no se acomoda.
Ej.:
100 Hz.
20 Hz.
Va de 100Hz a 120Hz. Los 100Hz son la frecuencia de
base y los 20 Hz es lo que quiero que aumente de más.
60
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Formas:
1seg
120 Hz
1/1
100 Hz
1 seg
6seg
120 Hz
6/6
100 Hz
30 seg
1 seg
1/30
120 Hz
1 seg
30 seg
100 Hz
Otra forma de modular es hacer trenes de corriente.
1. POSIBLES LOCALIZACIONES DE LOS ELECTRODOS:
 Alrededor o directamente sobre la zona dolorosa. Habitual en
patología reumática o traumática.
 Sobre el dermatoma, miotoma o esclerotoma correspondiente a
la zona dolorosa. Sobre todo en radiculopatias (alteraciones de
la raíz nerviosa).
 Sobre el tronco nervioso que inerva el territorio sintomático, o
bien paravertebral a 2,5-5 cm de la apófisis espinosa. Sobre
todo en ciática, suele ser con dos cables de electrodos (dos
canales) y se colocan en el trayecto nervioso.
61
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
En neuralgias es preferible sobre la emergencia de las
raíces nerviosas.
 En puntos trigger o gatillo.
 Sobre puntos de acupuntura.
 En puntos motores de músculos dolorosos.
PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA (A
TODAS LAS CORRIENTES):
 No colocar los electrodos en el área de la arteria carótida, ni
en la región anterolateral del cuello.
 No utilizar en pacientes con marcapasos.
 No utilizar en enfermos sin diagnosticar. El dolor es un síntoma
diagnóstico importante que no debe ser enmascarado.
 No practicar deporte bajo la influencia de la analgesia.
 Extremada precaución en pacientes que estén bajo la influencia
de medicación narcótica o que tengan áreas hiposensibles.
 Precaución en el uso para el control del dolor en pacientes
embarazadas que no estén en fase de parto. Poner en zonas
distales alejadas a la zona de gestación.
 No aplicar en procesos infecciosos.
 Seguir los “consejos” para el uso en casa por parte del
paciente:
-
Realizar primero varias sesiones en la consulta para
asegurarnos de su correcta indicación.
62
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Establecer los parámetros. El paciente sólo controla la
intensidad.
-
No dejar que el paciente se instruya por su cuenta en el
manejo del aparato (cualificación legal).
-
No dar al paciente un modelo distinto del utilizado en la
consulta.
-
Registrar de forma precisa los parámetros y resultados del
paciente.
1 Hz → Decontracturante.
Sin alteración
5-15 Hz → Relajación.
50-80 Hz → Fortalecimiento.
Motor
Denervación
Parámetros
ó
Funcional → Varios grupos musculares.
Baja
frecuencia
Con efectos polares → Diadinámicas.
Analgesia
Sin efectos polares → TENS.
63
I/t
A/t
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 6: Corrientes de media frecuencia.
Gama: 1000 – 100.000 Hz (500.000 Hz).
CARACTERÍSTICAS EN RELACIÓN A LA BAJA FRECUENCIA:
 Mantiene los efectos sensitivos y motores. Están disminuidos.
 No tiene efectos electrolíticos (componente galvánico).
-
Menor acción a nivel de los tejidos más superficiales.
-
No efectos polares.
 Sensación de corriente menos molesta. Permite la utilización
de intensidades mayores.
 Efectos en zonas más profundas. Corriente interferencial.
TIPOS DE CORRIENTES:
1. Corrientes interferenciales (motor y sensitivo).
2. Rusa (potenciación muscular).
3. Megaa (analgesia).
64
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
1. CORRIENTES INTERFERENCIALES:
Ideadas por Nemec, también llamadas Nemectrodinicas.
Se fundamentan en un cruce entre dos corrientes.
1. PRINCIPIO DE APLICACIÓN:
 Dos corrientes de media frecuencia de intensidad constante
con una diferencia de frecuencia entre 1 y 250 Hz. Ej.: Una de
4000 y otra de 4250 Hz.
 Se cruzan en el interior del organismo o en el aparato.
 Dan lugar a una corriente de baja frecuencia entre 1 y 250 Hz.
2. METODOLOGÍA:
 En un inicio
la técnica fue tetrapolar, se necesitan 4
electrodos para generar dos corrientes cruzadas en el interior
del organismo (dos circuitos).
 Los avances de la técnica han permitido el uso bipolar,
realizando el cruce en el interior del aparato, con un circuito.
65
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
3. CARACTERÍSTICAS DE LAS CORRIENTES DE ORIGEN:
 Corrientes alternas.
 Onda sinusoidal.
 Frecuencia:
-
1ª corriente: 4000/2000 Hz. Actualmente 1000/10.000 Hz.
-
2ª
corriente:
±
100
Hz.
Actualmente
±
250
Hz,
normalmente la selecciona el aparato.
4. CARACTERÍSTICAS DE LA CORRIENTE RESULTANTE:
 Corriente alterna.
 Onda sinusoidal.
 Frecuencia = Diferencia entre las frecuencias de las corrientes
originales. Ej.: Una de 100 Hz y otra de 250 Hz darán una de
50 Hz.
 Efecto batido entre dos ondas. Modulada en amplitud o en
amplitud y frecuencia.
Efecto de batido entre dos ondas:
C = A +B
Resultante
Resultante
Resultante
Mayor
cero
ligeramente +
66
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Modulación en amplitud:
→
Aumento o disminución rítmico de la intensidad
Modulación en amplitud y frecuencia:
En la bipolar siempre está modulada al máximo, va de los valores 0 a
los máximos. Varía del 0% al 100%.
En la tetrapolar la modulación varía, puede haber zonas del 0%, otras
del 50% y otras del 100%. Los mejores efectos terapéuticos se dan en el
100%.
0%
50%
67
100%
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
5. MÉTODOS DE APLICACIÓN:
a. Método de 2 polos:
 Las dos corrientes se crean en el aparato y se cruzan en él.
 Modulada al 100% la corriente resultante (la que recibe el
paciente).
 La corriente resultante pasa entre los dos polos (electrodos).
 Se selecciona la frecuencia deseada en la corriente resultante
(1-250 Hz).
b. Método de 4 polos:
 El aparato suministra dos corrientes de media frecuencia no
moduladas y por dos circuitos separados.
 Se colocan los electrodos de forma que se crucen las dos ondas
en el interior de los tejidos.
 La modulación varía de 0-100%. Depende de la dirección de las
corrientes.
→ Profundidad de modulación
 La amplitud (máxima intensidad de corriente) depende de la
colocación de los electrodos.
68
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
c. Método de 4 polos con vector:
La finalidad es aumentar la región de estimulación efectiva. Puede
ser automático o manual.
Se varían las intensidades.
Lo importante es la colocación correcta de los electrodos. Si son
mas pequeños unos que otros el cruce se produce más próximo a ellos.
6. TIPOS DE ELECTRODOS:
De ventosa.
 Se adhieren a la piel por un método de succión de aire.
 Succión: Suave y controlada.
Evitar daños en la piel o hematomas.
Posibilidad de que sea fija o alternativa.
 Son semiesféricos con una placa metálica en su interior, por lo
que es necesaria una esponja humedecida.
 Sujeción firme: Si se despega un electrodo se interrumpe todo
el paso de corriente y no se produce interferencia en los
tejidos.
69
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Si está muy humedecida la esponja, la succión extrae el líquido
(sistema de filtro en aparatos para evitar daños en el circuito
eléctrico).
 Por la succión se hace un masaje que aumenta la circulación
sanguínea debido a las presiones y descompresiones.
 Sobre todo para técnicas analgésicas.
7. PARÁMETROS DE TRATAMIENTO A SELECCIONAR EN LA
APLICACIÓN DE ESTE TIPO DE CORRIENTES:
a. Método de 2 o 4 polos:
 2 polos:
-
Más fácil de colocar.
-
Más fácil de localizar la zona a tratar.
-
Para fortalecimiento muscular (contracciones musculares).
-
Electrodos sobre el músculo, uno distal y otro proximal.
 4 polos:
-
Se usa generalmente con efecto sensitivo analgésico
(también para fortalecimiento pero menos).
-
No efecto sobre la piel.
-
Se usa cuando queremos tener efectos en profundidad
(articulaciones, contracturas musculares profundas).
70
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Más difícil de colocar. Hay que tener más finura en la
colocación de los electrodos para que el cruce se produzca
en la zona a tratar.
-
Saber si queremos vector, cuando queramos tratar una zona
mayor que la de cruce.
-
Selección de electrodos (de caucho o de ventosa).
Para el tratamiento de músculos paravertebrales interesa coger los
de ventosa por el efecto descontracturante mayor. Estos electrodos
producen una corriente con un masaje que aumenta la circulación sanguínea
por la succión intermitente. Cuando existe dolor y contractura la técnica de
ventosa se usa poco.
b. Frecuencia (portadora):
Corriente de media frecuencia que se cruza y genera la de baja
frecuencia. Entre 1000 – 10.000 Hz (a más frecuencia más fácilmente
tolerable). En dolores intensos alta frecuencia 5000 – 6000 Hz.
Para la estimulación motora se recomiendan frecuencias más bajas,
de aproximadamente 2000 Hz.
c. Frecuencia de tratamiento:
AMF → Frecuencia de amplitud modulada.
Es la que va a tener los efectos terapéuticos, localizar la frecuencia
según los efectos buscados.
71
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
< 20 Hz: Fibrilación o vibración (contracciones más o menos
rápidas, no mantenidas). Para decontracturar, bombeo,
relajación muscular.
-
20-80 Hz: Contracciones mantenidas. Para potenciación y
reforzamiento muscular.
-
> 100 Hz: estimulación sensitiva. Efecto analgésico.
d. Modulación de la frecuencia:
La usamos para evitar la acomodación.
La frecuencia se modifica dando un valor de frecuencia que supone
una variación de la frecuencia, que hemos determinado en un rango. Ej.: 100
Hz y 20 Hz, la frecuencia irá modificándose de 100 Hz a 120 Hz (sólo se
suma).
Seleccionamos de qué forma queremos que se module la frecuencia.
Hay variaciones predeterminadas por el aparato:
1 seg
120 Hz
1/1
1 seg
6 seg
100 Hz
6 seg
120 Hz
6/6
100 Hz
120 Hz
1/30
1seg
30 seg
1seg 30 seg
100 Hz
La de 1/1 tiene un cambio más brusco y desagradable.
72
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
e. Dosis:
Se adecua a la sensación del paciente.
Ej.:
Analgesia:
- Que no sea desagradable.
- No contracción.
Reforzamiento muscular: - No dolor.
- Contracción.
f. Tiempo de tratamiento: 10-15 min.
8. INDICACIONES DE LAS CORRIENTES INTERFERENCIALES:
 Potenciación muscular. Al contraerse el músculo se aumenta la
potencia.
 Relajación muscular.
 Estiramientos.
 Bombeo circulatorio activo y pasivo. Contracciones musculares
suaves y rítmicas.
 Analgesia en dolores de cualquier tipo.
 Desbridamientos musculares (si no existe rotura).
 Liberación de adherencias articulares.
 Eliminación de derrames articulares (no agudos, ni sépticos).
 Neuralgia.
 Distrofia simpático refleja (en fases iniciales, de gama suave).
 Movilización localizada de articulaciones vertebrales.
 Aumento y mejora del trofismo local.
73
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Para muchas de estas indicaciones no se usa. Ej.: Para movilizar
articulaciones, se usa la técnica manual.
9. CONTRAINDICACIONES:
 Procesos infecciosos.
 Procesos inflamatorios agudos.
 Roturas tisulares recientes, si se aplican con efecto motor
(contracción muscular → + lesión).
 Tromboflebitis.
 Procesos tumorales.
 Zonas de osteosíntesis o endoprótesis.
 Zonas próximas al proceso de gestación.
 Implantes de marcapasos o dispositivos intrauterinos.
 No invadir la zona del corazón con campo eléctrico.
 No invadir el SNC o centros neurológicos importantes.
No poner sobre la cara anterior de tórax ni en la zona anterolateral
del cuello.
74
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
10.
CORRIENTE DE KOTS O RUSA:
Se empezó a usar en astronautas rusos, por el efecto desgravitación.
Al no haber gravedad se produce osteoporosis, por la disminución de
presión sobre el hueso. Además de la atrofia muscular que había.
Se vió que había que potenciar la musculatura para combatir atrofias
musculares y osteoporosis, y por eso se aplicaban estas corrientes.
No son corrientes de recuperación, se usaban como prevención
de la osteoporosis y la atrofia muscular, por medio de las contracciones
musculares que producen.
 Están basadas en interferenciales.
 Los parámetros están determinados, características:
-
Corriente portadora de 2000 Hz / 2500 Hz.
-
Modulación dentro del aparato.
-
Aparato bipolar.
-
Existe la posibilidad de formar trenes de impulso (periodos
de trabajo y de pausa).
-
Se usan para potenciación muscular; se usan para conseguir
potencias máximas.
-
Se busca el reclutamiento de fibras rápidas.
-
Se trabaja con intensidades altas.
-
Se emplean en pacientes relacionados con el deporte, con
musculaturas que se comportan por encima de la media.
-
Los electrodos deben abarcar grandes zonas musculares.
Colocación longitudinal. Importante impedir que partes del
músculo queden fuera.
75
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
La corriente se aplica simultánea al trabajo activo contra
resistencia máxima o submáxima.
-
Necesario establecer parámetros.
Desde que aparecieron los compensadas casi no se usan.
11.
CORRIENTES MEGAA:
Corrientes de media frecuencia con un efecto principalmente
analgésico.
Frecuencia entre 1000-10.000 Hz.
Existen dos modalidades (antes, ahora más).
Bipolar continua
Bipolar interrumpida
Produce una hipoestesia de la zona. Corriente analgésica porque corta
la comunicación desde la periferia hasta vías superiores. Disminuye la
sensación de dolor, pero también el resto, táctil, etc. Todas las sensaciones
exteroceptivas disminuyen. Aparecen sensaciones de entumecimiento,
acorchamiento o adormecimiento de la zona.
Cada vez se usan más como técnica preparatoria para otras técnicas
más agresivas. Ej.: Antes de una movilización, ya que disminuye la sensación
dolorosa (exteroceptiva) y al mover la articulación no se produce el
mecanismo del dolor.
76
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 7: Corrientes de alta frecuencia.
 Gama de frecuencia: > 100 KHz (500.000Hz).
 Oscilaciones
electromagnéticas
con
frecuencias
superiores
a
300.000 Hz.
 Las oscilaciones electromagnéticas relacionan frecuencias con
longitud de onda.
 Efecto fisiológico:
-
Calentamiento en profundidad.
-
No contracción muscular.
-
No produce despolarización de fibras nerviosas.
-
La energía electromagnética se transforma en energía térmica.
CORRIENTES
FRECUENCIA (MHz)
LONGITUD DE ONDA
D’Arsoval.
1
300 m
Diatermia.
1-10
300-30 m
Onda Corta.
10-100
3-30 m (11 m)
Ondas decimétricas.
433,92
69 cm
Radar = Microonda.
2450
12,25 cm
MHz = MegaHz (100.000 Hz).
77
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
1. FÍSICA DE LAS CORRIENTES DE ALTA FRECUENCIA:
 Oscilación: Cambio alternativo entre uno y otro sentido.
 Circuito oscilante: Sistema oscilante. Desplazamiento de
electrones en un sentido y otro dentro del circuito.
= PENDULO: E. Potencial <-> E. Cinética <-> E. Potencial
 Producción de la corriente oscilante: El condensador cargado
con energía potencial aporta energía al circuito (cerrado) y la
descarga a través del circuito (inductancia de baja resistencia
óhmnica). Se origina la fuerza electromotriz que prolonga el
flujo de corriente (E. Cinética). Se vuelve a cargar el
condensador con polaridad opuesta a la de su carga original (E.
Potencial) y vuelve a descargar el flujo de corriente en
dirección opuesta a la anterior.
2. PROPIEDADES DE LAS CORRIENTES DE ALTA FRECUENCIA:
 Producen calor.
 El circuito de corriente de alta frecuencia ofrece una
impedancia (resistencia) baja. Atraviesa fácilmente la piel.
 Produce ondas electromagnéticas:
-
Misma frecuencia de la corriente.
-
Son ondas hertzianas o de radiodifusión.
78
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Provoca modificaciones magnéticas y electrostáticas (símil al
agua) → En una cubeta que se mueva los extremos del agua se
mueve y en el centro no. Lo cual quiere decir que en los
extremos se producen modificaciones magnéticas y en el
centro electrostáticas.
Modificaciones magnéticas
Modificaciones electrostáticas
 Una corriente oscilante se comporta de la misma forma que el
agua (en el agua un corcho no se mueve, hace oscilaciones de
arriba abajo). En la corriente los tejidos no se mueven sino que
oscilan y producen fricciones que producen el calor.
 En otro tratamiento se utilizan las modificaciones magnéticas
(tratamiento por inducción). Casi no se utilizan.
 Un circuito simple consta de:
-
Un condensador.
-
Una bobina o autoinducción.
79
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
3. ABSORCIÓN DE LAS CORRIENTES DE ALTA FRECUENCIA:
En el cuerpo humano distinguimos dos estructuras:
-
La piel.
-
Los órganos internos.
Circuito equivalente al conjunto piel- órganos internos – piel.
 Piel: Carácter capacitativo elevado (acepta fácilmente el paso
de la corriente), y por eso se genera poco calor. → Corrientes
de desplazamiento (1ª forma de calor).
 Órganos
internos:
Carácter
capacitativo
menor,
mayor
resistencia al paso de corriente y desprendimiento de calor
elevado. → Corrientes de conducción (2ª forma de calor).
Las corrientes de alta frecuencia a su paso por el
organismo calientan el medio interno con un calentamiento
mínimo de la piel.
 Corrientes inducidas: Es la 3ª forma de calentamiento:
-
El organismo tiene un comportamiento igual al de los
objetos conductores.
-
Si se arrolla a su alrededor un conductor y se hace pasar
una corriente variable se crea un campo electromagnético
que produce calor en su interior.
Los tejidos internos se calientan más y siempre se calientan más los
que están más cercanos a los electrodos con lo que sobre todo se calientan
80
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
más los que tienen más agua (músculo y sangre). A través de la sangre se
calientan tejidos próximos por los que atraviesa.
El calor se pierde por sudoración y vasodilatación (incluso periférica),
con lo que los efectos terapéuticos se deberán a esto (y al calor).
La precaución es el sobrecalentamiento y que no haya patología del
flujo sanguíneo.
4. ONDA CORTA:
A. ONDA CORTA CONTINUA:
 Frecuencia: 27,12 MHz.
Λ = 11,06 m (10-100m).
 Producción de calor en el interior de los tejidos.
 Métodos de aplicación:
-
Capacitativo.
-
Inductivo.
Se utiliza más el primero porque se consiguen mejores efectos y
porque lleva unos electrodos menos caros (lleva menos accesorios).
Tipos de corrientes:
-
Corriente de conducción.
-
Corriente de desplazamiento.
81
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Importante: La absorción de energía en los tejidos aumenta con el
cuadrado de la densidad de las líneas de campo.
1. Método capacitativo:
Técnicas de colocación de electrodos:
 Transversal: Capas de tejido perpendiculares a las líneas de
campo, colocación en serie. La intensidad de corriente es la
misma en todos los tejidos (perpendicular a la dirección de los
tejidos).
 Longitudinal: Capas de tejido en la misma dirección que las
líneas
de
campo,
colocadas
en
paralelo.
Primero
pasa
transversal por algunos tejidos. La corriente seguirá la vía de
menor resistencia: a través de músculos y otros tejidos ricos
en agua e iones.
 Coplanar: Electrodos colocados en el mismo plano, a un lado de
la parte del cuerpo a tratar.
La absorción de energía en las capas más profundas es baja, por la
alta carga térmica en tejidos grasos → APLICACIÓN SUPERFICIAL.
La densidad de líneas de campo depende:
-
Distancia del electrodo a la piel.
-
Tamaño de los electrodos (uno/otro; /parte del cuerpo).
-
Localización de los electrodos (uno/otro; /parte del
cuerpo).
82
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Existencia de metales situados o no en el cuerpo; ya que
producen una concentración de energía y aumenta la
temperatura del tejido adyacente.
Se suelen poner los electrodos a unos 3 o 4 dedos del a piel.
En las técnicas transversales, si queremos calentar mas una zona que
otra, bien se aleja el que no se quiere calentar y el otro se acerca, o bien se
pone un electrodo mas pequeño en la zona a calentar mas.
En superficies irregulares, como rodilla, si se ponen los electrodos
paralelos se concentra más corriente en las zonas más cercanas (1). Si se
ponen paralelos al tejido a tratar en la parte más estrecha están más
próximos y se concentra más calor (2). Se buscará una posición intermedia.
Técnicas transversales
1
2
En zonas puntiagudas, como maleolos, tener cuidado con las dosis
porque esa zona se sobrecarga. Si se puede evitar en estas zonas este
tratamiento.
En las técnicas longitudinales, por ejemplo se pone un electrodo por
encima de la rodilla y otro en la planta del pie, así la corriente pasa
longitudinal a las fibras de los tejidos.
En la coplanar se pone en zonas lumbares.
Técnica longitudinal
Técnica coplanar
83
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
2. Método inductivo:
Forma de obtención: Colocar en la parte del cuerpo a tratar en un
campo magnético rápidamente alternante.
Se originan unas corrientes de inducción o parásitas y son las que
producen calor en los tejidos por:
Q = I² * R * t
Los tejidos ricos en iones y líquido se calientan más que el tejido
graso.
La energía magnética es transmitida en la misma cantidad por todos
los tejidos.
Aplicación de electrodos de bobina:
Pueden darse dos situaciones:
 La parte del cuerpo a tratar se encuentra fuera de la bobina.
-
Existe mayor concentración de energía en las capas
superficiales que en las profundas.
-
Provoca un pequeño calentamiento del tejido graso.
-
Mayor calentamiento del músculo.
 La zona a tratar se encuentra dentro de la bobina: El electrodo
es un cable que se enrolla alrededor de la zona a tratar.
84
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Las espirales deben tener una distancia igual (de unos 15
cm = Distancia entre vueltas).
La aplicación tiene dos aspectos:
-
Campo electrostático en los extremos. Efectos similares a
los del campo condensador.
-
Campo magnético: Se busca un calentamiento superficial.
Cuando se busca un calentamiento profundo se utiliza el
C. eléctrico. Evita el calentamiento de la grasa subcutánea.
3. Efectos fisiológicos de la onda corta continua:
 Efectos sobre los vasos sanguíneos y linfáticos:
-
Favorece la circulación sanguínea.
-
Vasodilatación en arteriolas y capilares.
-
Relación con la dosis:
Intensidad baja, 10 min. → Favorece el flujo sanguíneo
Intensidad alta, mayor tiempo → Vasoconstricción y
enlentecimiento (éxtasis venoso).
-
Precaución en casos de problemas arteriales
APLICACIÓN.
-
Favorece la eliminación de la linfa.
85
– NO
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Efectos sobre la sangre:
-
Mayor posibilidad de descarga de leucocitos desde los vasos
sanguíneos hacia el tejido adyacente.
-
Aumenta
la
fagocitosis.
Aumentando
los
mecanismos
defensivos frente a las infecciones y la acción bactericida.
-
Aumenta la VSG (Velocidad de Segmentación de la Sangre).
-
Reduce el tiempo de coagulación.
-
Provoca cambios a nivel de la glucemia.
 Efectos sobre el metabolismo: Activación de todos los
procesos metabólicos:
-
Mayor aporte de oxígeno y nutrientes.
-
Eliminación de productos metabólicos.
 Efectos sobre el sistema nervioso:
-
Alivio del dolor, por eliminación de productos metabólicos.
-
Relajación de los músculos por calentamiento.
 Efectos generales:
-
Aumento de la temperatura.
-
Disminución de la presión sanguínea. No ponerlos en
hipotensión.
-
Cansancio, sueño, por el calentamiento corporal total.
-
Efectos indeseables en la radiación
86
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
B. ONDA CORTA PULSATIL:
 Apenas produce calor perceptible.
 Efectos terapéuticos:
-
Cicatrización de heridas y de roturas.
-
Disminución del dolor (analgesia).
-
Reabsorción de hematomas y edemas.
-
Estimulación de la circulación periférica.
 Efectos de sumación de los impulsos: Si la pulsación es muy
baja hay periodos más largos de reposo. No se genera calor al
final de la sesión y el efecto no térmico (terapéutico) también
es bajo (no se superponen las ondas).
En una pulsación media no existe sumación en la
generación de calor, no hay efecto térmico, pero existe efecto
sumativo en los efectos terapéuticos.
En una pulsación más alta, próxima a modo continuo, sí
hay calor al final de la sesión y también efectos terapéuticos
importantes.
La pulsación más adecuada es la media, porque tendrá
importantes
efectos
terapéuticos
sin
efectos
térmicos
(atérmica). Lo aplicaremos en patologías en las que el calor está
contraindicado. Ej.: Esguince sin edema grande.
Pulsaciones más bajas en hematomas importantes y
roturas con inflamación importante, ya que está contraindicado
el calor.
87
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
C. PARÁMETROS:
a. Onda corta continua:
 Intensidad: A + I → Aumenta la sensación de calor.
Dosis I: Muy baja → No hay sensación de calor.
II: Baja → Intensidad de calor ligera (comienza a notar).
III: Media → Intensidad de calor agradable.
IV: Alta → Intensidad de calor fuerte.
-
En procesos agudos poner intensidades muy bajas o bajas.
-
En procesos subagudos o crónicos poner intensidades más
altas. En subagudos poner fases siguientes a la fase inicial
de la lesión, los síntomas son menos intensos. Según el
proceso hacia los 4 días.
 Duración:
-
Procesos agudos: Tiempos más cortos = 5-10 min.
-
Procesos subagudos y crónicos: Tiempos más prolongados =
15-20 min. Existen alteraciones estructurales establecidas
(óseas, articulares, rigideces articulares)
 Frecuencia de sesiones / nº de sesiones:
-
Diaria: El efecto no es muy duradero (agudos).
-
Adaptarse a la reacción del paciente al tratamiento.
88
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
b. Onda corta pulsátil:
 Intensidad: Mayor que en la continua.
 Frecuencia de repetición: En procesos agudos frecuencias
bajas, y en subagudos frecuencias más altas.
 Duración: Menor que en la continua, entre 10-15 min.
 Frecuencia: Se recomiendan varios tratamientos diarios en un
principio, para luego disminuir las sesiones.
D. CONTRAINDICACIONES:
 Absolutas:
-
Tumores malignos.
-
Marcapasos.
-
Embarazo.
-
Tuberculosis.
-
Fiebre.
-
Artritis reumatoide.
 Relativas:
-
Metales implantados (se puede hacer a distancia).
-
Trastornos arteriales y venosos serios: arteriosclerosis,
trombosis, etc.
-
Trastornos cardíacos (dependerá del tipo de trastorno).
89
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Enfermedades infecciosas agudas (es mas bien absoluta) e
inflamación aguda (con pulsación baja).
 No demostradas, tradicionales: No se sabe por qué, pero es
mejor no aplicarla.
-
Osteoporosis.
-
Tejidos en división rápida: glándulas sexuales, discos
epifisarios.
-
Hemofilia.
-
Uso de fármacos anticoagulantes.
5. MICROONDAS:
También llamado radar.
Frecuencia: 2450 MHz; y longitud de onda: 12 cm.
El objetivo es producir calor en el interior de los tejidos. Atraviesa
fácilmente la piel sin calentarla, pero difícilmente los tejidos, por lo que
estos sí se calientan.
Como penetra menos, se absorbe menos y genera menos calor.
 Bases físicas:
-
Mecanismo de producción: Las frecuencias muy altas se
obtienen con un dispositivo único el magnetrón, que es una
unidad de hierro en “donut” perforado.
90
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
El flujo de electrones pasa por el magnetrón
produciendo la alta frecuencia, la cual se canaliza hacia el
cabezal de tratamiento.
-
Distancia a la diana: Según la Ley de la Física del Cuadro
Inverso, la intensidad de la radiación es inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia de la fuente (I = 1 /
d²).
El calor producido por la microtermia es más
concentrado que el de la diatermia de onda corta, aunque no
tan penetrante.
 Fisiología:
-
Las respuestas son similares a las de la onda corta.
-
Difieren en calidad y cantidad de absorción.
 Indicaciones:
-
Similares a las de la onda corta.
-
Si se busca aplicación de calor más localizado → Microonda.
 Contraindicaciones y precauciones:
-
Evitar radiación en ojos.
-
No marcapasos.
-
No genitales.
91
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Técnica de aplicación:
-
Hay que saber cual es la zona de tratamiento y dejarla al
descubierto.
-
Limpiar la zona con alcohol, porque la suciedad impide el
paso de la corriente.
-
No aislar la zona. Por ejemplo, no poner toallas que impidan
el paso.
-
Colocar el cabezal más adecuado a la zona a tratar, puesto
que hay cabezales de diferentes formas.
-
Colocar el cabezal perpendicular a la zona a tratar, porque
sino se pierde radiación, cantidad de energía.
-
Primero se pone a una distancia entre 1 o 2 palmos. Si el
paciente tiene mucha sensación de calor separar el cabezal
para disminuir la intensidad (I = 1 / d²).
-
Si hay zonas que sobresalen mas, se puede producir un
sobrecalentamiento en las zonas que más cerca estén del
cabezal, como hombros, rodillas, etc.
 Tiempo de tratamiento: 15-20 min.
92
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 8: Ultrasonidos.
 Sonido: Vibraciones mecánicas en un medio elástico. Son
audibles entre 20 y 20.000 Hz.
 Ultrasonidos: Más de 20.000 Hz. Ligada su producción a la alta
frecuencia. No se pueden oír. En terapéutica se utilizan de
1MHz y 3 MHz.
 Potencias bajas o medias: Empleo terapéutico (térmico).
 Potencias elevadas: Efecto mecánico (destrucción, separación o
corte).
1. FUNDAMENTOS FÍSICOS:
Generación de ultrasonidos y equipo:
Transductores electroacústicos.
 Efecto piezoeléctrico: Si a determinados materiales se les
somete a unas presiones determinadas, se producen cambios
eléctricos sobre la superficie del material, que pueden ser
reversibles → Electricidad → Vibración en el objeto. Estos
materiales son el Titanato de Plomo – Zirconato (PZT) y el
Titanato de Bario.
 Generación de la onda: El generador de alta frecuencia
conectado a un cristal piezoeléctrico, comienza a resonar
93
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
generando una onda sónica bidireccional que se trasmite en
sentido sagital y lateral (no propaga la onda en el vacío,
necesitan un medio de conducción).
El equipo permite generar un modo continuo o bien pulsátil.
El equipo consiste de un cabezal de ultrasonidos en contacto con la
zona a tratar, cuya superficie útil será la zona de irradiación, el Área de
Radiación Efectiva (ERA).
Conforme pasa el tiempo mediante el desplazamiento de las ondas se
aumenta el área en la que se aplica, ya que se propaga.
Generalmente hay dos tamaños de cabezal, y se aplica uno u otro
según la extensión de la zona a tratar. El pequeño suele utilizarse para
zonas puntiagudas o irregulares.
Las propiedades del haz ultrasónico son:
-
Tiene dos zonas diferenciadas: una convergente (Fresnel),
que es la zona o campo cercano con mayor efecto
terapéutico; y otra divergente (Fraunhofer), zona alejada.
-
Reflexión: Parte de la onda se refleja, se va en sentido
contrario.
-
Refracción: Cambia su dirección, pasa pero se desvía.
Al ser una onda sufre fenómenos de reflexión y de refracción. La
onda sónica es una vibración mecánica que pasa de un tejido a otro y al pasar
por ellos sufre estos fenómenos.
Al llegar al periostio se refleja el 70% de la onda sónica, en los
puntos en los que se refleja se producen puntos de sobrecodensación y se
puede producir en sobrecalentamiento. En estas zonas se pueden producir
94
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
quemaduras periósticas que hay que evitar. Se evitan moviendo el cabezal
del tratamiento.
2. EFECTOS DEL ULTRASONIDO:
Se producen a nivel microscópico y no se conocen por completo.
Es una terapia de superficies límite.
 Efecto mecánico: Micromasaje. Por variaciones de presión, por
microvibración.
-
Cambios en el volumen celular (0,02%).
-
Cambios en la permeabilidad de las células y de las
membranas tisulares.
-
Intercambio mejorado de productos metabólicos.
-
Rotura de
macromoléculas
y
emulsión de
sustancias
inmiscibles.
 Efecto térmico: Calor. Produce choques que se transforman en
calor. Depende del tipo de ultrasonido, la intensidad y la
duración del tratamiento. Es más intenso en el modo continuo y
desaparece en el pulsátil.
-
Modo continuo → Efecto térmico.
-
Modo pulsátil → Efecto mecánico.
95
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Efecto químico: Lo produce el efecto térmico + efecto
mecánico.
-
La
vibración
mecánica
favorece
el
contacto
de
los
componentes del medio.
-
El
aumento
de
temperatura
actúa
como
catalizador
numerosas reacciones.
-
La rotura de macromoléculas permite la reagrupación de sus
partes para formar otros componentes.
-
Paso de gel a sol (el sol es más licuoso).
A nivel de los tejidos y órganos se produce:
-
Efecto térmico: Hiperemia (aumento de la vasodilatación y
por tanto aumento de la circulación sanguínea).
-
A nivel muscular disminuye el tono (relajación). Sobre todo
indicada en contracturas musculares.
-
Estimula la capacidad de regeneración de los tejidos.
-
A nivel de nervios periféricos disminuye el dolor., ya que
produce un bloqueo de los impulsos dolorosos. También
consecuencia de la disminución de contracturas musculares.
 Efectos no deseados:
-
Daño tisular con potencias altas, por ello hay que ajustarlas
bien.
-
Mover el cabezal para evitar efectos nociceptivos por
quemaduras en periostio.
96
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Por sobredosificación (muy difícil):
Fatiga.
Nerviosismo, irritación.
Disminución del nivel de glucosa en sangre.
Tendencia a resfriados.
Anorexia.
Con el modo pulsátil se obtiene un efecto antinflamatorio y
antiedematoso.
3. MÉTODO DE APLICACIÓN:
a. Medio de contacto:
Puede ser sólido (gel) o líquido (agua).
El medio de contacto debe ser:
 Estéril, si existe riesgo de infección.
 No demasiado líquido, excepto para el medio subacuático.
Suelen utilizarse sobre todo geles y alguna vez pomadas.
 No absorbido con demasiada rapidez por la piel.
 Incapaz de dejar manchas marcadas.
 Sin efecto marcado de irritación o enfriamiento o calor
excesivo sobre la piel.
 Químicamente inerte, excepto en sonoforesis.
 Barato.
97
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Dotado de buenas propiedades de propagación (± 100%).
 Carente de burbujas gaseosas, ya que bloquean el paso.
 Transparente.
 Carente de microorganismos y hongos.
El agua debe desgasificarse y esterilizarse si fuera necesario.
b. Métodos de aplicación:
 Contacto:
Aplicar el cabezal sobre la zona a tratar con una presión ligera y
realizando movimientos haciendo movimientos de vaivén, circulares, etc.
Cuando se utiliza el cabezal grande para zonas muy pequeñas hay
zonas en las que siempre se hace contacto y se pueden sobrecalentar, por lo
que es mejor adaptar el cabezal a la zona.
El movimiento debe ser lento para facilitar la propagación de las
ondas de forma correcta.
 Subacuática:
El método más sofisticado es usar una serie de planos en los que
rebota el ultrasonido y va a la zona a tratar.
Normalmente se mete en el agua la zona a tratar y se mete el
cabezal, se propagan por todo el agua (menos localizada).
Se utiliza el subacuático cuando son zonas muy irregulares o hay dolor
al contacto.
98
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Si se puede no meter las manos el fisioterapeuta en el agua, ya que
recibiría las ondas.
Hay dispositivos en los que se puede adaptar el cabezal a la zona a
tratar, pero son muy raros.
c. Dosificación:
Es el producto de la fuerza del estímulo (intensidad) y la duración del
tratamiento (W / cm²).
-
Cuanto mayor es la frecuencia más alta la energía.
-
Dentro de un mismo periodo, el ultrasonido pulsátil conduce
a una dosis menor que el continuo.
Es permisible una sensación leve de excitación. En alta intensidad
aceptable la sensación de calor leve.
Para el ultrasonido continuo:
-
< 0,3 W / cm² es una intensidad baja.
-
0,3-1,2 W / cm² es una intensidad media.
-
1,2- 3 W / cm² es una intensidad alta.
Mejor utilizar el pulsátil con dosis más altas que continuas y bajas.
Para ultrasonido pulsátil las dosis son mayores:
-
2 W / cm² → Intensidad media.
-
2,5-3 W / cm² → Intensidad alta.
99
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
4. TERAPIA COMBINADA:
Es una aplicación especial de los ultrasonidos que consiste en aplicar a
la vez ultrasonidos y corriente eléctrica.
Se consigue porque en electrodo de la corriente eléctrica será el
cabezal de ultrasonidos y el otro el electrodo normal. Se necesita un equipo
especial de electroterapia.
Se combina actualmente el ultrasonido con el TENS.
El electrodo positivo es el normal de electroterapia, y el electrodo
negativo es el cabezal de ultrasonidos y se coloca en la zona lesionada.
En la zona de tratamiento circula la corriente eléctrica y el
ultrasonido.
Los efectos serán:
-
TENS → Analgesia.
-
Ultrasonido → Mecánicos.
Se debe adecuar la corriente a la sensación.
El cabezal no se despega, debe de estar en contacto.
5. TERAPIA DE ULTRASONOFORESIS:
“Tratamiento médico con sustancias introducidas en el cuerpo por
medio del empuje mecánico de los ultrasonidos”.
El movimiento de oscilación y la presión sónica de empuje facilitan la
penetración.
100
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
El aumento de permeabilidad de las diversas membranas con
ultrasonidos hace que haya una penetración más profunda.
Se utilizan pomadas y geles que tengan algún compuesto con efectos
terapéuticos.
Al concluir el tratamiento no hay que eliminar el medio de contacto,
pues lleva medicamento.
Se emplean:
-
Fármacos con efectos sobre la circulación.
-
Fármacos que favorecen la cicatrización de las heridas.
-
Medicamentos con acción antinflamatoria.
6. INDICACIONES:
 Espasmos en procesos neuromusculares y musculoesqueléticos.
 Problemas cicatriciales.
 Verrugas, gangliones.
 Diferentes patologías como Dupuytren, espolones calcáneos.
 Coadyuvante en procesos inflamatorios y dolorosos.
101
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
7. CONTRAINDICACIONES:
No tiene contraindicaciones importantes, pero se debe tener cuidado
en los siguientes procesos:
 Epífisis de crecimiento.
 Tejido testicular.
 Prominencias óseas.
 Fracturas recientes.
 Implantes metálicos o fijaciones quirúrgicas.
 Útero gestante.
 Procesos oculares.
 Marcapasos.
 Tumores.
 Tromboflebitis y varices.
 Inflamación séptica.
 Diabetes Mellitus.
 Pérdida de sensibilidad.
102
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 9: Magnetoterapia.
1. BASES FÍSICAS:
El efecto Oester (1777-1851) o efecto magnético de la corriente
consiste en la creación de un campo magnético por una corriente eléctrica.
Una carga en movimiento genera un campo magnético. Un campo
magnético interacciona sobre una carga en movimiento ejerciendo una
fuerza sobre ella.
La Ley de Faraday expresa que variaciones en el campo magnético
pueden crear un campo eléctrico y por tanto una corriente eléctrica
inducida.
La corriente eléctrica al pasar por una bobina o solenoide creará un
acampo magnético.
Los campos magnéticos se crean mediante:
-
El paso de una intensidad eléctrica a través de una bobina o
solenoide.
-
La formación del campo a través de un imán.
Unidades de medida del campo magnético:
1 Tesla = 10.000 Gauss.
El campo magnético terrestre es de 0,5-1 Gauss.
La intensidad utilizada en terapéutica es inferior a 350 Gauss, y
también inferior a 100 Gauss.
La Resonancia Nuclear Magnética (RNM) utiliza 1 Tesla.
103
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Las líneas del campo magnético penetran todos los materiales,
considerándose la permeabilidad del aire como unidad.
Según la permeabilidad respecto al aire se distinguen:
-
Materiales Diamagnéticos: Menor a la unidad.
-
Materiales Paramagnéticos: Mayor a la unidad.
La permeabilidad del cuerpo humano considerado en su conjunto es
neutra, es similar a la del aire.
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS EN
TERAPEUTICA:
 Los campos magnéticos son pulsantes a intervalos iguales, pero
de baja frecuencia (generalmente marcada por el aparato).
 No producen corrientes inducidas importantes.
 Es un tratamiento atérmico.
3. EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA MAGNETOTERAPIA:
-
Efectos de magnetización.
-
Efectos piezoeléctricos.
-
Efectos metabólicos.
Trofismo y reparación tisular.
104
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Efectos de magnetización:
-
Repolarización de membrana.
-
Potenciación y estabilización de la bomba de Na- /K+.
-
Orientación de los dipolos magnéticos moleculares en el
transporte activo y pasivo.
-
Restablecimiento
del
equilibrio
despolarización
–
repolarización alterado en la célula dañada.
-
IMPORTANTE: Estimulación de los fibroblastos, que se
encargan de la regeneración del hueso.
 Efectos piezoeléctricos:
-
Estimula las células sintetizadoras de colágeno (miocitos y
fibroblastos).
-
Aumento de los procesos de osificación.
-
Formación del callo óseo. Lo importante es que el hueso
crezca por la zona cóncava.
-
Facilita el crecimiento del hueso de forma adecuada.
Por esto es principal su aplicación en fracturas.
105
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Efectos metabólicos:
-
estimulación de la síntesis del ác. Hialurónico.
-
Estimulación de l formación de fibroblastos.
-
Apertura de esfínteres precapilares.
-
Aumento de la presión parcial de oxígeno.
-
Disminución de la viscosidad sanguínea.
Todos estos efectos potencian y mejoran la reparación tisular.
4. EFECTOS TERAPÉUTICOS:
 Trófico: Estímulo metabólico a nivel de células, tejidos y
órganos. Aumento de la solubilidad del oxígeno en sangre.
 Antinflamatorio: Hipotensor y aumento de la vasodilatación
local. Por la salida de productos de desecho metabólico (de
retorno venoso).
 Analgésico: Por la estimulación de terminaciones nerviosas
libres que quedan bloqueadas.
 Antiespasmódico: Favorece la reabsorción.
 Sobre SNC.
 Sobre la regulación circulatoria.
 Aumento de la absorción de pomadas aplicadas sobre la zona de
tratamiento.
 Zimostenia. Aumento de la actividad enzimática.
 Potenciación de procesos de osificación y formación de callo
óseo. Por el efecto piezoeléctrico.
106
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
5. MÉTODOS DE APLICACIÓN:
 Solenoides:
-
Aplicaciones con intensidades medias (40-100 Gauss) →
Terapia de choque.
-
Predomina el efecto antiedematoso y de reparación tisular.
-
Aplicaciones
con
intensidades
bajas
(0-40
Gauss).
Predomina el efecto analgésico, miorelajante y de inducción
de flujo hemático (en terapias continuadas).
Se suele empezar con valores bajos y luego progresivamente se va
aumentando la intensidad (en una misma sesión). Ej.: Los 10 primeros
minutos con 10-20 Gauss; los 10 segundos minutos con 40 Gauss; y en los
últimos 10 minutos incluso 80 Gauss. Se deja todo programado.
 Imanterapia:
Aplicación mediante imanes.
Está muy relacionada con la reflexoterapia.
Se utiliza muy poco.
Dentro de ellos hay diferentes productos:
-
Collares magnéticos de Cobalto – Samario.
-
Pulseras magnéticas de Cobalto – Samario.
-
Cinturones magnéticos de ferrita.
-
Plantillas magnéticas para el calzado, etc.
107
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
6. EFECTOS SECUNDARIOS:
Por sobredosis.
 Somnolencia.
 Mareos, al salir del solenoide.
 Sabor metálico en la boca cuando la intensidad es elevada.
 Cefalea, después de la exposición a onda cuadrada de elevada
intensidad y baja frecuencia.
 Acentuación del dolor en las primeras sesiones (se puede
considerar efecto positivo).
 Desaparición del dolor de la zona tratada y aparición en otra,
se considera también positivo.
 Las formas inflamatorias de gérmenes, especialmente crónicas,
pueden tratar de expulsar un cuerpo extraño o así convertirlo
por activación de los procesos inmunitarios y fagocitosis.
7. PRECAUCIÓN A ADOPTAR EN LA APLICACIÓN DE LOS
CAMPOS MAGNÉTICOS:
 No aplicar durante el embarazo.
 No aplicar en portadores de marcapasos.
 Retirar prótesis auditivas.
 No aplicar en procesos de TBC.
 No aplicar en pacientes con micosis cutáneas.
 No aplicar en pacientes con hipertermia.
 No aplicar en pacientes susceptibles de tener hemorragias.
108
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 No aplicar durante el periodo menstrual.
 Para las portadoras de espirales, existe la posibilidad de
provocar su expulsión. No existen garantías de efectos seguros
anticonceptivos durante el periodo de tratamiento.
 Los pacientes con medios de síntesis pueden ser sometidos a
corriente magnética, pero es necesario observar algunas
reglas:
-
Para los clavos intramedulares no existen problemas.
-
Para placas y distractores externos hay que seguir
controles
radiográficos
mensuales
para
identificar
situaciones patológicas, en correspondencia a clavos y
tuercas; ya que estos son recorridos por corrientes
inducidas, podrían crearse polos que supliendo el cátodo o
ánodo estimulen el depósito o el reabsorbimiento del calcio.
Si el medio de síntesis no es tolerado, el campo magnético
puede favorecer su eliminación.
 El paciente puede acceder vestido al campo magnético a baja
frecuencia, debe sin embargo dejar fuera relojes, tarjetas de
crédito, cadenas y otros objetos metálicos.
109
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 10: Biofeedback.
FEEDBACK = RETROALIMENTACIÓN.
Es un sistema en el que mediante un método de control es capaz de
reintegrar la información de los resultados de una acción el propio sistema
de ejecución.
Es información.
BIOFEEDBACK:
Es información sobre procesos biológicos.
Principio básico: Posibilidad de control y modificación de forma
voluntaria de determinadas funciones corporales o procesos biológicos
cuando se facilita al mismo tiempo información acerca de ellos.
Su fin es el autocontrol voluntario sobre la función.
“Proceso a través del cual una persona aprende a controlar
respuestas fisiológicas normalmente no sometidas a control voluntario, o
respuestas voluntarias cuya regulación ha sido interrumpida o alterada”.
(Carrobles et. al).
Provienen las técnicas de la psicología clínica, del aprendizaje.
Una conducta se aprende mejor si se saben las consecuencias de esa
conducta.
Sirve para aprender una función que no se tenía, o para volver a tener una
que se había perdido.
Un espejo es un sistema de Feedback, ya que el paciente percibe una
información de cómo debe actuar.
110
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
ELECTROMIOFEEDBACK:
Señal obtenida de un músculo determinado.
1. BASES FÍSICAS:
a. Captación de la señal:
 Dos electrodos activos dan la información sobre el estado de
ese músculo.
 La señal es un sumatorio de las que se generan entre los dos
electrodos activos. Se compara con el de tierra.
 Un electrodo de referencia o de tierra se coloca en una zona
algo alejada.
b. Fases de la señal:
1. Detección de la señal fisiológica y transformación en señal
eléctrica, si son señales mecánicas o físicas.
2. Amplificación de la señal para su análisis. Hace falta un mando
de sensibilidad por la distorsión que puede producirse.
3. Filtrado y procesamiento de la señal: Eliminar artefactos. Se
crea información comprensible.
4. Conversión de la señal en auditiva o en visual, o en ambas.
5. Información al sujeto:
-
Retroalimentación continua: Es preferible porque da más
información.
111
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Retroalimentación discontínua: A intervalos.
-
Retroalimentación
proporcional:
Da
información
a
la
intensidad de la conducta.
-
Retroalimentación
binaria:
Presencia
o
ausencia
de
información según la conducta.
 Formas de presentación de la señal:
-
Escala visual: Es una escala de luces o una sóla luz que va
aumentando su intensidad. También pueden ser curvas en un
ordenador.
-
Escala auditiva: Es un sonido que aumenta su intensidad o su
frecuencia.
-
Combinación de las dos escalas: Es lo que normalmente se
hace.
 Principios de aplicación:
-
Reforzamiento: Acción que incrementa una conducta.
Aumenta la información.
-
Modelado: Reforzamiento en una escala creciente hasta
alcanzar una nueva conducta. Se van complicando las cosas.
Ej.: En un cuadriceps se pide primero contracciones
máximas, luego pedir que con la contracción se hagan
dibujos.
Contracción máxima
Relajación
112
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Generalización: El sujeto es capaz de realizar la función sin
la ayuda del feedback instrumental, o mediante un estímulo
diferente.
2. METODOLOGÍA DE APLICACIÓN:
Se pueden utilizar electrodos de superficie o cutáneos (los más
utilizados), o incluso electrodos de aguja.
ELECTRODOS DE SUPERFICIE
VENTAJAS
-
No son invasivos.
-
Si la colocación es correcta
INCONVENIENTES
-
No permiten el registro de fibras
musculares simples.
generan pocos artefactos.
-
Sólo podemos monotorizar la
musculatura más superficial.
Pautas de colocación:
 Limpieza minuciosa de la piel con algodón y alcohol.
 Rasurado de zonas con abundante vello.
 Colocación a nivel del punto motor.
 Electrodos de pequeño tamaño (0,5-1 cm) y distancias entre
electrodos cortas (2 cm).
 Fijarlos con cintas de doble cara adhesiva, o poner electrodos
adhesivos.
 Utilizar gel de conducción eléctrica.
113
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Electrodo de referencia de caucho. Se sitúa:
-
Entre ambos electrodos activos (pocas veces).
-
En puntos eléctricamente neutros, lo más cerca posible.
La colocación de electrodos debe ser igual en todas las sesiones.
3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN:
 Valoración del paciente: Datos:
-
Substrato neurológico del trastorno.
-
Topografía y sintomatología.
-
Calidad de la función motora.
 Establecimiento de la línea base:
-
En la primera sesión del tratamiento.
-
Niveles de potencial mioeléctrico sin suministrar feedback:
* Relajación, mantenida un tiempo prudencial.
* Máxima contracción.
* Contracción mínima.
-
Dar al sujeto instrucciones claras y sencillas previas.
-
Periodo de adaptación, unos 4 minutos aproximadamente.
-
Establece la escala de trabajo a utilizar.
114
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Establecimiento de objetivos terapéuticos:
-
Percepción o toma de conciencia de ka función fisiológica
(existe o no).
-
Control voluntario de la función fisiológica con ayuda del
aparato de feedback.
-
Autocontrol de la función sin ayuda del aparato. Retirada
progresiva del reforzamiento suministrado.
 Desarrollo de una sesión de tratamiento:
-
Colocación de electrodos.
-
Periodo de adaptación al aparato.
-
Solicitar una contracción activa máxima del grupo afectado
partiendo de un estado de relajación total.
-
El número de contracciones dependerá de la situación del
músculo o grupos musculares.
-
Tiempo de reposo de un minuto entre cada ensayo para
evitar la fatiga.
-
Tiempo total de la sesión 30-60 minutos.
-
Recoger los datos de cada sesión referentes a la escala de
trabajo y a los valores alcanzados en las contracciones
realizadas.
 Finalización del tratamiento y evaluación final:
-
Retirada progresiva de la señal de feedback.
115
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Preparación para la ejecución del gesto en ausencia de
feedback.
-
Integración a las AVD.
-
Evaluación final en la última sesión, grado de consecución de
los objetivos planteados.
4. INDICACIONES:
 Hipotonía
muscular,
parálisis
y
otros
trastornos
del
movimiento.
 Incontinencia urinaria y fecal.
 Cefaleas por jaquecas o tensión, y otros tipos de dolor.
 Trastornos del sistema digestivo.
 Hipertensión o hipotensión.
 Arritmias cardíacas.
 Enfermedad de Raynaud.
 Epilepsia.
 Adicción a las drogas y alcoholismo.
 Déficit de atención.
 Trastornos relacionados con el stress.
 Control del tono muscular. Relajación.
5. CONTRAINDICACIONES:
Depende del nivel cognitivo del paciente, de su capacidad de
comprensión y colaboración.
116
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
BLOQUE 2: FOTOTERAPIA.
TEMA 1: Introducción.
La fototerapia es la terapéutica por la luz (espectro óptico). Visible o
no por el ojo humano.
 La radiación se trasmite por el espacio, por lo que hay contacto
entre el emisor y el receptor.
 Se dan fenómenos de absorción, reflexión y refracción.
 Hay diferentes radiaciones según la longitud de onda y la
frecuencia. Si aumenta la frecuencia, aumenta la longitud de
onda.
Hay un espectro de radiaciones que según la longitud de onda se
llamaran de una forma u otra. Ej.: 1 nm → Ultravioleta. Las radiaciones láser
tienen diferentes longitudes de onda, pero el terapéutico tiene 632,8 nm, que
corresponde a la franja del rojo (He–Ne).
1. LEYES DE LA RADICACIÓN FOTOTERÁPICA:
Igual a las radiaciones electromagnéticas.
 Ley
del
cuadrado:
La
intensidad
de
la
radiación
es
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. Contra
más cerca más intensidad recibe el paciente.
I = 1 / d²
117
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Ley de coseno: La intensidad máxima se consigue irradiando
perpendicularmente sobre el receptor, por lo que el aparato se
debe colocar perpendicularmente.
I´= I + Cos α
 Ley de Grottus Draper: En terapéutica sólo es eficaz la
radiación absorbida.
 Ley de Bunsen – Roscoe: Los efectos de la radiación dependen
de la intensidad y el tiempo de aplicación. Dan los mismos
efectos intensidades bajas en tiempos largos, que intensidades
altas en tiempos cortos. En muchos aparatos no se podrá
modificar la intensidad por lo que se modificará el tiempo de
radiación.
I * t = Constante
2. TIPOS DE RADIACIÓN FOTOTERÁPICA:
 Radiación infrarroja → Efecto térmico.
 Radiación visible → efecto lumínico.
 Radiación ultravioleta → Efecto químico.
 Láser → Varios efectos (metabólico).
La luz del sol (helioterapia) es otro tipo de aplicación, pero se incluye
dentro de la hidroterapia (talasoterapia).
118
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 2: Radicación infrarroja (IR).
Herschel (1800).
Es la comprendida entre 780 nm hasta 1 mm, en terapéutica se utiliza
la banda de 800 nm a 6000 nm.
Es una técnica de calor superficial.
1. PROPIEDADES FÍSICO – QUÍMICAS:
 A más energía más cantidad de radiación.
 Cuando se absorbe se genera calor.
 Absorción máxima: 3 nm. Depende:
-
Longitud de onda <-> frecuencia.
-
Conductividad térmica de los tejidos (la grasa absorbe más
calor).
-
Densidad del tejido.
-
Calor tisular específico.
-
Estado circulatorio.
-
Angulo de incidencia de la radiación (si es perpendicular da
un calor máximo).
-
Distancia fuente emisora – piel.
-
Naturaleza de la fuente de IR.
119
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
2. FUENTES PRODUCTORAS DE IR:
 Natural: El sol. Se llama helioterapia.
 Artificial: Calentamiento de un cuerpo mediante la emisión de
radiación IR.
A mayor calentamiento menor longitud de onda y mayor penetración.
2 tipos:
-
De baja temperatura o no luminosa.
-
De alta temperatura o luminosos: lámparas.
3. EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LOS IR:
Generación de calor superficial.
 Estimulación de nervios sensitivos:
-
Disminución del dolor.
-
Reducción del espasmo muscular.
 Dilatación de capilares sanguíneos.
 Vasodilatación superficial.
 Aumento de la circulación de la zona.
 Eritema inmediato, rojo moteado, que dura hasta 1 hora.
120
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Si la aplicación es intensa:
 Disminución de la tensión arterial.
 Aumento de la respiración (más rápida y superficial).
 Aumento de la sudoración.
 Pérdida de sales, agua, etc.
 Puede producir quemadura.
4. EFECTOS TERAPÉUTICOS DE LOS IR:
 Analgésicos.
 Espasmolíticos (disminución del tono muscular).
 Hiperemiantes (aumento de la circulación).
El calentamiento y analgesia de una zona puede servir como
coadyuvante, como técnica preparatoria. Ej.: En un dolor de hombro se
puede aplicar para disminuir ese dolor y la contractura muscular antes de
que sea movilizado.
Su acción antinflamatoria no es segura. Se cree que puede ser por
favorecer la llegada de oxígeno y nutrientes, y favorecer la eliminación de
sustancias de desecho. Por si acaso no aplicarlo en una estructura inflamada
y menos si hay hematoma. Si puede ser utilizado en inflamaciones crónicas.
121
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
5. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DE APLICACIÓN:
 Locales (lámparas): Tener en cuenta:
-
Distancia fuente emisora – piel.
-
Tiempo de duración: mínimo 10 min.
-
Angulo de incidencia: Perpendicular a la zona.
Si calor intenso, alejar la lámpara.
 Generales (baños totales):
-
Cabinas de IR = termoterapia general.
-
Temperatura de hasta 40ºC.
-
Duración máxima de una hora con calor moderado (debería
ser más corto). Se puede regular la intensidad.
Lo mejor serían tiempos más cortos, luego refrigerarse y
volver a entrar en la cabina.
6. CONTRAINDICACIONES:
 Pacientes
con
niveles
sensoriales
comprometidos
(hiposensibilidad).
 Déficit circulatorio.
 Micosis, dermatitis, eczemas (se irritan con el calor).
 Presencia de metal en la zona a tratar.
122
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Tras medicación de analgésia o anestesia.
 Tumores cutáneos o melanomas.
 Personas debilitadas, ancianas.
Contraindicaciones comunes (técnicas de termoterapia en general):
 Hipotensión no controlada.
 Cardiopatías.
 Todas las enfermedades en periodo agudo.
 Sobrecarga del corazón derecho.
 Tromboflebitis y flebitis aguda.
 Mal estado general: sobreexcitación o decaimiento.
 Sensaciones de angustia, intranquilidad, desasosiego.
123
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 3: Radiación ultravioleta (UV).
Radiaciones electromagnéticas. BANDA de 150 a 3900 unidades Å.
Diferenciar de las “lámparas de sol” de uso comercial con el fin
cosmético o de bronceado. Las intensidades, longitud de onda, técnicas y
objetivos son diferentes.
1. BASES FÍSICAS:
Antes las lámparas eran de arco carbónico, pero ahora son de vapor
de mercurio.
Este tipo de lámparas tienen un generador de alto voltaje que
produce la energía que vaporiza las gotas de mercurio localizadas en un tubo
de cuarzo especial. Pasan al interior de superficies reflectantes y
proyectan la radiación hacia fuera.
Relación: Longitud de onda + frecuencia = velocidad de la luz.
Se diferencian:
-
Bandas cercanas = 3900 – 2900 unidades Å.
-
Bandas lejanas = 2900 – 1800 unidades Å.
2. ABSORCIÓN:
En la piel → 1 mm.
Se filtran: polvo, suciedad, humo, gafas, algunos productos químicos,
los cuales hacen perder radiación. Conviene que la zona a tratar esté limpia.
124
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
3. EFECTOS FISIOLÓGICOS:
Varían con la longitud de onda.
Los límites son relativos.
La mayoría de las lámparas emiten múltiples longitudes de onda.
Clasificación 1:
Distribución (unidades Å)
Aplicación
Efecto
2500 - 2900
Eritema
Enrojecimiento
3000 - 3900
Pigmentación
Bronceado
2400 - 3000
Antirraquitismo
Metabólico
3600 - 3900
PUVA
Psoriasis
Clasificación 2:
 Bandas cercanas (UVA): 3900 – 2900--------Antirraquitismo.
Pigmentación.
 Bandas lejanas (UVB): 2900 – 1800----------Resto de efectos.
 Banda 3600 (luz negra)-----------------------Psoriasis.
Esta
última
(luz
negra)
no
se
absorbe
exige
tomar
un
fotosensibilizador.
Siempre aparece eritema, que es una hiperemia duradera, no
transitoria. Aparece a las 2 o 3 horas, es uniforme y dura horas o días. Este
eritema produce una coloración pardo–oscura por un aumento de melanina.
125
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Tipos de eritemas:
 De 1º grado o suave: No pigmentación duradera.
 De 2º grado o intenso: Color rojo vivo, leves molestias que
duran 2 o 3 días y luego se descaman.
 De 3º grado o grave: Color rojo azulado (por afectación
arterial),
fuertes
molestias,
edema,
malestar
general.
Descamación por estratos cutáneos, pigmentación duradera,
más o menos 1 semana.
 De 4º grado o muy grave: Destructivo, necrosis tisular por
quemadura,
formación
de
vesículas
en
pocas
horas,
pigmentación profunda.
A nivel terapéutico nos quedaremos en el grado 1, si se llega al 2º
grado ya hay una sobredosis de UV.
-
Dosis bajas: Efectos terapéuticos mayores. Estimula la
producción de pro-vit-D que estimula la producción de vit.
D, fundamental para el hueso, ya que su falta produce
raquitismo.
-
Dosis medias: Efectos germicidas y bactericidas. Se
utilizan para esterilización, sobre todo de quirófanos y
material quirúrgico. En terapéutica se utiliza para úlceras.
-
Dosis altas: Efectos destructivos, se utilizan por ejemplo
para úlceras en las que hay que limpiar para que crezca un
tejido apropiado.
126
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
4. FACTORES DETERMINANTES DEL GRADO DE ERITEMA:
 Sensibilidad individual.
 Intensidad de la fuente de radiación.
 Distancia entre la lámpara y la diana.
 Angulo de incidencia de la radiación en la piel.
 Duración de la exposición.
 Textura de la piel: zonas flexoras, personas rubias y pelirrojas,
niños.
Hay características individuales que hacen que s formen antes los
eritemas (rubias y pelirrojas).
5. LÁMPARAS QUE SE UTILIZAN:
 De cuarzo caliente: Radiaciones combinadas de bandas en las
regiones A y B (cercanas y lejanas) para conseguir todos los
efectos fisiológicos.
 De cuarzo frío: Radiación en la región B (lejanas).
6. EFECTOS TERAPÉUTICOS:
 Vasodilatación.
 Activación de esteroides.
 Estimulación vasomotora.
 Analgésico, por estimulación de terminaciones nerviosas.
127
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Aumento del tono muscular.
 Estimulación metabólica.
 Acción bactericida (aumento del mecanismo autoinmune) y
antirraquítico.
 Efectos psicológicos.
 Esterilización.
7. TÉCNICA DE TRATAMIENTO:
Selección de la dosis mínima eritematosa.
Para saber cual es el procedimiento ideal, lo mejor es coger un cartón
en el que le realizamos agujeros de 5 cm². Cada 15 seg dejamos al
descubierto uno de los agujeros, por lo que si hay 5 agujeros:
-
1º recibirá 15 seg.
-
2º recibirá 30 seg.
-
3º recibirá 45 seg.
-
4º recibirá 1 min.
-
5º recibirá 1 min y 15 seg.
De esta forma podremos ver cual es la dosis más adecuada para la
persona, ya que podremos comprobar a que tiempo aparece el eritema.
Se aumentará 15 seg en cada tratamiento hasta un máximo de 2 min.
Si aparecen quemaduras o descamaciones querrá decir que la dosis es
excesiva. Si que es normal que al cabo del tiempo haya un bronceado gradual
de la piel.
128
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
La lámpara se colocará perpendicular a la zona de tratamiento y a 15
cm de la diana. Si la distancia es inferior a 15 cm, hay que reducir la dosis.
8. INDICACIONES:
 Procesos
dermatológicos:
dermatitis,
forúnculos,
herpes
zoster, tiña, alopecia, etc.
 Enfermedad del calcio – fósforo.
 Tuberculosis no pulmonar.
 Ulceraciones.
 Procesos respiratorios de vías superiores: resfriado común.
 Psoriasis: vigilancia del dermatólogo.
 Raquitismo.
 Anemia.
 En cirugía como desinfectante.
9. CONTRAINDICACIONES:
 Tuberculosis pulmonar.
 Alteraciones cardíacas severas.
 Lupus eritematoso.
 Diabetes severa.
 Irritaciones anormalmente agudas de la piel.
 Fotosensibilización conocida.
 Fotosensibilización yatrogénica.
129
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
10.
PRECAUCIONES:
 Utilizar gafas fotocrómicas.
 Cubrir los ojos del paciente; la cornea absorbe todas las
frecuencias.
 Controlar el tiempo de forma precisa.
 Aislar de los demás pacientes, ya que emite en todas
direcciones.
 Controlar la intensidad.
 Vigilar la intensidad que se refleja en la pared.
130
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 4: Láser.
LASER:
Light Amplification by Stimulated Emission of Rdiation.
Amplificación de la luz por emisión estimulada de
radiación.
1. ASPECTOS FÍSICOS DEL LASER:
Es un tipo de luz especial, formada por una única longitud de onda.
Pero hay diferentes tipos de láser con diferentes longitudes de onda, uno
para cada uno. El utilizado en terapéutica es el Láser de He-Ne.
Respeta las leyes de la radiación y los fenómenos de reflexión,
refracción y absorción.
La luz láser es la transformación de una energía en otra energía
lumínica en forma de ondas. En principio no es necesario el contacto entre la
fuente se emisión y la zona a tratar.
a. Características de la luz láser:
 Intensidad: Relación potencia – superficie de aplicación. Pocos
miliwatios dan una elevada intensidad. Ej.: Un láser de 1mW que
incide sobre una superficie de 0,05 cm² produce una radiación
50.000 veces mayor que la de la luz solar.
 Direccionalidad: Dispersión mínima. Sólo ilumina un punto. Si se
irradiase una luz láser a la luna la dispersión sería sólo de unos
pocos metros.
131
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Monocromaticidad: Un color, que lo da la longitud de onda. El
de He-Ne es de color rojo, hay láseres infrarrojos que no se
pueden ver.
 Coherencia: Todas las ondas se acoplan, es decir, las ondas se
encuentran en fase entre sí.
Misma longitud de onda y misma frecuencia.
b. Fuente de producción del láser:
La luz láser se produce a través de un material activo que es variable
según el láser, en los extremos del material hay dos espejos, el uno refleja
todas las ondas y el otro es reflectante parcial, dejando pasar sólo las
ondas de la luz láser.
A través de una corriente eléctrica que atraviesa el material activo
penetra un haz de la luz normal (se genera). Esa corriente eléctrica que
atraviesa el material estimula los átomos del material activo, produciendo
una reacción que aumenta el número de fotones, dando lugar a la luz, al
oscilar los electrones. Que es el haz de luz láser que atraviesa el espejo.
c. Clases de láser:
 Radiación de tipo sólido: El Cromo se utiliza en el láser de Rubí
y el Neodimio en el Yaq.
 Radiación de tipo químico: Fluoruro de hidrógeno.
 Radiación de gas: Helio – Neón (He-Ne), Argón, Kriptón, Xenón,
CO2.
 Radiación de semiconductores: Silicio, Arseniuro de Galio.
132
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
d. Sistemas ópticos:
 Fibra óptica: Permite la conducción del láser sin que se pierda
casi radiación. Puede ser de cuarzo, vidrio, plástico. La de
cuarzo casi es de una pérdida igual a cero, pero es cara y
frágil; la de vidrio tiene poca pérdida y es menos cara y frágil;
y la de plástico es la más barata, no se estropea, pero tiene
más pérdidas.
 Espejos y lentes divergentes: Con los espejos se cambia la
dirección del haz y las lentes divergentes se utilizan para
dispersar ligeramente la luz láser (aumentar la superficie de
aplicación).
 Mecanismos automáticos: Scanner: Depósitos de energía en
diversos puntos fijados de forma automática. Sirven para
aplicaciones no puntuales.
2. ABSORCIÓN DEL LASER:
Es difícil de cuantificar.
a. Dependiente de la radiación en sí:
 Longitud de onda <-> Frecuencia: El He-Ne es un poco más
superficial (se absorbe menos), y el de infrarrojo es más
profundo (se absorbe más). Uso:
133
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
He-Ne:
Patología dermatológica.
Patología muscular superficial.
Quemaduras.
El que se aplica como superficial
-
Infrarrojo:
Patología muscular más profunda.
Patología de tejido óseo y ligamentoso.
Patología periarticular y capsular.
Es de uso más profundo.
Muchas veces se hace aplicación combinada, porque el
paciente no ve el infrarrojo y así ve la luz roja y no cree que no
le hace nada.
 Intensidad y selección del haz: La intensidad se da en mW o
Julios; y la sección del haz cuanto más pequeña más energía y
más absorción.
 Angulo de incidencia: Perpendicular, valor medio de penetración
unos 3-4 cm.
 Distancia del terminal de radiación: Si se aumenta la distancia
disminuye la absorción.
 Duración del tratamiento: Generalmente lo que marca el
aparato. Normalmente relacionada con la superficie. A más
superficie más duración.
 Mecanismo de producción: No importa mucho porque sólo se
utiliza el de He-Ne y el infrarrojo.
b. Dependiente de las características del tejido:
Depende de la presencia de moléculas absorbentes, pigmentos que
facilitan la absorción del láser.
134
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
En la piel: Queratina, melanina, hemoglobina y carotenos.
A mayor pigmentación y más queratina mayor absorción.
3. MECANISMO DE ACCIÓN DE LA LASERTERAPIA:
a. Efectos primarios:
Inmediatamente por la absorción se producen efectos a nivel
micromolecular.
 Bioquímico:
-
Se ha comprobado que se estimula la liberación de
determinadas sustancias, como la histamina y la serotonina,
las cuales son importantes en procesos inflamatorios.
-
Aumento del número de leucocitos y de la activación
fagocitaria.
-
Aumento del flujo hemático, la llegada de sangre produce
vasodilatación capilar.
-
Acción fibrinolítica; rotura de tejidos fibrosos.
-
Se favorece la realización de funciones de regeneración de
tejidos.
-
Estimula la creación de ATP en el interior de la célula.
135
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Bioeléctrico: Al aplicar láser se equilibra el potencial de
membrana de la célula, que se altera en muchas patologías, se
altera el intercambio a nivel celular. Se reequilibran los iones a
ambos lados de la membrana.
 Bioenergético: Las funciones de nuestro organismo necesitan
una energía para producirse, El láser hace una reposición de
esta energía, que se ha perdido en los efectos patológicos.
 Térmico – mecánico:
-
Térmico: Son pequeños porque casi no existe calentamiento
al aplicar el láser. No se percibe calor, pero hay un ligero
calentamiento,
al
llegar
más
sangre
a
la
zona
(vasodilatación).
-
Mecánico: Pequeñas vibraciones celulares, imperceptibles.
Es importante en las reacciones de inflamación, ya que se
favorece su reabsorción.
b. Efectos indirectos:
Derivados de los primarios. Se producen a nivel local (zona de
aplicación), regional o general.
-
Estímulo de la microcirculación a nivel capilar.
-
Aumento del trofismo celular.
136
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
c. Efectos terapéuticos generales:
-
Antiálgico: Por estímulo de terminaciones nerviosas libres.
-
Antiedematoso, antinflamatorio y normalizador circulatorio.
-
Efecto estimulante del trofismo tisular.
Las tres aplicaciones más importantes del láser son:
-
Antiálgico.
-
Antinflamatorio.
-
Regenerativo del tejido (independientemente del tejido que
sea).
4. METODOLOGÍA TERAPEUTICA:
a. Normas referentes al local donde se aplica la radiación láser:
 Habitación separada del resto (no es necesario si se aplica con
cuidado).
 Que no haya superficies cromadas, ya que reflejan cualquier
tipo de radiación, pero sobre todo la láser.
 No plástico.
 No espejos, reflejan la radiación.
 Buena iluminación. Mejor con luz del día.
 Que no haya sustancias inflamables.
137
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
b. Normas referentes al uso:
 Uso de gafas protectoras, tanto el paciente como el
fisioterapeuta. El láser quema la retina de forma irreversible.
 Limpiar la piel con alcohol para que haya una mejor absorción.
c. Técnicas de aplicación:
Clasificación:
 Según la superficie a tratar:
-
Puntiforme (más adecuada). Radiación en superficie muy
pequeña.
-
Multiforme.
-
Zonal.
-
Multizonal.
-
De barrido: Como complemento a la puntual. Aplicación
puntiforme en 1 o 2 puntos determinados. Ej.: Sobre el
cuadrado lumbar barrido y puntual en puntos “triger”.
-
De pinceladas.
-
Impregnación lasérica.
-
Duptex – láser.
 Según la movilidad: Lineales o circulares.
-
Pasivas (Scanner).
-
Activas (técnica manual con punteo)
138
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
d. Cálculo de la energía aplicada:
 Láser de He-Ne: Emisión continua.
-
Potencia de emisión (J o mW).
-
Superficie a tratar. Reducir al máximo la superficie de
aplicación. Tienen más efectos varias aplicaciones pequeñas
que un barrido.
-
Tiempo de aplicación.
Hoy en día sólo seleccionamos la potencia y la superficie y el
aparato da el tiempo. En el láser de infrarrojo determinamos
también la frecuencia de radiación.
 Láser de infrarrojo: Emisión pulsátil. Existe una frecuencia de
pulsación.
-
Potencia de emisión, de pico.
-
Frecuencia de emisión.
-
Superficie a tratar.
-
Tiempo de aplicación.
139
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Dosimetría
He-Ne
IR
Efecto
Baja
1-5 J / cm²
1-3 J / cm²
Antinflamatorio
Media
6-10 J / cm²
4-6 J / cm²
Analgesia
Alta
11-15 J / cm²
7-9 J / cm²
Regenerativo
A menos superficie de aplicación más efectos. Se usa en problemas
de inserción en el hueso, por ejemplo, ya que es algo muy localizado.
Frecuencia de irradiación de IR:
 100-200 Hz → Analgésico.
 500Hz → Antinflamatorio.
 + de 1000 Hz → Trófico – regenerativo.
5. CONTRAINDICACIONES:
a. Contraindicaciones absolutas:
 Irradiación de la retina.
 Irradiación en la zona del tiroides y paratiroides.
 Nasopatias: No exposición larga.
 Irradiación en vertex craneal t regiones proximales en
epilépticos.
 Altas frecuencias sobre mucosas y regiones ricas en melanina.
 En pacientes con marcapasos, no irradiar en la zona del
corazón.
140
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
b. Contraindicaciones relativas:
 Ciertas
arritmias
cardíacas
y
cardiopatías
descompensación.
 Neoplasias de ubicación más superficial.
 Infecciones agudas localizadas y superficiales.
 Sobre el abdomen en la mujer embarazada.
 Tras la ingesta de fármacos que modifiquen la absorción.
141
con
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
BLOQUE 2: TERMOTERAPIA.
TEMA 1: Aplicaciones por calor.
Generales
Baño turco.
Baño ruso o Bonja.
Baño japonés o Furo.
Baño oriental.
Sauna finlandesa.
Locales
Parafinas.
Peloides.
Parapeloides o parafangos (o fangos).
Termoterapia: Todas las técnicas de aplicación por calor, sobre todo
aquellas que proporcionan un calor intenso. Técnicas hipertermales (más de
38-40ºC). Provocan sudoración completa, intensa.
1. GENERALES:
a. Baño turco:
La fuente productora de calor son tres estufas de aire seco:
 1ª sala: 50-60ºC.
 2ª sala: 60-85ºC.
142
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 3ª sala: 85-100ºC
Las salas tienen una gran humedad. Mayor sudoración a 30-50ºC.
 Forma de realización:
1ª sala: Hasta que comienza a sudar.
2ª sala: Sudor generalizado.
3ª sala: Hasta lograr el sudor
generalizado si no se ha conseguido
en la 2ª.
 De forma opcional, al finalizar se pueden hacer:
-
Lavados de agua fría.
-
Ducha (15-20ºC).
-
Inmersión en piscina.
b. Baño ruso o bonja:
 Baño de vapor:
Verter agua sobre piedras calientes.
Hervidores.
 Tª de la estancia: Según la sensibilidad. Evitar sensación de
claustrofobia.
 3 estancias:
Baño de vapor.
Aplicaciones frías (eliminar sudor y
disminuir la tª corporal).
Reposo.
143
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
c. Baño japonés o furo:
 Forma de aplicación:
1º: Lavado con agua caliente.
2º: Inmersión en agua (42-48ºC).
3º: Lavado con agua templada y jabón.
4º: Repetir las fases anteriores.
 Diario o cada 2-3 días.
d. Baño oriental:
 Baño de vapor.
 Al finalizar:
1º: Cubrir con mantas durante 30 min.
2º: Secar con sábanas o lienzos calientes.
e. Sauna finlandesa:
 Baño de aire caliente: Foco calórico eléctrico.
 Instalación especial, dispositivos de control.
 Tratamiento colectivo.
 Tª: 70-100ºC y humedad menor del 25%.
 Requisitos precios:
Disponer de tiempo suficiente.
Haber vaciado la vejiga.
Ayuno o ligera comida previa.
144
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Tomar de 100 a 200 cl de agua o
zumo.
 Forma de realización:
Comenzar por bancos más bajos.
Estancias de 10 min máximo.
Se pueden hacer hasta 3 estancias seguidas, refrescándose entre
medio (inmersión en agua, ducha, etc).
No llevar objetos metálicos.
 Objetivo: Sudoración y relajación.
 Efectos del baño de vapor:
-
Sudoración.
-
Reblandecimiento de la superficie cutánea.
-
Relajación muscular.
-
Analgesia.
-
Vasodilatador periférico.
Ver indicaciones comunes a la termoterapia en el apartado de
crioterapia.
145
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
2. LOCALES:
a. Baños de parafina:
Es una mezcla de parafina y aceite mineral.
Se calienta hasta una temperatura de 53-55ºC, formándose una
mezcla parecida a la acuarela. Más o menos líquida y que al enfriarse se
solidifica
Se aplica líquida y se deja enfriar.
 Propiedades de aplicación:
-
Pincelación: Se pincela la zona a tratar (zona pequeña) y se
deja solidificar al aire. Tras secarse se aplica otra capa, así
hasta 4-6 capas. Se cubre con una toalla o envoltura de lana
y se mantiene durante 30-60 min.
-
Inmersión: Introducir la parte a tratar en el baño de
parafina (ej.: la mano entera), dejar solidificar al aire,
repetir 6-12 veces y dejar 30-60 min.
 Indicaciones: Se usan sobre todo en:
-
Afecciones reumáticas.
-
Luxaciones.
-
Rigidez articular.
-
Cicatrices retráctiles.
-
Tenosinovitis.
-
Bursitis.
146
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Contraindicaciones:
-
Lesiones de la piel.
-
Infecciones cutáneas.
-
Enfermedades vaculares periféricas.
-
Intolerancia al calor.
b. Peloides:
Son productos naturales parecidos a los barros.
Definición: “Productos formados por la mezcla de agua mineral,
incluyendo la de mar o lago salado, con un componente sólido resultante de
procesos geológicos o biológicos que, en estado natural o previa adecuada
preparación, se usan tópicamente como agentes termoterápicos”.
 Características:
-
Elevada capacidad termal y calorífica (generan calor y lo
mantienen. Aplicaciones largas).
-
Baja conductividad térmica.
-
Alta retentividad de calor.
La cantidad de calor depende:
-
Diferencia de temperatura entre el peloide y la piel.
-
Extensión de la zona tratada.
-
Tiempo de aplicación.
147
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Consistencia del peloide.
 Tª aplicación: 38-43ºC.
 Tiempo de aplicación: 15-30 min.
 Efectos:
-
Sensación de calor intenso.
-
Vasodilatación.
-
Sudoración.
-
Acción analgésica y antiflogística.
Las aplicaciones pueden ser locales o generales, más frecuentes las
locales.
Se suelen calentar en hornos.
c. Parapeloides, parafangos o fangos:
 Mezcla de parafina y peloide.
 Efectos de ambos tratamientos.
 Se aplican en bloques, se calientan y se funden.
 Aplicaciones locales.
Ahora existen fangos líquidos para añadir a las bañeras, que se dan en
bañeras especiales. Se añaden los efectos del fango y los del baño.
148
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 2: Crioterapia.
1. CONCEPTO DE +15º A -160ºC.
Conjunto de procedimientos terapéuticos basados en la aplicación de
frío sobre el organismo. La temperatura de estas aplicaciones varía entre
+15ºC y -160ºC.
2. EFECTOS FISIOLÓGICOS.
a. Vasoconstricción:
 Respuesta inicial: Constricción de los vasos superficiales. La
máxima vasoconstricción se consigue aproximadamente a los
15ºC.
-
Disminución de la permeabilidad vascular: Disminuye la
salida de líquido al espacio extracelular y se incrementa la
viscosidad sanguínea, disminuyendo así la cantidad de
sangre que llega a la zona lesionada.
-
Disminución del metabolismo celular: Inhibe la inflamación y
bloquea la liberación de mediadores químicos (aminas y
péptidos), que estimulan los receptores nociceptivos y la
exudación plasmática.
149
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Reacción secundaria: Vasodilatación. Se produce de forma
refleja para evitar la escasa llegada de oxígeno a las células,
por bloqueo de los impulsos nerviosos y como reacción de
defensa frente a la congelación.
b. Analgesia:
Teorías:
 Disminución de la producción de acetilcolina, que produce una
asincronia de impulsos.
 Disminución de la velocidad de conducción nerviosa.
 Bloqueo del impulso nociceptivo: Teoría de la puerta de entrada
(Gate – Control) de Helzack y Wall.
 Modificación del umbral térmico doloroso.
c. Disminución del espasmo muscular:
 Disminución noteble de la espasticidad.
 Mejora de la capacidad funcional.
d. Disminución de la hipoxia tisular:
Knight: Por descenso de las necesidades metabólicas del área tisular.
150
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
3. FASES DE LA SENSACIÓN SUBJETIVA:
1º: Sensación de frío intenso.
2º: Quemazón.
3º: Dolor. Difícil tolerancia.
4º: Adormecimiento.
5º: Anestesia.
Se debe aplicar frío hasta que se consigue la sensación de anestesis.
4. PRECAUCIONES:
 Riesgo de destrucción de los tejidos y congelación:
-
Si se aplican sustancias vasocongelantes: Cloruro de Etilo.
-
Si el tiempo de aplicación es muy largo.
-
En sujetos con disfunciones vasculares periféricas.
-
En sujetos con cardiopatías inestables.
 Posible aparición del fenómeno de Raynaud: Crisis de palidez,
seguidas de robicundez (enrojecimiento) y cianosis en los
dedos de las manos (excepto en el pulgar) y de los pies.
Prevención: Realizar un criotest sobre una pequeña zona de
piel.
151
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
5. MÉTODOS DE APLICACIÓN:
a. Paquetes de frío instantáneo o de hielo:
 En la fase aguda de la lesión: Hielo + Compresión + Elevación.
 Uso de cubitos o hielo granizado + vendaje elástico.
 Duración: 10-20 min.
El hielo hay que golpearlo, porque el cubito se clava y duele, además
así se puede adaptar a la zona de tratamiento. Colocar algo entre el hielo y
la piel (puede ser una bolsa) porque sino el hielo podría quedar pegado, y
envolver con algo que nos sirva de compresión.
b. Masaje con hielo:
 En fase aguda y postaguda.
 Aplicación local.
 Técnicas:
-
Proyección de agua helada en forma de spray (forma
pulverizada). No pulverizar fijo sobre un punto.
-
Fricción en círculos con un cubito de hielo.
 Posición del sujeto en declive, buscando el drenaje de la
extremidad.
 Duración: 10-20 min.
 Las fases de las sensaciones subjetivas se intensifican.
152
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
c. Inmersión en hielo:
 En fases postagudas o crónicas.
 Aplicación en las partes distales de las extremidades: manos y
pies.
 No permite la posición en declive.
 Pueden realizarse movilizaciones activas de la zona sumergida
si ponemos agua además de hielo.
 Duración: 10-20 min.
 En aplicaciones frecuentes se llega a la habituación al frío.
d. Inmersión en agua fría:
 En la fase postaguda o crónica.
 Temperatura menor a 15ºC.
 Dos técnicas:
-
Baños completos: Duración de segundos a pocos minutos.
Después del baño hacer un secado rápido y usar técnicas
para recuperar el calor del organismo, como hacer un
fuerte masaje, ejercicios, etc. Usar sólo en sujetos fuertes
y en edades medias de vida.
-
Aplicaciones locales: Baños – duchas – chorros. Duración de
1-5 min. Se aplica como acción estimulante y tras técnicas
termoterápicas como saunas, baños de vapor con una
duración de 20-30 segundos.
153
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
e. Sprays de frío combinados con estiramientos:
 En cualquier fase de la patología.
 Uso de los Sprays de frío. Colocar el músculo a tratar en
estiramiento. Pulverizamos con el spray en el cuerpo muscular a
una distancia de 10-20 cm a lo largo (sentido longitudinal), y de
forma perpendicular. Después de hacer 2 o 3 pasadas,
volvemos a estirar buscando una posición con un poco más de
tensión.
f. Ultracrioterapia:
Técnica crioterápica basada en la aplicación de un chorro de gas o de
aire. Se trata de una técnica de aplicación local. Existen tres modos de
producción:
-
Nitrógeno líquido (N2).
-
Gas carbónico líquido.
-
Aire comprimido enfriado.
 Aparatología:
-
Aparato aproximado a un carrito de golf con alimentación
de batería.
-
Captador de Tª.
-
Alarma visual y sonora cuando la temperatura llega a 2ºC.
154
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Procedimiento:
1. Instalar confortablemente al paciente.
2. Delimitar la zona a tratar.
3. Cubrir y proteger las zonas cercanas que no van a ser
tratadas.
4. Fijar la sonda del captador de temperatura a la piel del
paciente, aproximadamente a 1 cm de la zona a tratar.
5. Poner en marcha el aparato y esperar la lectura de la
temperatura externa de los tejidos. Tª normal: 31-32ºC; en
zonas inflamadas: desviación de unos 2ºC.
6. Explicar al paciente lo que va a sentir:
-
Un chorro de aire muy frío pero soportable, ya que no
existe humedad.
-
Una ligera presión, de unos 50 bares (sobre el aparto), con
lo que se realiza una acción de masaje en los tejidos.
7. Pulverizar con la pistola el gas o aire frío realizando un
constante y lento barrido de la zona tratada, a unos 15-20 cm
de la piel. Si la aplicación es dolorosa, aumentar la distancia.
8. Duración del tratamiento: 1-1,5 min.
9. Si el paciente no soporta el tratamiento, debe interrumpirse.
10. No pulverizar sobre un punto fijo, ya que existe peligro de
destrucción de os tejidos.
155
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
6. INDICACIONES:
 Traumatología.
 Reumatología.
 Cirugía.
 Hemofilia.
 Neurología.
7. CONTRINDICACIONES:
 Crioglobulinemia:
-
Alteraciones de la sensibilidad al frío.
-
Trastornos circulatorios.
 Alergia al frío.
 Síndrome de Raynaud.
Indicaciones y contraindicaciones generales para todas las técnicas
crioterápicas.
156
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
8. INDICACIONES COMUNES A LA TERMOTERAPIA:
 Estimulante de defensas para (como agente preventivo),
estimulante de las defensas ante agresiones externas:
-
Enfriamientos.
-
Infecciones.
-
Agentes tóxicos.
 Procesos
infecciosos,
alteraciones
del
degenerativos,
aparato
locomotor,
catarros,
gripes,
angioneuropatias,
afecciones genitales, artritis gonococias, reumatismo artrítico
crónico,
procesos
articulares
o
musculares,
trastornos
circulatorios leves, trastorno de la regulación de aumento
sanguíneo, procesos distróficos reflejos, cicatrización.
9. CONTRAINDICACIONES COMUNES:
 Hipotensión no controlada: El calor produce vasodilatación y
disminuye la tensión.
 Cardiopatías.
 Todas las enfermedades en periodos agudos: esquinces (en las
primeras horas sólo poner frío)
 Sobrecarga del corazón derecho.
 Tromboflebitis y flebitis aguda.
 Mal estado general: Sobrexcitación o decaimiento.
 Sensación de angustia, intranquilidad, desasosiego.
157
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
BLOQUE 3: HIDROTERAPIA.
TEMA 1: El agua como agente fisioterápico.
1. CONCEPTO DE HIDROTERAPIA:
 Concepto etimológico: Rama de la terapéutica que se ocupa de
la utilización del agua con fines curativos; en su más amplia
aceptación en cuanto a medios y modos, y tanto si se usan
aguas naturales como si son artificiales o condicionadas de
alguna manera.
 Concepto médico: Utilización con fines terapéuticos de las
aplicaciones sobre la piel o mucosas accesibles de agua potable
ordinaria, en cuanto es vehículo de acciones físicas, mecánicas
y térmicas, sin considerar posibles efectos de su absorción,
adsorción o depósito, aunque éstos también puedan producirse.
La hidroterapia propiamente dicha consiste en la aplicación de agua
ordinaria, del empleo con fines terapéuticos de aguas mineromedicinales se
ocupa la “hidrología médica”, “crenoterapia” para los franceses, o
“balneoterapia” para los alemanes.
El empleo de las aguas del mar o lago salado, es objeto de la
“talasoterapia”.
158
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
2. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA HIDROTERAPIA:
Las propiedades de incolora, inodora e insípida no nos sirven de nada.
Para que nos sea útil es precisa una energía. La energía del agua que
usamos en terapia es de 3 tipos:
 Mecánica:
-
Propia presencia del agua: El agua está dotada de energía
mecánica, al sumergirnos la fuerza de empuje o flotación
nos lleva hacia arriba; dentro del agua nos cuesta más coger
aire por la presión hidrostática.
-
Fuerza de impulsión: Nosotros podremos proyectarla,
lanzarla al sujeto, crear remolinos. Creamos desde fuera
fuerzas mecánicas que actúan sobre el sujeto.
El agua del mar tiene propiedades mecánicas muy importantes: olas,
mareas, etc.
 Química:
Es aportada por componentes químicos del agua: iones. Pueden ser
aguas minerales o aguas naturales con aditivos.
Está relacionada con la fitoterapia (empleo terapéutico de las
plantas).
159
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Térmica:
-
Aguas calientes: Calentando el agua.
-
Aguas frías: Enfriándola.
a. Características mecánicas:
 Presión hidrostática:
La presión hidrostática aumenta al aumentar la profundidad.
Sin agua hay mucho volumen de sangre en las piernas; cuando el agua
está hasta el diafragma aumenta el llenado cardíaco y disminuye el volumen
de sangre en las extremidades inferiores; y cuando el agua está hasta el
cuello, aumenta todavía más el llenado cardíaco, disminuye también más el
volumen de sangre e extremidades inferiores y se dificulta la inspiración,
facilitándose la espiración.
Los baños de agua caliente producen una gran vasodilatación, llegando
poca sangre al cerebro, además de que llega sobre todo al corazón, por lo
que hay que tener cuidado en la salida del agua para que no se maree o se
desmaye la persona. Para evitarlo se debe entrar y salir del agua de forma
progresiva.
160
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Fuerza de empuje:
Cuando cogemos aire y tratamos de quedarnos en el fondo de una
piscina, la fuerza de empuje es la que nos sube hacia arriba.
Cuando un cuerpo está sumergido en un fluido experimenta un empuje
vertical, que es igual al volumen de agua desalojado por el cuerpo (Principio
de Arquímedes).
Al realizar ejercicios dentro del agua tendremos en cuenta la fuerza
de empuje de forma que tendremos:
-
Ejercicios facilitados: Van en la misma dirección que la
fuerza de empuje.
-
Ejercicios contra resistencia: Van en contra de la fuerza de
empuje.
 Otras:
-
Fuerza de cohesión de las moléculas del agua.
-
Tensión superficial.
-
Viscosidad: Hay aguas más viscosas que ofrecen más
resistencia al movimiento.
Factores extrínsecos del agua:
-
Superficie y forma del objeto que se mueve. Ej.: Al poner
aletas en el pie se aumenta la resistencia.
-
Velocidad del movimiento: A más velocidad más resistencia.
161
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
b. Características químicas:
En general se producen estas acciones:
-
Catalítica.
-
Activación e inhibición de sistemas enzimáticos.
-
Metabólica.
-
Bactericida.
c. Características térmicas:
Clasificación de las aguas según su temperatura.
-
5-11ºC: Muy frías.
-
11-34ºC: Frías.
-
34ºC: Punto o temperatura indiferente.
-
34-36ºC: Tibias o medias.
-
36-38ºC: Calientes.
-
+ de 38ºC: Muy calientes o hipertérmicas.
Esto depende de las características individuales, la sensación cambia
de unas personas a otras.
162
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
3. FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS DE LA HIDROTERAPIA:
Se deben sobre todo a la temperatura del agua, cambian según la
temperatura.
a. Reacciones vasculares:
 Estímulo frío o muy caliente: Más brusca.
-
1º: Vasoconstricción (no permanente).
-
2º: Vasodilatación.
 Estímulo caliente: Vasodilatación progresiva, se produce porque
se abren capilares y disminuye el tono vascular. Todo esto se
regula por hipotálamo, por lo que debe funcionar bien el SN y
el vascular. Si falla se produce el punto 2.
b. Reacciones vasculares anómalas o paradójicas:
Se producen por alteraciones del sistema vascular, en las que los
vasos pierden la capacidad de contraerse y relajarse, debido a un mal
entrenamiento
vascular.
Se
puede
entrenar
el
sistema
vascular
sometiéndole a diferentes temperaturas (baños de contraste).
También se puede producir siempre que se apliquen estímulos fríos
cuando el organismo está frío.
163
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Arterial: Consiste en que se produce primero vasoconstricción
y se retarda la vasodilatación (permanece la 1ª). Si es
permanente falta irrigación a una zona, la cual se pone azulada,
tendremos que provocar un estímulo caliente para resolver la
situación, como dar masajes, refriegas, que haga ejercicios,
etc. Se da en caso de agua fría.
 Venosa: Se produce un estancamiento venoso, sobre todo ante
estímulos calientes, dando lugar a una gran vasodilatación con
un estancamiento venoso, sobre todo en piernas. Para
solucionarlo se pone en declive la extremidad, por encima de la
cabeza. La zona estará enrojecida.
 Mixta: Es un conjunto de las dos, generalmente por estímulos
fríos, pero también por calientes. Habrá zonas enrojecidas
mezcladas con zonas azuladas. Se harán fricciones, ejercicios,
etc, destinados a aumentar la temperatura, si no funciona se le
pondrá en declive.
c. Reacción consensual:
Al tratar una región determinada lasa reacciones vasomotoras
(vasoconstricción o vasodilatación) no se limitan sólo a los vasos
pertenecientes a esta región, sino que se extiende también a otras zonas
más alejadas del cuerpo.
164
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Regla de HAUFF:
Definición de dos territorios diferenciados:
 Depósito de sangre interno: Formado por la cavidad cardiaca,
los pulmones, el hígado y los grandes vasos sanguíneos, hasta el
punto en que penetran en los distintos órganos.
 Depósito de sangre periférico: Formado por los vasos cutáneos
(piel), los vasos de los músculos, los vasos coronarios, los
riñones y los de la mayoría de las vísceras u órganos internos.
Cada uno de estos territorios reacciona de forma conjunta y en
sentido opuesto al otro territorio.
d. Crisis termales:
Es
una
reacción
negativa
del
organismo
ante
un
estímulo
hidroterápico, sobre todo en curas termales, y aparecen a los 5-6 días de la
aplicación.
 Síntomas generales:
-
Malestar.
-
Agitación.
-
Insomnio.
-
Fiebre.
-
Cefaleas.
165
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Dolores difusos.
-
Trastornos digestivos (diarreas, estreñimiento).
 Síntomas locales: Recrudecimiento de la sintomatología, vuelta
a la enfermedad.
 Mecanismos de producción: Teorías:
-
Desequilibrios vegetativos: Predominio vagal.
-
Estimuloterapia:
Alteración
de
las
manifestaciones
patológicas latentes.
-
Síndrome de adaptación: Seyle. Dice que las enfermedades
son debidas a desequilibrios entre sustancias inflamatorias
del organismo, con estímulos hidroterápicos se rompe el
equilibrio.
 Prevención de la crisis termal: Se deben hacer tratamientos
progresivos y controlando las reacciones que ha tenido el
paciente.
e. Hiperemia como método curativo:
 Pasiva: Disminución de la salida de la sangre.
 Activa: Aumento de la entrada de la sangre. Métodos:
-
Sustancias irritantes: Yodo, mostaza, etc.
-
Calor: Baño de lodo, de arena, agua o aire caliente.
166
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Mediante aplicaciones provocamos una hiperemia de forma que se
favorece la curación de determinados procesos.
 Efectos:
-
Disminución del dolor.
-
Alteración del “suelo” donde habita el germen, aumento del
flujo de defensas a la zona.
-
Disolución de coágulos, excrecencias articulares, nudos
tendinosos y exudados.
-
Acción nutritiva: Crecimiento y reparación de pérdidas de
sustancias en tejidos de sostén y envoltura.
4. FACTORES QUE INFLUYEN EN QUE EL TRATAMIENTO SEA
MÁS O MENOS INTENSO:
 Temperatura del agua: Cuanto más se aleje de la temperatura
indiferente más intensa será la aplicación (tanto fría como
caliente).
 Duración
de
la
aplicación:
Aplicaciones
más
largas,
tratamientos más intensos.
 Extensión de la superficie de aplicación: Cuanta más superficie
más intenso es el estímulo.
 Aplicación añadida de estímulos mecánicos: Si se añaden
estímulos mecánicos, como chorros a presión, es estímulo será
más intenso.
167
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Factores individuales:
-
Edad: Niños y ancianos más intenso.
-
Sexo.
-
Debilitamiento general.
Interesan los factores porque puede haber reacciones adversas, para
evitarlo
se
va
de
estímulos
menos
progresivamente.
168
intensos
a
más
intensos,
ir
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 2: Técnica hidroterápica de aplicación.
Son todas aquellas en las que se aplica un material sobre el organismo:
Lavados, envolturas, compresas.
1. FROTACIONES:
No es en si un método de hidroterapia, pero es una parte importante
en el secado.
Se consigue una respuesta refleja vascular.
Deben ser energéticas, se aplican siempre que al terminar la
hidroterapia se ve que no hay respuesta refleja vascular, casi siempre tras
estímulos fríos.
2. LAVADOS:
Con un paño mojado en agua fría y escurrido, se realiza una fricción
suave sobre una parte del cuerpo.
El objetivo es aumentar la capacidad de reacción ante cambios de
temperatura.
 Forma de realización:
-
Empapar un paño en recipiente de agua fría.
-
Mojarlo varía veces para que no se caliente.
169
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Lavado parcial o total.
-
Empezar por el lado derecho y en sentido ascendente.
-
No secar, vestirse al terminar.
-
Cuerpo caliente antes y después.
 No se realiza lavado:
-
Personas con escalofríos o pies fríos.
-
Lugar o habitación fría.
-
Mojando la ropa o sábanas.
 Indicaciones:
-
Fortalecimiento de la capacidad reactiva del organismo, en
particular en la piel. Constituye un excelente medio para
aumentar la resistencia corporal y la prevención de
enfermedades por enfriamiento.
-
Infecciones de las vías respiratorias superiores (gripe,
anginas, resfriados, bronquitis, neumonías), trastornos de
tipo cardio – circulatorio, reumatismo articular (para
disminuir la temperatura articular).
-
Procesos febriles, cuidando que el enfermo después entre
bien en calor y así aumentar la sudoración. Se hará después
(20 min) otro lavado para buscar la evaporación del agua
procedente del sudor.
-
Se emplean tras la aplicación de toda envoltura sudorífica.
170
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
3. ENVOLTURAS:
Son sábanas o paños que envuelven parte o todo el cuerpo, excepto la
cara. Pueden ser secas, húmedas, calientes o frías.
a. Forma de realización:
 Se coloca al paciente sobre la cama y se coloca algo
impermeable.
 La envoltura consta de tres capas:
-
1ª: Sábana mojada. No hacer pliegues, producen aumentos
de presión.
-
2ª: Sábana seca, cubre la anterior.
-
3ª: Manta, que no sobrepase las anteriores.
 Paciente bien abrigado, si duerme mejor.
 Necesidades fisiológicas antes de iniciar la aplicación.
Después de quitarla:
 Reposo. Común a todos los métodos.
 Si suda, lavado de agua fría.
171
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
b. Envolturas frías:
 Envolturas frías absorbentes de calor:
-
No debe escurrirse la primera capa.
-
Objetivo: Absorber el calor del cuerpo.
-
A los 10-15 min poner una nueva.
Indicaciones:
-
Enfermedades febriles.
-
Inflamaciones locales.
-
Artritis agudas.
-
Hematomas, esguinces.
 Envolturas frías productoras de calor:
-
Escurrirse muy bien, sensación de ligera humedad.
-
Objetivo: Estímulo frío corto → Vasodilatación → Aumento
del calor.
-
Quitar cuando empiece a sudar.
Indicaciones:
-
Insomnio.
-
Dolores de cabeza.
-
Trastornos de órganos digestivos.
172
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Envolturas frías sudoríficas:
-
Exprimir muy bien.
-
Paciente muy tapado.
-
Mantener más tiempo: 1,30-2 h.
-
Objetivo: Provocar gran sudoración.
-
Pacientes febriles: menor tiempo para la sudoración.
Indicaciones:
-
Enfermedades crónicas de todo tipo.
-
Enfermedades infecciosas, como resfriados.
a. Envolturas calientes:
-
Temperatura: 40-45ºC.
-
Tiempo de aplicación: 30-45 min.
-
Se usa poco (mejor calor seco).
-
Tras la aplicación secar bien para que no se enfríe.
Indicaciones:
-
Reumatismo articular crónico.
-
Cólicos (espasmos) intestinales, de conductos biliares, de
vías urinarias.
-
Inflamaciones de los órganos pélvicos de la mujer.
173
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
4. COMPRESAS:
 Mismo procedimiento que las envolturas, pero en una zona
determinada. No envuelven, es un tratamiento local.
 Casi siempre son de agua fría, a veces se añaden sustancias
naturales.
 Objetivo: Crear respuesta vascular.
Indicaciones:
 En contusiones o dislocaciones (esguinces) se emplean con agua
fría.
 En contracturas musculares se aplican compresas de agua
caliente.
5. FOMENTOS:
 Similar a las compresas.
 Se emplea agua caliente y sustancias medicamentosas.
174
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 3: Técnicas hidroterápicas de proyección.
1. CHORROS O AFUSIONES:
a. Sin presión:
-
Técnica de proyección.
-
Aplicar un manto de agua corriente sobre la superficie a
tratar.
-
Usar tubo de goma o manguera. Presión: tubo vertical –
altura menor al palmo.
-
Objetivo: Buscar efecto térmico, no mecánico.
-
Duración:
Frío: 1 min.
Alterna:
Caliente (38-42ºC): 1-2 min.
Fría (10-16ºC): 20 seg.
-
Acción local y refleja sobre el aparato cardio – circulatorio
y vísceras.
 Forma de aplicación en EESS y tronco:
-
Cadera flexionada, tronco inclinado hacia delante.
-
Empezar por el lado derecho y sentido ascendente, 10 seg
en hombro.
-
Recorrido lento y homogéneo.
-
Luego ES izquierda y después tronco, círculos en pecho.
-
En EEII es igual.
175
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 No aplicarse cuando:
-
Paciente con frío en cuerpo o pies.
-
Habitación fría.
-
Estómago lleno.
-
Agotamiento físico, pulso elevado.
 Indicaciones:
-
En problemas vasculares, como varices, se emplearán
chorros de agua fría.
-
En dolores musculares o articulares, chorros de agua
caliente o tibia. En los musculares mejor con presión.
-
Las
aplicaciones
en
columna
cervical
tienen
efectos
generales, ya que es una zona rica en terminaciones
nerviosas. Así cuando existe una disminución de oxígeno en
el cerebro, el chorro cervical con agua fría produce una
vasoconstricción superficial, aumentando la sangre en
profundidad que llega al cerebro.
b. Chorro a presión:
-
Necesaria instalación especial.
-
Provocar fuerte chorro con presión.
-
Paciente a 3-4 m.
-
Objetivo: añadir al efecto térmico un efecto mecánico de
fuerte presión o masaje.
176
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Hay que dirigirlo a partes protegidas con fuerte musculatura.
Puede ser frío, tibio o muy caliente (sobre todo).
 Forma de aplicación en la zona de la espalda:
-
Comenzar a 35-38ºC en forma de “lluvia”. Mojar todo el
cuerpo.
-
Chorro de presión a 40-43ºC a zona glútea en zig-zag.
-
Subir recorrido paravertebral hasta la nuca.
-
Bajar por la zona paravertebral del otro lado.
-
Subir en líneas oblicuas según las costillas hasta un hombro.
-
Bajar por el otro lado, misma maniobra.
-
Terminar con chorro de lluvia tibio.
-
Duración total: 5-7 min.
 Indicación: Afecciones, dolores, molestias en la espalda de
origen reumático o traumático.
En EEII se comienza en tobillos (en general duele poco), se va
subiendo y se salta el hueco poplíteo, por la cantidad de vasos que tiene.
Dentro de los chorros a presión existen diferentes formas de
chorros, el más típico es el chorro lumbar, que es en abanico abarcando muy
poca región. Región lumbar, dorsal baja y glútea.
177
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
2. DUCHAS:
 Técnica de proyección.
 Se clasifican en:
-
Según su temperatura.
-
Según su forma de aplicación.
a. Según su temperatura:
 Duchas frías:
-
Temperatura: 1-25ºC.
-
De poca duración, unos segundos → Estimulante.
-
De larga duración, 1-3 min → Sedante.
 Duchas calientes:
-
Temperatura: 30-40ºC.
-
De poca duración, unos minutos → Revulsiva o puesta en
marcha de acciones metabólicas.
-
De larga duración, 10-15 min → Relajante.
 Ducha escocesa:
-
Se usan como entrenamiento vascular. Se evitan resfriados.
178
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Temperatura progresiva: de 30ºC asciende a 50ºC (según
sensibilidad del paciente). Después de brusca, agua fría.
-
Objetivo: Vasodilatación progresiva, recuperación refleja
tras vasoconstricción por el agua fría.
-
Reacción
refleja
del
organismo
para
regular
su
temperatura.
 Ducha alternada:
-
Agua caliente seguida de fría, de igual duración y repetidas.
Se ha visto que no es necesario que sean de la misma
duración. Ahora se llaman baños de contraste.
-
Generalmente si el proceso que tenemos cursa con
inflamación, acabaremos con agua fría. Pero si es un proceso
cronificado, con mucho calor, acabaremos con agua caliente.
-
Normalmente se empieza con agua caliente porque es más
agradable.
-
Se suelen hacer tres repeticiones.
-
Atonía de la piel, parálisis dinámicas.
b. Según su forma de aplicación:
 Ducha móvil:
Tubo flexible con boquilla regulable. Según sus características puede
ser de regadera, de abanico o de columna.
179
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Forma de aplicación:
-
Rociar parte anterior del cuerpo. Menos presión en tórax y
abdomen.
-
Rociar parte posterior. Menos presión en columna.
-
Dirigir a miembros. Más presión en pies.
-
Duración aproximada de 1 min.
-
No insistir en un punto.
-
Variar
duración,
presión,
temperatura,
para
obtener
diferentes resultados.
Indicaciones:
-
Parálisis dinámicas.
-
Contracturas musculares.
-
Atonía.
 Ducha – masaje:
-
Se combinan las dos técnicas.
-
La ducha normalmente es de agua caliente (porque suele ser
larga). Se usan camillas de plástico. El fisioterapeuta
mientras da un masaje o movilización.
-
Dirigido sobre todo a la musculatura.
-
Indicaciones: Como la de los masajes o movilizaciones
articulares.
180
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Ducha vertical de lluvia:
-
Ducha fija.
-
Persona debajo, sujeta y relajada.
-
Movimiento lateral de cabeza y flexión extensa de tronco,
para que llegue agua a todas partes.
-
No exceder de 12-15 seg.
-
Efectos: Excitación general, aumento de la potencia de las
reacciones reflejas.
-
Indicaciones:
Irritabilidad nerviosa por insomnio.
Predisposición a catarros y reumatismo.
Sudor excesivo.
-
Contraindicaciones:
Cuando
existen
alteraciones
circulatorias en la parte superior del cuello.
 Ducha vertical de láminas concéntricas:
-
Igual que la anterior, pero con boquilla con ranuras
circulares.
Lluvia
-
De láminas
En personas susceptibles a la anterior, ya que les pica (la
anterior).
181
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Ducha vertical de col:
-
Técnica más agresiva en la que se combina el efecto de la
hidroterapia con un efecto de percusión.
-
Evitar que caiga la col directamente sobre la cabeza, con
movimiento lateral.
-
Muy beneficioso en trapecios y dorsales.
 Ducha de círculos concéntricos:
-
Es una especie de armario o kiosco.
-
El agua sale a diferentes niveles: pies, rodillas, etc.
-
El agua sale en dirección horizontal a la persona, hacia el
centro.
-
La persona puede estar quieta o ir girando.
-
Efectos: Igual que la ducha de lluvia.
-
Indicaciones: Ind. Gastrointestinales, hepáticos.
Existen duchas locales dirigidas a ciertas partes del cuerpo: duchas
nasales, oculares, etc, cuyo objetivo principal es arrastrar mucosidades,
cuerpos extraños.
También se usan mucho las duchas de los pies, de la planta de los pies,
que suelen tener acciones reflejas.
182
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 4: Técnicas de inmersión.
Pueden ser:
1. Generales:
 Bañera o baño general.
 Piscina.
 Bañera de trébol o mariposa (Tanque de Hubbard).
2. Locales:
 Baño de medio cuerpo.
 Maniluvio (extremidades superiores).
 Pediluvio (extremidades inferiores).
 Baño de asiento (zona abdominal y pélvica).
1. BAÑO GENERAL:
 Sumergir todo el cuerpo excepto la cara.
 Agua fría, caliente o fría, según las reacciones buscadas (se
producen en todo el organismo).
 Precauciones: También para el tanque de Hubbard.
-
Buena limpieza de la bañera para evitar contagios. Para cada
paciente vaciar la bañera y volver a llenar.
183
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Temperatura del agua adecuada al paciente.
-
Respetar un periodo de 1-2 h tras la ingestión de comidas
antes de usarlo; si ha sido ingerido bastante alimento
aguantar más tiempo. Si no se respeta al estómago no le
llega la sangre que debería y se produce un corte de
digestión.
-
Temperatura agradable de la habitación, sin corrientes de
aire.
-
Grado de humedad: Si la humedad es alta en el ambiente la
evaporación por sudor no se puede realizar bien.
a. Baño de agua fría:
 Agua a 15-18ºC.
 Precalentamiento y calentamiento general de la persona. Que la
persona no tenga frío antes de meterse a un baño de agua fría:
saltos, movimientos de los brazos, fricciones, abrigarlo, etc.
Sobre todo que los pies no estén fríos.
 Introducción lenta, para que el estímulo no sea brusco y el
paciente se acomode a la temperatura.
 Duración: 10-20 seg.
 Se busca estímulo térmico para entrenar las reacciones
vasculares.
Se
produce
vasoconstricción
general
de
la
superficie corporal. Al salir el organismo debe conseguir una
vasodilatación y vuelta a la situación normal.
184
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Calentamiento posterior: Rodearlo con sábanas y/o mantas,
fricciones, masaje, ducha caliente, etc. A veces tapado con
mantas t reposo de 20 min en cama.
b. Baño de agua caliente:
No practicar deporte tras un baño relajante.
 Agua a 36-38ºC.
 Duración de 15-20 min. El calor se soporta mejor además el
estímulo es más progresivo.
 Baño hipertérmico (40-50ºC), más breve, es estimulante.
 Efectos: Relajante general.
-
Alivia el dolor por stress muscular, relaja la musculatura.
-
Facilita el movimiento. Se usa en la hidrocinesiterapia,
cuando no existe inflamación.
 Antes y después, sobre todo, aplicación breve de agua fría,
principalmente en las extremidades inferiores, sobre todo si
está muy acalorado, cara roja, piernas enrojecidas. Se
refresca el paciente y se facilita el retorno venoso.
 Indicaciones:
-
En pacientes reumáticos para realizar movimientos.
-
Cuando existen contracciones, espasmos, excitabilidad muy
prolongada.
185
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Contraindicaciones:
-
Niños,
ancianos
y
sujetos
débiles,
sobre
todo
los
hipertérmicos y largos.
-
En personas con anemia, hipotensión (el calor disminuye la
tensión arterial). Se usarán temperatura más cercanas a la
indiferente (35-36ºC).
c. Baño de agua tibia:
 Verano: 20-28ºC.
 Invierno: 28-34ºC.
 Menos utilidad.
 Efectos:
-
Reblandecer la piel.
-
Separa los pedículos epidérmicos.
-
Limpiar las impurezas que la transpiración deja en
superficie.
 Se usa como: Con más o menos efectos según su temperatura.
-
Emoliente.
-
Calmante.
-
Diluyente.
-
Refrigerante.
186
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Diurético.
2. PISCINA:
Lo veremos en hidrocinesiterapia.
 Estanque artificial de tamaño variable.
 Agua renovada constantemente.
 Temperatura constante.
 Cuidados de desinfección (cloro).
3. BAÑERA DE TREBOL O MARIPOSA (Tanque de Hubbard):
 Estanque artificial.
 Tiene esta forma para poder realizar ejercicios subacuáticos.
Así el fisioterapeuta no debe estar dentro del agua para mover
al paciente. Sobre todo se hace cinesiterapia pasiva y
cinesiterapia activo ayudada.
 Temperatura variable.
 Indicado en sujetos con dificultades de movimiento (quemado,
politraumatizados, parapléjicos).
187
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Aplicar masaje subacuático, baños de remolino.
 Indicaciones y contraindicaciones iguales a las del baño total.
El inconveniente de la movilización en el agua es la fijación de otros
segmentos o articulaciones, para evitar movimientos compensatorios,
movilizaciones menos analíticas.
La ventaja es que pesa menos.
a. Masaje subacuático:
 Persona sumergida, con manguera aplicar chorro de agua.
 Chorro sumergido a nivel de la zona a tratar. No se usa con fin
terapéutico sino para conseguir un baño de remolino.
 Se consigue mayor relajación con el chorro subacuático que con
el chorro aéreo. Además el paciente sumergido en agua caliente
está más relajado. La presión se nota más suave, está
amortiguada.
 Las bañeras deben tener unas medidas mínimas (2 m x90 cm >
60 cm).
 Indicaciones:
-
Contracturas musculares.
-
Procesos reumáticos.
-
Procesos nerviosos.
-
Procesos circulatorios (menos temperatura).
188
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
b. Baño de remolino:
 Paciente o región a tratar sumergido.
 Motor de hélice o presión de chorro subacuático → Remolino.
 Relajación.
 Se usa como preparatorio a otras técnicas.
 No cuidados especiales.
4. MEDIA BAÑERA O SEMICUPIO:
-
Agua hasta el ombligo.
-
Mojar con una esponja la parte superior y friccionar (para
que no se quede frío).
 Baño caliente:
-
Igual al baño total.
-
Reemplazan al baño entero, si no soporta la presión en
tórax; y al baño de asiento, si no puede adoptar la posición.
 Baño frío:
-
10 segundos.
-
Igual al baño total.
-
Entrenamiento vascular.
-
Al terminar, ejercicios o acostarse abrigado.
189
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
5. BAÑO DE ASIENTO:
-
Bañera circular con asiento.
-
Agua hasta mitad del abdomen, las piernas quedan fuera.
 Agua fría:
-
Breves: Estimulación de órganos en contacto con el agua.
-
Prolongados: Sedación.
Indicaciones:
-
Hemorroides, se busca una vasoconstricción.
-
Estreñimiento crónico, ya que aumenta la vascularización en
profundidad y favorece la motilidad intestinal.
 Agua caliente:
-
Sedante, antiespasmódico.
Indicaciones:
-
Dismenorreas, alteraciones de la menstruación.
-
Cólicos renales, se busca la relajación de uréteres y de
esfínteres.
190
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Se pueden aplicar baños alternados de agua caliente y agua fría, con
efecto estimulante de los órganos en contacto con el agua, y favorecer la
circulación de la zona.
En sí, todos tienen efecto analgésico.
6. PEDILUVIOS:
Agua en reposo (en cubeta) o corriente. La corriente se da en
pequeños estanques artificiales con agua que circula por ellos y va andando
por ellos. En EEII.
Se pueden añadir piedras para entrenar la propiocepción.
 Agua fría:
-
Corta duración, excitante.
-
Larga duración, acción derivativa. Ej.: retorno venoso. En
periodo agudo de una enfermedad.
 Agua caliente:
-
En procesos crónicos.
-
Atrae la sangre a EEII seguida de corriente de agua fría,
para que no se produzca un estancamiento venoso.
Se utilizan mucho los baños de contraste. En los que puedes empezar
y acabar con agua fría o caliente. Siempre acabar con agua fría si hay
hematoma, inflamación importante o edema importante.
191
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
7. MANILUVIOS:
Dos recipientes en forma de canal, contienen cada una de las EESS.
 Agua fría:
-
Prolongado: sedación.
-
En luxaciones, distensiones de ligamentos, contusiones.
 Agua caliente:
-
Combatir epistaxis (salida de sangre por la nariz) y
hemoptisis (salida de sangre por la boca, más peligroso).
-
Cuidado de que la sangre acumulada en las extremidades
superiores no retropulse hacia los pulmones y aumente su
congestión. Que el paciente no este tumbado, sino de pie.
Que la sangre vaya por la periferia y no a profundidad.
8. TIPOS ESPECIALES DE APLICACIONES EN FORMA DE
BAÑO:
a. Baños de oxígeno:
 Hacer borbotear en la bañera el gas procedente de una bala de
oxígeno.
 Temperatura: 35-37ºC.
 Tiempo de aplicación: 10-20 min.
192
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Efectos:
 Local: Ligera hormigueo o picazón.
 General:
Acción
hipotensora
y
bradicardiante
producen
relajación, sedación, facilitan la recuperación de esfuerzos
físicos, la conciliación del sueño.
Indicaciones:
 Hipertensión no complicada.
 Estados de excitación nerviosa.
 Fatiga muscular.
 Insomnio.
 Al disminuir la presión hidrostática, están indicados en
pacientes cardíacos y en sujetos debilitados.
b. Baños de ozono:
 Agua
ordinaria,
se
aporta
ozono
por
diferentes
procedimientos, el más frecuente es a través de generadores
que lo obtienen a partir de oxígeno o de aire seco.
 Dotadas de aparatos de control.
 Aportar de 100 a 150 mg de O3/h.
 Tiempo de aplicación: 10-15 min.
 Temperatura del agua: 36-38ºC.
193
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Efectos mecánicos y químicos:
 Las burbujas de gas producen una acción de suave masaje
superficial y activan la circulación periférica.
 Actúa como esterilizante, desodorante y descontamienante de
la piel y mucosas.
 Mejora el trofismo celular.
 Acción antinflamatoria.
 Facilita la función respiratoria porque se inhala el gas.
 Efecto relajante muscular.
 Acción reguladora sobre el SN.
 Sedación general.
Indicaciones:
Similares a las del baño de oxígeno.
c. Baños carbogaseosos o gaseosos:
 Naturales. Agua mineromedicinal; estudio de la hidrología
médica.
 Artificiales, que estudia la hidroterapia.
 Se
crean
añadiendo
al
agua
el
gas
carbónico,
siendo
conveniente incorporar al agua 2-4 Kg de NaCl para facilitar la
fijación del gas.
 Los efectos de ambos son similares, aunque la acción de los
artificiales es menos persistente. En estos las burbujas son
194
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
más gruesas, de distribución más irregular y más irritantes (el
CO2 es un producto de desecho del organismo).
 Temperatura: 32-36ºC.
 Duración:
Al
principio
5-10
min,
para
ir
aumentando
progresivamente según la respiración y la tolerancia hasta unos
20 min.
 Evitar la inhalación prolongada de CO2, se producen trastornos
nerviosos y cefaleas muy molestas. La cabeza deberá estar lo
más alejada posible de la superficie del agua.
Acción:
Deberían producir sensación de baño fresco o tibio, pero las burbujas
tienen una conductividad menor, y además producen una anestesia en los
receptores, con lo que se nota menos frío.
d. Baños salinos:
-
Naturales: Mar.
-
Artificiales: Añadir NaCl en el agua del baño, a una
concentración de 3-3,5 /1000.
-
Temperatura variable.
-
Tiempo según la temperatura del baño y tolerancia.
195
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Agua fría:
-
Tonificante.
-
Estimulante de retrasos del crecimiento.
-
Mejoran los trastornos de las convalecencias.
-
Favorecen la cicatrización de la piel y la consolidación ósea.
 Agua caliente:
-
Efectos revulsivos, analgésicos y antinflamatorios.
Indicaciones:
-
En afecciones reumáticas crónicas.
-
Secuelas postraumáticas.
-
Afecciones ginecológicas.
Contraindicaciones:
-
Insuficiencia cardiovascular.
-
Insuficiencia renal.
-
Insuficiencia hepática.
Ducha VICHY = a ducha masaje.
196
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
e. Baños de espuma:
La espuma enfría el agua.
f. Baños de sustancias naturales (fitoterapia):
Tendrán las propiedades de la sustancia añadida al baño. Ej.: Baños de
mostaza, almidón, pino, corteza de encina o roble, hena, avena, trigo,
manzanilla, lavanda, etc.
Salvia, romero: Relajante muscular.
Árnica: Problema muscular.
197
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 5: Hidrocinesiterapia.
Concepto de hidrocinesiterapia: Técnica que consiste en realizar
movilizaciones dentro del agua con fines terapéuticos.
A. FUNDAMENTACIÓN TEORICA:
1. PRINCIPIOS BÁSICOS:
a. Presión hidrostática:
Concepto de presión: Fuerza que el líquido ejerce sobre la superficie
del cuerpo.
P = F / Superficie
Unidades de presión:
-
Sistema cegesimal: 1 bar = 10 dina/cm².
-
Sistema MKSC: 1 Pascal = 1N / m².
-
En la práctica: Atmósferas (Atm).
Ecuación final de la hidrostática:
dP: Diferencia de presión entre dos puntos.
dP = δ* g * dz
δ: Densidad del fluido. Δ= masa / vol.
g: Aceleración de la gravedad.
dz: Diferencia de altura entre dos puntos.
198
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Para z = 0 → P – Po = δ * g * z
Ecuación final de la hidrostática: Entre dos puntos de un fluido,
separados por una distancia vertical z, existe una diferencia de P = a.
La presión ejercida sobre el fondo de un cuerpo sumergido, depende
solamente de la profundidad a la que se encuentre.
El peso del agua ejerce sobre nuestro cuerpo a una presión que se
incrementa a medida que nos sumergimos más profundamente.
A más profundidad más presión.
Sujeto sumergido en el agua a la altura de los hombros:
 El volumen sanguíneo retorna hacia el corazón, desde las zonas
más distales.
 Sobre carga del corazón (le llega más sangre).
 Precaución en personas con trastornos cardio – circulatorios.
Al salir de esta situación:
 Gran cantidad de sangre se deposita en los vasos sanguíneos
cutáneos.
 Menos cantidad de sangre al cerebro.
 Personas con una débil capacidad de adaptación vascular:
sensación de mareo o colapso.
Para evitar esto: entrada y salida progresiva.
199
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
b. Principio de Arquímedes:
Si el cuerpo está totalmente sumergido:
E=V*δ*g
Peso verdadero: P = V * δ * g
Peso aparente: Pa = P – E = V * g * (δ - δ a)
Se tiene en cuenta el peso verdadero y el peso aparente porque hay
diferentes densidades entre el agua y el cuerpo humano.
Puede darse:
-
Peso > Empuje → El cuerpo se hunde.
-
Empuje > Peso → Flota.
-
Peso = Empuje → Equilibrio en el seno del fluido.
δ agua = 1 g / cm³.
δ relativa del organismo con los pulmones llenos de aire: 0,95 g / cm³.
Si en la piscina sacamos el aire de los pulmones, la densidad es mayor
y te hundes.
Si la densidad del cuerpo es menor que la del agua:
 Sensación de ligereza, parece que se pesa menos.
 Facilita en gran medida la movilidad.
 Menor esfuerzo muscular para hacer movimientos.
 La fatiga aparece mucho más tarde.
 Permite mantener la funcionabilidad de articulaciones sin
apenas sobrecarga. Ej.: Facilita la marcha en sujetos con
rodillas doloridas.
200
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
c. Factores intrínsecos (propios del agua):
 Fuerzas de cohesión: Fuerzas de atracción que mantienen
unidas las moléculas de oxígeno e hidrógeno.
 Viscosidad o rozamiento interno: Resistencia que se opone al
desplazamiento de una molécula respecto a las otras. La
viscosidad disminuye al aumentar la temperatura. Coeficiente
de viscosidad:
-
Característico de cada fluido.
-
Depende de sus condiciones físicas.
 Tensión superficial: Fuerza que se ejerce en la superficie de
los líquidos por unidad de longitud. Trabajo necesario para
incrementar la superficie de un líquido. Es diferente realizar
los ejercicios a ras de superficie que más profundo.
Factores intrínsecos:
-
Aumenta la resistencia a los desplazamientos, dificultando
la movilidad.
-
Dependen de las características propias del agua.
-
Son
variables
según
mineralización.
201
la
temperatura,
densidad,
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
d. Factores extrínsecos (dependen del tratamiento en sí):
 Superficie y forma del cuerpo que se mueva: La resistencia
aumenta cuanto mayor sea la superficie que se movilice y
menos aerodinámica sea su forma. Ej.: Aleta en miembro
inferior para dificultar el movimiento.
 Velocidad: La resistencia aumenta de forma proporcional al
cuadrado de la velocidad.
e. Factores propios del tratamiento en sí:
 Efecto térmico: Acción analgésica, sedante, con mejora de la
circulación periférica y del trofismo.
 Estímulos sensoriales: Mejor percepción de su esquema
corporal e impresión de protección, mayor seguridad en el
movimiento.
 Efecto psicológico: La facilidad del movimiento produce un gran
estímulo para el paciente, ya que puede realizar movimientos
que fuera del agua no podía. Se favorece la relación con otros
pacientes, ya que resultan muy recreativos.
202
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
2. EFECTOS FISIOLÓGICOS:
Combinan los efectos del agua caliente y los efectos del ejercicio.
Varía con la temperatura del agua (a más calor más efectos por el
mismo), la duración del tratamiento /es lo que más influye) y el tipo e
intensidad del ejercicio.
Se produce una elevación general de la temperatura corporal debido a
dos factores:
-
La temperatura del agua está por encima de la temperatura
de la piel (33,5º C), por lo que el cuerpo gana calor a través
de las áreas bajo el agua.
-
La contracción muscular al realizar ejercicios.
Al terminar el tratamiento:
-
La temperatura vuelve a la normalidad por los mecanismos
de pérdida de calor, generalmente la sudoración No
habitación humedad).
-
Necesario guardar un periodo de reposo en el que la
frecuencia cardiaca, el metabolismo y la distribución
sanguínea vuelven a la normalidad.
-
La
presión
sanguínea
equilibrarse.
203
puede
bajar,
pero
tiende
a
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
3. VENTAJAS:
De realizar ejercicio en el agua en relación al mismo ejercicio fuera
del agua.
 El calor del agua ayuda a aliviar el dolor y facilita la relajación.
 La flotación disminuye la sensación de peso. Se pueden realizar
ejercicios con menos esfuerzo muscular, la fatiga aparece más
tarde.
 Puede utilizarse la flotación para dificultar o facilitar el
movimiento, variando el peso o la longitud de la parte que va a
moverse, o creando turbulencia.
 Resulta una activación muy recreativa y tiene un gran valor
psicológico.
4. INCONVENIENTES:
 Muchos pacientes temen al agua, explicarles el tratamiento,
meternos con él. Sino mejora suspender el tratamiento.
 Hay un límite en la duración del tiempo de permanencia en la
piscina.
 Es difícil conseguir una fijación firme y aislar el movimiento.
 Es necesario vigilar continuamente la cloración del agua y la
posible propagación de infecciones.
 La instalación y mantenimiento de una piscina es más costosa.
De todas formas las ventajas superan a los inconvenientes.
204
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
5. EFECTOS TERAPÉUTICOS:
 Mejora el dolor y el espasmo muscular.
 Conseguir una buena relajación del paciente (muscular y
psíquica).
 Mantener o incrementar la amplitud de los movimientos
articulares.
 Reeducar
músculos
paralizados.
Primero
se
facilita
el
movimiento y después se mantiene, y por último se potencia.
 Fortalecer los músculos débiles y desarrollas su potencia y
resistencia.
 Facilitar la marcha y otras actividades funcionales.
 Mejorar la circulación y con ella el estado trófico de la piel.
 Proporcionar al paciente ánimo y confianza para realizar sus
ejercicios.
6. INDICACIONES:
 Afecciones reumáticas:
-
Reumatismos inflamatorios.
-
Artritis reumatoidea.
-
Espondiloartritis.
-
Artritis psoriásica.
-
Reumatismos
degenerativos:
coxartrosis,
gonartrosis,
artrosis vertebrales, artrosis de las articulaciones distales
de los miembros.
205
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Secuelas traumáticas y ortopédicas:
-
Desviaciones
vertebrales:
escoliosis,
hipercifosis
hiperlordosis.
-
Fracturas cerradas, contusiones, esquinces.
 Afecciones neurológicas:
-
Secuelas de lesiones centrales, hemiplejias.
-
Secuelas de encefalopatías.
-
Enfermedad de Parkinson.
-
Parálisis cerebral.
-
Paraplejias y monoplejias.
-
Polimielitis anterior aguda.
-
Síndrome de Guillén – Barré.
 Otras indicaciones:
-
Flebopatías.
-
Grandes quemados.
-
Procesos psiquiátricos.
7. CONTRAINDICACIONES:
 Trastornos cardiovasculares.
 Enfermedades infecciosas, por riesgo de contagio.
 Algunos estados psíquicos.
206
e
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
B. METODOLOGÍA DE APLICAIÓN PRÁCTICA:
A continuación damos unas pautas generales del procedimiento de
este tipo de tratamiento.
 Temperatura del agua: 35-36ºC.
 Es necesario examinar la piel, sobre todo la de los pies, para
detectar lesiones, como micosis, heridas abiertas o infectadas
o dermatitis. En caso de detectarlas suspender el tratamiento.
 Que meta los pies en una solución clorosa fungicida para evitar
hongos.
 El paciente debe ducharse (agua caliente) antes de entrar a la
piscina por higiene y para que se acostumbre a la temperatura
del agua.
 Explicación del tratamiento al paciente antes de entrar al agua.
Si va a hacer ejercicios enseñarle a hacerlos fuera del agua y
después entrar.
 Infundirle confianza y que entre de forma progresiva.
 Para entrar en el agua si es necesario utilizar grúas.
 El fisioterapeuta debe:
-
Prevenir caídas dentro y fuera del agua.
-
Advertir al paciente de las dificultades de visión por la
refracción y los reflejos.
-
Prever los riesgos de desequilibrios.
-
Estar en todo momento cerca del paciente.
207
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Tiempo
de
tratamiento:
5-30
min,
hasta
45
min.
En
dependencia de la edad, el estado del paciente y la
temperatura del agua.
 Después del tratamiento:
-
Ducha entre 34-36ºC para eliminar el calor, el sudor y el
cloro del cuerpo.
-
Reposo envuelto en una toalla o sábana durante unos 20 min.
-
Comprobar
normalidad:
que
las
Presión
constantes
arterial,
vitales
frecuencia
vuelvan
a
la
cardíaca
y
respiratoria.
-
Conveniente que tome una bebida caliente para restablecer
la pérdida de hídrica.
A partir de estos puntos, que van a ser comunes a cualquier tipo de
tratamiento, desarrollamos la metodología de aplicación práctica del trabajo
hidrocinesiterapico en el caso de un PROCESO COXARTRÓSICO.
1. OBJETIVOS TERAPÉUTICOS:
 Reportar los mayores beneficios posibles desde un punto de
vista funcional, conservar la función de las articulaciones.
 Para ello debemos ajustarnos al grado y al tipo de lesiones
anatómicas y a la alteración funcional que caracteriza ese
estadio: Balance articular, muscular, exploración.
208
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
2. FASES DE LA PATOLOGÍA ARTROSICA:
a. Fase precoz:
 Trastornos funcionales: contracturas musculares y dolor.
 Objetivo:
-
Detener la evolución.
-
Mantener la movilidad de la articulación.
-
Evitar
posturas
viciosas
que
dan
lugar
a
rigideces
articulares, en este caso el flexum de cadera.
Es en la que más se puede hacer.
b. Fase posterior:
 Deformidad articular evidente.
 Objetivos:
-
Posibilitar que el paciente realice ejercicios imposibles de
realizar fuera del agua por el dolor. En esta fase el
movimiento es doloroso y también el apoyo unipodal.
-
Conseguir la estabilidad de cadera (conseguir apoyo
unipodal).
-
Evitar atrofia muscular.
-
Luchar contra el dolor.
209
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
c. Fase avanzada:
 Deformación acentuada.
 La función es muy limitada y dolorosa.
Los logros terapéuticos que se pueden alcanzar son muy pocos.
En esta fase avanzada se suele terminar con una prótesis de cadera,
por lo que entraríamos en una fase postoperatoria encaminada a una
reeducación motora, sobre todo de la marcha.
3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (EN FASE PRECOZ):
Las pautas de tratamiento están en función de los objetivos
terapéuticos a alcanzar, y son las siguientes:
-
Aplicación de las técnicas de movilización pasiva en piscina
de la articulación coxofemoral.
-
Ejercicios
activos
de
los
músculos
extensores
y
flexibilización de los grupos flexores y aductores de esta
articulación.
a. Técnicas de movilización pasiva en el agua:
 Posición de partida firme y estable.
 Uso de material complementario para ayudar en la fijación:
soportes fijos, planchas, asientos, boyas, cinchas, etc.
210
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 La posición de elección será el decúbito supino sobre medio
plano. Se pueden utilizar cinchas para que el paciente no quede
flotando y reposa cabezas para que la cabeza quede fuera del
agua. Se pueden utilizar flotadores o boyas para sujetar
miembros inferiores.
 El fisioterapeuta debe estar introducido dentro del agua y
colocado en el mismo lado de la articulación a movilizar.
 Las técnicas de movilización siguen los mismos principios que
las cinesiterapia pasiva.
 Hay dificultades para la fijación y estabilización en la
realización de movilizaciones analíticas.
 Contratomas
o
presas
de
estabilización
dirigidas
a
la
movilización del miembro inferior contrario o del tronco.
Generalmente, al mover la coxofemoral se mueve el tronco, por
lo que hay que utilizar planchas u otros dispositivos para fijar.
 Debido a estas dificultades de fijación hay que desechar
técnicas
de
movilización
específicas,
como
pueden
ser
tracciones, descompresiones, etc.
 Sí se pueden aplicar técnicas de movilización pasiva funcional,
que provocan movimientos libres de compensación en el
miembro inferior contrario y en el tronco.
211
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
b. Ejercicios activos en el agua:
El trabajo activo de la articulación afectada se inicia paralelamente a
la realización de las técnicas de movilización pasiva, y se va adaptando de
forma progresiva a las posibilidades del paciente.
 Trabajo selectivo de los músculos extensores de la cadera:
-
Posición de partida firme y estable.
-
Uso de material complementario para ayudar en la fijación y
crear diferentes resistencias.
Se pueden elegir dos posturas para el trabajo de esta musculatura:
-
Decúbito prono sobre medio plano.
-
De pie mediante la sujeción del propio paciente a la
barandilla que rodea la piscina.
Se puede establecer una progresión en los ejercicios de la siguiente
forma:
Fase I:
-
Movimientos facilitados por el empuje.
-
Extremidad inferior desde una posición perpendicular a la
superficie del agua hasta otra horizontal
212
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Si la musculatura está muy débil, se puede pedir que realice
el ejercicio al principio con un brazo de palanca pequeño
(con la rodilla flexionada), y luego hacer el brazo de palanca
más largo (con la rodilla extendida).
Fase II:
-
El movimiento se ejecuta desde una posición horizontal de
forma que la fuerza de empuje apoye el movimiento. La
resistencia la pondrá la fuerza de cohesión.
-
Posición del paciente en decúbito lateral apoyado sobre un
plano completo.
-
Utilizar también brazos de palanca.
Fase III:
-
En un principio, el ejercicio se puede realizar en contra del
empuje del agua. Para complicarlo más se pueden utilizar
flotadores o aletas, que hagan menos aerodinámico el
movimiento y se requiera un mayor esfuerzo muscular.
-
Pasar de la posición horizontal a la vertical para aumentar el
arco de recorrido.
-
A más velocidad más trabajo muscular.
-
Variando las posiciones podemos seguir el mismo orden para
trabajar abductores y rotadores externos.
213
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Flexibilización de la musculatura flexora y aductora:
Mediante técnicas de estiramientos específicos:
-
Pasivas: El fisioterapeuta coloca el conjunto músculo –
tendinoso en posición de máximo alargamiento.
-
Autopasivos: El fisioterapeuta enseña al paciente (primero
fuera del agua y luego dentro) la forma de realización de los
mismos.
Pautas para los estiramientos autopasivos:
-
Posición de partida.
-
Búsqueda de la situación de tensión muscular. No provocar
dolor porque sino el músculo se contrae y el efecto es el
contrario.
-
Mantener esta situación unos 20-30 seg.
-
Relajación.
-
Tiempo de reposo entre maniobras.
-
Número de repeticiones.
-
Tiempo de reposo entre tandas.
214
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Trabajo global:
-
Trabajo de las cadenas musculares de la extremidad
inferior y del tronco. En prono trabaja la musculatura
posterior y en supino las cadenas anteriores.
Pesas de corcho
-
En un principio movimientos libres, suaves y de ritmo lento,
para ir complicándolo con la velocidad, el uso de flotadores
y aletas, etc.
En fases finales de recuperación, se puede utilizar la natación
terapéutica, en la que se trabajan las extremidades inferiores, superiores y
el tronco.
-
Braza: Es el estilo más usado, porque se evitan las
rotaciones vertebrales al ser más simétrica. Se trabaja la
cadena posterior y se facilita el trabajo de extensores de
columna y de cadera.
-
Crawl: Trabajo asimétrico de la musculatura del tronco,
solicitando la rotación de cuerpos y discos vertebrales., por
lo que no debe haber contraindicaciones al respecto.
No hay que olvidar que el tratamiento hidrocinesiterápico es un
método complementario al resto de los métodos terapéuticos.
215
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 6: Balneoterapia (Hidrología médica).
En Francia se denomina Crenoterapia.
También son conocidas como curas termales.
Es el tratamiento por medio de aguas mineromedicinales.
1. CONCEPTO DE AMM:
Para que un agua sea mineromedicinal debe cumplir dos condiciones:
 Que cumpla uno de los siguientes requisitos:
-
Llevar más de 1 gr de sustancias disueltas por litro.
-
Que su temperatura sea mayor de 20º C.
-
Que, sin cumplir ni uno ni otro requisito, contenga un
elemento particularmente activo en concentración mínima
por litro.
 Que tenga una capacidad curativa o, por lo menos, la de
modificar los procesos morbosos (Armijo).
216
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
2. FACTORES DE LA CURA BALNEARIA:
 Propios del agua MM:
-
Composición iónica (de lo que más importa).
-
Contenido en coloides.
-
Radiactividad (muy controlado).
-
Termalidad (de lo que más importa).
-
Contenido en gases, pH, presión osmótica.
 Relativos al baño (al tratamiento en sí):
-
Acción mecánica.
-
Acción térmica.
-
Absorción de sustancias disueltas.
-
Técnica de aplicación (muy diversas).
 Dependientes del lugar:
-
Clima y pureza del lugar.
-
Radiactividad ambiental.
-
Instalaciones y comodidades del establecimiento.
 Propios del régimen de vida:
-
Dietética adecuada.
-
Medicación asociada; de administración controlada.
-
Aprendizaje de cuidados higiénicos.
217
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Tranquilidad psíquica.
-
Grado de ejercicio adecuado.
3. ACCIÓN BIOLÓGICAS Y MECANISMOS DE ACCIÓN:
Actúan a tres niveles:
-
Acciones generales específicas (celulares y humorales).
-
Acciones locales (a nivel de diferentes órganos).
-
Acción general inespecífica.
a. Acciones generales específicas:
 Acción equilibradora: El agua se comporta como un tampón
equilibrador. Se ha demostrado en algunos trabajos que el uso
del agua como medio vital aumentaba la supervivencia de
órganos aislados.
 Modificación de la permeabilidad celular.
 Poder agocítico: Favorecen la granulación y disminuye la
germinación (poder anagocítico).
 Respiración celular.
 Poder agotóxico y antagotóxico.
 Efecto antihistamínico y antianafiláctico.
 Acción sobre los fenómenos catalíticos.
 Acción zimostática.
 Sobre el sistema inmunitario.
218
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Modificaciones
en
sangre
circulante.
Ej.:
Aumento
de
hemoglobina.
b. Efectos locales:
Dependen de la técnica de aplicación y la composición iónica del AMM.
Las acciones biológicas producidas por las aplicaciones por vía
externa.
 Sobre el sistema digestivo:
-
Hiperemia mucosa → Las carbónicas.
-
Neutralización de jugo gástrico → Bicarbonatadas.
-
Aumento
de
las
secreciones
(saliva,
jugo
gástrico,
intestinal).
-
Aumento del peristaltismo → Aguas alejadas de la isotonía.
-
Efecto colerético y colagogo.
-
Estimulación de acciones enzimáticas a nivel del intestino.
-
Protección de mucosas → Cálcicas.
-
Acción astringente → Ferrosas.
 Sobre el sistema respiratorio:
-
Hiperemia activa rinofaríngea.
-
Activación de secreciones.
-
Favorecen las secreciones purulentas y fibrinosas → Sodio.
219
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Acción antinflamatoria
-
Inhiben la reacción alérgica de la mucosa respiratoria.
-
Espasmolítica bronquial.
-
Movilización de secreciones bronquiales.
-
Mejora de la capacidad vital.
-
Analgesia de las mucosas.
 Sobre el sistema circulatorio:
-
Regulación de la hipertensión arterial.
-
Vasodilatación.
 Sobre el sistema urinario:
-
Incremento de la diuresis.
-
Impiden la formación de cálculos.
c. Acción general inespecífica:
 Seyle (1936): Existencia de una reacción inespecífica en la que
se diferencian tres fases:
-
De shock: Puede ser un poco negativa, de corta duración (23 días).
220
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
De contrashock: Reacción y adaptación del organismo. De
acción terapéutica.
-
De “agotamiento”: No hay que llegar a ella, ya que el
organismo tiene reacciones negativas. Se produce en
tratamientos
muy
largos
o
personas
muy
sensibles
(suspender tratamiento).
 Benczur (1939): La acción de las AMM se desarrolla en tres
periodos sucesivos, que se asemejan a las tres fases de Seyle:
-
Fase negativa.
-
Fase de bienestar.
-
Fase de cansancio termal.
Acción sugestiva: Determinada por el clima, el estímulo mecánico y
térmico del baño, el régimen de vida: dieta, reposo físico y psíquico =
“efecto placebo”.
221
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
4. CLASIFICACIÓN:
a. Clasificación geológica:
No tiene gran interés práctico.
b. Según las propiedades físicas:
 Según la temperatura del agua: Definida anteriormente.
 Según la presión osmótica:
-
Hipotónicas → De diuresis.
-
Isotónicas → De rehidratación.
-
Hipertónicas → Laxantes.
c. Según el contenido:
Por el contenido total: Mensurable por el residuo seco a 180º.
 Oligominerales, residuo menor de 0,2 gr/l.
 Mediominerales, residuo entre 0,2-1 gr/l.
 Minerales, residuo mayor de 1 gr/l.
222
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
Por la composición iónica: De armijo.
 Aguas minerales con más de 1 gr/l de sustancia disuelta:
-
Cloruradas (fuertes, medianas, débiles).
-
Sulfatadas (sódicas, magnésicas, cálcicas, mixtas).
-
Bicarbonatadas (sódicas, cálcicas, mixtas).
-
Carbogaseosas.
 Aguas con elementos mineralizantes especiales:
-
Sulfuradas (sódicas, cálcicas, cloruradas).
-
Ferruginosas.
-
Radiactivas.
 Oligometálicas.
d. Según el efecto terapéutico: Por ejemplo:
-
Laxantes y purgantes → Sulfatadas.
-
Diuréticas → Oligometálicas.
-
Antiflogísticas → Salsoyódicas, sulfurosas y alcalinas.
-
Reconstituyentes → Ferruginosas.
223
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
5. INDICACIONES:
 Prevención de paso a la cronicidad de ciertos procesos.
 Readaptación y recuperación de procesos crónicos.
 Trastornos funcionales (dispepsia, albuminuria funcional).
 Complemento de algunos tratamientos quirúrgicos.
6. CONTRAINDICACIONES:
 Contraindicaciones absolutas:
-
Infecciones en fase activa.
-
Inflamaciones agudas.
-
Bronquitis seca hemoptoica.
-
Tuberculosis pulmonar.
-
“Cor pulmonale”.
-
Otras cardiopatías graves.
-
Tuberculosis faringolaríngea.
-
Hepatopatías graves.
-
Nefropatías graves.
-
Neoplasia.
-
Caquexia.
-
Dermopatías húmedas.
224
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
 Contraindicaciones relativas:
-
En cuanto a la edad: En menores de 3 años y ancianos (según
la situación de debilidad).
-
En cuanto a la afectación: Según la afectación puede estar
contraindicado un tipo de agua u otra.
-
Por la técnica de aplicación: Aplicaciones locales en
tuberculosis ósea y en inflamaciones genitales agudas.
-
Concernientes al tipo de agua.
7. VÍAS Y TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS AGUAS
MINEROMEDICINALES:
 Por vía digestiva:
-
En bebida.
-
Lavado de boca y gargarismos.
-
Ducha rectal.
-
Baño intestinal.
-
Protoclisis.
 Por vía respiratoria:
-
Ducha nasal.
-
Baño nasal.
-
Inhalaciones.
-
Nebulizaciones.
225
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Aerosoles.
 Aplicaciones externas:
-
Baño total.
-
Baño carbogaseoso.
-
Ducha total.
-
Duchas parciales.
-
Duchas masaje.
-
Baños de vapor.
-
Baño de gas termal.
-
Peloides.
 Otras:
-
Ducha vaginal.
-
Inyección subcutánea de gas termal.
226
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
TEMA 7: Talasoterapia.
Utilización con fines terapéuticos de las aguas del mar o lago salado.
Esta aplicación combina el baño marino y el clima marítimo.
1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL AGUA DEL
MAR:
 Coloración: Variable según la profundidad, estado del cielo.
 Sabor: Salado – amargo.
 Olor: Descomposición de algas y material orgánico.
 Temperatura: Constante, en el atlántico de unos 20-23ºC y en
el mediterráneo de 22-27ºC.
Factores
de
influencia:
Variaciones
diurnas,
anuales,
estacionales, vientos (en la percepción de la temperatura),
calor del sol, corrientes marinas.
 Reacción alcalina: pH = 7,95-8,35.
 Movimiento: Mareas, corrientes, oleaje.
 Constitución química: Fuertemente clorurada sódica; con una
mineralización media de 35 por 1000; e iones: Cl- y Na+, SO4,
CO3H-, Mg+, Ca+, K+, carbonatos, bromuros y yoduros.
 Gases: 20-30 cm³/l de O2, H, carbónico.
 Sustancias orgánicas: Fitoplancton, zooplancton, algas marinas,
microorganismos.
227
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
2. ACCIONES
SOBRE
EL
ORGANISMO
DE
LOS
BAÑOS
MARINOS:
a. Factor térmico:
Frío: Temperatura inferior a la piel. Se perciben como estímulo frío.
Fases o reacciones:
 1ª fase: Vasoconstricción periférica y vasodilatación interna.
Pasa rápido con ejercicios o movimientos natatorios.
-
Aumento de la presión arterial.
-
Disminución cardíaca.
-
Disminución de movimientos respiratorios.
 2ª fase: Vasodilatación cutánea y vasoconstricción profunda.
-
Pérdida de calor: Aumento de combustiones y procesos
nutritivos; Aumento de la frecuencia respiratoria; Acelera
la circulación sanguínea.
-
Sistema nervioso: Estimulación, tonificación. Los efectos
son más importantes sí: la temperatura es menor, la
duración es larga y la agitación mayor (más oleaje, más
ejercicios).
 3ª fase: Fase de agotamiento. Aparición de la sensación de frío
o escalofríos. Indica que se ha sobrepasado la capacidad de
reacción del organismo. Se anula la acción beneficiosa.
228
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
b. Factor mecánico:
 Mayor empuje y compresión → Facilita los movimientos.
 Mayor densidad → Facilita la flotabilidad.
 Movimiento constante: Corrientes marinas, mareas y oleaje (el
más importante).
Las olas producen un empuje intermitente que es bueno para la
circulación, además de producir masaje y resistencia al movimiento.
Cuanto más agitado este el mar mayores efectos.
c. Factor químico:
Se cree que hay una absorción de minerales a través de la piel, pero
no se sabe la cantidad. Existe la posibilidad de que a través de complejos
pilosebáceos y glándulas sudoríparas se absorban.
La absorción química produce una estimulación de las terminaciones
nerviosas cutáneas que desencadenarían respuestas reflejas.
No secarse con toallas y no aclararse para que la permanencia de
cristalitos adheridos a la piel haga que los efectos terapéuticos se
produzcan.
229
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
3. LA CLIMATOTERAPIA MARINA:
La climatología tiene por objeto el estudio de los climas, de sus
constituyentes y mutuas relaciones, así como sus efectos sobre los
organismos vivos.
La climatoterapia estudia las aplicaciones terapéuticas de los climas.
Se puede realizar por medio de viajes por mar, estancias en barca o
permanencia en las playas.
Clima: Es el conjunto de características atmosféricas “medias”
propias de una determinada región, siendo por consiguiente una situación
atmosférica imaginaria, deducida de la integración de “medias”, registradas
durante 30 o más años.
El clima marino depende del clima marítimo propiamente dicho (de los
mares y océanos) y del clima costero o de litoral (de inmediata proximidad
al mar). Sus características y efectos son similares.
a. Características del clima marítimo:
 Gran uniformidad.
 Suave temperatura.
 Grado higrométrico elevado (humedad relativa).
 Alta presión atmosférica.
 Luminosidad y gran ionización del aire.
 Influencia de los vientos.
 Componentes especiales en la atmósfera: cloruro, sodio, yodo.
230
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
b. Efectos generales:
 Estimulación de funciones orgánicas.
 Acción tonificante.
 Acción sedante (zonas cálidas), por la temperatura, la presión y
la humedad.
c. Efectos sobre órganos y sistemas:
 Aparato respiratorio: Disminución del ritmo y aumento de la
amplitud. Mejora la fijación del oxígeno por la hemoglobina.
-
Mejora la ventilación pulmonar.
-
Elevación del cociente respiratorio.
 Sangre: Aumento del número de hematíes y hemoglobina.
También leucocitosis, aunque no es tan importante.
 Estimulación de funciones:
-
Digestivas.
-
Metabólicas.
-
Secretoras.
-
Renales.
 Predominio del sistema nervioso simpático: Vasoconstricción e
hipertensión. Al principio puede pasar lo contrario hasta
acostumbrarse.
231
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
4. TÉCNICA TALASOTERÁPICA:
a. Tipo de playa:
 Norte: Efecto más estimulante y tonificante.
 Mediterráneo: Efecto sedante, uso prolongado.
b. Estación más adecuada:
 Verano.
 Algunas alteraciones es mejor que coincidan con épocas fuera
del periodo de calor álgido. Ej.: Alteraciones circulatorias.
c. Normas para el correcto uso de la cura talasoterápica:
 Dietética adecuada, reposo, sueño.
 Ambiente sereno y relajado. Problema de excitación o pérdida
de apetito.
 Necesario aclimatación previa (2-3 días).
 Periodo del día: 10-18 h. Esperar 2-3 h tras las comidas.
 Antes del baño hacer ejercicios físicos ligeros y una exposición
al aire y al sol.
 Durante el baño:
-
Si aparecen escalofríos terminar el tratamiento.
-
Entrada rápida y completa.
232
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
Duración: En aguas frías y con aire fresco 1-3 min; en aguas
calientes y con sol 15 min.
-
Cuanto más prolongado, efectos mayores.
 Después del baño:
-
Ejercicios físicos libres.
-
Ejercicios respiratorios.
-
No secarse con toalla.
-
No ducha de agua dulce.
 Tomar un baño / día: Series de 20-30 por cura.
5. PELIGROS Y PRECAUCIONES:
Los accidentes determinados por el baño de mar pueden dividirse en
individuales y de causa externa.
 Individuales:
-
En sujetos débiles puede aparecer escalofríos, palidez,
cianosis, que reaccionaran de forma favorable si se realizan
fricciones, ejercicios físicos o aplicaciones calientes.
-
Si los baños se prolongan desmedidamente o ante problemas
de tipo circulatorio periférico, pueden aparecer calambres
y en ocasiones, cuando se acompañan de lesiones de tipo
arterioesclerótico deberán prohibirse este tipo de baños.
233
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
-
En sujetos con alteraciones cardíacas de la hemodinámica,
pueden darse lipotimias o síncopes. El tratamiento en estos
casos será el habitual.
 Accidentes de causa externa:
No son propios del baño sino producidos por factores ajenos, como
medusas, peces araña, erizos de mar, cuyas picaduras producen fuerte dolor
y urticaria.
Pueden producirse alteraciones por el sol y la luz, tales como
afecciones cutáneas (eccema solar), quemaduras solares, golpes de calor,
insolación.
6. TÉCNICAS
ARTIFICIALES
RELACIONADAS
CON
LA
TALASOTERAPIA:
a. Baño en bañera con agua de mar calentada:
 Se
calienta
mediante
vapor
o
calentadores
eléctricos
sumergidos.
 La temperatura varía entre 37-40ºC.
 Indicados en procesos inflamatorios crónicos.
 Sus propiedades son las de los baños cloruro – sódicos
calientes:
-
Favorecer la circulación.
-
Facilitan la reabsorción de exudados patológicos.
234
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
b. Baños de agua de mar con elementos añadidos:
 Sal marina pura, aguas madres de salinas.
 Pueden disminuir o reforzar los efectos excitantes del agua
marina.
c. Baños de agua de mar enriquecidos con gas carbónico:
 No es frecuente su uso (Alemania).
 Se usan aguas marinas calentadas a 30ºC y saturadas de ác.
Carbónico.
 Indicados en afecciones vasculares periféricas en las que
existe dificultad de riego circulatorio.
d. Baños de agua de mar oxigenados y ozonizados:
 Se preparan como los anteriores pero añadiendo oxígeno u
ozono.
 Las burbujas ejercen una acción de masaje sobre la piel.
 Efectos antisépticos, antinflamatorios y mejoran el trofismo
celular.
 Indicaciones en lesiones y alteraciones cutáneas, afecciones
osteoarticulares, vasculares.
235
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
e. Baños de algas:
 Se preparan mediante la incorporación de agua marina con
algas marinas enteras o que previamente han sido desecadas y
pulverizadas.
 Se usan en forma de infusión con agua hirviendo.
 Se deben seleccionar algas ricas en yodo.
 Efectos resolutivos (ponen en marcha reacciones metabólicas).
 Tratamiento
de
osteomielitis,
inflamaciones
articulares,
procesos reumáticos, etc.
f. Lodos marinos o limos:
 Constituidos por agua marina, algas marinas y sedimentos
arcillosos mezclados con arena.
 Propiedades esenciales:
-
Hidropexia: Capacidad de absorber y retener agua marina.
-
Termopexia: Capacidad de retener calor.
 Temperatura: 38-45ºC.
 Se utilizan en aplicaciones generales o locales.
 Tiempo de aplicación: 10-30 min.
 Al final: Baño o ducha de limpieza con agua marina.
 Las curas suelen ser de 20-30 días.
236
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
g. Arenoterapia:
 La arena se mar está cargada de los elementos químicos del
agua del mar e incluso del aire.
 La arena seca es mala conductora del calor y tiene una elevada
termopexia, o capacidad de retener calor directo, e intenso
procedente
de
la
radiación
solar
especialmente
en
la
superficie.
 La temperatura máxima alcanzable depende de cada región.
Máxima: 40-50ºC, pudiendo llegar hasta 60ºC.
Forma de aplicación:
 Fosas preparadas por lo menos con una hora de antelación, de
30 cm de profundidad, 2 m de longitud y 1 m de anchura.
 Se tiende al sujeto y se recubre con una capa de arena de 3040 cm de espesor.
 45-50ºC de temperatura.
 Tiempo: 10-20 min. Si es local más tiempo.
 Necesario proteger la cabeza de los rayos solares (bajo
sombrilla) y procurar que esté refrigerado.
 Ducha de agua marina de 36-37ºC al final.
 Reposos en una base adecuada o bien el aire libre y al sol,
protegido del viento para continuar la respuesta sudoral.
 Principal efecto: Conseguir la sudoración.
 Indicaciones propias de la termoterapia: secuelas traumáticas
y ortopédicas, osteoartrosis, miositis.
237
Electroterapia, hidroterapia y termoterapia
7. INDICACIONES GENERALES DE LA TALASOTERAPIA:
 Situaciones
de
debilitamiento
orgánico
(retardo
del
crecimiento, raquitismo, anemias, stress, tras convalecencia).
 Dermopatías (úlceras).
 Afecciones de vías respiratorias altas sobre todo (catarros de
repetición, rinitis, vegetaciones).
 Afecciones cardiovasculares leves (déficit circulatorio).
 Procesos reumáticos.
 Procesos traumáticos (esguinces, para propiocepción).
8. CONTRAINDICACIONES:
 Enfermedades graves en general de cualquier sistema.
 Procesos tumorales.
 Infecciones en fase aguda.
 Problemas de oído (otitis).
238