Download complemento primario tradición

Document related concepts

Alasdair MacIntyre wikipedia , lookup

F. Gwynplaine MacIntyre wikipedia , lookup

Clan MacIntyre wikipedia , lookup

Michael Walzer wikipedia , lookup

Shape (revista) wikipedia , lookup

Transcript
COMPLEMENTO PRIMARIO TRADICIÓN
TRADICIÓN-IDEOLOGÍA.MacIntyre quiere mostrar la unión entre la críticia
filosófica y la ideología: por muy concreta e independiente que la primera parezca, no
es ajena a la segunda (Against the Self-Images of the Age, pviii).
-Quiere sostener que las ideologías están agotadas para dar respuestas
(psicoanálisis, cristianismo y marxismo –en la que se centra-) no por ser ideologías sino
por los rasgos específicos de ésas. El fin de las ideologías esconde una ideología. Si esas
tres ideologías están agotadas no es por el fin de las ideologías sino por otras razones
(Against the Self-Images of the Age, Introd.pix).
-Los que hablaron en los 50 de la muerte de las ideologías confundieron la caída
del marxismo con la caída de la ideología como tal (Against the Self-Images of the
Age,cap1, p5).
CARACT. IDEOLOGÍA.Características de una ideología:
1)Proponer o mostrar ciertas características generales de la naturaleza y la
sociedad, características que pertenecen no sólo a rasgos del mundo cambiante
observables empíricamente.
2)No sólo dice cómo es el mundo sino que conecta eso con la guía de actuación
del hombre. Esto conlleva que una ideología contiene una concepción del status de las
reglas y juicios morales.
Estas características muestran que una ideología no se relaciona con algunos
aspectos de la filosofía (y socilogía) sino que es filosofía. Por ello la filosofía tiende a
apoyar o entrar en conflicto con una ideología particular.
3)Una ideología es creída o seguida de tal manera que no sólo condiciona
opiniones, etc. sino que define la existencia social y el modo de ésta de aquellos que la
siguen. (Against the Self-Images of the Age,cap1, p5-7).
TRADICIÓN PSICOANÁLISIS. MacIntyre dedica el cap. 3 (“Psycoanalysis: the future
of an illusion?”,pp27-37) a analizar algunos intentos de solución a uno de los
principales problemas de la tradición psicoanalítica: explicación coherente de conceptos
para formar un cuerpo teórico más o menos científico, cosa no conseguida. (Against the
Self-Images of the Age,cap3).
MORAL-HISTORICIDAD-TRADICIÓN. MacIntyre halaga a LucienGoldmann porque
piensa los conceptos morales como c. históricos, teniendo en cuenta su variablidad, no
como c. estáticos (Against the Self-Images of the Age,cap10,p86).
ILUSTRAC.-FILOSOFÍA-TRADIC.. (Hablando de ruptura de ilust. escocesa –que se
dio en post-ilust. Europea-.) La enseñanza se transformó y, por ejemplo, la filosofía –y
concretam. la f. moral- dejó de dar un telón de acuerdo. La cuestión del bien y de los
principios pasó a ser algo irrelevante (“The Idea of an Educated Public”, p28; traducc.,
p335). La filosofía se profesionalizó y fue entonces –finales del XIX [creo que en otros
lugares MacIntyre dice que esto ocurre antes]-cuando se empezó a tratar la moral y sus
conceptos como algo abstracto, desligado de historia, etc. Por ello, no podía solucionar
nada de la vida práctica habitual o normal o general (“The Idea of an Educated Public”,
p33; traducc., p340) (1985 –publicado1987-).(repetido esto en Indiv.).
DIÁLOGO ENTRE TRADICIONES. ¿Cómo es posible dialogar con filósofos (con
moralidades) con puntos de partida –premisas- incompatibles. Los representantes de
cada esquema deben ser capaces de participar del punto de vista del otro, comprender a
los otros, sin deformaciones. Para ello, deben saber transcender las limitaciones de su
esquema. Eso es lo que intenta en Whose Justice? y Three rival (“Después de Tras la
virtud” -entrevista de Yepes a MacI.- (1990), p88).
TRADUCIBILIDAD Y DIÁLOGO TRADICIÓN. En su recención del libro de Tetsuo
Najita Visions of Virtue in Tokugawa Japan, MacIntyre expone que cada vez va a ser
más necesario conocer bien otras culturas para hacer un buen trabajo en filosofía moral.
Ello implica conocer su lengua (suahili, japonés –nacionalidad y ámbito de lo que trata
el libro-, etc.). Este sistema no lo permite el pensamiento antiguo griego, tan arraigado
en nuestra educación e intelectualidad (“Review of Visions of Virtue in Tokugawa
Japan by Tetsuo Najita” (Ethics,1988), p587).[No obstante, MacIntyre habla como si
fuera posible realmente entender otra tradición –aprendiendo su lengua (japonés en este
caso, lo cual aconseja, para ver si signifcan lo mismo ‘naturaleza’ y ‘conocimiento’)-.
Por ej., MacIntyre dice que, en una parte del libro, el autor expone una epistemología
que ‘entail’ “nonrelativistic skepticism”. Es decir, nos da con nestro concepto el carácter
de su epistemología. Conclusión: la traducibilidad es difícil pero no imposible.
MacIntyre confía, habla con confianza...]
RELATIVISMO-TRADIC.-VERDAD. Toda tradición madura reividinca la verdad de
sus afirmaciones, es decir, la pretensión de que cualquier foráneo debe tomar tales como
conocimiento real. La relación entre verdad y racionalidad es problemática pero no sólo
para el aristotelismo. Si una teoría o tradición reivindica una verdad, debe ser posble
parangonarla con lo que otras han dicho sobre el tema. Pero si no hay una tradición
independiente y neutral y sólo hay estándares e justificación de cada tradición, las
doctrinas son inconmensurables. Eso significa que el historicismo que lleva al
relativismo es insostenible: cada tradición sostiene una verdad y, además, no hay una
tradición exterior (el relativista está en una tradición, es decir, con su verdad propia)
(“An Interview with Giovanna Borradori”, en The MacIntyre Reader (de K. Knight),
(1998 –entrevista de 1991-),p264. Trad.: Conversaciones filosóficas (1996),p216-7).
CRITERIOS INDEPENDIENTES. No hay criterios racionales independientes a/de una
tradición para juzgar los puntos en conflictos entre tradiciones (Whose J, p351) (en
“Autoridad y tradición” (p7-21), en Crisis de valores: modernidad y..., Mauri, (1997),
p20).
SUPERIORIDAD TOMISTA. Además de en sus obras egregias, MacIntyre afirma la
superioridad de trad. tomista en “La relación de la filosofía con su pasado”, en La
filosofía en la historia. Ensayos sobre historiogrrafía de la filosofía (de R. Rorty y
otros), Barcelona, Paidós, 1990, p62 (en “Crítica a MacIntyre: una lectura kantiana”
(p83-114), en Crisis de valores: modernidad y..., A. Bielsa, (1997), p84).(Repetida en
Complem. Secund a Trad.)
TRADIC.-KUHN. MacIntyre reconoce su deuda con Kuhn (que sostiene necesidad de
contextualizar en un marco conceptual más general cualquier tesis o teoría). Comenta
La estructura de las revoluciones científicas y después dice que lo que es verdad para la
física es verdad también para filosofía y teología: los datos relevantes y su clasificación
en la investigación –ética- dependen de quién y en qué marco conceptual se tomen
(ThreeRV, p17 –p43 de trad.-) (en/a través de “Crítica a MacIntyre: una lectura
kantiana” (p83-114), en Crisis de valores: modernidad y..., A. Bielsa, (1997), p86).
Pero hay otros anteriores a éste, de los cuales MacIn. hereda historicismo: Vico (y
filósofos alemanes de la historia del XIX), Collingwood, Hegel. (en “Crítica a
MacIntyre: una lectura kantiana” (p83-114), en Crisis de valores: modernidad y..., A.
Bielsa, (1997), p86).
-Las teorías progresan y dejan de hacerlo, y lo hacen solucionando
inconsistencias e incoherencias –según las normas de la propia teoría- de tal modo que
al hacerlo la teoría toda se reformula (“La relación de la filosofía con su pasado”, en La
filosofía en la historia. Ensayos sobre historiogrrafía de la filosofía (de R. Rorty y
otros), Barcelona, Paidós, 1990, p61 (en “Crítica a MacIntyre: una lectura kantiana”
(p83-114), en Crisis de valores: modernidad y..., A. Bielsa, (1997), p89).
FILOSOFÍA-HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. Lo que consigue la filosofía debe
valorarse o ser juzgado en términos de los que consigue la historia de la filosofía. “La
historia de la filosofía es la parte que domina el resto de la filosofía” (“La relación de
la filosofía con su pasado”, en La filosofía en la historia. Ensayos sobre historiogrrafía
de la filosofía (de R. Rorty y otros), Barcelona, Paidós, 1990, p67 (en/a través de
“Crítica a MacIntyre: una lectura kantiana” (p83-114), en Crisis de valores: modernidad
y..., A. Bielsa, (1997), p86).
TRADICIÓN-NO PROCEDIM. MacIntyre aboga por la necesidad de recuperar un
forma de argumentación moral no procedimental, centrada en los contenidos, lo que
exige recuperar la idea de tradición (“Moral Rationality, Tradition, and Aristotle: a reply
to Onora O’Neill, R. Gaita and S. Clark”, Inquiry 26 (1983)) (en Thiebaut, C., Cabe
Aristóteles, Madrid, Visor, 1988, p51-2).
-MacIntyre destaca la importancia de esta idea y de la historia, acentuando su
papel en la formación de la ciencia natural (“The Relationship of Philosophy to its
past”, Rorty y otros (eds), en Philosophy in History, 1984) (en Thiebaut, C., Cabe
Aristóteles, Madrid, Visor, 1988, p58).
ANTECEDENTES DE TRADICIÓN. El concepto de tradición aparece apuntado –
“embrionariamente” dice De la torre- en Historia de la ética (DE LA TORRE DÍAZ,
Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p21).
-La primera definción de trad. aparece en “Epistemological crises...”: “lo que
constituye una tradición es un conflicto de interpretaciones de aquella tradición, un
debate que tiene una historia susceptible de interpretaciones rivales”
(“EpistemologicaL crises...”,1977, p460) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El
modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p22). O sea: tradición
se concibe como debate y conflicto. Ser judío implica reconocer que mi tradición judía
está parcialmente formada por la refelxión sobre qué significa ser judío
(“EpistemologicaL crises...”,1977, p460-1) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El
modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p22).
TIPOS TRADIC. En “Epistemological crises...”, MacIntyre ejemplifica tres tipos de
tradición: religiosa (judaísmo), intelectual (historiador) y geográfico-política
(estadounidense-americano) (“Epistemological crises...”,1977, p460-1) (en DE LA
TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre,
Dykinson, 2001,p24).
TRADICIÓN JAPONESA. MacIntyre se ha ocupado varias veces del diálogo con el
mundo japonés:
-“Individual and social morality in Japan and the United States: rival
conceptions of the Self”, Philosophy East and West, vol. 40, 1990, pp489-97.
-“Incommensurability, truth, and conversation between Confucians and
Aristotelians about the virtues”, en libro Culture and Modernity: East-West..., ed. E.
Deutsch, 1991,pp104-122.
-“Review of Visions of Virtue... de T. Najita”, Ethics, 1987-8,pp587-8 –creo que
lo he leído- (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural
de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p25).
CONCEPTOS TRADICIÓN. Cada tradición tiene una lista de conceptos distinta.
Donde Aristóteles se expresa: arje, telos, psique, logos, ergon, praxis, pathos, areté y
polis; Hume se expresa: impresión, idea, pasiones (suaves y violentas), naturaleza,
artificio, virtud, sociedad y gobierno (“Précis of Whose Justice? Which Rationality?,”
Philosophy and Phenomenological Research, v. 51, n1 (1991), 149-52. Reprinted in
The MacIntyre Reader, Kelvin Knight, ed., pp. 105-8. Referencia cogida de After M,
p108).
TEXTOS-PRÁCTICA-TRADIC. El sentido de los textos canónicos de una tradición no
puede ser entendido/comprendido con independencia de su aplicación en instancias
concretas y dentro de episodios particulares de la historia narrativa de esa tradición “Moral Rationality, Tradition, and Aristotle: a reply to Onora O’Neill, R. Gaita and S.
Clark”, Inquiry 26 (1983), p464 (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de
diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p59).
ELEMENTOS TRADICIÓN. El individuo no puede juzgar tradiciones sino en una
tradición. El individuo es configurado por unos datos previos a él (que son el punto de
partida). MacI. señala tres niveles:
1)Teorías metafísicas y morales encarbadas en libros, pintura, sermones, etc.
2)Formas culturales recibidas principalm. a través de educac. ylenguaje,
3)Referentes de identidad: familia, nación, tribu, gremio, etc. (After Virtue,
p219-223 (cast.: p271-5).
TRADICIÓN-YO. “La tradición ha formado el yo” (“Epistemological Crises...”,p459)
(en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A.
MacIntyre, Dykinson, 2001,p77).
HISTORIA DE FILOS-FILOS. La historia de la filosofía es la parte de la filosofía que
es soberana sobre el resto de disciplinas. Hegel, Vico y Collingwood están cercanos a
esta tesis. “El test crucial no ocurre al nivel de los argumentos sino en una historia”
[cita de palabras de De La Torre] (“The Relationship of Philosophy to its past”, Rorty y
otros (eds), en Philosophy in History, 1984,pp31-48) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco.
Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p82).
-Es peligroso separar historia-fil. y ambas de las ciencias sociales. A. Smith
escribe La teoría de los sentimientos morales en paralelo a la riqueza de las naciones.
Locke en paralelo a la epistemología newtoniana. El Discurso del método cartesiano es
un prefacio a sus escritos científicos (“Philosophy and its History”, Analyse und Kritik,
vol. 1, 1982, p107) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo
intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p82).
-Somos herederos de distinciones retóricas de la modernidad. La filosofía se ha
hecho una disciplina autónoma en los últimos doscientos cincuenta años definiéndose
por unas oposiciones: conceptual-empírico, derecho-hecho, analítico-sintético, cienciareligión. Tales oposiciones están equivocadas, como se ha demostrado desde Hegel a
Quine (“Philosophy: past conflict and future direction”, Proceedings and Adresses of
the American Philosophical Association, suppl. vol. 61, n.1, sept. 1987, pp.81-7 (en DE
LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre,
Dykinson, 2001,p82).
TRADICIÓN-ANÁLISIS. MacIntyre piensa que los seguidores de una tradición se
percatan de ella y teorizan sobre ella cuando falla o se desintegra o es cuestionada por
otra (WhoseJ., p8 –p24 cast.-).
-Por eso afirma [¿dónde?] –dice de la Torre- que la mayoría de pensadores del
mundo antiguo y medieval y de comienzos de modernidad no se preocupaban por la
naturaleza de la tradición –de sus tradiciones- (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El
modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p109).
CONFLICTO INTERNO. Los conflictos internos son “debates interpretativos” [me
gusta la expresión] a través de los cuales se reinterpreta y reformula el sentido de los
acuerdos fundamentales. Parte de tales conflictos consiste en la reformualcón sobre la
identidad de esa tradición, de esa institución o de esa práctica (sobre qué es ser judío,
español, granjero, universitario, etc.) (“Epistemological Crises...,p460-1) (en DE LA
TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre,
Dykinson, 2001,p112).
TRADIC.-NARRATIVA. Las narrativas son los istrumentos para debate entre
tradicioens distintas. El conflicto entre ellas es conflicto de narrativas.
-En los conflictos, se descubren los recursos de cada tradición (“Epistemological
Crises...,p461) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo
intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p112).
CRISIS EPISTEM. Hay grados en una crisis (“Epistemological crises...”,p456):
1)Genuina crisis epist.: cuestionamiento de princippos esenciales de una tradición
produciendo una parálisis en ella; 2) Leve crisis ep.: cuestiona verdades subordinadas
(Whose Justice?, p362 –p343 cast.-) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo
de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p115).[No queda claro si la
distinción también está en el artículo]
CRISIS-RELACIONES SOCIALES. Toda crisis epistemológica es una crisis de
relaciones interpersonales (“Epistemological Crises...,p455) (en DE LA TORRE DÍAZ,
Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p116).
CRISI EPIST.-PERSONA. Macintyre parte del ámbito personla para explicar su
conepto de crisis epist. Una crisis epist. personal es “una perturbación y desorientación
en las estructuras permanentes del conocimiento moral, por la cual la persoa tiene que
rechazar sus anteriores seguridades que creía perennes”(cita de palabras de Da la torre).
MacIntyre pone el ejemplo de Hamlet (al descubrir que su madre y padastro han
asesinado a su padre), el de una persona que se creía valorada por su jefe y es
despedida, o una persona que cree que tiene muchos amigos y es rechazada al querer
entrar en su club) (“Epistemological Crises...,p453-4) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco.
Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p116).
ETAPAS DE CRISIS. Etapas de crisis epist.
1)Individuo parte de una tradición de cuya verdad está convencido. No hay
crítica.
2)Por cambios sociales, descubre nuevas verdades y telos y ve que su visión no
es tan veraz o definitiva. Se palntea dudas: en qué sonsite en telos, por qué me ehe
equivovado, cómo sé que no me equivocaré al cambiar, etc. [Sobre la cuestión de cómo
sé que no voñlveré a equivocarme: en principio, por unos criterios, pero claro: tales
criterios son los cuestionados; al fianl, se requiere un referencia indemostrable al un
hecho primario de captar algo como verdadero, hecho que devendrá principios para
deducir. No obstante, en ese deducir, el principio ‘se ajusta’ (y esto lo dice MacIntyre):
tal hecho no es lo único: el hombre es experimental].
3)El indiv. considera que puede equivocarse y que otras tradiciones pueden ser
verdderas.
4)Las anteriores naracionesse muestran ineficaces, incompletas: el indiv. entra
en crisis, la cual provoca estupor, confusión, desorientación en elección, etc.
5)Los esquemas asumidos y creídos hasta ahora apareceen como tales –como
esquemas- ante el sujeto que los mantenía: los esquemas asumidos se hacen totalmente
–o en parte- patentes.
6)Se produce crisis interpersonal: la familia, el núcleo social próximo, se hace
eco o recibe esa crisis personal porque las vidas están interconectadas. El sujeto
reestructura sus relaciones. Los demás ven que las acciones del sujeto no responden a su
narrativa anterior –que generalmente suele ser compartida con ésos-. Por ello, se hará
necesaria un narración de tal crisis, porque, si no, el sujeto no se hará intleigible ni a sí
ni a los demás.
7)Cuestionamiento y reformulación de los criterios de racionalidad, de verdad y
de justificación (base de la verdad de la teoría) de la propia tradición.
8)Ante disyuntiva de elegir, se cae en circularidad epistemológica: par alegir lo
racional en ética, se requiere comprensión previa de racionaldiad moral. Pero tal
elección ya está influida por un esquema ético. Sin esquema, no esposible valorar la
‘evidencia’, y sin evidencias no se puede adoptar un esquema.
9)Ello no implica poner todo en cuestión. Proponer dudar de todo sin referencia
un contexto autobiográfico o histórico es usar la filosofía como destrucción mental
(“Epistemological Crises...,p462) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de
diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p117).
10)Reconocimiento de pertenenca a ua tradición como partida de resolución de
crisis. El marco del sujeto que duda es una continuidad en una tradición, que es la que
permite definir (o tener cierta idea de lo que es) ‘dudar’, ‘criterio’, etc. El sujeto saldrá
de la crisis partiendo del esquema de su tradición, de creencias heredadas.
11)Reelaboración de narrativas inéditas en contiunuidad con la tradición; con
ellas, el sujet solventa los rpoblemas no solucionados con sus esquema previo
12)Solución de la crisis con la elbarocaión de un narrativa que: 1)Explique –al
suejto y a los demás- las causas de la crisis en el contexto personal y social en que se
encontraba, mostrando que en cierto modo tenía que ocurrir; 2)Explique por qué el
sujeto no ha sido capaza de solventr las dudas; 3)Solucione problemas anteriores y
restablezca seguridad, verdades,e tc.; 4)Explique porqué la nueva narrativa es superior y
más verdadeara[No sé si esto es posible. Se puede evitar acabar diceindo: “Esa teorái es
más verdadera porque da cuenta major de lo que la realidad es y lo que es (o sea, de la
verdad: circularidad) dude de ella –de la teoría- lo muestra así. Hay circularidad pero
acaso MaciNtyre se refieremás a la comparación de lo nuevo con o abandonado]
(“Epistemological Crises...,p453-5) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo
de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p117-8).
-“Uno de los signos de que una tradición está en crisis es que sus
acostumbradas formas de realcionar ‘parece’ y ‘es’ comienzan a fallar”, comienza a
perderse la confianza en la realción intelecto-realidad y se reconoce que no se conoce la
realidad como es porque no es manifestadaal intelecto (“Epistemological Crises...,p459)
(en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A.
MacIntyre, Dykinson, 2001,p118).[O sea: la tradición cae porque estaba equivocada.
Duda-afirmación: ¿MacIntyre aquí no está aplicando un concepto de verdad
tomista/arist.? ¿Cae su esquema? Yo esto de acuerdo. Pero si su explicación de la
tradición y de la crisis es correcta –con ese esquema de verdad- hay que decir que la
tradición no es tan cerrada: que hay un element de juicio: la realidad, la verdad; y el que
no dia esto se equivoca sea cual sea su tradición]
DESACUERDOS ENTRE TRADICIONES. Se pueden distinguir cuatro niveles de
desacuerdo entre tradiciones:
1)D. de opiniones;
2)D. sobre qué acordamos
3)D. sobre qué desac. Son centrales y cuáles no,
4)D. sobre cómo resolver descuerdos (“Moral Philosophy: What Next?”,
Revisions: Changing Perspectives in Moral Philosophy, Alasdair MacIntyre and
Stanley Hauerwas, eds. (Notre Dame –Indiana-/London: University of Notre Dame
Press, 1983, pp1-15) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo
intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p131).
INCONMENSURABILIDAD. El concepto de inconmens. (no la palabra) fue
anticipado por Bachelard y Polanyi; y tal concepto tiene una importancia fundamental
en los últimos treinta años, sobre todo en Kuhn y Feyerabend, pero también en Foucault
y Deleuze (“Incommensurability, truth, and conversation between Confucians and
Aristotelians about the virtues”, en libro Culture and Modernity: East-West..., ed. E.
Deutsch, 1991,pp109 (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo
intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p140).
-La inconmensurabilidad es un rasgo de la historia de las ciencias naturales que
ha sido continuamente recaracterizado y redescubierto desde una variedad de puntos de
vista: por Gaton Bachelard (en el contexto de los debates en Francia en los veinte), por
Michel Polanyi (de tal modo como para garantizar una mezcla entre fideísmo y
realismo), por Thomas Kuhn (para derrumbar el empirismo lógico), por Paul
Feyerabend (de modo anarquista), y por Ian Hacking (en una tesis histórica acerca de
los modos de pensamiento) (“Relativism, Power and Philosophy”, en After Philosophy:
End or Transformation?, Baynes y otros dos (eds.), MIT Press, Cambridge, Mass. and
London, 1987, p403) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo
intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p140).
CONTRA CONMENS. TOTAL. MacIntyre rechaza la conmensurabilidad total (que
lleva a comparar fácilmente distintas cult. y civiliz.), p.ej., en artículo “Individual and
social morality in Japan and the United States: rival conceptions of the Self”
(“Individual and social morality in Japan and the United States: rival conceptions of the
Self”, Philosophy East and West, vol. 40, 1990, pp489-97 (en DE LA TORRE DÍAZ,
Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson,
2001,p149).[Lo repito esto en Trad. SECUND]
-No obstante, la inconm. es de grado. MacIntyre reconoce que dos comunidades
ligüísticas comparten ciertas creencias pues hay zonas o ámbitos del lenguaje (la nieve
es blanca) traducibles a otros lenguajes porque hay situaciones sociales o naturales que
se repiten (“Relativism, Power and Philosophy”, en After Philosophy: End or
Transformation?, Baynes y otros dos (eds.), MIT Press, Cambridge, Mass. and London,
1987, p391) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural
de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p150).[Repetido en Trad. secund]
-También: reconocer como rival a otra tradición implica ciertos referentes o
significados compartidos y que la inconmens. no es total. También: comunidades
distintas, con sus criterios propios de igualdad, etc. pueden llegar a ver que reivindican
valores o cuestiones comunes (“Relativism, Power and Philosophy”, en After
Philosophy: End or Transformation?, Baynes y otros dos (eds.), MIT Press, Cambridge,
Mass. and London, 1987, p390y394) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo
de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p150).
-Dos o más sistemas rivales, cada uno desde su punto de vista y con sus criterios,
pueden estarde acuerso en que se stán refiireiendo a las mismas caracterizaciones,
materia y cuestiones. Dos esquemas, para determinar sus descuerdos, deben compartir
cierto nivel de caracterización descriptiva y de referencia apra ver que están hablando
de una y la misma cosa. Galileo y los arist. se referían a un particular movim. de los
cuerpos para poder discrepar sobre él (“Incommensurability, truth, and conversation
between Confucians and Aristotelians about the virtues”, en libro Culture and
Modernity: East-West..., ed. E. Deutsch, 1991,pp109-110) (en DE LA TORRE DÍAZ,
Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p151).
LENGUAJE INTERNAC. Los lenguajes internacionalizados tienen tres carácterísticas:
1)no presuponen fidelidad a una tradic.
2)son/deben ser capaces de proporcionar recursos para una exacta representación
de creencias distitas;
3)usan nombres (propios y de lugares) independienemente ed su contexto
geográfico, social y de creencias (“Relativism, Power and Philosophy”, en After
Philosophy: End or Transformation?, Baynes y otros dos (eds.), MIT Press, Cambridge,
Mass. and London, 1987, p398-9) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de
diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p155).
TRADUCC. Traducir un texto de otra tradición aparte de la herencia/antecedente de esa
tradición es entenderlo mal, tergiversarlo. Por eso, carecer del conocimiento de la otra
traciión es suficiente para traducir mal un texto (aunque se crea que se hace bien y los
términos concuerden) (“Relativism, Power and Philosophy”, en After Philosophy: End
or Transformation?, Baynes y otros dos (eds.), MIT Press, Cambridge, Mass. and
London, 1987, p392-3) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo
intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p156). [Pero concoer esa tradición es,
por tanto, posible: no es cerrada. Por otra parte: ¿cómo se conoce? Habitualmente y en
nuestra cultura, por lo escrito, y escrito traducido, complementado por escritos sobre /de
visiones directas de antropólogos, etc.]
COMPRENSIÓN-LENGUAJE. La comprensión profunda de una tradición sólo es
posible si se asume o comprende su lenguaje como un segundo primer lenguaje
(“Incommensurability, truth, and conversation between Confucians and Aristotelians
about the virtues”, en libro Culture and Modernity: East-West..., ed. E. Deutsch,
1991,pp111) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural
de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p156).
LENGUAJE-TRADICIÓN. La particularidad en la universalización nunca se pierde: los
conceptos se adquieren primeramente en términos de imágenes poréticas (de la herencia
de sagas e historias, etc.). El movimiento hacia lo general nunca abandona tal
particularidad: las concepciones de coraje y jsuticia provienen de modelos particualres
refeljados en los textos canónicos (“Relativism, Power and Philosophy”, en After
Philosophy: End or Transformation?, Baynes y otros dos (eds.), MIT Press, Cambridge,
Mass. and London, 1987, p392) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de
diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p157).
IMAGINACIÓN-SALTAR TRADICIÓN. En un diáologo entre tradiciones, el sujeto
puede ponerse en la situación del otro sin salir de la propia tradición gracias a la
imaginación, con la que podemos hacer actos empáticos (“A partial response to my
critics”, en After MacIntyre, p395) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de
diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p158).
-Pero esta habilidad (así como la de conocer bien dos lenguas, para distinguir lo
traducible) no es innata ni universal: es rara: no hay capacidad innata universal para
traducir tradiciones (dice De laTorre que Macintyre se refiere más aquí al estudio y
traducc. de textos canónicos) (“Reply to Roque”, Philosophy and Phenomenological
Research, vol. LI, n3, sept1991, p619-20) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El
modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p158). [Entonces ¿a
qué se refiere: a capacidad, a cierta cualidad?]
TRADUCIBILIDAD-CONOCER LENGUAS. Conocer bien dos lenguas capacita a la
persona para discriminar entre lo traducible y lo intraducible. Siempre hay cuiero grado
de intraducibilidad (“Relativism, Power and Philosophy”, en After Philosophy: End or
Transformation?, Baynes y otros dos (eds.), MIT Press, Cambridge, Mass. and London,
1987, p393; “Incommensurability, truth, and conversation between Confucians and
Aristotelians about the virtues”, en libro Culture and Modernity: East-West..., ed. E.
Deutsch, 1991,pp111) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo
intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p158).
-Tales personas son las que pueden adaptar y enriquecer el propio idioma:
hacerlo crecer (como hizo Cicerón con el latín para traducir filosofía griega)
(“Incommensurability, truth, and conversation between Confucians and Aristotelians
about the virtues”, en libro Culture and Modernity: East-West..., ed. E. Deutsch,
1991,pp111) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural
de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p159).
INCONMENS. Inconm. no implica intraducib.: Galileo habló el mismo lenguaje que
los teóricos del ímpetu; pero pasar de ser el último teórico del ímpetu a ser el primer
galileano conllevó enriquecer el lenguaje natural (“Incommensurability, truth, and
conversation between Confucians and Aristotelians about the virtues”, en libro Culture
and Modernity: East-West..., ed. E. Deutsch, 1991,pp111) (en DE LA TORRE DÍAZ,
Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p159).
[Esto es imp.: inconmens. no implica intraduc. Pero creo que se ah dicho en otro lugar
que todo lo traducible implica ya cierta conmens. ¿Contradicción?]
TRADUC.-HISTORIA TRADIC. El aristotélico tendrá que elaborar una historia del
confucionismo desde el punto de v. del conf. y al revés (“Incommensurability, truth, and
conversation between Confucians and Aristotelians about the virtues”, en libro Culture
and Modernity: East-West..., ed. E. Deutsch, 1991,pp117) (en DE LA TORRE DÍAZ,
Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p159).
DAVIDSON. MacIntyre critica la tesis de Davidson (inconmens. radical no existe)
diciendo que ésta es reconfortante pues asegura a un sujeto que nada cae o puede caer
fuera de la esfera en que se cree competente para emitir juicios; pero parte de la premisa
a priori de que ese sujeto no puede ser cuestionado en sus creencias fundam. por eso
que juzga (Three Rival...,114 –p151 de cast.-) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier,
El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p160).
PELIGRO CRISIS. Cada tradición puede caer siempre en incoherencias
(“Epistemological Crises...”,1977,p461) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El
modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p165).
CRISIS-ESCEPTICISMO. Un síntoma de crisis epist.: se abre brecha entre ideales
epistemológicos y prácticas actuales (“Epistemological Crises...”,1977,p466). De ahí,
surge la defensa de posturas escépticas, claro signo de crisis (“Epistemological
Crises...”,1977,p459) (DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo
intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p166).
PROPIOS CRITERIOS. Reconocer la derrota de una tradición ante otra es/ pasa por
reconocer que la propia tradic., desde sus propios criterios, lleva a un irremediable
fracaso: no solución de problemas, incoherencias, etc. (“Incommensurability, truth, and
conversation between Confucians and Aristotelians about the virtues”, en libro Culture
and Modernity: East-West..., ed. E. Deutsch, 1991,pp117) (en DE LA TORRE DÍAZ,
Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p171).
-Que se requiera ese reconocimiento, no significa que se dé siempre: se pueden
mantener teorías anterioeres como correctas por algunos aunque ya se halla hecho el
cambio (no faltronfísicos tras Galileo que neheban los hechos que afectababn a la teoría
del ímpetu) (DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de
A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p172).[Dejo esto aquí]
FALIBILISMO MACIN. Nunca estamos en condiciones de decir que poseemos la
verdad y que somos totalmente racionales. Lo máximo que podemos pretender es que
nuestra narración es la mejor que poseemos hasta ahora y hasta aquí. Esto es lo que
MacIntye llama falibilismo (“Epistemolog. Crises...”,1977,p455y470) (en DE LA
TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre,
Dykinson, 2001,p182).[repetido esto en ComplSecund.Trad.] [Creo que MacIntyre
acaba siendo aplastado por su propio esquema. No obstante, esto es del 1977, creo que
después, como se percata de esa prisión, matiza y acaba en la incoherencia de dos aguas.
Por otra parte, ¿cómo puede decir:nunca podemos decir que poseemos la verdad?]
CONFLICTO TRADICIONES-VERDAD. El conflicto entre tradiciones no puede ser
absoluto, no puede ser un enfrentamiento racional: “la dialéctica tiene que sujetarse a
un orden fundamental de cosas, toda reconstrucción exige una referencia a las cosas
como son” [lo dice De la torre] (“Epistemolog. Crises...”,1977,p469-470) (en DE LA
TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre,
Dykinson, 2001,p190).[Esto ya lo dice en el 1977]
TRADICIÓN VERDAD. Dentro de cada tradición podemos encontrar algún punto
distintivo de la naturaleza humana y del bien humano presentados como verdad. Y
aunque los criterios de justificación sean incompatibles con otros, tal tradición no es
relativista acerca de sus afirmaciones o acerca de la verdad (“A partial response to my
critics”, en After MacIntyre, p295). [Estoy totalmente de acuerdo](en DE LA TORRE
DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson,
2001,p190).
TRADICIÓN-RELATIVISMO. MacIntyre caracteriza el relativismo como esa doctrina
que ha sido refutada bastantes veces. Pero una doctrina genuinamente refutable sólo
necesita ser refutada una vez. Para MacIntyre, el relativismo representa unmomento de
la historia ya superado (“Relativism, Power and Philosophy”, en After Philosophy: End
or Transformation?, Baynes y otros dos (eds.), MIT Press, Cambridge, Mass. and
London, 1987, p385) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo
intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p192).
-El relativismo no es una teoría inventada por filósofos sino por personas
normales que viven en situaciones de frontera: viven como miembros de dos
comunidades lingüísticas y ciertas circunstancias fuerzan a esas perosnas a habitar
unacomunidad ling¨´istica y no otra. Esto es más que la elelcción entre dos lenguajes:
supone preferencia de una cosmología más que otra, de una visión de ley localcosmología más que otra, etc. (“Relativism, Power and Philosophy”, en After
Philosophy: End or Transformation?, Baynes y otros dos (eds.), MIT Press, Cambridge,
Mass. and London, 1987, p388) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de
diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p192).
-el relativismo proviene de afrontar esa situación desde la idea de un
lengauje y justificaci´n neutral y de un uso de nombres independiente del contrexto
(como hace por ej. el turista o extranjero). El realtivismo es fruto de adoptar u tercer
lenguaje que creemos que: a)No presupone fidelidad alguna a ninguna de las tradiciones
rivales; b)creemos que puede representar exactamente los sitemas rivales . Tal tercer
lenguaje no tiene ningún texto canónico y desiga todo de su contexto y piensa que todo
puede ser traducuido. Eso es precisamente lo que provoca que se multipliquen los
puntos de vista rivales y que no tiengamos criterios racionales para elegir una postura u
otra (“Relativism, Power and Philosophy”, en After Philosophy: End or
Transformation?, Baynes y otros dos (eds.), MIT Press, Cambridge, Mass. and London,
1987, p398-402) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo
intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p192). No obstante, que u observador
externo no llegue a buenas razones para preferir una u otra tradciión no es suficiente
para justificar conclusiones relativistas. La falta de criteriospara elegir lleva a
respuestasexistenciasles de Kierkegaard o Sartre; pero esto no es un relativismo para
MacIntyre (“Reply to Dahl, Baier and Scheneewind”,p178,¿?) (en DE LA TORRE
DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson,
2001,p192-3).