Download complem. prim. ética.. - University of Notre Dame

Document related concepts

Alasdair MacIntyre wikipedia , lookup

F. Gwynplaine MacIntyre wikipedia , lookup

Michael Walzer wikipedia , lookup

Clan MacIntyre wikipedia , lookup

Shape (revista) wikipedia , lookup

Transcript
COMPLEMENTO PRIM. ÉTICA-MEJORA
OBJETIVO EL C. DE INCONSCIENTE-POSITIVIMO. Lo que MacIntyre hace en este libro es
aplicar un planteamiento epistemológico procedente del neopositivismo (de correcciones a su
problema de la verificabilidad), la filosofía analítica, al psicoanálisis freudiano (El concepto de
inconsciente, “Presentación”, de Pedro Geltman, p1 y p7). La escuela analítica del lenguaje
ordinario u ordinario (iniciada por el segundo Wittgenstein, el de Investigaciones filosóficas),
cuya obra de G. Ryle, El concepto de lo mental, en la que hace una descripción detallada de los
múltiples ‘juegos de lenguaje’, es el marco concreto que sigue y en que se inspira MacIntyre
(El concepto de inconsciente, “Presentación”, de Pedro Geltman, p15-6)(1958).
-En El concepto de inconsciente, “Wittgenstein y Ryle son sus fuentes de inspiración
filosófica, y su objetivo principal no es entrar en una crítica de la teoría psicoanalítica, sino
solamente examinar el uso del término ‘inconsciente’ en sus diversos ‘juegos de lenguaje’ y en
relación con otros términos afines, para aclarar su verdadero sentido y evitar las posibles
confusiones y los obstáculos que su uso incorrecto podría crear al desarrollo del pensamiento
científico” (El concepto de inconsciente, “Presentación”, de Pedro Geltman, p16)(1958).
-MacIntyre no quiere comprobar la validez o bondad de las pruebas de un espíritu
inconsciente sino determinar la índole de las de los enunciados acerca de lo inconsciente, y de las
razones apropiadas para justificar éstos últimos. MacIntyre ofrece un análisis lógico de un
concepto teórico. No es asunto el éxito o el fracaso del psicoanálisis como método terapéutico
(aunque no olvida los éxitos de tal método, pues si no estudiaría tales conceptos) (El concepto de
inconsciente, p37;The Unconscious,p3) (1958).
-Tesis de MacIntyre: Freud fracasa en su presentación o justificación de lo inconsciente
como conepto explicativo (no como concepto descriptivo) (El concepto de inconsciente, p102;
The Unconscious,p72)(1958).
ITINERARIO MACINTRE. A partir de 1948, MacIntyre fue marxista. Lo era, sobre todo, por su
crítica del liberalismo. Abandonó el marxismo y abrazó el arist. y el tomismo porque dan una
visión y explicación más adecuada de los defectos del liberalismo. (Por ello, la crítica al
liberalismo no procede de su conversión al catolicismo.). MacIntyre comenzó a escribir After
Virtue en 1972 (aunque la publicó en 1981). Dos ideas permanecen inalterables entre 1972 y
1990 (año de Three Rival Versions...):
1)Crítica radical al liberalismo postilustrado (que ya estaba antes –como vemos-),
2)la convicción de que los problemas morales, políticos, y metafísicos sólo pueden
resolverse adecuadamente dentro de un sistema aristotélico (“Después de Tras la virtud”
-entrevista de Yepes a MacI.- (1990), p87).
-Ideas que MacI. cambió desde Afetr v., es decir, el paso de aristotelismo al tomismo:
1)Al defender el aristotelismo ante otros filósofos, MacI. se dio cuenta de que se acercaba
a s. Tomás – a “cierto género de tomismo”, dice- en el modo de entablar el diálogo filosófico
(pues, de un modo o grado no reconocido en After V., se dio cuenta de la dificultad de entablar
debate con gente con premisas distintas).
2) La lectura de Sto.Tomás hizo ver a MacIntyre que es erróneo, desde un punto de vista
arist., separar ética y metafísica (lo que hizo en After V.) (“Después de Tras la virtud”
-entrevista de Yepes a MacI.- (1990), p88).
-(Antes del 48) En su juventud, militó en el partido comunista. MacIntyre perdió la fe
cristiana (antes del doctorado –más o menos-) por incoherencias filosóficas: había leído a santo
Tomás, a Arist. (antes del doctorado), pero había heredado el liberalismo, había leído a
Wittgenstein, a Karl Barth –teólogo-, etc.: todo se mexclaba confusamente (por las propias
teorías y por la mala compresnión de algunas de ellas). Su fe se le presentaba cada vez más
arbitraria. Tal rechazo lo considera un error. Encontró después en el marxismo un inicio de
resolución de conflictos e incoherencias internas. El marxismo le enseñó:
moralidad-historia-comunidad. Abandonó después el marxismo porque es inadecuado como
instrumento de análisis social (“An Interview with Giovanna Borradori”, en The MacIntyre
Reader (de K. Knight), (1998 –entrevista de 1991-),p257. Trad.: Conversaciones filosóficas
(1996),p205).
-FILOS. ANALÍTICA. Durante el inicio de su carrera filósofica (primeros 50-1969
–llegada a EEUU-) la mayoría de las reflexiones de MacIn. estaban formuladas en estilo
analítico. La fil. analítica se centra en detalles lógicos y en problemas concretos y apartados (por
ello, sus géneros literarios son: artículo en revista especializada y breve monogrfía sober un tema
específico). Ésa es su fuerza y su debilidad: distingue conceptos y alternativas dads unas
premisas, analiza razonamientos para articular bien problemas, pero no puede resolver cuestiones
sustanciales. Otro error: su metodología está separada de la consideración de la historicidad –o
sea, de la c. de la historia de la filos.. Abandonó la filosofía anal. a mitad de los 60 (“An
Interview with Giovanna Borradori”, en The MacIntyre Reader (de K. Knight), (1998 –entrevista
de 1991-),p258-60. Trad.: Conversaciones filosóficas (1996),p208-10).
-CAMBIO AFTER VIRTUE. Dos cuestiones informan After Virtue, cuestiones no
solucionadas por sus anteriores trabajos. La primera: cómo debería escribirse la historia de la
filosofía y la relación de tal escritura con la historia de las moralidades de/en la vida de la
sociedad en que habitan los filósofos. Tal preocupación o tema fue expresado ya en A Short
History of Ethics. La segunda: elucidar la naturaleza de la investigación cuyo objeto es la acción
y la pasiones humanas. En The Unsconscious se manifestó esta segunda preocupación. Ambas
preocupaciones y desencanto (o ver que tenía que cambiar) se relacionaron y se expresaron
también en el conjunto de ensayos/artículos Against the Self-Images... Las conclusiones
negativas tenían un fondo positivo, fondo que elaboró y sistematizó durante casi 10 años y que
concluyó en After Virue (1981) (“The Claims of After Virtue” (Analyse und Kritik, 1984) (en
After MacIntyre, de Knight, p69).
-SOBRE AFTER VIRTUE. El plan original era escribir dos libros distintos: uno sobre la
moralidad en el mundo moderno y otro sobre filosofía en ciencias sociales. Por consejos, vio que
una parte coplementaba a otra y acabó unificando. Fue escritura-reflexión: sus principales tesis
emergieron al redactar (DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural
de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p18). Con la redacción, MacIntyre va conociendo y analizando
su propio vivir moral y llega a reconocerse como aristotélico (MacIntyre, “Moral Rationality,
Tradition, and Aristotle: a reply to Onora O’Neill, R. Gaita and S. R. L. Clark”, Inquiry vol. 26
(1983),p447-8 (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A.
MacIntyre, Dykinson, 2001,p18).
-MacIntyre se ha comprometido con marxismo, cristianismo, con la
sociología-antropología wittgensteiniana, con arist, agust., y tomismo (DE LA TORRE DÍAZ,
Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p9).
-En 1953, MacIntyre aspiró a ser cristiano y marxista. Pero, a mitad de los 60, se sentía
fuera de esas dos tradiciones (Stout, Jeffrey, “MacIntyre on Liberal Society and the History of
Ethics”, The Journal of Religion, 1989 –april-,v.69,n.2,pp229-32) (en DE LA TORRE DÍAZ,
Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p18).
-En 1967 recopila conferencias en la Univ. de Newcastle en libro Secularisation and
Moral Change (DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A.
MacIntyre, Dykinson, 2001,p18).
-MacIntyre considera sus priemros 20 años de carrera filosófica (1951-71) como
enmarcados en filosofía analítica, que le hizo ganar en claridad y rigor pero que no proporcionó
respuestas decisivas a sus preguntas filosóficas (DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo
de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p18).
-El cambio importante fue en 1971 (“An Interview with Alasdair MacIntyre” [by G.
Reddiford and W. Watts Miller], Cogito, v.5, n.2 (1991), pp. 67-77. Reprinted in (1) Knight,
Kelvin (ed.), The MacIntyre Reader, Cambridge: Polity Press, 1998; in USA: Notre Dame
(Indiana): University of Notre Dame Press, 1998; pp. 267 (citado por esta reimpresion).
-COn el trabajo de Secularization..., aprendio que el cristianimso es incompativle con las
premisas o implicaciones morales de la modernidad liberal (“An Interview with Alasdair
MacIntyre” [by G. Reddiford and W. Watts Miller], Cogito, v.5, n.2 (1991), pp. 67-77. Reprinted
in (1) Knight, Kelvin (ed.), The MacIntyre Reader, Cambridge: Polity Press, 1998; in USA:
Notre Dame (Indiana): University of Notre Dame Press, 1998; pp. 267 (citado por esta
reimpresion).
-Tres parte en vida academica: 1949 (se gradua eb filodofia en Univ. Manchester) hasta
1971: los 22 años precedentes a Against..., fueron años de investigaciones desordenadas, mal
organizadas, heteorgéneas, etc., de las que finalmente aprendió mucho; 2)1971-77: revision,
critica, reflexion, dialogo con contemporaneos; 3)1977-hoy: proyecto unico empezado con After
Virtue (“An Interview with Alasdair MacIntyre” [by G. Reddiford and W. Watts Miller],
Cogito, v.5, n.2 (1991), pp. 67-77. Reprinted in (1) Knight, Kelvin (ed.), The MacIntyre Reader,
Cambridge: Polity Press, 1998; in USA: Notre Dame (Indiana): University of Notre Dame Press,
1998; pp. 268-9 (citado por esta reimpresion).
-Agaisnt... es un libro más bien negativo y crítico por los errores de A short...: éstos le
impideron ver la posibilidad de un debate entre tradiciones en que una mostrara su superioridad
desde los criterios de la otra (“Wahre Selbsterkenntnis durch Verstehen unserer selbst aus der
Perspektive anderer” [Interview with Dmitri Nikulin] Deutschen Zeitschrift für Philosophie, 44
(1996) 4, pp. 672).
-En los 80, MacIntyre se convierte al catolicismo al ver que desde el aristotelismo las
dificultades con la ortodoxia cristiana eran superables desde ese punto de vista (Marxism and
Christianity, Duckworth, London, 1995, 2nd. Edit. P.xxviii) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco.
Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p19).
-Dice De la Torre que la versión revisada de Marxism and Christianity, en Duckworth,
London, 1995, 2nd. edit., cuyo prólogo es interesante (cita pej su conversión al catolicismo), es
un libro que recupera el problema de ideologías cristiana y marxista y su relación pero desde el
tomismo católico (DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de A.
MacIntyre, Dykinson, 2001,p19).
-Animales racionales surge del interés de Macintyre por relacionar su pensamiento –la fil.
en geenral- con biología y derecho (DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo
intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p19).
HISTORIA ÉTICA. Sobre errores de Historia de la ética (“An Interview with Giovanna
Borradori”, en The MacIntyre Reader (de K. Knight), (1998 –entrevista de 1991-),p260. Trad.:
Conversaciones filosóficas (1996),p210).
-Historia de ética (1966 y 1984) refleja tensiones procedentes de conciliar puntos de vista
irreconciliables (educación tradicional, filosofía analítica enuniversidades, pensamiento católico
–Aquinas-, marxismo, filosofía de historia –espec. RCCollingwood-, etc.) (“Wahre
Selbsterkenntnis durch Verstehen unserer selbst aus der Perspektive anderer” [Interview with
Dmitri Nikulin] Deutschen Zeitschrift für Philosophie, 44 (1996) 4, pp. 671).
-Otro error: en último capítulo, planteaba que la elección entre puntos de vista rivales se
puede caracterizaer independientemente del punto de vista del filósofo, y esto es falso: la visión
de la elección varía entre puntos de vista distintos (“Wahre Selbsterkenntnis durch Verstehen
unserer selbst aus der Perspektive anderer” [Interview with Dmitri Nikulin] Deutschen
Zeitschrift für Philosophie, 44 (1996) 4, pp. 672).
-En segunda edición corrige y confirma varias cosas:
1)Corrección de tratamiento de ética cristiana, ética judaica e islámica, filosofía ingles del
XVIII, Kant y filosofía moral moderna (especialm. Hare) (“Preface” to 2nd. edition of A Short
History of Ethics, 1997, Notre Dame, Univ. of Notre Dame Press, pp.VIII-XV).
2)Hablaba de que cada lenguaje y justificación moral se entienden y tienen sentido sólo
según un esquema moral, pero intentaba demostrar la superioridad de Aristóteles y también
plantear la elección individual de estándares morales a la vez como algo previo a la adpoción de
cualquier punto de vista moral y como algi en sí mismo que expresa un particular punto de vista
(el individualismo). (“Preface” to 2nd. edition of A Short History of Ethics, 1997, Notre Dame,
Univ. of Notre Dame Press, pp.XVI-XVII).
3)defiende la validez de adaptar y recoger Arist. para entender las prácticas y que Arist.
es vers´til (“Preface” to 2nd. edition of A Short History of Ethics, 1997, Notre Dame, Univ. of
Notre Dame Press, pp.XVIII-XIX).
MARXISMO. 1995 aparece(rá) nueva edición de Marxismo y cristianismo con nuevo prólogo.
En él dice: lo más importante ahora (con respecto al marxismo) no es criticarlo (pues ya está
claro qué hay que rechazar) sino aprender lo bueno que tiene, en dos áreas. 1-Los errores de
Marx no deben vegarnos para reconocer lo mucho que hizo el socialismo para criticar las tesis
más ambiciosas del capitalismo. Hay onceptos marxistas centrales –sobre trabajo, explotación,
función del dinero- que se pueden emplear para una cr´tiica de aspectos prácticos del
capitalismo. 2-Marx planteó preguntas sobre relación filosofía con la práctica social que hay que
plantear de nuevo (estto es lo que hago en nuevo ensayo sobre las tesis de Feuerbach) (“Wahre
Selbsterkenntnis durch Verstehen unserer selbst aus der Perspektive anderer” [Interview with
Dmitri Nikulin] Deutschen Zeitschrift für Philosophie, 44 (1996) 4, pp. 672).
DEFECTOS DEL LIBERALISMO. En la entrevista de Yepes “Después de Tras la virtud”,
MacI. señala dos principales defectos del liberalismo:
1)Incapacidad para proporcionar pautas morales suficientemente fundadas. La Ilustración
quería demostrar que era posible un acuerdo racional sobre la moralidad porque hay argumentos
convincentes para cualquier persona racional cuyas conclusiones son los principios morales. Pero
no hubo acuerdo. Sus consecuencias se extendieron a todos los ámbitos, no sólo a la filosofía.
MacI. pone el ejemplo de lo que ocurre hoy con la máxima “No digas nunca una mentira
excepto...”: con ese excepto, la máxima acaba adaptándose a lo que marca cada individuo y
acaba creando confusión y discrepancia.
2)El liberalismo rechaza la idea de que es necesaria una concepción del bien compartida
para el desarrollo de la vida social y por ello apoya que las instituciones públicas deben ser
neutrales ante las distintas concepciones del bien. El individuo, pues, debe buscar y definir
independientemente su concepción del bien. Ambos factores privan al individuo de llegar a
definir y conseguir el bien, porque, como dijo Arist., el bien humano sólo se puede conseguir en
y gracias a la comunidad política. “Así pues, en las sociedades modernas con estructuras
políticas liberales no encontramos de hecho una amplia variedad de proyectos privados de largo
alcance dirigidos al logro del bien de cada individuo, sino, más bien, un retroceso de la vida
individual y una adaptación a las seducciones y privaciones inmediatas de la sociedad de
consumo” (“Después de Tras la virtud” -entrevista de Yepes a MacI.- (1990), p87-88).
EMOTIVISMO. MacI. define cultura emotivista como esa cultura o moral en el que el sujeto
hace afirmaciones morales apelando a algún tipo de normal moral independiente de sus
preferencias o sentim. cuando realmente no existe tal norma, de modo que se acaba apelando a
sus preferencias y sentim. [Creo que el emotivismo en sentido estricto, ya no intenta la apelación
inicial a normas extrapersonales, sino que parte de la premisa de que la historia muestra que es
imposible]
Ante la percepción de este error –o sea, es un error-, el sujeto puede seguir dos
direcciones:
1)Realmente, hay unas normas morales objetivas, pero unas normas que no son de la
naturaleza que se invoca o en que se invoca en el marco cultural suyo. Esta vía es la que sigue
MacI. en su etapa segunda (After V. y después)
2) No hay tales normas y toda afirmación moral es una expresión postmoderna de las
tesis de Nietzsche.
El sujeto que no toma ninguna de ellas y se percata de que las normas expresan
preferencias indiv. pero sigue invocándolas como si no fuera así, está en situación preocupante
porque está contribuyendo a sostener una moralidad que es fragmento de una “decepción
institucionalizada” (“Después de Tras la virtud” -entrevista de Yepes a MacI.- (1990), p90).
HERENCIA-AMBIENTE ILUSTRACIÓN. La Ilustración supuso un avance en pintura, música,
química, etc. (David, Goya, Haydn, Mozart, Lavoisier), áreas en las que la autoridad no quedó
desacreditada sino asumida superada. Pero en moral y en política, la Ilustración forjó un
conjunto engañoso de contradicciones. En el siglo XVII, emerge el Estado moderno
(centralizado, fuerte, dominador) y, por otra parte, un individualismo radical, un conjunto de
individuos potencialmente libres que reclaman derechos. Se olvidan las instituciones intermedias
–que son el ámbito natural práctico- (familia, escuela, profesión, etc.). Paralelamente, se impone
la industrialización y la urbanización, lo cual acentúa más la separacaión entre el individuo y las
formas de comunidad tradicionales y asienta ese individualismo. La democracia se convierte en
el ideal político pero, en la práctica, las oligarquías –de ricos, aunque no sólo de ellos- dominan
la política. Por tanto, la moral y política ilustradas prometen constantemente formas de futuro
que no pueden realizar (por lo que se dedica gran energía a disfrazar este hecho). (“Después de
Tras la virtud” -entrevista de Yepes a MacI.- (1990), p95).
INTERPRETACIÓN KANT Y MILL. Para entender los logros de Kant y JSMill (de la Ilustrac.)
hay que intrpretar a estos pensadores de otro modo del empleado hasta ahora. Según MacIntyre,
ambos intentan recuperar doctrinas de una moral anterior, propias de la tardición aristotélica de
la virtud, pero privadas de su contexto por el nuevo sistema metafísico y psicológico. (En este
sentido, Kant puede ser entendido como el gran heredero de la tesis de Suárez sobre la ley
natural, y Mill como el último representante destacado de la teología originalmente aristotélica.)
Sin embargo, en ambos hay gran tensión entre aristotelismo preilustrado y escolástica y los
conceptos y esquemas ilustrados con los que tuvieron que trabajar. “Necesitamos urgentemente
una nueva historia de la filosofía moral que dé a esta tensión la importancia que le corresponde”.
Interpretar así a Kant y a Mill arroja luz sobre los debates actuales entre arist. y tomistas y los
herederos de Kant y Mill. Reinterpretarlos nos permitirá ver hasta qué punto –es decir, ver en
qué grado- son aliados del aristotelismo moderno (“Después de Tras la virtud” -entrevista de
Yepes a MacI.- (1990), p95).
VIDA-FILOSOFÍA.Para los filósofos arist.-tomistas, la vida y la fil. están –deben estarrelacionadas: las preguntas morales de la persona corriente exigen reflexion filosófica y la
reflexión moral de la filosofía no es completa si no se puede encarnar en vidas de personas
corrientes (“Plain Persons and Moral Philosophy: Rules, Virtues and Goods” (1992 –pero
refer.es de copia de 1998-),p136-7; “Persona corriente y Filosofía Moral: Reglas, Virtudes y
Bienes”,p144-5).
BIENES-REGLAS. Los individuos se ven naturalmente inmersos en actividades con fines
–bienes- (ordenación al fin, “goal directedness”) fijados biológicamente o socialmente, hacia los
cuales se orientan según unas normas (basados en normas, “norm-informed”). MacIntyre se
refiere aquí al concepto inclinatio de santo Tomás (Summa Ia-Iiae 94,2): tal orientación natural
hacia fines particualres es la inclinatio, orientación que el individuo debe asumir por su
autodirección consciente (“hacerlos míos por segunda vez”, “to make these ends mine in a new
and secondary way”). Al hacerlo, eso deviene racional para el indiv.; y las reglas a las que se
debe ceñir son las expresadas por los preceptos de la ley natural (“precepts of the natural law”).
Así, lo que era mera regularidad deviene “ordenación según reglas” (“rule-governedness”)
(“Plain Persons and Moral Philosophy: Rules, Virtues and Goods” (1992 –pero refer.es de copia
de 1998-),p138-9; “Persona corriente y Filosofía Moral: Reglas, Virtudes y Bienes”,p146-7).
-MacIntyre sigue a santo Tomás: el hombre, por su naturaleza específica, está orientado a
unos fines ordenados jerárquicamente que no son producto de la libertad (están ahí). Lo que sí
depende de la libertad es orientar nuestras acciones o no hacia el logro de esos fines (“Plain
Persons and Moral Philosophy: Rules, Virtues and Goods” (1992 –pero refer.es de copia de
1998-),p139; “Persona corriente y Filosofía Moral: Reglas, Virtudes y Bienes”,p147).
BIENES-NORMAS-VIRTUDES-PRÁCTICAS. El primer ámbito natural en el que el
individuo vive y, posteriormente, se plantea cuestiones sobre el bien –desde tendencias naturales
o racionalmente- (y sobre virtudes, etc.) es el de las prácticas (“Plain Persons and Moral
Philosophy: Rules, Virtues and Goods” (1992 –pero refer.es de copia de 1998-),p140; “Persona
corriente y Filosofía Moral: Reglas, Virtudes y Bienes”,p148).
NEOTOMISMO MACINTYREANO. MacIntyre aboga, efectivamente, por retomar el tomismo
pero no de un modo antiguo o rígido ni tampoco haciendo un eclecticismo con otras corrientes
opuestas e incompatibles, sino tomando el tomismo como punto de partida para dialogar con las
grandes corrientes contemporáneas. Hay que retomar el tomismo adaptándolo a los problemas
contemporáneos, partiendo de ellos y de los pensadores que los representan (como hicieron las
pensadoras no tomistas que pone de ejemplo: E. Anscombe -con Wittgenstein-, y E. Stein -con
Husserl-). Pero ello no significa diluir o mezclar el tomismo para adaptarlo a las nuevas
corrientes. Esto es entender bien la Aeterni Patris -“How is Intellectual Excellence in Philosophy
to be Understood by a Catholic Philosopher?” (Current Issues in Catholic Higher Education,
1991), p49-50.
PARTES ILUSTRACIÓN. Tres proyectos interdependientes tenía la Ilustración:
1)El propuesto por Kant en ¿Qué es la Ilustración? (aunque no sólo por él), consistente en
fundar o crear un público compuesto de individuos con el coraje de pensar por sí mismos (y no
según la confianza en la tradición).
2)El propuesto por Kant, Bentham, Diderot, Mill y otros, consistente en presentar los
principios políticos y morales de su tiempo como aceptables necesariamente por cualquier
persona racional simplemente como persona racional.
3)El proyecto de desarrollar instituciones que podían ser entendidas como sostenedoras
de un público ilustrado y como ejemplos de los principios ilustrados al proveer de: democracia
política, libre mercado, educación universal, libertad de expresión e investigación etc. (“The
Enlightenment Project Reconsidered” (Proceedings and Addresses of the Am. Philosophical
Assoc., 1994,p75-76).
RACIONALIDAD ILUSTRADA. La Ilustración creía que jugaba con un solo conjunto de
principios pero no era así: contractualismo, utilitarismo, kantismo, etc. Cada corriente, sus
principios y justificaciones (su racionalidad); invencible por tanto (“The Enlightenment Project
Reconsidered” (Proceedings and Addresses of the Am. Philosophical Assoc., 1994,p76).
-En la universidad, eso se convirtió en yuxtaposición independietne de teorías rivales
incompatibles; en la política y en otros ámbitos, cada corriente devino ideología: “What is
philosophy within universities becomes ideology in politics” (“The Enlightenment Project
Reconsidered” (Proceedings and Addresses of the Am. Philosophical Assoc., 1994,p76).
MODERNIDAD. (Hablando sobre su infancia en comunidad pequeña escocesa –Glasgow- al
conocer las ideas modernas.) “The modern world was a culture of theories rather than stories”
(“El mundo moderno era una cultura de teorías y no de historias”). Esas teorías –él no lo sabíaeran dereivadas del liberalismo de Kant y Stuart Mill. (“An Interview with Giovanna Borradori”,
en The MacIntyre Reader (de K. Knight), (1998 –entrevista de 1991-),p255. Trad.:
Conversaciones filosóficas (1996),p203).
ÉTICA-VERDAD. (Siguiendo a Thomas de Erfurt) “...si se afirma una contradicción, se está
habilitado para afirmar cualquier cosa, no importa qué sea. (...)cualquier contradicción, en
medio del sistema de creencias de cada uno, es un verdadero desastre” (“...if you assert a
contradiction, you are threby committed to asserting anything whatsoever. (...) every
contradiction within one’s belief is a potential source of disaster”) (“An Interview with
Giovanna Borradori”, en The MacIntyre Reader (de K. Knight), (1998 –entrevista de
1991-),p256. Trad.: Conversaciones filosóficas (1996),p203).
MACINTYRE-HERMENÉUTICA. MacIntyre reconoce que, allá por 1958-60, se percató de los
problemas de la traducibiliad e inconmensurabilidad. Hay teorías –esquemas conceptuales- tan
antagónicas con otras que no pueden ser expresadas en otra lengua sino es la suya (su
lengua-en-uso). Estos problemas los sistematizó, etc. en Whose Justice? (1988). Reconoce que
esas intuiciones primeras eran propias de la hermenéutica (cuyas ideas van desde el
romanticismo alemán hasta Heidegger y Gadamer) aunque todavía no la conocía (“An Interview
with Giovanna Borradori”, en The MacIntyre Reader (de K. Knight), (1998 –entrevista de
1991-),p256. Trad.: Conversaciones filosóficas (1996),p204).
COMUNITARISMO-MACI. MacIntyre dice que se ha alejado de la etiqueta de ‘comunin.’ pero
con poco efecto (“The spectre of communitarianism” (Radical Philosophy, 1995),p34).
LIBERALISMO-REALIDAD. Criticando el libro The Anatomy of Antiliberalism (por tergiversar
teorías, por unirlas como si fueran iguales –las de MacIntyre entre ellas-), dice MacIntyre que los
teóricos liberales se crean fantasmas contra los que luchar –como el comunitarismo- porque en
realidad su teorización no tiene relavancia social: el poder y el dinero son los que mandan
aunque se los vista con conceptos como utility, rights y contract (“The spectre of
communitarianism” (Radical Philosophy, 1995),p35).
REFLEXIÓN FILOSOFÍA HOY. MacIntyre critica que hoy los grandes filósofos son vistos más
como propuestas de tesis variadas y argumentos distintos más que como constructores de
sistemas. Compartimentalizan los asuntos y se trata la ética separada de la cosmología, la política
separada de la metafísica. Tal departamentalización hace perder conexiones y visiones globales y
se comparten y comparan cuestiones sueltas como en un limbo intemporal. La tradición es
propuesta como una forma histórica de preguntar, en la que na serie de problemas irresueltos
informan el debate a lo largo del tiempo (“The form of the good, tradition and enquiry”, en Value
and Understanding: Essays for Peter Winch, ed. R. Gaita, Routledge, London and N. York,
1990, pp242-62) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de diálogo intercultural de
A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p83).
RORTY-MACI. La filosofía de Rorty subordina la filosofía a los tiempos y a la política
imperante. El fin de las ideologías y la irrelevancia política de la filosofía: éstos dos los dos
puntales de la justificación de hoy. La política y la economía actuales no quieren una
justificaicón filosófica al modo en que se hacía antes: lo verdadero-falso es desplazado por la
penetración, la ironía, lo ridículo, el aforismo, el comentario, etc. (“Philosophy: past conflict
and future direction”, Proceedings and Adresses of the American Philosophical Association,
suppl. vol. 61, n.1, sept. 1987, pp.81-7 (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco. Javier, El modelo de
diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p84).
-Para Rorty, los distintos juegos de lenguaje son verdaderos ni falsos. Decir ‘esto es
verdad’ es una metáfora para servir a determinados propósitos. Los cambios no obedecen a esos
parámetros: no se deciden, acontecen por hábito y ya está.
-El vocabulario es un útil conjunto de metáforas derivado de puntos de vista del lenguaje
de Wittgenstein y Davidson. Los vocabularios alternativos son herramientas alternativas con
diferentes usos. El lenguaje que cada uno hereda debe rehacerlo. El vocabulario final de cada
persona es aquél en que expresa proyectos de largo plazo, miedos,aspiraciones, la propia historia,
etc. Rorty está abierto a que su vocabulario no exprese más realidad que cualquier otro. Hay que
ser capaces de leer textos filosóficos como t. literarios.
-En fil. del lenguaje, Rorty invoca a Wittg. y Davidson. En moral, a M. Oakeshott y W.
Sellars. Para otras cuestiones, otros muy distintos. El problema de Rorty es la ambigüedad de sus
interpretaciones; así multiplica las ficciones (“Review of Contingency, Irony and Solidarity by
Richard Rorty, Journal of Philosophy, v.87 (1990), pp708-11) (en DE LA TORRE DÍAZ, Fco.
Javier, El modelo de diálogo intercultural de A. MacIntyre, Dykinson, 2001,p91).
.